1. RELACIÓN DE PASTOS NATURALES Y PASTOS CULTIVADOS EN EL PERU PASTOS NATURALES Tipos de Pastizales: Se reconocen seis tipos de pastizales Pajonales, dominados por vigorosas gramíneas perennes, cespitosas de porte alto, conocidas comúnmente como “ichu”. Entre las especies más conocidas tenemos: -Festuca dolichophylla “chilligua” -Festuca weberbaueri” -Calamagrostis antoniana “hatún” -Calamagrostis recta -Stipa ichu “ichu” -Stipa obtusa “tisña” Césped de puna; con predominio de plantas cespitosas de menor tamaño, plantas arrosetadas (hojas muy juntas y pegadas a casi a ras del suelo), y plantas de porte almohadillado. Especies más conocidas tenemos: -Pycnophyllum molle “molle” -Azorella diapensoides “pasto estrella” -Calamagrostis vicunarum “crespillo” Bofedales (turberas); llamados también “oqonales”. Son comunidad de plantas que ocupan suelos de mal drenaje, permanentemente húmedos y de color verde que contrasta con las otras comunidades. Cumplen un papel muy importante para el pastoreo del ganado. Especies mas conocidas tenemos: -Distichia muscoides “kunkuna” -Plantago rígida “champa estrella” -Alchemilla pinnata “sillu sillu” -Hipochoeris taraxacoides “pilli” Tolares; Comunidades dominadas por especies arbustivas son propias de regiones de escasa precipitación, como el sur de Ayacucho, puna de Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua. Entre las especies mas conocidas tenemos: -Parastrephia lepidophylla “tola” -Baccharis microphylla -Festuca orthophylla “iro ichu” -Stipa brachyphylla -Festuca dolichophylla “chilligua -Diplostephium tacurense 2. Canllares ; Comunidades dominadas por arbustos del género Margiricarpus y otras especies. Entre sus especies mas conocidas tenemos: -Margiricarpus pinnatus“china kanlli” -Margiricarpus strictus “orq’o kanlli” -Festuca orthophylla “iro ichu” -Senecio spinosus “canlla quichca” -Ephedra americana “pinco pinco” -Stipa ichu “ichu” Vegetación de rocas y pedregales; Comunidades de plantas que crecen en zonas con abundancia de rocas y pedregales, los cuales determinan un ambiente con temperaturas más propicias para el desarrollo de plantas leñosas acompañadas de otras especies arbóreas, arbustivas y gramíneas. Especies más conocidas tenemos: Baccharis tricuneata “papataya” Chuquiraga rotundifolia “jarisirvij” Senecio graveolens “huiscataya” PASTOS CULTIVADOS Especies cultivadas: ALFALFA.- Pasto perenne, de crecimiento erecto o semi postrado. Su raíz es profunda. Hay variedades que se llaman dormantes y que se pueden usar para zonas frías y de secano. Es de alta producción y valor nutritivo para el ganado TREBOL BLANCO.- Leguminosa perenne. Crece produciendo bastante tallos rastreros o estolones que enraízan y cubren rápido el suelo, por eso es ideal para pastoreo. Requiere riego. Mejor asociarla con los raigras, dactylis y festuca, algunas veces con kikuyo para pastoreo. TREBOL ROJO.- Leguminosa para 2-3 años. Tallos y hojas vellosos. La raíz llega hasta 1 m. Crece rápido. Se recomienda al corte, y asociado con raigrás inglés e italiano. Requiere riego y buen suelo. Resiste frío. RAIGRÁS INGLÉS.-Gramínea perenne. Produce bastante tallos, buen macollado y rebrote. Alta producción y buen valor nutritivo. Requiere riego y buen suelo. No resiste inundación ni sequía. Uso al pastoreo, asociado con leguminosas. RAIGRÁS ITALIANO.- Gramínea de 2-3 años. Crece rápido y alto (1 m) protegiendo las otras plántulas. Buena producción y valor nutritivo. Requiere agua y suelo de regular a bueno. Uso al corte y asociado. DACTYLIS.- Gramínea perenne, alta, rústica. Crece y rebrota rápido y resiste la sequía. Se recomienda al pastoreo, asociado con alfalfa dormante (para secano), o con raigrás y trébol blanco (riego). AVENA.- Gramínea anual, alta. Nutritiva y de alta producción. Se siembra para semilla y forraje al corte (henificado), y en diversos suelos. Resiste heladas. Se recomienda asociarlo con una leguminosa. 3. FESTUCA ARUNDINÁCEA.- Perenne, alta, buen macollado y rebrote. Uso al pastoreo y corte. Amplia adaptación a clima y suelos (sequía, inundaciones). Lento establecimiento. Se puede asociar bien. CENTENO FORRAJERO.- Centeno Forrajero se puede utilizar en verde, henificado, ensilado o pastoreado directamente VICIA.-También conocido como veza o janamargo, es un forraje para consumo animal. Se puede utilizar verde, henificado, ensilado o directamente en el pastoreo. Es una planta rica en proteína y energía, con niveles apropiados de fibra; es abundante en calcio y agradable para el ganado. FALARIS.- es una de las especies vegetales que se conocen con el nombre de alpiste. Es una planta herbácea del género Phalaris, de la familia de las poáceas. Lo que la convierte en una buena opción para pastos de secano en regiones secas Fuentes: Flores M., E. Manejo y Evaluación de pastizales. TTA-UNALM. 1992. Izurieta X. (Ed.) 2005. Turberas Altoandinas. Espacios frágiles de vida y cultura. Proy. PTA.GPI/NC-IUCN/ECOPAR/GRUPO PÁRAMO.Quito. Tovar, O; 1973. Comunidades vegetales de la Reserva Nacional de vicuñas de pampa galeras, Ayacucho, Perú. Publicación Nº 27, Museo Hist. NatJavier Prado. UNMSM.