Materia Hidraulica

May 5, 2018 | Author: Anonymous | Category: Documents
Report this link


Description

VISCOSIDAD DE LOS FLUIDOS HIDRAULICA II PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS 2 DENSIDAD La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque frecuentemente se expresa en g/cm3. La densidad es una magnitud intensiva Donde ρ es la densidad, m es la masa y V es el volumen del determinado cuerpo. Densidad relativa La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en consecuencia, es una magnitud adimensional (sin unidades) Donde ρr es la densidad relativa, ρ es la densidad de la sustancia, y ρ0 es la densidad de referencia o absoluta. 3 PESO ESPECIFICO El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de volumen. Se calcula dividiendo el peso de un cuerpo o porción de materia entre el volumen que éste ocupa. En el Sistema Técnico, se mide en kilopondios por metro cúbico (kp/m³). En el Sistema Internacional de Unidades, en newton por metro cúbico (N/m³). Donde: = peso específico = es el peso de la sustancia = es el volumen que la sustancia ocupa = es la densidad de la sustancia = es la aceleración de la gravedad   = 4 VISCOSIDAD Los líquidos se caracterizan por una resistencia al flujo llamada viscosidad. La viscosidad de un líquido crece al aumentar el número de moles y disminuye al crecer la temperatura. La viscosidad también está relacionada con la complejidad de las moléculas que constituyen el líquido: es baja en los gases inertes licuados y alta en los aceites pesados. Es una propiedad característica de todo fluido (líquidos o gases). La viscosidad es una medida de la resistencia al desplazamiento de un fluido cuando existe una diferencia de presión. Cuando un liquido o un gas fluyen se supone la existencia de una capa estacionaria, de líquido o gas, adherida sobre la superficie del material a través del cual se presenta el flujo. La segunda capa roza con la adherida superficialmente y ésta segunda con una tercera y así sucesivamente. Este roce entre las capas sucesivas es el responsable de la oposición al flujo o sea el responsable de la viscosidad. 5 TENSION SUPERFICIAL En física se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para disminuir su superficie por unidad de área.[1] Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad. 6 COMPRESIBILIDAD En mecánica de fluidos se considera típicamente que los fluidos encajan dentro de dos categorías que en general requieren un tratamiento diferente: los fluidos compresibles y los fluidos incompresibles. Que un tipo de fluido pueda ser considerado compresible o incompresible no depende sólo de su naturaleza o estructura interna sino también de las condiciones mecánicas sobre el mismo. Así, a temperaturas y presiones ordinarias, los líquidos pueden ser considerados sin problemas como fluidos incompresibles, aunque bajo condiciones extremas de presión muestran una compresibilidad estrictamente diferente de cero. En cambio los gases debido a su baja densidad aún a presiones moderadas pueden comportarse como fluidos compresibles, aunque en ciertas aplicaciones pueden ser tratados con suficientes aproximación como fluidos incompresibles. Por estas razones, técnicamente más que hablar de fluidos compresibles e incompresibles se prefiere hablar de los modelos de flujo adecuados para describir un fluido en unas determinadas condiciones de trabajo y por eso más propiamente se habla de flujo compresible y flujo incompresible. 7 VISCOSIDAD DINAMICA Conforme un fluido se mueve, dentro de él se desarrolla un esfuerzo cortante, cuya magnitud depende de la viscosidad del fluido. Se define como esfuerzo cortante (τ), como la fuerza que se requiere para que una unidad de área de una sustancia se deslice sobre otra. Entonces, τ es una fuerza dividida para una área, y se mide en uniades de N/m2 (Pa) o PSI. VISCOSIDAD DINAMICA En la siguiente figura se ilustra el concepto de cambio de velocidad con el esquema de una capa delgada de fluido entre dos superficies, cuando la una se mueve con respecto a la otra. Es importante considerar, el concepto de capa límite, es decir que la superficie de frontera del fluido tiene la misma velocidad que la superficie con la que está en contacto. Desde ese punto de vista, la distribución de velocidades, será tal como se observa en la figura. 9 VISCOSIDAD DINAMICA Si colocamos una placa de fluido de espesor (y) entre dos placas paralelas de dimensiones infinitas, en donde la placa inferior permanece en reposo y la placa superior se mueve a velocidad (v) paralelamente a la primera capa por efecto de la fuerza tangencial constante F. Las capas internas del fluido se desplazan con velocidades comprendidas entre vy= 0 y vy=v, ejerciendo entre si fuerzas de arrastre iguales debido al rozamiento interno provocando en el fluido una variación de velocidades dv/dy conocida como gradiente de velocidad. VISCOSIDAD DINAMICA La ley de Newton dice que la fuerza F es proporcional al gradiente de velocidad, a la superficie de la placa en movimiento A y a una constante de proporcionalidad μ, llamado de viscosidad absoluta o viscosidad dinámica: F = Aμ.dv/dy Por definición, F/A es igual al esfuerzo cortante unitario, que representamos por τ la ecuación tomaría la forma: VISCOSIDAD DINAMICA El hecho de que el esfuerzo cortante en el fluido sea directamente proporcional al gradiente de velocidad se enuncia en forma matemática así: τ =μ dv/dy 12 UNIDADES DE VISCOSIDAD DINAMICA VISCOSIDAD CINEMATICA La viscosidad de los líquidos se caracteriza generalmente con el llamado coeficiente cinemático de viscosidad ν=v0/1+at+bt2 Se simplifica la fórmula de la viscosidad cinemática considerando la relación de viscosidad dinámica μ para la densidad ρ VISCOSIDAD CINEMATICA Muchos cálculos de la cinemática de fluidos involucran la razón de la viscosidad dinámica en la densidad del fluido. Se define la viscosidad cinemática de la siguiente manera. ν=μ/ρ UNIDADES DE VISCOSIDAD CINEMATICA Las unidades para la viscosidad cinemática, se obtienen con la sustitución de las unidades antes desarrolladas en el SI. Por lo tanto el análisis dimensional determina que para la viscosidad cinemática las dimensiones son L2*T-1 FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS El estudio de la deformación y características del flujo de las sustancias se denomina reología. Es importante saber si un fluido es newtoniano o no newtoniano. A cualquier fluido que se comporte de acuerdo a la ecuación de la viscosidad dinámica se denomina fluido newtoniano. La viscosidad dinámica solo es función de la condición del fluido, en particular de la temperatura. La magnitud del gradiente de velocidad no tiene ningún efecto sobre la viscosidad dinámica. A los fluidos mas comunes como el agua, aceite, gasolina, benceno, glicerina, etc., se les denomina fluidos newtonianos. En un fluido no newtoniano, la viscosidad depende de la gradiente de velocidad, además de la condición del fluido. FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS El fluido que responde a la ecuación τ = μ dv/dy FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS Es importante clasificar a los fluidos no newtonianos en independientes del tiempo o dependientes del tiempo. Como su nombre o dice, los fluidos independientes del tiempo tienen una viscosidad que no varía con el tiempo, a cualquier esfuerzo cortante dado. Sin embargo, la viscosidad de los fluidos dependientes del tiempo, cambia si éste varía. VARIACION DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURA La viscosidad de todos lo líquido, en cierta forma presentan el comportamiento de cambio de viscosidad con la variación de la temperatura; por ejemplo el aceite de los vehículos, cuando está fríos, no fluyen fácilmente, mientras que cuando están calientes, fluyen con bastante facilidad. Esto nos da la idea de que en los líquidos la viscosidad es inversamente proporcional al incremento de temperatura. Sin embargo en los gases, sucede de forma distinta; a mayor temperatura, la viscosidad de los gases aumenta con la temperatura. INDICE DE VISCOSIDAD Un fluido con índice de viscosidad alto muestra un cambio pequeño en su viscosidad con la temperatura. Un fluido con índice de viscosidad bajo muestra un cambio grande en su viscosidad con la temperatura. U = Viscosidad cinemática del aceita de prueba a 40ºC. L = Viscosidad cinemática de un aceite estándar a 40ºC con VI de cero, y que a 100ºC tiene la misma viscosidad que el aceite de prueba. H =Viscosidad cinemática de un aceite estándar a 40ºC con VI de 100, y que a 100ºC tiene la misma viscosidad que el aceite de prueba. MEDICION DE LA VISCOSIDAD Los equipos y procedimientos para medir la la viscosidad son numerosos. Algunos usan los principios fundamentales de la mecánica de fluidos para expresar la viscosidad en sus unidades fundamentales. Viscosímetro de tambor rotatorio. Viscosímetro de tubo capilar. Viscosímetros de vidrio capilar estándar calibrados. Viscosímetro de bola que cae. Viscosímetro de Saybolt universal. HIDRODINAMICA Estudia a los líquidos que están en movimiento: Sistemas de distribución del agua (conductos) Canales naturales, artificiales y ríos Estudio del flujo del agua a través del suelo HIDRODINAMICA LIQUIDO IDEAL Y SUS PROPIEDADES Para obviar las dificultades (por las propiedades de los líquidos reales, viscosidad, mínima cohesión de sus partículas, pequeña comprensibilidad, y dilatación térmica) en las ecuaciones básicas de la hidrodinámica se introducen las características del líquido ideal o perfecto, las mismas que se detallan a continuación: HIDRODINAMICA Sin viscosidad, en consecuencia no presenta resistencia por el rozamiento del líquido entre las capas del líquido y con las paredes del conducto Es completamente incomprensible, no cambia su volumen No presenta ninguna resistencia a la tensión Desprovisto de la propiedad de dilatación térmica Tiene un constante peso volumétrico independiente de los factores externos( el líquido real tiene diferentes pesos volumétricos en función de la temperatura y presión) HIDRODINAMICA La principal característica que que diferencia al líquido ideal del líquido real es su falta de viscosidad En cada caso práctico es necesario analizar en forma individual, sobre que propiedades de los líquidos podemos omitir en los cálculos y cuales se deben seguir manteniéndolos HIDRODINAMICA MOVIMIENTO DE LOS LIQUIDOS-CONCEPTOS BASICOS Se diferencian tres elementos durante el análisis del movimiento de líquidos incomprensibles: - presión en cualquier punto del líquido - velocidad de las respectivas partículas del líquido - cambio de las velocidades en función del tiempo (la aceleración de las partículas) FLUJO TURBULENTO Componentes transversales de la velocidad y distribución de velocidades. Ecuación diferencial del flujo turbulento. Ecuación de Darcy - Weisbach FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO Un régimen es laminar cuando considerando en ella capas fluidas, estas se deslizan unas respecto a otras con diferente velocidad. Este régimen se forma a velocidades bajas. Aquí no existen movimientos transversales ni torbellinos. El régimen es turbulento, cuando en el seno del fluido se forman remolinos. Esta turbulencia se puede formar de diferentes formas, ya sea por contacto con sólidos (turbulencia e pared9 o por contacto con otras capas de fluidos (turbulencia libre). Imagen Régimen Laminar Imagen Régimen Turbulento NUMERO DE REYNOLDS El régimen de flujo depende de tres parámetros físicos que describen las condiciones del flujo. El primer parámetro es una escala de longitud del campo de flujo, como el espesor de una capa límite o el diámetro de una tubería. Si dicha escala de longitud es lo bastantemente grande, una perturbación del flujo podría aumentar y el flujo podría volverse turbulento. El segundo parámetro es una escala de velocidad tal como un promedio espacial de la velocidad ; si la velocidad es lo bastante grande el flujo podría ser turbulento. El tercer parámetro es la viscosidad cinemática ; si la viscosidad es lo bastante pequeña, el flujo puede ser turbulento. Estos tres parámetros se combinan en un solo parámetro conocido como el número de Reynolds ( R ) , con el cual se puede predecir el régimen de flujo, si R > 4000 el flujo será turbulento. Además el número de Reynolds permite predecir el carácter turbulento o laminar en ciertos casos. Así por ejemplo en conductos si el número de Reynolds es menor de 2000 el flujo será laminar y si es mayor de 4000 el flujo será turbulento. El mecanismo y muchas de las razones por las cuales un flujo es laminar o turbulento es todavía hoy objeto de especulación. En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica. En la figura anterior se observa la distribución de velocidades de las partículas del fluido en un corte longitudinal de un conducto. A la izquierda, se observa una distribución aleatoria o desordenada; mientras que a la derecha es una distribución de velocidades ordenada; se puede observar la influencia de la capa límite, donde la velocidad es igual cero. El flujo es turbulento si las fuerzas viscosas son débiles en relación con las fuerzas inerciales. La turbulencia según la definición de Taylor y Von Kármán, puede producirse por el paso del fluido sobre superficies de frontera, o por el flujo de capas de fluido, a diferentes velocidades que se mueven una encima de la otra. Diferentes teorías han tratado de explicar el origen y la estructura de la turbulencia. Algunas explican que la turbulencia es debida a la formación de vórtices en la capa límite, como consecuencia de los disturbios que se generan por discontinuidades bruscas existentes en la pared ; mientras que otras teorías atribuyen la turbulencia a la influencia del esfuerzo cortante, cuando se presenta un gradiente de velocidades con discontinuidades bruscas. En la figura se puede apreciar un flujo turbulento. A pesar de que en el volumen de control anterior, el flujo es laminar, el agua al chocar contra el aire y el obstáculo, pierde el orden de sus láminas de flujo y se convierte en flujo turbulento. ECUACIÓN DIFERENCIAL DEL FLUJO TURBULENTO En este caso, se emplea la fórmula empírica de Blasius válida para tubos lisos y para valores del número de Reynolds hasta 105. Expresaremos HL en términos de las variables básicas en vez del número de Reynolds R. Las pérdidas  Hl debidas a la entrada y salida del fluido por el tubo horizontal tienen la misma expresión en el régimen laminar y en el turbulento. Se resuelve mediante el procedimiento numérico del punto medio. El intentar obtener una solución a las ecuaciones del flujo en régimen turbulento esta fuera del alcance del análisis matemático y el cálculo numérico actuales. De forma similar a la teoría cinética donde se estudia el movimiento de infinidad de moléculas hay que recurrir a un estudio estadístico de la turbulencia trabajando con propiedades promedio. Una posibilidad de promediar las variables de flujo es considerar que en un punto del campo las variables vienen dadas como la suma de un valor promedio y una fluctuación turbulenta: valor promedio temporal de una variable se obtiene de la forma: Siendo T un periodo tal que el valor promedio obtenido es independiente de este valor. T es mucho más pequeño que la variación del valor promedio de forma que éste último podrá depender del valor del tiempo alrededor del cual se toma el promedio pero no de la amplitud elegida para realizarlo. Aunque los valores promedios de las fluctuaciones sean cero no es cierto que el promedio del producto de dos fluctuaciones lo sea, por ejemplo: Una vez que se ha definido la manera de promediar, se toman valores promedio en las ecuaciones de Navier-Stokes. Aquí no se va a entrar en el detalle del resultado obtenido al realizar estos promedios (para ello puede consultarse la bibliografía) pero decir que las ecuaciones que se obtienen son: La ecuación de la continuidad tiene el mismo aspecto sólo que en lugar del campo de velocidades aparece el campo de velocidades promedio. La ecuación de la cantidad de movimiento presenta, además del cambio de las velocidades instantáneas por las promedio, la aparición de un nuevo término, unas tensiones adicionales que se denominan tensiones turbulentas de Reynolds. Estas tensiones cuantifican la influencia de la fluctuación turbulenta en el campo de flujo promedio. Para poder resolver las ecuaciones de Navier-Stokes promediadas es necesario conocer como se relacionan estas tensiones turbulentas con las variables de flujo. A la relación matemática esta relación entre , y se conoce como modelo de turbulencia. Es en esta modelación, donde se investiga actualmente, es donde reside la dificultad de resolver el flujo turbulento. Los modelos que se han propuesto son semiempíricos y no son universales entre ellos se podían citar el modelo de longitud de mezcla de Prandtl, el modelo k-e y el modelo k-e realizable. ECUACIÓN DE DARCY-WEISBACH La ecuación de Darcy-Weisbach es una ecuación ampliamente usada en hidráulica. Permite el cálculo de la pérdida de carga debida a la fricción dentro de una tubería. La ecuación fue inicialmente una variante de la ecuación de Prony, desarrollada por el francés Henry Darcy. En 1845 fue refinada por Julius Weisbach, de Sajonia, hasta la forma en que se conoce actualmente: donde hf es la pérdida de carga debida a la fricción, calculada a partir de (f) = factor de fricción de Darcy , L/D = relación entre la longitud y el diámetro de la tubería , v = la velocidad media de flujo , g = que corresponde a la aceleración debida a la gravedad, y se supone constante (9.81m/s2). A RETENER La cantidad de fluido que pasa por un sistema por unidad de tiempo puede expresarse por medio de tres términos distintos: -Q El flujo volumétrico es el volumen del fluido que circula en una sección por unidad de tiempo -WEl flujo en peso es el peso del fluido que circula en una sección por unidad de tiempo -M El flujo másico es la masa del fluido que circula en una sección por unidad de tiempo A RETENER Flujo volumétrico Q=A*v m3/s Flujo en peso W =γ*Q N/s Flujo másico M=ρ*Q kg/s CONSERVACION DE LA ENERGIA El análisis de un problema de tuberías como el de la figura, toma en cuenta toda la energía dentro del sistema. En física se apredió que la energìa no se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma a otra, enunciado que constituye la ley de conservación de la energía FIGURA CONSERVACION DE LA ENERGIA Existen tres formas de energía a tomarse en consideración cuando se analiza un problema de flujo en tuberías, consideremos un elemento del fluido como el de la figura, dentro de una tubería en un sistema de flujo. Se localiza a cierta elevación z, tiene velocidad v y presión p. El elemento del fluido tiene las siguientes formas de energía: CONSERVACION DE LA ENERGIA 1. ENERGIA POTENCIAL.- Debido a su elevación, la energía potencial del elemento en relación con algún nivel de referencia es: EP=w*z en donde w es el peso de elemento 2. ENERGIA CINETICA.- Debido a su velocidad, la energía cinética del elemento es: EC=w*v2/2g 3. ENERGIA DE FLUJO.- A veces llamada energía de presión o trabajo de flujo y representa la cantidad de trabajo necesario para mover el elemento del fluido a través de una cierta sección contra la presión p EF=w*p/ γ CONSERVACION DE LA ENERGIA Entonces la cantidad total de energía de estas tres formas que posee el elemento del fluido es la suma E E=EF+EP+EC Si no hay energía que se agregue o pierda en el fluido entre las secciones 1 y 2, entonces el principio de conservación de la energía requiere que w*p1/γ+w*z1+w*v12/2g=w*p2/γ+w*z2+w*v22 /2g El peso del elemento w es común a todos los términos y se elimina al dividir entre el. Así la ecuación se convierte en: A RETENER ECUACION DE BERNOULLI ESCRIBIR LA ECUACION Cada término de la ecuación de Bernoulli, resulta de dividir una expresión de la energía entre el peso de un elemento del fluido. Cada término entonces, es una forma de la energía que posee el fluido por unidad de peso del fluido que se mueve en el sistema A RETENER p/γ es la carga de presión Z es la carga de elevación v2/2g es la carga de velocidad La suma de los tres términos se denomina CARGA TOTAL TASA DE FLUJO DE UN FLUIDO Y LA ECUACION DE CONTINUIDAD El método de cálculo de la velocidad de flujo en un sistema de ductos cerrados depende del principio de continuidad. Un fluido circula con un flujo volumétrico constante de la sección 1 a la sección 2, es decir , la cantidad de fluido que circula a través de cualquier sección en cierta cantidad de tiempo es constante, esto se conoce como flujo estable. Por ello, si entre las secciones 1 y 2 no se agrega fluido ni se almacena o retira, entonces la masa de fluido que circula por la sección 2 en cierta cantidad de tiempo debe ser similar a la que circula por la sección 1. Expresado en términos de flujo másico se tiene: M1=M2, o bien por cuanto M=ρ*A*v, tenemos: TASA DE FLUJO DE UN FLUIDO Y LA ECUACION DE CONTINUIDAD ρ1*A1*v1 = ρ2*A2*v2 ECUACION DE CONTINUIDAD Se utiliza para relacionar la densidad del fluido, el área de flujo y la velocidad de éste en dos secciones del sistema donde existe flujo estable, válido para todo fluido sea líquido o gas. Si el fluido es un líquido incompresible, entonces los términos ρ1 y ρ2 de la ecuación son iguales, la expresión para líquidos se convierte A1*v1=A2*v2 o bien, debido a que Q=A*v, tenemos Q1=Q2 Para un flujo estable el flujo volumétrico es el mismo en cualquier sección. También se emplea en gases a velocidades inferiores a 100 m/s, con mínimo margen de error RESTRICCIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI LIMITACIONES DE APLICACION 1. Es válida solo para fluidos incompresibles, porque se supone que el peso específico del fluido es el mismo en las dos secciones de interés. 2. No puede haber dispositivos mecánicos que agreguen o retiren energía del sistema entre las dos secciones de interés, debido a que la ecuación establece que la energía en el fluido es constante. 3. No puede haber transferencia de calor hacia el fluido o fuera de éste. 4. No puede haber pérdida de energía debido a la fricción APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI PROCEDIMIENTO PARA APLICAR LA ECUACION DE BERNOULLI 1. Decidir cuales son los términos conocidos y cuales deben calcularse 2. Determinar cuales son las dos secciones del sistema que se usarán para escribir la ecuación de Bernoulli. Una de ellas se elige porque se concentran varios datos conocidos. En la otra, por lo general, algo habrá que calcularse 3. Escribir la ecuación de Bernoulli para las dos secciones elegidas en el sistema, es importante que la ecuación se escriba en la dirección del flujo, es decir, el flujo debe proceder de la sección que esté en el lado izquierdo de la ecuación y dirigirse hacia la sección derecha. APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI 4. Es necesario ser explícito en la denominación de los subíndices de los términos de la carga de presión, carga de elevación y carga de velocidad en la ecuación de Bernoulli. En el dibujo del sistema hay que señalar la posición de los puntos de referencia. 5. Simplificar la ecuación, si es posible, con la cancelación de los términos que valgan cero o de los que aparezcan como iguales en ambos lados de la ecuación 6. Despejar de la ecuación, en forma algebraica, el término que se busca. 7. Sustituir cantidades conocidas y calcular el resultado, con unidades consistentes en todos los cálculos ECUACION DE DARCY-WEISBACH BIOGRAFIA Y CARGOS IMPORTANTES QUE DESEMPEÑO DARCY Henry Philibert Gaspard Darcy, fue un cientifico francés que hizo importantes contribuciones a la hidráulica. Nació 10 de Junio de 1803 en Dijon, Francia. Su padre Jacques Lazare Gaspard, un recaudador de impuestos, murió en 1858, y su madre Agathe Angelique Serdet debió encargarse de su educación. Por 1848 fue Jefe de Ingeniería en el departamento de Cátedra. En 1855 y 1856 realizó experimentos en columnas de suelo para establecer lo que más adelante sería conocida como Ley de Darcy. Realizó experimentos de campo en canales abiertos para determinar la relación entre velocidad , área y pendiente. Darcy falleció de neumonía el 13 de Enero de 1858, durante un viaje a Paris ECUACION DE DARCY-WEISBACH ECUACION DE DARCY-WEISBACH DARCY Y SU CONTRIBUCION A LA HIDRAULICA Henry Darcy realizó importantes contribuciones a la ciencia de la hidráulica entre las que destacan: El flujo de agua en medios porosos. El cálculo de pérdidas de carga en tuberías y la determinación de diámetros y velocidad de fluidos en tuberías. ECUACION DE DARCY-WEISBACH La Ley de Darcy expresa que el flujo de agua en un medio poroso, homogéneo e isotrópico es proporcional a la conductividad del medio poroso o conductividad hidráulica (K) y a una fuerza conductora o gradiente hidráulica (i). Darcy midió el volumen de agua por unidad de tiempo a través de una columna de arena saturada de longitud (L) y área (A) cuando existía una diferencia de presión hidrostática (h) entre dos puntos (L). Q= K * A * h/L ECUACION DE DARCY-WEISBACH La ecuación de Darcy - Weisbach es una ecuación ampliamente usada en hidráulica. Permite el cálculo de la pérdida de carga debida a la fricción dentro una tubería. La ecuación fue inicialmente una variante de la ecuación de Prony desarrollada por el francés Henry Darcy . En 1845 fue refinada por Julius Weisbach de Sajonia, hasta la forma en que se conoce actualmente: ECUACION DE DARCY-WEISBACH hf = Pérdida de carga debida a la fricción. f = Factor de fricción de Darcy. L = Longitud de la tubería. D = Diámetro de la tubería. v = Velocidad media del fluido. g = Aceleración de la gravedad: g = 9,81 m/s2. ECUACION DE DARCY-WEISBACH CARACTERISTICAS: Fórmula para determinar las pérdidas de energía por fricción. Ecuación racional, desarrollada analíticamente aplicando procedimientos de análisis dimensional. Derivada de las ecuaciones de la Segunda Ley de Newton. ECUACION DE DARCY-WEISBACH La pérdida por fricción está expresada en función de las siguientes variables: longitud de la tubería, velocidad media de flujo (la que se puede expresar también en términos del caudal), diámetro de la tubería y depende también de un factor o coeficiente de fricción f. ECUACION DE DARCY-WEISBACH El coeficiente de fricción de Darcy – Weisbach es, a su vez, función de la velocidad, el diámetro del tubo, la densidad y viscosidad del fluido y  la rugosidad interna de la tubería. Agrupando variables, se obtiene que f es función del número de Reynolds, así:   ECUACION DE DARCY-WEISBACH Con esta ecuación se pueden calcular las pérdidas de cabeza para cualquier fluido newtoniano, siempre y cuando se utilicen las viscosidades y densidades apropiadas. Esto constituye, la principal ventaja de esta fórmula, ya que las otras fórmulas estudiadas son empíricas y sólo pueden aplicarse bajo condiciones muy específicas. ECUACION DE DARCY-WEISBACH Poiseuille, en 1846, fue el primero en determinar matemáticamente el factor de fricción de Darcy- Weisbach en flujo laminar y obtuvo una ecuación para determinar dicho factor, que es:   La cual es válida par tubos lisos o rugosos. ECUACION DE DARCY-WEISBACH Para flujo turbulento el factor de fricción de Darcy- Weisbach se encuentra mediante la ecuación de Colebrook White o también se utiliza la de Swamee-Jain, la cual debe cumplir en un rango determinado. Colebrook-White Swamee- Jain ECUACION DE DARCY-WEISBACH UNIDADES DEL COEFICIENTE f. Si se analiza la ecuación de Darcy-Weisbach, se puede concluir que el factor f es adimensional, pues se tiene lo siguiente:    las dimensiones obtenidas serían las siguientes:   ECUACION DE DARCY-WEISBACH Representa las unidades de f. Como Hf debe tener unidades de longitud, se puede decir que f es adimensional. ECUACION DE DARCY-WEISBACH VALIDEZ DE LA ECUACIÓN DE DARCY A pesar de que la ecuación de Darcy ha sido aceptada por la industria petrolera como válida, es conveniente definir mejor las condiciones bajo las cuales se puede suponer válida. La determinación experimental de la ecuación de Darcy considera: ECUACION DE DARCY-WEISBACH Flujo en estado estable: En las pruebas de laboratorio, debido al tamaño de los núcleos, las condiciones de flujo transitorio duran usualmente pocos minutos, sin embargo en la práctica, debido a la naturaleza de los fluidos y las dimensiones del yacimiento, se pueden originar condiciones de flujo transitorio durante meses o incluso años. ECUACION DE DARCY-WEISBACH Flujo laminar. La ecuación de Darcy es inválida para números de Reynolds mayores de uno. Afortunadamente en aplicaciones prácticas, generalmente el flujo es laminar. Sin embargo, en las cercanías del pozo cuando las velocidades son elevadas, por ejemplo en producción de gas, puede ocurrir flujo turbulento. ECUACION DE DARCY-WEISBACH Ejemplo de aplicación de la ecuación de Darcy: En una tubería de 1000 m de longitud y 45 cm de diámetro se transporta un fluido. Se ha determinado que el factor de fricción de la tubería es de 0,03 y que la velocidad media de flujo es de 2,5 m/s, si el valor de la gravedad se supone de 9,81 m/s2 calcule la pérdida por fricción. ECUACION DE DARCY-WEISBACH SOLUCIÓN: Aplicamos Reemplazamos valores: El nomograma de la figura 3.20, facilita los cálculos. Este nomograma consta de tres partes: uniendo con una recta el punto de la escala izquierda correspondiente al accesorio de que se trate con el punto de la escala derecha correspondiente al diámetro interior de la tubería, el punto de intersección de esta recta con la escala central nos da la longitud equivalente del accesorio. PERDIDAS LINEALES-ECUACION DE DARCY-WEISBACH De conformidad con Darcy –Weisbach, la magnitud de las pérdidas lineales está dada por: En donde: f coeficiente adimensional de las resistencias lineales L longitud del conducto D diámetro del conducto v velocidad media del flujo g gravedad El coeficiente f depende de la viscosidad del líquido, la velocidad media en el conducto, la rugosidad de las paredes y el diámetro del conducto. PERDIDAS LINEALES-ECUACION DE DARCY-WEISBACH En la práctica este coeficiente depende de dos variables: el número de Reynolds Re y de la rugosidad relativa e = k/d= rugosidad absoluta /diámetro del conducto. La rugosidad absoluta no es más que la altura media de las salientes en las paredes del conducto expresada en mm por ejemplo. Cuando dos conductos tienen la misma rugosidad absoluta pero distinto diámetro, la influencia de las desigualdades en las paredes es mayor en el conducto más delgado, por cuanto en el más ancho, los filetes centrales del fluido que se desplazan más alejados de las paredes no experimentan el frenado producido por las rugosidades del conducto. PERDIDAS LINEALES-ECUACION DE DARCY-WEISBACH En consecuencia, disponer de la rugosidad absoluta k no nos permite una clara orientación de lo que sucede dentro del conducto, por lo que se hace necesario conocer la rugosidad relativa e, para lo cual nos ayudamos de los valores de la rugosidad absoluta que se presenta en el siguiente cuadro: PERDIDAS LINEALES-ECUACION DE DARCY-WEISBACH RUGOSIDAD ABOLUTA Clases de tubería k (mm) Tubería de vidrio -0.0015 Tubería de acero nueva 0.02-0.15 Tubería de acero usada 0.50-0.40 Tubería de acero galvanizada 0.07-0.50 Tubería de hierro nueva 0.25-0.50 Tubería de hierro usada 1.00-1.50 Tubería de hierro recubierta de asfalto 0.10-0.125 Tubería de cemento crudo 1.00-2.00 Tubería de hormigón 0.30-0.80 PERDIDAS LINEALES-ECUACION DE DARCY-WEISBACH (A RETENER) Únicamente para la zona de movimiento laminar (Re100.000 de estudios teóricos y ajustando experimentalmente los coeficientes de Von Karman y Prandtl dedujeron su primera ecuación: 1/√f=2log(Re√f)-0.8 Con tuberías rugosas, el coeficiente de resistencia lineal f se calcula haciendo uso de fórmulas empíricas que se basan en las siguientes consideraciones: 1.- Para Re2000 en flujo laminar, la rugosidad no influye en la pérdida de carga f=f(Re) en tuberías lisas y rugosas PERDIDAS LINEALES-ECUACION DE DARCY-WEISBACH (A RETENER) 2.-Si Re es elevado, f deja de ser función de Re y responde a f=f(k/D) rugosidad relativa 3.-Si Re tiene un valor intermedio f=f(Re, k/D) Fórmula universal de pérdidas de carga en conductos industriales 1/√f=-2log(251/Re*√f+k/3.71*D) ECUACION DE PRANDTL Y VON KARMAN En 1930 comenzó el estudio moderno de las ecuaciones de flujo con investigaciones que tenían por objetivo obtener una expresión general para el cálculo del factor de fricción. En ese año, Prandtl y von Karman propusieron dos ecuaciones para su cálculo. Tuberías hidráulicamente lisas. Una tubería se considera hidráulicamente lisa si se cumple que: En tuberías hidráulicamente lisas el factor de fricción depende únicamente del número de Reynolds y la ecuación que los relaciona es debida a Prandtl: que puede aplicarse a cualquier fluido en tubos lisos y en régimen turbulento, mientras que para tubos rugosos, la ecuación es: ECUACION DE PRANDTL Y VON KARMAN En donde r es el radio interno de la tubería y ε su rugosidad. Posteriormente, en 1932, Nikuradse verificó la ecuación de Prandtl para tubos lisos y realizó experimentos con tubos de rugosidad artificial, se tienen dos hipótesis una dice que Prandtl y Von Kármán hicieron uso de los resultados experimentales de Nikuradse, Colebrook y White, para el desarrollo de la ecuación para tubos rugosos y la otra hipótesis considera que fueron obtenidas a partir del desarrollo de la teoría de la capa límite. DIAGRAMA DE MOODY Uno de los métodos más utilizados para evaluar el factor de fricción empléa el diagrama de Moody. Este diagrama de Moody grafica el factor de fricción f versus el número e Reynolds, con una serie de curvas paramétricas relacionadas con la rugosidad relativa. Se grafica en escalas logarítmicas tanto a f como a Re, debido al rango tan amplio de valores que se obtienen. A la izquierda de la gráfica, se tiene valores del Re bajos, lo cual determina un régimen de flujo laminar; para valores intermedios, no se tiene curvas, ya que se trata de una zona crítica; y a la derecha del gráfico, mas allá de valores de Re mayores a 4000, se tiene flujo turbulento. DIAGRAMA DE MOODY El diagrama de Moody se utiliza para ayudar a determinar el factor de fricción f para flujo turbulento. Debe conocerse el número de Reynolds, y la rugosidad relativa. Por lo tanto, los datos básicos que se requieren son el diámetro interior de la tubería, el material del que está hecho, la velocidad del flujo y el tipo del fluido y su temperatura, a partir de los cuales se determina la viscosidad. DIAGRAMA DE MOODY Como se puede observar, el diagrama de Moody está elaborado en papel doble logarítmico, es la representación gráfica de la ecuación de Poiseuille que en papel logarítmico es una recta y la de Colebrook-White en función de dos variables, función que viene representada en el diagrama por una familia de curvas para cada valor del parámetro k/D. Es un diagrama adimencional, que puede ser usado con cualquier sistema coherente de unidades. DIAGRAMA DE MOODY El procedimiento para el empléo del diagrama de Moody y el cálculo de las pérdidas lineales es el siguiente: 1.- Se escoge k según el material de la tubería 2.- Se calcula la rugosidad relativa e= k/D 3.- Calculamos el Número de Reynolds 4.- leemos f en el gráfico 5.- En la ecuación de Darcy-Weisbach reemplazamos el valor de f 6.-Calculamos la pérdida de energía debido a la fricción, hL 115 EXPLICACION DE LAS PARTES DEL DIAGRAMA DE MOODY Si es posible, hay que evitar la zona crítica entre Re 2000 y 4000 porque no puede predecirse el tipo de flujo dentro de ese rango. El incremento del coeficiente o factor de fricción es grande conforme el flujo pasa de laminar a turbulento, sin que sea posible predecir el valor de Re en este rango, en consecuencia debido a que la pérdida de energía es directamente proporcional al coeficiente de fricción, los cambios de tal magnitud son significativos. En algunos textos y referencias se utilizan distintas convenciones para reportar la rugosidad relativa: D/e, e/D, e/r ó r/e, en donde r es el radio interno de la tubería FORMULA DE MANNING La expresión más simple de la fórmula de Manning se refiere al coeficiente de Chézy : De donde, por substitución en la fórmula de Chézy, se deduce su forma más habitual: ó FORMULA DE MANNING Siendo: n = coeficiente de rugosidad que se aplica en la fórmula de Chézy: = radio hidráulico, en m, función del tirante hidráulico h es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared = velocidad media del agua en m/s, que es función del tirante hidráulico h = la pendiente de la línea de agua en m/m = área de la sección del flujo de agua = Caudal del agua en m3/s FORMULA DE HAZEN WILLAMS en donde: L: longitud de la tubería Q: caudal D: diámetro Cf: factor de conversión C : Capacidad de carga (semejante a f de la formula de Darcy) FORMULA DE HAZEN WILLAMS CARACTERÍSTICAS: Fórmula para calcular las pérdidas de energía por fricción. Fórmula empírica (desarrollada a partir de datos experimentales). Sólo es aplicable bajo condiciones muy especiales del flujo (por ejemplo, bajo condiciones de flujo turbulento) y únicamente al agua (bajo ciertas condiciones, a las cuales se llevó a cabo el experimento). Utiliza un factor de capacidad de carga C, el cual equivale a f en la fórmula de Darcy – Weisbach. En la ecuación también hay un factor de conversión Cf, el cual depende del sistema de unidades utilizado. FORMULA DE HAZEN WILLAMS CARACTERÍSTICAS Las pérdidas por fricción están dadas en función de muchas de las mismas variables que en la fórmula de Darcy – Weisbach: longitud de la tubería, diámetro del tubo, caudal. La rugosidad interna de la tubería está considerada dentro del coeficiente de capacidad de carga C. Es una ecuación muy sencilla de manejar, pues depende de parámetros fáciles de calcular. Esto constituye una ventaja de esta ecuación.   INFLUENCIA DE LA EDAD DE LA TUBERIA SOBRE LAS PERDIDAS DE CARGA Debido a que las pérdidas de carga en las tuberías, es función de la rugosidad de las mismas, se debe analizar cómo varía ésta característica de la superficie interna del tubo con respecto al tiempo de uso de las mismas. Algunos materiales, especialmente metálicos son susceptibles de incrustaciones, especialmente de carbonatos de calcio y de magnesio; lo que disminuye su sección interna, y aumenta su rugosidad; y, por ende su capacidad hidráulica. Otros materiales, como el hormigón y el plástico, atrapan las sustancias orgánicas contenidas en el agua, especialmente las aguas servidas, lo que disminuye su rugosidad. UTILIZACION DE ABACOS PARA DISTINTOS VALORES DE RUGOSIDAD Fórmula de hazen williams para el flujo de agua. La ecuación de Darcy presentada en este capitulo para calcular la pérdida de energía debido a la fricción es aplicable para cualquier fluido newtoniano. Para el caso del flujo de agua en sistemas de tubería es conveniente un enfoque alternativo. La fórmula de Hazen - Williams es una de las mas populares para el diseño y análisis de sistemas hidráulicos. Su uso se limita al flujo de agua en tuberías con diámetros mayores de 2.0 pulg y menores a 6.0 pies. La velocidad del flujo no debe exceder los 10.0 pies /s. Asimismo, esta elaborada para agua a 60°F. Su empleo con temperaturas mucho más bajas o altas ocasionaría cierto error. La formula de Hazen – Williams es específica en cuanto a las unidades. En el sistema de unidades tradicional de Estados Unidos adopta la forma siguiente: v= 1.32ChR0.63s0.54 Donde: v= Velocidad promedio del flujo (pies /s). Ch= Coeficiente de Hazen - Williams (adimensional). R= Radio hidráulico del conducto de flujo (pies). s=Relación hL/L: pérdida de energía/longitud del conducto (pies/pies). El uso del radio hidráulico permite su aplicación a secciones no circulares y también a circulares. Para las secciones circulares se emplea R= D/4. El coeficiente Ch sólo depende de la condición de la superficie de la tubería o conducto . La tabla que se muestra a continuación proporciona valores que son los mas comunes. Observe que algunos de ellos son descritos como tubos nuevos y limpios, mientras que el valor de diseño toma en cuenta la acumulación de depósitos en las superficies interiores de la tubería después de cierto tiempo, aun cuando fluya agua limpia a través de ellos. Tuberías lisas presentan valores más elevados de Ch que las rugosas . Con unidades del Sistema Internacional, la fórmula de Hazen – Williams es: v= 0.85ChR0.63s0.54 Donde: v= Velocidad promedio del flujo (m /s). Ch= Coeficiente de Hazen - Williams (adimensional). R= Radio hidráulico del conducto de flujo (m). s=Relación hL/L: pérdida de energía/longitud del conducto (m/m). Al igual que antes, el flujo volumétrico de calcula con Q=Av Tabla de Coeficientes de Hazen Williams Ch.   Ch Tipo de Tubo Promedio para tuberías nuevas y limpias Valor de Diseño Acero, hierro dúctil o fundido con aplicación centrífuga de cemento o revestimiento bituminoso 150 140 Plástico, cobre, latón, vidrio 140 130 Acero, hierro fundido, sin revestimiento 130 100 Concreto. 120 100 Acero corrugado. 60 60 Ejercicio. Para qué velocidad de flujo de agua habría una pérdida de 20 pies de carga en una tubería de acero nueva y limpia de 6 pulg, cédula 40, con una longitud de 1000 pies. Calcule el flujo volumétrico a dicha velocidad. Después vuelva a calcular el valor del diseño de Ch para tubo de acero. s= hL/L = (20 pies)/ (1000 pies) = 0.02 R= D/4= (0.5054 pies)/4 = 0.126 pies Ch = 130 Entonces: v= 1.32ChR0.63s0.54 v= (1.32)(130)(0.126)0.63(0.02)0.54= 5.64 pies/s Q= Av= (0.2006 pies2)(5.64pies/s)= 1.13 pies3/s Ajustamos el resultado para el valor de Ch. Observe que la velocidad y el flujo volumétrico son directamente proporcionales al valor de Ch. si el tubo se deteriora por el uso de modo que Ch = 100, el flujo volumétrico permisible que limitaría la pérdida de energía al mismo valor de 20 pies por 1000 pies de longitud de tubo, sería: v= (5.64 pies/s)(100/130)= 4.34 pies Q= (1.13 pies3/s)(100/130)= 0.869 pies3/s Las fórmulas de Hazen Williams permiten el cálculo directo de la velocidad de flujo para un tipo de y tamaños dados de conducto, cuando se conoce o especifica la pérdida de energía frecuente que se quiera utilizar otros cálculos para: Determinar el tamaño de tubería que se requiere para conducir un flujo volumétrico dado con una pérdida de energía limitada a cierto valor especificado. Obtener la pérdida de energía para un flujo volumétrico dado a través de una tubería conociendo su tamaño y longitud. FORMAS ALTERNATIVAS DE LA FÓRMULA DE HAZEN – WILLIAMS. Esta tabla presenta varias formas que adoptan la fórmula de Hazen – Williams y que facilitan dichos cálculos. Unidades tradicionales de Estados Unidos Unidades de SI. Nomograma para resolver la fórmula de HAZEN-WILLIAMS El monograma que presentamos en la figura 8.9 permite resolver la fórmula de Hazen-Williams con sólo Alinear cantidades conocidas por medio de una recta y leer las incógnitas en la intersección de ésta con el eje vertical apropiado. Observe que el nomograma ésta construido para el valor del coeficiente de Hazen-Williams con Si las condiciones reales de la tubería garantizan el empleo de un valor diferente de se emplean las formulas siguientes para ajustar los resultados. El subíndice 100 se refiere al valor que se lee en el nomograma para . . El subíndice refiere al valor para el dado. La línea punteada de la gráfica muestra el empleo del nomograma para los datos del problema modela 8.10, para el caso de Un uso frecuente de un nomograma como la figura 8.9 consiste en determinar el tamaño de tubería que se requiere para conducir un flujo volumétrico dado, al mismo tiempo que se limita la perdida de energía a cierto valor especificado. Por esto constituye una herramienta conveniente de diseño. FLUJO DE AGUA EN TUBERIAS Hidráulicamente, se definen muy claramente dos tipos de flujos: Flujo a cielo abierto o en canales. Flujo a presión o por tuberías. En este capítulo vamos a estudiar el flujo de agua por tuberías o conductos cerrados, es decir cuando la presión es mayor a la de la atmosférica; esta podría estar dada por un tanque de carga, sistemas de bombeo, etc. ECUACION DE PRANDTL Y VON KARMAN En 1930 comenzó el estudio moderno de las ecuaciones de flujo con investigaciones que tenían por objetivo obtener una expresión general para el cálculo del factor de fricción. En ese año, Prandtl y von Karman propusieron dos ecuaciones para su cálculo. Tuberías hidráulicamente lisas. Una tubería se considera hidráulicamente lisa si se cumple que: En tuberías hidráulicamente lisas el factor de fricción depende únicamente del número de Reynolds y la ecuación que los relaciona es debida a Prandtl: que puede aplicarse a cualquier fluido en tubos lisos y en régimen turbulento, mientras que para tubos rugosos, la ecuación es: ECUACION DE PRANDTL Y VON KARMAN En donde r es el radio interno de la tubería y ε su rugosidad. Posteriormente, en 1932, Nikuradse verificó la ecuación de Prandtl para tubos lisos y realizó experimentos con tubos de rugosidad artificial, se tienen dos hipótesis una dice que Prandtl y Von Kármán hicieron uso de los resultados experimentales de Nikuradse, Colebrook y White, para el desarrollo de la ecuación para tubos rugosos y la otra hipótesis considera que fue obtenidas a partir del desarrollo de la teoría de la capa límite. INFLUENCIA DE LA EDAD DE LA TUBERIA SOBRE LAS PERDIDAS DE CARGA Debido a que las pérdidas de carga en las tuberías, es función de la rugosidad de las mismas, se debe analizar cómo varía ésta característica de la superficie interna del tubo con respecto al tiempo de uso de las mismas. Algunos materiales, especialmente metálicos son susceptibles de incrustaciones, especialmente de carbonatos de calcio y de magnesio; lo que disminuye su sección interna, y aumenta su rugosidad; y, por ende su capacidad hidráulica. Otros materiales, como el hormigón y el plástico, atrapan las sustancias orgánicas contenidas en el agua, especialmente las aguas servidas, lo que disminuye su rugosidad. UTILIZACION DE ABACOS PARA DISTINTOS VALORES DE RUGOSIDAD Fórmula de Hazen Williams para el flujo de agua La ecuación de Darcy presentada en este capitulo para calcular la pérdida de energía debido a la fricción es aplicable para cualquier fluido newtoniano. Para el caso del flujo de agua en sistemas de tubería es conveniente un enfoque alternativo. La fórmula de Hazen - Williams es una de las mas populares para el diseño y análisis de sistemas hidráulicos. Su uso se limita al flujo de agua en tuberías con diámetros mayores de 2.0 pulg y menores a 6.0 pies. La velocidad del flujo no debe exceder los 10.0 pies /s. Asimismo, esta elaborada para agua a 60°F. Su empleo con temperaturas mucho más bajas o altas ocasionaría cierto error. La formula de Hazen – Williams es específica en cuanto a las unidades. En el sistema de unidades tradicional de Estados Unidos adopta la forma siguiente: v= 1.32ChR0.63s0.54 Donde: v= Velocidad promedio del flujo (pies /s). Ch= Coeficiente de Hazen - Williams (adimensional). R= Radio hidráulico del conducto de flujo (pies). s=Relación hL/L: pérdida de energía/longitud del conducto (pies/pies). El uso del radio hidráulico permite su aplicación a secciones no circulares y también a circulares. Para las secciones circulares se emplea R= D/4. El coeficiente Ch sólo depende de la condición de la superficie de la tubería o conducto . La tabla que se muestra a continuación proporciona valores que son los mas comunes. Observe que algunos de ellos son descritos como tubos nuevos y limpios, mientras que el valor de diseño toma en cuenta la acumulación de depósitos en las superficies interiores de la tubería después de cierto tiempo, aun cuando fluya agua limpia a través de ellos. Tuberías lisas presentan valores más elevados de Ch que las rugosas . Con unidades del Sistema Internacional, la fórmula de Hazen – Williams es: v= 0.85ChR0.63s0.54 Donde: v= Velocidad promedio del flujo (m /s). Ch= Coeficiente de Hazen - Williams (adimensional). R= Radio hidráulico del conducto de flujo (m). s=Relación hL/L: pérdida de energía/longitud del conducto (m/m). Al igual que antes, el flujo volumétrico de calcula con Q=Av Tabla de Coeficientes de Hazen Williams Ch.   Ch Tipo de Tubo Promedio para tuberías nuevas y limpias Valor de Diseño Acero, hierro dúctil o fundido con aplicación centrífuga de cemento o revestimiento bituminoso 150 140 Plástico, cobre, latón, vidrio 140 130 Acero, hierro fundido, sin revestimiento 130 100 Concreto. 120 100 Acero corrugado. 60 60 Ejercicio. Para qué velocidad de flujo de agua habría una pérdida de 20 pies de carga en una tubería de acero nueva y limpia de 6 pulg, cédula 40, con una longitud de 1000 pies. Calcule el flujo volumétrico a dicha velocidad. Después vuelva a calcular el valor del diseño de Ch para tubo de acero. s= hL/L = (20 pies)/ (1000 pies) = 0.02 R= D/4= (0.5054 pies)/4 = 0.126 pies Ch = 130 Entonces: v= 1.32ChR0.63s0.54 v= (1.32)(130)(0.126)0.63(0.02)0.54= 5.64 pies/s Q= Av= (0.2006 pies2)(5.64pies/s)= 1.13 pies3/s Ajustamos el resultado para el valor de Ch. Observe que la velocidad y el flujo volumétrico son directamente proporcionales al valor de Ch. si el tubo se deteriora por el uso de modo que Ch = 100, el flujo volumétrico permisible que limitaría la pérdida de energía al mismo valor de 20 pies por 1000 pies de longitud de tubo, sería: v= (5.64 pies/s)(100/130)= 4.34 pies Q= (1.13 pies3/s)(100/130)= 0.869 pies3/s Las fórmulas de Hazen Williams permiten el cálculo directo de la velocidad de flujo para un tipo de y tamaños dados de conducto, cuando se conoce o especifica la pérdida de energía frecuente que se quiera utilizar otros cálculos para: Determinar el tamaño de tubería que se requiere para conducir un flujo volumétrico dado con una pérdida de energía limitada a cierto valor especificado. Obtener la pérdida de energía para un flujo volumétrico dado a través de una tubería conociendo su tamaño y longitud. FORMAS ALTERNATIVAS DE LA FÓRMULA DE HAZEN – WILLIAMS. Esta tabla presenta varias formas que adoptan la fórmula de Hazen – Williams y que facilitan dichos cálculos. Unidades tradicionales de Estados Unidos Unidades de SI. La línea punteada de la gráfica muestra el empleo del nomograma para los datos del problema modela 8.10, para el caso de Un uso frecuente de un nomograma como la figura 8.9 consiste en determinar el tamaño de tubería que se requiere para conducir un flujo volumétrico dado, al mismo tiempo que se limita la perdida de energía a cierto valor especificado. Por esto constituye una herramienta conveniente de diseño. En la figura los diámetros interiores del conducto en las secciones 1 y 2 son de 50mm y 100mm. Respectivamente en la sección 1 fluye agua a 70ºC con velocidad promedio de 8m-s.Determinar: a.-La velocidad en la sección 2 b.-El flujo volumétrico c.-El flujo en peso d.-El flujo en masa Determinar el flujo volumétrico máximo en lts-min que puede transportar a través de un tubo de acero estándar cuyo diámetro exterior es de pulg siendo el espesor de la pared de la tubería de 0.065pulg si la velocidad máxima es de 3m-s DATOS: Las líneas de la figura representan las trayectorias de las diversas partes de la corriente de flujo llamadas “líneas de trayectoria”. Al aproximarse las líneas de trayectoria a la contracción , asumen una trayectoria curva y la corriente total continua estrechándose durante cierta distancia mas allá de la contracción, por lo tanto la sección de cruce mínimo de flujo es menor que la del conducto menor.                          CONTRACCIÓN SÚBITA PERDIDAS MENORES PERDIDAS MENORES En este capítulo aprenderemos a determinar las pérdidas de energía que se producen en codos, tes, válvulas, medidores y otros elementos de control, que efectivamente son pequeñas en comparación con la pérdida de energía debido a la fricción en secciones largas y rectas de tubería, razón por la cual reciben el nombre de pérdidas menores, sin embargo, el efecto combinado de todas ellas resulta significativo. PERDIDAS MENORES OBJETIVOS 1.- Reconocer las fuentes de pérdidas menores. 2.- Definir el coeficiente de resistencia. 3.- Determinar la pérdida de energía para el flujo a través de los tipos siguientes de pérdidas menores: a. Expansión súbita de la trayectoria del flujo. b. Pérdida en la salida, cuando el fluido sale de una tubería y entra en un almacenamiento estático. c. Expansión gradual de la trayectoria del flujo. d. Contracción súbita de la trayectoria del flujo. e. Contracción gradual de la trayectoria del flujo. f. Pérdida en la entrada , cuando el fluido ingresa a un tubo desde un almacenamiento estático PERDIDAS MENORES 4.- Definir el término de vena contracta. 5.- Definir y usar la técnica de la longitud equivalente para calcular la pérdida de energía en válvulas , acoplamientos y curvas en la tubería. 6.- Describir las pérdidas de energía que tienen lugar en un sistema común de potencia de fluido. 7.- Demostrar como se emplea el coeficiente de flujo Cv, para evaluar la pérdida de energía en ciertos tipos de válvulas. COEFICIENTE DE RESISTENCIA Las pérdidas de energía son proporcionales a la carga de velocidad del fluido, conforme pasa por un codo, expansión o contracción de la sección de un flujo o por una válvula, generalmente los valores de las pérdidas de energía se reportan en términos de un coeficiente de resistencia K, entonces: hL = K(v2/2g) en donde: hL es la pérdida menor, K es el coeficiente de resistencia y v es la velocidad promedio del flujo en el tubo en la vecindad donde ocurre la pérdida menor. COEFICIENTE DE RESISTENCIA En razón de que puede presentarse más de una velocidad de flujo (expansiones y contracciones), se debe definir la velocidad a usar con cada coeficiente de resistencia, coeficiente que es adimensional al representar una constante de proporcionalidad. La magnitud de este coeficiente depende de la geometría del dispositivo que ocasiona la pérdida y a veces de la velocidad del flujo. Se expresa en: m o en N*m/N en el S.I. pies o en pie*lb/lb en el S. Inglés EXPANSIÓN SUBITA Conforme un fluido pasa de una tubería pequeña a una más grande a través de una expansión súbita, su velocidad disminuye de manera abrupta, lo que determina la aparición de turbulencia, que a su vez genera una pérdida de energía, ver el siguiente gráfico. La cantidad de turbulencia y por tanto de pérdida de energía, depende de la razón entre los tamaños de las dos tuberías. EXPANSIÓN SUBITA EXPANSIÓN SUBITA Si, donde v1 es la velocidad promedio del flujo en la tubería más pequeña antes de la expansión K depende tanto de la relación de los tamaños de las dos tuberías como de la magnitud de la velocidad de flujo. En la figura y en el cuadro que se presentan a continuación se ilustra en forma gráfica lo expresado. EXPANSIÓN SUBITA EXPANSION SUBITA Haciendo algunas suposiciones sobre el carácter de la corriente del flujo conforme se expande en la expansión súbita, es posible predecir de manera analítica el valor de K con la expresión siguiente: K = (1-(A1/A2))2 = (1-(D1/D2)2)2 los subíndices 1 y 2 se refieren a las secciones más pequeña y más grande respectivamente. Con esta ecuación los valores de K concuerdan bien con los datos experimentales cuando la velocidad v1 es aproximadamente de 1,2 m/s (4 pies/s), a velocidades mayores los valores reales de K son más pequeños que los teóricos. Se recomienda utilizar los valores experimentales si se conoce la velocidad de flujo. EJERCICIOS EJERCICIOS PERDIDA EN LA SALIDA Conforme el fluido pasa de una tubería a un depósito o tanque grande, como se muestra en la figura siguiente, su velocidad se reduce hasta casi cero. En el proceso se disipa la energía cinética que el fluido tenía en la tubería, indicada con la de v12/2g. Por tanto, la energía perdida por esta condición es: hL=1.0(v12/2g) conocida como pérdida en la salida. K=1.0 se emplea sin importar la forma de la salida en el lugar donde el tubo se conecta a la pared del tanque. PERDIDA EN LA SALIDA EJERCICIO Determinar la pérdida de energía que ocurre conforme circulan 100 l/min de agua, de un tubo de cobre de 1 pulg (tipo K) a un tanque más grande. Solución: hL=1.0(v12/2g) D1=25.3 mm=0.0253m A1=5.017 * 10-4 m2 v1=Q/A1= 100l/min /5.017 * 10-4 m2 * 1m3/s /60.000 l/min v1=3.32m/s, entonces v12/2g=0.56 m en consecuencia, la pérdida de energía es: hL = (1.0)(0.56)=0.56 m Pérdidas de Energía en una Reducción Ésta pérdida es la que se da en el sistema, al empatar dos tuberías de distinto diámetro. Generalmente estos cambios de diámetro se ve necesarios hacerlos al realizar los cálculos para el diámetro económico, que en la mayoría de los casos nos obliga a usar dos series comerciales distintas. Este empate se puede hacer con dos accesorios distintos: q D1 D2 V1   V2 contracción gradual contracción súbita Con la velocidad promedio inicial y la relación entre los diámetros calculamos el coeficiente de resistencia (K) La sección donde ocurre esta área de flujo mínimo se denomina “vena contracta”, mas allá de esta la corriente de flujo debe desacelerar y dilatarse nuevamente para llenar el conducto. La turbulencia ocasionada por la contracción y la posterior dilatación genera la perdida de energía. Utilizando el diagrama encontramos la velocidad en la corriente del conducto a partir de la contracción. La pérdida de energía debido a una contracción súbita se calcula a partir de la ecuación. Donde: HL = pérdida de energía debido a una contracción. V2 = velocidad en la corriente hacia abajo del conducto menor a partir de la contracción. K = coeficiente de resistencia (depende de la proporción en los tamaños de los conductos y de la velocidad del flujo). g = gravedad CONTRACCIÓN GRADUAL La pérdida de energía en una contracción puede disminuirse sustancialmente aumentando el ángulo de la unión de los diámetros (< 90º de la contracción súbita en un sistema de ejes coordenados) hasta un ángulo del cono θ, ilustrado en la figura. q D1 D2 V1   V2 A continuación se muestran los datos para el coeficiente de resistencia (K) contra la proporción de diámetros para varios valores para ángulos del cono θ.           donde el coeficiente de resistencia se basa en la cabeza de velocidad en el conducto menor después de la contracción (V2) . Estos datos son para número de Reynolds mayores que 10 x105. Al disminuir el ángulo del cono por debajo de los 15º, el coeficiente de resistencia de hecho se incrementa como se muestra en la siguiente figura. De igual forma la pérdida de energía debido a una contracción súbita se calcula a partir de la ecuación. Conociendo previamente el coeficiente de resistencia utilizando los diagramas. Donde: HL = pérdida de energía debido a una contracción. V2 = velocidad en la corriente hacia abajo del conducto menor a partir de la contracción. K = coeficiente de resistencia (depende de la proporción en los tamaños de los conductos y de la velocidad del flujo). g = gravedad Según Kisieliev   θ 4 a 5 7 10 15 20 25 30 35 40 45 60 75 80 K 0.060 0.16 0.16 0.18 0.20 0.22 0.24 0.26 0.28 0.30 0.32 0.34 0.35   0.005                         Para que el valor de la pérdida no sea grande, el ángulo de reducción no debe exceder un valor especificado, dicho ángulo vale:   donde:       y      Ejercicio: Determine la pérdida de energía para una contracción gradual de una tubería de acero de 5 pulg. a otra de acero de 2 pulg. para un flujo volumétrico de 500 L/min. El ángulo del cono para la contracción es de θ = 105o D1 = 127 mm = 0,127 m D2 = 50,8 mm = 0,0508 m Q1 = 500 L/min A1 = 0,0127 m2 En la gráfica Coeficiente de resistencia-proporción de diámetro con θ ≥ 15º. Para θ = 105º y D1/D2 = 2,50 m ,encontramos K = 0,36 SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE Y EN PARALELO 178 CALCULO DE TUBERIAS SIMPLES Existen tres casos básicos y en cada uno de ellos se emplea la formula de Darcy-Weisbach, la ecuación de continuidad y el diagrama de Moody para determinar la magnitud desconocida. En los tres casos, se conoce el trazado del sistema (longitud de la tubería, cambios de altura y el material, así como, el tipo, la cantidad y ubicación de los accesorios) y también se conoce el líquido a conducir. El cálculo se basa en las relaciones entre pérdidas de energía, caudal y dimensiones de la tubería CASO I Se tienen como datos: Q,L, d, ʋ, k Encontrar las pérdidas hidráulicas hf Desarrollo En este caso el número de Reynolds y la rugosidad relativa se determinan de los datos conocidos y para calcular hf se determina f del diagrama de Moody y luego se sustituye en la fórmula de Darcy-Weisbach EJERCICIO PARA EL CASO No. 1 En el caso No. 1 tenemos como datos: El caudal (Q) La longitud de la tubería (L) Su diámetro (D) La viscosidad del fluido (v) Su rugosidad absoluta (K). Incógnita = Hf EJERCICIO: Determinar la pérdida de energía en un flujo de 8000 lts / min de un aceite de una v = 0.00001 m^2 / seg. a través de una tubería de fundición de 300 m de longitud y de un diámetro de 0.2 m. DESARROLLO: De la fórmula de caudal tenemos que V = Q / A Re = (V x D) / v V = 8 / (60 x p x 0.2^2 / 4) Re = (4.23 x 0.2) / 0.00001 V = 4.23 m / seg. Re = 84600 Vemos que en la tubería se produce un flujo turbulento. Calculamos la rugosidad relativa: Rugosidad relativa = K / D De tablas obtenemos que K (rugosidad absoluta) para una tubería de fundición es K = 0.0259 cm. K / D = 0.0259 / 20 K / D = 0.0013 Con Re = 84600 y K / D = 0.0013 en el diagrama de Moody calculamos f y obtenemos: f = 0.024 Hf = f x L / D x V^2 / 2g Hf = 0.024 x 300 / 0.2 x 4.23^2 / 19.6 Hf = 32.9 m. CASO II Se tiene como datos: hf, L, d, ʋ, k Calcular el caudal Q Desarrollo En este caso le velocidad y el coeficiente de fricción son desconocidos y debemos usar simultáneamente la fórmula de Darcy y el diagrama de Moody, para encontrar sus valores, si conocemos ε=k/d, se adopta un valor de f para entrar en el diagrama de Moody. Reemplazando este valor supuesto en la fórmula de Darcy, se obtiene un valor de v a partir del cual se calcula el número de Reynolds Re, con este valor de Re, en Moody encontramos un valor de f más favorable. Cuando se encuentre un f con cifras muy próximas, calculamos la velocidad y el caudal se obtiene de la ecuación Q=v.A Siempre que se conozca la velocidad de flujo de volumen en el sistema, analizaremos el funcionamiento del sistema por un procedimiento llamado iteración. Esto se requiere debido a que hay muchas cantidades desconocidas para utilizar el procedimiento de solución directa descrito para los problemas Clase l. Específicamente, si la velocidad del flujo de volumen se desconoce, entonces la velocidad de flujo también se desconoce. Se deduce que el número de Reynolds se desconoce puesto que éste depende de la velocidad. Si no se puede encontrar el número de Reynolds, entonces el factor de fricción “ f ” no puede determinarse directamente. Puesto que las pérdidas de energía debido a la fricción dependen tanto de la velocidad como del factor de fricción, el valor de estas pérdidas no puede calcularse en forma directa. La iteración supera estas dificultades. Es un método de solución del tipo prueba y error en el cual se asume un valor de prueba para el factor de fricción desconocido “ f ”, permitiendo el cálculo de una velocidad de flujo correspondiente. El procedimiento proporciona una forma de verificar la exactitud del valor de prueba de ” f “ y también indica el nuevo valor de prueba a utilizarse si se requiriera un ciclo de cálculo adicional. Este procedimiento EJERCICIO CASO II Se está proporcionando agua a 80 ̊F a una zanja de irrigación desde un depósito de almacenamiento elevado como se muestra en la figura calcular la velocidad de flujo de volumen del agua de la zanja Puesto que Pa = Pb = 0 (despreciable) y va es aproximadamente cero Resolución del ejercicio Todas las perdidas de energía hl dependen de la velocidad vb . Por lo tanto se requiere de iteración. Pérdida a la entrada Pérdida por fricción en la tubería Codo de radio largo Válvula de compuerta abierta la mitad La diferencia de elevación es de 40 pies El fT = 0.017 para una tubería de acero de 4 pulgadas Despejando vb : Calculamos Número de Reynolds y rugosidad relativa en función de vb Es el comienzo de la reiteración ¿Cuál es el rango de valores posibles del factor de fricción para este sistema? 192 Puesto que D/ε = 2235, el valor más bajo posible de f es 0.0155 para números de Reynolds muy altos y el valor más alto posible es 0.039 para un valor de Reynolds de 4000. El valor de prueba inicial de f debe estar en este rango. Utilizaremos f= 0.020 Encontraremos los valores de velocidad y número de Reynolds Con el anterior dato y en base al diagrama de Moody obtenemos f= 0.0175 puesto que este valor es diferente del valor de prueba inicial de f, deben repetirse los pasos para el cálculo de vb y NR. El nuevo valor de f = 0.0175, por lo tanto CASO III Se tiene como datos: hf, Q, L, ʋ, k Encontrar el valor del diámetro d del conducto Desarrollo d magnitud desconocida, también f y v en la ecuación de Darcy; dos en la ecuación de continuidad d y v; tres en la relación de Reynolds v, d y Re y la rugosidad relativa también es una magnitud desconocida. Empleando la ecuación de continuidad para eliminar la viscosidad en la ecuación de Darcy y en la expresión del número de Reynolds se simplifica el problema Ejercicio:CASO III Determinar el diámetro de una tubería de acero comercial que va a transportar 2.0m³/s de aceite con una viscosidad cinemática de 0.00002 m²/s, con una longitud de 300 m y una pérdida de energía de 25 m CALCULO CON LA FORMULA DE HAZEN-WILLIAMS Teniendo presente las limitaciones para el uso de esta fórmula, en unidades del S.I. tiene la siguiente forma: v=0.85*C*Rh0.63 J0.54 en donde: v=velocidad promedio del flujo, m/s C=Coeficiente de rugosidad de Hanzen-William adimensional Rh=Radio hidráulico del conducto, m J=Pérdida de carga en el conducto, m/m SISTEMA DE TUBERIAS EN SERIE SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE OBJETIVOS 1.- Identificar sistemas de tuberías en serie. 2.- Determinar si un sistema dado, es de clase I, clase II o de clase III. 3.- Calcular la pérdida total de energía, diferencias de elevación o de presión para sistemas de clase I con cualquier combinación de tuberías, pérdidas menores, bombas o depósitos, cuando el sistema conduce cierto flujo volumétrico. 4.- Determinar para sistemas clase II, la velocidad o el flujo volumétrico a través del sistema, con diferencias de presión y alturas de elevación conocidas. 5.- Determinar para sistemas clase III, el tamaño de tubería que se requiere para conducir un flujo volumétrico dado, con una caída de presión limitante específica o para una diferencia de elevación también dada SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE Un sistema de tubería en serie es aquel donde el fluido sigue una trayectoria única a través de él. Las tuberías en serie, es aquel conjunto de tuberías que forman parte de una misma conducción y que tienen diferente diámetro. Un sistema de tuberías en serie está formado por un conjunto de tuberías que comparten el mismo caudal y tienen diferente sección. SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE Nos referimos al hablar de tuberías en serie a una conducción en línea compuesta de varios diámetros como se muestra en la figura de la diapositiva siguiente. En ellas se cumplen las siguientes leyes: Q1 = Q2 = Q3 = ... = Q hf = hf 1 + hf 2 + hf 3 SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE Esquemáticamente se representaría este sistema de la siguiente manera: Sistema de 3 tuberías en serie entre A y B SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE Conducción compuesta por tuberías en serie SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE Para obtener una solución al problema se debe considerar lo siguiente: Continuidad: Velocidad media: Balance de energía: SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE Se nos pueden plantear las siguientes cuestiones a la hora de resolver un sistema, asi: a) Conocemos Q, Li, Di, υ, ki, determinar hf Es un problema simple de cálculo de tuberías. Determinamos las pérdidas de carga en cada tramo, incluidas las pérdidas localizadas si procede, y al final se suman. SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE b) DADA UNA CONDUCCIÓN EN SERIE CON DISTINTOS DIÁMETROS Y/O RUGOSIDADES, DETERMINAR EL DIÁMETRO EQUIVALENTE DE LA MISMA. Expresamos en primer lugar la pérdida de carga localizadas en función del caudal: Sustituyendo ésta y también la fórmula de Darcy-Weisbach en la ecuación anterior, se obtiene: Donde despejaríamos el diámetro D. SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE A menos que las longitudes sean pequeñas, la influencia de las pérdidas de carga locales es despreciable; en tal caso, la ecuación anterior adoptaría la forma: Si suponemos que f1 = f2 = f3 = ....= f , la ecuación anterior se simplifica más: Lo primero que puede hacerse es calcular el diámetro equivalente D a través de la ecuación (9). Una vez conocido D y también la pérdida de carga correspondiente, el caudal Q se obtiene mediante la fórmula de Colebrook la cual es: SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE En general, los resultados antes obtenidos podrían considerarse definitivos; pero si queremos más exactitud, determinamos los distintos fi con la ayuda del valor próximo de Q que ya tenemos, y terminamos de resolver el problema con las demás ecuaciones. SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE c) Conocidos Li, Di, Ki, hf, determinar Q. Es el mismo problema anterior. Calculando el diámetro equivalente D, la obtención del caudal es inmediata utilizando la ecuación de Colebrook. d) El diámetro D que cumple los requisitos exigidos en una instalación no será en general comercial. Se trata de sustituirla por otra conducción equivalente que utilice los diámetros comerciales D1 por defecto y D2 por exceso. SISTEMAS DE TUBERIAS EN SERIE Las longitudes parciales L1 de diámetro D1 y L2 (L2 = L -L1) de diámetro D2, se obtienen de la ecuación O bien la siguiente ecuación, si se desea mayor precisión: TUBERIAS EQUIVALENTES Se dice que dos tuberías son equivalentes, cuando un determinado caudal de fluido pasa por estos conductos produciendo las mismas pérdidas de carga. Debe considerarse que las tuberías son de diferente diámetro y rugosidades. De la ecuación de Darcy –Weisbach en función del caudal para la primera tubería se tiene: hs1 =f1 /d15 *L1 /Π2 *8Q12 /g TUBERIAS EQUIVALENTES y para la segunda: hs2 = f2 /d25 *L2 /Π2 *8Q22 /g Para que sean equivalentes debe cumplirse que: hs1 = hs2 y simplificando tenemos: f1 /d15 *L1 = f2 /d25 *L2 despejando L2 = L1 *f1 /f2 (d2 /d1 )5 Esta ecuación determina la longitud de la segunda tubería que es equivalente a la primera Método de longitud de tubería equivalente Un método no completamente exacto pero válido a efectos de estimar las pérdidas de carga localizadas consiste en expresarlas en forma de longitud equivalente (Le), es decir, valorar cuántos metros de tubería recta del mismo diámetro producen una pérdida de carga continua que equivale a la pérdida que se produce en el punto singular. Por tanto, la longitud equivalente de una singularidad puede determinarse igualando las fórmulas para el cálculo de hs y hr: La pérdida de carga total en una tubería de longitud L con i singularidades de longitud equivalente Lei cada una de ellas, será la que produce una tubería del mismo diámetro pero con una longitud total. Por ejemplo, si la suma de los coeficientes de resistencia (K) en las singularidades de una tubería de 250 mm de diámetro y f = 0.020 es K = 10, significa que para calcular las pérdidas de carga totales, la longitud real de la conducción deberá aumentarse en una longitud equivalente de Le = 125 m, es decir, 500 diámetros. Esta longitud equivalente origina la misma pérdida de carga que los puntos singulares a los que sustituye. Por ejemplo, si la suma de los coeficientes de resistencia (K) en las singularidades de una tubería de 250 mm de diámetro y f = 0.020 es K = 10, significa que para calcular las pérdidas de carga totales, la longitud real de la conducción deberá aumentarse en una longitud equivalente de Le = 125 m, es decir, 500 diámetros. Esta longitud equivalente origina la misma pérdida de carga que los puntos singulares a los que sustituye. Si la pérdida de carga por rozamiento se expresa mediante la ecuación de Darcy simplicada: y haciendo: resultará: (6) Se puede observar que el valor de m no sólo depende de la rugosidad y del diámetro, sino también del nº de Reynolds, cuando el régimen no sea totalmente turbulento. La longitud equivalente de la conducción, Le, se obtendrá igualando las fórmulas (5) y (6): + = de donde: EJERCICIOS DE APLICACIÓN EJERCICIO 1 Se requiere reemplazar una tubería de 1000 metros de longitud y 200mm de diámetro por otra equivalente de 150mm de diámetro. Para la solución de estos problemas hay que obtener valores aproximados de f1 y f2 en base al caudal de circulación en el intervalo previsto. Sea por ejemplo: f1 = 0.020 y f2 = 0.018 y tendremos. O sea en las condiciones supuestas 264 metros de tubería de 150mm de diámetro equivalen a 1000 metros de tubería de 200mm de diámetro. EJERCICIO 2 Un sistema de tuberías en serie está constituido por un tramo de 1800m de tubería de 50cm, otro de 1200m de 40cm y 600m de 30cm. Todas las tuberías son nuevas de fundición. Hallar a partir del sistema: La longitud equivalente de una tubería de 40 cm El diámetro equivalente de la longitud de la tubería fuera 3600m Solución: Utilícese C1 = 130 para tubería nueva de fundición. 1: Como la magnitud hidráulica común para un sistema de tuberías en serie es el caudal, supóngase que este es de 130 l/seg (cualquier otro valor serviría). Para utilizar el Diagrama B (nomograma de caudales) se cambia Q130 por Q100, es decir: Q100 = (100/130)130 = 100 l/seg S50 = 0.93m/1000m y la pérdida de carga = 0.93 x 1.8 = 1.675m (15.0%) S40 = 2.62m/1000m y la pérdida de carga = 2.62 x 1.2 = 3.141m (28.2%) S30 = 10.60m/1000m y la pérdida de carga = 10.60 x 0.6 = 6.360m (56.8%) Para Q = 130 l/seg: Pérdida de carga total = 11.176m (100%) La tubería equivalente de 40 cm debe transportar 130 l/seg con una pérdida de carga de 11.176 m (C=130). 2: Los 3600m de tubería. (C1=130), deben transportar 130 l/seg con una pérdida de carga de 11.176m. Y en el diagrama B, utilizando Q100 = 100 l/seg, D = 38cm (aproximadamente) SISTEMA DE TUBERIAS EN PARALELO SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO Un sistema de tuberías en paralelo está formado por un conjunto de tuberías que nacen y confluyen en un mismo punto. SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO PRINCIPIOS: – En un nudo la suma de caudales es nula – La pérdida de carga entre dos nudos es idéntica por todas las tuberías (codos, Tes, …) [tubería equivalente] – El porcentaje de caudal por cada rama es independiente del caudal total Q1 = Qa + Qb + Qc + ... = Q2 hperd a = hperd b = hperd c ... SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO El caudal total que se quiere transportar se divide entre las tuberías existentes y que la pérdida de carga en cada una de ellas es la misma. Por lo tanto se cumple: Continuidad: Velocidad media: SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO Balance de energía: Tubería 1: Tubería 2: Tubería 3: SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO Como: pa = Pb = 0 ; Va = Vb = 0 ; za - zb = Ht. Entonces: SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO SISTEMA PARALELO EN TUBERÍA COMÚN: Un sistema paralelo de tubería común, incluye dos ramas dispuestas como se muestra en la figura. La rama inferior se agrega para evitar que parte del fluido pase a través del intercambiador de calor, permitiendo el flujo continuo, mientras que se le da servicio al equipo. SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO CAUDAL en Camino (CAUDAL distribuido EN SISTEMA DE TUBERÍAS PARALELAS). Sistema hidráulico en el cual el caudal, o gasto, se reparte a lo largo de su recorrido. Sea un elemento de tubería como el que se muestra en la figura. . SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO SISTEMA DE TUBERÍA EN PARALELO Redes abiertas. No existe un método especial, dado que se conocen las demandas del flujo. Dada una cierta geometría, se deben calcular las presiones en los nodos Dadas estas presiones requeridas en los nodos, se debe diseñar la red SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO SISTEMA DE TUBERÍA EN PARALELO DE Redes cerradas. Se emplea generalmente el método de Hardy - Cross, el cual es un método iterativo, para una solución factible inicial. Para cada tubería, siempre existe una relación entre la pérdida de carga y el caudal, de la forma: Donde: m: depende de la expresión utilizada para determinar la pérdida de carga. r: depende de la fórmula para expresar la pérdida de carga y de las características de la tubería, asociadas a pérdidas de carga singulares y generales. SISTEMAS DE TUBERIAS EN PARALELO Método de Hardy - Cross. Las condiciones hidráulicas básicas en la aplicación del método de Cross son: . Por continuidad de caudales, la suma algebraica de los flujos de las tuberías que se reúnen en un nodo es cero. · Por continuidad de energía, la suma algebraica de todas las pérdidas de energía en cualquier circuito cerrado o malla dentro del sistema, es cero. Suponiendo conocidas las características de la red (D, L, material), los caudales entrantes al sistema y los caudales salientes de él, entonces lo que se requiere conocer son los caudales que circulan por cada una de las tuberías de la malla. SISTEMAS DE TUBERÍAS RAMIFICADAS. Otro sistema de tuberías que es muy común de encontrar es el problema de depósitos múltiples. SISTEMAS DE TUBERÍAS RAMIFICADAS. Aplicando balance de energía entre los estanques, se tiene que: Entre a y c: Entre a y b: Entre b y c: . SISTEMAS DE TUBERÍAS EN ANILLO UNIPERIMETRAL La intensidad de flujo en ambos brazos del anillo del sistema de tuberías se calcula en este caso con el método de aproximaciones sucesivas SISTEMAS DE TUBERÍAS EN ANILLO UNIPERIMETRAL Luego de realizar las primeras sustituciones se calcula el valor de corrección, el cual se ingresa después a los siguientes cálculos con el fin de determinar la sucesiva corrección y de esta forma se obtiene valores cada vez más cercanos a la solución. Las ecuaciones iniciales son ecuaciones de igualdad de las alturas de pérdidas que se representan en la longitud de ambos brazos del anillo hABCD - hAED = 0 SISTEMAS DE TUBERÍAS EN ANILLO UNIPERIMETRAL y la ecusción que representa la condición, que la suma de las intensidades de flujo en los conductos derivadores de agua, del nudo A debe ser igual a la intensidad de flujo en el conductor suministrador. Q1 + Q2 = Q EL MÉTODO DE HARDY CROSS GENERALIDADES El Método de Aproximaciones Sucesivas, de Hardy Cross, se basa en el cumplimiento de dos principios o leyes: Ley de Continuidad de Masa en los Nudos. Ley de Conservación de la Energía en los Circuitos. Ley de Continuidad de Masa en los Nudos La suma algebraica de los caudales en un nudo debe ser igual a cero. En donde: : Caudal que parte desde el nudo i o que fluye hacia dicho nudo. : Caudal concentrado en el nudo i. : Número de tramos que confluyen al nudo i. Ley de Conservación de la Energía en los Circuitos La suma algebraica de las pérdidas de energía en los tramos que conforman un anillo cerrado debe ser igual a cero. Donde: : Pérdida de carga por fricción el tramo Tij. : Número de tramos del circuito i. El planteamiento de esta última ley implica el uso de una ecuación de pérdida de carga, bien sea la ecuación de Hazen & Wiliams o la ecuación de Darcy & Weisbach. La ecuación de Hazen & Wiliams es de naturaleza empírica y limitada a tuberías de diámetro mayor a 2”. Se emplea para calcular las pérdidas de carga en los tramos de tuberías, en la aplicación del Método de Cross. Obedece a un valor constante para el coeficiente de rugosidad C, de la superficie interna de la tubería, lo cual hace más simple el cálculo de las pérdidas de energía. Se expresa: En donde: : Velocidad del flujo (m/s). : Coeficiente de rugosidad. : Diámetro de la tubería (m). : Pérdida unitaria de carga o de energía (m/m). La ecuación de Darcy & Weisbach es de naturaleza racional y casi nunca se ha empleado al Método de Hardy Cross, ya que involucra al coeficiente de fricción f, el cual está en función de la rugosidad k, de la superficie interna del conducto y del Número de Reynolds R, el cual a su vez depende de la temperatura, de la viscosidad del agua y del caudal del flujo en las tuberías. La ecuación de Darcy & Weisbach se expresa mediante: Donde: : Pérdida de carga (m). : Longitud del tramo de la tubería (m). : Velocidad el flujo (m/s). D : Diámetro de la tubería (m). : Aceleración de la gravedad (m/ s2). El Método de Hardy Cross es un método que parte de la suposición de los caudales iniciales en los tramos, satisfaciendo la Ley de Continuidad de Masa en los nudos, los cuales corrige sucesivamente con un valor particular . En cada iteración se deben calcular los caudales actuales o corregidos en los tramos de la red. Esto implica el calculo de los valores de R y f de todos y cada uno de los tramos de tuberías de la red. El Método de Hardy Cross corrige sucesivamente los caudales en los tramos con la siguiente ecuación general: BOMBAS HIDRAULICAS Bombas hidráulicas.   Una bomba  hidráulica es un dispositivo tal, que recibiendo energía mecánica de una fuente exterior, la transforma en una energía de presión transmisible de un lugar a otro de un sistema hidráulico a través de un líquido cuyas moléculas estén sometidas precisamente a esa presión . GENERALIDADES BOMBAS HIDRAULICAS Se dice que una bomba es de desplazamiento  negativo cuando su órgano propulsor no contiene elementos móviles; es decir, que es de una sola pieza, o de varias ensambladas en una sola. Otra definición para aclarar los términos dice que las bombas de desplazamiento negativo son las que desplazan una cantidad variable de liquido dependiendo de la presión del sistema. A mayor presión menor cantidad de liquido desplazará. A este caso pertenecen las bombas centrífugas, cuyo elemento propulsor es el rodete giratorio. En este tipo de bombas, se transforma la energía mecánica recibida en energía hidro-cinética  imprimiendo a las partículas cambios en la proyección de sus trayectorias y en la dirección de sus velocidades. Es muy importante en este tipo de bombas que la descarga de las mismas no tenga contrapresión pues si la hubiera, dado que la misma regula la descarga, en el caso límite que la descarga de la bomba estuviera totalmente cerrada, la misma seguiría en movimiento NO generando caudal alguno trabajando no obstante a plena carga con el máximo consumo de fuerza motriz. Por las características señaladas, en los sistemas hidráulicos de transmisión hidrostática de potencia hidráulica  NUNCA se emplean bombas de desplazamiento negativo. Se dice que una bomba es de desplazamiento positivo, cuando su órgano propulsor contiene elementos móviles de modo tal que por cada revolución se genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada, independientemente de la contrapresión a la salida. Otra definición dice que las bombas de desplazamiento positivo son las que desplazan una cantidad constante de liquido, independientemente de la presión del sistema. En este tipo de bombas la energía mecánica recibida se transforma directamente en energía de presión que se transmite hidrostáticamente en el sistema hidráulico. En las bombas de desplazamiento positivo siempre debe permanecer la descarga abierta, pues a medida que la misma se obstruya, aumenta la presión en el circuito  hasta alcanzar valores que pueden ocasionar la rotura de la bomba; por tal causal siempre  se debe colocar inmediatamente a la salida de la bomba una válvula de alivio o de seguridad. con una descarga a tanque y con registro de presión. En la mayoría de las bombas la sección del orificio de admisión es mayor que el de presión, esta regla casi y en general queda alterada en las bombas de giro bi-direccional donde ambos orificios presentan el mismo diámetro. La razón de las diferencias de diámetros anotada, queda justificada por la necesidad de ingreso de aceite a la bomba al valor más bajo posible ( máximo 1,20 metros por segundo) quedará como consecuencia una mínima pérdida de carga , evitándose de esta forma el peligro de la cavitación. En ningún caso debe disminuirse por razones de instalación o reparación el diámetro nominal de esta conexión que invariablemente esta dirigida al deposito o tanque como así también mantener la altura entre el nivel mínimo de aceite de este último y la entrada en el cuerpo de la bomba  de acuerdo a la indicado por el fabricante. Para las bombas a engranajes, paletas y pistones sin válvulas, los fabricantes dan valores de succión del orden de los 4 a 5 pulgadas de mercurio cuando ellas operan con aceites minerales , disminuyendo este valor a 3 pulgadas de mercurio cuando las bombas operan con fluidos sintéticos. En general podemos decir que la altura máxima a la que debe estar la bomba con respecto al depósito no debe superar nunca los 80 centímetros. Las bombas de pistones con igual válvula de admisión y salida no proveen una succión suficiente para elevar el aceite y funcionar sin cavitación por ello se recurre al llenado o alimentación por gravedad colocando el depósito por encima de la bomba. La observación de lo anotado permitirá el funcionamiento correcto de las bombas instaladas asegurando su eficiencia, mediante una aspiración  correcta y  preservando la vida útil de las mismas al limitar las posibilidades de la cavitación por una altura excesiva o una sección de aspiración menor a la indicada. Uno de los problemas que frecuentemente se presentan, es la aspiración de aire por parte de la bomba (cavitación), teniendo por consecuencia un funcionamiento deficiente , perdida de presión, excesivo desgaste y funcionamiento sumamente ruidoso. Los tipos habituales de bombas que suelen utilizarse en maquinaria son de piñones, paletas o pistones. USOS DE LAS BOMBAS HIDRAULICAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO NO POSITIVO También llamada hidrodinámica Empleadas generalmente para el trasiego de fluidos La energía cedida al fluido es cinética y funciona generalmente mediante fuerzas centrífugas. No dispone de sistemas de estanqueidad entre los orificios de entrada y salida; por ello produce un caudal que variará en función de la contrapresión que encuentre el fluido a su salida (Bomba centrífuga). El caudal suministrado por la bomba no tiene suficiente fuerza para vencer la presión que encuentra en la salida y al no existir estanqueidad entre esta y la entrada, el fluido fuga interiormente de un orificio a otro y disminuye el caudal a medida que aumenta la presión En este tipo de bombas la presión máxima alcanzable variará en función de la velocidad de rotación del elemento impulsor Aquí también se incluyen las bombas peristáticas, que son un intermedio entre estas y las de desplazamiento positivo BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Son elementos destinados a transformar la energía mecánica en hidráulica Suministran la misma cantidad de líquido en cada ciclo o revolución del elemento de bombeo, independiente de la presión que encuentre el líquido a su salida El movimiento del desplazamiento positivo consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminución del volumen de una cámara. Por consiguiente, en una máquina de desplazamiento positivo, el elemento que origina el intercambio de energía no tiene necesariamente movimiento alternativo (émbolo), sino que puede tener movimiento rotatorio (rotor) En estas máquinas, tanto reciprocantes como rotativas, siempre hay una cámara que aumenta y disminuye de volumen (succión e impulsión), por esto también se llaman VOLUMÉTRICAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO VENTAJAS DE LAS BOMBAS POSITIVAS No necesitan "cebarse”, es decir, no es necesario llenar previamente el tubo de succión y el cuerpo de la bomba para que ésta pueda iniciar su funcionamiento En las bombas positivas, a medida que la bomba por sí misma va llenándose de líquido, éste va desalojando el aire contenida en la tubería de succión, iniciándose el escurrimiento a través del sistema cuando ha acabado de ser desalojado el aire. BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE Aunque todas las bombas pueden variar su caudal de salida, simplemente cambiando la velocidad de trabajo, se entiende por bombas de caudal variable aquellas que, manteniendo constante el régimen de funcionamiento, pueden cambiar el caudal de salida cambiando la geometría o el volumen de las cámaras de bombeo internas; por ello se llaman bombas de cilindrada variable. La variación de la cilindrada en estas bombas se consigue de diversas formas, entre ellas las más frecuentes son de control manual por palanca, control manual por volante, servocontrol, compensador de presión, pilotaje externo, control electrónico, etc. Este tipo de bombas se emplean principalmente para transmisiones hidrostáticas. BOMBAS MULTIPLES Son muchos los sistemas hidráulicos en los que por uno u otro motivo se precisa de diversas bombas para uno o varios circuitos. Para solucionar este problema de la forma más económica se han desarrollado las bombas múltiples, es decir varias unidades de bombeo, de igual o distinta cilindrada colocadas sobre un mismo cuerpo y accionadas simultáneamente por un mismo eje motriz. Existen muchos modelos de bombas múltiples, pudiendo estas ser combinaciones de varias bombas de engranajes, o de pistones o combinaciones de las mismas. En la mayoría de las aplicaciones las bombas múltiples se emplean para suministrar energía a diversos circuitos de un mismo sistema hidráulico; sin embargo existen otras aplicaciones para las bombas dobles o múltiples en las que el caudal de la segunda bomba pasa directamente a la primera. BOMBAS OSCILANTES Estas bombas constan de un vástago conectado a un pistón, con sus elementos de estanqueidad, que se desplaza en el interior de un orificio cilíndrico cerrado por el extremo opuesto por donde tiene los orificios de aspiración y salida. Aquí, se transforma la fuerza y el movimiento lineal de un vástago en energía hidráulica. BOMBAS ROTATIVAS Este tipo de movimiento es el que traslada el fluido desde la aspiración hasta la salida de presión. Según el elemento que trasmita tal movimiento, se clasifican en bombas de engranajes, paletas, pistones etc. Bombas De Engranajes Externos Produce caudal al transportar el fluido entre los dientes de dos engranajes acoplados. Uno de ellos es accionado por el eje de la bomba (motriz), y este hace girar al otro (libre). Bombas De Lóbulos Son bombas rotativas de engranajes externos, que difieren de estas en la forma de accionamiento de los engranajes. Aquí ambos engranajes son accionados independientemente por medio de un sistema de engranajes externo a la cámara de bombeo Bombas De Husillos También llamadas de tornillos, son bombas de engranajes de caudal axial. Existen tres tipos de bombas de husillo: de un solo husillo, un rotor en forma de espiral excéntricamente en el interior de un estator. De doble husillo, dos rotores paralelos que se entrelazan al girar en una carcasa mecanizada con ciertas tolerancias. De triple husillo, un rotor central (motriz), y dos rotores que se entrelazan con el primero. En estas bombas, el fluido que rodea los rotores en la zona de aspiración es atrapado a medida que estos giran, es empujado y forzado a salir por el otro extremo. Las principales aplicaciones de este tipo de bombas son en sistemas hidráulicos donde el nivel sonoro debe controlarse. BOMBAS ROTATIVAS Bombas De Engranajes Internos. Están compuestas por dos engranajes, externo e interno. Tienen uno o dos dientes menos que el engranaje exterior. Tienen un desgaste menor por la reducida relación de velocidad existente. Son utilizadas en caudales pequeños. Y pueden ser de dos tipos: semiluna y gerotor. Bombas De Semiluna. En estas bombas entre los dos engranajes hay una pieza de separación en forma de media luna. Está situada entre los orificios de entrada y salida, donde la holgura es máxima. La estanqueidad se consigue entre el extremo de los dientes y la semiluna; posteriormente en el orificio de salida, los dientes se entrelazan, reducen el volumen y forzan a salir el fluido. Estas bombas se emplean actualmente para modelos de dos etapas para presiones superiores a 280 bar. BOMBAS ROTATIVAS BOMBAS DE ENGRANAJES INTERNOS BOMBA DE ENGRANAJES EXTERNOS BOMBAS ROTATIVAS BOMBA DE LOBULOS BOMBA DE USILLOS En los hogares ; debido a que las bombas tienen como objetivo convertir la energía, o sea transformar la energía mecánica en energía cinética, causando así una gran presión y velocidad en el fluido. En la industria de alimentos; ya que se emplea casi todos los tipos de bombas, con ciertas preferencias en aplicaciones concretas, como en el caso de las máquinas específicamente proyectadas. Bombas Oscilantes Son empleadas en los circuitos hidráulicos como fuente de presión y caudal Bombas de desplazamiento positivo: Son de gran aplicación en plantas industriales, generalmente como dosificadoras existiendo una gran cantidad de ellas. USO DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS Las bombas centrífugas, debido a sus características, son las bombas que más se aplican en la industria. Industria alimenticia: Saborizantes, aceites, grasas, pasta de tomate, cremas, vegetales trozados, mermeladas, mayonesa, chocolate levaduras, etc. USO DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS Industria de cosméticos: Cremas, lociones, tintes y alcoholes, etc. Industria Farmacéutica: Pastas, jarabes, extractos, emulsiones. Bebidas: leche, aguardientes, concentrados de frutas, jugos, etc. Otros químicos: Solventes, combustibles, lubricantes, jabones, detergentes, pinturas, gases licuados, etc. USO DE BOMBAS DE TORNILLO Industria de Máquinas de herramienta: Se aplican para la impulsión de medios lubrirefrigerantes (emulsiones y aceites). Industria de la Construcción de Maquinaria en general: Fluidos hidráulicos, lubricantes, refrigerantes, oleo hidráulica, regulación, alimentación, elevación, carga y transferencia. Industria Química y Petroquímica: Aceites, grasas, lacas, pastas, resinas, materiales adhesivos, colas, parafinas, ceras, asfaltos, bitúmenes, glicerinas y silicatos. USO DE BOMBAS DE TORNILLO Industria de Pintura y Lacas: Se aplican para la impulsión de pinturas, lacas, resinas, barnices y aceites de lino. Industria de Papel y Materiales de Celulosa: Viscosa y pasta celulósica. Industria de Productos Alimenticios: Glucosa, jarabe, melaza, aceites vegetales, crema, pastas de chocolate, manteca de cacao y grasas alimenticias. USO DE BOMBAS DE TORNILLO Técnica de combustión: Aceites de combustión livianos y pesados. Bombas de Transferencia bombeo de mezclas de rebozos, cremas ligeras y gelatinas para la industria de los productos alimenticios; ● transferencia de lotes de aceites para el pelo, shampoo y cremas cosméticas ligeras para la industria de los productos farmacéuticos; ● dosificación polielectrolítica de fangos cloacales y transferencia de emulsiones fotográficas sumamente sensibles Bombas de Transferencia Bombas para el sector doméstico: ● drenaje de bodegas; ● vaciado de fosas sépticas/pozos negros; ● sistemas de aspersión/irrigación de jardines, grandes complejos urbanísticos /municipios; ● muestreo/suministro de agua procedente de pozos, arroyos y ríos. Bombas de Transferencia Bombas para el sector industrial: ● motores diesel; ● tintas basadas en agua; ● aceites vegetales; ● soluciones de enchapado; ● otros productos químicos no agresivos Bombas de Transferencia Para variedad de servicios ligeros industriales y agrícolas, tales como en: ● separadores de agua/residuos oleaginosos; ● bombeo de fuel oil ligero; ● transferencia de colas calientes; ● pequeños sólidos en suspensión; ● dosificación polielectrolítica Las bombas hidráulicas se utilizan en diversos campos como la aeronáutica, la ingeniería química, ingeniería civil e industrial, la meteorología, las construcciones navales y la oceanografía. Las bombas hidráulicas se utiliza en la agricultura para la irrigación de cultivos y el suministro de agua para las comunidades en donde se hace indispensable su uso. Sus principales aplicaciones de las bombas centrifugas son equipos que se utilizan para bombear fluidos corrosivos y no corrosivos a una eficiencia hidráulica máxima. Se utiliza bombas centrifugas en la industria alimenticia: saborizantes, aceites, grasas, pasta de tomate, cremas, vegetales trozados, mermeladas, chocolates, levaduras, etc. Se utiliza bombas centrifugas en la industria farmacéutica: Pastas, jarabes, extractos, emulsiones. Se utiliza bombas centrifugas en otros químicos: solventes, combustibles y lubricantes, jabones, detergentes , pinturas, gases licuados. Las bombas verticales de funcionamiento en seco se emplean normalmente en aplicaciones marinas, para aguas sucias, drenajes, irrigación, circulación de condensadores, etc. TIPOS DE BOMBAS Clasificación de las Bombas: 1.- Según el caudal: Caudal constante (cilindrada constante) Caudal variable (cilindrada variable) Cilindrada : Se refiere al volumen de aceite que la bomba puede entregar en cada revolución. D = Diámetro mayor del engranaje d = Diámetro menor del engranaje l = Ancho del engranaje Unidad: cm3/rev Caudal Teórico :Es el caudal que de acuerdo al diseño, debiera entregar la bomba (caudal Ideal) C = Cilindrada (cm3/rev) N = Rpm (1/rev) Rendimiento Volumétrico QR = Caudal Real QT = Caudal Teórico Tipos de bombas MOVIMIENTO DEL AGUA EN CANALES MOVIMIENTO DEL AGUA EN CANALES SECCIONES TIPO DE CANALES ABIERTOS SECCIONES TIPO DE CANALES CERRADOS SECCIONES TIPO DE CANALES CERRADOS MOVIMIENTO UNIFORME EN CANALES REGIMEN CRITICO EN CANALES EJEMPLO: FORMULAS EMPÍRICAS DEL MOVIMIENTO UNIFORME EN CANALES MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO Introducción El movimiento gradualmente variado (M. G. V.) es un flujo permanente cuya profundidad (calado o tirante) varía suavemente a lo largo del eje de un canal. En consecuencia, la velocidad varía de una sección a otra. A diferencia de lo que ocurre en el movimiento uniforme, en el que las pendientes del fondo, de la superficie libre y de la línea de energía son iguales, en el movimiento gradualmente variado estas tres pendientes son diferentes. MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO El movimiento uniforme se da pocas veces en la naturaleza. No ocurre ni aun en los canales hechos por el hombre, en los que el flujo sólo se aproxima al movimiento uniforme. Lo real es que a lo largo de una conducción abierta (canal) hay cambios de pendiente, sección, rugosidad y alineamiento que determinan la aparición de un movimiento, que siendo permanente no es uniforme. Es variado. En este capítulo examinaremos el caso particular del movimiento gradualmente variado. La teoría del movimiento gradualmente variado empezó a desarrollarse en 1828 con los estudios de Belanger y recién está completándose. Siguiendo a Ven Te Chow se presenta a continuación los aspectos generales del movimiento gradualmente variado (M. G. V.). La hipótesis general para el estudio del movimiento gradualmente variado es la siguiente La pérdida de carga en una sección es la misma que correspondería a un flujo uniforme que tuviese la misma velocidad y radio hidráulico que la sección mencionada. MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO La aceptación de esta hipótesis implica que las fórmulas del flujo uniforme (Manning, Chezy, etc.) pueden usarse para calcular la pendiente de la línea de energía en una sección de un movimiento gradualmente variado. Además de la hipótesis general es necesario hacer otras. Las principales son las siguientes i) La distribución de presiones en cada sección transversal es hidrostática. Esto implica un flujo paralelo. Para que esta hipótesis no se aleje de la realidad se requiere que la variación del tirante sea efectivamente gradual (suave) y, en consecuencia, la curvatura debe ser pequeña. Cuando el radio de curvatura de la superficie libre es pequeño, menor que el tirante, ya el movimiento no es gradualmente variado, sino rápidamente variado. MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO Cuando las líneas de corriente tienen curvatura, la distribución de presiones se diferencia de la del movimiento uniforme y debería ser como aparece en la Figura 8.1. En cambio, en un movimiento uniforme la distribución de presiones es hidrostática, tal como se aprecia en la Figura 8.1. Este tipo de flujo se llama paralelo. Las líneas de corriente no tienen curvatura y por lo tanto no hay componentes de la aceleración normales a la dirección de la corriente. Los flujos convexos y cóncavos son curvilíneos. Hay una aceleración normal a la dirección de la corriente. Si el flujo fuera paralelo la distribución de presiones correspondería a la línea MP. En cambio, en el flujo convexo la fuerza centrífuga actúa en sentido contrario a la gravedad y la presión resultante es menor que la correspondiente al flujo uniforme. En el flujo cóncavo ocurre lo contrario, tal como puede verse en la Figura 8.1. MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO ii) El canal es prismático. Esto significa que el canal tiene una sección transversal geométrica definida (rectángulo, trapecio, triángulo, etc.) y que su alineamiento es recto. Un río no es un ‘‘canal prismático’’. iii) El coeficiente de rugosidad es constante a lo largo del escurrimiento e independiente del tirante. iv) La distribución de velocidades es invariable, lo que significa que el coeficiente de Coriolis es constante, es el mismo, en todas las secciones transversales a pesar de que la velocidad media varía. MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO v) La pendiente del canal es pequeña, de modo que La profundidad es la misma, sea que se considere una vertical o la normal al fondo del canal. b) No se considera aire incorporado. Cuando la pendiente es grande la alta velocidad da lugar a que el agua atrape aire, incorporándolo al escurrimiento y produciéndose, eventualmente, un aumento del tirante. Este fenómeno se presenta generalmente para velocidades mayores de 6 m/s. En una canal de pendiente grande se tendría la siguiente expresión de la presión en un punto de la corriente. MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO Cuando la pendiente se supone pequeña desaparecen los problemas de aire incorporado y, además, la profundidad a considerarse es la misma, ya sea que se mida vertical o normalmente al fondo. MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO MOVIMIENTO GRADUALMENTE VARIADO Definiciones fundamentales Definiciones fundamentales Definiciones fundamentales Hay muchas otras formas en las que puede generarse un movimiento gradualmente variado. Cuando un canal o río desemboca en el mar, las mareas producen alternadamente corrientes peraltadas y deprimidas. También un cambio de pendiente da lugar a una curva de ‘‘empalme’’, entre los respectivos tirantes normales, produciéndose así un movimiento gradualmente variado. Antes de establecer la ecuación del movimiento gradualmente variado conviene precisar otras definiciones. Definiciones fundamentales Definiciones fundamentales Definiciones fundamentales Son pendientes suaves los lechos que en movimiento uniforme dan ríos y pendientes fuertes los que dan torrentes. Si varía la rugosidad del contorno, conservándose constantes las otras características, un lecho de pendiente suave puede convertirse en fuerte, o viceversa. Nótese que fuera del movimiento uniforme, en cualquier clase de pendiente (fuerte o suave), puede escurrir un río o un torrente. La pendiente crítica es la que separa las pendientes suaves de las fuertes y da escurrimiento crítico en movimiento uniforme. Zonas Importantes Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Ecuación general del movimiento permanente gradualmente variado Discusión de la ecuación del eje hidráulico Discusión de la ecuación del eje hidráulico Inquietudes Inquietudes Inquietudes Análisis de los seis casos del movimiento gradualmente variado Análisis de los seis casos del movimiento gradualmente variado PRIMERA POSIBILIDAD PRIMERA POSIBILIDAD PRIMERA POSIBILIDAD PRIMERA POSIBILIDAD PRIMERA POSIBILIDAD PRIMERA POSIBILIDAD SEGUNDA POSIBILIDAD SEGUNDA POSIBILIDAD SEGUNDA POSIBILIDAD SEGUNDA POSIBILIDAD SEGUNDA POSIBILIDAD TERCERA POSIBILIDAD TERCERA POSIBILIDAD TERCERA POSIBILIDAD CUARTA POSIBILIDAD CUARTA POSIBILIDAD Cambios de pendiente (perfiles de continuidad) Cambios de pendiente Cambios de pendiente Cambios de pendiente Cambios de pendiente Cambios de pendiente Cambios de pendiente Cambios de pendiente Cambios de pendiente Cambios de pendiente Cambios de pendiente Cambios de pendiente ESTUDIO DE CANALES CANALES ABIERTOS Un canal abierto es un sistema de flujo en el que la superficie superior del fluido está expuesta a la atmósfera. En la naturaleza hay muchos ejemplos de canales abiertos, así como en los sistemas diseñados para suministrar agua a las comunidades o drenar el agua que generan las tormentas de forma segura. Ver Figura 1 Figura 1. Ejemplos de secciones transversales de canales abiertos Los ríos y corrientes son ejemplos obvios de canales naturales. Las canaletas pluviales en los edificios y los costados de la calle conducen agua pluvial. Los colectores pluviales, por lo general bajo la vía pública, reúnen la corriente de las calles y la conducen a una corriente o un canal más grande construido por el hombre. En la industria, es frecuente que se empleen canales abiertos para conducir el agua de enfriamiento o los refrigerantes de los intercambiadores de calor y llevarla lejos de los sistemas de maquinado. CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS El flujo en canales abiertos se clasifica en varios tipos: El flujo estable uniforme ocurre cuando un flujo volumétrico permanece constante en la sección de interés y la profundidad del fluido en el canal no varía. Para lograr el flujo estable uniforme, la sección transversal del canal no debe cambiar a lo largo de su longitud. Un canal así recibe el nombre de prismático. La Figura 2 muestra la vista lateral de un flujo uniforme. Figura 2. Flujo estable uniforme en un canal abierto – vista lateral El flujo estable variado ocurre cuando la descarga permanece constante, pero la profundidad del fluido varía a lo largo de la sección de interés. Esto sucede si el canal no es prismático. El flujo inestable variado tiene lugar cuando la descarga cambia con el tiempo, lo que origina modificaciones en la profundidad del fluido a lo largo de la sección de interés, sea el canal prismático o no. A su vez, el flujo variado se clasifica en flujo que varía con rapidez o flujo que varía en forma gradual. La diferencia estriba en la tasa de cambio de la profundidad según el lugar del canal. CARACTERÍSTICAS DE LA CORRIENTE EN LOS CANALES ABIERTOS Si en cualquier sección transversal de una corriente el caudal es constante, se dice que la corriente es estacionaria, y si el caudal cambia con el tiempo se dice que la corriente no es estacionaria. Para mantener una corriente estacionaria dentro de un tramo de un canal, es necesario que la cantidad de agua que entre en dicho tramo y salga de él se mantenga constante. La corriente estacionaria en un canal abierto puede ser a su vez uniforme o no uniforme. Si en secciones transversales sucesivas de un tramo, las velocidades medias son las mismas, la corriente es uniforme, pero si estas velocidades no son iguales, la corriente no es uniforme. La corriente uniforme sólo es posible en un canal de sección transversal constante. Si un tramo de un canal tiene secciones transversales distintas, dentro de dicho tramo la corriente tiene que ser no uniforme. La corriente no uniforme se presenta en todos los canales cuando haya corriente acelerada o remanso. Si la corriente es estacionaria a todo lo largo de un tramo de un canal, habrá también continuidad de gasto o, como se denomina comúnmente, continuidad de corriente. ELEMENTOS DE UNA SECCIÓN TRANSVERSAL Sección transversal de un canal abierto Los elementos más importantes de las secciones transversales, y los símbolos que se usarán para designarlos, son los siguientes: a=área, se refiere a la de la sección transversal del canal que conduce la corriente. p=perímetro mojado, es la longitud de la línea de intersección del plano de la sección transversal con la superficie mojada del canal, es decir la línea abc. r= radio hidráulico, r=a/p, es el área dividida por el perímetro mojado. D= profundidad, se refiere a la profundidad máxima del agua en la sección trasversal. T= ancho superior, es el ancho de la sección transversal en la superficie del agua. Dm=profundidad media, Dm=a/T, es el área de la sección transversal dividida por el ancho superior. y= profundidad del centro de gravedad, es la profundidad a la que está el centro de gravedad de la sección transversal de la corriente.     FLUJO ESTABLE UNIFORME EN CANALES ABIERTOS La característica distintiva del flujo uniforme es que la superficie del fluido es paralela a la pendiente del canal. Se emplea el símbolo S para referirse a la pendiente del canal y Sw para la pendiente de la superficie del fluido. En teoría el flujo uniforme solo existe en canales de forma prismática como por ejemplo rectangulares, trapezoidales, triangulares y circulares que van parcialmente llenos. Entonces para un flujo uniforme S = Sw en el cual la pendiente debe ser constante; si la sección transversal o la pendiente del canal cambiara entonces la corriente seria convergente o divergente y habría un flujo variado La fuerza impulsadora en un flujo uniforme es la debida al peso propio del fluido que actúa a lo largo del canal, esta fuerza es igual a w sen θ; en donde w es el peso de un elemento dado del fluido y θ es el ángulo de la pendiente del canal. Ya que el flujo es uniforme no existe aceleración por lo que debe haber una fuerza opositora igual que actúe sobre toda la superficie del canal. Esta fuerza es la fricción y depende de la rugosidad de las superficies del canal y del tamaño y forma de su sección transversal. Al igualar la expresión de la fuerza impulsadora con la fuerza opositora se obtiene una expresión para determinar la velocidad promedio del flujo uniforme. Robert Manning desarrollo una forma de la ecuación que es común utilizarla v : La velocidad promedio del flujo en m/s. R : Es el radio hidráulico en m. n : Valor que depende de la condición y rugosidad del canal El termino n es un factor de resistencia que a veces recibe el nombre de Numero de Manning. La pendiente S de un canal se expresa de modos diferentes, se define como la relación entre la caída vertical h y la longitud L del canal (h/L). Ya que la pendiente es lo bastante pequeña debido a la longitud de los canales es muy común expresar la relación en porcentaje. El flujo volumétrico es determinado a partir de la ecuación de continuidad, la misma que se utiliza en el flujo de las tuberías. Q = A v Diferentes valores de la n de Manning Descripción del Canal n Vidrio, cobre, plástico u otras superficies lisas 0,010 Acero liso sin pintar, madera plana 0,012 Acero pintado o hierro fundido revestido 0,013 Asfalto liso, arcilla común de revestimiento de drenajes, concreto con acabado 0,013 ladrillo vitrificado Hierro fundido sin recubrimiento, tuberia de hierro negro forjado, arcilla vitrificada 0,014 para revestir drenajes ladrillo en concreto cementad, concreto flotado con acabado, tubo de concreto 0,015 Concreto colado sin acabado, tubo de acero en espiral 0,017 Suelo suave 0,018 Suelo limpio excavado 0,022 Dren para avenidas de metal corrugado 0,024 Canal natural con piedras y maleza 0,030 Canal natural con vegetacion 0,050 Canal natural con arbustos grandes y juncos 0,060 Canal natural con vegetacion espesa 0,100 SECCION MAS FAVORABLE Para conducir el agua captada por las obras de toma, éstas deben ser conducidas hasta el sitio de su utilización por lo que la sección transversal mas óptima del canal se debe tomar en cuenta en el diseño de la misma para mejor eficiencia en los resultados. Al considerar la forma de la sección más óptima hidráulicamente, es aquella que con una superficie mojada mínima conduce un caudal máximo. La sección que tiene las mejores características hidráulicas es la semicircular pero es relativamente difícil de construir y carece de estabilidad. Por este motivo, la forma de la sección mas usada en canales es la trapezoidal. Por el canal circularán diversos tipos de flujos, como son: los flujos permanentes y no permanentes, uniformes y no uniformes con sus respectivas combinaciones de regímenes de flujo presentados. FLUJO UNIFORME EN CANALES Se dice que un flujo uniforme se conduce por un canal cuando su velocidad de flujo en la profundidad del canal es constante. En el diseño de canales especialmente en los abiertos es ideal considerar flujos uniformes para su construcción, se tendrá entonces un canal con una altura constante. Además, se debe considerar que, para que el flujo permanezca constante, la pendiente, la sección transversal y su rugosidad no deben variar y no deben presentar ningún cambio y si la pendiente del fondo aumentase, a su vez aumenta la velocidad inmediatamente mientras tanto disminuirá su profundidad. Para los cálculos de los caudales que circulan por los canales determinados se utiliza la formula de Manning: Q = (1/n)A[R^(2/3)][J^(1/2)] Donde: n = factor de Manning R = radio hidráulico J = pendiente de fondo FILTRACIONES EN LOS CANALES La filtración del agua en los canales no solo representa pérdida de agua que puede ser utilizada en los cultivos, sino que se eleva el nivel freático de las aguas los cuales pueden causar daños en plantas, salinización del suelo y muchas enfermedades en zonas tropicales Estas filtraciones se producen cuando el agua circula por canales no revestidos como por ejemplo los canales que se usan para riego. FACTORES QUE AFECTAN LA FILTRACION La filtración en canales depende de varios factores entre los cuales se tienen: La permeabilidad del suelo El calado del agua en el canal La temperatura La edad del canal El caudal de circulación Existen además otros varios factores, pero los principales dentro de la circulación de flujo uniforme son los mencionadas. DISTRIBUCION DE VELOCIDADES turbulento ordenado En la figura se observa la correspondiente distribución de velocidades de un flujo turbulento (desordenado) en la izquierda y en la derecha un flujo uniforme (ordenado). El flujo es turbulento si las fuerzas viscosas son débiles en relación con las fuerzas inerciales. La distribución de velocidades indica las trayectorias de las partículas presentes en el fluido, los cuales se representan por medio de un gráfico o diagrama, el mismo que indica una curvatura ya sea uniforme o turbulento, ya sea en los extremos o en la parte central de un conducto, en este caso de un canal. Este diagrama es de gran ayuda para el diseño de un canal ya que se puede conocer las velocidades que se mueven una sobre otra, cerca a la capa limite o en la profundidad total. Ejercicios: 1.-Diseñe un canal rectangular hecho de concreto colado, sin acabado, de modo que conduzca 5,75 (m^3)/s de agua cuando se le da una pendiente de 1,2 %. La profundidad normal debe ser de la mitad del ancho de la plantilla del canal. Solución: Debido a que a de determinarse la geometría del canal, es más conveniente emplear la ecuación : n Q (0.017)(5.75) AR^(2/3) =------ = ------------------ S²′⁴ (0.012)²′⁴ =0.00169 La figura muestra la sección transversal . Como y=b∕2, solo hay que determinar el valor de b. Es posible expresar tanto A como R en términos de b: A=by=b²∕2 PM = b + 2y = 2b b² R = A ∕´PM =----------- = b∕4 (2)(2b) Entonces, tenemos : AR^(2/3) = 0,892 b 2.- En el diseño final del canal descrito anteriormente el ancho era de 2m, la carga máxima esperada es de 12(m^3)∕s. Determine la profundidad normal de esta descarga. Solución: otra vez se emplea la ecuación : n Q (0.017)(12) AR ^(2/3) = --------= ------------------ = 1,86 S ^(2/4) (0.012)^(2/4) En la figura del ejercicio anterior se expresa tanto A como R en términos de la dimensión y, con b = 2,0 m A = 2y PM = 2 + 2y R = A/ PM = 2y/(2+2y) 1.86 = AR ^(2/3) = 2y (2y/2+2y) ^(2/3) No es fácil resolver esta por medios algebraicos para obtener el valor de y. Por lo que se empleará el método de ensayo y error. Los resultados son: Y(m) A(m²) PM(m) R(m) cambio que se requiere hacer en y ---------------------------------------------------------------------------- 2,0 4,0 0,667 0,763 hacer mas pequeño y 1,5 3,0 5,0 0,600 hacer mas pequeño y 1.35 2,7 4,7 0,574 y está bien. ---------------------------------------------------------------------------- Por tanto cuando la descarga es de 12 (m^3)∕s, la profundidad del canal es de 1.35m. INTRODUCCION Al realizar el diseño de un canal, por lo general, son datos: el caudal que circulará por éste y la pendiente que se dispone en el terreno, la misma puede variar entre ciertos limites. También es conocido el coeficiente de rugosidad n el mismo que depende del tipo de revestimiento que tendrá el canal. El área mojada se calcula en función de la velocidad aceptable del canal, la cual generalmente varia entre 0,7 m/s y 2 m/s para evitar la sedimentación y erosión. La sección óptima de un canal es aquella que con una superficie mojada mínima conduzca el caudal máximo. Un canal puede tomar las siguientes formas de sección transversal. trapezoidal triangular rectangular 420 parabólica semicircular De éstas, las secciones que tienen las mejores características hidráulicas o cumplen con la condición de una sección óptima son la parabólica y la semicircular pero son relativamente difíciles de construir y carecen de estabilidad. Por este motivo la forma más usada en canales es la trapezoidal. INTRODUCCION 421 EXPRESIONES DE CALCULO El ingeniero francés Antonio Chezy desarrolló en 1769 la siguiente expresión general para el calculo de la velocidad media en un canal, que es válida hasta nuestros días. donde; C= factor de resistencia al flujo R= radio hidráulico So= pendiente longitudinal Remplazando esta expresión de velocidad en la ecuación de continuidad obtenemos la siguiente expresión en función del caudal. donde; Q= caudal A= sección transversal 422 EXPRESIONES DE CALCULO Para el calculo del factor de resistencia al flujo C se pueden utilizar las siguientes expresiones experimentales: Fórmula de Kutter – Ganguillet (1869) secciones rectangulares y trapezoidales Fórmula de Kutter (1870) Fórmula de Manning (1889) En todas estas expresiones n es el coeficiente de rugosidad de Manning que depende del material que reviste el canal. 423 EXPRESIONES DE CALCULO Fórmula de Bazin (1897) En donde m es el coeficiente de rugosidad de Bazin. Fórmula Logarítmica Donde a depende de la rugosidad absoluta del lecho y el espesor de la sub-capa laminar viscosa. Fórmula Darcy - Weisbach Donde f es el coeficiente de fricción. 424 EXPRESIONES DE CALCULO De las expresiones antes anotadas la más utilizada para el cálculo del coeficiente C es la de Manning debido a su simplicidad y resultados aceptables. Al remplazar dicha fórmula en la expresión del caudal se obtiene: Para obtener la sección transversal del canal utilizando esta expresión o cualquier otra que se obtenga remplazando cualquiera de las expresiones antes anotadas de C en la formula del caudal se hace necesario encontrar una relación entre el área del canal con su radio hidráulico y así, al remplazar ésta en la formula del caudal, tener una sola incógnita. 425 EXPRESIONES DE CALCULO A continuación se anota algunas de las relaciones entre el radio hidráulico y la área. Semicírculo para y=D/2; sección optima Rectángulo para y=b/2; sección optima Triangulo para z=1 entonces y=b/2; sección optima Trapecio z=√3/3 en la sección optima R=0.38√A 426 EXPRESIONES DE CALCULO La siguiente tabla #1 tiene valores del coeficiente de rugosidad de Manning . Material de la pared n de Manning Madera cepillada 0.010 Madera sin cepillar 0.011 Hormigón acabado 0.010 Hormigón en bruto 0.012 Hierro fundido 0.012 Ladrillo 0.013 Acero 0.015 Metal con arrugas 0.018 Mampostería de piedra 0.021 Tierra 0.021 Grava 0.024 427 EXPRESIONES DE CALCULO En la tabla siguiente #2 se anotan valores recomendados de z (pendiente de las paredes del canal) para distintas clases de suelo no revestido. Material Bajo agua Sobre agua Arenas finas 3 – 3.5 2.5 Suelos limo-arenosos 2 – 2.5 2 Suelos limo-arcillosos 1.5 – 2 1.5 Arenas gruesas y gravas 1 – 1.5 1 Arcillas comunes y loess 1 – 1.5 1 Arcillas compactas 1 – 1.25 0.5 – 1 Suelos semirocosos 0.25 – 1 0.0 – 0.25 Suelos rocosos 0.1 – 0.5 0.0 – 0.25 428 EXPRESIONES DE CALCULO Para calcular la sección transversal de un canal se deben seguir los pasos siguientes. 1) Utilizando cualesquiera de las formulas de C, recomendándose la de Manning por su simplicidad, Hallar la expresión del caudal. 2) Tomar el valor de la pendiente longitudinal la cual se obtiene de la topografía del terreno. 3) Encontrar en tablas el valor del coeficiente n dependiendo del material con que este se vaya ha revestir. 4) Hallar una relación entre el área de la sección transversal y su radio hidráulico. Remplazar ésta en la fórmula obtenida dejando como una incógnita el área. 5) Hallado el valor del área calcular las dimensiones de la sección transversal óptima del canal. Para el caso del trapecio es muy difícil utilizar z óptimo es recomendado utilizar un z= 0.5 o el indicado en caso de canales no revestidos. 429 EXPRESIONES DE CALCULO Demostración de la expresión de sección hidráulica óptima trapezoidal. Para la sección trapezoidal simétrica se tiene las siguientes generalidades: de donde; Diferenciando la ecuación del perímetro con respecto a la profundidad y, igualando esta expresión a cero, se obtiene; Sustituyendo (3) en las ecuaciones de P y b; 430 EXPRESIONES DE CALCULO El valor de z que hace que el perímetro sea mínimo se obtiene al diferenciar P con respecto a z e igualar a cero; Remplazando (5) en (3) y (4) se obtienen los siguientes valores; 431 EJERCICIOS DE APLICACION 1) Determinar el área y dimensiones de la sección hidráulica óptima de un canal trapezoidal por el cual circula un caudal de 23m³/s y la pendiente del fondo es de 0.001. El material del canal es hormigón en bruto. El valor de n para el hormigón en bruto es de 0.012. (tabla # 1) El valor de z para una sección óptima es de √3/3; en este caso; R=0.38√A. 432 EJERCICIOS DE APLICACION Remplazando el valor R; Obtenida el área hallamos el valor de b y y; 433 EJERCICIOS DE APLICACION 2) Se necesita conducir un caudal de 3m³/s con un gradiente de 0.0009 y un coeficiente de rugosidad de 0.02. Calcular el área y la forma más económica. Para el trapecio; 434 EJERCICIOS DE APLICACION Para el rectángulo y el triángulo; Para el semicírculo; La forma de la sección transversal más económica es la semicircular ya que su área es menor. 435 EJERCICIOS DE APLICACION 3) Se quiere construir un canal sin revestimiento sobre un terreno de gravas. El cual deberá transportar un caudal de 15m³/s. Si la pendiente longitudinal es de 0.005. Calcular el área de la sección trapezoidal y sus dimensiones. El material de la pared es grava entonces n=0.024 (tabla # 1) El valor de z recomendado para terrenos de grava bajo el agua es de 1.5 (tabla # 2) En este caso; 436 EJERCICIOS DE APLICACION Remplazando el valor R; Obtenida el área hallamos el valor de b y y; 437 ANEXOS Tabla de radio mínimo en canales abiertos para un caudal de 10 m³/s 438 ANEXOS Tabla de relaciones geométricas de las secciones transversales mas frecuentes 439 ANEXOS Deducción de la relación entre el área y el radio hidráulico óptimo en un rectángulo. Para este caso la pendiente de las paredes verticales es cero m=0 440 ANEXOS 441 ANEXOS Para el caso particular de una sección triangular. Ósea que la sección optima corresponde a un triangulo de angulo recto en el fondo. 442 ANEXOS Según esto el perímetro seria: Como; El radio hidráulico seria: 443


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.