Bases Coneimera 2012

May 7, 2018 | Author: Anonymous | Category: Documents
Report this link


Description

30 de Setiembre al 6 de Octubre UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ XIX CONGRESO Y EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, MECATRONICA, ELECTRICA, ELECTRONICA Y RAMAS AFINES. XIX CONEIMERA (Huancayo 2012) BASES DEL CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN WWW.CONEIMERA2012.ORG 1 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre INDICE PRESENTACION DE LA COMISION DE CONCURSOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACION XIX CONEIMERA, HUANCAYO 2012 TÍTULO I DEFINICIÓN………………………………..…………………………………….. TÍTULO II GENERALIDADES………………………………………………………………. TÍTULO III FINALIDAD………………………………………….……………………….….. TÍTULO IV OBJETIVOS…………………………………………………….……………….. TÍTULO V DE LOS CONCURSANTES CAPÍTULO I MODALIDADES DE LOS CONCURSANTES……………….…………… TÍTULO VI DEL PROCESO DE CONCURSO CAPÍTULO I CONCURSANTES………………………………………………………… CAPÍTULO II DE LA CONVOCATORIA………………………………………………… CAPÍTULO III DE LAS INSCRIPCIONES………………………………………………… 6 6 5 5 6 7 8 8 WWW.CONEIMERA2012.ORG 2 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre CAPÍTULO IV DEL CRONOGRAMA……………………………………………………… CAPÍTULO V DE LA EVALUACIÓN……………………………………………………… TÍTULO VII DE LAS AÉREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DE LAS CARRERAS O ESCUELAS………………………………………. CAPÍTULO II DE LA MODALIDAD INGENIERÍA MECÁNICA…………………………. CAPÍTULO III DE LA MODALIDAD INGENIERÍA MECATRONICA……………………. CAPÍTULO IV DE LA MODALIDAD INGENIERÍA ELÉCTRICA………………………… CAPÍTULO V DE LA MODALIDAD INGENIERÍA ELECTRÓNICA…………………….. CAPÍTULO VI DE LA MODALIDAD DE RAMAS AFINES……………………………….. TÍTULO VIII DE LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN CAPÍTULO I FASES DE PRESENTACIÓN………………………………………………. CAPÍTULO II DE LOS PROYECTOS FINALISTAS……………………………………… TÍTULO IX DE LAS ATRIBUCIONES, PREMIACIÓN Y SANCIONES CAPÍTULO I DE LAS ATRIBUCIONES………………………………………………….. CAPÍTULO II DE LAS AMERITACIONES Y PREMIACIÓN…………………………….. CAPÍTULO III DE LAS SANCIONES……………………………………………………… DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES………………………… ANEXOS 8 9 11 11 12 12 13 14 14 18 19 20 20 21 WWW.CONEIMERA2012.ORG 3 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE CONCURSOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACION XIX CONEIMERA HUANCAYO 2012 El avance y desarrollo del concurso de proyectos de investigación, le imponen a la comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012, nuevos retos para mantener su vigencia en los concursos de investigación. Uno de los retos, es la responsabilidad social de nuestra asociación, con el fin de superar los grandes problemas de nuestra localidad, región y país, innovando para un desarrollo sostenible en la ingeniería. La sociedad podrá superarlos con la mayor facilidad, con su gran objetivo de generar ciencia y tecnología a través de la investigación, reto que en este evento del XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; la comisión de concursos de proyectos de investigación lo ha asumido con determinación. WWW.CONEIMERA2012.ORG 4 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre TÍTULO I DEFINICIÓN Art.1 El objetivo primordial de las bases del concurso, es normar el proceso del Concurso de Proyectos de Investigación para las áreas de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines; dirigido para los estudiantes de Pre-grado, grado de las universidades del País y del extranjero. Art.2 La comisión organizadora del Concurso de Proyectos de Investigación está conformada por estudiantes, egresados, profesores y colaboradores calificados, los cuales se mantendrán en ella hasta que culmine dicha actividad. TÍTULOII GENERALIDADES Art. 3 Este reglamento contiene las normas bajo las cuales se desarrollara y regulara el concurso de proyectos de investigación en las áreas de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y Ramas Afines; dirigido a Pre-grado y grado, siendo así este parte fundamental del XIX CONEIMERA, Huancayo 2012. Art. 4 El proceso del concurso de proyectos de investigación estará a cargo de la comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012, la misma que está integrada por docentes y alumnos pertenecientes a ello, los cuales gozan de autonomía de acuerdo a las disposiciones pertinentes del ordenamiento del XIX CONEIMERA, Huancayo 2012. Art. 5 La comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012 coordinará con las autoridades del XIX CONEIMERA, Huancayo 2012, la organización y ejecución de todas las acciones concernientes al proceso de concurso de evaluación de los proyectos de investigación. Art. 6 La comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012 elabora el cronograma de sus actividades, organiza, conduce y controla el concurso de proyectos de investigación en sus distintas modalidades. Art. 7 En el concurso de proyectos de investigación, la comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; presenta la competencia académica en las diferentes áreas temáticas considerando en su desarrollo; rigor científico, creatividad, factibilidad, aspectos técnicos innovadores, las mejoras Anticipadas para generar soluciones y Preservación del Medio Ambiente. WWW.CONEIMERA2012.ORG 5 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre TÍTULOIII FINALIDAD Art. 8 El concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012 tiene como propósito, el de promover y generar cambios cualitativos, cuantitativos en la tecnología e innovación de nuestra comunidad, región y país. Buscando soluciones científicas, tecnológicas consolidando el desafío a un desarrollo de la Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines. TÍTULOIV OBJETIVOS Art. 9 Promover el desarrollo académico, social y cultural en los participantes del concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012, mostrándoles objetivamente las innovaciones de la ingeniería en la actualidad, motivándolos a lograr un desarrollo sostenible. • El objetivo principal es promover la investigación para el inicio del desarrollo tecnológico del país, tomando la Ingeniería como fuente de desarrollo sostenible. • Difundir, impulsar y estimular los concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012 de los estudiantes y egresados. • Crear y fortalecer vínculos entre universidades (Nacionales e Internacionales), empresa y sociedad a través del apoyo mutuo y la colaboración, buscando el desarrollo sostenible en la innovación a favor de la humanidad. • Generar espacios de sana competitividad interinstitucional con el fin de realzar el intercambio de conocimientos y el avance tecnológico. DE LOS CONCURSANTES CAPÍTULOI MODALIDADES DE LOS CONCURSANTES Art. 10 El concurso de proyectos de investigación está constituido por dos modalidades: TÍTULO V 10.1. Pre- grado: (Estudiantes) a. Pertenecen a esta modalidad todos aquellos estudiantes de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines de todas las Universidades del país y WWW.CONEIMERA2012.ORG 6 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre del extranjero. b. Los estudiantes concursantes en esta modalidad deben acreditar matricula del V semestre académico como mínimo y como máximo al X semestre académico para su participación. 10.2. Post – grado: (bachilleres y titulados) a. Pertenecen a esta modalidad los egresados (bachilleres y titulados); egresados de las Carreras o Escuelas de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines de todas las Universidades del país y del extranjero. b. Pertenecen a esta modalidad los bachilleres y titulados quienes hayan culminado sus estudios de ingeniería hasta con una antigüedad mínima de dos (2) años desde la fecha de finalización del último ciclo o semestre matriculado. TÍTULO VI DEL PROCESO DEL CONCURSO CAPÍTULO I CONCURSANTES Art. 11 Los concursantes deben respetar las siguientes normas con el fin de sustentar la modalidad a la que pertenece para ello debe adjuntar los siguientes documentos: a. Para la modalidad de Pre – grado, presentaran una constancia de estudios, constancias de notas o constancia de matrícula del ciclo o semestre en que se encuentra, la cual será enviada conjuntamente con su resumen. b. Para la categoría de Post – grado, presentaran una constancia de egresados, copia de diploma de bachiller y/o copia de título profesional, la cual será enviada conjuntamente con su respectivo resumen. CAPÍTULO II DE LA CONVOCATORIA Art. 12 La comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; convoca en este Congreso y Exposición Internacional De Estudiantes De Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica Y Ramas Afines, a la participación del concurso de proyectos de investigación. Según el cronograma de concurso de proyectos de investigación. (Anexos) WWW.CONEIMERA2012.ORG 7 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre CAPÍTULO III DE LAS INSCRIPCIONES Art. 13 Los concursantes deben inscribirse en la comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; según el siguiente procedimiento: a. El concursante será inscrito automáticamente cuando haya enviado el resumen de su proyecto de investigación. b. El proyecto de investigación puede ser grupal o individual, en el caso de ser grupal; el número de integrantes debe ser como máximo de tres (03) miembros. c. Los proyectos de investigación pueden ser presentados, con o sin asesoramiento y no debe exceder de dos (02) asesores. d. Los grupos concursantes podrán ser conformados, con coautores hasta de dos proyectos para su participación. CAPÍTULO IV DEL CRONOGRAMA Art. 14 Los concursantes deben cumplir estrictamente con el siguiente cronograma evaluado por la comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; según en las siguientes fechas: CONVOCATORIA PRIMERA FASE Recepción de resúmenes de proyectos de investigación. Notificación de recepción y observación de resúmenes. Validación, notificación y publicación de proyectos clasificados en la primera fase. SEGUNDA FASE Recepción de avances de proyectos de investigación (Marco teórico). Notificación de recepción y observación de avances de proyectos (Marco teórico). Validación, notificación y publicación de proyectos clasificados en la segunda fase. TERCERA FASE Recepción de informe final de proyectos de investigación. Notificación de recepción y observación de informe final de proyectos. Validación, notificación y publicación de proyectos clasificados en la tercera fase. Del 20 Diciembre del 2011 al 30 de enero del 2012. Del 31 de enero al 15 de mayo. Del 16 de Mayo al 21 de Mayo. Del 22 de May al 25 de May o o. Del 26 Mayo al 25 de Junio. Del 26 Junio al 30 de Junio. Del 01 de junio al 08 de ulio. J Del 09 de Julio al 18 Agosto. Del 19 de Agosto al 25 Agosto. Del 26 de Agosto al 31 de Agosto. Del 01 de Octubre al 05 de Octubre. Viernes 05 de Octubre del 2012. PRESENTACION Y EXPOSICION RESULTADOS Y PREMIACION WWW.CONEIMERA2012.ORG 8 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre CAPÍTULO V DE LA EVALUACION Art. 15 La evaluación de los proyectos de investigación para los concursantes, por las diferentes modalidades se realizará según el cronograma del concurso de proyecto de investigación. Art. 16 Los concursantes deben respetar las normas de evaluación en sus proyectos de investigación con el fin de normalizar los perfiles de cada proyecto en sus respectivas modalidades. Art. 17 Criterios de Evaluación de los Trabajos de Investigación: 17.1 PRIMERA FASE: Los resúmenes enviados serán evaluados por la comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012 y agrupados dela siguiente manera. • Proyecto Aprobado: Se le notificara de acuerdo el cronograma establecido comunicándole su aprobación y continuar en la siguiente fase de concurso del proyectos. • Proyecto Observado: Se le notificara las observaciones específicas de acuerdo al cronograma establecido, las cuales se debe corregir para su aprobación en un plazo determinado. • Proyecto Desaprobado: Se le hará llegar un agradecimiento por el interés mostrado en nuestro concurso de proyectos de investigación. Los autores de todos los proyectos de investigación recibidos serán notificados con los resultados de la evaluación. A los proyectos observados se les enviará las observaciones especificas debiendo los autores enviar las correcciones en un plazo de 2 días antes de la fecha establecida en el cronograma. 17.2 FASE 2 (Etapa Intermedia): Los informes de avances de trabajo serán evaluados por la comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; teniendo en cuenta los mismos criterios de la evaluación de la FASE 1 respetando estrictamente el cronograma establecido. WWW.CONEIMERA2012.ORG 9 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre 17.3 FASE 3 (Etapa Semifinal): • Aquellos trabajos que lleguen a esta fase, serán evaluados por una comisión • onjunta por profesionales y el Comité Científico Internacional CONEIMERA, Huancayo 2012; agrupándose por especialidad para las áreas. • De la misma forma se les notificará, según el caso: Proyecto aprobado, Proyecto observado y Proyecto desaprobado. ORIGINALIDAD DEL TRABAJO Planteamiento del problema. Metodología de análisis. Resolución completa y acertada del problema. Aplicabilidad del enfoque de acuerdo a especialidad que participa. FUNDAMENTACION TEORICO Documentación integral del tema desarrollado. Manejo adecuado de las bases teóricas. Correcto desarrollo de la metodología seleccionada. Análisis de costo / beneficio PRESENTACION GENERAL DEL TRABAJO P Legibilidad de texto, grafico, tablas, carátulas, entre otros. Uso apropiado de gráfica, tabla. Ortografía. Resumen del proyecto. Evaluación de los resultados. Correlación entre el análisis teórico y los resultados obtenidos. Redacción precisa y concreta. Bibliografía. 17.4 REPRESENTACION Y EXPOSICION: PESO:25 5 8 7 5 PESO:35 5 16 9 5 ESO:20 2 2 2 2 4 4 2 2 • Los proyectos que pasen a la Fase Final serán evaluados en las exposiciones, en los días de la realización del XIX CONEIMERA, Huancayo 2012. • El jurado calificador será designado por la comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012 y necesariamente estará compuesto por profesionales especialistas en los diversos temas abordados. WWW.CONEIMERA2012.ORG 10 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre • Los criterios a evaluar y el puntaje respectivo será el siguiente: PRESENTACION ORAL Claridad en la exposición. Capacidad de síntesis y rigor científico. Uso adecuado de los recursos audiovisuales. Factibilidad (utilidad práctica) Distribución del tiempo. PESO:20 4 8 2 3 3 TÍTULO VII DE LAS AREAS Y LINEAS DE INVESTIGACION CAPÍTULO I DE LAS CARRERAS O ESCUELAS Art. 18 Sin carácter excluyente, ni exhaustivo, las áreas y líneas de investigación se han clasificado de acuerdo a las carreras o escuelas de ingeniería, mecánica, mecatrónica, eléctrica, electrónica y ramas afines. CAPÍTULOII DE LA MODALIDAD INGENIERIA MECANICA. Art. 19 INGENIERIA MECANICA. • • • • • • • • • • • • • Desarrollo de energías alternativas o no convencionales. Medio Ambiente y Desarrollo de la Industria. Materiales, Procesos de Fabricación, Maquinaria Industrial. Corrosión y Desgaste de Materiales. Diseño Asistido por Computadora, Solid Works. Motores de Combustión Interna. Ingeniería Automotriz. Energía y Maquinas Térmicas. Aplicación de la Tecnología del Gas Natural. Sistemas Mecánicos, Hidráulicos y Neumáticos. Automatización y Control de Procesos Industriales. Procesos y Tecnología de Manufacturas. Transferencia de Calor. WWW.CONEIMERA2012.ORG 11 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre • Sistemas Industriales de Refrigeración y Aire Acondicionado. • Ingeniería de Mantenimiento y Maquinaria Pesada. Tecnología de la Recuperación de Materiales. • Mecánica de Fluidos y Turbomáquinas. • Modelos Matemáticos– Computacionales en Ingeniería. • Sostenibilidad y Sustentabilidad de Tecnología. • Desarrollo Personal y Formación Profesional. • Control de Calidad. • Estructuras. • Vibraciones mecánicas y acústicas. • Calderas, Sistemas de Tuberías y Otros. CAPÍTULO III DE LA MODALIDAD INGENIERIA MECATRONICA. Art. 20 INGENIERIA MECATRONICA. • • • • • • • • • • • • • • • Inteligencia Artificial. Mecanismos y Grados de Libertad. Sistemas de Control. Sistemas Electrohidraulicos y Electroneumáticos. Tecnología de Actuadores. Simulación. Diseño de Máquinas y Mecatrónica. Ingeniería de Control y PLC’s. Procesamiento de Señales. Electrónica Industrial. Microprocesadores y Microcontroladores. Cálculo por Elementos Finitos. Automatización. Robótica CAD, CAE y CAM. CAPÍTULO IV DE LA MODALIDAD INGENIERIA ELECTRICA. Art. 21 INGENIERIA ELECTRICA. • Generación de Energía Eléctrica. • Transformación de la Energía Eléctrica. WWW.CONEIMERA2012.ORG 12 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Calidad de Energía Eléctrica. Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica. Utilización de la Energía Eléctrica y Conservación del Ecosistema. Tarificación de la Energía Eléctrica. Electrificación Rural y Desarrollo. Estabilidad de Sistemas Eléctricos de Potencia. Maquinas Eléctricas Mini y Micro Centrales Eléctricas. Control de calidad. Optimización de Instalaciones Eléctricas. Equipamiento Eléctrico Industrial. Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia. Influencia de los Armónicos en las Redes. Aislamiento Eléctrico. Control Automático. Redes de Alta Velocidad. Ingeniería de Gerencia. Protección y Medidas de Seguridad. Análisis de Fallas. Interconexión Eléctrica. Coordinación de Protecciones. Alta, Media y Baja Tensión Subestaciones Eléctricas. CAPÍTULO V DE LA MODALIDAD INGENIERIA ELECTRONICA. Art. 22 INGENIERIA ELECTRONICA. • • • • • • • • • • • Control y Automatización de Sistemas. Microcontroladores y Microprocesadores. Sistemas de tiempo Real. Aplicaciones Útiles de la Robótica. Telecomunicaciones. Telemática. Procesamiento de Señales Digitales. Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos Microelectrónica. Electrónica de Potencia. Aplicación de Software para Diseños Electrónicos. WWW.CONEIMERA2012.ORG 13 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre • • • • • • • Realidad Virtual. Bioingeniería. Aplicaciones S.A.P. Administración de E.R.P. Aplicaciones de Sistemas Inteligentes. Nanotecnología. Otros. CAPÍTULO VI DE LA MODALIDAD DE RAMAS AFINES. Art. 23 INGENIERIA EN RAMAS AFINES. • • • • • • Ingeniería Industrial. Ingeniería Electromecánica. Ingeniería de los Materiales. Ingeniería Metalúrgica. Ingeniería Agroindustrial. Otros Carreras Afines. TÍTULO VIII DE LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACION CAPÍTULO I FASES DE PRESENTACION Art. 24 Fase e indicaciones para la presentación de los proyectos de investigación. a. Primera fase: Recepción de Resúmenes • La presentación del resumen se realizará en solo 01 página y enviada únicamente por vía E-mail como archivo adjunto a la dirección electrónica de: • Los resúmenes deberán ser presentados en formato PDF. • El tamaño del papel será A4, con los siguientes márgenes: 1. Margen superior: 2 cm. 2. Margen inferior: 2 cm. 3. Margen izquierdo: 3 cm. 4. Margen derecho: 2 cm. [email protected] WWW.CONEIMERA2012.ORG 14 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre • El formato de fuente y párrafo a emplearse en todo momento será: Fuente Times New Román, tamaño de fuente 10, interlineado sencillo, salvo se indique lo contrario. La estructura para la presentación de resúmenes es el siguiente: • Titulo del proyecto: Dejando un espacio, mayúscula, negrita, centrado y tamaño de fuente16. • Autor (es): Dejando dos espacios, escriba los Apellidos y Nombres de cada autor seguido de su correo electrónico, centrado. • Asesor (es): Dejando un espacio, escriba los Apellidos y Nombres de cada asesor seguido de su correo electrónico, centrado. • Nombre de la institución a quien representa (Nombre de la Universidad, Facultad, Escuela o Carrera Profesional, luego consignar la Dirección, Teléfono, Fax, E-mail de la Institución. Centrado y en negrita el nombre de la Institución (como muestra el modelo). • Resumen: Dejando dos espacios, justificado, interlineado sencillo (1) y no deberá exceder más de 300 palabras. • Palabras Claves: Enunciar las palabras claves del proyecto. • Abstract: (Resumen traducido en Ingles). • Keywords: Enunciar las palabras claves traducido en inglés. b. Segunda fase: Recepción de Avances. • Contemplando los objetivos, marco teórico, planteamiento del problema y formulación de la hipótesis, no deberá exceder más de 6 hojas. • El Informe de Avance de Trabajo para ser evaluado deberá presentarse como archivo adjunto, enviado vía E-mail a la siguiente dirección electrónica: • El Informe de Avance de Trabajo deberá ser presentado en formato PDF. El tamaño del papel será A4, con los siguientes márgenes: 1. Margen superior: 2 cm. 2. Margen inferior: 2 cm. 3. Margen izquierdo: 3 cm. 4. Margen derecho: 2 cm. • El formato de fuente y párrafo a emplearse en todo momento será: Fuente Times New Román, tamaño de fuente 10, interlineado sencillo (1), salvo se indique lo contrario. La estructura para la presentación es el siguiente: • Nombre de la institución a quien representa (Nombre de la Universidad, Facultad, Escuela o Carrera Profesional), luego consignar la Dirección, Teléfono, Fax, E-mail de la Institución. Centrado y en negrita el nombre de la Institución (como muestra el modelo). • Titulo del proyecto: dejando un espacio, mayúscula, negrita, centrado y tamaño de fuente 16. • Autor (es): Dejando dos espacios, escriba los Apellidos y Nombres de cada autor seguido de su correo electrónico, centrado. [email protected] WWW.CONEIMERA2012.ORG 15 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre • Asesor (es): Dejando un espacio, escriba los Apellidos y Nombres de cada asesor seguido de su correo electrónico, centrado. • Resumen: Dejando dos espacios, justificado y no deberá exceder más de 300 palabras. • Palabras Claves: Enunciar las palabras claves del proyecto. • Abstract: Resumen traducido en Ingles. • Keywords: Enunciar las palabras claves traducido en inglés. Para la estructura del cuerpo del Informe de Avance de Trabajo, se continúa a dos columnas y justificado. • Títulos: Mayúscula, negrita, centrado en cada columna. • Subtítulos: Negrita, alineado a la izquierda. • Figuras: Centrado en cada columna, con numeración y nombre con tamaño de fuente 8, centrado. • Tablas: Centrado en cada columna, con numeración y nombre con tamaño de fuente 8, centra doy colocado en la parte inferior de la tabla. • Ecuaciones: Numeración entre paréntesis, centrado en cada columna. • Núm. De Pág.: Numeración en la parte inferior derecha. • Nota pie de Pág.: Si se requiere. El contenido de los avances de trabajo deberá tener el siguiente orden: 1. Título del Proyecto 2. Autor(es). 3. Asesor(es). 4. Nombre de Universidad, Facultad, Dirección, Teléfono, Fax, E-mail 5. Resumen 6. Palabras Claves 7. Abstract (Resumen traducido en Ingles). 8. Keywords (Desde aquí para adelante a dos columnas) 9. Introducción. 10. Planteamiento de Estudio. 11. Objetivo General. 12. Objetivos Específicos. 13. Hipótesis general. 14. Hipótesis especifico. 15. Marco teórico. 16. Ventajas y Desventajas del proyecto. 17. Procedimiento de cálculo. 18. Bibliografía. 19. Anexos. El Informe de Avance de Trabajo tendrá como máximo 6 hojas. Se deberá entregar antes de la fecha límite según cronograma, luego serán notificados para su aprobación u observaciones para su respectiva corrección. WWW.CONEIMERA2012.ORG 16 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre c. Tercera fase: Recepción de Trabajos Finales. • Son los resúmenes finales que contemplan hasta resultados, conclusiones, sostenibilidad y factibilidad; se presentarán para que la Comisión del Concurso de Proyectos derive a los miembros del Comité Científico para su evaluación y clasificación a la fase de Exposición en el XIX CONEIMERA, Huancayo 2012. • Los Trabajos Finales para ser evaluados deberán enviarse como archivo adjunto únicamente por vía e-mail a la dirección electrónica: • Los Resúmenes Finales de Proyecto deberán ser presentados en formato PDF. El tamaño del papel será A4, con los siguientes márgenes: 1. Margen superior: 2 cm. 2. Margen inferior: 2 cm. 3. Margen izquierdo: 3 cm. 4. Margen derecho: 2 cm. • El formato de fuente y párrafo a emplearse en todo momento será: Fuente Times New Román, tamaño de fuente 10, interlineado sencillo (1), salvo se indique lo contrario. La estructura de presentación es el siguiente: • Titulo General: Dejando un espacio, Mayúscula, negrito, centrado y tamaño de fuente 16. • Autor(es): Dejando dos espacios, escriba los Apellidos y Nombres de cada autor seguido de su correo electrónico, centrado. • Asesor (es): Dejando un espacio, escriba los Apellidos y Nombres de cada asesor seguido de su correo electrónico, centrado. • Nombre de Institución a la que representa: Dejando un espacio nombre de la Universidad, Facultad, Carrera Profesional o Centro de Investigación (si es necesario). • Resumen: Justificación y no deberá exceder más de 300palabras. • Palabras Claves: Enunciar las Palabras Claves del Proyecto • Abstract: Resumen (traducido en Ingles). • Keywords: Palabras Claves (traducido en Inglés) • Para el formato del cuerpo del Resumen Final del Trabajo, se continuará a dos columnas y justificado, tomando en cuenta los siguientes detalles: • Títulos: Mayúscula, negrita, centrado en cada columna. • Subtítulos: Negrita, alineados a la izquierda. • Figuras: Centrados en cada columna, con numeración y nombre con tamaño de fuente 8, centrado. • Tablas: Centrado en cada columna, con numeración y nombre con tamaño de fuente 8, centrado y colocado en la parte inferior de la tabla. [email protected] WWW.CONEIMERA2012.ORG 17 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre • • • • Ecuaciones: Numeración entre paréntesis, centrado en cada columna. Núm. De Pág.: Numeración en la parte inferior derecha. Nota pie de Pág.: Si se requiere. El contenido de los Resúmenes Finales de Trabajo deberá tener el siguiente orden: 1. Título de Proyecto. 2. Autor(es). 3. Asesor(es). 4. Nombre de la Institución a la que representa. 5. Resumen. 6. Palabras Claves. 7. Abstract (Resumen traducido en Ingles). 8. Keywords (De aquí para adelante se escribirá en dos columnas justificado) 9. Introducción. 10. Planteamiento de Estudio. 11. Planteamiento de Objetivos. 12. Planteamiento Hipótesis. 13. Marco teórico. 14. Ventajas y Desventajas del proyecto. 15. Procedimiento de cálculo. 16. Exposición de resultados. 17. Discusión de resultados 18. Conclusiones. 19. Recomendaciones del proyecto. 20. Bibliografía. 21. Anexos El Resumen Final de Proyecto tendrá como máximo 14 hojas y un mínimo de 10 hojas. Se deberá entregar el Trabajo Final del Proyecto antes de la fecha límite según cronograma, luego serán notificados para su aprobación directa, caso contrario serán notificados para su corrección o similar. Se deberá adjuntar la ficha de Inscripción al Concurso de Proyectos el cual será descargado de la página Web del congreso. CAPÍTULO II DE LOS PROYECTOS FINALISTAS Art. 25 Los concursantes deben cumplir estrictamente con el cronograma de exposiciones estructurada por la comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; Para su evaluación final (Presentación y exposición) en la sustentación de su proyecto de investigación debe seguir la normatividad que se le especifica: WWW.CONEIMERA2012.ORG 18 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre a. Puntualidad. • Se cumplirá estrictamente el cronograma de exposiciones. • Los expositores deberán presentarse ante la Comisión Evaluadora (en sala de sustentación) por lo menos 30 minutos antes de la hora programada. b. Reglas Para la Exposición. • Los expositores se presentaran con sport elegante o terno oscuro (uniformado). • Las exposiciones tendrán una duración máxima de 45 minutos en los ambientes asignados. • Terminada la exposición seguirán 15 minutos de preguntas de rigor para todos los miembros del grupo. • No se emitirá certificación a los integrantes no presentes en el evento. c. Ayudas para la Exposición. • Se pondrá a disposición de los expositores el equipo audio visual; proyector multimedia, pizarra y plumones, etc. • La presentación de los proyectos que requieran espacios diferentes, deberá acordarse oportunamente con la Comisión de Proyectos XIX CONEIMERA, Huancayo 2012. • Las solicitudes de ayudas audiovisuales deberán ser adjuntadas en la entrega del Trabajo Final. • Deberá de hacerse saber los requerimientos y necesidades en caso de utilizar programas o software específico, para su implementación 15 días antes de la semana del XIXCONEIMERA, Huancayo 2012. TÍTULO IX DE LAS ATRIBUCIONES, PREMIACION Y SANCIONES CAPÍTULO I DE LAS ATRIBUCIONES Art. 26 La comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; conjuntamente con la Coordinación del Concurso de Proyectos de investigación de la misma; a los concursantes o proyectistas de le harán descuentos en: • Los concursantes o proyectistas que pasen la Tercera Fase, tienen derecho al 50% de descuento de la inscripción general para su participación en el congreso. • Los concursantes o proyectistas que pasen la Tercera Fase (presentación y exposición), tendrán la condición de participante ordinario del XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; es decir contarán con todos los beneficios (conferencias, visitas, material de trabajo, etc.). • Se les emitirá certificados como Expositor del Concurso de Proyectos (sólo si exponen). • Además se les entregará un certificado como asistente a las conferencias. • Se emitirá certificados a los asesores de proyectos. WWW.CONEIMERA2012.ORG 19 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre CAPÍTULO II DE LAS AMERITACIONES Y PREMIACION Art. 27 Se premiaran al primer y segundo puestos de las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y de las Ramas Afines. a. Primer puesto general de cada carrera (5 premios). • S/. 900.00 (novecientos nuevos soles) • Resolución de la Universidad Nacional del Centro del Perú. • Diploma de Honor y Certificado y Resolución Decanal de la FIM por la obtención del Primer Puesto en el Concurso de Proyectos del XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; especificando Categoría y Áreas Temática. • Recomendaciones por expertos internacionales. • Medalla y certificado al mérito. • Haremos públicas las felicitaciones ante el colegio de ingenieros entre otros medios. b. Segundo puesto general de cada carrera (5 premios). • S/. 300.00 (trescientos nuevos soles) • Resolución de la Universidad Nacional del Centro del Perú. • Diploma de Honor y Certificado y Resolución Decanal de la FIM por la obtención del Segundo Puesto en el Concurso de Proyectos del XIX CONEIMERA, Huancayo2012; especificando Categoría y Áreas Temática. • Medalla y certificado al mérito. • Recomendaciones por expertos internacionales. CAPÍTULO III DE LAS SANCIONES Art. 28 La comisión de concursos de proyectos de investigación XIX CONEIMERA, Huancayo 2012; conjuntamente con la Coordinación del Concurso de Proyectos de la misma; están facultados para descalificar del concurso a los grupos que incurran en lo siguiente: a. Presionen, sobornen o coaccionen a los miembros del jurado o a la comisión organizadora. b. Falta de puntualidad o no concurrencia a la exposición de sus proyectos de investigación horario fijado. c. Por suplantación de integrantes de proyectos. d. Por presentar documentos adulterados y/o falsificados. e. Por conducta impropia durante el evento o por presentarse bajo efectos del alcohol u otras sustancias. f. Violación de las bases del concurso de investigación. WWW.CONEIMERA2012.ORG 20 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES Art. 29 Las normatividades anteriores citadas son base del concurso de proyectos de investigación, deben ser respetadas por todos los participantes. Art. 30 El incumplimiento de estas normas serán sancionadas de acuerdo a lo estipulado en la misma, o de acuerdo a la decisión tomada por la comisión organizadora del concurso de proyectos XIX CONEIMERA, Huancayo 2012. Art. 31 Esta base aquí expuesta se encuentra sujeto a revisiones por parte de la organización y esta posee el derecho de modificarla en parte o en su totalidad, debiendo comunicarlo adecuadamente a los interesados. Art. 32 Cualquier duda, reclamo o punto de interés que no esté estipulado en esta base será evaluado y resuelto por la comisión organizadora del XIX CONEIMERA; Huancayo 2012; en la cual será de carácter inapelable. WWW.CONEIMERA2012.ORG 21 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre ANEXOS CRONOGRAMA DETALLADO DEL CONCURSO DE PROYECTOS DEL XIX CONEIMERA 2012 WWW.CONEIMERA2012.ORG 22 [email protected] 30 de Setiembre al 6 de Octubre FASES ACTIVIDADES CONVOCATORIA OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Recepción de resúmenes de proyectos de investigación. Notificación de recepción y PRIMERA observación de resúmenes. FASE Validación, notificación y publicación de proyectos clasificados en la primera fase. Recepción de avances de proyectos de investigación (Marco teórico). Notificación de recepción y SEGUNDA observación de avances de FASE proyectos (Marco teórico). Validación, notificación y publicación de proyectos clasificados en la segunda fase. Recepción de informe final de proyectos de investigación. Notificación de recepción y TERCERA observación de informe final de FASE proyectos. Validación, notificación y publicación de proyectos clasificados en la tercera fase. PRESENTACION Y EXPOSICION RESULTADOS Y PREMIACION WWW.CONEIMERA2012.ORG 23 [email protected]


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.