Proyecto de Lactancia Materna Exclusiva

June 23, 2018 | Author: Omar Arana | Category: Breastfeeding, Breast Milk, Milk, Breast, Childbirth
Report this link


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH“SANTIGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA “HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MADRES DEL CENTRO DE SALUD HUALMAY, ENERO - 2012. Presentada por GRANADOS ARANA Mariela HUACHO – LIMA – PERU. 2012 DEDICATORIA: “A TI, el amigo de toda mi vida y A mis PADRES” 2 INDICE Dedicatoria I Introducción II CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 Formulación del problema 8 1.2 Objetivos 9 1.2.1 Objetivo general 9 1.2.2 Objetivos específicos 9 1.3 Importancia y justificación del estudio 10 CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 Antecedentes 12 2.2 Bases Teóricas 15 2.3 Hipótesis 31 2.4 Determinación de Términos 31 2.5 Operacionalización de Variables 31 CAPITULO III 3 MATERIAL Y METODOS 3.1. Tipo de Estudio 34 3.2. Descripción del Ámbito o Área de Estudio 34 3.3. Universo o Población y Muestra 34 3.4. Técnicas de Instrumentos y Recolección de Datos 37 3.5. Técnicas de Análisis Estadísticas 37 3.6. Validez y confiabilidad de los datos de investigación 37 3.7. Procedimiento de Recolección de Datos 38 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 77 ANEXOS 80 ANEXO Nº1 81 ANEXO Nº2 86 4 lo cual generó como principal objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten a la Micro-Red Palmira. Huaraz. además se denota la importancia de su desarrollo ya que con los resultados obtenidos podrían incentivarse a promover la Lactancia Materna Exclusiva. a través del cual se fortalecerá y mejorará la estructura del conocimiento. Enero. valor teórico y utilidad pedagógica. nos permite dar alternativas. Enero-Abril-2010. seguidamente se expuso las razones que justificaron su realización como es relevancia social. La presente investigación titulada “Conocimientos y Prácticas de la Lactancia Materna Exclusiva en madres que asisten a la Micro-Red Palmira. fue un marco de referencia para la interpretación de resultados y condujo al establecimientos se la siguiente hipótesis: A mayor conocimiento. como conductas de la verdad científica. Huaraz. aumentando con la desinformación existente en los aspectos básicos de Lactancia Materna Exclusiva. fue planteada en el contexto de la permanente exposición al riesgo que se encuentra la población binomio madre-hijo. El marco teórico estuvo conformado por estudios que antecedieron al presente. respuestas. INTRODUCCIÓN El estudio científico. debido a sus características fisiológicas y sociales. 5 . así como seleccionar la perspectiva fundamental desde el cual se abordó la investigación. las bases teóricas ampliaron el horizonte del estudio. mejores prácticas de las madres hacia la Lactancia Materna Exclusiva. Frente a este problema se formula la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los conocimientos y prácticas se la lactancia materna exclusiva en madres que asisten a la Micro-Red Palmira. los que permitieron estructurar la idea principal. Huaraz. Enero-Abril-2010?. soluciones a determinados fenómenos.Abril – 2010”. Con el presente trabajo de investigación espero contribuir para mejorar e incrementar el quehacer científico de la profesión de Obstetricia. El tipo de estudio fue Descriptivo. que fueron trabajados en base a la hipótesis planteada. tanto por deficiencia de conocimiento como por el desarrollo de prácticas irresponsables hacia la Lactancia Materna Exclusiva. La Autora 6 . además se presenta las características de la muestra. así también se realizó el análisis e interpretación de los mismos. Seguidamente de presentaron los resultados. Finalmente se presentaron las conclusiones del trabajo de investigación que se hallan estrechamente relacionados con los objetivos y la hipótesis de estudio. el instrumento de recolección y su valoración elaborada para el procesamiento y análisis de información. y de Corte transversal. la descripción de estos se aprecia en los cuadros y gráfico. Correlacional. estas podrían orientar a la población en general a orientar su atención en los grupos de mayor riesgo como el binomio madre-hijo. La relación de la lactancia materna exclusiva y los factores socioculturales son muy complejos. La OMS ha estimado que el fomento de la lactancia materna podría llevar a una reducción de 25% de la mortalidad por enfermedades diarreicas en los primeros 6 meses de vida. sobre la Lactancia Materna Exclusiva y los beneficios de ésta. la máxima protección contra esas enfermedades. CAPITULO I EL PROBELMA 1. La lactancia materna exclusiva favorece el desarrollo neurológico infantil. y la 7 .1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. contribuye en la formación del sistema inmunológico y favorece la ventaja de la cercanía materna. En las mujeres aumenta la duración de amenorrea y facilita la recuperación de un peso saludable después del parto. sin embargo. protege al niño contra las enfermedades gastrointestinales y respiratorias. entre estos factores está el nivel socioeconómico. En sociedad actual con una complejidad extraordinaria existe una desinformación. La lactancia Materna exclusiva proporciona. que han sido probados por múltiples estudios. la etnicidad. 2. A pesar del impacto de los diferentes esfuerzos por promover la lactancia materna exclusiva. interacción de la educación de la madre.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Identificar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva. Enero – abril – 2010? 1. 3) Relacionar las Prácticas y el nivel de conocimientos sobre lactancia materna.2 OBJETIVOS. si el apoyo de la pareja influye en las prácticas de la lactancia materna exclusiva. 8 . 1. Enero – Abril – 2010. así como el lugar de residencia. el número de hijos. Huaraz. 4) Precisar. Huaraz. Por lo expuesto anteriormente nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los conocimientos y prácticas de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten a la Micro-Red Palmira. 2) DESCRIBIR las Prácticas sobre lactancia materna exclusiva. 1. ocupación de la madre. y el apoyo de la pareja.2.1 OBJETIVO GENERAL: Determinar los conocimientos y prácticas de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten a la Micro-Red Palmira. 5) DETERMIANR LA RELACION ENTRE el contacto precoz Y el desarrollo de la lactancia materna exclusiva. aún ésta sigue constituyendo una preocupación en la estructura social de salud de la madre como la del niño y la de su futuro. A pesar de los múltiples beneficios que ofrece este tipo de alimentación para el lactante.1. internalizándolos en su quehacer cotidiano. debido a una inadecuada educación sobre lactancia materna exclusiva. no dieron el calostro por considerarlo "leche aguada". La lactancia materna exclusiva disminuye la morbilidad y mortalidad infantil. Un estudio en Lima citado por Baiocchi19 señala que 2 de 11 madres. principalmente en los países en desarrollo. la población de menores de 12 meses presenta una tasa de lactancia materna exclusiva de entre 0 a 4 meses en aproximadamente 35% de los casos2.3 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Las dificultades que afrontan las madres al realizar la práctica de lactancia materna. sin indicar la procedencia de éstas. no parecen ser los suficientes para que las madres prolonguen su duración. así mismo la marginación de los aspectos culturales por parte de los miembros de Salud que dirigen las orientaciones y consejerías de lactancia materna exclusiva son los que han sesgado y restado eficiencia a las campañas promocionales y han aumentado la mala información de la población. 9 . ponen inmersos a sus hijos dentro de los problemas de “Salud Publica” de nuestro país. Así mismo en el Cuzco. La Organización Mundial de Salud estima que de un total de 94 países pobres. que asisten a la Micro-Red Palmira. Basándonos en la información bibliográfica. podemos deducir que las madres se rigen por patrones enraizados en conceptos tradicionales. Las madres. el calostro es visto como "leche inmadura" y en Iquitos se cree que causa diarrea a los niños. Todo lo enunciado anteriormente. económicos. 10 . justifica la importancia de éste proyecto para conocer a profundidad los aspectos sociales. psicológicos. culturales. que entran en juego durante la lactancia materna exclusiva. Se hizo un estudio observacional. CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2. 2002. El 100% de las madres del grupo de estudio y control dieron lactancia materna exclusiva durante su estancia hospitalaria. Y en el grupo control solo el 33% practicaba la lactancia exclusiva a los 3 meses. Las investigaciones que se han podido recopilar..20 “Capacitación y seguimiento domiciliario sobre lactancia materna exclusiva a puérperas del Hospital Santa Rosa”. Kenia Mirtha. el objetivo fue determinar la influencia de capacitación personalizada y del apoyo permanente.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO. en el aumento de porcentajes de niños alimentados exclusivamente durante los 3 primeros meses de vida. longitudinal. EN LA INVESTIGACION: “…. (AÑO). RESULTADOS Y CONCLUSIONES. a través del seguimiento se observó el 78. Hospital Arzobispo Loayza. Se concluye que 11 . MUESTRA. prospectivo y de cohortes en la que.”. () MENDOZA CARDENAS. y a los 3 meses el 85. la población fue seleccionada de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión.1% continuaba esta práctica. referentes al tema en estudio son las siguientes: MENDOZA CK. REPORTO LO SIGUIENTE: TIPO DE ESTUDIO.7% de las madres daban lactancia materna exclusiva en el primer y segundo mes. policlínico universitario Felo Echezarreta de San José de las Lajas. Ilda Nelly. PÉREZ Gorrita. Las afecciones más frecuentes encontradas relacionadas con el destete precoz fueron las respiratorias y gastrointestinales. Instituto Superior De Ciencias Médicas De La Habana.21 “Lactancia materna. LEDESMA RIVERO Luís. con el objetivo de evaluar la influencia de la lactancia materna sobre algunos indicadores del estado saludable del bebé en los primeros seis meses de vida. Todas las madres habían recibido información sobre la lactancia materna. PUENTE TIZES. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el período comprendido de julio a diciembre.2%). MARTÍNEZ VASALLLO Ailín. el grupo etáreo de 21-34 años fue el que mayormente abandonó la lactancia materna antes de los 4 meses (59. debe promocionar la lactancia materna exclusiva. a partir de 12 .7%) y con mayor frecuencia lo hicieron las estudiantes (47.1%) seguida por las adolescentes. MACHADO PÉREZ Gina.todo el personal involucrado directamente o indirectamente con la atención del niño. Problemas sociológicos”. 2005.8%) seguidas por las madres amas de casa solteras y divorciadas (61. R. Se aplicó una encuesta a las madres de los recién nacidos con el objetivo de identificar factores sociológicos que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses de edad del lactante y conocer los niveles de información sobre lactancia materna de las madres de estos lactantes. 2003. policlínico 27 de noviembre del Municipio de Mariano. Se encontró que la mayoría de las madres abandonó la Lactancia Materna Exclusiva antes de los 4 meses (76.22 “Influencia de la lactancia materna sobre algunos indicadores de salud en los seis primeros meses de vida”. Remigio. Ecuador. Cuba. Se concluye que los niños alimentados con Lactancia Materna Exclusiva durante los seis primeros meses de vida mostraron un estado nutricional superior en comparación con aquellos que la interrumpieron o no la recibieron. VENTURA Ernesto. 2001. YAÑEZ LORETO Gabriela. fueron elegibles al momento del nacimiento: 1. Recién nacidos: 1. alimentados exclusivamente con pecho. infecciones respiratorias agudas e ingresos hospitalarios fueron muy infrecuentes en relación con los no lactados. BRAUNSTEIN Silvia.479. que los episodios de enfermedades diarreicas agudas.indicadores antropométricos y la ocurrencia de episodios de diferentes tipos de enfermedades e ingresos hospitalarios. cumplieron los criterios de inclusión: 810. Al considerar la edad gestacional (<39. Bahía Blanca.23 “Variación del peso durante el primer mes de vida en recién nacidos a término sanos con lactancia materna exclusiva”. SERRALUNGA Silvia. COVAS María Alda. otitis media aguda. la media de recuperación del peso de nacimiento fue al 8º día y el promedio de incremento al mes fue de +30%. tipo cohorte: Prospectivo. en recién nacidos a términos sanos. y otro de una cifra similar que no recibieron lactancia materna exclusiva y que residían en un perímetro de no más de 100 metros con respecto al grupo anterior.669. Se aplicó el diseño Observacional. Universidad Nacional del Sur. se establecieron 2 grupos uno de 30 niños que recibieron lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. con una Población de recién nacidos asistidos entre septiembre de 2000 y noviembre de 2001.39 y > 39 13 . El objetivo fue determinar el cambio relativo del peso al nacer durante el primer mes. El descenso máximo de peso se registró al 3er día (promedio - 8%). Se realizó un estudio prospectivo y analítico. La lactancia materna exclusiva disminuye la morbilidad infantil. Los nacidos por parto vaginal presentaron un incremento de peso superior. En el 2002 durante la 55° Asamblea Mundial de la Salud conocida como “Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño” realizada en Ginebra. Hoy en día. materna o de otra mujer. A. semanas) y el peso al nacimiento (<3. 2. se recomendó que la lactancia materna exclusiva deba realizarse durante los primeros seis meses de vida.000. >3. DEFINICIÓN DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. La Organización Mundial de la Salud1 define como lactancia materna exclusiva (LME). lo que incluye el agua.500.000-3.500g). 3. sin ningún suplemento sólido o líquido. los más pequeños al nacer presentaron una mayor variación del peso al mes. sabemos que no hay nada comparable a la lactancia natural. más líquidos. no obstante. la lactancia era la única opción que tenían las mujeres. El conocimiento de los cambios relativos del peso al nacimiento permitió graficar sus variaciones y evaluar las diferencias existentes entre grupos con distintas características perinatales. infusiones y vitaminas. Lactancia materna complementaria es la 14 . Las dificultades en la alimentación se asociaron con mayor internación por ictericia y deshidratación. hasta los 2 años como mínimo.2 BASES TEÓRICAS Tomar la "decisión" de amamantar a un hijo es algo totalmente nuevo. junto a una recuperación más tardía del peso de nacimiento (13er día). no se hallaron diferencias significativas. Desde tiempos inmemoriales. y continuar posteriormente con alimentos complementarios. Lactancia materna predominante es la alimentación con leche. la alimentación del lactante como la leche materna de la madre o de otra mujer. las primeras son estimuladas por la hormona del crecimiento y la insulina. Las mitocondrias obtienen energía (ATP) y son precursores de los aminoácidos no esenciales y de los ácidos grasos. Las células alveolares secretoras son estimuladas por la prolactina. C. En el aparato de golgi se agrupan aminoácidos. de tal forma que su composición experimenta variaciones. propios de nuestra especie. sólidos o semisólidos y leche no humana. los triglicéridos y los fosfolípidos. líquidos. En éstas existen células madre y células alveolares secretoras. la síntesis de los ácidos grasos y activación de los aminoácidos para la síntesis de las proteínas. La leche humana es sintetizada en las células mamarias y algunos compuestos se trasportan desde el plasma hasta esas células. glucosa y ácidos grasos en los principios inmediatos. D. En el núcleo de la célula secretora tiene lugar las síntesis del ADN y ARN. en las siguientes semanas se 15 . PRODUCCIÓN DE LA LECHE HUMANA. Composición de la leche humana. los cuales intervienen en la síntesis de la lactosa. ELABORACIÓN CELULAR DE LA LECHE. La leche humana se elabora de acuerdo al patrón genético. B. así como la saturación de los ácidos grasos. En el retículo endoplasmático se lleva a cabo la síntesis de las proteínas. alimentación con leche materna. La secreción láctea se lleva a cabo en las células de los alvéolos de la glándula mamaria. encargadas de regular el metabolismo celular y el perfil enzimático. Se encuentra como calostro durante los primeros días de vida. En el citoplasma se lleva a cabo la oxidación de la glucosa. lisozimas. entre 1 y 1.conoce como leche de transición y a partir de la tercera semana y hasta más de dos años como leche madura. más grasa tiene la leche. meteonina. constituye el 90%. fenilalanina. leucocitos.3 Su valor calórico es de 67kcal por cada 100mL de calostro. La cantidad es mayor al inicio y al final de la tetada. lactoferrina. Las grasa constituyen la principal fuente de energía para el lactante. A partir de 15 a 20 días después del parto aparece la leche madura. ya que contiene entre 6 y 7g/100ml. y disminuye los niveles de proteínas. así como iones de sodio. treonina. El calostro se segrega en dos fases. 16 . grasas. La lactosa es el principal hidrato de carbono. El nivel de hidratos de carbono es elevado. leucina. triptófano y cistina. inmunoglobulinas. Es un compuesto espeso y amarillento debido al beta caroteno. albumina sérica y aminoácidos. vitaminas hidrosolubles y el valor calórico total. lactoferrina. tiene una concentración de proteínas.5g/100 ml que representa el 5% del valor energético total. de los cuales 9 son esenciales: valina. su contenido está entre 3. aportan el 50% del valor calórico total. cuanto menos tiempo transcurre entre una toma y otra. al final del embarazo y los primeros cinco días después de parto. minerales.5 g/100ml. representa el 40% del valor calórico total. potasio y cloro superior a la leche de transición y madura. Las proteínas son homólogas y se distinguen: la caseína. vitaminas liposolubles. antioxidantes. La composición de la leche de transición cambia desde el séptimo día hasta 15 días después del parto. El contenido de proteínas es bajo. inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles y aumenta la lactosa. inmunoglobulinas principalmente IgA. isoleucina.5 y 4. Tiene un bajo contenido de grasas. lisina. asociado a los cambios en su composición.4 También la placenta secreta grandes cantidades somatomatropina coriónica humana que coadyuva la acción de la prolactina y posee una pequeña actividad lactogénica.5 b. Comienzo de la secreción láctea. LACTOGÉNESIS. necesarias porque proporcionan sustratos para la formación de leche. Ocurre inmediatamente después del parto. la glándula mamaria secreta un compuesto llamado calostro entre 10 y 12 semanas antes del parto. Algunas situaciones retrasan la producción de leche como la retención placentaria ante la liberación de progesterona y la hemorragia posparto. Los estrógenos y la progesterona secretados por la placenta. a pesar de los efectos inhibidores de los estrógenos y la progesterona. la hormona paratiroidea y la insulina. Esta secreción láctea requiere el estímulo de otras hormonas como la del crecimiento. el calostro. el cortisol. a. Estadio II.E. Estadio I. que asume su papel estimulador de producción de leche. Las mamas comienzan a secretar grandes cantidades de leche. pero inhiben la secreción de la leche. Comienzo en el embarazo. la hormona prolactina estimula esta secreción y su concentración en sangre se eleva constantemente desde la quinta semana del embarazo hasta el nacimiento del niño. 17 . Por esta razón. ante el descenso brusco de los estrógenos y la progesterona y aumento de los niveles de la prolactina. con hormonas esenciales para el desarrollo físico de las mamas durante el embarazo. 30 a 150ml por día hasta alcanzar los 300ml entre el quinto y sexto día posparto. Galactopoyesis. La cantidad secretada es proporcional a las veces que se estimula el pezón. desencadenado la secreción de la prolactina de la hipófisis anterior y oxitocina de la hipófisis posterior. establecimiento de la secreción láctea madura. el estrés de la madre y el hijo. Los fármacos como la dopamina pueden actuar suprimiendo e inhibiendo. efecto que dura aproximadamente una hora. La prolactina estimula la síntesis y producción de leche y cada vez que la madre amamanta al bebé se produce una oleada. La oxitocina estimula la concentración de las células mioepiteliales que cubren los alveolos. Estadio III. Por el contrario puede estimularse por la actividad sexual. a la prolactina. El mecanismo se inicia con el reflejo de succión del bebé. lo que produce un reflejo neural aferente. además los niveles son mayores por la noche. y estimula el vaciamiento hacia los conductos galactóforos y finalmente hacia el pezón. pero la protección frente a muchos patógenos se alarga hasta los 2 años 18 . VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA PARA EL LACTANTE.6 F. al estimular los receptores sensitivos del pezón. c. La liberación de oxitocina disminuye con la ingesta de alcohol. Las ventajas inmunológicas son muy bien conocidas hasta los primeros 6 meses de vida. vía médula espinal al mesencéfalo y de ahí al hipotálamo. cuya secreción aumenta de 10 a 20 veces sobre los niveles basales. La leche humana se adapta a las necesidades nutricionales del lactante. diabetes mellitus tipo1. trastornos digestivos. c. sin producir efectos inflamatorios. La leche materna protege al lactante y a la glándula mamaria contra ciertos agentes patógenos. y medio. Enfermedades gastrointestinales. bronquitis disminuyen en los lactantes alimentados con leche materna. Disminución de la inflamación. retina y centro auditivos. La lactancia materna exclusiva protege contra las infecciones de las vías respiratorias altas.5-9-10 La lactosa es el principal 19 . y cumple también con funciones estructurales de membrana celular y síntesis de prostaglandinas. enfermedad de crohn y linfoma. contiene lípidos que representa su principal fuente de energía. Estimula la inmunidad. ya que le proporciona. En varios estudios de ha demostrado también que la frecuencia y gravedad de las infecciones de las vías respiratorias bajas como la neumonía. ácidos grasos esenciales imprescindibles para el crecimiento y desarrollo del cerebro. La protección contra las enfermedades se clasifica de la siguiente manera: 7-8 a. Hay evidencias experimentales de que la leche materna afecta la inmunomodulación alargo plazo y los lactantes corren menor riesgo de padecer de enfermedades alérgicas. b. Enfermedades respiratorias y otitis media. Se han identificado componentes de la leche materna que confieren protección contra patógenos específicos del intestino como rotavirus. principalmente la otitis media. d. El inicio de la lactancia materna en el posparto permite la secreción de oxitocina a través de la succión del pezón por el recién nacido. de esta manera se potencializa un autoestima adecuado y una inteligencia emocional para toda la vida. con deposiciones más liquidas y acidas. porque la caseína forma cuajos de consistencia blanda en el estomago y se asimila más rápido. De igual forma. El bebé puede digerir la leche materna fácilmente. VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA PARA LA MADRE. Por otra parte.13 G. los músculos de la mandíbula del niño de ejercitan. hidrato de carbón. la cual promueve las 20 . lo que fomenta el desarrollo de un mandíbula bien formada con dientes rectos.13 Durante la succión del pecho. por lo que el bebé amamantado no necesita agua complementaria. le brinda al bebé una sensación de bienestar y seguridad. además la presencia de la lactosa en todo el intestino delgado favorece es tránsito intestinal. tiene menos sobrecarga renal y un menor riesgo de deshidratación. las proteínas proporcionan aminoácidos esenciales. que favorecen el desarrollo de este mismo sistema. lo que constituye la primera experiencia social de su vida.13 El vínculo que se establece en la lactancia materna exclusiva. la lactancia materna exclusiva promueve un mejor desarrollo motor infantil. necesario para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central. así como la atención y protección materna. que contienen cuerpos reductores que evitan el estreñimiento y dermatitis del pañal.11-12 La cantidad de agua de la leche materna es del 87%. observándose a los seis primeros meses una disminución de la cadera entre 4 y 6% aproximadamente. Con la lactancia materna exclusiva se incrementa la secreción de prolactina. se inhibe mientras la lactancia sea frecuente. especialmente cuando trabaja o viaja. El bebé también se ve recompensado. acelerando la involución uterina. Otra ventaja para la madre es la protección contra el cáncer de mama y ovario. Al amamantar se secretan endorfinas que alcanzan un pico máximo a los 20 minutos de iniciada la lactancia. provocando en al madre sensaciones placenteras. porque no tiene que prepararla ni esterilizar biberones. Le brinda comodidad a la madre.14 21 . creando un vínculo muy especial. condicionando en las mujeres una recuperación del peso previo al embarazo más rápidamente.contracciones uterinas y la expulsión rápida de la placenta y evita la hemorragia posparto. ya que la oxitocina liberada durante la succión del pezón desencadena en la madre un efecto tranquilizante y de bienestar. porque se las transfiere a través de la leche. Previene la depresión posparto. que facilita la actividad de la lipoprotein lipasa de la glándula mamaria y la inhibe en el tejido celular subcutáneo. disminuyendo el depósito de tejido adiposo. 13. La lactancia materna exclusiva incrementa la producción de prolactina. se impide la secreción de hormona liberadora gonadotrofina por el hipotálamo y a su vez de gonadotrofinas hipofisarias. e incrementará el intervalo entre los embarazos y estimulará la producción suficiente de leche para el bebé. ya que disminuye la movilidad infantil en el mundo y la mortalidad en los países en vías de desarrollo. que al desecharse generan basura. VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA FAMILIARES Y SOCIALES. una edad menor a 20 años. fabricar envases y biberones. una mayor escolaridad. La leche materna es un producto natural.2 I. con un menor costo en la salud de sus integrantes. repercutiendo en todas las sociedades. La lactancia materna exclusiva refuerza los lazos afectivos en la familia. promueve el cuidado de los hijos. 15 J.. previene el maltrato infantil y el retraso de nuevos embarazos. Con esta práctica de alimentación se evita el daño al medio ambiente. renovable y no contaminante. etc.12 Con este tipo de alimentación la familia obtiene ventaja económica al no gastar en leche artificial. VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN LA ECOLOGÍA.H. sobre este tema. Las características personales de las mujeres que afectan la lactancia materna exclusiva son múltiples. promueve el uso de estaño. aluminio. envases. carbón y papel para la elaboración de recipientes. que consuma grandes cantidades de combustible y producen contaminación. biberones. la falta de conocimientos. FACTORES QUE AFECTAN LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. ya que los intereses comerciales de la alimentación artificial han propiciado a la creación de industrias para procesar la leche. el haber presentado complicaciones 22 . miedo de que se afecte su figura y la forma del seno.17 La falta de consejería en el periodo prenatal y posnatal por los profesionales de la salud reduce la lactancia materna exclusiva. además si la mujer recibe información contradictoria de diferentes profesionales su decisión de lactar será afectada. cólicos. También la actitud del padre del niño. estrés. Algunos factores sociales influyen en la decisión de lactar. factores en el lactante como: llanto excesivo. falta de crecimiento. problemas de salud. al informar desde el 23 . pues han perdido el interés por le lactancia y la manera de ayudar a mujeres a llevarla cabo. perdiendo en gran medida las redes de apoyo. enfermedad materna.relacionadas con las mamas como mastitis. otros miembros de la familia y personas significativas cercanas de la gestante. ya que la educación materna aumenta la tasa de lactancia materna exclusiva. grietas o pezones invertidos.16 En los últimos años las mujeres en edad fértil se han incorporado al mercado laboral. Actualmente un gran porcentaje de mujeres. considerándose actualmente el factor en contra más importante para la lactancia materna exclusiva. problemas del sueño. como la promoción por medios de comunicaciones de la alimentación artificial basada en la utilización del biberón y leches industrializadas18 o la poca aceptación de que una mujer lacte en la vía pública en zonas urbanas. influyendo en la decisión de la madre. carece de habilidad o experiencia para amamantar. práctica que se enseñaba de madre a hija y que ha ido desapareciendo. falta de deseo de dar el pecho. ya que los patrones familiares son cada vez más nucleares. al mantenerse alejadas de sus pequeños por el empleo. El papel de los profesionales de la salud resulta decisivo. 24 . ya que se incrementa la duración de la lactancia materna exclusiva si la actitud del padre es positiva. b. motivando a la pareja a participar activamente en los cuidados del embarazo. a. K. El apoyo de la lactancia materna debe continuarse posterior al nacimiento del bebé. con el pezón y aréola dentro de su boca. Evitar el uso de lociones o cremas. sin jabón y seque los pezones al aire con un paño limpio. Es conveniente que se involucre a la familia. Es fundamental que el equipo de salud que tiene contacto con las embarazadas. Es necesario el aseo de las mamas antes de amamantar con un paño y agua tibia. pues es frecuente que en ésta etapa la madre tenga dudas y se sienta incapacitada para lactar. preparación del parto y una vez que ha nacido el lactante colabore con la madre en sus cuidados. informándoles sobre los múltiples beneficios y las alternativas para que las mujeres que trabajan. promueva la lactancia materna exclusiva como el alimento ideal para sus lactantes. 1. porque en los primeros días suelen aparecer problemas relacionados con las mamas o alteraciones en el producto. ya que así se evita el dolor y las grietas. primer contacto a todas las embarazadas sobre este tema. c. de esta manera trataran de continuarla a pesar de las dificultades que pudieran presentar. PRÁCTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. Colocar correctamente el niño al pecho. Cuidados de los pechos durante la lactancia. En cualquier caso y sea cual sea la postura o posición escogida. Lo importante es que nunca ha de doler.24 b. También las hay diversas y todas pueden servir.2 Clasificación de posturas y posiciones: Aparte de que. los labios evertidos. también existen distintas posiciones para colocar al bebé y múltiples combinaciones de ambas. para amamantar. d. todas sirven y la elección de una u otra dependerá del lugar. la lengua debajo del pezón y con nariz y barbilla tocando el pecho. la madre disponga de varias posturas entre las que escoger.1 Definición: a. Las hay diversas. las circunstancias o las preferencias de cada madre. dejando secar al aire libre. aunque en función de las circunstancias unas pueden ser más eficaces que otras. Posturas o posición. Postura: Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. 25-27 2. es importante verificar que el bebé esta succionando correctamente: Con la boca bien abierta. 2. Posición: Es la forma en que es colocado el bebé para que mame. Para el cuidado de los pezones sólo se requiere extraer unas gotas de la misma leche después de la mamada y cubrir con ésta el pezón y la aréola. 25 .24 2. 4 Postura estirada . es la más habitual.2.3 Postura sentada . posibles obstrucciones o mastitis.Aunque lo más habitual es amamantar sentada o estirada con el bebé frente a la madre. 2.Posición "de rugby": El cuerpo del bebé pasa por debajo del brazo de la madre y sus pies apuntando a la espalda y la postura de la madre es semireclinada. 2. al introducir el pecho en la boca del bebé. bien por retrognatica (maxilar inferior corto o retraído) u otras causas. sobre todo si ha sido 26 . En esta posición conviene que. Posición muy útil con bebés con dificultades para fijar el pecho.Posición estirado (en paralelo): En este caso tanto la postura como la posición son frecuentes ya que de este modo se facilita el descanso de la madre. de forma que una buena porción de pecho descanse sobre el labio inferior facilitando el agarre.Posición caballito: En esta posición el bebé está sentado a horcajadas (forma de caballito) sobre una de las piernas de su madre. el pezón apunte "hacia arriba" en dirección a su paladar.2.Posición estirado: El bebé estirado frente a la madre en contacto con su cuerpo. 2.2.1 Postura sentada . mamando de un pecho y con sus pies hacia el otro pecho y la postura de la madre es semireclinada. Es especialmente útil si la madre todavía siente molestias tras el parto.2.2 Postura sentada . Esta posición es muy útil para drenar los conductos que se encuentran en la cara externa de los pechos y así prevenir. 2. son muchas las posiciones a las que se puede llegar a recurrir. sometida a una episiotomía o cesárea. allí donde quede éste sin desplazarlo. Lo importante es saber que no existe una única postura o posición correcta apta para todos los binomios madre / hijo. si no que cada binomio tendrá que buscar las posturas y posiciones que mejor se adapten a sus mutuas preferencias y también a las características físicas de ambos. igual que la postura "a cuatro patas".2.5 Postura estirada .2. 2. 27 . 2. Se acerca el niño al pecho. b.3 Nociones básicas para posicionar correctamente: a.Posición estirado (en paralelo inverso): En este caso la posición del bebé es menos frecuente que la anterior pero hay madres que se sienten cómodas con ella y también puede ser útil. También es muy útil para amamantar por las noches o si simplemente se quiere descansar un rato.24-25-26 2. Se enfoca nariz y pezón.Posición "boca arriba": Esta postura es poco frecuente en el amamantamiento diario. Se coloca al bebe perpendicular a la orientación del pezón. La madre se sitúa en la postura elegida apoyando bien espalda y pies.6 Postura "a cuatro patas" . c. Pero se trata de un recurso a utilizar en el supuesto de que la madre tenga una obstrucción o mastitis localizada en la parte superior del pecho. en caso de obstrucciones o mastitis localizadas en la parte superior del pecho. ya que de ese modo se facilita el drenaje de esos conductos. d. Antes de abrir la boca. Si el bebé es un recién nacido. es el niño el que va hacia el pecho. el pezón ha de estar frente a la nariz del bebé. b.1 Signos de buena posición: a. sino que ésta queda a mitad de la espalda.2 Signos de buen agarre: a.4. f. La madre mantiene el cuerpo del bebé cerca de ella. acercar al bebé con rapidez y decisión al pecho. k. aunque puede sujetarlo con la otra (Postura sentada – Posición estirado). doblar o girar el cuello. sino en el antebrazo (Postura sentada – Posición estirado). d.4 Signos : 2. La cabeza y el cuerpo del bebé están en línea recta. La madre no sujeta al bebé por las nalgas con esa mano. la madre lo envuelve en un abrazo. 2. j. 28 . g. i. sin necesidad de ladear. El pezón ha de quedar apuntando al paladar del bebé. Es recomendable evitar el uso de ropa o mantas que aumenten la distancia del bebe al pecho.4. h. Nunca el pecho ha de ir hacia el niño. Cuando abre la boca. l. Madre e hijos han de quedar cuerpo contra cuerpo (frente a frente).25 2. e. La cabeza del bebe no ha de quedar en el hueco del codo. El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la madre. No lo sujeta solamente de la cabeza y los hombros. c. La cara del bebé mira hacia el pecho. Los labios del bebé están evertidos. Al inicio la succión es rápida y superficial. Si realiza de 3 a 5 succiones consecutivas. e.4. La boca del bebé está bien abierta. Las mejillas no se hunden. c. sino que se ven redondas y llenas. Se observa un movimiento en el punto de articulación de la mandíbula. El ritmo normal de la succión de un recién nacido es de ciclos encadenados de 10 a 30 succiones en los que el bebé respira con normalidad sin necesidad de interrumpir la succión. b. Se observa más areola por encima de la boca del bebé que por debajo (agarre asimétrico). sobretodo el inferior bien doblado hacia abajo.3 Signos de buena succión: a. d. d. 2. con pausas intermedias. La lengua del bebé está debajo de la areola. probablemente tenga una succión inmadura y ello pueda causar dificultades para que se alimente bien. b. seguidas de una pausa de la misma duración del episodio de succión para poder respirar. c.24- 25 29 . Después de alrededor de un minuto cambia a succiones lentas y profundas. de día y noche (sin añadir ningún otro alimento sólido o líquido). educación o consejería sobre Lactancia Materna Exclusiva. Sinónimos: lactancia exclusiva.  Madre: Mujer que ha tenido o tienen un hijo(a). conocimiento y destreza adquirida con este ejercicio. que están dando Lactancia Materna Exclusiva. la madre produce para él la primera leche. 2. alimentación exclusiva. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: 30 . en el cual el bebé ya puede mamar. de estado civil casado o conviviente.  Práctica: Aplicación de una idea. mejores prácticas de las madres hacia la Lactancia Materna Exclusiva. un líquido amarillento espeso que contiene gran cantidad de proteínas y minerales y posee menos grasa e hidratos de carbono que la leche de continuación.2.  Centros de información: Lugares donde recibieron orientación.3 DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS.  Nivel de Conocimiento: Parámetros y estándares que miden la capacidad humana de un individuo del saber empírico y subjetivo. en ocasiones inicio de Lactancia Materna Exclusiva.4.  Lactancia Materna Exclusiva: La alimentación que recibe el lactante desde el nacimiento. 2.  Calostro: En el momento del nacimiento.  Contacto precoz: Acción del acercamiento del bebé y madre por vez primera en sala de partos. sólo con leche materna a libre demanda.  Apoyo de la pareja: Madre que niega problemas con su pareja.3 HIPÓTESIS: A mayor conocimiento. lactancia natural. Regular Inadecuado. Social. Viuda. Casada. Superior o técnico. Práctica. 31 .VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES CRITERIOS DEE CONCEPTUAL MEDICION Variable independiente: Edad. Soltera. 20 – 25 años. razón natural. Biológica. Secundaria. Alto. Medio. entendimiento. Nivel social. Sin instrucción. las madres prácticas son manifestaciones de la Grado de instrucción. Nivel de conocimientos y prácticas de Los conocimientos y las Mayor de 35 años. en base al Primaria. Alto Conocimiento. Menor de 20 años. Medio Bajo Adecuado. Bajo. Estado civil Conviviente. No. Apoyo de la pareja. Hospitales. Centro de Salud. materna exclusiva por 6 Número de hijos 2. Salud. 32 . Independiente. Alimentación del lactante con leche 1. Consejería previa. Su casa. Ocupación. No. + De 2. Biológica. Lactancia Materna Exclusiva. Si. Menos de 6 meses. Centros de información. Social. Más de 6 meses. meses de vida. Duración de Lactancia 6 meses. Si. Empleada. Variable Dependiente: Materna. Hogar – familiar.  CORRELACIONAL. METODO Y DISEÑO deductivo-inductivo DISEÑO: No experrimental.1. perteneciente a la Red Huaylas. INDICADORS CATEGORIA. Porque describe los fenómenos tal como se presentan. El presente trabajo de investigación se realizó en el servicio de Obstetricia y CRED de la Micro Red Palmira.3. INSTRUMENTO DE RECOLECCION. Departamento de Ancash-Perú.VARIABLE DEFINICIPON CONCEPTUAL. de la Provincia de Huaraz. Porque especifica la relación de 2 o más variables. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO O ÁREA DE ESTUDIO.2. DIMENSION. prospectivo y de corte transversal. TIPO DE ESTUDIO: Este estudio de investigación según sus características es de tipo DESCRIPTIVO CORRELACIONAL DESCRIPTIVO. 3. UNIVERSO O POBLACIÓN DE MUESTRA. CAPITULO III MATERIAL Y METODOS 3. 33 . 3. 96)2 (0.7) (0.3) (0. 1+ No -1 N = 322 1+ 322 – 1 2330 = 322 = 284 1.q E2 = (1. provincia de Huaraz. La población está constituida por el total de 2330 clientas que fueron atendidas en el servicio de Obstetricia de la Micro Red Palmira. 34 .138 Se trabajará con una muestra de 284 madres que dan LME de la Micro – Red Palmira. E2 1+ No -1 N N = 2330 Reemplazando en la Fórmula:  No = Z2 p. TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS Y RECOLECCIÓN DE DATOS.q n= No . en el periodo enero a diciembre del año 2009. Se ha obtenido el tamaño de la muestra según las fórmulas estandarizadas: No = Z2 p. 3. del distrito de independencia.05)2 Donde: n = Tamaño de muestra = 322 N = Tamaño de Universo p = Probabilidad de Ocurrencia q = probabilidad de no Ocurrencia  n= No E = Margen de error Z = Nivel de confianza.4. 4.  II PARTE: Incluye siete preguntas cerradas con varias opciones en relación al nivel de conocimiento de la Lactancia materna exclusiva. 3. por lo cual se asignó un puntaje según las respuestas de tal manera que se clasificó en: 35 .1 Técnicas: La técnica que se usó fue a través de la aplicación de un formulario de preguntas contenido en la encuesta. que estuvo previamente validad a través de un prueba piloto.4.3. divididas para el análisis en 3 secciones:  I Sección: constituidas por nueve preguntas (8-15. el cual fue anónimo y consta de tres partes distribuido de la siguiente manera:  I PARTE: Incluye datos generales con siete ítems.2 Instrumento: El instrumento que se usó en la investigación fue la encuesta. 17). de tal manera que se clasificó en:  Nivel Alto: 6-8  Nivel Medio: 9-10  Nivel Bajo 11-12  III PARTE: Incluye doce preguntas cerradas con 2 opciones en relación a la práctica de la Lactancia materna exclusiva. que fue aplicada en el momento de espera antes de ingresar al consultorio de Obstetricia y CRED. para lo cual se asignó un puntaje según las preguntas contestadas. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN. 3. Una vez obtenida la información se tabularon y analizaron los resultados presentándoles en cuadros de tabulación simple y doble. por lo cual se asignó un puntaje según las respuestas de tal manera que se clasificó en:  Práctica Adecuada: 4  Práctica Regular: 3  Práctica Inadecuada: 2  III Sección: constituidas por una pregunta (16). 36 . para la constatación de la hipótesis se usó de la prueba estadística Chi cuadrada y para la prueba de validez y confiabilidad se usó de la prueba piloto con una muestra de 10 personas.  Práctica Adecuada: 9-12  Práctica Regular: 13-16  Práctica Inadecuada: 17-19  II Sección: constituidas por dos preguntas (18-19).5.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS. es decir tablas de Contingencia. las escalas utilizadas serán las ordinales. por los cual se asignó un puntaje según las respuestas de tal manera que se clasificó en:  Práctica Adecuada: 3  Práctica Regular: 2  Práctica Inadecuada: 1 3. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. aplicándolo de 15 a 20 minutos en cada una de ellas. Para la presente investigación se realizó la aplicación de la encuesta en las madres (n: 284) que pertenecen a la Micro Red Palmira y dan Lactancia Materna Exclusiva.7. La presente investigación fue valida y confiable por la prueba piloto a10 personas de la población objetiva de la muestra con el cual se dio fe de que la presente encuesta tiene características positivas para su aplicabilidad en la investigación. 37 . 3. Pan Am J Public Health 2001. Estudios en lactancia humana: el volumen de leche y la composición nutritiva durante el destete y Lactogénesis. 2003. Elsevier. 3a ed. México. LUTTER C. LIBRA DE PASILLO. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1) WHO NUTRITION. 2001:1148-1150. 9) SHANLER R. Demográfico y Estudios de Salud. Ventajas generales y nutricionales para el niño menor de un año. ROSS J. 5) AGUILAR CMJ. 38 . España. La tensión durante el trabajo y la entrega es asociada con el inicio retrasado de lactancia en mujeres urbanas guatemaltecas. PICKERING LK. La promoción de la Lactancia materna en la era del SIDA. 2005. Alimentación al seno materno: pros y contras. Madrid. 4) GUYTON MD.10a editor. Banco de datos global en amamantamiento Ginebra: WHO. 1991:54:81.cl/paginas/publicaciones/ManualPedia/LactMater. Graw- colina de Ed Mc Interamericana. Tratado de fisiología médica. Comunidad y Nutrición Internacional.htlm. 7) CHURCHIL RB. Amamantamiento y alimentación complementaria infantil: efectos de postparto. Lactancia materna. 1999 Macro. 3) NEVILLE MC. 15(5):50-58. Ed. MARTIN L. 6) GRAJEDA R. 9(6):357-361. PEREZ ESCAMILLA R. Ed.med. Web en línea disponible en: http://escuela. Gerber. 10) PÉREZ-ESCAMILLA R.puc. Lactancia Materna. Aten Médica 2002. 2002. Prácticas en la alimentación. 2001:55-66. 8) LEÓN CAVA. 2) CALVERTON MD. Evaluación de la lactancia materna y ablactancia en el Perú. Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia por mujeres trabajadoras. 2002: 204-219. 2001. 16) NAVARRO ESTRELLA M. Salud Pub de Mex 2003.1997. KENIA MIRTHA. Harcourt Mosby. Hospital Arzobispo Loayza. 1993. 18(3):223-228. 12) HOEKELMAN R. 1a ed. 39(5): 412-419. Breastfeeding and environmental contamination: a discussion paper. 45(4): 276-284 17) VANDALE TONEY S. LÓPEZ CM. Washington: Wellstart. Salud Pub de Mex 1997. 13) SCHANLER R. 14) UNICEF. Nutrition Section. 19) MENDOZA CARDENAS. 131 (2):262-267. Nueva York: UNICEF.11) DEWEY KG. Mc Graw-Hill Interamericana. 15) PARRILLA R. “Capacitación y seguimiento domiciliario sobre lactancia materna exclusiva a puérperas del Hospital Santa Rosa”. Atención primaria en Pediatría. Ed. Lactancia materna en Puerto Rico: tradiciones paternas. costumbres tradicionales y estrategias futuras. J Nutr 2001. Vol. 2002. 1. COHEN RJ. 18) BAIOCCHI. RIVERA LL. DUQUE LÓPEZ. Lactancia materna. Clínicas Pediátricas de Norteamérica. destete y ablactación: una encuesta en comunidades rurales de México. 39 . Health Sci J PR 1999. NELLY Y OTROS. Los efectos de amamantamiento exclusivo para cuatro contra seis meses sobre estado maternal alimenticio y desarrollo infantil de motor. los resultados de dos pruebas(juicio) aleatorias en Honduras. BROWN KH. org/lactancia/posturas-y-posiciones-para- amamantar 25) ACPAM. 23) R.albalactanciamaterna. 2005. 2004. Madrid 1996. “Influencia de la lactancia materna sobre algunos indicadores de salud en los seis primeros meses de vida”. Web en líne disponible en: http://www. 21) R. Barcelona 1994. “Variación del peso durante el primer mes de vida en recién nacidos de término sanos con lactancia materna exclusiva”. Problemas sociológicos”. Ecuador. ILDA NELLY. VENTURA ERNESTO. policlínico universitario Felo Echezarreta de San José de las Lajas. policlínico 27 de noviembre del Municipio de Mariano. Manual práctica de lactancia materna.A. 2003. Web en línea disponible en: http://www. Instituto Superior De Ciencias Médicas De La Habana.org/lactancia/posturas-y-posiciones-para- amamantar 24) ACPAM. Barcelona.albalactanciamaterna. BRAUNSTEIN SILVIA. YAÑEZ LORETO GABRIELA. 2001. SERRALUNGA SILVIA. LEDESMA RIVERO LUÍS. Royal College of Midwives. “Lactancia materna. MOSBY / DOYMA LIBROS. Manual para profesionales. MARTÍNEZ VASALLLO AILÍN.albalactanciamaterna. 22) COVAS MARÍA ALDA.A.20) PUENTE TIZES. Web en línea disponible en: http://www. La lactancia materna. MACHADO PÉREZ GINA. Universidad Nacional del Sur. Lactancia materna. Bahía Blanca. REMIGIO.org/lactancia/posturas-y-posiciones-para- amamantar 40 . PÉREZ GORRITA. Lawrence. S. ANEXOS 41 . Sector: a) Rural b) Urbano 2. DATOS GENERALES 1. ANEXO Nº1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE OBSTETRICIA PRE-TEST CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MADRES QUE ASISTEN A LA MICRO-RED PALMIRA OBJETIVO: Determinar los conocimientos y prácticas de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten a la Micro-Red Palmira. Edad. ENCUESTA Indicaciones:  Lea cuidadosamente la pregunta.  Marque con una (X) su respuesta. I. a) Menor de 20 años b) 20 – 35 años c) Mayor de 35 años 42 .  Este cuestionario es anónimo. Número de hijos. Grado de instrucción: a) Sin instrucción b) Primaria ( ) Completa ( ) Incompleta c) Secundaria ( ) Completa ( ) Incompleta d) Superior o técnico ( ) Completa ( ) Incompleta 5. Nivel social: a) Bajo b) Medio c) Alto 7. Ocupación: a) Su casa b) Empleada c) Independiente 43 . Estado civil: a) Soltera b) Conviviente c) Casada d) Viuda 6. a) 1 b) 2 c) + De 2 4.3. fiebre. proteínas y el calostro que ayudan al desarrollo de mi niño(a) b) No se nuca me explicaron. ¿Qué es amamantar? a) Alimentar. proteger y comunicarse con mi niño(a) b) No se 5. LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA: 1. etc. porque mi hijo no se enferma (diarrea. porque no entiendo de que se trata y no tengo tiempo.II. ¿Hasta los cuantos meses considera Lactancia materna exclusiva? a) 6 meses b) Menos de 6 meses c) Más de 6 meses 3. yo me recupero más rápido después del parto y tengo cercanía con mi hijo. ¿Qué contiene la Leche Materna? a) Vitaminas.). ¿Cómo se enteró sobre la lactancia materna Exclusiva? a) Hogar – familiar b) Centro de Salud c) Hospitales 4. 44 . 6. b) No. ¿Considera importante la Lactancia materna exclusiva? a) Sí. Conocimiento de la Lactancia materna Exclusiva: a) Si b) No 2. ¿Tiene algún cuidado con las mamas antes y después de lactar? a) Sí. jabón y amamantar. ni lo que contiene. 12. ¿Qué es el calostro. ¿Le apoya su pareja durante la Lactancia materna exclusiva? a) Sí. simplemente doy de lactar y nada más. ¿Tuvo contacto Piel a Piel? a) Sí b) No 9. es importante porqué? a) Es un líquido amarillento. b) No. 10. 45 . 11. ¿Le parase sencillo aplicar la Lactancia materna exclusiva o amamantar? a) Sí. b) No. para evitar heridas. espeso y es importante por su valor nutricional. porque trabaja. antes de amamantar previa limpieza con agua tibia y después limpiarlo con agua tibia o mi propia leche. porque es fácil y me relaciono mas con mi hijo(a) b) No. PRÁCTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA: 8. III. no está en casa y no sabe para qué sirve. ¿Cómo amamantar? a) No necesita ninguna preparación. lavarse las manos con agua. b) No sé qué es. y sabe que es muy importante para mí y nuestro hijo(a). porque no se cómo dar de lactar y me parece complicado. 7. b) No sé cómo a amamantar. me ayuda. 46 . ¿Durante el día. pero que la cara de mi niño(a) este junto con mi vientre. para que busque y abra la boca. 15. 16. ¿Con qué frecuencia da de lactar a su niño(a)? a) Cada vez que el niño(a) tiene hambre b) Horarios ( cada 2 horas) 19. b) No. 18. b) Ninguna. ¿Cómo lograr que el bebé se prenda bien al pecho? a) Estimulando el pezón y luego acercarlo a los labios del bebe. que tiempo utiliza para la Lactancia materna exclusiva? a) Mañana y noche (varias veces en la mañana y noche). cualquier ropa.13. y pueda coger toda la aréola y lacte bien. ¿Da otros alimentos o líquidos? c) Sí. Duración de la mamada: a) Hasta vaciar las mamas (+30´) b) Lacta poco. 17. sólido ( ) líquido ( ) d) No. no vacía las mamas (+5´) c) Cada 15 minutos es cada mama. b) Solo en la mañana. ¿Cuál es la posición que toma para dar de lactar? a) Posición donde me encuentre cómoda. b) Cogiendo la mama y acercándolo a la boca del bebe. 14. donde me encuentre y como pueda. solo leche materna. ¿Utiliza algún tipo de ropa especial para dar de lactar? a) Sí. puede ser sentada o echada. algo ligero para que sea cómodo a la hora de lactar.


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.