Módulo VI. Operaciones en Emergencias-Extinción de Incendios

June 11, 2018 | Author: David S. Fornés Mas | Category: Firefighter, Emergency Services, Police, Conservation, Wellness
Report this link


Description

Diploma de Especialización Profesional Universitario en Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Manuel Alonso Herrerías Oficial Jefe de Guardia. Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia Octavio Álvarez Solves Doctor en Psicología. Profesor de la Universidad Internacional Valenciana Maria Soledad Lila Murillo Profesora Titular Universidad de Valencia. Departamento Psicología Básica Joaquín Vilches Montes Licenciado en Educación Física. Suboficial de Bomberos Ayuntamiento de Valencia Vicent Boscá Ingeniero Técnico. Técnico Coordinador Emergencias Generalitat Valenciana Raúl Quílez Moraga Técnico Forestal Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ISBN: 978-84-96796-83-6 Depósito Legal: V-4992-2006 © Los autores Composición - compaginación: General Asde, S.A.® Imprime: Alfa Delta Digital S.L. Editorial: Alfa Delta Digital S.L. C/ Albocacer, 25 - 46020 Valencia (España) Printed in Spain Reservados todos los derechos. No puede reproducirse, almacenarse en sistema de recuperación o transmitirse en forma alguna por medio de cualquier procedimiento, sea éste mecánico, electrónico, de fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el previo permiso escrito del editor. DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS SUMARIO: COORDINACIÓN Y MANDO EN LAS EMERGENCIAS (MANUEL ALONSO) ........................ 8 1. 2. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 8 GESTIÓN MULTIDISCIPLINAR DE EMERGENCIAS .......................................................... 9 3. EL PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA)........................................................................... 10 3.1 ORGANIZACIÓN DEL PUESTO DE MANDO AVANZADO.................................................. 11 3.2 FUNCIONES Y COMPOSICIÓN DEL PMA.............................................................................. 13 3.2.1 FUNCIONES DEL DIRECTOR DEL PMA.......................................................................... 13 3.2.2 UNIDAD BÁSICA DE INTERVENCIÓN DIRECTA ............................................................ 13 3.2.3 UNIDAD BÁSICA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y LOGÍSTICA........................................... 14 3.2.4 UNIDAD BÁSICA SANITARIA ............................................................................................ 14 3.2.5 UNIDAD BÁSICA DE SEGURIDAD ................................................................................... 15 3.3 EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE MEDIOS (CRM) ................................................................. 15 3.4 ORGANIZACIÓN Y DESPLIEGUE DE MEDIOS SOBRE EL TERRENO .............................. 16 4. ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN GRANDES EMERGENCIAS ............ 18 4.1 LAS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN ........................................................................... 18 4.2 PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN.......................................................................................... 19 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................ 22 PSICOLOGÍA EN EMERGENCIAS (OCTAVIO ALVAREZ Y MARIA SOLEDAD LILA)..... 23 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 23 2 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS..................................................................................................... 25 2.1 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EMERGENCIA, CRISIS, ACCIDENTE, DESASTRE, CATÁSTROFE Y CALAMIDAD. ..................................................................................................................................................... 25 2.2 INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS.................................................................................... 26 3 ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TEMPRANA CON VICTIMAS DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA. .......................................................................................................... 27 3.1 CONDUCTA CON VÍCTIMAS EN LOS MOMENTOS DE SALVAMENTO Y RESCATE................................ 27 3.2 QUÉ ESPERAR DE LOS PSICÓLOGOS DE EMERGENCIAS ................................................................... 29 4 ACTUACIÓN CON FAMILIARES DE VÍCTIMAS QUE HAN CONOCIDO LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO. .................................................................................................................................... 31 5 INTERVENCIÓN CON SUICIDAS ................................................................................................ 33 5.1 CUESTIONES PRELIMINARES .......................................................................................................... 33 5.2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INTERVENCIÓN CON SUICIDAS ..................................... 34 5.3 PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ................................................................................................. 36 5.4 PARTICULARIDADES DE LA INTERVENCIÓN CON PERSONAS QUE SUFREN TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS .................................................................................................................................................. 39 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 41 LA INTERVENCIÓN EN INCENDIOS URBANOS (JOAQUÍN VILCHES) ............................... 42 1. INCENDIOS EN ENTORNOS URBANOS ................................................................................ 42 1.1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 42 1.2 OBJETIVOS Y PRIORIDADES .............................................................................................. 43 1.3 SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN (EN INCENDIO DE VIVIENDA) ................................................ 45 Pág. 3 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 1.3.1. PREVIO A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA ................................................................ 45 1.3.2. AVISO Y NOTIFICACIÓN ................................................................................................. 45 1.3.3. SALIDA Y APROXIMACIÓN .............................................................................................. 47 1.3.4. LLEGADA Y COLOCACIÓN DE VEHÍCULOS ................................................................. 47 1.3.5. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN.......................................................................................... 48 1.3.6. INFORMAR Y PETICIÓN DE AYUDAS (O DESMOVILIZACIÓN)................................... 49 1.3.7. TOMA DE DECISIONES Y ORDENES (ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES)..... 49 1.3.8. SUPERVISIÓN .................................................................................................................... 49 1.3.9. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN CONTINUA..................................................................... 49 1.3.10. FINALIZACIÓN DEL SERVICIO...................................................................................... 50 1.3.11. TOMA DE DATOS ............................................................................................................ 50 1.3.12. INFORMACIÓN A PERSONAS IMPLICADAS ................................................................ 50 1.3.13. REGRESO AL PARQUE ................................................................................................... 50 1.3.14. ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN.................................................................................. 50 1.4. ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES............................................................................ 50 1.4.1. PROTEGER ZONA.............................................................................................................. 51 1.4.2. CORTE DE SUMINISTROS ................................................................................................ 52 1.4.3. INSTALACIÓN DE MANGUERAS...................................................................................... 53 1.4.4. LOCALIZACIÓN DE VÍCTIMAS ........................................................................................ 54 1.4.5. RESCATES .......................................................................................................................... 55 1.4.6. LOCALIZACIÓN DEL FOCO............................................................................................. 56 1.4.7. VENTILACIÓN ANTES DE LA EXTINCIÓN...................................................................... 56 1.4.8. EXTINCIÓN ........................................................................................................................ 56 1.4.9. PROTECCIÓN DE FACHADA ........................................................................................... 58 1.4.10. VENTILACIÓN TRAS LA EXTINCIÓN............................................................................. 59 1.4.11. SANEAMIENTO DE ELEMENTOS INESTABLES ........................................................... 59 1.4.12. RECOGIDA DE MATERIAL ............................................................................................. 60 1.5. DIFERENTES TIPOS DE INCENDIOS EN ENTORNO URBANO.......................................... 60 1.5.1. INCENDIOS EN GARAJES................................................................................................. 60 1.5.2. INCENDIOS EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA............................................................. 67 2 INCENDIOS DE INTERIOR: VENTILACIÓN TÁCTICA ......................................................... 69 2.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 69 2.2 METODOS DE VENTILACIÓN................................................................................................. 71 2.2.1 VENTILACIÓN NATURAL................................................................................................... 71 2.2.2 VENTILACIÓN FORZADA .................................................................................................. 72 2.3 VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (VPP) APLICADA EN LA LUCHA CONTRAINCENDIOS.................................................................................................................................... 76 2.3.1 DIMENSIONES DE LAS ABERTURAS DE ENTRADA Y SALIDA ..................................... 77 2.3.2 EMPLAZAMIENTO DE LOS VENTILADORES .................................................................. 78 2.3.3 CONTROL DEL RECORRIDO A EFECTUAR POR LOS HUMOS QUE DEBEN SER EVACUADOS.............................................................................................................................................. 81 2.4 CONSIDERACIONES SOBRE EL TIPO DE LOCAL................................................................ 82 2.4.1 VIVIENDAS DE UNA SOLA PLANTA ................................................................................. 82 2.4.2 VIVIENDAS DE VARIAS PLANTAS .................................................................................... 82 2.4.3 EDIFICIOS MULTIRESIDENCIALES................................................................................. 83 2.4.4. EDIFICIOS DE GRAN ALTURA (EGA) ............................................................................. 84 2.4.5 EDIFICIOS COMERCIALES ............................................................................................... 86 2.4.6 CASOS ESPECIALES........................................................................................................... 87 2.4.7 SÓTANOS............................................................................................................................. 87 2.5 CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR LA VPP ................................................................................... 89 2.5.1 SIMULTANEAMENTE CON LA EXTINCIÓN..................................................................... 89 2.5.2 TRAS LA EXTINCIÓN.......................................................................................................... 91 3 INCENDIOS INDUSTRIALES ........................................................................................................ 92 3.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 92 3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS RECINTOS INDUSTRIALES........................................................ 93 3.2.1 SEGÚN NORMA .................................................................................................................. 93 Pág. 4 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3.2.2 SEGÚN EL RIESGO DE INCENDIO................................................................................... 94 3.2.3 SEGÚN LA PROTECCIÓN EXISTENTE............................................................................. 95 3.2.4 SEGÚN LA PRODUCCIÓN O SERVICIO........................................................................... 95 3.3 COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES .......................................................................................................................................................................... 96 3.3.1 EN FUNCIÓN DEL TIPO ESTRUCTURAL ........................................................................ 96 3.3.2 EN FUNCIÓN DE SU CONFIGURACIÓN ......................................................................... 96 3.3.3 EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS O PRODUCTOS ....................................................... 97 3.4 TIPOLOGÍA DE LOS INCENDIOS INDUSTRIAES Y SUS RIESGOS .................................... 97 3.4.1 SECTOR MADERA Y AFINES ............................................................................................. 97 3.4.2 INDUSTRIA DEL PAPEL .................................................................................................... 99 3.4.3 FIBRAS Y PRODUCTOS TEXTILES ................................................................................. 100 3.4.4 INDUSTRIA QUÍMICA ...................................................................................................... 101 3.4.5 LÍQUIDOS INFLAMABLES............................................................................................... 102 3.4.6 FABRICACIÓN DE PLÁSTICOS Y/O GOMAS ................................................................. 103 3.4.7 METAL ............................................................................................................................... 104 3.4.8 CONGELADOS Y SIMILARES .......................................................................................... 105 3.4.9 ALIMENTACIÓN ............................................................................................................... 106 3.4.10 OTROS.............................................................................................................................. 107 3.5 LOS INCENDIOS INDUSTRIALES Y EL MEDIO AMBIENTE ............................................ 107 3.6 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y APOYO EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES ........................................................................................................................................................................ 108 3.7 EQUIPOS PARA LA EXTINCIÓN ........................................................................................... 109 3.7.1 LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS TRADICIONALES ................................................... 109 3.7.2 NUEVAS TECNOLOGÍAS.................................................................................................. 109 3.8 ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE EXTINCIÓN EN INCENDIOS INDUSTRIALES ........... 110 3.8.1 ESTRATEGIA DEFENSIVA ............................................................................................... 110 3.8.2 ESTRATEGIA OFENSIVA.................................................................................................. 111 3.8.3 ATAQUE/CONTROL EXTERIOR ...................................................................................... 111 3.8.4 ATAQUE/CONTROL INTERIOR ....................................................................................... 111 3.8.5 EXTINCIÓN AÉREA .......................................................................................................... 112 3.8.6 EXTINCIÓN A NIVEL (HORIZONTAL) ............................................................................ 113 3.8.7 ATAQUE DIRECTO........................................................................................................... 113 3.8.8 ATAQUE INDIRECTO....................................................................................................... 113 3.9 DIRECCIÓN, CONTROL Y COORDINACIÓN EN INCENDIOS INDUSTRIALES ............. 114 3.10 LAS VISITAS DE PREVENCIÓN COMO HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE .............. 115 LA INTERVENCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES (VICENT BOSCA).............................. 116 1 INCENDIOS FORESTALES. COORDINACIÓN DE LA EXTINCIÓN. SECTORIZACIÓN116 1.1 LOS INCENDIOS FORESTALES COMO EMERGENCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL........ 116 1.1.1 Afecciones distintas a los bienes forestales. La interfaz urbana forestal. .......................... 116 1.1.2 Servicios de emergencias participantes.............................................................................. 117 1.1.3 Ejemplos de incendios forestales recientes ........................................................................ 118 1.1.4 La legislación básica de Protección Civil sobre incendios forestales................................ 119 ESTATAL............................................................................................................................................... 119 DE LA COMUNITAT VALENCIANA ................................................................................................. 119 1.2 MODELOS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA................. 120 1.3 EJEMPLOS DE PLANIFICACIÓN. ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y SECTORIZACIÓN ........................................................................................................................................ 121 1.3.1 Referencias de planes de comunidades autónomas. ........................................................... 121 1.3.1.1 El Plan INFOMA. ....................................................................................................................... 121 1.3.1.2 El Plan INFOCA. ........................................................................................................................ 122 1.3.1.3 El Plan INFOCAT....................................................................................................................... 123 1.3.2 El Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana. Ejemplo de organización, coordinación y sectorización en los incendios forestales................................ 124 1.3.2.1 Introducción ................................................................................................................................ 124 1.3.2.2 Estructura organizativa................................................................................................................ 125 1.3.2.3 Puesto de Mando Avanzado (PMA)............................................................................................ 126 Pág. 5 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 1.3.2.4 Unidades Básicas de Intervención............................................................................................... 126 1.3.2.5 Coordinación de la Unidad Básica de Intervención Directa o Grupo de Intervención ................ 127 Introducción a la evolución de un incendio forestal...................................................................... 127 Movilización De Medios .................................................................................................................. 127 Organización. Misiones ................................................................................................................... 129 Relevo y retirada de medios............................................................................................................ 133 Participación del personal voluntario en las tareas de extinción ................................................. 133 1.3.2.6 Coordinación de medios aéreos................................................................................................... 134 Normas y criterios de movilización de la Aeronave de Coordinación ......................................... 134 Criterios de asignación de la Aeronave de Coordinación............................................................. 135 Misiones generales y particulares de la Aeronave de Coordinación............................................ 135 1.3.2.7 Comunicaciones en la extinción.................................................................................................. 136 Constitución del PMA ..................................................................................................................... 136 Sectorización del incendio ............................................................................................................... 137 Actualización a sistemas de radio digital ....................................................................................... 139 LA INTERVENCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES (RAÚL QUÍLEZ) ................................ 140 1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 140 2 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTAL..................................................................... 141 3 TÉCNICAS DE EXTINCIÓN ........................................................................................................ 143 3.1 ATAQUE DIRECTO, PARALELO E INDIRECTO.................................................................. 144 3.1.1 Ataque directo .................................................................................................................... 144 3.1.2 Ataque Paralelo.................................................................................................................. 145 3.1.3 Ataque indirecto ................................................................................................................. 146 3.2 EXTINCIÓN CON HERRAMIENTAS ..................................................................................... 147 3.2.1 Tipos de herramientas ........................................................................................................ 147 3.2.1.1 Herramientas que actúan sobre el calor....................................................................................... 147 3.2.1.2. Herramientas que actúan sobre el oxígeno ................................................................................. 148 3.2.1.3 Herramientas que actúan sobre los combustibles ........................................................................ 148 3.2.1.4. Combinación de herramientas.................................................................................................... 151 3.2.3 Apertura de líneas de defensa ............................................................................................ 151 3.2.3.1 Avance progresivo ...................................................................................................................... 152 3.2.3.2 Avance alternado......................................................................................................................... 154 3.2.3.3 Asignación individual ................................................................................................................. 154 3.2.3.4 Step up ........................................................................................................................................ 155 3.3 EXTINCIÓN CON MAQUINARIA .......................................................................................... 155 3.4 EXTINCIÓN CON MEDIOS AÉREOS..................................................................................... 157 3.4.1 Operación con aeronaves................................................................................................... 157 3.4.2 Comunicaciones con las aeronaves.................................................................................... 160 3.4.3 16 Bravo ............................................................................................................................. 160 3.5 EXTINCIÓN CON LÍNEAS DE AGUA.................................................................................... 161 3.5.1 Caudales para trabajo en incendios forestales .................................................................. 161 3.5.2 Elementos de la instalación................................................................................................ 162 3.5.2.1 Mangueras, accesorios y lanzas .................................................................................................. 162 3.5.3. ORGANIZACIÓN DE LOS TENDIDOS............................................................................ 166 3.6 CONTRAFUEGOS .................................................................................................................... 168 3.7 USO DE RETARDANTES ........................................................................................................ 174 3.7.1 Retardantes (Largo término) .............................................................................................. 174 3.7.2 Espumógenos (corto término) ............................................................................................ 175 3.7.3 Viscosantes ......................................................................................................................... 176 3.7.4 Métodos de trabajo con retardantes y Espumógenos ......................................................... 176 4 LIQUIDACIÓN DE INCENDIOS.................................................................................................. 178 5 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD ........................................................................................ 180 6 PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ................................................................................................ 181 Pág. 6 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 6.1 LOS CINCO PUNTOS BÁSICOS DEL PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN INCENDIOS FORESTALES ........................................................................................................................................................................ 181 6.2 LAS DIEZ NORMAS DE SEGURIDAD EN INCENDIOS FORESTALES ............................................ 182 6.3 LAS DIECIOCHO SITUACIONES EN LAS QUE EL PELIGRO AUMENTA .............................................. 183 6.4 LAS NUEVE NORMAS DE SEGURIDAD EN LA INTERFASE ............................................................... 183 6.5 MOTIVOS Y CONSECUENCIAS DE LA NO APLICACIÓN DE ESTAS NORMAS ...................................... 184 7 RUTAS DE ESCAPE Y ZONAS DE SEGURIDAD..................................................................... 185 8 ANÁLISIS DE SEÑALES DE ALARMA...................................................................................... 187 9 SIMILITUDES EN ALGUNOS ACCIDENTES TRÁGICOS..................................................... 188 10.1 TRANSPORTE DE PERSONAL ....................................................................................................... 191 10.2 NORMAS DE CONDUCCIÓN DURANTE EL SERVICIO..................................................................... 191 11 OTRAS SITUACIONES DE RIESGO PARA EL PERSONAL DE EXTINCIÓN ................. 192 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 193 Pág. 7 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS COORDINACIÓN Y MANDO EN LAS EMERGENCIAS (MANUEL ALONSO) 1. INTRODUCCIÓN En el mundo de las emergencias se habla de tres niveles de mando: operativo, táctico y estratégico. El nivel de mando operativo es el empleado por el personal interviniente que ejecuta las acciones en el lugar de la emergencia. A este nivel, la emergencia puede resolverse de diversos modos:   Ejecutando las órdenes del mando en el terreno basadas en su intuición o su experiencia. Mediante la aplicación de sistemáticas de actuación elaboradas con anterioridad. Éstas intentan resolver situaciones generales que se presentan con asiduidad y que son susceptibles de ser planificadas. Ejemplo: sistemáticas existentes en distintos servicios de bomberos para actuación en accidentes de tráfico o incendios de vivienda de poca entidad. Mediante la aplicación de un plan de acción establecido por un nivel de mando superior.  El nivel de mando táctico también actúa sobre el terreno. Decide “cómo se debe hacer”. Sus funciones principales son:      Gestión logística de la intervención. Solicitud y gestión de recursos. Relación con otros intervinientes. Comunicaciones. Elaboración de planes de acción. El nivel de mando estratégico decide “qué se debe hacer”. Normalmente está ubicado en el centro de coordinación operativo (CECOP) y también se le conoce como mesa de crisis. La necesidad de un tipo de mando determinado depende de la dimensión y gravedad de la emergencia. Si es de muy pequeña dimensión, bastará con un nivel de mando operativo. Si la cantidad de recursos necesarios es importante o la intervención es compleja, será necesario el establecimiento de un nivel de mando táctico. Si para resolver la emergencia es necesaria la movilización de recursos que se encuentran fuera de las posibilidades del mando táctico, podrá establecerse un mando estratégico. NIVEL OPERATIVO 1 NIVEL TÁCTICO 2 3 Pág. 8 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS NIVEL ESTRATÉGICO Es evidente que no tiene sentido la implantación de un nivel estratégico sin la existencia de un nivel táctico. Lo mismo puede decirse del táctico respecto al operativo. PRENSA OPERATIVO POLICIA ESTRATÉGICO TÁCTICO SANITARIOS PRENSA Ubicación sobre el terreno de los diversos niveles 2. GESTIÓN MULTIDISCIPLINAR DE EMERGENCIAS Actualmente, resulta difícil imaginar una emergencia de cierta entidad en la que solamente participen recursos de una única administración. Incluso en emergencias sencillas que pueden resolverse con un nivel de mando operativo, se requiere la participación de especialistas de distintas disciplinas. Una intervención simple como puede ser un incendio de una papelera en vía pública, supone normalmente la movilización de bomberos para su extinción, y de policía para Pág. 9 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS controlar el tráfico. Evidentemente, si la emergencia reviste mayor gravedad, mayor será el número de organismos implicados así como la cantidad de miembros de cada una de ellas. Imaginemos un accidente de tráfico en el que se ve implicado un vehículo que transporta mercancías peligrosas (MMPP). Sin pretender ser rigurosos ni en la cantidad ni en las funciones, parece lógico suponer que sería necesaria la presencia de: Servicio de bomberos (municipales, provinciales, autonómicos) con el fin de realizar rescates y minimizar las consecuencias del accidente. Servicios sanitarios (públicos o privados) para la atención de víctimas y valoración de posibles consecuencias para la salud de la población. Cuerpos de seguridad de cualquier tipo: Policía local, autonómica, cuerpo nacional de policía, guardia civil. Sus funciones principales pueden ser: gestión del tráfico, control de accesos, avisos a la población, gestión de posibles evacuaciones y todo lo que tenga que ver con la seguridad de personas y bienes. Expertos en cuestiones medioambientales, expertos en transportes de MMPP, representantes municipales … Lo visto en el párrafo anterior no es más que un ejemplo habitual y sencillo en el que el despliegue de todos los recursos se realiza en un escenario relativamente pequeño. En un escenario mayor, como podría ser un gran incendio forestal, las grandes distancias entre unidades intervinientes añadirían mayor dificultad al problema del control, coordinación y gestión eficaz de los recursos. Resulta innegable la necesidad de un ente que coordine las operaciones y recursos disponibles para aliviar las consecuencias de las emergencias, es decir, un Puesto de Mando Avanzado (PMA). 3. EL PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA) Hemos visto en el punto anterior que para gestionar una emergencia de cierta envergadura es necesaria la existencia de un PMA desde el que se determinen las actuaciones a desarrollar por los recursos movilizados al lugar de los hechos. Posiblemente, la emergencia en cuestión aparezca contemplada en la Norma Básica de Protección Civil (R.D 407/92) como un posible riesgo sobre el que la administración (estatal o autonómica) tenga la obligación de elaborar un plan especial de emergencia. Los riesgos contemplados son: Emergencias nucleares Emergencias bélicas Seísmos Riesgo químico Transporte de MMPP Incendios forestales Volcánico Pág. 10 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Si la emergencia está contemplada entre las anteriores y la administración competente ha realizado el plan correspondiente, el PMA deberá constituirse en base a lo reflejado en dicho plan. De manera básica y general, el plan deberá indicar, al menos, lo siguiente: Quién es el Director Técnico del PMA Quienes están representados en el PMA Cómo se agrupan todos los intervinientes en distintos Grupos de Acción o unidades Básicas de intervención Cuales son las funciones y competencias de cada uno de estos grupos No obstante, aun suponiendo de que no exista un plan, si la emergencia es de cierta gravedad o complejidad debería constituirse un PMA con el fin de coordinar a todos los intervinientes en el lugar de la emergencia. 3.1 ORGANIZACIÓN DEL PUESTO DE MANDO AVANZADO El PMA es el centro de mando de carácter técnico que se constituye próximo al lugar de la emergencia y desde el que se dirigen y coordinan las actuaciones de todos los intervinientes, organizados en grupos de acción o unidades básicas. El PMA estará compuesto, al menos, por: El Director Técnico del PMA Representantes del municipio o municipios afectados Los coordinadores de los grupos de acción Debe tenerse en cuenta que el PMA representa al nivel de organización táctica de la emergencia y en el caso de constitución de un CECOPI (centro de coordinación operativa integrado) o mesa de crisis, las actuaciones de los grupos de acción se hará de acuerdo con las órdenes del director del mismo como mando estratégico de la emergencia. Aunque la cantidad y composición de los grupos de acción puede variar, desde un punto de vista organizativo es recomendable que su número oscile entre tres y cinco. Dado que todos los intervinientes deben tener representación en el PMA, y teniendo en cuenta cuales son habitualmente los servicios llamados a intervenir en emergencias, a modo de ejemplo o propuesta consideraremos las siguientes unidades básicas de intervención (en adelante UBI) o grupos de acción: Unidad básica de intervención directa Unidad básica de asistencia técnica y logística Unidad básica de sanidad Unidad básica de seguridad Cada unidad básica tendrá un representante o coordinador en el PMA con presencia física y posibilidad de comunicación con todos aquellos intervinientes a los que Pág. 11 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS representa. De ese modo, las órdenes impartidas desde el PMA podrán ser transmitidas a los intervinientes. Los coordinadores, como representantes de sus unidades básicas, desempeñan fundamentalmente las siguientes funciones: Comunican las necesidades logísticas de su UBI al director del PMA Participan en la elaboración de los planes de acción a partir del conocimiento de las capacidades de la UBI a la que representan Son el canal de comunicación entre el PMA y las UBI Esquema organizativo global con CECOPI y PMA Pág. 12 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3.2 FUNCIONES Y COMPOSICIÓN DEL PMA Cuando hablamos de un PMA genérico, válido para hacer frente a cualquier tipo de emergencia, resulta difícil determinar de manera concreta todas y cada una de las funciones del conjunto de personas y organismos llamados a intervenir. Aunque las funciones a desempeñar serán diferentes dependiendo de la emergencia concreta, vamos a tratar de describir, de modo general, cuales son las funciones y composición de cada uno de los integrantes del PMA, así como de las diferentes UBI. 3.2.1 FUNCIONES DEL DIRECTOR DEL PMA El director técnico del PMA será la persona designada por la autoridad competente y podrá variar dependiendo del tipo de emergencia si así se estima conveniente. Corresponde al Director Técnico del PMA como máximo responsable de la emergencia sobre el terreno: Constituir el PMA En la fase inicial asumir funciones y agrupar componentes de todas las UBI Valorar el tipo de accidente y determinar en caso necesario la zonificación de seguridad Determinar las medidas de protección más convenientes para las personas, los bienes, el medio ambiente y el personal de los servicios de intervención. Para el desarrollo de esta función contará con el apoyo de los coordinadores de las UBI Coordinar, siguiendo las instrucciones del director del CECOPI, la información que debe facilitarse a la población durante la situación de la emergencia, y en especial, toda aquella referida a las medidas de autoprotección que esta debe aportar Dirigir y coordinar, “in situ” las actuaciones de las diferentes UBI, para hacer frente a la emergencia, con el fin de optimizar los recursos humanos y materiales disponibles Es el interlocutor entre la emergencia y el CECOPI Dependiendo de la evolución de la emergencia, prever puntos de encuentro para evacuaciones, así como los lugares de recogida de medios y recursos. Asesorar al director del CECOPI sobre la conveniencia de decretar el fin de la situación de emergencia Dar por controlada y por finalizada la emergencia 3.2.2 UNIDAD BÁSICA DE INTERVENCIÓN DIRECTA La Unidad Básica de Intervención Directa estará compuesta por los servicios de extinción y salvamento actuantes. El Mando de mayor rango del servicio contra incendios competente en la zona del siniestro se constituirá en coordinador de Unidad. Las funciones de la Unidad Básica de Intervención directa serán: Pág. 13 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Evaluar y combatir el accidente, auxiliar a las víctimas y aplicar las medidas de protección más urgentes, desde los primeros instantes de la emergencia Hasta la llegada de los recursos adscritos a la UB Sanitaria, tomarán las medidas necesarias para la atención de los heridos En la fase inicial, asumir funciones y agrupar componentes de todas las UBI 3.2.3 UNIDAD BÁSICA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y LOGÍSTICA La composición de esta unidad depende en gran manera del tipo de emergencia al que debamos hacer frente. De manera general, estará adscrito a esta unidad todo el personal encargado de dar soporte logístico a la emergencia. Además, en el supuesto de emergencias con una elevada dificultad técnica, será la unidad encargada de asesorar y apoyar al Director Técnico del PMA en la toma de todas aquellas decisiones que requieran conocimientos técnicos o científicos muy específicos. Dependiendo del tipo de emergencia, podrán integrarse en esta unidad: Técnicos de protección civil con especialidades concretas Técnicos especialistas en cuestiones medioambientales Técnicos de empresas con conocimientos apropiados para la resolución de la emergencia Representantes municipales Asesores de todo tipo Las funciones principales de está unidad serán: Colaborar con el Director del PMA en la evaluación de la situación de la emergencia Avituallamiento de las unidades intervinientes Gestionar todo lo relacionado con la logística de la emergencia Gestionar y coordinar todo lo relacionado con contaminación de cualquier tipo o gestión de residuos Gestión del Centro de Recepción de Medios, que trataremos posteriormente 3.2.4 UNIDAD BÁSICA SANITARIA Estarán adscritos a esta unidad todos los recursos destinados a prestar atención médica o cuidados sanitarios tanto a la población como a intervinientes sean públicos o privados. Concretamente, se integrarán en esta unidad: Equipo/s SAMU. El médico del equipo SAMU será el coordinador de la Unidad Básica Sanitaria Recursos sanitarios de atención primaria Recursos de transporte sanitario Las funciones principales de está unidad serán: Pág. 14 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Constituir el centro de asistencia sanitaria y el centro de evacuación si procede Realizar las funciones propias de clasificación de las víctimas y asistencia sanitaria y evacuación Coordinarla evacuación de las víctimas hacia centros hospitalarios Identificación de las víctimas Recoger la información necesaria para establecer actuaciones en sanidad ambiental, salud pública y cualquier otro aspecto de la actividad sanitaria 3.2.5 UNIDAD BÁSICA DE SEGURIDAD Estarán adscritos a esta unidad: Guardia Civil Cuerpo Nacional de Policía Policía autonómica Policía Local Serán funciones de esta unidad: La seguridad ciudadana El control el tráfico: señalización de la zona, cortes, desvíos y control de accesos La protección de vidas y propiedades Hasta la llegada del personal adscrito a la Unidad Básica Sanitaria, tomarán las medidas para la atención de heridos e identificación de víctimas Los avisos a la población La coordinación de una posible evacuación 3.3 EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE MEDIOS (CRM) La movilización y gestión de una gran cantidad de recursos necesarios para resolver ciertas emergencias supone una sobrecarga de trabajo para el PMA y con frecuencia dificulta las labores de planificación y ejecución. La recepción y liberación de recursos implica un trabajo de control y una saturación del sistema de comunicaciones. Para liberar al PMA de estas labores, el Director Técnico puede constituir, cuando lo considere necesario, un Centro de Recepción de Medios (en adelante CRM). El CRM es el lugar desde donde se gestionan todos los aspectos logísticos y el relevo de los medios empleados en el siniestro. Al CRM llegan las unidades movilizadas al siniestro y desde él se retiran del mismo. Desde el CRM se gestiona todo lo relacionado con la recepción, clasificación, despacho y retirada de medios. El CRM depende funcionalmente de la U.B de asistencia técnica y logística y para su gestión deberá nombrarse un responsable de CRM. Pág. 15 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS En el CRM se recibe el avituallamiento del personal y desde él se gestiona su reparto a todas las unidades intervinientes. Todos los medios que llegan o se retiran del lugar de la emergencia deben pasar por el CRM y comunicar el hecho al responsable de su gestión. El CRM debe ubicarse en un lugar de fácil acceso de modo que pueda ser localizado sin dificultad por todas las unidades desplazadas. Además su superficie será proporcionada a la cantidad de recursos movilizados. Debe tenerse en cuenta que, dependiendo del tipo de servicio, es posible que cantidades de recursos importantes deban permanecer en espera en el CRM hasta que les sea asignada una zona de intervención o un trabajo concreto. En emergencias en las que la zona afectada es muy extensa, puede estar justificada la instalación de dos o más CRM. Este caso se da con frecuencia en grandes incendios forestales o en inundaciones. 3.4 ORGANIZACIÓN Y DESPLIEGUE DE MEDIOS SOBRE EL TERRENO La incorporación de una gran cantidad de medios a una emergencia requerirá que se realice de forma organizada y según las necesidades demandadas por el Director Técnico del PMA. Los recursos a emplear deben organizarse de modo que su eficacia sea máxima. Para ello, es necesario establecer una estructura organizativa que permita una perfecta transmisión de órdenes desde el PMA hacia todas las unidades intervinientes así como el control y supervisión del estado de ejecución de las mismas. Resulta imposible gestionar de manera eficaz una emergencia si todos los recursos dependen desde un punto de vista funcional directamente del PMA. A la vista de la experiencia, queda claro que un hombre tiene una capacidad de control y organización de unidades o equipos limitada, por tanto todos los recursos deben establecerse dentro de una estructura jerárquica y piramidal, de modo que una única persona ejerza el control de una cantidad limitada de recursos, cuyo número puede oscilar entre dos y cinco. La base de la estructura piramidal está constituida por las unidades. Se definen las unidades de intervención como toda parte o grupo identificable como elemento básico de estructuración de los medios operativos, siendo el primer nivel organizativo de los mismos. Existe una gran variedad en cuanto a tipos, y la movilización y modo de empleo de unos u otros dependerá del tipo de emergencia. A modo de ejemplo, en un gran incendio forestal, podríamos encontrar las siguientes unidades: Medios aéreos: unidades de intervención compuestas por una aeronave y su tripulación Brigadas helitransportadas Brigadas de tierra Autobombas forestales Unidades de bomberos Unidades de defensa o sectorización Pág. 16 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Como ya hemos comentado, el tipo de emergencia determina la clase de unidades a movilizar. Una inundación requerirá la movilización de unidades diferentes a las relacionadas en el párrafo anterior, pero lo importante es que en todo tipo de emergencia siempre tendremos unidades como nivel básico de organización. El conjunto de dos o más unidades de intervención, cuando afrontan un objetivo común perfectamente definido y disponen de un mando responsable de su coordinación, enlazado vía radio con dichas unidades y con el mando del nivel de organización superior, constituye un equipo de intervención, módulo de segundo nivel en la estructuración de los efectivos. En su composición intervienen entre dos y cinco unidades de intervención, siendo tres el número de unidades óptimo. El conjunto de dos o más equipos de intervención , cuando afrontan un objetivo común y perfectamente definido y dispone de un mando responsable de su coordinación, enlazado vía radio con dichos equipos y con un mando del nivel de organización superior, constituye un sector de intervención, módulo de tercer nivel en la estructuración de los efectivos y el territorio. En su composición intervienen entre dos y cinco equipos de intervención, siendo tres el número de equipos óptimo y aceptándose hasta un máximo de siete en casos especialmente justificados como lo son, por ejemplo la constitución del primer sector si se prevé la solución inmediata de la emergencia con los medios disponibles. MA N D O DE E Q UI PO U NI D A D D E IN TE R VE N CI Ó N U NI D A D D E IN TE R VE N CI Ó N ...... ...... esquema operativo de un equipo de intervención PMA MA ND O GR UP O DE INT ER VE N CI ÓN CRM MEDI O S AE RE OS MA ND O DE S EC TO R EQ UI PO INT ER VE N CI ÓN EQ UI PO INT ER VE N CI ÓN EQ UI PO INT ER VE N CI ÓN esquema operativo de un grupo de intervención Pág. 17 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 4. ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN GRANDES EMERGENCIAS 4.1 LAS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN El establecimiento del PMA llevará implícito la capacidad de comunicación con todos los efectivos que estén involucrados en la emergencia. El PMA se constituye como elemento nodal de las comunicaciones en una situación de emergencias. Actualmente, no existe a nivel estatal un sistema de comunicaciones estándar en emergencias. Esto supone una dificultad añadida a la gestión de las emergencias, ya que podemos encontrarnos con distintos sistemas de comunicaciones, tan diferentes como diferentes son las administraciones que los utilizan. La comunicación en una emergencia es una necesidad. Aunque un sistema razonado de toma de decisiones suponga una búsqueda de información, su evaluación, el diseño de un plan de actuación y la impartición de las órdenes necesarias para su aplicación, esto no reduce la necesidad de comunicación entre unidades y mandos a lo largo de la intervención. Es posible que una unidad determinada se incorpore a una emergencia en el momento en el que existe un plan de actuación concreto. En este caso, la unidad podrá recibir instrucciones precisas sobre cuales son las tareas que debe realizar para colaborar en la consecución de los objetivos marcados en dicho plan. Sin embargo, en el PMA, el proceso de toma de decisiones es un trabajo continuo basado fundamentalmente en la evaluación en tiempo real de la información que se va recibiendo. Constantemente se recibe información y continuamente se evalúa. En base a esa retroalimentación los planes pueden cambiar, y un cambio de plan implica un cambio de órdenes que deberá ser comunicado a todo el personal afectado. Pero este no es el único motivo por el que es necesario un buen sistema de comunicaciones. El cambio de planes se decide en base a la información recibida. Para que esta información se reciba en el PMA también es necesario un sistema de comunicaciones eficaz. Una de las principales fuentes de información para el PMA son los recursos desplegados sobre el terreno. Además, existe otro aspecto de vital importancia que no podemos omitir. El PMA debe velar por la seguridad de todos los intervinientes. Cualquier situación que pueda suponer un riesgo no asumible, debe ser comunicado de inmediato desde el PMA a las unidades o equipos que puedan verse afectados. Del mismo modo, si alguna unidad necesita ayuda, debe disponer de los medios de comunicación necesarios para solicitar socorro rápidamente. Visto lo anterior, es evidente que para gestionar emergencias es necesario un sistema eficaz de comunicaciones que permita, al menos: Una transmisión rápida de información desde las unidades en el terreno hasta el PMA y viceversa Comunicación entre el PMA y CECOPI Comunicación inmediata y prioritaria de consignas de seguridad Pág. 18 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 4.2 PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN En los momentos iniciales de una emergencia, los recursos sobre el terreno son escasos y normalmente no se encuentran en ese momento organizados en quipos o sectores. En esta situación, los posibles tráficos de comunicaciones lo podemos representar en el siguiente gráfico: CCE Canal de Coordinación Semidúplex Célula de Coordinación Mando Intermedio PMA MEDIO AÉREO Canal Operativo (1 + PRI) Símplex Célula Operativa UI-1 UI-2 UI-3 UI-4 Esquema inicial de comunicaciones En esta situación, las comunicaciones se pueden organizar de la siguiente forma: Célula de coordinación: Utiliza frecuencia simiduplex (repetidor) más adecuada a la zona en la que se ha declarado la emergencia. en esta célula sólo tendrán cabida las comunicaciones recíprocas entre el CECOPI (CEE) y el PMA Célula operativa: Utiliza canal simplex (directo). En esta célula tendrán cabida las comunicaciones entre los recursos operativos y el PMA. Si existen medios aéreos también operarán en esta célula La sectorización de un siniestro viene en función de su extensión o del número de recursos movilizados, estando ambas razonas íntimamente relacionadas. En esta situación, de gran extensión y numerosos recursos, debe modificarse y adaptarse el sistema inicial de comunicaciones, implantándose uno nuevo que permita todas las comunicaciones necesarias. Los criterios para la implantación de este nuevo sistema de comunicaciones es el siguiente: Dotar a la zona de la emergencia de un número suficiente de canales o frecuencias que eviten la saturación de las comunicaciones Pág. 19 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Organizar y jerarquizar las comunicaciones, limitando el número de estas, de forma que cada recurso pueda comunicar únicamente con aquellos otros recursos que sean necesarios Habilitar un canal en toda la zona con fines de coordinación y seguridad. La utilización de este canal, denominado prioritario, garantizará al usuario ser escuchado por la totalidad de los equipos, o en el caso más desfavorable, por los equipos de radio más próximos La sectorización implica una estructura de mando compuesta por el PMA y por cada uno de los mandos de sector en los que operativamente se haya dividido la zona de emergencia. Con el fin de que este grupo de mando no vea sus comunicaciones afectadas por las células operativas, será necesario habilitar una nueva célula de comunicación, denominada Célula de Mando, en la que operen estos efectivos. Cuando la cobertura esté garantizada en canal simplex, esta célula de mando utilizara un canal de este tipo diferente a los asignados a cada sector. Si no puede garantizarse la cobertura mediante canales simplex, será necesario utilizar un canal semiduplex para la célula de mando. Para ello pueden utilizarse repetidores fijos o móviles. Los posibles tráficos de comunicaciones en esta situación vienen representados en el siguiente gráfico: CCE C é lu la d e C o o rd in a c ió n C a n a l d e C o o rd in a c ió n S e m id ú p le x PMA CRM M a n d o d e l in c e n d io C a n a l d e M a n d o (X X + P R I) S ím p le x o S e m id ú p le x C é lu la d e M a n d o M a n d o d e S e c to r S E C T . 1 M E D IO AÉREO SECT. 2 M a n d o d e S e c to r E I-1 E I-2 E I-3 E I-4 E I-5 E I-6 C é lu la s O p e ra tiv a s C a n a l O p e r a tiv o (1 + P R I) S ím p le x C a n a l O p e r a tiv o (2 + P R I) S ím p le x Comunicaciones en una emergencia sectorizada Pág. 20 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS En esta situación, las comunicaciones se organizaran de la siguiente forma. Célula de coordinación: Utiliza la frecuencia semiduplex más adecuada a la zona donde se ha declarado la emergencia. En esta célula sólo tendrán lugar las comunicaciones recíprocas entre el CECOPI o centro de Comunicación de Emergencias (CEE) y el PMA. Célula de Mando: Utiliza, cuando haya buena cobertura, una frecuencia simplex asignada a un canal diferente a los que operan en cada uno de los sectores. Cuando por ubicación o por extensión sea imposible la utilización de canales simples, deberá dotarse a la zona con un repetidor fijo o móvil que permita la utilización de un canal semiduplex. Si los medios aéreos operarán en esta célula de mando o con sus canales propios de banda aérea. En este segundo caso el PMA deberá disponer de equipos apropiados. Células operativas: Se crearán tantas células operativas como en sectores de haya dividido la emergencia. Utilizarán las frecuencias simplex (canales directos). En esta célula tendrán lugar las comunicaciones entre los recursos operativos y cada uno de los mandos de los sectores. Pág. 21 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil Real Decreto 407/1992, de 24 de abril por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil Orden de 2 de abril de 1993, por la que se publica el acuerdo del Consejo de Ministros que aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales REAL DECRETO 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz básica de protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. BOE núm. 242 de 9 de octubre Real Decreto 387/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Accidentes en los Transportes de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril Decreto 163/98 (DOGV, de 24 de diciembre) por el que se aprueba el Plan Especial Frente al riesgo de Incendios Forestales de la Comunidad Valenciana Pág. 22 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS PSICOLOGÍA EN EMERGENCIAS (OCTAVIO ALVAREZ Y MARIA SOLEDAD LILA) 1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se pretende presentar una visión de cómo hay que intervenir desde las herramientas que nos ofrece la psicología con las víctimas y sus personas cercanas en situaciones de crisis. Somos conscientes de que este no es un tratado para profesionales de la salud mental ni mucho menos de psicología clínica, con esta idea, procuramos realizar un texto que sea eminentemente práctico, eligiendo la claridad en los conceptos frente a la excesiva puntualización académica, asumiendo por tanto que algunas de las clasificaciones clínicas expuestas son sencillas y no pretendiendo en ningún caso que sean exhaustivas. Aunque puede ser muy tentador, también sería alejarse de la realidad pretender dar recetas infalibles para cada una de las situaciones de emergencia que se nos presenten. Esto no es posible, puesto que por la misma naturaleza de las situaciones de emergencia, inciden múltiples factores que hacen cada intervención distinta de la anterior. Bien es cierto que podemos dar recomendaciones que nos sirvan de herramientas psicológicas para afrontar situaciones de emergencia. Lo que tenemos que asumir desde un primer momento es que no podemos tener éxito siempre. Por lo tanto podremos afrontar fracasos como profesionales sabiendo que hicimos lo que debíamos hacer (en última instancia no somos responsables de que un suicida consume su intento ya que nadie le obliga a hacerlo, existirán condiciones de rescate que superen nuestros recursos, etc.…). Si quisiéramos que quedara muy claro lo que NUNCA hay que hacer a priori con determinados sujetos, de manera que tengamos más posibilidades de no empeorar la situación, tanto en su resolución en el momento de la crisis, como en las consecuencias y tratamiento psicológico que pueda ser necesario por parte de profesionales de la salud. Pongamos algunos ejemplos de lo que podrían ser actuaciones deficientes (subrayaremos los errores para que el lector pueda unirlos a la teoría expuesta más adelante: “Llegué a una intervención con un sujeto que había tenido un gran golpe con su vehículo en una autopista. El conductor perdió el control y había salido herido leve puesto que llevaba el cinturón. Por desgracia, su hijo de 7 años estaba inconsciente y atrapado en el interior del vehículo cuando llegamos nosotros a excarcelar al niño del vehículo. Al llegar comprobamos que el menor no llevaba silla homologada y por lo tanto no iba sujeto adecuadamente. Fruto de la urgencia, de los nervios (nosotros también tenemos nuestro corazoncito) y de la impotencia de ver que es el cuarto niño este año en las mismas condiciones que vemos, hacemos un comentario del tipo “hay que ver, lo poco que debe querer a sus hijos uno para hacerles jugarse así la vida…” Ese comentario de ser oído por el padre o cualquier otro familiar, puede clavarse e “infectarse” como un clavo oxidado en los pensamientos del conductor, independientemente de la resolución con o sin víctimas mortales del suceso. Posteriormente, ese comentario será un freno en el que el sujeto se anclará dificultando la superación psicológica del evento.” En el caso de situaciones con suicidas, podemos plantear un ejemplo similar en el sentido de LO QUE NO HAY QUE HACER NUNCA: “Recibimos un aviso de un sujeto que amenaza con precipitarse al vacío desde 15 o 18 metros. No sabemos nada más hasta que llegamos con la dotación (con la sirena conectada). Pág. 23 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Nada más llegar nos encontramos un sujeto de unos 45 años, está de pié en la cornisa (con una anchura de unos 40 cm.) que no dice nada, sólo está allí y mira desde la altura a la que se encuentra el espectáculo que se está formando en la calle (Bomberos, policía, SAMU, televisión, curiosos y amigos de los videos de impacto). Cuando entramos en el edificio hablamos con una vecina que nos dice que es una persona normal, que vive no hace mucho en el edificio y que no habla mucho con nadie. En la calle comienza a ponerse en marcha el dispositivo de colchoneta para amortiguar una posible caída. Cuando llego a una distancia suficiente para que me pueda oír me intento ir acercando ignorando sus amenazas, “no tiene pinta de ir a suicidarse” me digo para mis adentros. El sujeto parecía bastante sereno teniendo en cuenta lo que estaba amenazando con realizar. Le pregunté cómo se llamaba y no me contestó, sólo me decía “¡aléjate!, ¡no te acerques…”. Ante esta situación comencé a explicarle que fuera lo que fuera lo que le había llevado a ese punto, nada hay tan irresoluble como para quitarse la vida. Le insistí en que le ayudaríamos a solucionar lo que fuera y que pidiera lo que quisiera. Cuando ya llevaba unos cinco minutos hablando yo, el suicida pareció de repente “conectarse”, y me dijo: “llamad a mi mujer, quiero hablar con ella”, nos facilitó el teléfono móvil y así lo hicimos, a los diez minutos se bajaba la mujer de un coche patrulla que había ido a por ella. Inmediatamente la hicimos subir al piso para que lo convenciera. Ese momento no lo olvidaré nunca, en cuanto apareció en el salón de la casa, el sujeto dijo “mira lo que me has obligado a hacer…”, esbozó una sonrisa que parecía de victoria y saltó al vacío...” Otro caso que nos demuestra lo que NUNCA HAY QUE HACER, lo presentamos con relación a los atentados del 11-M en Madrid, se habilitó el pabellón 6 de IFEMA para realizar el reconocimiento de víctimas por parte de los familiares. Un colega psicólogo que se encontraba prestando sus servicios me narró el siguiente caso: Alguien que se identificó como psicóloga (al menos llevaba la etiqueta correspondiente, aunque a mi colega por ejemplo no le pidieron ninguna acreditación profesional cuando llegó). Bien, pues como decía, esta sujeta que se identificaba como psicóloga (vaya usted a saber si lo era o no) recibió a una pareja de lo que parecían ser un hombre de más de 70 años y una mujer de unos 40 años. El hombre mayor realizó la siguiente advertencia: “vengo a ver si está mi hijo entre las víctimas, pero le advierto que estoy delicado del corazón” a lo que la sujeta en cuestión le contestó “no se preocupe, si aquí no nos impresionamos ya por nada, tenemos ataúdes de sobra…”. Mi colega no salía de su asombro (tomó las medidas correspondientes). Esta terrible anécdota nos demuestra cómo en situaciones reales, se pueden cometer errores tan garrafales que pueden empeorar si cabe un suceso de tal calibre. Bien se produzca por fruto de los nervios del “profesional”, de la falta de profesionalidad (se hace difícil creer que esa persona era psicóloga) o de una mala selección de profesionales (no se pidió acreditación profesional a todos los psicólogos que se presentaron a colaborar). Empezaremos por definir lo que es una crisis y sus similitudes y diferencias con el resto de sucesos como una emergencia, un accidente, una catástrofe, un desastre o una calamidad. Asimismo definiremos la intervención en situaciones de crisis incluyendo el enfoque general de los objetivos que se deben cumplir en intervención. Comentaremos los elementos de intervención psicológica temprana con víctimas en situaciones de emergencia atendiendo a la conducta con víctimas en los momentos de salvamento y recate. Explicaremos qué podemos esperar de los equipos de psicólogos de emergencias en el sentido de que no es necesario saber hacer algo si sabes quién es competente para ello y a quién podemos demandar una tarea. Veremos también los procedimientos de actuación con familiares de víctimas, para terminar con los procedimientos de actuación con intentos de suicidio. En este último apartado veremos cuáles son los perfiles estadísticamente más habituales, Pág. 24 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS procedimientos de actuación concretos así como particularidades con sujetos que presentan trastornos psiquiátricos. Somos conscientes de que por falta de espacio, dejamos sin atender algunos aspectos que cubrirían necesidades del personal de salvamento (bomberos, policías, psicólogos, trabajadores sociales, médicos y demás personal sanitario y de apoyo) como son técnicas de comunicación eficaz, manejo del estrés con técnicas a corto y largo plazo, comprensión de cómo el personal de salvamento sufre la presión social a través de los medios de comunicación (lo que a veces nos lleva a ir más allá de lo razonable en nuestras tareas de asistencia). Sirvan estas líneas para expresar nuestra intención de que estos temas puedan ser abordados en futuros trabajos. 2 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 2.1 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EMERGENCIA, CRISIS, ACCIDENTE, DESASTRE, CATÁSTROFE Y CALAMIDAD. La Dirección General de Protección Civil en España (citado en De Nicolás, Artetxe, Jauregi, y López, 2000) diferencia entre: Emergencia: situación que aparece cuando en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual, inesperado y desagradable por causar o poder causar daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio. La emergencia supone una ruptura de la normalidad de un sistema, pero no excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Crisis: como un estado delicado y conflictivo en el cual, por circunstancias de origen interno o externo, se rompe el equilibrio y la normalidad de un sistema y se favorece su desorganización. Accidente: cuando los individuos afectados por un siniestro, son un segmento de la población de fácil delimitación por una variable nominal: ocupantes de un automóvil, inquilinos de un edificio...En este tipo de situaciones la población queda fuera de los efectos del fenómeno o siniestro, la vida cotidiana de la colectividad no se ve alterada y los sistemas de respuesta y de ayuda a los afectados, quedan indemnes y pueden actuar. Desastre: cuando toda la población de forma indiscriminada, se ve afectada por los hechos infaustos, y la vida social cotidiana se ve alterada. En los desastres los sistemas de respuesta institucionales, públicos y privados, también pueden quedar indemnes y pueden ayudar a la colectividad afectada. Catástrofe: es aquella situación en que un fenómeno infausto e imprevisto afecta a una colectividad de forma global, incluidos sus sistemas de respuesta institucionales. En la catástrofe, los individuos afectados no podrán contar con ayuda institucional, al menos en los primeros momentos, y tendrá que hacer frente a las consecuencias del fenómeno con sus propias fuerzas. Calamidad: es aquella situación que se alarga en el tiempo, bien por reiteración o prolongación o por sus efectos derivados, como la sequía continuada, los efectos epidemiológicos de un virus residente. Pág. 25 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Asimismo, Fouce, Hernández-Coronado, Nevado, Martínez, Losada & Lillo (1998) señalan algunas ccaracterísticas que comparten los desastres, los accidentes y las emergencias: • • • • Precisan de una intervención ante una demanda no demorable en una situación emergente. En función de la magnitud del evento y las repercusiones en el sujeto, encontramos reacciones psicológicas similares en función de las consecuencias. Pueden ser imprevisibles y accidentales y por tanto causar sorpresa, indefensión y desestabilización. Pueden constituir una situación de peligro inmediata para la vida o la integridad física. Una vez situados en las diferencias y similitudes entre las distintas situaciones susceptibles de precisar intervención de servicios de emergencia, podemos pasar a definir qué es la intervención en situaciones de crisis. 2.2 INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS La intervención en situaciones de crisis ha sido definida por Slaiken (1996) como el “Proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a soportar un suceso traumático de modo que la probabilidad de debilitar sus efectos (estigmas emocionales, daños físicos) se aminore y la probabilidad de adquirir nuevas habilidades, perspectivas de la vida u otras opciones aumente”. Existen dos componentes fundamentales de la intervención: • • Garantizar seguridad Dar respuesta a la situación generada de forma que disminuya sus secuelas Con el objetivo de anticiparnos a las dificultades que pueda experimentar la víctima e intentar eliminar los obstáculos para que reciba ayuda posterior Para conseguir esos propósitos deberemos contemplar los siguientes pasos: • • • • Asegurar el lugar y evitar la entrada de curiosos, prensa, etc., que puedan dificultar la prestación de ayuda Dar apoyo (estructurar y modular tranquilidad, ayudar a que no se desorganice más) Reducir mortalidad Canalizar a recursos de ayuda en coordinación con otras instituciones para su tratamiento posterior En cualquier situación, no debemos olvidar las dos máximas que garantizarán que estemos en condiciones de ayudar, minimizando la posibilidad de convertirnos en “parte del problema”: 1. SIEMPRE SALVAGUARDAR LA PROPIA SEGURIDAD 2. PROTEGER Y SALVAGUARDAR LA VIDA DE OTROS Pág. 26 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3 ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA TEMPRANA CON VICTIMAS DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA. 3.1 CONDUCTA CON VÍCTIMAS EN LOS MOMENTOS DE SALVAMENTO Y RESCATE. La percepción que más ansiedad genera al ser humano es la de falta de control. Esa percepción es justo la que presenta una víctima que necesita ser rescatada (en un accidente de tráfico, en una riada, en un incendio, etc.). Mientras los niveles de ansiedad se mantengan en valores razonables, el sujeto estará utilizando todas sus herramientas (emocionales y físicas) para afrontar lo que le está ocurriendo. Por eso no es frecuente, al contrario de lo que se piensa en la calle, el pánico entre las víctimas en las situaciones de emergencia. La situación de pánico tiene más probabilidad de producirse si el sujeto no se siente con recursos para salir de la situación en la que se encuentra y anticipa unas consecuencias terribles si no se soluciona el caso. Por ejemplo: no es habitual un ataque de pánico en un grupo de 20 personas si se produce un incendio en un aula con capacidad para 200 personas, siempre y cuando existan al menos dos salidas del aula suficientemente grandes y de fácil apertura (hacia fuera1). Siguiendo éste ejemplo, el pánico tendría más probabilidades de producirse si el incendio se produce en un aula con una sola salida que estuviera cerrada con llave. Si un sujeto entra en situación de pánico verá reducidas todas sus facultades (no escucha correctamente, es menos eficaz en sus movimientos puesto que está atenazado por los nervios) y será mucho más difícil comunicarnos con él. Digamos que en las situaciones de pánico mandan más nuestros instintos (la estructura subcortical del cerebro llamada amígdala) y menos nuestra razón (la corteza cerebral, principalmente la prefrontal). Por lo tanto las conductas más comunes serán de huída, intentar sujetarse al rescatador, etc. Toda nuestra comunicación con la víctima irá encaminada a que no entre en situaciones de pánico, lo que implica ayudarle a mantener la tranquilidad. Por desgracia, no todas las intervenciones son todo lo rápidas que desearíamos (víctima y rescatador), por lo tanto nuestra comunicación siempre intentará mantener informado de forma positiva de lo que está ocurriendo (eso ayudará a la víctima a percibir un cierto control sobre lo que le ocurre). Parada (2005) nos proporciona aspectos a tener en cuenta en la comunicación con la víctima de durante el salvamento: 1. Identificarnos: en muchas ocasiones, el mero hecho de identificarnos como profesionales que le van a socorrer provocará en la víctima un efecto tranquilizador. 2. Dar información e instrucciones: Las instrucciones deben ser concisas y claras, en muchas ocasiones nosotros seremos lo único ordenado en el caos que nos rodee. Por lo tanto nuestro tono debe ser firme pero tranquilo. Como hemos visto, una persona con ansiedad no es el mejor conversador posible. Si necesitamos la colaboración de la En diversas investigaciones se comprobó que víctimas en incendios habían muerto por avalancha en lugares públicos por haber sido incapaces de abrir la puerta de salida hacia adentro, de ahí la normativa al respecto. 1 Pág. 27 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS víctima necesitaremos que comprenda bien lo que tiene que hacer, no está de más que nos repita lo que le hemos dicho para que comprobemos que nos ha entendido. i. Es mucho más eficaz dar instrucciones en positivo que en negativo: Por ejemplo no queremos que la víctima mire hacia abajo, dará mejor resultado decirle “mírame a la cara” que decirle “no mires abajo”. 3. Animar y distraer: Reforzaremos con las conductas de la víctima que respondan a nuestra petición “eso es, así, sigue agarrándote…”, “un poco más, ya estamos casi…”, “mírame a la cara…”. La atención es selectiva, podremos controlar situaciones de ansiedad o incluso dolor físico distrayendo la atención sobre otra cosa (“dime cuando se acaba el gotero…”, “dime cuando se empieza a ver luz…”, “¿cómo a ocurrido?”) 4. Tranquilizar: tanto a la víctima como a nosotros mismos en todo momento, mientras no perdamos la calma tendremos a nuestra disposición todos nuestros recursos personales2. De igual manera, Parada (2005) nos sugiere las siguientes acciones en la Comunicación con la víctima durante los primeros auxilios: 1. Identificarnos: Con las mismas directrices anteriormente expuestas. 2. Responder a las necesidades de información: no es conveniente dar malas noticias a un accidentado en el primer momento de su cura. Las alternativas son frases del tipo: “todos los implicados en el accidente están siendo atendidos”, “todos están siendo trasladados al hospital como medida de seguridad”, “le vamos a trasladar al hospital para seguir haciendo pruebas”, “en el hospital verán lo que tienes con exactitud”. En cualquier caso no ganamos nada diciéndole a un accidentado que lo que tiene es muy grave, o que ha fallecido alguien o que alguien está muy grave. Si no encontramos alternativas, no mentir sobre la gravedad, simplemente podemos contestar un “aun no se puede saber, todo irá bien…”. 3. Explicar lo que se hace: por los motivos de necesidad de control arriba expuestos, hay sujetos que necesitan que se les informe de lo que se les está haciendo. No debemos dramatizar, ni teatralizar lo que vayamos a hacer, si lo que hacemos no tiene importancia, por lo general, conocerlo por parte del paciente le tranquilizará. 4. Escuchar: A lo largo de este trabajo pretendemos dejar muy claramente expuesto el valor terapéutico de la ventilación emocional, las personas nos sentimos mejor cuando nos escuchan lo que tenemos que decir. En cualquier caso, los términos de nuestra escucha entran en los procedimientos descritos en éste trabajo, de manera que no fomentemos que la persona se sienta culpabilizada3, evaluada con moralinas o puesta en entredicho con discusiones sobre si sus pensamientos son o no razonables. Sería conveniente tener una instrucción de cómo controlar nuestros niveles de activación que pudieran dar lugar a situaciones de ansiedad o angustia en una intervención. Por falta de espacio, remitimos al lector al libro de Davis, Robbins Eshelman y McKay (1990) que proporciona una guía sencilla para el autocontrol, incluyendo las técnicas de relajación más clásicas. 7 de agosto de 1996 ocurrió una riada que arrasó el Camping Virgen de las Nieves en Bisecas (Huesca), donde 87 personas fallecieron y más de un centenar resultaron heridas. Una persona cuyo anonimato conservaremos estaba destrozada emocionalmente porque se había visto en mitad de la fuerza de la riada, agarrado a un árbol y sujetando a su familia, las fuerzas le vencieron y miembros de su familia murieron. Esta persona se culpaba por ello sin consuelo alguno, cuando era obvio que si el agua arrancó árboles del suelo, no hay fuerza humana que resista tales envites. Desde el primer momento hay que ayudar a la víctima, 3 2 Pág. 28 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3.2 QUÉ ESPERAR DE LOS PSICÓLOGOS DE EMERGENCIAS Como personal presente en una emergencia de la índole que sea, es conveniente que conozcamos qué es lo que los psicólogos de emergencias van a realizar, tanto para solicitar su presencia si no estuvieran, como para demandar su intervención si detectamos algún sujeto sin atender. Conociendo su trabajo, nosotros podremos “remar en la misma dirección” en nuestro trato con las víctimas y familiares. Siguiendo a Ramos (2005), las funciones de los psicólogos de emergencias en la atención a victimas de un desastre podemos resumirlas así:   Acogida de los familiares de los damnificados Facilitar información: los datos que van a querer saber los familiares son    ¿cómo está mi (padre, madre, hijo/a, etc.)? ¿dónde está? ¿cómo a sido? (suele preocupar si se ha enterado, si sufrió, etc.) En este caso debemos recordar nunca utilizar términos como “destrozado”, “irreconocible”, “choque brutal”,… y cambiarlos por términos del tipo “fue rápido” que transmitan al familiar que su ser querido no sufrió.  Disminuir la incertidumbre: en la misma línea que el aspecto anterior, dar información precisa de lo que se está haciendo, de cómo y dónde pueden obtener más información. Quiénes son los interlocutores válidos (psicólogos, trabajadores sociales). Hospitales a los que se trasladará su familiar, etc. Escucha activa: este concepto requiere saber escuchar, no cortar el diálogo con la otra persona y pasa por una actitud de apertura a escuchar, reforzando y valorizando a nuestro interlocutor. Organización de la intervención: Los psicólogos de emergencias son personal cualificado para colaborar en la organización de los recursos de la intervención. Pueden prevenir el efecto dominó (fenómenos de contagio emocional), orientar a políticos y personas relevantes sobre la actuación con los afectados, distribución de los recursos humanos y materiales, mediación entre familiares y afectados. Acompañamiento: como se refleja en el presente documento. Relajación: Pueden instruir y modular técnicas de autocontrol de activación por medio de la respiración costo-abdominal o cualquiera de las técnicas de control de activación a corto plazo (en los primeros momentos) y a largo plazo (en el seguimiento terapéutico posterior). Establecimiento de un buen rapport: Este término implica que entre los familiares y el psicólogo se ha establecido una relación de confianza, donde el sujeto sabe que puede comunicar lo que quiera al psicólogo con la seguridad de ser aceptado sin juicios morales o de otra índole.      acompañándola en su dolor, pero no dejando que se culpabilice por algo que no tiene responsabilidad. Cuando sin darnos cuenta dejamos que el superviviente se culpe, esa idea tiene muchas probabilidades de ser el anclaje de un dolor profundo que pasa por el duelo de perder a un ser querido, pero no necesariamente en cómo ocurrió o si esa persona superviviente pudo o no pudo hacer más. Pág. 29 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS    Asegurar unas condiciones mínimas de reposo, aislando victimas y familiares, en la medida de lo posible de la visión del desastre in situ. Ofrecer mantas, hidratación y alimentos si los servicios médicos lo autorizan. Permitir y amparar la manifestación de emociones. Un error bastante común es pensar que el psicólogo está para que no se produzcan situaciones “incómodas” por parte los afectados (gritos, reacciones de ira, llanto, etc…). El profesional de la salud mental es consciente que lo importante en esos casos no es “callar” a esa persona, lo único importante es que en ese acceso de ira no se haga daño físico (hay personas que se golpean contra objetos, llegándose a producir roturas de huesos o las personas que sufren un rapto suicida y se precipitan por una barandilla o ventana). Poco a poco el profesional podrá reconducir esa expresión desgarrada a conductas más sosegadas en ocasiones con la ayuda de fármacos que convenientemente administrará el personal médico. Como última observación, no debemos olvidar que hay culturas en las que la perdida de un ser querido necesita ser expresada con ampulosidad de llanto y grito como signo de reconocimiento al fallecido. (Martín, Parada y Muñoz, 2004) han ideado un triage al uso de los que emplean los empleados en las urgencias médicas. Este método se basa en tarjetas de colores (rojo, amarillo o verde) que indicarán de forma rápida qué nivel de atención psicológica requiere cada sujeto en el lugar de los hechos, así:    Rojo indica prioridad máxima: Son sujetos que requieren traslado a centro de salud por presentar signos psicopatológicos disfuncionales severos. Amarillo indica prioridad media: Son sujetos que requieren atención psicológica inmediata. Verde indica baja prioridad: Son sujetos que no requieren atención prioritaria por parte de los psicólogos de emergencias, presentan estados razonables de alteración, a priori no presentan signos de riesgo para ellos o los demás. Esto no significa que nos despreocuparemos de ellos, recuerde que estos códigos nos ayudarán a saber a quien atender primero, no excluyen de la atención a ningún sujeto. En una situación que produce tan altos niveles de estrés podemos encontrarnos dos tipos extremos de reacción por parte de víctimas y familiares:  Pasividad extrema: el sujeto no sabe ni lo que hace ni a donde va ni es dueño de sus actos4. Estas personas son sin lugar a duda las que requieren máxima atención por parte de los servicios de emergencia (indicativo rojo). Excesiva actividad: hay personas que ante una situación que les supera, reaccionan presa de sus altos niveles de activación, haciendo muchas cosas fruto de los nervios, no de la planificación o reflexión. Estas personas pueden convertirse en un peligro si  Con relación al desastre del camping Virgen de las Nieves en Bisecas (1996) antes mencionado, de entre todas las imágenes contundentes que se pudieron ver del suceso, existe una en la que aparece un hombre de mediada edad, completamente desnudo caminando entre la gente sin rumbo. Esta persona, probablemente había perdido la ropa por la fuerza del agua y se encontraba claramente sufriendo los síntomas de un estrés post traumático. Esta persona en esos momentos se encuentra desorientada, con abotargamiento emocional, probablemente con sensación de irrealidad (como una pesadilla) ya que lo que ha sido “obligado” a vivir no lo puede asimilar. 4 Pág. 30 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS no son detectadas y controladas a tiempo5. Lo mejor que podemos hacer hasta que se las pueda trasladar es darles tareas sencillas y mecánicas que les tengan ocupados pero que no impliquen riesgo para nadie (repartir mantas, alimentos y bebida siempre que esté indicado, aguantar goteros, estar pendiente de goteros para avisar, etc.). 4 ACTUACIÓN CON FAMILIARES DE VÍCTIMAS QUE HAN CONOCIDO LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO. Siguiendo a Martín y colaboradores (2004), el objetivo de nuestra intervención será “sujetar” o “contener” las emociones de las personas en esa situación proveyéndolas de un marco de referencia en donde pudiera sentirse protegidos, comprendidos, y atendidos en sus temores y angustias. El objetivo no es tanto realizar una “terapia” en el sentido curativo de la palabra, si no de su significado original (del griego therapeía: asistencia). La intervención en una situación de crisis para un sujeto que vive un suceso que supera sus recursos emocionales, debe ser eminentemente de asistencia, de acompañamiento, de sujeción. Con éste concepto en nuestra mente podremos llevar a cabo los pasos que sugieren los autores, pasos que se llevaron a cabo con motivo de los sucesos del 11-M en las dependencias de IFEMA (Madrid). Estos pasos son: 1. UBICAR: Las condiciones ideales para realizar éste primer paso es un lugar privado dónde el doliente pueda expresar con toda libertad su dolor. Si no se dispone de éste recurso (en la práctica es habitual no contar con intimidad suficiente), nos situaremos un poco más aislados sentándonos a su lado y animaremos a que la persona exprese su dolor por lo sucedido junto a sus familiares mas cercanos, hijos, padre...etc. 2. LEGITIMAR: El concepto sobre el que nos basaremos es la ACEPTACIÓN, Aceptaremos lo que la víctima quiera expresar, acompañando, escuchando, favoreciendo la ventilación emocional del sujeto. Aquí los tópicos y consejos del tipo “se como te sientes” ,”el tiempo lo cura todo” “tienes que ser fuerte” no ofrecen ningún apoyo, lo que realmente ayuda es legitimar sus preocupaciones (diciéndole que es normal todo lo que siente el sujeto), intentaremos situarle en un contexto de normalidad, haciéndole saber que se trata de unas reacciones normales a una situación ocurrida que no es normal. Intentaremos ayudar desde el primer momento a preparar el proceso de duelo que como es esperable se prolongará en el tiempo. 3. PROGRAMAR: Consiste en prevenir las siguientes fases por las que puede pasar el sujeto, se hace muy conveniente tener apoyo de personal sanitario que pueda suministrar ansiolíticos de elección que bajo supervisión médica puedan ayudar a la víctima a reponerse emocionalmente. Posterior a la medicación será conveniente instruir al sujeto en técnicas de autocontrol emocional y control de activación como la respiración abdominal. Un gran especialista en medicina de emergencias me comentaba en una ocasión la cantidad de personas que tras un accidente de tráfico mueren porque quien llega a “socorrer”, fruto de los nervios se ponen a realizar maniobras de reanimación cardio-pulmonar sin estar indicadas. Por ejemplo, alguien ha perdido el sentido y el “buen samaritano” sin tener en cuenta ninguna variable, se pone a realizar masaje cardiaco, provocando una arritmia al accidentado que en condiciones de inconsciencia le pueden provocar la muerte. Otra situación más conocida son las lesiones medulares provocadas por mover a accidentados sin existir riesgo inminente que lo justifique. 5 Pág. 31 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 4. ACLARAR: Ante preguntas tan difíciles que hacen los deudos en éstas situaciones cómo “¿Porqué a mí? No es justo”, “Ahora empezábamos a vivir”.......siempre intentaremos responder con sinceridad, ya que hay preguntas que no tienen respuesta, y así se lo comunicaremos, explicando que el control de la vida o la muerte no esta en nuestras manos, pero lo que si podemos hacer es continuar nuestra vida, ya que hay personas de nuestra familia que nos quieren y posiblemente al fallecido le hubiera gustado que nos ocupásemos de ellas ante su ausencia. De todas las experiencias de la vida por muy dura que éstas sean siempre podemos aprender (Neymeier.”Aprender de la pérdida”2002) 5. COMPROMETER: Consideramos a la familia cómo el elemento de contención mas importante en ésta situación. Se explicará a la familia cercana, el proceso a seguir y la importancia de su colaboración. 6. BUSCAR: Lo importante es una buena relación humana con el deudo, “nuestra actitud fue de escucha y comprensión, en los momentos en que ya no podíamos hablar más con ellos y si en un momento dado nos sentíamos emocionalmente afectados buscamos el apoyo del compañero que nos sustituía en la asistencia”. 7. CONSIDERAR: en situación de duelos es posible que se den situaciones con riesgo de autolisis (intentos de suicidio, infligirse daño a uno mismo), casos de pensamientos suicidas como fue el caso de la esposa de un fallecido, con depresión previa. Se puede dar una exacerbación de la sintomatología que posteriormente debe ser tratada por un profesional de la salud. Deberemos ser previsores y no permitir que los sujetos se encuentren cerca de ventanas, barandillas o elementos que puedan constituir un peligro en caso de rapto suicida. 8. TRATAMIENTO: se llevará a cabo por los servicios de salud competentes a tal efecto. En este sentido, es conveniente recomendar que los familiares sean supervisados por personal cualificado (psicólogos y psiquiatras) para ayudar a elaborar el duelo de forma sana. 9. ASEGURAR: Sería conveniente establecer un seguimiento que asegurara que los familiares se encuentran en manos profesionales después del suceso (servicios sociales, servicios de asistencia ambulatoria, etc). Los pasos antes descritos van encaminados a seguir un procedimiento de acompañamiento y comunicación personal de las víctimas a los familiares (se puede elegir la manera más precisa, controlar mejor al familiar, buscar apoyo de familiares o amigos que amparen al deudo, etc…). De no ser así nos podemos encontrar con casos como el que relata Ramos (2005) haciendo referencia a situaciones que por su mala planificación o deficiente gestión, generan un efecto de contagio emocional entre familiares y acompañantes que hace mucho más duro (si cabe) el momento de recibir las terribles noticias de la pérdida de un ser querido. Es lo que el autor denomina efecto dominó (seguiremos subrayando los errores cometidos a nuestro juicio): “Nos avisaron el día anterior de que debíamos estar a la mañana siguiente en la Delegación del Gobierno para acompañar a los familiares, pues se iban a leer los nombre de los cuerpos reconocidos en el accidente de avión. Cuando llegamos, muy temprano, no había casi nadie. Los allegados fueron llegando y sorprendentemente la mayoría se manifestaba mucho más entera, emocionalmente hablando, y fuerte de lo que a priori cabía esperar por la situación que estaban viviendo. Nos dirigieron a una sala muy pequeña sin sillas para todos. No apareció nadie ni del Ayuntamiento ni de la Pág. 32 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Delegación ni de la Policía para decir por qué les hacían esperar. Ese día hacía mucho calor y no había ni ventiladores ni aire acondicionado en la habitación. Estuvimos esperando cerca de dos horas hasta que aparecieron tres personas que sin mediar palabra aparecieron entre los familiares, subieron a la tarima y se sentaron tras una mesa. Según pasaban los minutos la gente comenzaba a mostrar signos de agotamiento: suspiraban y estaban nerviosos. Se agolpaban de pie, al fondo y a los laterales. Algunas mujeres se abanicaban. Cuando se oyó el primer nombre de una víctima alguien gritó: “¡Mi hijo!”. La tensión emocional era ya insoportable. Se habían oído previamente muchos lamentos y llantos durante la espera. El ambiente propició que a partir de entonces los familiares de los fallecidos, identificados y sin identificar aún, estallaran en una manifestación extrema de dolor y aflicción. Con cada nombre pronunciado surgía un nuevo grito.”(Ramos, 2005, pp.106-107) 5 INTERVENCIÓN CON SUICIDAS 5.1 CUESTIONES PRELIMINARES El suicidio en España es tres veces superior en hombres (tasa del 12.6 por 100.000 habitantes) que en mujeres (el 3.9 por 100.000 habitantes) según cifras del año 2002 (RuizPérez, Olry de Lavry-Lima, 2006). En cuanto a la probabilidad de consumación suicida, Fernández (2005) nos proporciona el siguiente cuadro que bajo ningún concepto implica que se cumpla siempre, simplemente nos servirá de orientación sobre lo más frecuente: Sexo Edad Tipo Método Mujer <30 años Intento de suicidio Baja letalidad Instantánea Medicación Motivo Afectivo Intención manipulativa Hombre >40 años Suicidio Seguro y rápido Altamente letal Sin publicidad Afectivo Sociolaboral Llamada de atención Adaptado de J. M. Fernández: Apoyo psicológico en situaciones de emergencia (2005), p.130. Autores como Fernández (2005), Goiricelaya o Ruiz-Pérez, Olry de Lavry-Lima, (2006) identifican algunos de estos como factores de riesgo suicida:      Depresión mayor Alcoholismo Historia de intentos y amenazas anteriores Sexo masculino Edad avanzada Pág. 33 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS      Soltería o viudedad Desempleado, jubilado o ausencia de cualificación laboral. Este factor afecta especialmente a los varones (Ruiz-Pérez, Olry de Lavry-Lima, 2006) Enfermedad aguda o crónica en los 6 últimos meses, con especial incidencia en enfermos con enfermedades incurables (sida, cáncer, etc…) Falta de apoyo familiar o social percibido Mayor en el medio urbano que en el rural, aunque en los últimos años se está produciendo un considerable aumento de los suicidios en medio rural (RuizPérez, Olry de Lavry-Lima, 2006) Existen distintos motivos por los que nos pueden requerir para la intervención con un suicida que amenaza con: precipitarse al vacío, incendiar o hacer explotar una vivienda. 5.2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INTERVENCIÓN CON SUICIDAS Existen recomendaciones generales que es conveniente que tengamos aprendidas sobre situaciones relativas a emergencias con suicidas: 1. Si alguien dice que se va a suicidar es conveniente tomar esa amenaza como cierta o probable, es preferible pecar por exceso de celo que por defecto (siempre, incluso en casos de llamadas de atención por parte del suicida, está la posibilidad del desenlace fatal por un descuido o un accidente). 2. En el caso de suicidas con los que podamos hablar, quien debe hablar es el suicida, mientras está explicándose es menos probable que realice la conducta autolítica, además estaremos fomentando su ventilación emocional, en definitiva ganando tiempo para que el resto de efectivos puedan trabajar en minimizar las consecuencias de un intento de suicidio o de un suicidio consumado (desplegar lona, colchoneta inflable, evacuar un edificio, etc…) 3. Una técnica utilizada extensamente por profesionales de la terapia psicológica con el fin de fomentar que el sujeto hable, consiste en repetir en tono de pregunta (no es exactamente una pregunta, es como un eco que invita a seguir tirando del hilo de la narración del sujeto) la ultima parte de la frase dicha por el sujeto. Por ejemplo: Suicida: “La vida es una mierda…, no tengo otra salida…, me van a echar del trabajo y todo por mi culpa…” Negociador: “Por tu culpa...” Suicida: “Si, porque si no hubiera consentido que me pusieran ese niñato para formarlo en mi puesto ahora no me vería en la calle, sin derecho a paro y desahuciado de la casa…” Negociador: “y no tienes derecho a paro…” Suicida: “No, resulta que el cab.. del jefe me tenía “enfilao” desde que tuvimos unos problemas con un cliente, la cosa se fue torciendo y ahora me veo así…” Negociador: “Tuviste problemas con un cliente…” Pág. 34 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Suicida: “Sí, pero resulta que (etc.…)”. Como pueden ver el objetivo es que el sujeto hable, se desahogue, de forma que poco a poco consigamos que baje su nivel de ansiedad, obtengamos información valiosa de cuáles son los motivos por los que quiere acabar con todo, además de ganar tiempo. Como anécdota personal, en los cursos presenciales que realizamos, podemos tener hablando de cualquier cosa (ante una pregunta o comentario) más de diez minutos sin para a un sólo alumno que sin saberlo está sirviendo de ejemplo de cómo realizar la técnica al resto de compañeros. 4. No tener prisa, el tiempo juega a nuestro favor, cuanto más tiempo pase más dura será su lucha interna en ambas direcciones: instinto de conservación y deseo de dejar de sufrir (física o psicológicamente). Debemos tener mucha paciencia, no presionar, no acelerar el diálogo, recuerde que el que más debe hablar es el suicida, nosotros lo justo para que siga hablando el sujeto. 5. Mantener una actitud de aceptación incondicional, de apoyo, modelando tranquilidad, si yo me muestro tranquilo, minimizaré la imagen de amenaza que pueda percibir el suicida en mí como alguien que viene a frustrar sus intenciones. 6. No discutir nunca con el suicida. El objetivo es reforzar los motivos y las ganas de vivir, no discutir si tiene o no motivo para morir (esto último reforzaría sus posibles sentimientos de sentirse incomprendido y sólo). 7. Dirigirnos al suicida por su nombre 8. Identificarnos: Una buena forma es decir nuestro nombre para fomentar el diálogo. Recuerde que debe quitar dramatismo a la situación. No parece muy conveniente presentarnos al sujeto como el JEFE DE BOMBEROS DE XXXXX, o OFICIAL DE BOMBEROS de XXXXXX. Al sujeto puede no aportarle información pero si puede darle la idea de que “se ha formado una buena…”. 9. Preguntar el motivo con una actitud aceptante (recuerde, no discutir con el sujeto). Recuerde que las preguntas abiertas nos permitirán hacer hablar al sujeto. 10. Empatizar evitando juicios personales. Cuando nos referimos a empalizar, no quiere decir que nos sintamos como el suicida. Imagínese lo insufriblemente duro que puede ser una jornada laboral de un profesional de la salud mental si empatiza con todos sus pacientes sintiéndose como ellos. El concepto de empatía que proponemos aquí es más similar a lo que hace un maestro del ajedrez con su contrincante6. 6 El maestro en una partida intenta ver lo que tú ves, piensa como tú piensas y se pone en tu lugar para poder llevarte a su terreno, obviamente no necesita sentirse como tú te sientes, pero si puede comprender cómo te comportas, piensas y sientes. Pág. 35 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 11. Evitar aproximaciones violentas. Es más eficaz pedir permiso para aproximarnos con una excusa (por ejemplo un cigarrillo). Fernández (2005) relata la situación de una psicóloga que con la excusa de darle un beso a un adolescente que amenazaba con precipitarse al vacío, consiguió acercarse lo suficiente para inmovilizarlo. 12. Si el sujeto pide algo, no precipitarnos en aceptar dárselo. Por dos motivos: a. Puedo empeorar la situación si lo que me pide es ver a una persona determinada que en el fondo le puede dar la excusa para consumar el acto suicida b. Estoy perdiendo la oportunidad de conseguir algún pequeño avance a cambio (siéntate en la ventana y descansa, pon el seguro a la botella de gas, etc.…) 5.3 PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN El siguiente procedimiento de actuación en situaciones con suicidas es fruto entre otros de los trabajos de Goiricelaya (1998) y Fernández (2005): Acercamiento al lugar: Apagar señales luminosas y acústicas cuando estemos cerca del lugar donde se encuentra el suicida. Con esta medida ayudaremos en dos factores: restaremos dramatismo a la situación (el suicida por lo general ya tiene un alto nivel de activación) y evitaremos un efecto de llamada a curiosos y espectadores. Evitar en lo posible la presencia de espectadores. A veces un freno para desistir de una situación de intento de suicidio es la presión que puede percibir el sujeto de todo el “circo” que se ha podido montar alrededor de su intento suicida. En ese sentido, cuantos menos testigos haya, mucho mejor pronóstico. Si el sujeto expresa su preocupación por ser reconocido y hacer el ridículo, le aseguraremos que saldrá con la cara tapada con una chaqueta y que hoy en día la gente no se acuerda de la última noticia más de dos horas. Recabar información personal del sujeto: Antecedentes psiquiátricos, experiencias traumáticas recientes, etc. Primer contacto: Si hay riesgo, no tratar de agarrar al suicida, podemos precipitar su decisión. Intentar establecer un diálogo con el sujeto. A veces es muy complicado porque no quiere hablar con nadie. Hay que entender cuál es la situación por la que pasa el sujeto (nos será de gran utilidad toda la información que tengamos de él o ella (ver cuadro). Le llamaremos por su nombre, con una actitud comprensiva, abierta, de aceptación, en esta fase el objetivo es establecer la comunicación (hacer preguntas abiertas y reforzar cualquier atisbo de intento de respuesta por parte del sujeto (una mirada, un tartamudeo, un cambio de postura, nos indicará que nos escucha). Como señala Goiricelaya, en diálogos con sujetos alterados emocionalmente se hace más relevante el cómo que el qué se habla, es mucho más importante el lenguaje no verbal (gestos, tono de voz, ritmo tranquilo, timbre agradable, preferiblemente grave porque suele alterar menos a las personas). Es recomendable que el diálogo lo lleve una sola persona que pueda modular tranquilidad y haga que el sujeto pueda encontrar motivos para seguir vivo (recuerda la lucha entre el instinto de autoconservación y el suicidio como única y definitiva solución a sus problemas). Pág. 36 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Si esa persona se encuentra en el diálogo en punto muerto es conveniente que sea sustituida por un compañero o compañera. Una vez establecida la conexión con algún profesional, ese será el único interlocutor válido, por lo tanto, no lo dejará nunca. En cualquier caso no dejaremos al suicida solo. Si conseguimos entablar conversación debemos evitar hacer una especie de “terapia de bolsillo” o “psicología barata” “que cure al sujeto”. No debemos olvidar cual es nuestro objetivo: que el sujeto no se suicide, la terapia deberá ser algo necesariamente más largo y en otras circunstancias. Por lo tanto no juzgue, acepte e intente establecer un diálogo positivo (recordar las cosas que le unen a la vida: religiosidad, hijos, familiares, ver el próximo evento importante para el sujeto, a veces la curiosidad de saber qué ocurrirá en el futuro con algo que nos gusta es suficiente motivo para seguir viviendo…) CUIDADO con los motivos para vivir, pueden ser según el sujeto, los motivos por los que no quiere vivir (divorcio, perdida de contacto con hijos, fallecimiento de seres queridos, sentimientos de frustración e impotencia ante acontecimientos traumáticos vividos, etc…). Ese es una de las razones por las que debemos informarnos lo más ampliamente posible sobre el sujeto. CUIDADO con las aparentes situaciones de calma, en las que parece que el suicida va ha cejar en su intento: puede aparecer el rapto suicida (de repente toma la decisión impulsivamente cuando ya parecía menos probable su ocurrencia). A veces esta situación viene precedida de una recuperación de la conciencia que le recuerda por qué y para qué estaba ahí. Prevenir esta situación es otro de los motivos por los que es sano que el sujeto hable, mientras habla, no actúa y le dejamos menos tiempo para retomar los pensamientos recurrentes que le han llevado a esa situación. Como apunta Fernández (2005), hay ocasiones en las que la creatividad nos puede ayudar en una situación crítica: “un bombero de Tenerife me relataba cómo un compañero había hecho desistir a una mujer, que bajo los efectos del alcohol amenazaba con tirarse desde el balcón, ofreciéndose a bailar con ella, lo que le gustaba hacer a la presunta suicida” (p.129) Final de la actuación: Una vez resuelto el suceso, nunca dejar solo al sujeto. Será acompañado al hospital donde será convenientemente atendido con los protocolos de urgencias psiquiátricas. CUIDADO en el traslado con elementos que puedan servir de arma al sujeto (armas de fuego, bengalas, objetos cortantes, bombonas de oxígeno, jeringuillas, medicinas que puedan producir intoxicaciones letales, etc.…). Por último, la actitud con los allegados del suicida (familiares, amigos, etc.…) será similar. Suelen tener sentimientos de vergüenza, culpa que pueden acompañarse de conductas de ira, angustia y tristeza. Será conveniente indicar a estos allegados la conveniencia de buscar ayuda psicológica para manejar todos esos sentimientos y en cualquier caso, mostrarles nuestra aceptación, respeto y comprensión con su situación. Pág. 37 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Fernández (2005) nos sugiere recabar la siguiente información sobre el suicida objeto de la intervención: Nombre: Familia: Motivo (presunto) que le lleva al acto suicida: Historial previo de intentos: Si se encuentra bajo los efectos de alguna droga: Su sufre enfermedad mental o física: En cuanto a la probabilidad de consumación suicida, Fernández (2005) nos proporciona el siguiente cuadro que bajo ningún concepto implica que se cumpla siempre, simplemente nos servirá de orientación sobre lo más frecuente: Sexo Edad Tipo Método Mujer <30 años Intento de suicidio Baja letalidad Instantánea Medicación Motivo Afectivo Intención manipulativa Hombre >40 años Suicidio Seguro y rápido Altamente letal Sin publicidad Afectivo Sociolaboral Llamada de atención Adaptado de J. M. Fernández: Apoyo psicológico en situaciones de emergencia (2005), p.130. Autores como Fernández (2005) y Goiricelaya identifican algunos de estos como factores de riesgo suicida:          Depresión mayor Alcoholismo Historia de intentos y amenazas anteriores Sexo masculino Edad avanzada Soltería o viudedad Desempleado o ausencia de cualificación laboral Enfermedad aguda o crónica en los 6 últimos meses Falta de apoyo familiar o social percibido Pág. 38 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 5.4 PARTICULARIDADES DE LA INTERVENCIÓN CON PERSONAS QUE SUFREN TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS No queremos extendernos en este apartado puesto que las normas antes descritas son aplicables a este grupo poblacional. Se pretende identificar características generales del trabajo con personas con trastornos psiquiátricos. El DSM-IV-TR (APA, 2003) (Manual sobre el diagnóstico de trastornos mentales elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría –APA-) diferencia entre otros estos tres grupos de trastornos: Trastornos Psicóticos (principalmente esquizofrénicos), Trastornos del estado de ánimo y Trastornos de ansiedad. Los Psicóticos son aquellos sujetos que tienen problemas de contacto con la realidad. Es decir sufren alucinaciones en cualquiera de sus sentidos (oyen voces, creen sintonizar emisoras de radio con su mente, ven cosas que no existen, notan que tienen cuerpos extraños en su cuerpo, etc…), a veces estas alucinaciones van acompañadas de delirios (explicaciones, a veces absurdas, a veces con ciertos visos de realidad) que pueden ser desde lo más bizarro (“me han implantado un chip en la cabeza para controlar mis pensamientos”) a lo más aparentemente natural (“mi vecino me tiene manía y se pasa el día espiándome”). El DSM-IV-TR (APA, 2003) contempla cinco clases de esquizofrenia:  Tipo Paranoide: donde los delirios y las alucinaciones están presentes, pero el comportamiento desorganizado, el desorden del pensamiento y aplanamiento del afecto están ausentes. Tipo Desorganizado: Aparece desorganización del pensamiento y los afectos. Tipo Catatónico: Asociado a sintomatología del movimiento. Tipo Indiferenciado: los síntomas psicóticos están presentes, pero los criterios para los tipos paranoico, desorganizado ó catatónico no son cubiertos. Tipo Residual: donde los síntomas positivos (ver, oír o sentir algo que no existe) están presentes sólo a baja intensidad.     El problema principal que nos podemos encontrar en una intervención con un psicótico es que cree firmemente todo lo que experimenta y ve como amenazante a todos aquellos que le llevan la contraria. Si queremos comunicarnos con el sujeto, la forma más sencilla es “entrar en su mundo, aceptando sus esquemas”, lo que no quiere decir que haya que darle la razón en todo. A lo que nos referimos es que si un sujeto que se llama Antonio Martínez, nos dice que es Jesús que ha venido a salvar la humanidad con su muerte y resurrección, lo conveniente es que le tratemos como tal intentando hacerle ver que hay otras alternativas, probablemente, si le decimos que él no es Jesús y que se llama Antonio, no quiera hablar con nosotros. Un mito que mucha gente cree erróneamente es que los psicóticos son peligrosos, no es cierto, depende de los delirios que sufra y de las alucinaciones que tenga. Lo que podemos encontrarnos puede ser el caso de un sujeto que no sepa lo que ha hecho en las últimas horas, no sepa como ha llegado a donde está, esté desorientado y tenga una crisis de ansiedad (normal, si nos ponemos en su lugar). La película Shine (Hicks, 1996), protagonizada por Geoffrey Rush (obtuvo un Oscar por esta interpretación), narra la vida de David Helfgott, un extraordinario pianista australiano, nos muestra con realismo cómo puede ser la existencia de Pág. 39 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS un sujeto con esquizofrenia, qué le ocurre cuando no es tratado su trastorno (o es tratado inadecuadamente) o cuando sí es tratado y atendido con los cuidados necesarios. Lo más relevante de este film es que tiene un alto grado de realidad (esta basado en alguien que existe) mostrando los síntomas de una esquizofrenia sin presentarlo como alguien peligroso. Hoy en día existen soluciones médicas (farmacológicas) para que gran parte de los psicóticos diagnosticados puedan hacer una vida normal, con mínimas restricciones. El problema es que los sujetos cuando toman estos fármacos se sienten “curados” (no sufren los síntomas de su trastorno), y debido a los efectos secundarios de algunos de estos fármacos, con frecuencia dejan de tomarlos. Es aquí cuando aparecen las crisis y son esos en los momentos que puede ser requerida nuestra intervención (si hay situaciones de riesgo para el sujeto o la población). El otro grupo de trastornos psiquiátricos es el de los estados de ánimo. En este grupo encontramos los depresivos y trastornos bipolares. Estos sujetos, en general no tienen problemas de contacto con la realidad, digamos que su problema es que la ven deformada, pero no tienen problemas en cuanto a saber quienes son (en el sentido demográfico de la palabra) y dónde están. Lo que sufren es de una tristeza extrema, no sienten placer con nada (anedónia), el día a día se convierte en una lucha sin cuartel con el peso de su propia existencia. Los sujetos con trastorno bipolar pueden pasar de la fase maniaca (son sujetos capaces de hacer inversiones millonarias sin reflexionar, querer casarse con alguien que acaban de conocer, o cualquier otra conducta patológicamente impulsiva) a la fase depresiva (con los síntomas clásicos de una depresión mayor, incluyendo intentos de suicidio). Un buen ejemplo de lo que es este trastorno lo encontramos en la película Mr. Jones (Figgs, 1993), protagonizada por Richard Gere (Mr. Jones) cuyo personaje es un cumple el perfil de un sujeto que puede pasar de la euforia más desmedida (hay una escena que está trabajando en la construcción de una casa y termina haciendo como si fuera a volar en el extremo del tejado, fruto de su euforia patológica, a estar ingresado en el hospital con una depresión mayor sin ganas de vivir. El grupo de los trastornos de ansiedad es el otro gran grupo del que haremos referencia. En este grupo podemos encontrar, por citar algunos, los obsesivos-compulsivos, las fobias y los trastornos de angustia. La ansiedad es con diferencia una de las sensaciones psicológicas más desagradables que podemos sufrir, nos lleva al agotamiento y en algunos casos a la desesperanza. Bloquea nuestra capacidad de pensar, de razonar, de descansar, hasta tal punto que nos podemos encontrar en un callejón sin salida, sin recursos emocionales ni cognitivos, desarrollando habitualmente depresiones. Con estos sujetos hay que tener especialmente paciencia, modular tranquilidad, son muy sensibles a las prisas, los plazos, las imposiciones, las órdenes y suelen manejar mal esas situaciones. Nuestro objetivo será que vea que sí hay una salida a su situación, que existen terapias eficaces para solucionar su trastorno y que todo pasará. Cuestión a parte son los enfermos de toxicomanías: Alcohólicos, drogo dependientes, personas bajo el efecto de psicotrópicos. Los principios generales de actuación serán los mismos que los anteriormente indicados. Con la particularidad de que el sujeto bajo los efectos de drogas o alcohol puede ver seriamente afectados sus sentidos del equilibrio, lo que en casos de precipitados es dramáticamente importante. Sólo en estos casos, una rápida actuación vía la distracción puede ser una buena alternativa. Pág. 40 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS BIBLIOGRAFÍA APA. (2003). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona. Masson. Davis, M., Robbins Eshelman, E., y McKay, M. (1990). Técnicas de autocontrol emocional. Barcelona. Martínez Roca. De Nicolás, L; Artetxe, A.I; Jauregi, A y López, S (2000). Intervención de emergencia y desastres. Vitoria: Ed. Gobierno Vasco. Fernández, J. M. (2005). Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. Madrid. Pirámide Figgs, M. (1993). Mr. Jones. TriStar Pictures productions, producción de Rastar Productions. USA. Goiricelaya, E. (Documento sin publicar). Intervención en intentos de suicidio. Hicks, S. (1996). Shine. Pandora Cinema, producción de Momentum Films. Australia. Martín, J., Parada, E., y Muñoz, F. (2004). El apoyo psicológico al personal interviniente. En R. Ramos (coord.), Psicología aplicada a crisis, desastres y catástrofes. Melilla: UNED. Documento no publicado. Martín, R. M., Montes, M., y Berasategui, B. (2004). Intervención en crisis en situación de desastre y duelo agudo: La experiencia del dispositivo en el tanatorio de San Fernando de Henares (Madrid) tras el 11-M. Cuadernos de crisis, 3, vol.2, pp.: 60-71. Revista de internet: http://www.cuadernosdecrisis.com Neiemeyer, R. A. (2002). Aprender de la pérdida. Una guía para afrontar el duelo. Barcelona. Parada, E. (2005). Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento, rescate y primeros auxilios. En J. M. Fernández (ed), Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia (pp.47-50). Madrid. Pirámide Ramos, R. (2005). Cuadros psicológicos en situaciones de desastres. En J. M. Fernández (ed), Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia (pp.97-108). Madrid. Pirámide Ramos, R. (2005). Técnicas psicológicas de intervención temprana en un desastre. En J. M. Fernández (ed), Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia (pp.77-95). Madrid. Pirámide Ruiz-Pérez, I., y Olry de Labry-Lima, A. (2006). El suicidio en la España de hoy. La Gaceta Sanitaria. 2006; 20 (supl. 1): 25-31. Slaiken, K. A. (1996). Intervención en crisis. Manual para la práctica e investigación. México: Manual moderno. Pág. 41 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS LA INTERVENCIÓN EN INCENDIOS URBANOS (JOAQUÍN VILCHES) 1. INCENDIOS EN ENTORNOS URBANOS 1.1 INTRODUCCIÓN Si pensamos en un incendio producido en una vivienda, un tercer piso de una calle de nuestra población, vamos a coincidir en catalogarlo como “INCENDIO URBANO”. Si por el contrario el incendio se produce en una nave industrial de un polígono de las afueras sabemos que se denominará “INCENDIO INDUSTRIAL”. Pero la diferencia no siempre es tan clara, ¿sabremos trazar la línea que separe uno y otro?. Realmente esa línea no siempre existe. Hemos citado anteriormente los dos extremos de un continuo. Para estos dos casos sabemos que hay características bien diferenciadas: En el caso de incendio de vivienda sabemos que encontraremos una situación que se repite con cierta frecuencia en los servicios de bomberos, con características muy similares, lo cual permite trabajar con una sistemática que terminará por convertirse en protocolo de actuación. Como características encontraremos alta probabilidad de que haya personas implicadas, las situaciones de rescate y extinción se superponen al mismo tiempo, las cantidad de combustible suele ser similar y no muy elevada (comparada con un incendio industrial), precisa poca cantidad de agua en su extinción, etc. En el incendio de la nave industrial vamos a encontrar elevada carga de combustible, gran variedad en cuanto a los productos que se queman (algunos de - Pág. 42 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS ellos con la categoría de “peligrosos”), necesitaremos gran cantidad de agua para extinguir, organizar ruedas de abastecimiento, intervenciones que se prolongan en el tiempo, relevos de equipos, trabajo desde el exterior, etc. Pero cuando dejamos los extremos y buscamos casos intermedios podemos combinar las características de de urbano e industrial. Por ejemplo, el incendio de una droguería con su almacén en un bajo comercial de cualquier avenida tendrá su componente industrial en cuanto carga térmica, diversidad y peligro de los combustibles, etc.; pero también su componente urbano en cuanto a las personas del edificio que se verán implicadas por el fuego, el humo, probabilidad de rescates, etc. Para concretar podemos decir que: El incendio urbano es el que se produce dentro de un núcleo habitado, tanto como consecuencia de una actividad industrial, como del entorno social, dando lugar a una serie de intervenciones con características especiales. El incendio industrial todo aquel que se produzca en un lugar dedicado a la producción, almacenamiento, o ambos, en general, independientemente del lugar en que se encuentra - Por la complejidad que supone, vamos a tratar al incendio industrial en un capítulo aparte al final del tema. A partir de ahora vamos a tratar el incendio urbano, pensando en el típico incendio de vivienda cuando hablemos de forma genérica, y separando posteriormente aquellos casos especiales en los que parte de la intervención se verá modificada (garajes subterráneos, edificios de gran altura, etc.). No deberíamos continuar sin recordad la necesidad de dominar “fundamentos teóricos y técnicos” como la naturaleza del fuego, dinámica y evolución de incendios, fenómenos asociados al desarrollo del fuego en recintos confinados (flashover, backdraft, explosión de gases de incendio), hidráulica, el agua como agente extintor, comportamiento al fuego de los materiales constructivos, instalaciones en edificios y algún otro necesario para entender el “porqué” de nuestra sistemática de actuación. 1.2 OBJETIVOS Y PRIORIDADES A continuación marcaremos los objetivos generales para los incendios en entorno urbano ordenándolos por orden prioritario: 1. Seguridad propia y colectiva. No debemos afrontar una intervención sin adoptar las medidas necesarias para proteger la seguridad de los intervinientes y la de aquellas personas del entorno que no se han visto afectadas por la emergencia. Para ello tendremos en cuenta las siguientes consideraciones: Equipo de Protección Individual (en adelante EPI) completo para trabajo en incendios confinados: cubrepantalón, chaquetón, botas, guantes de intervención, sotocasco, casco, Equipo de Respiración Autónoma (en adelante ERA), emisora, linterna … Toda tarea que lleve implícito riesgo se efectuará en equipos, como mínimo, de dos personas. Lo más común es organizar por binomios y estos serán indivisibles en situaciones como por ejemplo el buceo en humos. - Pág. 43 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - En todo momento el Jefe de la intervención (mando de mayor rango presente que asuma la dirección) debe conocer la situación y ubicación de los equipos. La figura del Jefe de la Intervención puede estar sujeta a relevos a medida que se incorporen mandos de escala superior a la intervención. El relevo en las funciones no se producirá hasta que el traspaso de información y situación de la emergencia sea completado y se informe a todos los equipos intervinientes. Coordinación. Para ello todas las ordenes y comunicaciones pasan por el Jefe de la Intervención. Todo los equipos deben conocer ubicación y tareas del resto para no interferir con nuestras acciones en la seguridad colectiva. Es prioritario adoptar las medidas necesarias para que la emergencia no se propague y afecte otras zonas y personas que no estaban implicadas con anterioridad. - - 2. Salvamento de personas. Cuando hay personas atrapadas o desaparecidas, la localización y rescate será prioritario sobre la extinción. Esto supone a veces tener que realizar parte de la extinción para poder progresar y seguir con las tareas de rescate, pero nuestra prioridad seguirá siendo la misma a pesar de que no coincida con el orden cronológico de las acciones. Sobre la presencia de personas en la zona del incendio podemos recibir diferente información: Nos confirman que hay personas en el interior: todas las acciones irán encaminadas a la localización y rescate. No nos pueden confirmar si hay o no personas en el interior: nuestra actuación será como si hubiera personas hasta que nuestros equipos después de realizar inspección y rastreo confirmen lo contrario. Nos confirman que no hay personas en el interior: solo cuando esta información sea fiable pasaremos al siguiente objetivo. - 3. Salvamento de bienes materiales. Una vez realizados posibles rescates y descartada la presencia de personas, nuestra prioridad será el salvamento de bienes con acciones que aseguren: EL CONTROL: frenar la progresión del incendio evitando que la emergencia se extienda a zonas que no se han visto afectadas con anterioridad. Para ello buscaremos el confinamiento del incendio y los gases por el interior de edificio, también la protección de fachada evitando que el incendio progrese por ellas y afecte a plantas superiores. EL DOMINIO: a partir del momento en que la intensidad va remitiendo. En este punto pasamos de la estrategia defensiva del control a una estrategia ofensiva. LA EXTINCIÓN: cuando han desaparecido llamas, brasas y se han evacuado los gases de incendio. - - Pág. 44 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 1.3 SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN (EN INCENDIO DE VIVIENDA) En este punto vamos a explicar la sistemática de actuación para un incendio urbano “tipo” (vivienda). La mayoría de los pasos coinciden y son aplicables a otros incendios urbanos que trataremos en un apartado posterior y en el que marcaremos las diferencias existentes más significativas. 1.3.1. PREVIO A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA Los equipos de bomberos deben estar formados, preparados y organizados antes de que se produzca una situación de emergencia, en este caso antes de que nos avisen de un incendio urbano. Para ello debemos contar con la formación adecuada para el conocimiento de los fenómenos que nos vamos a encontrar, para poder predecir y evitar situaciones de riesgo, para saber elegir y utilizar equipos adecuados, y en definitiva para poder afrontar con garantías todas aquellas funciones y tareas que nos puedan encomendar durante la intervención. Importante la revisión de material al principio de la guardia para saber que disponemos de todo el material, que se encuentra en el lugar que esperamos dentro de los vehículos y que funciona correctamente. En la mayoría de servicios de bomberos y para intervención en incendios de viviendas se trabaja de forma protocolarizada en cuanto al tren de salida, la organización de los equipos, reparto de material y funciones. Estos protocolos consiguen un funcionamiento automatizado dejando claro la forma de actuar de cada uno por defecto. Eso supone un ahorro de tiempo fundamental en cuanto a ordenes y explicaciones. En caso necesario, el mando modificará sobre la marcha aquellos puntos del protocolo que sean necesarios o en situaciones imprevistas. Los protocolos deben ser conocidos por todos los que van a intervenir, en toda la escala, y deben ser entrenados de forma periódica para una correcta coordinación. No debemos olvidar que en ocasiones, el salvamento de vidas o de bienes materiales es contrarreloj, y que va a depender de forma directa de la eficiencia en la interpretación y aplicación de nuestros protocolos. A partir de este momento, con formación y organización adecuada, y con material, equipos y vehículos revisados; estamos en condiciones optimas para recibir un aviso de incendio urbano. 1.3.2. AVISO Y NOTIFICACIÓN Vamos a incluir en este punto todos los pasos que se pueden dar desde que una persona llama para avisar de una emergencia hasta que se notifica al Jefe de la Salida. Teléfono de Emergencias 112: El teléfono de emergencias 112 es el instrumento básico para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios de urgencia y emergencia. Este servicio que gestiona la información dispondrá de un sistema que integre los procesos informáticos y de telecomunicaciones, y permita la interrelación y distribución de información entre los servicios de intervención con el objetivo de coordinar sus actuaciones y optimizar la atención al ciudadano. Con esto se consigue que el ciudadano solo tenga que recordar un número (112) sea cual sea el origen de la emergencia y por otra parte que la información llegue a todos los centros de coordinación de los diferentes servicios ya que en un incendio urbano no solo intervienen bomberos. Pág. 45 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - Otras vías de comunicación:   Algunos servicios mantienen sus centralitas para recibir llamadas directamente del ciudadano (080, 085 …) Por medio de Policías (Local, Nacional, Autonómica, Guardia Civil), bien porque reciben llamadas de incendio en su centralita o bien porque el aviso proviene de una de sus unidades móviles. - Información básica: La cantidad de información requerida en un primer momento debe ser la imprescindible para no demorar la salida, pero la suficiente para poder dar una respuesta adecuada a la magnitud de la emergencia. En esa información no debe faltar:  Teléfono del llamante: por si se corta la comunicación y tenemos que volver a contactar con él o para pedir información complementaria con posterioridad. En la actualidad esta información no hay que pedirla en la mayoría de los casos a que viene reflejada en los equipos receptores. Dirección de la vivienda afectada por el incendio. Tipo de edificio afectado: vivienda interior o exterior, en caso de edificio de varias plantas preguntar altura de planta afectada por el incendio y altura total del edificio, accesibilidad para vehículos pesados o cualquier otra situación especial de su entorno. Personas afectadas: número aproximado, situación (atrapadas o no) y tipo de lesión en su caso (quemaduras, intoxicación, etc.). Magnitud del incendio: tendremos que deducirla con preguntas fáciles para un ciudadano referidas a si salen o no llamas por las ventanas, si sale solo humo, color del humo (blanquecino, gris o negro y denso), o si huele a humo pero no localizan su origen.     - Comprobaciones: Se realizarán las comprobaciones necesarias para la veracidad de la información, filtrando y evitando salidas falsas. Centro de comunicaciones y coordinación del servicio de bomberos: Sea cual sea el canal de entrada de la información debe llegar al centro de comunicaciones de cada servicio de bomberos. Desde aquí se coordina la movilización de recursos del propio servicio. Notificación al Parque/es interviniente/es y al Jefe de la Salida: Se puede realizar por diferentes canales (megafonía, teléfono, emisora, etc.). En la notificación se dirá el tipo de servicio y los vehículos que se movilizan, también la información necesaria para que desde el primer momento se puedan organizar las operaciones. Información complementaria: Desde el centro de comunicaciones del propio servicio de bomberos se puede pedir información complementaria relevante. Para no demorar la salida se puede hacer una vez movilizado los recursos. También se pueden dar consignas a las personas que se - - Pág. 46 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS encuentran en el incendio para que se agraven daños. De toda la información recogida se notificará de lo relevante al Jefe de la Salida. 1.3.3. SALIDA Y APROXIMACIÓN El tren de salida lo componen los vehículos movilizados en primera instancia para un servicio concreto. Un tren de salida va a depender siempre de los recursos de personal y vehículos de los que se dispone en el momento de la emergencia, del tipo de servicio, de la magnitud, y de factores de incidencia. Dependiendo de cada servicio puede variar, pero un tren de salida básico para un incendio urbano estaría formado por: Una autobomba BUP (Bomba Urbana Pesada) o BUL (Bomba Urbana Ligera) con personal, material y agua suficiente para afrontar un incendio tipo, Un Vehículo de altura AEA (Auto Escalera Automática), ABE (Auto Brazo Extensible), ABA (Auto Brazo Articulado); para posibles rescates, acceso por fachada, por terraza, protección de fachada, etc. Importante que el vehículo de altura cubra la altura total del edificio si es posible, y no solo la de la planta del incendio. En muchas ocasiones es imprescindible acceder al edificio por la terraza o por la cubierta. Ambulancia, ya sea de bomberos (en los casos en los que se disponga) o de otro servicio que cubra las emergencias sanitarias. Este vehículo debería estar de forma preventiva aunque no se hayan confirmado víctimas, ya que en caso de que aparezcan o que algunos de los intervinientes sufra algún accidente, es fundamental que la respuesta sanitaria sea inmediata para no empeorar el pronostico. - - También puede haber Servicios que debido al tiempo de respuesta, distancia de parques de apoyo, etc. pueden incluir algún vehículo nodriza o una segunda autobomba. También por cuestiones organizativas se pueden movilizar vehículos ligeros (de mando). Se debe elegir el trayecto más rápido pero a la vez seguro, teniendo en cuenta que puedan circular sin dificultad los vehículos movilizados (vehículos pesados de grandes dimensiones). En todo momento se debe mantener comunicación permanente (emisora, teléfono, etc.) con la central de comunicaciones para que nos puedan pasar información actualizada si se da el caso. Se debe notificar, normalmente por emisora, la salida del parque y la llegada al servicio. 1.3.4. LLEGADA Y COLOCACIÓN DE VEHÍCULOS La colocación de vehículos dependerá de muchos factores difíciles de recoger en este texto. Dependiendo de las circunstancias (orden de llegada, ancho de calle, vías de un sentido, de dos sentidos, de uno o varios carriles, obstáculos, etc.), el Jefe de la Salida dispondrá la ubicación más adecuada, pero en cualquier caso se deben tener en cuenta las siguientes cuestiones: El Vehículo de Altura (en adelante VA) si se ha desplazado al servicio, tendrá prioridad para elegir la mejor ubicación. Son vehículos con alcance limitado y su campo de trabajo depende de una colocación óptima de los apoyos (estos en muchas ocasiones tiene que extenderse entre dos vehículos aparcados), en otras ocasiones tienen que salvar obstáculos como Pág. 47 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS cables, árboles, farolas, etc. Con todos estos condicionantes deja poco margen a la hora de colocarse y por ello no debe condicionarse a la ubicación del resto de vehículos del tren de salida. El vehículo autobomba (generalmente BUP) debe estar lo más cerca posible de la entrada y escogerá el hueco que haya dejado el vehículo de altura. Para un BUP, desplazarse 20 metros más adelanta o más atrás solo supone montar un tramo más de instalación de mangueras. En muchos casos se trata del vehículo que llega en primer lugar de los que componen el tren de salida, en tal situación es buena solución sobrepasar unos metros la zona del incendio para dejar espacio suficiente al VA para que este elija la mejor ubicación y pueda realizar las maniobras necesarias. La Ambulancia (cuando se desplace al servicio) debe colocarse siempre asegurándose la salida por si tiene que realizar algún traslado urgente. El resto de vehículos (auxiliares, de mando, nodrizas, etc.) se colocarán en las zonas restantes y sin restar operatividad a los mencionados anteriormente. - 1.3.5. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN La inspección consiste en la recopilación de toda la información referente al incendio. Es responsabilidad del Jefe de la Intervención. Las fuentes de información en el momento de la inspección serán las siguientes: Inspección visual rápida para una primera composición del lugar Otros servicios si han llegado antes que nosotros al lugar del incendio (Policía) Personas que se encuentran en el lugar a nuestra llegada (vecinos, dueños, testigos, etc.) Resto de bomberos que durante el desempeño de las funciones encomendadas pueden tener una perspectiva diferente descubriendo información relevante que notificarán personalmente o por emisora al Jefe de la intervención Si hay personas en el interior de la vivienda o personas implicadas Si la vivienda tiene la puerta abierta, si se dispone de llaves, etc. Preguntar por otros accesos, ventanas, … Fase en la que se encuentra el incendio y zonas a las que afecta Si existen riesgos extraordinarios Si el humo se ha extendido por otras partes de la vivienda o del edificio Si hay alguna patología del edificio que unida a la acción del fuego pueda hacer peligrar la estabilidad del mismo o de alguno de sus elementos Si hay instalaciones que podamos utilizar (columna seca, hidrantes próximos, etc.) La información que el Jefe de la Intervención debe buscar es la siguiente: - Pág. 48 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - Y cualquier otra información que sea relevante, que pueda modificar la estrategia, las prioridades o la organización de los equipos intervinientes Otra información que el Jefe de la Intervención debe tener en todo momento es la situación y ubicación de todos los equipos intervinientes para conocer su disponibilidad y garantizar la seguridad. 1.3.6. INFORMAR Y PETICIÓN DE AYUDAS (O DESMOVILIZACIÓN) Tras la inspección y la evaluación de la situación, el Jefe de la Intervención debe contactar con su central para contrastar la información de la que allí se dispone, confirmar la información inicial o modificar. En cualquier caso es a partir de este momento cuando el Servicio de Bomberos está en disposición de ajustar la movilización de recursos a la verdadera magnitud de la emergencia. En caso necesario se pedirán más recursos o por el contrario se desmovilizaran algunos innecesarios que pueden estar en camino. También es el momento de solicitar la presencia de otros servicios diferentes al nuestro si no se encuentran allí y entendemos que deben desplazarse al lugar (Policías, sanitarios, personal de compañías suministradoras de electricidad, de gas, etc.). 1.3.7. TOMA DE DECISIONES Y ORDENES (OR GANI ZAC IÓN D E LAS OPERACION ES) Comprende el conjunto de ordenes que se les dará a los diferentes equipos intervinientes. Algunas estarán asignadas por defecto desde el protocolo de actuación y otras se modificaran según la tipología y las peculiaridades de cada caso. No todas las que vamos a citar tienen que realizarse en cada uno de los incendios urbanos, habrá casos en los que algunas medidas no serán necesarias por las características concretas del lugar y del momento. Por lo extenso de este punto lo vamos a tratar posteriormente (en el apartado 3.1.4. ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES). 1.3.8. SUPERVISIÓN Cada orden que se da necesita una supervisión para comprobar lo siguiente: Que la orden se ha explicado correctamente Que la orden se ha entendido perfectamente en su totalidad Que no ha habido interferencias en las comunicaciones Que la orden se ejecuta de forma correcta y con las técnicas adecuadas Que la ejecución de la orden tiene los efectos que se esperaban También es fundamental por parte de cada equipo informar al mando en el momento que se termina la ejecución de una tarea y la disponibilidad para recibir nuevas ordenes. 1.3.9. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN CONTINUA Después de la supervisión de las primeras órdenes entramos en una fase cíclica en la que se debe volver al punto 3.1.3.5. (INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN). La adquisición de información y evaluación de todo lo que acontece debe ser continua por parte del Jefe de la Intervención. Esto está más que justificado si tenemos en cuenta que un incendio es una emergencia dinámica, que evoluciona en el tiempo y en el espacio, que puede desplazarse a otros lugares, que puede aumentar o disminuir en intensidad. También puede aparecer Pág. 49 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS información nueva de la que no se disponía hasta el momento y que tras su evaluación podría suponer un cambio en la estrategia de la intervención. Otro aspecto que se debe inspeccionar continuamente es el estado del edificio afectado y la posibilidad de que debido al tiempo de exposición a la energía térmica desprendida, se debilite la estabilidad de algunos elementos constructivos o de la propia estructura. 1.3.10. FINALIZACIÓN DEL SERVICIO Una vez que se ha extinguido el incendio, se han realizado los rescates si han sido necesarios, se han eliminado todas las situaciones de riesgo y se ha recogido el material utilizado, el Jefe de la Intervención dará por finalizado el servicio. 1.3.11. TOMA DE DATOS Recopilación de datos necesarios para cumplimentar los partes e informes pertinentes. 1.3.12. INFORMACIÓN A PERSONAS IMPLICADAS Antes de abandonar el lugar, el Jefe de la Intervención debe informar a dueños y personas implicadas de las labores que se han realizado, de los daños que se han producido, de las medidas que se han adoptado, de los cortes de suministros que se han realizado, del estado en el que queda la vivienda y el edificio, y de cualquier otra información relevante. 1.3.13. REGRESO AL PARQUE Se notificará a la central la finalización del servicio y el regreso al parque. Se procurará lo antes posible repostar el vehículo para que vuelva a estar operativo. Una vez en el recinto del parque se volverá a notificar a la central de comunicaciones esta situación. 1.3.14. ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN El análisis de la intervención debe realizarse después de cada servicio relevante y normalmente los incendios urbanos siempre lo son. Con este análisis se pretende: Realizar una critica constructiva de la intervención Que cada integrante exponga su punto de vista de lo ocurrido en el servicio. Cada uno ha estado en situación diferente al resto, ha realizado tareas diferentes y en definitiva ha tenido una perspectiva diferente del incendio. En esta exposición conjunta se puede llegar a entender mucho mejor todo lo ocurrido. Compartir la experiencia personal con el resto Poder discutir la decisiones que se han tomado ya que durante la intervención no hay tiempo para ello. Extraer conclusiones que nos ayuden a mejorar en futuras intervenciones - 1.4. ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES Dentro de la sistemática de actuación hay una fase que denominamos “organización de las operaciones”. Nos estamos refiriendo a todas aquellas acciones que se pueden desempeñar durante la intervención. Podemos entenderlo como ordenes que recibe un equipo o binomio. El Jefe de la Intervención tras la inspección y valoración de la situación irá dando las ordenes a sus equipos (bien de forma directa o bien establecidas en el protocolo por defecto, es decir, si no se dice lo contrario). Pág. 50 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Estas acciones que desarrollamos a continuación se han colocado con criterio cronológico, aunque no siempre se va a seguir este orden. Dependiendo de la situación, algunas no serán necesarias, otras se convertirán en prioritarias y se adelantarán en el tiempo, también puede haber varias ejecutándose simultáneamente por uno o diferentes equipos, puede surgir alguna nueva que no esté relacionada en este texto. En definitiva, aunque el patrón que vamos a ver a continuación se suele cumplir en muchos casos, no olvidemos una frase muy recurrida por los cuerpos de bomberos: “NO HAY DOS INCENDIOS IGUALES”. Aun así todos coincidimos en fijar protocolos y seguir una sistemática ajustándonos en cada situación a las circunstancias. 1.4.1. PROTEGER ZONA En cualquier manual de socorrismo o rescate sabemos que antes de actuar debemos proteger, y en este caso la protección tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Delimitar las diferentes zonas. Utilizando un lenguaje muy extendido vamos a denominar: zona de riesgo (o caliente), zona templada y zona fría.  Zona de riesgo: Es la zona a la que solo pueden entrar bomberos con EPIs adecuados (incluido equipo de respiración autónoma). Por seguridad se debe delimitar como mínimo a partir de la entrada al edificio, por tanto, desde el momento en el que empezamos a trabajar, ninguna persona (vecinos, policía, sanitarios, bomberos sin equipo completo, etc.) debe entrar al recinto a no ser que lo solicite el Jefe de la Intervención. Es posible que algún vecino salga de su vivienda, esta situación no podremos evitarla, pero una vez fuera no podrá volver a entrar hasta que finalice la intervención y desaparezcan los riesgos en la zona. Zona templada: Es una zona más amplia donde se encuentran el resto de intervinientes realizando tareas fuera de la zona de riesgo, también estará el personal de apoyo y de otros servicios (sanitarios, policías, etc.). Suele ser el punto donde se encuentra el Jefe de la Intervención para poder dirigir los equipos y coordinar con el resto de servicios. Zona fría: lugar donde se pueden situar los ciudadanos, periodistas, etc.   - En ocasiones es necesario balizar una cuarta zona para restringir el tráfico de vehículos y desviar por otras vías alternativas. Si se considera necesario se puede evacuar parte o todo el edificio, incluso en casos excepcionales la evacuación podría llegar a edificios colindantes. Pero esta acción debe estar supeditada a una inspección y valoración previa. En la mayoría de los casos hay menos riesgos dentro de las viviendas que en la escalera del edificio incendiado. En cualquier caso es una decisión que debe tomar únicamente el Jefe de la Intervención cuando tenga la información suficiente. En caso de vías amplias que permitan la colocación de nuestros vehículos y la circulación del tráfico por otros carriles, debemos balizar la zona de trabajo para que resulte segura, teniendo en cuenta que vamos a necesitar - Pág. 51 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS unos metros alrededor de nuestros vehículos para acceder a los armarios a por material, y zona suficiente para posibles maniobras con vehículos de altura. 1.4.2. CORTE DE SUMINISTROS En este punto vamos a tratar por separado las diferentes instalaciones: Suministro eléctrico: La aplicación del agua como agente extintor sabemos que es incompatible con la presencia de corriente eléctrica. Para evitar riesgos debemos cortar el suministro en las zonas que vamos a intervenir. En la mayoría de las situaciones, cuando el fuego o el calor afectan a la instalación eléctrica, actúa algún mecanismo que desconecta la corriente. Una de nuestras funciones será verificarlo, y si no ha ocurrido de forma automática buscaremos el punto más adecuado para efectuar el corte (por lo general en el cuadro de distribución de la vivienda afectada). Gas: El corte de gas no debe ser una tarea prioritaria a no ser que el incendio afecte o pueda afectar a la misma. En caso de incendio de una fuga de gas, no extinguir nunca hasta que no se realice el corte de la fuga. El abastecimiento es de dos tipos:  Almacenado en botellas (botellas de butano): Si podemos acceder hasta ella es suficiente con desconectar el regulador de presión (alcachofa) y sacar la botella de la zona afectada por el fuego a un punto ventilado. Tener en cuenta que dentro de la vivienda puede haber botellas conectadas y botellas almacenadas. A través de red de abastecimiento público (gas natural o gas ciudad): Buscar la llave de paso de la tubería que alimenta a la vivienda afectada y cerrar. Si no es posible podemos actuar sobre otra llave en la zona de contadores. Identificar el de la vivienda y cortar. Como última opción podemos cortar la llave de acometida del edificio que suele estar en una trapa de la acera. Una vez realizado el corte de gas del edificio, tendrá que ser la compañía suministradora la que vuelva a conectar tras verificar que todas las viviendas tienen sus llaves cerradas. Podría darse el caso de que en algún punto estuvieran cocinando y al cortar suministro se apaga la llama, pero al volver a abrir provocamos una fuga de gas dentro de la vivienda. -  - Agua: El corte de suministro de agua solo se realiza cuando haya alguna fuga. A veces ocurre que el calor del incendio provoca deformaciones en tuberías de agua hasta el punto de provocar las citadas fugas. Ascensores: La inspección de los ascensores del edificio se debe realizar siempre y de forma prioritaria en este tipo de intervenciones. Son instalaciones que no se deben utilizar durante un incendio, por tanto debemos localizar las cabinas, comprobar que no hay nadie en su interior y bloquear el funcionamiento hasta que finalice la situación de riesgo. - Pág. 52 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Una vez realizados cortes de suministro, si la instalación en cuestión se ha visto afectada, no debemos volver a conectar. Informaremos a los propietarios para que un técnico especialista revise y verifique la instalación, reparando si fuera necesario antes de volver a conectar. 1.4.3. INSTALACIÓN DE MANGUERAS Para acceder a cualquier recinto confinado donde se desarrolle un incendio debemos entrar con línea de manguera presurizada y purgada, con el cono adecuado para actuar sobre un colchón de gases y poder defendernos y evitar fenómenos como el flashover o el backdraft. Las secciones de mangueras normalizadas para los servicios de bomberos en España son de 25, 45 y 70 mm Ø. Las mayores se utilizan para alimentación y por peso y manejo son descartadas como mangueras de ataque. En cuanto a las de 25 y 45, tenemos ventajas e inconvenientes en cada una de ellas: 25 mm Ø: son más manejables, son adecuadas para trabajar en alta presión y pesan menos. Aunque aportan menos caudal, suele ser suficiente para la extinción de un incendio tipo en una vivienda. 45 mm Ø: trabajan desde la etapa de baja presión del vehículo, su peso y reacción en lanza dificultan su manejo para movernos por dentro de viviendas. Son poco adecuadas para realizar rastreos en búsqueda de posibles víctimas. Son más apropiadas para instalaciones de ataque en plantas bajas y locales comerciales donde podemos encontrar mayor carga térmica, necesitamos más caudal y no tenemos problema con la altura de impulsión ya que trabajamos con poco o ningún desnivel desde el eje de la bomba. - Para un incendio de una vivienda dentro de un edificio de varias alturas necesitamos una salida de bomba de alta presión que nos garantice que tras la disminución barométrica del agua causada por las perdidas de carga y la altura de impulsión, aun tendremos en punta de lanza la presión necesaria para conseguir los efectos necesarios en la pulverización y poder aplicar con ello las técnicas de extinción adecuadas. Si analizamos todo lo anterior encontraremos argumentos suficientes para justifica que la instalación de mangueras en estos servicios debe arrancar desde una salida de 25 mm Ø de alta presión en bomba y continuar con esta sección hasta la lanza a no ser que el mando de la intervención lo modifique por alguna razón. Toda instalación debe tener un punto cercano a la zona del incendio al que denominaremos en este manual “puesto base”. Como referencia podemos coger el rellano anterior al piso incendiado, pero su ubicación será modificada según las condiciones del incendio y de humo en la escalera. Debe ser un lugar próximo al foco en el que se pueda estar sin necesidad de utilizar los ERAs. En este punto colocaremos una bifurcación para poder seccionar la instalación de agua si es necesario o para poder colocar una segunda instalación de emergencia o de apoyo. Las instalaciones pueden seguir diferentes recorridos: Instalación por rampa de escalera: conectando mangueras que descansan sobre los peldaños de la escalera del edificio. Instalación por hueco de escalera: algunas escaleras tienen un diseño que deja un hueco vertical por el que puede transcurrir la instalación. En este Pág. 53 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS caso es importante atar la bifurcación del puesto base a la barandilla o lugar fijo para que descanse el peso de la instalación. Esta modalidad tiene varias ventajas ya que es más corta en recorrido, tiene menos curvas, menos perdida de carga y es más rápida de instalar. Instalación por fachada: similar al hueco de escalera pero sube por la fachada hasta entrar por alguna ventana para encontrar el puesto base. Es poco utilizada ya que el recorrido de la manguera no coincide con el de los bomberos y esto puede retrasar su instalación. Instalación desde el Vehículo de Altura: utilizando la columna seca del vehículo o colocando el tendido por los peldaños de la escalera para acceder al edificio por alguno de sus huecos de fachada. Columna seca: utilizar esta instalación en los edificios que dispongan de ella nos ahorra metros de manguera y perdidas de carga, pero también tiene inconvenientes que debemos valorar:  Se trata de una instalación ajena a nosotros y que no sabemos el estado en el que se encuentra, en la mayoría de casos el mantenimiento es nulo. Si el incendio se da por debajo de una sexta altura no compensa su utilización aunque la instalación se encuentre en buen estado. Si es la primera vez que se utiliza podemos arrastrar con el agua restos de obra y suciedad que se atasquen en el difusor de la lanza y perjudiquen su funcionamiento. En edificios complejos con varias escaleras encontraremos diferentes tomas de alimentación que no siempre están bien señalizadas y podemos estar alimentando una escalera diferente a la del incendio. En caso de utilizarla, la alimentación se puede hacer con manguera de 70 mm Ø que sale de la etapa de baja. Para trabajar en alta presión tenemos la opción de alimentar con dos mangueras de 25 mm Ø, una por cada toma. Con esto nos garantizamos mayor rango de presión en caso necesario y el vehículo trabajará con el motor a menos revoluciones. Es importante no suministrar más presión de la necesaria para no provocar que algún elemento ceda y provoque fugas. - -     1.4.4. LOCALIZACIÓN DE VÍCTIMAS Solo en situaciones en las que nos confirmen de forma certera que no hay ninguna persona en la vivienda afectada pasaremos por alto esta acción. En muchas ocasiones, cuando los bomberos llegan a un incendio, nadie sabe decirnos si hay personas en el interior, como mucho son suposiciones de las que no hay que hacer caso y actuar para confirmar que no hay nadie. También se deben inspeccionar aquellas zonas del edificio que se han visto afectadas por el humo (escalera, pisos superiores, etc.). Para el rastreo debemos entrar siempre con manguera presurizada y purgada, para poder defendernos de las llamas o poder enfriar gases y evitar con ello el desencadenamiento de algunos fenómenos ya conocidos. Utilizaremos las técnicas de buceo en humo con las Pág. 54 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS medidas de seguridad que requiera cada situación. También podemos ayudarnos de equipos como los visores térmicos. En caso de localización de alguna víctima lo comunicaremos por emisora e iniciaremos el rescate inmediatamente. Una vez iniciados los trabajos de extinción, el vapor generado empeora notablemente las posibilidades de supervivencia para una persona que no dispone de nuestros trajes de protección térmica, por este motivo el rescate debe anteponerse a la extinción. Solo en casos necesarios, en los que se hace imprescindible iniciar extinción para seguir avanzando, aplicaremos la mínima cantidad de agua con el fin de confinar la zona incendiada y poder terminar las tareas de rastreo. También podemos combinar las tareas de localización de víctimas con ventilación para ganar visibilidad y mejorar las condiciones del aire, generando una atmósfera menos nociva para las personas atrapadas. El tema de la ventilación lo veremos más adelante ya que requiere un desarrollo extenso, pero podemos adelantar que antes de ventilar debemos inspeccionar todo y asegurarnos que el aporte de aire limpio no va a perjudicar el desarrollo del incendio. 1.4.5. RESCATES Podemos diferenciar dos situaciones bien diferenciadas para el rescate de personas atrapadas en un incendio: Rescate por dentro del edificio: la localización de estas personas es la más complicada y la describíamos en el apartado anterior. Para su rescate se emplean técnicas de arrastre o porteo. En caso de personas inconscientes lo más probable es que la razón de esta situación sea la asfixia por lo que hay que sacarlas de la zona irrespirable lo más rápido posible. En caso de personas conscientes podemos ayudarnos de mascaras de salvamento. No se trata de accidentes violentos ni politraumatizados, por tanto primará la rapidez sobre la inmovilización. Rescate por fachada o terraza: normalmente se trata de personas que han quedado confinadas en balcones, ventanas o terrazas, de forma que el fuego les impide salir por su propio pie. Si están en situación de peligro el rescate debe ser prioritario, en caso contrario se debe contactar con ellas para tranquilizarlas y pedirles que esperen el momento del rescate. Dependiendo de los medios y personal del que disponemos podemos utilizar diferentes técnicas, materiales o vehículos:  Vehículo de altura: es útil y rápido si disponemos de el vehículo apropiado y la zona donde se encuentran las víctimas es accesible. Por terraza: cuando las personas ha subido a la terraza podemos acceder desde terrazas de edificios contiguos. Suelen ser la situaciones en las que menos peligro corren. También podemos utilizar escaleras manuales (extensibles, de asalto o ganchos, etc.) si la altura del rescate lo permite. Técnicas de trabajo en altura: cuerdas, arneses, triángulos de evacuación, descensotes, etc. -    Pág. 55 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS  Colchones de salvamento: colocados en el suelo, pegados al edificio y en la vertical de donde se encuentran las personas. 1.4.6. LOCALIZACIÓN DEL FOCO Dependiendo de la dificultad para localizarlo se utilizará equipos, materiales o técnicas diferentes. Podemos encontrar desde focos visibles por ventanas a la llegada al lugar hasta focos latentes en falsos techos difíciles de localizar. En caso de dificultad es útil utilizar cámaras de visión térmica para ayudarnos. Es fundamental la localización del foco o focos (si hay más de uno) para poder diseñar cualquier otra operación prioritaria o incompatible (rescate, ventilación, etc.). A veces es posible confinar el foco dentro de la habitación donde se encuentra cerrando la puerta. Una vez cerrado sabemos que tenemos tiempo suficiente antes de que se propague a otras dependencias para realizar rastreo, localización de víctimas, rescate o ventilación del resto de la vivienda para facilitar las tareas anteriores. Una vez concluidas podemos afrontar la extinción del incendio con más tranquilidad. 1.4.7. VENTILACIÓN ANTES DE LA EXTINCIÓN A parte de las ventajas que puede aportar la ventilación en la localización y rescate de víctimas como hemos señalado anteriormente, se pueden utilizar tácticas de ventilación defensiva para crear vías de evacuación seguras y limpias de humo (eliminar de humo del hueco de escalera), o para proteger estancias evitando que el fuego se propague hasta ellas. Estas maniobras se explicarán con posterioridad en un apartado sobre ventilación táctica. 1.4.8. EXTINCIÓN La extinción del incendio se realizará teniendo en cuenta todo lo descrito en los fenómenos que pueden provocar los gases de la combustión en los recintos confinados. Debemos conocer e identificar bien la fase en la que se encuentra el incendio y así poder predecir cualquier situación de peligro potencial. Consideraciones a tener en cuenta en la extinción: Atacar siempre que sea posible el incendio desde el interior del edificio y no por el exterior No realizar nunca ataques enfrentados por dos equipos a la vez, el vapor generado por el agua de extinción de uno de ellos puede provocar quemaduras en los otros Por la misma razón no se debe lanzar agua desde el exterior hacia dentro. Perjudicaríamos la situación de compañeros en el interior o de posibles víctimas Aplicar agua en forma de pulsaciones para enfriar el colchón de gases. Las pulsaciones son disparos de agua pulverizada a presión con ángulo de cono entre 35-40 grados y persiguiendo un tamaño de la gota no muy grande para favorecer su evaporación total y con ello su capacidad de enfriamiento, pero al mismo tiempo que no sean demasiado pequeñas porque les faltaría energía cinética para llegar al centro del colchón y se evaporarían antes de llegar. El tamaño ideal puede estar en torno a los 0’3 mm Ø. - - Pág. 56 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - Ataque indirecto: este procedimiento persigue el enfriamiento de la capa de humo acumulada bajo el techo por debajo de su punto de inflamación, mediante la vaporización del agua al contacto con el techo caliente. El agua se dirige a los límites calientes del compartimiento (techos y paredes) con la finalidad de generar vapor. Este método tiene los siguientes inconvenientes:     Reduce la visión al destruir el plano neutro. Empeora las condiciones en el interior, por el aumento aparente de temperatura debido a la producción de vapor Imposible de emplear si hubiera que hacer un rescate. Su empleo debe limitarse a su aplicación desde el exterior de la estancia - Método ofensivo: este método de ataque utilizado para la extinción de fuegos confinados se basa en enfriar la capa alta de gases de combustión para disminuir su inflamabilidad y para provocar su contracción, antes de proceder al ataque directo final Ataque directo: se utiliza una vez detenido el proceso de pirolisis y por consiguiente de acumulación de gases, se procede a finalizar la extinción al foco primario del incendio, para lo cual no es necesario actuar con un caudal excesivo, sino el mínimo necesario para conseguir enfriar y cortar de forma definitiva el proceso de incendio - Pág. 57 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Ataque directo al foco inicial 1.4.9. PROTECCIÓN DE FACHADA Con el fin de evitar la progresión vertical del incendio por fachada hacia plantas superiores se montará una instalación con el fin de aplicar agua a las llamas y gases que salen por algún hueco. Es importante que el agua corte el avance vertical pero que en ningún caso entre dentro del recinto ya que el vapor que genera podría perjudicar tareas de rescate, incluso podría afectar a compañeros que trabajan en la extinción desde el interior. La protección de fachada se puede aplicar desde el suelo, desde la cesta de un vehículo de altura, desde la ventana o balcón de alguna planta del edificio, etc. Pág. 58 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 1.4.10. VENTILACIÓN TRAS LA EXTINCIÓN Con esta maniobra se pretende eliminar el humo que ha quedado tras la extinción. A veces el humo no solo afecta a la vivienda del incendio sino que se ha extendido por otras partes del edificio. Es importante la ventilación completa de todas las zonas afectadas antes del realojo de los vecinos. 1.4.11. SANEAMIENTO DE ELEMENTOS INESTABLES Por la acción del fuego y el calor pueden quedar elementos inestables con probabilidad de caer a la vía pública (persianas, cristales, toldos, aparatos de aire acondicionado, elementos constructivos, etc.). Pág. 59 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 1.4.12. RECOGIDA DE MATERIAL Finalizados todos los trabajos se realizará un recuento y recogida de material. Es importante la recogida de mangueras por la escalera antes del realojo del edificio para evitar accidentes innecesarios. 1.5. DIFERENTES TIPOS DE INCENDIOS EN ENTORNO URBANO Hasta este punto hemos desarrollado un incendio de vivienda estándar, pero sabemos que dependiendo del huso y las características vamos a encontrar grandes diferencias. El Código Técnico de la Edificación contempla los siguientes usos: Residencial vivienda Aparcamiento Hospitalario Administrativo Docente Comercial Residencial público Pública concurrencia Esto nos hace ver la diferencia que nos vamos a encontrar en cuanto a carga térmica, densidad de ocupación, accesibilidad, facilidad de ventilación, dificultad a la hora de la evacuación, etc. Para aquellos incendios en los que vamos a encontrar una elevada carga térmica debemos contemplar el uso de instalaciones de ataque con mangueras de 45 mm Ø, esto supone evidentemente mayor consumo y con ello la movilización de vehículos nodriza y localización de puntos de abastecimiento. También tenemos que tener en cuenta la gran variedad en cuanto materiales combustibles, algunos almacenes de locales comerciales pueden ser potencialmente peligrosos. Las dimensiones, distribución, sectorización, etc., pierde la típica configuración de una vivienda. Nos encontraremos con grandes espacios diáfanos, largos recorridos, complicaciones para la utilización de la ventilación, etc. En el caso de edificios públicos (hospitales, hoteles, centros comerciales, etc.) es probable que a nuestra llegada tengan activados Planes de Autoprotección con recursos propios y que hayan realizado diferentes acciones. Localizar al responsable para recibir información y coordinar la intervención. Estas y otras características bien diferencias van a cambiar la sistemática de intervención variando tren de salida, cantidad de recursos, tipos de instalación, etc. Como casos especiales vamos a desarrollar a continuación el incendio en garajes y los incendios en Edificios de Gran Altura (EGA). 1.5.1. INCENDIOS EN GARAJES Las consideraciones más generalizadas ante un incendio tienden comúnmente a estudiar el riesgo bajo el enfoque de la naturaleza estricta del combustible, sobre el que se Pág. 60 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS hace recaer toda la valoración de la posible peligrosidad, sin mención, las más de las veces, de otras circunstancias. Esto hace que con frecuencia se clasifiquen y tipifiquen los riesgos de una manera bastante simple y a menudo poco acertada, especialmente si además no se tienen en cuenta factores tan importantes como los de la localización relativa de cada riesgo y las medidas de tipo constructivo que eviten la propagación del fuego y del humo. La localización relativa, o lo que es lo mismo, la ubicación del riesgo respecto a su entorno, tiene dos formas de ser considerada: La una es la situación dentro del edificio, directamente relacionada con su altura, volumen y distribución; la otra es la relación de proximidad con riesgos singulares cercanos. Tanto una como otra pueden hacer variar considerablemente el nivel de peligrosidad, ya que han de tenerse en cuenta no solamente los posibles daños del incendio en sí (es decir el valor del riesgo) sino también el grado de dificultad que va a presentar el salvamento y la lucha contra el fuego en función de esa localización relativa. Como ilustración de lo que se acaba de exponer, y a título de ejemplo, es fácil comprender que el incendio de un dormitorio será muy distinto si está situado en una vivienda en un primer piso que si lo está en la de un piso veinte, pues lógicamente las dificultades de evacuación y extinción con medios procedentes del exterior serán considerablemente mayores en este segundo caso, aún cuando el mobiliario y enseres contenidos en ambos dormitorios sea idéntico. Por lo mismo se establecerán diferencias de peligrosidad entre dos habitaciones de igual contenido si una de ellas es contigua a un local en el que se encuentran depositados materiales inflamables o explosivos. Así pues, establecida ya como premisa la importancia que tiene el factor de localización relativa respecto a las consecuencias de un incendio -según la zona del edificio puede ahora mencionarse un conjunto de locales que siempre tendrán una peligrosidad definida y concreta por el solo hecho de su ubicación: -los sótanos- en los que los huecos de comunicación al exterior son escasos y faltan por completo en las cotas inferiores. La normal ausencia de huecos de ventilación natural en estos locales hace que se produzca una mayor concentración de calor y de humos al no poder disiparse éstos con rapidez, y esto dificulta extraordinariamente los trabajos de extinción manual, pues las posibilidades de orientarse visualmente en estas condiciones para llegar al foco del incendio son casi siempre nulas. La consecuencia natural es que se invierta más tiempo en iniciar el ataque al fuego y entretanto éste aumenta su extensión y magnitud. Con estas consideraciones que se han hecho de entrada se comprende mejor la peligrosidad que representa un aparcamiento subterráneo ante un incendio, puesto que se suman dos situaciones que por separado ya están provistas de un riesgo propio: la de aparcamiento como contenido del local o del edificio, y la de ser subterráneo como factor de localización peligrosa. Ambas situaciones serán desglosadas a continuación, para posteriormente exponer los problemas que origina un incendio y la extinción del mismo cuando las dos situaciones confluyan en un mismo local. MORFOLOGÍA DEL APARCAMIENTO SUBTERRANEO Como ya se ha dejado entrever en los párrafo precedentes, en la organización de los trabajos de lucha contra el fuego ha de tenerse en cuenta que tan importante es la naturaleza del material combustible como el lugar donde se encuentra y el camino que hay que recorrer para llegar hasta él. Pág. 61 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS En el caso de los aparcamientos subterráneos se ha llegado a producir en la actualidad la suficiente variedad morfológica como para tener que exponer, de forma resumida, los tipos más frecuentes, todos ellos en función del camino que ha de recorrerse desde el exterior para alcanzar cualquier punto del aparcamiento, ya que éste es el factor que condiciona las mayores o menores dificultades para la extinción. Asimismo, ha de establecerse que los aparcamientos constituidos por una sola planta de sótano tienen un grado de peligrosidad no medible pero determinado, mientras que en los que se desarrollan en más de una planta de sótano, la peligrosidad crece de manera indefinida ya que los tiempos necesarios de recorrido para localizar el foco del incendio aumentan de forma considerable. Tipos de aparcamiento Inicialmente se consideran dos grandes grupos de aparcamiento subterráneos: los dedicados únicamente a este fin y que están constituidos por construcciones destinadas a este único uso, y los que forman parte de un edificio desarrollado sobre rasante. El primero de ellos, constituido por la mayoría de los aparcamientos públicos, elimina un gran peligro, que es el de la propagación del humo a las plantas sobre rasante, puesto que no existen. Sin embargo opera en su contra el hecho de que suelen ser construcciones de gran desarrollo superficial en cada planta que obligan a efectuar amplios recorridos de reconocimiento con el tendido posterior de instalaciones de abastecimiento de agua de grandes longitudes. Por su parte, puede decirse que ofrecen la ventaja potencial de que sus recorridos interiores sean conocidos al menos por alguno de los miembros del equipo de intervención, que haya acudido en anteriores ocasiones haciendo uso particular de estos aparcamientos. En el otro grupo se contemplan los aparcamientos que forman parte de un edificio destinado a otro uso, que son los más abundantes y los que ofrecen una mayor variedad en su morfología y distribución interior, casi siempre condicionada por la forma y tamaño de parcela sobre la que se levanta el edificio. En estos aparcamientos se introduce un nuevo elemento de riesgo, cual es la conexión existente entre las dos partes de la edificación a través de las cajas de escalera o ascensores por las posibilidades de propagación del fuego y del humo a través de ellos. Formas de accesibilidad exterior La mayor o menor dificultad para extinguir un incendio en este tipo de construcciones depende básicamente de su accesibilidad desde el exterior, lo que permite agruparlos por las siguientes formas de acceso:  Acceso por monta-coches y escalera interior: Esta forma de aparcamiento suele darse en edificios levantados en solares entre medianerías donde la superficie disponible es pequeña y por lo mismo cada planta de aparcamiento es de dimensiones reducidas, lo que produce, en el caso de incendio de un automóvil, una elevada densidad en la concentración de humos. Tanto el recinto del aparato elevador como el de la caja de escalera forman barreras naturales a la expansión del humo, sobre todo si el camarín del monta-coches está situado en la planta más alta, por lo cual se convierte este tipo de aparcamiento en el de más difícil entrada a los equipos de extinción ya que sólo se dispone para ello de la caja de escalera y aún en el caso de que existan Pág. 62 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS vestíbulos de aislamiento en el acceso a cada planta y ventilación natural al exterior, la densidad del humo siempre será elevada como consecuencia de las circunstancias señaladas anteriormente.  Acceso por una sola rampa, sin caja de escalera: Esta modalidad también se suele dar en edificios de pequeña superficie por planta, generalmente en los de viviendas, y lo normal es que haya una sola planta de sótano. En estos casos el único acceso posible es por la rampa, pero las dimensiones de la misma, al ser su sección mayor que la de una caja de escalera, favorecen la disipación del humo y su salida al exterior en menos tiempo. Por otra parte, el camino a recorrer se efectúa por terreno liso, sin escalones, mejorándose así las condiciones para efectuar el reconocimiento inicial. Acceso por una rampa, con caja de escalera: Sobre el caso anterior se añade aquí la posibilidad de un acceso alternativo en el que ya se pueden aprovechar las posibilidades de la existencia de tiros de aire para llegar al foco del incendio por el camino más favorable. En un aparcamiento de estas características, la existencia de vestíbulos de aislamiento en la caja de escalera con las puertas correctamente cerradas posibilita una llegada rápida hasta la planta donde tiene lugar el incendio. Accesos constituidos por varias rampas: Como se ha mencionado anteriormente, la sección de una rampa forma un hueco de dimensiones tales que permite la evacuación de grandes caudales de humo, por lo que donde existen varias rampas su evacuación y disipación son más rápidas. A esto ha de añadirse que tales aparcamientos son ya de dimensiones amplias, permitiendo por tanto una dilución de humos en el volumen de aire existente. Por contra, esta misma características permite una mayor alimentación del fuego al disponer de más oxígeno en el ambiente y por tanto el peligro de propagación es mayor. Accesos con varias rampas y cajas de escalera: En este caso existen varias opciones para buscar un camino de penetración, conjugando los tiros de aire establecidos y las distancias a recorrer. Aparentemente, la situación así planteada parece ventajosa, sin embargo ha de tenerse en cuenta que un aparcamiento que reúna al menos dos rampas y dos cajas de escalera tendrá superficies por planta normalmente superiores a los 1.000 m2 y en él se acentuarán dos problemas: el de la localización del foco de incendio por las grandes distancias y el de la propagación del fuego por la mayor existencia de aire que permita una combustión completa.    MATERIALES COMBUSTIBLES EN APARCAMIENTOS Una vez que se han mencionado las características del recinto donde tiene lugar el incendio, se describirán a continuación las del material que lo produce. Si se han estudiado en primer lugar las circunstancias del entorno, es porque de ellas deriva básicamente la peligrosidad potencial y por tanto las dificultades para los trabajos de extinción, ya que el automóvil en sí, como foco inicial de un incendio, cuando está estacionado, ofrece una peligrosidad que, aun siendo evidente, es inferior a la que generalmente se le atribuye. Pág. 63 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Es una idea muy común pensar que los numerosos depósitos de gasolina situados en un aparcamiento constituyen la base del peligro de incendio, cuando los ensayos realizados sobre vehículos en condiciones reales han puesto de manifiesto que la capacidad relativa de resistencia al fuego de la carrocería y de las propias paredes del depósito protegen a éste de la inflamación directa; que la sobrepresión causada por el calor ha escapado por las válvulas de seguridad del depósito y que la gasolina se ha consumido a través de las juntas del propio depósito cuando resultan fundidas por el calor. En consecuencia, la explosión del depósito es un hecho de baja probabilidad. Los puntos de inicio de un incendio, donde se sitúan básicamente es en el motor (carburador y bomba de la gasolina) y en el habitáculo interior, formado por componentes textiles y plásticos en proporción variada. La carga de fuego que supone un vehículo de turismo actual de carrocería metálica, dependiendo de su tamaño, oscila alrededor del equivalente a 300 kg de madera (se expresa en esta unidad por ser más intuitivo que en mega calorías) y en el caso de carrocería enteramente de plástico puede llegar a duplicarse. Sin embargo esta cifra no debe inducir a error, ya que en una planta de aparcamiento enteramente ocupada, los pasos destinados a la circulación y las distancias que se dejan entre coche y coche crean numerosas superficies vacías, llegando a obtenerse una carga de fuego para el local del orden de los 17 kg. de madera por m2, debiendo observarse, además, que en los aparcamientos no hay revestimientos y acabados combustibles dignos de mención, es decir que toda la carga térmica está en los propios automóviles. Como ilustración baste señalar que en un edificio de oficinas decorado y amueblado con un buen nivel de confort, la carga de fuego llega a 50 kg/m2, y aun cuando en un sótano el peligro es mayor que en un local situado por encima del nivel de rasante, la ausencia de fuego Pág. 64 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS en paredes, suelo y techo permite concentrarse directamente en la localización del objeto incendiado. En cuanto a la propagación a los vehículos próximos, además de la separación existente entre uno y otro se cuenta con el retardo que proporciona la carrocería metálica hasta que penetra el fuego en el interior del habitáculo. Puede añadirse como factor de propagación el propio volumen del aparcamiento: si la planta es de grandes dimensiones hay una disipación del calor que no se da en los de superficie reducida, sobre todo si el acceso es con monta coches, pero en este caso la concentración del humo en el poco espacio disponible dificulta la aportación de oxígeno al foco retardado la combustión y por tanto la concentración de calor. Por todo ello, la propagación a los vehículos próximos es más bien lenta y la mayor parte de las veces evitable. En otro orden de cosas, en los aparcamientos subterráneos suele darse la existencia de otros focos potenciales de incendio en locales contiguos, ya sean trasteros, cuartos de transformadores, calderas de calefacción, etc. cuya peligrosidad es controlable, en lo que afecta al propio aparcamiento, mediante la adecuada compartimentación de los respectivos locales. EL HUMO Y LOS GASES DESPRENDIDOS La consecuencia más inmediata del incendio en los aparcamientos subterráneos, que es a la vez la más importante, es la producción y propagación del humo, lo cual constituye el principal riesgo de esta clase de locales. Los materiales combustibles que hoy día se utilizan en la fabricación de los vehículos a motor generan grandes cantidades de humo casi sin excepción, de tal manera que pequeños incendios bastan a veces para producir humos y gases que, ayudados por la poca altura de techos y la existencia de rampas, invaden rápidamente todas las plantas. La velocidad de desarrollo del incendio varia si éste se ha iniciado en el habitáculo o en el motor, pero en el primer caso, de haber una ventanilla abierta (o bien a partir de la rotura de un cristal por el calor) la aportación de oxígeno a la tapicería acelera el proceso de forma que bastan de 10 a 12 minutos para generar tal cantidad de humo, que se produce el oscurecimiento total en un recinto de aproximadamente 4.000 m2. Este oscurecimiento (es decir la ocupación por el humo de todos los niveles entre suelo y techo, y no solamente en la parte superior) se atribuye por una parte a la turbulencia del foco y por otra al enfriamiento progresivo a medida que se aleja del punto de origen del fuego, pues al ser grandes los volúmenes, no hay convección natural suficiente para evacuar el humo y ventilar, por lo que hay invasión de humos sin elevación apreciable de temperatura. En cuanto a la naturaleza de los productos en suspensión, éstos son fundamentalmente monóxido de carbono, dióxido de carbono, partículas de hollín y humos, y gases irritantes con componentes de cloro que atacan los ojos y las mucosas de las vías respiratorias. EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN GARAJES Cuando se trata de extinguir un incendio localizado en un punto bajo la rasante, hay que contar de antemano con los problemas que son comunes a todos los sótanos que responden a la siguiente enumeración: Falta de aire respirable, provocando situaciones de asfixia que obligarán al empleo de equipos respiratorios. Pág. 65 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - Falta de visibilidad, tanto para localizar el foco como para reconocer la estructura del edificio y su protección. Necesidad de hacer la penetración en sentido descendente, es decir, el inverso del que recorre el humo en su tiro natural. Salida de una gran masa de humo que no se puede controlar. Concentración de calor, en función del volumen por planta, con influencia sobre la estabilidad de la estructura. Carencia absoluta de orientación en el interior que obliga a utilizar técnicas específicas para trabajo con baja o nula visibilidad. Imposibilidad de localizar victimas, si las hay hasta que se disipe el humo, ya que se desconoce en que punto han podido caer desvanecidas. LOCALIZACIÓN DEL FOCO DE INCENDIO Una vez equipados adecuadamente se ha de iniciar la localización del foco. Este trabajo especifico en los sótanos es penoso y arriesgado, pues hay que luchar contra la falta de visibilidad, el desconocimiento del terreno y la inseguridad sobre la respuesta de la estructura, que en definitiva se traduce en el empleo de tiempo con el único fin de encontrar el punto del incendio. El resultado es que frente a otros incendios, el de un sótano, a igualdad de combustible es el que más tiempo necesita para su extinción y esa es una de las causas de su peligrosidad. El acceso al aparcamiento por donde se inicia el recorrido, ya se indicó al describir las formas de construcción de éstos: si hay un acceso único la respuesta es obvia, y si hay más de uno, la orientación de los tiros de humo permitirá buscar el camino más favorable. Si cuenta con escalera sectorizada que nos permite bajar hasta la última planta directamente podemos utilizarla para abrir puerta a puerta por plantas de abajo hacia arriba, sabiendo que la primera que encontremos con gran densidad de humo y calor es en la que se encuentra el foco. De lo contrario nos veremos obligados a recorrer planta a planta todo el aparcamiento hasta encontrar el vehículo o vehículos incendiados, salvo que se reciba la información, no muy habitual, de alguna persona conocedora del local y de la posición del punto donde se originó el incendio. Aun así hay ocasiones en que no se localiza fácilmente, pues la densidad del humo puede llegar a extremos de no poder ver la propia mano. Actualmente, la mayoría de servicios disponen de cámaras de visión térmica. Gracias a esta tecnología, el rescate, la detección del incendio y la seguridad del personal de extinción han mejorado notablemente. Ahora bien, si se produce el fallo del aparato (puede ocurrir por saturación térmica) o este se queda sin batería durante la actuación, el riesgo aumenta considerablemente, pues debido a la falsa sensación de seguridad, el personal puede quedar perdido en el local. Por ello, aunque nos beneficiemos de sus ventajas, no habrá que olvidar adoptar las medidas obvias de seguridad que recomienda cualquier manual de buceo en humo (cuerda guía, control de aire, etc.). Pág. 66 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 1.5.2. INCENDIOS EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA La proliferación de edificios de gran altura, ha modificado en pocas décadas la fisonomía de las ciudades, pudiendo ser considerada como reflejo del crecimiento económico de nuestra sociedad. La escasez de suelo en el centro de la ciudad y la necesidad de beneficiarse de los servicios e infraestructuras que ofrece el centro, hace tiempo que obligó a los arquitectos y urbanistas a dar como respuesta la creación de espacios en altura, creando con ello grandes superficies elevadas. Por otra parte, la mejora en los materiales y las técnicas de construcción hace que este tipo de construcciones sea cada vez más asequible técnicamente. Aparece también una variada tipología de ocupantes, cuya densidad dependerá de la época del año o de la franja horaria diaria. Así por ejemplo, los ocupantes de un hotel serán ocasionales, pasajeros y no conocedores del edificio; los ocupantes de una oficina, aún conociendo el edificio, no se encontrarán en el mismo por la noche o fuera del horario de trabajo. La estructura de estos edificios variará en función de su antigüedad, aunque predomina el hormigón, el acero, o una combinación de ambos. La relativa modernidad de estas construcciones implica la utilización de materiales para decoración y el mobiliario con un alto contenido energético. Estos materiales, plásticos o derivados de hidrocarburos, se caracterizan por el desprendimiento de humos densos y extremadamente combustibles. Esto unido a la calidad de los cerramientos exteriores, propicia una gran acumulación de energía y de gases extremadamente inflamables que van a derivar en un desarrollo violento y una rápida propagación de un supuesto fuego. También la distribución interior de cada una de las plantas dependerá del uso para el que se destine, pero siempre predominando las grandes superficies. Así podemos encontrar la múltiple compartimentación de los apartamentos y hoteles, en contraposición a los amplios espacios diáfanos de las plantas de oficinas. Afortunadamente este tipo de edificios están sujetos a una normativa que les obliga a contar con elementos de compartimentación, detección y extinción, y que son de gran ayuda a la hora de prevenir o incluso confinar o limitar las consecuencias de un posible siniestro. Pág. 67 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS LIMITACIONES OPERATIVAS La mayoría de las normativas definen los edificios de altura en términos de altura o número de plantas. Sin embargo, ¿qué es un edificio de altura para Los Servicios de Bomberos?. Desde nuestra perspectiva profesional podemos definir un edificio de altura como cualquier edificio cuyas plantas altas o cuya cubierta están fuera del alcance del vehículo de altura con más longitud , o cualquiera que requiere tácticas distintas a las utilizadas en otro tipo de edificios para la extinción de un supuesto fuego. Los fuegos en EGA representan un gran desafío para cualquier Servicio de Bomberos. Cualquier fuego por encima del alcance de los medios habituales de extinción y rescate, requiere que se modifiquen tanto las estrategias como las tácticas que se emplean en otras circunstancias. El riesgo para los bomberos y para los ocupantes se incrementa en proporción a la altura del edificio y a la altura del fuego con respecto al nivel del suelo. Los aspectos logísticos y de acceso se incrementan con la altura. Cuantos más pisos hay por encima del fuego, más gente necesitará asistencia y más combustible hay para quemar. Consideraciones tales como el tamaño del Servicio de Bomberos, tipo y número de equipos disponibles, abastecimientos de agua, tamaño y ocupación del edificio, y muchas variables de diseño se combinan para hacer que cada siniestro en un edificio de altura sea único. Las diferencias son suficientemente importantes como para tratar este tipo de siniestros con un estudio particular. Las opciones de rescate a través de las escaleras interiores del edificio, escaleras de emergencia, los vehículos aéreos, o escaleras manuales, son los medios más habituales en cualquier tipo de intervención. Sin embargo, de todas estas opciones, sólo las escaleras interiores son utilizables durante las operaciones en edificios de altura. Estas limitaciones, junto con la posibilidad de que cientos de personas puedan estar localizadas en o sobre el piso del fuego, pueden hacer las operaciones de rescate extremadamente complicadas. De la misma manera, una vez que los bomberos están operando por encima del alcance de las escalas aéreas, el único medio de escape posible son las escaleras interiores. Las grandes exigencias a las que este tipo de siniestros somete a los equipos de intervención, requiere que los relevos en las zonas de trabajo claves (rescate, extinción, etc.) se hagan con mayor frecuencia, manteniendo una reserva de personal y equipos mucho mayor que para cualquier otro tipo de intervención. El éxito de la intervención va a depender en gran medida de una buena planificación y organización diferente al resto de incendios, de la coordinación entre los distintos sectores de trabajo y del correcto funcionamiento de las instalaciones del edificio. Pág. 68 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 2 INCENDIOS DE INTERIOR: VENTILACIÓN TÁCTICA 2.1 INTRODUCCIÓN Cuando se declara un incendio, uno de los principales problemas con los que se topan los equipos de bomberos es la acumulación de humo en los espacios siniestrados, el cual no solamente dificulta el rastreo para la localización del foco del incendio, sino que también retrasa la localización de las víctimas. Estudios en todo el mundo han demostrado una y otra vez que el mayor porcentaje de muertes en los incendios de interior son debidas a la acción del humo y los gases calientes generados por la combustión. Las personas que fallecen en el transcurso de un incendio, mayoritariamente sufren daños por acción del humo que les impiden escapar (asfixia, pérdida de conciencia, etc.), antes que por el efecto directo de la llama. Una ventilación adecuada facilita el rescate de las víctimas al eliminar el humo y gases que ponen en peligro a los ocupantes atrapados o inconscientes. La sustitución del calor, humo y gases con aire fresco más frío ayuda a que las víctimas respiren mejor. La ventilación, en la terminología de extinción de incendios consiste en la eliminación de los gases calientes, humos y otros contaminantes productos de la combustión, reemplazándolo por aire fresco. Ventilación táctica, sería la maniobra de ventilación realizada por una dotación de Bomberos en un incendio, utilizando uno o varios de los métodos conocidos: ventilación natural o ventilación forzada, y en este último caso, extracción de los humos (ventilación por presión negativa, en adelante VPN) o propulsión (ventilación por presión positiva, en adelante VPP). La utilización de la ventilación táctica, se ha ido implantando en los últimos años, no sin ciertas críticas al estar en contradicción con el principio tradicional de no suministrar oxigeno al fuego. Ahora bien superado el escepticismo inicial y una vez comprobadas las grandes ventajas que supone, el proceso de implantación se ha acelerado notablemente. Ahora bien, el uso de la VPP nos debe lleva a reflexionar sobre ciertas cuestiones, como: ¿Puede la VPP ser usada como herramienta de ataque al fuego? ¿Disminuye la VPP los niveles de CO dentro de una estructura? ¿Debería ser usada antes de aplicar agua al fuego? ¿Crea la VPP un ambiente más seguro para los bomberos y las víctimas? ¿Puede la VPP aumentar la visibilidad dentro de una estructura en llamas con gran cantidad de humos? Habremos observado, en nuestro trabajo de bomberos, que cuando un fuego se ventila bien, el aire fresco que penetra desde el exterior aviva las llamas, esto puede hacernos pensar que, en el ataque a un incendio debemos evitar ante todo el aporte de aire fresco al mismo. Pero la realidad es que una ventilación adecuada y bien realizada supone mayores ventajas para los equipos de extinción, ya que: Reduce o elimina los humos y productos volátiles de la combustión. Pág. 69 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - Reduce el “efecto hongo” de humos y gases que, por incremento de la temperatura, llegan al punto más alto donde quedan atrapados. A medida que van acumulándose, éstos se extienden por los laterales hasta llenar el recinto. Disminuye la temperatura en la zona afectada. Mejora notablemente la visibilidad para los afectados y para los bomberos. Hacer más seguras las condiciones para los bomberos, ya que se reduce el riesgo de producción de un flashover o de un backdraft. Posibilidad de efectuar los rescates y el ataque al fuego en un tiempo menor. Reducción en general, de las pérdidas causadas por el incendio. Disminución del nivel de estrés del bombero en intervención. El suministro de aire fresco alimentará el fuego y esto avivará momentáneamente las llamas. Aumento inicial de la intensidad del fuego. El humo se puede desplazar hacia zonas que no se han visto afectadas con anterioridad. - Y como consecuencia de ello se consigue los siguientes objetivos tácticos: No obstante, habría que considerar algunos inconvenientes asociados a ella: Para evitar estos inconvenientes asociados a la ventilación habrán de adoptarse una serie de precauciones cuando la ventilación se aplique simultáneamente con la extinción o cuando haya víctimas potenciales en el interior. El principal peligro del humo es que impide la visión; con ello puede ocultar señales y vías de evacuación, dando lugar a confusión y pánico, en especial en zonas desconocidas. Cuando la proporción de humo, aire caliente y gases es elevada, y por tanto la proporción de oxígeno es baja, puede llegar a producir asfixia, y como consecuencia inconsciencia e incluso la muerte. Cuando se produce un incendio en un recinto cerrado o parcialmente cerrado, la diferencia de densidades entre los gases fríos y los calientes origina un movimiento vertical del humo hacia las partes altas del local. Estos humos y gases calientes que ocupan la parte superior generan una sobrepresión e irán descendiendo a medida que se generen más humos por el propio incendio. Por debajo tendremos una zona de menor presión, donde no hay humo manteniéndose la visibilidad y una menor temperatura. A esta situación se la conoce como equilibrio térmico o estratificación térmica. En general, los trabajos de los equipos de bomberos, rescate de víctimas, localización del foco del incendio, rastreos en zonas inundadas de humo, serán menos dificultosos y más seguros, eficaces y rápidos si conseguimos elevar el plano neutro, procurando que la zona de baja presión sea lo más alta posible. Esto podremos conseguirlo mediante la ventilación, introduciendo aire fresco desde el exterior hacia las zonas inundadas de humo, o bien sacando aire caliente desde la parte alta del local incendiado hacia el exterior. El resultado de una u otra operación, o de la combinación de ambas será la elevación del plano neutro. Pág. 70 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS No hay una regla fija sobre cuando y donde se debe de realizar la ventilación. Habrá que estudiar cada situación y sus circunstancias. En ocasiones puede ser conveniente una ventilación simultánea a la extinción, en otros casos sólo podrá realizarse una vez extinguido el fuego, y en otras situaciones no será posible realizarla. El éxito de una operación de ventilación depende de que se apliquen correctamente las técnicas adecuadas. Para ello serán necesarias formación y práctica. Una ventilación mal realizada puede empeorar las consecuencias de un incendio, pero bien realizada supondrá un éxito considerable. Lo que habrá que considerar siempre, en primer lugar, será que la ventilación en ese momento no va a comprometer la seguridad de los bomberos y de los ocupantes del edificio 2.2 METODOS DE VENTILACIÓN Existen dos métodos de ventilación que se pueden emplear con éxito para lograr los objetivos de la ventilación: la ventilación natural y la ventilación forzada. La ventilación natural está indicada para edificios de una planta. Mientras que para edificios de varias plantas, es necesaria la ventilación forzada por medios mecánicos. 2.2.1 VENTILACIÓN NATURAL La ventilación natural consiste en aprovechar las corrientes de convección natural que genera el incendio valiéndose de huecos ya existentes o de los que podamos practicar. Como hemos visto, el calor desprendido por el fuego provoca la elevación del aire, humo y gases calientes, debido a su menor densidad, y su aumento de volumen, con el consiguiente aumento de presión. Por el contrario los gases fríos tenderán a descender y ocupar las zonas bajas donde habrá menor presión. La abertura de huecos en la parte inferior provocará la entrada de aire fresco y los huecos practicados en la parte superior permitirán la salida de humos y gases calientes. Las corrientes de aire provocadas por este fenómeno, denominadas “tiro térmico”, nos van a permitir ventilar el recinto. Para la aplicación de este método de ventilación es importante tener en cuenta la dirección y velocidad del viento. Los huecos para la entrada de aire tendremos que practicarlos en la fachada de barlovento, esto es, aquella sobre la que incide el viento, y los huecos para la salida de humo en la de sotavento, es decir, la que queda a resguardo del viento. En general, aunque se pueden conseguir unos resultados medianamente satisfactorios con este método de ventilación, su eficacia se ve condicionada en gran medida por los siguientes factores: Proximidad de las aberturas de ventilación a los lugares donde se encuentren los contaminantes y donde se sitúa el incendio Tamaño y cantidad de las aberturas practicadas. Existencia de obstáculos que dificulten el recorrido de los contaminantes hacia las aberturas. Situación de las aberturas con respecto a la dirección del viento. Factores climatológicos: la ausencia de viento, la humedad y las bajas temperaturas dificultan el desarrollo de las corrientes de convección naturales. Pág. 71 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - De la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del edificio incendiado. De la ventilación natural podemos destacar su simplicidad y su rapidez de activación. Por el contrario, presenta como inconvenientes su escasa potencia en la mayoría de ocasiones y que no se puede manejar según nuestras necesidades. 2.2.2 VENTILACIÓN FORZADA En aquellas situaciones en que la ventilación natural no es la adecuada o suficiente, se recurrirá al empleo de ventiladores que permitan aumentar y dirigir las corrientes de aire al interior del edificio o de extractores con el fin de desplazar los gases y humos fuera del recinto afectado. Los efectos de la ventilación forzada o mecánica son superiores a los de la ventilación natural, permitiendo un mayor control del movimiento de los humos. Podemos dirigir el movimiento de los humos a través del edificio superando los efectos que la humedad, viento y temperatura tienen sobre la ventilación natural. Dado que la introducción de aire en tan grandes volúmenes puede intensificar y propagar el fuego, los bomberos deben conocer perfectamente sus técnicas de aplicación La ventilación forzada presenta frente a la natural las siguientes ventajas: Permite dirigir la salida de humos hacia aberturas preseleccionadas o controladas. Permite emplear aberturas de salida no utilizables o ineficaces con ventilación natural. No depende de los efectos de la humedad ni le afectan las diferencias de temperatura entre interior y exterior del edificio. Ofrece mayor potencia y es adaptable de acuerdo a las circunstancias. Puede contrarrestar vientos suaves. Pág. 72 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Como desventajas de la ventilación forzada podemos considerar que: En determinados casos puede aumentar la carga de fuego e incluso expandirlo. Se requiere, al menos, un equipo para su transporte y utilización. Puede resultar deficiente la comunicación por emisora, debido al ruido que provoca el ventilador. VENTILACIÓN POR PRESIÓN NEGATIVA Técnica de ventilación en la que se usan extractores con el fin de generar una presión, en el interior del recinto, ligeramente inferior a la atmosférica (depresión), provocando que los contaminantes del interior sean arrastrados a través del extractor. El extractor se colocará en un hueco, puerta, ventana, etc., preferiblemente en la parte superior, que es la zona de sobrepresión donde se acumula el humo, aire caliente y gases. Lejos del punto de extracción se abrirá una entrada que permita el paso de aire fresco que reemplazará el aire contaminado dentro de la estructura. Para mejorar su efectividad el extractor debe colocarse de modo que trabaje en la misma dirección que el viento. Aunque los resultados que se consiguen con esta técnica de ventilación son satisfactorios, presenta una serie de inconvenientes: Los bomberos están expuestos a los contaminantes mientras colocan el extractor. Los contaminantes pasan a través del equipo, lo que obliga a su limpieza y mantenimiento. Para una correcta ventilación es necesario frecuentemente colocar el extractor en lugares elevados, siendo necesario utilizar cuerdas, escaleras u otros elementos que entorpecen el paso y dificultan las operaciones. La colocación de una máquina dentro del lugar siniestrado aumenta el nivel de ruidos, dificultando las comunicaciones e incluso, puede enmascarar sonidos cuya percepción es útil Para que el extractor proporcione el rendimiento correcto hay que evitar la recirculación del aire en la abertura de salida. En caso contrario, el extractor volverá a aspirar el aire que ha lanzado al exterior, creando - - Pág. 73 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS turbulencias. Para evitar las turbulencias el hueco debe estar lo más ajustado posible al extractor. Si es mucho más grande, hay que cubrir la zona alrededor del extractor con mantas u otro material. El aire limpio sigue el camino de menos resistencia hacia el ventilador, resultando una línea recta desde el exterior hacia el extractor, de modo que el flujo de aire es escaso en las zonas alejadas de esta línea. Ningún bombero deberá situarse en el hueco de entrada, ni en el camino de la ventilación, para evitar muchos de estos problemas. - VENTILACIÓN DE PRESIÓN POSITIVA La ventilación por presión positiva, en adelante VPP, se consigue proyectando aire en el interior del compartimiento con el objeto de aumentar la presión interna en relación a la presión atmosférica exterior. Cuando se abre un punto de salida, puerta, ventana, etc., el humo y contaminantes de todas las zonas de la estructura son forzados a ir hacia aquel punto. Comparándola con la ventilación por presión negativa, o extracción, la ventilación por presión positiva ofrece las siguientes ventajas: Es más efectiva que la extracción. Durante su instalación el personal no se expone a los contaminantes. La limpieza y el mantenimiento del ventilador se reducen, al no ser atravesado por los productos evacuados. No se necesita ningún tipo de accesorio para su instalación. Fuerza los contaminantes de todas las partes de la estructura, ventilando zonas apartadas del flujo principal de aire. Para proyectar el aire se utilizan ventiladores de grandes volúmenes colocados fuera de la estructura afectada. Pueden ser accionados por motores eléctricos, de gasolina, o mediante una turbina hidráulica movida por el agua impulsada por un vehículo autobomba. Pág. 74 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS En función del número de palas y de la potencia distinguimos los siguientes tipos de ventiladores de presión positiva: ventiladores convencionales y turboventiladores:  Los ventiladores convencionales, dotados de hélices de palas largas (menos de nueve), suministran un gran caudal pero el flujo de aire carece particularmente de potencia. Son los sistemas de ventilación más antiguos, muy conocidos ya que son sistemas que equipan los ventiladores clásicos. Ventilador Fanergy V24. Chorro ancho característico de los ventiladores convencionales  Los turboventiladores, dotados de hélices de tipo turbina (más de nueve palas). Son los últimos incorporados a la familia de los ventiladores de ventilación. En este tipo de ventiladores, la potencia de ventilación se obtiene por una frecuencia de paso del elemento soplante muy importante, debido a la gran velocidad de rotación. Estos ventiladores de turbina, producen un flujo de aire muy potente y muy rápido a la salida del aparato. Son los aparatos más potentes que existen con relación a sus dimensiones exteriores. Los turboventiladores, en función del tamaño y fabricante pueden ofrecer unos caudales que oscilan entre los 24.000 y los 96.000 m3/h, con unas velocidades iniciales del flujo de aire de entre 115 y 170 km/h. Pág. 75 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Turboventilador. Chorro concentrado con efecto de conducción Por otro lado, también existen remolques dotados de grandes ventiladores anclados al chasis capaces de generar corrientes de aire superiores a 200.000 m3/h, utilizados en grandes incendios como refinerías, pozos petrolíferos, túneles, etc. Incluso pueden incorporar rociadores de agua acoplados al ventilador que les permiten lanzar nubes de agua pulverizada a distancias de más de 60 metros. 2.3 VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA (VPP) APLICADA EN LA LUCHA CONTRAINCENDIOS La VPP en la lucha contra incendios tiene las siguientes aplicaciones: Operaciones de remate, rescate y ventilación tras un incendio. Operaciones de ataque al fuego en edificios o espacios confinados. Presurización de cajas de escaleras, túneles, etc., para protección de vías de escape y acceso a los bomberos. Ante una VPP, hay que tener en cuenta que vamos a realizar un aporte de oxígeno adicional al fuego, por lo que deberemos de tener un equipo totalmente equipado con una instalación presurizada antes de comenzar la ventilación, tanto cuando se simultanee con las labores de extinción, como cuando se proceda a la ventilación post- incendio, por la posibilidad de que se activen fuegos latentes y poder así, evitar su reignición. Cuando vayamos a hacer uso de la técnica de ventilación, se deberá contar con una abertura de entrada para la introducción de aire fresco y una abertura de salida para los humos y gases. En función de la ubicación de estas aberturas podremos diferenciar entre: ventilación horizontal y vertical. La ventilación horizontal es conveniente cuando la ventilación vertical no es posible por razones estructurales, de seguridad, y cuando el fuego y productos de su combustión afecten a una sola planta. Ésta resulta más efectiva cuando la vía de salida del aire se sitúe en la parte alta a contraviento del edificio (sotavento) y la entrada de aire en una parte baja en el lado de cara al viento (barlovento). En cambio, cuando el fuego y el humo afecten a otras plantas a través de huecos de ascensores, de escaleras, patio de luces, etc., será más adecuado utilizar la ventilación vertical, así como en naves industriales, siempre y cuando el acceso al tejado presente unas condiciones mínimas de seguridad. Importante utilizar vehículos autobrazos y estar asegurados adecuadamente. En estos casos, las aberturas de salida de gases se deberían practicar lo más cerca posible del foco del incendio y por encima de éste, tomando las precauciones necesarias para que no nos afecte la salida de los humos calientes. La eficacia de la VPP dependerá: Del emplazamiento del ventilador. Dimensiones de las aberturas, especialmente del exutorio de salida. Del control del recorrido a efectuar por los humos que deben ser evacuados. Pág. 76 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 2.3.1 DIMENSIONES DE LAS ABERTURAS DE ENTRADA Y SALIDA Uno de los factores que puede crear mayor peligro es no abrir un hueco de salida antes de arrancar el ventilador o hacerlo demasiado pequeño ya que, en ambos casos, podemos provocar un efecto retroceso o de “contra soplado” que impulse el humo e incluso las llamas hacia la zona de acceso. Las dimensiones de las aberturas de entrada y salida juegan un papel muy importante en la VPP. A simple vista podríamos pensar que cuanto más grande fuese la abertura de entrada y más aberturas de salida tuviésemos mejores resultados se obtendrían. Pero esto no es así, los mejores resultados se van a obtener estableciendo una adecuada proporción entre el tamaño de la entrada y el de la salida. Hay que tener en cuenta que para que esta técnica sea eficaz el aumento de presión es necesario, y si las aperturas de entrada y salida son demasiado grandes no lo conseguiríamos. El tamaño de las aberturas de salida se seleccionará en función del número y potencia de los ventiladores empleados, teniendo en cuenta que a mayor potencia de ventilación en la entrada mayor será la abertura de salida. Esta relación directa entrada / salida se materializa de la siguiente manera: Si el orificio de salida es demasiado grande generaremos un caudal elevado pero, el incremento de presión será muy reducido dentro del recinto. Si la superficie del orificio de entrada es similar al de salida disminuiremos el caudal evacuado y se producirá un aumento de presión interna en el recinto. Si el orificio de salida es la mitad que el de entrada (relación 2:1), el caudal de evacuación se verá reducido, sin embargo, conseguiremos un incremento de presión superior al descrito en los dos casos anteriores. - Con carácter general, la ventilación será más efectiva cuando las salidas preseleccionadas para la evacuación tengan el mismo tamaño que la entrada o ligeramente inferior a esta1. Cuando estemos trabajando con dos ventiladores, posicionados en línea o en paralelo, la apertura de salida tendrá que ser casi el doble de tamaño que la de entrada (ratio 1: 1+3/4 ). Si estamos utilizando un ventilador con motor de explosión y percibimos olor a la gasolina en el interior, es un signo seguro de que las salidas no son lo suficientemente grandes; este olor desaparecerá aumentando el tamaño de las salidas. La VPP puede llegar a contrarrestar vientos de hasta 40 Km/h, aún así, lo ideal es que la abertura de salida esté situada a barlovento, mientras que el exutorio de salida esté a sotavento. La influencia del viento puede ser determinante a la hora de elegir la relación entre la abertura de entrada y salida. Con viento a favor la VPP sale beneficiada, pudiendo aumentar la abertura de salida hasta superar a la de entrada o incluso aumentar esta relación hasta 1:1’75. Cuando el viento sopla en contra tendremos que reducir la abertura de salida proporcionalmente a la intensidad del mismo. En condiciones de laboratorio, la relación 1:1 es ideal pero en la práctica, una relación entrada / salida 2:1 asegura un buen resultado en presencia de vientos suaves que soplen en contra. A veces puede interesarnos reducir el tamaño de las aberturas de entrada mediante tablas, mantas o cartones, etc., con lo que podremos aproximar el ventilador hacia la abertura de entrada y así, aumentaremos la potencia de ventilación. Pág. 77 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 2.3.2 EMPLAZAMIENTO DE LOS VENTILADORES VENTILADORES CONVENCIONALES En función del número de ventiladores podemos distinguir: ventilador simple o ventiladores múltiples Ventilador simple Aún cuando el mayor volumen de aire introducido en el recinto se consigue colocando el aparato bajo el pórtico de entrada, es más conveniente utilizar la técnica del sellado, es decir colocar el ventilador a la distancia necesaria de la puerta, para que el cono de aire selle todo el orificio de entrada. Parte del caudal se pierde contra el exterior de la puerta pero se obtienen otros beneficios: El ventilador no obstaculiza el acceso o la evacuación del recinto La turbulencia producida en el primer compartimiento es mucho menor. Se evita la salida masiva de humo por la puerta de acceso. Cuando utilicemos la técnica de “sellado”, es fundamental colocar el ventilador a la distancia adecuada. Si está demasiado cerca, la abertura de entrada no estará totalmente inmersa en el cono del ventilador, y por estas partes de la abertura que quedasen fuera del cono, saldrían humos y gases que serían reintroducidos de nuevo en el interior por el propio ventilador. Si por el contrario lo situamos demasiado lejos, buena parte del aire impulsado se desperdiciará al chocar contra las paredes y desviarse al exterior de la zona a ventilar. La consecución del efecto deseado se logra variando la inclinación del ventilador y la distancia entre éste y la abertura de entrada. Como en cono de aire se abre a medida que se aleja del ventilador, parte de él incide directamente sobre el suelo, en la zona situada entre el ventilador y la abertura de entrada. Esto se soluciona en gran medida inclinando el ventilador hacia arriba, para lo cual está provisto de un sencillo mecanismo de soporte. De todos modos, es inevitable perder una parte del flujo de aire originado por el ventilador (en torno al 50% según el tamaño y forma de la abertura). Pág. 78 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Destacar que los ventiladores de pequeño tamaño producen un cono de aire más cerrado que los de mayor diámetro, lo que implica que cuanto mayor sea un ventilador más cerca de la entrada deberá ser emplazado. Puede adoptarse como referencia para el correcto emplazamiento, una distancia desde la puerta igual a la dimensión mayor de esta (diagonal), restándole el diámetro del ventilador. Por ejemplo, para una puerta de 2,10m de altura por 1,20m de anchura tenemos una diagonal de 2,50m y restándole 0,50m de diámetro del ventilador nos da un resultado de 2m, que es la distancia aproximada de emplazamiento del mismo. Cuanto más tiempo lleve trabajando la ventilación positiva, más cerca de la entrada se podrá colocar el ventilador, al haber establecido una corriente de aire, situándolo en la misma abertura a medida que los humos vayan siendo desplazados. Ventiladores múltiples. En ocasiones, con un solo ventilador aún a pesar de inclinarlo, ponerlo a la distancia adecuada y aproximarlo posteriormente, no se consigue la eficacia deseada (bien porque el flujo de aire resulte insuficiente o bien, porque el orificio de entrada sea demasiado amplio), por lo que se recurre al empleo de varios ventiladores. Estos pueden ser colocados en serie o en paralelo Ventiladores en serie. Con la utilización de más de un ventilador, colocados en serie, pretendemos introducir un mayor caudal de aire en un recinto, con lo que aumentaremos la presurización del mismo y conseguiremos acelerar la evacuación de los humos. De este modo, todo el aire procedente del ventilador “A” se introduce dentro del edificio presurizándolo, mientras que la misión del ventilador “B”, es la de asegurar que toda la abertura de entrada se halle inmersa en el cono de aire presurizado, proporcionando también, parte de su caudal al interior del local, de manera que la eficacia del ventilador “A” se ve incrementada entre un 10-20% aproximadamente según sea la abertura de entrada. Si los ventiladores fuesen de diferente tamaño la mayor eficacia la conseguiríamos colocando el pequeño detrás y el grande delante. De esta forma aprovechamos en su totalidad el mayor volumen de aire desplazado por el ventilador grande mientras con el pequeño sellamos el hueco. Ventiladores en paralelo Cuando se trata de aberturas de entrada grandes, como puertas de doble hoja o puertas de naves industriales y similares cuya anchura es importante, los mejores resultados se Pág. 79 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS obtienen colocando los ventiladores en paralelo, uno al lado del otro. De este modo se consigue, que los dos conos de aire cubran toda la abertura de entrada. Ventiladores en V Una opción interesante, a medio camino entre los ventiladores en serie y en paralelo se encuentra la disposición de ventiladores en “V” Para ello se disponen los ventiladores a 45° de la puerta, uno apuntando hacia arriba y el otro hacia abajo Como puede observarse, son las proporciones y dimensiones de las aberturas de entrada las que determinarán el número y colocación de los ventiladores a utilizar. Así de este modo, se emplazarán ventiladores en paralelo o en “V” cuando sea necesario para cubrir adecuadamente la entrada o para aumentar el caudal de aire introducido, y se utilizarán en serie para incrementar la presión de aire introducido en el local a ventilar. Resumiendo, el emplazamiento de los ventiladores en la abertura de entrada estará pues, en función de los objetivos que pretendamos conseguir: Pág. 80 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - Si se quiere presurizar una zona afectada directamente por el fuego, se utilizará la técnica de “sellado”, que consiste en aplicar el cono del aire del ventilador ajustándolo de forma que cubra totalmente la abertura de entrada. Si se quiere presurizar una zona no afectada directamente por el humo, se colocará justo bajo el dintel de la puerta, con lo que se consigue la máxima presurización en el interior y un máximo caudal de aire. - TURBOVENTILADORES Los turboventiladores son lo último en sistemas de ventilación usados por los servicios de bomberos. Estos ventiladores están dotados de hélices de tipo turbina, obteniéndose una mayor potencia debido a la frecuencia de paso del elemento soplante (palas), cuya velocidad de rotación es muy elevada. El emplazamiento del turboventilador presenta una serie de diferencias respecto el convencional: No se utiliza la técnica de sellado. El turboventilador se dispondrá a una distancia de la abertura de entrada tal, que el cono de aire sea más pequeño que la abertura de entrada. El chorro de aire provocará una succión por el espacio libre de la abertura (efecto venturi), lo cual aporta un caudal añadido. 2.3.3 CONTROL DEL RECORRIDO A EFECTUAR POR LOS HUMOS QUE DEBEN SER EVACUADOS La apertura de orificios de salida de modo incontrolado y en gran número, ofrece peores que la conducción del aire y humos hacia una única abertura que generalmente, deberá ubicarse lo más alejada posible de la de entrada y lo más próxima al foco del incendio y a ser posible en el compartimiento incendiado. La secuencia de acciones para poner iniciar la VPP en un recinto sería: 1. Colocar el ventilador en el lugar indicado y abrir el hueco de salida Pág. 81 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 2. Conectar el ventilador 3. Abrir el hueco o apertura de salida 1º 2º 3º     2.4 CONSIDERACIONES SOBRE EL TIPO DE LOCAL 2.4.1 VIVIENDAS DE UNA SOLA PLANTA La ventilación, en estos casos, se efectúa secuencialmente en todas las habitaciones afectadas por el humo, abriendo y cerrando aquellas puertas en los casos que sea necesario. Se descarta la apertura de huecos que no puedan volver a ser cerrados con rapidez (rotura de techos o tabiques). Otro aspecto importante es la conveniencia de retirar de las proximidades de los orificios empleados las cortinas y todo tipo de elementos que puedan suponer un obstáculo. Lo que pretendemos es ventilar una tras otra todas las áreas o habitaciones que mediante aperturas o cierres de puertas puedan ser aislados. 2.4.2 VIVIENDAS DE VARIAS PLANTAS Las viviendas de varias plantas se ventilan planta por planta, de abajo a arriba, ventilando cada planta del modo descrito para la vivienda de una planta. Con una actuación secuencial, el proceso de eliminación del humo se acelera debido a que la velocidad de movimiento del aire se incrementa. Pág. 82 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Ventilaremos en primer lugar la planta inferior. Para ello, emplazaremos el ventilador en la entrada y la abriremos. A continuación deben aislarse las dos plantas entre sí. Esto los haremos cerrando el acceso a la escalera o, si no es posible, cerrando todas las ventanas del piso superior; así, anulando todo tipo de flujo de aire en el piso superior, se consigue la máxima presurización en el inferior y todo el caudal de aire se utiliza para su ventilación. Para ventilar el piso superior no es necesario cambiar de sitio el ventilador. Se cierran todos los orificios de salida del nivel inferior y, si había sido cerrado, se abre el acceso a la escalera para proceder a la ventilación secuencial de las habitaciones contaminadas del nivel superior. 2.4.3 EDIFICIOS MULTIRESIDENCIALES Generalmente, los edificios de este tipo constan de varias viviendas en cada planta, a las que se accede desde un vestíbulo común que puede ser independiente o no de la caja de la escalera. El principal problema al usar presión positiva en edificios de varias plantas es coordinar la apertura y cierre de puertas en la caja de escalera usada para ventilar el edificio. Los propietarios curiosos, a menudo abrirán la puerta de su vivienda y redirigirán la presión positiva lejos del lugar deseado. Para controlar las aperturas o las pérdidas de presión debe destinarse un equipo a cargo del proceso de presurización. Otra dificultad no menos importante para ventilarlos radica en las grandes distancias que deben recorrer los contaminantes y el aire impulsado por el ventilador. La presión positiva es eficaz para distancias de hasta 300 m., si se tiene especial cuidado en el control del flujo de aire entre las aberturas de entrada y salida, de forma que se supriman o minimicen todas las perdidas cerrando puertas y ventanas, así como todo orificio que suponga un entorpecimiento de las operaciones. En los casos en que la caja de escalera se encuentre aislada de los vestíbulos, será mucho más fácil la presurización de la misma y se minimizará buena parte de las pérdidas. En estos edificios la ventilación se realiza secuencialmente de abajo a arriba. El ventilador se emplaza en la calle, frente a la puerta de acceso, del modo descrito para todo Pág. 83 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS tipo de edificio, y a medida que vamos ascendiendo, vamos ventilando planta por planta. En cada planta, las habitaciones de las viviendas van siendo ventiladas también secuencialmente, para ello se van cerrando puertas dentro del edificio presurizando una habitación o zona cada vez. Se abre la ventana de la zona presurizada para eliminar el humo y sólo las puertas que conduzcan el aire a presión a dicha zona. De este modo la habitación elegida se ventilará rápidamente. Posteriormente la habitación ya limpia se cierra completamente, continuando el proceso en otra zona. Una vez ventilado un nivel, deben estar cerrados todos sus orificios para mantenerlo presurizado y dirigir el flujo de aire hacia los que van a ser ventilados a continuación. De esta manera todo el aire impulsado por el ventilador estará disponible en la planta deseada que será la única donde mantendremos una abertura de salida. 2.4.4. EDIFICIOS DE GRAN ALTURA (EGA) Consideramos edificios de gran altura (en lo sucesivo EGA), a aquellos cuya altura sea igual o superior a 28 m. de altura. Cuando se produce un incendio en un edificio de gran altura, el humo y los gases de combustión ascienden por los huecos de propagación vertical hasta que su temperatura se iguala con la del aire circundante, formándose así unos estratos que, a su vez, constituyen una barrera que favorece la propagación horizontal. Se forma entonces, el fenómeno conocido como “efecto hongo”. El humo y los gases del incendio se estabilizan formando capas o nubes dentro del edificio que dejan de ascender. El efecto chimenea representa un papel mucho más pronunciado en el movimiento del humo que la propia expansión del aire caliente. Pág. 84 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Otro factor a tener en cuenta es el viento que incide sobre la fachada del edificio y que va a condicionar la apertura de huecos según el efecto que queramos conseguir. En función de la velocidad del viento, puede que la apertura de un hueco en la fachada de barlovento, teóricamente por encima del plano de presión neutra, en lugar de producir la salida de humos provoque la entrada de aire exterior. La situación del plano de presión neutra es pues, de gran significación cuando se consideran el movimiento y la ventilación del humo en los incendios de edificios de gran altura. El aire entra al edificio por las zonas que están por debajo del plano de presión neutra y se verá forzado a salir por las zonas que están por encima de este. En la zona alta se producirá una presión superior a la presión atmosférica exterior, mientras que en la zona baja se produce una depresión que provocará la entrada de aire exterior. Habrá un punto intermedio en el que ambas presiones, interior y exterior, estén igualadas. Esto se conoce como Plano de Presión Neutra. La ventilación de un EGA requiere el conocimiento de todos estos fenómenos y una gran coordinación. Pero, al margen de todos estos condicionantes que deberán ser tenidos en cuenta, el ventilador o los ventiladores se colocarán en la entrada del edificio presurizando la escalera que es común a todas las plantas. Con esto conseguimos dos objetivos fundamentales: 1. Evacuar humos de la escalera. 2. Impedir la entrada de humos a la escalera (dando por hecho que las puertas de planta de acceso a la escalera están cerradas). Secuencialmente se ventilará cada planta empezando por la primera y continuando hasta llegar a la última. Para ello, mantendremos cerradas todas las aberturas situadas por encima del piso que deseamos ventilar y procederemos de manera secuencial, es decir, de abajo hacia arriba como hemos descrito en el apartado de edificios multiresidenciales. Esto no será posible cuando se trate de cajas de escalera abiertas al exterior o edificios en los que exista un gran zaguán que comunique varias cajas de escalera. En este caso, los ventiladores se colocarán en la puerta de acceso a la escalera. La corriente de aire generada por un ventilador tiene suficiente presión como para permitir ventilar hasta una planta veinticinco con un ventilador cubriendo el acceso principal del edificio, aplicando los mismos criterios de distanciamiento entre acceso y ventilador que en estructuras más bajas. A partir de esa altura es necesario utilizar combinación de ventiladores, tal y como indica la figura. De este modo el ventilador emplazado en planta baja presurizada la caja de escalera, mientras que el ubicado arriba proporciona todo su caudal a la ventilación del piso y, en su caso, a la vía vertical opuesta. Pág. 85 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 2.4.5 EDIFICIOS COMERCIALES Dependiendo del tamaño de la estructura, algunas dependencias comerciales, como almacenes o fábricas, disponen de grandes áreas que son normalmente difíciles de ventilar. Habrá que recurrir al uso combinado de varios ventiladores para conseguir presurizar volúmenes tan grandes. Las puertas de estos locales suelen ser de grandes dimensiones, por lo que tendremos que componer una abertura de entrada adecuada, bien usando varios ventiladores, bien disminuyendo la abertura de entrada. Cuando sea posible, las grandes áreas de estos edificios deberán ser divididas en áreas más pequeñas, cerrando puertas divisorias, puertas rodantes cortafuegos, etc.; procediendo con la ventilación secuencial de cada área. Grandes estructuras que a su vez tienen áreas pequeñas como almacenes, talleres, oficinas, etc., deberán ventilarse usando el método de ventilación secuencial. Habrá que prestar atención a la zona destinada a oficinas, donde la probabilidad de encontrar gente es más elevada. Los edificios comerciales suelen estar dotados de protección contra el fuego por rociadores, lo que hay que tener en cuenta a la hora de ventilar, pues al empujar los humos y gases calientes a otras zonas se activarán rociadores alejados del foco del incendio y, por contra, podemos retardar la activación de algunos de los que están más cerca. Si el edificio tiene varias plantas ventilamos secuencialmente como en apartados anteriores. Pág. 86 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS En incendios de naves industriales, podría existir el peligro de propagación entre ellas, en caso de encontrarse muy próximas o adosadas. En estos casos plantearemos una ventilación defensiva aplicando VPP en las naves adyacentes al fuego para aumentar su presión y evitar que entren gases y humos, o en caso de que entren, estos serán evacuados por la propia ventilación. De esta forma estamos creando una buena sectorización. 2.4.6 CASOS ESPECIALES Un caso especial se da cuando se trate de una habitación que sólo tenga una salida, por ejemplo una habitación sin ventanas (configuración conocida como “FONDO DE SACO”). Lo que haremos en este caso será acercar el ventilador a la puerta de modo que el cono de aire no la selle completamente. De este modo el humo saldrá por la parte superior de la puerta no cubierta por el cono de aire. Para evitar la recirculación del humo puede colocarse un segundo ventilador formando un ángulo de 90º con la abertura de entrada de modo que empuje el humo alejándolo de la zona de succión del primer ventilador. Existen ventiladores a los que se les puede acoplar un tubo de conducción, con el fin de presurizar el recinto en el interior favoreciendo la salida de humos. Esta táctica funciona mejor en recintos o locales que no sean demasiado grandes. 2.4.7 SÓTANOS Son uno de los lugares que presentan mayor complejidad, pues los bomberos deberán descender a un plano inferior para localizar y extinguir el foco de incendio, con la complicación añadida de los obstáculos que se encuentran, y al mismo tiempo, donde más necesaria pueda resultar la ventilación. Las intervenciones en sótanos se complican por la cantidad y opacidad de humos, la extensión de los recintos con relación a la escasa superficie de ventilación natural y la existencia de pocos accesos en general. En función de ello podemos considerar dos casos:  Acceso único por rampa: el método aconsejado sería hacer una ventilación mediante la conducción de aire fresco (tubo conductor) hacia zonas inferiores. Este aire canalizado hacia el “fondo del saco” empujaría y facilitaría la ascensión de los humos calientes hacia la parte superior donde están los exutorios. Pág. 87 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS  Accesos varios (por rampa, escaleras, ascensor, etc.): con esta configuración podemos elegir un camino de entrada y otro diferente de salida. Lo normal es colocar el ventilador en el hueco de escalera para impulsar aire hacia dentro y que el humo salga por la rampa. La mayoría de entradas a las escaleras se encuentran dentro del edificio, por esta razón no podemos sacar el humo en este sentido ya que es una premisa fundamental que el humo no circule por zonas que no se han visto afectadas. En cambio, cuando dispongamos de una escalera que accede al sótano directamente desde la calle, es mejor invertir el sentido, es decir, colocar el ventilador impulsando aire por la rampa y sacar el humo a través de la escalera directamente a la calle. Con este último diseño tenemos mejor proporción entre la abertura de entrada y el exutorio (más entrada de caudal que salida), favoreciendo la creación de presión positiva en el interior con todas las ventajas que ello supone. Pág. 88 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La mayoría de garajes disponen de un sistema de ventilación natural a través de huecos uniformemente distribuidos que comunican el garaje con el exterior o bien, con patios o conductos verticales. Hay que tener en cuenta durante la extracción de humos, hacia donde se dirigen y la afección que puede tener sobre el resto del edificio. Si el diseño es favorable, podemos utilizar estos huecos como exutorios. 2.5 CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR LA VPP La VPP puede ser empleada simultáneamente con la extinción o bien, tras la extinción durante las operaciones de revisión post-incendio. 2.5.1 SIMULTANEAMENTE CON LA EXTINCIÓN La VVP ofensiva, como técnica de ataque a fuego previa a la entrada al recinto de los bomberos con sus instalaciones de agua constituye un concepto bastante nuevo. En fuegos de interior, la presurización del local incendiado como primera operación de ataque mejora la visibilidad lo que reduce el tiempo de intervención permitiendo localizar y rescatar más rápidamente las víctimas del ambiente hostil. Con la ventilación, las operaciones de extinción se realizan con mayor rapidez. La mejora de la visibilidad favorece la localización de los focos del incendio y, la disminución del calor permite un mayor acercamiento de los bomberos a los mismos. Se disminuyen asimismo los riesgos de combustión súbita generalizada (flashover) y de explosión de humo (backdraft) al reducir la acumulación de gases sobrecalentados dentro del edificio. La ventilación bien realizada, también canalizará hacia el exterior el vapor de agua generado por la extinción reduciendo el estrés térmico de los bomberos y el riesgo de recibir quemaduras. Y aunque inicialmente el suministro de aire fresco incremente la intensidad de las llamas (al avivar el fuego), el riesgo de propagación de incendio disminuye. Habrá que prever esta circunstancia y tener preparadas mangueras cargadas para realizar el ataque inmediatamente que se inicia la ventilación, así como para proteger otras zonas de un previsible avance del incendio (protección de fachada). La ventilación simultaneada con la extinción podremos emplearla defensivamente cuando se ventilen áreas no afectadas directamente por el incendio, con la finalidad de crear zonas de seguridad, por ejemplo mantener libre de humos la caja de escalera o un pasillo, convirtiéndolas en vías seguras de evacuación. Empleada de este modo no existe riesgo de expansión del fuego. Pág. 89 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS O bien puede ser empleada ofensivamente, cuando lo que se ventila es el área directamente afectada por el incendio. Es esencial en este caso que el volumen de aire introducido en el local sea muy grande en relación al fuego. La ventilación ofensiva produce un efecto directo sobre la intensidad del fuego, pudiendo propagar el fuego desde el punto de ignición hasta los exutorios abiertos. Los principios de uso de ventilación positiva durante las operaciones de extinción son los siguientes: Pág. 90 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - Debe tenerse en cuenta la posibilidad de propagación del fuego a otras zonas no afectadas. En el caso de habitaciones con una gran carga de fuego, debe preverse que las llamas pueden salir por las ventanas y afectar a plantas superiores. Tendremos las instalaciones de ataque con presión de agua y los bomberos preparados para actuar. Habrá que tener localizado el foco del incendio antes de arrancar el ventilador. Asegurarse de que el flujo de humos va a seguir una vía de evacuación predeterminada, y por tanto no va a suponer efectos contraproducentes. Controlar que no hayan víctimas en balcones que estén dentro de las vías de evacuación del flujo de humos. Asegurarse que en el interior del recinto no se dan las condiciones para la generación de un backdraft. En dicho caso, la ventilación debe retrasarse hasta que ese riesgo haya desaparecido. No arrancar el ventilador hasta que hayamos asegurado una abertura de salida de humos En el momento de iniciar la ventilación todos los bomberos deben estar fuera de la zona del incendio, entrando en ella cuando el flujo de aire circule favorablemente - - Es muy probable que, en ocasiones, aparezcan llamas por el exterior de la abertura, en caso de que el humo y los gases calientes estén por encima de sus temperaturas de ignición. Esto supone un riesgo importante de dispersión y extensión del incendio hacia zonas adyacentes y superiores. Por tanto, y como medida de prevención, antes de realizar una abertura de salida, ésta deberá ser protegida por un equipo adecuadamente protegido y con una lanza alimentada, la cual deberá enfriar los humos y gases calientes dirigiendo el chorro de agua en paralelo a la fachada, pero en ningún caso deberá penetrar por el orificio de ventilación, lo que podría crear un riesgo importante para los bomberos que trabajen en el interior del edificio, empujando el humo hacia el interior del local y generando gran cantidad de vapor. 2.5.2 TRAS LA EXTINCIÓN En este caso se emplea para expulsar el humo, aire caliente y gases de combustión, así como para identificar pequeños fuegos remanentes. En la mayoría de incendios, muchos contaminantes se mantienen presentes en cantidades peligrosas aún después de la extinción del fuego, y los bomberos, ya durante las operaciones de remate final o de revisión, permanecen trabajando sin la debida protección respiratoria. Por lo tanto, es aconsejable el mantenimiento de la VPP hasta que se haya concluido, no solo la extinción, sino cualquier tipo de operación. Con ello, además de reducir el calor, la humedad y el humo, se reducen los riesgos derivados de la presencia de CO. A pesar de estas ventajas, la VPP no supondrá en ningún caso, que pueda prescindirse del ERA. Pág. 91 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3 INCENDIOS INDUSTRIALES 3.1 INTRODUCCIÓN De todos son conocidas, las cuantiosas pérdidas en bienes económicos (trabajo, productos, servicios, etc.), medioambientales, y sobre todo de vidas humanas, que el desarrollo de incendios en los entornos industriales, generan todos los años. Si bien es cierto decir que en los últimos 15 años se ha podido ver un descenso notable en lo que a intervenciones en este tipo de incendios refiere, la realidad es que cuando ocurre un gran incendio de estas características, las consecuencias son desastrosas tanto a nivel económico, medioambiental, como en ocasiones en vidas humanas. La posibilidad de que se produzcan pérdidas de vidas humanas en un edificio industrial, esta directamente relacionada con el riesgo de incendio que posean las operaciones o procesos industriales que se desarrollen en dichos edificios, así como de la peligrosidad de las materias primas empleadas. El descenso de intervenciones ocurrido en los últimos años, viene aparejado al surgimiento de una serie de normativas, que conllevan la instalación en las empresas de unos sistemas de prevención y de protección, acordes al riesgo de cada una de ellas. Cabe destacar aquí, la masiva implantación de Planes de emergencia y Autoprotección, que en los últimos años se están elaborando, lo cual ha derivado en el diseño de organizaciones humanas formadas y preparadas, para intervenir de forma rápida ante el inicio de un incendio, con los medios propios de las instalaciones, así como el establecimiento de unos protocolos de Pág. 92 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS evacuación, vías seguras de salida y puntos de encuentro, a fin de facilitar una rápida, segura, y eficaz evacuación de las instalaciones industriales en caso de emergencia. No obstante a lo anterior, decir que si bien la frecuencia de intervención de los servicios de Emergencia en este tipo de incendios ha descendido notablemente en los últimos años, esto no quiere decir que no se den conatos de incendio en las industrias todos los días, la diferencia entre los sucesos y nuestras intervenciones, esta en la mitigación por parte de la organización interna con los medios propios, de estos conatos cuando se originan. Con este panorama como podemos comprobar, no solo ha variado en descenso el número de intervenciones en incendios industriales, sino que también ha cambiado el concepto y el modo de trabajo. Hoy podemos llegar a un recinto industrial en el cual hay un incendio, y encontrarnos a la entrada a todas las personas que componen la plantilla de la empresa agrupadas, una persona que se nos acerca, y nos dice que la planta ha sido evacuada, que se han cortado los suministros energéticos de gas y luz a los sectores afectados, que el incendio comenzó en……., que el material combustible es……., que los accesos adecuados al lugar son por………, que los abastecimientos de agua los encontramos en……..Etc., etc., etc.., así pues, la incertidumbre y el estrés, fruto del desconocimiento y la descoordinación, dan paso a la eficacia, seguridad y rapidez de la intervención fruto de la información, teniendo esto unas consecuencias positivas en el descenso de victimas y en la intervención de los servicios de emergencia. Para finalizar, debemos ser activos y complementar lo anterior con visitas a empresas del entorno, que nos permitan conocer y tomar datos de interés de cara a una posible intervención en estas. No esperar que la información nos llegue, sino ir en su búsqueda. 3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS RECINTOS INDUSTRIALES El abanico de posibilidades, a la hora de establecer una clasificación de los tipos de recintos industriales es muy amplio y heterogéneo, no obstante, y atendiendo a los objetivos planteados en este curso, estableceremos cuatro categorías clasificatorias que pueden resultar de interés de cara a tener una información relevante en los planteamientos de intervención ante un incendio:     Según norma Según el riesgo de incendio Según la protección existente Según la producción o servicio 3.2.1 SEGÚN NORMA Las muy diversas configuraciones y ubicaciones que pueden tener los establecimientos industriales, se consideran reducidas según el RD 667/2004 a:   Establecimientos industriales ubicados en un edificio Establecimientos industriales que desarrollan su actividad en espacios abiertos que no constituyen un edificio Establecimientos industriales ubicados en un edificio  Pág. 93 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS   TIPO A: el establecimiento industrial ocupa parcialmente un edificio que tiene, además, otros establecimientos, ya sean estos de uso industrial ya de otros usos. TIPO B: el establecimiento industrial ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro u otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro establecimiento, ya sean estos de uso industrial o bien de otros usos. Para establecimientos industriales que ocupen una nave adosada con estructura compartida con las contiguas, que en todo caso deberán tener cubierta independiente, se admitirá el cumplimiento de las exigencias correspondientes al tipo B, siempre que se justifique técnicamente que el posible colapso de la estructura no afecte a las naves colindantes.  TIPO C: el establecimiento industrial ocupa totalmente un edificio, o varios, en su caso, que está a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos. Dicha distancia deberá estar libre de mercancías combustibles o elementos intermedios susceptibles de propagar el incendio.  Establecimientos industriales que desarrollan su actividad en espacios abiertos que no constituyen un edificio  TIPO D: el establecimiento industrial ocupa un espacio abierto, que puede estar totalmente cubierto, alguna de cuyas fachadas carece totalmente de cerramiento lateral.  TIPO E: el establecimiento industrial ocupa un espacio abierto que puede estar parcialmente cubierto (hasta un 50 por ciento de su superficie), alguna de cuyas fachadas en la parte cubierta carece totalmente de cerramiento lateral. Cuando la caracterización de un establecimiento industrial o una parte de este no coincida exactamente con alguno de los tipos definidos, se considerará que pertenece al tipo con que mejor se pueda equiparar o asimilar justificadamente. 3.2.2 SEGÚN EL RIESGO DE INCENDIO Según el riesgo de incendio, podemos definir los establecimientos industriales como: 1- Nivel de riesgo bajo 2- Nivel de riesgo medio 3- Nivel de riesgo alto El cálculo de estos niveles viene determinado por unas formulas matemáticas que tienen en cuenta factores como: - Materiales combustibles (tipos y masas) - Peligrosidad de estos Pág. 94 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - Actividad industrial desarrollada - Superficies construidas y ocupadas 3.2.3 SEGÚN LA PROTECCIÓN EXISTENTE Según las medidas de protección contra el fuego que existan en el edificio industrial, podemos diferenciar estos en: Edificios industriales construidos antes de las normas en vigor y con un bajo nivel de protección. Edificios actuales y con unos adecuados sistemas de protección, capaces de controlar el incendio en sus inicios o evitar su propagación. De los primeros decir que nos encontramos ante recintos industriales que pueden carecer de sistemas de abastecimientos, medios de protección, planes de autoprotección, vías adecuadas de escape, etc. Los segundos son recintos industriales modernos o bien antiguos (pero que por sus riesgos implícitos o por presiones de las aseguradoras) que cuentan con unos sistemas de protección adecuados y de utilidad para los servicios de emergencia en caso de intervención. Anualmente las perdidas materiales producidas por incendios industriales, representa un alto porcentaje de las perdidas provocadas por los incendios en general. Afortunadamente, la proporción no es la misma en lo que a vidas humanas refiere. Una variedad de características de funcionamiento, favorables y comunes a las instalaciones industriales, los medios de protección y de lucha contra el fuego existentes hoy en las modernas instalaciones, la organización humana preparada para actuar en caso de incendio, así como la atención continuada a las vías de escape y su configuración y la atención continuada a los programas de seguridad de los trabajadores, están contribuyendo sin ningún genero de dudas, a este alentador panorama. 3.2.4 SEGÚN LA PRODUCCIÓN O SERVICIO Este es quizás el apartado más amplio y heterogéneo de clasificación de recintos industriales, si bien haciendo un esfuerzo y agrupándolos por familias (con similitudes en cuanto a materias empleadas, riesgos en la producción, etc.), podríamos clasificar a estos como sigue (genéricamente y con la posibilidad de dejar alguno en el camino): Madera y sus derivados. Papel. Fibras y productos textiles. Líquidos inflamables y combustibles. Gases. Productos químicos. Plásticos y gomas. Alimentación. Congelados. Electrodomésticos. Otros tipos. Pág. 95 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3.3 COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES 3.3.1 EN FUNCIÓN DEL TIPO ESTRUCTURAL El fuego constituye una actividad que esta considerada como una de las que más daños ocasiona en todo tipo de construcciones y edificios a los que afecta. Todo elemento constructivo pierde su capacidad resistente o funcional bajo la acción del fuego, llegando al estado límite de agotamiento y perdiendo su capacidad resistente, teniendo como consecuencias más directas el colapso estructural, ya sea de una de las partes, de varias, o del total. El mecanismo de transferencia térmica que más directamente influye en el comportamiento de la estructura es la conducción. Es de dominio público, que las estructuras de acero son muy sensibles a la acción del fuego, tirando la parte donde incide el fuego del resto, y colapsándola en breve espacio de tiempo si no están adecuadamente protegidas. Estas estructuras, en más de una ocasión ceden por extremos alejados al lugar de origen del incendio, y si bien la resistencia es menor que otros tipos de construcción, el colapso suele ser paulatino y no repentino, causando en contra de lo que se cree un bajo número de victimas atrapadas. Las estructuras de hormigón o fábrica, son sin duda las que mayor resistencia ofrecen, si bien cuando la magnitud del siniestro sobrepasa la capacidad de estas, el colapso estructural tiene lugar de forma súbita, quedando pocos huecos entre sus escombros. Cuando un hormigón de alta resistencia queda expuesto al ataque de un fuego de cierta entidad, puede ocurrir que fragmentos de las capas superficiales del mismo se proyecten violentamente (spalling del hormigón). En cuanto a las estructuras de madera (las menos habituales en instalaciones industriales, y utilizadas en cubiertas o similares), decir que tiene una baja conductividad térmica, una despreciable dilatación, y una carbonización progresiva de las capas superficiales, todo lo cual le da un buen comportamiento de cara a la estabilidad estructural, ya que a medida que esta va perdiendo humedad aumenta su resistencia, compensándose de esta forma la perdida de sección. Concluir aludiendo al hecho, de que la gran mayoría de edificios industriales construidos hoy en día (esto va por modas según las épocas), se proyectan con un parámetro vertical de unos dos metros de altura construido en hormigón (en muchos de los casos prefabricados), el cual petimetra la instalación, siguiendo el arranque vertical hasta la cubierta con protección de panel tipo sándwich. Las cubiertas se estructuran básicamente a dos aguas con estructura metálica a base de cercas y correas, sobre las cuales se dispone habitualmente panel tipo sándwich con lucernarios y evacuatorios de humo en algunos casos. Todo lo anterior se sustenta sobre estructuras a base de pilares metálicos u hormigón. 3.3.2 EN FUNCIÓN DE SU CONFIGURACIÓN Los mecanismos de transferencia térmica, son consecuencia de que en un recinto se transmite el calor por los mecanismos de conducción, convección y radiación. La configuración dimensional y volumétrica de un recinto, influye directamente en el recorrido que los gases desprendidos de un incendio realizan, así como en las posibilidades de propagación del incendio fruto de la convección. Afortunadamente para los residentes Pág. 96 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS (trabajadores), así como para los intervinientes en caso de incendio, la configuración de los recintos industriales discurre de forma muy horizontal en su gran mayoría. Además de lo anterior, por norma general hablamos de recintos a nivel de rasante, con techos altos y espacios diáfanos generosos, accesos adecuados para vehículos pesados, abastecimientos exteriores de agua, etc.. Al hacer tales descripciones, me refiero por supuesto a recintos industriales de cierta importancia o relevancia, así como a la gran mayoría de recintos que podamos encontrar en un polígono industrial. Evidentemente nada tiene esto que ver con el antiguo recinto industrial enquistado todavía en un casco urbano, o el pequeño taller o negocio también dentro de un recinto urbano. 3.3.3 EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS O PRODUCTOS Evidentemente este es sin duda el apartado más importante, de cara a valorar el comportamiento de las estructuras ante un incendio en su interior. Un incendio puede iniciarse por múltiples causas, pero el factor fundamental que determina su propagación, así como la rapidez de esta y la afección de la temperatura generada sobre los parámetros estructurales, es sin duda alguna, el tipo y cantidad de material combustible que hay en el interior. Si bien la configuración del recinto y su tipo estructural son importantes, todos hemos podido apreciar en más de una ocasión, como un recinto industrial se viene abajo en cuestión de minutos, cuando hay una carga de fuego importante en su interior y el material combustible es importante, o bien cuando los materiales empleados en su aislamiento son combustibles y no se encuentran adecuadamente protegidos. No es lo mismo un incendio en recinto industrial dedicado a construcción metálica, que un incendio industrial dedicado a la fabricación de muebles y elementos de madera. Ni el riesgo de ignición, ni el de propagación, se asemejan en ambos casos, pero además de lo anterior, la propia materia prima así como la terminada, e incluso los procesos de producción (corte y generación de serrín y polvo), juegan un papel importante en el inicio y la evolución del incendio, así como en las posibilidades de controlarlo en un espacio de tiempo breve. 3.4 TIPOLOGÍA DE LOS INCENDIOS INDUSTRIAES Y SUS RIESGOS Como se ha podido apreciar en todo lo dicho hasta aquí, existe una gran variedad de edificios industriales, en lo que a tipo, materiales, seguridad, procesos, etc. refiere. Si deseamos establecer una tipología útil de cara a la intervención, será preciso el pensar en establecer una clasificación que tenga en cuenta los riesgos derivados de los almacenamientos (producto terminado y almacenado), materias primas (variedad y cantidad de productos utilizados para la producción) y procesos de producción ( maquinas, combustibles, procedimientos a altas temperaturas, combinaciones o mezclas químicas, etc.). Teniendo en cuenta los parámetros relatados, estableceremos 10 grupos que si bien no incluyen el total de sectores e industrias, puede ser de utilidad de cara a una posible intervención. 3.4.1 SECTOR MADERA Y AFINES Además de las empresas dedicadas a madera sólida o tablones (serrerías y otras), encontramos una gran cantidad y variedad de industrias que utilizan la madera como materia prima, así los derivados de esta como contrachapados y laminados, los cuales se obtienen pegando con adhesivo finas hojas de madera (chapas) sobre aglomerados de hebras, astillas, Pág. 97 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS fibras o partículas, pegadas y prensadas con adhesivos (hebras orientadas THO, fibra de densidad media FDM, DM, etc..), son utilizados en la fabricación de mobiliario y otros enseres, de forma muy generalizada. La cantidad de productos fabricados a partir de la madera y sus derivados es inmensa. A veces resulta difícil separar claramente los que se obtienen a partir de la madera, papel o celulosa. Los elementos principales de la madera son el Carbono, El Hidrógeno y Oxígeno, el Nitrógeno y otros (el 50% de la madera es celulosa). Si bien el riesgo principal de producirse un incendio lo comporta la propia materia prima como tal, no debemos olvidar otro tipo de compuestos que se utilizan en la fabricación como adhesivos, colas, barnices, etc. La ignición de estos combustibles sólidos (madera), requiere por lo general un contacto prolongado con un foco de calor, no siendo fácil su ignición por chispas, roces u otros breves, en la mayor parte de incendios donde intervienen combustibles sólidos, existe un margen de tiempo entre la ignición y la combustión rápida. Otra cosa es la materia disgregada en estado polvoriento, que puede entrar en ignición al contacto con chispas y otros. La propagación del fuego sobre la mayor parte de los sólidos, es bastante lenta en comparación con los combustibles líquidos. Además, los gases producidos por pirolisis durante la combustión de los sólidos, deben mezclarse con la debida proporción de aire para que puedan inflamarse. Por lo tanto la propagación de las llamas, depende a menudo de la necesidad que tienen estos gases, de encontrar un abastecimiento adecuado de aire para consumirse progresivamente, suponiendo este aspecto, un elemento primordial del avance de incendios de madera en espacios cerrados Pág. 98 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS El serrín como tal, si no esta compuesto por partículas muy pequeñas, no supone un riesgo tan potencialmente peligroso como el polvo de papel, si bien en suspensión ambos pueden ocasionar explosiones. Ante un incendio en este tipo de instalaciones, la protección de zonas adyacentes a fin de evitar la propagación, es tarea fundamental sobre todo si existen construcciones adyacentes y si hay grandes cantidades de materia prima o terminada. El control del incendio se realizara con agua, pulverizando sobre el incendio en un principio a fin de reducir temperatura, y aplicando seguidamente el ataque directo. Es posible que sea preciso movilizar material combustible parcialmente quemado a fin de poder extinguir el fuego en su totalidad, ya que se crean huecos de supervivencia del fuego, a los cuales solo accederemos moviendo el material y sofocando de forma simultanea. Los almacenamientos de materia prima o terminada en grandes estanterías industriales (en algunos casos de altura considerable), dificulta la tarea de rociadores de agua y de mangueras, dificultando la llegada del agua a todos los puntos necesarios a fin de conseguir una extinción total. 3.4.2 INDUSTRIA DEL PAPEL El sector del papel al igual que otros, incluye una gran variedad de empresas como pueden ser la fabricación de materia prima, fabricación de papel tisú, fabricación de cartón ondulado, fabricación de embalajes de cartón, para gráficas, etc. En este tipo de recintos industriales, además de los productos celulósicos podemos encontrar una gran variedad de productos empleados en su manufactura como. Aglutinantes (resinas resistentes y otros). Pigmentos (dióxido de titanio y otros tipos). Colorantes (tintes al agua, al disolvente, etc.). Colas (colofina, almidón, etc.). Ceras (parafina para dar brillo y otros tipos). Disolventes, etc. El papel y los derivados del papel y la madera, contienen mucha menos humedad que la madera, siendo a su vez la relación superficie volumen (masa) mucho mayor para el papel o el cartón que para la madera, siendo así mayor el contacto del combustible con el aire y menor la masa que disipa el calor de la partícula. Desde el punto de vista conceptual expuesto anteriormente, podríamos decir que a medida que bobinemos el papel en rollos, disminuiremos la relación superficie volumen, pudiendo llegar a necesitar un aporte de calor igual al necesario para prender un tronco de madera de similar dimensionado. Una característica común a este tipo de industrias, refiere a la gran cantidad de materia prima almacenada. La alta velocidad de trabajo de las actuales maquinas en este sector, así como la variedad de productos finales, hace preciso el almacenamiento de grandes volúmenes de materia prima, así como de producto terminado, con el considerable peligro de cara a la velocidad de combustión que puede alcanzarse en una instalación de este tipo. Pág. 99 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Si bien el papel es difícil de inflamar cuando se presenta en forma compacta (libros, bobinas, pilas, etc.) debido a la carbonización y la escasez de aire, decir no obstante, que el almacenamiento en rollos en forma vertical (habitual en los almacenes y zonas de producción por comodidad de transporte y manejo), tiende a abrirse laminar menté (fruto del fuego) propiciando el contacto con el oxígeno de las diferentes laminas y acelerando su combustión. En fabricas de tisú donde la materia prima (papel en bobinas para su corte y empaquetado) ha llegado a prender, ni siquiera los sistemas de extinción automática han sido capaces de limitar y extinguir el incendio, ya que al abrir las bobinas la aceleración de la combustión fue tan rápida, que en cuestión de minutos toda la industria se vio envuelta en llamas. Ante este tipo de incendios, es preciso centrarse en las bobinas cercanas a las incendiadas, mojando estas con agua para evitar su ignición, a su vez que el agua impide la apertura laminar de estas en caso de llegarles llama directa. Otro riesgo importante en este tipo de industria, lo compone el polvo de papel que podemos encontrar en el ambiente y almacenado en parámetros horizontales como máquinas, cerchas u otros, el cual puede pasar al ambiente en forma de nube y causar explosiones. El ataque directo o indirecto con agua, la protección y humidificación de los productos no quemados y cercanos, así como las zonas con exceso de polvo de papel, son las tácticas adecuadas ante este tipo de incendios. 3.4.3 FIBRAS Y PRODUCTOS TEXTILES Las fibras constituyen el componente principal de los productos textiles. La inflamabilidad, velocidad de propagación de la llama, disipación del calor, contracción y facilidad de extinción de los productos textiles, son hechos que dependen del contenido en fibra, peso y confección. Los almacenamientos de textiles constituyen por su ignescencia y combustibilidad elevadas uno de los riesgos mayores de incendios en materiales sólidos. Básicamente podemos hablar de dos tipos de fibras: Naturales: Celulositas (algodón, caña, yute, lino, etc.) y proteinitas (Lana, cachemir, pelo, etc.,). Sintéticas: Acetal, acrílicos, nylon, poliéster, rayón, spantex o licra, otras. Las fibras naturales se carbonizan pero no funden, la lana por ejemplo, mantiene la combustión con dificultad y resulta más difícil de inflamar que otras (a igualdad de condiciones), siendo a su vez también más fácil su extinción. Las fibras totalmente sintéticas de mayor uso son las acrílicas (que se hinchan y carbonizan con el calor), y las termoplásticas (que generalmente no carbonizan y se contraen y funden con el calor). La propagación de la llama en sentido ascendente en este tipo de fibras no es muy rápida, pero los polímeros fundidos fluyen hacia abajo, desplazando las llamas lentamente y en sentido horizontal y descendente. Lo anterior hace que un fuego de materia sólida, genere líquido incandescente capaz de propagar la combustión además en sentido descendente (imaginemos un almacenamiento en estanterías hasta nivel de techo, acercando en demasía el producto a las luminarias del techo que además son de gran potencia. Pudiendo producir por calor la ignición en las capas altas y propagando rápidamente en sentido descendente el incendio hasta nivel de rasante. Pág. 100 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS A todo lo anterior es necesario añadir el hecho de que a la materia prima en este tipo de industria suelen acompañarle otro tipo de elementos como: Parafinas. Resinas sintéticas. Plastificantes. Estabilizadores. Colorantes. Etc. Todos estos productos añadidos así como las propias fibras en si, hacen que los humos derivados de este tipo de incendios, tengan ciertos componentes tóxicos que es preciso tener en consideración. Para la extinción de este tipo de incendios si bien el agua es un agente extintor muy adecuado (para fibras naturales), es preciso tener en consideración la extinción con agentes extintores a base de espumas, espumas especificas para fuegos de clase A, ya que las fibras como las termoplásticas que se contraen y funden, pueden crear capas plásticas que impidan la entrada del agua al interior de los almacenamientos de ciertas fibras. Puede ser necesario remover el material combustible a fin de poder extinguir su totalidad y evitar su reignición. 3.4.4 INDUSTRIA QUÍMICA Sin ningún tipo de duda, este tipo de instalaciones industriales son las que mayor riesgo para la población y los intervinientes comporta en caso de incendio. A la gran cantidad y por supuesto variedad de productos implicados, es preciso añadir aquí la naturaleza peligrosa (explosivos, inflamables, tóxicos, venenosos, corrosivos, radioactivos, etc.) de este tipo de productos, así como los riesgos derivados para la población y el medio ambiente. Este es un sector muy heterogéneo, pudiendo encontrar empresas como las destinadas a fabricación de pinturas y barnices, fabricación de abonos, productos fitosanitarios, laboratorios farmacéuticos, fabricación de resinas, etc. A las tareas propias del control del incendio, ha de sumarse en estos casos las de control de humos resultantes, así como el confinamiento o control de las aguas residuales de la extinción, las cuales pueden estar altamente contaminadas. En algunos tipos de empresas y almacenes de esos tipos, ya la propia normativa establece la necesidad de interponer sistemas de cierre en los colectores de aguas residuales y pluviales a fin de contener esta en el interior del recinto y evitar que pase a cauces fluviales u otros. Tenemos que tener en cuenta cuando trabajamos en este tipo de recintos industriales, que estamos ante productos que tienen además de su naturaleza peligrosa, una serie de cualidades como pueden ser: Capacidad de oxidar a otros materiales. Inestabilidad química ante determinados elementos (calor, agua, oxigeno, etc.). Pág. 101 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS - Actividad en presencia de otros. Reactividad. Etc. Es un aspecto crucial antes de proceder a implantar ningún tipo de táctica o estrategia, recopilar información sobre el tipo y cantidad de productos que existen en el recinto, así como de su posible ubicación dentro de el. Las tácticas a utilizar: Refrigerar cualquier recipiente que se vea afectado por el fuego o por altas temperaturas. Confinamiento del fuego evitando su extensión a otros departamentos o sectores. Extinción con espumas o si fuese preciso con agua pero evitando derrochar y contaminar esta en exceso. Control de humos del incendio a fin de alertar a poblaciones cercanas. Cerrar sistemas de alcantarillado o vías de aguas residuales y pluviales, a fin de no contaminar ríos ni cauces. Pueden ser precisos equipos de protección especial (niveles II o III) en función de los gases desprendidos al ambiente, o productos derramados. 3.4.5 LÍQUIDOS INFLAMABLES En sentido estricto, los líquidos inflamables y combustibles no causan incendio, son meros vehículos que conducen a dichos incendios. Si bien hoy en día podemos encontrar en casi la totalidad de los procesos productivos, el empleo en mayor o menor medida de algún tipo de compuesto de naturaleza combustible e inflamable, no obstante nos centraremos en este apartado, en los centros de almacenamiento y distribución, refinado, transformación y venta. Un aspecto de crucial importancia con este tipo de compuestos, consiste en la valoración de sus densidades (como líquido y como gas), así como de su hidrosolubilidad (dilución en agua), pudiendo así diferenciar de cara a su extinción dos familias fundamentales de líquidos inflamables: Líquidos miscibles en agua (alcohol, acetonas, disolventes, lacas, barnices, etc.) Líquidos no miscibles (hidrocarburos, aceites, grasas, etc.) Otro aspecto a considerar es el punto de inflamación de estos compuestos así como la densidad de sus vapores. Existen productos como la gasolina, que a temperatura ambiente emana vapores inflamables, vapores más pesados que el aire y que discurren de forma progresiva en sentido descendente, pudiendo introducirse en alcantarillados y otros huecos, entrando en ignición a distancia del derrame. Este tipo de incendios requiere de agentes específicos para su extinción (espumas), así como para evitar la emanación de vapores peligrosos en caso de derrame del producto. Pág. 102 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS El problema en este tipo de incendios donde se ven involucrados recipientes de gran tamaño y capacidad de almacenamiento, radica en la posibilidad de aproximación para poder descargar de forma eficaz el agente extintor con unas mínimas garantías de eficacia. Si bien hoy en día estos dispositivos de almacenamiento cuentan con sistemas de protección adecuada (techo flotante, sistemas de inyección sub. superficial de espuma, etc.), estos pueden fallar o no funcionar de forma eficaz en caso de incendio. Otro riesgo añadido de este tipo de instalaciones, es el hecho de que las grandes temperaturas que alcanzan estos incendios pueden producir el fundido del recipiente, e incluso la ignición de recipientes cercanos por simpatía (radiación). Desde el punto de vista de la seguridad de los intervinientes, han de refrigerarse rápidamente todos aquellos recipientes que se vean afectados directamente por el fuego, así como los que se muestren afectados indirectamente (por el calor y su cercanía). Es preciso tener en cuenta la duración en el tiempo de este tipo de incendios, considerando las reservas de agua y su correcta distribución, ya que la refrigeración de grandes tanques requiere de un consumo elevado de agua. Es preciso tener en cuenta los fenómenos peligrosos que podemos encontrar en este tipo de situaciones como son: Bleve (explosión de vapor en expansión de un líquido en ebullición). Boilover (derrame del líquido combustible por ebullición de otro en el fondo). Slopover (derrame superficial). Frothover (derrame por espumación, un líquido no inflamado por evaporación de agua bajo el que hace saltar la espuma aceitosa en una superficie extensa). 3.4.6 FABRICACIÓN DE PLÁSTICOS Y/O GOMAS La industria del plástico representa, hoy en día, una de las tecnologías de más rápido desarrollo. Loa tipos, variantes y usos de los plásticos han proliferado a un ritmo vertiginoso, creando una familia de materiales extremadamente compleja y variada, y destacando que cada una de sus variedades puede ser considerada como combustible (ardiendo algunas de forma muy rápida). Los productos denominados plásticos, incluyen los tipos comunes de polímeros termoendurecibles y los termoplásticos. La mayoría de los plásticos acabados contienen plastificantes, colorantes, rellenos, estabilizadores, agentes reforzantes, lubricantes y otros tipos de aditivos especiales. La forma final del producto, ya sea en secciones sólidas, películas y hojas, espumas, productos moldeados, fibras sintéticas, píldoras o polvos, tiene una influencia importante en sus propiedades de combustión. Los métodos de ensayo que hasta ahora habían servido para indicar el riesgo relativo de los materiales en sus condiciones reales de uso, no han sido capaces de predecir el comportamiento de algunos plásticos ante el fuego. Aunque algunos plásticos pueden tener puntos de inflamación mas altas que la madera, otros por el contrario se inflaman fácilmente con una pequeña llama y arden rápidamente. Pág. 103 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La mayoría de los plásticos generan al arder grandes cantidades de humo muy denso y negruzco, generando gases mortales como el monóxido de carbono y otros altamente tóxicos como el cianido de hidrógeno, el cloruro de hidrógeno y el fosgeno. Los artículos termoplásticos tienden a fundirse y fluir cuando se les calienta, en caso de incendio, el material puede fundirse apartándose del frente de llama e impedir que continúe la combustión o producir gotas llameantes, parecidas al alquitrán, difíciles de extinguir y que pueden desencadenar incendios secundarios. La preocupación sobre el comportamiento ante el fuego de este tipo de productos, es achacable a índices de combustión inusualmente elevados, producción anormal de humo pesado y mayor contenido de calor por unidad de peso. Los productos plásticos con excepción del nitrato de celulosa, están clasificados como materias combustibles ordinarias. Consecuentemente, los métodos de extinción adecuados contra el fuego de tipo A, son los que deben emplearse contra fuegos de plástico, si bien aquí me permitiré hacer un inciso y aludir a la eficacia extintora de los agentes espumógenos que permiten ser usados como humectantes a un porcentaje de dosificación (reduciendo la tensión superficial del agua), y como espumas a otro tipo de dosificación más elevado. Este tipo de agentes extintores, permite la extinción con un menor consumo de agua y por tanto reduciendo la contaminación ambiental, ya que el agua sobre estos productos quemados, queda muy contaminada. Es aconsejable durante las tareas de extinción de estos compuestos, rociar los humos y gases desprendidos con agua pulverizada (si es posible), a fin de absorber los vapores venenosos del óxido de nitrógeno. En empresas destinadas a calzado y molduras, además de las gomas y derivados de los plásticos, encontramos cantidad de recipientes con adhesivos y colas altamente inflamables, siendo las altas temperaturas una constante en los procesos de transformación. 3.4.7 METAL La práctica totalidad de los metales arden en el aire en determinadas condiciones. Algunos se oxidan rápidamente en presencia de aire o humedad, generando suficiente calor para alcanzar su temperatura de inflamación. Otros se oxidan tan lentamente que el calor producido durante la oxidación se disipa, antes de que alcancen el punto de inflamación. Determinados metales como el calcio, hafnio, litio, magnesio, plutonio, potasio, sodio, titanio, torio, uranio, circonio, y zinc, se denominan metales combustibles por su facilidad de ignición cuando se presentan en forma de láminas delgadas, pequeñas partículas o fundidos. Sin embargo, dichos metales en estado sólido masivo son difíciles de incendiar. Algunos metales, como el aluminio, hierro y acero, que normalmente no se consideran combustibles, pueden entrar en ignición y arder en estado finamente dividido, como por ejemplo el estropajo fino y limpio. El tipo de aleación y el tamaño, forma y cantidad de las partículas son factores que influyen poderosamente en la combustibilidad de los metales. Las nubes de polvo en suspensión en el aire de la mayoría de los metales, resultan explosivas. La combustibilidad de las aleaciones, puede ser muy distinta de los componentes que lo constituyen. Los metales en estado finamente dividido tienden a ser muy reactivos, y algunos incluso requieren su transporte y almacenamiento con un líquido o gas inerte. Pág. 104 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Los metales calientes o en combustión, pueden reaccionar violentamente al entrar en contacto con otros materiales, tales como los agentes extintores, que se emplean en incendios de combustibles ordinarios, o líquidos inflamables. Algunos metales (torio, uranio, plutonio) emiten radiaciones ionizantes que pueden complicar la lucha contra el fuego. Las temperaturas de combustión de los metales son generalmente mucho mas elevadas que las de los líquidos inflamables (pueden estar a más de 1300º C). Algunos metales calientes sostienen la combustión en atmósferas de nitrógeno, anhídrido carbónico o vapor de agua, en las que los combustibles ordinarios o los líquidos inflamables son incapaces de arder. Las características de los fuegos de metales varían ampliamente. El titanio emite poco humo, mientras que el litio genera gran cantidad de humo denso. Algunos polvos metálicos humedecidos con agua, como el circonio, arden con violencia casi explosiva, mientras que el mismo polvo humedecido en aceite arde lentamente. El sodio al arder se funde y fluye, mientras que el calcio no. Otros metales, como el uranio, aumentan su tendencia a arder, cuando se exponen de manera prolongada al aire húmedo, mientras que en aire seco es más difícil que entren en ignición. Puesto que la extinción de fuegos de metales combustibles exige la aplicación de técnicas especiales, es preciso que mantengamos un control documental de aquellas empresas en nuestro ámbito de influencia, que pertenezcan a este tipo de industria metalurgia, a fin de poder hacer ensayos y tener un conocimiento de las instalaciones. El conocimiento previo de los tipos de metales, formas de almacenamiento, manipulación, producción y productos terminados, así como condiciones ambientales y equipos para las tareas propias, constituye una tarea fundamental de nuestro departamento a fin de poder ejercitar tácticas, métodos y agentes extintores adecuados en caso de producirse un incendio. Que decir por supuesto que todo el personal ha de estar instruido sobre los riesgos y las medidas a tomar en caso de necesidad. Esto último lo trataremos en un capitulo aparte. 3.4.8 CONGELADOS Y SIMILARES Los almacenes y cámaras frigoríficas, presentan un riesgo de incendio similar al de los almacenes normales, si bien es cierto que cuando un incendio se desata existen una serie de circunstancias desfavorables que marcan las diferencias con otros tipos de establecimientos: Uso de materiales combustibles como aislamiento térmico. Reducido número de accesos. Producción de densos humos. Almacenamientos de productos tóxicos (amoniaco) utilizado para la generación de frió. En la mayoría de los incendios, el fuego se asienta tanto en los aislantes térmicos combustibles, como, en numerosos casos, en los productos almacenados. La combustibilidad del corcho (elemento paneleado para hacer las paredes aislantes de los elementos), se ve agravada por los materiales adhesivos y de impregnación bituminosos. El poli estireno expandido es combustible. Funde a unos 250º C y el líquido formado tiene un punto de inflamación cercano a los 230º C. La propagación superficial de la combustión es rápida. El humo producido es negro y muy denso, con alto contenido en alquitrán. Pág. 105 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La espuma de poliuretano es combustible. La espuma rígida se descompone aproximadamente a unos 230º C y entra en ignición en torno a los 350º C. La propagación superficial de la combustión es muy rápida y se produce un humo muy denso y gases tóxicos como el monóxido de carbono, ácido clorhídrico y fosfatos. La propagación de un incendio se puede ver favorecida por: Falta de adecuada compartimentación entre cámaras, salas refrigeración y almacenamientos. Existencia de espacios ocultos (techos falsos, cubiertas, conductos refrigeración, etc.). Disposición del almacenamiento. Gran altura y volumen de las cámaras modernas informatizadas. A todo lo anterior es preciso añadir la gran cantidad de Amoniaco almacenado y sus conducciones en el interior del recinto. Este compuesto es utilizado para la generación de frió (mediante el paso de una fase a otra), y en caso de incendio generalizado o que afectase a depósitos o canalizaciones, el control de estos sistemas es vital de cara al no agravamiento de la situación, como consecuencia de la entrada en escena de un gas altamente tóxico y en función de su concentración explosivo. También el cloro juega un papel fundamental en este tipo de instalaciones. Si bien es cierto que la materia prima (verduras, frutas y otros) no es en si un elemento de riesgo ni un aporte combustible en caso de incendio, aquí el verdadero problema lo compone la propia estructura del edificio o edificios, y las materias (amoniaco, cloro y otros) utilizadas en los procesos. Así podemos concluir que los problemas aquí serán la gran cantidad de humo tóxico derivado de la combustión de los aislantes, la rápida combustión de estos aislantes, las posibles dificultades en la evacuación, así como los productos tóxicos utilizados en los procesos. El agua será un buen agente extintor si penetra hasta la materia combustible (aislamiento de esta a ambas caras, interna y externa), y el control de humos una tarea primordial. 3.4.9 ALIMENTACIÓN En la industria alimentaria se emplean múltiples materias en diferentes estados y formas, y con distintos grados de inflamabilidad y combustibilidad. Esto da lugar a que los correspondientes almacenamientos tengan muy diversas conductas frente al fuego. Procesos como desecado en hornos, cocción, amasados, cocinado, Etc. son los habituales en este tipo de industrias, siendo los ingredientes o materias primas, productos como verduras, cereales, sal, harinas, azucares, aceites, leche, mantequillas, alcohol, etc. Además de todo lo anterior podemos encontrar en función de las instalaciones, distintos gases para fumigar, madurar y carbonatar, e incluso hoy en día existen instalaciones con elementos para la irradiación de alimentos para mejorar su conservación. Frecuentemente, materias primas como aceites, harinas, sal, etc., se almacenan en grandes silos y son transportadas por sistemas neumáticos o tolvas. Los riesgos de incendio o explosión los tenemos en cocinas, hornos de cocción, calderas, silos de producto en fase pulverulenta, etc. Pág. 106 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Los peligros de los polvos no son inusuales en la industria alimentaria. En determinadas condiciones, cualquier polvo orgánico puede explosionar. Entre los muchos polvos potencialmente explosivos se encuentran la harina, azúcar, cereales, almidón y cacao. Puesto que la explosividad depende de su granulometría, a medida que son más finos el potencial explosivo es más severo. Así pues, los mayores riesgos en este tipo de instalaciones los encontraremos en primer lugar en la propia materia prima y su forma de almacenamiento y manipulación (elementos pulverulentos y otros), en segundo lugar en los procesos de fabricación (freidoras industriales con gran cantidad de aceite caliente, hornos a base de gas u otro tipo de material combustible, procesos de maduración que utilizan el óxido de etileno, alcoholes para disolver materiales secos y machacados, etc.), y por ultimo en las zonas de envasado y almacenamiento donde pueden encontrarse elementos de cartón y plástico en gran cantidad. Será preciso por tanto conocer que tipo de instalación es, materias primas y combustibles empleados en los procesos de fabricación, a fin de poder intervenir con unas garantías de seguridad y eficacia, en caso de producirse un incendio en las instalaciones. 3.4.10 OTROS Todo lo dicho hasta aquí, si bien ha tratado de reflejar algunos sectores de interés ya sea por sus riesgos o por su implantación en nuestro país, ha supuesto una breve introducción que requiere por parte de los servicios de emergencia un adecuado estudio de las empresas de su ámbito de influencia a fin de poder profundizar más en los riesgos y particularidades singulares de cada una. Decir también que hay muchas empresas, que aun no perteneciendo a un grupo de los especificados, puede tener muchos aspectos en común con alguno de ellos, como puede haber otras que integren varias de las peculiaridades de diferentes grupos de los aquí expuestos. No obstante la valoración primaria y genérica de los riesgos, productos y procesos, puede darnos una guía útil de lo que allí nos podemos encontrar, así como de las tácticas y estrategias a emplear. 3.5 LOS INCENDIOS INDUSTRIALES Y EL MEDIO AMBIENTE Los servicios de Bomberos tenemos una nueva responsabilidad, que si bien es cierto que va a incrementar nuestro trabajo tanto en cantidad como en calidad, no es menos cierto que también nos dará un mayor prestigio. Esta nueva responsabilidad se llama “defensa del medio ambiente”. De todos es conocido que la intervención más ecológica es aquella que dentro de unos parámetros de seguridad, se define como más eficiente. Hablar de eficiencia en un servicio como el nuestro, significa aludir a aspectos como consumos reducidos de agentes extintores como el agua, menor tiempo de combustión de los materiales incendiados, etc., actividades todas ellas que redundan directamente en una reducción de contaminación al medio ambiente, a su vez que un menor riesgo para los intervinientes en su exposición. En los incendios industriales, nos encontraremos con una gran variedad y cantidad de productos diferentes, unos más y otros menos contaminantes en su combustión, cuyos humos y por supuesto las aguas utilizadas en la extinción (que arrastran productos de la combustión y otros), suponen una amenaza para el medio ambiente, que es preciso reducir y controlar por un servicio que se jacte de profesional. Pág. 107 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Incendios tales como los de neumáticos, industria química (fitosanitarios, abonos, pinturas, resinas, etc.), industria textil, etc., suponen ya de por si, un riesgo importante para la salud de las personas y el medio ambiente. La utilización de tácticas y estrategias que permitan una rápida intervención, y a su vez una rápida extinción con un consumo reducido de aguas de escorrentía, supone un primer paso fundamental en la lucha contra la contaminación medioambiental. La utilización de agentes espumógenos que permiten una reducción sustancial de las aguas de escorrentía, así como el control y cierre de arquetas de pluviales y otros, que impidan la llegada de aguas contaminadas a cauces fluviales, depuradoras, y otros, suponen hoy en día una de las acciones a ejecutar en la gran mayoría de incendios industriales. Tradicionalmente al referirnos a las funciones principales de los cuerpos de bomberos se citaban como principales la defensa de vidas y la protección de bienes. Como consecuencia de la degeneración a que esta sufriendo el entorno natural, en algunos países se ha empezado a adjudicar a los servicios de bomberos la responsabilidad de colaborar en la protección y defensa del medio ambiente. Los bomberos son generalmente los primeros en llegar al lugar del incidente, si su llegada se hace con una suficiencia de medios para iniciar acciones correctoras, la reducción del impacto ecológico del incidente puede ser una realidad, a su vez que un compromiso al que los servicios de emergencia no debemos renunciar. La defensa del medioambiente no debe de anteponerse nunca a la defensa de la vida de personas, pero en algunos casos si que puede entrar en contraposición con la defensa de ciertos bienes de valor económico. Es en este punto, donde el responsable de la intervención ha de hacer una valoración del incidente, sin olvidar que los daños ecológicos también tiene un elevado valor no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde el aspecto económico (limpieza; reconstrucción, regeneración, etc.). 3.6 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y APOYO EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A diferencia de otros tipos de incendios, los incendios industriales (instalaciones modernas) tienen en positivo la posibilidad de adecuados abastecimientos de agua en la zona próxima al incidente. Los hidrantes de agua exteriores, ya sean de la propiedad o del propio polígono industrial, son sistemas que permiten suministrar agua tanto a vehículos auto bomba, como posibilitar las tareas de extinción directa desde estos, ya sea con mangueras y lanzas convencionales o monitores directamente acoplados a ellos. Existen dos tipos de hidrantes que habitualmente encontraremos en los recintos industriales y sus inmediaciones, los hidrantes de columna (mojada o seca), y los hidrantes bajo nivel o rasante. Cuando es necesaria la instalación de una red perimetral de hidrantes exteriores, estos se establecen con un caudal mínimo de 500 l/minuto y máximo de 3000 l/minuto, siendo el tiempo de autonomía mayor en todos los casos de 30 minutos, y con presiones de salida de boca de unos 7 bares. Habitualmente se establece un sistema de red en anillo, conectado a un grupo de bombeo (con sistema alternativo) que se abastece de un aljibe con una capacidad determinada en función de los riesgos y la carga combustible del recinto industrial. Pág. 108 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Es conveniente resaltar, que la instalación de hidrantes para uso privado no se considera correcta, si no se dispone de tantos Equipos Auxiliares Complementarios como salidas de 70 mm se vayan a utilizar simultáneamente. De esto anterior deducimos, que la instalación de hidrantes en muchos de los casos estará acompañada de puestos de incendio equipados con al menos 1 manguera de 70, 2 mangueras de 45, una bifurcación 70/45, una reducción 70/45, dos lanzas o punteros y una llave de apertura para hidrantes, todo lo cual puede servirnos de apoyo tanto en las tareas de abastecimiento como de lucha contra el fuego. La zona protegida por cada uno de estos hidrantes es la cubierta por un radio de 40m, medidos horizontalmente desde el emplazamiento del hidrante. Es importante por tanto que cuando nos apoyemos en estos sistemas para el desarrollo de las tareas de extinción y/o control de incendios, u otro tipo de tareas, algún efectivo controle la viabilidad y mantenimiento del sistema (agua acumulada, combustible para el grupo de bombeo, apertura de red anillada, etc.), ya que es preciso destacar que una vez que estos sistemas se ponen en funcionamiento, es necesario su paro de forma manual, no parándose el grupo de bombeo por el hecho de ceder en las demandas de agua. Estos sistemas son de gran ayuda en los incendios industriales, su conocimiento, la información sobre su ubicación y un adecuado mantenimiento, constituyen una herramienta imprescindible en la lucha contra los incendios en recintos industriales, pues de ello depende que el desarrollo de la intervención sea más rápido, eficaz y seguro, tanto para los trabajadores como para los integrantes de los equipos de emergencias, la formación sobre su funcionamiento y uso, junto con las visitas a las instalaciones del ámbito de actuación, son dos aspectos clave de la preparación previa a la ocurrencia de incidentes, que debemos cultivar y potenciar sin ningún tipo de reticencias al respecto. 3.7 EQUIPOS PARA LA EXTINCIÓN No es difícil adivinar con el panorama descrito hasta aquí, que el cambio experimentado en las ultimas décadas en cuanto a la prevención y protección contra incendios refiere en el entorno industrial, ha redundado en beneficio de la seguridad de los trabajadores, el entorno y por supuesto de los profesionales que han de trabajar en las instalaciones en caso de producirse un incendio. 3.7.1 LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS TRADICIONALES La intervención en incendios industriales, tradicionalmente se remitía al uso masivo de agua lanzada con mangueras sobre la zona incendiada, en muchos de los casos sin tener una clara idea de donde caía esta, ni cual era realmente el material combustible afectado. Esto era básicamente consecuencia de la rotura de cubiertas de Uralita, colapso total o parcial de cubiertas, o bien por la existencia de huecos (ventanales, etc.) que permitían el paso del agua a su través, las más de las veces las tácticas de extinción consistían en evitar la propagación a otras áreas o edificios y realizar un ataque aéreo sobre la zona incendiada. Así las autobombas pesadas, vehículos nodriza, autoescalas/autobrazos, gran cantidad de mangueras y personal, constituían las herramientas básicas para el control de incendios industriales, todo lo necesario estaba en el exterior y era incorporado a las tareas por los servicios de emergencias. 3.7.2 NUEVAS TECNOLOGÍAS En los últimos años el panorama ha cambiado de forma progresiva, tanto por la aplicación de normas en el entorno industrial, como por la incorporación de nuevos equipos y Pág. 109 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS herramientas por parte de los servicios de emergencias, así como por la formación impartida a estos colectivos. Los sistemas de sectorización que limitan el paso del fuego de un sector a otro en caso de incendio han permitido la confinación del fuego durante un tiempo adecuado para permitir las tareas de los servicios de emergencia de forma más rápida y sobre todo más focalizada a la zona afectada, evitando así una rápida propagación del incendio a toda la generalidad del recinto, y permitiendo accesos de salida y entrada más seguros hacia la zona incendiada por no verse afectados por el fuego. Las posibilidades de abastecimiento de agua dentro de los recintos industriales, la posibilidad de entradas hacia la zona con un menor riesgo de colapso estructural, la localización de focos directamente aun en zonas de nula o escasa visión, mediante el uso de cámaras térmicas, la utilización de espumógenos para la extinción, de ventiladores para la limpieza de humos y gases de zonas afectadas o para defender un sector, la posibilidad de tener mapas de situación en la entrada de los recintos, el uso de alarmas de incendios que indican donde se ubica este, los sistemas de extinción automática, así como los sistemas neumáticos de apertura de exutorios de humos en el techo, entre otros, han supuesto un avance en las tácticas y estrategias a desplegar ante un incendio industrial, que dista mucho del panorama de épocas pasadas. Además de lo anterior, la posibilidad de trabajar con formadores de cortina y cañones o monitores oscilantes, facilita la limitación del avance del fuego sin riesgo de exposición del personal en situaciones complicadas. 3.8 ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE EXTINCIÓN EN INCENDIOS INDUSTRIALES Las estrategias y tácticas a poner en funcionamiento ante un incendio industrial, son variadas y van a depender de varios factores como la edad del edificio, material combustible, inmediaciones y posibilidades de propagación, estado del incidente, posibilidad de recursos humanos y técnicos, factores climatológicos, posibilidades de acceso a diferentes puntos, abastecimientos, etc.. 3.8.1 ESTRATEGIA DEFENSIVA Se establecerá una estrategia defensiva, cuando el estado del incendio a la llegada de los efectivos, supera la capacidad de respuesta de estos para poder mitigar directamente el incidente. Básicamente, la estrategia defensiva consiste en limitar el avance del incendio, estableciendo los medios necesarios para evitar la propagación o empeoramiento de la situación. Así de esta forma, se dispone de tiempo para la llegada de mas efectivos, o bien se espera a que el material combustible se reduzca fruto de la combustión, reduciéndose también la temperatura y posibilitando a medida que baja la intensidad, el establecer un ataque que posibilite la mitigación. En este planteamiento, se utilizan métodos de control como el cierre de huecos que impidan la oxigenación del incendio, establecimiento de sistemas de refrigeración de zonas cercanas (edificios, materiales combustibles, etc.), sistemas de limitación del paso de calor llamas y otros (acortinadores), ventilación defensiva de pabellones contiguos no afectados evitando así la propagación del incendio, refrigeración de tanques calentados con cañones o monitores, etc. Pág. 110 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS En definitiva, se trata de una buena forma de comenzar, ya que el primer paso para el control de un incidente, pasa por la limitación de su avance, de hecho será en la mayoría de ocasiones, la primera medida a tomar. 3.8.2 ESTRATEGIA OFENSIVA La estrategia ofensiva se establece cuando el estado del incendio a la llegada de los efectivos, no supera la capacidad de reacción de estos para mitigar directamente el incidente. Es necesario resaltar aquí, que el hecho de establecer una estrategia ofensiva, no implica renunciar al control y confinamiento del incidente (defensiva), sino que más bien, ambas entran en juego de manera simultánea, ya sea porque el incidente no esta muy desarrollado, porque el recinto no es muy grande y no existen riesgos de propagación o empeoramiento a corto o medio plazo, o porque los medios humanos y técnicos de los que se dispone, permiten establecer ambas estrategias de forma simultánea. La posibilidad de establecer al menos dos equipos (o dos sectores) de trabajo (defensa/ataque), comporta unas garantías de trabajo, que posibilitan el desarrollo de este de forma más eficaz, rápida y segura para los intervinientes. 3.8.3 ATAQUE/CONTROL EXTERIOR El ataque o control desde el exterior en un incendio industrial deberá establecerse cuando se tenga dudas de la estabilidad estructural del edificio siniestrado, así como cuando la introducción al recinto sea dificultosa o con cierto riesgo. Este tipo de ataque, puede ejecutarse desde huecos establecidos en el edificio como ventanales, luceras, o puertas, y también pueden hacerse butrones en las paredes a través de los cuales atacar el incendio desde el exterior. Este tipo de butrones pueden realizarse con mazas o con herramientas de corte, procurando hacerlos en parámetros estructurales estables y lo más en línea posible de la zona incendiada, tratando a su vez establecerlos a cierta distancia del fuego a fin de que el parámetro estructural sea mas firme por estar menos expuesto a las altas temperaturas, pero también debemos tener en cuenta su número y tamaño para que no dificulten una posible ventilación táctica posterior. Es una opción adecuada en naves adosadas con un solo portón de entrada, en las cuales no se ha producido una rotura de cubierta y existe mucha temperatura en el interior. El inconveniente aquí puede ser el no tener bien estimado el lugar del incendio, o bien el hecho de que existan almacenamientos o maquinaria que impidan un ataque directo. Si es posible, es aconsejable el ataque desde estos huecos con cañones, evitando así exponer al personal ante una eventual caída del parámetro estructural. 3.8.4 ATAQUE/CONTROL INTERIOR Es el planteamiento más adecuado cuando no existe riesgo de colapso estructural, y las condiciones interiores en cuanto a temperatura y accesibilidad son correctas. Este sistema puede utilizarse para penetrar desde un sector no incendiado a otro en el cual se desarrolla el incidente, atacando desde este último la zona incendiada, o bien utilizando una entrada directa al sector incendiado para desde el interior atacar el incendio. La rotura de cubierta antes de nuestra llegada, permite la liberación de gases y temperatura, dando una mayor seguridad a los intervinientes en el interior de cara a un desplome de cubierta por temperatura. Si bien lo anterior es cierto, es necesario tener en consideración el volumen del fuego, ya que la parte estructural que se ubica encima del incendio puede verse afectada por la temperatura aun habiéndose roto parte de la cubierta. Esto en las instalaciones modernas con cubierta de panel Pág. 111 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS tipo sándwich es mas improbable, siendo las partes destinadas a luceras las más fácil de fundir y permitir la salida de gases y calor. No obstante a lo anterior, si es posible establecer una salida vertical antes de proceder a entrar al recinto incendiado, ya sea mediante apertura de exutorios neumáticos, o mediante aperturas forzadas, es aconsejable realizar esta, ya que se proporciona una mejor visión en el interior y se reduce la temperatura, eliminando a su vez el riesgo de colapso estructural. En ocasiones se puede establecer un ataque exterior de forma paralela o sucesiva a un ataque interior y viceversa. Serán los condicionantes del lugar y el momento los que nos marcaran las pautas a seguir, no hay un método mejor o peor que otro, sino uno más o menos adecuado a la situación y el momento. Si se precisa la entrada al interior de edificios, esta se realizara siempre que sea posible por la zona de entrada de aire o respiración del incendio, no haciéndose nunca por la zona de salida de humos y gases a fin de mejorar la seguridad del equipo interviniente, y posibilitar una visualización más rápida de lo que sucede en el interior. Otro aspecto que a veces se pasa por alto, es la realización de tendidos de agua con sobrante de línea en el exterior, de modo que no sea necesario realizar un corte de agua en las líneas, cuando el equipo de intervención se encuentra en el interior del recinto a fin de que puedan seguir avanzando. Esta situación anterior es insegura y puede dar lugar a riesgos por dificultad en la comunicación, por corte en línea no correcta (dejando a otros desprotegidos), etc. Si tenemos personal suficiente, es aconsejable montar una línea de socorro en el exterior en previsión de apoyo al equipo que se encuentra en el interior. Esta línea ha de montarse de un sistema de abastecimiento diferente al de la principal, a fin de preservar la funcionalidad en caso de fallo en el sistema de bombeo de la principal (si ambas se abastecen de un mismo sistema y este falla, no hay posibilidad de apoyo). En general, la localización de todos los equipos intervinientes en cada momento es importante, pero el control del personal que esta en el interior será fundamental en este tipo de situaciones, tanto el control de tiempos de trabajo, consumos de aire, itinerarios seguidos en el interior, posibles vías de acceso alternativo, evolución y dirección de la evolución del incidente etc. 3.8.5 EXTINCIÓN AÉREA Recibe el nombre de extinción aérea, la que se realiza por encima del nivel del incendio, ya sea mediante la utilización de brazos o auto escalas, así como la ejecutada desde medios aéreos como helicópteros, o bien desde cubiertas cercanas a un nivel superior a la zona siniestrada. Este planteamiento de intervención es adecuado cuando se trata de grandes recintos industriales con fuegos generalizados en el exterior e interior, así como cuando la cubierta del edificio ha caído en su totalidad o en gran parte. El uso de auto escalas o brazos, permite echar agua al fuego desde una zona más alta que este, posibilitando una mejor visión. Ni que decir tiene que la ubicación de estos ha de hacerse en un lugar seguro y no afectado por los humos generados por el incendio. Pág. 112 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS El uso de medios aéreos como helicópteros, ha sido y es usado en la actualidad, para poder descargar agua en zonas inaccesibles desde los anteriores, o bien sobre zonas a proteger a fin de evitar la propagación del fuego. Si se ha llegado al extremo de tener que utilizar esta estrategia como único método para el control, quiere decirse que, o bien el recinto se encuentra en una zona de difícil acceso, o bien que el incendio es demasiado generalizado. En ocasiones también se establece un ataque aéreo desde la cubierta de otros edificios adyacentes, teniendo en estos casos que estar seguros de la estabilidad de la cubierta, así como de establecer una vía de escape rápido, ante la eventual afectación del edificio sobre el que se esta. 3.8.6 EXTINCIÓN A NIVEL (HORIZONTAL) Nos referimos a extinción a nivel o extinción horizontal, cuando las tareas se realizan a nivel de rasante, ya sean desde el exterior o bien desde el interior. Es la forma más habitual de trabajo en este tipo de situaciones. El hecho de ejecutar este tipo de acciones no restringe el uso de medios verticales (brazos/autoescalas), ya sea para realizar inspecciones desde lo alto, para la apertura de huecos, o bien para la posible protección de zonas no afectadas. Es fundamental antes de proceder a introducirse en un recinto con líneas de agua, estimar a que distancia de la zona de entrada puede encontrarse el fuego a fin de desplegar en el exterior la suficiente manguera para no tener que interrumpir el avance en el interior por haberse quedado el equipo de avance sin línea, con el consiguiente riesgo que ello supone y la perdida de tiempo. 3.8.7 ATAQUE DIRECTO El ataque directo consiste en descargar el agente extintor directamente sobre la zona incendiada. El hecho de utilizar líneas de agua o la utilización de agentes extintores específicos como espumas, dependerá del tipo de combustible, el volumen del recinto, la ubicación de elementos (almacenamientos, maquinas u otros), así como la posibilidad de acercarse en mayor o menor medida a la zona afectada. 3.8.8 ATAQUE INDIRECTO Utilizaremos el ataque indirecto cuando sea dificultoso ejecutar un ataque directo, cuando utilicemos espumas, o cuando deseemos proyectar un chorro roto sobre el incendio desde lejos. El ataque indirecto consiste en golpear el agente extintor contra un elemento estructural, o sobre almacenamientos y/o máquinas cercanas. Utilizamos ataque indirecto, cuando tenemos delante del fuego elementos como maquinas o almacenamientos, que imposibilitan lanzar el agente extintor de forma directa, procediendo a lanzar este sobre una pared cercana, el techo sobre la zona afectada o bien sobre máquinas adyacentes. Una forma de ataque indirecto, supone el hecho de refrigerar constantemente zonas adyacentes, tanques expuestos a temperaturas, estructuras afectadas por el calor, etc. Si no podemos sofocar el incendio por la causa que sea, evitamos su propagación, de forma que al consumirse el material combustible incendiado y no poder seguir progresando el incendio por la humedad y temperatura de los materiales adyacentes, el incendio queda mitigado. Pág. 113 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Todos tenemos en la retina las imágenes de grandes tanques de hidrocarburo ardiendo en superficie sobre las paredes de los cuales se echan grandes cantidades de agua, a fin de reducir la temperatura del combustible. En muchas ocasiones el ataque indirecto precede al directo, haciéndose necesario en primera instancia proteger zonas adyacentes, o bien reducir la temperatura del incendio para una vez conseguido esto, poder realizar un ataque directo con otro tipo de agentes. Es una buena táctica en incendios de gran volumen y mucha temperatura, rociar agua pulverizada sobre la superficie a fin de robar calor a este, y proseguir echando espuma por ejemplo, de forma que al reducir la temperatura la degradación de la espuma sea menor. 3.9 DIRECCIÓN, CONTROL Y COORDINACIÓN EN INCENDIOS INDUSTRIALES A diferencia de lo que ocurre en cualquier otro entorno laboral, en los servicios de emergencia el tiempo para decidir escasea. La información inicial puede llegar a ser escasa y/o defectuosa, siendo a su vez el periodo de planificación ante la toma de decisiones errático o inexistente. Ante la existencia de grandes incendios industriales, se hace preciso el establecimiento de varios niveles de mando, con cometidos específicos a cada nivel, a fin de garantizar la realización de acciones de apoyo técnico y logístico ante la posible prolongación en el tiempo de las tareas de control y mitigación del incidente. Se hace preciso establecer por tanto una dirección operativa, que será la encargada de dirigir la intervención en el área de control y/o mitigación, así como la de velar por la seguridad de los intervinientes en la zona de trabajo, teniendo en cuenta a su vez las consideraciones del entorno en el cual se ha producido el incidente (riesgos adyacentes, diferidos, o afectados por el incidente). A medida que la intervención se prolongue en el tiempo y/o requiera de medios de apoyo, será preciso establecer un segundo nivel de mando que solemos conocer como Puesto de Mando Avanzado (PMA), cuyas funciones básicas además de la asunción del mando general de la intervención, serán las de establecer coordinación con otros servicios intervinientes en la zona (Guardia Civil, Policía, Protección Civil, Servicios Sanitarios, Técnicos de la empresa afectada, Jefe de Emergencias de la planta, y otros). A este nivel se han de establecer ya previsiones sobre la posible evolución del siniestro, tiempo necesario para su control, recursos y apoyos necesarios, etc. También a este nivel, se establece la necesidad o no de poner en marcha los Planes de Emergencia exteriores en caso de su existencia. La necesidad de relevos ante incidentes prolongados, de apoyos técnicos como grandes cantidades de espumógenos, equipos de aire, iluminación, vehículos de altura, así como la necesidad de colaboración de entidades como compañías de gas, electricidad, u otras, los servicios de intervención propios de las empresas y otros entes intervinientes, hace preciso en este tipo de incidentes, ampliar los anillos de mando estableciendo funciones concretas a cada uno de ellos, a fin de no dejar nada importante sin hacer y que pueda repercutir en los trabajos a ejecutar. Además de lo anterior, si también contamos con una zonificación adecuada del lugar de intervención, en función del riesgo y las tareas propias a ejecutar en cada una de ellas, estaremos en condiciones de hacer frente al incidente de forma rápida, eficaz, segura y con garantías de éxito. Pág. 114 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3.10 LAS VISITAS DE PREVENCIÓN COMO HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE En el comienzo del tema, aludíamos al hecho de lo importante que resulta para el equipo interviniente en este tipo de incendios, el disponer de información objetiva sobre los riesgos directos y diferidos del lugar donde se ha desatado el incidente, así como de posibles localizaciones de zonas con riesgo especial, posibles accesos para los vehículos, abastecimientos, etc. Es posible que el servicio cuente con un departamento que tenga como funciones el estudio de planes de emergencia, así como las visitas a empresas e instituciones. Si es así, estos han de contar con abundante información sobre los aspectos comentados, la cual ha de mostrarse a través de sesiones informativas al resto del personal, y en las cuales se enfaticen los aspectos ya comentados, incluso algunos servicios cuentan ya con bases de datos informatizadas o en soporte escrito, con el objeto de poder consultarse en caso de intervención. Si por el contrario estamos en un servicio que no cuenta con toda esta documentación, esta es escasa, o mal planteada, las visitas a empresas son una tarea fundamental de cara a poder hacernos con una buena base de información de gran utilidad. No obstante a lo anterior, muchos servicios que realizan estas visitas, las plantean con un ánimo informativo/formativo a corto plazo, sin plantearse la recopilación reglada de la información pertinente, que pueda ser utilizada a medio y largo plazo. Lo que tratamos de exponer en este apartado, va más allá de la mera visita con el turno de trabajo a unas instalaciones determinadas, y pasar a la acción elaborando unas fichas de recogida de información relevante en el lugar de visita, a fin de que ningún dato de interés quede sin registrar. Si además a esto añadimos la incorporación de fotografías y planos del lugar, estaremos en condiciones de elaborar un informe completo y útil de la visita realizada que pueda ser consultado por todos aquellos que no hayan podido desplazarse a ver la instalación. A todo lo anterior, se ha de añadir que cuando incorporamos personal de nuevo ingreso al servicio, una de las áreas a impartir ha de ser el conocimiento de las empresas de interés en la zona, y puesto que visitarlas todas seria una tarea muy difícil, por no decir a veces imposible, una opción adecuada resulta el poder mostrar a este personal aquellos datos relevantes que ya tenemos documentados, lo cual si se hace con fotografías y planos del lugar resulta mas interesante y pedagógico. El estar preparados para este tipo de situaciones, requiere como no de unas dotaciones adecuadas, de un número de personas acorde, preparación física, etc. pero no olvidemos que al final todos los medios pueden no ser los adecuados o suficientes si carecemos de algo tan importante como es la INFORMACIÓN, no olvidemos que una buena decisión depende en un 90% de la información, y cuanto mas veraz y objetiva sea esta, más fácil resultara nuestro trabajo. Pág. 115 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS LA INTERVENCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES (VICENT BOSCA) 1 INCENDIOS FORESTALES. COORDINACIÓN DE LA EXTINCIÓN. SECTORIZACIÓN 1.1 LOS INCENDIOS FORESTALES COMO EMERGENCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL Para definir una emergencia como de Protección Civil cabe considerar la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente, y la coordinación de los recursos que son necesarios que participen en la emergencia para minimizar los daños. En los incendios forestales concurren estos factores y en los apartados siguientes se detallan los aspectos que refuerzan la idea de que se tratan de emergencias reales de Protección Civil. 1.1.1 A F EC C I O N E S D I S T I N T A S A L O S B I EN E S F O R E S T A L E S . URBANA FORESTAL. LA INTERFAZ Clásicamente los incendios forestales han sido concebidos como incidentes que afectaban únicamente a bienes forestales y de forma incidental a viviendas, industrias o a personas. La expansión demográfica de España, a implicado una mayor ocupación del territorio y la mejora económica de las capas sociales a demandado la ocupación de superficies en entornos cada vez con mayor calidad, paisaje, viviendas unifamiliares, segundas residencias, entornos naturales.... En definitiva la población se ha aproximado al entorno forestal, a pesar que el despoblamiento rural conlleve a pensar que no es así en determinados entornos. Por otra parte algunos tipos de cultivos, especialmente los de frutales leñosos, en algunos casos subvencionados (olivo) se han incrementado en los lindes forestales, con todo lo que ello comporta, no solamente en cuanto a la posible afección de los frutales por un incendio forestal u otras infraestructuras rurales como casas de aperos, almacenes, obras de regadío, sino también por el incremento de riesgo de incendio producido por el uso del fuego a la hora de eliminar los restos agrícolas o en la limpieza de márgenes de los cultivos. La expansión agrícola y urbana a comportado un incremento parejo de infraestructuras de comunicaciones y energéticas que habitualmente discurren en los entornos forestales y que, a su vez, generan la doble problemática, la de su posible afección por el incendio y ser un punto de origen del incendio. Con todo lo anterior, no es descabellado pensar que los incendios forestales se producen en aquellos entornos con más riesgo de inicio, que habitualmente coinciden con los entornos con actividad humana. Hay que recordar que dentro de las causas de los incendios, las de origen natural, son solamente los rayos y que éstos suponen un bajo porcentaje respecto a los incendios originados por causas antrópicas. En la última década, en la Comunitat Valenciana, los rayos fueron el origen del 16% de los incendios. Pág. 116 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Tampoco es descabellado que ante un siniestro forestal, se incremente la preocupación por la denominada interfaz urbana forestal, de hecho y como podremos observar en el apartado siguiente, en los ejemplos de incendios recientes, cada vez es más habitual la adopción de medidas de protección a las personas que se materializan en alejamientos, evacuaciones y prohibición de circulación por vías públicas. Los incendios forestales han cambiado de generación, han pasado de ser una mera problemática relacionada con la gestión forestal. Han proliferado las urbanizaciones en entornos forestales que mantienen una continuidad de los combustibles aéreos. Los incendios forestales se propagan fácilmente a estas urbanizaciones. En muchos casos el fuego se propaga por los combustibles vegetales de los jardines de las casas, setos de separación y el propio arbolado, que presenta densidades elevadas. 1.1.2 S E R V I C I O S D E E M E R G E N C I A S P A R TI C I P A N T E S En los recursos propiamente dedicados a la extinción de los incendios ya existe una gran variación en cuanto a los organismos de los que dependen, así es bastante habitual que en los incendios aparte de personal profesional (brigadas, bomberos de refuerzo,..) contratado específicamente para estas labores por la administración autonómica competente, que asimismo contrata medios aéreos y maquinaria pesada, también suelen participar en la extinción medios aéreos del Ministerio de Medio Ambiente, bomberos de diferentes servicios contra incendios, brigadas de entidades locales, voluntarios de asociaciones especializadas y, en ocasiones, medios del ejército. En concreto, en el caso de la Comunitat Valenciana, estos recursos están formados por la siguiente relación:     Medios, mandos y capataces de los Consorcios Provinciales de Bomberos. Brigadas Forestales de la Diputación Provincial de Valencia. Técnicos del Área competente en Emergencias Técnicos y Agentes Medioambientales de guardia de incendios de la Conselleria competente en materia de medio ambiente (adscritos en funciones durante los incendios). Brigadas de Emergencia y Capataces Coordinadores contratados por la Conselleria competente en materia de protección civil en la provincia de Alicante. Medios aéreos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Medios aéreos de la Conselleria competente en materia de protección civil. Voluntarios y/o grupos de pronto auxilio municipales Maquinaria u otros recursos privados. Unidades de Bomberos de los Parques Municipales de Alicante, Castellón y Valencia Fuerzas Armadas, incluida la Unidad Militar de Emergencia (medios extraordinarios) Otros recursos estatales no previstos en el Plan.         Aunque en otras comunidades autónomas la variación de recursos es menor, resulta imprescindible una planificación y la adopción de herramientas de coordinación, mas Pág. 117 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS considerando que también participan en estas emergencias personal de las fuerzas de orden (Cuerpo Nacional de Policía, Policía Autonómica, Guardia Civil y/o Policía Local), Asimismo es menos habitual pero no extraña la participación de los recursos sanitarios, tanto para atender la población afectada como para los propios recursos que participan en la atención de la emergencia. En los incendios con larga duración o con afección a personas, resulta imprescindible medios logísticos de avituallamiento, comunicaciones, transporte, albergue, etc. 1.1.3 E J E M P L O S D E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S R E C I E N T E S Para disponer de ejemplos de incendios forestales que faciliten la comprensión de que estamos ante emergencias multidisciplinares que requieren de herramientas de coordinación para asegurar una rápida intervención para minimizar los daños, no es necesario retroceder demasiado. Dentro de los incendios forestales del año 2006 de la Comunitat Valenciana, resalta por su gravedad, el iniciado el 10 de marzo en Simat de la Valldigna, en concreto en la Partida de les Foies. Fue detectado sobre las 23:30 horas, y tuvo su origen en un contenedor de basura,. Una de las primeras medidas adoptadas fue la evacuación de la urbanización de les Foies de Simat de la Valldigna, ya que el incendio evolucionó rápidamente bordeando la parte sur de la urbanización, requiriendo la protección de viviendas. El incendio afectó asimismo a la autopista AP-7, amenazó a urbanizaciones de Gandia y a una residencia de la tercera edad de Barx, para la que se gestionaron autobuses y lugares de albergue para el caso de que se realizase una evacuación, lo cual no fue necesario finalmente. El incendio afectó una superficie de 1.900 Ha. Otro incendio de ese mismo año fue el que tuvo inicio el 20 de julio de 2006 en el término municipal de Vilamaxant, en la partida de la Pea, que también afectó a viviendas y requirió de la evacuación de unas 200 personas entre urbanizaciones de Pedralba y Vilamarxant, así como el corte del suministro de energía eléctrica para facilitar las labores de extinción. A lo largo del resto de este último quinquenio, ha habido muchos otros incendios con el tipo de incidencias indicadas, pero para acabar de dar ejemplos mucho más recientes se podrían citar los incendios forestales de inicio de septiembre de 2010. El día 6 de ese mes se inicio un incendio en el término municipal de Ontinyent que afectó a 2.984 Ha forestales y que aparte de tres cortes de carretera, y de una línea férrea, implicó la evacuación de unos 2000 habitantes de diferentes poblaciones y urbanizaciones, así como afecciones a industrias. En su evolución el incendio llegó a las afueras de la población de Bocairent afectando a diferentes casas de campo, depósitos de propano y alguna fábrica. Al día siguiente, el 7 de septiembre se inicia otro incendio en Rafelguaraf que afectó a 2.084 Ha, implicó el corte de una carretera, el desalojo de unos 212 vecinos de la población de Barxeta y el cortocircuito de una línea eléctrica de alta tensión que abastecía a la población de Gandía. En definitiva, todos los años en la Comunitat Valenciana hay cientos de incendios con muy diverso nivel de gravedad que afectan a bienes distintos de los de naturaleza forestal y que requieren de medidas de protección. Pág. 118 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS LE G I S L A C I Ó N B Á S I C A D E FORESTALES 1.1.4 L A PROTECCIÓN CIVIL SOBRE INCENDIOS ESTATAL  Orden de 2 de abril de 1993, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros que aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales. (BOE núm. 90, de 15 de abril de 1993). Acuerdo de Consejo de Ministros de 31 de marzo de 1995, que aprueba el Plan Estatal de Protección Civil para emergencias por incendios forestales. Que al igual que la Directriz Básica está en proceso de revisión. Ley 43/2003, de 21 de noviembre de Montes (BOE 280 de 22 de noviembre de 2003). Unifica, derogando a su vez, las anteriores leyes de Montes, Ley de 8 de junio de 1957, y la de Incendios Forestales, 81/1968, de 5 de diciembre. A los incendios forestales, dedica el Capítulo III del Título IV sobre conservación y protección de montes. Desde el punto de vista de la intervención, se actualizan y modernizan conceptos, de forma que ya se habla de normalización y homologación de materiales equipos y formación y se refuerza la figura del director técnico de la extinción, otorgándole claramente la condición de agente de la autoridad, exigiendo que sea un profesional que haya recibido formación acreditada específica sobre comportamiento del fuego forestal y técnicas adecuadas para su extinción. También se establece su defensa jurídica, así como la del personal que intervienen bajo sus órdenes. LEY 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Las modificaciones afectan a dos de los artículos de incendios suavizando los aspectos de homologación y normalización, así como los de defensa jurídica.    DE LA COMUNITAT VALENCIANA   Ley 3/1993 de 9 de Diciembre, Forestal de la Comunitat Valenciana, la cual en los artículos 55 a 60 (capítulo III del título VI) trata de los incendios forestales. Decreto 98/1995 de 16 de Mayo del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 3/1993 de 9 de Diciembre, Forestal de la Comunitat Valenciana. Artículos 136 a 160 sobre los incendios forestales. Decreto 163/1998, de 6 de octubre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana. En este Plan se establecen las funciones, organización y procedimientos de actuación de quienes pueden llegar a participar en la gestión de un incendio forestal. Se incluyen directrices técnicas para facilitar la organización y coordinación en las tareas de extinción. Resolución de 29 de enero de 1999, del Conseller de Presidencia, por la que ordena la publicación del acuerdo de la Comisión Nacional de Protección Civil en el que se efectúa la homologación del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana.   Pág. 119 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS  Decreto 7/2004, de 23 de enero, del Consell de la Generalitat, por el que aprueba el pliego general de normas de seguridad en prevención de incendios forestales a observar en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en terreno forestal o en sus inmediaciones. En cuanto a documentación de otras comunidades autónomas, en este mismo tema se estudia mas adelante algunos Planes Especiales dando las correspondientes referencias legales. En dichos planes es usual encontrar un apartado de fundamentos y antecedentes legales donde se referencia la legislación propia de esas comunidades autónomas. 1.2 MODELOS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA Para entender la situación actual de los modelos de defensa contra incendios en España, hay que tener en cuenta su evolución desde la década de los setenta, en la ya se tenía conciencia de que los incendios forestales constituían un problema y en la que en el año 1071, la Dirección General de Montes de convierte en el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA). A partir de entonces, se incrementan los medios materiales, se completan y mejoran las redes provinciales de emisoras, se convierte en habitual la utilización de medios aéreos para la extinción. Parte de estos recursos y de la estructuras existentes, se transfieren a las Comunidades Autónomas (CC.AA.) entre 1984 y 1985, que reciben las competencias plenas para la gestión de los montes, incluida su protección. Las competencias en la defensa contra incendio forestales ha evolucionado de forma distinta en las CC.AA.. En algunas, como es el caso de Andalucía, Castilla la Mancha, Castilla León, Galicia, Aragón, etc... se ha mantenido unidas en un mismo departamento las competencias en la gestión y ordenación forestal con las de extinción de incendios. Este tipo de modelo que es el más numeroso, podría denominarse modelos de evolución de los servicios forestales. En estas CC.AA. los recursos humanos contratados constituidos en brigadas o retenes realizan tanto labores de prevención como de extinción, aunque lo habitual es que estén destinadas específicamente para extinción durante la época estival. En estas comunidades, la participación de servicios de bomberos es considerada como una colaboración más o menos necesaria en función de que el incendio forestal amenace núcleos habitados. En otras CC.AA. las competencias en gestión y ordenación forestal y las de extinción de incendios se ejercen desde distintos departamentos y se ha evolucionado hacia dos modelos algo distintos, uno en el que la autonomía dispone de un servicio profesional de bomberos propio desde el que se ejerce la competencia en extinción de incendios forestales, como es el caso de Catalunya y la Comunidad Autónoma de Madrid, y en otros casos como en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Comunitat Valenciana, que no disponen de servicios propios de bomberos, la competencia recae en los departamentos competentes en materia de protección civil. Estos modelos los podríamos denominar como modelos de Servicios Contra Incendios y modelos de Protección Civil, respectivamente. Dentro de cada modelo las CC.AA. están evolucionando y mejorando en sus competencias en materia de extinción y sus planes de protección civil están homologados conforme a la Directriz Básica y, por tanto, sus recursos están organizados en grupos de acción según las funciones a desarrollar. No obstante se puede decir que, clásicamente desde sus inicios, son más integradores y coherentes con la consideración de que los incendios Pág. 120 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS forestales son emergencias, los modelos de protección civil y los de servicios contra incendios. Como podrá observarse en el apartado siguiente, en estos modelos se aglutinan y coordinan todos los recursos disponibles, incluidos los destinados a tareas de seguridad ciudadana, sanitarios y los de apoyo logístico. 1.3 EJEMPLOS DE PLANIFICACIÓN. ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y SECTORIZACIÓN Las herramientas básicas de organización frente a los incendios forestales como emergencias de Protección Civil son los Planes Especiales elaborados frente a este riesgo por las diferentes administraciones competentes, tanto el Estado, como las comunidades autónomas como las entidades locales. No obstante, como ya se ha indicado, las competencias en defensa contra incendios forestales son ejercidas mayoritariamente por las comunidades autónomas. Por lo que en los apartados siguientes se estudia la planificación y organización desde el punto de vista de gestión de las comunidades autónomas. Tiene que tenerse en cuenta que desde la Administración General del Estado se despliegan y asignan medios aéreos a las comunidades a través de la Dirección General para la Biodiversidad, y se ejerce una labor se seguimiento y coordinación en situaciones de grandes incendios. Asimismo, existe una capacidad de establecer directrices comunes para la formación, preparación y equipamiento del personal y para la normalización de los medios materiales, que le corresponde ejercer a la Comisión Nacional Protección de la Naturaleza, asistida por el Comité de Lucha contra Incendios Forestales. También cabe tener en cuenta la capacidad de la Administración General del estado, a través de sus competencias de Protección civil, de ejercer la dirección de aquellos incendios forestales en que, habiéndose considerado que está en juego el interés nacional, sean declarados de “nivel 3”7 por el Ministro del Interior. 1.3.1 R EF E R E N C I A S D E P L A N ES D E C O M U N I D A D E S A U T Ó N O M A S . Los Planes Especiales de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de las comunidades autónomas siguen obligatoriamente la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil frente a este riesgo, por lo que su contenido y estructura organizativa son similares en muchos casos. A continuación se indican las características más destacables de algunos de estos planes 1.3.1.1 El Plan INFOMA. El Plan de la Comunidad de Madrid, fue aprobado por primera vez en el año 1993 y ha sido modificado varias veces, siendo su texto más reciente el del Decreto 59/2006, de 20 de julio. Su estructura organizativa a nivel del terreno plantea la organización de cuatro grupos de acción organizados desde un Puesto de Mando Avanzado (PMA), lo cual es bastante usual. 7 Definiciones de niveles de emergencia establecidas en en la Orden de 2 de abril de 1993, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros que aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales. (BOE núm. 90, de 15 de abril de 1993). Pág. 121 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Es destacable la consideración que el PMA no se constituye en incendios menores de 1 Ha en los que no exista riesgo para los recursos de extinción participantes ni para los bienes de naturaleza forestal. La jefatura del PMA es ejercida por el mando de mayor rango del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, aunque se indica que si no actúa personal del Cuerpo, ejercerá la dirección del PMA el mando de mayor rango de la Dirección General de Medio Natural. DIRECTOR DEL PLAN Comité Asesor Gabinete de Información DIRECTOR DE OPERACIONES CECOP PUESTO DE MANDO AVANZADO Grupo de Intervención Grupo de Seguridad Grupo Sanitario Grupo de Apoyo Logístico La mayor parte de los recursos de extinción son aportados desde la Dirección General de Protección Ciudadana (Cuerpo de Bomberos, medios de vigilancia, helicópteros...) y desde la de Dirección General de Medio Natural (cuadrillas, helicópteros, autobombas, Centros de Operaciones,...) 1.3.1.2 El Plan INFOCA. En la Comunidad Autónoma de Andalucía la anterior referencia legal a la que vamos a estudiar sobre el Plan de incendios forestales, fue el Decreto 108/1995, de 2 de mayo. Recientemente mediante Decreto 371/2010, de 14 de septiembre se ha actualizado el Plan con numerosas modificaciones. Pág. 122 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La competencia de la extinción recae sobre la consejería competente en medio ambiente que ejerce la dirección del plan. El plan desarrolla todo un sistema organizativo basado en una gestión regional y provincial, en la que la participación de otros organismos competentes en materia de protección civil, tanto estatales como autonómicos, representantes de las entidades locales, así como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas, se efectúa a través de los Comités Asesores Regional y Provinciales. La novedad más significativa de esta actualización del plan es el desarrollo organizativo a nivel del terreno en grupos de acción que incluye el Puesto de Análisis de Incendios Forestales (PAIF). Otro aspecto interesante es En los incendios declarados de Nivel 1 la Dirección del Puesto de Mando Avanzado será ejercida de manera conjunta por la Dirección Técnica de Extinción y por la Dirección Técnica de Emergencias. 1.3.1.3 El Plan INFOCAT El plan de Catalunya fue aprobado en el año 1994, publicado mediante Resolución de de 24 de diciembre de 1994 de la Secretaria de Interior. Actualmente se dispone de una primera revisión del año 2003, actualizada en 2008. Su estructura es la habitual de los planes de Protección Civil , aunque es destacable la existencia de un Grupo de Evaluación del incendio forestal y de riesgos asociados, con funciones de determinación de las características Pág. 123 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS y posible evolución del incendio, su delimitación, evaluación de daños, etc. para dar soporte a la dirección técnica del incendio. No se considera la activación del Plan en todos los incendios ya que en los del “nivel 0”8 de emergencia, se activa si son necesarias adoptar amplias medidas preventivas y de control. Si se activa para niveles superiores. COMITÉ D‘EMERGÈNCIES Director/a del pla INFOCAT Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT) Consell Assesor Gabinet d’Informació CENTRE DE COMANDAMENT AVANÇAT Alcalde CECOPAL GRUP D’INTERVENCIÓ GRUP AVALUACIÓ DEL INCENDI FORESTAL I DELS RISCOS ASSOCIATS GRUP LOGÍSTIC GRUP SANITARI GRUP D’ORDRE La jefatura del Grupo de Intervención recae sobre el máximo responsable de los servicios de bomberos actuantes y asume la dirección del Centro de Mando Avanzado, que es equivalente al PMA de otros planes. Los recursos que constituyen el Grupo de Intervención son los servicios de bomberos, los de la Dirección General del Medio Natural, voluntarios forestales y voluntarios organizados en Agrupaciones de Defensa Forestal. 1.3.2 E L P L A N E S P EC I A L F R E N T E A L R I E S G O D E I N C E N D I O S F O R E S T A L E S D E L A C O M U N I T A T V A L E N C I A N A . E J E M P LO D E O R G A N I ZA C I Ó N , C O O R D IN A C I Ó N Y SECTORIZACIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES. 1.3.2.1 Introducción El Plan Especial de la Comunitat Valenciana se aprobó en el año 1998, Decreto163/98, de 6 de octubre; aunque el sistema organizativo que se aprueba ya estaba en vigor desde que en 1995 se aprobó el Protocolo de Actuación frente a Incendios Forestales (Decreto 253/95). Ha sido revisado varias veces a lo largo de estos años, y las últimas modificaciones incorporadas son de junio de 2010. Según la definiciones de niveles de emergencia establecidas en en la Orden de 2 de abril de 1993, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros que aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales. (BOE núm. 90, de 15 de abril de 1993 8 Pág. 124 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La Comunidad Valencia tiene una orografía compleja y abrupta, condiciones climáticas especialmente adversas a lo largo de todo el año y combustibles con modelos que facilitan la propagación de los incendios forestales, por lo que todo el territorio forestal se considera de alto riesgo. Si a esto unimos que en las tareas de extinción interviene una gran variedad de organismos (ver relación en el apartado4.1.1.2) implica que el Plan desarrollado en la Comunitat Valenciana se caracteriza por ser integrador y disponer de un modelo organizativo muy detallado. Otra situación característica del Plan es que permanece activo permanentemente, bien en situación de preemergencia, en la que se activa un plan de vigilancia disuasoria o bien en situación de emergencia independientemente del nivel de gravedad del incendio forestal. A continuación se trascribe en parte lo más interesante del Plan Especial desde el punto de vista de organización, coordinación y sectorización. Se va a exponer, sobre todo, la parte correspondiente a la Unidad Básica de Intervención Directa, que viene a ser lo que en la mayoría de planes de otras comunidades se denomina Grupo de Intervención. Se ha respetado la redacción original resumiendo los contenidos de los apartados reflejados y se mantiene la denominación de los cargos y organismos existentes. Se pretende que el lector pueda examinar y estudiar el modelo organizativo de la Comunitat Valenciana y ser capaz de entender los criterios que en el se aplican: rapidez de respuesta, integración, claridad en la estructura y sus funciones, flexibilidad y efectividad. Estos criterios son aplicados en otras comunidades autónomas que, con carácter general, emplean sistemas de gestión de emergencias derivados del Incident Command System (ICS) desarrollado en la década de los setenta en Estados Unidos. No obstante se estudia el de la Comunitat Valenciana como un modelo válido dentro de la gestión de emergencias por incendios forestales. 1.3.2.2 Estructura organizativa La estructura organizativa del Plan es similar a muchos otros planes, únicamente destacar la peculiaridad de que en el caso de que así lo requiera la emergencia, se pueden activar los Planes Sectoriales necesarios (albergue, carreteras, trasporte,...) que dependen del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana. CECOPI Comité de Dirección CECOP (CCE) Comité Asesor Gabinete de Información Centros Sectoriales PTECV PMA GRUPOS DE ACCION CECOPAL Unidad B. de Intervención Directa Unidad B. de Apoyo Logístico Unidad B. de Seguridad Unidad B. Sanitaria Pág. 125 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS CECOPI, Centro de Coordinación operativo Integrado CCE, Centro de Coordinación de Emergencias, provincial o autonómico PTECV, Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana CECOPAL, Centro de Coordinación Municipal Los Grupos de Acción o Unidades Básicas de Apoyo Logístico y Sanitaria se activan en función de la gravedad del siniestro. 1.3.2.3 Puesto de Mando Avanzado (PMA) En los incendios se constituirá un Puesto de Mando Avanzado desde el cual se dirigirán y coordinaran las actuaciones de los Grupos de Acción o Unidades Básicas de Intervención, sobre el terreno. A la llegada del primer mando de Bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de la provincia correspondiente constituirá y dirigirá el Puesto de Mando Avanzado, como director técnico del mismo, asumiendo también el mando de la Unidad Básica de Intervención Directa. Este mando podrá ser relevado por sus superiores en función de la gravedad de incendio. La ubicación del PMA estará perfectamente definida durante la emergencia, debiendo comunicarse al CCE provincial cualquier cambio en su ubicación. El Director técnico del PMA constituirá, cuando lo considere necesario un Centro de Recepción de Medios (CRM). El PMA estará compuesto por:      El Director Técnico del PMA. Los mandos de las Unidades Básicas de Intervención sobre el terreno. Los alcaldes de los municipios afectados o sus representantes. El mando de otras unidades de bomberos intervinientes. En su caso, los mandos de las unidades intervinientes de los recursos no asignados al Plan. Los representantes de los municipios, en el caso de que se haya constituido el CECOPAL, garantizarán el enlace entre este y el PMA. Las funciones del Director Técnico del PMA, como máximo responsable de la dirección del incendio se tratan en el apartado 4.1.3.2.4. de este tema. En un primer momento hasta que no se han constituido Unidades Básicas de Intervención, todos lo medios humanos y materiales sobre el terreno estarán bajo el mando directo del Director Técnico del PMA. 1.3.2.4 Unidades Básicas de Intervención Se consideran Unidades Básicas de Intervención, el conjunto de los medios humanos y materiales llamados a intervenir en la emergencia, con unas actuaciones concretas para cada Grupo. La dirección sobre el terreno de las Unidades Básicas de Intervención, recaerá sobre los correspondiente mandos de Grupo. Pág. 126 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La denominación de las Unidades Básicas de Intervención es la indicada a continuación:  Unidad Básica de Intervención Directa  Unidad Básica de Seguridad  Unidad Básica Apoyo Logístico  Unidad Básica Sanitaria 1.3.2.5 Coordinación de la Unidad Básica de Intervención Directa o Grupo de Intervención Introducción a la evolución de un incendio forestal. Recibido el aviso de un incendio forestal, el Coordinador Provincial de Medios, moviliza los medios del despacho automático. En los primeros momentos el mando de las unidades movilizadas valora la gravedad del incendio, en función de la cual se movilizan nuevos recursos. Se establece el Puesto de Mando Avanzado (PMA) y los nuevos recursos se incorporan conforme a una determinada estructura de intervención por sectores de incendio, con tareas y misiones determinadas, de acuerdo con lo que establezca el Director del PMA. Dentro de dicha estructura, en función de la gravedad y evolución previsible del incendio, se podrá constituir un Centro de Recepción de Medios (CRM), desde donde se gestionarán todos los aspectos de logística y relevos de medios. La Jefatura del PMA será asumida por los sucesivos mandos del nivel superior, de acuerdo con la gravedad del siniestro, pudiendo ser necesaria la subdivisión de las tareas del Director del PMA, en caso de siniestros muy graves, con el nombramiento de un Jefe de Intervención y un responsable del CRM. Desde el PMA se determinará la retirada de medios así como las tareas de repaso de perímetros u otras que deban realizar las unidades de retén que permanezcan hasta dado por extinguido el incendio. Movilización De Medios Recibida la notificación en el CCE provincial, la movilización de medios se realizará desde los C.C.E.s provinciales, por personal de los Consorcios Provinciales de Bomberos y de acuerdo con las instrucciones del Coordinador Provincial de Medios de dicho centro. Dicho Coordinador Provincial será el Técnico o Mando designado por el Consorcio Provincial de Bomberos de cada provincia, para realizar dicha función en los CCEs. Podrá ser asesorado, en caso de que lo considere necesario, por un Técnico Forestal de guardia de incendios de la Conselleria competente en materia de medio ambiente. Su colaboración se gestionará a través de las centrales de comunicación de la citada Conselleria previo conocimiento y autorización del Director del Plan. Sus misiones básicas, aparte de otras indicadas en la presente Directriz o asignadas en el Plan, son: asegurar la movilización de los despachos automáticos a través del personal de los CCEs y asignar prioridades de movilización de medios ante incendios simultáneos. Pág. 127 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La movilización de medios terrestres y aéreos dispuestos al efecto en cada época del año en cada provincia se realizará desde el correspondiente CCE provincial. La movilización de los medios aéreos, por tener carácter autonómico, será notificada inmediatamente al CCE autonómico, el cual a su vez será el responsable de la movilización de medios interprovinciales, efectuando dicha solicitud al CCE provincial correspondiente. En estos casos de movilización interprovincial de medios, si hay disparidad de criterios, será el Director del Plan o persona en quien delegue, el que decidirá la conveniencia de movilizar dichos medios. El Despacho Automático Recibida la notificación el Coordinador Provincial de Medios movilizará con carácter de despacho automático, de forma inmediata y sin esperar confirmación del servicio ni autorización, los siguientes medios:  1 Capataz Coordinador contratado por la Conselleria competente en materia de protección civil (en el caso de la provincia de Alicante) o por los consorcios Provinciales de Bomberos (en las provincias de Castellón y Valencia).  1 Agente Medioambiental de guardia de incendios de la zona (movilizado a través del coordinador provincial de guardia de incendios de la Conselleria competente en materia de medio ambiente).  1 Helicóptero de la zona con su brigada helitrasportada o 1 avión anfibio o de carga en tierra, si no se dispone del helicóptero.  2 Unidades de personal de tierra de 6 componentes cada una (normalmente 2 Brigadas de Emergencia, de ahora en adelante BRE).  2 Autobombas del parque de bomberos más próximo o de las disponibles en la zona de la Diputación Provincial de Valencia o contratadas por la Conselleria competente en materia de protección civil. Se seleccionarán prioritariamente aquellas con un tiempo de respuesta más corto. En incendios de alta peligrosidad o con riesgo poblacional, además de los medios anteriores, se movilizará un avión semipesado de carga en tierra. En estos casos se movilizará un mando de bomberos, con categoría mínima de Sargento. En la provincia de Alicante, siempre que se movilice un Capataz Coordinador, se movilizará a un Sargento o Cabo en funciones de Sargento. No obstante lo anterior, el Coordinador Provincial de Medios del CCE, en función de la disponibilidad de medios y la gravedad de la emergencia, podrá adecuar dicho primer nivel de respuesta. Movilización de los restantes medios La movilización de más medios al lugar del incendio se realizará desde el CCE por el Coordinador Provincial de Medios, en función de las demandas del mando de la emergencia y de la disponibilidad en el momento. Pág. 128 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Organización. Misiones De las unidades del despacho automático. El PMA Inicial El primer mando de cualquiera de las unidades movilizadas del despacho automático que acceda en primera instancia al incendio, asumirá la coordinación del mismo, realizando una primera valoración e indicando el punto de encuentro y acceso al lugar del incendio que comunicará al Coordinador Provincial de Medios. Asimismo adoptará las primeras estrategias de actuación. La prelación por orden ascendente, de la coordinación en los primeros momentos será:  Responsable de BRE  Responsable de BRE helitransportada  Agente Medioambiental de guardia  Capataz Coordinador Desde el momento de su llegada, el Capataz Coordinador movilizado asumirá el mando hasta la llegada del Sargento de bomberos, si éste ha sido movilizado. El Agente Medioambiental, que hasta el momento realizaba las labores de coordinación, se pondrá a la disposición del primer mando de los dos anteriores que se presente, y le transmitirá las novedades y medidas adoptadas. El primero de los dos mandos anteriores (Capataz Coordinador o Sargento) que llegue al incendio, constituirá el Puesto de Mando Avanzado y asumirá la función de Director Técnico del mismo, el cual:  Evaluará la evolución del incendio y su gravedad (tipo de combustible, superficie afectada, condiciones meteorológicas, peligro para personas o bienes, etc..), comunicando el nivel de emergencia al CCE, conforme a los niveles definidos en el Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales.  Determinará la estructuración de las unidades, nombrando a los responsables y asignando recursos y comunicaciones.  Asignará frentes del incendio, determinado las tareas de salvamentos o tácticas de extinción a emplear.  Determinará y comunicará al Coordinador Provincial de Medios la ubicación del PMA, según criterios de seguridad, accesibilidad, espacio, posibilidad de observación y/o facilidad de acceso al incendio y acceso a las comunicaciones radioeléctricas.  Conjuntamente con el Mando sobre el terreno del Unidad Básica de Seguridad, determinarán las actuaciones a realizar por los componentes de dicha Unidad Básica.  Comunicará a los representantes de los municipios afectados presentes la situación del incendio y las actuaciones que se llevan a cabo. En el caso de que no estén presentes solicitará al Coordinador Provincial de Medios que informe directamente a los Ayuntamientos de los municipios afectados. Reclamará de estos ayuntamientos, si así lo considera, la colaboración en materia de apoyo logístico o de seguridad, Pág. 129 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS conforme a lo previsto en el Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Incendios Forestales.  Dará por extinguido el incendio, o delegará esta labor en mandos inferiores en el caso de que se le requiera para otra emergencia. Incorporación de nuevos medios. Estructura ampliada La incorporación de nuevos medios al incendio requerirá que se realice de forma organizada y según las necesidades demandadas por el Director Técnico del PMA. Para ello, se seguirán los criterios expuestos en los apartados siguientes. Definición de unidades operativas. Incorporación. Estructura operativa a) Unidades de intervención Se definen las unidades de intervención como toda parte o grupo identificable como elemento básico de estructuración de los medios operativos, siendo el primer nivel de estructuración de los mismos (p.e.: medios aéreos, brigadas helitransportadas, brigadas de emergencia, autobombas, ...). b) Equipos de Intervención El conjunto de dos o más unidades de intervención, cuando el conjunto afronta un objetivo común y perfectamente definido y dispone de un mando responsable de su coordinación, enlazado vía radio normalizada con dichas unidades y con el mando del nivel de organización superior, constituye un Equipo de Intervención, módulo de segundo nivel en la estructuración de los efectivos. En su composición intervienen entre dos y cinco unidades de intervención, siendo tres el número de unidades óptimo y aceptándose hasta un máximo de siete en casos especialmente justificados como lo son por ejemplo, la constitución del primer equipo de intervención de despacho automático. c) Sectores de intervención El conjunto de dos o más equipos de intervención, cuando el conjunto afronta un objetivo común y perfectamente definido y dispone de un mando responsable de su coordinación, enlazado vía radio normalizada con dichos equipos y con el mando del nivel de organización superior, constituye un Sector de Intervención, módulo de tercer nivel en la estructuración de los efectivos y el territorio. En su composición intervienen entre dos y cinco equipos de intervención, siendo tres el número de equipos óptimo y aceptándose hasta un máximo de siete en casos especialmente justificados como lo son por ejemplo, la constitución del primer sector de incendio si se prevé la extinción inmediata del incendio con los medios disponibles. ESQUEMA EQUIPO DE INTERVENCIÓN MANDO DE EQUIPO UNIDAD DE INTERVENCIÓN UNIDAD DE INTERVENCIÓN ...... ...... Pág. 130 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS ESQUEMA OPERATIVO DE LA UNIDAD BÁSICA DE INTERVENCIÓN DIRECTA PMA MANDO GRUPO DE INTERVENCIÓN CRM MEDIOS AEREOS MANDO DE SECTOR EQUIPO INTERVENCIÓN EQUIPO EQUIPO INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN 10.3.3.2.4.3.2.2. Incorporación de mandos a la estructura La incorporación de los mandos necesarios para la consecución de la estructura definida en el apartado anterior, será como sigue:  Si después de la movilización del despacho automático se requiere movilizar solamente de una a dos unidades de intervención, no será necesaria la incorporación de más mandos.  Si es necesario movilizar más unidades de intervención, se creará un nuevo equipo de intervención, siguiendo la estructura planteada en el punto anterior. Los jefes de equipo podrán ser cabos del correspondiente Consorcio Provincial, Agentes Medioambientales o Capataces Coordinadores, correspondiendo la Dirección Técnica del PMA y/o Unidad Básica de Intervención Directa a mandos de superior categoría (ver mandos de sector de intervención).  La movilización de más medios aéreos requerirá que entre ellos se designe una aeronave de coordinación. Las misiones de dicha aeronave quedan definidas en el punto 4.1.3.2.5.  Cuando por el número de unidades movilizadas o la gravedad y evolución del incendio lo aconseje, se crearán sectores de intervención. Para la dirección de los mismos se podrán movilizar Sargentos del correspondiente Consorcio Provincial, Capataces Coordinadores, Jefes de Zona Forestal o Jefes de Comarca Forestal. La Dirección Técnica del PMA y/o Unidad Básica de Intervención Directa será ejercida por el mando superior, siguiendo el orden de prelación del punto 4.1.3.2.4.3.2.3..  En estos casos de gran número de medios presentes en el incendio, el Director Técnico del PMA, que es a su vez Mando sobre el terreno de la Unidad Básica de Intervención Directa, podrá delegar el mando de la Unidad Básica de Intervención Directa entre uno de los presentes o solicitar la movilización de otro mando para realizar dicha función.  En el caso que la extensión y gravedad del incendio lo requiera, podrán constituirse dos estructuras paralelas, con dos PMA, cuya coordinación corresponderá al correspondiente CCE provincial. La incorporación de mandos intermedios de los servicios de Bomberos a la estructura jerárquica de mando frente a los incendios forestales, será establecida por sus mandos superiores en cada provincia, dependiendo de las necesidades, disponibilidad y distribución Pág. 131 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS territorial correspondiente. En el caso de que se movilicen mandos de diferentes organismos, se seguirá la prelación expuesta en el punto 4.1.3.2.4.3.2.3.. La incorporación de Agentes Medioambientales, Jefes de Zona Forestal o Jefes de Comarca Forestal, se solicitará a través del Técnico Coordinador de Incendios de la Conselleria competente en materia de medio ambiente. En el incendio, la asignación de funciones a este personal por el Director Técnico del PMA, se realizará a través del mando superior presente de la Conselleria competente en materia de medio ambiente. Una vez asignadas las funciones como jefes de equipo o sector y asignados los medios, las misiones, órdenes y seguimiento en el incendio, seguirán la estructura jerárquica de mandos establecida para el mismo. Los Técnicos Forestales de guardia de incendios de la Conselleria competente en materia de medio ambiente, colaborarán en los incendios, según lo previsto en el Plan, siempre que así se demande por el Director Técnico del PMA. Su movilización corresponderá al Director del Plan a través del Técnico Coordinador de Incendios de la Conselleria competente en materia de medio ambiente. En situaciones extremas estos Técnicos asumirán las funciones de dirección del incendio, siempre que así se le demande por el Director del Plan, que confirmará esta notificación vía fax. Los técnicos propios del Área competente en emergencias, podrán ser movilizados para atender diferentes tareas en el PMA en colaboración y bajo las órdenes del Director Técnico del mismo. Su movilización corresponderá al Director del Plan. Prelación de mandos de la Unidad Básica de Intervención Directa En el siguiente esquema se describe la prelación de mandos del Unidad Básica de Intervención Directa, por orden ascendente. Ca bo de bom ber os Agent e Me dioa m bie ntal Je fe de Zona For es tal Je fe de C om ar ca For es ta l Ca pata z Coor dina dor Sar gento de bom ber os Téc nic o For es ta l (e n c a so de m oviliz ac ión) Téc nic o de bombe ros Mandos de sec tor Mandos de equipos de intervención El PMA ampliado. El centro de recepción de medios (CRM) Una vez superada la movilización de la unidad de despacho automático, es necesario que el Director Técnico del PMA evalúe la necesidad de mantener el PMA, o de desplazarlo en función de la evolución del incendio y de los criterios enumerados para la constitución del primer PMA. Asimismo evaluará la conveniencia de constituir un CRM, dando al Mando Pág. 132 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS sobre el terreno de la Unidad Básica de Apoyo Logístico la responsabilidad de gestión del mismo. Cualquier modificación en el emplazamiento del PMA o del CRM, deberá ser comunicada de inmediato al Coordinador Provincial de Medios del CCE provincial por el Director Técnico del PMA, indicando asimismo el canal de coordinación (ver Directriz sobre Utilización de Comunicaciones apartado 4.1.3.2.6.). El Director del PMA, además de asumir las misiones indicadas en el Plan de Actuación frente el Riesgo de Incendios Forestales y las enumeradas en este documento:  Deberá mantener informados de la evolución del incendio a los responsables de las diferentes Unidades Básicas y a las restantes personas que forman el PMA, así como al Coordinador Provincial de Medios.  Definirá conjuntamente con ellos las medidas y tácticas a adoptar. En todo caso prevalecerá su criterio sobre el de los restantes componentes del PMA.  Deberá de procurar que en el PMA se dispongan de medios de comunicación con todo el personal actuante (todas las Unidades Básicas de Intervención) y con el CCE provincial.  Deberá de disponer de cartografía de todo el sector de actuación.  Designará, en su caso, a una persona responsable de las comunicaciones.  En caso de que se prevea una larga duración del incendio, solicitará la habilitación de zonas para el descanso del personal. Dichas zonas se gestionarán por el Mando sobre el terreno de la Unidad Básica de Apoyo Logístico.  Una vez dado por controlado el incendio, asegurará el repaso de su perímetro y la disposición de retenes hasta que éste se pueda dar por extinguido, cuestión que compete exclusivamente al Director Técnico del PMA. Relevo y retirada de medios Salvo en situaciones excepcionales, se procurará que todo el personal interviniente no sobrepase las 12 horas continuadas de intervención, procediendo al relevo de medios cuando se prevea que el incendio sea de larga duración. El relevo de medios será solicitado por el Director Técnico del PMA al Coordinador Provincial de Medios. El relevo de medios se realizará en el propio lugar del incendio, en el PMA o en el CRM, dependiendo de las circunstancias. La confirmación y órdenes de retirada y relevo de medios seguirán el orden jerárquico de dirección de la emergencia referido en el punto 4.1.3.2.4.3.2.3., consecuentemente, en el PMA será su Director Técnico responsable de dicha tarea. En el caso de que se haya constituido el CRM, todos los medios que accedan o se retiren del incendio, tendrán que pasar necesariamente por el mismo o notificándolo al responsable de su gestión. Si no está constituido, notificarán su retirada al PMA. Participación del personal voluntario en las tareas de extinción Pág. 133 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS El personal voluntario que acuda en apoyo a las tareas de extinción, deberá ser presentado al Director del PMA o CRM por un responsable municipal o responsable de la asociación o agrupación correspondiente, que aportará una relación del personal voluntario que se presenta. En principio se destinará a labores auxiliares de apoyo logístico, pudiendo destinarse a labores complementarias en la extinción, cuando su formación y equipamiento lo justifiquen. En casos muy especiales de personal experimentado y capacitado, a criterio del Director Técnico del PMA y coordinado con el resto de equipos actuantes, podrá admitirse su participación en labores propias de extinción. En el caso de destinarlos a labores relacionadas directamente con la extinción, serán asignados a una unidad de profesionales con la que trabajarán conjuntamente. 1.3.2.6 Coordinación de medios aéreos Determinados incendios forestales, en especial a partir de cierta magnitud, adquieren una especial complejidad por el gran número de aeronaves que intervienen en las labores de extinción. En estos casos, el espacio aéreo en el incendio y sus rutas de acceso y alejamiento, se convierten en zonas de elevado tránsito de aeronaves que poseen diferentes características – ala fija, helicópteros-, diversas capacidades y que en ocasiones pertenecen a diferentes administraciones. En base a lo anterior, y con el propósito de lograr eficacia y eficiencia en las tareas aéreas de extinción y un adecuado nivel de seguridad en vuelo para todos los medios aéreos implicados, se establecen las siguientes Normas de Coordinación de Aeronaves en Labores de Extinción de Incendios Forestales, sin menoscabo de la normativa aeronáutica vigente, en particular de lo establecido en la CIRCULAR OPERATIVA 16 B y su Anexo 1 sobre limitaciones de tiempo de vuelo, máximos de actividad aérea y periodos mínimos de descanso para las tripulaciones. Normas y criterios de movilización de la Aeronave de Coordinación La presencia de la Aeronave de Coordinación dependerá principalmente del número de medios aéreos que se encuentren trabajando en un incendio forestal o que hayan sido movilizados al mismo. Su movilización es competencia del CCE Autonómico, a solicitud de los Consorcios Provinciales de Bomberos o por propia decisión. Como norma general, existirá una Aeronave de Coordinación en los siguientes supuestos:  En aquellos incendios en los que el número de aeronaves que intervengan sea elevado. Sin ser vinculante, se tomará el criterio de la presencia de 4 medios aéreos de extinción en un incendio, como el valor a partir del cual es aconsejable la movilización de dicha Aeronave de Coordinación, caso de no existir otros elementos de juicio que aconsejen retrasar o adelantar la decisión. Pág. 134 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS  En aquellos incendios en los que intervengan aeronaves de la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y/o de otras comunidades autónomas y sea posible operativamente. Dichas aeronaves contarán con un especial apoyo y colaboración por parte del Piloto Coordinador y de todos los medios aéreos contra incendios de la Generalitat, ya que por su procedencia poseen un menor conocimiento del territorio valenciano y de las presentes normas de coordinación. Criterios de asignación de la Aeronave de Coordinación En los incendios forestales en los que el nº de aeronaves intervinientes sea inferior a lo indicado en el punto anterior, no existirá una aeronave dedicada específicamente a la coordinación, sino que uno de los medios presentes ejercerá dichas funciones, pudiendo compaginar la tarea de extinción con la de coordinación. Siempre que el helicóptero Víctor 1 se movilice a un incendio forestal será éste quien asuma las funciones de coordinación aérea, con preferencia sobre cualquier otro medio aéreo presente. Cuando no sea posible la intervención de dicho helicóptero, la coordinación será realizada por aquel que reúna los condicionantes más favorables, por decisión del Consorcio Provincial de Bomberos correspondiente o del CCE Autonómico, en su caso. En la medida de lo posible deberán aplicarse criterios de mayor eficiencia, empleando en la coordinación el medio aéreo de menor capacidad de descarga de agua. Misiones generales y particulares de la Aeronave de Coordinación. Las misiones generales de la Aeronave de Coordinación serán las de ordenar el tráfico de medios aéreos en la zona del incendio y atender las instrucciones del Director del PMA o del Mando de la Unidad Básica de Intervención Directa, a quien mantendrá informado periódicamente de la evolución del incendio y de su peligrosidad, así como del movimiento de medios aéreos. El comandante de la Aeronave de Coordinación conjugará ambas misiones con los criterios de aprovechamiento de los recursos aéreos, en función de la situación del incendio, las características de las aeronaves intervinientes y con la consideración primordial de la seguridad de las aeronaves y personal en tierra. Dado que la responsabilidad que se transfiere al comandante de la Aeronave de Coordinación adquiere una especial trascendencia, será exigible del resto de aeronaves participantes en la extinción, el puntual cumplimiento de sus directrices. Las misiones particulares que deberá realizar la Aeronave de Coordinación, siguiendo las instrucciones del Director del PMA y en coordinación permanente con el mismo, serán las siguientes: a) Identificarse como tal ante el resto de aeronaves. b) Comunicar su condición de coordinadora al respectivo CCE Provincial y al Director del PMA cuando éste se persone. c) Identificar a las aeronaves que trabajan en la zona, confirmando indicativos Pág. 135 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS d) Confirmar a todas las aeronaves la frecuencia aeronáutica de trabajo en el incendio y dado el caso los cambios de la misma cuando se produzcan. e) Asignar anticipadamente frentes de trabajo a los medios aéreos, en función de la evolución del incendio, tipo y número de aeronaves, características del terreno y efectivos en tierra. f) Establecer para el incendio, puntos de entrada por tiempo o físicos según zona y notificación, así como altitudes y pasillos de entrada y salida. g) Dar órdenes de actuación/espera, estableciendo preferencias para las descargas según tipo de aeronave y teniendo en cuenta la seguridad de todo el operativo Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales. h) Optimizar los recursos intervinientes, evitando tanto la afluencia simultánea de medios a la zona del incendio como su ausencia. i) Con respecto al Director del PMA o Mando del la Unidad Básica de Intervención Directa:  Informarle periódicamente del movimiento de medios aéreos tanto de los presentes en la zona del incendio como los que se dirigen a las bases a recargar y/o repostar Transportarle cuando éste lo requiera; en el caso de que las necesidades de ordenación del tráfico aéreo no lo permitan de forma inmediata, se le comunicará el hecho, atendiéndole a la mayor brevedad posible.  j) Estar informado por parte de las aeronaves, con suficiente antelación, de sus próximas paradas técnicas (combustible/ tiempo de operación/períodos de descanso/ paradas por mantenimiento etc.) con objeto de poder llevar a cabo con eficacia lo descrito en el punto f. k) Organizar su propio relevo l) Otras misiones que se le asignen, tales como filmaciones y perimetraciones del incendio. m) Elaborar posteriormente informes sobre las labores de coordinación realizadas, en caso de que se le requieran. Ninguna aeronave podrá permanecer en la zona del incendio o en las zonas de influencia del mismo -pasillos de entrada y salida, espacios de maniobra- sin conocimiento y autorización de la Aeronave de Coordinación. 1.3.2.7 Comunicaciones en la extinción Constitución del PMA La constitución del Puesto de Mando Avanzado (PMA), llevará implícita la capacidad de comunicación con todos los efectivos que están involucrados en la extinción. EL PMA se constituye con elemento nodal de las comunicaciones en una situación de incendio forestal. En esta situación las comunicaciones se organizarán de la siguiente forma: Pág. 136 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS  Célula de Coordinación: Utiliza la frecuencia semidúplex (repetidor) más adecuada a la zona en la que se ha declarado el incendio. En esta célula sólo tendrán lugar las comunicaciones recíprocas entre el Centro de Coordinación de Emergencias y el Puesto de Mando Avanzado. Es una célula cerrada y deberá operarse mediante llamada selectiva.  Célula Operativa: Utiliza la frecuencia símplex (directo) asignada al Canal 1. En esta célula tendrán lugar las comunicaciones entre los recursos operativos y el PMA. Los medios aéreos que apoyan la extinción también operarán en esta célula operativa. Es una célula abierta que no utiliza la llamada selectiva. CCE Célula de Coordinación Canal sem idúplex PM A Coord. Medios Aéreos Ud. Ud. Ud. Ud. Célula Operativa Canal sím plex 1 Sectorización del incendio La sectorización de un incendio forestal, está en función de su extensión o del número de recursos movilizados, estando ambas razones íntimamente relacionadas. En esta situación, de gran extensión y numerosos recursos, debe modificarse y adaptarse el sistema inicial de comunicaciones, implantándose uno nuevo, que permita todas las comunicaciones necesarias. La sectorización del incendio, implica la existencia de una estructura de mando, compuesta por el Puesto de Mando Avanzado y por cada uno de los Mandos de Sector en los que operativamente se haya dividido en incendio. Con el fin de que este grupo de mando no vea sus comunicaciones afectadas por las células operativas, será necesario habilitar una nueva célula de comunicación, denominada Célula de Mando, en la que operen estos efectivos. Cuando la cobertura esté garantizada en canal símplex, esta célula de mando utilizará como frecuencia de mando un canal previamente determinado desde el PMA. Cuando no se garantice la cobertura de la Célula de Mando mediante la utilización de un canal símplex, será necesario dotar de un canal semidúplex para las comunicaciones de la Célula de Mando. Esto se consigue mediante la puesta en marcha de los repetidores móviles helitransportados de los que está dotado cada uno de los Centros de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana. Estos repetidores se instalarán en un lugar estratégico en las proximidades del incendio, de forma que dé la cobertura adecuada que se pretende para la Célula de Mando. La puesta en marcha de estos repetidores, obligará a Pág. 137 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS reorganizar las comunicaciones de la Célula de Mando, de forma que los usuarios de esta célula utilizarán como frecuencia de mando los canales 12 ó 13 . En esta situación las comunicaciones se organizarán de la siguiente forma:  Célula de Coordinación: Utiliza la frecuencia semidúplex (repetidor) más adecuada a la zona en la que se ha declarado el incendio. En esta célula sólo tendrán lugar las comunicaciones recíprocas entre el Centro de Coordinación de Emergencias y el Puesto de Mando Avanzado.  Célula de Mando: Utiliza, cuando haya buena cobertura radioeléctrica, la frecuencia símplex (directo) asignada al canal 07. Cuando la extensión del incendio imposibilite la comunicación por canales símplex, deberá dotarse a la zona del incendio de un repetidor helitransportable, que utilizará las frecuencias asignadas a los canales 12 ó 13. Los medios aéreos que apoyan la extinción también operarán en esta célula de mando, con canal prioritario activado. Es una célula abierta que no utiliza la llamada selectiva.  Células Operativas: se crearán tantas células operativas como sectores se haya dividido el incendio. Utilizan las frecuencias símplex (directo) asignadas a los Canales 1, 2, 3, etc., para los Sectores de incendio 1, 2, 3, etc. En estas célula tendrán lugar las comunicaciones entre los recursos operativos y los mandos de cada uno de los sectores. Es una célula abierta que no utiliza la llamada selectiva. Los posibles tráficos de comunicaciones en esta situación de incendio de incendio jerarquizado, vienen representados en el siguiente gráfico: CCE Célula de Coordinación Canal semidúplex CRM Célula de Mando Canal simplex PMA Sector 1 Coord. Medios Aéreos Sector 2 Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Célula Operativa Canal símplex 1 Célula Operativa Canal símplex 2 Pág. 138 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Actualización a sistemas de radio digital La incorporación de nuevas tecnologías de comunicaciones como las redes digitales permite disponer de muchas ventajas por su versatilidad y nuevas capacidades como la localización por GPS o el envío de mensajes o datos. En la Comunitat Valenciana se ha incorporado recientemente una red digital para comunicaciones de emergencias y seguridad que es la que actualemente se utiliza por los dispositivos de extinción de incendios forestales. No obstante se ha mantenido el sistema organizativo de comunicaciones anteriormente planteado, Las diferencias y aspectos más significativos son:    La organización en grupos de trabajo y carpetas en vez de la denominación de canales. Las células de comunicaciones pasan a llamarse grupos de coordinación, de mando y de intervención, con las mismas funciones organizativas. Los grupos de mando e intervención utilizan preferentemente modos directos de operación (equivalentes a los canales directos), aunque en caso necesario pueden utilizar modos de red (equivalentes a los canales a través de repetidor). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y experiencias. Varios autores. Coordinador Ricardo Vélez. Mc Graw Hill año 2000. Referencias de normativas legales indicadas a lo largo del tema. Pág. 139 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS LA INTERVENCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES (RAÚL QUÍLEZ) 1 INTRODUCCIÓN Abordar desde estos temas la extinción de incendios forestales, las diferentes operaciones de combate, el comportamiento del fuego forestal, meteorología, combustibles forestales, equipos y herramientas, selección y entrenamiento de personal, etc., se hace complicado dada la extensión de las materias planteadas. Sin embargo, se pretende realizar una extensa aproximación, sin entrar en profundidad en muchas cuestiones, pero orientadas como punto de partida para la ampliación de conocimientos en relación con la extinción de incendios forestales. Las diferentes interacciones entre todos los factores que influyen en el comportamiento del incendio, hacen muy complicado definir unas técnicas tipo, de cara a la extinción, y que sirvan de forma general para el ataque a cualquier tipo de incendio. Este tema se centrará en tácticas de extinción, sin entrar en el análisis de la estrategia de combate de las diferentes tipologías de incendios forestales, haciendo una referencia constante al tema 4.3. de seguridad. Como punto de partida, se abordará el análisis del comportamiento del fuego, como primera herramienta de toma de decisiones a la hora de decidir, en función de la tipología y características de los medios disponibles, del tipo de incendio, y de las limitaciones que puedan ofrecer el terreno, la climatología o la hora del día, cuales son las técnicas de extinción más adecuadas, y como combinarlas de cara a una mayor eficacia durante la operaciones de combate de incendio. Pág. 140 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 2 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO FORESTAL El comportamiento de un incendio forestal, es el resultado de la combinación de las condiciones meteorológicas y topográficas con el estado y tipo de combustible forestal sobre el que se desarrolla. Cada uno de estos factores, y las infinitas combinaciones que se pueden dar entre ellos, condicionará la evolución de un incendio, haciendo muy variable su comportamiento, por el simple hecho de la variación de alguno de los factores que en ese momento rigen su dinámica. METEOROLOGÍA TOPOGRAFÍA COMBUSTIBLES La mayoría de la veces, el operativo de extinción se enfrenta a un comportamiento “habitual” de incendio, en donde la experiencia marca las tácticas a emplear, ya que el comportamiento mostrado por el incendio es el cotidiano, siempre con alguna complicación, que acuña la tan manida frase de “ningún incendio es igual que los otros”, sin embargo, teniendo en cuenta esta máxima, las tácticas de extinción empleadas son las que se utilizan de forma regular, dando buenos resultados. El problema viene cuando las unidades de extinción se enfrentan a un comportamiento de incendio que no les es familiar o conocido, y aunque las técnicas de extinción siguen siendo validas, la combinación entre estas o el lugar de aplicación debe variarse, con el objetivo de obtener unos buenos resultados, y no comprometan la seguridad de las personas involucradas en los trabajos de extinción. Este comportamiento es el denominado “comportamiento extremo del incendio forestal”, que tiene que ver con una velocidad de propagación deflagrante, y que puede sorprender a las unidades de extinción, si estas no son conocedoras de las acciones que deben llevar a cabo. El comportamiento extremo del incendio se define por periodos de: Pág. 141 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS  Rápida velocidad de propagación, cuando el incendio avanza a una velocidad superior a 3 km/h.  Alta intensidad de combustión, sobre todo en barrancos o laderas con gran cantidad de matorral, que “literalmente” explotan.  Gran cantidad de saltos de fuego, donde estos saltos pueden llegar a distancias de 2.400 metros (Oropesa, abril 1999) o superiores, y son habituales aquellos que se dan a varias decenas de metros de la línea de fuego.  Incendios de copas, que se producen cuando el incendio sube al dosel arbóreo de la vegetación, y se propagan rápidamente con gran intensidad (incendio de copas activo). Estos fenómenos se pueden dar de forma individual o conjunta, en todo el incendio o en algunas partes del mismo, al mismo tiempo o de forma alterna. Por tanto, un buen análisis del comportamiento del incendio se hace fundamental a la hora de elegir las tácticas de extinción a emplear. Para realizar este análisis, deben evaluarse cuestiones como:  Características del combustible.  Humedad del combustible.  Temperatura.  Topografía.  Viento.  Estabilidad o inestabilidad.  Comportamiento que está mostrando el fuego. Pág. 142 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3 TÉCNICAS DE EXTINCIÓN Las técnicas de extinción más habituales para realizar el ataque a los incendios forestales, se centran en la rotura de alguno o varios de los lados del triángulo del fuego, y se encuentran agrupadas en el ataque elegido (directo, indirecto o paralelo), que vendrá determinado por las características del incendio. Estas características deben ser analizadas desde la evaluación del comportamiento del fuego, citado en el punto 2 del presente tema, y completadas en función de las limitaciones que presente dicho incendio, englobando en estas la existencia de accesos, la red de puntos de agua para equipos terrestres y medios aéreos, la disponibilidad de unidades de ataque terrestres y aéreas, otros incendios que puedan estar activos, la hora del día, la amenaza para personas y bienes de naturaleza distinta a la forestal, etc. A las técnicas de extinción empleadas en el ataque de incendios, se les denomina tácticas de extinción dentro de los planes de extinción elaborados por los directores de extinción. Las técnicas de extinción pueden utilizarse por sí mismas, o mediante la combinación de las diferentes modalidades. Por ejemplo, personal en tierra con herramientas manuales a poyados por descargas de medios aéreos, utilización de maquinaria pesada para construir líneas de defensa desde las que después se aplican contrafuegos, con apoyo de líneas de agua, etc. Como recomendaciones orientativas a la hora de utilizar una táctica concreta de ataque al incendio, están las elaboradas en USA en los años 70, y que nos indican cuando es factible utilizar cada tipo de técnica de extinción, en que lugar del incendio. Estas resultan muy útiles para el personal de extinción, ya que solo tienen en cuenta la longitud de llama. Pág. 143 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La longitud de llama (L) es la distancia desde la base de la llama a su parte más alta, pero siguiendo el eje de esta, mientras que la altura de llama (H) es la distancia desde el suelo la hasta su el punto más alto de la llama, sin seguir su eje. EXTINCIÓN DEL INCENDIO MEDIANTE VALORACIÓN DE LA LONGITUD DE LLAMA Longitud de llama Menos de 1 m De 1 a 2,5 m Interpretación Los incendios pueden atacarse a la cabeza o por los flancos utilizando herramientas manuales. Los incendios son demasiado intensos para atacar la cabeza con herramientas manuales. Autobombas, bulldozers y descargas de retardante son muy efectivas. Los incendios presentan serios problemas para su control, antorchando, subiendo a copas y saltando. Los esfuerzos para controlar la cabeza pueden ser poco efectivos. Los incendios de copas, los saltos de fuego y las deflagraciones son muy probables. Los esfuerzos por controlar la cabeza serán inútiles. De 2,5 a 3,5 m Más de 3,5 m 3.1 ATAQUE DIRECTO, PARALELO E INDIRECTO 3.1.1 A T A Q U E DIRECTO El ataque directo es el método más habitual de ataque al incendio, utilizado por los equipos de extinción en España. Se puede definir como: “Aquel ataque al incendio en que el personal de extinción tiene contacto directo con la línea de fuego”. Las diferentes técnicas de ataque directo al incendio más utilizadas son: • • • • • Ataque directo con herramientas. Ataque directo con tendidos de manguera. Ataque directo con apoyo de descargas de medios aéreos. Ataque directo con maquinaria pesada. Las diferentes combinaciones que puedan darse entre los anteriores. Pág. 144 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Este ataque permite reducir los daños del fuego a un mínimo de superficie. El trabajo es efectivo y deja un borde frío. En incendios de grandes dimensiones es, a veces, más seguro para el combatiente, ya que este puede alcanzar rápidamente áreas quemadas y frías detrás del fuego, en caso de que se alguna modificación del comportamiento del incendio, que implique un riesgo para la seguridad del personal. Expone a los combatientes a radiación calórica y humo, especialmente en la cabeza o frente de avance del fuego. En topografía abrupta, el desplazamiento del personal es peligroso. La emisión de pavesas origina focos secundarios que pueden encerrar al personal, sobre todo en laderas o en incendios convectivos. 3.1.2 A T A Q U E P A R A L E L O Consiste en realizar un ataque al incendio en donde el personal no tiene contacto directo con la línea de fuego, pero está lo suficientemente cerca para no sufrir los efectos de la radiación. Se basa en la limpieza de la vegetación que hay cerca del incendio para que cuando llegue, este no encuentre combustible por donde continuar, a la vez que el perímetro ya está repasado, o también en la aplicación de agentes retardantes, por lo que constituye la base de la aplicación de los retardantes de largo plazo por los medios aéreos. Se utiliza bastante en grandes incendios, sobre todo en los flancos y la cola del incendio, o en la cabeza de fuegos descendentes. A veces se aprovechan sendas y zonas de paso del ganado para realizar este tipo de ataque. También se puede realizar mediante la creación de barreras de espuma en las inmediaciones del incendio. Pág. 145 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3.1.3 A T A Q U E INDIRECTO El ataque indirecto puede confundirse con el ataque paralelo, ya que la diferencia entre ambos estriba en la distancia de la línea de fuego a la que se aplica. Se define también como “aquel ataque en el que no hay contacto con la línea de fuego”. Este tipo de ataque se utiliza sobre todo en grandes incendios forestales, y por tanto, en incendios con comportamiento extremo de fuego, en donde la propagación de este pone en riesgo la seguridad del personal de extinción, y no hay tiempo para realizar operaciones de ataque directo, ya que la dirección, velocidad de propagación y la intensidad del fuego las hace muy peligrosas o inviables. Las más utilizadas consisten en apertura de líneas de defensas con herramientas manuales, maquinaria pesada, o retardantes amónicos, desde las que luego se aplican contrafuegos. Este tipo de ataque es muy peligroso para el personal de extinción, ya que siempre existe combustible sin quemar entre la línea de fuego y las zonas donde se realizan los trabajos, y por tanto, un cambio repentino en la velocidad de propagación del incendio, o giro en su dirección de avance, puede suponer un riesgo muy alto para el personal de extinción. En la siguiente fotografía puede apreciarse como una brigada helitransportada realiza un contrafuego con viento a favor, en la cabeza flanco izquierdo de un incendio forestal en Aras de los Olmos 2001 (Valencia), aprovechando un arrastradero de madera existente en la zona. Pág. 146 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3.2 EXTINCIÓN CON HERRAMIENTAS Antes de abordar la extinción de incendios con herramientas, se abordarán los diferentes tipos de herramientas más utilizadas en la extinción de incendios forestales. 3.2.1 T IP O S DE HERRAMIENTAS 3.2.1.1 Herramientas que actúan sobre el calor EXTINTOR DE MOCHILA: Utilizada tanto en ataque directo como en indirecto. a. Directo: sobre frentes débiles, fuegos incipientes o sobre combustibles ligeros. b. Indirecto: en apoyo a contrafuegos, quemas de ensanche y en el repaso y cierre de perímetros de incendio. c. Muy eficaz si tiene puntos de abastecimiento cercanos, ya que permite controlar el fuego con un esfuerzo reducido en comparación con otras herramientas. Los inconvenientes son su transporte y su peso, junto a la distancia a los puntos de abastecimiento de agua. Pág. 147 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3.2.1.2. Herramientas que actúan sobre el oxígeno BATEFUEGO: Utilizada tanto en ataque directo como en indirecto. d. Directo: sobre frentes débiles, fuegos incipientes, focos secundarios o sobre combustibles ligeros. e. Indirecto: en apoyo a contrafuegos y quemas de ensanche. f. Sustituto de las ramas, actúa por sofocación. Muy eficaz si se utiliza en combinación con los extintores de mochila. Estos bajan la altura de llama permitiendo al personal con batefuego entrar a rematar, de esta forma la combinación de estas dos herramientas permite un trabajo más rápido y que requiere de un menor esfuerzo. PALIN FORESTAL: Utilizada en ataque directo para el lanzamiento de tierra sobre la base de las llamas, apagando el fuego por sofocación y eliminación de combustible. 3.2.1.3 Herramientas que actúan sobre los combustibles PULASKI: Herramientas utilizada principalmente para ataque indirecto, repaso y cierre de perímetros. Pág. 148 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS a. Indirecto: apertura de líneas de defensa por corte, apeo y descuaje del combustible, eliminando este por excavado y raspado hasta suelo mineral. En repaso y cierre de perímetros. b. Herramienta que incorpora dos implementos uno de corte y otro de cavado, lo cual la hace muy versátil para determinadas tareas (apertura de Líneas de Defensa) pero muy pesada para otras (repaso de perímetros) siendo su gran sustituta la azada, de estructura más simple y más ligera, obteniéndose con ella similares resultados. MACLEOD: Utilizada en ataque indirecto, y en tareas de repaso y cierre de perímetros. Muy útil en sitios con gran cantidad de mantillo o suelos profundos, con poca cantidad de piedra. Indirecto: para ampliación y consolidación de Líneas de Defensa. Por corte, raspado y rastrillado hasta suelo mineral. Similar en el cierre de perímetros. El mcleod, pulaski y el palín forestal son herramientas que con una ubicación adecuada se complementan en la construcción de líneas de defensa obteniéndose muy buenos rendimientos. Pág. 149 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS AZADA: Utilizada en tareas de repaso y cierre de perímetros y en ataque indirecto. a. La herramienta más versátil utilizada en nuestro territorio; corta, cava, raspa, amontona, sirve de apoyo en terrenos difíciles. Su mejor utilidad se presenta para los repasos de perímetros, ya que el ataque indirecto ocupa un menor porcentaje dentro de la extinción de incendios en nuestro territorio. La azada tiene sus inconvenientes sobre terrenos con mucha piedra y poco horizonte orgánico, pudiendo ser subsanado este, en parte, utilizando azadas con ancho de boca menor y dotando de las mismas a las brigadas que en cuyas zonas aparezca este tipo de problema. b. La azada combinada con tijera forman un binomio muy interesante en tareas de repaso de perímetro y apertura de líneas de defensa. Son herramientas de fácil manejo y de cómodo transporte, (tijeras en un arnés de espalda), que sustituyen de manera satisfactoria el uso de otro tipo de herramientas de similares características pero de difícil y costoso manejo, añadiendo un transporte pesado. TIJERAS: Utilizada tanto en ataque directo como en indirecto y en tareas de repaso y cierre de perímetros. Muy útil para eliminar combustibles de matorral. a. En ataque directo, para proporcionar las clásicas ramas cuando se carece de batefuego o para disminuir la altura del combustible y conseguir con esto que la altura de llama sea menor, pudiendo atacar con mayor facilidad el frente con batefuegos o ramas. b. Herramienta de corte de fácil manejo y transporte, (con arnés de espalda), lo cual permite su uso junto con otro tipo de herramientas,(azada, batefuego, etc.), por un único especialista. ANTORCHA DE GOTEO: Herramienta de ignición, que está pensada para eliminar combustibles mediante quema. Se utiliza en quemas prescritas o controladas, en extinción, para quemas de ensanche y contrafuegos eliminando el combustible por medio del fuego. Herramienta pesada que te permite aplicar el fuego de una forma rápida y relativamente segura. Tiene el inconveniente del tamaño y de su recarga puesto que necesita una mezcla de gasolina y gasoil. Pág. 150 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS HACHA: Herramienta de corte. a) Es una herramienta que tenía un uso más notable en la extinción de incendios en la década de los años 60 y principios de los 70, y que en la actualidad tiene un uso secundario, como consecuencia de una mayor utilización de herramientas manuales mecánicas (motosierras-desbrozadoras), por su mayor rendimiento y menor esfuerzo por parte de los operarios. b) Esta herramienta podemos encontrarla en diferentes tamaños y modelos pudiendo utilizar, el más adecuado al trabajo que vayamos a realizar. MOTOSIERRA: Herramienta mecánica ampliamente utilizada para eliminación de combustibles mediante corte. Se puede emplear tanto en ataque directo como en indirecto, el problema de su utilización en ataque directo radica en que el equipo de protección individual debe ser resistente al fuego. En ataque directo hay que tener mucho cuidado a la hora de cortar combustible que esté caliente o ardiendo, ya que el aceite de la cadena, o la gasolina puede comenzar a arder. 3.2.1.4. Combinación de herramientas MOCHILA EXTINTORA + BATEFUEGO = Táctica de Extinción. Combinación de herramientas para el ataque directo, con la mochila se disminuye la altura de llama para que puedan entrar los batefuegos a extinguir. Este sistema de trabajo es útil para economizar agua. El trabajo conjunto con medios aéreos tiene el mismo fundamento. AZADA + TIJERAS = Remate de perímetros, con corte y cavado. Combinación de herramientas normalmente utilizada para labores de repaso del perímetro. MOTOSIERRA+ PULASKI + MACLEOD Ó AZADA= Aperturas de línea de defensa con gran rendimiento. Combinación de herramientas empleada en la construcción de líneas de defensa, obteniendo un buen rendimiento. 3.2.3 A P ER T U R A DE LÍNEAS DE DEFENSA Pág. 151 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La apertura de líneas de defensa consiste en la eliminación del combustible mediante la utilización de herramientas mecánicas o manuales, o mediante maquinaria pesada, de tal forma que cuando llegue el incendio no haya combustible disponible, e impida la progresión del incendio hacia otras zonas. La apertura de líneas de defensa debe seguir unas recomendaciones a la hora de planificarla. Así, nunca se construirán en la ladera por donde sube el fuego, sino que se hará en la parte contraria de la línea de cresta, y nunca en el fondo del barranco o en la ladera por donde baja el fuego, ubicándolas en la ladera contraria, para evitar que el material rodante pueda rebasarla. Además, debe tener la suficiente anchura para evitar que el fuego la rebase. Esto dependerá de la parte del incendio que se quiere atacar, no necesitando la misma amplitud la cola o flancos, que la que se construya para realizar un ataque a la cabeza. La apertura de líneas de defensa mediante herramientas, se basa en la combinación de diferentes tipos de herramientas, que vendrán determinadas en número y tipo por la cantidad de personas disponibles para realizarlas y el modelo de combustible sobre el que se va a trabajar, así en combustibles con gran cantidad de material grueso se pondrán varias motosierras, mientras que en matorral o pastos, puede incluso prescindirse de este tipo de herramientas. Así el equipo debe equilibrar la cantidad de herramientas de corte (motosierras, pulaskis y tijeras), las de raspado (mcleod y azada) La apertura de líneas de defensa mediante maquinaria pesada se abordará en el apartado específico de esta táctica concreta. En este punto se abordarán algunos de los diferentes métodos de apertura de líneas de defensa mediante el empleo de herramientas. Los métodos a tratar son: 1. Avance progresivo. 2. Avance alternado. 3. Asignación individual. 4. Paso adelante (Step Up). 3.2.3.1 Avance progresivo Consiste en cada miembro de la unidad da un golpe con la herramienta que le haya sido asignada, y avanza, de tal forma que si para construir una porción de línea de defensa son necesarios 10 golpes de herramienta, una persona da 2 golpes y se adelanta. Se debe tener en cuenta que: Pág. 152 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 1- El número de herramientas de corte y de raspado deberá ser elegido en función del tipo de combustible. Una mala elección de las herramientas puede provocar que parte del personal esté parado hasta que sus compañeros finalicen su parte del trabajo. Ej.: Combustibles pesados, exigen un número mayor de herramientas de corte, de otra forma todo el esfuerzo recaerá en los primeros trabajadores y se formarán cuellos de botella. 2- Es más rígido y menos flexible que otros métodos. 3- Requiere una hábil supervisión para mantener una adecuada velocidad de avance. P Ej.: Si se va lento y los últimos no tienen trabajo que hacer, los primeros deben avanzar y dejarle trabajo al resto. 4- En terreno abrupto y con vegetación densa, donde la línea es la única ruta de circulación, es el mejor método. 5- Se pueden cambiar las posiciones, pero no las herramientas, con el fin de equilibrar los esfuerzos. El jefe de unidad puede ordenar periódicamente un cambio de herramienta. 6- Por razones de seguridad debe de existir una separación mínima de 3 m entre herramientas. 7- La unidad permanece unida, lo que asegura su control en situaciones conflictivas. 8- La persona que cierra la línea puede ejercer de supervisor del trabajo realizado. A su paso la línea queda completamente construida. 9- Cuando la unidad adquiere un adecuado grado de especialización, este es el método más eficaz. Es necesaria la especialización de cada combatiente en el uso de una herramienta en función de sus preferencias y actitudes. Pág. 153 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 3.2.3.2 Avance alternado Este método está basado en que cada persona de la unidad, tiene asignada un tramo de línea a construir, en donde se deban realizar labores de específicas de corte o raspado. Para ello cada unidad se divide en dos grupos, ubicando las herramientas de corte delante de las de raspado. El personal se dispone con bastante separación, y cada uno ejecuta su labor en un tramo de la línea. Cuando la persona más rápida llega al tramo de la línea construida por su compañero de al lado, pasa por delante del resto de personas ubicadas en la línea, poniéndose en primera posición, y comienza cogiendo un nuevo tramo de línea. El intercambio de posiciones hace que todas las personas roten, menos el jefe de unidad que selecciona la ubicación y revisa el trabajo efectuado. 1- Resulta un método simple y fácil de supervisar. Permite utilizar personal que no ha sido previamente entrenado, como voluntarios civiles y personal militar. 2- Cada persona sabe cuál es su tramo a construir. 3- Resulta muy útil en combustibles homogéneos y principalmente livianos. 4- Un fuego con una rápida propagación puede sobrepasar la línea antes de que este construida. 3.2.3.3 Asignación individual El personal es distribuido a intervalos alrededor del perímetro de un incendio más o menos estático. A cada uno se le asigna un tramo de línea a construir, de la cual es enteramente responsable, ejecutando todas las tareas necesarias, corte, raspado etc. 1- Permite un trabajo inmediato y simultáneo en mayor perímetro. Pág. 154 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 2- Da responsabilidad al combatiente, lo cual estimula su interés. 3- Cuando el personal es experimentado, además de requerir poca o ninguna supervisión, se obtienen buenos rendimientos. 4- Disminuye la posibilidad de que se produzcan accidentes con las herramientas, al existir bastante distancia entre los combatientes. 5- Si el combustible no es homogéneo se pueden requerir dos o más herramientas por hombre. 6- Al estar los operarios muy separados se pueden presentar problemas para su supervisión. 7- Es difícil reunir al personal ante una situación de peligro. 3.2.3.4 Step up Cada persona mantiene un lugar asignado en la línea, un tramo particular de la línea, pero en este caso, cuando el primer combatiente que completa su sección y alcanza la del compañero que le antecede, da un grito de aviso (step-up), el resto de los combatientes de la brigada se adelantan hasta la siguiente sección de línea por construir y reanudan su trabajo. 1- Más eficiente que el avance alternado. 2- Desigual distribución del esfuerzo. El construir, el último la encuentra casi lista. primero siempre encuentra línea por 3.3 EXTINCIÓN CON MAQUINARIA Con la maquinaria pesada se puede trabajar sobre los tres lados del triángulo del fuego de la siguiente forma:  Sobre el oxígeno enterrando el combustible con tierra.  Sobre el calor al esparciendo el material que se encuentra ardiendo.  Sobre el combustible eliminado el combustible, de forma que se crean líneas de defensa que impiden la propagación del fuego. También son muy útiles a la hora de realizar cierre de perímetros de incendio ya estabilizados (sin fuego), la única precaución que deben tener los maquinistas es impedir que el combustible entierre gran cantidad de combustible ardiendo con tierra, ya que se crearían carboneras que podrían estar latentes durante mucho tiempo, pudiéndose producir reproducciones pasados varios días. En función del motor del incendio, será más o menos efectivo el trabajo con maquinaria, en incendios conducidos por viento de gran intensidad, son muy útiles para flanquear los Pág. 155 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS perímetros del incendio desde la cola, y para planificar líneas de defensa suficientemente alejadas, que permitan la aplicación de contrafuegos. En los incendios topográficos y convectivos, la maquinará da buenos resultados, acotando el perímetro del incendio. En esta situación cabe extremar las precauciones inherentes a este comportamiento del fuego. La principal limitación al trabajo con maquinaria se centra en terrenos con abundante piedra y ausencia de suelo, así como grandes pendientes o terrenos anegados, en donde la circulación con la maquinaria se hace muy complicada o imposible, dado que no hay agarre para las cadenas o puede atascar, y en donde la labor realizada por las cuchillas de la pala, no surten efecto sobre la vegetación, ya que la presencia de grandes piedras impide que esta llegue al suelo, por lo que quedan mechas de vegetación que conectan la parte quemada con la verde, pudiendo permitir el paso del incendio a través de ellas. Otra limitación importante es su envergadura, y la necesidad de ser transportadas en góndolas o transportes especiales, por lo que a veces no pueden pasar por poblaciones con calles estrechas, o por carreteras de montaña muy estrechas y con gran número de curvas. El ataque indirecto es efectivo en las siguientes situaciones:  Frecuentes focos secundarios.  Presencia de zonas con poco suelo o abundancia de grandes rocas, o suelos pantanosos.  Pendiente elevada del terreno. El ataque directo es efectivo en las siguientes situaciones, siempre y cuando no se ataque la cabeza del incendio:  En incendios de copas.  En incendios con cambios de viento.  En incendios con comportamiento extremo. Pág. 156 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La mayor capacidad operativa de la maquinaria se logra al combinarlas con otras tácticas de extinción, así se pueden combinar con unidades de personal, con medios aéreos, con autobombas, con todas a la vez, etc. 1. Trabajo con brigadas: fundamentalmente la maquina abre línea de defensa y el personal la termina o realizan quemas desde esta. También realizan la liquidación de pequeñas reproducciones que puedan quedar tras el paso de la maquinaria, o unen las líneas entre zonas de trabajo de maquinaria, por donde esta no puede pasar. 2. Trabajo con vehículos autobomba: Las autobombas bajan la llama y la maquinaria la remata, o se realizan los tendidos de mangueras por las calles abiertas por la maquinaria, o el perímetro controlado con líneas de agua, se repasa con maquinaria para evitar reproducciones. 3. Trabajo con medios aéreos: Similar al trabajo con autobombas, solo que los medios aéreos le dan soporte aéreo a la maquinaria. Se pueden conseguir grandes rendimientos de extinción, si el terreno es apropiado, realizando ataque con medios aéreos a la línea de fuego, y ataque directo con maquinaria pesada sobre la línea debilitada por las aeronaves. Muchas veces se supervisan los trabajos con maquinaria desde medios aéreos. 3.4 EXTINCIÓN CON MEDIOS AÉREOS Las aeronaves de extinción apagan el fuego por tres factores:  Lanzan agua, que en su paso de líquido a vapor de agua, absorbe calor del incendio.  Añaden aditivos al agua que aumenta su rendimiento de extinción, actuando de diferentes formas sobre el fuego.  Por el poder de sofocación que tiene la descarga cuando entra a una velocidad determinada sobre la vegetación en llamas. 3.4.1 O P ER A C I Ó N CON AERONAVES El tiempo de movilización frente a un Servicio de una aeronave está alrededor de 15 minutos como media, a lo que habría que añadir el tiempo de desplazamiento. Están operativas de orto a ocaso, siempre que las condiciones atmosféricas les permitan volar, y el tiempo de desplazamiento vendrá en función de la distancia a la base y la velocidad de la aeronave. Cuando se detecte un incendio próximo a la hora de ocaso, y sea una zona peligrosa, es conveniente movilizar las aeronaves, ya que la demora en su salida puede impedir que puedan operar en la zona de incendio y regresar a base. Una vez en la zona de incendio, los helicópteros operarán en las zonas de carga cercanas al incendio, los aviones de carga en tierra dependen de la proximidad de las bases, y los anfibios de la proximidad de zonas de carga que le sean propicias o de la cercanía a las bases. Dependiendo del tipo de aeronave, se le podrá indicar objetivos más o menos complicados a la hora de realizar las descargas. Lo primero es indicarle la zona de trabajo donde se pretende que trabaje, para ello hay que utilizar la nomenclatura estándar de las partes del Pág. 157 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS incendio, cabeza, cola, flanco derecho o izquierdo. También se pueden utilizar combinaciones entre varias partes como “FLANCO DERECHO CON CABEZA” En el caso de aviones, se le indicará el tipo de producto que se quiere aplicar, que estará marcado por la intensidad de fuego, carga y tipo de combustible. También se le indicará, caso de que posean dispositivos de lanzamiento que permitan racionalizar las descargas, si se quieren las descargas completas o partidas (AT y Foca). Para mejorar su operatividad, se le indicará si la descarga está cayendo sobre la zona de trabajo o si vuela en tierra, e incluso podemos indicarle como deben seguir las siguientes descargas:  En tijera: dos cruzadas en cabeza.  Salvo: lanzamiento en forma de bola, con la compuerta abierta al máximo.  Partida: para atacar varios focos con la misma carga.  Alta: para reducir el riesgo de accidentar al personal de tierra y refrescar perímetros.  A discreción: en la zona asignada donde el piloto estime conveniente.  Al verde: ataque indirecto para apoyo de línea de defensa o contrafuegos. En el caso de helicópteros, se les puede indicar como está cayendo su descarga con respecto a la zona de lanzamiento, en caso de que tengan el viento cruzado a la descarga, se les indica los metros que el agua se va en el suelo al verde o negro, para que así ellos cambien su referencia. Si se observa que el bambi pasa muy cercano al suelo, se les puede indicar que tiren con más altura, ya que esto supone un riesgo para el personal de tierra. La combinación de diferentes tipos de aeronaves proporcionará un aumento de rendimientos en las tareas de extinción. Los helicópteros pueden trabajar en espacios más cerrados, con velocidades más bajas, por tener mayor maniobrabilidad. Permiten trabajar sin velocidad, realizando descargas en estacionario sobre puntos concretos. Esto debe hacerse a una altura adecuada, ya que en caso contrario podría reavivar el fuego por el rebufo de su rotor. En función del equipo de extinción que lleven instalado, los podemos utilizar en uno u otro lugar para aumentar su rendimiento.  Bambi: permite descargas alargadas y estrechas. Son buenos para eliminar lenguas o dedos en el perímetro del incendio, dejando las líneas más largas y con más intensidad de fuego a los aviones.  Depósito ventral: Puede trabajar en los mismos lugares que el bambi por ir acoplado a los helicópteros. Sus descargas suelen ser más cortas, pero con mayor cantidad de agua por metro cuadrado. Son mejores que el bambi para zonas con una intensidad de fuego alta. Los aviones necesitan más espacio para la aproximación y salida de la zona de descarga que los helicópteros. Por el sistema de descarga tienen mayor poder de sofocación que el bambi, y similar al del depósito ventral. Son muy útiles para ataque a zonas con gran intensidad de fuego, y descargas partidas, además algunos modelos permiten adecuar la longitud de descarga al combustible (AT 802, anfibio) Cuando se trate de incendios muy dispersados como: Pág. 158 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS • • • Incendios en marjales con varios focos distantes y activos. Incendios en barrancos que se bifurcan con varias cabezas de pequeña entidad. Incendios pequeños con poca longitud de perímetro. Hay que tener siempre presente la posibilidad de optimizar la descarga del Air Tractor. Esto se realiza dando la instrucción al piloto de que parta la descarga antes de realizarla, y cuáles son sus objetivos por orden de prioridad.  En el primer caso se pueden atacar hasta 3 focos con la misma descarga  En el segundo se podría cortar el avance del incendio por varios puntos.  En el tercero se pueden atacar dos flancos, o apagar y remojar un determinado foco de incendio. El principal problema vendrá a la hora de priorizar las zonas de trabajo en el incendio, en función de la gravedad de cada una. Si existen valores como vidas humanas, casas, granjas, etc. Serán la zona prioritaria de trabajo. En caso contrario, la prioridad será atajar la cabeza de incendio, trabajando con seguridad. Los medios aéreos se agruparán en función de las características de cada uno, intentando agruparlos en varias unidades que trabajen en el mismo sector con un objetivo común. Así, se organizan grupos de aviones o helicópteros que trabajen en la misma zona, atendiendo a las posibilidades que tengan las zonas de carga, ya sean balsas de agua o bases aéreas. Hay que tener siempre presente que las aeronaves no pueden descargar en áreas con humo intenso, por lo que a veces, se tendrán que atacar zonas cercanas a la cola del incendio para quitar el humo de las zonas donde se pretende centrar la intervención. Los helicópteros equipados con bambi bucket, son muy buenos para trabajar en apoyo de operaciones terrestres y ataques a puntos concretos de perímetro. Normalmente, se utilizarán para trabajar en zonas bajas de los barrancos, como apoyo a reproducciones en cualquier zona de incendio, y en cualquier zona donde la entrada de aviones presente problemas para los pilotos. Esto último siempre bajo la decisión del piloto del helicóptero Los aviones los podremos utilizar en este tipo de ataque, pero es más interesante su utilización en zonas de descreste de incendio, donde la altura de llama es alta, y con el retardante se puede tener más éxito en ataques indirectos, hasta la llegada de personal de tierra. Casi siempre se tenderán a organizar a los aviones en “PESCADILLAS” que consiste en agrupar a varias unidades con un objetivo común, el primer avión tendrá las comunicaciones con el resto de la formación. El primero será el nº 1 y habrá tantos números como aviones en la pescadilla, normalmente siempre es el más experimentado. Con esto se consigue que todos los aviones descarguen sobre la misma línea, solapando las descargas con las del anterior, y en caso de existir problemas en la zona el primero avisará al resto del grupo. Dentro del incendio la altura de aproximación a la zona y la senda de entrada al incendio la siguen todas las aeronaves en el mismo sentido. En incendios grandes, se puede sectorizar los tráficos, asignándose diferentes zonas de trabajo con sus propias sendas de aproximación, descarga y salida de la zona. Pág. 159 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Esto mismo sucede en torno a las balsas de carga de los helicópteros, en donde las sendas de aproximación, carga y salida son las mismas para todos ellos originándose lo que los pilotos denominan “ruedas o norias”. 3.4.2 C O M U N I C A C I O N E S CON LAS AERONAVES Las comunicaciones con las aeronaves deben ser escuetas y claras, no debiendo irrumpir una conversación mantenida entre aeronaves, y siempre evitando realizarlas cuando se encuentran desarrollando una maniobra delicada. Cuando comunica con un Piloto, nunca se intenta corregir su descarga en el último momento. Siempre se le trasmiten las instrucciones comenzando la frase con “¿PODRÍAS……..?. Esta fórmula se utiliza para no meter más presión al piloto de la que ya tiene. Además, muchas veces no se sabrá realmente la soltura con la que se desenvuelve en una situación determinada. 3.4.3 16 B R A V O Esta es la normativa legal que regula el periodo de descansos de las tripulaciones que trabajan en incendios forestales.  Helicópteros y aviones de carga en tierra: Tras dos horas de trabajo deben descansar 40 minutos  Aviones anfibios: 3 horas de trabajo para descansar 1 hora. Las empresas de aviación pueden poner tripulaciones de reserva para que las aeronaves no paren de trabajar. En todo caso, se debe racionalizar el uso para tener siempre Pág. 160 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS aeronaves sobre la zona de incendio escalonando su operación, especialmente en grandes incendios forestales, para evitar que todas paren a la vez o que se queden inoperativas porque las tripulaciones hayan agotado su tiempo de operación. En caso de tener que realizar alguna operación en la que sean necesarias, planificar sus descansos para que estén presentes en el momento de realizarlas. 3.5 EXTINCIÓN CON LÍNEAS DE AGUA La extinción con líneas de agua por sí misma, tiene una amplitud enorme, pudiendo ser objeto de un manual en el que convendría tratar temas tan dispares como vehículos, equipos de impulsión, hidráulica aplicada a la extinción de incendios forestales, equipos y materiales que conforman las líneas de agua, aplicación de agua, grandes tendidos de mangueras, aplicación de agentes retardantes, etc. Este apartado se centrará en las líneas de agua y su construcción, sin entrar en profundidad en otros temas, pero con la suficiente extensión que permita comprender esta táctica de trabajo. 3.5.1 C A U D A L E S PARA TRABAJO EN INCENDIOS FORESTALES En primer lugar hay que dejar claro que las necesidades de caudal para realizar la extinción de incendios forestales, no son tan elevadas como las que demandan otro tipo de servicios dentro del ámbito de los incendios de vivienda, industriales, accidentes de mercancías peligrosas, etc. A su vez, la escasez de agua en los entornos forestales, en donde, habitualmente, no existen hidrantes cercanos a la zona de intervención, hace que la economía en el uso del agua, sea una de las premisas más importantes a la hora de trabajar en la extinción, y estando en función del tipo de combustible y su acumulación. El intervalo de consumo de agua donde se trabaja habitualmente, oscila entre los 19 lt/min para incendios de pastos y rastrojeras, y los 50 a 70 lt/min, en incendios de matorral, pudiendo llegar puntualmente a caudales superiores a los 125 lt/min en incendios de alta intensidad, con grandes acumulaciones de combustible, y estructuras de vegetación arboladas. Además, en el incendio forestal es habitual tener que trasportar el agua a grandes distancias, y en la mayoría de las ocasiones, en pendiente ascendente, debiendo superar grandes desniveles. Entrando en el análisis técnico de esta disyuntiva, las etapas de baja presión de las autobombas generalmente no trabajarán a mucho más de 15 atmósferas, por lo que las menores pérdidas de las instalaciones de 45 o 70, no podrían compensar un rendimiento de bomba que en alta presión puede ser de más del doble, aunque las pérdidas de carga son mayores en instalaciones de 25. Pág. 161 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Como se dijo anteriormente, el limitante no consiste aportar una gran cantidad de caudal a la extinción, sino que consiste en llevar menos cantidad de caudal a mayor distancia y mayor altitud, por lo que es necesario trabajar con diámetros más reducidos, en nuestro caso, el de 25, que serán impulsados a mayor presión, y por tanto podrán salvar mayores desniveles, llegando con la suficiente presión de trabajo en punta de lanza. Y esto, en el caso de que toda la instalación se realizara con diámetros de 45 ó de 70, cuestión absolutamente inviable en incendios forestales, no sólo por lo expuesto anteriormente, sino también por la cantidad de trabajo extra que deberían desarrollar el personal encargado de construir la instalación de agua, ya que no es lo mismo moverse por el monte con mangueras de 25, más ligeras a la hora de trasportar, y manejables a la hora de realizar la extinción, que con mangueras de diámetros superiores. 3.5.2 E L EM E N T O S Mangueras Son los elementos flexibles que permiten conducir el agua desde el punto de abastecimiento hasta el lugar de actuación. Estas conducciones pueden ser de dos tipos: a) Mangueras de impulsión: Conducen el agua por presión, salvando muchas veces grandes obstáculos. Están formadas por tres capas, la interior de neopreno, la del medio de poliéster y la exterior de caucho. Son muy lisas interiormente con lo que se reducen las pérdidas de presión por rozamiento, presentan una buena protección exterior y requieren muy poco mantenimiento. Estas mangueras se fabrican en diámetros de 25, 45 y 70 mm y unas longitudes de generalmente 20 metros para las de 25 y de 15 o 20 metros para las de 45 y 70. Con variaciones según fabricantes, podemos establecer como promedio los siguientes pesos en vacío y capacidades para las mangueras de impulsión: DIÁMETROS 25 mm Ø 45 mm Ø 70 mm Ø LONGITUD 20 m 15 m 15 m PESO(kg) 4 5,5 9.5 Volumen de agua 10,5 25 62 D E L A I N S TA L A C I Ó N 3.5.2.1 Mangueras, accesorios y lanzas b) Mangueras de aspiración o mangotes: Trabajan con depresión hasta que comienza la aspiración del agua y, por tanto, es necesario que cuenten con una rigidez mínima para evitar que se peguen las paredes e impidan el paso de agua, por lo que se fabrican en Pág. 162 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS caucho sintético con un refuerzo de alambre en espiral que les aporta rigidez. Se fabrican generalmente en diámetros de 100 mm para autobombas y de 90 o inferiores para motobombas. Junto a estos mangotes se utiliza una Válvula de pie o Cabezal de aspiración, que está formada por un cesto metálico con un racor en su boca que permite su acoplamiento a los mangotes y es utilizada como filtro protector para proteger las instalaciones de aspiración, evitando la absorción de cuerpo extraños que podrían introducirse en el cuerpo de bomba. Normalmente llevará también una válvula de pie para facilitar las labores de aspiración, pues permite cebar los mangotes con agua antes de poner en funcionamiento la bomba y accionar posteriormente la válvula para desaguarlos. Accesorios Racores Son las piezas que unen las mangueras entre sí y con otros elementos de la instalación. En España está normalizado para impulsión el denominado tipo “Barcelona”, en diámetro de 25, 45 y 70 mm, tiene tres patillas en forma de “L” desfasadas 120 entre sí que permiten su acoplamiento en cualquier posición. Aunque no es habitual, podemos encontrar en algunos hidrantes diámetros poco usuales como 90 o 100 mm; esto es debido a una carencia de normalización y coordinación con las administraciones locales, encargadas de colocar estas instalaciones. Reducciones Son las piezas destinadas a reducir la sección de las instalaciones. Están compuestas por dos racores de distinto diámetro, unidos por el lado contrario al del mecanismo de unión. Para autobombas se fabrican en diámetros de 70 a 45 y de 45 a 25 mm. Bifurcaciones Piezas destinadas a repartir el flujo de la instalación. Tienen forma de “Y”. Tienen en sus extremos racores para poder su unión con las mangueras y dos llaves en las salidas para dirigir el caudal en alguna o ambas direcciones. Las bifurcaciones para autobombas son de 70 a 2 de 45 mm, 45 a 2 de 25mm y de 25 a 2 de 25mm. Lanzas Es el elemento de la instalación con el que lanzamos el agua. Para incendios forestales, se pueden dividir en: Lanzas sin regulador de caudal Pág. 163 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS En este tipo de lanzas, el caudal que se emite varía en función de la regulación en la apertura del chorro, con grandes diferencias de consumo según el tipo de emisión. El embolo situado en la salida de la boquilla produce un chorro cerrado cuando este se encuentra en su posición inferior cerrando el paso del agua. En su posición superior, el agua choca contra la cabeza del embolo y produce el chorro abierto, pero a costa de un paso de agua mucho mayor y por lo tanto un consumo más elevado. Lanzas con regulador de caudal En estas, el control sobre el caudal se produce en un mecanismo situado antes de la regulación del tipo de chorro en la boquilla y por tanto siempre se tiene el mismo consumo independientemente del tipo de emisión que se utiliza. Resulta mucho más interesante la utilización de lanzas que cuenten con regulador de caudal, puesto que permiten el control de la emisión de agua sin que esto influya en el consumo cuando hacemos uso de chorros abiertos, utilizando el agua de acuerdo a las características del combustible a extinguir. Se ha calculado que con un uso racional de agua a través de lanzas reguladoras de caudal, una cisterna de camión puede durar un 25% más de tiempo que sin estas, por tanto, si se dispone de este tipo de lanzas, cuatro autobombas equipadas con lanzas reguladoras de caudal, equivaldrían a cinco autobombas equipadas con lanzas convencionales. Las lanzas reguladoras de caudal, presentan diferentes caudales de trabajo, unas comienzan en 19 lt/min, como caudal más bajo, y otras en 50 lt/min, por ello es conveniente dotar al camión autobomba con un mínimo de dos lanzas de 19 lt/min, que serán las que normalmente se utilicen y otra de caudal, muy útil para ataque de incendios de alta intensidad sobre grandes acumulaciones de combustible. Lanzas de espuma Pág. 164 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Existen diferentes diseños en función del tipo de espuma que se aplique, de baja, media o alta expansión. Las espumas de alta y media expansión resultan poco adecuadas por su dificultad para penetrar en la vegetación y precisar además de aplicadores muy voluminosos con poco alcance por lo que para incendios forestales se trabajará con espumas de media y baja expansión, que se aplican con lanzas similares a las convencionales de 25 mm o accesorios que se colocan sobre lanzas normales. Básicamente se trata de un cilindro alargado que cuenta con unos orificios al principio del conducto que aportan aire para generar la espuma. L anza s de autoprotección Herramienta utilizada para maniobras de autoprotección de vehículos y personas en incendios forestales, pero también en fuegos urbanos e industriales para compartimentar fuegos, formar pasillos protegidos, evitar radiaciones de calor, ayudar a la disipación de gases tóxicos. Produce una cortina de agua uniforme y perpendicular al suelo en forma de abanico, con radios variables en función del diámetro (25, 45 o 70) y de la presión, pero que pueden estar en el entorno aproximado de los 10 metros. 3.5.2.2. Otros elementos Turbobomba Sistema portátil que permite aspirar e impulsar líquidos, utilizando como fuerza motriz el sistema de baja presión de la bomba. Está formado por una turbina con entrada y retorno accionada por el circuito de baja presión de la bomba, que mueve un rodete que succiona e impulsa agua a presión. El agua que empleamos como fuerza motriz se recupera en su totalidad con lo cual hace falta reservar tan sólo una pequeña cantidad de líquido en la cisterna, que no se mezcla con el agua que impulsa. Todo el mecanismo debe estar sumergido para su Pág. 165 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS correcto funcionamiento. El límite efectivo de la distancia de este mecanismo y la autobomba lo da la cantidad de mangueras de diámetro de 70 o 45 que disponga el camión para hacer la llegada y retorno de agua motriz. Mochilas de transporte de mangueras Diseñadas específicamente para transportar las mangueras conservando libres las manos, en ensaimadas o lazos. Existen diferentes modelos, algunos con estructura metálica, otros fabricados solamente en cordura, e incluso en fibra de vidrio como uno de los modelos de las fotografías, conocido popularmente entre sus usuarios como “tortugas”. Fue desarrollado por bomberos andaluces y cuenta con un sistema de carretes giratorios que permiten el enrollado de los tramos. 3.5.3. ORGANIZACIÓN DE LOS TENDIDOS Para el desarrollo de los trabajos con líneas de agua es necesaria una correcta organización del personal que garantice una extinción eficaz y segura. Para ello se encomendarán tareas específicas a cada componente de la unidad asignando un número para cada una de estas con las siguientes funciones:  Nº 1. Punta de lanza: Se encarga de la aplicación del agua. Este debe ser su único cometido para garantizar una dosificación y una aplicación correctas.  Nº 2. Llevará una emisora, será un apoyo constante para el punta de lanza en comunicación con la AB y el responsable de brigada, organizará la manguera que le vayan acercando y realizará los cortes de agua para los empalmes.  Nº 3. Su misión principal es la alimentación del tendido subiendo mangueras al punta de lanza. Colaborará en los empalmes cuando se encuentre cerca de la punta de lanza y atenderá las reproducciones, en comunicación con el responsable de grupo o el punta de lanza. Si cuenta con emisora para coordinarse con el nº 2, puede colaborar en los empalmes de manguera pinzándola desde el punto en que se encuentre. Esto último es aplicable igualmente a los números 4 y 5  Nº 4. Este operario tiene las mismas funciones que el nº 3. Son estos dos junto con el jefe de unidad las personas que mantendrán la vigilancia sobre el perímetro, atentos a la aparición de reproducciones y puntos calientes, puesto que van a estar recorriéndolo. Pág. 166 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS  Nº 5. Responsable de brigada, dirigirá al grupo, controlará la evolución del fuego y el perímetro velará por la seguridad del personal y posibles reproducciones. Llevará emisora. El responsable de brigada llevará una mochila con el material necesario para atender una posible reproducción (lanza, bifurcación, reducción, manguera de 25 mm.). En grandes tendidos hay que colocar una bifurcación 25 25 cada 100 metros, pera atender desde estas posibles reproducciones, y en tendidos descendentes se cerrarán para permitir empalmes en punta de lanza, y en tendidos ascendentes, se cerrarán caso de tener que desconectar en la bomba para conectarla a otro camión. Todas estas funciones están basadas en el desarrollo de un tendido progresando en punta de lanza, que es el más habitual y el que precisa de este tipo de organización del personal. En el transcurso del incendio es conveniente la rotación de los combatientes nº 1 al 4 para dosificar energías y prevenir accidentes. Aunque existen diferentes maneras de desplegar las mangueras, la más común y recomendada para realizar tendidos de media o gran longitud, consiste en hacer crecer el tendido en punta de lanza, realizando los empalmes entre la última manguera y la lanza. La progresión del tendido conectando las mangueras directamente en la punta de lanza, cuenta con el inconveniente de que supone un desgaste físico importante para el personal a medida que el tendido va creciendo en longitud y las pendientes aumentan, pero a su favor reúne una serie de ventajas entre las que se destacan:  Necesidades menores de personal, con respecto a otros métodos como la progresión en bomba.  Menor desgaste de las mangueras y sus racores al evitar los arrastres de manguera.  Mayor tránsito de personal por el perímetro, que se traduce en una mejor vigilancia de su evolución ante posibles reproducciones.  Menor dependencia del operador de bomba, para la realización de cortes de presión, lo que da un mayor control sobre la disponibilidad inmediata de agua al personal de punta de lanza.  Disponibilidad permanente de agua en punta de lanza. También es importante controlar los tiempos a la hora de organizar la alimentación del tendido, sobre todo en los primeros momentos. Ocurre a menudo que durante el inicio del tendido las distancias son más cortas y todos los combatientes aportan mangueras al tendido en muy poco tiempo, más de las necesarias en ese momento y son mangueras que habrá que ir moviendo a medida que se adelanta la instalación. Esta es una circunstancia que se da sobre todo en las instalaciones con varios equipos a la vez. Para evitarlo, se debe dosificar el aporte para ajustarlo a las necesidades y destinar a parte del personal a otras labores durante esos momentos. El empalme de racores, a pesar de ser una labor sencilla, se complica a veces por el mal estado de los mismos, al haber sido golpeados y arrastrados. Es importante recordar para estos casos que ayudarse con la parte interior de las rodillas facilita la acción de empalmar los racores. Pág. 167 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS El exceso de presión dificulta también los empalmes, pero no es imprescindible cortar el agua para empalmar. Esta maniobra de pinzado puede hacerse si es posible o necesario, a causa de la presión con más personal, puesto que buena parte del tiempo de la intervención los números 1 y 2 estarán solos, ya que el resto de personal estará en tránsito trayendo mangueras o en alguna otra tarea, es conveniente que el empalme se practique y se aprenda solamente con estos combatientes. La manera de proceder es la siguiente: 1. Una vez la manguera anterior se ha agotado y previendo un bucle sobrante de un par de metros para realizar cómodamente el pinzado, el nº 2 deja su puesto apoyando al 1, despliega con los dos racores juntos la manguera nueva y los deja a los pies del punta de lanza. 2. El nº 1 cierra la lanza. De esta forma la columna de agua no está en movimiento, lo que facilita el pinzado. El nº 2 pinza la manguera a unos 2 metros de la punta de lanza. 3. El nº 1 abre la lanza, desconecta la lanza de la manguera y conecta los dos racores de la nueva, en la instalación pinzada y en la lanza. 4. De manera coordinada el nº 2 afloja el pinzado, devuelve la presión a la punta de lanza y vuelve a realizar su labor de apoyo, continuando la intervención. 3.6 CONTRAFUEGOS El uso de fuego en la extinción no es una técnica nueva, quizás sea la forma más antigua de combate contra el incendio forestal. El fuego en la extinción puede ser utilizado de dos formas: Quema de ensanche: técnicamente se puede definir como la creación de un fuego con viento a favor (empuja el fuego creado hacia el perímetro del incendio), y su finalidad es ampliar la zona desprovista de combustible rápidamente dejándola sin riesgo, apoyada en la línea de control, y por tanto repasada. Para ello se elimina mediante quema el material existente entre la línea de control y la línea de fuego. Este tipo de operaciones, se utiliza, para reducir los tiempos de extinción, con un número mínimo de unidades, frente a lo que supondría atacar la línea de fuego y luego repasarla. Contrafuego: técnicamente se puede definir como la creación de una línea de fuego con viento en contra (el frente del incendio principal avanza hacia la línea de control desde donde se realizará la quema), y debe tener la amplitud suficiente para poder frenar el avance del incendio principal. El combustible intermedio es quemado y el incendio se extingue cuando se encuentran los dos frentes. Se utiliza en ataque indirecto. - El contrafuego difiere de la quema de ensanche en la dirección del frente de fuego creado en relación con el viento existente en la zona, y por tanto en la dirección de avance del incendio, aún cuando el concepto es el mismo: utilizar fuego para eliminar combustible. Pág. 168 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS La técnica del contrafuego tan discutida por su peligrosidad, requiere de una gran cantidad de medios, un alto grado de organización, y un análisis profundo de la estrategia a seguir, las tácticas a utilizar y la hora a la que se va a desarrollar. Por todo esto, se puede decir, que es una solución compleja frente a un gran daño. Básicamente, consiste en la aplicación de fuego desde una línea de control para eliminar el combustible, y así conseguir que el avance del incendio se detenga, cuando llegue a esta zona desprovista de vegetación. Ante un gran incendio de difícil control, dentro de la estrategia, puede darse ataque con contrafuegos a la zona más activa del incendio, que normalmente será la cabeza del mismo. Para realizar correctamente un contrafuego: a) Lo primero que debemos tener es una línea de control (línea que estimamos como fin del incendio, y que se encuentra desprovista de vegetación). Para construirla, nos apoyaremos en barreras naturales (ríos, paredes verticales de roca, etc.) que uniremos mediante la creación de líneas de defensa, realizadas con medios manuales o mecánicos, y aprovecharemos las barreras artificiales que existan (caminos, carreteras, acequias, etc.). Hay que dar un tratamiento especial a los puntos sensibles en la línea, como pueden ser estrechamientos o pasos de barrancos. b) Después pasaremos a establecer las rutas de escape y zonas de seguridad, teniendo en cuenta el objetivo que se quiere conseguir, ya que no será lo mismo enfrentarnos a la cabeza de un incendio (contrafuego), que atacarle por los flancos para cerrarlo (quema de ensanche). Este punto es imprescindible, no sólo por la seguridad del personal, sino también porque esto nos condicionará la dirección y el orden en que debe iniciarse la quema en función del lugar en donde nos encontremos. c) Después definiremos el patrón de quema. Fundamentalmente se utilizará el método 3-2-1 para realizar quemas de ensanche, y el 1 -2- 3 para realizar contrafuegos. Los números indican quien es el quemador que inicia la quema y quien la cierra. Cuando se requiere más de un quemador, a cada uno se le asigna un número, siendo el número 1 el que está junto a la línea de control. Método 1-2-3 para contrafuegos ¡ Método 3-2-1 para quemas de ensanche Pág. 169 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS d) Una vez que tenemos cerrada la línea de control y todo el personal conozca las rutas de escape y zonas de seguridad, pasaremos a la asignación de puestos, dando a las diferentes unidades involucradas en la operación una tarea de las siguientes:  Coordinador de la Quema: persona que coordina toda la acción y a todos los medios que intervienen, incluidos medios aéreos. Será una persona con categoría profesional mínima de Coordinador Forestal de Bomberos.  Jefes de Unidad: coordinarán todas las acciones del personal de su brigada y la autobomba que les sea asignada.  Quemadores: serán personas de la brigada que irán quemando de la forma que les sea transmitido por el Coordinador. Todos los quemadores deben lanzar la quema sobre la zona quemada que haya generado el que vaya inmediatamente por delante de él. En caso de que el quemador que va por delante se pare, el resto de los quemadores también se pararán, nadie debe adelantar al que tiene por delante. El quemador que vaya primero según el patrón determinado, marcará el ritmo establecido por su jefe de unidad, que a su vez atenderá a las instrucciones del Coordinador de la Quema.  Seguridad: Se diferenciarán dos grupos, uno de herramientas manuales y otro con mangueras. Dispondrán de lanzas o herramientas manuales para poder bajar la intensidad de fuego en caso de que sea necesario, y atenderán a todos los saltos a la espalda que se puedan ocasionar como consecuencia del frente principal o del propio contrafuego. Asimismo se encargarán de que los tendidos de autoprotección en torno a la autobomba estén siempre desplegados y con presión para ser utilizados en cualquier momento.  Vigías: Serán una o varias personas situadas estratégicamente en función del tamaño de la quema y del terreno por el que se desarrolle, para que puedan tener visión de todo la operación, es el mismo concepto del observador en el procedimiento OCELA. Vigilarán las espaldas del personal que se encuentra dando el contrafuego, y siempre estarán mirando en dirección contraria a donde se realiza la quema. Podrán ir provistos de herramientas manuales. No se utilizará esta figura cuando el viento sea favorable a la aplicación del contrafuego. Pág. 170 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS e) Cuando se tienen asignados los cometidos a cada unidad involucrada, el Coordinador de la Quema realizará una reunión con todo el personal (briefing), explicando como se va a desarrollar la operación, haciendo especial hincapié en todos los puntos vistos anteriormente: 1. Plan alternativo, caso de que el contrafuego se descontrole. 2. Zonas de Seguridad y Rutas de escape. 3. Vigías, número y ubicación. 4. Frecuencia radio a utilizar. 5. Punto de inicio de la quema y evolución estimada. 6. Línea de Control, comienzo, fin, y puntos sensibles en la misma. 7. Previsión de tiempo en la que se debe realizar. 8. Quemadores, responsable, número de quemadores y patrón de quema. 9. Equipos de herramientas, responsable, ubicación y herramientas a utilizar. 10. Equipo de autobombas, tendidos de seguridad caso de que haya que hacer una defensa del entorno de la/s autobombas, tendido de soporte a los quemadores, caso de que suba la intensidad de quema, tendidos de soporte a grupo de herramientas (extinción y repaso de los saltos de fuego), y abastecimiento de agua (conviene que siempre haya una reserva de agua en la zona de quema disponible de forma inmediata, lo mejor es tener varias autobombas). 11. Soporte aéreo, caso de que exista, se le explicará cual es la maniobra que se pretende realizar. 12. Control meteorológico, puede ser realizado por el coordinador de la quema, o delegado en un uno de los vigías. Debe disponer de estación meteorológica portátil. Pág. 171 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS f) La orden de comienzo de quema la da el Coordinador de la quema, él marca los tiempos de todo el personal. Sus instrucciones son acatadas de forma inmediata, y nadie las contradice ni revoca. Estas cuestiones serán comentadas en la reunión al finalizar la operación. Como funciones principales están: 1. Establece la separación entre quemadores para reducir la altura de llama en función de la carga y altura de combustible a quemar. En zonas con arbolado, hay que prestar atención a la distancia entre quemadores, procurando reducirla para que el fuego creado no suba a copas. 2. Interrumpe las operaciones de quema, caso de que un salto de fuego rebase la línea de control y no pueda ser sofocado por las diferentes unidades. 3. Reanuda las operaciones, caso de que el salto haya podido ser controlado. 4. Pide apoyo aéreo para sofocar los saltos, o para reforzar las líneas de control mediante descarga de agua o retardante. 5. Suspende la quema o modifica el patrón, caso de que las condiciones meteorológicas varíen. 6. Acelera o frena el ritmo de los quemadores. g) Quema de puntos sensibles en la línea de control. Para realizar la quema de puntos sensibles en la línea de control, hay que tener calma y actuar con prudencia a la vez que con decisión. En estos puntos sensibles, la línea de control puede ser reforzada mediante la aplicación de retardante o espumógeno, bien sea por medios aéreos o terrestres. En caso de utilizar el espumógeno en esta operación, este no mantendrá sus características más allá de 20 o 25 minutos, por lo que debe aplicarse casi de inmediato al paso de los quemadores. Especial mención merece el paso de la línea de control por cursos de agua o barrancos. Aquí hay que cambiar el ritmo de la quema procediendo a quemar ambas laderas a la vez de arriba hacia el centro del cauce, Y NUNCA JAMÁS DESDE UN LADO HACIA EL OTRO, ya que al llegar la quema al fondo de barranco, creará un efecto chimenea, que hará que la quema se descontrole. Pág. 172 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS h) Dirección de la quema.-Para realizar la quema apoyados en las líneas de control, hay que prestar especial atención para no lanzar la el fuego contra la línea de forma que pueda coger intensidad suficiente ya la pueda rebasar. También hay que tener cuidado, comenzando siempre desde el punto más desfavorable evolucionando hacia los flancos del incendio. En el esquema se puede apreciar como los quemadores comienzan la quema desde el centro hacia los laterales, mientras que los que cierran el lateral, han comenzado la quema desde la línea de control principal, para sacar las esquinas de las líneas, y luego evolucionan hacia las líneas de control laterales, cerrando ambos flancos. Las esquinas o estrechamientos en las líneas de control, son lugares delicados donde el fuego se puede descontrolar, por tanto hay que sacarlos desde el punto más desfavorable hacia el más favorable, en función de la dirección del viento y la de avance principal del incendio. Pág. 173 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS En caso de que la quema se realice hacia el incendio (quema de ensanche), procederemos de igual forma, es decir, lanzando el fuego desde el punto más desfavorable, que estará en las proximidades del incendio principal, hacia el punto más favorable, que estará en la zona más alejada del frente principal. También hay que tener precaución en las esquinas, procurando no lanzar fuego desde la línea de control de que pudiese sobrepasar las líneas de control laterales. En ambos casos, en cuanto las líneas de fuego creadas desde las líneas de control se alejan lo suficiente para que la quema no pueda sobrepasarlas, se les deja evolucionar libremente. Esta circunstancia determinará la velocidad de avance de la quema, por tanto, las operaciones de quema de ensanche (viento a favor), serán mucho más rápidas que las de contrafuego (viento en contra). 3.7 USO DE RETARDANTES Los retardantes son productos químicos que en adicción de agua, incrementan las propiedades de esta como agente extintor de fuego. Al comienzo de su utilización se diferenciaban en retardantes de largo término y retardantes de corto término, esta terminología se deriva de la traducción que del inglés se hizo cuando se empezaron a utilizar en España, y se refiere a lo que actualmente englobamos bajo la terminología de retardantes (largo término) y espumógenos (corto término). 3.7.1 R E TA R D A N T E S (L A R G O TÉRMINO) Bajo este nombre se engloban, principalmente, sales amónicas del grupo de los fosfatos, sulfatos y polifosfatos, que también se utilizan en agricultura como abonos. Estos compuestos se mezclan con el agua en diferentes proporciones y mantienen sus propiedades aún evaporada el agua, aunque sus propiedades extintoras son mayores en presencia de la misma. Pág. 174 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Las curvas de descomposición térmica de los retardantes varía en función del grupo de sales empleado y la temperatura a la que sean expuestos, así los sulfatos se descomponen a los 300º C mientras que los fosfatos permanecen hasta los 700º C. Las temperaturas de ignición del matorral se encuentra alrededor de los 300ºC y la de las brasas ardiendo está en torno a los 600º, variando la temperatura dentro del incendio entre los 300 y 750º en función de las especies que se encuentren ardiendo. Es por esto que en España desde el año 1981 se utilicen los fosfatos amónicos (polifosfatos). La proporción de la mezcla es del 20% y tiene un color azulado transparente, por lo que se le añaden colorantes, para localizar el lugar de las aplicaciones desde el aire, viscosantes, para incrementar la adherencia de la mezcla a la vegetación e inhibidores de corrosión, para disminuir el efecto corrosivo de las sales amónicas en el interior de aeronaves. El efecto sobre la vegetación tratada consiste en que bajan mucho la altura de la llama e incluso pueden llegar a extinguirla, con lo que se consigue bajar la intensidad de propagación en las zonas tratadas e incluso el control del incendio. La efectividad de los retardantes es de 3, lo que supone que utilizando retardantes ahorramos hasta 1/3 del transporte de agua. 3.7.2 E S P U M Ó G E N O S ( C O R T O TÉRMINO) Son, fundamentalmente, espumas del tipo “detergentes” que mantienen sus propiedades mientras persista el agua en la mezcla. En la actualidad se han mejorado mucho las propiedades de los mismos permitiendo una persistencia de entre 30 minutos a una hora. El espumógeno actúa envolviendo a los combustibles e impidiendo su contacto con el aire, por lo que no se puede dar la combustión, a la vez que favorece la absorción del agua por los tallos y demás elementos de las plantas, con lo que se necesita menor cantidad de agua para mojar la vegetación. Dentro de la terminología en incendios forestales se distinguen los siguientes conceptos:     Espumógenos: Concentrado líquido de agente emulsor. Espumante: Mezcla de agua y espumógeno en la proporción adecuada. Espuma: Mezcla de espumante con el aire u otro gas, formando un agregado estable de burbujas, que aísla el combustible del aire e impide que pasen los gases volátiles combustibles a la atmósfera. Coeficiente de expansión: Relación entre el volumen de espuma y el de espumógeno. Pág. 175 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Las proporciones de la mezcla varían entre el 0,4 y 0,6 % para los medios aéreos, ya que al estar limitados por el peso este debe ser menor para su transporte, y entre el 0,5 y el 3% para medios terrestres, al tener menos limitaciones en su transporte. La efectividad de la utilización de espumógenos en incendios forestales está entre un 2 y un 4, es decir, utilizando espumas podemos ahorrarnos entre la mitad y una cuarta parte de los vuelos. 3.7.3 V I S C O S A N T E S En la actualidad se está empleando con éxito en diferentes países los polímeros para aplicación desde tierra, ya que desde el aire presentan problemas de formación de bloques en las descargas. Estos polímeros son los mismos que se utilizan en la fabricación de pañales y compresas, y funcionan incrementando notablemente su viscosidad al mezclarlos con el agua con lo que forman un gel que envuelve a la vegetación o estructura que queramos proteger. En España se comercializan bajo el nombre de firesorb y en USA bajo el de barricade. Son ampliamente utilizados para la protección de casas de madera en entornos forestales y puntos sensibles. El principal problema que presentan es su alto coste y los incrementos en las perdidas de carga en las instalaciones, aparte de la dificultad de limpieza y los ya mencionados referentes a su aplicación con medios aéreos. 3.7.4 M É T O D O S ESPUMÓGENOS D E TR A B A J O C O N R E T A R D A N T E S Y El empleo de los diferentes tipos de espumógenos variará en función de los medios que utilicemos para su aplicación. Las autobombas trabajan, normalmente, con agua, aunque en la actualidad se está empezando a utilizar los espumógenos para el combate de incendios forestales. Los helicópteros también trabajan de forma general con agua o espumógeno, aunque para grandes bombarderos del tipo Ski Crane, se instalan balsas cercanas al incendio con mezcla de retardantes, los cuales cargan con depósitos ventrales o bambi buckets. Los aviones trabajan con los tres agentes extintores, agua, espumógenos y retardantes. Esto varía en función del tipo de avión, realizando descargas de agua y espumógeno los aviones anfibios y de agua, retardantes y espumógenos los aviones de carga en tierra. Pág. 176 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Los aviones anfibios y los helicópteros tienen un depósito interior que les permite inyectar la cantidad deseada de espumógeno en su carga de agua, en función de las necesidades del incendio y siguiendo las indicaciones del personal de tierra. Los aviones de carga en tierra deberán cargar una mezcla de agua y espumógeno para las misiones de vigilancia, ya que el retardante es muy caro y la mayoría de estas misiones suponen el regreso a la base sin haber actuado en ningún incendio. Los retardantes se utilizarán en incendios con velocidad de propagación media o alta y sobre combustibles compactos de los modelos 4 en adelante, además se puede utilizar para “pintar las crestas” o lo que es lo mismo, tratar con retardantes las zonas altas de los incendios a las cuales no se tiene acceso, intentando realizar la aplicación en la zona descendente para incrementar el efecto de las descargas, al igual que se hace con las líneas de defensa. Otra aplicación consiste en flanquear los incendios, haciendo descargas entre la línea de fuego y la vegetación próxima, con el fin de reducir la altura de llama e impedir la propagación del fuego a través de estas zonas tratadas, esto permite la realización de ataque directo por parte del personal de tierra o el retraso en la propagación e incluso el control de algunas zonas, lo que permitirá la llegada del personal de tierra a estas zonas. También podemos utilizar el retardante en el apoyo de contrafuegos, realizando las descargas en la zona contraria de la línea de defensa a la de avance del incendio, con el fin de ampliar la misma, e impedir los saltos de fuego por radiación y convección, a lo que se denomina “cortafuegos químico”. No es conveniente que creer que realizando estas aplicaciones podemos controlar uno de los sectores de forma definitiva, ya que como mínimo, se deberán repasar con personal de tierra, y también dependerá mucho de la correcta aplicación de los retardantes y de que las mezclas estén realizadas adecuadamente. Los espumógenos se utilizan en incendios sin mucha intensidad de propagación, en los modelos de combustibles del 1 al 3, y siempre que no sean incendios bajo arbolado, ya que la vegetación arbórea impedirá el paso de la espuma a los incendios de superficie. Esto también es aplicable a la realización de mezclas mal dosificadas, en las cuales se añade más espumógeno del que debería contener la mezcla, lo que impide que la espuma penetre en la vegetación, y no llega a mojar la superficie que se encuentra ardiendo, a la vez que aumenta su resistencia al aire, por lo que las descargas son fácilmente trasportadas por el viento, incrementando los errores en la puntería de las descargas. Otra aplicación muy utilizada de los espumógenos consiste en mezclarla a bajas dosis, lo que permite su penetración en estructuras de vegetación compactas, incrementando su efecto como humectante. Los espumógenos representan el potencial más alto de extinción dentro de los helicópteros que llevan incorporados los equipos de mezcla y en los aviones anfibios, por lo que siempre serán utilizados, excepto en días con mucho viento, ya que se bajará mucho la Pág. 177 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS efectividad porque las descargas tendrán una gran deriva y no irán a la zona de aplicación en la mayoría de los casos. El agua se utilizará cuando no quede espuma, o en tareas de remate y refresco, procurando realizar las descargas altas para reducir el riesgo de daños sobre el personal de tierra, y aumentar la superficie de la zona tratada. 4 LIQUIDACIÓN DE INCENDIOS Una vez sofocado el fuego se debe evitar que este se reproduzca, para ello, hay que repasar el perímetro del incendio. Nunca se debe menospreciar la peligrosidad potencial de una reproducción, y que como bien dicen las normas de seguridad, son uno de los factores comunes en accidentes trágicos. Las operaciones de repaso del perímetro de incendio consisten básicamente en separar, creando una discontinuidad entre ellos, lo “verde” de lo “negro”. Se trata de un trabajo largo y duro, pero ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE para poder dar como extinguido el incendio. 1. El repaso del perímetro se puede comenzar en cualquier momento del combate del incendio, no es necesario esperar a que este completamente sofocado. Se debe comenzar a repasar la cola o un flanco del incendio aunque la cabeza este activa, y esto estará en función de los medios disponibles. Lógicamente en incendios incipientes nos interesara sofocar completamente todo el fuego y después repasar el perímetro, en incendios de mayores dimensiones, el Director Técnico del incendio debe establecer una estrategia de ataque al incendio en la que habrá sectores donde se este realizando un ataque directo a llama y otros donde se esté repasando el perímetro para liquidar las zonas controladas. 2. La prioridad de repaso del perímetros, vendrá marcada por la dirección del viento, y cuál es su previsión, además de los puntos sensibles que pudiesen existir en el lugar. 3. Para realizar un buen repaso del perímetro de incendio, es conveniente remojarlo y realizar una línea de defensa alrededor de todo el perímetro, para evitar que una reproducción pueda volver a activar el incendio, lo ideal es repasarlo con agua y herramienta, si por las circunstancias solo se realiza con agua o retardante, hay que dejar personal vigilando el perímetro. 4. Las operaciones de liquidación de perímetros son tan peligrosas como las de combate de incendios, ya que a la posibilidad de que se den rebrotes de incendio, con una rápida velocidad de propagación, también están los riesgos intrínsecos a los árboles debilitados por el paso del fuego, o por la existencia de fuegos de subsuelo, en donde se pueden meter los pies y caer. También están las piedras sueltas o rocas disgregadas por la subida de temperatura que pueden rodar ladera abajo. Pág. 178 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 5. En labores de vigilancia de perímetros, hay que colocar un vigilante con una visión global del incendio, de tal forma que alerte de cualquier reproducción que pueda darse. 6. El indicador más claro de un punto caliente es la presencia de humo, pero existen otros que pueden ayudar a detectar los puntos calientes, especialmente hay que fijarse en los puntos donde la ceniza presente un color blanquecino. 7. La anchura que debe tener la línea de repaso depende fundamentalmente del combustible con el que estemos trabajando, y normalmente son más que suficientes 50 cm, pero en vertical, de tal manera que no puedan producirse caída de elementos calientes desde la parte arbórea a la vegetación verde de superficie. 8. Cuando se trabaja en pendiente, pueden rodar objetos desde la zona quemada en la parte alta de la ladera, hasta la zona verde en la parte más baja. Pág. 179 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 5 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD La primera cuestión a tener en cuenta a la hora de trabajar en la extinción de un incendio forestal es la seguridad del personal. Todas las actuaciones tienen que estar basadas en un análisis previo de los riesgos que comportan, y por tanto, se deben adoptar las medidas necesarias para reducirlos, ya que esta actividad, en si misma, es un trabajo de alto riesgo. La escala de prioridades de los valores a proteger en las intervenciones en emergencias por incendios forestales son: 1. 2. 3. Seguridad de las personas. Seguridad de bienes. Seguridad del monte. Como integrantes del dispositivo de extinción se debe tener en cuenta esta escala de valores, a la hora de planificar y realizar una intervención, pero sin olvidar que lo primero, siempre, es la seguridad del personal que participa en el servicio. Desgraciadamente, la estadística de víctimas mortales entre los equipos de extinción de incendios forestales es muy elevada si la comparamos con otras actividades, o incluso con la de otros cuerpos que trabajan en emergencias, más aún si tenemos en cuenta que esta actividad es de carácter estacional en muchas regiones. Así, las estadísticas muestran que desde 1910 hasta 2006 en USA hay un registro de 954 fallecidos por incendios forestales (fte. USFS) y en España, en el periodo 1973 hasta 2005 han habido 106 accidentes de los que se tenga constancia, con un número de 202 muertos entre el personal de extinción y 48 muertos entre personal que no pertenecía al dispositivo de extinción (fte. MMA). Los principales grupos de accidentes, según el estudio llevado a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la empresa Eimfor, (Fernando Chico, 2007), muestran que los accidentes más frecuentes son los ocasionados por atrapamientos del personal con 62 víctimas (30,69%), seguidos de accidentes de aviación con 57 víctimas (28,22 %), accidentes con vehículos con 25 víctimas (12,38%), lesiones no producidas directamente por el incendio con 10 víctimas (4,95%), médicas con 10 víctimas (4,95%) y sin datos con 38 víctimas (18,81%). Así los accidentes que más número de víctimas mortales por accidente se cobran son los atrapamientos. Después están los accidentes de aviación seguidos por los accidentes con vehículos. El atrapamiento se puede definir como una situación donde el personal es sorprendido, de forma inesperada, por el fuego, de manera que su vida se ve amenazada y las rutas de escape y zonas de seguridad no existen, son inadecuadas o están comprometidas. En esta definición, no sólo se incluyen las que causaron heridas o fallecimiento del personal de extinción, sino que también recogen aquellas situaciones en las que el personal estuvo expuesto a unas condiciones de comportamiento del fuego muy peligrosas, pero que se pudo resolver sin ningún daño sobre las personas amenazadas. Los atrapamientos también engloban los sufridos por autobombas, maquinaria pesada y otros vehículos. Además de los accidentes con resultado de muerte, se dan una infinidad de situaciones que provocan muchas bajas entre el personal de extinción, puesto que se está expuesto de forma permanente a situaciones de riesgo. Pág. 180 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Los accidentes más habituales suelen ser los esguinces, roturas, luxaciones, golpes, ulceras en los ojos, intoxicación por humo, cortes de diversa gravedad, quemaduras, lipotimias, rozaduras, etc. 6 PROTOCOLOS DE SEGURIDAD 6.1 LOS CINCO PUNTOS BÁSICOS DEL PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN INCENDIOS FORESTALES Las 5 normas básicas de seguridad en incendios forestales son una evolución de las 4 LCES, denominación en inglés de LOOKOUTS, COMUNICATIONS, ESCAPE RUTE, SAFETY ZONE, que algunos autores españoles han denominado protocolo OCEL, es decir, OBSERVADORES, COMUNICACIONES, RUTAS DE ESCAPE Y ZONAS DE SEGURIDAD. Estos puntos deben ser establecidos previamente al comienzo de las operaciones de combate de incendios, es decir, primero seleccionar los puntos desde donde supervisar el comportamiento del incendio, después asegurar las comunicaciones, luego seleccionar las rutas de escape y por último definir las zonas de seguridad. Estas normas funcionan secuencialmente, y por sí mismas, suponen un mecanismo de alerta frente a un riesgo. Así, los observadores supervisan constantemente el comportamiento del incendio y comunican de los riesgos derivados de la evolución del incendio, por lo que el personal de extinción puede abandonar la zona por las rutas de escape hacia las zonas de seguridad. Todos los combatientes tienen que estar alerta sobre los peligros que se puedan dar en la línea de fuego, teniendo la independencia de comunicar aquello que se pueda estar produciendo. Este protocolo debe estar constantemente supervisado en función de las posibles variaciones que se puedan dar en el comportamiento del incendio. Estos puntos básicos de seguridad están basados en la esencia de las 10 normas de seguridad en incendios forestales que se verán a continuación. En la reunión internacional que se celebró recientemente en Canadá, se incorporó otra norma a este protocolo de seguridad, fruto del análisis de diferentes accidentes acaecidos (Thornburg, W.R. Alexander, M.E., 2001). Esta norma la constituyen los puntos de anclaje y viene a decir que: toda acción contra el incendio debe comenzarse en un sitio limpio de vegetación, que impida que el incendio pueda reiniciarse a la espalda, sorprendiendo al personal de extinción. Con la inclusión de esta nueva norma, el protocolo quedaría como OCELA, es decir, OBSERVADORES, COMUNICACIONES, RUTAS DE ESCAPE, ZONAS DE SEGURIDAD y PUNTOS DE ANCLAJE. Pág. 181 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Esta norma debe llevarse a cabo en el orden en el que está incorporada en el protocolo, es decir, cuando se va a comenzar a atacar el incendio, uno de sus sectores o alguna de sus zonas activas, debe comenzarse siempre creando un punto de anclaje. 6.2 LAS DIEZ NORMAS DE SEGURIDAD EN INCENDIOS FORESTALES En 1956 un incendio forestal en Inaja se cobró la vida de 11 brigadistas, quemando 17.100 ha de chaparral en el parque nacional de Cleveland, California. Este accidente vino a culminar los 40 fallecimientos ocurridos en incendios forestales en USA, entre 1939 y 1956. Motivado por este hecho, el Jefe del Servicio Forestal Norteamericano Richard McArdle, creó una comisión para investigar 16 incendios forestales, en los cuales habían fallecido 79 combatientes, para conocer como se habían combatido y cuál era la mejor manera en la que se podría incrementar la seguridad de los que los combatían. Del estudio de este grupo surgieron las 10 normas de seguridad en incendios forestales (Ten Standard Fire Orders), además de recomendar el comienzo de la construcción de los refugios ignífugos y la fabricación de ropa ignífuga. Las diez normas básicas están basadas, en parte, en las “Ordenes Generales” que tan buen resultado le habían dado a las fuerzas armadas de Estados Unidos, y están ordenadas, deliberada y secuencialmente, siguiendo la prelación en la que deben ser aplicadas sistemáticamente en todos los incendios. Estas son las Diez Normas Básicas tal y como fueron creadas el 28 de junio de 1957 por el Jefe del Servicio Forestal Norteamericano, al pie de las mismas añadía una nota en la que decía “Todos los empleados por el Forest Service, que vayan a combatir incendios forestales, deben aprenderse estas órdenes y seguirlas cuando sean de aplicación a su ubicación en el incendio”. Las DIEZ NORMAS de seguridad en incendios forestales son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Mantenerse informado de las condiciones atmosféricas y su pronóstico. Vigilar y observar como se está comportando el incendio en todo momento. Basar todas las acciones en el comportamiento actual y previsto del incendio. Mantener rutas de escape y comunicarlas a todo el personal. Situar observadores cuando pueda existir peligro. Mantenerse alerta, calmado, pensar con claridad, actuar con decisión Asegurar y mantener las comunicaciones con el personal, con el PMA y con las unidades adyacentes. Dar instrucciones claras y asegurarse de que se han entendido. Mantener el control del personal a su mando en todo momento. Combatir el incendio con agresividad pero primero vigilar la SEGURIDAD. Pág. 182 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 6.3 LAS DIECIOCHO SITUACIONES EN LAS QUE EL PELIGRO AUMENTA Al poco tiempo de desarrollar las 10 Normas Básicas de Seguridad, se crearon las 18 situaciones en las que el peligro aumenta. Estas situaciones especifican más los riesgos y suponen una advertencia frente a diferentes situaciones, además de constituir una ampliación de las 10 Normas Básicas. Las DIECIOCHO SITUACIONES en las que el peligro aumenta son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Cuando el incendio no ha sido reconocido ni evaluado Cuando se trabaja en terreno que no ha sido visto durante el día. Cuando no se han establecido rutas de escape ni zonas de seguridad. No conocer la climatología y factores locales que influyen en el comportamiento del incendio. Al estar desinformado de las estrategias, tácticas y peligros. Cuando las instrucciones y tareas no son claras. Si no hay comunicación entre el personal, PMA y unidades adyacentes. Al construir una línea de defensa sin anclaje. Cuando se construye una línea de defensa ladera hacia abajo con el incendio subiendo. Al intentar un ataque a la cabeza del incendio. Cuando hay combustibles sin quemar entre el personal y la línea de fuego Cuando no se ve el incendio principal, ni hay contacto con quien lo ve En incendios con material rodante. Cuando el tiempo se vuelve más caluroso y seco. Cuando el viento aumenta y/o Cambia de dirección. Cuando hay saltos de fuego. Cuando hay combustible que dificulta la movilidad hacia las rutas de escape y zonas de seguridad. En los momentos de descanso cerca de la línea de fuego. 6.4 LAS NUEVE NORMAS DE SEGURIDAD EN LA INTERFASE Las estrategias y tácticas que se utilizan en las emergencias por incendios forestales en la interfase urbano forestal, difieren de las utilizadas habitualmente tanto en la extinción de incendios forestales como en las de incendios urbanos. La extinción de incendios forestales se basa en intentar cortar el avance del incendio, es decir, mantenerlo alejado de los valores amenazados. La extinción de incendios urbanos, Pág. 183 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS añade a esta definición la seguridad de la vida de las personas, e intenta mantener el incendio confinado en una zona del edificio, previniendo de la propagación del incendio a las viviendas o edificios adyacentes. Al igual que las estrategias y tácticas son distintas, los riesgos a tener en cuenta y sus normas de seguridad también lo son, debiendo centrarse en las características propias de la urbanización, y sobre todo, en la influencia sobre la estrategia de extinción de la amenaza sobre la vida de las personas. La mayor parte de las veces la estrategia consiste en defender los puntos sensibles, tal como viviendas, rutas de escape de los habitantes, etc., lo que impide centrar la estrategia en intentar cortar el avance del incendio, que muchas veces rebasa la propia urbanización, amenazando posteriormente a otras. Esta circunstancia, impide apreciar los riesgos a los que se está exponiendo el personal de extinción, que pueden impedir el movimiento de estos equipos, provocar que se queden sin agua para realizar el ataque al incendio o llevar a cabo su propia autoprotección. No hay que olvidar que lo primero a tener en cuenta, SIEMPRE, ES LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES, y que por tanto se deben analizar las situaciones a las que se van a enfrentar las diferentes unidades y los equipos de protección disponibles para realizarlas. Las NUEVE NORMAS de seguridad en la Interfase son: 1. Edificios de madera o con tejados de madera 2. Pocos accesos y/o estrechos, carreteras congestionadas de un sólo sentido 3. Abastecimiento de agua inadecuado o inexistente 4. Combustibles forestales a menos de 10 metros de los edificios. 5. Comportamiento extremo de incendio. 6. Vientos con mucha velocidad. 7. Necesidad de evacuación de personas. 8. Edificios ubicados en barrancos cerrados, o terreno con mucha pendiente. 9. Pasos para vehículos inadecuados, estrechos o sin la suficiente capacidad de carga. 6.5 MOTIVOS Y CONSECUENCIAS DE LA NO APLICACIÓN DE ESTAS NORMAS El fallo en el seguimiento de las 10 Normas de Seguridad y la falta de reconocimiento o inadecuada corrección de las 18 Situaciones en las que el Peligro Aumenta, son el fundamento por el que se dan la mayoría de accidentes por atrapamiento, y constituyen su base de estudio. La mayoría de los accidentes tienen graves fallos en el seguimiento de estas normas, bien sea por personal muy experimentado que deja de tener en cuenta estas normas de seguridad, ya que se dedican a combatir el incendio de forma agresiva de manera rutinaria (Stormking) confiando ciegamente en su experiencia, o bien por personal, novato o no, que Pág. 184 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS desconoce las normas, tiene poca formación en estas o las aprecia como un compendio de normas que son de dudosa y farragosa aplicación (Lorcha, Guadalajara, Thirtymile, Alhajar), pero que cuando se realizan los análisis de los accidentes, se identifican fallos de aplicación en gran parte o todas ellas. Así, estas normas pueden asemejarse en los incendios forestales al código y señales de circulación en la conducción de vehículos. De la misma forma que se aprieta el freno de forma inconsciente cuando se detecta un obstáculo, el conocimiento de estas normas supone una herramienta muy útil a la hora de detectar las señales de peligro en los incendios. Si se siguen las 10 Normas Básicas de Seguridad y se está alerta frente a las 18 Situaciones en las que el Peligro Aumenta, la mayoría de los riesgos de la actividad de combate de incendios forestales puede reducirse. El objetivo no consiste en aprenderlas de memoria de forma automática, sino saber que quieren decir y seguirlas en todos los incendios forestales. 7 RUTAS DE ESCAPE Y ZONAS DE SEGURIDAD En el curso Básico de Incendios forestales, se dieron unas nociones de lo que eran las rutas de escape y las zonas de seguridad, en este punto se profundizará en como y donde construirlas y las dimensiones que deben tener. Una zona de seguridad es un área donde buscar refugio del fuego, del humo y del calor, sin la utilización de protección adicional (Beighley 1995). El NWCG (National Wildfire Coordinating Group) la definió como una zona prevista de antemano, con la suficiente amplitud y situación adecuada, que permita evitar los daños que puedan producir en el personal de extinción los riegos conocidos, sin la necesidad de utilizar los refugios ignífugos. Como zonas de seguridad habituales en el monte se pueden utilizar, los cultivos, las canteras, zonas desprovistas de vegetación, embalses, zonas de afloramientos rocosos, ríos amplios, playas, zonas quemadas, etc. Si en el área donde busca refugio del fuego el personal, se deben utilizar medidas de protección adicionales, se llaman zonas de supervivencia. Las zonas en las cuales habrá contacto con el fuego se llaman zonas de daño. La forma y tamaño de la zona de seguridad vendrá dictada por los modelos de combustibles que la rodean, la topografía y el comportamiento esperado del fuego. Las rutas de escape son el camino que lleva desde la zona de riesgo hacia un lugar seguro, y por tanto, a la zona de seguridad. Para diseñarlas, hay que tener en cuenta la velocidad de desplazamiento del personal de extinción, y por tanto, el medio de transporte utilizado. Hay que tener, al menos, dos rutas de escape planificadas. Deben estar desprovistas de obstáculos y vegetación, para que faciliten la movilidad de los equipos de extinción. En el momento en que se detecte que pueden haber complicaciones, el tiempo empleado en tomar la decisión y abandonar la zona es crítico. Debe tenerse en cuenta el Pág. 185 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS tiempo de desplazamiento del personal que está ubicado en la posición más desfavorable con respecto a la dirección de avance del incendio. Las zonas de seguridad, como ya se comentó en el Curso Básico, tienen como cualidades básicas para determinar su ubicación y utilización: • • • • • Evitar ubicar la zona de seguridad en áreas con viento a favor desde el incendio. Evitar ubicarla en la salida de barrancos o cañones estrechos. Evitar localizaciones que necesiten rutas de escape ladera ascendente. Quemar alrededor de las zonas de seguridad antes que el incendio se aproxime. Las zonas de seguridad deben permitir que exista una distancia de, al menos, 4 veces la altura de llama, entre el personal y las llamas (Butler y Cohen 1998). Esta última afirmación la realizan los autores teniendo en cuenta que el EPI con el que van equipados los combatientes, soporta 7 Kw/m2 o más de calor radiante, en función de su categoría, y que este dimensionamiento sólo es válido para el calor radiante que puedan recibir. El calor convectivo no se tiene en cuenta a la hora de dimensionarlas, ya que el calor convectivo sólo afecta al personal cuando está a la misma altura o por encima de la fuente de calor, y la posición de seguridad del personal de extinción en incendios forestales, consiste en tumbarse con la boca pegada al suelo, por lo que este calor pasaría por encima de ellos. Cuando el personal de extinción se acerca al incendio, debe ir seleccionando las zonas que puedan reunir las características de una zona de seguridad. Así, localizarán las diferentes áreas de cultivos y zonas desprovistas de vegetación, que van encontrando conforme se adentran en busca del incendio. La utilización de ortofotos y mapas actualizados de la zona o el reconocimiento aéreo, puede ayudar a identificarlas. El momento más peligroso se produce cuando el personal está en tránsito hacia el incendio, en sus proximidades, sin tener muy clara la ubicación del mismo, cuando existe combustible entre las unidades y la línea de fuego. Si el ataque al incendio es directo, el tiempo crítico será el que transcurra hasta que se consiga construir el punto de anclaje en la línea de fuego, siempre y cuando la vegetación, en el área perimetral del incendio, esté quemada de superficie y de copas, puesto que se utilizará la zona quemada como zona de seguridad. En caso de realizar ataque indirecto, el tiempo crítico tendrá una duración igual a la del tiempo de permanencia en la línea de fuego, puesto que siempre existirá combustible entre el personal y la línea de fuego (punto 12 de las 18 situaciones en las que el peligro aumenta). Como se desprende del análisis de los accidentes vistos en el tema 1, en la mayoría de ellos existe combustible entre el personal y la línea de fuego (Lorcha, Millares, Guadalajara, Thirtymile, Stormking, Doxaro, etc.). Como referencia, para definir las rutas de escape y las zonas de seguridad se puede utilizar la tabla adjunta (Butler et al, 2000), elaborada en base a la velocidad de desplazamiento a pie de las brigadas por diferentes terrenos y a las condiciones de comportamiento del fuego en las que puedan verse envueltas estas brigadas. Pág. 186 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS Para adecuar esta tabla a la realidad de en cada unidad, cada jefe de dotación debería contrastar estos tiempos de desplazamiento y elaborar una tabla propia, al tiempo que se mejora la capacidad física para poder realizar un trayecto más largo en menos tiempo. Los desplazamientos de la tabla se realizan andando no corriendo. 8 ANÁLISIS DE SEÑALES DE ALARMA Cuando se trabaja en la extinción de incendios forestales, todo el personal, y especialmente los jefes de las diferentes unidades, deben crearse unos hábitos de evaluación de situaciones que permitan advertirles de los peligros, bien de forma consciente o inconsciente, en el momento de enfrentarse a una situación potencialmente peligrosa. La primera evaluación del comportamiento del incendio debe basarse en la observación de su columna de convección, determinando si el incendio es dominado por columna o por viento. En segundo lugar se analizará la forma del terreno sobre el que se desarrolla el incendio y la de las zonas adyacentes. La tercera cuestión sería la apreciación u observación de las condiciones atmosféricas. La cuarta cuestión a tener en cuenta es la posición relativa a la que se encuentra, o se va a ubicar el grupo, con respecto a la zona por donde se desarrolla el incendio y su dirección de avance. Esta es la primera valoración a realizar para desarrollar el protocolo de los 5 puntos básicos de seguridad en incendios forestales. Como elementos adicionales de seguridad se puede establecer la observación de: 1. 2. 3. La llegada del incendio a zonas de combustibles ligeros. La influencia de la pendiente en la propagación del incendio. Incremento del viento. Pág. 187 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 4. 5. Aumento de la temperatura. Bajada de la humedad relativa. La variación de estos factores modificará el comportamiento del fuego, por lo que habrá que revisar si el protocolo de los 5 puntos básicos sigue siendo efectivo o si por el contrario hay que modificarlo. Cuando los árboles comienzan a antorchar, el incendio comienza a propagarse por saltos, o la situación de la unidad empieza a estar comprometida, se debe salir hacia las zonas de seguridad y desde allí reevaluar si las acciones que se están llevando a cabo para controlar el incendio en esa posición, son o no seguras. Como ejemplo de esta situación se puede comentar el comportamiento del incendio de Xátiva en junio de 2005 y las acciones llevadas a cabo por la brigada de Fontanars en el primer ataque al incendio, en donde no se encontraban a más de 150 metros de este, pero que salió con tal virulencia, que el personal debió regresar rápidamente hacia la zona quemada (Zona de seguridad), por el riesgo de quedar encerrados por el fuego, debido al incesante goteo de pavesas que se proyectaban por gravedad desde la columna de convección. Una vez en la zona de seguridad y dirigidos por el coordinador forestal, volvieron a entrar hacia la línea de fuego, después de realizar el anclaje desde la cola del mismo. 9 SIMILITUDES TRÁGICOS EN ALGUNOS ACCIDENTES Como ya dedujo el grupo que creó las 10 normas de seguridad en incendios forestales, de estudio de los accidentes, los factores comunes de los incendios trágicos que ellos habían investigado eran: • • • • Combustibles ligeros. Cambios en la dirección del viento. Pendientes pronunciadas. Barrancos estrechos y escarpados. Un análisis posterior centrado en el comportamiento del fuego de otros accidentes trágicos, ha aportado otros denominadores comunes como: • • La mayoría de los incidentes ocurren en pequeños incendios o zonas aisladas de grandes incendios. La mayoría de los incendios parecen inofensivos justo antes de que se produzca la deflagración. En algunos casos los accidentes ocurren en la fase de repaso o liquidación. Las deflagraciones se dan, generalmente, en falsos combustibles ligeros. Los incendios se propagan rápidamente hacia arriba en barrancos estrechos y pendientes pronunciadas. Algunos equipos de extinción, como helicópteros y bombarderos, pueden afectar de forma negativa al comportamiento del incendio. El rebufo • • • Pág. 188 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS procedente de vuelos bajos o estacionarios de las aeronaves, puede generar vientos erráticos sobre el incendio, que favorecen el comportamiento deflagrante del fuego. Del estudio realizado (J.Payne,2004) de otros tres accidentes en USA (South Canyon, Thirtymile y Cramer) se sacaron otras conclusiones sobre coincidencias en este tipo de accidentes: • • • • • • • • Todas las unidades involucradas tenían experiencia. Todas las unidades estaban consolidadas y/o tenían poca relación con las brigadas adyacentes en el incendio. Las condiciones de humedad eran severas o extremas y había un índice de Haines alto. Se daba un comportamiento muy activo del incendio tanto de día como de noche. La rápida propagación del incendio cogió desprevenidos a los jefes de las unidades. El personal estaba trabajando en ladera, con el incendio por debajo de su posición y/o en barrancos estrechos. Las acciones del personal de extinción se realizaron sin tener en cuenta los riesgos en el incendio. Se utilizó de manera inapropiada los EPI’s. Y las conclusiones que muy pocos análisis obtienen, numerosos fallos en la dirección de las unidades: • • • • • • • • • • • Mal traslado de la información al personal para explicarles sus cometidos. Estrategia mal planteada y utilización de tácticas inadecuadas para la situación a la que se enfrentaban. Cambios en los pronósticos meteorológicos no transmitidos. No existían predicciones de comportamiento del incendio. Confusión de quién estaba al mando. Mala gestión de los relevos. Los riesgos no se habían valorado. No se supervisaron las 10 normas de seguridad. No se evitaron las situaciones que se daban del compendio de las 18 situaciones en las que el peligro aumenta. Falta de preparación para campañas con condiciones ambientales muy adversas y con situaciones de incendios múltiples. Tenían una formación muy escasa para definir estrategias de intervención. Pág. 189 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS 10 RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO VEHÍCULOS EN INCENDIOS FORESTALES CON En el estudio de accidentes mortales acaecidos en España desde 1973, se muestra como el primer grupo los atrapamientos del personal de extinción, en segundo lugar aparecen los accidentes de aviación y en tercer lugar los accidentes con vehículos, suponiendo estos grupos el 71,29% de los accidentes ocurridos en España en ese periodo. Los normas de seguridad para evitar los accidentes por atrapamiento por incendio, han sido abordados en los puntos anteriormente tratados. Los accidentes de aviación deben ser analizados desde los procedimientos de mantenimiento y vuelo de aeronaves, cuestión que no es el objeto de este tema. Para terminar de tratar los tres grandes grupos faltaría hacer una referencia a los accidentes con vehículos, que fundamentalmente tienen que ver con accidentes de tráfico, aunque también existen otros como caída de vehículos por terraplenes, atropellos, etc. Las condiciones ambientales y de estrés personal bajo las que se conduce en el trabajo en incendios forestales no son habituales, ya que se dan infinidad de condicionantes que afectan a la conducción. En el trayecto al incendio, desde que se recibe el aviso de movilización, se está sometido a una gran presión, especialmente los conductores y el personal que maneja los equipos de comunicaciones, ya que al ininterrumpido tráfico de comunicaciones, a veces por varios canales (emisora terrestre, emisora aérea, teléfono, etc.) para recibir información, se une la “urgencia” por querer llegar lo antes posible al lugar de la emergencia. Los trayectos suelen realizarse por carreteras de montaña, estrechas y a veces de un solo sentido, lo que dificulta la circulación de vehículos autobomba, nodrizas y góndolas con maquinaria. Después hay que tomar los accesos hacia el incendio por pistas forestales y caminos estrechos, con el firme en muy mal estado. En el caso de que existan urbanizaciones en el entorno del incendio, o que este se encuentre en las cercanías de alguna población, las carreteras y pistas más cercanas, se encuentran llenas de personas que, o bien están abandonando la zona por una posible evacuación, o en la mayoría de las ocasiones, son curiosos que bloquean los accesos, impidiendo que estos vehículos se muevan con agilidad. Una vez en el incendio, durante las operaciones de extinción, normalmente las pistas son tan estrechas que impiden el cruce de dos vehículos a la vez, necesitando maniobrar en pistas forestales sin apartaderos, con firme en mal estado y con los terraplenes mal compactados, lo que puede originar vuelcos de vehículos cuando cede el terreno. Todas estas circunstancias pueden darse en presencia de fuego, por la noche y/o con humo, lo que dificulta la visibilidad. Cuando finaliza el periodo de trabajo en el incendio, de regreso a la base, a veces de madrugada, aparece la fatiga, la somnolencia y desaparece el estrés, por lo que el personal, especialmente el que se desplaza sólo desde el incendio hacia su base, puede quedarse dormido. Tal y como muestran las estadísticas de accidentes con vehículos (fte. MMA), dentro de este grupo se encentran otras seis categorías, salida al incendio (7 víctimas), regreso del Pág. 190 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS incendio (2 víctimas), trabajando en el incendio (4 víctimas), atropello (1 víctima), patrulla de vigilancia (1 víctima) y sin datos (10 Víctimas). Por ello se deben seguir una serie de normas tanto en el desplazamiento hacia el incendio, como una vez que se encuentren trabajando en el mismo. 10.1 TRANSPORTE DE PERSONAL • • • • • • Todos los pasajeros deben estar sentados en los vehículos, con los cinturones de seguridad y tener dentro los brazos y piernas. El personal y las herramientas no deben viajar juntos. Los conductores deben estar cualificados para el vehículo y las condiciones de trabajo. De camino hacia al incendio, se deben respetar las señales de circulación, límites de velocidad y normas de tráfico. El conductor debe supervisar el vehículo antes de partir y comprobar que todo está seguro y sujeto. Los conductores son los responsables de que todo esté asegurado dentro del vehículo, incluidos los ocupantes, y deben supervisar antes la carga o descarga de equipos. Cuando se transporte personal, el conductor no debe dejar su asiento hasta que el vehículo esté bien parado. Nunca subir o bajar personal con el vehículo en marcha. Los conductores deben realizar un chequeo diario al vehículo antes de cogerlo. Los equipos que no son seguros deben ser apartados del servicio. Se deben utilizar operadores cuando se realice marcha atrás o se de la vuelta. • • • 10.2 NORMAS DE CONDUCCIÓN DURANTE EL SERVICIO • • • • • • • • Conducir siempre defensivamente. Reducir la velocidad de respuesta hacia el Servicio puede evitar vuelcos. Los semáforos en rojo y las señales de Stop siempre significan parar. Siempre se deben llevar colocados los cinturones de seguridad. Verificar que los ocupantes del vehículo están sentados con el cinturón abrochado. Evaluar la superficie de la pista y las condiciones atmosféricas. Respetar las normas de circulación. Largas distancias requieren paradas de descanso. Pág. 191 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS • • • • Valorar los ocupantes y la seguridad pública frente a la velocidad y el tiempo. Entrar en curvas peligrosas e intersecciones con precaución. Señalizar la ubicación del vehículo con los rotativos, si no se poseen, realizarlo con el alumbrado de emergencia. Dejar siempre el vehículo estacionado en dirección de salida hacia las rutas de escape. 11 OTRAS SITUACIONES PERSONAL DE EXTINCIÓN DE RIESGO PARA EL Como ya se adelantó en la introducción, el combate de incendios forestales supone en si mismo una actividad de riesgo, ya que constantemente se está expuesto a situaciones peligrosas, baste como ejemplo de algunas de ellas, las que se detallan a continuación:   Conducción, desarrollada en el punto anterior. Trabajo con medios aéreos, transporte en helicópteros, grandes aportes de agua a mucha velocidad que pueden golpear directamente a las personas o romper árboles y ramas. También se utilizan equipos suspendidos que pueden golpear al personal de extinción, etc. Trabajos combinados con maquinaria pesada, donde por el ruido el operario no escucha las indicaciones externas, tiene una mala visión hacia la parte trasera del vehículo y pueden provocar desprendimientos de piedras y derribo de árboles. Manejo de motosierras y desbrozadoras, posibilidad de darse cortes de mucha gravedad, peligro de aplastamiento por caída de árboles, etc. Manejo de herramientas manuales cortantes. Trabajos en zonas con mucha pendiente, con piedras sueltas o árboles debilitados. Empleo de agua en entornos en presencia de electricidad. Trabajo con espumógenos y retardantes, posibles resbalones o intoxicación. Trabajos nocturnos en ausencia de luz solar, trabajos en ambientes cargados de humo, con altas o bajas temperaturas, que suponen un fuerte desgaste físico. Trabajos en presencia de tormentas. Presencia de agentes biológicos como serpientes, escorpiones, abejas, avispas, etc. Trabajos en incendios con presencia de personas que viven en el entorno, que se niegan a acatar los órdenes de evacuación y en ambientes donde existe mucha tensión. Estas personas acaban dirigiendo su impotencia frente el incendio y los valores amenazados o quemados, hacia el personal de extinción.           Pág. 192 DIPLOMA EPU SERVICIOS DE PREVENCIÓN, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MÓDULO VI: OPERACIONES EN EMERGENCIAS: EXTINCIÓN DE INCENDIOS BIBLIOGRAFÍA • • • Bonomo, T. (2002). Common Denominators of Fire Behaviour on Tragedy Fires. Safety Message. Butler, B.W., Cohen, J. D. (1998). Firefighters safety zones: How Big is Big Enough. Fire Management Today. Chico, F. (2007). La Investigación de Accidentes y la Investigación de Riesgos en la Extinción de Incendios Forestales, como Herramienta Preventiva de Seguridad. Wildfire 07. Goodell, C.S. (2005). 10 Standards Fire Orders and Watch Outs Situations: There is a Better Way. Leuschen, T. (2005). Environmental Conditions as indicators of Potential for Rapid Rate of Spread in Wildland Fires. Payne, J. (2004). Similarities of Fatality Fires. Wildwood Consulting, LLC. Putnam, T. (2005). The Ten Standard Firefighting Orders: can anyone follow them?. Quílez Moraga, R. (2007). Influencia del índice de Haines en la evolución del incendio forestal ocurrido en Xátiva (Valencia) España, el 22 de junio de 2005. Wildfire 07. Thornburg W.R., Alexander M.E. (2001).LACES versus LCES. U.S. Forest Service webpage www.fs.fed.us/fire/ • • • • • • • Pág. 193


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.