Seguridad
May 6, 2018 | Author: Anonymous |
Category:
Documents
Description
Seguridad: La operación de sondaje es una actividad con grandes riesgos Entre las enfermedades profesionales que puede provocar este trabajo figuran la silicosis (polvo), hipoacusia (ruido) y cáncer de piel (exposición a temperaturas extremas en turnos continuos de 12 horas). Publicado: Miércoles, 10 de Octubre de 2012 Como cualquier otra actividad minera, las operaciones de sondajes presentan una serie de riesgos para las personas que desarrollan este tipo de trabajo. Sin embargo, esta labor es considerada como una de las que concentran la mayor cantidad de peligros, debido a la carga o peso en suspensión, mucha presión y horas expuestas a la intemperie. Romina Tapia, experta de Sernageomin e ingeniero en prevención de riesgos de C&A, señala que hay un incremento del número de accidentes en el rubro de sondajes, pero se debe a que el crecimiento de la industria ha sido explosivo. "Hace dos o tres años, no eran más de diez las empresas de sondajes; hoy dÃa se estima que existen 35, lo que significa pasar de una masa laboral de unos 2.000 trabajadores a unos 15.000". Explica que la posibilidad de desarrollar enfermedades profesionales al realizar labores de sondajes se concentran hoy dÃa, por ejemplo, en la silicosis (polvo), hipoacusia (ruido) y cáncer de piel (exposición a temperaturas extremas en turnos continuos de 12 horas). "Está claro que son perfectamente evitables, ya que las enfermedades profesionales se producen en el tiempo y podemos hacerles seguimientos y, de esa forma, prevenirlas". Advierte que desde el punto de vista de seguridad, las complicaciones están en las grandes energÃas que están en juego. Además, en los enormes motores y compresores, elevación y manipulación de barras en altura, desconocimiento de los equipos que están utilizando. Más tecnologÃa Si bien los accidentes siempre son originados por condiciones o acciones, la mayor tecnologÃa ha mejorado la calidad de los equipos y a la vez ha incrementado la seguridad de los trabajadores. "Por ejemplo, una barra de sondajes que se utilice en sondajes de aire reversa pesa del orden de 170 kilos. Antes esas barras debÃan ser manipuladas sólo por los operadores y sus ayudantes. Hoy en dÃa existen brazos hidráulicos que permiten mover esas barras, sin realizar sobreesfuerzos", explica Romina Tapia. Señala que en el sistema diamantino ocurre algo similar. "Existen sistemas manipuladores de barras que mejoran las condiciones de trabajo. Antes, la dotación mÃnima en una máquina de sondajes era un operador, y a lo menos, dos ayudantes. Hoy dÃa hay equipos en los que incluso un operador podrÃa trabajar solo, y eso es tecnologÃa aplicada a sondajes". Seguridad ante todo La experta señala que en esta actividad hay un tema que no es fácil de solucionar, y es la gran cantidad de horas que se trabaja a la intemperie. "Esa es una condición difÃcil y casi imposible de eliminar". Y añade: "Hay que considerar además que si bien se ha evolucionado en equipos con alta tecnologÃa, lo que permite hacer el trabajo algo menos pesado, no todos los equipos que trabajan en Chile están implementados con esas tecnologÃas. Por tanto, aún hay operadores que trabajan con equipos del siglo pasado". También indica que hay que tener en consideración que no sólo se trata de ponerles tecnologÃa a los equipos, también hay que saber usarlos, y eso obliga a capacitar. "Debemos tener en cuenta que en Chile no existe ningún centro de formación técnica abierto que permita estudiar para operar un equipo de sondajes. En el funcionamiento de los equipos es fundamental conocer y reconocer, por ejemplo, las palancas, presiones del equipo y capacidad de perforación, entre otras". Indicador de seguridad En estricto rigor, el negocio es más rentable mientras más metros de sondajes se hagan o más metros se perforen. Y es por ello que se debe tener equipos cuya disponibilidad mecánica esté lo más cerca del 100%. "La competitividad entre las empresas de sondaje ha llevado a ir más allá. AsÃ, el indicador de seguridad está tomando un papel fundamental frente a las compañÃas que solicitan el servicio; por ende, la necesidad de aplicar tecnologÃa en los procesos, ambiente de trabajo ergonómico, amigable y que favorezca al componente humano como principal aliado", destaca Romina Tapia.
Comments
Copyright © 2025 UPDOCS Inc.