Construyendo un nuevo mundo eléctrico Catálogo 2002 Distribución de media tensión Cabinas metalclad con disyuntor desenchufable Gama MCset de 1 a 24 kV Merlin Gerin 1Schneider Electric Índice Presentación Ámbito de aplicación 2 La experiencia de un líder mundial 4 Continuidad del servicio con total seguridad 5 MCset , una solución completa 6 Garantía de calidad y entorno 9 La gama MCset Presentación 10 Características técnicas 12 Condiciones de explotación 13 Protección de las personas 14 Elección de las unidades funcionales 16 Descripción de las cabinas Cabinas tipo AD , llegada y salida 18 Cabinas tipo CL-GL , acoplamiento en línea 20 Cabina tipo TT , medida y/o puesta a tierra del juego de barras 22 Cabina tipo DI , salida de interruptor fusibles 23 Protección y control La cadena de protección 24 Gama Sepam 25 Sepam 2000 26 Sepam 1000 + / Sepam 100 27 Panorama de la oferta Sepam 28 Transformadores de medida 30 Aparellaje Partes móviles 34 disyuntor LF 36 disyuntor SF 40 contactor Rollarc 44 Interruptor para cabina DI 48 Extracción de la parte móvil 51 Instalación Ejemplos de implantación MCset 1-2-3 (de 7,2 a 17,5 kV) 52 Ejemplos de implantación MCset 4 (24 kV) 53 Conexión 54 Equipamiento de la cabina 56 Transformadores de intensidad (guía de elección) 58 Referencias 59 2 Schneider Electric Presentación Ámbito de aplicación MCset se adapta a todas las necesidades para la distribución de energía eléctrica de 1 a 24 kV MCset es una gama de cabinas bajo envolvente metálica de tipo blindado (metalclad) y de ejecución desenchufable para instalaciones de interior. MCset está diseñada para realizar la parte de media tensión de las subestaciones AT/MT y MT/MT de alta potencia. c Para todas las aplicaciones: v Cuadros auxiliares de centrales de producción. v Cuadros de proceso industrial. c MCset propone: v Soluciones previamente estudiadas para adaptarse a necesidades específicas. v Mantenimiento muy reducido. v Centros de asistencia técnica local en todo el mundo. c Con MCset dispone de las siguientes ventajas: v Continuidad de servicio para sus redes. v Mayor seguridad para el personal y la explotación. v Inversión optimizada en toda la duración de vida de la instalación. v Posibilidad de integrar su cuadro de Media Tensión en un sistema de control. 63 28 0 10 03 56 87 15 8 10 02 08 3Schneider Electric Presentación Ámbito de aplicación La oferta MCset Se ofrecen tres niveles para proteger y controlar el cuadro de media tensión: c La cabina MCset: v Aparatos y conexiones MT. v Transformadores (intensidad, tensión). v Auxiliares (seccionador de puesta a tierra, pararrayos). c La unidad de protección y de control en cada cabina: v Esquemas de baja tensión previamente estudiados y basados en la oferta Sepam. v Esquemas personalizados. c Un software de control que supervisa la instalación eléctrica para controlar su cuadro MCset. E7 28 97 4 Schneider Electric Presentación La experiencia de un líder mundial Desde hace más de 40 años, Schneider Electric equipa las redes eléctricas de media tensión con aparatos de control y protección. La gama MCset cuenta con la experiencia acumulada de un parque de más de 100.000 unidades funcionales, de 200.000 disyuntores MT y de 300.000 funciones de protección numérica MT. MCset: la ventaja de la experiencia c 1950: creación del concepto “celdas prefabricadas”. c 1974: primer cuadro prefabricado de Merlin Gerin que asocia corte y protección. c 1985: creación del concepto “unidad de control y protección” digital (gama Sepam). c 1989: primer disyuntor del mundo con protección integrada sin fuente de alimentación auxiliar. c 1996: comercialización de MCset. Al elegir MCset, podrá aprovechar: c La larga experiencia de un líder mundial en media tensión. c Todo un conjunto de soluciones derivadas de los conceptos más modernos. c Una solución completa diseñada para responder a las exigencias más rigurosas de los profesionales de la instalación y la explotación de redes públicas o privadas. E7 28 99 1958: Belledonne. 1980: Fluair. 1987: Venus. 1996: MCset. 5Schneider Electric Presentación Continuidad del servicio con total seguridad MCset, fruto de la experiencia adquirida en todo el mundo, proporciona a sus redes un alto grado de disponibilidad y seguridad. MCset integra una serie de soluciones innovadoras diseñadas a partir de técnicas probadas: aparatos de corte de altas prestaciones, cadena de protección y control digital, envolventes capaces de resistir el arco interno, etc. Desde la fase de diseño, MCset ha tenido en cuenta tres categorías de solicitudes por parte de los usuarios: Fiabilidad c Ensayos de tipo realizados para cada prestación de la gama MCset. c Técnicas de creación de modelos informáticos en tres dimensiones utilizadas para el estudio de los campos eléctricos. c Diseño, fabricación y ensayos de MCset realizados según las normas de calidad de ISO 9000. Sencillez c Sinóptico de utilización asimilable por todo el mundo. c Enclavamientos y condenaciones que impiden falsas maniobras. c Unidades de protección de tipo Sepam que permiten leer los datos en el propio lugar sin aparatos anexos. c Mantenimiento que se limita a un control de funcionamiento sencillo y periódico y a una limpieza de grasa con una periodicidad de 5 a 10 años. c Instalación facilitada por unas dimensiones de ingeniería civil idénticas para todas las cabinas y que permiten instalarlas contra una pared. Seguridad c Todas las manipulaciones se realizan en la parte frontal, incluido el acceso a las conexiones y a los juegos de barras. c La maniobra de conexión o desconexión sólo se puede realizar con la puerta cerrada. c El indicador de presencia de tensión está situado en la parte frontal de la unidad funcional. c El seccionador de puesta a tierra tiene poder de cierre. c Se utiliza una sola manivela con función "antirretorno" para todas las maniobras de MCset. c Resistencia de arco interno desarrollada para todas las unidades funcionales. E7 43 90 E4 03 18 6 Schneider Electric Presentación MCset, una solución completa Control Encontrar la forma de optimizar su energía debe poder permitirle reducir los costes directos e indirectos y garantizar la continuidad de servicio. Para ello, debe conocer mejor el funcionamiento de su instalación eléctrica: plan de protección, consumo, perturbaciones, contaminación de armónicos, etc. Dominio total de la energía Costes de explotación Explotación y mantenimiento c Conocer la red en tiempo real. c Identificar la capacidad disponible. c Mantenimiento preventivo. c Editar informes. Garantía de la calidad de energía c Detectar los problemas con antelación. c Diagnosticar las perturbaciones ocasionadas por armónicos. c Controlar las corrientes de neutro. Disponibilidad de la alimentación Reducción de cortes c Diagnosticar los fallos de red. c Gestionar la red a partir de un poste remoto. c Contribuir a la solución de problemas. c Volver a configurar la red después de un fallo. Fiabilidad c Detectar perturbaciones de tensión. c Garantizar la transferencia automática de acometidas. c Supervisar el plan de protección. c Gestionar el plan de mantenimiento de cargas. Consumo de energía Reducción de los gastos de energía c Gestionar picos de consumo. c Mejorar el contrato de energía. c Mejorar el factor de potencia. c Deslastrar automáticamente. Ahorro de energía c Analizar las tendencias de utilización. c Sensibilizar a los usuarios respecto a los costes. c Asignar los costes de forma interna. E7 43 91 E7 43 92 7Schneider Electric Presentación MCset, una solución completa Protección y control Supervisión de los disyuntores en tiempo real c Posición de los disyuntores (abierto, cerrado, disparado). c Umbral de disparo, porcentaje de carga. c Diagnóstico de fallos, información sobre las causas de disparo. Control de disyuntores c Control remoto por comunicación (abierto / cerrado). c Visualización del esquema de automatismo. Schneider Electric le ofrece soluciones de control c Unidades de protección y control (Sepam) para unidades funcionales. c Software estándar Power Logic System (SMS) para el control de la instalación. c Integración de MCset en cualquier sistema de control gracias a: v La comunicación con un autómata Modicon. v La apertura a través de un protocolo estándar (Modbus). c Personalización del sistema en función de necesidades específicas. E7 29 95 E6 18 68 R 8 Schneider Electric Presentación MCset, una solución completa Schneider Services a su lado en toda la vida de la instalación Especificar Le ayudamos a definir sus soluciones: guía de elección, asistencia técnica, consejos, etc. Instalar Supervisamos la realización y el arranque de su instalación: diseño, optimización de costes, garantía de las prestaciones y la seguridad de funcionamiento, pruebas de puesta en servicio, etc. Explotar Siempre con usted en tiempo real: contrato de mantenimiento, asistencia técnica, suministro de piezas de repuesto, mantenimiento correctivo y preventivo, formación para la explotación y el mantenimiento, etc. Modernizar Sabemos actualizar las prestaciones de su instalación: auditoría de la instalación, diagnóstico de equipos, adaptación y modificación, reciclaje al final de vida, etc. Ejemplo de prestaciones c Ampliación de garantía. Se ofrece una ampliación de garantía en caso de que nos encarguemos del control de su instalación antes de la puesta en servicio. c Diagnóstico disyuntor-contactor. Durante la vida del aparato es posible llevar a cabo evaluaciones periódicas de sus características con el fin de optimizar su mantenimiento. Esta prestación puede incluirse en un contrato de mantenimiento global de la instalación. c Reciclaje al final de vida. Schneider Services pone a su disposición una filial operativa para valorar los aparatos de media tensión. E7 43 93 Modernizar Especificar Explotar Instalar E7 43 94 9Schneider Electric Presentación Garantía de calidad y entorno Calidad certificada: ISO 9001 Una ventaja importante En todas sus unidades, Schneider Electric integra una organización funcional cuya principal finalidad es comprobar la calidad y supervisar el cumplimiento de las normas. Dicho procedimiento: c Es homogéneo para todos los servicios. c Está reconocido por numerosos clientes y organismos autorizados. Pero es sobre todo su aplicación estricta la que ha permitido obtener el reconocimiento de un organismo independiente: la Asociación Española de Normalización y certificación (AENOR). El sistema de calidad para el diseño y la fabricación de MCset está certificado conforme a las exigencias del modelo de garantía de calidad ISO 9001. Controles estrictos y sistemáticos Durante el proceso de fabricación todos los equipos MCset se someten a pruebas de rutina sistemáticas cuya finalidad es comprobar la calidad y la conformidad: c Control de estanqueidad. c Control de la presión de relleno. c Medición de las velocidades de cierre y de apertura. c Medición de los pares de maniobra. c Control dieléctrico. c Control de los sistemas de seguridad y enclavamiento. c Control de los componentes de baja tensión. c Conformidad de planos y esquemas. Los resultados obtenidos se consignan y rubrican en el departamento de control de calidad en el certificado de ensayos propio de cada aparato. Conservación del medio ambiente En el marco de la política medioambiental del grupo, Schneider Services pone a su disposición una filial operativa que permite valorar los aparatos de media tensión eliminando cualquier residuo a la atmósfera. Para ayudarle a proteger el medio ambiente y descargarle de la preocupación del almacenamiento o el desmontaje, Schneider Services le ofrece recoger los materiales que se aproximen a su final de vida. MCset se ha diseñado teniendo en cuenta la protección del medio ambiente: c Los materiales utilizados, aislantes y conductores, están identificados y se pueden separar y reciclar fácilmente. c El SF6 se puede recuperar al final de vida y reutilizarse después de un tratamiento. c Los lugares de producción están certificados conforme a la ISO 14001. IS O 90 01 E7 42 18 IS O 14 00 1 10 Schneider Electric La gama MCset Presentación E7 28 85 Carretón de transformadores de tensión Sepam Cajón de baja tensión Juego de barras Disyuntor Transformadores de intensidad Conexión de cables 11Schneider Electric La gama MCset Presentación Composición de un cuadro MCset Un cuadro MCset se compone de varias unidades funcionales ensambladas entre sí. La conexión de potencia de una unidad funcional a otra en un cuadro se realiza mediante un juego de barras simple. La continuidad eléctrica de todas las masas metálicas queda garantizada mediante la conexión de los colectores de tierra de cada unidad funcional al colector principal del cuadro. Un tendido de cables de baja tensión recorre el cuadro por encima de los cajones de baja tensión. Los cables de BT pueden entrar en el cuadro por cada uno de sus extremos, bien por la parte superior, bien por la parte inferior de cada unidad funcional. Descripción de una unidad funcional La unidad funcional está formada por todos los materiales de los circuitos principales y auxiliares que constituyen una función de protección. Cada unidad funcional agrupa el conjunto de los elementos necesarios para llevar a cabo su función: c La cabina. c La cadena de protección y control. c La parte móvil. La cabina La cabina es de tipo “blindado” según se define en la norma IEC 60298, es decir, que las partes de media tensión están divididas en compartimentos mediante paneles metálicos conectados a tierra que separan entre sí: c El juego de barras. c La parte móvil desenchufable (disyuntor, contactor de fusibles, carro de seccionamiento o de puesta a tierra). c La conexión de MT, el seccionador de tierra, los transformadores de intensidad y los transformadores de tensión (opcional). Los auxiliares de baja tensión y la unidad de control se encuentran en un compartimento separado de la parte de media tensión. Se ofrecen cuatro cabinas básicas: c Llegada o salida AD c Acoplamiento y remonte CL - GL c Medición y/o puesta a tierra del juego de barras TT c Salida interruptor fusibles DI Las cabinas de tipo AD y CL disponen de equipos desenchufables. La cadena de protección y control Incluye: c Sepam, unidad de protección y control. c Transformadores de intensidad, que pueden ser de 3 tipos: v Convencionales (fase y homopolar). v Toroidales. v Amagnéticos por bobinas de Rogowski (tipo CSP). c Transformadores de tensión. c Toroidales homopolares (tipo CSH). La parte móvil Incluye: c El disyuntor o contactor con su mecanismo de cierre y apertura, el carro de seccionamiento o de puesta a tierra. c El dispositivo de propulsión por manivela para la conexión y desconexión. c Los enclavamientos para anclar la parte móvil en la parte fija en posición de servicio o seccionada. 12 Schneider Electric La gama MCset Características técnicas Los valores que figuran a continuación se indican para condiciones normales de servicio como las definidas en las normas IEC 60298 y 60694. (1) Para las unidades funcionales equipadas con disyuntor o contactor-fusible, el poder de corte equivale a la corriente de corta duración admisible. En cualquiera de los casos, el poder de cierre en kA de pico de los aparatos equivale a 2,5 veces el valor eficaz de la corriente de corta duración admisible. (2) Resistencia dieléctrica a los choques de sobretensión = 60 kV pico. (3) Limitado por fusibles. E7 29 02 Tensión asignada (kV) 7,2 12 17,5 24 Nivel de aislamiento resistencia a la frecuencia industrial 50 Hz - 1 mn (kV ef.) 20 28 38 50 resistencia a los choques de sobretensión 1,2/50 m s (kV pico) 60 75 95 125 Corriente nominal y corriente de corta duración admisible máximas (1) Unidad funcional con disyuntor corriente de corta duración admisible Ith máx. (kA/3 s) 31,5 31,5 31,5 16 40 40 31,5 25 (kA/1 s) 50 50 31,5 31,5 corriente asignada In máx. JdB (A) 3150 3150 3150 2500 corriente asignada In disy. (A) 630 630 630 630 1250 1250 1250 1250 2500 2500 2500 2000 3150 3150 3150 2500 Unidad funcional con contactor-fusible (2) corriente de corta duración admisible Ith máx. (kA) 50 (3) 50 (3) corriente asignada In máx. (A) 250 200 Unidad funcional con interruptor fusible (cabina DI) corriente de corta duración admisible Ith máx. (kA) 50 (3) 50 (3) 31,5 (3) 31,5 (3) corriente asignada In máx. y (A) 200 200 200 200 Resistencia al arco interno (kA / 1 s) 25 25 25 25 (kA / 0,15 s) 40 40 31,5 13Schneider Electric La gama MCset Condiciones de explotación Condiciones de servicio Condiciones normales de servicio según IEC 60694 para equipos de interior. c Temperatura ambiente: v Inferior o igual a 40 °C. v Inferior o igual a 35 °C como media en 24 h. v Superior o igual a –5 °C. c Altitud: v Inferior o igual a 1.000 m. v Por encima de 1.000 m se aplicará un coeficiente de desclasificación (consultarnos). c Entorno: v Sin polvo, humos, gases, vapores corrosivos o inflamables ni sal (aire industrial limpio). c Humedad: v Valor medio de la humedad relativa, en 24 h, inferior o igual al 95%. v Valor medio de la humedad relativa, en 1 mes, inferior o igual al 90%. v Valor medio de la presión de vapor, en 24 h y 2,2 kPa. v Valor medio de la presión de vapor, en 1 mes y 1,8 kPa. Condiciones específicas de servicio (consultarnos) MCset también ha desarrollado una gama específica para responder a las siguientes condiciones: c Aplicaciones marinas (instalación de cuadro MCset en buques o plataformas). c Aplicaciones en zonas sísmicas (MCset se puede instalar en regiones de alto riesgo sísmico). c Temperatura (decalajes eventuales). c Atmósferas corrosivas, vibraciones (adaptaciones eventuales). Condiciones de almacenamiento Para conservar todas las cualidades de la unidad funcional en caso de almacenamiento prolongado, se recomienda conservar el material en su embalaje de origen, en un lugar seco y protegido de la lluvia y el sol a una temperatura comprendida entre –25 °C y +55 °C. Normas La gama MCset cumple con las siguientes normas internacionales IEC: IEC 60694: cláusulas comunes para equipos de alta tensión. IEC 60298: equipos con envolvente metálica para corriente alterna de tensiones asignadas comprendidas entre 1 y 52 kV. IEC 60056: disyuntores de corriente alterna de alta tensión. IEC 60470: contactores de corriente alterna de alta tensión. IEC 60265-1: interruptores de alta tensión. IEC 60282-2: fusibles de alta tensión. IEC 60129: seccionadores y seccionadores de tierra de corriente alterna. IEC 60255: relé de medida y dispositivo de protección. IEC 60044-1: transformadores de intensidad. IEC 60044-2: transformadores de tensión. E7 42 20 E7 42 19 14 Schneider Electric La gama MCset Protección de las personas Protección contra el arco interno La norma IEC 60298, anexo AA, define un “método para ensayar el equipo con envolvente metálica en condiciones de arco debidas a un fallo interno”. La finalidad de esta prueba es demostrar que un operador presente delante de un cuadro MCset durante un fallo interno no se verá amenazado por los efectos de dicho arco. MCset de arco interno (conforme a la IEC 60298, anexo AA) Versión de arco interno MCset está diseñado para resistir y proteger a los operadores en caso de fallo debido a un arco interno. Cumple con el anexo AA de la norma IEC 60298 y ha superado con éxito todos los ensayos de tipo relativos a dicha norma. MCset propone varias opciones para instalar un cuadro de arco interno: c Protección de arco interno a 3 caras. En el caso de un cuadro MCset adosado a la pared, no es posible acceder a la parte posterior de la cabina. Una protección de arco interno a 3 caras es suficiente. c Protección de arco interno a 4 caras. En el caso de un cuadro MCset instalado en medio de una sala, es necesaria una protección de arco interno de 4 caras para proteger a un operador que circule detrás de la cabina. c Instalación en una sala con altura de techo limitada: v Para una altura comprendida entre 2,8 y 4 m, es necesario instalar un túnel sobre el cuadro. El túnel canaliza los gases calientes (ocasionados por los efectos del arco interno) hacia el exterior. v Para una altura superior a 4 m, el túnel es opcional. c Detector de arco interno. MCset dispone de un sistema que permite detectar un arco interno y cortar la alimentación de la cabina para limitar la duración del fallo a menos de 140 ms. Este sistema pone en marcha una cadena de disparo electromecánico con seguridad positiva, colocado en las ventanas liberadoras de presión de la cabina. Este conjunto transmite la información al Sepam para emitir la orden de apertura del disyuntor situado aguas arriba del fallo. MCset Versión básica MCset está diseñado para ofrecer un buen nivel de seguridad eliminando los efectos de un arco interno gracias a: c Ventanas liberadoras de presión dispuestas sobre la envolvente y que permiten, en caso de fallo interno, limitar el exceso de presión en los compartimentos y canalizar y evacuar los gases calientes hacia un espacio exterior que no resulte peligroso para el operador. c El empleo de materiales no inflamables para la cabina. E7 4, 39 6 Cuadro MCset adosado a la pared (acceso a 3 caras). E7 43 97 Cuadro MCset con acceso posterior (acceso a 4 caras). E7 43 98 Cuadro MCset con altura de techo limitada. 15Schneider Electric La gama MCset Protección de las personas Dispositivos seguros de control mecánico Todas las maniobras se realizan en la parte frontal, incluido el acceso a las conexiones y a los juegos de barras. Una guía didáctica realizada a base de pictogramas en cada parte frontal permite comprender fácilmente la secuencia de maniobras y el estado de los aparatos. Los enclavamientos y las condenaciones impiden realizar falsas maniobras. Varios niveles adicionales de seguridad protegen al encargado de la explotación: c La maniobra de conexión o desconexión sólo se puede realizar con la puerta cerrada. c El conjunto de enclavamientos mecánicos y eléctricos, muy completo, no permite realizar falsas maniobras. Puede completarse por medio de condenaciones con cerraduras o candados en función de los procedimientos específicos de explotación. Cada selector está diseñado para admitir entre 1 y 3 candados. c Todas las maniobras se realizan en la parte frontal, incluido el acceso a las conexiones y a los juegos de barras. c El indicador de presencia de tensión está situado en la parte frontal de la unidad funcional y en las proximidades inmediatas del control del seccionador de puesta a tierra. Opciones c Desarme del disyuntor en la extracción. Esta función permite desarmar los muelles del control del disyuntor en la maniobra de extracción. c Imposibilidad de conexión. Esta función impide la conexión de la parte móvil en caso de que el juego de barras esté bajo tensión. E3 44 27 16 Schneider Electric La gama MCset Elección de las unidades funcionales La gama MCset se compone de 13 aplicaciones funcionales . En la siguiente tabla se puede definir la relación entre los requerimientos y la unidad funcional; proporciona información sobre la composición general de cada una de ellas. Determinación de la elección Por ejemplo, alimentación de un transformador. La solución adecuada es una salida de transformador por disyuntor . La unidad funcional correspondiente será por lo tanto una TF-B , formada por una cabina AD equipada con un disyuntor desenchufable y un Sepam de tipo T . Función Llegada (1) Salida Línea Transformador Generador Línea Transformador Transformador Unidad funcional LI-B TI-B GI-B LF-B TF-B TF-S Cabina AD (1 a 4) AD (1 a 4) AD (1 a 4) AD (1 a 4) AD (1 a 4) DI (2-4) Aparato Disyuntor Disyuntor Disyuntor Disyuntor Disyuntor Interruptor fusible Unidad de protección y control Sepam 2000S Sepam 2000T Sepam 2000G Sepam 2000S Sepam 2000T Sepam 1000 + S Sepam 1000 + T Sepam 1000 + S Sepam 1000 + T Esquemas unifilares E2 34 91 E2 34 92 E3 21 40 TT (4) TT (4) (1) La llegada directa (unidad funcional sin disyuntor, equipada con un puente de barra fija) se realiza con las células AD1-2-3 para U � 17,5 kV. Para la versión 24 kV, la llegada directa se realiza con una célula específica: RD4. (2) No es posible equipar con TI aguas arriba del disyuntor en cabinas CL3 - 3150A y CL4. (3) Ver pág. 33. (4) Transformadores de tensión en acometida de cables opcional. 17Schneider Electric La gama MCset Elección de las unidades funcionales Salida Acoplamiento Medida y/o puesta a tierra juego de barras Motor Motor Condensador Condensador Cuadro Subestación MF-B MF-C CB-B CB-C BS-B SS-B BB-V AD (1 a 4) AD1 AD (1 a 4) AD1 CL (1 a 4) y GL (1 a 4) AD (1 a 4) TT (1-2-4) Disyuntor Contactor- fusibles Disyuntor Contactor- fusibles Disyuntor Disyuntor Sepam 2000M Sepam 2000M Sepam 2000C Sepam 2000C Sepam 2000B Sepam 2000S Sepam 1000 + M Sepam 1000 + M Sepam 1000 + B Sepam 1000 + S E2 34 92 E2 34 93 E2 34 92 E2 34 93 E3 81 77 E2 34 92 E3 21 39 TT (4) (Opción 1 TT para alimentar el mando) (3) TT (4) TT (4) (transformadores de medida opcionales) (2) TT (4) TT (4) 18 Schneider Electric Descripción de las cabinas Cabinas tipo AD llegada y salida AD1, AD2, AD3 E2 85 21 E2 85 25 AD1. AD2. E2 85 22 AD3. E2 85 26 Compartimentos MT 1 Juego de barras para conectar las cabinas entre sí. 2 Parte móvil desenchufable (disyuntor LF1-2-3, contactor R400-R400D equipado con fusible de carro de seccionamiento o de puesta a tierra). 3 Conexiones MT por cables de acceso frontal. 4 Seccionador de tierra. 5 Transformadores de intensidad. 6 Transformadores de tensión (equipados de forma opcional con fusibles desenchufables). Compartimento BT 7 Los auxiliares de baja tensión y la unidad de protección y control se encuentran en un compartimento separado de la parte de media tensión. Características Tensión asignada kV Nivel de aislamiento kV, ef. 50 Hz - 1 mn kV, choque 1,2/50 µs Intensidad asignada A 200 250 630 1250 2000 2500 3150 Poder de corte kA Corriente de corta duración admisible (kA ef. 1 s) Corriente de corta duración admisible (kA ef. 3 s) Dimensiones y pesos L (mm) H (mm) P (mm) (2) Peso (kg) (1) Limitado por fusibles. (2) Total + 175 mm para los cuadros de arco interno de 4 lados. 19Schneider Electric Descripción de las cabinas Cabinas tipo AD llegada y salida AD4 E2 85 51 AD4. E2 85 36 Compartimentos MT 1 Juego de barras para conectar las cabinas entre sí. 2 La parte móvil desenchufable (disyuntor SF1-2, carro de seccionamiento o de puesta a tierra). 3 Conexiones MT por cables de acceso frontal. 4 Seccionador de tierra. 5 Transformadores de intensidad. 6 Transformadores de tensión (equipados de forma opcional con fusibles desenchufables). Compartimento BT 7 Los auxiliares de baja tensión y la unidad de protección y control se encuentran en un compartimento separado de la parte de media tensión. AD1 AD1 contactor AD2 AD3 AD4 7,2 12 7,2 12 7,2 12 17,5 7,2 12 17,5 24 20 28 20 28 20 28 38 20 28 38 50 60 75 60 60 60 75 95 60 75 95 125 b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b 31,5 31,5 50 (1) 50 (1) 50 40 31,5 50 50 31,5 31,5 31,5 31,5 50 (1) 50 (1) 50 40 31,5 50 50 31,5 31,5 31,5 31,5 50 (1) 50 (1) 40 40 31,5 40 40 31,5 16 o 25 570 570 700 900 900 2.300 2.300 2.300 2.300 2.325 1.550 1.550 1.550 1.550 1.750 600 600 700 800 1.100 20 Schneider Electric Descripción de las cabinas Cabina tipo CL - GL acoplamiento en línea La unidad funcional de tipo acoplamiento-remonte está formada por 2 cabinas situadas lado a lado (una célula equipada con un disyuntor y la otra con un remonte del juego de barras). CL1, CL2, CL3 E3 81 80 E7 29 04 CL1-2-3 y GL1-2-3. Compartimentos MT 1 Juego de barras para conectar la unidad funcional de acoplamiento con las demás unidades funcionales del cuadro. 2 La parte móvil desenchufable (disyuntor LF1-2-3, carro de seccionamiento o de puesta a tierra). 3 Transformadores de intensidad. 4 Transformadores de tensión (equipados de forma opcional con fusibles desenchufables). Compartimento BT 5 Los auxiliares de baja tensión y la unidad de protección y control se encuentran en un compartimento separado de la parte de media tensión. GL1, GL2, GL3 Características Tensión asignada kV Nivel de aislamiento kV, ef. 50 Hz - 1 mn kV, choque 1,2/50 µs Intensidad asignada A 630 1250 2000 2500 3150 Poder de corte kA Corriente de corta duración admisible (kA ef. 1 s) Corriente de corta duración admisible (kA ef. 3 s) Dimensiones y pesos H (mm) L (mm) P (mm) (1) Peso (kg) (1) Total + 175 mm para los cuadros de arco interno de 4 lados. 21Schneider Electric Descripción de las cabinas Cabina tipo CL - GL acoplamiento en línea CL4 E2 85 52 CL4, GL4. A V/H W/jj clear reset I on trip alarmWh O off L L L M E7 29 05 Compartimentos MT 1 Juego de barras para conectar la unidad funcional de acoplamiento con las demás cabinas del cuadro. 2 La parte móvil desenchufable (disyuntor SF1-2, carro de seccionamiento o de puesta a tierra). 3 Transformadores de intensidad. 4 Transformadores de tensión (equipados de forma opcional con fusibles desenchufables). Compartimento BT 5 Los auxiliares de baja tensión y la unidad de protección y control se encuentran en un compartimento separado de la parte de media tensión. GL4 CL1 / GL1 CL2 / GL2 CL3 / GL3 CL4 / GL4 7,2 12 7,2 12 17,5 7,2 12 17,5 24 20 28 20 28 38 20 28 38 50 60 75 60 75 95 60 75 95 125 b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b 31,5 31,5 50 40 31,5 50 50 31,5 31,5 31,5 31,5 50 40 31,5 50 50 31,5 31,5 31,5 31,5 40 40 31,5 40 40 31,5 2.300 2.300 2.300 2.325 570 ( � 2) 700 ( � 2) 900 ( � 2) 900 ( � 2) 1.550 1.550 1.550 1.550 550 ( � 2) 650 ( � 2) 750 ( � 2) 800 ( � 2) 22 Schneider Electric Descripción de las cabinas Cabina tipo TT medida y/o puesta a tierra del juego de barras TT1, TT2 Características E7 29 06 E2 85 23 TT1. TT2. E2 85 53 TT4. E7 29 07 TT4 E7 42 21 Compartimentos MT 1 Juego de barras para conectar la unidad funcional con las demás cabinas del cuadro. 2 Seccionador de tierra. 3 Transformadores de tensión (equipados de forma opcional con fusibles desenchufables). Compartimento BT 4 Los auxiliares de baja tensión y la unidad de protección y control se encuentran en un compartimento separado de la parte de media tensión. TT1 TT2 TT4 Tensión asignada kV 7,2 12 7,2 12 17,5 24 Nivel de aislamiento kV, ef. 50 Hz - 1 mn 20 28 20 28 38 50 kV, choque 1,2/50 µs 60 75 60 75 95 125 Intensidad asignada A 630 b b b b b b (intensidad juego de barras) 1250 b b b b b b 2000 b 2500 b b b b b b 3150 b b b b b Corriente de corta duración admisible (kA ef. 1 s) 31,5 31,5 50 50 31,5 31,5 Corriente de corta duración admisible (kA ef. 3 s) 31,5 31,5 50 40 31,5 16 o 25 Dimensiones y pesos H (mm) 2300 2300 2325 L (mm) 570 700 900 P (mm) (1) 1550 1550 1750 Peso (kg) 500 550 560 (1) Total + 175 mm para los cuadros de arco interno de 4 lados. 23Schneider Electric Descripción de las cabinas Cabina tipo DI salida de interruptor de fusibles DI2 Características Las cabinas DI con interruptor fusibles se utilizan para la alimentación y la protección de los transformadores de baja potencia. Ejemplo: los transformadores de servicio auxiliar de los puestos primarios. Todas las manipulaciones se realizan en la parte frontal, incluido el acceso a las conexiones y a los juegos de barras. Todos los enclavamientos funcionales responden a la recomendación IEC 60298: c El interruptor sólo se puede cerrar con el seccionador de puesta a tierra abierto y el panel de acceso frontal cerrado. c El seccionador de tierra sólo se puede cerrar si el interruptor está abierto. c El panel de acceso a las conexiones de media tensión y los fusibles sólo se puede abrir si los seccionadores de tierra aguas arriba y abajo de los fusibles están cerrados. c El interruptor está enclavado en posición abierto cuando el panel de acceso se ha retirado. El indicador de presencia de tensión está situado en la parte frontal de la unidad funcional e integrado en el mando del interruptor. E3 21 45 DI2. E3 21 46 DI4. E3 21 47 DI4 E3 21 48 Compartimentos MT 1 Juego de barras para conectar la unidad funcional DI con las demás cabinas del cuadro. 2 Interruptor - seccionador de tierra. 3 Fusibles MT. Compartimento BT 4 Los auxiliares de baja tensión y la unidad de protección y control se encuentran en un compartimento separado de la parte de media tensión. DI2 DI4 Tensión asignada kV 7,2 12 17,5 24 Nivel de aislamiento kV, ef. 50 Hz - 1 mn 20 28 38 50 kV, choque 1,2/50 µs 60 75 95 125 Intensidad asignada A 200 b b b b Poder de corte kA (2) 50 50 31,5 31,5 Corriente de corta duración admisible (kA ef.) (2) 50 50 31,5 31,5 Dimensiones y pesos H (mm) 2300 2325 L (mm) 700 900 P (mm) (1) 1550 1750 Peso (kg) 500 640 (1) Total + 175 mm para los cuadros de arco interno de 4 lados. (2) Limitado por fusibles. E3 21 44 R 24 Schneider Electric Protección y control La cadena de protección Todas las unidades funcionales MCset están equipadas con una cadena de protección y control completa formada por: c Transformadores de medida para obtener las magnitudes eléctricas necesarias (intensidad de fase, intensidad residual, tensiones, etc.). c Relés de protección con funciones adaptadas a la parte de la red que se desea proteger. c Aparatos de medición para informar al encargado de explotación. c Relés de baja tensión para, entre otros, controlar el aparato de corte (contactor o disyuntor) de la parte móvil. c Auxiliares varios: cajas de ensayo de circuitos secundarios, etc. E7 29 08 relé de protección de equipos de medición equipo (disyuntor o contactor) transformadores de medida 25Schneider Electric Protección y control Gama Sepam Sepam: unidad de protección y control Sepam es una gama de unidades de protección y control digital. Sepam constituye el centro de la cadena de protección y control de una unidad funcional MCset. Sepam lleva a cabo todas las funciones de protección, medida, control, supervisión y señalización necesarias. Al igual que la gama MCset, Sepam es una gama de unidades definidas para ofrecer la mejor solución en función de la aplicación y se compone de: c Sepam S, llegadas y salidas de subestación. c Sepam B, acoplamiento de juego de barras. c Sepam T, salida de transformador. c Sepam M, salida de motor. c Sepam C, salida de condensador. c Sepam G, salida de generador. La gama Sepam parte de 2 bases materiales y funcionales: c Sepam 2000 , orientada al rendimiento, cubre todas las aplicaciones funcionales MCset c Sepam 1000 + , simple y modular, ofrece una solución optimizada y sencilla para las aplicaciones más corrientes. El panorama de la oferta Sepam presenta las principales diferencias funcionales entre Sepam 1000 + y Sepam 2000 en las páginas 28 y 29. Ventajas de Sepam Sepam , la unidad de protección multifunción digital, presenta las siguientes ventajas: c Sencillez de utilización para aumentar la eficacia día a día: interface hombre- máquina (IHM) ergonómico para informar clara y detalladamente al encargado de explotación. c Sencillez de instalación: flexibilidad y facilidad de manejo de los softwares de parametraje, ensayos simplificados. c Economía: v Integración de todas las funciones necesarias en un solo producto listo para su utilización. v Solución evolutiva para ampliar las inversiones en el tiempo. c Gestión centralizada del cuadro MCset: v Sepam se integra fácilmente en cualquier sistema de gestión de redes gracias a su interface de comunicación Modbus. v Es posible acceder a toda la información necesaria para controlar la instalación a través de la comunicación Modbus. c Mejor conocimiento de la red gracias a la función de osciloperturbografía y a la medición de la tasa de desequilibrio, los parámetros de explotación del motor, etc. c Mejora de la continuidad de servicio: v Mediante un mantenimiento preventivo eficaz de los equipos gracias a las funciones de diagnóstico de equipos: tiempo y número de maniobras, total de los A2 cortados, etc. v Mediante una información clara y completa, local o remota, que reduce las intervenciones por defectos. E6 18 68 R Sepam 1000 + y Sepam 2000 . E5 81 52 Arquitectura de comunicación Modbus. 26 Schneider Electric Protección y control Sepam 2000 Sepam 2000 para todas las aplicaciones La gama de unidades de protección y control digitales Sepam 2000 ofrece soluciones completas para todas las aplicaciones: Subestación, juego de barras, transformador y motor, así como generadores y condensadores. Para cada equipo que se vaya a proteger, se proponen tipos diferentes de Sepam 2000 . Así existen más de 30 tipos distintos de Sepam 2000 dedicados a la protección y el control de transformadores. Cada Sepam 2000 es una solución optimizada, diseñada para cubrir al máximo las necesidades reales de una aplicación funcional, al tiempo que incluye todas las funciones necesarias y listas para su utilización. Sepam 2000 está orientado al rendimiento y ofrece entre otras las siguientes funciones: c Funciones de medida: medida de corrientes y tensiones, medida de potencias y energías activas y reactivas, etc. c Funciones de protección: protecciones direccionales de fase y tierra, protecciones diferenciales de transformadores o máquinas, etc. c Funciones de control: Sepam 2000 , un verdadero autómata programable, está preprogramado para llevar a cabo las funciones de control estándar y se puede volver a programar para tratar cualquier función de automatismo específica. Para escoger el tipo de Sepam 2000 que se adapte a su aplicación, el catálogo “Gama Sepam” incluye todos los cuadros de elección de la gama Sepam 2000 (referencia 080003 E00). También se encuentra disponible el software “Guía de elección Sepam 2000” para ayudarle a seleccionar el Sepam 2000 correspondiente a una aplicación concreta. E6 17 86 R Sepam 2000. E6 17 80 27Schneider Electric Protección y control Sepam 1000 + / Sepam 100 Sepam 1000 + para las aplicaciones más corrientes Sepam 1000 + es una nueva gama de unidades de protección y control económica y de altas prestaciones. Sepam 1000 + , una solución sencilla: c Catálogo reducido adaptado a las aplicaciones típicas: llegadas y salidas de línea, transformadores, motores y juegos de barras. c Lista para utilizarse, con control del equipo de corte integrado parametrable. c Interface hombre-máquina (IHM) ergonómico para una utilización intuitiva. Sepam 1000 + , una solución modular Para adaptarse al mayor número posible de aplicaciones y permitir una evolución de la instalación a lo largo del tiempo: c Elección entre 2 interfaces Hombre-Máquina (IHM), IHM básico o IHM avanzado con pantalla LCD gráfica y teclado. El IHM avanzado se puede trasladar y las pantallas se pueden personalizar en cualquier idioma. c Ampliación funcional por adición de módulos opcionales: entradas/salidas TON (Todo o Nada), interface de conexión a la red de comunicación Modbus, módulo de adquisición de 8 sondas de temperatura o módulo de salida analógica de bajo nivel (4-20 mA). Sepam 100 Los Sepam 100 completan la gama Sepam y se pueden instalar bien por separado, bien asociándose a Sepam 1000 + o Sepam 2000 . Sepam 100 incluye varios tipos: c Sepam 100 LD , protección diferencial de elevada impedancia. c Sepam 100 MI , módulos de control local y de señalización del equipo de corte (se encuentran disponibles numerosos esquemas sinópticos). 05 76 02 H D Sepam 1000 + . 05 00 91 05 00 92 Sepam 100 LD. Sepam 100 MI. 28 Schneider Electric Protección y control Panorama de la oferta Sepam El panorama de la oferta Sepam presenta las principales diferencias funcionales entre Sepam 1000 + y Sepam 2000. Para obtener más detalles, consulte el catálogo “Gama Sepam” (ref. 080003 E00), que contiene: c Las tablas de elección completas que permiten escoger el tipo exacto de Sepam que se adapta a la aplicación. c Las características de Sepam. Funciones Aplicaciones Medidas Corrientes I1/I2/I3/I0 IM1/IM2/IM3 Itrip 1/2/3/0 Tensiones y frecuencia U21/U32/U13 V1,V2,V3 V0 Vd f Potencias y energías P/Q, PM/QM, cos j Ea/Er Temperaturas Protecciones Códigos ANSI Fase 50/51 Tierra 50N/51N Desequilibrio 46 Direccional 67/67N Diferencial 87T/87M/87B Diferencial de tierra restringida 64REF Sobrecarga 49/49T/38 Motor 37/48/51LR/66 Tensión 59/27 59N Frecuencia 81H/81L Desconexión (df/dt) 81R Específico Diagnóstico de red Oscilografía Diagnóstico de equipos Tiempo de maniobra Corrientes de disparo Total A 2 cortados Supervisión del circuito de disparo Perro de guardia (autovigilancia) Comunicación Protocolo Interface Control Entradas / salidas Básica Máx. Mando del aparato de corte Selectividad lógica Personalización Parametraje Programación b Funciones estándar. 29Schneider Electric Protección y control Panorama de la oferta Sepam Sepam 2000 Sepam 1000 + Subesta- ción Juego de barras Transfor- mador Motor Generador Conden- sador Subesta- ción Transfor- mador Motor Juego de barras b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b 67N b 87T 87M 87M b b b b b 49 b b b b b b b b 27/59 b b b b b b b b 32P 79 27R 25 27D 50N/51 (punto neutro) 50/51 (masa cuba) 27R 32P y 32Q/40 27D/47 32P, 32Q/40 25 50 V/51 V Desequilibrio 79 27D/47 27R 2 registros de 86 períodos 2 registros de 86 períodos b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b 1 salida / 4 contactos: 2 � (1 NC + 1 NA) 1 salida / 2 contactos: 1 NC + 1 NA Modbus Modbus RS485 2 o 4 hilos RS485 telealimentado, 2 o 4 hilos 10E/6S TON 4S TON 26E/14S TON 10E/8S TON 1 salida analógica b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b b 30 Schneider Electric Protección y control Transformadores de medida Transformadores de intensidad convencionales Los transformadores de intensidad convencionales sirven para alimentar los aparatos de medida, contaje o control. Miden los valores de corriente primaria de 10 A a 3.150 A. Schneider Electric ha elaborado una lista de transformadores de intensidad preferenciales armonizados con las protecciones digitales para simplificar la determinación de las características de precisión. Esta lista figura en la guía de elección en la página 58. E2 86 76 Cabina AD1 contactor Transformador ARP1/N2J c Simple intensidad primaria, doble secundaria para medida y protección. c Frecuencia 50-60 Hz. I1n (A) 10 20 30 50 75 100 150 200 250 Ith (kA) 1,2 2,4 3,6 6 10 10 10 10 10 t (s) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Medida* protección* cl.0,5 15 VA 5P20 2,5 VA ARJP1, 2 o 3. Cabina AD1-CL1-GL1-AD2-CL2-GL2-AD4-GL4 Transformador ARJP2/N2J c Doble intensidad primaria, doble secundaria para medida o protección. c Frecuencia 50-60 Hz. I1n (A) 50-100 75-150 100-200 150-300 200-400 250-500 600 750 Ith (kA) 40 40 31,5-40 40 40 40 50 50 t (s) 1 1 1 1 1 1 1 1 Medida* protección* cl.0,5 5-10VA 10-20VA 7,5-15VA 10-20VA 20VA 20VA 5P20 2,5-5VA 2,5-5VA 2,5-5VA 2,5-5VA 5-10VA 5-10VA 7,5VA 7,5VA Cabina AD1-CL1-GL1-AD2-CL2-GL2-AD4-GL4 Transformador ARJP3/N2J c Simple intensidad primaria, doble secundaria para medida o protección. c Frecuencia 50-60 Hz. I1n (A) 1000 1250 Ith (kA) 50 50 t (s) 1 1 Medida* protección* cl.0,5 30 VA 30 VA 5P20 10 VA 10 VA E7 43 99 Para cabina AD3-CL3-GL3-AD4-GL4 Transformador ARJA1/N2J c Simple intensidad primaria, doble secundaria para medida o protección. c Frecuencia 50-60 Hz. I1n (A) 1500 2000 2500 Ith (kA) 50 50 50 t (s) 1 1 1 Medida protección cl.0,5 30 VA 30 VA 30 VA 5P20 15 VA 15 VA 15 VA ARJA1. E7 44 00 Para cabina AD3-CL3-GL3 Transformador ARO1a/N3 c Simple intensidad primaria, triple secundaria para medida o protección. c Frecuencia 50-60 Hz. I1n (A) 3150 Ith (kA) 50 t (s) 1 Medida* protección* cl.0,5 30 VA 5P20 7,5 VA ARO1. *La intensidad secundaria de medida y protección puede ser de 1 A o 5 A. 31Schneider Electric Protección y control Transformadores de medida Transformador de intensidad de amplio rango de utilización CSP Los captadores de corriente de tipo CSP , diseñados para el Sepam 2000, funcionan según el principio de la bobina de Rogowski. La técnica de bobinado propia de los captadores CSP y la ausencia de núcleo magnético permiten evitar el fenómeno de saturación y el flujo remanente. Por ello, al ser perfectamente lineales, proporcionan al secundario una imagen fielmente restablecida, sin deformación de los regímenes permanentes ni los transitorios del primario. Estos captadores cuentan con rangos de utilización en corrientes primarias mucho más amplios que los de los transformadores de intensidad convencionales. El conjunto captador CSP - Sepam 2000 forma una cadena coherente de protección y de medida. Esto se traduce por una simplificación de la especificación de los captadores de corriente (elección entre 3 captadores para un aislamiento asignado de 24 kV). E7 29 65 Transformador de intensidad de tipo toroidal BT Para cabina AD1-AD2-AD4 con cable unipolar Transformador ARC2 c Simple intensidad primaria, simple secundaria para protección. c Frecuencia 50-60 Hz. I1n (A) 75 100 150 200 250 300 400 Ith (kA) 50 50 50 50 50 50 50 t (s) 1 1 1 1 1 1 1 Protección 5P20 2,5 VA 2,5 VA 5 VA 5 VA 5 VA 5 VA 5 VA c Simple intensidad primaria, doble secundaria para medida o protección. c Frecuencia 50-60 Hz. I1n (A) 200 250 300 400 600 Ith (kA) 50 50 50 50 50 t (s) 1 Medida protección 5 VA cl.1 10 VA cl.0,5 10 VA cl.0,5 15 VA cl.0,5 15 VA cl.0,5 5P20 2,5 VA 5 VA 5 VA 5 VA 5 VA Para cabina AD1-AD2-AD4 con dos cables unipolares Transformador ARC3 c Simple intensidad primaria, doble secundaria para medida o protección. c Frecuencia 50-60 Hz. I1n (A) 750 1000 1250 Ith (kA) 50 50 50 t (s) 1 Medida protección cl.0,5 20 VA 30 VA 30 VA 5P20 7,5 VA 10 VA 10 VA E3 44 00 Captadores Corriente nominal CSP 3110 de 30 a 300 A CSP 3210 de 160 a 640 A CSP 3310 de 160 a 1600 A CSP 3410 de 500 a 2500 A La elección de la intensidad primaria se realiza en el Sepam 2000 en el interior del rango indicado. Tipo de cabina I asignada Icc (kA) 1 s Tipo AD1 - AD2 - AD4 30 - 300 40 CSP 3110 AD1 - AD2 - AD4 CL1 - CL3 - CL4 160 - 1250 50 CSP 3310 CSP 3210 AD3 - AD4 CL3 - CL4 500 - 2500 50 CSP 3410 Los captadores CSP no se pueden utilizar con protecciones diferenciales. Es preferible utilizarlos en todos los demás casos en los que las medidas y las protecciones corren a cargo de Sepam. AD4 y CL4 limitadas a 31,5 kA. Captador CSP. 32 Schneider Electric Protección y control Transformadores de medida Transformadores de tensión Alimentan: c Aparatos de medida, contaje o control. c Relés u órganos de protección. c Fuentes auxiliares de BT para equipos varios; todos estos equipos están así protegidos y aislados de la MT. Están instalados en la parte baja de la unidad funcional. En la versión con fusibles desenchufables, los transformadores de tensión están fijados en un carretón. La parte activa está completamente cubierta de resina epoxy que garantiza al mismo tiempo el aislamiento eléctrico y una excelente resistencia mecánica. Incluyen los modelos: c De un extremo de MT aislado, para la conexión entre neutro y fase de una red trifásica con fusible de MT desenchufable. c De dos extremos de MT aislados, para la conexión entre fases. Para cabina AD1-CL1-GL1-TT1-AD2-CL2-GL2-AD3-CL3-GL3 Transformador VRQ3n/S2 c Fase-tierra. c Frecuencia 50-60 Hz. Para cabina AD4-CL4-TT4 Transformador VRQ1n/S2 c Fase-masa. c Frecuencia 50-60 Hz. Para cabina AD2-CL2-GL2-TT2-AD3-CL3-GL3 Transformador VRC1/S1F c Fase-fase. c Frecuencia 50-60 Hz. E2 86 79 Tensión primaria (kV) 3/3 3,3/3 5,5/3 6/3 6,6/3 10/3 11/3 13,8 /3 15/3 Tensión 1. er secund. (V) 100/3 110/3 110/3 100/3 110/3 100/3 110/3 110/3 100/3 Tensión 2. o secund. (V) 100/3 110/3 110/3 100/3 110/3 100/3 110/3 110/3 100/3 Potencia de precisión1. er secundario (VA) 30-50 VA cl. 0,5 Potencia de precisión 2. o secundario (VA) 50 VA cl. 0,5 E7 44 01 Tensión primaria (kV) 20/3 22/3 Tensión 1. er secundario (V) 100/3 110/3 Tensión 2. o secundario (V) 100/3 110/3 Potencia de precisión 1. er secundario (VA) 50 VA cl. 0,5 100 VA cl. 1 Potencia de precisión 2. o secundario (VA) 50 VA cl.3P E2 86 80 Tensión primaria (kV) 3,3 5,5 6,6 11 13,8 15 Tensión secundaria (V) 110 110 110 110 110 100 Potencia de precisión (VA) 75 VA cl.0,5 VRQ3. VRQ1. VRC1/S1F. 33Schneider Electric Protección y control Transformadores de medida Para cabina AD1 contactor Este transformador permite alimentar la bobina para tener el circuito magnético cerrado del contactor Rollarc. Transformador VRCR/S1 c Fase-fase. c Frecuencia 50-60 Hz. E2 86 76 Tensión primaria (kV) 3,3 5,5 6,6 Tensión secundaria (V) 110 110 110 Potencia de precisión (VA) 50 VA cl. 0,5 E2 86 78 Toroidal homopolar CSH Los toroidales homopolares CSH 120 y CSH 200 permiten una protección más sensible por la medida directa de la corriente de defectos a tierra. Están diseñados específicamente para la gama Sepam y se pueden conectar directamente en la entrada de «corriente residual» de Sepam. Difieren únicamente por su diámetro: c CSH 120 - 120 mm de diámetro interior. c CSH 200 - 200 mm de diámetro interior. VRCR. Toroidal homopolar CSH. 34 Schneider Electric carro fijo de extracción parte móvil Aparellaje Partes móviles E7 28 86 35Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Incluye: c El disyuntor o contactor con su mecanismo de cierre y apertura, el carro de seccionamiento o de puesta a tierra. c El dispositivo de propulsión por manivela para el enchufado y desenchufado. c Los enclavamientos para fijar la parte móvil a la parte fija. Los disyuntores LF1-2-3, SF1-2, los interruptores y los contactores R400-R400D de MCset utilizan el hexafluoruro de azufre (SF6) para el aislamiento y el corte. Las partes activas están colocadas en un envolvente aislante de tipo sistema a presión sellado de por vida conforme a la IEC 60056. Los aparatos que forman la gama de las unidades funcionales MCset tienen unas características remarcables: c Larga duración de vida. c Ausencia de mantenimiento de las partes activas. c Gran resistencia eléctrica. c Nivel de sobretensión muy bajo. c Seguridad de funcionamiento. c Insensibilidad al entorno. c Conservación de la capacidad de corte y de resistencia dieléctrica a la presión atmosférica. c Baja presión de relleno. Partes móviles E7 44 18 Disyuntor El disyuntor es un aparato de seguridad que permite gestionar y proteger las redes de distribución eléctrica. Instalado en una cabina MCset, protege todos los elementos situados aguas abajo cuando se produce un cortocircuito. E7 28 93 Carro de puesta a tierra El carro de puesta a tierra es un elemento de seguridad que permite conectar a tierra el juego de barras de la cabina. Se instala en lugar del disyuntor y ofrece las mismas posibilidades de enclavamiento. E7 28 94 Carro de seccionamiento El carro de seccionamiento permite cortocircuitar la parte superior e inferior de la cabina. Se instala en lugar del disyuntor y ofrece las mismas posibilidades de enclavamiento. 36 Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Disyuntor LF E7 28 87 Presentación Los disyuntores LF1-2-3 equipan las cabinas AD1-2-3 y CL1-2-3 para los valores de tensión de 7,2 a 17,5 KV. El corte se basa en el principio de autoexpansión en el SF6. Los 3 polos principales se encuentran en un envolvente aislante de tipo sistema de presión sellado (conforme a la norma IEC 60056, anexo EE), que no necesita relleno durante la vida del aparato. El conjunto estanco está relleno de SF6 a baja presión relativa de 0,15 MPa (1,5 bares relativos). La aplicación de la baja presión de SF6 garantiza una excelente fiabilidad de la estanqueidad. De forma opcional, los disyuntores LF se pueden equipar con un presostato. Los disyuntores LF1-2-3 se accionan por el mando de acumulación de energía RI. Principio de la técnica de corte de autoexpansión Esta técnica es consecuencia de la larga experiencia en tecnología SF6 y del esfuerzo constante de investigación. Asocia el efecto de expansión térmica al arco giratorio para crear condiciones de soplado y de extinción de arco. Ello permite reducir la energía de control y la erosión de los contactos de arco; las resistencias mecánicas y eléctricas aumentan. La secuencia de funcionamiento de una cámara de corte de autoexpansión cuya parte móvil se desplaza por el control mecánico es la siguiente: c Fig. 1: el disyuntor está cerrado. c Fig. 2: en la apertura de los contactos principales (a), la corriente se deriva en el circuito de corte (b). c Fig. 3: en la separación de los contactos de arco, en el volumen de expansión (c), aparece un arco eléctrico; éste gira bajo el efecto del campo magnético creado por la bobina (d) recorrida por la corriente que se va a cortar; la sobrepresión producida por el aumento de temperatura del gas en el volumen de expansión (c) provoca una descarga de gas que sopla el arco en el interior del contacto de arco tubular (e), lo que conlleva su extinción cuando la corriente pasa a cero. c Fig. 4: el disyuntor está abierto. Fig. 1. Fig. 2. Fig. 3. Fig. 4. E2 85 73 -1 E2 85 73 -2 E2 85 73 -3 E2 85 73 -4 37Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Disyuntor LF (continuación) Características de los disyuntores LF en cabinas MCset IEC 60056 LF1/MCset1 LF2/MCset2 LF3/MCset3 Tensión asignada kV, 50/60 Hz 7,2 12 7,2 12 17,5 7,2 12 17,5 Nivel de aislamiento kV, ef. 50 Hz - 1 mn 20 28 20 28 38 20 28 38 kV, choque 1,2/50 µs 60 75 60 75 95 60 75 95 Intensidad asignada (Ia) A 630 c c c c c 1.250 c c c c c 2.500 c c c 3.150 c c c Poder de corte Icc kA, ef. 31,5 31,5 50 40 31,5 50 50 31,5 Poder de cierre kA, pico 80 80 125 100 80 125 125 80 Corriente de corta duración admisible kA, ef. 3 s 31,5 31,5 40 40 31,5 40 40 31,5 kA, ef.1 s 50 50 50 31,5 Poder de corte de los condensadores (1) A 440 440 440 Secuencia de maniobra asignada O-3 min-FO-3 min-FO c c c O-0,3 s-FO-3 min-FO c c c O-0,3 s-FO-15 s-FO c c c Tiempo de funcionamiento indicativo para una alimentación de las bobinas a Un ms apertura 48 48 48 corte 65 65 65 cierre 65 65 65 Resistencia mecánica Número de maniobras 10.000 10.000 10.000 (1) Para otros valores, consultar. 38 Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Disyuntor LF (continuación) 05 51 20 Mecanismo de maniobra RI Los disyuntores de la gama LF se accionan por el mando RI, que proporciona al aparato de corte una velocidad de cierre y de apertura independiente del operador. Dicho mando, siempre motorizado, permite realizar maniobras remotas y el ciclo de reenganche rápido. El mando RI incluye: c Un mecanismo de acumulación de energía que almacena en los resortes la energía necesaria para el cierre y posterior apertura del aparato. c Un dispositivo de rearme manual por palanca. c Un dispositivo de rearme eléctrico por motor que rearma automáticamente el mando desde el momento en el que se cierra el aparato. Tiempo de rearme inferior a 15 s. c Un dispositivo de apertura y cierre mecánico mediante dos pulsadores situados en la parte frontal del disyuntor y al que se puede acceder con la puerta de la cabina abierta (disyuntor en posición de ensayo). Para el mando con la puerta cerrada (disyuntor enchufado): c Apertura posible del disyuntor accionando el propulsor. c Cierre del disyuntor de forma opcional. c Un dispositivo de cierre eléctrico, que incluye bobina de cierre para el control remoto con un relé antibombeo. c Un dispositivo de apertura eléctrica que incluye una o varias bobinas de apertura que pueden ser de tipo: v Shunt (emisión de tensión) simple o doble. v Falta de tensión. c Un contador de maniobras. c Un contacto de señalización de mando armado (M3). c Un contacto de fin de carrera de rearme (M1-M2). c Un indicador de posición “abierto” “cerrado” mediante un piloto mecánico “negro-blanco”. c Un conector de B.T. para el seccionamiento de los circuitos auxiliares en posición “desenchufado”. Contactos auxiliares El mando RI está equipado con un bloque de 14 contactos auxiliares de los cuales: c 1 contacto inversor para el mando eléctrico. c 1 contacto inversor para la señalización. c 1 contacto para la bobina de emisión de tensión. El número de contactos disponibles depende de la composición del mando y de las opciones seleccionadas (ver tabla contigua). Características de los contactos Intensidad asignada 10 A Poder de corte CA 10 A a 220 V (cos j 0,3) CC 1,5 A a 110 o 220 V (L/R � 0,01 s) 39Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Disyuntor LF (continuación) Características del mando RI Esquema de los auxiliares Tipo de auxiliares Motor de rearme Bobina de cierre Bobina de apertura Contactos disponibles Shunt Falta de U NC NA Inversores Simple Doble Alimentación tensión CA (V) 50 Hz 48 - 110 - 125 - 220 60 Hz 120 - 240 CC (V) 24 - 30 - 48 - 60 - 110 - 125 - 220 Consumo CA (VA) 300 160 160 320 400/100 (1) CC (W) 300 50 50 100 100/10 (1) Auxiliares acumulables y cantidades c c c c 5 4 1 o c c c 5 4 1 o c c c c 5 3 1 o c c c 5 3 1 o c c c 5 5 1 o c c c 5 4 1 o c c c 5 3 1 o c c c 5 5 1 (1) Consumo en la conexión / en el mantenimiento. J Disyuntor. KN Relé antibombeo. M Motor de rearme. M1-M2 Contactos de fin de carrera de rearme. M3 Contacto “mando armado”. QF Contactos auxiliares del disyuntor. SE Contacto de disparo mantenido. Sm1 Pulsador de cierre (exterior). Sm2 Pulsador de apertura para bobina shunt (exterior). Sm3 Pulsador de apertura para bobina de mínima tensión (exterior). Sn Contacto de prohibición de cierre (exterior). SP Contacto del presostato. SQ Contacto de aparato listo para maniobrar. YF Bobina de cierre. Y01-Y02 Bobinas de apertura shunt. YM Bobina de apertura de mínima tensión. Mando RI para disyuntor E2 00 03 S m 2 S m 3 S m 1 S n M 3 K N Y 0 1 Y M M 2 S E Y F J M 1 M Q F Y 0 2 S P S Q 40 Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Disyuntor SF E7 28 88 Presentación Los disyuntores de la gama SF equipan cabinas AD4 y CL4 para los valores de tensión asignada de 24 kV. El funcionamiento se basa en el principio de la autocompresión de SF6, que se utiliza como gas de corte y de aislamiento. Los 3 polos principales son independientes e incluyen cada uno un envolvente aislante de tipo sistema a presión sellado conforme a la norma IEC 60056, anexo EE. Cada polo forma un conjunto estanco relleno de SF6 de baja presión relativa de 0,05 a 0,35 MPa (0,5 a 3,5 bares relativos) en función del rendimiento solicitado. No necesita relleno durante la vida del aparato. Según el rendimiento, es posible equipar de forma opcional los disyuntores SF con un presostato para actuar sobre una alarma en caso de descenso de la presión. Los disyuntores de la gama SF se accionan por el mando de acumulación de energía GMH. B1 8- 69 64 Principio de la técnica de corte de autocompresión Inicialmente, los contactos principales y los contactos de arco están cerrados (fig. 1) . Compresión previa (fig. 2) Durante el movimiento de apertura, el pistón provoca una ligera compresión de SF6 en la cámara de compresión. Período de arco (fig. 3) El arco aparece entre los contactos de arco. El pistón continúa su trayectoria. Una pequeña cantidad de gas, canalizada por la tobera aislante, se inyecta en el arco. Para el corte de las corrientes débiles, el enfriamiento del arco se produce por convección forzada. Por el contrario, en el corte de las corrientes fuertes, el efecto de expansión térmica es el responsable del movimiento de los gases calientes hacia las zonas frías del aparato. La distancia entre los dos contactos de arco es suficiente para que en el primer paso de la corriente por cero, éste se interrumpa de forma definitiva gracias a las calidades dieléctricas del SF6. Recorrido de estabilización (fig. 4) Las partes móviles terminan su recorrido, mientras que la inyección de gas frío continúa hasta la apertura completa de los contactos. Fig. 1. Fig. 2. Fig. 3. Fig. 4. 41Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Disyuntor SF (continuación) Características de los disyuntores SF en cabinas MCset Características eléctricas SF1/MCset4 SF2/MCset4 Tensión asignada kV, 50/60 Hz 24 24 24 24 Nivel de aislamiento kV, ef. 50 Hz - 1 mn 50 50 50 50 kV, choque 1,2/50 µs 125 125 125 125 Intensidad asignada (Ia) A 630 c c c 1.250 c c 2.500 c c Poder de corte Icc kA, ef. 16 25 25 31,5 Poder de cierre kA, pico 40 63 63 80 Corriente de corta duración admisible kA, ef. 3 s 16 25 25 31,5 Poder de corte del condensador para I asignada A 630 440 440 440 1.250 875 875 2.500 1750 1750 Secuencia de maniobra asignada O-3 min-FO-3 min-FO c c c c O-0,3 s-FO-3 min-FO c c c c O-0,3 s-FO-15 s-FO c c c c Tiempo de funcionamiento indicativo para una alimentación de las bobinas a Un ms apertura 50 50 corte 65 65 cierre 70 70 Resistencia mecánica Número de maniobras 10.000 10.000 42 Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Disyuntor SF (continuación) 02 83 68 Mecanismo de maniobra GMH Los disyuntores de la gama SF se accionan por el mando GMH, que proporciona al aparato de corte una velocidad de cierre y de apertura independiente del operador. Dicho mando, siempre motorizado, permite realizar maniobras remotas y el ciclo de reenganche rápido. El mando GMH eléctrico incluye: c Un mecanismo de acumulación de energía que almacena en los resortes la energía necesaria para el cierre y posterior apertura del aparato. c Un dispositivo de rearme manual por palanca. c Un dispositivo de rearme eléctrico por motor que rearma automáticamente el mando desde el momento en el que se cierra el aparato. Tiempo de rearme inferior a 15 s. c Un dispositivo de apertura y de cierre mecánicos mediante dos pulsadores situados en la parte frontal del disyuntor y al que se puede acceder con la puerta de la cabina abierta (disyuntor en posición de ensayo). c Un dispositivo de cierre eléctrico que incluye: una bobina de cierre para el control remoto con un relé antibombeo. c Un dispositivo de apertura eléctrica que incluye una o varias bobinas de apertura que pueden ser de tipo: v Shunt (emisión de tensión). v Falta de tensión. c Un contador de maniobras. c Un contacto de señalización de mando armado (opcional). c Un contacto de fin de carrera de rearme. c Un indicador de posición “abierto - cerrado” mediante un piloto mecánico “negro- blanco”. c Un conector de B.T. para el seccionamiento de los circuitos auxiliares en posición “desenchufado”. Contactos auxiliares El mando GMH está equipado con un bloque de 14 contactos auxiliares de los cuales: c 1 contacto inversor para el mando eléctrico. c 1 contacto inversor para la señalización. c 1 contacto para la bobina de emisión de tensión. El número de contactos disponibles depende de la composición del mando y de las opciones seleccionadas (ver tabla inferior). Características de los contactos Intensidad asignada 10 A Poder de corte CA 10 A a 220V (cos j 0,3) CC 1,5 A a 110 o 220 V (L/R � 0,01 s) 43Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Disyuntor SF (continuación) Características del mando GMH Esquema de los auxiliares Tipo de auxiliares Motor de rearme Bobina de cierre Bobina de apertura Contactos disponibles Shunt Falta de U NC NA Inversores Simple Doble Alimentación tensión CA (V) 50 Hz 50 - 100 - 140 - 200 - 250 - 380 60 Hz 60 - 110 - 127 - 220 - 250 CC (V) 24 - 33 - 48 - 60 - 110 - 136 - 220 - 260 Consumo CA (VA) 700 120 120 240 400/100 (1) CC (W) 570 70 70 140 100/10 (1) Auxiliares acumulables y cantidades c c c c 5 4 1 o c c c 5 4 1 o c c c 5 3 1 o c c c c 5 3 1 o c c c 5 3 1 o c c c 5 5 1 o c c c 5 4 1 o c c c 5 3 1 (1) Consumo en la conexión / en el mantenimiento. J Disyuntor. M Motor de rearme. YF Bobina de cierre. M1-M2 Contacto de fin de carrera de rearme. QF Contactos auxiliares del disyuntor. KN Relé antibombeo. SE Contacto de disparo mantenido. Y01-Y02 Bobinas de apertura “shunt”. YM Bobina de apertura de mínima tensión. M3 Contacto “mando armado”. SP Contacto del presostato. SQ Contacto de aparato listo para maniobrar. Sm1 Pulsador de cierre (exterior). Sm2 Pulsador de apertura para bobinas shunt (exterior). Sm3 Pulsador de apertura para bobina de mínima tensión (exterior). Sn Contacto de prohibición de cierre (exterior). Mando GMH para disyuntor E3 44 01 S m 1 S n K N Y 0 1 M 2 S E Y F J M 1 M Q F S P S Q M 3 S m 2 S m 3 Y M Y 0 2 44 Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Contactor Rollarc E7 28 89 Descripción c Tres polos principales situados en el envolvente bajo presión. c Mando electromagnético con: v Enganche magnético para el Rollarc 400. v Enganche mecánico para el Rollarc 400D. c Bornas aguas arriba y aguas abajo de conexión del circuito de potencia. c Presostato equipado con un contacto NA para un control permanente del SF6 (opcional). c Enclavamiento mecánico del contactor en posición abierto para evitar la conexión o desconexión con los contactos cerrados. c Tres fusibles HPC con percutor y contactos auxiliares para el disparo del contactor. E1 80 29 Un principio lógico El contactor Rollarc utiliza el principio de corte por arco giratorio en el gas SF6. El arco se pone en movimiento entre los contactos de arco durante el corte gracias a un campo magnético que crea él mismo al pasar por una bobina (fig. 1). El movimiento de rotación permite enfriar el arco por convección forzada. La velocidad de rotación del arco está en función de la corriente que se va a cortar. La red suministra la energía necesaria para soplar el arco. El mando es simple y económico. La modulación de la velocidad de enfriamiento permite contar con un corte suave sin sobretensiones peligrosas ni reencendidos. El Rollarc tiene un poder de corte elevado y se puede utilizar sin temporización en la combinación con fusibles. E2 25 94 Funcionamiento del contactor Al inicio de la maniobra de apertura, los contactos principales y los contactos de arco están cerrados (fig. 2). El seccionamiento del circuito principal se realiza separando los contactos principales (fig. 3). Los contactos de arco siguen cerrados. La separación de los contactos de arco sigue inmediatamente a la de los contactos principales. El arco generado se somete al campo electromagnético producido por la bobina, que depende de la corriente que se va a cortar. El arco se somete a una rotación rápida bajo el efecto de la fuerza electromagnética y se puede enfriar por convección forzada (período de arco, fig. 4). Gracias a su diseño y debido al desfase entre la corriente y el campo magnético, dicha fuerza sigue teniendo un valor significativo cerca del cero de corriente. En el cero de corriente, la regeneración dieléctrica del espacio entre las dos pistas de arco puede realizarse gracias a las cualidades intrínsecas del SF6 (aparato abierto, fig. 5). Fig. 4. Fig. 5. Fig. 1. Fig. 2. 45Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Contactor Rollarc (continuación) Características eléctricas del Rollarc R400 / R400D (1) en cabinas MCset Resistencia eléctrica Potencia de maniobra máxima Hipótesis de cálculo (motor) Relación de la intensidad de arranque Id con la intensidad máxima In: Id/In = 5 ± 20 % c Factor de potencia � rendimiento: 0,88 � 0,9 = 0,792 para 300 � P < 600 kW 0,9 � 0,92 = 0,828 para 600 � P < 1.100 kW 0,92 � 0,94 = 0,865 para 1.100 � P < 5.000 kW. c Tiempo de arranque inferior a 10 s. c Número de arranques / hora � 3 según IEC 60644. Régimen de funcionamiento Servicio temporal y servicio periódico Los dos grupos de curvas (figs. 1 y 2) permiten determinar las sobreintensidades admisibles en el contactor Rollarc 400, en servicio temporal y periódico. c Servicio temporal conociendo la intensidad permanente Ip , se determina la duración máxima Ts de una sobreintensidad Is siguiendo el trazado 1 (fig. 2). c Servicio periódico conociendo 3 de los 4 parámetros: v Sobreintensidad Is. v Tiempo de sobreintensidad Ts. v Intensidad de enfriamiento Ir. v Tiempo de enfriamiento Tr. El 4.° parámetro se determina según el trazado 2 (figs. 1 y 2). Duración de funcionamiento c Duración de apertura: de 20 a 35 ms. c Duración de arco: < 20 ms. c Duración de cierre: de 80 a 120 ms. Tensión asignada Resistencia dieléctrica Intensidad de servicio máx. Intensidad asignada del contactor Poder de corte del (2) fusible Corriente de corta duración admisible (3) 50 Hz 1 mm Choque 1,2/ 50 µs (kV) (kV ef.) (kV pico) (A) (A) (kA ef.) (kA ef.) (kA pico) 7,2 20 60 250 400 50 50 125 12 28 60 200 400 50 50 125 (1) Rollarc 400: sin enganche mecánico. Rollarc 400D: con enganche mecánico. (2) Para tensiones de servicio de 3 a 12 kV. (3) Limitado por fusibles. E7 28 98 Tensión de servicio (kV) Motor de arranque directo (kW) con fusibles 315 A Transformador (kVA) con fusibles 315 A Condensateur (kVAr) con fusibles 315 A 3,3 1.170 1.130 1.000 4,16 1.480 1.420 1.260 5 1.780 1.710 1.520 5,5 1.960 1.880 1.670 6 2.130 2.050 1.820 6,6 2.350 2.250 2.000 10 (fus. 200 A) 2.000 2.250 2.000 Fig. 1. Fig. 2. 46 Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Contactor Rollarc (continuación) E3 21 30 Cortacircuito fusibles Los cortacircuito fusibles utilizados son de tipo FUSARC CF o FERRAZ (norma IEC 60282.1 y DIN 43625) de alto poder de corte. La limitación importante de la corriente de defecto permite reducir las características electrodinámicas de los elementos situados aguas abajo (contactor, cables, TC, etc). Un dispositivo “fusión-fusible” provoca la apertura tripolar del contactor Tensión asignada (kV) 7,2 12 Calibre de fusible máx. (A) 315 250* Poder de corte (kA) 50 50 * Consultarnos. Curvas de fusión Las curvas de fusión de los cortacircuitos fusibles FUSARC CF (fig. 1) y FERRAZ (fig. 2) se representan en las figuras contiguas. Son curvas medias, con una tolerancia sobre la corriente eficaz I de ± 10%. Curvas de limitación Los cortacircuitos fusibles FUSARC CF (fig. 3) y FERRAZ (fig. 4) son limitadores de corriente. Estas curvas proporcionan el valor máximo de la corriente cortada limitada Ic (en kA pico), en función del valor Ip (en kA ef.) de la corriente presumible que se establecería a falta de protección. Para obtener más detalles, solicite los catálogos de los fusibles. Fig. 1. E3 21 5 Control Tensión de alimentación (1) CC: 48, 110, 125 y 220 V CA: 50, 100, 110, 127 y 220 V Variaciones admisibles: +10% –15% Fig. 2. E3 21 31 c Contactor Rollarc 400. El cierre se realiza por las bobinas de conexión. Las bobinas de mantenimiento se insertan en el circuito en el fin de carrera Consumo En la conexión En el mantenimiento CC 1.200 W 30 W CA 1.200 VA 30 VA c Contactor Rollarc 400D. El mantenimiento en la posición “cerrado” se realiza mediante enganche mecánico. La apertura se realiza mediante una bobina de emisión que libera el enganche. Consumo Bobina de conexión (2) Bobina de emisión CC 1.200 W 100 W CA 1.200 VA 200 VA (1) Posibilidad de alimentación por transformador auxiliar de forma opcional (ver página 35). (2) Tiempo de alimentación < 0,12 s. Contactos auxiliares Los contactos auxiliares son de tipo inversor de punto común. Se encuentran disponibles: c 9 contactos para el Rollarc 400. c 8 contactos para el Rollarc 400D. Características de los contactos Fig. 3. E3 21 52 Intensidad asignada: 10 A Poder de corte: CC (L/R � 0,01 s): 2 A a 110 V CA (cos j � 0,3): 10 A a 220 V Fig. 4. 47Schneider Electric Aparellaje Partes móviles Contactor Rollarc (continuación) Esquema de los auxiliares FU1 Fusibles MT. FUBT Fusible BT. K1 Contactor MT R400 AC. P61 Contador de maniobras. S61 Contacto de enclavamiento accionado por el pulsador de disparo previo y durante las maniobras de conexión y desconexión. SQ1 Contacto de fin de carrera del contactor. X20 Conector BT 42 pines + tierra. X51 Placa de control. X61 Bornero contactor. XAP Relé auxiliar instantáneo. XE Relé auxiliar instantáneo de control. XU Relé auxiliar temporizado 0,6 s. YD Bobina de disparo de emisión. YF Bobinas de cierre. YM Bobina de mantenimiento. S4 Pulsador de disparo. Mando para contactor Rollarc 400 E3 21 49 Mando para contactor Rollarc 400 D E3 21 50 48 Schneider Electric Aparellaje Interruptor para cabina DI E7 42 22 Interruptor Los tres contactos rotativos están situados en una envolvente rellena de gas y a una presión relativa de 0,04 MPa (0,4 bares). Ofrece todas las garantías de utilización al encargado de explotación: c Estanqueidad. La envolvente rellena de SF6 se ajusta al “sistema de presión sellado” y su estanqueidad se comprueba sistemáticamente en la fábrica. c Seguridad: v El interruptor es de tres posiciones: “cerrado, abierto, puesto a tierra”, lo que constituye un enclavamiento integrado que impide realizar maniobras incorrectas. La rotación del equipo móvil se efectúa con ayuda de un mecanismo de acción brusca independiente del operador. v En la función de corte, este aparato asocia la función de seccionamiento. v El seccionador de tierra situado en el SF6 dispone, conforme a las normas, de un poder de cierre en cortocircuito. c Principio de corte. Las cualidades excepcionales del SF6 se aprovechan para el alargamiento y posterior extinción del arco eléctrico. Para aumentar el enfriamiento del arco se crea un movimiento relativo entre éste y el gas. Cuando se separan los contactos fijos y móviles, el arco aparece. La combinación de la corriente y del campo magnético provocado por un imán permanente genera una rotación de arco alrededor del contacto fijo, una prolongación y su enfriamiento hasta la extinción al paso de la corriente por cero. La distancia entre los contactos fijos y móviles es entonces suficiente para soportar la tensión de restablecimiento. Este sistema es a la vez sencillo y seguro y garantiza una buena resistencia eléctrica ya que el desgaste de los contactos es muy reducido. 1 Cuba. 2 Tapa. 3 Eje de rotación de los polos. 4 Contacto fijo. 5 Contacto móvil. 6 Junta de estanqueidad. Aparato cerrado. Aparato abierto. Aparato puesto a tierra. E1 59 85 E1 53 18 49Schneider Electric Aparellaje Interruptor para cabina DI (continuación) Mando y elementos auxiliares Mando CI2 de doble función c Función interruptor : v Cierre de maniobra independiente. Funciona en 2 tiempos: – Rearme del mando por palanca o motorización. – Liberación de la energía guardada por pulsador (I) o por bobina. v Apertura de maniobra independiente por pulsador (O) o por bobina. c Función seccionador de tierra : v Cierre y apertura de maniobra independiente por palanca. La energía necesaria para las maniobras se obtiene comprimiendo un resorte que, tras pasar del punto muerto, provoca el cierre o la apertura del aparato. c Contactos auxiliares: v Interruptor (2 NC + 2 NA). v Interruptor (2 NC + 3 NA) y seccionador de tierra (1 NC + 1 NA). v Interruptor (1 NA) y seccionador de tierra (1 NC + 1 NA) para opción motorizada. c Motorización. c Bobina de apertura: v A emisión de tensión. v A falta de tensión (opcional). c Bobina de cierre: a emisión de tensión. c Bobina de fusión de fusibles: la fusión de uno de los fusibles provoca la apertura del interruptor. Motorización y bobinas Un Corriente continua Corriente alterna Alimentación (V) 24 48 110 125 220 120 230 (50 Hz) (1) Motorización (W) 200 (VA) 200 (s) < 7 < 7 Bobinas de apertura A emisión de tensión (W) 200 250 300 300 300 (VA) 400 750 A falta de tensión Conexión (W) 160 (VA) 280 550 Manteni- miento (W) 4 (VA) 50 40 Bobina de cierre De emisión de tensión (W) 200 250 300 300 300 (VA) 400 750 (1) Para otras frecuencias, consultar. 04 14 97 04 14 96 50 Schneider Electric Aparellaje Interruptor para cabina DI (continuación) El calibre de los fusibles que se van a instalar en las cabinas de protección DI2 y DI4 depende entre otros de los siguientes elementos: c Tensión de servicio. c Potencia del transformador. c Tecnología de los fusibles (fabricante). Se pueden instalar diferentes tipos de fusibles con percutor de energía media: c Según norma UTE NCF 64.210 tipo Soléfuse. c Según recomendación CEI 60282.1 y dimensiones DIN 43.625 tipo Fusarc CF. Ejemplo: en general, para la protección de un transformador de 400 kVA-10 kV, se escogen fusibles Soléfuse de calibre 43 A o fusibles Fusarc CF de calibre 50 A. Protección de los transformadores Por interruptor-fusibles Tabla de elección de los fusibles Calibre en A; utilización sin sobrecarga a –5 °C < t < 40 °C. En caso de sobrecarga o de superarse los 40 °C, consultar. Soléfuse. Fusarc CF. Tensión asignada (kV) Calibre (A) L (mm) Ø (mm) Peso (kg) Soléfuse (normas UTE) 7,2 6,3 a 125 450 55 2 12 100 17,5 80 24 6,3 a 63 Fusarc CF (normas DIN) 7,2 125 292 86 3,3 12 6,3 a 20 292 50,5 1,2 25 40 292 57 1,5 50 100 292 78,5 2,8 24 6,3 a 20 442 50,5 1,6 25 a 40 442 57 2,2 50 a 63 442 78,5 4,1 80 442 86 5,3 Otros (normas DIN) 7,2 160 292 85 3,8 200 292 85 3,8 12 125 292 67 2 160 292 85 3,8 200 292 85 3,8 17,5 125 442 85 5,4 24 100 442 85 5,4 125 442 85 5,4 Tensión de servicio (kV) Potencia de los transformadores (kVA) Tensión asignada (kV) 25 50 100 125 160 200 250 315 400 500 630 800 1.000 1.250 1.600 2.000 2.500 Soléfuse (normas UTE NFC 13.100, 64.210) 5,5 6,3 16 31,5 31,5 63 63 63 63 63 7,2 10 6,3 6,3 16 16 31,5 31,5 31,5 63 63 63 63 15 6,3 6,3 16 16 16 16 16 43 43 43 43 43 63 20 6,3 6,3 6,3 6,3 16 16 16 16 43 43 43 43 43 63 24 Soléfuse (en general, norma UTE NFC 13.200) 3,3 16 16 31,5 31,5 31,5 63 63 100 100 7,2 5,5 6,3 16 16 31,5 31,5 63 63 63 80 80 100 125 6,6 6,3 16 16 16 31,5 31,5 43 43 63 80 100 125 125 10 6,3 6,3 16 16 16 31,5 31,5 31,5 43 43 63 80 80 100 12 13,8 6,3 6,3 6,3 16 16 16 16 31,5 31,5 31,5 43 63 63 80 17,5 15 6,3 6,3 16 16 16 16 16 31,5 31,5 31,5 43 43 63 80 20 6,3 6,3 6,3 6,3 16 16 16 16 31,5 31,5 31,5 43 43 63 24 22 6,3 6,3 6,3 6,3 16 16 16 16 16 31,5 31,5 31,5 43 63 63 Fusarc CF (norma DIN) 3,3 16 25 40 50 50 80 80 100 125 125 160 200 7,2 5,5 10 16 31,5 31,5 40 50 50 63 80 100 125 125 160 160 6,6 10 16 25 31,5 40 50 50 63 80 80 100 125 125 160 10 6,3 10 16 20 25 31,5 40 50 50 63 80 80 100 100 125 200 12 13,8 6,3 10 16 16 20 25 31,5 31,5 40 50 50 63 80 80 100 125 17,5 15 6,3 10 10 16 16 20 25 31,5 40 50 50 63 80 80 100 125 125 20 6,3 6,3 10 10 16 16 25 25 31,5 40 40 50 50 63 80 100 125 24 22 6,3 6,3 10 10 10 16 20 25 25 31,5 40 40 50 50 80 80 100 51Schneider Electric Aparellaje Extracción de la parte móvil Carro de extracción fijo Ajustable a las 3 anchuras de cabina, permitiendo: c Retirar la parte móvil de la cabina. c Introducir la parte móvil en la cabina. Carro de extracción elevador (opcional) Ajustable a las 3 anchuras de cabina, permitiendo: c Retirar la parte móvil de la cabina. c Introducir la parte móvil en la cabina. c Colocar en el suelo la parte móvil. c Levantar del suelo la parte móvil. Manivela de conexión / desconexión La manivela permite: c Enchufar y desenchufar la parte móvil. c Cerrar y abrir el seccionador de tierra. E7 28 90 E7 28 91 20 01 60 52 Schneider Electric Instalación Ejemplos de implantación MCset 1-2-3 (de 7,2 a 17,5 kV) Cuadro en línea (2 alimentaciones y 1 acoplamiento). E2 34 90 Ingeniería obra civil con foso (MCset de 7,2 a 17,5 kV) E2 85 74 (1) Cota mínima que debe respetarse para instalar el cuadro MCset. (2) Cota mínima que debe definirse en función del radio de curvatura de los cables. (3) Distancia de explotación. (4) Distancia necesaria para extraer una cabina del cuadro sin desplazar el resto. (5) Para una instalación de arco interno, prever un túnel de evacuación por encima del cuadro cuando la altura del local sea inferior a 4 metros (ver la página 14). A Punto de fijación. B Punto de ajuste. Nota: para obtener más información, solicitar las guías de ingeniería obra civil, utilización e instalación. 2 salidas cabina AD1 llegada cabina AD3 acoplamiento-remonte cabinas CL3/GL3 llegada cabina AD3 3 salidas cabina AD1 entrada al local 2800 200 53Schneider Electric Instalación Ejemplos de implantación MCset 4 (24 kV) Cuadro en línea (2 alimentaciones y 1 acoplamiento en 24 kV). E3 21 71 Ingeniería civil con foso (MCset 24 kV) E2 85 54 (1) Cota mínima que debe respetarse. (2) Cota mínima que debe definirse en función del radio de curvatura de los cables. (3) Distancia de explotación. (4) Distancia necesaria para extraer una cabina del cuadro sin desplazar el resto. (5) Para una instalación de arco interno, prever un túnel de evacuación por encima del cuadro cuando la altura del local sea inferior a 4 metros (ver la página 14). A Punto de fijación. B Punto de ajuste. Nota: para obtener más información, solicitar las guías de ingeniería obra civil, utilización e instalación. 3 salidas cabina AD4 llegada cabina AD4 acoplamiento-remonte cabinas CL4/GL4 llegada cabina AD4 4 salidas cabina AD4 entrada al local 2800 54 Schneider Electric Instalación Conexión Cable seco unipolar Extremo de interior corto, de unión en frío Cable seco tripolar Extremo de interior corto, de unión en frío Posibilidades de conexión mediante cables secos E7 29 01 La resistencia al envejecimiento del equipo en un cuadro depende de 3 factores básicos c La necesidad de instalar correctamente las conexiones Las nuevas tecnologías de unión en frío ofrecen una facilidad de instalación que aumenta la resistencia a lo largo del tiempo. Su diseño permite una explotación en entornos contaminados con ambientes severos. c La incidencia del factor de humedad relativa La instalación de una resistencia de calentamiento es necesaria en entornos con elevado nivel de humedad relativa y con gradientes de temperatura importantes. c El control de la ventilación El tamaño de las rejillas debe ajustarse a la potencia disipada en el cuadro. Deben atravesar exclusivamente el entorno del transformador. Las extremidades son de tipo de unión en frío La experiencia de Schneider Electric lleva a dar preferencia, en la medida de lo posible, a esta tecnología para obtener mayor resistencia en el tiempo. Las secciones máximas admisibles de los cables en un montaje estándar son las siguientes: c 630 mm 2 para las cabinas de llegada o de salida con cables unipolares. c 400 mm 2 para las cabinas de llegada o de salida con cables tripolares. c 95 mm 2 para las cabinas de protección del transformador con fusibles. El acceso al compartimento depende del cierre del seccionador de tierra. El apriete de la fijación de los cables se realiza con ayuda de una llave dinamométrica ajustada a 50 Nm. Rendimiento 3 a 24 kV - 400 A - 3.150 A Sección en mm 2 50 a 630 mm 2 Proveedor Todos los proveedores de extremos de unión en frío: Silec, 3M, Pirelli, Raychem, etc. Número de cables 1 a 8 por fase (ver tabla) Observaciones Para la sección y un número superior de cables, consultar Rendimiento 3 a 24 kV - 400 A - 3.150 A Sección en mm 2 50 a 400 mm 2 Proveedor Todos los proveedores de extremos de unión en frío: Silec, 3M, Pirelli, Raychem, etc. Número de cables 1 a 4 por fase (ver tabla) Observaciones Para la sección y un número superior de cables, consultar Número de cables AD1 AD1 cont. AD2 AD3 2.500 A AD3 3.150 A AD4 RD4 (2) DI2 DI4 1 uni por fase c (1) c (1) c (1) c (1) c c c 2 uni por fase c (1) c (1) c (1) c c (1) c 3 uni por fase c c c c c c 4 uni por fase c c c c 6 uni por fase c 8 uni por fase c 1 tri por cabina c c c c c 2 tri por cabina c c c c c c 3 tri por cabina c c c c c c 4 tri por cabina c c c (1) Posibilidad de instalar transformadores de tipo toroidal de BT. (2) Cabina específica de llegada directa. 55Schneider Electric Instalación Conexión (continuación) E7 28 95 Altura de conexión de los cables (H) Tipo de cabina Configuración H (mm) AD1 - AD2 630 A 1 juego de 3 TI toros 650 (1) 1 juego de 3 TI 500 2 juegos de 3 TI 465 1.250 A 1 juego de 3 TI toros 650 (1) 1 juego de 3 TI 480 2 juegos de 3 TI 465 AD3 2.500 A 1 juego de 3 TI 435 2 juegos de 3 TI 435 3.150 A 1 juego de 3 TI 410 (2) AD4 - RD4 630 A 1 juego de 3 TI toros 530 (1) de 630 a 2.500 A 1 juego de 3 TI 420 2 juegos de 3 TI 410 DI2 450 DI4 650 Figura 1. (1) En los casos de conexión con 1 o 2 cables por fase utilizar los transformadores toroidales tipo ARC2 y ARC3, respectivamente. Ver pág. 31. (2) Es necesaria la instalación de un cajón (A) bajo la cabina AD3 3150 A en el caso de incorporar 2 juegos de 3 TI. E7 28 96 c Para determinar el fondo P del conducto de cables de un cuadro (figura 1) debe considerarse la altura del foso y el radio de curvatura de los cables. Consultar la Guía de Obra Civil de las cabinas MCset. c Para la reconstitución de cables (H) de longitud superior a 460 mm para la MCset1-2-3 o 430 mm para la MCset4, prever un cajón adicional (A) bajo la cabina (ver figura 2). Figura 2. 56 Schneider Electric Equipamiento de la cabina Equipamiento Aparellaje Disyuntor Contactor Presostato Interruptor fusible Carro de seccionamiento Carro de puesta a tierra Puente de barras fijo Contacto de señalización de la posición enchufado / desenchufado de la parte móvil 3 NA / 3 NC 6 NA / 6 NC Bloqueo de las pantallas de protección de las partes activas por candado Enclavamiento parte móvil / compartimento de cables Desarme del mando del disyuntor Indicador de presencia de tensión Bloqueo enchufado parte móvil Bloqueo enchufado parte móvil (cerradura) Seccionador de puesta a tierra (SPAT) Seccionador de puesta a tierra Contactos de señalización de la posición del SPAT 3 NA / 3 NC Enclavamiento de la posición del SPAT por cerradura Enclavamiento electromagnético de la posición del SPAT Transformadores Transformadores de tensión (1 por fase) Sin fusible Fase-fase Fase-tierra Con fusibles desen. Fase-fase Fase-tierra Contacto de señalización de fusión del fusible 1 NA Transformador de corriente Juego sencillo 3 TI Juego doble 6 TI Toroidal BT (5) Conexiones Conexión con altura de reconstitución de los cables > 460 mm (MCset 1-2-3) ó 430 mm (MCset 4) Conexión por barra por la parte superior Conexión por cables por la parte inferior Cabina Leyenda: c : Estándar. v : Opcional. (1) Equipo de base si se equipa con SPAT. (2) En función del local en el que esté instalado el cuadro MCset, se puede elegir una opción de 3 o 4 caras, y eventualmente un túnel para evacuar los gases calientes (ver la página 14). (3) Limitado a In: 2.500 A. (4) Imposible para AD3 3.150 A. (5) Conexión de 1 o 2 cables por fase. (6) Posibilidad de 1 TT fase fase. (7) Únicamente para cabina de 630 A. (8) 1 NA / 1 NC disponible. (9) Protección de los compartimentos. Grado de protección Envolvente IP3X IP4X IPX1 Compartimentos (9) IP2XC Protección antiarco (2) 25 kA - 1 s 40 kA - 0,15 s Pararrayos Juego de barras 1.250 A / 2.500 A / 3.150 A Sin protección Aislado Cajón BT con llave Iluminación cajón BT (220 Vcc) Resistencia anticondensación (220 Vcc) 57Schneider Electric Tipos de cabina AD1 AD1 cont. AD2 AD3 AD4 RD4 CL1 CL2 CL3 CL4 GL1 GL2 GL3 GL4 TT1 TT2 TT4 DI2 DI4 c c c c c c c c c v v v v v v v v v c c v v v v v v v v v v v v v v v v v v c c c c c c c c c c c v v v c v v v c v v v v v v v v v v v v v c v v v v v v v v v v v c c c c c v (1) c (1) c (1) c (1) c c v v v v c v v v c v v v v v v v v v v v v v v v v c c v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v (8) v v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v (1) v v v v v v v v v v v v v v (6) v (6) v v v v v v (6) v v (6) v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v (4) v v v v v (7) v (7) v v v v v v v v v v v v v v c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c v v v c c v v c c v v c c v c v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v c c c c c c c c c c c c c c c c c c c v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v (3) v v v v v v v v c c c c c c c c c c c c c c c c c c c v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v v c c c v v v c v v c v c 58 Schneider Electric Transformadores de intensidad (guía de elección) Transformadores de intensidad estándares: de 7,2 a 24 kV secundarios 1 A o 5 A Tipo de cabina Relaciones y clase de precisión AD1 AD1 contactor de fusibles AD2 AD2 AD3 CL3 CL1 CL2 AD4 CL4 Icc kA 1 s 31,5 NA (1) 40 50 50 31,5 50 31,5 31,5 Número relaciones 1 40-80/1 o 5 2,5-5 VA - 5P20 v 10/1-1 o 5-5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v 50-100/1-5 2,5-5 VA - 5P20 v 20/1-1 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v 75-150/1 o 5 2,5-5 VA - 5P20 v 30/1-1 o 5-5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v Relación y clase de precisión 100-200/1-1 o 5-5 2,5-5 VA - 5P20 v 40/1-1 o 5-5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v 150-300/1-1 o 5-5 2,5-5 VA - 5P20 10-20 VA - cl 0,5 v 50/1-1 o 5-5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v 200-400/1-1 o 5-5 5-10 VA - 5P20 7,5-15 VA - cl 0,5 v 75/1-1 o 5/5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v 250-500/1-1 o 5-5 5-10 VA - 5P20 10-20 VA - cl 0,5 v 100/1-1 o 5-5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v 600/1-1 o 5-5 7,5 VA - 5P20 20 VA - cl 0,5 v 150/1-1 o 5-5 7,5 VA - 5P10 15 VA - cl 0,5 v v v v v v 750/1-1 o 5-5 7,5 VA - 5P20 20 VA - cl 0,5 v 200/1-1 o 5-5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v v v v 1000/1-1 o 5-5 10 VA - 5P20 30 VA - cl 0,5 v 250/1-1 o 5-5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v v v v v 1250/1-1 o 5-5 10 VA - 5P20 30 VA - cl 0,5 v 300/1-1 o 5-5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v v v v v 1500/1-1 o 5-5 15 VA - 5P20 30 VA - cl 0,5 400/1-1 o 5-5 2,5 VA - 5P20 15 VA - cl 0,5 v v v 2000/1-1 o 5-5 15 VA - 5P20 30 VA - cl 0,5 v v v 2500/1-1 o 5-5 15 VA - 5P20 30 VA - cl 0,5 v v v 3150/1-1 o 5-5 15 VA - 5P20 30 VA - cl 0,5 v (1) La resistencia a la corriente de cortocircuito está coordinada con la corriente limitada a través de los fusibles. Están disponibles otras características, incluida la posibilidad de 3 secundarios. Consultar precisando el tipo de protección o medida, así como la impedancia de las cargas exteriores y el cableado. 59Schneider Electric Referencias MCset, un producto para todas las aplicaciones de distribución eléctrica Industrias c Acería, Ferroatlántica, A Coruña, España. c Acería, GSW, Santander, España. c Cementera, Cementos Cosmos, León, España. c Cementera, Cementos Morata, Zaragoza, España. c Cementera, Hisalba, Almería, España. c Cementera, Molienda Tenerife, Tenerife, España. c Cementera, Valenciana de Cementos, Alicante, España. c Cementera, Valenciana de Cementos, Barcelona, España. c Farmacia, Merck, Madrid, España. c Minería, Asturiana del Zinc, Oviedo, España. c Minería, Naval Resources, Huelva, España. c Papelera, ENCE, Oviedo, España. c Petróleo, Repsol, Santander, España. c Química, Praxair, Guipúzcoa, España. c Agroalimentario, Mastellone, Argentina. c Automóviles, Ford, Alemania. c Automóviles, Volvo, Bélgica. c Cementos, Lafarge, Francia. c Farmacia, Merck, Singapur. c Petróleo, Girassol Mpg-Elf, Angola. c Petróleo, Sincor (Total), Venezuela. Infraestructuras c Aeropuerto de Alicante, España. c Aeropuerto de Santander, España. c Depuradora de aguas, Aquagest, Murcia, España. c Hospital de Slim River, Malasia. c Puerto de KSA Jaddah, Arabia Saudí. c Tratamiento de aguas, Degremont, Argentina. Energía c Central de Gaselec, Melilla, España. c Central Shunt Hidrocantábrico, Oviedo, España. c Incineradora de Valdemingomez, Madrid, España. c Planta biomasa Sangüesa, Pamplona, España. c Renovación de la central nuclear de Trillo, España. c Central de “generazione” Sarlux, Italia. c Central eléctrica de Costa Nera SA, Argentina. c Central térmica, EVN, Vietnam. c Distribución eléctrica, DES (Department of Electrical Service), Brunei. A5 3- M AP P 60 Schneider Electric Notas