TEMA 43. Dinámica grupo de clase

June 14, 2018 | Author: sergiosomodevilla | Category: Learning, Teachers, Socialization, Leadership & Mentoring, Leadership
Report this link


Description

TEMA 43.DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE. La adaptación al medio escolar. Negociación de los roles en el aula. 1. Introducción. Planteamiento global. 2. Dinámica del grupo de clase. 2.1.Concepto de grupo y características del grupo de clase 2.2. Niveles y estructuras en el grupo. 2.3. El clima pedagógico de la clase. 2.4. ¿cómo llegar a ser un grupo eficiente?. 2.5. Ventajas del desarrollo grupal. 3. Adaptación al medio escolar. 3.1. El caso de primaria. 3.2. El caso de secundaria. 4. Negociación de roles. 4.1. Concepto y tipos 4.2. El profesor como rol de lider formal del grupo 4.3. Negociación de los roles 5. Conclusión 6. Bibliografía 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO GLOBAL. Los grupos colectivos y su dinámica están enclavados en el contexto en el que se encuentran y dependen de los factores individuales de los miembros así como de las relaciones que se establecen entre ellos. Dependiendo del contexto, educativo, laboral, familiar…tendrán unas características u otras, así como dependiendo de las características individuales. Los grupos de clase pertenecen al contexto educativo y a los individuos centrados en una etapa específica, primera infancia, la adolescente,…, además quienes están asignados a liderar o presidir dichos grupos, con la responsabilidad de llevar a cabo los objetivos educativos, que son los profesores y demás profesionales. Así las relaciones entre los sujetos del grupo escolar dependerán de varios factores: del contexto educativo, con sus objetivos generales y específicos de cada etapa, de las características personales de los individuos de esa etapa y de la forma “educativa” de los profesionales de esa etapa. Esta relación preside en buena medida los objetivos generales de cualquier etapa educativa, por lo tanto, no se puede hacer referencia a estos procesos como algo añadido para mejorar el “producto”. El actual sistema educativo posee un concepto integral de educación en donde el alumno es entendido como una persona con unas actitudes, aptitudes, intereses, motivaciones, etc…siendo la tarea de enseñar o instruir no el principal objetivo, sino un medio para alcanzar otros, como son la capacidad de adaptación de la persona, al contexto escolar y a los otros contextos o la capacidad de integrar los conocimientos y experiencias en los distintos ámbitos educativos (centro escolar o fuera del centro escolar). Además recordemos que es de vital importancia el concepto de “interacción” en la construcción del conocimiento desde la 1 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE teoría constructivista (Vigotsky o Brunner) y el objetivo del desarrollo de competencias en los referente a las competencias sociales y cívicas. Así pues, es tarea de todos los profesores, y en especial del tutor, intentar que haya en el alumno un desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con la maduración tanto personal como social. En estos procesos madurativos es imprescindible enseñar a pensar, a convivir, a tomar de decisiones y en definitiva a “ser persona” (principios éticos y morales), aspectos ya recogidos en los objetivos generales educativos y específicos de cada etapa y área y que tradicionalmente no han recibido un tratamiento adecuado ya que por lo general, las intenciones educativas se centraban en un ámbito más epistemológico, más disciplinar. Y si pretendemos fomentar estos aprendizajes, nos tendremos que plantear qué significa en el individuo la adquisición de estas competencias, personales y sociales, así que estrategias o métodos podemos llevar a cabo su aprendizaje, es decir por una parte, esas competencias serían: La toma de decisiones (en libertad), la elaboración de juicios críticos (capacidad crítica), la resolución de conflictos y problemas personales (responsabilidad) y el establecimiento de relaciones adecuadas (solidarias y justas); y por otra parte esas estrategias se basarían en el modelado, en enseñar habilidades sociales o el poder contribuir a la formación de un ambiente óptimo en el grupo de clase. El conocimiento de este tema resulta muy importante para el psicopedagogo, ya que entre sus funciones está la de asesorar al profesorado en las tareas de dinamización grupal. Es en este último punto, en el que se centra el presente tema, la dinámica de grupos, como medio para llegar a los objetivos educativos antes mencionados, indagando en los aspectos que dentro del grupo favorecen al aprendizaje. Así se hará un repaso al concepto de grupo, sus etapas y características, al concepto de rol y sus formas, a las formas de liderazgo o a las características que hacen de un grupo una entidad eficiente para el aprendizaje. 2. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE. 2.1.Concepto de grupo y características del grupo de clase. A) Concepto sistémico del grupo de clase; Para poder analizar un grupo de clase partimos de la Teoría General de Sistemas, en donde el grupo de clase será uno de los subistemas principales del sistema educativo. A partir de esta teoría podemos definir el grupo de clase como un sistema:  Entidad compuesta por elementos (personas), dotada de una finalidad, existencia y dinamismo propio, diferente a la suma de las partes (componentes) que lo componen y estrechamente dependiente de las relaciones que se establecen entre ellos.  Conjunto de personas que interaccionan entre sí, compartiendo ciertas normas en una tarea. (Bleger)  B) Características sistémicas del grupo: - Se organiza en distintos niveles o jerarquías - Totalidad: la modificación de uno de los elementos del grupo presupone el cambio en el sistema - Morfostasis: el grupo tiende a mantenerse, con intercambios continuos con el entorno - Teología o finalidad: el grupo tiene un sentido o un fin. - Retroalimentación: existen en dentro del grupo fenómenos de autocontrol para adaptarse al contexto y a su finalidad 2 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE C) De estas definiciones se puede sacar varias conclusiones y características en referencia al grupo de clase:  El grupo no nace, sino que se hace a lo largo del curso.  El grupo y profesor no son dos realidades distintas.  Desde el inicio es conveniente hacer explícita entre todos la finalidad del grupo.  La clase es un grupo especial ya que: No se está en ella por elección- Los objetivos y las estructuras vienen impuestas. Estas características que entrañan cierta dificultad no se pueden quitar pero si se pueden armonizar mediante las siguientes estrategias: - Posibilitar comunicaciones que no sean puramente académicas. - Si se trabaja con adolescentes habrá que revisar y planificar los contenidos para que los asuman como propios. 2.2. Niveles y estructuras en el grupo. En todos los grupos existen dos niveles diferentes: El nivel intelectual o de la tarea y el nivel afectivo o socio-emocional. De igual modo existen dos estructuras diferentes: La estructura formal y la estructura informal. Analicemos cada nivel y estructura. 2.2.1. La estructura (jerarquía). Según la TGS, la estructura se define como “Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser identificadas en un momento dado.” De este modo, el grupo de clase como sistema, podemos indentificar dos estructuras  La estructura formal: En el grupo de clase hay una subordinación a un lider formal, que está representado por el profesor y dentro de los alumnos por el delegado.  La estructura informal: Es la estructura que hace referencia a los aspectos más sociales, al lider social, en referencia a quién se escucha, quién tiene el respeto de los demás,… El líder en la estructura informal no suele coincidir con el líder en la estructura formal. La labor del profesor será acercar la estructura formal a la informal, lo oficial a lo real, y para ello debe conocer cuál es la estructura informal. Normalmente se desconoce esta estructura ya que: Hay un desconocimiento de la actuación de los alumnos fuera del marco escolar y se hace una evolución de los alumnos en relación con la consecución de las metas escolares. Debido a estos factores los profesores suelen hallarse sujetos al fenómeno denominado “efecto de onda en las aulas”, al nombrar como líder oficial a un chico que no tiene el reconocimiento de sus compañeros y de este modo cae en mayor rechazo y se aumenta la aceptación del líder informal, sobre todo cuando es “castigado”. Un medio para poder conocer la posición real de cada uno de los alumnos dentro del grupo es el “sociograma”, aunque no es el único, que aporta datos sobre los lideres, alumnos aislados y rechazados, subgrupos…Con los datos proporcionados por el sociograma, el profesor tiene un material adecuado para intervenir de manera que facilite la integración de todos los alumnos. Se puede realizar uno al principio y otro al final para evaluar la estrategia de integración. 2.2.2. Nivel (Funcionamiento-comunicación): el nivel hace referencia al modo de funcionamiento y el funcionamiento tiene que ver con los tipos de comunicación que se dan dentro del grupo, así habría dos niveles de funcionamiento.  Nivel de funcionamiento intelectual o de tarea: Está centrado en el trabajo del grupo, con objetivos, con contenidos, con moderadores y organizadores de la tarea. Suele coincidir con la estructura formal del grupo y se observa más fácilmente.  Nivel de funcionamiento afectivo o socioemocional: Es el funcionamiento que hace referencia a la comunicación afectiva o a los fenómenos internos dentro del grupo, 3 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE tales como el tono de las intervenciones, las posturas, las miradas, las reacciones en cada intervención,… Según las variables de nivel, de estructura y de la actitud, dentro de los alumnos habría diferentes tipos: ALUMNOS Centrados en la tarea Centrados en lo socio-afectivo Actitud positiva - aporta: Hace sugerencias, da su - Genera buen clima: manifiesta opinión, da orientaciones solidaridad, distiende el clima, expresa acuerdo. Actitud negativa - No aporta nada: Pide ayuda, pide - Genera conflicto: Expresa consejos, pide ideas desacuerdo, manifiesta tensión, manifiesta hostilidad. Por otro lado la interacción entre la estructura y el nivel del grupo establece un determinado clima en el desarrollo de la clase, pero ¿qué entendemos por clima en la clase?. 2.3. El clima pedagógico de la clase. El clima o ambiente hace referencia a los sucesos o condiciones que se dan dentro del grupo. Estos sucesos tienen unas características determinadas –cualidades- , dándose de manera consistente y que surgen de las formas de relación entre el profesor-a y los alumnos y entre los alumnos mismos. Suelen hablarse de tres tipos de climas, con diferentes características: -Clima defensivo: Las comunicaciones son difíciles y los miembros se sienten en la necesidad de defenderse constantemente. - Clima de control: Se caracteriza por el conformismo y la resignación. El profesor es visto como un factor coercitivo -Clima de aceptación: El profesor y los alumnos se encuentran a gusto los unos con los otros y la comunicación fluye. Lógicamente es éste el clima que se ha de intentar conseguir. Existen una serie de factores que son determinantes para la consecución de este ambiente de aceptación, como es la cohesión, las normas, el conformismo, la competición-cooperación y el conflicto. Según se den estas variables, así habrá un tipo de ambiente u otro.  Cohesión Vs Escisión: Es la tendencia a mantenerse juntos y de acuerdo. Una alta cohesión se manifiesta en la ausencia de líderes informales, se dan relaciones extra- escolares y hay una gran comunicación. Pero un grupo cohesionado, respecto al objetivo educativo, puede tener efectos tanto positivos como negativos para el aprendizaje (si se centran en la tarea o no). El profesor mediante su actitud puede facilitar o perjudicar la cohesión. Por ejemplo, perjudica si se da la actitud de: o Generalizando la crítica a toda la clase, criticando a las personas y no a las conductas, o no afrontando los problemas reales del grupo, o no habiendo organización ni responsabilidad (nadie se quiere hacer cargo de nada) o estableciendo una comunicación nula (en la simple distribución de las mesas, se puede facilitar o hacer imposible la comunicación) o o cuando se producen abandondos por el clima. Lo contrario de la cohesión es la escisión, que puede ser parcial-temporal o definitiva (Dependiendo de la situación algunas veces la escisión puede ser beneficiosa). Así, lo que favorece la cohesión es el trabajo en grupo y la interacción entre los miembros. 4 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE  Normas: Son las normas de funcionamiento no escritas pero siempre presentes en la estructura de cualquier grupo, que fijan los comportamientos en situaciones concretas y determinan el juicio que merecerá al resto del grupo una determinada actuación, así como sus consecuencias. Están relacionadas con los valores o lo que el grupo considera como digno a tener en cuenta. A este respecto, la responsabilidad del profesor es conocer las normas y valores del grupo, introducir nuevas que sean beneficiosas e intentar cambiar las perjudiciales, con el beneplácito del grupo de clase, ya que sino se entrará en “una guerra de normas”. Esto dependerá mucho del tipo de relación entre el profesor y los alumnos.  Conformismo: Es la tendencia que tiene una persona a doblegarse ante las presiones del grupo o un individuo. Para promover un clima adecuado de clase el profesor no debe censurar las opiniones de los demás. Es una variable difícil, porque el ser humano ante mayor conformismo, mayor sensación de confianza, de protección de grupo, pero menor libertad, menor creatividad individual. Pero el inconformismo continuo también provoca un clima de imposibilidad de trabajo y de relaciones.  Competición-cooperación: A menudo ambas situaciones van mezcladas. Habrá que favorecer el clima de cooperación, dando un nuevo sentido a las puramente competitivas. La competición no es mala si se intercambia con la cooperación, tendrá que haber un equilibrio entre competición y cooperación. Conductas competitivas puras darán: Conductas encaminadas a la mera satisfacción personal, en vez de objetivos comunes, al secretismo y desconfianza, en vez de a la confianza y el diálogo, a estrategias imprevisibles, a la utilización de argumentos propios y no compartidos, a un clima tenso, a las diferencias marcadas, en vez de un clima de integración y de igualdad. Así a mayor comunicación, mayor colaboración.  Conflictos: Un conflicto es la disparidad de pareceres que se manifiesta. Los síntomas del conflicto son ataques a las ideas antes de la explicación (a la persona), argumentos que se exponen con violencia, un clima de impaciencia, desconfianza entre los miembros del grupo, acusaciones recíprocas, tensiones que se polarizan en dos bandos y los planes comunes se truncan. Las causas que pueden haber llevado a este conflicto son: a. Cuando la clase no se ha identificado con los objetivos formales- no ven las metas alcanzables, son superiores al grupo, o no están de acuerdo con la metodología. b. Cuando la forma de “educar” del profesor, su estilo directivo, no está conforme con las expectativas de los alumnos. c. Cuando se dan conductas individualistas o muy competitivas o siempre ceden los mismos en los acuerdos. La forma de resolver estos conflictos sería el ayudar al grupo a escoger sus propios objetivos, haciéndolos compatibles con los propios de la institución escolar. Otra media sería cambiar el estilo docente de liderazgo. o Los Roles en el grupo: Otra variable que influye en el clima del grupo son los roles dentro del grupo, pero esto se verá en el apartado 4 de este tema. 2.4. ¿cómo llegar a ser un grupo eficiente?. En este punto tenemos que plantearnos cuales son los requisitos para lograr un grupo constructivo con clima general de cooperación, disciplina y respeto. La dinámica de grupo 5 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE examina el modo de cómo las personas se comportan en un grupo y se propone profundizar en los factores que influyen para su eficacia. En los grupos eficientes:  los miembros se aceptan y comprender –cooperan entre sí-,  la comunicación es abierta –existen procesos establecidos de toma de decisiones-,  se sienten responsables de su propio aprendizaje y su propia conducta  se enfrentan a sus problemas y conflictos de forma constructiva-. Por esto, para analizar la eficacia de un grupo habrá que ver los estilos de liderazgo y los patrones de influencia, los procesos en la toma de decisiones, las normas y los factores como la cohesión y apertura. El desarrollo de un grupo es el proceso por el que se transforma un simple agrupamiento en un grupo, dándose unas serie de etapas: I. Etapa de Orientación: En las primeras reuniones, los alumnos –miembros- están llenos de interrogantes. El desarrollo grupal exige en esta etapa dos intervenciones por parte del profesor: o Dejar sentado lo que se espera de los alumnos o Favorecer el conocimiento mutuo de los alumnos o Analizar la estructura informal de la clase o Observar a los alumnos líderes, los aislados y los rechazados II. Etapa de Establecimiento de Normas: En los días y semanas sucesivas, profesor y alumnos van conformando las normas, que serán las expectativas respecto a la forma de actuar de los miembros, es decir, regirán la conducta del grupo. El profesor debe asegurarse de que las normas que se establezcan sean las más eficaces para el grupo, teniendo en cuenta las siguientes variables: o Establecer normas claras y elaboradas, enunciadas de forma positiva o Responsabilidad grupal: La primera norma es que el grupo se responsabiliza de su comportamiento, distribuyendo el liderazgo. o Mutua atención: La segunda norma sería el diálogo entre los alumnos , debiendo aprender a valorar los comentarios e ideas de sus compañeros (respeto). o La cooperación: Se trata en conseguir que los alumnos cooperen entre sí. o Toma de decisiones: Mediante el acerado. Es necesario esforzarse para llegar a acuerdos comunes. o Enfrentarse a los propios problemas: La madurez de un grupo se caracteriza por la voluntad firme de afrontar los problemas. III. Etapa de cohesión y solución de Conflictos: Una vez que el grupo llega a una comunicación más abierta, es muy común que aumenten los conflictos interpersonales. El profesor no debe eliminarlos sino que debe favorecer la mutua comprensión y la solución de estos. Se debe favorecer la cohesión mediante la interacción y la creación de un clima de confianza, así como estimular la cooperación frente a la competición. IV. Etapa de Eficiencia: En esta etapa aparece un profundo sentido de identidad personal. El grupo se torna eficaz afrontando los problemas, realizando proyectos, etc., se sienten realmente grupo. V. Etapa Final: Todo grupo, y muy especialmente el escolar, tiene una vida limitada. Puede ser un momento de dificultad emocional. Aquí el papel del profesor sería intentar que los alumnos no se detengan en la separación. Aunque la secuencia temporal ideal es la marcada, estas etapas se mezclan unas con otras y lo beneficioso sería que el grupo emplease el mayor tiempo posible en la etapa de efectividad. 6 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE Cada etapa ofrece distintas experiencias de aprendizaje. Así exige por parte del profesor ciertas intervenciones en un orden más o menos secuencial y es necesario que se den unas habilidades, antes que otras, pero es posible que vuelvan a veces los mismos problemas aunque tratados cada vez con mayor profundidad. 2.5. Ventajas del desarrollo grupal. Después de ver todo el trabajo que conlleva el crear un buen clima en el grupo escolar, algunos profesores se pueden plantear la duda de si merece la pena trabajar en la línea de fomentar un desarrollo grupal eficiente. Actualmente se puede hablar con confianza de la enorme potencia educativa que tiene el desarrollo grupal en tres aspectos: a) Mejor aprendizaje de contenidos: El miedo provoca defensividades y estas a su vez provocan un peor aprendizaje, así pues, un desarrollo grupal y madurativo en donde se reduce el miedo en la clase permite un mejor aprendizaje. De igual modo a mayor libertad, mayor participación, ya que el empleo de metodologías activas por parte del profesor –debates, role playing…-favorece la implicación de los alumnos y esto produce un mayor aprendizaje. b) Mejor disciplina: Desde la perspectiva del desarrollo grupal, la “falta de disciplina” es un síntoma de que algo anda mal en el grupo. Las actividades que promueven el desarrollo grupal desarrollan unas habilidades que permiten afrontar directamente tales problemas. c) Mejores relaciones sociales: (relacionado con los objetivos generales en la educación). El desarrollo grupal implica una mejor comunicación y una mejora en las relaciones interpersonales. Por tanto debería ser una actuación a tener en cuenta por parte de todos los profesores fomentar en su clase el desarrollo grupal, no como una mera declaración de intenciones, sino como eje vertebrador de su práctica educativa. 3. ADAPTACIÓN AL MEDIO ESCOLAR. 3.1. Aproximación conceptual La adaptación al medio escolar está directamente relacionado con el proceso de socialización del alumno en referencia a al institución escolar como institución social. Se entiende socialización como la incorporación de conocimientos, normas, habilidades, actitudes y valores que se dan en el entorno social, en este caso la escuela, mediado por los agentes sociales, en este caso el equipo docente y profesionales cercanos al ámbito educativo. En este sentido, el proceso de adaptación a un medio escolar supone siempre una pugna entre la inercia a mantener nuestras características personales y la tendencia a asumir los planteamientos propios de la nueva situación en que nos encontramos, de manera que podemos establecer un claro paralelismo entre el proceso de adaptación y el de acomodación. Adaptarse al medio escolar no equivale a acostumbrarse o aclimatarse a unas determinadas condiciones ambientales de la escuela, sino que es algo que va más allá, suponiendo la asunción de perspectivas, papeles o roles que posibilitan el que un sujeto participe, en alguna medida, de las características propias del entorno escolar. En este sentido habrá 3 ámbitos muy importantes en su adaptación:  Ámbito cognitivo: Se refiere a la interiorización de aspectos conceptuales respecto a la escuela: quién es quien en la escuela, el conocimiento de las personas, el rol del profesor y el rol de alumno, las características sobre el funcionamiento general de la escuela. Sus normas, sus reglas, sus valores. Todo este conocimiento genera unos 7 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE esquemas cognitivos referente a cómo es el mundo escolar (Juan Delval. El desarrollo humano)  Ámbito comportamental: Se refiere a lo que está permitido o no está permitido en la escuela. A los límites que hay en cada contexto escolar: en la clase, en el recreo, en el comedor.  Ámbito afectivo-social: Se refiere a las relaciones afectivas e interpsersonales que establece con la comunidad educativa. En este sentido la teoría de apego y la formación de vínculos en la familia explican también la forma de generalizar en el niño los vínculos con las demás personas que le rodean: A su confianza, acercamiento, respeto o admiración por quien le rodea en la escuela, o por el contrario desconfianza, conflictividad, lejanía, falta de respeto (tanto a profesores como a alumnos). Además podemos hablar también de las habilidades sociales respecto a las relaciones con sus profesores y compañeros. 3.2. Prevención desde el ámbito escolar Actualmente la una de las principales problemáticas a las que se enfrenta la institución escolar es la que hace referencia a las conductas desadaptadas de los alumnos. Una posible solución a estos problemas pasa por anticiparse a ellas mediante actividades encaminadas a educar para la convivencia. Enseñar a convivir tiene que ver con una de las funciones esenciales del centro escolar: La de contribuir a la socialización de los alumnos. El desarrollo de la socialización se ha de considerar como una línea de trabajo propia de la acción tutorial, pero no se debe olvidar que función tutorial y función docente son las dos caras de una misma moneda. Además hemos de recordar, que dentro del proyecto educativo estaría el Plan de Convivencia como documento del centro en donde se recogen las actuaciones principales para fomentar la convivencia, imprescindible en la adaptación del alumnado al centro. Por otra parte es necesario en los centros la existencia de planes de acogida en los primeros años (infantil) como planes de tránsito en las etapas educativas. Esto debe estar marcado dentro del proyecto educativo y en este caso, el profesional en orientación es un apoyo muy importante. En primaria el profesor-tutor pasa un buen número de horas con sus alumnos, de modo que posee un conocimiento muy ajustado de cuales son las relaciones que se establecen entre los alumnos. En secundaria no ocurre lo mismo debido a la mayor especialización que se produce en el currículo. Por tanto, el desarrollo de los aspectos relacionados con la socialización se produce de manera formal en la hora de tutoría, pero siempre teniendo en cuenta que todos los profesores se hallan implicados en conseguir en sus alumnos unos adecuadas pautas sociales. Veamos estas diferencias en cada etapa. Por otra lado, recordemos que en los objetivos de cada etapa se hacen mención a alcanzar capacidades sociales y personales que le posibiliten su adaptación al entorno, no solo escolar sino en otros entornos sociales. Pero es quizá el aprendizaje por competencias lo que le facilita el desarrollo global desde una formación integral en saber, saber hacer y saber ser para pode enfrentarse a los retos que le suponen su adaptación al entorno escolar Veamos a continuación en las diferentes etapas esta adaptación. 3.2. Evolución de la adaptación a) Incorporación a la educación infantil La incorporación del niño al centro de E.I. supone la salida del mundo seguro y conocido de la familia, para enfrentarse al de la escuela, desconocido para él, en el que no solo hay nuevos espacios y personas, sino nuevos roles que debe aprender a desempeñar. 8 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE La manera de cómo el niño supere estos retos y resuelva los conflictos que se le generen, va a tener una gran importancia para su futura escolaridad obligatoria, y en general para su proceso de socialización. A medida que el niño va comprendiendo que la separación no es definitiva, se sentirá más seguro y comenzará a disfrutar con las experiencias que su nuevo entorno (la escuela) le ofrece. Esta adaptación no se produce de un modo lineal, sino que existen progresos y regresiones, y aunque apoyada por la familia, es algo que el niño debe elaborar e interiorizar. Los padres y educadores deberán respetar estos ritmos de adaptación, no forzándolos, sino estableciendo las medidas oportunas para que la misma sea lo más favorable posible. Las reacciones frente a los cambios que supone el ingreso del niño al centro de E.I., forman parte de los conflictos normales de su desarrollo. Los niños manifiestan su rechazo al ver que pierden el apoyo que supone el medio familiar, de diferente forma:  Lloros, intentos de huida, ansiedad, temblores.  Conductas regresivas (descontrol de esfínteres, succión del pulgar...).  Trastornos de la alimentación o el sueño. En esta adaptación juega un papel relevante la construcción de un clima de seguridad. Las características de los niños hacen imprescindible que éstos, al llegar a la escuela, encuentren un clima cálido, acogedor y seguro, que permita y estimule las relaciones interpersonales. En un clima así, puede afrontar los retos que su nuevo medio le va a plantear, puede superar las frustraciones que la convivencia con el resto de sus compañeros les puede acarrear y puede relacionarse mejor con el educador. Las acciones educativas:  tendrán que ir primero en la línea de un plan de acogida para que el niño sienta de forma progresiva ese cambio, de menos horas a más horas  Mantener una actitud receptiva hacia sus gustos e intereses de forma que éste se sienta valorado dentro del grupo.  Organizar los espacios, los materiales y el tiempo, en función de las necesidades de los niños.  Adaptarse muy bien a las necesidades evolutivas en alimentación, descanso, juegos,…  Ir progresando poco a poco en los límites y normas para que pueda ir asumiendo el nuevo contexto como algo suyo y no lo vea como una presión o ataque a sus intereses o tendencias. b) El caso de primaria. Para muchos alumnos que se incorporen a la educación primaria serán su primer contacto con el mundo social, siendo un mundo por descubrir, nuevos referentes y nuevas normas. Para quienes provengan de escuelas infantiles o colegios con educación infantil el cambio será más suave. Todo esto también habrá que tenerlo en cuenta. El profesor tutor deberá establecer dentro del contexto de la clase cierta distinción entre los problemas personales de los alumnos y los problemas de relación social.  Análisis e Intervención individual: el profesor deberá evaluar la conducta social de un niño mediante la observación directa, deberá por ello establecer flujos de información con los padres. El niño con un desarrollo social adecuado sabrá participar en los juegos, compartirá juguetes, sabrá expresar emociones, sabrá defenderse y expresar quejas y sabrá dar opiniones y respetar las opiniones de los demás. No cabe duda que mejorar los procesos de socialización en un niño pasa por desarrollar actividades que lo favorezcan estas habilidades. 9 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE  Intervención en el grupo de clase: La intervención educativa en el grupo de clase se basará en lograr un clima agradable que haga satisfactorio el trabajo escolar. Algunas de las medidas en esta intervención ya se han comentado: Mejorar las dinámicas del grupo -normas claras, explicar el por qué de las cosas, favorecer la cooperación mediante grupos de trabajo, comunicar confianza y optimismo, evitar amenazas… 3.2. El caso de secundaria. Lo comentado respecto a los procesos de socialización en primaria debería estar también presentes en secundaria, pero con ciertas peculiaridades, debido a la edad del individuo, que la hacen distinta. En esta etapa las habilidades a desarrollar para la socialización serían: saber escuchar, saber compartir las cosas, saber participar y cooperar en actividades de grupo, saber elogiar y aprobar lo que otros hacen y saber recibir elogios y por último saber participar en una conversación. Pero en el cambio en esta etapa de primaria a secundaria, en el adolescente, amplía su espacio social e institucional y se produce cierta emancipación familiar y por otro un acercamiento al grupo de compañeros como principal órbita de influencia. El tipo de emancipación estará regido según el tipo de disciplina familiar (permisiva, democrática o autoritaria) y se dará un deterioro en la comunicación con la familia y un aumento de la comunicación con el grupo de iguales. Pero aunque puedan existir conflictos entre los valores familiares y del grupo, estas contradicciones pueden afectar a aspectos más o menos superficiales – modo de vestir, las relaciones- pero no profundos, es decir los valores fundamentales. Así en la familia se compartirá los criterios y con los amigos los gustos. Los cambios, los deseos, las dudas, los proyectos, las presiones educativas (con un rendimientos insuficiente y su repercusión en la pérdida de prestigio, afecto o autoestima) , los conflictos familiares y la imposibilidad de saber gestionar todos estos hechos, pueden llevar a la persona a una desmotivación por el aprendizaje, con la consiguiente inadaptación al medio educativo y al final de la línea nos encontraríamos con una inadaptación al medio social. Por todo ello la institución educativa tiene que perseguir enseñar al adolescente a adaptarse y a autorregularse. Pero adaptarse no es plegarse con una actitud pasiva, dócil y débil, sino que es “saber desenvolverse activamente en un ambiente cambiante”. Esta basado en una relación dinámica entre el individuo y el entorno, por eso, desde el ambiente educativo, se puede ayudar al adolescente con la creación de un ambiente más adaptativo, más adaptado a las demanda de los alumnos. Hay que tener en cuenta el hecho de la ampliación de la educación ESO hasta los 16 años, ha hecho que muchos de los problemas que antes sucedían en la calle, se hayan trasladado a los institutos. Aunque en un principio pueda parecer algo indeseable, si se analiza que los problemas de inadaptabilidad tienen mejor solución en un ambiente adecuado y preparado como es el educativo, ya que una vez fuera son más difíciles de intervenir. Como ya hemos dicho que los orígenes de esta inadaptación, que se traducen en problemas de comportamiento pueden tener varias fuentes: individuales, familiares, escolares, …pero ¿Qué papel tiene el profesor de secundaria en todos estos cambios y cómo se enclavan en los objetivos educativos?. El profesor deberá tratar que los alumnos sean capaces de adaptarse al medio educativo y al medio social, logrando que el individuo sepa relacionarse y comunicarse adecuadamente con las personas del entorno. Toda la acción educativa ha de contribuir a ello, tanto en las diferentes áreas, como a través de la tutoría y en la orientación. El estilo de enseñanza, basado en un clima democrático y en un aprendizaje significativo y funcional logrará un clima favorable para conseguir los objetivos curriculares y educativos y será una forma de prevenir los problemas. 10 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE Existen diferentes estilos educativos que suelen llamarse: Autoritario, laissez-faire y democrático. Es en este último estilo en donde el profesor crea un ambiente satisfactorio y grato tiene las siguientes características:  comunica confianza, seguridad y optimismo (actuar sin precipitación).  Acepta al alumno tal y como es.  Es constante y coherente.  Es tolerante, afectuoso y respetuoso pero con disciplina.  Asigna metas apropiadas y alcanzables  Refuerza el trabajo y el comportamiento bueno e ignora las conductas perturbadoras.  Utiliza los incentivos positivos y evita amenazas.  Diseña y desarrolla actividades escolares “cooperativas”  Se coordina con los demás profesionales y personas implicadas en la educación del alumno.  Sabe adaptarse.  Propicia un clima de libertad y respeto. Así el tutor posee una especial responsabilidad en conseguir una buena conexión con el grupo de alumnos. En la hora de tutoría puede desarrollar sesiones específicamente encaminadas a mejorar las relaciones de convivencia (NASA, Role-Playing,…) y para ello puede contar con la colaboración del profesor de la especialidad de psicología y pedagogía. 4. Negociación de roles. 4.1. Concepto y tipos. Según Hargreaves, llamamos rol al comportamiento esperado por parte de un individuo de acuerdo con sus “especialidades” en un grupo. Este comportamiento esperado puede ser elegido por parte del individuo pero también puede ser atribuido por parte del grupo al que pertenece. Otra definición es el de Rocheblave: “Modelo organizado de conductas, relativo a una determinada posición del individuo en un conjunto interaccional”. Se suele hablar de tres tipos de roles:  Roles de trabajo: Intentan favorecer la actividad del grupo en relación con sus objetivos. Se sitúan en el nivel de la tarea y ayuda a la progresión del grupo.  Roles de solidaridad: Son aquellas personas que con su actividad o intervención fomenta la cohesión grupal. Se sitúan en un nivel socio-afectivo.  Roles individuales: Persiguen un fin individual y tratan de satisfacer necesidades personales. También se habla de rol a nivel sociológico (estatus) o a nivel intersubjetivo (personalidad). A continuación veremos los roles en la clase, tanto para el profesor como para el alumno. 4.2. El profesor como líder formal del grupo: Dentro del grupo de clase hay una desigual distribución de poder en la interacción profesor-alumno. La forma en que el profesor asume dicho liderazgo es determinante. Por ejemplo, el profesor que basa toda su autoridad en la fuerza del cargo, tendrá muchos choques con los alumnos, los cuales adoptarán diferentes posturas: Faltarán a clase, se enfrentarán (líder negativo) o se retirarán psicológicamente de la interacción (pasando). 11 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE Pero la conducta del profesor ha de analizarse como un continuo en donde en los extremos está por un lado una centralización total de la autoridad y en el otro una abdicación voluntaria de su autoridad. Así la decisión: 1. La dice. 2. La vende. 3. La piensa (toma en cuenta al grp). 4. La consulta.5. Participa. El punto donde se sitúa el profesor depende de una serie de circunstancias relacionadas con el profesor, el grupo y el contexto. En cuanto a las características del profesor que determinarán su posición están: Su sistema de valores, su comodidad en los distintos tipos de liderazgo, su estimación sobre la competencia propia y la de los alumnos. Se define líder a la persona que percibe las necesidades del grupo y trata de satisfacerlas, tanto para la tarea como para la cohesión Por lo que se refiere a los alumnos no hay que olvidar sus necesidades de dependencia o independencia, su disposición para asumir responsabilidades, el grado de en el que se identifican con los objetivos de la escuela, la experiencia sobre la tarea, su madurez…. En cuento a la situación, hay que tener en cuenta la naturaleza de la tarea, la presión del tiempo o el tipo de organización (tamaño de la clase, estructuración…). Así, todos los profesores poseen dos roles:  Rol de instructor El profesor determina qué deben aprender los alumnos y cómo. Por ello, es necesario que el profesor se convierta en estimulador del saber, supervisor de tareas, experto, guía, asesor que escucha y planifica los contenidos en todas sus dimensiones (calidad, extensión, intensidad y duración).  Rol disciplinario: El deber de mantener la disciplina es sutil. En la adolescencia es necesario que las normas sean elaboradas y consensuadas por todo el grupo y no unilateralmente por el tutor. Asimismo, el propio grupo quien debe establecer las sanciones oportunas de acuerdo con las infracciones de las normas. Desplazar el poder sancionador del tutor al propio grupo hace posible que el rol sea más de orientador que de policía. Si bien todos los autores están de acuerdo en entender la conducta del profesor como un continuo, se han realizado diversas investigaciones con tipologías más concretas. Lewin, Lippit y White señalan tres tipos de ejercer la autoridad: Líder autoritario Líder laissez-faire Líder Democrático Lleva totalmente las riendas (El extremo opuesto al Favorece las discusiones no del grupo. Utiliza su autoritario)No representa siendo directivo en el plano conocimiento y competencia ninguna aportación al grupo. de los contenidos pero sí en para dar la solución él Deja hablar y discutir pero no los procedimientos. Procura mismo. Es el único se llega a ninguna conclusión. que la responsabilidad sea responsable del grupo. No El grupo en un primer compartida, delegando hay opción para la discusión y momento se encontrará funciones e implicando a los busca como único objetivo la cómodo porque la libertad es alumnos en sus propios eficacia de la tarea. Los total, pero a la larga faltará procesos de aprendizaje. Se estudiantes suelen ser un sentido “para qué” que preocupa del proceso grupal pasivos y aunque los puede hacer caer al grupo en y busca la forma de que todo resultados suelen ser la frustración y la apatía. el grupo se integre. eficaces, el grupo no se siente cómodo . Hay determinadas formas de ejercer estos roles que pueden ser fuente de conflicto. En cuanto a los procesos de disciplina se asume como negativo la excesiva rigurosidad, los castigos y amenazas arbitrarias. En lo referente a la instrucción, suelen generar conflicto los profesores 12 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE que no explican adecuadamente, las lecciones se hacen pesadas, no aclaran dudas,..Por otro lado juega un papel muy importante la personalidad del profesor, siendo poco recomendable aquellos que ridiculizan al alumno, carecen de preocupación por los problemas del alumno,.. 4.3. Roles de los alumnos  El empollón: Marca niveles altos, dedica muchas horas al estudio, no oculta su esfuerzo esto se ve como una insensibilidad hacia el grupo, viéndolo los demás como una amenaza.  El pelota: Gira siempre entorno al profesor buscando su aprobación, asiente a todo lo que dice y hace a menudo de "chivato". Es conocida la agresividad que dichas actuaciones despierta en el resto de los compañeros.  El payaso: Fuente de humor, chistes e imitaciones especialmente de los profesores y muy ocurrente ante ellos. Puede ser apreciado cuando los demás se ríen con él o poco estimado si en cambio se ríen de él.  La víctima y el matón: La víctima suele ser un alumno que se desvía de las normas del grupo. A veces por un defecto físico o simplemente porque es visto por los demás como diferente. Otras puede ser un aspecto de la personalidad que es resaltado por el grupo. o La víctima es objeto de las iras verbales y físicas del matón. o El matón suele basar su poder en la fuerza física que puede ser la mera diferencia de estatura. También puede basar su rol en un grupo ajeno al marco escolar y se hace temer por el grupo que le apoya.  El instigador y el primo. Son roles complementarios. El primero es un especialista en conductas disruptivas camufladas de tal manera que siempre carga las culpas a otro compañero, el primo. 4.4. Negociación de los roles Según HARGREAVES (op. cit. p. 156), las investigaciones sobre las actitudes de los alumnos en relación con los profesores demuestran que la mayoría de los alumnos aceptan la definición que de la situación hace el profesor y están relativamente satisfechos con someterse a las previsiones que sobre ellos realiza, con tal de que el profesor no se conduzca de modo que merezca su desaprobación. Son posibles tres clases de resultado cuando se han determinado un tipo de roles  Armonía: surge cuando el consenso es grande y las definiciones de la situación por el profesor y los alumnos son congruentes y compatibles. La situación es grata para ambas partes y ambas se benefician.  Discordia: en este caso, las definiciones de la situación son incompatibles. La situación es ingrata para las partes y ambas pierden  Pseudo-concordancia: aquí las definiciones de la situación son congruentes y compatibles sólo en parte. La situación es parcialmente grata y parcialmente desagradable. Representa un convenio dudoso: a veces, los participantes obtienen beneficios y en otras ocasiones pérdidas. Quizá la mejor técnica o estrategias para negociar los roles en clase sea la propuesta por el pedagogo y renovador educativo Freinet que hace más de medio siglo planteaba la utilización de la asamblea como modo de funcionamiento del aula y del centro. A través de la asamblea se genera un funcionamiento en donde cada miembro es propuesto y se propone a sí mismo con un rol dentro del aula a nivel de trabajo pero también a nivel social, ya que se generan roles de cooperación, asunción de responsabilidades, de ayuda, de liderazgo, etc. Estos roles se pueden ir cambiando para que cada alumno pueda experimentarlos y además de ejercer una desarrollo personal y social se facilitan otros aspectos fundamentales en la persona: 13 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE - Capacidad de empatía y de ponerse en el punto de vista del otro. Ejemplo: un alumno con actitudes más rebeldes puede experimentar lo que es ejercer la autoridad y comprender a quien critica o se opone. - Desarrollo de diferentes capacidades sociales, interpersonales y afectivas - Mayor implicación en el funcionamiento del aula 5. Conclusión . En la exposición de este tema, se ha intentado ofrecer una panorámica general de cómo se estructuran los grupos en el aula y el tipo de relaciones que se establecen entre los miembros. La idea que ha intentado presidir la exposición gira en torno a la necesidad e importancia de desarrollar actividades que favorezcan la interacción entre los componentes del grupo para establecer una línea de actuación coherente con una concepción integral de educación donde no sean únicamente los contenidos conceptuales los que guíen la práctica educativa. 6. Bibliografía  Cajas Rojas del MEC.  “Tutoría con adolescentes” Brunte y Negro.  “Técnicas de grupo para educadores” Pallerés.  COLL, C. PALACIOS, J. Y MARCHESI, A.: "Desarrollo psicológico y educación" Vol. II. Psicología de la Educación. Alianza Psicología, Madrid. 1990.  HARGREAVES, D.: "Las relaciones interpersonales en la educación". Narcea. 1986.  HUICI, C. “Estructuras y procesos de grupo”. Madrid. UNED.  LOSCERTALES, F.: "El grupo y su valor educativo” en la interacción social en educación. Sedal. Sevilla. 1992.  MEC. Cajas Rojas. Orientación y Tutoría. SP del MEC. Madrid. 1992.  VARIOS: "La interacción social en educación". Sedal. Sevilla. 1992.  VARIOS: "Propuestas de intervención en el aula. Técnicas para lograr un clima favorable en la clase". Narcea. Madrid. 1995. 7.Leyes generales y de currículo  La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa  La Ley 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz  La Ley de Cantabria 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria.  Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.  Decretos de currículo Cantabria o Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria o Decreto 38/2015, de 22 de mayo, que establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria. LEYES Convivencia escolar.  Decreto 53/2009, de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria.  Decreto 30/2017, de 11 de mayo, que modifica el Decreto 53/2009, de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria. 14 TEMA 43. DINÁMICA DEL GRUPO DE CLASE 15


Comments

Copyright © 2024 UPDOCS Inc.