1 CÓRDOBA SÍMBOLOS Bandera La bandera utilizada por la provincia posee tres franjas de dimensiones similares, siendo de izquierda a derecha blanca, azul claro y roja. La franja blanca no posee dibujos internos, y la franja azul posee un sol en su interior. Estas representan a los colores patrios de la Bandera Argentina. La franja roja posee un castillo, en donde se distinguen una puerta principal y dos ventanas, que al igual que en el escudo de la Provincia de Córdoba, representa un fuerte erigido por los españoles en defensa contra los conflictos entablados con la población indígena local. Escudos Escudo de la Provincia de Córdoba El escudo de la Provincia de Córdoba, según la tradición, fue diseñado en 1573 por el escribano Francisco de Torres, a quien Gerónimo Luis de Cabrera instruyó para que plasmara en el Acta Fundacional el dibujo de un escudo de armas para la ciudad de Córdoba, polemizándose los elementos elegidos: “un castillo con siete banderas puestas en lo alto de él, que simbolizaba el fuerte que fue sinónimo de la ciudad por unos años y al pie de dicho castillo dos ríos caudales puestos uno delante del otro, refiriéndose, uno al Primero (suquía), mientras que el restante generó la controversia de si se relacionaba al Segundo (xanaes) o al Tercero 2 (Ctalamochita). La existencia de las siete banderas ha sido una incógnita, por un lado se decía que significaba las siete ciudades que se habían fundado hasta esa fecha en el noroeste y la otra presupone algún origen en otros escudos españoles; y finalmente también se conjetura sobre el origen judío de la madre del Fundador y un probable homenaje de éste hacia ella, por que el siete es un número cabalístico ligado a la cultura hebrea. Escudo de la Municipalidad de Córdoba Existen ligeras pero notorias variaciones entre el escudo provincial y el escudo de la municipalidad de la ciudad de Córdoba: el de la provincia tiene sus dos tercios superiores formando un campo de gules (rojo) mientras que el de la municipalidad de la ciudad de Córdoba en lugar del gules usa el color oro. Al parecer el escudo original poseía el campo gules, color que simboliza a la vida, sin embargo el escudo municipal de la ciudad de Córdoba suele mantener un rasgo que poseía el diseño original del escudo cordobés: el mástil que se encuentra en la cima de la torre sobresale del cuerpo del escudo, mientras que, en el escudo provincial, el mástil superior se mantiene inscrito dentro del cuerpo del escudo. A nivel provincial el gobernador Ramón J. Cárcano decretó en julio de 1925 el uso del escudo oficial basado en lo que se conoce hoy y en el ámbito municipal, el intendente Manuel Columbres, a través de un decreto de junio de 1955 unificó el escudo de la Municipalidad en el color que se conoce hoy. PRIMEROS HABITANTES Vestigios pictográficos indican que el territorio provincial estuvo habitado desde tiempos prehistóricos. A la llegada de los españoles, sus habitantes eran: Comechingones Antigua etnia originaria argentina que habitaba las Sierras Pampeanas en una franja que se extendía desde el actual Cruz del Eje, Soto y toda la zona serrana. 3 Poseían una economía basada en la caza y recolección que evolucionó hasta un sistema agrícola-artesanal. Estos se autodenominaban (henia-al norte) y (kamiare-al sur), divididos en una decena de parcialidades. El apelativo “comechingon” es una deformación de una palabra peyorativa que les daba la etnia sanavirón “kamichingan”, que parece haber significado “vizcacha” o “habitante de cuevas”, eso debido al tipo de vivienda semisubterránea que utilizaban, pero sin embargo y de acuerdo a la crónica del conquistador español Jerónimo Bibar de 1558, el apodo les fue dado por los españoles al escuchar el grito de guerra de los henia “Kom-chingon”, el cual se traduciría por “muerte a ellos” (a los invasores). Es probable que los sanavirones “entendieran” y tradujeran con mofa tal clamor de guerra de sus enemigos con la palabra “kamichingan”. Sanavirones También conocidos como “salavilones” es el nombre con el cual se conocía al pueblo aborigen que habitó en el actual Santiago del Estero y desde donde se desparramaron por toda las llanuras del norte y centro-este de la provincia, alrededor de la laguna de Mar Chiquita, ocupando valle fértiles y planicies, ejerciendo un influjo positivo en este sentido sobre los Comechingones a quienes desplazaron hacia el oeste desde sus originales asentamientos y llegar a reducirlos a las serranías e influenciar en su cultura. Los españoles al llegar les llamaron “yugitas”, según lo escrito en 1548 por Pedro González del Prado. El idioma sanavirón poseía candencia propia que se prolonga en la actual entonación cordobesa. Pampas La designación de “pampas” fue impuesta por los españoles que en quechua significa “llanura”, o sea que se les llamó pampas a todos los indios que habitaban ese territorio conocido como pampa. Se ubicaban en las llanuras del S y SE del actual territorio de Córdoba, agrupados en tolderías nómadas se dedicaban a la caza y la depredación, por sus características de guerreros e indómitos. 4 Ranqueles Al ir desapareciendo los pampas, fueron reemplazados por una etnia de caracteres distintos y de estirpe Araucana o Mapuche, que se siguieron llamando pampas, aunque provenían de la zona de chile que fueron replegados hacia el sur y por los pasos cordilleranos llegaron al territorio argentino. El nombre que se les solía dar a las etnias que habitaban al este de la Cordillera de los Andes era Puelche (mapudungun: pwelche, “gente del este”) De estos, en el siglo XIX; se destacaron los rankulches (“gente de carrizo”), más conocidos como ranqueles que avanzaron hasta la zona sur de Córdoba llegando a desarrollar una gran destreza como jinetes que llegaban a competir con los gauchos. LOS ORÍGENES La primera entrada de los conquistadores a territorio cordobés fue encabezada por el Capitán Francisco César en 1528, quien salió desde el fuerte "Sancti Spíritu" fundado por Sebastián Gavoto a orilla del Paraná, bordeó el Carcarañá y su continuación, río Tercero, pero no sería desde el litoral que se poblaría Córdoba, sino desde el norte, bajo el impulso de los virreyes peruanos y del pensamiento de Juan de Matienzo, Oidor de la Audiencia de Charcas, que quería "Abrirle puertas a la tierra", buscando la posibilidad de una comunicación más directa con España por el Océano Atlántico. El primer explorador de la Corriente del Norte (segundo en orden cronológico general) fue Francisco de Mendoza, lugarteniente de Diego de Rojas que murió en combate contra los indios en la zona de Santiago del Estero, quien penetró a Córdoba en 1545 llegando a las "provincias de Ansenuza". Le siguió Francisco de Villagra (tercero en el orden general) que llegó hasta la zona de San Luís y la otra entrada estuvo a cargo de Francisco de Aguirre que descendió por los aledaños de Mar Chiquita con la intención de fundar poblaciones y establecer un puerto, motivo por el cual es conocido con el mote de "Precursor de Córdoba", hecho que no pudo llegar a ejecutar ya que sus hombres se sublevaron y fue removido del cargo. En 1571, don Francisco de Toledo, Virrey del Perú, nombra a Jerónimo Luís de Cabrera gobernador de Tucumán y se le imparte la orden de fundar un pueblo en el valle de Salta, desobedeciendo las órdenes, poniendo interés en exploración de la zona sur de Santiago del Estero y buscar una salida al Atlántico, levantó su ciudad en la zona que los indígenas llamaban Quisquisacate, en el valle del río al, que los naturales denominaban "Suquía" y fundando formalmente el 6 de julio de 1573 Córdoba de la Nueva Andalucía. Al ver que el lugar de fundación era una zona alta que ocasionaba dificultades con el tema del agua para el riego, dispuso trasladar el Fuerte a un lugar más 5 bajo que ya estaba cultivado por los indios con un elemental sistema de regadío, para lo cual ordenó desalojarlos, situación que no llegó a cumplir ya que, en marzo de 1574 arribó a Santiago del Estero Gonzalo Abreu de Figueroa, que había sido nombrado gobernador del Tucumán por el Rey Felipe II, inmediatamente ordenó al Capitán Antún Berrú que arrestara a Cabrera, y los trasladara a Santiago del Estero. Allí y después de un vergonzoso juicio Abreú de Figueroa, el 15 de agosto de 1574, aplicó a Cabrera la pena de muerte por garrote, en su propia cama de la prisión. En 1576 Antón Berrú mandó a realizar el traslado del Fuerte a donde hoy se ubica la plaza San Martín, según la voluntad de Cabrera. En diciembre de ese año el Gobernador Abreú ordenó la destrucción del plano original y encomendó a Lorenzo Suárez de Figueroa la realización de uno nuevo y el 11 de junio de1577 el mandatario Suárez de Figueroa presentó el nuevo plano de Córdoba. La estructura económica de esa época partió del aprovechamiento de los métodos que ya aplicaban los comechingones y sanavirones, a las que se le sumaron técnicas traídas por los conquistadores; así se combinaban el cultivo del maíz con los cereales europeos y una ganadería que reemplazaría totalmente las especies nativas por los animales de abasto y de labor que introdujeron desde el primer día. En los comienzos de la conquista española, se repartieron entre los pioneros amplios territorios llamados “mercedes”, con el fin de que los europeos y sus familias se pudiesen desarrollar. La encomienda era una institución otorgada por merced real, mediante la cual el beneficiado podía percibir y cobrar los tributos de los indios, a los que utilizaba como mano de obra en las diferentes tareas. Muchas de estas mercedes y encomiendas se transformaron en estancias, algunas de las cuales alcanzaron esplendor bajo la dirección de los Jesuitas. Al año de fundación, se llevaban registrados en Córdoba un total de 19 encomenderos que tenían unos seis mil indios bajo su control, en 1582 la cantidad de encomenderos había llegado a los 45 y en 1607 a 60, aunque la población indígena disminuía por los abusos que se cometían contra ellos. En 1579, el gobernador Gonzalo Abreú de Figueroa dio directivas con el fin de atenuar el maltrato por parte de los encomenderos. En 1597 el gobernador Ramírez de Velazco manifestó que la situación no había variado. En 1600 el Oidor de la Audiencia de Charcas, Francisco de Alfaro proclamó sus 6 Ordenanzas que generaron controversias entre los españoles. El abuso fue generando rencor en los nativos y provocaron levantamientos tales como los de los Valle Calchaquíes que fueron protagonizados por los diaguitas en la zona de la actual provincia de Tucumán. LA COMPAÑÍA DE JESÚS Orden religiosa fundada en 1534 por Ignacio de Loyola tenía como principal objetivo la evangelización, a través de la prédica y la enseñanza. Sus miembros los jesuitas llegaron a América en 1585 y a Córdoba en 1587. Estos cumplieron un papel único en la enseñanza del catolicismo a los indígenas en las misiones o reducciones, las cuales dejaron los cimientos para los posteriores centros urbanos, como Alta Gracia, Santa Catalina, La Candelaria, Cosquín, Jesús María, Caroya, entre muchos otros. LAS MISIONES JESUÍTICAS Las misiones o reducciones eran poblados indígenas dirigidos por religiosos jesuitas, las tierras de estas estaban divididas en dos: las privadas y las comunales. Cada familia indígena poseía un terreno en el que trabajaba, pero también debían hacerlo en las tierras comunales. De estas tierras se obtenía el sustento de la misión general y el pago de tributos. Los hombres cuidaban el ganado y cultivaban mientras que aprendían distintos oficios. Las mujeres se encargaban del cuidado de la familia, y del hilado y tejido del algodón y los niños concurrían a la escuela, donde aprendían primero a leer y escribir, luego se les enseñaba algún oficio. Estos asentamientos alcanzaron un elevado grado de desarrollo basado en la organización, debido a ello se criticaba la obra de los jesuitas, llegando al punto máximo en el siglo XVIII, cuando circulaban rumores de que se en ellas se escondían grandes tesoros, por tal motivo en 1767 el rey Carlos III determinó la expulsión de la Compañía de Jesús de las tierras americanas. Las misiones quedaron en manos de funcionarios que demostraron su incapacidad para continuar con la obra de los religiosos, motivo por los cuales, con el tiempo, los indígenas se dispersaron y las misiones quedaron abandonadas, perdiéndose para siempre el trabajo y el esfuerzo de los jesuitas. En 1599 la Compañía de Jesús se instaló en Córdoba y en la manzana (conocida en la actualidad como la manzana jesuítica) asignada por el Cabildo rápidamente comenzó a desarrollar su labor espiritual y, sobre todo, educativa, que dio origen a dos instituciones de primer orden en la cultura cordobesa, nacional y latinoamericana: la Universidad y el Colegio de Monserrat. 7 Para sostener las actividades de sus colegios, los jesuitas generaron su propio mantenimiento a través de emprendimientos productivos en el interior del territorio provincial. Eran grandes establecimientos agro - ganaderos que contaban con instalaciones, equipos y sistemas hídricos necesarios para las actividades productivas (rurales, mineras, metalúrgicas, textiles, entre otras). Las Estancias se organizaron alrededor de la iglesia o capilla, la residencia de los padres y hermanos estancieros, las construcciones destinadas a la producción y depósitos, como así también rancherías para esclavos e indios, completándose con quintas, chacras, huertas y campos de labranza y cría de ganado. En cada una de las Estancias existen remarcables valores arquitectónicos en sus construcciones, en especial en las iglesias y ámbitos de la residencia, que se han mantenido hasta el presente y destacan a cada conjunto dentro del sistema en su totalidad. Reconociendo estos valores patrimoniales únicos asociados a los testimonios jesuíticos en Córdoba, la UNESCO los ha inscripto en la Lista de Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, bajo la figura de serie de conjuntos. De esta manera, el sitio denominado Camino de las Estancias Jesuíticas está compuesto por seis conjuntos: la Manzana Jesuítica en la ciudad de Córdoba y las Estancias de Caroya (1616), Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643) y La Candelaria (1683). 8 Estancia de Caroya Se encuentra ubicada al oeste de la planta urbana de la ciudad de Colonia Caroya, siendo sus orígenes en el establecimiento rural organizado por la Compañía de Jesús en 1616. Estancia de Jesús María Se encuentra en el sector suburbano al noreste de la planta urbana de la ciudad de Jesús maría, siendo esta el segundo núcleo productivo del sistema organizado por la Compañía de Jesús. Se construyó a partir de 1618 en las tierras que los indígenas sanavirones reconocían con el nombre de Guanusacate (en voz aborigen, significa pueblo de agua muerta o bañado). Estancia Santa Catalina Se halla en un paraje rural a unos 20 kilómetros de Jesús María y fue fundada en 1622, es la más grande de todas, siendo su iglesia uno de los mejores ejemplos del llamado “barroco colonial” en Argentina, con marcada influencia de la arquitectura barroca centroeuropea. La Estancia fue el gran centro de producción pecuaria, amén de sus obrajes con sus telares y aparejos, la herrería, la carpintería, el batán, los dos molinos, el gran tajamar y su alimentación subterránea de agua que venía desde Ongamira, en las sierras a varios kilómetros de distancia. Estancia de Alta Gracia El origen está en la donación efectuada por don Alonso Nieto de Herrera de su estancia personal en el momento de ingresar a la Compañía de Jesús en 1643. Aprovechando este establecimiento rural, los jesuitas desarrollaron un nuevo plan basado en construcciones que sirvió a los fines productivos buscados, sobre todo para la creación de un obraje destinado a la producción textil, aunque la agricultura y la ganadería, en especial el comercio de mulas, fueron las bases de su economía. Estancia de La Candelaria Ubicada en un paraje rural de la pampa de San Luis, en el Departamento Cruz del Eje, está enclavada en plena sierra. Sus gruesos muros de piedra, con sólo dos entradas y pequeñas aberturas, son el claro ejemplo de la actitud defensiva ante eventuales ataques aborígenes, siendo un establecimiento rural productor de ganadería mular destinado al tráfico de bienes desde y hacia el Alto Perú. 9 INTENDENCIA CÓRDOBA DEL TUCUMÁN En 1776 se crea provisoriamente el Virreinato del Río de la Plata, quedando de manera definitiva en 1778, cambiando la vida de los habitantes, en especial la de los de Buenos Aires, que se transforma en una importante ciudad comercial, ya que por su puerto salían y entraban mercaderías, y la plata del Alto Perú. En 1783 el Rey de España mediante Real Ordenanza crea la Intendencia de Salta del Tucumán con sede en la ciudad de Salta y la Intendencia de Córdoba del Tucumán con sede administrativa en la ciudad de Córdoba. Coronel RAFAEL DE SOBREMONTE NÚÑEZ CASTILLO ANGULO BULLÓN RAMIREZ DE ARELLANO -MARQUÉS DE SOBREMONTEPrimer gobernador intendente de la provincia de Córdoba del Tucumán desde diciembre de 1778 y hasta 1783 que terminó su primer período de gobierno, continuando hasta agosto de 1788 cuando fue promovido a Brigadier de Infantería, siguió al frente de Córdoba hasta 1797 que pasó a desempeñarse como subinspector general de tropa. Obras de Gobierno Adopto medidas progresistas y modernizantes para Córdoba, siendo estas tales como la división de la ciudad en seis (06) cuarteles o barrios, colocando a cargo de cada uno de ellos a un Alcalde de Barrio o Comisario. Dividió el territorio de la provincia en pedanías, ubicando al frente de cada una de estas a un Juez Pedáneo quien representaba al gobernador intendente en la administración de justicia. Concluyó la obra del Cabildo, defensas en el río primero y el primer puente sobre la cañada. Instaló red de agua corriente y fuentes, empedró calles y estableció el alumbrado público. Así también creó un hospital para mujeres y empadronó a los indígenas para mejorar la situación de estos. 10 Población del Interior Formalizó fundaciones en las zonas donde se concentraba más población rural. Entre las más importantes se encuentran. San Francisco del Chañar, Candelaria, Tulumba, Quilino, Nono, Villa del Rosario, Río Cuarto, La Carlota y Sampacho, con las que reforzó el poblamiento blanco y amplió la superficie de tierras cultivables. Defensa del Territorio Fundó centros defensivos, que ampliaban las tierras labradas y serían el futuro territorio provincial. Consolidó los centros militares y reforzó la línea de fuertes y fortines, tales como El Tío y La Carlota. General JUAN GUTIERREZ DE LA CONCHA Último gobernador intendente de la época colonial desde 1807, después de la campaña de Buenos Aires contra los ingleses que la habían invadido, por cuyo hecho de armas se acuñó en esta ciudad una medalla de plata en honor de los vencedores, en que, con un dibujo alusivo, se leía “A los defensores de su rey y de su patria, Liniers, Concha y Lasala. Buenos Aires defendida, 5 de julio de 1807”. Gobernó la provincia hasta el 31 de julio de 1810. La contrarrevolución Una vez tomado conocimiento de los sucesos de la Revolución de Mayo, los españoles residentes en Córdoba prepararon la resistencia siendo dirigidos 11 por Santiago de Liniers, quien realizó contactos con el Alto Perú para reclutar un ejército leal a España y enfrentar a los revolucionarios. El deán Gregorio Funes era el agente encubierto de la revolución en Córdoba, quien aparentando el más ardiente celo por la causa del Rey, informaba de todo lo que hacían los antirrevolucionarios a la Junta de Buenos Aires. El 20 de junio salen Liniers, Concha y sus adictos hacia la campaña cordobesa y se hace cargo del gobierno cordobés el cabildo. El 1 de agosto ingresa a la ciudad el general Francisco Antonio Ortiz de Ocampo, enviado por la Junta de Buenos Aires, haciéndose cargo del gobierno y enviando a su lugarteniente, brigadier Antonio G. Balcarce, a cazar a los contrarrevolucionarios, logrando darles alcance el 07 de agosto en las Piedritas, departamento de Sobremonte, lugar donde son detenidos. El final La Junta envía la orden de fusilarlos, Balcarce no se ve con la fuerza necesaria para cumplir dicha orden, entonces el gobierno central de Buenos Aires envió al vocal Juan José Castelli para cumplir dicha orden, este lo hacía acompañado de Nicolás Rodríguez Peña, en calidad de secretario y del coronel Domingo French, quien al mando de un destacamento de cincuenta hombres de tropa, en la zona conocida como “Los Papagayos” el día 26 de agosto de 1810, cumplió la orden, salvándose solo el obispo Orellana por sus hábitos, pero se le confiscaron todos sus bienes que pasaron al estado. Sobre la sepultura de colocó una cruz de madera con la palabra “clamor” formando las iniciales de los nombres: C: Concha L Liniers A Allende M Moreno O Orellana R Rodríguez gobernador. ex Virrey de Buenos Aires. general. ministro de Hacienda. obispo de Córdoba. ministro de Guerra. CÓRDOBA PROVINCIA En el mes de noviembre de 1813, por disposición de la Junta Central, la intendencia de Córdoba fue convertida en provincia, separándose de su jurisdicción a Mendoza, San Luís y San Juan, que pasaron a integrar la jurisdicción de Cuyo. LOS GOBERNADORES Después de la huida de Concha hacia el interior provincial, el 1 de agosto de 1810, se hizo cargo del gobierno provincial el Cabildo, presidido por 12 Dalmacio de Allende hasta que 10 días después arriba a la ciudad el Coronel Francisco A. Ortiz de Ocampo que ocupa el puesto hasta el 16 de agosto que es relevado por la Junta Central por negarse a fusilar a los contrarrevolucionarios. En su lugar es nombrado gobernador intendente de Córdoba el Coronel Juan Martín de Pueyrredón. El 3 de diciembre de 1810, la Junta Central designa a Martín de Pueyrredón presidente de Charcas y en su lugar fue designado en el máximo cargo cordobés su hermano Don Diego de Pueyrredón. Este gobernó hasta febrero de 1811 cuando por orden de Buenos Aires se estableció una Junta Provisional Gubernativa integrada por tres miembros: Norberto de Allende, Lucio Juan Cabrera y Narciso Moyano, en vez de los cinco de que disponía la de Buenos Aires, con fecha 11 de febrero de 1811. Licenciado teniente coronel Santiago Carreras Designado por la Junta de Buenos Aires el 23 de diciembre de 1811 gobernó hasta el 4 de junio de 1813 ya que había sido comisionado para conducir la división auxiliar de los Andes, siendo sucedido en el cargo por Francisco Xavier de Viana. Brigadier Francisco Xavier de Viana Desde el 04 de junio de 1813 hasta el 1 de febrero de 1814, que fue promovido a secretario de Estado en el Departamento de Guerra del director Gervasio Antonio de Posadas. Una de las obras de gobierno más destacadas fue la creación del cargo de Jefe de Policía, con un sueldo mensual que se obtenía de los impuestos que se cobraban a las carretas que circulaban por el centro de la ciudad, siendo nombrado en la oportunidad el Gral. Pedro Nolasco Grimau y que además desempeñaba la función de gobernador sustituto cada vez que la máxima autoridad provincial salía de campaña al interior provincial. Durante su gobierno se acentuaron las rivalidades entre el centralismo porteño, representado por gobernadores, y el autonomismo provincial del Cabildo. General Francisco Antonio Ortiz de Ocampo El 1 de febrero de 1814 se hace cargo del poder, desarrollando un gobierno centralista, situación que lo llevo a tener que enfrentarse con la 13 amenaza de Artigas. Todo el episodio finalizó cuando el 04 de junio de 1814 fue nombrado gobernador intendente de La Plata. Durante su mandato se publicó la relación de los individuos de la provincia muertos en las distintas acciones de guerra, desde 1810 hasta esa fecha, cuyo registro de inscripción fue, en cumplimiento de orden superior, mandado abrir durante el gobierno de Viana. Coronel José Javier Díaz Bajo el protectorado del general Artigas, cuyo partido había abrazado (autonomista provincial), fue nombrado en el cargo el 1 de Julio de 1814. Debió hacer frente a la división que produjo dentro de los autonomistas. Por un lado estaban los simplemente autonomistas, al cual pertenecía el gobernador, y el antigüista, fracción revolucionario representada por Juan Pablo Bulnes, que aspiraba a la tutela del caudillo oriental. Artigas se oponía al Congreso de Tucumán porque allí Buenos Aires manejaría la situación. Díaz envía diputados por Córdoba, enfrentándose así al antigüismo, esta situación dio pie a Bulnes, quien el 18 de septiembre de 1816 provocó un movimiento popular y derrocó a Díaz. Comandante Juan Pablo Bulnes Dictador que se hizo cargo del gobierno de la provincia el 18 de septiembre y que permaneció en el cargo hasta el 21 del mismo mes en que fue derrotado por tropas enviadas desde Buenos Aires y encarcelado. Don Ambrosio Funes Hermano del deán Funes, se inclinaba por Buenos Aires, fue nombrado en el cargo, de manera interina en septiembre y de manera definitiva el 19 de diciembre de 1816 con facultades extraordinarias por el Congreso debido a la grave situación que reina en la provincia, debido a que Bulnes no entregaba el mando de la provincia, ya que se había escapado de prisión y encabezó un nuevo levantamiento popular. Tantos problemas internos demostraron la debilidad del gobernador, por lo que el director supremo Pueyrredón lo destituyó del cargo y en su lugar nombre al Doctor Manuel Antonio Castro. 14 Doctor Manuel Antonio Castro Se hizo cargo del gobierno el 12 de marzo de 1817 y para conservar su autoridad aplicó la violencia. Una vez consolidado en el gobierno mandó una expedición a la zona del chaco para frenar los malones que azotaban la zona norte pero obtuvo poco éxito. Realizó modificaciones y creó la Biblioteca Mayor. En 1819 se sancionó una constitución de carácter unitario, lo que produjo el descontento general de las provincia y las montoneras federales se lanzaron y amenazaron a Buenos Aires desde todas partes, situación que produjo la caída de Pueyrredón a quien sucedió Rondeau, que ordenó al Ejército Norte, que por ese entonces estaba al mando de Francisco Fernandez de la Cruz, que bajara a Buenos Aires, acatando las órdenes se concentró en Villa del Rosario y se encaminó hacia Buenos Aires. El 17 de enero de 1820, una parte del Ejército del Norte, al mando del coronel Juan Bautista Bustos, se amotinó en la Posta de Arequito y debido a las órdenes que se suscitaron en Córdoba, Castro renunció y el 19 de enero, el Cabildo nombró gobernador interino a José Javier Díaz. Coronel José Javier Díaz Elegido popularmente en calidad de interino el 19 de enero, se alejó de su cargo el 30 de enero cuando el General Juan Bautistas Bustos hacia su entrada triunfal en la ciudad de Córdoba. Con la llegada de Bustos al poder de Córdoba comenzaba una época donde se enfrentaban dos bandos los unitarios y los federales que sometieron al país en un período de luchas intestinas que solo desgastaron las relaciones entre compatriotas por causas que se van a consolidar con la caída de Rosas en Caseros. 15 GEOGRAFÍA DE CÓRDOBA Situada en el centro de la Argentina continental, limita con las provincias de Santiago del Estero al N; Catamarca, al NO; Santa Fe, al E; Buenos Aires, al SE; La Pampa, al S; y San Luís y La Rioja, al O. Su extensión es de 560 Km. en sentido Norte-Sur y de 370 km. de Oeste-Este y, sus puntos extremos son: PEN: mojón de las Mesillas (sobre las salinas de Ambargasta. PES: mojón trifinio con La Pampa y San Luís. PEO: mojón El Cadillo, punto trifinio con La Rioja y San Luís. PEE: punto en el arroyo de las Tortugas. División Administrativa Administrativamente está dividida en 26 departamentos, de los cuales el capital concentra un 41 por ciento de la población provincial. Córdoba es, con el 8,4 por ciento del total nacional, la segunda provincia más poblada del país, después de Buenos Aires, y la capital provincial representa la segunda aglomeración urbana de Argentina. Si bien su ritmo de crecimiento poblacional es sostenido, la distribución demográfica presenta acusados desequilibrios, en detrimento de las áreas rurales. Por otro lado, posee uno de los niveles educacionales más altos país, con una tasa de escolaridad del 96 por ciento en el nivel primario y un porcentaje de alfabetismo de 96,8 por ciento. Relieve El relieve cordobés está determinado por: 16 Sistema de las sierras pampeanas al NO a quien corresponden las Sierras de Córdoba, las cuales están constituidas por: • Las Sierras Chica (Ischilin, del Campo, Chica y Cóndores), • Las Sierras Grande (Comechingones, Quilino, Achala, cuyo cerro Champaquí, con 2 790 metros, es el más alto de la provincia) y • Las Sierras Occidental ( Pocho, Guasapampa y Serrezuela)y Llanura platense al E. a quien corresponde • La llanura cordobesa, cuya fertilidad decrece a medida que se avanza hacia el O, se caracteriza por las grandes depresiones, ocupadas por la laguna de Mar Chiquita, las Salinas Grandes y los bañados del Saladillo y de La Amarga. Hidrografía La red hidrográfica la integran los ríos que nacen en la Sierra Grande, salvo el Quinto, que lo hace en las sierras de San Luís. • Los ríos Primero o Suquía y Segundo desembocan en la laguna Mar Chiquita; • Los ríos Tercero y Cuarto, formado éste por los ríos Barrancas y Piedras Blancas, desaguan en el Paraná, después de confluir en el Carcarañá; y • El río Quinto se pierde en los bañados de La Amarga. El clima es templado continental y seco al NO, y templado de transición en el resto del territorio. Mar chiquita o Ansenunza: el ecosistema de la laguna ha sufrido cambios, porque muchos ríos tributarios disminuyeron su caudal debido a las diferentes construcciones que se realizaron, como los diques de Río Hondo (pcia. de Santiago del Estero), Y Los Molinos y San Roque en nuestra provincia. Al recibir menos aporte, ésta comenzó a secarse y aumentó el nivel de sales disueltas en el agua, lo que perjudicó la flora y fauna que habitaban en el lugar. 17 RECURSOS NATURALES DE CÓRDOBA Área Recursos Naturales El gobierno de la Provincia de Córdoba, mediante el Área Recursos Naturales dependiente de la Secretaría de Ambiente, aplica normativas tendientes a proteger los recursos naturales que la provincia ofrece, teniendo como objetivo central lograr una gestión integrada de los recursos naturales utilizando un enfoque de tipo ecosistémico. Con este enfoque, se busca facilitar la creación de modelos de uso sostenible y de conservación ambiental, tratando de romper la práctica tradicional de considerar a los recursos naturales como elementos aislados y no componentes de un sistema ecológico. Líneas de acción La Restauración y Remediación Ambiental: esto como consecuencia de la pérdida de hábitat y la consecuente pérdida de biodiversidad. El Uso Sostenible de los Recursos Naturales: Para lograr un uso sostenible en el tiempo de los recursos naturales, es necesario poseer un cierto nivel de integridad, es decir, mantener su estructura, su funcionamiento y su desarrollo en el tiempo además de su estabilidad relativa (resiliencia) o capacidad de absorber el estrés generado por perturbaciones de origen natural y/o humano (desmontes totales o parciales, fuego, extracción de fauna silvestre o incorporación de especies exóticas). La Conservación de los Recursos Naturales: conservación ex situ a través de Bancos Genéticos y in situ con la creación y gestión de Corredores Biogeográficos y Áreas de Reservas en Constelación. AGUA Se establecen los criterios para proteger y mejorar las organizaciones ecológicas y la calidad de los recursos hídricos de la Provincia y hace responsable de ello a la Agencia Córdoba Ambiente en coordinación con los demás organismos competentes de la Provincia. Esto implica: 18 a) clasificar las aguas; b) establecer normas o criterios de calidad de las aguas; c) evaluarlas ecológicamente, protegerlas y mejorarlas; d) definir las responsabilidades en materia de monitoreo y vigilancia; e) limitar y reducir la degradación y contaminación de las aguas. El valor ambiental del agua El valor ambiental del agua surge de reconocer, por un lado al agua como una parte esencial del ecosistema, al mismo tiempo que toma en cuenta las repercusiones físicas, químicas, biológicas, sobre la salud y socioeconómicas que las acciones de desarrollo de los recursos hídricos tienen sobre el ambiente. Se valorizan los bienes y servicios que el ambiente y los ecosistemas proveen al hombre, definiéndolos como “los procesos e interacciones ecológicos que permiten y sostienen la vida humana”. El agua es uno de los agentes esenciales para la salud de los ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos, y la sustentabilidad de esos servicios, siendo necesario lograr una integración del agua y de los ecosistemas de agua dulce en la planificación del uso de la tierra y el ordenamiento territorial permitiendo evaluar de manera integral y equitativa, la distribución y manejo del agua en todo el ciclo hidrológico, trascendiendo las fronteras político administrativas. FLORA Actualmente la sociedad tiene la tendencia de incorporar productos naturales para la atención primaria de la salud como así también en la alimentación, esto ha hecho, que el consumo de estas plantas haya aumentado significativamente. Las industrias farmacológicas concentran gran parte de sus estudios en los vegetales con propiedades particulares de los cuales obtienen medicamentos al aislar el principio activo o de la planta entera. La provincia de Córdoba es una de las principales proveedoras de especies aromáticas y medicinales autóctonas al mercado nacional, las que provienen fundamentalmente de los Departamentos del Oeste de la provincia Subcoordinación Flora La Subcoordinación Flora es el área técnica que dentro de la Coordinación Recursos Naturales de la Secretaría Ambiente proyecta 19 actividades de interés socio ambiental relacionadas con las plantas aromáticas y medicinales de la región central del país. Sus objetivos son: • Ordenar y Promover la producción sustentable de plantas aromáticas, colorantes y medicinales autóctonas y de los sistemas de producción de las mencionadas especies de tipo exóticas, con el objeto de su utilización como medio de transformación económica. • Implementar un sistema de ordenamiento para regular la Recolección, el Acopio y el transporte de dichas especies dentro de la provincia de Córdoba. • Promover el conocimiento de la flora aromática autóctona de la Provincia de Córdoba a través de un sistema informático de consulta desarrollado en el sector. • Promover el uso sustentable de este recurso natural. Plantas medicinales Vegetales que elaboran productos llamados principios activos, que son sustancias que ejercen una acción farmacológica, beneficiosa o perjudicial, sobre el organismo vivo. Su utilidad primordial, a veces específica es servir como droga o medicamento que alivie la enfermedad o restablezca la salud perdida; es decir, que tienden a disminuir o neutralizar el desequilibrio orgánico que es la enfermedad. Constituyen aproximadamente la séptima parte de las especies existentes (Plantas Medicinales y Aromáticas, 2000).Una gran cantidad de los productos extraídos de las plantas medicinales han sido incorporados a la farmacopea y son utilizados en la medicina actual. Plantas aromáticas Plantas medicinales cuyos principios activos están constituidos, total o parcialmente, por esencias. Su número viene a ser un 0.66% del total de las plantas medicinales (Plantas Medicinales y Aromáticas, 2000). Plantas condimentarias o especias Plantas aromáticas, medicinales que comunican a los alimentos y/o bebidas ciertos aromas, colores y sabores que los hacen más apetitosos, gratos y sabrosos al olfato, vista y paladar. 20 SUELOS Se entiende como suelo a la colección de cuerpos naturales sobre la superficie terrestre, evolucionados a partir de materiales terrosos, que contienen materia viviente y que sostienen o son capaces de sostener plantas al aire libre. En el campo, los suelos se presentan sobre la superficie terrestre como un manto continuo, difícil de estudiar como un todo. De allí la necesidad de definir y delinear individuos con caracteres y cualidades homogéneas suficientemente parecidos entre sí como para ser tratados como una entidad única y discreta para un determinado fin. Esto es lo que se realiza durante un relevamiento de suelos. Relevamiento de suelos Se conoce como Relevamiento de Suelos al conjunto de operaciones de gabinete, de campo y de laboratorio tendientes a identificar, definir y clasificar los suelos de una región, y delimitar las áreas ocupadas por esos diferentes tipos de suelos, en un mapa. Los relevamientos generan un mapa (Carta) y un texto complementario en el que se consigna información que no puede ser mostrada en los mapas y se interpretan con fines utilitarios los datos recolectados Cartas de suelos Son documentos consistentes en mapas que muestran la distribución geográfica de los distintos tipos de suelo dentro de un área o región y de un texto o "memoria del mapa" donde se describen las características de esos suelos, se los clasifica de acuerdo a las capacidades y limitaciones que presentan para su uso. FAUNA FAUNA SILVESTRE Fauna Silvestre es el área técnica bio-ecológica que dentro de Recursos Naturales de la Secretaría está encargada de la evaluación, el ordenamiento y la fiscalización de todo lo relacionado con la fauna silvestre de la provincia, tanto autóctona como exótica. Ésta área tiene fijado como objetivos y funciones del sector los siguientes: 21 Objetivos: 1- Elaborar las bases técnicas para conservar los hábitats naturales de la fauna silvestre autóctona en todo el territorio de la provincia, regulando el aprovechamiento de esas especies como factor de desarrollo en el marco de las economías regionales y privilegiando la crianza en cautiverio sobre la explotación de las poblaciones naturales. 2- Promover las acciones de difusión y extensión necesarias a los fines de la conservación y el aprovechamiento sustentable de la fauna silvestre provincial en el contexto de la gestión ambiental. Algunas de las funciones son las de realizar y mantener actualizado el diagnóstico de situación de las poblaciones de fauna silvestre provincial y de su hábitat, clasificando las especies por categorías en función de su status ecológico. Elaborar, proponer y ejecutar planes destinados a lograr la conservación y mejoramiento de las poblaciones de la fauna silvestre autóctona provincial tanto de hábitat terrestre como acuático, sobre bases científicas y técnicas, en función del mantenimiento de la organización ecológica óptima para la continuidad de la vida y dando prioridad a la conservación in-situ. Conceptos de faunas La frase "fauna silvestre" se aplica más restringidamente para designar a los animales salvajes vertebrados de vida total o parcialmente terrestre (es decir, la mayoría de los mamíferos, todas las aves, casi todo los anfibios y reptiles). En cuanto a los animales de vida acuática, se denomina "fauna marina" a los habitantes propios del mar, y "fauna dulceacuícola" o, más correctamente, "fauna de aguas continentales o interiores" a los de ríos, lagos, lagunas y demás cuerpos de aguas continentales. En oposición a la fauna silvestre, tenemos la llamada "fauna doméstica", constituida por las "especies domésticas propiamente dichas" Fauna silvestre Especies animales que viven originalmente libres fuera del dominio del hombre, en ambientes naturales o artificiales, sean éstos terrestres o acuáticos. Fauna silvestre autóctona, indígena o nativa Está formada por todos los animales que pertenecen naturalmente al ambiente que habitan (por ejemplo, el coipo, el gato montés, el zorro colorado 22 de Achala, el águila escudada, el rey del bosque, el lagarto overo, la tararira, para el caso de nuestra provincia). Fauna silvestre exótica, alóctona, foránea o introducida Está formada por todos los animales silvestres que no pertenecen naturalmente al medio que habitan, sino que han sido incorporados a él por acción voluntaria o involuntaria del hombre (por ejemplo, la liebre europea, el jabalí, el gorrión, la trucha arco iris, el pejerrey, para el caso de nuestra provincia). Fauna doméstica Especies sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios (v.g.: el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, la llama). Fauna en proceso de domesticación Está integrada por aquellos animales silvestres, sean autóctonos o exóticos, criados zootécnicamente bajo el dominio del hombre en condiciones de cautividad o semicautividad, que a través de las generaciones van perdiendo su carácter de salvajes para convertirse en domésticos y ser explotados con iguales fines que estos últimos. Se encuentran en este grupo poblaciones de coipo o nutria criolla, chinchilla, zorro plateado, visón, etc. Debido al hecho de que aún no pueden ser consideradas especies domésticas, tienen que ser encuadradas para su gestión como variedades de poblaciones silvestres obtenidas en cautividad y, por lo tanto, manejados como especies silvestres. ÁREA FORESTAL El Área Forestal de la Secretaría de Ambiente se conforma de tres subdivisiones: 23 Bosque Nativo El Área Bosque Nativo tiene como función principal regular el manejo de los bosques autóctonos de la provincia de Córdoba, procurando que las intervenciones que se desarrollen en los mismos sean sustentables ya que estos ecosistemas naturales se ven constantemente presionados, fundamentalmente para convertirlos en tierras de cultivo y ampliar la frontera agropecuaria o para desarrollo ganadero. Bosque Implantado Esta área tiene la función de regular el trazado de bosques en zonas donde ya no existen, mediante el asesoramiento, el control de las obras y las planificaciones, quedando su responsabilidad el analizar la situación planteada por los distintos incendios forestales que obligan a la plantación y recupero de bosques autóctonos pero de manera implantada. Viveros Forestales El Área de Viveros tiene como objetivo principal la producción de árboles (autóctonos y exóticos), para donaciones a distintos programas que lleva a cabo la provincia, municipios, escuelas y ONGs (Organizaciones No Gubernamentales). Otras funciones de esta área son el dictado de cursos de capacitación y la implementación de remediación forestal. ÁREAS PROTEGIDAS NATURALES La Secretaría de Ambiente desarrolló el Sistema de Área Naturales Protegidas de la Provincia, cuyo fin es conservar, en el contexto del ordenamiento del territorio, muestras representativas y significativas de los ecosistemas del territorio provincial y de los principales núcleos poblacionales de flora y fauna. ÁREAS NATURALES Y CORREDORES BIOGEOGRÁFICOS Bajo Ley Nº 6964 se estableció la creación y el funcionamiento de “Areas naturales", representando una estrategia de conservación de la naturaleza 24 que promete la mayor eficacia práctica, al permitir la aplicación regulada y controlada de los regímenes de conservación y uso de ambientes y recursos, armonizando los requerimientos de la vida humana con los de la vida silvestre. La Dirección de Ambiente desarrolló una modalidad de gestión de Recursos Naturales como es la implementación de grandes Áreas de Conservación, denominadas Corredores Biogeográficos, para amparar los recursos naturales involucrados entre Áreas Naturales y lograr una mayor conectividad ambiental entre ellas. Son dos los Corredores Biogeográficos creados por decreto: el Caldén que protege un ambiente aún no representado en el Sistema Provincial de Áreas Naturales como son los bosques del Espinal del Caldén y el del Chaco Árido que conecta a la Reserva Natural de Chancaní y la Reserva Natural Salinas Grandes, recientemente creada y que contiene en su interior al Refugio de vida Silvestre Monte de Las Barrancas. Quebrada del Condorito 1 El Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala se ubican en el sector más alto de la Sierra Grande, cordón central de las Sierras Pampeanas en la provincia de Córdoba, al oeste de las ciudades de Casquín, Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano y al este de Mina Clavero y Cura Brochero. La Unidad de Conservación comprende un conjunto de altiplanicies, quebradas y sierras extendidas en sentido norte-sur a lo largo de unos 60 km, paralelas a los cordones oriental (Sierra Chica) y occidental (Sierra de PochoGuasapampa) y a los valles intermontanos (Punilla, Calamuchita, etcétera) de las Sierras de Córdoba. 25 Reserva Cultural Natural Cerro Colorado 1 La Reserva Cultural Natural Cerro Colorado se ubica en la intersección de los departamentos Tulumba, Sobremonte y Río Seco, unos 160 Km. al norte de la ciudad de Córdoba. Comprende un conjunto de cerros tales como Colorado, Intihuasi, Veladero y Condorhuasi en los cuales corre el río Los Tártagos, límite entre los departamentos Sobremonte y Río Seco con Tulumba. Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas 2 El Refugio de Vida Silvestre Monte de Las Barrancas se ubica en el noroeste de la provincia de Córdoba, entre los departamentos Ischilin y Tulumba, a unos 60 Km. al noroeste de la localidad de Quilino. Se encuentra en el interior de la depresión que constituyen las Salinas Grandes, compartidas por las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita 3 La Reserva Natural Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita se ubica en el extremo nordeste de la provincia de Córdoba en los departamentos San Justo, Río Seco, Tulumba y Río Primero. Ocupa un área deprimida de 120 Km. en sentido este-oeste y 100 Km. en dirección de norte-sur, por la que discurre el río Dulce o Petri hasta encontrar la laguna Mar Chiquita en su extremo meridional. También pertenecen a la Reserva las desembocaduras de los ríos Suquía (Primero) y Xanaes (Segundo), en el sector austral de la laguna. Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada 4 La Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada se encuentra ubicada en el departamento Colón, en el faldeo oriental de la Sierra Chica, unos 50 Km. Al noroeste de la ciudad de Córdoba. Comprende un conjunto de laderas, las quebradas de tres arroyos principales, Los Hornillos, Los Guindos y Los Cóndores y las cumbres cubiertas por pastizales de altura 26 Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes 5 La Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes se ubica en el noroeste de Córdoba en los departamentos Tulumba, Ischilin y Cruz del Eje. Este ecosistema tiene continuidad ambiental en las provincias de Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, con una superficie total de alrededor de 600.000 hectáreas, de las cuales le corresponden a la provincia, 240.000 hectáreas. El hecho de que este ambiente se comparta con dichas provincias facilita acciones regionales de conservación a modo de una propuesta de Reserva Interprovincial, avanzando en el novedoso concepto de integración biorregional. Parque Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní 6 La Reserva de Chancaní se ubica en el departamento Pocho, al oeste de la localidad de Las Palmas, entre El Cadillo, al norte, y el pueblo de Chancaní al sur. Comprende una porción de la sierra de pocho-Guasapampa y un sector llano que se continúa hacia el oeste con Los Llanos de La Rioja. El límite austral de la reserva lo forma el río de Chancaní, que ha originado un extenso abanico aluvial sobre el cual está construido el pueblo del mismo nombre. Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala 7 La Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala se ubica en el sector más alto de la Sierra Grande, cordón central de las Sierras Pampeanas en la provincia de Córdoba, al oeste de las ciudades de Casquín, Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano y al este de Mina Clavero y Cura Brochero. La Unidad de Conservación comprende un conjunto de altiplanicies, quebradas y sierras extendidas en sentido norte-sur a lo largo de unos 60 km, paralelas a los cordones oriental (Sierra Chica) y occidental (Sierra de Pocho-Guasapampa) y a los valles intermontanos (Punilla, Calamuchita, etcétera) de las Sierras de Córdoba. A pesar de la reducida superficie que ocupa la Pampa de Achala, 2 % del territorio total de la provincia, tiene origen en ella alrededor del 75% de las cuencas que aportan agua para el consumo de más de dos millones y medio de personas, concentrando las nacientes de los principales ríos de la provincia: Icho Cruz, Yuspe, Anisacate, Xanaes, Espinillos, del Medio y Los Reartes, Santa Rosa, Guasapampa, 27 Vilchez y Jaime, Panaholma, Mina Clavero y Chico de Nono, que aportan a los embalses artificiales de San Roque, Los Molinos, Pichanas, La Viña, Río Tercero y Cerro Pelado. Esta Reserva contiene en su interior El Parque Nacional Quebrada del Condorito y Corredor Biogeográfico del Chaco Árido 8 El Corredor del Chaco Árido se ubica en el oeste de Córdoba en los departamentos de Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto y San Javier, formando parte de un sistema de bolsones que se continúan en los llanos de La Rioja y Santiago del Estero e incluye el Valle de Conlara en San Luís. El paisaje general de la región está caracterizado por la pobreza de las aguas superficiales, tanto corrientes como estancas y por la presencia de flora y fauna típicamente chaqueñas. Este corredor incluye las Áreas Protegidas Parque Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, el Refugio de Vida Silvestre Monte de Las Barrancas y la Reserva de uso Múltiple Salinas Grandes. Corredor Biogeográfico del Caldén 9 El corredor propuesto ocupa en la provincia de Córdoba un territorio de más de 600.000 ha en el departamento General Roca, en el sudoeste de la provincia. Está limitado al norte por el río Popopis o Quinto, al este por la ruta nacional Nº 35 y al oeste y sur por los límites con las provincias de San Luís y La Pampa, respectivamente. En Córdoba los bosques de caldén están restringidos a un par de núcleos forestales importantes y a reductos aislados de dimensiones reducidas. Un enclave importante ocupa el extremo sudoeste de la provincia, en las pedanías El Cuero y Jagüeles. Se trata de un conjunto de bosques que abarca unas 40.000 hectáreas. El otro reducto importante de bosques se encuentra sobre la margen sur del río Popopis y cubre unas 15.000 hectáreas de enclaves forestales. La superficie restante de bosques de caldén se compone de parches pequeños (de 100a 1.000 ha) distribuidos en los departamentos del sudeste provincial. El corredor conecta esas masas forestales dispersas en el territorio, teniendo éste ecosistema, continuidad ambiental en las provincias vecinas mencionadas habiéndose iniciado las tratativas necesarias para tratar de que 28 exista también continuidad formal en la concreción de un único gran corredor interprovincial. Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa 10 La Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa se ubica en el departamento Juárez Célman, a 17 Km. al sur de la localidad de Ucacha. Comprende un conjunto de pastizales pampeanos, bosquecillos de especies nativas y exóticas, y áreas de bañados y lagunas conectadas con otros cuerpos de agua, producto del desborde del arroyo Chucul. TURISMO En el año 2003, se sanciona bajo el Nº 9124 la ley de Turismo de la Provincia de Córdoba, derogándose la ley 5457, que databa de 1972 y reconociéndose a la actividad turística de interés prioritario, al tiempo que tiene por objeto el desarrollo integrado de la provincia como unidad de destino turístico. Se establecieron las finalidades del sector turístico, los objetivos, determinando el ámbito de aplicación y las autoridades que deberán velar por el efectivo cumplimiento de la misma, recayendo dicha responsabilidad en la Dirección de Turismo de la Agencia Córdoba Turismo o en el Organismo que a futuro la reemplace. Se crea el Consejo Provincial de Turismo, constituido por representantes de las diversas regiones turísticas de la provincia, reconocidas por los Decretos de Regionalización Nº 552/86 y Nº 554/86 y sus modificatorias, los cuales establecen la división turística de la provincia de Córdoba en diez áreas, cada una con sus particulares bellezas y atractivos, siendo además la función de éste brindar asesoramiento a la Autoridad de aplicación de dicha ley y participar en aquellas acciones para las cuales sea convocado por dicha autoridad. Así también se establecieron los servicios turísticos que se ofrecerían en ámbitos de ésta provincia. 29 CAMINO DE LA PUNILLA ÀREA PUNILLA Valle bien definido, está limitado por las Sierras Chicas al este; donde sobresalen el Cerro Uritorco de 1.970 metros, ubicado en la ciudad de Capilla del Monte (elegido como una de las siete maravillas de Córdoba) y el Cerro Pan de Azúcar de 1.200 metros con base en la ciudad de Cosquín; y por la Sierra Grande, con el macizo de Los Gigantes y las pampas altas de San Luís y Oláen al oeste. Además de los cerros y pampas, el agua es otro atractivo que está en toda su extensión, el río Cosquín al Norte y el San Antonio al sur, el Dique San Roque en la Comuna homónima y el embalse El Cajón en la zona de Capilla del Monte. Zona rica en historia y que por paisajes se trazaba un brazo del camino real, tal es así que, por ejemplo, la localidad de San Esteban, durante la época colonial, era un importante centro de venta de ganado mular que era llevado hacia el Virreinato del Perú Municipios: Bialet Masse, Capilla del Monte, Cosquín, Huerta Grande, La Cumbre, La Falda, Los Cocos, San Esteban, Santa María de Punilla, Tanti, Valle Hermoso, Villa Carlos Paz y Villa Giardino Comunas: Cabalando, Casa Grande, Cuesta Blanca, Charbonier, Estancia Vieja, Icho Cruz, Las jarillas, Mayuj Sumaj, Parque Siquiman, San Antonio, San Roque, Tala Huasi y Villa Santa Cruz del Lago 30 CAMINO DE LA HISTORIA C olmado de testimonios del pasado aborigen e hispánico, con yacimientos de pictografías, antiguas Estancias Jesuíticas e importantes hitos históricos del país es formado por: ÀREA NORTE Las Salinas Grandes se destacan al NO con la Reserva Monte de las Barrancas. Las pictografías del Cerro Colorado, dan testimonio de las culturas aborígenes que habitaron el Área. También, se encuentran expresiones del pasado colonial, en la Estancia Jesuítica de Santa Catalina y en la traza del Antiguo Camino Real al Alto Perú, donde muchas de las poblaciones que lo conforman fueron postas de viajeros. Municipios: Deán Funes, Quilino, San Francisco del Chañar, San José de la Dormida, Villa de María del Río Seco, Villa del Totoral y Villa de Tulumba. Comunas: Avellaneda, Caminiaga, Cañada del Río Pinto, Cerro Colorado, San Pedro Norte, Sarmiento y Sinsacate. ÀREA SIERRAS CHICAS Recostada sobre la ladera oriental de las Sierras Chicas, ofrece un conjunto de localidades típicamente serranas con importantes recursos culturales; entre ellos 31 la Capilla de Candonga, la Estancia Jesuítica de Jesús María y la Casa de Caroya. Comparte con el Área Norte el haber pertenecido al mismo recorrido del Camino Real, que vinculaba el Alto Perú con el Virreinato del Río de la Plata. Además, otros atractivos, como la Reserva Hídrica Natural La Quebrada, el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María y el Campeonato de Golf del Centro de la República en Villa Allende refuerzan el valor distintivo de esta área que se ubica a pocos kilómetros de la ciudad capital. Los asentamientos urbanos que la conforman a ésta área son: Municipios: Agua de Oro, Colonia Caroya, Jesús María, La Calera, La Granja, Mendiolaza, Río Ceballos, Saldán, Salsipuedes, Unquillo y Villa Allende. Comunas: El Manzano, La Pampa y Villa Cero Azul. CAMINO DE LOS GRANDES LAGOS Y COMECHINGONES Territorio de ríos y grandes lagos, en un ambiente de sierras, pinares y diversidad de paisajes que propician la práctica del turismo de aventura y ecoturismo. ÀREA PARAVACHASCA Paravachasca, que en idioma comechingon significa montes enmarañados, se encuentra entre las Sierras Grandes por el oeste y las Sierras Chicas por el 32 este. Es un valle que alberga parte del único Parque Nacional de Córdoba (Quebrada de los Condoritos) y la Reserva Provincial Pampa de Achala. En esta Área se encuentran rastros de importantes asentamientos aborígenes y religiosos tal como lo demuestra la reliquia de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia, Sobre la Sierra del Tala a 1.290 mts. de altitud se encuentra el Observatorio Astronómico y la Estación Satelital Teófilo Tabanera. También se encuentra el Embalse de Los Molinos, ámbito apto para la práctica de deportes náuticos y pesca deportiva. Municipios: Alta Gracia, La Bolsa, Los Aromos, Villa Anisacate. Comunas: La Paisanita, La Rancherita, La Serranita, Potrero de Garay, San Clemente, Villa Ciudad de América Villa San Miguel. ÀREA CALAMUCHITA Ctalamochita que en aborigen significa sierra de talas y molles es un territorio de embalses, lagos y ríos, está contenido entre las Sierras Chicas al este y las Sierras de Comechingones al oeste, con el imponente Cerro Champaquí (2994 m.s.m.) como punto más elevado. Ctalamochita significa monte de talas y molles es un es un territorio apto para el desarrollo del turismo de naturaleza, el ecoturismo y todas las actividades vinculadas al turismo alternativo. Asimismo, por ser ésta un área donde abundan los espejos de agua, también es propicia para la práctica de actividades náuticas y la pesca deportiva. 33 Municipios: Almafuerte, Embalse, La Cruz, Santa Rosa de Calamuchita, Villa del Dique, Villa General Belgrano, Villa Rumipal. Comunas: Amboy, La Cumbrecita, Las Caleras, Los Reartes, San Ignacio, Segunda Usina, Villa Amancay, Villa Quillinzo. Parajes: Atos Pampa, Villa Alpina, Villa Berna. ÀREA SIERRAS DEL SUR Está situada en la línea de encuentro de la montaña y la llanura, al este del Cordón de Comechingones, del cual descienden numerosos cursos de agua. Provee una sucesión paisajística donde se va articulando lo serrano y lo rural. El área es apta para el ejercicio del turismo de naturaleza o aventura y otras modalidades no tradicionales como el turismo rural o agroturismo. Posee la segunda ciudad en importancia de la Provincia de Córdoba, Río Cuarto y otros lugares para el descanso y la práctica de turismo alternativo. Municipios: Achiras, Alpa Corral, los Cóndores, Río Cuarto, Río de los Sauces. Comunas: Cañada del Sauce, Las Albahacas, Tutti, Villa del Chacay. CAMINO DE TRASLASIERRAS El valle de Traslasierras está caracterizado por un paisaje enriquecido con la presencia de ríos, de arroyos y del gran embalse La Viña, todo con el marco monumental de las Sierras Grandes. 34 ÀREA NOROESTE Se caracteriza por un marcado contraste geográfico de volcanes y túneles, desde las Salinas Grandes al norte y los llanos noroccidentales, hasta la Sierra y Pampa de Pocho. Esta área cuenta con diversidad de recursos naturales autóctonos; recursos hídricos de gran importancia como el Embalse de Cruz del Eje, la Reserva Natural de Chancaní, las antiguas minas (como la de Bismutina) y la Sierra de Guasapampa, entre otros. A éste rico patrimonio natural se agregan importantes atractivos culturales, entre ellos; las pictografías de Charquina, la estancia Jesuítica La Candelaria y una serie de capillas del siglo XVIII (San Marcos Sierra, Salsacate, Pocho y Las Palmas). Los centros urbanos que la componen son: Municipios: Cruz del Eje, Salsacate, San Marcos Sierras, San Carlos Minas, Serrezuela, Villa de Soto. Comunas: Ambul, Ciénaga del Coro, Cruz de Caña, Chancaní, La Higuera, La Playa, Las Palmas, Paso Viejo, Tuclame, Villa de Pocho. ÀREA TRASLASIERRAS Área delimitada al oeste por la Sierra de Pocho y al este por la Cumbre de Achala y la Sierra de Comechingones (con el Cerro Champaquí como máxima altura, 2.994 m.s.m.) Su acceso es por el Camino de las Alta Cumbres, destacada obra de la ingeniería vial, que atraviesa la Pampa de Achala en proximidad del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la 35 Reserva Provincial Pampa de Achala. También es posible acceder por el camino que la vincula con el Área Noroeste, desde Taninga hacia el sur. Municipios: Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Las Rabonas, Los Hornillos, Las Tapias, San Javier y Yacanto, Villa Las Rosas, Villa Dolores. Comunas: Arroyo de los Patos, Las Calles, La Paz, La Población, Los Cerrillos, Luyaba, Panaholma, San Lorenzo, San Pedro, Sarmiento. CAMINO DE LAS ALTAS CUMBRES, LOS VOLCANES Y LOS TÚNELES Área que ha sido destacada de los zona de traslasierras, Paravachasca y Punilla, donde se plasma el lugar exacto donde se ubican las Altas Cumbres, Los volcanes y los Túneles que se ubican en la zona de las Sierras de Pocho. 36 CAMINO DE MAR CHIQUITA ÀREA MAR CHIQUITA Se sitúa al noreste de la Provincia de Córdoba, ocupando la zona de influencia de la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza (en sanavirón significa “salitral o lago de agua salada”). Este enorme cuerpo de agua salada de unos 6.000 km2, con una planicie inundable y los Bañados del Río Dulce, que se extienden hacia el norte, abarca aproximadamente 10.000 Km2. El área ha sido declarada Reserva Natural Provincial y está integrada a la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras. El aprovechamiento del agua salada, sumado a los valores ambientales y la creación de la Reserva Natural, conforman una zona con altísimo potencial para su desarrollo, el que basado La integran los municipios de Balnearia, Brinkmann, La Para, Marull, Miramar y Morteros. 37 BIBLIOGRAFÍA ZINNY, Antonio – “Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas II” – HYSPAMERICA – 1987. Enciclopedia Total de Córdoba – “Historia y Civismo” – Cultural Librera Americana S.A. -2001. Enciclopedia Total de Córdoba – “Geografía y Vida” – Cultural Librera Americana S.A. -2001. Víctor Barrionuevo Imposti – “Historia de la Argentina” – Cultural S.A. Madrid España – 2000. Enciclopedia de la Argentina – Grupo Océano – Barcelona, España – 2007. Historia Argentina para la EGB – Ediciones Credimar S.L. – España – 2002. Historia Universal – Espasa Calpe S.A. España – 2002. MERCADO, Raúl Daniel y MOORE, Mirta Beatriz – “Geografía de Córdoba” Troquel, Argentina – 1997. Diario La Voz del Interior – “Córdoba Nuestra Historia” – Keegan Ediciones S.R.L., Argentina – 2000. Diario La Voz del Interior – “Áreas Naturales Protegidas” – TXT, Contenidos Editoriales /Grupo JPG – 2007.