Poner en Palabras, Mentalizacion y Psicoterapia

June 23, 2018 | Author: Gloria Saldivar | Category: Image, Word, Self-Improvement, Emotions, Mind
Report this link


Description

Poner en palabras, mentalización y psicoterapiaGustavo Lanza Castelli [email protected] Finalmente, a menudo necesitamos la ayuda de otro para mentalizar más eficazmente. Sin duda somos capaces, hasta cierto punto, de poner orden en nuestra confusión respecto de nuestros propios sentimientos y acciones, así como respecto de los ajenos, mediante el pensar acerca de ellos. Sin embargo, estoy cada vez más impresionado por las limitaciones en nuestra habilidad para dar sentido, por nosotros mismos, a nuestra propia experiencia. El mentalizar eficazmente requiere el diálogo con los otros; a menudo usted dará un sentido mayor a lo que está sintiendo hablando con un amigo confiable que pueda ayudarlo a adoptar un punto de vista más objetivo. Usted puede comenzar sintiendo un vago “disgusto” y, en el curso de la conversación, llegar a reconocer que se siente herido, avergonzado y resentido. Fundamentalmente, como siempre hemos vislumbrado, el mentalizar es un proceso interactivo. [cursivas y negritas agregadas] Jon G. Allen [Será publicado en Aperturas Psicoanalíticas Nro 37, abril de 2011] Las consideraciones de Jon G. Allen, que figuran en el epígrafe, tomadas de una obra reciente (Allen, 2005, p. 33) resultan evidentes de suyo y remiten con toda claridad a lo que observamos cotidianamente en nuestra práctica de la psicoterapia. De hecho, en múltiples investigaciones empíricas realizadas con pacientes que habían llevado a cabo tratamientos exitosos, éstos manifestaban que el haber podido hablar con el profesional de lo que les ocurría, había sido uno de los hechos fundamentales en su experiencia del proceso terapéutico (Rennie, 1990; Rodgers, 2002). Si bien Allen pone el acento en la dimensión intersubjetiva del mentalizar, podemos advertir que en su texto coexisten tres variables que sería útil deslindar: a) la dimensión interactiva del diálogo y del mentalizar, b) las intervenciones de un otro confiable (amigo, terapeuta) que ayuda a adoptar un punto de vista más objetivo, c) la traducción en palabras de la propia experiencia y la relación de esta traducción con el funcionamiento reflexivo (o mentalización). Este último aspecto debe ser diferenciado del dirigirse a un interlocutor, ya que puede llevarse a cabo en ausencia de éste, por ejemplo mediante el poner por escrito determinados pensamientos y vivencias. Tanto la importancia del vínculo en psicoterapia, como lo decisivo de las intervenciones del profesional para que el proceso rinda frutos, son tópicos habituales en los trabajos sobre el proceso terapéutico que han merecido múltiples estudios específicos (Meissner, 1984; Etchegoyen, 1986; Safran, Muran, 2000; Coderch, 2001; Revista de APRA, 2010). En los trabajos sobre mentalización y teoría de la mente -que constituyen el horizonte teórico que tomo en cuenta en este trabajo- también han sido considerados estos dos temas, pero no ha recibido igual consideración la tercera variable, ya que la mayoría de aquellos escritos que se ocupan del lenguaje y la verbalización en su relación con el mentalizar, se centran en lo esencial en los aspectos evolutivos de ambos procesos (Astington, Filippova, 2005). En la obra de Fonagy y colaboradores, el poner en palabras se ha vinculado a la mentalización explícita, contraponiéndolo a la intuición, más propia del mentalizar implícito (Allen, Fonagy, Bateman, 2008), sin que dichos autores se ocuparan mayormente del tema al que hago referencia: la traducción de la experiencia personal en palabras y su relación con el mentalizar. Por mi parte, considero que resulta de interés analizar con algún detalle esta variable para poder así deslindar su contribución al incremento del mentalizar, entendido este último como un objetivo común a las diversas formas de psicoterapia (Allen, Fonagy, Bateman, 2008). Conjeturo que si podemos aprehender lo que aporta este proceso, podremos, tal vez, evaluar de un modo más fino la contribución de la dimensión intersubjetiva a dicho mentalizar, así como la articulación de estas dos variables entre sí y su vinculación con la constituida por las intervenciones del terapeuta, y avanzar, de este modo, un paso más en la comprensión de los distintos factores que favorecen el mentalizar en el contexto de la psicoterapia. En el presente trabajo tomo, entonces, en consideración la traducción en palabras de la propia experiencia vivida (pensamientos, sentimientos, impulsos) consciente o preconsciente (que incluye derivados de lo inconsciente), e intento analizar las características de este proceso, así como su relación con el mentalizar. Los ejemplos con los que ilustro las ideas que desplegaré a continuación, alternan hechos de habla con testimonios escritos, ya que si bien no se me escapan las diversas diferencias existentes entre oralidad y escritura (Olson, Torrance, 1991), en esta ocasión las tomo como equiparables ya que ambas (hablar, escribir) comparten ese hecho esencial consistente en la puesta en palabras. Para conceptualizar este proceso y sus rendimientos, me baso en el concepto de Función Reflexiva o Mentalización, desarrollado por Peter Fonagy y colaboradores. En lo que sigue, reseño en primer término algunos significados del mentalizar que resultan útiles para el objetivo de este trabajo, posteriormente desarrollo la tesis central, o sea, la transformación que el poner en palabras produce -que ilustro mediante dos viñetas clínicas- y, por último, articulo este proceso con diversos aspectos del mentalizar y con sus rendimientos. A) La mentalización: El concepto mentalización se refiere a una serie variada de operaciones mentales que tienen como elemento común el focalizar en los estados mentales y el comprender el comportamiento propio y ajeno en base a los mismos. De esto resulta que no toda actividad mental puede considerarse como mentalizadora, sino sólo aquella que se refiere a dichos estados. La mentalización se aplica tanto a sí mismo como a los otros. Las operaciones que incluye tienen grados variables de complejidad y van desde el registro de un estado afectivo hasta la reconstrucción y narración autobiográficas, desde la captación de un estado emocional ajeno, hasta la aprehensión de los motivos de la acción de un otro, así como de la circunstancia vital y las razones biográficas de las que surgen. Entre otras facetas de la mentalización, cabe distinguir entre la mentalización implícita y la explícita. La primera es poco consciente, no reflexiva y automática (por ejemplo, en el empatizar espontáneo), se expresa como intuición e incluye sentimientos, juicios, pálpitos que tenemos en situaciones sociales sin que poseamos razones articuladas para sostenerlos o fundamentarlos. La segunda es relativamente consciente, deliberada y reflexiva. Es simbólica y el lenguaje es su medio electivo, ya que suele tomar la forma de narraciones. La mentalización es un proceso mental, que debe diferenciarse de los contenidos con los que trabaja (pensamientos, sentimientos, etc.) (Fonagy, 1999; Fonagy et al., 2003; Allen, Fonagy, Bateman, 2008). El tema del mentalizar posee tal amplitud, que se torna imposible una síntesis adecuada del mismo en este espacio. Remito para ello a dos publicaciones recientes (Choi-Kain, Gunderson, 2008; Lanza Castelli, 2010). Por el momento sólo deseo agregar que este concepto es entendido, en la obra de Fonagy y colaboradores, de tres maneras diferentes, que será útil diferenciar: 1) Como proceso transformador: partiendo de Freud, quien entiende los procesos mentales como provenientes de la ligadura de las energías pulsionales somáticas, Fonagy y colaboradores suscriben las siguientes palabras de Lecours y Bouchard: “…proponemos explicar la mentalización como una referencia a una clase general de operaciones mentales, incluyendo la representación y la simbolización, que conducen específicamente a una transformación y elaboración de experiencias afectivo-impulsivas en fenómenos y estructuras mentales crecientemente organizados” (1997, p. 858). Vale decir que la mentalización, en este sentido, consiste en un proceso transformador que implica a afectos y pensamientos y que supone un creciente refinamiento de las emociones e y que no es. respectivamente). la reevaluación de los automatismos interpretativos y atribucionales que recaen sobre el otro y sobre el propio self. 3) Como proceso regulador: “El pensar antes de actuar impulsivamente es. etc. tales como la dirección deliberada de la atención. por ende. De igual forma. postulo que el poner en palabras (profiriéndolas oralmente o por escrito) realiza un verdadero procesamiento de la experiencia subjetiva que se verbaliza. 8). Allen. el inferir los motivos que subyacen a la conducta del otro. Distingo tres momentos en dicha acción: a) las características de la experiencia subjetiva previa al poner en palabras. el estado mental del otro hacia el que se dirigen.) en la medida en que son transpuestos en palabras. etc. 2) Como proceso cognitivo/imaginativo/atencional: ésta es la acepción más habitual del término en los diversos trabajos sobre el tema. p. 2) cambios en cuanto al continente de los mismos. permite regular la propia acción. c) las incidencias que este procesamiento tiene en el mentalizar (entendido en los sentidos 2 y 3) Experiencia subjetiva previa al poner en palabras Procesamiento por la puesta en palabras Incidencias en el mentalizar (en el sentido 2 y 3) . Engloba una serie de operaciones mentales incluidas en el término mentalizar. que se ejerce sobre determinados contenidos mentales (pensamientos. difiriéndola. Implica. en lo que hace a la regulación emocional. a su vez. Entre estas operaciones cabe incluir las actividades metacognitivas. en la medida en que se articulan en niveles representacionales que se complejizan. Dicha regulación puede referirse al incremento o decrecimiento de la intensidad de la experiencia emocional. por tanto. que toman como objeto a los propios procesos y contenidos mentales. el interpretar. 2008). 1991. B) Procesos que se ponen en juego en el poner en palabras Focalizando ahora en este punto. Por procesamiento entiendo una acción transformadora. Fonagy. Jurist. o modificadora. el imaginar. 2005). En lo que sigue. la emoción de la que surgen. y la regulación emocional (Main.. paradigmático del mentalizar” (Allen. esta acción transformadora que lleva a cabo el poner en palabras. Fonagy. por tanto. Bateman. Fonagy y colaboradores entienden que el pensar acerca de las consecuencias de los propios actos. permitiendo con ello una distancia psicológica respecto de los mismos y propiciando el discernimiento de la diferencia entre el pensamiento y la realidad efectiva (discernimiento que implica la posibilidad de relativizar el propio punto de vista y considerar puntos de vista alternativos). estos autores la incluyen en lo que denominan mentalización de la emoción. La posición metacognitiva favorece la comprensión del funcionamiento de la propia mente. deseo centrarme en este punto y proponer una hipótesis que intenta aclarar en qué consiste este procesamiento mentalizador. mentalizar en el primer sentido señalado. el empatizar. imprimiéndole una forma determinada. sentimientos. por lo tanto. dándole curso. etc. 2005) En el presente trabajo considero la traducción de la experiencia en palabras como un proceso transformador y. 2002. (Allen. mentalizador en el primer sentido. etc. 2008. Bateman. el dar sentido. 3) cambios en cuanto a su estado. refrenándola. el recordar.impulsos. favorece el monitoreo y la reflexión sobre los estados mentales. el reflexionar sobre las emociones. sólo un relato o testimonio de la misma que la deja inalterada. así como la regulación emocional (sentidos 2 y 3. Incluye la reevaluación de los afectos y del componente cognitivo de los mismos (Fonagy et al. b) las propiedades del procesamiento debido a la traducción verbal de dicha experiencia. que. que incluye tres operaciones: 1) cambios en cuanto al formato de los contenidos mentales. a la modificación de la misma y al mantenimiento de un determinado nivel de activación emocional. diferencian y organizan en un sentido progresivo. En lo que hace a las representaciones. 1998 ). Utilizo los desarrollos de Vygotsky referidas al habla interna y los articulo con los trabajos de otros autores y con mis propias observaciones y reflexiones sobre este tema. Aulagnier. esto es. ligadura o contención del empuje pulsional y la experiencia emocional (Kristeva. por tanto. propongo diferenciar los diversos tipos de representaciones que encontramos en el funcionamiento mental adulto. Dado que dichos elementos suelen organizarse como esquemas cognitivo-afectivos. 1999) o subsimbólico (Bucci. 1975. Duparc. sintetizo las incidencias en el mentalizar (en los sentidos 2 y 3) producto de estos cambios. como un doble del discurrir interior que se externaliza en las emisiones discursivas. impulsos. 1977) acerca de diversos estratos de representaciones. B. Dada la vastedad y complejidad de este asunto.1. En esta ocasión tomo un camino distinto y realizo un abordaje sincrónico del mismo tema. lo que cambia es el lugar en el que se encuentran alojados y la materialidad que adquieren estos últimos mediante su proferencia sonora. acoto aquí el estudio de las representaciones a sólo dos sistemas. para tratar de entender cuáles son las transformaciones que sufren dichas representaciones en la medida en que son traducidas en palabras. A continuación. y que esto es así tanto si escribimos como si hablamos. 1997). posteriormente analizo el cambio en dicho formato que el mencionado poner en palabras (proferidas oralmente o por escrito) produce. Adopto también en este enfoque el postulado mencionado. En cuanto al habla. en qué consiste esta experiencia subjetiva y qué características y propiedades posee. hago lo propio con el cambio de continente y de estado.Representaciones y pensamiento verbal Si nos centramos en comparar el formato de los contenidos subjetivos en el interior de la mente (experiencia subjetiva previa al poner en palabras) con el que poseen una vez que han sido codificados lingüísticamente al proferirlos. En lo que sigue.Resultará útil analizar. Este enfoque puede advertirse inclusive en la obra de Freud quien. que surgen en períodos diferentes de la vida y que poseen una capacidad también diversa de gestión. si bien diferencia en algunos textos el pensamiento de los “signos del lenguaje” (o “recuerdos de palabra”). diremos que en ella diferenciamos: el conjunto de las representaciones. el de las representaciones verbales y el de las imágenes.1) El formato de los contenidos mentales en el interior de la mente: B. la misma organización y estructura (el mismo formato). se supone que las frases que decimos son un reflejo del pensamiento. con los que puede. o . estudio en primer término el formato que los contenidos mentales poseen en el interior de la mente. dando por sentado que dicha dimensión incluye también un vector emocional. de modos diversos. que suele motivar hacia una acción determinada. Los pensamientos “en la mente” y los pensamientos exteriorizados en palabras tienen. que dice que la gestión o contención del empuje pulsional y la experiencia emocional varía según el tipo de representaciones con las que se ligue o enlace. afectos. diversas sensaciones. centraré principalmente (aunque no de modo exclusivo) mi análisis en la dimensión representacional. cabe recordar que en el campo psicoanalítico algunos autores han desarrollado modelos diacrónicos del surgimiento. estructura y características del mundo representacional. En sus planteos retoman. en primer término. vemos que es habitual suponer que este formato es el mismo en ambos casos. Como primer paso. la propuesta freudiana (Freud 1896. 1974. cualitativamente distintos.a) El sistema verbal . Maldavsky. Por último. y dejo sin considerar el modo de representación enactivo (Horowitz. . el cual está “…formado por objetos no lingüísticos. y nos ha hecho el relato de cómo ha llegado dicho objeto a ser tan importante en su vida y.a. o no. o rectificamos así lo que hubiéramos debido decir.1) Uno de estos formatos es el de la así llamada “habla sin sonido” (Luria. [en este caso. al proferir dicha frase.) También expresamos a veces de esta forma el ensayo de lo que planeamos decirle a alguien en una conversación difícil. si un paciente nos ha contado que ha perdido un objeto que tenía para él el mayor valor. p. 1980). (Vygotsky. pp.2) Junto a ellos encontramos los procesos del “habla interna” o “habla para sí mismo”. no coincide necesariamente con el tema o sujeto psicológico: el novio. 1924) De estos personajes podemos decir que “sus pensamientos más íntimos tenían la prolijidad gramatical de una emisión de habla” (Silvestri.. lo primero que nos dice al llegar es “¡lo encontré!”. Como se ve. Decimos que. 605). 1909. Para dar cuenta de la primera de estas características puede ser útil establecer primeramente una diferenciación entre los conceptos de “tema” y “rema” (Ducrot. La hipótesis que propongo difiere de este modo de ver las cosas y plantea que el pensar interior y la palabra hablada tienen una serie de diferencias significativas en sus respectivos formatos. si en un grupo de gente que espera en un andén la llegada del tren que los llevará a Constitución. Lo primero que deseo postular es que encontramos en ellas formatos diversos. esa mínima expresión nos pone en posesión de un enorme . semántico y sintáctico. 147 y ss. Pero estos procesos de pensamiento que poseen el mismo formato que la palabra hablada. Así. 1993. a la sesión siguiente.a. en estos casos. las verbalizaciones que se profieren suelen ser básicamente predicativas. 1994). quedando implícito el sujeto. la información que se predica del tema. También ocurre lo mismo en diálogos complejos. ni mucho menos. estos fenómenos de habla sin sonido. a condición de que el sujeto (o tema) sea compartido. un ejemplo notable en Schnitzler.. Es el modo en que la literatura ha representado el monólogo interior de los personajes a lo largo de los siglos (Cf. en cuyo caso queda tácito. o tratamos de calmarnos o consolarnos. 1985 p. Una vez hecha esta aclaración.1. la totalidad del pensamiento verbal. en que se presentan muchas representaciones obsesivas (Freud. el sujeto gramatical. asociarse (1900. Es el modo. podemos señalar que en las situaciones de diálogo o habla entre personas que comparten el mismo tema. sería destacarlo. no son. el habla debe incluir también el sujeto (tema) de que se trate. Cuando no es éste el caso. entonces. hay un contexto extralingüístico compartido. por ej. el “sujeto psicológico” (no necesariamente gramatical). cuando no se comparte dicho contexto. El “rema” es el “predicado psicológico”. con características específicas que es importante diferenciar de aquellas propias del “habla sin sonido”. acciones. 566. también. Así por ejemplo. los cuales están espacial y temporalmente copresentes con un signo dado” (Wertsch. como con razón señala Forrester (1980). B. Éste sería. pp. Igualmente importante es si se comparte. Todorov. que poseen otro formato. a analizar el formato que poseen las representaciones verbales en el interior de la mente. entonces. Vocate. 122). etc. el contexto lingüístico. Blanck. y la intención del hablante. El “tema” es el tópico del cual se habla. Esta es la manera en que a veces nos hablamos a nosotros mismos.1. 1934. etc. 1972).no. el verdadero tema. o que se aporta respecto al tema. No hace falta que quien habla explicite el sujeto de su frase diciendo. del cual se da a entender que no ha llegado (predicado). por ej. 68). la cual posee la misma estructura que el lenguaje hablado (o escrito). la frase “la novia está esperando en la puerta [de la Iglesia]” puede estar enfatizando que el novio todavía no llegó y que la situación se torna problemática para la familia de aquélla. considerados a nivel fonológico. que enumero a continuación. sólo que sin la emisión sonora o gráfica correspondiente. etc. equipara en la mayor parte de sus escritos las ilaciones de pensamientos preconscientes con cadenas verbales.. uno de ellos dice “¡ahí viene!” es claro para todos que es el tren el que viene. eventos. Así. B. por ejemplo cuando nos damos indicaciones. para que resulte comprensible. “la novia”]. por ejemplo: “ahí viene el tren rumbo a Constitución”. Paso. contiene un enorme caudal de significaciones para nosotros mismos. Otra característica muy importante en el nivel semántico es la “condensación”.caudal de información respecto a la significación que ese hecho tiene para nuestro interlocutor. a un sobrenombre con el que la llamaba otro hombre con el que salió un tiempo. Se dice también de la persona que lo tiene”. son como esas anotaciones escuetas que hacemos en nuestra agenda (John-Steiner. pero no en el del habla oral. Esta sintaxis abreviada. o verbalicemos todo su desarrollo. En este caso se trata de un contexto lingüístico compartido. vemos que en este nivel el formato de este tipo de habla tiene dos características diferenciales de la mayor importancia. o habla para sí mismo. que podríamos formular así: la sintaxis del habla interna. más aún. en cambio. cada vez que escuchaba esta expresión nuestro sujeto no podía dejar de experimentar un sentimiento de malestar. alude al conjunto de significaciones que determinadas palabras han adquirido en la historia personal de cada quien.. cuánto más ampliamente comparten los contextos lingüísticos y extralingüísticos. hay un contexto linguïstico y/o extralinguïstico compartido entre los hablantes involucrados. Así ocurre con muchos de los términos del habla interna: una sola palabra. estando ya en pareja con él. cuanto mayor es la comunicación entre dos personas. 1997): si escribo en mi agenda. Esta particularidad posee la mayor utilidad para hacer inferencias acerca de en qué consiste el pensar verbal. una de las primeras características diferenciales del habla interna. De este modo. el mero recuerdo de su título nos presentifica su tema y su sentido de un modo global. entonces. esto nos indica que en este discurrir interior el número de fonemas que componen las palabras puede estar muy abreviado. o el discurrir interior. Por este motivo. pertenecientes al habla interna. Así. sin que se relatase a sí mismo. 332). O sea. excepto en aquellas situaciones en que. con nosotros mismos. tanto de contextos extralingüísticos como lingüísticos. la palabra “rubia” significa. predicativa. Una de ellas es el predominio del “sentido” sobre el “significado”. Por esta razón. o casi faltar. El sentido. Dicho especialmente del cabello: De color parecido al del oro. la palabra “¡mecánico!”. la penosa historia que ya conocía y que permanecía en cada caso implícita. Un paciente comentaba que para él este término hacía referencia a la mujer que amaba y. ya que no nos explicitamos a nosotros mismos sobre qué tema estamos pensando. y teniendo en cuenta lo antes mencionado. el fragmento de una frase. menor será la cantidad de palabras que necesiten para entenderse. es la regla en el formato del habla interna. Cuando hemos leído una novela que nos impactó mucho. es fácil advertir que el pensar interior será básicamente predicativo. sin que este hecho dificulte la captación del significado. o sea. de ese conjunto de signos o relatos que el paciente había proferido y que tenemos en común con él (Wertsch. ya que cada quien sabe con qué situación concreta [contexto extralingüístico] se encuentra ligado lo que piensa y con qué otros pensamientos o relatos [contexto lingüístico] este discurrir está relacionado. Si pasamos ahora a considerar el nivel semántico. Nos basta la intención para saber qué palabra vamos a pronunciar" (Vygotsky. y nos conmueve o nos produce determinado efecto sin necesidad de que repasemos mentalmente. ya que en este caso es obvio que esta situación de contextos “compartidos” se ve llevada a su máxima expresión posible. con pocos y breves elementos podemos pensar en una gran cantidad de significaciones sin necesidad de desplegarlos de modo explícito en nuestro interior. 1934 p. Otra característica tiene que ver con que en el habla interna se produce una reducción de los aspectos fonológicos del lenguaje: "Para hablar con nosotros mismos no necesitamos pronunciar las palabras hasta el final. El “significado” alude a la significación consensual de las palabras. De este modo. Podríamos decir entonces que los elementos con los que pensamos. en cada ocasión. según el diccionario de la Real Academia Española “adj. no tengo que . es básicamente predicativa. en el espacio del día lunes a las 9 hs. de modo tal que a veces bastará una breve emisión sonora para transmitir una idea compleja. Ibid). es notorio que tenemos. Esta es. puesto que ya lo sabemos. una situación de total compartición. como queda dicho. podríamos concluir que. y han llegado a conclusiones muy similares a las de Vygotsky en lo que tiene que ver con lo escueto. o de modo parcial. además. en su pretensión de crear una psicología objetiva y científica (Wertsch. aún del pensamiento científico más abstracto (Paivio. Kosslyn. que es muy habitual que estas imágenes aparezcan sólo fragmentariamente en nuestra mente. en el pensar interior puedo presentificarme una enorme cantidad de pensamientos con dos o tres palabras. 2004). . habla abreviada. por fuerza. en una medida considerable. los cuales. Pero. con lo que yo tendría que posponer mi viaje a la costa o arriesgarme a viajar intranquilo. De este modo.1. dibujada.1. la fonética abreviada y la semántica que privilegia el sentido por sobre el significado y en la que predomina la condensación. Estas conclusiones de Vygotsky fueron obtenidas por él mediante la renuncia explícita a los métodos subjetivos basados en la autoobservación. han recibido un interesante respaldo experimental (Hulburt. Tampoco necesito explicitar que el signo de admiración se debe a que la semana anterior. han detectado otra característica que. en nuestra mente puede significar ese árbol bajo el cual ocurrió un suceso que cambió nuestra vida) y rige el recurso a la condensación (la imagen de una playa puede contener en sí todo un fragmento de nuestra historia e incluir una enorme cantidad de eventos y significaciones). me dijo que estaba con tanto trabajo que ni siquiera tenía lugar para que se lo dejara y que si no se lo llevaba a más tardar el lunes. 1995). 1992). etc. Sintetizando. abreviado y condensado del pensamiento en comparación con la emisión de habla o la escritura. La metodología que utilizó se basó en observaciones del desarrollo del “habla egocéntrica” de los niños. muy diferente del habla oral o escrita. de esta habla para sí mismo. quienes han recolectado una enorme cantidad de autoobservaciones. Koenig. cuando se lo llevé.b. La observación muestra. o acompañado de imágenes (Beck.b) Sistema simbólico no verbal – Las imágenes y el pensamiento visual B. considero que en relación a las mismas rigen igualmente las consideraciones de Vygotsky: también en ellas prevalece el sentido sobre el significado (la imagen de un árbol que. la investigación experimental ha estudiado con el mayor rigor las características de este pensar visual y las funciones que tiene en el marco de los procesos mentales. El habla interna es. En lo que hace al pensar en imágenes. propias y de pacientes. o con el fragmento de una frase. Heavey. debía escapar a la metodología utilizada por el autor ruso. por tanto. No obstante la riqueza de sus conclusiones. hasta su desaparición y transformación en habla para sí mismo. podemos decir que lo que caracteriza al formato del habla interna es la sintaxis abreviada o predicativa.. considero que es posible complementar sus hallazgos con los resultados obtenidos con los métodos introspectivos por él cuestionados.. diversos autores postulan que esta actividad de la imaginación constituye un importante componente en muchas formas de pensamiento. consistente en que este pensar interior es. sería sólo un jacarandá para cualquier persona. 1979. o fugaz. la imagen fugitiva de los ojos severos de su madre contenía una serie de connotaciones y referencias a múltiples situaciones de su historia. de modo tal que en una sola imagen podemos presentificarnos un complejo mundo de significados sin necesidad de desplegarlos o relatárnoslos.1) Si tenemos en cuenta los aportes de la investigación clínica podemos hacer referencia a los hallazgos de los terapeutas cognitivos. por ej. para una paciente. no podría revisarlo y arreglármelo para el fin de semana siguiente. tengo que llevar el auto al mecánico porque tiene un ruido que me preocupa y cuyo origen y gravedad desconozco. También aquí es evidente que cuando tenemos esas imágenes in mente no aclaramos para nosotros mismos lo que significan. en los últimos años. Por su parte. Así. de igual modo. a la vez que le producía una intensa angustia y una fuerte inhibición de su acción y pensamiento.aclarar para mí mismo en ella que. De modo análogo a lo que sucede en este ejemplo. 1985). etc. pensar en imágenes. B. tal como consigna Freud que ocurre en ciertas ocasiones con las fantasías. un instante después. p. integridad o completud y organización de las mismas. pero que se presenta en ellos de modo global. pueden quedar meramente aludidas. e imágenes informes y poco claras. que las hagan “claras y distintas”.Una formación particularmente importante de este pensar visual son los sueños diurnos o fantasías. en el extremo opuesto. procesos sumamente desorganizados y caóticos. 1911). Por último. distinto de aquel otro. o en una porción de imagen. podemos consignar que en ellas encontramos diferencias significativas referidas al grado de configuración. como las imágenes eidéticas. involuntario. activa la totalidad de dichos pensamientos. En un extremo tendríamos los pensamientos hiperintensos y las imágenes hipernítidas. Accedemos así a la intelección de los mismos. consistiendo en sólo un trozo de una frase. en un extremo. el elemento visual es menor y cumple el mismo rol que la ilustración de un texto escrito. como una totalidad cuyos elementos . nitidez. de modo simultáneo. y allí refiere: “Cuando se atacan un par de compases y alguien. una vez más. ubicamos aquellas imágenes y expresiones muy tenues. tanto verbales como en imágenes. Por diferencias en la configuración me refiero a que es variable lo definido de la forma de los pensamientos. sino que hay pensamientos vagos. por elementos verbales. también vemos diferencias entre aquellas representaciones que se presentan completas y otras que lo hacen en forma fragmentaria. si bien suelen estar integrados. abreviados. confusos. con lo cual se activan en su totalidad. también. ordenados y organizados. en un extremo tenemos aquellos en los que el elemento verbal tiene un rol muy subordinado.1. y así. Desearía agregar ahora que si tomamos en conjunto estos distintos tipos de representaciones que hemos caracterizado por separado y las variedades en los aspectos formales de las mismas que acabamos de mencionar. En el otro extremo. apenas perceptibles. junto a series de pensamientos estructurados como el habla sin sonido. Freud se ocupa del tema de los sueños extensos que transcurren en períodos de tiempo breve. y así. O sea. y. De este modo. mientras que. ninguno de los cuales puede. o en una sola palabra. sin que nos sea necesario repasar mentalmente. 493). no todas las representaciones tienen contornos netos y definidos. de retazos de elementos (imágenes o palabras) que albergan un sentido amplio y tal vez complejo. B. en las que se despliega habitualmente un argumento en el que el protagonista sufre las más diversas peripecias y que pueden ser considerados como expresión de un pensar espontáneo. una sucesión de elementos escuetos. elevarse a la conciencia. encontramos procesos de pensamiento altamente estructurados. En lo que hace a la integridad o completud. en lo que hace al grado de organización también vemos grandes variaciones. notamos que en nuestro interior tiene lugar habitualmente. tanto las imágenes como las palabras que lo encarnan. TV. Conjeturo que de igual modo procede el pensamiento: un “compás” inicial de una serie de pensamientos previamente organizados en un guión determinado. Estos sueños diurnos son predominantemente visuales. como en el Don Juan.b. también encontramos grandes diferencias. En lo que hace a la intensidad. En el pensar interior. intencional y propositivo que tiende a la resolución de los diversos problemas y tareas que la adaptación a la realidad nos plantea (Freud. En La interpretación de los sueños. Esa clave actúa como la avanzada desde la cual una totalidad se pone en movimiento a un mismo tiempo” (Freud. en el otro. 1921). Entre uno y otro polo encontramos toda clase de formaciones intermedias (Varendonck. el detalle de esas cadenas de pensamientos. advertimos que en la realidad de los hechos de nuestro suceder psíquico se combinan todas ellas de modos diversos. que surcan de modo fugaz y casi inadvertido nuestro escenario mental. compás consistente en una imagen fugitiva o parcial. dice: “son las Bodas de Fígaro de Mozart” en mí bulle al unísono un tropel de recuerdos. La proporción de unos y otros es variable.2) Si consideramos ahora algunos aspectos formales de las representaciones. Esta totalidad es la de fantasías ya listas que son tocadas o aludidas por algún estímulo. 1900. de modo intuitivo y global. Nos preguntamos.no están desplegados y diferenciados. debido a su puesta en palabras Podemos ahora volver a nuestro problema inicial y preguntarnos cuáles son las modificaciones que tienen lugar en el formato que poseen los procesos internos por el hecho de expresarlos en palabras. y cuya comprensión solemos alcanzar de un modo global e intuitivo. entonces. sobre el formato de las representaciones en el interior de la mente. Podríamos sintetizar estas consideraciones. procesamiento al que también se refiere Vygotsky. en el siguiente gráfico: Habla sin sonido Igual formato que la emisión de habla Sintaxis abreviada Representaciones verbales Habla interna Fonología abreviada Predominio del sentido sobre el significado Semántica Condensación Pensamientos aludidos Representaciones en imágenes El “compás” inicial activa toda la serie Imágenes Sueños diurnos Predominio del sentido sobre el significado Condensación Lo definido de la forma es variable Aspectos formales (para ambas clases de representaciones) La intensidad es variable Diferencias en el grado de completud Grado de organización variable B. por cuál es el procesamiento que realiza en ellos el hecho de verbalizarlos. aunque no lo estudia en detalle: “Es evidente que la transición del habla interna al habla externa no es una simple traducción de .2) Cambio en el formato de los contenidos mentales. tras lo cual la idea adquiría un significado neto y una forma definida. En relación a este punto. que incluye no sólo lo verbal.un lenguaje a otro. Es un proceso dinámico y complejo. con lo cual se incrementa la comprensión y el control sobre los propios pensamientos.en habla externa. en forma conjunta. que se caracterizan por su vaguedad o indefinición. dobles sentidos. No se puede alcanzar por la mera vocalización del habla silenciosa. p. por más que incluya connotaciones varias. con lo cual pierden la vaguedad que tenían previamente. que implica la transformación de la estructura idiomática y predicativa del habla interna en habla articulada sintácticamente e inteligible para los demás” [subrayados agregados] (Vygotsky. p.2. transposición de las imágenes en palabras. da forma a los elementos que carecen de ella. neta. sino que son informes. Lo habitual es que varias de estas operaciones actúen simultáneamente. las siguientes operaciones: Configuración. 137). historias. vagos.1. Para formular cabalmente tales ideas debía traducirlas en palabras. Lo que posibilita esta transformación es el enlace de estos pensamientos con símbolos verbales. organización de acuerdo a leyes. de la identificación y diferenciación de las emociones. de modo poco claro. p.). entendido como acrecentamiento del pensar y la comprensión. La emisión de habla. cuya significación es acotada y. difusos.a) Pensamientos informes: Muchas veces surgen en nuestro interior pensamientos que no tienen una forma neta. sino también el poder. y la comprensión de la misma era mayor. de cuyo sentido nos damos cuenta parcialmente. despliegue. también lo son las distintas operaciones que este procesamiento lleva a cabo en ellos. 1936. así como los fenómenos internos son múltiples y variados. B. ya que su significado también era vago y difuso. el control y la toma de distancia respecto de los propios pensamientos y sus efectos. por ende. y persistía en mi mente hasta que yo sentía que había formulado la idea todo lo que podía” [cursivas agregadas] (Field. la aferraba y la traducía en palabras. aclarando primero que. escenas. así como la toma de distancia respecto de los mismos. Milner subraya también que este dar forma no sólo favorecía el entender. En este sentido dice que las palabras. en un vago estado sin forma. a raíz de lo cual no podía controlarlo en modo alguno” [cursivas agregadas] (Ibíd. B. entonces. la plena comprensión de las mismas no era posible. Por esta razón.1) Configuración: se refiere a la forma que la verbalización imprime a ciertos elementos mentales que no tienen una forma definida. “Cuando no tenía esta forma concreta. como un panorama de posibilidades a medio vislumbrado. se lo podía testear y comparar. como era habitual. 1934. Agrega que este dar forma a través de un símbolo tornaba posible externalizar el pensamiento y mirarlo. Marion Milner escribe: “Si la idea tenía lugar al comienzo.2. Distingo. delimitación en unidades diferenciadas y nombradas.. La autora subraya en su libro (firmado con el seudónimo de Joanna Field) que muchas veces las ideas surgían en su interior de ese modo: “en un vago estado sin forma”. 224). Esta observación de Milner es interesante. lo que trae aparejada una mayor claridad en el pensar. relativamente precisa. los dibujos y todos los símbolos le ayudaban a dar una forma concreta al pensamiento. El ponerlos en palabras favorece una conformación más adecuada de los mismos. Como resultado de su accionar observamos un incremento en el mentalizar. con lo que éste dejaba de incidir negativamente en su estado anímico (Ibíd. etc. mediante el uso de elementos verbales de significación delimitada. 136). a partir de la cual se podía argumentar. estaba tan sumergida en él que mi pensamiento no podía verse a sí mismo. Deseo. del distanciamiento y la regulación emocional. . proponer algunas reflexiones sobre esta transformación del habla interna -en el sentido amplio que he caracterizado con anterioridad. en principio. Las palabras imprimen una forma y significado definidos a estos pensamientos. / pero no se puede.2. pero no. sueños. lo que permite su mejor identificación (tal como ilustra Allen en el epígrafe: “Usted puede comenzar sintiendo un vago “disgusto” y. avergonzado y resentido”)./ que llevo conmigo a todas partes/ y me hace ser como soy. le permitirá entrar a formar parte de unidades representacionales más complejas (fantasías./ que cuando aparece no se arregla por sí misma./ si fuera posible me lo arrancaría. gracias a lo cual puede ser más claramente identificada y articulada con otros elementos de la experiencia interna y externa. Un día refiere una nueva pelea. se da vuelta y se pone a dormir. necesitada. focalizarlo e identificarlo con mayor nitidez. esa parte mía hambrienta./ que yace seca. el desierto del alma/ parecía haberse ido. en este acto. no tanto con fuerza. lo que -a su vez. Fonagy et al. 1999. suele suceder que él interrumpe la discusión. tristeza.Vemos entonces que mediante la puesta en palabras es posible dar forma al pensamiento cuando carece de ella (mentalizar en el sentido 1).b) Experiencia emocional informe: Otras veces es la experiencia emocional la que es informe. poco clara y poco definida en su matiz afectivo./ que es un encuentro con la nada. Finalmente. lo que elevará su grado de complejidad y elaboración. Podríamos ilustrar esta idea con el caso de una paciente de 40 años. quien relata que tiene frecuentes peleas con su esposo. El dar forma a la experiencia emocional se logra -antes de la adquisición del lenguaje.) y la volverá disponible para ser pensada y almacenada en una forma comunicable (Bucci.a través de la conjunción de la experiencia sensorial y la experiencia afectiva en el seno de la relación originaria de apego (Pistiner de Cortiñas. Silvia relata que esta actitud la sume en un estado de intenso malestar y que no puede conciliar el sueño. llegar a reconocer que se siente herido..en el que su estado mental es muy diferente al que tenía cuando se sentía tan mal. En el curso de las mismas. la traducción de la experiencia emocional en palabras constituye una de las vías más pertinentes para dar forma a esta experiencia (mentalizar en el sentido 1). 1997. Posteriormente. expresar y relatar varios días después de que la situación ha pasado y en un contexto -el de la sesión. ¡ay! ese resto de ausencia que vive conmigo. facilitando con ello la regulación y estabilización de la misma (mentalización en los sentidos 2 y 3). b) pensar con más claridad a partir de esta reorientación atencional. Refiere sensaciones como de caída. entre los que encontramos: a) dirigir la atención hacia dicho pensamiento. 2002). relatos. inerte. decidió levantarse y ponerse a escribir. a la que llamaremos Silvia. Le surgió el siguiente texto: Otra vez el vacío. como venía haciendo últimamente en otras situaciones difíciles de su cotidianeidad. ella. difusa. Fonagy et al. la vida de las emociones conservará siempre este lazo privilegiado con el reino de las representaciones no verbales./ que me da la sensación de tierra arrasada. en el curso de la conversación. sintió que estaba desesperada y que tenía la sensación como que el borde de la cama era el de un abismo en el que se podía caer./ lo llevo aunque no quiera. B. lo cual desencadena fuerte angustia en la paciente. aunque finalmente entre en contacto con las palabras.1. . etc..permite la puesta en juego de distintos procesos mentales incluidos en el mentalizar explícito (mentalizar en los sentidos 2 y 3). ausencia./ ahora retorna. 2002). una vez más. mitos. La primera sirve para dar figurabilidad (forma) a la segunda. Cuando el marido se dio vuelta y se durmió. En la situación clínica./ esa marca de melancolía. En esos momentos se sentía como un bebé./ más en toda su profundidad. c) tomar distancia respecto de los propios pensamientos y. en sus cualidades y características. que tienen lugar por las noches. Cada tanto me asomo a este agujero. d) controlar sus efectos sobre la vida afectiva (incremento de la regulación emocional). que son difíciles de aprehender./ necesita del otro. la breve anotación y a continuación. o de esas palabras y frases en las que predomina el sentido sobre el significado. sea que se trate de imágenes con iguales características.. sobre la articulación entre psicoanálisis y cognitivismo. de una manera ampliada. la descripción que hice de los pensamientos que me surgieron mientras escribía y que consigné en su momento. a quien le había referido algunas de las ideas que estaba desarrollando en un seminario. hago referencia a X [institución psicoanalítica] en la que yo había presentado un trabajo sobre el diario de autoexploración (Lanza Castelli. También en este caso podríamos decir que por medio del dar forma al sentimiento a través de su traducción en palabras (en este caso mediante la escritura). Con posterioridad en nuestra charla. En un momento me cuestionó algo sin entender bien… me acuerdo de la frase que comentó la vez pasada Roberto. evalué dicha postura como cerrada y retrógada. frases y/o relatos de un pensamiento que se halla implícito o condensado en el representar interior. habida cuenta del carácter abreviado de las representaciones en el interior de la mente. en palabras. ya mucho más tranquila. necesitada. sea que estén en juego imágenes o pensamientos incompletos o apenas aludidos. dirigimos la atención hacia él y nos diferenciamos del mismo. el sentimiento “se acomoda adentro”. poniéndose a dormir. Por mi parte. del que depende fuertemente. utilizo una breve anotación personal que realicé a partir de dos pensamientos. En esta explicitación los diversos pensamientos que se despliegan se organizan en unidades semánticamente diferenciadas (las palabras) y se articulan sintáctica y lógicamente. Una experiencia personal: Consiste en la explicitación. me había encontrado con Fabián. que. Silvia da forma a este sentimiento con las metáforas de “vacío” “agujero” “nada” “desierto del alma” “tierra arrasada. Transcribo. todas las ortodoxias. En efecto. B.2. se da vuelta y le da la espalda. según mi opinión personal. tal como aparecieron en mi mente y su transposición en escritura. 1) El día previo a mi anotación. Esta operación que realiza el poner en palabras posee la mayor importancia.2) Despliegue. 2004) que recibió una serie de críticas desde una postura que consideré “ortodoxa”. Realizo previamente dos aclaraciones para que se comprendan con mayor claridad los pensamientos consignados.En este escrito la paciente ha podido nombrar su parte “hambrienta. que decía Allport “qué difícil es modificar los prejuicios a pesar de las evidencias e investigaciones en contra” . Lo significativo del hecho para nuestro tema es que.. podemos identificarlo y entenderlo mejor. sea que se trate de los elementos condensados del habla interna. Como dice la paciente. lo podemos pensar.no se arregla por sí misma” y también el sentimiento que se le desencadena cuando su marido. 2) En lo que escribo. Para ilustrar esta operación mediante un ejemplo. Posteriormente hago una comparación entre los pensamientos. le conté lo que estoy dando en el seminario sobre psicoanálisis y cognitivismo. “Me encontré con Fabián. con ese sentimiento. con lo cual se incrementa el control y la regulación de la experiencia afectiva. psicoanalista amigo. entonces. activamente. Agregó que otro aspecto importante del haberlo puesto por escrito fue que al escribirlo podía hacer algo. la paciente comentó que: “al escribirlo fue como que le pude dar una forma que hizo que el sentimiento se acomode adentro”. seca. en vez de simplemente padecerlo. luego de escribirlo se pudo dormir. inerte” “ausencia”. cuyas características pude registrar con claridad y consignar en el momento mismo en que los detecté. como suelen serlo. nos extendimos sobre otros temas y no volvimos a mencionar este punto. luego de leer este fragmento en la sesión. No tenía forma verbal.). la frase de Allport. Era una alusión en la que yo sabía. Estas acciones psíquicas (identificar con mayor claridad los pensamientos. las ideas de “evidencia” “investigaciones” “ortodoxia”. de qué se trataba.” [siguen a continuación pensamientos sobre ésta y otras conversaciones con Fabián. el pensamiento era una especie de idea vaga que no incluía ni el nombre de Allport ni el texto de la frase que luego escribí. me trajo la imagen visual fragmentaria. y que olvidé posteriormente]. Se observa con claridad que la escritura produjo una operación cuádruple: por un lado. etc. Pero lo sustantivo de este ejemplo para nuestro tema es la comparación entre dos formatos: el que tenían estos pensamientos dentro de mi mente y el que adquirieron después. recordar. promovido por el poner en palabras. fue lo que hizo que permaneciera vigente en mi interior y que se abriera paso a través de la escritura. que no aparece en la frase con la que comienzo. tal como estaban el día en que comentaron críticamente mi trabajo. La palabra “prejuicios”. Entiendo que la razón es que ambos expresan -de modo indirecto. El no haberle expresado este cuestionamiento a mi amigo en su momento. en mi mente. Por otro. algo como una sensación de dureza (la rigidez mental de mi amigo). posteriormente. apenas esbozada o esquemática. cerrada. al ponerlos en palabras.. si bien su sentido estaba presente en él. pero no explicitados en él (por ejemplo. la idea de “ortodoxia”.pienso ahora en la gente de X cuando me hicieron el comentario sobre mi trabajo. de este pensamiento en imágenes era el de cerrazón y el de no entender. El primer pensamiento lo tilda de prejuicioso. como se advierte comparando la forma vaga que tenia el pensamiento en mi interior y el formato que adquirió en la segunda frase (recuerdo de la frase de Allport).me cuestionó algo sin entender bien…” surgió en mi mente el pensamiento sobre la frase de Allport. el segundo de cerrado y ortodoxo. revivir el afecto) muestran un incremento en el mentalizar. el pensamiento sobre X. en su forma original. que registré de un modo fugaz cuando hizo ese comentario. era como una imagen vaga. en una actitud tensa. que sólo surgió en el momento en que escribía. un dar forma precisa a pensamientos que carecían de ella. que difícil es que modifique sus prejuicios y entienda lo que le digo.. El pensamiento que en el interior de mi mente queda meramente aludido. Cuando estaba escribiendo que Fabián “. que dejo sin referir aquí. realizó un despliegue de los elementos contenidos en el pensar interior. Es igual que la gente de X. . Esta crítica podría ser formulada de la siguiente manera: “qué prejuicioso es Fabián.. no aparecía. Mientras escribo lo arriba consignado. de modo global e intuitivo. sonaría como “Fabiánduro-modificar”. El sentido. que criticó desde la ortodoxia”. de la segunda frase. Este transponer en palabras se acompañó de una organización de las mismas. transpuso en palabras un pensamiento en imagen (el de la escena en X) y otro que consistía más bien en una sensación.me cuestionó algo sin entender bien…” surgió el pensamiento sobre la frase de Allport y. de la gente de X. sintácticas y lógicas. En realidad. acorde a leyes semánticas. Igualmente. realizó una configuración. La segunda parte de la frase “…a pesar de las evidencias e investigaciones en contra” no aparecía de modo explícito en mi pensamiento. en cambio -de modo explícito-. Cabe agregar que estos pensamientos se me hicieron más claros en la medida en que me puse a escribir y que fue en el curso de esta acción que recordé y reviví el enojo que había sentido hacia él.. si bien me entrega su significado de modo intuitivo e instantáneo. Me enoja su actitud cerrada. Nos podemos interrogar acerca de por qué cuando estaba escribiendo “. e incluye las ideas de “evidencia” e “investigaciones” que no se hallaban en mi mente de modo explícito. advierto que tildo a mi amigo de prejuicioso y que hago una equiparación entre su persona y la gente de X. un pensamiento no traducido en palabras que incluía también una sensación del sentido de ese pensamiento. Si fuese a traducir ese pensamiento. Me llamó la atención lo cerrados y ortodoxos que eran y que también criticaron sin entender…. en palabras. También recuerdo (y revivo parcialmente) un cierto enojo. se despliega en la escritura de un modo mucho más elaborado y complejo. a los efectos de transmitirlo de algún modo. que en él quedó meramente aludida.una crítica hacia mi amigo. activó el recuerdo de la escena en X. En efecto.me cuestionó algo sin entender bien…”. esta operación de delimitación en unidades diferenciadas y nombradas puede operar por sí misma en el caso de pensamientos (o vivencias) fugaces. sea que se trate de un pensar informe. cuando se produce el despliegue de un pensamiento global o incompleto. la atención recae sobre ella de modo más pleno. corporizan. de este modo. rotulada. ya que “el lenguaje es un medio central de dirigir la atención” (Bucci. en la frase o narración que las articula. se transpone en palabras y logra. nombran. dadas estas características. Podemos diferenciar aquí dos aspectos: por un lado. a la vez. se produce una denominación y una delimitación del mismo en unidades semánticas de significado acotado. Una paciente. las palabras en las que se vuelca también lo delimitan y lo nombran [tal como fue señalado en B. tenues. tenía un recuerdo global de la conversación del día anterior. 1972). cuando un pensamiento vago o informe. surgió el pensamiento que aludía a la frase de Allport. porque sobre ellos recae ahora la atención. adquirir una forma neta (configuración) podemos decir que. Por este motivo. y los vuelven con ello más visibles y netos de lo que eran en el interior de la mente. que pasan por nuestra mente a veces al modo de flashes. cuando el pensar interior se transpone en verbalización. De este modo. p. más allá de ellas. o incompleto. producido por la escritura. La segunda contenía igualmente un rostro que expresaba una emoción negativa.. tiene un significado acotado. o fugaz. por más que posea dobles sentidos y connotaciones múltiples. o global. poco netos. y que de no escribirlas. La primera de ellas representaba una cara expresando una emoción negativa.2)]. Estos pensamientos suelen ser difícilmente aprehensibles. por otro. se apagan enseguida”. por tanto. B. Durante estas experiencias se hacía un estudio por neuroimágenes del cerebro de los participantes. Lieberman y sus colegas.. Cuando los ponemos en palabras. que es diferenciable del de cualquiera de las otras unidades (palabras). que ese contenido semántico es restringido e identificable.2. puesto que éstas los delimitan. su traducción en palabras resulta doblemente útil: por un lado. En el caso de los pensamientos fugaces. que los participantes debían contemplar sin expresarse. en la medida en que la experiencia interior queda.son como luciérnagas que se prenden en la noche. gracias al poner en palabras resaltan más y se los puede identificar mejor. De igual modo. por otro. Como sabemos. .3) Delimitación en unidades diferenciadas y nombradas: Cada palabra. sutiles. en una serie de interesantes estudios sobre el efecto que produce la denominación de la vida emocional. queda delimitado en cada una de las palabras en las que se expresa y. que los sujetos debían poner en palabras. y esto hace que se pueda pensar más adecuadamente sobre los mismos. Con esto quiero hacer referencia al hecho de que es el despliegue que produce la puesta en palabras el que favorece la formación de cadenas asociativas que no se hallan previamente presentes en la mente de modo explícito. Todorov. dichos pensamientos pueden ser mejor aprehendidos debido a que. y fue gracias al despliegue de esta frase.. Recién cuando puse por escrito “. en tanto está compuesta por un número restringido de semas (Ducrot.7). propusieron a un grupo de sujetos que mirasen dos imágenes. ya que habitualmente pasan desapercibidos en la medida en que sobre ellos no recae la atención. que apareció la palabra “prejuicios” que. 1999. delimitada. De este modo. diferenciada. nombrada. No obstante. a su vez. escribe en su diario sobre estos pensamientos y los describe así: “. En lo que hace al hecho del nombrar en relación a los afectos.2. que tienen una forma definida y no son ni globales ni incompletos. 1900)..Cuando comencé a escribir. mediante estas cadenas asociativas (asociación libre) se facilita el acceso a los derivados de lo inconsciente reprimido (Freud. esta operación de delimitación en unidades diferenciadas y nombradas actúa siempre que se ponen en juego las operaciones de configuración y de despliegue. sutiles. en presencia de imágenes emocionalmente negativas” (Ibid. Los autores concluyen: “Los resultados de este estudio proveen la primera demostración clara de que la denominación del afecto amortigua la respuesta afectiva que hubiera ocurrido si no en el sistema límbico. sumen a quien las padece en una confusión de la que no sabe cómo salir. Pero a medida que volvían sobre el acontecimiento y lo ponían nuevamente por escrito. pp. B. iban resumiendo la historia que se hacía. Trata de pensar en alguna alternativa. 97). las cuales tienen en común con las palabras el ser elementos discretos que poseen un valor simbólico en la medida en que representan a un objeto diferente de ellas mismas. sonidos. 20 minutos por día. James Pennebaker da un ejemplo interesante de la organización de una vivencia conmocionante (no displacentera) merced a su relato reiterado. otra de las vías por las que el poner en palabras ayuda a la regulación emocional (entendida como un aspecto de la mentalización de la emoción). mientras que en el segundo caso la activación de la corteza prefrontal ventrolateral derecha (región asociada con el procesamiento simbólico de la información emocional) amortiguaba la activación de la amígdala. él y su esposa hablaron con excitación de dicho acontecimiento con parientes y amigos. así como un poder generativo en tanto a partir de las combinaciones de algunas de ellas se producen elementos y significaciones nuevas (Bucci. un desarrollo y un final claramente delimitados. unas pocas imágenes encarnan un conjunto complejo de pensamientos. Al pensar interior le alcanzan estos . En las investigaciones llevadas a cabo por este autor con voluntarios a quienes les pedía que escribieran durante varios días seguidos. sonidos. notó que lo que al principio era una amalgama de visiones.) con las emociones y pensamientos surgidos en él. sobre el mismo acontecimiento traumático que habían padecido. emociones y pensamientos.2.5) Transposición de las imágenes en palabras: El pensar interior es siempre. un comienzo. 2007). actos. más breve y menos abrumadora. Esta es. que será tanto mayor cuanto más se reitere dicha operación. Habitualmente. Consigna que después de tener su primer hijo. iban desarrollando una historia que tenía. A la vez que iban organizando de este modo las múltiples facetas del hecho traumático. se mezclaban en su descripción los distintos aspectos del hecho (acontecimientos. y ésta a su vez fue haciéndose más corta y concisa” (1990. en alguna medida. por lo que correlacionaba con una disminución de la activación de esta última (Lieberman et al. etc. 1997). imágenes. determinadas situaciones traumáticas o conmocionantes. pero la índole misma del malestar que lo embarga se lo impide. de un modo poco coherente y desordenado. tanto en el papel como en su mente (Ibid. podríamos decir que este último suele ser escueto y breve. En cuanto a los efectos que se producen al traducir en palabras el pensar en imágenes. Los acontecimientos se organizaban en una narración resumida. En estos casos el recurso a la puesta en palabras permite crear una organización en esas vivencias más o menos caóticas. de ese modo. tanto en sus mentes como en la forma en que hablaban de ello.2. pensar en imágenes. por tanto. cada vez más. p. A medida que reiteraban el relato. 426). 97-98). Simultáneamente. dejaban de lado en sus relatos los detalles poco relevantes de la situación y realzaban los rasgos centrales y más importantes de la misma..Las imágenes mostraron que en el primer caso. B. “se fue convirtiendo en una historia con un comienzo y un final claros. o toda una historia. una secuencia ordenada. p. observó lo siguiente: la primera vez que describían el suceso y lo que en él les había ocurrido. se producía una activación de la amígdala (región que tiene un rol importante en asignar significado emocional a los estímulos percibidos) y de las regiones límbicas asociadas.4) Organización: Muchas veces. pero es un hecho innegable que operan de manera diferente. Fonagy et al. no desplegado y más bien implícito. tal como estaban el día en que comentaron críticamente mi trabajo.. por sí misma. Así. vale decir que su continente deja de ser la mente y pasa a ser el espacio intersubjetivo. para una sofisticada regulación y procesamiento de las mismas resulta indispensable su traducción en palabras (Pennebaker. A su vez. se establecen nexos y articulaciones entre los pensamientos delimitados y diferenciados.en unas pocas imágenes. toda una situación o relato que se encuentra íntegramente contenido -aunque de modo implícito. al decirlas consiguen ya una cierta externalización que las saca de la esfera de lo secreto. Por otra parte. porque al escribir pongo delante de mí la situación. Bateman. ya que la forma inicial de la experiencia emocional se debe al enlace de la misma con los registros sensoriales (predominantemente visuales) -tal como fue señalado en A. sino de series de imágenes similares a los sueños diurnos. en el pensar interior. se produce una externalización del mismo. toda la escena que ahí se desarrolló. De este modo. Las palabras que usted dice se le contraponen y le permiten conquistar una distancia emocional respecto de su contenido” (1956. Es un proceso en el que no . 1999. lo mismo. Todos estos procesos y rendimientos constituyen un incremento en el mentalizar (en los 3 sentidos). 1997. Este cambio de continente produce efectos que ya fueron notados por Theodor Reik: “Es un problema psicológico especial por qué las palabras que proferimos tienen otro efecto emocional sobre nosotros que las mismas palabras que solamente pensamos. de la gente de X. en una actitud tensa. Esta diferenciación permite la explicitación de matices y aspectos que no se hallaban presentes. 2007. de mis anotaciones en el diario a raíz de la conversación con mi amigo Fabián. si bien de modo global. 2002). Fonagy. en el ejemplo citado más arriba (en B). 223).. la vida de las emociones conserva siempre un lazo privilegiado con la imaginería visual. esta traducción conlleva la configuración del pensamiento de acuerdo a leyes semánticas y sintácticas. Al poner en palabras dichos pensamientos se produce un despliegue de los mismos en una serie de palabras y frases y. de este modo. apenas esbozada o esquemática. la explicitación más clara de las relaciones de causalidad y secuencia temporal.2. 1990. la analizo.elementos escuetos para presentificar. o que lo estaban sólo de modo implícito. la imagen visual fragmentaria. p. cerrada. Me ha ocurrido algo sensacional. No obstante. así. se modifica su estado global inicial y se transforman en un conjunto de ideas mejor delimitadas y diferenciadas entre sí. de este modo.en el interior de las relaciones de apego (Pistiner de Cortiñas. incluyendo las actitudes cerradas y ortodoxas de los colegas de esa Institución y el malestar que ello me produjo. Todo ese significado se me hizo presente en ella. 2008). en tanto los afectos están ligados primariamente a las imágenes. la veo. B. Lieberman et al. así como de diversas relaciones lógicas y procesos de razonamiento. con lo que se aclara y enriquece el pensar. sustrajera parte de un órgano y lo pusiera sobre una mesa para analizarlo. Allen. Es como si al pronunciarlas. difíciles de representar en la imaginería. es como si realizara una intervención quirúrgica. También al poner por escrito se logra una externalización y una toma de distancia que favorece la mentalización. de un modo global. 2006a). Asimismo. con cuestiones que yo llamo "del alma". presentificaba para mi pensar interior. tal como ilustra el fragmento de un mail de una colega: “Estos días he estado escribiendo sobre cuestiones que me tenían a mal traer desde hace tiempo. aunque no se trate de elementos escuetos y breves. o el espacio físico en el que se escribe. Bucci. esta diferenciación de series de pensamientos promueve también la diferenciación de los diversos matices de sentimientos a ellos unidos y favorecen su mejor regulación (Lanza Castelli.3) Cambio en el continente de los contenidos mentales debido a su puesta en palabras: Al poner en palabras el pensar interior. veo a la distancia y me doy cuenta de lo importante que fuimos la una para la otra. (Cf. Resulta claro cómo la externalización favorece la toma de distancia y la activación de la posición metacognitiva mencionada en A). ya con unos cuantos años más. . Al terminar la hora. dicho pensar se corporiza en la medida en que se liga con el significante sonoro o gráfico. gráfico anterior) Procesamiento debido al poner en palabras (mentalización como proceso transformador): Cambios en los contenidos subjetivos: a) en su formato b) en su continente c) en su estado Incidencias en el mentalizar (como proceso atencional y cognitivo y como proceso regulador): Pensamientos identificados con mayor nitidez. con mi hermana. El haber mencionado que con ella éramos UNA me sorprendió. respectivamente). que nunca había pensado hasta entonces. cosa de la que parece haberse enterado en el momento del poner en palabras y oírse hablar. que me ha permitido verme de otro modo. 1979). quizá en mi verdadera dimensión” [subrayados y cursivas agregados]. B. Sentimientos denominados. Así. algo en lo que nunca antes había pensado. Es interesante que en su texto mencionara la sorpresa que tuvo al decir que eran “UNA”.e ilustra cómo el mentalizar en el sentido de proceso transformador favorece el mentalizar entendido en el sentido de proceso atencional/cognitivo y regulador. La paciente comenzó del siguiente modo su escrito: “Lo mas importante de la sesión para mi fue hablar un poco de la infancia. mayor claridad en el pensar. Pensamientos diferenciados y organizados en frases y narraciones. 1890). Formato en el interior de la mente. 2008). además de otros ítems que componen lo que he dado en llamar “diario de sesiones” (Lanza Castelli. Y rescaté la relación. tal como ha sido señalado en más de una oportunidad a lo largo del presente trabajo. el paciente puede incorporar por la vía auditiva aquello que surge de él mediante el poner en palabras (Liberman. una paciente a quien le pregunté por su familia en la 3ra entrevista.4) Cambio en el estado de los contenidos mentales a raíz de su traducción verbal: El estado habitual del pensar interior suele ser el de cierta evanescencia y el de un flujo permanente y cambiante. lo que le ayuda a tomar mayor conciencia de lo que está diciendo y a enterarse mejor de su propio pensamiento (incremento en la mentalización en el sentido 2). propios de la corriente del pensamiento (James. En la situación clínica advertimos que al oírse hablar. la paciente pudo conectarse mejor con la importancia que tuvo en su vida la relación con la hermana. Todo esto favorece un incremento en la autorreflexión y mayor control sobre los pensamientos. de modo tal que se transforma en percepción (auditiva o visual.he parado a excepción de algún día. Podríamos esquematizar todo lo desarrollado previamente en el siguiente gráfico. identificados y con forma. de la relación con mis viejos. hizo un relato de algunas situaciones de su infancia y de sus relaciones con ambos padres y con la hermana. así como una toma de distancia respecto de los mismos y una mayor regulación emocional. Mediante su proferencia en el habla o su expresión por escrito. Es que quizás ahora. y lo seguimos siendo” [subrayados y cursivas agregados]. Es significativo que por el hecho de poner en palabras algunas escenas de su infancia a partir de una pregunta que le hiciera. le propuse que pusiera por escrito en la semana lo que consideraba que era lo más importante que había ocurrido en la entrevista. que sintetiza las operaciones mencionadas -propias del poner en palabras. Si he logrado mi propósito.. T I. Target.. pp. Del pictograma al enunciado. 1980.. 2008).W.Consideraciones finales En este trabajo he dejado de lado la dimensión catártica del poner en palabras. Todorov.. sino al interés por aislar una variable (el procesamiento que el poner en palabras realiza del vivenciar consciente y preconsciente: mentalizar en el sentido 1) y estudiar sus incidencias en el mentalizar en los sentidos 2 y 3..G. Target. Gergely.. P. L’Esprit du Temps. tal vez haya contribuido a aclarar la contribución que el poner en palabras realiza al incremento en el desempeño mentalizador del paciente. and the Development of the Self Other Press. P.. M. Ed Amorrortu Fonagy. El campo del psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica. M. Ediciones Paidós. Bateman. H. así como su relación con la representación-cosa y el sistema Inc. A Multiple Code Theory. 165:1127-1135 Ducrot. M.. J (2001) La relación paciente-terapeuta. F. (1993) The Roles of Mental Representations and Mental Processes in Therapeutic Action The Psychoanalytic Study of the Child. (2005) Coping with trauma. (1986) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. E. New York 16th April 1999 Fonagy. 1977. Ed siglo XXI. American Journal of Psychiatry.0 for Application to Adult Attachment Interviews. T X. Kennedy. Forrester. Moran. O. 48:9-48 Fonagy. G. R. Assessment. A. Etchegoyen. Hope Through Understanding. 2nd ed. Ed Amorrotu. P. J (1980) El lenguaje y los orígenes del psicoanálisis. Jurist. and Application in the Treatment of Borderline Personality Disorder. 1986). J. J: G. Version 5. Forrester. W (1997) Psychoanalysis and Cognitive Science. (1972) Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. T. (2008) Mentalizing in Clinical Practice American Psychiatric Publishing Aulagnier. También he dejado sin considerar el contexto intersubjetivo en el que se despliega el verbalizar. 1978. G. Freud. Choi-Kain. J. H. Duparc. Estas omisiones se deben no sólo a razones de espacio. P..274-280. H. (2002) Affect Regulation. Ed Amorrortu. S (1896) Carta 52.. así como aquellas intervenciones del profesional que lo promueven o inhiben. P (1975) La violencia de la interpretación. (1998) Reflective-Functioning Manual.. L. 1989 Freud. T IV/V Freud.C. Edgcumbe. Mentalization. Fonagy. Etchegoyen...E. S (1909) A propósito de un caso de neurosis obsesiva.. American Psychiatric Publishing. entendido como un objetivo común a las diversas formas de psicoterapia (Allen. F (1998) L’élaboration en Psychanalyse. . Inc Allen. 2001 Bucci. Target.. Maldavsky. Ed Amorrortu. Steele.G.. The Guilford Press Coderch. M. Fonagy. (1999) The Process of Change and the Change of Processes: What Can Change in a ‘Good’ Analysis' Keynote Address to the Spring Meeting of Division 39 of the American Psychological Association. S (1900) La interpretación de los sueños Ed Amorrortu. Steele. Bibliografía: Allen. entre otros. (2008) Mentalization: Ontogeny. las que han sido objeto de múltiples estudios (Cf.. London: University College London. Bateman. P. Fonagy. Gunderson.S. James. 1995. (2005) Mentalized Affectivity. N.R. Aperturas Psicoanalíticas. Inc. El uso del diario personal en la psicoterapia psicoanalítica Actualidad Psicológica.W. Toray Main.ar/ ). (2007) Putting Feelings into words: affect labeling disrupts amygdale activity to affective stimuli. abril 2007. Nro 1 Lieberman. (2004) To beep or not to beep. Ed Amorrortu. International Journal of Psychoanalysis. T (1956) The Search Within. Meissner. Publishers. Lugar Editorial. W (1890) The principles of psychology. M (1991) Metacognitive knowledge... M.. G. pp. E. M. Journal of Consciousness Studies. M. The Healing Power of Expressing Emotions. Cambridge University Press. Barcelona. (1999) Modes of Conscious Representations and Their Exploration Through Psychotherapy. J. Bateman) Aperturas Psicoanalíticas.I. C. Liberman. abril de 2010. Sistemas y matrices. L (1999) El nacimiento psíquico de la experiencia emocional (sobre el equipamiento mental para el contacto y comprensión de la realidad psíquica) en (varios) Bion. New York. D. D (1990) Toward a representation of the client’s experience of the psychotherapy hour. 78. Fonagy. D. MA: Harvard University Press. Olson. (2006) La escritura en psicoterapia: regulación emocional y funcionamiento reflexivo. D (1977) Teoría de las representaciones. (1990) Opening Up. Paivio. Rodgers. Barcelona. en Lietaer. G. S (1911) Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico. Nro 7-8. Oxford University Press Jurist. G. Attachment Across the Life Cycle.. Lanza Castelli. (1979) Una contribución a los factores terapéuticos del psicoanálisis. pp. G (2008) El feedback al terapeuta y la escritura del diario de sesiones. C.Freud. La relación paciente-terapeuta (http://www. 855-875.L. 11. A R. Marris. 113-128. Vol I. Lanza Castelli. (1991) Literacy and orality. Traducción castellana en Gedisa editorial. Eisenberger. Stevenson-Hinde.. Año III. 1981 John-Steiner. transformaciones y estilo. Obtaining Accurate Reports about Awareness. Hulburt. Singer. Jason Aronson Inc. Pennebaker. conocido/desconocido. 1997. N. The Guilford Press. en Singer. S. Lecours.W.centered and experiential psychotherapy in the nineties Revista de la Asociación de Psicoterapia de la República Argentina.M. Nro 1 Lanza Castelli. (2004). (ed) At Play in the Fields of Consciousness.Ed Nueva Visión. 426444 Kristeva. Lawrence Erlbaum Associates. Torrance. V. Psychoanalytic Psychology. G. New York Rennie. Rombauts.T. T XII Horowitz. A (1979) Imagery and Verbal Processes Lawrence Erlbaum Associates. P.org. Vol 22. Richard Balen (Eds) Client. Julio 2005 Lanza Castelli. B (2002) An exploration into the client at the Heart of Therapy: A qualitative . Reik.. American Book-Stratford Press. Nro 1. London.D.. en Parkes. The Move from Interpretation to Relation. Revista de la Asociación de Psicoterapia de la República Argentina. (1984) What is Effective in Psychoanalytic Therapy. Essays in Honor of Jerome L. Psychological Science. Inc. J. (1980) Fundamentos de Neurolingüística. 18: 421-428 Luria. Pistiner de Cortiñas. W. (1997) Dimensions of Mentalisation: outlining Levels of Psychic Transformation. R. Crockett. J. J (1974) La Révolution du langage poétique.L. abril de 2010. 127-159.J. London. (1997) Notebooks of the mind: explorations of thinking. MA. Maldavsky. Ed du Seuil. (2010) La mentalización en la práctica clínica (reseña del libro de Allen. año 1. J. Nro 3. Heavey. Psicoanálisis. Routledge. metacognitive monitoring and singular (coherent) vs multiple (incoherent) models of attachment.revistadeapra.. Publishers.. Bouchard. Cambridge. Schnitzler. G... (1993) Bajtin y Vygotsky: la organización semiótica de la conciencia. Muran. en D.D. Different Minds. Person-Centered and Experiential Psychoterapies. Vygotsky. A Relational Treatment Guide. V. Ediciones Paidós. Silvestri. L. (1985) Vygotsky y la formación social de la mente. Volume 2 Nro 1 Safran. J. D R (1994) Self-Talk and Inner Speech: Understanding the Uniquely Human Aspects of Intrapersonal Communication. The Guilford Press. J.R. 1988 . Ediciones Paidós. Ed Anthropos. Ed Losada 1992. Blanck. 1995 Wertsch.. Vocate (ed) Intrapersonal Communication: Different Voices. (2000) Negotiating the Therapeutic Alliance. J. A.C. (1934) Pensamiento y Lenguaje. Vocate. A (1924) La señorita Elsa.perspectiv.


Comments

Copyright © 2024 UPDOCS Inc.