Tema 6. El desarrollo educación infantil. Desarrollo social, mortor y afectivo

June 14, 2018 | Author: sergiosomodevilla | Category: Attachment Theory, Learning, Psychology & Cognitive Science, Adults, Kindergarten
Report this link


Description

TEMA 6
 EL DESARROLLO EN LA EDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL (I).DESARROLLO SOCIAL, MOTOR Y AFECTIVO. IMPLICACIONES EDUCATIVAS 1.INTRODUCCIÓN 2 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LA INFANCIA. 2.1. Aproximación conceptual 2.2. Teorías del Desarrollo evolutivo 3.CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO EN LA EDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3.1. El Desarrollo Social 3.1.1. Conceptos del desarrollo social. 3.1.2. Agentes socializadores 3.1.3. El desarrollo social en la edad de la educación infantil. 3.2. El Desarrollo afectivo y emocional 3.2.1. El desarrollo del apego y el vínculo afectivo 3.2.3 El desarrollo del auto-concepto y la autoestima 4. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES MOTRICES 4.1 El crecimiento físico 4.2 Gradientes del crecimiento
 4.3 Etapas del desarrollo motriz 5. IMPLICACIONES EDUCATIVAS 5.1. Desarrollo psicológico y educación: del desarrollo dado al desarrollo mediado 5.2. La planificación curricular en sus distintos niveles 5.2.1. Los Objetivos 5.2.2. Los contenidos 5.2.3. La metodología 5.2.4. La evaluación 6.CONCLUSIÓN 1 ello es para profundizar en la comprensión de la personalidad globalmente considerada. motor y afectivo para facilitar su estudio y lograr una mayor claridad. Y CA RRETERO. 1 Alianza Ed.A. la curiosidad. contenidos. Bilbao: Editorial Desclée de Brower. A. afectivas e intelectuales. Ed Pirámide. (2009). Madrid: Alianza. trataremos las implicaciones educativas del desarrollo de estos ámbitos en los distintos elementos del currículo: objetivos. Eds. Lawrence. M.  PIAGET e INHELDER (1975): Psicología del niño. la observación. Fuentes Bibliográficas  COLL. C. Península. Comenzaremos ofreciendo una conceptualización del desarrollo que nos sirva como punto de partida para tratar posteriormente el desarrollo social. S.  MARTÍN BRAVO. Para terminar. Aunque en él distingamos de forma analítica dimensiones.1. Legislación  BOE (2007). a través de éste conoceremos las características del niño de esta edad. Sin embargo es importante no perder de vista las relaciones entre los distintos ámbitos que se analizan.  VVAA (1991): Psicología evolutiva 2. en nuestra labor como técnicos en aspectos psicopedagógicos. el juego y el aprendizaje van a ser el vehículo característico del desarrollo." Cantabria  BOC (2007). Desarrollo cognitivo y social del niño. (1975): Para comprender a Piaget. J. la dimensión afectivo-social-moral y la dimensión cognitiva intelectual se encuentran profundamente vinculadas. sociales. "Real Decreto 1630/2006 de 27 de diciembre. Psicología del desarrollo para docentes . sus características y condiciones favorece en el docente una actuación educativa de calidad basada en la atención a la diversidad y en principios de equidad. M. El desarrollo del ser humano es unitario y global. Madrid: Morata. motor y afectivo. metodología y evaluación. "Decreto143/2007 de 31 de octubre Contenidos Educativos de Primer Ciclo de Educación Infantil en Cantabria. Conocer este desarrollo. "Decreto 79/2008 de 14 agosto curriculum de Segundo Ciclo de Educación 2 . En este sentido. integración e inclusión. por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Sicología del desarrollo Mora l. 1992  PULASKI. Barcelona. la infantil En la estructuración del tema se ha optado por establecer una diferenciación entre desarrollo social. Compilación PALACIOS. MARCHESI y PALACI OS (1991) Desarrollo psicológico y educación.  KOHLBERG. La dimensión física y motriz. C.INTRODUCCIÓN El primer periodo de la vida se caracteriza por el rápido desarrollo de las capacidades de todo tipo: motrices." BOC 222  BOC (2008). NAVARRO GUZMÁN. MARCHESI. La actividad. en este caso. es clave conocer en el desarrollo en cada etapa. y por tanto. Madrid.A. and J. Aproximación conceptual Existen tres conceptos muy interrelacionados que permiten un mejor entendimiento sobre el proceso evolutivo durante los primeros años de vida: maduración.  La maduración hace referencia a aquellos cambios que tienen lugar a lo largo de la evolución de los individuos y que se fundamentan en la variación de la estructura y la función de las células. admitiremos que ese desarrollo está determinado por aspectos genéticos y ambientales." BOC 164  BOC (2008). admite que el desarrollo psicológico es el resultado de las relaciones que el individuo mantiene con su entorno. la psicoanalítica de Erikson y la constructivista de Vygostsky (Ver cuadro) A) Enfoque cognitivo de Piaget: El sistema clasificatorio de Piaget se basa en el aspecto cognitivo del comportamiento. Si nos fijamos en el estudio del desarrollo en primer lugar. estima. razonamiento. Teorías del Desarrollo evolutivo La psicología evolutiva es la parte de la psicología que se ocupa del estudio de los procesos de desarrollo de las funciones humanas que ocurren a lo largo de la vida. En la actualidad. Se trata del proceso mediante el cuál se ponen en marcha las potencialidades de los seres humanos.  desarrollo sería la formación progresiva de las funciones propiamente humanas: lenguaje. atención. Es la autoformalización que decanta en nuevas formas de comportamiento. 2. valores y habilidades que son propios de la cultura y la sociedad en que vivimos. etc. Infantil en Cantabria. Existen diferentes modelos y enfoques según la teoría desde donde parta. En el ser humano este proceso 3 . se sigue utilizando el concepto estadio: Constituye un recurso descriptivo para hacer la referencia a los grandes cambios que se producen en el desarrollo pero se entiende que dicho perfil es susceptible de recibir influencias marcadas por los determinantes socio-culturales. La visión del desarrollo que presentaremos es contextualista.  Aprendizaje son los procesos mediante los cuáles las personas incorporamos nuevos conocimientos.1. "Orden EDU/105/2008 de Evaluación de la Educación Infantil en Cantabria. 2. La maduración está estrechamente ligada al crecimiento orgánico y por lo tanto. a los aspectos más biológicos y físicos de la evolución de las personas. memoria. deberemos saber si ese continuo es susceptible de admitir una división en estadios o fases. En segundo lugar." BOC-274 2 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LA INFANCIA. dado que tenemos que hablar de desarrollo. desarrollo y aprendizaje. Por esto podemos tomar en cuenta 3 enfoques fundamentales en las teorías de desarrollo como son la cognitiva de Piaget. el principio de adaptación al medio ambiente supone la aplicación de un principio básico de todo ser vivo.2. Para Piaget. sino también a todos los objetivos posibles. Periodo Sensoriomotriz (0-2 años): A medida que evolucionan los sentidos. el recién nacido se va diferenciando progresivamente de los objetos que le rodean. con las que realiza correctamente operaciones lógicas. Organiza el pensamiento en función de fenómenos concretos -sobre la realidad inmediata-Los niños y niñas se van haciendo capaces de captar la reversibilidad de los procesos. por el procedimiento de irlos definiendo. Periodo pre-operacional (2 a 7 años): el niño es capaz ya de formar y manejar símbolos. lugar y tiempo. c. debido a que son los sentidos y el movimiento lo que permite al niño interaccionar con la realidad. sustancia y por último peso y volumen. sistematizan las operaciones concretas del anterior periodo. y desarrollan las llamadas operaciones formales. Principios:  Identidad: un objeto es el mismo aunque cambie de forma  Reversibilidad: capacidad de regresar al punto de partida de la operación  Descentrado: puede centrarse en más de una dimensión importante d. Periodo de operaciones formales ( 12 a edad adulta): el sujeto se caracteriza por su capacidad de desarrollar hipótesis y deducir nuevos conceptos. En este período. Al principio cuenta con esquemas senso-motrices congénitos (reflejos) que irá coordinando y le ayudarán en la nueva adquisición. y que produce la llamada imagen mental. Al final diferencia yo-objeto b. pero aún fracasa en el intento de operar lógicamente con ellos  Fase pre-operacional Aparece la función simbólica y con ella el lenguaje. en la que tiene un gran papel el lenguaje. Periodo de las operaciones concretas (7 a 11 años) Etapa de las operaciones concretas. las cuales no sólo se refieren a objetos reales como la anterior. aunque estos cambien de aspecto.de adaptación se lleva a cabo a través del equilibrio entre la interacción de dos procesos básicos: la asimilación y la acomodación a la que tiende todo ser vivo. habría diferencias según la maduración del individuo. Se trata de una inteligencia sensomotriz. En este periodo los niños comienzan a dominar las relaciones de proporcionalidad y conservación. son capaces de acceder al pensamiento 4 . de tal forma que los objetos lleguen a cobrar una identidad propia por sí mismos.  Intuitiva: Establecimiento de clases. A su vez. manejando representaciones simbólicas abstractas sin referentes reales. la conservación de la materia ante los cambios de forma. Con estas operaciones y con el dominio del lenguaje que poseen en esta edad. relaciones y uso de números de forma intuitiva. Muy importante la imitación que de forma individualizada el niño asume. Exagerada generalización de los caracteres más sobresalientes. dándose diferentes periodos o estadios con cualidades diferentes: a. comenzando a realizar operaciones lógicas para resolver problemas. van construyendo las estructuras cognitivas propias del pensamiento concreto que les permite organizar la realidad a través de relaciones de clasificación y seriación. la percepción se va enriqueciendo y se van desarrollando conductas adaptativas más complejas. Conservación de la masa. Además en este desarrollo de irse adaptando. Hay una postura egocéntrica. aparecerá el temor y la duda. ESTADIO I CONFIANZA-DESCONFIANZA –ESPERANZA(0-1. inferioridad: inercia e. Cuando hay demasiada identidad del yo. En primer lugar aparece en el plano social. c. Cada uno de éstos aparece en un momento concreto.esperanza .Si hay rechazo hay desconfianza. B) Enfoque psicoanalítico de Erikson. Establecía que nuestro progreso a través de cada estadio está determinado en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes. Para Vygotski. b. C) El enfoque constructivista de Vygotsky: Vygotsky desarrolla una teoría constructivista histórico-cultural. Solo vergüenza: compulsividad. De este modo accede a una identidad del yo. emprender nuevos retos.5) necesidad de cuidado y protección Vs Rechazo. cuál es su papel. Es la Ley genética general del desarrollo cultural. La virtud sería la fidelidad o lealtad. abriéndoseles las posibilidades perfectivas y críticas que facilitan la razón. En principio aparece entre las personas y como una categoría interpsicológica. imposibilidad. aparecen los fanatismos (no tolera al otro).…aparecerá la iniciativa: intento de hacer real lo irreal. imaginar. el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. "Cualquier función presente en el desarrollo cultural del niño. Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la redefinición y expansión de la teoría de los estadios de Freud.Si se le demanda.necesidad de explorar y adquirir el control sobre sus funciones. aparece dos veces o en dos planos diferentes. ESTADIO III (3-7) INICIATIVA VS CULPA –PROPÓSITO. Si se le restringe. El adolescente necesita saber quien es y como en caja en la sociedad. La transmisión y adquisición de conocimientos y patrones culturales es posible cuando de la interacción –plano interpsicológico– se llega a la internalización –plano intrapsicológico–.Solo autonomía: impulsividad.desesperación. Cuando hay demasiada confusión hay falta de identidad. ESTADIO V (12-20 años): IDENTIDAD DEL YO VS CONFLUSIÓN DE ROLES. VIRTUD: voluntad y determinación (yo puedo-yo quiero) . con un cierto orden que ha sido determinado por la naturaleza a través de la genética. ESTADIO II (1. hay una confusión de roles. señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. destruimos el desarrollo de la personalidad al completo. aparece la culpa Solo iniciativa: crueldad Solo culpa: inhibición d. a. si no se le permite. cuál es su papel y su rol. abstracto. ESTADIO VI(7-11) LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD-COMPETENCIA. Si hay cuidado hay confianza.Si se le permite asumir responsabilidades. Cuando no sabe quien es.5-3/4)AUTONOMÍA VS VERGÜENZA –VOLUNTAD.CORAJE. Si interferimos con este orden natural de desarrollo provocando la aparición de un estadio demasiado pronto o en un momento que no es el que le corresponde. para luego aparecer en el niño (sujeto de aprendizaje) como una categoría intrapsicológica. si ejerce o produce aparecerá sentimiento de competencia-laboriosidad- Si se evita la competencia aparecerá la inferioridad Demasiada laboriosidad: sin infancia. para hacerlo luego en el plano psicológico." 5 . son herramientas orientadas hacia el interior del sujeto. b. Los conceptos clave del enfoque de Vygotsky se resumirían en : A) Apropiación . D) Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Zona en la que son efectivas las influencias del entorno 6 . la emergencia de la regulación voluntaria. y el nivel de desarrollo potencial . El paso de las funciones psicológicas elementales (perceptivo. mientras que los signos permiten organizar el pensamiento. Este espacio público o espacio social de interacción es lo que Vygotsky llama ‘zona de desarrollo próxima’ (ZDP). Una herramienta (psicológica) modifica al entorno materialmente. Vygotsky distingue dos clases de instrumentos mediadores. Vygotsky no habla de asimilación. etc. C) Mediación semiótica. Su función no es adaptarse pasivamente a las condiciones del medio. enfatizando la importancia de los contextos culturales. Al igual que en Piaget. El individuo adquiere su plena capacidad con el desarrollo de lo que Vygotsky llama las funciones mentales superiores. Vygotsky define los mediadores como instrumentos que transforman la realidad en lugar de imitarla. Papel central de los instrumentos de mediación en la constitución del psiquismo: Las herramientas están orientadas hacia los objetos físicos. El surgimiento de la realización consciente de los procesos psicológicos. Referida al origen social de los procesos psicológicos superiores (lenguaje oral. memoria. permitirá que el aprendizaje del individuo y su proyección psicológica sean también más o menos evolucionados. B) Influencia predominante del medio cultural. definida como la distancia entre el nivel de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema. que viene determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un par más capacitado. se trata de una adaptación activa basada en la interacción del sujeto con su entorno. c. El concepto de mediador para Vygotsky está próximo al concepto piagetiano de adaptación como un equilibrio de asimilación y acomodación.) se produce a. Los orígenes sociales y la naturaleza social de las funciones psicológicas superiores. lógica. mientras que el signo es un constituyente de la cultura y actúa como mediador en nuestras acciones. en función del tipo de actividad que posibilitan: la herramienta y los signos. juego simbólico. determinante y. sino modificarlas activamente para que puedan producir desarrollo en el sujeto. lecto–escritura). pues. En contraste con Piaget. en función de la riqueza cultural que albergue. razonamiento. sino de apropiación. en las que el ser se impregna del ambiente social que le rodea y le despega de las inferiores o biológicas de partida. atención) a las superiores (memoria. Este proceso se lleva a cabo fundamentalmente a través de los mediadores. La mayoría de ellos (los avanzados) no se forman sin intervención educativa. d. es decir. El paso del control del entorno al individuo. El espacio en el que se produce la interacción es. El uso de signos como mediadores de las funciones psicológicas superiores. el apego y la amistad van a condicionar todo el desarrollo. Aparecen como una sucesión de formas de actuar.. Los vínculos como la empatía.1.. al mismo tiempo.  Un proceso global. son las influencias que recibe del exterior. global. perceptivo. determinados por la herencia y que son el potencial con el que el individuo viene al mundo. a la conformación social de la conducta. modifica su comportamiento adaptándose a él. intelectual tan rápido como no va a suceder en ninguna de las etapas posteriores. 3. De aquí podemos concluir la serie de características del niño que está realizando este desarrollo que. adquisición del lenguaje y de conocimientos transmitidos a través del sistema escolar . 6 p-100). El Desarrollo Social 3. cada una de las cuales prolonga la anterior. etc. adaptativo. Conceptos del desarrollo social. a través de los procesos de mediación 3. a través del cual el niño satisface sus necesidades y asimila la cultura.  Un proceso adaptativo en el que el niño va asimilando e incorporando la información que recibe del mundo y. En el desarrollo social quedan implicados diversos procesos cada uno de los cuales conlleva a su vez diversas adquisiciones. normas. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (de 0 a 6 años) tiene una gran importancia en la posterior evolución de la persona. La socialización es un proceso interactivo necesario al niño y al grupo social donde nace. por su naturaleza es dinámico. y se van a realizar los procesos de individualización y socialización.  Un proceso que no ocurre de modo uniforme en todos los niños en la misma edad.CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO EN LA EDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL. la reconstruye y la supera con una forma más avanzada.  Procesos conductuales de socialización: Se refieren a la adquisición de conductas socialmente deseables y a la evitación de las juzgadas como antisociales. Estos procesos son los siguientes:  Procesos mentales de socialización: conocimiento social. LÓPEZ. continuo y no uniforme. conocimiento de los valores. amigos. personas. la sociedad se perpetúa y desarrolla (F. a la vez que. En estos primeros años se configuran las estructuras neuronales y se produce un crecimiento físico.  Procesos afectivos de socialización: formación de vínculos afectivos que el niño establece con los padres. es decir ocurre por la interacción de todos los factores que concurren en él: o Individuales o genéticos. recíprocamente. En Marchesi.1. hermanos. o Exógenos o ambientales. 7 . psicomotor. Coll y Palacios: Desarrollo Psicológico y Educación Cap.1.  Un proceso continuo. El desarrollo que vive el niño y la niña de 0 a 6 años lo podemos definir como:  Un proceso de construcción dinámico fundamentado en la interacción con el medio. 1990. costumbres. 3. 3.  La sociedad en general.Adquiera un conocimiento de lo que es la sociedad y lo que ésta espera de él. nación.. inestabilidad. etc. 3. conocimiento de las instituciones ( familia. vamos a describir los cambios fundamentales en el desarrollo personal y social de los niños. transmitiendo los modos indicativos de comportamiento para vivir en sociedad... la interacción. .  Los compañeros. los límites. así como donde se llevan actividades programadas y estructuras. hospital.2.1. La forma de interacción cambia con respecto a la familia. la participación. a competir. Su personalidad se va configurando a través de la interacción con la familia y con los adultos en general. normas y valores culturales. entre las personas.. diferenciación entre conocidos y extraños. con otras personas y con su 8 . grupos e instituciones que inculcan los mensajes culturales. Los tipos de educación se resumen en: sobre-protección.. El desarrollo personal y social de los niños constituye la base tanto para la conformación de la personalidad.). Los conocimientos sociales se refieren a: . roles. destacan  La familia: La familia son los que establecen las normas y rutinas de la vida que configuran el ambiente social donde se desenvuelve el niño y donde se forja como ser social.Es un requisito imprescindible para que el niño establezca vínculos afectivos y adquiera conductas sociales. juicio moral. etc.1. intercambios. el desarrollo personal y social se relaciona estrechamente con las experiencias significativas que viven los niños con su familia.. Las crecientes interacciones del niño con los iguales y compañeros contribuyen a desarrollar su competencia social: a relacionarse.Se vincule afectivamente a determinados adultos. . rechazo y autonomización. como para el pleno desarrollo del potencial de aprendizaje. con organización del tiempo y el espacio. a) Etapa sensomotriz (0-2 años) Durante los primeros años de vida. El conocimiento social posee algunas características propias que lo diferencian del conocimiento de la realidad física. Los tipos de afectos expresados. Agentes socializadores Aquellas personas.. normas. influencias recíprocas.Tenga un comportamiento adecuado a las expectativas de la sociedad. etc. Entre estos agentes socializadores del niño. pensamiento.Las personas: Reconocimiento. las demandas planteadas. Estos tres procesos son interdependientes porque para que el niño esté bien socializado es necesario que: . en donde destacan los medios de comunicación. intenciones y puntos de vista ajenos. familiares. etc. parlamento.  La escuela en general: referente a la transmisión de conocimientos. escuela. sentimientos. identidad. dificultad de predicción. ... conocimiento de los valores. a cooperar.). El desarrollo social en la edad de la educación infantil. Destacar el papel importante de los hermanos. la empatía. Al mismo tiempo la escuela contribuye a la socialización del niño desde distintos elementos: contexto más amplio que el familiar. pobre. rico. relaciones de amistad. Siguiendo las etapas del desarrollo de Piaget. como son.La sociedad: Conceptos sociales ( dinero. sobre-exigencia. etc. suelen reaccionar con cautela.  Apego. Entre los seis meses y el año. De este modo. Ante los desconocidos buscará el apoyo de sus figuras de apego o de las personas con las que mantiene una relación de afiliación. Tendencia a asociarse con una o varias personas sin expresa referencia a un fin concreto.
Poco a poco. El apego y la amistad son los vínculos afectivos básicos. se va haciendo menos necesaria la mediación de las figuras de apego y va adquiriendo mayor autonomía. Este vínculo afectivo se establece entre el niño y las personas que interactúan de forma privilegiada con él. Es un vínculo percibido como incondicional y duradero. los padres y los educadores constituyen los otros significativos en la vida de los niños/as. Responde a la necesidad de sentirse seguro y protegido con una o varias personas que que se saben incondicionales. Fue definido por AINSWORTH Y BELL (1970). 
 Durante los primeros años de vida. Existen cuatro grandes sistemas que interactúan entre sí y mediatizan las relaciones del niño con su entorno:  Exploración. La actividad exploradora se incrementa a medida que el niño adquiere independencia motora. Este aprendizaje requiere también del control y regulación del propio comportamiento. Durante el segundo año de vida el apego se consolida. 
 b) Etapa preconceptual (2-4 años) 
 Aunque lo veremos más en profundidad en el próximo apartado. Ello requiere de un proceso de internalización de normas y valores que la sociedad transmite. como el lazo afectivo que una persona o animal forma entre él mismo y otro de su especie y que les impulsa a estar juntos en el espacio y a permanecer juntos en el tiempo. los cambios se aceleran. haciendo que la interacción sea menos asimétrica y más cargada de significados sociales. 
Al mismo tiempo. disponibles y eficaces. Entre el segundo y sexto mes discrimina entre unas personas y otras y acepta mejor los cuidados y las atenciones de sus cuidadores habituales. Durante los dos primeros meses el bebé se siente atraído por el rostro. F. Simultáneamente. Por tanto. Desde el nacimiento el niño busca activamente estímulos sociales. Se manifiesta por el deseo de proximidad física.entorno. en MARCHESI. sus prácticas de crianza y la educación proporcionada son determinantes en el desarrollo de la autoestima. Las crecientes capacidades lingüísticas y mentales facilitan la comunicación y el entendimiento con las figuras de apego. el desarrollo de estas capacidades y la adquisición de autonomía motora facilitan la ampliación del ambiente físico y social con el que interactúa el niño. El niño debe sentir que pertenece a un grupo.  Afiliación. 
La ampliación progresiva de los contactos sociales cotidianos permite que niños y niñas aprendan a convivir. el egocentrismo de los primeros años de vida va dando paso al desarrollo de habilidades sociales que permitan al niño cooperar y descubrir el valor de estar y compartir con otros. se está adquiriendo el lenguaje lo que aumenta las situaciones de interacción. enriqueciéndose sus componentes representacionales por el desarrollo de las capacidades intelectuales. por la búsqueda de apoyo cuando se siente pena y por su utilización para la exploración del medio. A partir del primer año de vida. 1990. ayuda e iniciativa ante determinadas 9 . También se traduce en ansiedad ante las separaciones o ante las dificultades para restablecer el contacto. el tacto y la temperatura de las personas que lo rodean. el desarrollo afectivo resulta crucial para el desarrollo social durante los dos primeros años de vida. jugando el apego un papel fundamental en los primeros años de vida (LÓPEZ. miedo o rechazo ante los desconocidos. Aparecen comportamientos solidarios que se expresan en actitudes de preocupación hacia los otros. 107). la voz. 
  Miedo a extraños. de contacto físico. donde necesitan de otros para lograr sus fines. El Desarrollo afectivo y emocional Este desarrollo está muy ligado al desarrollo social de la persona. Los adultos significativos para los niños juegan aquí también un papel importante. peluches. A esta edad. (Ej. Lo que es bueno o malo está determinado por las consecuencias materiales de la acción. El apego con estos objetos o animales no indica necesariamente que existe deficiencia o carencia de las figuras naturales de apego. desde el nacimiento y a lo largo de los primeros años. aunque para su profundización he preferido tratarle con una entidad propia. Los niños menores de 6 años se encuentran en el nivel preconvencional de Kohlberg donde el rasgo más destacado es la heteronomía moral (Piaget). A partir de los tres años. las presiones le llegan desde fuera y se tiende a evitar el castigo y obtener recompensas. Entre las conductas indicadoras de existencia del apego y con las que intentan conseguir o mantener el contacto con la persona de apego. 
 En el segundo año de vida. pero también se establece con el padre. etc.1. El apego va a constituir la base sobre la que se va a configurar el desarrollo afectivo del niño (López 1984-1986) El niño establece este apego o relación especial sobre todo con la madre.2. Acata el poder superior sin cuestionarlo. podemos resaltar las siguientes:  Llanto al separarse de la madre o del adulto que le cuida  Desaparición total o reducción del malestar o ansiedad en presencia de la madre o adulto. 10 .). conllevan que el niño busque mantener contacto directo con los adultos y recibir de ellos la gratificación emocional que necesitan. La confianza y seguridad que les brindan respecto a sus capacidades y posibilidades va a ser clave en esta etapa. hermanos y en general con el pequeño grupo de adultos que le cuidan. 3.2. las experiencias de juego y trabajo colectivo son una fuente constante de aprendizaje social. El desarrollo del apego y el vínculo afectivo Denominamos “apego” a la serie de conductas que. una madre le dice a su hijo de 6 años que vaya directamente a una fiesta de cumpleaños. En este sentido. los niños y las niñas aprenden a conocer y comprender los valores que rigen su sociedad. El apego también se extiende con frecuencia a animales domésticos u objetos inanimados (chupetes. donde los niños evolucionan del juego individual al juego colaborativo. aunque no pueden describir o darse cuenta del contenido de esta perspectiva. el niño se encuentra por el camino a otro niño herido y decide no pararse y seguir las indicaciones de su madre) Por último. sobre todo del primer año de vida. los niños ya dan muestras de una capacidad rudimentaria para adoptar la perspectiva de otros. incorporan los valores mediante los procesos de construcción e interiorización de sus experiencias cotidianas y de acuerdo a su capacidad de razonamiento moral.situaciones. los niños progresan hacia relaciones de colaboración. 3.  Búsqueda de contacto físico. otro aspecto importante de esta etapa es el desarrollo de la autonomía. El control de la conducta se sitúa en el exterior. siendo muy difícil delimitar donde llega cada área. c) Etapa intuitiva (4-7 años) Durante los primeros 6 años de vida. Esto se refleja en el juego.  A partir del primer año y a medida que se desarrolla su aparato psicomotor y comienza a andar y desplazarse por su cuenta. Prefieren ser tocados. etc. las miradas. 11 . mimados. Distinguen claramente en el cuarto mes al padre y a la madre asociando su cara y su voz. aunque le siguen sirviendo de base de seguridad desde la que explora el entorno físico y social. el niño n va a necesitar tan continuamente a las figuras de apego. expresiones gestuales. y otros “Desarrollo psicológico y educación” (Alianza Psicológica) vamos a resumir el proceso de formación y desarrollo del apego y vinculo afectivo en los primeros años del niño:  Dos primeros meses de vida: El niño se comporta como un activo buscador de estímulos sociales. pero no tenemos constancia de que reconozca a las personas en cuanto tales. voz. (2001) en la obra de Palacios J. Tipos de apego y conductas sociales y afectivas Se considera que el apego es condición necesaria para un buen desarrollo afectivo y emocional del niño y que influirá en sus relaciones afectivas posteriores. El desarrollo del lenguaje y de las capacidades intelectuales del niño facilitan la comunicación y el entendimiento con las figuras de apego. tacto.  Las sonrisas.  Entre los 6 y 12 meses: En este período prefieren a determinadas personas y antes los desconocidos reaccionan con cautela. Siguiendo a López. abrazados. cuidados por quienes lo han hecho habitualmente. Se siente atraído por el rostro. haciendo que la interacción esté mas cargada de significados sociales.  Segundo año de vida.. recelo o incluso rechazo. F.  Desde el 2º al 6º mes: Discriminan entre unas personas y otras aceptando mejor las atenciones de quienes le cuidan habitualmente. aunque no rechazan los cuidados de otras personas. 
La dimensión evaluativa del auto-concepto. No obstante. pero poco a poco ese ritmo se va ralentizando según nos acercamos a la etapa adulta. 4. debido a actitudes sobreprotectoras de los adultos.1 El crecimiento físico El crecimiento físico tiene lugar de acuerdo a una secuencia y a un calendario madurativo. la autoestima. la identidad sexual y la identidad de género. enriquecen esta primera imagen de sí mismos con características y atributos que les van a servir para definirse como personas con una identidad y características propias (identidad existencial). Las dos identidades. Niños y niñas constituyen durante los dos primeros años de vida la conciencia de la existencia de sí mismos como sujetos independientes de los otros. igualmente es pernicioso la existencia de un apego excesivo. perjudicar o impedir que el proceso se desarrolle según lo previsto. 12 . comida. Dentro de la familia toma conciencia de las relaciones de los distintos miembros y de que hay que compartir las figuras de apego con otros miembros de la familia sobre todo si nace un hermano menor. La identidad categorial incluye el sí mismo corporal. 3. existencial y categorial. El poder andar y desplazarse cada vez más alejados de las figuras de apego y poder manipular así todo tipo de objetos y contactar con otros niños va dándole mayor autonomía y hace menos necesaria la mediación de las figuras de apego. existen diferencias de ritmo a lo largo de toda la vida.3 El desarrollo del auto-concepto y la autoestima Los aspectos emocionales sobre el sentimiento de sí mismo en el niño están reflejados en el desarrollo del auto-concepto y la autoestima. 4.2. sobre todo la madre. Posteriormente. Los celos fraternales tienen su origen en la reestructuración del sistema familiar que supone el nacimiento de un hermano pequeño. Los factores ambientales van a favorecer. Los factores genéticos marcan el camino que va a seguir el crecimiento. lo que creará problemas posteriores en las relaciones afectivas y sociales del niño. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES MOTRICES 4. Estos celos pueden provocar en el niño un aumento de las conductas de apego y aparición de conductas regresivas en relación con la limpieza. etc… Concluiremos este apartado sobre la importancia del apego y desarrollo del vinculo afectivo señalando que si realmente es perjudicial para el niño la no existencia o grandes períodos de separación de estas figuras de apego.  El segundo factor supone la aceptación y la calidad del trato que reciben los niños/as de sus “otros significativos”. conformarán el auto-concepto. lo que conlleva la disminución de atención por parte de las figuras de apego y el aumento de las exigencias y prohibiciones.2 Gradientes del crecimiento
 El crecimiento sigue unas tendencias predecibles que se denominan “gradientes de crecimiento”. Diversos autores (señalarlos) señalan dos factores que son determinantes en el desarrollo de la autoestima:  El primer factor lo constituye la historia personal de éxitos y fracasos. El crecimiento humano está regulado por factores genéticos y ambientales. implica una orientación afectiva que puede ser positiva o negativa. Su progresión es continua. En un principio el crecimiento es muy rápido. La capacidad para coger objetos es anterior a la capacidad para soltarlos. Los movimientos de abrir y cerrar las manos. por ejemplo. con lo cual su movimiento muscular es cada vez más preciso y puede realizar movimientos psicomotores más complejos y especializados.  A partir del cuarto mes.  Alrededor de los dos años la actividad cortical alcanza unos niveles de funcionamiento considerables y el niño dispone ya de sus mecanismos perceptivo-motores en posibilidades de utilización plena. 4. Ley de desarrollo de flexores y extensores: primacía los movimientos de los músculos flexores.va controlando cada vez más un mayor número de músculos.  Según el gradiente de crecimiento próximo-distal. pasando por el tronco. El niño se mueve sin que sus movimientos respondan a un comportamiento intencional y tengan un objetivo concreto. El niño –de acuerdo a estas leyes.  Hacia el final del primer año. sino que muestran un intento de utilización instrumental. se da una actividad motriz difusa y generalizada. eficacia y flexibilidad con que los utilice dependerá de la influencia ambiental y de las oportunidades que su medio le haya dado para poder desplazarse. el crecimiento evoluciona siguiendo la progresión desde el centro hacia los miembros extremos. que ejerce una influencia directiva e inhibitoria. que abren nuevas perspectivas a la percepción (por ejemplo mediante la coordinación ojo-mano) y a la interacción con/sobre el entorno. meterlos y sacarlos de determinados recipientes. se inicia la actividad motriz coordinada. puede acelerar o moderar la marcha. gracias a la intervención de la corteza cerebral.  Según el gradiente de crecimiento céfalo-caudal. Este proceso madurativo va enriqueciendo el bagaje de la "psicomotricidad fina". soltura. La lateralización se produce entre los tres y los seis años. es la "edad de la gracia". manipular. El niño es capaz de gatear. Poder coger y controlar un objeto entre los dedos índice y pulgar de una mano (lo que se denomina "hacer la pinza") es una habilidad específica que puede aplicarse intencionalmente a múltiples tareas. En esta etapa (0-7 años) la tarea fundamental es la de adquirir la precisión de movimientos.  El gradiente de crecimiento general-específico dicta que el crecimiento evoluciona de forma que los movimientos generales preceden a los más precisos y coordinados. La ley próximo-distal explica por qué el dominio de la psicomotricidad fina (sobre todo las praxias digitales) es posterior al dominio de la psicomotricidad gruesa. el crecimiento evoluciona siguiendo la progresión desde la región de la cabeza. 13 . La precisión. corresponde a los primeros meses de existencia y la actividad está bajo la dirección de los centros subcorticales. andar.  En el tercer año de vida el niño anda con seguridad. ya no tienen un carácter mecánico y automático.  En un primer momento. Son los reflejos innatos. la participación activa de la corteza permite ya que la actividad motriz tenga la coordinación suficiente para permitir las actividades de manipulación y desplazamiento. etc. hasta llegar a las extremidades inferiores.3 Etapas del desarrollo motriz La educación infantil se corresponde con la primera etapa del desarrollo motriz.  Entre los 4 y los 5 años tienen una gran destreza y finura en los movimientos. asir objetos. cambiar de dirección y detenerse a su voluntad. En la misma línea. escolar. La estructuración del espacio. ayer-hoy-mañana. Durante los años siguientes. y es capaz de hacerlo mucho antes que representar simbólicamente esas nociones. con una prensión más exacta y una locomoción mucho más coordinada. Naturalmente esto nos lleva a resaltar el papel trascendental que la educación (familiar.vigilia. vamos a presentar la síntesis. 5.1. Respecto a la estructuración del tiempo el niño sitúa sus acciones y rutinas en unos ciclos de sueño.2. Respecto al esquema corporal. Estos dos componentes (estructuración espacio-temporal) junto con otros aspectos como control tónico y respiratorio. Les gusta practicar aquellos ejercicios que ponen a prueba las destrezas locomotoras y de equilibrio alcanzadas. días de la semana-días de fin de semana.. IMPLICACIONES EDUCATIVAS 5. Desarrollo psicológico y educación: del desarrollo dado al desarrollo mediado La meta de la acción educadora es lograr el mayor grado posible de autonomía moral.) desempeña en ese desarrollo. Estos logros facilitan la exploración del entorno y de las interacciones que éste establece con su cuerpo. En los elementos para la conceptualización del desarrollo psicológico expusimos que la posición contextual-interaccionista se relaciona con la convicción de que el desarrollo psicológico se vincula a las relaciones interpersonales que los niños mantienen con el entorno. fundamentalmente en el tratamiento metodológico. Para resaltar las implicaciones educativas que el grupo de edad (0-6 años) requiere. inspirados en las capacidades medias de los grupos de edad correspondiente. 5. mañana-tarde-noche. Al mismo tiempo. delante.2. 5. control postural y del equilibrio. de las capacidades de sus alumnos. Desde los planos espaciales más elementales (arriba-abajo. su elaboración es un proceso lento de mejora gradual.1. de antes-después. el subrayado de los aspectos esenciales de los programas escolares que repercuten de forma directa en el desarrollo afectivo-social y motor. la propuesta curricular (en los objetivos terminales de ciclo) y los 14 . prosigue el desarrollo de habilidades motrices. el niño tiene que ir representando su cuerpo en el contexto espacial en que transcurre su vida. A partir de los dos años aumenta la calidad de discriminación perceptiva respecto al propio cuerpo. . hasta los seis. social e intelectual. iremos mostrando los referentes que esta planificación curricular puede tener en el trabajo del aula. Los Objetivos En el Currículo de Infantil los objetivos generales. La planificación curricular en sus distintos niveles Intervenir educativamente de forma ajustada exige del profesor el conocimiento de unos principios metodológicos que guíen su acción. se van diferenciando y a la vez integrando en una totalidad crecientemente compleja y bien articulada: el esquema corporal. de los medios o contenidos que contribuirán a desarrollarlas y de los criterios. técnicas e instrumentos de registro que permitirán valorar su adquisición. . expresan el tipo de desarrollo al que hay que dirigir la acción educadora.  Los niños de 5 y 6 años se sienten seguros y confían en su fuerza y habilidad corporal.detrás) hasta los más complejos (derecha-izquierda). sí se menciona la necesidad de que la Etapa Infantil sea el pilar sobre el que desarrollar las mismas: “En esta etapa educativa se sientan las bases para el desarrollo personal y social y se integran aprendiz ajes que están en la base del posterior desarrollo de competencias” 5. El cuerpo y la propia imagen : El esquema corporal.2. así como ej ercitarse en la resolución pacífica de conflictos. aprender a respetar las diferencias. tal y como establece la ley. co mo en etapas posteriores (Primaria y Secundaria). otros. Por otra parte. están encaminados a “aprender a ser yo mismo y aprender a hacer” y sienta las bases del desarrollo de la “autonomía e iniciativa personal” . 2) Objetivos : Afectivo. Implicaciones para el desarrollo de competencias: Si bien en esta etapa. el desarrollo por competencias no se hace explícito. elementos y objetos. sus posibilidades de acción y natural y social. social e intelectual de los niños y las niñas. Los contenidos Según establece el Real Decreto 1630/2006 . los objetivos. Utilización de los sentidos: Sensaciones y percepciones. Conocimiento de sí mismo / 2. aspecto estrechamente relacionado con el desarrollo socioafectivo y motor del niño. Finalidad : “La finalidad de la Educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico.2.profesores en sus unidades de programación. El cuidado personal y la salud : Utilización adecuada de espacios.social Desarrollo motor d) Desarrollar sus capacidades afectivas. Juego y movimiento: Control postural. Bloque 2.Conocimiento del entorno / 3. Control progresivo de los propios sentimientos y emociones. este ciclo se desarrolla en tres áreas (BOE 2007): 1. Dentro del área de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: destacamos del Bloque 1. Lenguaje De estas tres áreas las más relacionadas con el ámbito sociafectivo y motor son las de Conocimiento de sí mismo y del entorno. convivencia y relación social. a vivir juntos y se contribuye al posterior desarrollo de la competencia social y ciudadana”. afectivo. También se hace referencia a los “aprendizajes orientados al establecimiento de relaciones sociales cada vez más amplias y diversas para aprender”. formularán los objetivos como elementos del desarrollo que hay que promover en función de las características de los alumnos. 15 . a) Conocer su propio cuerpo y el de los b) Observar y explorar su entorno familiar. e)Relacionarse con los demás y adquirir c) Adquirir progresivamente autonomía progresivamente pautas elem entales de en sus actividades habituales. La actividad y la vida cotidiana : Habilidades para la interacción y colaboración Bloque 4.” (Art. Con todo ello se aprende a “relacionarse con los demás y a respetar las normas de convivencia. Bloque 3. Valoración de la actitud de ayuda de otras personas. natural.  Favorecer el desarrollo de la actividad motriz en el alumno. 16 . Se incluyen tres bloques: 1. No obstante en los tres bloques se hace referencia al final de cada uno de ellos a contenidos referidos al desarrollo socioafectivo: actitudes y estrategias de participación (bloque 1). la distribución de responsabilidades y tareas. Dentro del área Lenguaje: Comunicación y representación cabe destacar la referencia explícita que se realiza a la importancia del lenguaje corporal. desarrollo y habilidades sociales) y/o en su enfrentamiento con otros aprendizajes. la colaboración y el trabajo cooperativo (bloque 3) . el que se incluye lo que afecta a cada uno individualmente (…) así los niños reconocerán en ellos las dimensiones física.3.  Considerar la actividad constructiva del alumno como el factor decisivo en la realización de los aprendizajes escolares. utilización del cuerpo. emociones y vivencias a través del dibujo” lo cual permite un desarrollo afectivo del niño. (Decreto 79/2008) . En esta clasificación se ve como la propia legislación hace una división en los tipos de entornos que rodean al niño. 5.  Individualización de la enseñanza el diseño de las propuestas didácticas deberá tener en cuenta las peculiaridades individuales y los valores que aporta la diversidad.2. la coordinación de intereses.“medio físico”. rompiendo la aparente oposición entre juego y trabajo.  Mostrar la funcionalidad de los aprendizajes socio-afectivos y motrices asegurando que el alumno pueda utilizarlos en situaciones reales de su vida cotidiana (juegos. 2. resolución grupal y cooperativa (bloque 2) y el compromiso individual.  Reconocer la actividad lúdica como un recurso especialmente adecuado en esta etapa. etc. Ello exige tener en cuenta su momento de desarrollo psico-evolutivo y los conocimientos que ha construido con anterioridad en los terrenos del desarrollo socio-afectivo y motriz. las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su totalidad. Dentro del área Conocimiento del entorno se entiende que “el entorno infantil debe ser entendido como el espacio de vida que rodea a los niños. Destacamos los que inciden en ello de forma más clara:  Partir del nivel de desarrollo del alumno. gestos… considerando “ especialmente interesante la consideración del juego simbólico (…) como modo de manifestar su afectividad” así como “posibilidades motrices de l propio cuerpo”.“acercamiento a la naturaleza” y 3. para solventar con éxito la adquisición de otros contenidos. comunicación con los demás. Para dotar a los aprendizajes de sentido y significado será de interés organizar los contenidos implicados en el desarrollo socio-afectivo y motriz a través de un enfoque globalizador que permita abordar los problemas. tal y como se mencionó en la etapa preconceptual (2-4 años).“Cultura y vida en sociedad”. También “el uso del lenguaje artístico para la expresión de sentimientos. proporcionando pautas que permitan la confronta- ción y modificación de puntos de vista. haciendo más referencia al desarrollo social y motor del niño en los bloques 2 y 3. La metodología Los principios metodológicos que el Currículo de Infantil muestra se orientan al desarrollo de los procesos de autonomía de acción motriz y socio-afectiva a que venimos aludiendo.  Fomentar las relaciones entre iguales. la organización de grupos de trabajo. De nuevo se refleja un intento de conciliar la fase egocéntrica con una progresiva apertura a los demás. social y cultural que componen el medio”. Destacarán las actividades lúdicas relacionadas con destrezas del cuidado del cuerpo. la superación de conflictos mediante el diálogo y la cooperación.  Flexibilización de organización de los espacios y de los tiempos: adecuación a los ritmos de los niños. como se ha visto.  Habrá que estar atentos a las demandas del niño. los contenidos derivados de las asociaciones de utilidad y trabajo. descanso. experiencias diversas con objetos. Por ejemplo comenzaremos tratando la familia y la escuela para pasar luego al barrio. En el caso de las capacidades socioafectivas y motrices podríamos destacar en ese análisis. regar las plantas.. favoreciendo el contacto con otros educadores y alumnos y evitando una organización rígida. frecuentemente distorsionado.  Es necesario ofrecer una variedad de modelos y de situaciones de interacción. Este trabajo se materializará en el aula en el desarrollo de unidades didácticas que apliquen el enfoque globalizador. ordenar los juguetes.  Será necesario proporcionar una educación que evite discriminaciones sociales por razón del sexo ya que los niños asimilan las asignaciones sociales como si fueran ineludiblemente unidas al hecho de ser hombre o mujer. La organización del tiempo debe respetar sus necesidades: afecto. La organización de talleres es una alternativa que incluye en su concepción estos requisitos. La familia desempeña un papel crucial en el desarrollo del niño. Será conveniente estimular los juegos y actividades con diversos tipos de agrupamientos. relación y comunicación.  Implicar a los niños en la realización de tareas cotidianas (poner y quitar la mesa. Esta modalidad de percepción sincrética supone un acercamiento global. movimiento.  Impulso a la colaboración y coordinación entre familia y escuela. Medio Físico y Social y' Comunicación y Representación. alimentación. relajación. a los objetos de conocimiento. difuso.  La Escuela deberá abrirse al entorno social del niño. evitando situaciones de competitividad e individualismo negativos. Una forma de materializar el principio de globalización consiste en aplicar a los núcleos o centros de interés elegidos las fases de la globalización de DECROLY (análisis por asociaciones) y también el análisis a través de las áreas y temas transversales del currículo para extraer múltiples contenidos... .  Cuando sea posible por su edad. . éticas. Ello se debe a que el principio de globalización responde a la forma en que el niño tiende a percibir la realidad. los niños desarrollar la figura de apego y su relación con el entorno si éste es novedoso requiere un tiempo de adaptación y acompañamiento de las figuras de referencia.. Considerar el “periodo de adaptación”. La escuela cumple el papel de proporcionar experiencias enriquecedoras y complementar la labor de los padres. la localidad. morales y sociales. pues no distinguen entre identidad sexual y de género. actividad. respondiendo de forma contingentemente favorable si las consideramos adecuadas. El impulso al desarrollo de capacidades socioafectivas y motrices también exige conocer algunas consideraciones de didácticas concretas:  Los contenidos referentes al entorno social del niño se trabajarán procediendo de los más cercanos a los más próximos a su experiencia. poco ajustado y. los niños deberán participar en el establecimiento de algunas normas para regir la vida del grupo.) contribuirá a convertir estos encargos en responsabilidad 17 . y no aceptar las rabietas como forma de hacer las demandas. las áreas de Identidad y Autonomía Personal. En este sentido los rincones pueden ofrecer muchas posibilidades. social y afectivo. etc. Desde esta perspectiva se hace patente la necesidad de conoce las características de las distintas etapas que atraviesa el niño. Siguiendo lo establecido en la legislación Orden EDU/105 de 2008 sobre Evaluación de la Educación Infantil. afecto y apoyo cuando fracasa. Los criterios de evaluación de las diferentes áreas en el segundo ciclo de esta etapa educativa serán el referente fundamental para valorar el grado de desarrollo de las competencias básicas. acogedor y seguro en el que el niño se sienta querido. PAPEL ORIENTADOR. familiarizándole previamente con el lugar y los educadores. A su vez el profesor debe “valorar su práctica docente atendiendo asimismo a que ésta favorezca el desarrollo personal y social del alumno ”.  Los horarios de trabajo con los niños deberán estar estructurados claramente con ciertas rutinas fijas que ayuden al niño a orientarse temporalmente y que le faciliten la adquisición de determinados hábitos. 5. motivación.4. La evaluación En el Currículo de la Educación Infantil se especifica que la evaluación ha de ser global. al realizar los informes de evaluación debe expresarse en términos cualitativos.  En la incorporación a la escuela deberá cuidarse especialmente el período de adaptación. ser reforzado por sus logros y recibir a la vez exigencia. Los objetivos generales de etapa y de área constituyen el referente básico y permanente para la evaluación y en ellos podemos apreciar claramente la presencia de los ámbitos antes mencionados. 6. EOEP y Unidades. incorporando poco a poco a los nuevos alumnos. aumentando progresivamente el tiempo de estancia. Entendemos por consiguiente. (BOC 2008) Por otra parte. Por eso el niño necesita situaciones que estimulen el aprendizaje de determinadas habilidades y su práctica posterior.  Para el desarrollo psicomotor es necesario el doble estímulo de la maduración biológica y de estimulación social. del niño. Equipos de atención temprana. que el tutor debe ser conocedor de aquellos aspectos susceptibles de valoración para así poder tener un criterio claro de cuál es el desarrollo del alumno.  También será necesario establecer unas normas básicas y manejarlas de forma consistente y flexible para aumentar el sentimiento de seguridad. para que los ejerza de forma autónoma y afable y aprenda así la importancia de la colaboración.CONCLUSIÓN Dentro del marco normativo que nos ocupa. modelos. Solo partiendo de este conocimiento seremos capaces de favorecer su desarrollo dado. mediando para que alcance su potencial. 7. necesita guía. proporcionando información tanto sobre los progresos y logros del alumno como sobre su desarrollo personal social.2. continua y formativa. tranquilo y relajado.  El clima que se cree en el aula deberá ser un clima cálido. la Atención a la Diversidad constituye un pilar esencial en la educación..  Las actividades de observación y exploración sensorial serán muy útiles para el conocimiento del propio cuerpo y del de los otros y por lo tanto para el desarrollo psicomotor. Este carácter global hace necesario que la evaluación se refiera a todos los ámbitos del desarrollo incluidos los ámbitos afectivo-social y motor. Por lo 18 .. el tutor. Se deberá fomentar el conocimiento del propio cuerpo en un contexto de respeto y valoración de la individualidad de cada uno. tanto. nuestra función como orientadores adquiere gran relevancia a al hora de asesorar la acción educativa de los que directamente interactúan con el niño. 19 .


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.