11064 (1)

April 25, 2018 | Author: Anonymous | Category: Documents
Report this link


Description

EL PAÍS, martes 5 de julio de 2005 ANDALUCÍA / 9 Manolo Sanlúcar detalla la “teoría y sistema para la guitarra flamenca” en un libro “Ahora ya podemos decir quiénes somos y cuáles son nuestros orígenes”, afirma el músico MANUEL PLANELLES, Córdoba Manolo Sanlúcar presentó ayer Sobre la guitarra flamenca. Teoría y sistema para la guitarra flamenca. El libro, según dijo el propio autor, “viene a cubrir Arranca la Feria de Teatro en el Sur con ‘Yerma Mater’, de Távora M. P., Córdoba La 22ª edición de la Feria de Teatro en el Sur arrancó ayer. Durante cinco días —desde ayer y hasta el próximo viernes— el municipio cordobés de Palma del Río será el punto de referencia para las compañías andaluzas de teatro. El plato fuerte de ayer fue la representación de Yerma Mater, del dramaturgo Salvador Távora. Su compañía, La Cuadra, puso sobre las tablas del Teatro Coliseo esta particular adaptación del universal Federico García Lorca. Salvador Blanco, alcalde de Palma del Río y uno de los principales impulsores del encuentro, resaltó la importancia de que fuera Távora el encargado de abrir la feria, ya que, en sus comienzos, estuvo muy implicado y hacía unos años que no traía ninguna obra hasta el festival. Blanco reconoció que tienen unas “expectativas importantes”. A su juicio, el cartel de esta edición es de los mejores que nunca han pasado por Palma del Río. “No todos los años podemos contar con una programación de primer nivel, pero en esta edición tenemos una oferta muy interesante”. El alcalde del municipio respaldó sus palabras al sostener que están llegando muchos programadores y empresarios a la feria y el ritmo que lleva la venta de entradas es bueno. Blanco se mostró esperanzado en que esta edición sirva para “consolidar el proyecto y que continúe siendo una referencia del teatro andaluz y español”. un vacío histórico”. La obra aborda desde lo escolástico un mundo tan cargado de sentimientos y mitos como es el flamenco. Para Manolo Sanlúcar, su obra contribuirá a que su cultura, heredada de generación en generación, pueda saber quién es y de dónde viene. El libro está editado por el Festival de la Guitarra, que se celebra durante estos días en Córdoba. yores”: “Los patriarcas, unas gentes de una condición celestial”. El guitarrista, uno de los más afamados dentro de su género, habló con tremendo respeto de su cultura. Y lo pidió también. Respeto y conocimiento. “Esta cultura sigue siendo la Cenicienta de las pertenecientes al Estado español”, escribe Sanlúcar en la introducción del libro, que prologa el compositor y musicólogo Luis de Pablo. Manuel Muñoz Alcón, mucho más conocido como Manolo Sanlúcar, fue tremendamente gráfico ayer cuando explicó por qué se lanzó a escribir un libro sobre la guitarra flamenca desde el punto de vista de la técnica. “Parece que cuando te preguntan qué sería una seguirilla, la respuesta tiene que ser ‘algo con lo que se te ponen los vellos de punta”. Y ahí se acaba toda disertación escolástica sobre el flamenco, según Sanlúcar. Lo que ha intentado hacer este virtuoso de las seis cuerdas en Sobre la guitarra flamenca. Teoría y sistema para la guitarra flamenca (Ediciones La Posada) es analizar desde la técnica su mundo, la música flamenca. Y el resultado, según Sanlúcar, es un “sistema propio” que “viene a cubrir un vacío histórico” y difiere del “sistema occidental” “Ahora nosotros ya podemos decir quiénes somos y cuáles son nuestros orígenes”, sostuvo ayer durante la presentación del libro, una de las cuatro publicaciones que la organización del Festival de la Guitarra de Córdoba ha preparado para su vigésimoquinta edición. Y ¿dónde están esos orígenes de los que habla el maestro? “En el mundo clásico”. Sanlúcar, con 60 años en sus espaldas, no niega la posibilidad de innovación dentro del flamenco. “Podemos evolucionar (...) Yo mismo he buscado nuevos caminos, pero siempre he intentado no prescindir de lo que somos”. Más tajante se mostró Agustín Gómez, titular de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba y encargado de la presentación del libro. Gómez dijo que el fla- Deseo Sanlúcar concluyó la presentación con un simbólico deseo: “Sería feliz si el 1% de mi gente pudiera leer este libro... Mientras tanto, será una referencia para aquellos que vienen a conocernos”. Él es el director del curso de flamenco del Festival de la Guitarra. Este taller comenzó ayer y durará hasta el próximo 12 de julio. Además del maestro, José A. Rodríguez, Manolo Franco y Paco Serrano comparten las clases como profesores adjuntos. Al margen del curso, Sanlúcar ofrece el próximo sábado un recital en el Gran Teatro de Córdoba titulado Tres Momentos para un Concierto. Pero el Festival de Guitarra también está abierto a otros géneros musicales. Si en la noche del domingo le tocó el turno al ritmo brasileño de Carlinhos Brown, la madrugada de ayer se adentró en el sonido más profundo de Estados Unidos. The Blues Brother Band, acompañados de Eddie Floyd, ofrecieron un concierto en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos. Manolo Sanlúcar, con su libro, en Córdoba. / F. J. VARGAS Valle-Inclán Además de la actuación de anoche de Távora, durante la jornada de ayer hubo otras representaciones. Por la mañana, a las 11.00, los niños pudieron disfrutar con Los cuentos de Titania. A las 20.00, le tocó el turno a la compañía Teatro de las Maravillas, que representó Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. La jornada se cerró con Los Zarabella de Patas Pa Arriba y, ya de madrugada, con el estreno del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, basada en los textos del escritor Ramón María del Valle-Inclán, a cargo de TNT. En total, en esta edición participarán más de 20 compañías de teatro. Todas son andaluzas, aunque algunas han centrado también su trabajo fuera de la región. Por Palma del Río pasarán compañías como Atalaya (Medea, la extranjera), Los Ulen (Alicia), Teatro del Gato (Bastián y Bastiana) o Histrión (Farsa y licencia de la reina castiza). Este año, los sevillanos Producciones Imperdibles tendrán un lugar especial. La Feria de Teatro en el Sur rendirá homenaje a los 25 años que llevan sobre las tablas. Representarán su último montaje Réquiem, inspirado en la pieza de Mozart y con la dirección de José María Roca y Gema López. Proponen una performance de música, cante, baile y teatro. menco “es un género amenazado por la música occidental”, ya que “algunos premios internacionales buscan que el flamenco se diluya en la música hispana como si fuera un azucarillo para entrar en el mercado de los Estados Unidos”. Lo que el flamenco es, una transmisión de generación en generación, está muy presente en el libro de Sanlúcar. Tanto que el autor dijo ayer, con un tono poético, que la inspiración para escribir le ha llegado de atrás, del mundo de sus “ma- La cantaora Estrella Morente actuará hoy junto a su padre en el Festival de la Guitarra de Córdoba M. P., Córdoba La cantaora Estrella Morente actúa esta noche en el Festival de la Guitarra de Córdoba junto a su padre Enrique. Además de ser una de las pocas veces en las que padre e hija subirán juntos a las tablas para ofrecer un espectáculo conjunto, la cita también tiene otro aliciente. Estrella, según confesó ayer en una conferencia de prensa, ha estado recuperándose “física e intelectualmente” de sus dos últimos embarazos, por lo que ha permanecido alejada de las tablas. La actuación de Estrella en el Festival de la Guitarra supondrá su regreso a los escenarios españoles. Y el regreso promete, aunque tanto padre como hija no fueron muy explícitos a la hora de comentar ante los periodis- tas el montaje de esta noche. De sus escuetas palabras se deduce que lo que se podrá ver en Córdoba será una revisitación del espectáculo Pastora 1922 que el padre preparó para su hija hace ya un tiempo. Se trata, según Enrique, de un homenaje a los grandes creadores como García Lorca, Falla o Zuloaga, a quienes “se les pagó con la Guerra Civil” después de toda la “entrega” que pusieron en el desarrollo del arte y la cultura. En el montaje, que se desarrollará a partir de las 23.30 en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, también se incluirán guitarras y baile, a cargo de un cuadro flamenco granadino. Alguna sorpresa más habrá, como el sonido del laúd, aunque tampoco quisie- ron desvelarla ayer los dos cantaores. Enrique recordó que actuar con su hija es algo excepcional, aunque cuando no era más que una niña acompañaba a su padre entre bambalinas. El progenitor justificó que cada uno haya seguido “su camino” porque así lo han considerado para evitar suspicacias. “Nuestra intención no es seguir juntos, no queremos hacer una carrera de papaíto e hijita”. Por su parte, Estrella, recién llegada de Londres —donde, según su padre, recibió una ovación de 15 minutos por parte del público— calificó a Córdoba como “una tierra cantaora”. Después de la actuación de Córdoba, tal y como explicó Enrique, tienen pensado llevar el mismo espectáculo a Madrid y alguna ciudad más, “pero siempre en casos excepcionales”. Ramón López, director del Festival de la Guitarra, sostuvo que el espectáculo de esta noche supone “la puesta de largo” del encuentro. El director del certamen recordó cómo se gestó la idea de realizar el espectáculo hace algún tiempo en la Granada natal de Enrique y Estrella: “pensamos en un espectáculo que no fueran dos conciertos, sino uno en el que se unieran por primera vez”. López confesó que la organización está “expectante” no sólo ante el concierto de padre e hija, sino también ante el resto de actuaciones que permitirán saber “hacia dónde debe caminar el festival”.


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.