Pactos y tratados preconstitucionales

May 4, 2018 | Author: Anonymous | Category: Documents
Report this link


Description

Leer el Preámbulo ¿A qué hace referencia el término preexistente? ¿Qué fueron esos pactos? ¿Qué aspectos contemplaban? ¿Por qué se hicieron? ¿Entre quiénes? ¿En qué periodo se desarrollaron? ¿Por qué se mencionan en la constitución nacional como “fundantes”? ¿Cuáles son los pactos que se refieren a nuestra región? PACTOS Y TRATADOS PRECONSTITUCIONALES Pactos y Tratados: Características Entre 1820 y 1853 existe un protagonismo político y jurídico de las provincias al no existir un PEN. Son actores políticos que deben articular una forma de convivencia. Los pactos se convirtieron en un verdadero instrumento de gobierno interprovincial. Basados en un sistema federal como forma de organización. Permitieron el fortalecimiento de las provincias entre sí, apuntando a lograr la unión nacional. Contribuyeron a la formación del derecho público constitucional. Motivo fundamental de los pactos fue: lograr la paz, la unión y tranquilidad entre las provincias. Formación de un Congreso y el dictado de CN. Tienden a resolver problemas cotidianos y establecer pautas de convivencia. La mayoría adopta el sistema republicano y federal. 23/3/1820 Acta de amistad y unión entre Mendoza y San Juan. 24/3/1820 Acta de amistad y unión entre Mendoza y San Luis. Abril 1821 Pacto de unión entre Mendoza, San Luis y San Juan. 22/8/1822 Pacto de San Miguel de las Lagunas. 1/4/1827 Tratado de Huanacache 31/8/1830 Liga del Interior. 4/1/1831 Pacto Federal. 31/5/1852 Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos. ¿Cuáles son esos Pactos y Tratados de Mendoza? Pacto de unión entre Mendoza, San Juan y San Luis Pueblos Unidos de Cuyo. Gobierno uniforme. Congreso para organizar un gobierno que asegure la unión y libertad. Garantizan la seguridad personal de los individuos. Se establece una estructura de poder con: Presidente de los Pueblos Unidos de Cuyo, con una capital alternada entre las 3 provincias. Poder Legislativo: 1 diputado por cada provincia Poder Judicial: Cámara de Justicia con 3 jueces y 1 fiscal. Pacto de San Miguel de las Lagunas Formar una autoridad central representativa de todos los pueblos de la unión con una constitución para regirse. Reconoce la unidad cuyana mediante la existencia de una autoridad representativa. Convoca a un Congreso para establecer la unión e invita a las demás provincias para enviar un diputado. Tratado de Huanacache: Mendoza-San Juan-San Luis Objetivo: conservar la paz, amigables relaciones y el orden interior. Las provincias conservan sus derechos y libertades hasta la adopción de una constitución que deba regir la República. Tratado ofensivo - defensivo por las tres provincias. Mediarán con el resto de las provincias que están en guerra civil. Se comprometen a trabajar para lograr la paz y unión nacional. Sostener la religión Católica, Apostólica y Romana. Este convenio es provisorio hasta que se constituya la República. Oposición a la Constitución de 1826 y el poder central de Bs. As. Liga del Interior Se establece un Supremo Poder Militar provisorio entre las provincias. Quedan sujetas al S. P. todas las fuerzas militares y su dirección. Queda a su disposición todo el armamento, útiles y pertrechos de guerra El S.P. queda encargado de la defensa y seguridad, interior y exterior. Se establece el sistema representativo. Designa al General José M. Paz para ejercer el S.P. Militar provisorio. 4/1/1831 Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. 4/2/1832 Mendoza suscribió el Pacto Federal Carácter federal Primer paso para la organización nacional y la sanción de una Constitución. Pacto ofensivo - defensivo Igualdad de todos los habitantes de las provincias firmantes, carácter federal. Pacto Federal Considera ley fundamental de la República al Pacto Federal Establece la convocatoria a un Congreso General Federativo para organizar al país con una Constitución. Se otorga al General Justo J. de Urquiza el título de Director Provisorio de la Confederación Argentina. Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.