Mercado Unicachi

June 17, 2018 | Author: albertozaratezenteno | Category: Lima, Market (Economics), Economics, Distribution (Business), Trade
Report this link


Description

1INDICE INTRODUCCIÓN 2 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 TEMA 5 1.2 OBJETIVO 5 1.3 JUSTIFICACIÓN 5 1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 2.2 MERCADO SAN PEDRO DE UNICACHI 9 2.1.1 Antecedentes del Mercado Unicachi - Comas. 11 2.1.2 Radios de Influencia 15 2.1.3 Giros o actividades económicas principales 16 2.1.4 Los consumidores y su comportamiento por giros 17 LOS CONGLOMERADOS COMERCIALES Y LAS POSIBILIDADESPARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 19 2.2.1 Los Mercados de tercera generación 29 A) Líderes institucionales para el cambio 31 B) Emprendedores 31 C) Operadores territoriales 32 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES 33 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 2 INTRODUCCIÓN Con el transcurrir de los años, nuestra ciudad se ha visto sometida a una serie de cambios acelerados e irreversibles que han logrado múltiples transformaciones, no solo a nivel regional sino también nacional e internacional. La globalización sin duda es el mecanismo de acción ante un nuevo escenario, donde se reflejan las telecomunicaciones, comercio nacional e internacional, organización del capital, consumo e intercambio, producción, etc. Por ende, estos cambios van originando desplazamientos que emergen nuevos lugares al interior del campo social, instaurando nuevas posiciones: hegemonías administrativo, y subordinaciones, político), y centros de poder (económico, concentraciones de capitales financieros. Paralelamente, la ciudad ha crecido y se han consolidado determinados espacios sociales con un sentido de la economía doméstica que concuerda con lógicas nuevas de consumo (bienes culturales, tecnológicos, etc.). Esta consolidación urbana, contrasta con la emergencia de nuevas periferias urbanas, donde las personas asumen el rubro de comerciantes y/o empresarios por diferentes razones: libertad de hacer las cosas a su manera, deseo de crear algo, necesidad de mayor riqueza, y otras más. La mayoría experimenta una mezcla de entusiasmo, miedo y deseo de superación. 3 En este escenario, el Mercado San Pedro de Unicachi, ubicado en el Distrito de Comas, es uno de los conglomerados más importantes, que sigue resistiendo los embates de una economía urbana altamente dinámica, comercializando productos en escala todavía domestica y el consumo del entorno distrital; al mismo tiempo que responde a expectativas comerciales a nivel inter-distrital. En ese sentido, pensarlos como actores del desarrollo económico local podría significar una posibilidad, al mismo tiempo que un reto, tanto para ellos como para las autoridades locales que constituye su gestión. No obstante, creemos que existen una serie de limitaciones que deben ser superadas desde la perspectiva de los propios actores, por lo que es imprescindible que los socios que conforman su gestión, sean quienes lideren una dirección con éxito, confianza y participación. Por lo tanto, nuestro propósito es meditar sobre las posibilidades y los desafíos que poseen los socios del Mercado San Pedro de Unicachi, así mismo las estrategias de marketing desde una intervención / participación más activa en su proceso de gestión. A partir de estos cuestionamientos, se ha estructurado el texto en cuatro capítulos. En el primer capítulo se dará a conocer el tema a investigar, seguido de su objetivo, justificación y el respectivo planteamiento del problema. También se analizará brevemente las posibilidades para el desarrollo económico local. . donde se muestra los antecedentes. el tercer capítulo expone las conclusiones respectivas del tema.4 En el segundo capítulo se realizará el marco teórico sobre el rol que juega el Mercado San Pedro de Unicachi. entre otras. Finalmente. así como las referencias bibliográficas utilizadas en el trabajo. el mismo que usualmente hace énfasis sobre el encadenamiento productivo y empresarial. en la economía urbana. permitiéndoles evaluar estrategias económicas. los radios de influencia a nivel local e inter-distritral. las estrategias de comercialización y abastecimiento. comerciales. administrativas. Esto supondría reflexionar sobre su posición y el papel que juegan los comerciantes y/o empresarios como actores en el sistema de fuerzas de la economía. mecanismos. organización misión y visión que tuvieron como resultado de un proyecto y que hoy en día se considera exitoso. que decidieron hacer empresa. pero hay personas que con esfuerzo. por eso decidimos investigar el modelo de gestión del mercado UNICACHI para poder conocer las estrategias. 1. 1.1 TEMA El modelo de gestión del mercado UNICACHI. que emigraron a Lima hace mas de 30 años en busca de nuevas oportunidades instalándose en el mercado mayorista de la .3 JUSTIFICACIÓN Porque nos interesan los negocios y para formar nuestra empresa es fundamental para nosotros conocer el inicio y éxito de una empresa. 1.5 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. voluntad y trabajo en equipo logran hacer empresa como lo realizaron los migrantes unicachinos del departamento de Puno a orillas del lago Titicaca.2 OBJETIVO Conocer la historia del mercado UNICACHI que nos permite adoptar las estrategias exitosas de migrantes unicachinos. adquieren activos y enrumban su éxito.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las empresas hoy en día comienzan con grandes capitales. La primera inversión en este rubro fue con la compra del terreno ubicado en la Av. durante los últimos años de la década de los 90.6 parada y con el correr de los años acumularon el capital necesario para establecer negocios independientes. Los Ángeles y av. un grupo de ellos sentía que podía hacer mas. Metropolitana. como nos explica en su relato el gerente general del mercado UNICACHI Dr. Los migrantes unicachinos se juntaron y formaron una asociación para conservar sus costumbres. Alfredo Mendiola en Pro. danzas y celebrar sus fiestas patronales. al comprobar que era una forma efectiva para crecer. para desarrollar un complejo comercial dedicado al negocio del comercio. luego de algunos años concretaron la compra de un nuevo terreno esta vez a solo unas pocas cuadras del primer mercado exactamente en la esquina de la av. . decidieron impulsar nuevos proyectos. Edgar Arhuata Uchasara o como Elvira Santos que nos narra la historia de su pueblo y su venida a Lima con todas las ilusiones y metas por lograr. Es así como un grupo de varios jóvenes lideres y profesionales se juntaron para hacer realidad sus proyectos e ideas y concretar la compra de un terreno. ya que en sus inicios como habitantes del pueblo de UNICACHI se dedicaban al comercio. en la mayoría de los casos se utiliza sistemas de financiamientos y estrategias de marketing. podemos extraer importantes enseñanzas de comportamiento socialmente responsable que puede ser utilizado por otras empresas. . En primer lugar es destacable el nivel de confianza mutua que existe entre los accionistas y los administradores. De este modelo de emprendimiento popular. ayudaron a mejorar la percepción que se tiene sobre las empresas en los sectores populares. En tercer lugar emprendimientos colectivos de sectores emergentes como este. pues se sienten identificados de otros migrantes. construyendo galerías y mercados de abastos más ordenados y seguros.7 Lo extraordinario del caso es que todos estos proyectos son frutos del capitalismo popular. ligados a prácticas ancestrales como el ayni (dar y recibir para contribuir a un bien común) En segundo lugar se demuestra que para fomentar la industria social y ampliar mercados. se defienden grupalmente ante el crecimiento de la competencia. esta confianza se respalda en mecanismos de gestión y autorregulación. decenas o centenas de comerciante unicachinos y amigos de ellos invirtieron en cada una de los emprendimientos. debemos ser creativos. ganan los clientes pues tienen mejores centros comerciales en las zonas donde viven.8 Con esta manera de hacer negocios. De lo anteriormente citado. a lograr una competitividad exitosa el mercado . podemos plantear la siguiente interrogante: ¿En qué medida la propuesta de un modelo de gestión de calidad. contribuirá UNICACHI?. el gobierno pues este tipo de proyectos fomenta la formalización de las micro empresas. los accionistas pues tienen un lugar para desarrollar sus actividades comerciales en mejores condiciones y la comunidad pues se crean miles de puestos de trabajo. refaccionaron la plaza.1 MERCADO SAN PEDRO DE UNICACHI . tricicleros. la Iglesia e incluso hicieron asfaltar la carretera hasta la comunidad con sus propios recursos. se localiza una de las concentraciones de comercio ambulatorio más grande de Lima.COMAS En el área ubicada entre las avenidas Alfredo Mendiola # 7810 en el distrito de Comas.9 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2. los cuales se complementan con el comercio instalado en 1251 establecimientos comerciales y de servicios (puestos de mercados. mototaxistas. galerías. tiendas. . Es el pueblo natal de todos los unicachinos residentes en Lima. generando actividades complementarias: cargadores. Una experiencia que se constituye en un modelo a seguir como un digno ejemplo de lucha y constancia. Entre algunas actividades realizadas por su pueblo. operarios de limpieza y seguridad. esta en la frontera con Bolivia. UNICACHI es el nombre de una comunidad ubicada a orillas del Lago Titicaca. en el Departamento de Puno. al cual cada año retornan para celebrar a su santo San Pedro de Unicachi. cuenta con 7 mega centros comerciales y se constituye en el principal centro de distribución mayorista de la capital de Lima –Perú.A. El Grupo Mercantil UNICACHI Cono Norte S. entre otros). Es por ello que un eventual proceso de formalización excluiría al 32% de los comerciantes por no tener una capacidad de endeuda-miento suficiente para adquirir un crédito. mientras que un 16% se hallaría sin capacidad de endeudamiento. La heterogeneidad de los negocios y de la población que trabaja en la zona es su principal característica. Estos comerciantes enfrentan una competencia con los nuevos supermercados e hipermercados de Lima Norte que se han expandido gracias a un crecimiento agresivo en los últimos años. además la variabilidad de los datos recogidos sobre las ventas y sus ganancias son muestra de las grandes diferencias entre los mismos comerciantes. Se calcula que el 43% 52 a 46% 53 de los comerciantes ambulantes están en situación de pobreza absoluta y el 14% se encuentra en situación de pobreza extrema. está compuesta por 500 familias en su gran mayoría procedentes de Puno. Además la consolidación de paraditas y mercados del distrito de Comas. El mercado cuenta con 11 años de grandes transformaciones y es considerado como uno de los espacios de abastecimiento intermedio de tubérculos y vegetales más importantes de la actual Lima Norte.10 El conglomerado comercial Unicachi residentes en Lima. han afectado la rentabilidad local del comercio minorista en el Mercado de . Se distingue por los precios bajos y la diversidad de productos y rubros que ofrece. 280 m2. 2. El plan de negocios responde a la necesidad de los nuevos tiempos.1 Antecedentes del Conglomerado de Unicachi de Comas.280 m 2. Comas y luego. en donde se hace necesario afrontar la competencia de cadenas de supermercados que se dedican a la comercialización .11 Unicachi. Urbanización de Retablo. un grupo de comerciantes oriundos del distrito de UNICACHI. en el año 1999.048 m2 ubicado en la av. en el año 2002. decidió comprar un inmueble para ejecutar el proyecto de un mercado mayorista de Lima Norte. Alfredo Mendiola No 1780.. ubicado en la av. ocasionando que cada uno de los proyecto tuviera un rumbo propio. que tiene un área comercial por desarrollar de 61. considerando que el 54% de sus clientes provienen del distrito de Comas. por lo que para tal fin adquirió un inmueble de 74.1. a su vez ha generado la proliferación de espacios de comercio informal. Inicialmente. adquirió otro inmueble de 61. pero la unidad se frustró. El inmueble de propiedad de la empresa Complejo Comercial y Residencial Unicachi S. La existencia de los mercados de abastos es un hecho que ha permitido cubrir las necesidades de la población en especial en Lima Metropolitana. ambos proyectos confluyeron. Comas. por lo que en un contexto en donde se hacía necesario la implementación de un comercio cada vez más formal. en donde la desocupación generada como consecuencia de los despidos de los empleados públicos durante la década de los noventa. Metropolitana No 2450.A. sobre un área de 6. Urbanización Retablo. se inaugura. y de calidad . Metropolitana. adoptando la razón social: COMPLEJO COMERCIAL Y RESIDENCIAL UNICACHI S. en el año 2004.280 metros cuadrados. el producto "COMPLEJO COMERCIAL UNICACHI" fue lanzado en el año 2002. ofreciendo productos frescos. estando enfocado al nivel socioeconómico C y D. dedicado principalmente a la venta de locales comerciales o terrenos comerciales. variedad. dedicándose específicamente a la administración del espacio comercial adquirido. pero años más tarde se decidió por una de corte exclusivamente comercial. cruce con Av. ubicado en la Av. En el año 2006.500 metros cuadrados.A. nació como un empresa Inmobiliaria. En un contexto en el cual. la primera etapa del: COMPLEJO COMERCIAL UNICACHI. cuenta con 320 locales comerciales. distrito de Comas.12 de productos y servicios similares a los que se ofrecen o venden en nuestra empresa. quienes tuvieron la titánica tarea de invitar a participar a otras personas que quisieran apostar por hacer realidad el sueño de un gran Mercado Mayorista en Lima Norte. Los Ángeles. atravesábamos la estabilidad del país. con la atracción de inversiones en pleno crecimiento. en donde inicialmente se pensó incluir un programa de vivienda. empezaron con cinco accionistas. cambia su objeto social. en el mismo año se adquirió el inmueble de 61. 13 Gráfico Nº 01: Porcentajes de la Población de Lima por Estratos Socio económicos Lima Norte. muestra claramente zonas muy consolidadas. con una alta densificación poblacional. y tienen radios de influencia diferenciados. a diferencia del Este y el Sur. o Mega Plaza. como Caquetá. Puente Piedra. originando la aparición y posterior consolidación de un conjunto de conglomerados y puntos comerciales y de servicios. Estos procesos. redefinen el rol del Mercado Unicachi y su radio de influencia. los cuales cumplen diversos roles y funciones en la ciudad. con mayores porcentajes de población en estratos socios económicos medios bajos y medios (ver gráfico N° 1) y nuevas necesidades no atendidas por los servicios existentes en el área. que en un principio fue con al pasa a . logran constituir un continuo urbano y alcanzan los mayores niveles de consolidación urbana 2 en Lima. El estudio de la geografía urbana. no planificado y explosivo. Es sabido que la localización y éxito de un conjunto de actividades comerciales se logra cuando existe una demanda no satisfecha. Independencia y Los Olivos.14 tener un rol e impacto y posteriormente interdistrital. techo concreto. El Conglomerado Caquetá surgió a partir de un crecimiento urbano. ¿cuáles han sido las razones de este cambio y cuáles son los nuevos Conglomerados y puntos comerciales que compiten con él?. Como señala Harol Carter: “El Umbral se define como el mínimo de población requerida para provocar la oferta de cierto producto de venta o para sostener cualquier servicio. Nivel . en términos económicos significa la demanda mínima para hacer viable una oferta”1. España. Nivel incipiente: Muros ladrillo con techo provisional. Instituto de Estudios de.1 piso. Administración Local.. frente a la falta de servicios que atendieran las necesidades de adquisición de productos alimenticios. Nivel Media: Viviendas con muros de ladrillo. 2 Los indicadores del Nivel de consolidación: Nivel de consolidado: 2 o más pisos. Es decir cuando se consigue el umbral necesario para la ubicación y consolidación de un punto de venta por la demanda de un producto. situación que perduró por varios años. Sin embargo. En la década del 90 los distritos de Comas. además de una relación entre densidad poblacional y la oferta rentable de productos. así 1 Carter. Sin embargo. San Martín de Porres. Harold (1983). Son preguntas a las que intentaremos dar respuesta en la siguiente sección. el crecimiento extensivo de la ciudad y la consolidación urbana en Lima Norte impulsó rápidamente la aparición de nuevos puntos de comercialización. lo cual indicaba una adecuada cobertura comercial en éste ámbito.2 Radios de Influencia En el año 2000.1. Lo anterior mostraba que los clientes de ésta área debían tener otras razones. se observó lo siguiente: 1) que en el área identificada como de alta competitividad existía una demanda que no estaba totalmente servida. 2) también se observó una zona continua entre el hipermercado Metro y el conglomerado Caquetá. se realizó un análisis de distancia entre los puntos o conglomerados comerciales más importantes de Lima Norte. Plano N° 01: Mercado Unicachi en el Distrito de Comas 2. evidenciándose la posibilidad de que apareciera otro nuevo servicio comercial.15 como las mayores densidades poblaciones y porcentajes de población no pobre en Lima Norte. además de los precios económicos provisional: Esteras o material provisional y Nivel sobre estructurado: Necesita remodelarse . presentándose algunas zonas que no eran cubiertas. A los hipermercados Metro lo hacen en vehículo particular.16 para recorrer una distancia que les demandaba más de 30 minutos a fin de comprar alimentos en los grandes centros comerciales modernos en esta zona. 3 El levantamiento de campo se realizó en el 2000. por lo tanto no se registro Megaplaza. pero este último no fue registrado en el presente estudio. 2. el giro ancla está conformado por frutas einsumos de calzado. calidad en los servicios. . cada vez más. lo cual indicaría que una parte de clientela de Unicachi procede de la misma zona y el resto de otros distritos los cuales acudirían con una frecuencia semanal o quincenal.1. Y en el caso de los Metros no se pudo realizar un registro con indicadores comparables con los otros conglomerados o puntos de venta. los compradores acuden mayormente a pie. Metro Panamericana y Metro UNI) los compradores llegan en transporte público. evidenciándose la creciente tendencia de esta población a exigir. mientras que en el Rímac. dispone de productos complementarios como la venta de ropay calzado. asimismo.3 Giros o actividades económicas principales Los giros o actividades económicas que tiene cada Conglomerado o punto de venta3. Analizando cómo se desplaza el cliente de Lima Norte puede verse que en los puntos de mayor competencia (Angélica Gamarra. Mercado Fiori. cuenta con un giro ancla constituido por tubérculos y ver-duras. Es decir. orden y limpieza. Al Mercado Unicachi que se extiende entre los distritos de Comas y los Olivos. indican que Caquetá tiene como especialidad la venta de productosalimenticios. pero también en vehículos particulares (53% y 40% respectivamente). seguridad y limpieza. Existen consumidores intermedios que acuden al mercado para realizar compras. Estos tienen giros y precios muy similares a los que ofrece Unicachi. De otro lado. que generan la mayor frecuencia de visita al punto de venta debido a su alta rotación. así como la zona de San Martin de Porres y Puente Piedra. de los que carece Unicachi. ambos hipermercados Metro ofrecen otros servicios.4 Los consumidores y su comportamiento por giros Un alto porcentaje de la oferta del conglomerado está concentrada en los productos alimenticios. debido a su ubicación y por tener giros similares. un competidor no visible de Unicachi son los mercados y paraditas de barrio de Comas. por ejemplo. Estos puntos de venta (Metro-UNI y Angélica Gamarra) son los mayores competidores de Unicachi. . comprometiendo la salud de los consumidores finales y de los negocios que compran sus insumos.1. Angélica Gamarra posee una clientela de varios distritos y su giro ancla es tubérculos y verduras. y además con la gran ventaja de ser accesibles en un tiempo de 10 minutos en transporte y a pie en caso de estar cerca de casa. es abarrotes. además ofrecen precios bajos. 2.17 Así. el Metro ubicado en la carretera Panamericana el giro ancla es carnes. Por su parte. en tanto que en el Metro de la UNI. Sumado a ello. Algunos productos también son considerados de baja calidad y en otros casos adulterados. pero no ropa. semi básicos o exclusivos. En el caso del Mercado Unicachi se ha identificado que aún no se ha aprovechado esto. Esto se puede lograr manejando una buena distribución en el punto de venta. ni pausas. .18 Las preferencias de los clientes fueron identificadas según la frecuencia de visita. Por otra parte. Los primeros son los que realizan más compras diversas en los puntos de ventas. En el caso de los clientes semi-básicos. es necesario subrayar que en el conglomerado de Unicachi no existen estrategias de venta en el sentido de acciones globales. a la vez pueden ser clientes básicos. Los fines de semana es probable que existan más clientes tránsito. sin embargo hay que procurar que estos clientes adquieran más y se conviertan en clientes básicos. Otro aspecto es que estos clientes leales y desleales. ropa y todo aquello que pueden en ese momento maximiza su tiempo en el punto de venta. por ejemplo adquieren alimentos. Por ejemplo el 10% sólo compra ropa. ellos se dirigen a la alimentación. pero puede verse que en el conglomerado de Unicachi son más los clientes semi-básicos porque llegan a comprar alimentos. En ellos pueden encontrarse una gran rentabilidad siempre y cuando no sean clientes leales. en ese sentido es limitado el porcentaje de los clientes cercanos básicos. que hacen grandes compras para toda la semana con el fin de minimizar el costo de transporte. etc. en ese sentido. ¿cuáles son sus vínculos con la economía local?. La fabulación sobre la independencia del mercado de las fuerzas sociales ha sido objeto de serias críticas desde las ciencias sociales. No obstante. El desarrollo económico local. la economía esta incrustada en las relaciones sociales y otras esferas de la sociedad. ¿en qué consisten los conglomerados comerciales?. Estos cuestionamientos sostienen que la economía está insertada en las relaciones sociales. colocando acento sobre los centros de producción. cadenas productivas. ciertamente son una gran posibilidad. existen estructuras sociales que se imbrican con la dinámica económica. creemos que los conglomerados comerciales podrían ser uno de los actores más importante dentro del horizonte del desarrollo económico local. usualmente hace un énfasis en los cambios estructurales. y por lo tanto. En este espacio. y hoy no estamos ajenos a los discursos extremistas sobre el mercado como esfera independiente. Sin embargo.2 LOS CONGLOMERADOS COMERCIALES Y LAS POSIBILIDADESPARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL La predica neo-liberal acompaña la re-organización del capitalismo.19 2. El mercado no sólo es la escena para el intercambio. se deja de lado el papel que podrían jugar los conglomerados comerciales. ¿qué . es también un sistema de fuerzas en el cual los agentes/actores ocupan posiciones diferenciadas según suposición en el espacio social. las empresas. El comercio . en el hábitat y fundamentalmente en la rentabilidad de los pequeños negocios locales. La globalización ha originado sin lugar a dudas cambios en la Ciudad de Lima. sin embargo los conglomerados sufren los embates tras los últimos 10 años de la apertura de los mercados y la comercialización de los productos importados. mercados y galerías no parecerían ser la principal opción para los limeños. en estos tiempos del crédito fácil. ¿encierran ellos limitaciones? Estas son algunas de las interrogantes que pretendemos despejar en esta sección. que concentran diversas tiendas especializadas. En esta escena. merced a la aparición de poderosas cadenas nacionales e internacionales que con diversas técnicas de venta han penetrado en el mercado local con productos alimenticios y no alimenticio como ropa y calzado. Ahora las paraditas. esto trae serios impactos en la Ciudad de Lima. En nombre de la modernidad se construyen grandes centros comerciales cerrados. Los pequeños negocios de comercio han contado como único factor competitivo a su localización. Cada vez más se expanden los super-mercados e hipermercados. del contacto directo y donde el consumismo es casi un estilo de vida. desarrollando estrategias para que “todos” accedan a las diversas líneas de crédito de consumo.20 papel juegan en el desarrollo económico local?. los Gobiernos Locales en lugar de reducir las brechas entre el comercio tradicional local y las grandes cadenas motivan la desaparición del primero con procesos excluyentes de formalización. en el transporte. la más importante del Perú. y la más susceptible a efectos externos. no ha sabido adaptarse a los cambios. Los factores socio-culturales son igualmente componente importante del conglomerado y se encuentran incluso algunos indicadores de esfuerzo de innovación. generando y estimulando el empleo directo. el cual es definido como conjunto de pequeñas empresas con un potencial de desarrollo superior. en ese escenario. sin embargo. pero ¿Cuál es la definición de conglomerado comercial y qué características tiene? El concepto de conglomerado ha sido frecuentemente utilizado para estudiarlas concentraciones industriales. Dentro del conglomerado comercial se desarrolla una convivencia entre las personas que asisten a realizar sus compras y una cultura sobre la actividad comercial que se viene transfiriendo . los conglomerados comerciales son una alternativa para los pequeños negocios de comercio y un espacio de comercialización de los productos nacionales. existe otro termino más preciso para hablar de ellas: “clusters” industrial. con características del modelo de distrito industrial. Hoy vivimos una fuerte expansión de las cadenas comerciales y de la construcción de importantes centros comerciales cerrados. no obstante. con diversas formas de cooperación vertical y horizontal. relaciones relativamente desarrolladas frente al mundo externo en forma de un entorno empresarial e institucional de apoyo.21 minorista es uno de los sectores más dinámicos que permite la distribución de los bienes producidos por las pequeñas y medianas empresas locales. desinterés por parte de los dirigentes y la falta de prospección entre los mismos. pues permitirá una gestión eficiente. en otros términos. En ese sentido. no poseen estrategias de campaña para festividades o temporadas concretas como las escolares. día de la madre. Según la información recogida. la misma que esta imbricada con falta de información. no existen estrategias entre giros que les permita afrontar “fechas claves”. sobre todo en los conglomerados de muchos años de duración. sino también sus posibilidades de gestión al interior de su propio campo. Es fundamental realizar un trabajo que apunte al fortalecimiento del tejido social.22 generacionalmente. Esto último representa una seria limitación para los conglomerados y sus agentes. es necesario trabajar con una entrada más comprensiva a la economía. Por otra parte. es necesario trabajar en definiciones que expresen la complejidad de la realidad de esas concentraciones comerciales. los comerciantes no solo deberían apostar por renovar sus ángulos de perspectiva. pero fundamentalmente. éste problema está ligado a la gestión. el padre u otras. la institucionalidad para el desarrollo de la actividad comercial es importante. Consideramos que la definición de conglomerado comercial no es una tarea concluida. puesto que los altos niveles de desarticulación y la desconfianza en la acción colectiva terminan minando toda posibilidad de gestión global al interior del campo de los comerciantes. Como hemos advertido. no . Los comerciantes del Mercado deben reflexionar sobre el lugar que ocupan en el espacio social y redefinir el papel que juegan en la .23 obstante.. transparencia. a fin de generar un clima de confianza en la acción colectiva. que disponen desalojos de la vía publica y luego ante la resistencia de los comerciantes dejan sin efecto sus medidas. En los grandes conglomerados esta actitud es mas pronunciada.. suponen que los dirigentes los engañan para presionarlos a la compra de locales. conocimientos. a ello abona la vacilación y descrédito de las municipalidades. fortalecer liderazgos y transferir información. es necesario fortalecer el tejido social de los comerciantes. podemos observar ciertos niveles de desconfianza:(. Por lo tanto. ello no será posible sino es a condición de una propuesta de gestión. deben conquistar la “confianza” organizando marcos de acción colectiva. debido a anteriores y repetidas practicas dirigenciales de malversación y desaparición de los fondos recaudados. Por ello los comerciantes no creen en los desalojos. Los dirigentes plantean como estrategia para recuperar la confianza abrir cuentas personales para cada comerciante en entidades financieras. En el trabajo realizado sobre el Mercado Unicachi. del distrito de Comas. pero este sistema no garantiza que el dinero depositado no sea retirado por el propio asociado. los dirigentes quienes tienen en manos la gestión.) las relaciones dirigentes-bases son de permanente desconfianza. y a experiencias de disputas de representatividad que ocasionaron la inmovilización de cuentas de ahorro asociativas. pero que adquirían en menor volumen que antes. En general. como ocurre comúnmente.). Estos aspectos fueron mejor comprendidos por los dirigentes a los cuales.. tienen que ir más allá de su defensa gremial. esta miopía puede ser fatal. Aun es necesario subrayar un elemento más. En efecto. . En Unicachi los dirigentes de las asociaciones de comerciantes eran conscientes de la pérdida de importancia económica del conglomerado.. No pueden darse el lujo de carecer de una visión del entono local. no es posible obviar los impactos de una economía cambiante y menos aun no dejar de percibir los efectos de los competidores cercanos. su propio rol dirigencial y su interacción con otros actores económicos podían permitirles percibir mejor los factores contextuales. se han apreciado diferencias entre los comerciantes de base y los dirigentes en cuanto a su nivel de conciencia sobre la problemática de la actividad comercial y del impacto de las grandes cadenas. En el caso de Unicachi. En ese sentido.24 economía urbana local. aunque también ello fue advertido por algunos comerciantes de base. y re-conocer cuáles son los escenarios posibles en una economía urbana cambiante y dinámica. buena parte de los comerciantes han reflexionado sobre las repercusiones y las consecuencias de sus competidores cercanos: los supermercados: El impacto de los grandes centros comerciales modernos fue sintiéndose cada vez con mayor intensidad en el Cono Norte por los comerciantes tradicionales (. admitiendo que los clientes fieles que les continuaban comprando eran principalmente vecinos del entorno. . estudios sugieren incluso que los “Mercados Minoristas Tradicionales”. sino fundamentalmente como el espacio en el cual coexisten un conjunto de recursos generadores de valor para sus residentes. como substrato de desarrollo de actividades comerciales o de servicio a los consumidores de variedad y calidad. la ciudad ya no es solo vista como una “sucesión residencial y de actividades”. proponemos que la ciudad y los conglomerados orienten adecuadamente sus esfuerzos para disfrutar de los beneficios de un mayor flujo comercial. no obstante hay que incluir lo . economía. Desde esta perspectiva. también la gestión a través de las posibilidades para que buena parte de los actuales pequeños minoristas logren acceder a formas asociativas y/o societarias que mejoren su productividad. etc. visitantes e inversionistas. es porque también representan un valor en la ciudad. alcanzando un nivel mínimo de demanda y un relativamente elevado nivel de calidad de vida residencial. hay muchas referencias que nos permiten darnos cuenta de este crecimiento. Ciertamente. Si sugerimos que reflexionen sobre el lugar que ocupa el conglomerado comercial y los comerciantes en la ciudad. salarios. En el fondo. empleo. y porqué no también los “conglomerados Comerciales” deben proyectar una imagen específica a través de una estrategia comercial de renovación y readecuación en la línea del concepto de Centro Comercial de Proximidad.25 En otras experiencias se pretende no sólo mejorar estrategias de venta y de atención al cliente. Algunos. un elemento de atracción.Distribución y Consumo Nº 84. que mejora la capacidad de elección de los consumidores. En efecto. Una adecuada gestión tiene que sacar a los conglomerados de su 4 Elizagárate. 83. sugieren que los Mercados Municipales. una oferta de calidad de vida sin considerar la variedad comercial y su competitividad en precios” (Elizagárate. por tanto. tienen efectos muy claros sobre la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. y también por qué no los conglomerados comerciales son una pieza fundamental de la oferta comercial de una ciudad con repercusiónes sobre la calidad de vida de los ciudadanos y también. al combinar una buena gestión con responsabilidad social. 5 Alfonso Rebollo & Javier Casares (2005) “Los mercados minoristas como valor de las ciudades”. así como los mercados tradicionales. España. el trato personalizado. Incluso algunos sostienen que “No es posible. es importante combinar una adecuada gestión con un compromiso que debería estar a la altura de tal responsabilidad ética. . frescura de los productos. Los conglomerados deben distinguirse entre otros centros de comercialización de productos. tanto por la calidad y singularidad de sus productos como por constituirse en polaridades de otras actividades de servicios a los consumidores y de servicios(Rebollo & Casares. los clientes tienen que reconocer en ellos valores como la calidad. Rebollo & Casares (2005) 5. 2005) 4. en ese sentido. Noviembre-Diciembre.26 relacionado a la oferta comercial. Noviembre-Diciembre. exposición de los productos y el ambiente de compra. como la proximidad. “El comercio y la regeneración urbana de la ciudad. Los conglomerados comerciales. en cierta forma producen un valor. Asimismo. la variedad entre otros elementos. Distribución y Consumo. Victoria De (2005). España. Desde un mismo ángulo. y los mercados minoristas. Una estrategia integral de marketing de ciudades”. 2005). la presentación. los conglomerados comerciales. Al respecto. el surtido reducido. algunos Mercados se ha ido debilitando justamente por su falta de adecuación a los nuevos ritmos ya las exigencias de nuevos grupos sociales que emergen con nuevas lógicas de consumo. Sus accesos son difíciles. etcétera. Para el caso España. tecnológica e. hay muchos puestos cerrados. En nuestro caso local. de localización.27 solipsismo. en otros términos deben permitirse ellos mismos comprender los cambios y las dinámicas en su entorno local. es necesario aclarar que en el caso español. incluso. En su experiencia. y han conseguido adaptarse mejor a sus entornos. Antes de avanzar. dando lugar a los mercados rémora que restan valor al conjunto de Mercados Municipales y a las ciudades. sus condiciones físicas están esclerotizadas y el propio concepto de mercado se ha resquebrajado ante la carencia de servicios y de ofertas atractivas en su ámbito de desenvolvimiento. definitivamente hay muchas muestras de adaptaciones y reformulaciones. No son capaces de adaptarse al entorno comercial y urbanístico y a su evolución. con el acompañamiento de los gobiernos locales los que poseen las competencias para hacerlo. estamos hablando de Mercados Municipales. Rebollo & Casares (2005) aseguran que en algunos casos la adaptación ha sido imposible y muchos de estos establecimientos han desaparecido o languidecen con bajos volúmenes de venta. Los mercados y los conglomerados comerciales tienen que remontarse a todas esas limitaciones estructurales. Los “mercados rémora” se caracterizan por su obsolescencia funcional. existen mercados minoristas que han logrado hacer un quiebre. en nuestro caso local “los . Quizás sea importante.28 conglomerados” tienen una naturaleza independiente a la gestión de los gobiernos locales. No obstante. en nuestro escenario los gobiernos locales podrían ser potenciales aliados. estos mercados constituyen un nuevo foco de atracción. o bien conservados. Realizar . a la vez que en torno a ellos se producen procesos de revitalización del tejido económico y urbano del centro de las ciudades. Estos Mercados de tercera generación proporcionan a los consumidores el valor de satisfacción de las necesidades de distinción en la compra de productos de alimentación en fresco. tanto por su localización como por su diseño. quienes sugieren la existencia de mercados de tercera generación. Haber modificado su mezcla comercial y la oferta de cada uno de los puestos. reproducir esta experiencia que ha sido sistematizada por Rebollo& Casares (2005). Esta independencia. tanto por la calidad como por la variedad de los productos Para la ciudad. podría representar una interesante posibilidad en cuanto a la gestión. enfocándolos hacía la satisfacción de compra de productos de calidad y de distinción en la compra. buscando mayor tamaño y una mejor disposición de las “secciones” del mercado y de los puestos. Este tipo de mercado ha evolucionado hacia la excelencia permitiendo alcanzar un mayor “valor” tanto para los residentes como para los visitantes y se han configurado como nuevos elementos de calidad para la ciudad. en el centro de las ciudades. Haber sido rehabilitados. Las notas características de los mercados de tercera generación son: Estar situados en edificios singulares. habiendo procedido a la reconversión de los puestos cuando ha sido necesario. Pero. también tienen que intervenir estrategias que permitan instalar capacidades y transferir información. a los propios comerciantes. al mismo tiempo que se erigen liderazgos. por lo que se requieren proyectos de inversión para la renovación de los entornos físicos que facilite la circulación del transporte y el tránsito peatonal. el desarrollo económico local necesita que los actores locales se remonten sobre sus propias dinámicas y exige que comprendan todo . En este proceso.29 campañas de publicidad y de animación que trasladen los valores del mercado a los clientes.2. no sólo corregir una serie de disposiciones ancladas en el sentido práctico. para la toma de decisiones oportunas. sino también mejorar las dimensiones ligadas a la gestión. los conglomerados comerciales tienen que salvar un conjunto de limitaciones que se encuentran al interior del campo de los comerciantes. a los inversionistas del mercado y del entorno y. las limitaciones también las encontramos en el orden de lo físico. de manera que se puedan sentir reconocidos con el enfoque de calidad del mercado. 2. No obstante. en la infraestructura.1 Los Mercados de tercera generación Estos pueden convertirse en íconos urbanos que intercambian mejora de la imagen con las ciudades en las que se instalan en el panorama del desarrollo económico local. finalmente. se fortalece la acción colectiva y se conquista la confianza en la cooperación. En ese sentido. los cuales son altamente heterogéneos y cambiantes. La formación de agentes de desarrollo local: ¿cómo contribuir desde la universidad a la gestión territorial? VI Congreso Internacional del CLAD. Es necesario comprender que la modernización es un proceso que debe iniciarse desde los propios empresarios comprometidos con el desarrollo de su localidad promovidos y apoyados por el gobierno local. . los sujetos de desarrollo pueden ejercer varios de los siguientes roles: A) Líderes institucionales para el cambio 6 Oscar Madoery (2002). Los conglomerados comerciales pueden ser un modelo “alternativo” para el desarrollo del comercio tradicional que promueve su “modernización” partiendo de lo local. La gestión adecuada de los conglomerados comerciales asentados en la Ciudad de Lima. entre otros. Según Madoery 6. el gobierno local. al lado de los conglomerados se constituye en uno de los principales agentes que se esperan contribuyan con el desarrollo local. el desorden. facilita la eficiencia del canal de comercialización de los productos nacionales en el mercado interno y promueve la recuperación del producto nacional con la micro y pequeña empresa productiva. reduciendo progresivamente las externalidades negativas como la congestión vehicular.30 aquello que sucede en sus entornos locales. a partir de su intervención positiva y directa en los conglomerados comerciales. los residuos sólidos. propiciando una serie de condiciones básicas. sin esta condición no es posible lograr construir estrategias sólidas y dinámicas. promoviendo el asociacionismo. combinar los factores productivos para ejecutarlos y de asumir los riesgos productivos. tanto del sector público. económicos y financieros. riesgo o carencia de información. conocimiento. La actividad emprendedora. el emprendedor tiene responsabilidad sobre su empresa. consiste en definir proyectos. llevando a cabo funciones de animación económica organizando el y social potencial de (estimulando desarrollo el local. B) Emprendedores Personas capaces de asumir decisiones en contextos de incertidumbre. capaces de conducir y guiar el proceso de cambio socio-cultural. evaluando y acompañando proyectos individuales y colectivos). C) Operadores territoriales que forma parte . Por eso. privado o no gubernamental. sistematizando. sus colaboradores y sobre el sistema económico y la sociedad de la (responsabilidad social y moral del emprendedor).31 Personas con aptitudes y conocimientos específicos para desenvolverse en ámbitos locales y regionales. la autoorganización y el cambio cultural) y de promoción de iniciativas de desarrollo y proyectos de creación de riqueza y empleo en la economía local y regional (identificando. Entonces. funcionales y de organización de la empresa como en las de gestión empresarial e institucional y trabajadores en condiciones de asumir nuevas tareas. que exigen mayores conocimientos. capacidad creativa y versatilidad . capaces de aportar tanto el conocimiento y la competencia necesaria para hacer menos aleatorio el proceso decisional. técnicos y expertos en condiciones de utilizar y desempeñarse tanto en las técnicas de producción. de gestión. como de no eludir la responsabilidad propia. con componentes tecnológicos avanzados. funcionales y sectoriales del territorio.32 Capaces de desempeñarse en las competencias básicas. y ellos están ligados no solo a procesos locales sino también al plano regional y al nacional. Nuestra economía urbana. en nuestra perspectiva resulta fundamentalmente comprender los procesos económicos a nivel local y regional y las lógicas que subyacen a tales procesos. 2. El acercamiento a la economía urbana de Lima Metropolitana debe hacerse desde una . la emergencia del sector estratégico superior y en otro fenómenos como el super mercadismo. Por ello. y están influenciados por las transformaciones producidas por lo que se ha dado en llamar la “globalización” que ha traído consigo. produciendo nuevas concentraciones urbanas y movimientos de dispersión o desplazamiento poblacional. además del ajuste estructural.33 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES 1. Estas transformaciones están re-dibujando y redefiniendo el rostro y las dinámicas de nuestra ciudad. es imprescindible explorar as los comportamientos recientes de concentración o dispersión de ciertas actividades económicas y productivas en la ciudad. multiforme y altamente diversa. es heterogénea. los distritos periféricos antes llamados conos y las nuevas ocupaciones y emplazamientos en la ciudad. Son evidentes los cambios que se vienen produciendo en nuestra economía urbana metropolitana. y también seguir analizando los flujos y las dinámicas que se organizan en espacios como el área central. Por ello. 3. Creemos que el análisis de casos como éste no puede agotarse en datos fríos sobre inversión. a su vez. Silos comerciantes controlan parte del mercado de nuestra ciudad. entonces es imprescindible analizar las fuerzas asociadas. lo cual.34 continua mirada local y regional observando y enlazando las lógicas que subyacen en tales procesos. abastecedores. El ejercicio de aproximación al caso del conglomerado comercial de Unicachi que hemos reseñado nos ha permitido un acercamiento más comprensivo al sistema de comercialización y consumo de los habitantes de las zonas emergentes de nuestra ciudad y de las relaciones sociales que se establecen con este motivo. Porque. luchas y hegemonía que establecen los actores de la economía local: comerciantes. Asimismo. sino que es preciso además re-construir el sistema de fuerzas. queda como trabajo pendiente por encarar. los clientes también están siendo afectados positivamente en sus disposiciones económicas y sus cálculos. gustos y lógicas de consumo de quienes demandan el ámbito del comercio. el análisis detallado de la gente (los comerciantes) y los volúmenes y estructura de sus capitales. tiene relación con el incremento o reducción del capital de los comerciantes. que es fundamental dar cuenta de las disposiciones. de modo que hay que indagar más sobre los agentes (cliente y comerciantes) a participar de manera diferente en el mercado. familias. la función que cumplen. costos y rentabilidad. los cuales dependen estrechamente . y los factores diferenciales de su éxito o fracaso. debido a los cambios en sus economías domésticas. como actores. No obstante. Lo más importante es que esos “sentidos prácticos” pueden ser estructurados y reestructurados. sociales. de . que fortalezcan formas asociativas y liderazgo. aunque esto sí mismo representa en última instancia todo un reto. es imprescindible también que los comerciantes. la planificación. reciban la colaboración de los gobiernos locales. comerciales. Todo ello exige una re-colección “un situarse” reflexivamente en el sistema de fuerzas de la economía urbana local y regional. al mismo tiempo que generar mecanismos de transferencia de conocimientos y herramientas útiles para los conglomerados y actuando como un intenso colaborador. etc. 4. información y tecnología. 5. Los gobiernos locales tiene el reto de ampliar su discurso de desarrollo económico local. Pero creemos que estos conglomerados solo encontrarán su posibilidad desarrollo a partir de la necesaria conquista de volúmenes significativos de capital económico y social.35 del volumen y la estructura del capital tecnológico. comercial. marchando por un sendero que se distancie del mito de la “formalización a secas” sin transferencia de conocimientos. Se tiene que conquistar la confianza por la acción colectiva y la cooperación a pesar del conflicto.) en proyectos de cambio. Asimismo. Los gobiernos locales enfrentan la tarea de renovar la escena. social y simbólico. La reconfiguración del “sentido práctico” es clave. sin los cuales no podría ser posible la re-inversión de estos capitales (económico. sólo así podrán convertirse en sujetos de desarrollo local. que su gestión sea modelo de educación y/o participación entre los socios. en los diferentes rubros es necesario el trabajo en equipo con la dirección administrativa. Por tanto. es necesario establecer mecanismos que permitan articularlos.36 manera que tendrán que acercarse a un marco de planificación estratégica con nuevos y renovados términos. si queremos lograr mayores éxitos en nuestros negocios en el mercado San Pedro de Unicachi. . Porque las dinámicas económicas rebasan jurisdicciones administrativas. lo cual ha de generar cambios que permitan hacer de nuestro trabajo. 6. Finalmente. nuestro comercio un mejor lugar para trabajar. En definitiva. creemos que enfrentar la gestión exitosa de los conglomerados comerciales como Mercado Unicachi implica un trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno: el metropolitana y el distrital. Instituto de Estudios de. 284 pp. Francisco. ALTERNATIVA. Noviembre-Diciembre.37 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1) Aliga. Los elementos culturales en la organización empresarial. Victoria De (2005). . Instituto Libertad y Democracia. Percy (2007). Administración Local. UNMSM. 5) Carter. Las redes de los comerciantes ambulantes de Independencia. Lima: DESCO. España. El Perú fracturado: formalidad. 3) De Soto. 2) Arrosquipa Quispe. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. Perú. 4) Durand. El capital social como recurso en la Informalidad. En: Perú Hoy. Harold (1983). Distribución y Consumo. 83. 6) Elizagárate. España. 395 pp. Mercados globales y (des)articulaciones internas. Lissette (2002) Sumas y restas. (2007). “El comercio y la regeneración urbana de la ciudad. Una estrategia integral de marketing de ciudades”. informalidad y economía delictiva. El estudio de la geografía urbana. Lima Perú. Hernando (1989). El Otro Sendero. Distribución y Consumo Nº 84.clad. culturales y políticas en Lima. 7.1999 12) Las nuevas reglas de juego: transformaciones sociales. Bustamante. Romeo.org. Chávez. vol. Lima. . La formación de agentes de desarrollo local: ¿cómo contribuir desde la universidad a la gestión territorial?. Noviembre-Diciembre.38 7) Alfonso Rebollo & Javier Casares (2005) “Los mercados minoristas como valor de las ciudades”. Machacuay y Riofrío. IEP. España.Perú. 8) Oscar Madoery (2002). VI Congreso Internacional del CLAD. núm.html 9) Degregori.1990 “Las lecturas políticas de la informalidad”. 10) Geneviève Marchini2004 Perú: del estancamiento económico a la reformulación del modelo de desarrollo (1975-2004). De invasores a ciudadanos en San Martín de Porras. http://www. DESCO Lima Perú. En: De Marginales a Informales. Blondet. Caros Iván. Cecilia. Lynch. 23 / septiembre – diciembre de 2004 11) Grompone. Grompone.ve/ana- les6/madoery. IEP Lima. en México y la Cuenca Del Pacífico.1986 Conquistadores de un nuevo mundo. Nicolás. Alfonso & Casares. . Lima Perú. Editorial Alternativa. Noviembre-Diciembre. UNRISD.2003 Transición Democrática. España.39 13) Centro de Investigación Social y Educación Popular. 14) Rebollo. Javier (2005) “Los mercados minoristas como valor de las ciudades”. Centro de Investigación Social y Educación Popular. Lima Perú. En la Revista “Distribución y Consumo”. Nº 84. Pobreza y Sistema Político.


Comments

Copyright © 2024 UPDOCS Inc.