Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n.m , cantón huamboya, ecuador. msc, francisco martin armas.docx

November 8, 2017 | Author: Francisco Armas | Category: Technology
Report this link


Description

1. 1 Potencialidades de Variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 "ms.n.m"i , Cantón Huamboya, provincia de Morona Santiago, Ecuador. Autor: Ing. Francisco Martin Armas, MSc. Facultad de Ciencias para el Desarrollo, Vinces. Docente Investigador de la Universidad de Guayaquil. Ecuador [email protected] RESUMEN La producción de caña de azúcar en la Amazonia Ecuatoriana no posee estudios en nuevas variedades de caña de azúcar, conllevando una nueva concepción en su evaluación y manejo. Se propuso un proyecto y se establecieron 4 experimentos en bloques completamente al azar en el Cantón Huamboya, Provincia de Morona Santiago a 1000 "ms.n.m". Se evaluaron 4 variedades, la cosecha se realizó a los 14 meses, cepa caña planta, en las variables t de caña/ha, t de pol.ha-¹, % pol en caña y componentes del rendimiento agrícola. Un cultivar logro los mejores resultados a inicio de la cosecha (julio- septiembre), el restos mostraron sus mejores indicadores de septiembre a noviembre. Los resultados demuestran el comportamiento al genotipo ambiente de las variedades de maduración temprana e intermedia para la cosecha con su mayor eficiencia agro industrial. Palabras clave: Variedades, t de caña/ha, t de pol.ha-¹, % pol en caña, componentes del rendimiento agrícola, madurez, cosechas. ABSTRACT The production of sugar cane in the Ecuadorian Amazon has no studies on new varieties, with a new concept in its assessment and management. Against this background a project was proposed and established 4 experiments in completely randomized blocks, in the Canton Huamboya, province of Morona Santiago to 1000 "m.o.s.l.", 4 varieties were evaluated, the harvest was carried out at 14 months, strain cane plant, the variable t cane / ha, t pol.ha¹, % pol in cane and agricultural yield components. A growing achievement the best results at the beginning of the harvest (July-September), remains showed their best indicators of September to November. Results demonstrate Behavioral Genotype environment of the early and intermediate maturity for harvesting varieties with greater efficiency agro-industrial. Key words: Varieties, cane t / ha, t pol.ha¹, % pol in cane, components of the agricultural yield, maturity, harvest. INTRODUCCION 2. 2 El cultivo de la caña de azúcar en la Amazonia Ecuatoriana y en lo fundamental en la Provincia de Morona Santiago, constituye, desde hace décadas, uno de los cultivos más importantes empleado en la dieta de las comunidades colonas y Shuarii para la fabricación artesanal de panela granulada, en bloque, fabricación de mieles y la venta de la caña para consumo como fruta. Su empleo e importancia viene dada por su aporte energético y la fabricación artesanal de estos derivados a bajo costo, en combinación con su capacidad de endulzar. La caña de azúcar se produce en las más diversas condiciones climáticas amazónicas, desde los 400 a los 1 100 "ms.n.m", prácticamente en todos los cantones de la provincia. Las variedades existentes en explotación han sido introducidas por los productores de diferentes lugares del país, no existe, por lo tanto, un programa de nuevas variedades que incorpore a la producción nuevos individuos para sustituir variedades que ya están degeneradas y proscriptas de la industria azucarera en el país, las cuales son susceptibles a plagas y enfermedades.A partir de Septiembre del año 2008 en la provincia Amazónica de Morona Santiago, a través del Gobierno Provincial se aprueba el proyecto "Estudio de nuevos cultivares de caña de azúcar para su estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente en la Provincia de Morona Santiago", iniciando la transferencia de tecnología y siembra de diseños experimentales de nuevas variedades a diferentes alturas desde 400 a 1100 "ms.n.m". (Martin, 2008: 25), en la adaptabilidad de 6 variedades de caña de azúcar, 4 de origen cubano: C 8751, C 1051-73, C 132-81, C 8612, la Ragnar (australiana), la más se cultiva en la actualidad en el Ecuador, cubriendo el 80% del área cosechada, 117.201 ha, según datos reportados (MAGAP 2005), y CC 8592, variedad Colombiana en estudio y extensión en el ingenio “La Troncal, Cantón La Troncal, provincia del Cañar, Ecuador. Los cultivares de la caña de azúcar tienen vida útil limitada, después de un período largo de explotación declinan en sus rendimientos debido a diferentes causas (Ortega et al., 1990: 34-40). Señala así el autor los siguientes elementos:  la variabilidad natural del clima amazónico de las lluvias,  La variedad de la temperatura y de otras condiciones del clima,  la falta de tecnologías en la producción y selección de semilla,  los métodos en la preparación de tierra y manejo del cultivo, Estos son algunos de los principales factores que explica la variabilidad actual en los resultados de la producción cañera, lo que a su vez constituye uno de los factores principales en el programa del cultivo para la seguridad alimentaria y el cambio de la matriz productiva nacional. En las plantaciones actuales cañeras, se considera como factor limitante el suelo, esencialmente el que reduce el crecimiento y la productividad de la caña de azúcar o conduce a su muerte (Shishov, 1983). Además del déficit de los elementos nutritivos y las propiedades no favorables alcalinas o ácidas, pueden encontrarse otros factores como son: profundidad del perfil del suelo, contenido de piedras, textura, agrietamiento y endurecimiento de suelos, salinización y altos niveles de régimen de lluvia, desarrollo de hidromorfismo, entre otras causas. (Pineda., 2002) 3. 3 En muchos casos, la corrección de estos factores limitantes se realiza adicionando el elemento deficitario o modificando favorablemente el factor, lo que conlleva en ambos casos al desembolso de recursos financieros de los cañicultores y al encarecimiento de los costos en la producción de panela. En este sentido, desempeña un papel importante la disponibilidad de cultivares con cierto grado de tolerancia y con ello el mejoramiento genético (García, 2004: 117). La introducción y estudio de nuevas variedades de alto contenido azucarero que produzcan la mayor cantidad de azúcar por unidad de área, con un volumen mínimo de materia prima para procesar en la industria artesanal, es un objetivo de trabajo prioritario para la explotación del cultivo por los cañicultores y lograr mayores beneficios económicos. El propósito de cualquier programa de mejora es seleccionar las variedades más idóneas por su mayor potencial de producción. El mejor comportamiento de estas variedades sobre otras, puede ser debido a la superioridad genética inherente en rendimientos o calidad de sus jugos, resistencia a plagas, y otras característicasagronómicas mejoradas o a la combinación de estos factores (Bernal y Quintana, 2009). Considerando los diferentes aspectos abordados, en el presente trabajo se determinó que en la zona estudiada no existe un programa de estudios de variedades de caña de azúcar en la Amazonia Ecuatoriana, que satisfaga las necesidades de los pobladores por lo cual se desconoce el comportamiento de algunos indicadores agroindustriales como son: toneladas de caña por hectárea (t caña.ha-1), madurez, toneladas de pol por hectárea (t pol.ha-1), en cultivares de caña de azúcar a 1000 m.s.n.m., en cepa caña planta sobre un suelo franco-arcilloso; pardo oscuro. Se realizó el presente trabajo con el objetivo de reanimar la agroindustria azucarera mediante la diversificación de la producción, a partir del conocimiento de las potencialidades de nuevas «familias» de variedades para diferentes períodos de cosecha para la producción de panela, que posibilite lograr un proceso de producción continuo, diferente a las cosechas tradicionales, a través del manejo de las edades y momentos de cosecha, de manera económicamente eficiente. MATERIALES Y METODOS. Los estudios se desarrollaron por primera vez en la Amazonia Ecuatoriana en la zona Centro-Norte de la provincia Morona Santiago, en el Cantón Huamboya a una altitudiii de 1000 "ms.n.m". Se estima la existencia actual del cultivo de caña de azúcar en 500 ha, (INET, 2012: 25) para la producción de panela en bloque y granulada, y se sembró en un suelo franco-arcilloso; pardo oscuro, poco profundo; capa arable de 15 a 25 cm., de profundidad y un pH entre 4.5 y 5.5. El diseño empleado fue en bloque al azar, el cual contó con cuatro tratamientos (las variedades de caña de azúcar: C1051-73, C8751, C8612 y C132-81) y cuatro repeticiones. Cada parcela contó con 13 surcos de 8 m de largo (área total por parcela: 124.8 m²), de los cuales se tomaron los 11 interiores para las evaluaciones. Fueron plantados 4 experimentos (64 parcelas) en lugares significativos como se reflejan en la Tabla # 1. La plantación se realizó en la primera semana del mes de julio del 2013, se 4. 4 plantaron estacas de tres yemas, a razón de 10 yemas / metro lineal y a una distancia entre surcos de 1.2 m, con semilla certificada de 9 meses de edad originaria del banco de semilla del ingenio La troncal. Las dinámicas de las variaciones de todas las variables estudiadas en la cosecha se ilustran mediante gráficas (xy dispersión). Se realizaron análisis de Varianza (ANOVA) y pruebas de Duncan y Tucket, una vez comprobadas la distribución normal de cada muestra (Kolmogorov-Smirnov, p<0.05) y la homogeneidad de las varianzas (Bartlett, p<0.05). En las variables de conteo se utilizó la transformación de los datos (√x) y para el procesamiento, el utilitario Statdgraphic Plus. Se hicieron evaluaciones fisiológicas del estado de desarrollo del cultivo en la cosecha y se tomaron muestras para los análisis azucareros. En ambos casos se tomaron diez plantas al azar de cada parcela. Las evaluaciones realizadas aparecen a continuación: Se evaluó el comportamiento del brix desde los 9-14 meses, determinando la calidad del jugo y calculo Índice de Madurez para determinar la curva de madurez / variedades, la cosecha de los experimentos se realizaron en septiembre del 2014 con 14 meses de edad en la cepa caña planta. Se dejaron parcelas para la continuidad del comportamiento de la madurez hasta diciembre del 2014, las variables evaluadas fueron de porcentaje de pol (ppc), toneladas de caña por hectárea (t caña.ha-1) y toneladas de pol por hectárea (t pol.ha-1), según la metodología establecida por el INICA (Jorge, 2008: 3-11). Las evaluaciones de los indicadores agroindustriales se realizaron según Normas y Procedimientos de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar en Cuba (Jorge et al., 2002)iv . Evaluaciones realizadas en la cosecha:  Dinámica del Brix refractométrico e índice de Madurez: se realizó a partir del mes de mayo a diciembre del 2014.Se evaluaron tomando al azar 10 tallos por parcela y a través de una cala se tomó jugo en el entrenudo + 7 de cada tallo y en el segundo canuto visible del suelo, procediendo a la lectura con un refractómetro de mano y Finca del Cañicultor Localización del experimento, Coordenas Variedades Finca de Henry Gualpa, Parroquia Huamboya. 18m169777, 9782796 C 1051-73, C 8751, C 132-81, C 8612 Finca de Raúl Chinkin. Comunidad Shuar, Comunidad María Auxiliadora. 17m833605, 4782384 C 1051-73, C 8751, C 132-81, C 8612 Finca de Graciano Katan, comunidad Shuar, Comunidad María Auxiliadora. 17m 833386, 4782384 C 1051-73, C 8751, C 132-81, C 8612 Finca de Carlos Quezada, Parroquia Huamboya. 18m168350, 9785030 C 1051-73, C 8751, C 132-81, C 8612 Fuente: Elaboración Propia. Tabla # 1: Localización por coordenadas de los experimentos con cultivares de caña de azúcar de origen cubano, Cantón Huamboya, Provincia Amazónica de Morona Santiago. 5. 5 determinando la dinámica y cálculo del índice de madurez, se realizó a partir del mes de mayo a diciembre del 2014.  Altura, diámetro, # de entrenudos y largo del tallo: se midieron la altura, el diámetro y se contó el número de entrenudos y se midió su largo en los tallos a un total de 10 plantas por cada réplica.  Número de tallos/m lineal. Se contaron 2 metros en el medio de los dos surcos centrales/parcela/variedad/replica.  Análisis de azucarería: se realizó de acuerdo con la metodología recomendada (Spencer, 1974).  Pol en jugo (%): se determinó polarimétricamente en las muestras de jugos.  Pol en caña (%): se calculó mediante la relación del Pol en jugo x (100-% fibra)/100.  Rendimiento agrícola, en T de caña / ha-¹. Se tomaron 4 muestras / parcela / variedad de 1 metro al azar y se determinó el rendimiento de forma estimada.  Brix refractométrico del jugo y % de pol en caña. Se tomaron 4 muestras / parcela / variedad de 1 metro, de forma independiente, estas muestras fueron procesadas en el laboratorio del Gobierno Provincial de Morona Santiago y se determinó el porcentaje de pol en caña.  T de pol/ha-1. Se calculó empleando la siguiente ecuación: T de pol ha-1 = (% de pol en caña x t de caña ha-1)/100.  Pureza (%): se determinó mediante la relación: (Pol en jugo x 100)/Brix. ResultadosyDiscusión La evaluación de otros valores primarios del crecimiento y que determinan el rendimiento agrícola, tales como la altura, el diámetro, el número y largo de entrenudos se muestran en las figuras 1 y 2, pag., 6, la longitud de los tallos no presentan diferencias significativas entre cultivares (Ver Fig.1). Varios autores reportan su variación para diferentes ambientes, entre ellos se encuentran (Tai, et al., 1981: 261-268). La longitud del tallo como un componente del rendimiento agrícola puede estar limitado por la presencia o no de suficiente humedad en el suelo o por la interacción genotipo x ambiente. Al contrastar la altura de los tallos con las potencialidades de este parámetro en las distintas variedades de origen cubano, los valores no difieren respecto a resultados reportados por otro autores en Cuba, INICA (2008), lo cual influye en la producción de 6. 6 masa fresca (TM de caña/ha), bajo las condiciones evaluadas, se alcanza alturas promedios de 2.94 m. Fuente: Elaboración propia Con relación a la altura promedio del tallo, según plantea Van Dillewijn (1978), “en las zonas cañeras de Java, donde la caña se corta a una edad entre 14 a 18 meses, (los primeros retoños), pueden obtenerse valores considerables de alturas superiores a los 3. 00 m, lo cual se producen grandes variaciones en la longitud de los tallos, estos resultados corroboran los obtenidos en las variedades estudiadas, la variedad C8612 y C1051-73 alcanzan 3.01 y 3.03 m. Existen diferencias significativas entre los diámetros de los tallos entre los cultivares, la C8612 alcanzo un diámetro de 3.6 cm, (Pérez et al., 2008) al estudiar un grupo de variedades donde todos manifestaron similares magnitudes al estar expuestos a un mismo régimen pluviométrico y "ms.n.m", estos resultados corroboran lo reportado por varios autores de la influencia en el componente rendimiento agrícola del diámetro, (Martin, 2012) y (Bernal et al., 1984: 105-116). Blanco et al (2003: 6), en estudios análogos al comparar la altura de los tallos, diámetro, # y largo de los entrenudos, en cepa primavera del año con 13 meses de edad, (EPICA) de Ciego de Ávila, Cuba, en un suelo Ferralítico Rojo compactado, obtuvo resultados similares en estos indicadores, lo cual disminuyó la producción de biomasa en las condiciones experimentales en las t de caña/ha, sin embargo, manifiesta que los diámetros obtenidos fueron prácticamente los establecidos para estas variedades. Los resultados en el número y largo de los entrenudos (Ver Fig., 2) cepa primavera del año con 14 meses de edad, muestran diferencias significativas, repercutiendo en los resultados en las t de caña/ha, aunque muestran tendencias relacionadas con las peculiaridades determinadas por estos cultivares en su comportamiento. 7. 7 Los tallos por m lineal intervienen en el desarrollo de la secuencia de las labores agrotécnicas en las etapas de crecimiento y desarrollo del cultivo y una variable determinante en el rendimiento agrícola de la caña de azúcar, los trabajos de Jorge (1996: 90) y Jorge et al (2003: 49), revelan, comúnmente, una elevada proporción del componente ambiental, superior para el rendimiento agrícola y la importancia de la replicación de los estudios en tiempo para explotar de manera conveniente la interacción genotipo x ambiente existente. En la Fig.3, se presentan los resultados correspondientes a la variable tallos / m lineal / variedad, en el cual no existen diferencias significativas entre los cultivares atendiendo a las medias de cada experimento/localidad, la variedad C8612 presenta el mejor comportamiento. 8. 8 Las t de caña/ha (Ver fig. # 4) no presentan diferencias significativas entre los cultivares, sin embargo la variedad C 8612 alcanzo cifras de 118 t, la C132-81 con 111.21 t con el menor resultado. Glenda et al (2013: 4) reporto rendimientos similares en el ingenio la Troncal, Cantón La Troncal, provincia Cañar, en la costa ecuatoriana en las variedades siguientes: C 1051-73, 105 TCH, C 87-51, 98 TCH y C132-81 de103 TCH, promediando en estos cultivares 102 t de caña/ha. . La producción y comercialización de la caña de azúcar está determinado por el rendimiento azucarero siendo este uno los objetivos indispensables, su comportamiento reviste gran importancia en su estudio y análisis teniendo en cuenta otros factores del comportamiento del cultivo. Poro que varios autores (Milanés et al., (1988); González, (1995: 31), Bernal, (2000: 37) y García, (2005) muestran especial interés en replicar diferentes tipos de ensayos en diferentes lugares de una localidad o más de una localidad y su cosecha. La calidad de los jugos y los valores primarios del crecimiento son parte del estudio integral en la evaluación del ciclo del cultivo para lograr la cuantificación de los cultivares, en la Figura # 5, se muestran las dinámicas de 3 parámetros de calidad: brix, pol en jugo y t de pol / ha, de las cuatro variedades estudiadas, se observa en todos los casos, valores representativos de la variedades en función de la edad del cultivo, sin diferencias significativas entre a los 14 meses en los estudios realizados en estos cultivares en el Cantón Huamboya, ninguno difiere significativamente, mostrando la misma respuesta para cada una de las condiciones evaluadas respecto al porcentaje de pol en Caña, Brix del jugo y las t de pol/ha-¹, se evidencia en la investigación de cultivares la adaptación específica y respuesta local para cada uno de los ambientes. La variedad C1051-73 y C8612, presentan valores de 16,76 y 16.57 de t de pol en caña, la media de las variedades es de 16.14, las variedades C132-81 y C8751 se encuentran ´por debajo de la media pero sin diferencias significativas la producción de sacarosa por 9. 9 hectárea las variedades C1051-73 y C8612 poseen los mejores resultados sin diferencia significativas con los demás cultivares. La producción de sacarosa expresada en toneladas de pol/ha-¹ y el indicador de eficiencia de las variedades se muestran en la Figuras # 6, pag. 10, sin diferencias significativas con promedio en estas variables de 6.20 en la eficiencia y 17.75 en las t de pol / ha, el mejor comportamiento es en la eficiencia fue la C 8751 (6.45). El indicador apropiado para el corte de la caña, corresponde a la máxima maduración o acumulación de sacarosa, determinando los rendimientos de azúcar. Milanés et al. (1996) consideran que el estado óptimo de madurez para la cosecha depende de numerosos factores del metabolismo de la planta y de variables ecológicas. Resultados similares a esta eficiencia obtuvo Blanco et al (2003: 8) en Cuba con promedios de 6.75 en cañas de 11 meses. Martin et al (2012) en la Amazonia Ecuatoriana reporta datos de eficiencia en estas variedades en la Amazonia Ecuatoriana en la Provincia de Morona Santiago de 6.36 entre los 400 a 1 000 m.s.n.m., en estos cultivares. Se corresponde un incremento con la edad del cultivo en las t de pol / hectárea, de acuerdo al del brix y pol evaluado desde los 9 meses, debido a que son dependientes. Este incremento fue más marcado en las variedades C1051-73 y C8612; la C8751fue la variedad de más bajo contenido en este indicador sin diferencias significativas. 10. 10 En las condiciones en que se desarrolló el experimento, las variedades C1051-73 y la C 8612 presentan el mejor estado de madurez para inicio de la cosecha (julio–agosto), (Ver fig. 7 y 8), con diferencias significativas con el resto de los cultivares. Como se observa en todas las variedades, se produjo un incremento marcado en función de la edad a partir del mes de junio del cultivo en madurez entre las distintas variedades, a los 14 meses los componentes del jugo mostraron diferencias significativas, la C1051-73 y la C 8612 presentan el mejor estado de madurez para inicio de la cosecha (julio–agosto), (Ver fig. 7 y 8), pag. 11, con diferencias significativas con el resto de los cultivares. Estudios realizados por Noé et al (2003), entre los 915-1.307 "ms.n.m", en México, obtuvo resultados de madurez promedios del 96 % en cultivares en estudio, igualmente Escobedo (1990) del Instituto de Investigaciones Amazónica del Perú, reporto valores de pol 16.84 y Brix de 18.67 en los jugo, con una madurez del 94.45 %. Las evaluaciones se realizaron en la cosecha con cañas maduras de primeros brotes. Resultados similares en diferentes tipos de suelo y con una media de 112 "ms.n.m"., y máxima de 200 "ms.n.m"., obtuvo la costa Tóala et al (2013) en el ingenio la Troncal, en la zona cañera de la costa en el Ecuador, provincia Cañar, Cantón Cañar, en evaluaciones de la curva de madurez de estos cultivares, la C132-81, debe ser cosechada al final del segundo tercio de zafra la C 1051-73 a inicio de zafra (julio-agosto- septiembre) y la C 8751 a partir del mes de octubre-noviembre, corroborando los resultados obtenidos en este estudio a 1000 "ms.n.m". 11. 11 Los indicadores de maduración relacionados con la composición de los jugos y su calidad se expresan en la tabla # 2, pag. 12, al analizar los resultados de la calidad de los jugos de forma integrada, se puede plantear que a partir de los 12 meses la variedades comienzan a presentar los indicadores de madurez, superiores al 88 % (C1051-73, 89.29 %, mes de julio), la C8612 con 13 meses muestra el 92.41 %, el resto comenzó a partir del mes de septiembre (C132-81, 88.71 %) y C8751 en el mes de octubre con 88.78 % de madurez. Este comportamiento las clasificas como variedades de madurez temprana e intermedia, unas para inicio de zafra (C1051-73 y C8612) y otras para la etapa intermedia y final (C132-81 y C8751) de cosecha al final del ciclo a los 17 meses todas las variedades alcanzan su estado total entre el 93 y 104 %. C8612b, C8751c, C132-81b, C1051-73a 12. 12 Tóala et al (2013) en el ingenio la Troncal, en la zona cañera de la costa en el Ecuador, provincia Cañar, Cantón Cañar, obtiene resultados de curvas de madurez similares a las variedades C1051-73, C8612 y C 132-81. Conclusiones. Se realiza por primera vez estudios de adaptabilidad de variedades de origen cubano en la amazonia ecuatoriana a 1000 ms.n.m. Bajo las condiciones experimentales y los efectos de la altitud, los valores primarios del crecimiento que determinan el rendimiento agrícola en ellos mantienen los indicadores establecidos para estas variedades, conservando sus características morfológicas del tallo en la altura, diámetro, # de canutos y tallos/m lineal. La variedad de mejor comportamiento agrícola fue la C 8612 con 118.55 t de caña /ha, sin diferencias significativas con las demás. Los indicadores de eficiencia de las variedades, no dieron diferencias significativas. Se corrobora que las dos variedades de mejor comportamiento en la eficiencia fueron la C8751 y la C132-81, obtienen valores de eficiencia de 6.45 y 6.35 respectivamente. En el indicador t de pol / ha, la variedad C1051-73 y C8612 poseen los mejores resultados con 19. 50 y 19.55, aunque sin diferencias significativas con el resto de las variedades. Las variedades demuestran su comportamiento de madurez de tempranas, intermedias y tardías, con una respuesta a la interacción genotipo x ambiente existente a los 1000 m.s.n.m., en la Amazonia Ecuatoriana. Estos estudios representan el aumento de la producción de panela u otros derivados a partir de los resultados en estas variedades para los cañicultores del cantón Huamboya y provincia de Morona Santiago, son más eficientes y productoras de sacarosa por unidad de área y en t de caña / hectárea. A partir de los mismos se obtiene una mejor estrategia de familia de variedades de madurez temprana e intermedia para la estrategia de la cosecha por el agricultor, razón que lleva a recomienda continuar los estudios en las posteriores cepas para ver el comportamiento al genotipo ambiente evaluado y el comportamiento de las variables agro industriales. C 132-81 17.73a 19.32a 88.76c 16.64b 18.76 88.7d C 8751 17.92a 19.37a 86.12d 15.31c 17.78 86.11c C 1051-73 17.22a 19.72a 97.83a 18.49a 18.95 97.57a C 8612 14.2b 17.68b 94.67b 17.97a 18.75 95.84b Media General 17.13 18.70 91.61 16.15 18.56 86.37 CV. 3,21 4,37 0,8 1,87 2,14 1,15 Medias con letras iguales en las columnas no difieren (ANOVA, Duncan, p< 0.05). Fuente: Elaborado por el Autor. Tabla # 2: Indicadores de maduración relacionados con la composición de los jugos y su calidad / variedades a los 14 meses de edad en la cosecha, canton Huamboya, provincia de MoronsaSantiasgo a 1000 ms.n.m. Variedades Brix Superior Brix Inferior Índice de Madurez Pol del Jugo Brix del Jugo Pureza 13. 13 i Abreviatura de metros sobre el nivel del mar. La real Academia de la Lengua Española indica que aunque se usa mucho msnm, hay que observar las Normas internacionales de escritade unidades físicas (ISO 80000 y SI). Estas normas no permitencambiar símbolos conabreviaturas. Por tanto, es mejor escribir "ms.n.m". , con la "m" (símbolo de metro sin punto. Las letras "s. n. m." son separadas una de la otra después del punto. La misma regla, aplica con "Km", que sería escrito "Km s. n. m.". iiii Shuar.- Históricamenteconocidoscomo Yaguarzongos y Bracamoros, por milenios, fueronlos únicos habitantes de estas selvas amazónicas de Ecuador y Perú, habiendo desarrollando una visión propia del universo, idioma, gastronomía, mitos, música, danza, sistemas productivos sustentables y costumbres, en estrecha relación con la naturaleza. Desde inicios del siglo, fueronafectados por unproceso de aculturaciónque les ha obligado a cambiar su forma de vida y el manejo tradicional del bosque por la ganadería, la extracción de madera y la minería. http://www.viajandox.com/shuar-etnia-comunidad.htm iii Altitud: La altitudes la distanciaexistente entre el punto más elevado en el que se encuentraalgo y el nivel del mar correspondiente. Es unconcepto muyútil en varias disciplinas. En todas ellas aportauna informaciónrelevante yútil. Vía Definicion.mx: http://definicion.mx/altitud/ iv Es necesario destacar que este estudio fue comparado con la Bibliografíamás actualizada que existe sobre el tema en el mundo, destacándose los trabajos realizados en Cuba por el INICA en Cuba que es la institución que se ha destacado a escala internacional en el tema. Bibliografía. 1. Blanco, María A.; Borroto, Janetsy; Golles, J. L.; Capdesuñer, Yanelys; Cervantes, Arley; Rodríguez, S.; Rivas, Maribel; Peralta, H. Dinámica del crecimiento y desarrollo de cuatro variedades de caña de azúcar (Saccharum sp.): Aspectos fisiológicos y azucareros Cultivos Tropicales, vol. 24, núm. 1, 2003, pp. 47-54 Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas La Habana, Cuba 2. Bernal N, López E, Guardarrama L. 1984. Interracción g x e en caña de azúcar en tres localidades de la provincia de Matanzas. 44 Cong. ATAC. pp. 105-116. 3. Bernal N. 2000. Informe Final del Proyecto: Programa Comercial de Nuevas Variedades de Caña de Azúcar Adaptadas a las Principales Regiones Agroclimáticas del país. Archivo Programa de Fitomejoramiento INICA. pp. 37. 4. Bernal N y Quintana F. 2009. Nuevas variedades de la Caña de Azúcar y sus efectos en la recuperación cañera. Revista Cuba Azúcar No. 3. 5. Escobedo, T. R: Determinación del contenido de sacarosa de seis cultivares de caña de azúcar” (Saccharum officinarum L.) en la zona de Iquitos”, 1990, pag.27. FOLIA Amazónica IIAP VOL. Nº 2 – 1990. 6. García H. 2004. Optimización del proceso de selección de variedades de caña de azúcar tolerantes al estrés por sequía y mal drenaje en la Región Central de Cuba. Tesis para optar por el Grado Doctor en Ciencias Agrícolas. ISCAH. La Habana. pp. 117. 7. González A. 1995. Caracterización del efecto ambiental en estudios de regionalización de variedades de caña de azúcar (Saccharum spp. híbridos) en la provincia de Las Tunas. Resumen de Tesis para optar por el Grado Doctor en Ciencias Agrícolas. INICA, MINAZ. pp. 31. 8. INEC, III Censo Agropecuario Nacional, 7 de noviembre del 2012. MAGAP, Ecuador. 9. INICA. Manual de Variedades de la Caña de Azúcar. 2008. Cuba. 10. Jorge H. 1996. Estudio Genético de los componentes agro azucareros en las etapas clonales del esquema de selección partiendo de posturas aviveradas de caña de azúcar (Saccharum spp). Tesis presentada en Opción al Grado de Doctor en Ciencias Agrícolas. pp. 90. 14. 14 11. Jorge H, González R, Casas M, Jorge I. 2002. Normas y Procedimientos del Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar en Cuba. BOLETÍN No 1.Revista Cuba & Caña. INICA, La Habana, Cuba. 12. Jorge H, Jorge I. 2003. Variedades de caña de azúcar. En: Programa de Fitomejoramiento. Impacto en la producción azucarera cubana. PUBLIINICA. pp.4 13. Jorge H. /et al. /. Variedades de caña de azúcar en Cuba. Una nueva concepción y Manejo. Revista Cuba & Caña, 2008, no. 1, p. 3-11. ISSN 1028-6527. 14. MAGAP. Análisis del sector cañicultor en el Ecuador. Quito, Julio, 2005. 15. Martin, A. F. Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente en las variables agroindustriales de siete variedades de caña de azúcar de origen cubano, en diferentes tipos de cepas, desde los 400 a 1100 msnm., en la provincia de Morona Santiago. p, 25. Macas -Ecuador. 2010. 16. Martin. A. F., Velazco A., Once. .F: Comportamiento agro industrial desde los 400 a 1000 m.s.n.m., de las variedades C 132-81, C8751, C 8612, C 1051-73, B 7274, Cenicaña y Ragnar, cosechadas en la provincia de Morona Santiago, Ecuador los 17 meses de edad. 17. Martin.A.F. Rendimiento agro industrial en la producción de panela granulada de variedades certificadas de caña de azúcar, (saccharum officinarum) de origen cubano y nacionales sembradas desde los 400 hasta los 1 000 m.s.n.m. en la provincia de Morona Santiago, Ecuador”, 2012. http://es.slideshare.net/INGPAKOWPN/rendimiento-agro- industrial-en-la-produccion-de-panela-granulada-de-variedades-certificadas-de-caa-de- azucar. 18. Milanés N. 1988. Interacción genotipo - ambiente. Conferencia curso de Post- grado Genética Cuantitativa II. 1er Estudio de Post - grado sobre Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar en Cuba. Jovellanos. 19. Milanés, R N.; M. Mesa; M. M. C. Balance 1996. Efectos ambientales en la selección de la caña de azúcar en Cuba. Memorias. En: Congreso Internacional sobre Azúcar y derivados de la Caña de Azúcar. Diversificación 96. La Habana, Cuba. 20. Ortega E, Balbin M I. 1990. Obtención de un de resistencia a la sequía y la tecnología de su utilización. Informe final. Programa de investigación Agrícola de la caña de azúcar a partir del desarrollo integral de las variedades. PCT 07. La Habana; pp 34- 40. 21. Shishov L. 1983. Factores del suelo que limitan el crecimiento y la productividad de la caña de azúcar. Inédito. pp.16. 22. Pérez G, Chinea A, Abrantes I, Cabrera L, Carvajal O, Vidal S. 2008. Base genética de la caña de azúcar en cuba y su influencia sobre la obtención de variedades resistentes a enfermedades. Memorias 60 Aniversario EPICA Antonio Mesa, CD ISSN1028-6527 23. Pineda E. 2002. Los factores edáficos y la respuesta de la caña de azúcar a los fertilizantes. La Habana. 24. Shuar. http://www.viajandox.com/shuar-etnia-comunidad.htm 25. Spencer, L. S. y Meade, G. P. Manual del azúcar de caña. 2da ed. La Habana: Instituto del Libro. 1974. 26. Tai P V, Miller P J D, Dean J L. 1981. Inheritance of resistance to rust in sugarcane. Field Crop Res 4: pp. 261-268. 27. Toala. G.B, Bernal. L. N., 1, Vilma. C. M: Comportamiento de las variedades comerciales y en desarrollo en el Ingenio la Troncal. I Congreso AETA, Sep.18-20 del 2013. Guayaquil-Ecuador, pág.: 4 28. VAN. DILLEWIJN: Botánica de la caña de azúcar. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, ICL. 1978.


Comments

Copyright © 2024 UPDOCS Inc.