1 Resúmenes de talleres, conferencias, mesas redondas, clases magistrales, presentaciones de libros y conciertos. Taller 1.- Elaboración de Pastillas Electromagnéticas para Guitarra Eléctrica……….pag 3 Taller 2.- Taller de empleo de Herramienta Rotatoria de Alta Velocidad (Dremel)...pag 3 Taller 3.- Elaboración de Guitarra de Golpe o Guitarra Colorada…………………………..pag 4 Taller 4.- Elaboración de Rosetas de Guitarra con técnica de Punto de Cruz…………..pag 4 Taller 5.- Elaboración de Rosetones de Pergamino……………………………………………….pag 5 Taller 6.- Encintado y Mantenimiento de Arcos……………………………………………………pag 6 Taller 7.- Aplicación de Goma Laca……………………………………………………………………..pag 6 Taller 8.- Elaboración de Cenefas y Yardas………………………………………………………….pag 7 Taller 9.- Teoría y Técnica de Afilado………………………………………………………………….pag 8 Taller 10.- Laudería Para Niños…………………………………………………………………………pag 9 Taller 11.- Características anatómicas para la Identificación de Maderas de uso en la Laudería………………………………………………………………………………………………………….pag 10 Conferencia.- Procedimientos para la importación en México…………………………….pag 11 Conferencia.- Guitarra Séptima Mexicana: Historia y Construcción……………………..pag 11 Conferencia.- Experimentos Vibratorios en Placas de Madera Diseñados Para Lauderos………………………………………………………………………………………………………….pag 13 Conferencia.- Analogía Mecánica de la Interacción del Aire de las Efes y la Tapa de un Violín……………………………………………………………………………………………………………….pag 14 Conferencia.- Construcción de la Lyra da Braccio Según el Diseño de Leonardo da Vinci………………………………………………………………………………………………………………..pag 14 Conferencia.- Restauración: Estudio de Caso en un Violín………………………………….pag 15 Conferencia.- Rosetones, Su Geometría y Simbología…………………………………………pag 16 Conferencia.- Don Emilio López Martínez, 73 Años de Trayectoria………………………pag 17 Conferencia.- El Proyecto de Documentación y Registro Virtual del Órgano Tubular de la Comunidad de San Juan Tepemasalco, Hidalgo: Una Propuesta Para su Conservación y Difusión…………………………………………………………………………………………………………..pag 18 Conferencia.- El Seminario-Taller Optativo de conservación y Restauración de Instrumentos Musicales de la ENCRyM…………………………………………………………………………………..pag 19 Conferencia.- Políticas culturales y su repercusión en el desarrollo de la laudería jarocha,1920-2012………………………………………………………………………………………….pag 20 Conferencia.- La Enseñanza de la Laudería y el Plantillismo……………………………….pag 23 Conferencia.- Arcos: Selección y Sensación……………………………………………………….pag 24 Conferencia.- El Nacimiento del Violín………………………………………………………………pag 25 Conferencia.- Historia del Violín a Través de sus Proporciones Matemáticas……….pag 26 Mesa Redonda.- Texquitote, Panorama de la laudería y sus lauderos en la Huasteca Potosina…………………………………………………………………………………………………………pag 27 Mesa Redonda.- Panorama de la laudería en México, Actualidad e Historia………….pag 30 2 Clase Magistral.- Viola” Mtro. Fernando Montes de Oca……………………………………..pag 32 Exposición.- Joaquín Pimentel, In Memoriam…………………………………………………..pag 33 Presentación de libro.- LA GUITARRA DE SON / LIBRO II , SONES POR CUATRO…pag 35 Presentación de libro.- Compendio de Sones Jarochos: Método Partitura y Canciones………………………………………………………………………………………………………pag 36 Concierto.- Nierika, Ensamble de Arte sonoro…………………………………………………pag 34 Concierto.- Cuarteto Arcano……………………………………………………………………………pag 35 Concierto.- Cucalambé - Corazón Rojo…………………………………………………………….pag 37 3 TALLERES Taller 1.- “Elaboración de Pastillas Electromagnéticas para Guitarra Eléctrica”. Imparte: Alfredo Aguilar. Paxché, Taller de Laudería, D.F. Los Asistentes deberán llevar: Un cautín, ropa cómoda y zapato cerrado. En el taller se presentará la historia de las pastillas electromagnéticas, desde sus diseños primarios hasta los modernos y complejos. Se entenderá como funcionan, que materiales ocupan y que configuraciones pueden realizarse. En la práctica se desarmarán algunas pastillas para entenderlas mejor y se realizarán pastillas individuales con materiales comunes y fáciles de conseguir para observar las diferencias y reforzar la teoría. El alumno montará un par de pastillas para ver el resultado de su trabajo. Alfredo Aguilar. Empezó sus estudios musicales a la edad de 11 años en violín con el Mtro. Gabriel Pliego, tocó en salas como Ollin Yoliztli, Nezahualcóyotl, OEA en Washington EU entre otras. A la edad de 18 se encamina al oficio de la laudería donde estuvo bajo la tutela del Mtro. Joaquín Pimentel , en 2008 egresa de la Escuela de Laudería del INBA. Ha tomado diversos cursos de joyería y laudería con maestros como Horacio Piñeiro, Claudio Amighetti, Daniel Guzmán, José Manuel Calvo entre otros. Ha impartido conferencias sobre laudería en diversas universidades. Actualmente se encuentra cursando la maestría en Estudios de Arte en la Universidad Iberoamericana en la ciudad de México y forma parte del proyecto tripartita Paxché, Taller de Laudería. Contacto:
[email protected] www.paxche.org Taller 2.- “Taller de empleo de Herramienta Rotatoria de Alta Velocidad (Dremel)” Imparte: Erika Toribio. Bosch-Dremel. En el taller se describirán los accesorios más comunes creados para diversos usos. También se hará la presentación de algunas otras herramientas creadas bajo la marca Dremel y sus funciones principales. Los asistentes deberán llevar: de preferencia herramienta rotatoria y accesorios propios, trozos de madera con las figuras y condiciones sobre las cuáles se pretenda aclarar un procedimiento de trabajo, ropa cómoda, zapato cerrado y lentes de seguridad. 4 Taller 3.- “Elaboración de Guitarra de Golpe o Guitarra Colorada”. Imparten: Jesús Sánchez y Antonio Pasaye. Grupo de Capacitación Continua, Paracho, Michoacán. Los asistentes deberán llevar: sargentos, prensas, gramil, piedras de afilado, formón de 15 a 25 mm, navajas y cepillo pequeño, ropa cómoda y zapato cerrado. La guitarra colorada, guitarra de golpe o jarana es uno de los instrumentos empleados en la Tierra Caliente del estado de Michoacán. Se trata de un instrumento característico de la zona, de suma belleza y de sonoridad particular. Distinguida por la presencia de 5 órdenes, primeros trastes de otate o carrizo duro, una palma o clavijero labrado, filete externo y un ancho considerable de costillas. “Prima” de la conocida vihuela de mariachi, es, junto con la guitarra túa y el sirincho, uno de los instrumentos cordófonos característicos del estado de Michoacán, con una historia aún por develarse. En el taller cada asistente elaborará un instrumento a partir de algunas piezas prefabricadas. Taller 4.- “Elaboración de Rosetas de Guitarra con técnica de Punto de Cruz”. Imparten: Jerónimo Zalapa y Arnulfo Rubio. Grupo de Capacitación Continua, Paracho Michoacán. Los asistentes deberán llevar: gramil, navajas afiladas, ropa cómoda y zapato cerrado. Uno de los distintivos más característicos de la guitarra clásica es la ornamentación de la boca. Conocida como rosetón, su diseño y elaboración permite imprimir un sello personal en cada instrumento además de crear un adorno de gran belleza. Las técnicas para elaborar las rosetas son diversas. Dentro de ellas la más común, pero no necesariamente la más simple, es la técnica de punto de cruz. A partir de pequeñísimos cuados de madera se elabora el ornamento mismo que es posteriormente instalado en la tapa de la guitarra. En el taller se aborda la técnica básica para la elaboración de las rosetas. El alumno elaborará dos o tres rosetas según su capacidad y velocidad de trabajo. 5 Taller 5.- “Elaboración de Rosetones de Pergamino”. Imparte: Daniel Guzmán. Quitra Laudería, D.F. Los asistentes deberán llevar: ropa cómoda, lentes en el caso de alumnos con vista cansada, zapato cerrado y de contar con ellos, sacabocados de diversas medidas. Una de los ornamentos más bellos jamás colocados en instrumento musicales lo constituyen los rosetones elaborados de pergamino, madera y otros materiales. Los rosetones llegaron a tener diseños sumamente complejos y elaborados. Su manufactura requiere un trabajo minucioso y ordenado, además de un trabajo de diseño previo y claro sobre el resultado deseado. En el taller, cada alumno elaborará de dos a tres rosetones de pergamino, cada uno con una complejidad técnica cada vez mayor. Daniel Guzmán: Resumen Biográfico en página 16 6 Taller 6.- “Encintado y Mantenimiento de Arcos”. Imparte: Jorge Alejandro Díaz Martínez. Violin Shop & Escuela de Laudería, Querétaro. Los asistentes deberán llevar: dos arcos en buen estado (placas completas, talón sin fracturas, tornillo funcionando, etc. ), un formón de 16, 20 ó 25 mm, una navaja de filo recto, un formón de 4mm, un punzón, un peine fino, ropa cómoda, un mandil y zapatos cerrados. Se incluye la cinta para dos arcos, hilo, adhesivos y madera para cuñas. El curso contempla una breve introducción teórica sobre el mantenimiento de arcos (cambio de guarnición y piel, enderezado de vara y otras generalidades) de violín, viola, chelo y contrabajo. Se presentarán algunas de las herramientas empleadas para el mantenimiento total de los arcos y se llevará a cabo la práctica de cambio o colocación de cinta en dos arcos. Jorge Alejandro Díaz Martínez. Inició sus estudios musicales en la Escuela Popular de Bellas Artes en la ciudad de Morelia Michoacán. Tomó clases de violín con el maestro Luis Sosa Verduzco y posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música bajo la guía del maestro Aarón Bitrán, tomando clases de viola al mismo tiempo con el maestro Javier Montiel y diversos cursos con el maestro Eduardo Mata. Ha participado en varias orquestas del país: en la Orquesta Sinfónica de Michoacán bajo la conducción del maestro Tarcicio Medina Reséndiz, la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana conducida por el Maestro Roberto Herrera Cobarruvias y la Filarmónica de Querétaro bajo la dirección del maestro Sergio Cárdenas. En el año de 1987 ingresó a la Escuela de Laudería y al término de la carrera recibió el ofrecimiento de formar parte de la misma Institución en el área de taller de construcción de instrumentos de cuerda frotada, de la cual hoy en día aún forma parte. A lo largo de su actividad profesional ha realizado varias estancias en talleres de construcción y restauración en Estados Unidos y Canadá. Taller 7.- “Aplicación de Goma Laca” Imparten: Jerónimo Zalapa y Arnulfo Rubio. Grupo de Capacitación Continua, Paracho, Michoacán. El taller aborda la técnica correcta de preparación y aplicación de la goma laca. Los asistentes deberán llevar: piezas de madera pulidas, sin barniz o tratamientos previos o instrumentos musicales en blanco destinados a la colocación de barniz. Además, ropa cómoda, mandil y zapato cerrado. 7 Taller 8.- “Elaboración de Cenefas y Yardas” Imparten: Gerardo Escobedo y Roberto Escobedo. Grupo de Capacitación Continua, Paracho, Michoacán. La yardas y las cenefas son ornamentos elaborados de pequeñas tiras y piezas de madera. Sus diseños y la complejidad que pueden alcanzar llegan a ser sorprendentes. En el taller se abordará la técnica de elaboración de algunas de las cenefas y yardas más sencillas y se avanzará progresivamente a diseños más complejos según la habilidad de cada asistente. Grupo de Capacitación Continua, Paracho, Michoacán. Integrado por Jerónimo Zalapa González, Arnulfo Rubio Orozco, Ariel Moreno, Jesús Sánchez González, Antonio Pasaye, Gerardo Escobedo Hernández, Roberto Escobedo Hernández. Fundado en el año 2004 con el objetivo de adquirir conocimientos técnicos y teóricos de manera continua para así incorporarlos al trabajo cotidiano. Han asistido a los siguientes cursos y diplomados: Construcción de una guitarras de los siguiente smodelos: Antonio de Torres de 1864, (2004). Herman Hausser 1927 (2005) Curso de Aplicación de Goma Laca, abril de 2005. Construcción de una guitarra modelo Hermann Hausser 1927, agosto de 2005. Construcción de una guitarra modelo Santos Hernández de 1912, noviembrediciembre de 2005. Construcción de una guitarra modelo Miguel Rodríguez 1974, marzo de 2006 Curso de Marquetería, febrero de 2006. Construcción de una guitarra modelo Robert Bouchet 1970, agosto de 2006 Construcción de una guitarra modelo Rene Laconte 1819-29, noviembrediciembre de 2006. Construcción de una guitarra modelo Geor Staufer, febrero de 2007. Construcción de una guitarra modelo José Pagés 1805, abril de 2007. Construcción de una guitarra modelo Antonio Stradivarius 1688, junio de 2007. Construcción de una guitarra modelo Jean Voboam 1680, septiembre de 2007. Cursos tomados con Abel García López. o Tecnología de la madera en la laudería, junio-agosto de 2005. Maestros: Teresa García Moreno, Salvador Bocanegra, y Marco A. Herrera Ferreyra. De la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Música e Historia de la Guitarra, junio-agosto de 2005. Maestros: Jaime Soria Porto, Laura Carrazco Curintzita y Gerardo Sixtos López. o Características Físicas y Acústicas de los Instrumentos Musicales, marzo de 2007. Maestros: Víctor Castaño Meneses, Ana Leonor Rivera López, Carlos Alcocer Cuarón, Miguel Icaza Herrera, Achim Luske. Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM. o Música Antigua, noviembre-diciembre de 2007, Maestro: Antonio Corona, UNAM. 8 o Construcción de una Viola da Gamba, Noviembre-diciembre de 2007. Maestro: Luthfi Becker. Taller 9.- “Teoría y Técnica de Afilado”. Imparte: Miguel Zenker Hackett. Escuela Nacional de Música, UNAM, D.F. Los asistentes deberán llevar: piedras de asentar de diversos granos y los cuchillos, gubias, cuchillas de cepillo y formones que deseen trabajar en el curso. El curso será de 4 sesiones de las 16:00 a las 18:00 horas del 5 al 8 8 de marzo. 16 horas en total. Este curso contempla, en una breve introducción teórica, una definición y los objetivos del afilado, los materiales y aditamentos usados para el afilado y el asentado. Se describirá el esmeril y las piedras de asentar, proporcionando información sobre la constitución de las piedras de esmeril y los códigos de los diferentes tipos de piedra de esmeril, las diferentes velocidades de rotación posibles de la piedra de esmeril, el calentamiento y el enfriado de la cuchilla en el momento de esmerilar. Se explicará la constitución del acero y sus diferentes tipos existentes, así como la constitución del templado del acero para la obtención de diferentes durezas para distintas utilidades. Con la finalidad de obtener óptimos resultados, se tratará en teoría y práctica el mantenimiento de las piedras de afilar y de asentar y finalmente los diferentes tipos de filo y sus objetivos. Posteriormente, se llevarán a cabo procesos de afilado y asentado en la práctica. Para mayor información, se proporcionará una lista de títulos para su lectura y/o consulta posterior. Miguel Zenker: Resumen Biográfico en página 15 9 Taller 10.- “Laudería Para Niños”. Imparte: Ruy Guerrero. Paxché, Taller de Laudería, Querétaro. Los asistentes deben traer: ropa cómoda, zapato cerrado y mandil. Materiales Incluidos. El taller está dirigido a niños y niñas con edades entre 8 y 12 años. Pueden asistir a su vez, lauderos y profesionales interesados en desarrollar habilidades pedagógicas. Este taller pretende crear un primer acercamiento con la construcción de un instrumento musical: la transformación de la materia y la modificación de elementos para obtener resultados sonoros. Los asistentes elaborarán una calimba “sorda” a partir de piezas de madera previamente elaboradas. Los objetivos del taller pretenden que el niño aprenda conceptos básicos de medición, pegado con sustancias naturales, barnizado o decorado según su elección y conceptos básicos de acústica, afinación, transmisión del sonido y estructura de la madera. Es importante mencionar que en el taller los niños no tendrán acceso en ningún momento a herramientas punzo-cortantes y se emplearán materiales NO tóxicos. Ruy Guerrero: Resumen Biográfico en página 28 10 Taller 11.- “Características anatómicas para la Identificación de Maderas de uso en la Laudería” Imparten: Teresa García Moreno y Salvador Bocanegra Ojeda. Escuela de Laudería, INBAL. Dirigido a lauderos y restauradores. El objetivo de éste taller es que los participantes reconozcan las características anatómicas macroscópicas y organolépticas de interés diagnóstico de la madera y las apliquen en la identificación de las maderas empleadas en la laudería. Teresa García Moreno. Nacida en Ario de Rosales, Michoacán. Ingeniera en Tecnología de la Madera, UMSNH, 24 años de experiencia en impartir clases en laboratorio concernientes a estructura Anatómica e Identificación de Maderas así como Identificación de árboles, ha impartido cursos sobre anatomía e Identificación de maderas comerciales a profesores de Carpintería y Guitarreros, ha asesorado 8 tesis relacionadas con Anatomía de la madera de especies poco conocidas, ha participado en congresos con ponencias relacionadas con Anatomía de la madera de especies frutales o introducidas al país así como sobre Insectos Xilófagos que atacan madera seca, ha publicado artículos sobre descripción Botánica y Anatómica del Acrocarpus fraxinifolius, ha impartido 5 talleres de Intarsia (calado y semitallado de madera) en diversas localidades de Michoacán. Salvador Bocanegra Ojeda. Nacido en Morelia, Michoacán. Maestro en ciencias y tecnología de la madera, UMSNH, 33 años de experiencia en la docencia de la ciencia y la ingeniería de la madera, ha impartido cursos y conferencias de tecnología de la madera en diversas organizaciones e instituciones del país, ha asesorado alrededor de 30 tesis y tesinas de licenciatura y maestría. Fue Coordinador de los Laboratorios de Tecnología de la Madera, Secretario Académico y Director de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Escribió un capítulo del “manual de construcciones de madera” auspiciado por los gobiernos de México, Canadá y E.U. Actualmente se desempeña como profesor en el área de ciencias y tecnología de la madera en la Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 11 CONFERENCIAS "Procedimientos para la importación en México". Lic. Jorge Álvarez Welldex Logistics - API Veracruz. En muchas ocasiones la importación de productos e insumos es especializados para el desarrollo de la laudería (resinas, madera, herramientas, cuerdas, etc) se dificulta por falta de los conocimientos mínimos sobre los procedimientos y normativas existentes al respecto. En la ponencia del Lic. Álvarez se hace una breve introducción a los puntos más importantes a considerar en un procedimiento de importación. Una excelente oportunidad para acercarse y asesorarse por un profesional en la materia. Jorge Álvarez: Contacto:
[email protected] “Guitarra Séptima Mexicana: Historia y Construcción”. Lic. Sergio Huerta. Escuela de Laudería INBAL, Querétaro. Y Arturo Javier Ramírez Estrada. Hace poco más de 60 años un instrumento típico de la vida cultural de país comenzaría su extinción. Esto paradójicamente después de haber musicalizado alrededor de 200 años en las páginas de la historia política y cultural del país., así lo comenta el guitarrista Martín Valencia, e históricamente, la guitarra séptima mexicana en la memoria colectiva de México en este siglo sigue ausente en sus páginas. Esta guitarra séptima, sétima, guitarra de siete órdenes o de siete cuerdas, es el instrumento que hizo suyo el pueblo mexicano, y quizá el más mexicano de todos los instrumentos por llamarse así, guitarra séptima mexicana. Estableceremos el contexto histórico para comprender y situar los límites sociológicos e históricos donde se desarrolla el estudio del instrumento. De modo que el marco histórico y sociológico de la guitarra séptima mexicana y sus métodos se plantea desde la sociedad novohispana de fin del siglo XVIII, pasando por algunos de los sucesos políticos más importantes de la historia de México, como la guerra de Independencia, su música, el teatro, y la ópera, hasta la llegada del Porfiriato que marca el fin del siglo XIX y nos introduce a la primer década del siglo XX con el movimiento revolucionario mexicano. La guitarra séptima mexicana, es sin dudarlo el instrumento representativo del pueblo mexicano. Sergio Huerta. Inició sus estudios de chelo en el Conservatorio de Música de la ciudad de Querétaro en 1985. Paralelamente continuó sus estudios de guitarra con el Maestro Julio Gándara. En 1987 ingresó a la Escuela de Laudería del INBA y finalizó sus estudios en 1992. Durante este periodo tomó clases de viola, guitarra, violoncello y viola da gamba. De 1992 a 1993 ocupó una plaza de docente en la Escuela de Laudería y estableció su taller de forma independiente. En 1995 trasladó su taller a San Miguel de Allende en donde ofrece diferentes servicios a músicos, enfocándose en la construcción de los 12 instrumentos. H construído diversas guitarras bajo la tutela de diversos lauderos: Fructuoso Zalapa, Daniel Téllez, Thomas Humphrey, Abel García, Lucio Núñez. De 1995 a 2005 participó como laudero del Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende. En 1998 organizó la exposición “El Arte de la Laudería en México” en esta misma ciudad. Desde 1997 participa cada año en el Festival Internacional de Guitarra de Cuernavaca como expositor y ha mostrado su trabajo en los Festivales de Saltillo y Tijuana. En 1998 asistió a la conferencia “La Copia de Instrumentos Clásicos” y a la Clase Magistral “Las Escuelas Modernas de Laudería y Peritaje, al año siguiente asiste a la conferencia “Principios de Restauración, Fracturas y Retoque” y a la Clase Magistral “La Sonoridad de los Instrumentos” organizadas por la Escuela de Laudería con la participación de destacados maestros. En febrero del 2000 asistió al Seminario Internacional “VERNIX 2000”, en San Juan de Puerto Rico, sobre barnices y antiquización de instrumentos. Participó como expositor en el festival de “The Guitar Foundation of America” en San Antonio, TX. y tomó el primer módulo del Diplomado “La Música en la Nueva España”, organizado por el CENIDIM y la Escuela de Laudería del INBA. En el 2001 participó en el VIII Festival Internacional Hispanoamericano de Guitarra en Tijuana. En 2002 asistió a las conferencias impartidas por el reconocido maestro francés Claude Macabray durante su estancia de trabajo en la Escuela de Laudería . En el mismo año organizó el evento “Ver la Música, Oír la Pintura y Construir el Sonido”, inaugurando la segunda muestra colectiva de Laudería y la exposición de pinturas sobre instrumentos musicales de Alejandra Mendoza. En julio de 2003 organiza el primer Festival Internacional de Guitarra San Miguel de Allende, mismo que se continuó hasta 2005. De 2003 a la fecha ha participado como expositor y conferencista en: Encuentro Internacional de Guitarra de Querétaro, Festival de música de cámara de San Miguel de Allende, Festival y concurso internacional de guitarra de Aranda del Duero, Festival Internacional de Guitarra de San Miguel de Allende, Encuentro internacional de Educación musical, El mercado de las cuerdas, Festival internacional de guitarra clásica de la BUAP y en el Festival Internacional Cervantino, Sus instrumentos se encuentran en manos de destacados músicos de México y el mundo. Arturo Javier Ramírez Estrada. Originario de las Varas Nayarit. Es egresado de la Universidad de Guanajuato de la Licenciatura en Música, Instrumentista con reconocimiento “Laureado” como guitarrista. Ha asistido a cursos y concursos de guitarra en diferentes festivales internacionales en México (D.F.), San Francisco (USA), Brno (República Checa) y la Habana (Cuba).También ha participado en Clases Magistrales de perfeccionamiento guitarrístico con algunos de los exponentes más importantes de la guitarra como Pavel Steidl, Costas Cotsiolis, Alvaro Pierri, Antigoni Goni entre otros. Como solista, con orquesta y en música de cámara se ha presentado en importantes foros, festivales nacionales e internacionales, como en la 39 edición del Festival Internacional Cervantino, IV Semana Internacional de Guitarra de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, México D.F., el Teatro Juárez, la Sala Xochipilli., etc. Fue aceptado como alumno de maestría en el Conservatorio de San Francisco, California (USA), con el renombrado guitarrista David Tanembaum en el 2006. Fue alumno del reconocido guitarrista mexicano Juan Carlos Laguna. Hoy en día se desempeña como gestor y promotor cultural en la creación de nuevos programas, diplomados, eventos y festivales de música en la Universidad Autónoma de Nayarit. Como ponente, ha sido invitado al 2do. Festival de Guitarra 2011 en León, Gto., al 3er. 13 Simposio “La música en Latinoamérica” en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, al Ciclo de Conferencias “Nuevas Perspectivas de la Investigación 2011”, a el CENIDIM en el Centro Nacional de las Artes con temas en torno a la historia y repertorio de la guitarra séptima mexicana. En noviembre del 2011 también fue invitado al “Congreso Internacional Luigi Boccherini y la música de su tiempo II” con una conferencia acerca de la historia y ediciones impresas de este gran compositor en la Universidad Autónoma de Madrid. Además de desempeñarse como profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Nayarit, obtuvo el puesto de Coordinador del Programa Académico de la Licenciatura en Música desde el inicio de éste como miembro fundador. Actualmente es alumno de posgrado del “Doctorado en Historia y Ciencias de la Música” en la Universidad Autónoma de Madrid. “Experimentos Vibratorios en Placas de Madera Diseñados Para Lauderos”. Dr. Jesús Alejandro Torres Torres. Escuela de Laudería INBAL, Querétaro. La calidad sonora de instrumentos musicales de cuerda, como guitarras y violines, depende en gran medida de las propiedades mecánicas de las placas de madera. De hecho, los lauderos suelen poner atención especial en el diseño de estas placas. En textos especializados de laudería, realizar pruebas vibratorias en cada placa es extensivamente recomendado durante la construcción de cada instrumento. Sin embargo, los talleres de laudería rara vez están equipados propiamente para pruebas vibratorias, Incluso, métodos tradicionales como escuchar una placa al ser golpeada con los nudillos provocan preguntas como: ¿dónde debo sostener la placa y dónde la debo golpear?. O algo más intrigante: ¿qué tipo de sonido debo detectar? En el presente trabajo se muestran algunos experimentos caseros relacionados con este tipo de cuestiones. Jesús Alejandro Torres Torres. Se dedica al estudio de la física de los instrumentos de cuerda. Ha publicado sus investigaciones en las mejores revistas de acústica del mundo, como el Journal of the Acoustical Society of America y Applied Acoustics. Actualmente, es profesor en la Escuela de Laudería del INBAL, impartiendo las materias de Acústica y Laboratorio de Acústica. Además, continúa reportando investigaciones científicas relacionadas. En su tiempo libre, suele tocar la guitarra eléctrica (y en menor medida la guitarra clásica). 14 “Analogía Mecánica de la Interacción del Aire de las Efes y la Tapa de un Violín” Bianca Cordero Silva, Adán Ramírez González y Edgar Josué González Alcalde. Escuela de Laudería INBAL, Querétaro. En este trabajo se estudia la amplificación de los sonidos graves del violín y su relación con el diseño de la caja, específicamente de la tapa. Un modelo teórico-experimental clásico basado en masas y resortes, se empleó como analogía para comprender conceptos relacionados con éstos sistemas: acoplamiento, resonancia, antirresonancia y modos de vibración. El montaje experimental del sistema resultó ilustrativo y accesible. Bianco Cordero Silva, Adán Ramírez González, Edgar Josué González Alcalde: Estudiantes de laudería en el sexto semestre, son entusiaas de la ejecución. Bianca Cordero cuenta con el grado de Profesional Medio en Música. Por su parte, Edgar y Adán son ejecutantes de Chelo. “Construcción de la Lyra da Braccio Según el Diseño de Leonardo da Vinci” Abel García, Paracho Michoacán. Conferencia sobre la mítica Lyra da´braccio que se dice diseñó y tocó el genio italiano Leonardo da Vinci, trata sobre el trabajo que de investigación, diseño y construcción de este instrumento, el cual se construyó entre los años 206 a 2008. Se apoya con una presentación en Power Point que ilustra todo el proceso desde la recolección de cráneos reales de caballo hasta la ornamentación con materiales preciosos como el carey, marfil y oro. Abel García López. Nació en Paracho, Michoacán, donde inició desde muy pequeño su formación de artesano guitarrero en la casa-taller con sus padres Benjamín García y Concepción López, comenzó sus estudios de guitarra clásica a los diez años, cuando ya había construido su primera guitarra. Realizó estudios universitarios en la ciudad de Morelia, y participó en investigaciones sobre maderas mexicanas y el desarrollo acústico de la guitarra en el Instituto Politécnico Nacional y en la Universidad Michoacana. Participó en 1992 y 93 en los cursos de J. Luis Romanillos, y en las jornadas de estudios sobre historia de la guitarra con Leo Brouwer y Angelo Gilardino. En 1994 y 95 fue asistente del maestro Romanillos en los cursos de Córdoba, España y Paracho. Ha participado en la mayoría de los festivales nacionales e internacionales de guitarra de México como ponente y expositor y también en países como España, USA, Italia, Cuba y Austria. En 1996 fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (Michoacán). Ha impartido cursos de construcción de guitarras en Paracho, España, Cuba y Estados Unidos, siendo el 15 primer laudero mexicano en hacerlo. Es autor de los libros “...y las manos que hacen de la madera el canto”, “doce guitarras, caudal sonoro de maderas mexicanas.”, y coautor de “Las maderas en los instrumentos musicales de Paracho”. Desarrolló el proyecto “12 maderas mexicanas en la guitarra clásica” apoyado por “La Casa de las Artesanías del Estado de Michoacán”, fue subdirector de la revista Resonancia. En los años 2003 y 2004. Las revistas GUITART y GUTARRISIMO.COM respectivamente lo han nominado entre los mejores guitarreros del mundo. Durante los años de 2006 a 2008 trabajó en la recreación de la Lira da Braccio de Leonardo da Vinci, la cual se presentó en el Museo del Prado de Madrid. “Restauración: Estudio de Caso en un Violín” Mtro. Miguel Zenker Hackett. Escuela Nacional de Música, UNAM, D.F. Proceso de restauración de un violín con etiqueta que a la letra dice: Jan Dankwart Wasiawlac Año 1750, de origen presuntamente polaco, reparado en al menos dos ocasiones, una en Glogau y otra en Berlín, ésta en el año de 1903. El violín presentó múltiples rajadas en la tapa, costillas, fondo y una en el clavijero. La tapa estaba ligeramente deformada, deformación que se incrementó una vez pegadas las rajadas. La tapa contenía tres forros internos a lo largo de ella y mantenía un forro en el borde inferior que se alargaba hasta el centro de cada uno de los bordes centrales. Los forros superior e inferior fueron desvanecidos, seguramente en una intervención posterior a la que los introdujo, de tal manera que en partes sólo quedaba únicamente la capa de pegamento que una vez adhirió el área desvanecida. Las rajadas, anteriormente pegadas, se habían despegado tanto sobre el forro como en la parte sin él. Una vez retirados los forros, la tapa mostró grosores con mínimos, al centro, debajo de la pata grave del puente, de 0.7 mm, en la parte inferior de 1.5 mm y en la parte superior de 2 mm. El presente trabajo expone el estado, diagnóstico con discusión teórica y proceso de restauración de esta tapa, usando un molde de prensado de yeso y la aplicación de dos forros para restablecer grosores adecuados para la estabilidad y sonoridad del instrumento y reposición de barra armónica. Miguel Zenker Hackett. Originario de la Ciudad de México, es laudero, músico e investigador social, estudió laudería en Mittenwald, Alemania, así como Antropología, Musicología, Sociología e Historia Iberoamericana en la ciudad de Colonia, Alemania. Posteriormente continuó sus estudios de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH). Pese a la versatilidad de sus estudios, encaminó finalmente sus pasos definitivos por el sendero de la música, donde ha acumulado un impresionante caudal de experiencias tanto en el terreno de la interpretación, de la investigación, de la construcción y de la docencia. Fue profesor en la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museología/INAH (1984-1993) y profesor titular en 16 el Conservatorio Nacional de Música, INBA: (1985-1987). Como parte de sus actividades, ha impartido cursos y conferencias sobre el mantenimiento y manejo de los instrumentos, así como otros temas relacionados con la historia y la situación de los instrumentos musicales en nuestro país. Ha realizado investigaciones dentro del campo de la Acústica y participado en Simposios Internacionales de Acústica Musical. Codirigió la organización del Simposio de Acústica Musical ISMA México City 2002. Es autor de una Propuesta de Museo Interactivo de Instrumentos Musicales. Ha participado en la concepción y organización de exposiciones sobre instrumentos musicales, entre las cuales están: “La Música por Dentro” (1984 – 1985) y “Laudería: El universo del Instrumento Musical” Museo Franz Mayer (1995). Es también Autor del Proyecto de Carrera de Construcción y/o Restauración de Instrumentos Musicales de la Escuela de Laudería en Querétaro, Qro., y del programa curricular para la creación de la carrera de Laudería en Paracho, Mich, actualmente en proceso. Coautor del Proyecto de Carrera de la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía (INAH), y coordinador del Proyecto de Carrera de la Escuela Nacional de Música, UNAM. Académico Fundador de la Academia Mexicana de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades, A.C y Miembro del Consejo Internacional de Museos, ICOM. Actualmente es profesor y responsable del Taller de construcción y restauración de instrumentos musicales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y dirige su propio taller de construcción y restauración. Contacto:
[email protected] www.zenker-instrumentos.blogspot.com “Rosetones, Su Geometría y Simbología” Daniel Guzmán Vargas. Quitra Laudería, D.F. Parte importante en el diseño general de los instrumentos musicales es el diseño ornamental, el cuál, puede ir desde el diseño básico de la forma del instrumento -en combinación con la ergonomía-, hasta el adorno rebuscado que en algunas ocasiones ha llegado al extremo del sacrificio de la función sonora del instrumento. En diversos instrumentos de cuerda pulsada, frotada o de teclado, el orificio de salida del sonido, ha sido motivo para el desarrollo de ornamentos calados en materiales diversos. El diseño geométrico y la simbología que existen detrás de los rosetones, van íntimamente ligados y en correspondencia a las ideologías dominantes así como con los estilos arquitectónicos de cada época. El conocimiento de los elementos básicos de diseño y los posibles significados que estos encierran, nos permite desarrollar ornamentos mejor armonizados con el carácter particular de cada instrumento en beneficio de un concepto y construcción más coherentes. Daniel Guzmán Vargas. Estudió en la antigua Escuela Nacional de Laudería de Bellas Artes entre 1974 y 1978. Ha desarrollado su principal actividad profesional en el campo de la investigación, documentación, construcción y restauración de 17 instrumentos musicales. Titular durante 22 años, del Taller de Instrumentos Musicales de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); participando también en diversas actividades relacionadas con tecnología de la madera en bienes culturales y documentación de retablos. Ha tenido a su cargo la restauración de instrumentos musicales de diversas colecciones públicas y privadas. Sus instrumentos han participado en grabaciones de grupos de música antigua como Tempore, La Fontegara, Los Tiempos Pasados, Ars Antiqua, Capilla Virreinal, Galileo, Segrel y La Giralda de México así como Boston Camerata de Estados Unidos y Harp Consort de Inglaterra. En 2010, crea el grupo Quitra Laudería cuya actividad está enfocada a la difusión de instrumentos musicales de cuerda pulsada. “Don Emilio López Martínez, 73 Años de Trayectoria” Miguel López Hernández. Quitra Laudería. La comunidad de Paracho en el estado de Michoacán, ha alcanzado una fama generalizada en el campo de la construcción de instrumentos musicales de cuerda, en particular la guitarra. Detrás de ése renombre existen historias personales desconocidas que han apuntalado de manera indiscutible dicha actividad. Una de las trayectorias de mayor trascendencia, es la de Don Emilio López Martínez quien durante 72 años de actividad ininterrumpida, ha sido un pilar importante en la producción de guitarras. Sus aportaciones no sólo se cuentan en la enseñanza del oficio a varios de sus hijos, sino también para otros muchos aprendices de la región de Paracho; así mismo también su trabajo ha sido dirigido al diseño y construcción de máquinas que facilitan y aceleran la elaboración de diversas partes de la guitarra. Con su retiro a la edad de 92 años, concluye una etapa relevante en la actividad de producción de guitarras en Paracho. Miguel López Hernández. Estudió Ingeniería Mecánica Industrial en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, profesión que ejerció durante 26 años. Desde 1957 se inicia en la construcción de guitarras con su padre Don Emilio López Martínez, quien ha sido forjador de una de las más trascendentes tradiciones de guitarreros en la comunidad de Paracho, Michoacán, y de la cuál es heredero. Asistió al 3° y 4° Cursos de construcción de instrumentos musicales históricos vinculados a la guitarra), impartidos en 2007 por el Mtro. Daniel Guzmán en la Casa de la Cultura de Paracho, Michoacán. En 2008 le es encargada por la Escuela Nacional de Música de la UNAM, una guitarra de seis órdenes y otra de siete órdenes, ambas para la interpretación a dueto de las sonatas que forman parte del importante manuscrito del siglo XVIII Explicación para tocar la guitarra de punteado por música o cifras, creado por Juan Antonio de Vargas y Guzmán en Veracruz (1776). 18 “El Proyecto de Documentación y Registro Virtual del Órgano Tubular de la Comunidad de San Juan Tepemasalco, Hidalgo: Una Propuesta Para su Conservación y Difusión” Sergio Sandoval Arias. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. Dentro del marco de actividades encaminadas a la recuperación del órgano tubular que actualmente se realizan en el Seminario Taller Optativo de conservación y Restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, se lleva a cabo la creación de un modelo virtual en 3D que será determinante en la difusión del instrumento al público general y especializado. El diseño del órgano virtual se ha llevado a cabo desde el inicio del proyecto – enero 2009- y se ha elaborado a partir del registro minucioso de todos los elementos, antes, durante y al término de los procesos de restauración. También ha sido una herramienta de gran utilidad para formular y comprobar hipótesis sobre sus transformaciones a través de la historia, así como para probar procesos de intervención antes de ser ejecutados en el objeto. Asimismo será una base de datos que contendrá información relacionada con la naturaleza de materiales, técnicas constructivas y evidencias de uso. El programa utilizado es accesible y de fácil manejo, lo cual lo convierte en una posibilidad para cualquier persona que desee registrar cualquier objeto de estudio. En esta ponencia se discutirá la metodología empleada y los resultados que hasta ahora se han obtenido. Sergio Sandoval Arias. Egresado de la licenciatura en conservación y restauración de bienes muebles de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM). Ha trabajado en la conservación de bienes culturales en instituciones como el Museo Interactivo de Economía, El Antiguo Museo de San Idelfonso y el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM). Actualmente trabaja en el área de conservación y restauración del Museo Soumaya, y en la ENCRyM, apoyando al proyecto de restauración del órgano tubular de la capilla de San Juan Bautista, Zempoala, Hgo., dentro del Seminario-Taller optativo de conservación y restauración de instrumentos musicales, realizando la documentación gráfica y un modelo virtual. 19 “El Seminario-Taller Optativo de conservación y Restauración de Instrumentos Musicales de la ENCRyM” Jimena Palacios Uribe y Charlene Joyce Alcántara Bravo. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. En el noveno semestre de la Licenciatura en Restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, en la Ciudad de México, se imparte el Seminario Optativo de Conservación y Restauración de Instrumentos Musicales, el cual está enfocado a introducir a los alumnos a la investigación organológica, la documentación, la conservación y la restauración de instrumentos musicales considerados como patrimonio cultural mexicano. La estructura teórico-práctica del taller permite a los alumnos reflexionar acerca de la importancia de transmitir los valores reconocidos en los instrumentos musicales en museos, colecciones públicas y recintos religiosos, así como proponer vías para la conservación de los casos de estudio seleccionados durante el curso. La formación de los estudiantes prioriza el trabajo multidisciplinario e integral, de modo que a partir de distintas actividades participan con musicólogos, músicos, constructores, museógrafos, museólogos e investigadores en general. Desde 2009, los alumnos, profesores e investigadores del STOCRIM han llevado a cabo el proyecto de conservación y restauración del órgano tubular de la capilla de San Juan Bautista, de la comunidad de San Juan Tepemasalco, Hidalgo, el cual ha permitido a los estudiantes hacer conciencia acerca de la relevancia de los órganos como bienes culturales dignos de conservarse y difundirse, a partir de resolver problemáticas relacionadas con la restauración de un objeto funcional con las implicaciones que esto conlleva. Asimismo, actualmente hay cinco proyectos de tesis relacionados con el estudio de instrumentos musicales de diversa naturaleza y de distintos contextos, lo cual permitirá ampliar el conocimiento en torno a estos objetos desde la perspectiva de un conservador. Jimena Palacios Uribe. Egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM). Desde 2007 es coordinadora del Seminario Taller Optativo de Conservación y Restauración de Instrumentos Musicales, único laboratorio a nivel federal de investigación, documentación, conservación y restauración de instrumentos musicales patrimoniales en Latinoamérica dirigido a la formación de conservadores. En 2008 realizó una estadía en el National Music Museum, en Vermillion, South Dakota, bajo la dirección del conservador John Koster. Ha asistido y dado conferencias en diversos congresos de investigación y conservación de instrumentos musicales. En 2010 fue acreedora de la beca William E. Gribbon Award a estudiantes extranjeros de la American Musical Instrument Society y del premio nacional INAH “Paul Coremans” a la mejor tesis de licenciatura en conservación 2010. Actualmente gestiona y coordina el proyecto de conservación y restauración del órgano tubular de la capilla de San Juan Bautista, Hidalgo y dirige diversas líneas de investigación relacionadas con instrumentos musicales patrimoniales. 20 Charlene Joyce Alcántara Bravo. Restauradora egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete". Participó en la última temporada de intervención en el proyecto de restauración de las Pinturas Murales del Palacio de Tetitla, en la zona arqueológica de Teotihuacan. Posteriormente se integra al proyecto de Restauración de las pinturas sobre tabla del retablo mayor del convento de Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca. Desde hace un año colabora como profesor adjunto en el Seminario Taller Optativo de Conservación y Restauración de Instrumentos Musicales (STOCRIM); así como en el proyecto de conservación y restauración del Órgano tubular de la capilla de San Juan Bautista en la comunidad de San Juan Tepemasalco, Hidalgo. Se encuentra interesada en el estudio de órganos tubulares mexicanos, por lo que actualmente desarrolla su tema de tesis de licenciatura en torno a ello. “Políticas culturales y su repercusión en el desarrollo de la laudería jarocha,1920-2012” Andrés Barahona Londoño Esta exposición parte desde el decreto de creación de la Secretaría de Educación Pública, el 3 de octubre de 1921, y su implementación –a imitación de un diseño híbrido franco-ruso– del concepto de ballets folclóricos como un proyecto de Estado que pretendía cohesionar el mosaico de regiones inconexas que conformaba la República Mexicana al inicio de la etapa postrevolucionaria. Cuando en México no había tenido suficiente tiempo y tranquilidad de aterrizar del todo un espíritu nacionalista, irrumpió “la otra revolución”: la industrial, cuyos efectos no fueron menos contundentes que la gesta armada. El texto cuestiona después, el papel que desempeñó el cine –siendo la espectacular conjunción entre industria y arte– como herramienta idónea para proseguir la promoción de una imagen idealizada de la mexicanidad. La llamada Época de Oro del cine mexicano (1936-1957) pintó un México avanzando incontenible hacia su cita con un mañana que se suponía mejor. Así, la nueva cara que la industria cinematográfica proyectó de las músicas regionales promovió la idea de que lo moderno es sinónimo de prosperidad, mientras que lo antiguo significa inevitablemente atraso y pobreza. “Apantallados” por el estilo de son que mostraban las películas, no pocos jóvenes lugareños perdieron interés en la aparentemente deslucida usanza musical de los viejos de su comunidad. Se empezó entonces a gestar un cambio de mentalidad entre los músicos jarochos jóvenes de los años treinta y cuarenta del siglo XX, y algunos decidieron ir a probar suerte a la Ciudad de México. En ese nuevo contexto los instrumentos musicales considerados rústicos no encajaban con la imagen de supuesta prosperidad del “modernismo”; y en 1950, el nylon desplazó a las cuerdas de tripa, cambiándole tensión, sonido y prácticas de uso a los instrumentos. 21 Por su parte, la institucionalización de los ballets folclóricos adquirió un carácter permanente e irreversible a partir del sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964). En 1959, dicho presidente otorgó un decidido respaldo a la coreógrafa Amalia Hernández Navarro (1915?-2000), fundadora y directora vitalicia del Ballet Folclórico de México; gracias al cual, su compañía se consolidó bajo el nombre de Ballet Folclórico de México. Negar el mérito escénico y el rigor con que se acomoda cada una de las piezas dentro del elaborado entramado que compone este tipo de producciones, es un desacierto tan grave como igualmente grave resulta el conferirle a los espectáculos resultantes un valor de rescate de la expresión popular en que se basan. El mercado de trabajo que se generó al impulso del cine, los ballets, los centros nocturnos y los restaurantes, ejerció sin duda una influencia en la apariencia de los instrumentos jarochos, para darles una imagen más “aguitarrada”; tal y como, en su momento, lo comentó el requintista Lino Chávez. El término mismo de “requinto jarocho”, adoptado en el D.F. a semejanza del requinto del trío mexicano de boleros, desplazó parcialmente el nombre regional jarocho de “guitarra de son”. El arpa jarocha creció de tamaño y la vestimenta “popular” jarocha se comercializó de acuerdo con una imagen escénica, haciendo a un lado la ropa de uso cotidiano. Así las cosas, en 1980 irrumpió el llamado movimiento jaranero, enarbolando la bandera de un pretendido rescate del “verdadero” son campesino, pero con el tiempo dicho movimiento demostró ser preponderantemente urbano, y acabó por imponer una nueva serie de estereotipos, que provocaron la pérdida de sutiles variantes estilísticas sub-regionales. En el aspecto lauderístico es particularmente notoria la desaparición de diversos estilos de fabricación característicos locales, en aras de una uniformidad inducida mediante la proliferación de “talleres de tradición”. Actualmente, existe una nueva moda, ampliamente difundida en los espacios culturales oficiales, que tiende hacia la fusión de géneros, y ha propiciado la inclusión de nuevos instrumentos ajenos a la dotación instrumental jarocha, que es fundamentalmente cordófona. Finalmente, esta ponencia discurre sobre la existencia o no de un compromiso por parte de los jóvenes cultores jarochos, con respecto del legado cultural y la música que desarrollaron nuestros antecesores; y sobre la incidencia del quehacer musical actual en la permanencia de los parámetros distintivos que le imprimieron, a lo largo de casi 400 años, los jarochos a su música. Andrés Barahona Londoño (México, D.F. 1956). Veracruzano adoptivo es músico, laudero, decimista, etnomusicólogo, periodista, compositor de canciones para niños y creador de un método interactivo de sensibilización musical para alumnos de preescolar y primaria denominado: ¡Cántale Pues!. Compositor de canciones para niños en diversos géneros musicales, entre ellos el huapango y el son; ha publicado cuatro discos: Llevarnos Bien (2003); México y Yo (2005); Corazón (2009) y Chiquitines (2011). Se inició como decimista en 1987, cuando fue arpista del grupo Siquisirí de Tlacotalpan, Veracruz, hasta 1992. Miembro fundador de la Asociación Iberoamericana de la Décima en 1991, con sede en La Habana, Cuba. En 2004 publicó un libro titulado Versos Compañeros. Décimas. En 2008 publicó un compendio titulado ¡Gracias Cri-Crí! Ofrenda decimal en Homenaje a Francisco Gabilondo Soler, con 60 versadores de 11 países. Como versador ha participado en calidad de ponente, en 22 numerosos Encuentros de Decimistas tanto nacionales como internacionales desde 1991. Como etnomusicólogo ha sido ponente y conferencista en múltiples encuentros musicales y/o académicos desde 1982. Como músico –arpista y jaranero– ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales desde 1978. Escribe una columna semanal en el Diario de Xalapa, titulada ¡Alto la Música!, sobre temas de etnomusicología y pedagogía. Coordinador de un proyecto de investigación etnomusicológica denominado Testimonios Jarochos, que ha elaborado una serie de 4 libros relacionados con la historia del son jarocho: -Con el son en Boca. Historia, estilo y repertorio de una tradición musical mexicana en vías de cambio. Traducción al español (ABL) de la tesis doctoral del etnomusicólogo Daniel Sheehy, escrita en 1979. -Historia y Fandango. 1845-1946 .Textos de época relacionados con el son y la cultura jarocha. Compilación de la Mtra. Irene Vázquez Valle. -Por su propia voz. Pláticas con músicos y decimistas jarochos. ABL -Las Músicas Jarochas. ¿De dónde son? Un acercamiento etnomusicológico a la historia del son jarocho. ABL. Andrés Barahona es además, Presidente de la Asociación Civil Testimonios Son A.C., Profesor del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. 23 “La Enseñanza de la Laudería y el Plantillismo” Nahúm Landa Roldán. Universidad Veracruzana. La enseñanza de la laudería es una realidad que nos ha rebasado. La enseñanza de esta profesión requiere de un estudio profundo en su sistema y procuración del conocimiento. El “plantillismo”, como método en la laudería, ha acarreado algunos problemas a lo largo de la historia: desde el mismo siglo XVI hasta la creación de las escuelas. Las necesidades de formar nuevas generaciones de lauderos altamente capacitados en una necesidad social y la obligación de los docentes en la laudería se han visto opacadas. Existen deficiencias en la formación de nuevos lauderos que hay que atacar desde su base, El “plantillismo” como método debe de ser examinado y depurado con el método científico. La educación laudera dentro de las universidades es un mecanismo para ampliar la investigación en este campo: los recursos amplios de infraestructura lo permiten. La universidad Veracruzana y los posgrados en laudería son una realidad que pronto será accesible a todos los egresados de las escuelas . Nahúm Landa Roldán: Nace en la ciudad de Xalapa Veracruz el 28 de Febrero del 1961. Hijo del Ebanista Antulio Landa Bortolini y nieto del Carpintero Daniel Landa Arcos , con quienes desarrolla la actividad en la madera y la construcción de instrumentos musicales. Continua con esta actividad por espacio de un año en el Taller de Lauderia de la Universidad Veracruzana bajo la tutela de Octavio Aranda, Víctor Velásquez y Daniel Guzmán. Más tarde, en el año de 1984, se inscribe en la escuela internacional “Antonio Stradivari” en la ciudad de Cremona, en donde obtiene el grado de maestro laudero bajo la tutela de Ernesto Baia, Ricardo Bergonzi y Stefano Conia. Ganador del premio Walter Staufer en dos ocasiones por la investigación y construcción de instrumentos del periodo barroco y renacimiento. Durante este periodo fue contratado por los lauderos, Ricardo Bergonzi (Italia) y Daniel Scranz (Suiza), para construir instrumentos del cuarteto clásico. En el mismo periodo participa en el concurso de laudería Trienal en la ciudad de Cremona Italia en dos ocasiones posicionando instrumentos entre los expositores. Participa en el primer concurso de laudería en la ciudad de Mittenwald, Alemania, obteniendo un lugar entre los finalistas. Durante los últimos años de la carrera participo en diversas exposiciones de lauderia en Bagnacavallo, Italia , Taipei, Taiwan y Bern en Suiza. En el año de 1989 es contratado por la compañía “Boutique Music Company”, en Taipei Taiwan, como restaurador y maestro de laudería . Allí laboró por espacio de tres años teniendo contacto con varios países de oriente: Japón y China. En 1992 hace escala en la ciudad de Oxford Inglaterra para trabajar con el laudero Jhonatha Bishof. En el entretiempo colabora con el laudero Hanz Nordemald en la ciudad de Boon en Alemania. En el 1993 se establece su ciudad natal para abrir el taller de su propiedad “Donde Nacen los Violines”. En este año es invitado por el laudero Claude Lebet para colaborar con en él en Suiza, donde tiene la oportunidad de restaurar y hacer replicas de instrumentos del periodo de oro de la laudería en Cremona. En su cuidad se dedica a la fabricación de instrumentos de cuerda frotada 24 modernos y antiguos mismos que se encuentran en todas las orquestas del país. Además de formar nuevos profesionistas impartiendo diplomados y posgrados de laudería en la Universidad Veracruzana, se dedica a el desarrollo del la laudería y la música creando Diversos festivales y conciertos de música antigua. Es creador, junto con el maestro Edmundo Ramírez, de la orquesta de música antigua “Chanterel” para promover la creación y construcción de instrumentos de instrumentos de cuerda frotada y pulsada antiguos en base a proporciones matemáticas históricas. Ha montado infinidad de exposiciones de laudería en varias partes del país, y ha impartido gran número de conferencias en todo México. Es creador del sistema de construcción neobarroco basado en formulas matemáticas para el cálculo de las partes estructurales de los instrumentos musicales de cuerda. Es miembro de la fundación Iberoamericana del violín, encargada del desarrollo integral de la música y la laudería en México. Fundador del Instituto Superior de Laudería , institución encargada de impertir los cursos, diplomados y posgrados en laudería junto con la Universidad Veracruzana. Cofundador del Conservatorio de las Rosas en la ciudad de Banderilla Veracruz encargada de impartir educación musical a personas de escasos recursos. Autor del libro “El brazo Divino del Violín” (próximo a editarse), un viaje por las historia matemática del violín desde sus orígenes hasta nuestros días. Actualmente cuenta con un total de 28 alumnos de toda la republica en sus cursos, diplomados y posgrados en laudería . “Arcos: Selección y Sensación” Arturo Moreno Los arcos son considerados un instrumento musical, no un accesorio y el músico debe de estar consciente de ello. En esta plática se abordarán las dudas que los músicos tienen con respecto a este instrumento, dureza, formas, materiales, respuestas, espesores, transmisión de sonido, maquinados y/o calibrados a mano. El músico salda con una idea más clara de lo que requiere para la búsqueda de su sonido personal. Arturo Moreno. Inició su carrera de laudero en la construcción de instrumentos folklóricos, populares mexicanos y latinoamericanos, posteriormente fue al extranjero a realizar sus estudios en la Escuela de laudería de Cremona, Italia bajo la tutela del Maestro Giobatta Morassi en la construcción y restauración de instrumentos musicales de cuerda frotada. Así mismo realizó su especialización en construcción y restauración de arcos para instrumentos de cuerda frotada. Actualmente radica en la Ciudad de México ofreciendo servicios en el área de laudería clásica. 25 “El Nacimiento del Violín” Mtro. Luis Armando Plancarte Hernández. Escuela de Laudería INBAL, Querétaro. El violín es una invención del Renacimiento italiano, el legado de una época en la que la ciencia y el arte aún no delimitaban sus fronteras. Sus formas inconfundibles y sus sonidos brillantes y roncos tienen ya cinco siglos de existencia. En su concepción, el violín combina elementos de cordófonos ampliamente conocidos en la Edad Media, como el rabel, y el Renacimiento, como la lira da braccio (versión renacentista de la fídula medieval). Nace de la búsqueda de un instrumento para los nuevos tiempos: cuando se pasaba de una música fundamentalmente vocal y polifónica, a una música instrumental que pronto prefirió la monodia con acompañamiento. A semejanza de la voz humana, el violín favorecía la expresión de la personalidad, de la profundidad psicológica, tan preconizada por el individualismo humanista. Y acorde con los usos de aquellos tiempos, el violín es creado para ser tocado en consort, junto a otros instrumentos del mismo tipo pero de tallas diferentes. Un coro de violines. Aparecen así la viola y el violonchelo, seguidos de cerca por el contrabajo: la familia del violín había llegado. Armando Plancarte (Ciudad de México, 1970) es profesor de “Historia de los instrumentos musicales” en la Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes. Es Licenciado en Laudería por la misma institución, mediante la tesis: Condiciones que favorecieron el desarrollo de la obra de Antonio Stradivari (164?1737). Entre los años 2000 y 2002 cursó la Maestría en Arte: Estudios de Arte Moderno y Contemporáneo, en la Universidad Autónoma de Querétaro. También ha cursado estudios de guitarra clásica y de viola, y asistido a diferentes cursos y diplomados sobre laudería y arte. A su vez, ha realizado la traducción, del francés al español, de 4 libros y 3 ensayos sobre temas de laudería (materiales no publicados, pero que pueden ser consultados en la biblioteca de la Escuela de Laudería). En el campo laboral, ha sido bibliotecario de la Filarmónica de Querétaro y del Coro Municipal Voces Queretanas. Desde el año 2001 trabaja de manera independiente en su taller de laudería llamado ViolinArt, al lado de su socia, la laudera Hilda Huamantalla. Contacto:
[email protected] www.violinart.com.mx 26 “Historia del Violín a Través de sus Proporciones Matemáticas” Nahúm Landa Roldán. Instituto Superior de Laudería. La historia del violín ha sido por muchas décadas un motivo de arduo debate entre los estudiosos de la lauderia. La historia del violín vista bajo la perspectiva de las matemáticas de Lucca Paccioli nos da un panorama más exacto de la evolución del violín desde el siglo XVI hasta nuestros días. Tomando como referencia la longitud del brazo de violín trazamos una ruta critica en el proceso de formación. El brazo o mástil a diferencia del resto de su estructura ha sufrido diversos cambios significativos. Abordar la historia en base a los distintos largos de brazo que ha tenido el vioìn desde sus orígenes es el mejor método para poder definir los distintos tipos de violín que han surgido en su historia. Violín renacentista, barroco y moderno son unos de los instrumentos que aparecieron desde el ultimo periodo de la Edad Media hasta el siglo XIX, cada uno en su contexto histórico-matemático contiene progresiones matemáticas que dieron forma a la historia que lo envuelve. 27 MESAS REDONDAS “Texquitote, Panorama de la laudería y sus lauderos en la Huasteca Potosina” Dr. Víctor Hernández Vaca, Ing. Ruy Guerrero (Paxché Tallerde Laudería), Antropólpogo Oscar Galicia Castillo (Casa de las Artesanías de San Luis Potosí). Ponencia de Dr. Víctor Hernández: Texquitote, es una comunidad náhuatl potosina caracterizada históricamente como el principal centro manufacturero de instrumentos musicales de cuerda huastecos. En este lugar se elaboran los cordófonos como la quinta huapanguera, la jarana y el violín, para ser utilizados en el huapango, relacionados con lo profano; y los artefactos sonoros como el arpa ( kuatsokoro), el rabel(pilkochotzin) y el cartonal, producidos para la “danza del arpa”, vinculados con lo sagrado. La diferenciación que se hace entre los instrumentos y la música para lo humano y los instrumentos y la música para lo divino comprende, sin lugar a dudas, las formas materiales y los procesos de construcción de los artefactos sonoros, así como una serie de normas rituales que deben seguir los propios artífices. La anterior división tiene que ver con el uso social de cada uno de los instrumentos musicales. En este sentido, hablar de la tradición de construir instrumentos musicales de cuerda huastecos, es un asunto altamente complejo, difícil de esencializar, debido a que la comunidad conserva una antigua tradición de hacedores de artefactos sonoros imbricada con la tecnohistoria, el ritual y el mito. La comunicación quiere mostrar la complejidad de la tradición desde el punto de vista histórico, corporal y simbólico. Ponencia Antropólogo José Oscar Galicia Castillo: La actividad artesanal lleva en sí misma una carga importante de contenidos y significados, donde no solo debe tenerse en cuenta la elaboración del producto y su técnica, la cosmovisión del pueblo que deposita su herencia cultural en el objeto, o en la importancia conjunta de varios aspectos de la cultura popular (instrumento – música – danza interrelacionados), que pueden analizarse desde distintas perspectivas teóricas. De ahí que lo que se busca en esta ponencia es no solo describir una parte de este universo, si no cuestionar si la participación externa de diferentes actores como gobierno, investigadores, promotores etc. contribuye al objetivo que ellos se plantean constantemente: cuál es la formula para lograr comercializar sus productos y poder vivir de ello. Bajo esta dinámica se describirá la importancia de metodologías interinstitucionales y multidisciplinarias aplicadas al caso particular de Texquitote. Ponencia Ing. Quím. Ruy Guerrero: A partir del curso-capacitación llevada a cabo en enero de 2011 por parte de Casa de las Artesanías de San Luis Potosí en la comunidad de Texquitote, se lograron identificar diversos aspectos característicos, distintivos, y probablemente únicos sobre la laudería que se practica en dicha comunidad. En la ponencia se describen brevemente los más relevantes así como la descripción general de las condiciones de trabajo y mercado. Algunos de los puntos que se abordan son: generalidades sobre la herramienta y bancos de trabajo, técnica de afilado, plantillas, desarrollo estilístico endógeno en un período aproximado de 30 años, empleo de 28 técnicas específicas (intarsia, ensamble, desbaste, etc.) y temperamento de los instrumentos entrastados. Víctor Hernández Vaca. Originario de Paracho, Michoacán. Miembro de una familia de guitarreros. Actualmente labora como profesor-investigador en la Universidad de la Ciénega de Michoacán en la trayectoria de Estudios Multiculturales. Es licenciado en historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con la tesis (publicada): “¡Que suenen pero que duren! Historia de la laudería en la Cuenca del río Tepalcatepec”; Posteriormente concluyó la maestría en Ciencias Humanas, especialidad en Estudios de las Tradiciones en El Colegio de Michoacán A.C. con la tésis (en proceso de edición) “La mata de los instrumentos musicales huastecos: Texquitote, San Luis Potosí. Historia y manifestación material, corporal y simbólica de una tradición laudera” por la cuál ganó el Premio Francisco Javier Clavijero del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a la mejor tesis de maestría en Historia y Etnohistoria en el año 2008. Es además, Doctorado en Ciencias Humanas, especialidad en Estudios de las Tradiciones por El Colegio de Michoacán A.C. con la tesis: “De madera, cuerpo y cuerdas. Las tradiciones violeras españolas transferidas a tres espacios mesoamericanos: Paracho, Michoacán, Texquitote, San Luis Potosí y San Juan Chamula, Chiapas”. Entre otra publicaciones resaltan los siguientes artículos: “Tradiciones violeras españolas trasplantadas a la Nueva España. El caso de Texquitote, San Luis Potosí”, (2009), “Son huasteco, son de costumbre. Etnolaudería del son a lo humano y a lo divino en Texquitote, San Luis, Potosí” (2010), y “Laudería tradicional de la Cuenca del Tepalcatepec. Una historia que se empieza a construir” (2011). José Oscar Galicia Castillo. Licenciado en antropología con área de especialización en historia del arte y arte popular. Actualmente labora en la Dirección de Desarrollo Artesanal como adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de San Luis Potosí, como Jefe del Departamento de Fomento Artesanal. Ruy Guerrero. Originario de la ciudad de México. Ingeniero químico con especialidad en materiales, laudero, fotógrafo, músico de son, mezcólatra comprometido y amante de la cultura y las tradiciones mexicanas. Ha participado en diversos foros e instituciones fomentando el desarrollo sustentable tanto en México como en el extranjero. Autor dos exposiciones fotográficas (Edén y Metlohtli). Ha participado en diversos grupos de son jarocho como invitado y ha sido difusor del son jarocho desde hace mas de 10 años impartiendo talleres. La Cátedra Jesús Romero, el Congreso Internacional de Musicología, el Segundo Foro de Música Mexicana (El Instrumento Musical y su Imaginario), el International Symposium of Musical Acoustics, y las reuniones anuales de CIMCIMAMIS-GalpinSocity, son algunas de las reuniones académicas de las que ha formado parte. Organizador y gestor general del Segundo, Tercero y Cuarto “Encuentro Música, Madera Laudería” Actualmente es miembro de las siguientes organizaciones: Asociación Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales (AMPCN), Galpin Society, American Musical Instrument Society (AMIS), Consejo Internacional de Museos ICOM-UNESCO en el Comité Internacional de Museos y Colecciones de Instrumentos Musicales (CIMCIM) como asesor para el manejo de colecciones, de la Violin Society of America (VSA) y de 29 The Guild of American Luthiers (GAL). Ha participado de los siguientes proyectos: Documentación de los trabajos y modelos lauderos de Texquitote en San Luís Potosí y capacitación a los lauderos de la región” Casa del Artesano de San Luís Potosí (2011), “Separación de los Componentes Fundamentales de la Goma Laca y Producción de Fórmulas Aplicables a Barnices de Alto Desempeño para Instrumentos Musicales” UIA -tésis- (2005), “Análisis de Materiales: Propiedades mecánicas y químicas relacionadas a la restauración y conservación” ININ-ENM-UNAM (2004), “La Jarana Huasteca” UNAM-PAMPIT (2002). Ruy Guerrero es creador de la Base de Datos Praetorius, megaproyecto en curso desde el 1998. Ha sido alumno de los maestros Anastacio Utrera, Miguel Zenker, Pedro Cisneros y Daniel Guzmán. Ha complementado su formación en cursos como el Curso Internacional de Acústica Musical en la Universidad de Boloña (2003) y el Curs d´organología en el Museu de la Música de Barcelona (1999). Actualmente perfecciona los conocimientos sobre construcción de instrumentos del cuarteto clásico en la Escuela de Laudería del INBAL. En 1998 fundó el “Taller de Laudería Akbal”, mismo que se reconfiguró en 2009 para conformar el proyecto tripartita junto con Rodrigo Arboleyda y Alfredo Aguilar: “Paxché, Taller de Laudería” Contacto: www.paxche.org
[email protected] [email protected] 30 “Panorama de la laudería en México, Actualidad e Historia” Dr. Víctor Hernández Vaca, Octavio Aranda, Miguel Zenker y Luis Lavalle Guillén. Modera Ruy Guerrero. La mesa es un espacio abierto para la exposición personal de cada uno de los ponentes sobre su visión sobre la laudería que se lleva acabo en México, tanto clásica o académica y popular. Los ponentes abordaran diferentes períodos de la historia, el estado, los exponentes principales y el desarrollo de la laudería en México. Octavio Aranda. Consumado especialista en arquetería de cuerdas, egresado del prestigiado "Isstitutto Professionale di Luteria" de Cremona, Italia, es considerado un artista de primer Taller de Laudería UV nivel en México. Su técnica está basada en la tradición arquetera de Cremona, presenta a la vez un estilo propio. El maestro Octavio Aranda realiza acabados de calidad y refinamiento, dando un toque de estilo adecuado y personal en cada instrumento. Fundador de la Escuela de Laudería de la Universidad Veracruzana con sede en Xalapa, en donde han salido ya varias generaciones de estudiantes de la Laudería para perfeccionar su técnica en la citada Cremona. Esto debido a que el maestro Octavio Aranda siempre ha tenido y tiene la preocupación de la enseñanza a los jóvenes y la dedicación a un trabajo profesional y de calidad. Posee un amplio reconocimiento por parte de los músicos y de colegas a nivel nacional e internacional, ya que, realiza trabajos para ser vendidos en otros países como Estados Unidos y Canadá. Ha tenido una amplia colaboración artística y cultural con colegas lauderos reconocidos de México como Miguel Zenker, Álvaro Escalante y Daniel Guzmán, con los cuales ha tratado de que la Laudería crezca en el país y creando vínculos con las ciudades europeas. En la actualidad vive en la ciudad de Guanajuato y se dedica a realizar trabajos de restauración y arreglos en todos los instrumentos de cuerda y a la construcción de arcos. Luis Gilberto Lavalle Guillén. Originario de San Andrés Tuxtla Veracruz, egresó de la Escuela de Lauderia del INBAL en el año 2006. Ha participado en diferentes cursos de Lauderia a nivel local e internacional con maestros como Patrick Robin (Francia), Alejandro Voltinni (Italia) y Luís Bellini (EU). Como laudero ha obtenido diversos logors entre los que resaltan: Premio Especial Para el Mejor constructor menor de treinta alos en la Segunda Bienal Internacional de Laudería Qro. (2003), Ganador del premio en la convocatoria al fomento al Desarrollo de la Educación Artística en la Modalidad de Especialización y Actualización en Educación Artística en México o en el Extranjero, Mención honorífica como finalista en la Tercera bienal de Laudería Qro. (2005). Fue director de Cultura del Municipio de San Andrés Tuxtla (2008-2010) y actualmente ratificado. Fue colaborador dl grupo de asesores del Diputado Tomás Montoya Pereyra de la LXII legislatura del Congreso del Estado de Veracruz. H sido docente frente a grupo impartiendocátedra de música, arte y antropología. Actualmente se desempeña como director de la Escuela de Laudería del INBAL y cursa el segunda semestre de la maestría en Educación en el Centro de Estudios Profesionales del Golfo. Es diplomado en Gestión y Desarrollo cultural por el Centro Veracruzano de las Artes. Ha participado en diferentes cursos de historia de la música e historia de los instrumentos musicales a cargo del 31 CENIDIM impartidos por el maestro Robles Caero, Luthfi Becker, y el Dr. Antonio Corona. Ha tomado clases magistrales y de perfeccionamiento musical con diferentes cuartetos y músicos de talla internacional dentro de los cuales destacan: Román Revueltas (México), Jorge Risi (Uruguay), Herry Horner (EU), Arshak Hairikian (Armenia), Adrián Justus (México), Robi Lakatosh (Bulgaria), entre otros. Ha sido promotor cultural de las tradiciones de su pueblo desde el año de 1990, donde junto con el Prof. Andrés Moreno Nájera y el grupo cultivadores del son ha recorrido gran parte del territorio nacional y el estado de Veracruz difundiendo el son jarocho de la región de los Tuxtlas, impartiendo cursos de jarana, guitarra de son y lauderia en universidades de México y el extranjero. Dentro de este rubro han sido beneficiado por el proyecto PACMYC para la grabación de dos fonogramas titulados “Homenaje a los Juanitos vol. 1 y vol. 2.”. Desde 1992 forma parte activa de la organización de los encuentros de son y fandango en san Andrés participando en las mesas de discusión acerca de la problemáticas de la música tradicional mexicana. Contacto:
[email protected] 32 CLASES MAGISTRALES “Viola” Mtro. Fernando Montes de Oca. Fernando Montes de Oca. Con 30 años de carrera profesional, el maestro Fernando Montes de Oca es uno de los músicos más representativos de su generación. Ha realizado estudios en México, Alemania, Suiza, Brasil y Uruguay. Ha participado con todas las orquestas importantes del país y ha sido solista con algunas de ellas. Ha fundado grupos tales como: Mexiconcert y al menos 4 orquestas infanto-juveniles en México. Ha sido mienro de la Camerata Punta del Este y la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales. Ha dado conciertos en foros de gran relevancia munidal, como son: el Teatro Colón y Teatro Nacional Cervantes, Argentina; el Gran Teatro de la Habana y Casa de las Américas, Cuba; la Sala Nezahualcóyotl, el Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Nacional, entre muchísimos otros, Mñexico; Así misom la Schauspielhaus, Beethiven Halle, Alte Oper Frankfurt y Berliner Philarmonie, Alemania; el Victoria Hall en Ginebra, Suiza y el Palais de Beaux Arts en Bruselas, Bélgica. Se ha presentado al lado del violinista Jorge Risi y la Pianista Marta García-Renart. Como multiinstrumentista, arreglista, director y productor ha realizado diversas giras, grabaciones y producciones en México y Europa. Ha sido, también, autor del “Programa Estatal Para la Creación de La Orquesta Sinfónica de Puebla”, y de las “Primeras jornadas de Música de Cámara”, también en Puebla. En el precioso ámbito de la pedagogía musical y específicamente violinística, ha acumulado 20,000 horas-clase frente a alumno y es destacable su participación en diversos aspectos técnicos y conceptuales del sstema programado de enseñanza-aprendizaje del vioín y la viola, hoy denominado “El Otro Violín”, autoría del eminente violinista y pedagogo uruguayo Jorge Risi, con quien ha colaborado desde 1990 y quien ha sido su principal mentor. El Maestro Fernando Montes de Oca es un artista maduro y enseñante de profunda raigambre con resultados de efectividad del 100/100 que basa su filosofía en el conocimeinto, la ética, el esfuerzo y la convicción del “Ser.Violín” 33 EXPOSICIONES “Joaquín Pimentel, In Memoriam” Curaduría por Daniela Santoyo, Gabriela Pérez Carpinteyro y Sergio Huerta. La exposición presente un breve panorama de la obra del Maestro Laudero Joaquín Pimentel Carrasco, instrumentos de cuerda frotada, arcos, fotografías y algunos textos alusivos. De origen Oaxaqueño, laudero, poeta y amigo. Joaquín Pimentel Carrasco realizó sus estudios básicos en la Cd. de México, ingresando posteriormente al área Físico-Matemática de la Universidad Autónoma Metropolitana y a la "Vida y Movimiento". De 1982 a 1987 estudió la especialidad en violín en la Escuela Nacional de Música de la U.N.A.M. En 1987 ingresó a la recién creada Escuela de Laudería del INBA, de la cual egresó en 1992. En ese mismo año como parte de un convenio con el INBA, viajó a la Cd. de Lyon en Francia, donde se especializó durante 4 años en el prestigiado taller de alta restauración del Mtro. Jean Schmitt y en el taller de arquetería Jean Francois Daber. Fue maestro en la Escuela de Laudería del INBAL entre los años 1996 y 2011. Varias generaciones de lauderos actuales deben su formación al Maestro Pimentel. La exposición se presenta a manera de homenaje póstumo al maestro quien falleción en fechas recientes. Daniela Santoyo. Nace en la ciudad de Zacatecas en el año de 1989. A la edad de 11 años es aceptada en Unidad Académica de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas para cursar el grado infantil de flauta transversal bajo la tutela del profesor Miguel Hudson. En el 2007 se traslada a la ciudad de Querétaro para cursar la licenciatura en Lauderia en la Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Durante su estancia en la escuela de laudería tiene la oportunidad de tomar cursos con los maestros Horacio Piñeiro, Raymond Schryer, Isabelle Wilbaux y Claudio Amighetti. En 2009 cursa el diplomado de Historia del Arte impartido por la maestra Mar Marcos por parte de la Universidad Autónoma de Querétaro. En los años 2009 y 2010 acude a cursos en el taller de Nahum Landa Roldán. En 2010 recibe la beca Apoyarte otorgada por el IQCA para realizar una viola d'amore. En octubre de 2010 toma el curso de rosetones de pergamino con el maestro Daniel Guzmán. Actualmente esta cursando el décimo semestre de la licenciatura en Laudería. Gabriela Pérez Carpinteyro. Mexicana, egresó de la Escuela de Laudería del INBAL el año 2011. Como parte de su formación estudió bajo la tutela de los maestros Alejandro Díaz, Marvin Salgado, Horacio Piñeiro, Dmitry Badiarov e Isabel Wilbaux, entre otros. Actualmente trabaja como laudero en el proyecto de Orquesta Esperanza Azteca en Querétaro y con el Laudero Sergio Huerta. 34 CONCIERTOS Y PRESENTACIONES EDITORIALES Concierto: “Nierika, Ensamble de Arte sonoro” Niérika: agrupación formada formada por María de los Ángeles Melo Laguna (Violín), Manuel Gallardo López (Percusiones), Hortencia Romero Ramos (Chelo), y Arturo Isaac Martínez Arvizu (Piano, Acordión y Voz). Programa: Cosas Pensar el viaje Bésame mucho Eco Libertango Danza y castigo J´y suis Jamais alle. Syncopa Gourmet Te quiero La noyée Puedo vivir sin ti Larumba 35 Presentación del Libro “LA GUITARRA DE SON / LIBRO II , SONES POR CUATRO” por Francisco García Ranz y Ramón Gutiérrez Hernández. Presentan: Francisco García Ranz, Luis Lavalle Guillén y Rodrigo Arboleyda Valdovinos. En este segundo libro de la serie se estudia el tono por cuatro de la guitarra de son tradicional –el tono o afinación por cuatro es una de las formas más populares de tocar el instrumento– a través de diferentes registros y ejercicios de dificultad progresiva así como mediante el estudio de 12 sones del repertorio tradicional de sones jarochos de tarima: El piojo, El Colás, El jarabe, La bamba, El ahualulco, La guacamaya, El zapateado, El pájaro Cú, El balajú, El fandanguito, La morena y El cascabel. El libro se complementa con 2 discos compactos en donde se incluyen las grabaciones de todos los ejercicios y patrones melódicos de los sones estudiados, así como por ejemplos musicales de cada uno de los sones interpretados por diferentes músicos tradicionales. 1ra. edición 2010, Taller de Gráfica La Hoja, ISBN 978-607-003819-8, 212 Páginas. El libro estará disponible a la compra por pedido directo con el autor el día de la presentación. Francisco García Ranz. Nació en 1956 en la ciudad de México. Es músico, ingeniero civil y arquitecto. Además de tener estudios de guitarra clásica y flauta transversal. Se dedica, desde 1976, al estudio y la investigación del son jarocho; desde 1980 a la fecha, ha realizado múltiples grabaciones de campo en el sur de Veracruz. Fue miembro y fundador, junto con otros músicos, del grupo de son jarocho Zacamandú. Desde 1995 se ha dedicado también a la investigación y construcción del marimbol o marímbula mexicana. Curador de la exposición: LAS GUITARRAS DEL SOTAVENTO, realizada en 1999 en el MUSEO DE LA MÁSCARA en San Luis Potosí. Concierto. “Cuarteto Arcano” Música de Cámara. Con mas de 10 años de existencia, el ensamble está formado por Erik Eduardo Sánchez (Violín), Mariana Valencia (Violín), Miguel Alonso Alcántara (Viola), y Lus del Carmen Águila (Chelo). El cuarteto Arcano ha participado en el Osaka International Chamber Music Competition and Festa (Japón), el Encuentro de Música y Academia de Santander Cantabria (España), los Zeister Musiktagen (Holanda), las temporadas de música de cámara de la Sociedad Filarmónica de Gijón, los Martes Musicales de Vital Kutxa en Vitoria-Gasteiz y el ciclo Solistas del Siglo XXI, transmitido por la Radio Nacional de España. Se ha presentado en el Bethanienklooster de Ámsterdam, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Palacio del Marqués de Salamanca, las fundaciones Carlos de Amberes y Juan March, el Palacio Municipal de Congresos, el Teatro Real de España y el Auditorio Nacional en Madrid, el Palacio de Festivales de Cantabria en Santander, el Teatro Calderón de Valladolid, el Teatro Jovellanos de Gijón, el Centro Cultural Manuel de Falla en Granada y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. * Información obtenida de difusión cultural, UNAM. 36 Presentación del Libro: “ Compendio de Sones Jarochos: Método Partitura y Canciones” por Mario Guillermo Bernal Maza. Presenta el Autor. Es libro cuenta con una amplia recopilación de Sones Jarochos que será de gran utilidad para todo aquel que esté interesado en la interpretación y estudio del género, ya que contiene una introducción explicativa, un método para la ejecución de cada instrumento y 76 transcripciones en partitura que comprenden la línea vocal, los solos del requinto o arpa y el acompañamiento de las jaranas de cada son. Además, incluye las letras de los sones con su acompañamiento armónico, a manera de cancionero. Los sones fueron clasificados considerando Sones Tradicionales, Sones al Estilo Típico y Sones de Reciente Creación. Es importante señalar que este trabajo está pensado para cualquiera que guste del género y tenga interés en aprenderlo, sean músicos académicos, líricos o principiantes. Al ser un registro escrito en partitura del Son Jarocho y dar los elementos básicos del género, logra su difusión fuera de sus fronteras tradicionales y desde un punto de vista didáctico. Mario Guillermo Bernal Maza. Nació el 12 de enero de 1975 en la Ciudad de México. Estudió la Licenciatura de Instrumentista en Guitarra en la Escuela Nacional de Música de la UNAM con el profesor Eloy Cruz. Desde hace más de 10 años labora como profesor de música en la Escuela de Bellas Artes de Chimalhuacán, donde ha trabajado de manera extra oficial en el estudio y transcripción de Música Mexicana, para la enseñanza en talleres de folklore. Como resultado, en el 2008 publicó el Libro: “Compendio de Sones Huastecos: Método, Partituras y Canciones”; Impartió el curso: Ejecución de Sones Huastecos, en el VI Festival de Educación Musical de la ENM. Fue ponente en el 4º Foro de Música Tradicional en el INAH, y en el Tercer Congreso Internacional de Cima y Sima en el CENART, con el Tema: El Son Huasteco: Sus fronteras entre lo tradicional y lo académico. Fue seleccionado para recibir el apoyo financiero del FONCA a través del “Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales” en su vigésimo quinta emisión; para el proyecto “Compendio de Sones Jarochos”, Libro que fue publicado en 2011 y se ha presentado en cursos y festivales de la Escuela Nacional de Música, el Instituto Veracruzano de la Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Actualmente estudia la Licenciatura en Etnomusicología en la ENM y es Tutor de los Proyectos Musicales seleccionados en el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA. 37 “Presentación del Disco Corazón Rojo” Presenta Grupo Cucalambé, Son Jarocho. Las grabaciones de Corazón Rojo pretenden expresar un estilo que combina la energía avasalladora de la ciudad, con el aire apacible, sereno y cálido del Sotavento. El disco Corazón Rojo, contiene sones jarochos de dominio público, décimas y versada para cada una de las piezas musicales y una composición propia, de la cual deriva el nombre del fonograma. Cucalambé, Son Jarocho: El grupo se conformó en Abril del 2007, por jóvenes originarios de Tlacotalpan: herederos todosde la tradición musical de su tierra natal. Armando Aguirre Muñoz (Guitarra de Son), Pedro Muñoz Sánchez (Jarana), Javier Sánchez Jiménez (Marimbol) y Karina Figueroa Lima (Voz y Zapateado). A lo largo de su trayectoria, Cucalambé Son Jarocho ha participado en importantes foros tales como el Festival Quimera de Metepec, el Festival de Culhuacán y el Festival Ollín Kan y el Encuentro de Jaraneros de Tlacotalpan y Córdoba entre tantos otros. El grupo se presenta regularmente en espacios públicos y privados entre los que caben resaltar: los FAROs de Cuautepec, Tláhuac, Oriente y Milpa Alta, el Museo Nacional de Culturas Populares, la Casa Jaime Sabines, el Zócalo capitalino, el Centro Cultural Casa del Lago, la Librería Conejo Blanco, el Foro Hilvana de la Colonia Condesa, el restaurante El Convite, La Fonoteca Nacional y el Museo Ex-Teresa. El objetivo del grupo es retomar el interés de las tradiciones y raíces de los pueblos, a partir de la difusión del son jarocho, la décima espinela, el fandango, el zapateado, la elaboración y la ejecución de instrumentos tradicionales. Así, y como parte de un proyecto integral, Cucalambé Son Jarocho ha producido dos documentales: “Tierra Entre Aguas” del realizador Javier Sánchez, y “La Palabra en la Hoya del Bajo Papaloapan”. Cabe resaltar que en muchas ocasiones, acompaña al grupo la decimista tlacotalpeña Melania Jiménez-Reyes, autora del libro de décimas Mi bendita jarochez mismo que se presentó el 20 de septiembre del año pasado en el Museo de Historia de Tlalpan y en octubre del mismo año en las instalaciones del el IVEC en el puerto de Veracruz.