Tesis Doctoral. Investigación cualitativa en Logoterapia y Análisis existencial. Descubrimiento del sentido de vida en personas privadas de libertad Lic.

April 4, 2018 | Author: Anonymous | Category: Documents
Report this link


Description

Diapositiva 1 Tesis Doctoral. Investigación cualitativa en Logoterapia y Análisis existencial. Descubrimiento del sentido de vida en personas privadas de libertad Lic. Lucía Copello IV Congreso Colombiano de Logoterapia y Análisis Existencial De Viktor Frankl a la Logoterapia de Hoy 21 al 23 de Agosto 2014 Diapositiva 2 O BJETIVO G ENERAL  Diseñar, aplicar y analizar los resultados de un programa de intervención grupal, desde el enfoque de la Logoterapia y el Análisis Existencial, para el descubrimiento del sentido de la vida en dos grupos humanos carcelarios -Cárcel de Devoto- (Buenos Aires, Argentina) y -comunidad terapéutica del Penal de Lurigancho (Lima, Perú)-. Diapositiva 3 H IPÓTESIS DE I NVESTIGACIÓN  Hi: “La implementación de un programa de intervención grupal teórico-vivencial basado en los postulados de la Logoterapia de Viktor Frankl facilita, en las personas privadas de libertad, el descubrimiento del sentido de la vida”. Diapositiva 4 PROPUESTA DE TRABAJO. M ETODOLOGÍA a) Método: Inductivo. b) Tipo de Investigación: exploratorio-descriptivo. c) Diseño de la investigación: no experimental de tipo cualitativo (Asher), longitudinal. d) Nivel epistémico del problema: Nivel II. Diapositiva 5 PROPUESTA DE TRABAJO. M ETODOLOGÍA e) Estrategia de Investigación: Evaluación sistemática por medio de la teoría fundamentada en los datos. e) Tipo de estudio según ámbito o dominio de investigación: estudio de campo. f) Variable Descriptiva: descubrimiento del sentido de la vida. Variable Interviniente: programa de intervención grupal teórico-vivencial basado en los postulados de la Logoterapia de Viktor Frankl. Diapositiva 6 PROPUESTA DE TRABAJO. M ETODOLOGÍA h) Técnicas e instrumentos especializados: grupos focales y entrevistas semi estructuradas, cuestionarios construidos ad- hoc. i) Casuística: conjunto de casos. 19 personas de sexo masculino en Lurigancho y 17 en Devoto. No probabilística -no elegidos de forma aleatoria- j) Metodología de obtención, recolección y elaboración de datos: cualitativa. Se desestimó la posibilidad de elaborar los datos de manera mixta. Diapositiva 7 M ETODOLOGÍA C UALITATIVA : M ETODOLOGÍA C UALITATIVA : Teoría Fundamentada en los Datos  Procedimiento cualitativo basado en dos grandes estrategias metodológicas: el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1990) y el muestreo teórico.  Objetivo: generar un sistema de categorías conceptuales que permitan comprender el fenómeno en estudio. Las categorías se desarrollarán a través de un proceso inductivo de confrontación y comparación de datos empíricos, en el que conjuntamente se codificará la información y se analizará. (Vasilachis de Gialdino, 2006). Diapositiva 8 G RILLA DE CODIFICACIÓN : MOVILIZAR DIMENSIÓN ESPIRITUAL CATEGORÍASUBCATEGORÍA 1. VOLUNTAD DE SENTIDO1.A)Tensión/ Noodinamia 1.B) Atracción 1.C) Felicidad 2)AUTOTRASCENDENCIA2.A) Diferenciación 2.B) Afectación 2.C) Entrega 3)AUTODISTANCIAMIENTO3.A)Autocomprensión/autoconocimiento 3.B)Autorregulación 3.C) Autoproyección Diapositiva 9 G RILLA DE CODIFICACIÓN : MOVILIZAR DIMENSIÓN ESPIRITUAL CATEGORÍASUBCATEGORÍA 4. LIBERTAD4.A) Libertad de 4.B) Libertad Para 4.C)Libertad creadora 4.D)Libertad que responde 5)RESPONSABILIDAD5.a) Ser Interrogado 5.b) Oponerse 5.c) Sentido 5.d) Valores 5.e) Lugar desde donde responde 5.f) Ante quien 6)ANTAGONISMO PSICONOÉTICO FACULTATIVO 6.a) Incondicionalidad Facultativa Diapositiva 10 G RILLA DE CODIFICACIÓN : I DENTIFICAR VIVENCIAS DE SENTIDO CATEGORÍASUBCATEGORÍA I)VALORES DE CREACIÓNI. a) Trabajo I. b) Desarrollo existencial I.C) Comunidad II. VALORES DE EXPERIENCIAII. a) Estético II. b) Naturaleza II. c) Cultura II. d) Amor III. VALORES DE ACTITUDIII. a) Sufrimiento II. b) Culpa III. c) Muerte Diapositiva 11 G RILLA DE CODIFICACIÓN : I DENTIFICAR VIVENCIAS DE SENTIDO CATEGORÍASUBCATEGORÍA IV. SENTIDO DEL SUFRIMIENTOIV. a) Sufrimiento reversible o evitable IV. b) Sufrimiento irreversible o inevitable IV.C) Homo Patiens V. SENTIDO DE LA VIDAV.a) Sentido particular/único/parcial V.b) Sentido total V.c) Búsqueda de Coherencia Diapositiva 12 I MPLEMENTACIÓN EN LA CÁRCEL DE D EVOTO. I MPLEMENTACIÓN EN LA CÁRCEL DE D EVOTO. P OBLACIÓN Diapositiva 13 Diapositiva 14 I MPLEMENTACIÓN EN LA CÁRCEL DE D EVOTO. P OBLACIÓN  Estado civil 17 solteros (7 en concubinato)  El 82% son padres.  Promedio de meses que los internos llevaban presos era de 372. Un promedio de 21,8 meses por interno.  Tiempo que les restaba estar en prisión: sólo 12 de ellos estaban condenados (entre 36 meses y un mes). Uno de los internos salió en libertad mientras se desarrolló el programa de intervención grupal. Diapositiva 15 I MPLEMENTACIÓN EN EL PENAL DE L URIGANCHO. I MPLEMENTACIÓN EN EL PENAL DE L URIGANCHO. P OBLACIÓN Diapositiva 16 Diapositiva 17  Estado civil: 13 solteros, 3 divorciados, 2 casados y 1es viudo.  El 63 % son padres.  Promedio de meses que llevaban presos : 788. Un promedio de 41 meses por interno.  Tiempo que restaba en prisión: sólo 14 de ellos estaban condenados (entre 72 y 2 meses). Diapositiva 18 I MPLICANCIAS DE LA INVESTIGACIÓN  Plantea mejoras en: método, sistematización, análisis de datos obtenidos y en la posibilidad de demostrar resultados en relación a las pocas experiencias de aplicación de la Logoterapia en contextos carcelarios existentes en el mundo.  Resultados alentadores.  Validación de la teoría Logoterapéutica, a la piscología como ciencia y en especial a la psicología preventiva y comunitaria.  Transferencia e interdisciplinariedad del programa de intervención grupal. Diapositiva 19 I MPLICANCIAS DE LA INVESTIGACIÓN  Aporte concreto y con resultados positivos para la vida cotidiana de los internos.  Permanencia en la implementación del programa de intervención grupal en ambos contextos carcelarios.  Diálogo y complementariedad de Logoterapia con otras disciplinas.  Tema poco investigado. Propuesta novedosa y original en este sector social postergado.  La pena privativa de la libertad está destinada a resocializar al individuo. El programa de intervención grupal colabora con este objetivo. Diapositiva 20 R ECOMENDACIONES R ECOMENDACIONES Nuevas Líneas de Investigación  ¿Logoterapia como herramienta efectiva para evitar la reincidencia en la delincuencia?  ¿Existe algún tipo de relación entre: tipo de delito cometido, tiempo de permanencia, condición judicial y la posibilidad o no del descubrimiento del sentido de la vida?  Evaluar longitudinalmente la afirmación del sentido de la vida que fue develado y su manifestación mientras permanezca el interno dentro del penal y cuando esté fuera de él.  Modelos de identificación positiva como vehículo facilitador del descubrimiento del sentido de vida


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.