Manual de Rescate Con Cuerdas Nivel 1

June 25, 2018 | Author: dramos_660697 | Category: Rope, Rock Climbing, Elevator, Water, Nature
Report this link


Description

RESCATE CONCUERDAS NIVEL I Rescate con Cuerdas Nivel 1 (B.V. Regional IV) Versión 01 Pianetti Ariel R. 1 PROPÓSITO. Proporcionar a los participantes las técnicas y destrezas necesarias para descender y ascender con cuerdas de lugares donde sea necesario el uso de cuerdas y otros equipos, utilizando procedimientos adecuados y seguros para el personal de rescate. OBJETIVOS Al finalizar este curso el participante será capaz de: 1. Describir la normativa de los equipos de escate con cuerdas !ob"etivos, organismos# $. %dentificar los diferentes elementos de escate con cuerdas. !descensores, ,concectores, poleas# &'(DA) !lavado,almacenamiento,recomendaciones# *. Aplicar los diferentes nudos y ancla"es +a utilizar y sus usos en el escate con cuerdas. ,. Definir )A), caracter-sticas, recomendaciones Rescate con Cuerdas Nivel 1 (B.V. Regional IV) Versión 01 Pianetti Ariel R. 2 NORMALIZACION. .a normalizaci/n o estandarizaci/n es la redacci/n de normas que se establecen para garantizar la fabricaci/n, utilizaci/n, mantenimiento y repuesto de los materiales. .a normalizaci/n persigue tres ob"etivos: • )implificaci/n. • 'nificaci/n. • (specificaciones. ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN .os entes más reconocidos internacionalmente son: NFPA: 0ational 1ire Protection Association Asociaci/n 0acional de Protecci/n para el 1uego OSHA: 2ccupational )afety 3 4ealt+ Administration Administraci/n de )eguridad y )alud 2cupacional ANSI: American 0ational )tandards %nstitute %nstituto 0acional de (standarizaci/n Americano CEN: (uropean &ommittee for )tandardization &omité (uropeo de (standarizaci/n UIAA: 'ni/n %nternationale des Associations dé Alpinisme 'ni/n %nternacional de Asociaciones de Alpinistas AENOR Asociaci/n (spa5oles de 0ormalizaci/n y &ertificaci/n AFNOR Asociaci/n 1rancesa de 0ormalizaci/n IRAM %nstituto acionalizador Argentino De 6ateriales ORGANISMOS DE CERTIFICACION .as normas que son emitidas por los entes normalizadores son testeadas por los distintos laboratorio de +omologaci/n, por e"emplo: UL 'nder7rite .aboratories. TUV 8'9 +einland :roup. SGS )ystem )ervice and &ertification. BV ;ureau 9eritas. IRAM %nstituto acionalizador Argentino De 6ateriales. INTI %nstituto 0acional de tecnolog-a %ndustrial NFPA: 0ormativas 0orma 0< &uerdas de seguridad de vida y componentes de sistemas para el servicio en el fuego 1=>* (stándar de calificaciones para el profesional de escate 8écnico 1??@ 2peraciones y entrenamientos stand para el técnico de bAsqueda y rescate 1@B? Rescate con Cuerdas Nivel 1 (B.V. Regional IV) Versión 01 Pianetti Ariel R. 3 ANSI: 0ormativas 0orma 0C )tandard 0acional Americano para las operaciones de &onstrucci/n y Demolici/n. equerimientos para la seguridad de cinturones, amarres y l-neas de vida para uso en construcci/n y demolici/n. A 1?.1, 1==1 equerimientos de seguridad para sistemas, subsistemas y componentes de retenci/n de ca-das personales D*E=F1 1==$ Protecciones para la cabeza en la industria D>=F1 1=>@ CEN: 0ormativas 0orma n< Absorbedores de energ-a. (0 *EE Anillos de cinta. (0 E@@ Dispositivos antica-das retráctiles. (0 *@? Antica-das deslizantes con l-nea de ancla"e r-gida. (0 *E*F1 Antica-das deslizantes con l-nea de ancla"e fleGible. (0 *E*F$ ;loqueadores. (0 E@B &ascos de protecci/n para la industria. (0 *=B &ascos de protecci/n para la industria. (0 *=B &ascos de seguridad para el deporte. (0 1$,=$ &onectores. (0 *@$ &uerdas dinámicas. (0 >=$ &uerdas trenzadas con funda, semiestáticas. (0 1>=1 Dispositivos de descenso. (0 *,1 Dispositivos de ancla"e, &lase A. (0 B=E Dispositivos de ancla"e, &lase ;. (0 B=E Arneses antica-das. (0 *@1 Arneses de asiento !arneses de cintura#. (0 >1* (lementos de amarre. (0 *E, Poleas. (0 1$$B> )istemas antica-das. (0 *@* )istemas de su"eci/n. (0 *E> Rescate con Cuerdas Nivel 1 (B.V. Regional IV) Versión 01 Pianetti Ariel R. MATERIALES. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: Cascos: (l casco nos brindara la protecci/n de golpes y ante la ca-da de algAn elemento eGtra5o. An!"a##as: (lement/ fundamental para la protecci/n ocular. In$%&'na#!a: (l uso de indumentaria de una sola pieza !2verol# se diferencia del el de dos piezas que no permite que se pueda introducir dentro de algAn descensor. G%an's: ;rinda la protecci/n necesaria para evitar los da5os producidos por la abrasi/n. Rescate con Cuerdas Nivel 1 (B.V. Regional IV) Versión 01 Pianetti Ariel R. ! I(%&!nac!)n: )e recomienda que la linterna sea de tipo frontal para poder tener las manos libres ARNESES: Un a#n*s 's"'c+,!co "a#a ca$a s!%ac!)n $' #a-a.o (l arnés es la interrelaci/n directa entre el traba"ador y la cadena de aseguramiento, por lo que debe permitir evolucionar con un máGimo de seguridad sin restar libertad de movimientos. Distintas empresas +a desarrollado diversos tipos de arneses para responder a las diferentes situaciones de traba"o con las que un usuario puede encontrarse: ARNES DE CINTURA: ARNES INTEGRAL: Rescate con Cuerdas Nivel 1 (B.V. Regional IV) Versión 01 Pianetti Ariel R. " Es"ac!os con,!na$os .%18 .E, S'"a#a$o# "a#a a#n*s NE/TON "a#a "o$'# $'sc'n$'# 'n "os!c!)n 0'#!ca( 1"#o2#'s!)n 'n 's"ac!os con,!na$os3 E0ac%ac!)n P'#sona( UL C(ass!,!'$ NFPA 4567 Rescate con Cuerdas Nivel 1 (B.V. Regional IV) Versión 01 Pianetti Ariel R. # P%nos D' Anc(a.' En0'.'c!&!'no $'( a#n*s con '( !'&"o. .os arneses se fabrican con fibras de poliéster o poliamidas. %ncluso cuando no se utiliza el arnés y este permanece guardado en el fondo de un armario, estas fibras enve"ecen de forma natural por contacto con el aire. (ste enve"ecimiento afecta principalmente a la elasticidad del arnés y no tanto a su resistencia. (sta elasticidad tiene poca incidencia en el arnés ya que no es su funci/n principal como si lo seria en un absorbedor de ca-das. D'2#a$ac!)n "o# #a8os U.V. (l efecto de los rayos ultra violetas puede ser muy destructor y var-a segAn el tratamiento anti '9 y el color de las cintas. .a decoloraci/n del arnés es a menudo un indicador del desgaste de las fibras. Por otra parte productos corrosivos como loas ácidos !de bater-a# o solventes alteran gravemente las fibras. E( $'s2a' &'c9n!co $'( a#n*s: &on el uso el arnés va perdiendo resistencia. .os rozamientos repetitivos cortan las fibras ente si y reducen gradualmente la resistencia de las cintas. .os rozamientos e"ercidos sobre las costuras son aun más peligrosos y pueden tener, rápidamente graves consecuencias. D's2as' "o# a-#as!)n 8ierra, arena tienen un efecto nefasto sobre los materiales que no pueden ser ignorados, los minAsculos granos de arena que se introducen en las cintas son cuerpos agresivos que acaban cortando las fibras cuando estas están sometidas a tensi/n y pueden AN$ICAI% A& %orsal &'()CI*N AN$ICAI%A & )sternal R)&CA$) Ventral producir la rotura de la cinta a un valor muy inferior a l normal. Para limitar este problema un arnés sucio debe lavarse con agua limpia y tibia y un "ab/n neutro y de"arse secar en un lugar fresco, ventilado y a la sombra. D's2as' "o# "a#+c%(as 'n#' (os '.!$os. (l arnés debe adaptarse a anatom-a del escatista. )i el arnés esta mal dise5ado o mal elegido las fleGiones repetitivas +acen traba"ar anormalmente las cintas y costuras. (stas fleGiones repetidas tienen tendencia a encoger ligeramente a las cintas creando en las superficies bucles o rizos caracter-sticos. &uando están sometidos a tensi/n brutal las cintas se estiran y producen un frotamiento fibra con fibra que las cizalla. .as ca-das importantes deforman las cintas, desorganizan su estructura y disminuyen su resistencia. .as ca-das menores, pero muy repetidas provocan las mismas deformaciones que acaban con el mismo resultado. C!:a&!'no 'n#' (as c!nas "o# co&"#'s!)n 8 $'sco&"#'s!)n. 8odos estos fen/menos reducen la resistencia del arnés +asta volver incapaz de brindarte seguridad. )e considera que un arnés tiene una vida Atil por enve"ecimiento natural de aproGimadamente de E a5os . (l desgaste mecánico ligado a la frecuencia y a las condiciones de utilizaci/n, pueden reducir esta vida Atil incluso a una sola utilizaci/n !ca-da importante, abrasi/n eGcesiva#. En,'#&'$a$ $'( A#n*s )ea cual sea el grado de confort de un arnés, una persona inconsciente entra en peligro de muerte a los @ o B minutos de estar suspendido en el vaci/H la inmovilidad, completa, asociada a la presi/n de las cintas, tiene graves consecuencias circulatorias para el organismos. (n consecuencias es importante que cada escatista conozca técnicas de autorescate y llevar consigo material necesario para poder socorrer rápidamente a un compa5ero. MATERIALES INDIVIDUAL: DESCENSORES: D'sc'nso con#o(a$o .os Descensores son aparatos que traba"an ba"o la fuerza de fricci/n que realiza la cuerda al pasar sobre estos. (n general esta fuerza de fricci/n se usa para contrarrestar la fuerza gravitatoria o peso del usuario. Para el traba"o en altura o el rescate, el acceso Ipor arriba J es el más utilizado, ya que permite aprovec+arse de la gravedad. (l dise5o de los Descensores está pensado para regular el frenado y controlar el descenso a lo largo de una cuerda fi"a. Permiten también posicionarse en un punto de la cuerda para traba"ar. Algunos Descensores también cumplen la funci/n de asegurador, para asegurar la progresi/n de un primero en técnica de trepa. (Gisten dos tipos de Descensores: Descensores simples. Descensores autobloqueantes. Descensores simples : OCHO: (s el descensor más conocido, es muy simple y eGiste en numerosas formas y tama5os. (l frenado se basa en el rozamiento de la cuerda por el descensorH se utiliza para asegurar pero no resulta muy AtilH pues en grandes cargas no frena bien. )e puede descender en simple o en doble. .os +ay con y sin proyecciones. (l 2c+o con prolongaciones nos ayuda a evitar el nudo de Alondra. (s barato y fácil de usar. SIEMPRE DEBE USARSE ACOMPA;ADO DE UN SEGURO DEPENDIENTE O INDEPENDIENTE. 0o tiene regulaci/n de 0orma entonces no es un (P% !0o esta dentro de los equipos de escate# UL C(ass!,!'$ o NFPA 4567 *c+o &i,-le DESCENSOR DE BARRAS - RACK: )u uso está relacionado con grandes descensos y cargas debido al calentamiento que este tipo de rápeles le proporcionan a la cuerdas, las barritas del racK permiten regular el frenado durante el descenso y además ayudan a repartir me"or el calentamiento del material, este descensor toma el relevo cuando los demás descensores llegan al l-mite de su utilizaci/n. )e puede usar en forma simple con cuerdas de 1? a 1$mm y con cuerdas dobles de > a 11 mm. (l racK no riza la cuerda. Descensores autobloqueante. STO: (s un Descensor autobloqueante para cuerda simple. (s muy Atil para descenso ya que ante cualquier problema se bloquea. Para ba"ar regulamos el deslizamiento de la cuerda con la mano, apretando más o menos el cabo libre con la mano.. (s Atil para traba"ar colgado y tener las manos libres. )e puede colocar en la cuerda sin tener que sacarlo totalmente del mosquet/n del arnés, as- evitamos de que se nos caiga. 8ambién para montar )A) embragables (l )top permite ascender por una cuerda, sin cambiar su posici/n, con tan s/lo a5adir un pedal y un pu5o bloqueador. C'#!,!ca$o CE EN 7<4 C(as' A. *c+o con -rolongaciones *c+o con nudo de alondra se de.e evitar *c+o .ien ar,ado S!DER: Descensor para cuerda de entre 11 a 1$.E mm. UL C(ass!,!'$ o NFPA 4567 L !" D: .eva antierror para limitar el riesgo de los accidentes debidos a un error de colocaci/n de la cuerda en el aparato. 1unci/n antipática: si el usuario tira demasiado fuerte de la empu5adura, desembraga la leva y frena la cuerda. .a empu5adura permite bloquear la cuerda para posicionarse en el lugar de traba"o. (n un polipasto, convierte el sistema de izado en reversible. Dispone de un gatillo de cierre en la placa lateral m/vil: limita el riesgo de pérdida del aparato, eficaz en el paso de fraccionamientos Para cuerdas de 1? a 11,E mm. de diámetro. C'#!,!ca$o CE EN 7<4 C(as' A. UL C(ass!,!'$ o NFPA 4567 L Al soltar el gatillo /rena solo &i a-reta,os el gatillo se -roduce un descenso .rusco #R!-#R!: Descensor y además su principal funci/n es la de aseguramiento. Para asegurar la progresi/n en técnica de trepa, mediante la regulaci/n del deslizamiento utilizando las dos manos para +acer deslizar la cuerda o retener la ca-da apretando el cabo libre de la cuerda. egulaci/n de la velocidad de descenso con la mano en el cabo libre. Desbloqueo de la cuerda mediante la empu5adura. .eva pivotante para recuperar más fácilmente la cuerda sobrante o destensada. 8ambién permite tener un sistema de izado reversible un polipasto o permitir cortos ascensos por cuerda en combinaci/n con un pedal y un pu5o bloqueador. Para cuerdas de 1? a 11 mm. de diámetro. 0o tiene regulaci/n de 0orma entonces no es un (P% !0o esta dentro de los equipos de escate# B$O%&EADORES: .os aparatos ascensores son aquellos que son capaces de contrarrestar completamente la acci/n de la gravedad o cualquier otra fuerza aplicada en contra del funcionamiento normal de un aparato. (n general estos aparatos poseen una direcci/n de traba"o, es decir pueden bloquearse en una direcci/n y desplazarse +acia otra direcci/n !Lumar, &log, microcender, etc.#. (Gisten algunos aparatos que pueden traba"ar como aparatos ascensores y descensores tal es el caso del )top y el :riFgri &'O DE ASENSO: (s ideal para ascenso por cuerda fi"a o remontar por tirolesas. 8iene versi/n mano derec+a y mano izquierda. 4an de usarse para maniobras personales, ya que a cargas eGtremas tiende a rasgar la camisa de la cuerda. A más de B?? Mg. da5a la cuerda. C'#!,!ca$o CE EN =>? BAS!C: ;loqueador ventral. )e utiliza para realizar tracci/n. C'#!,!ca$o CE EN =>?. CRO$$: (s un pu5o de ascenso sin la empu5adura, se utiliza para fi"ar persona a la cuerda durante el ascenso. &ertificado &( (0 E@B. C'#!,!ca$o CE EN 4@6<4 !"o B. SH&NT: (s utilizado como seguro para rapelar, sustituto mecánico de los nudos !PrussiK, 6ac+ard, etc.# Apto para cuerda simple o doble. EN =>? (!CROCENDER: ;loqueador multifunci/n, ideal para tensar tirolesas. Desliza por la cuerda en caso de sobrecarga. )e utiliza con una sola cuerda de = mm. a 1* mm. (!CRO#RAB: ;loqueador de leva ranurada para instalar de forma permanente en cuerdas. ("e con tuerca de seguridad, que obliga a introducir la cuerda por uno de us eGtremos para evitar que se salga involuntariamente C'#!,!cac!)n CE EN =>? Ta-(a: Co&"a#ac!)n 'n#' (os P#%s!A 8 (os asc'nso#'s. NUDOS PRUSIB APARATOS ASCENSORES )on más econ/micos y fáciles de adquirir. )on más costosos. 'n PrussiK realizado con un cordin de @mm se considera una maniobra de uso individual, para situaciones de rescate !dos o más personas#, se debe usar dos o más PrusiK en serie. (Gisten en el mercado ascensores de uso individual y ascensores para situaciones de rescate. )e deterioran con facilidad )i se posee el debido cuidado y mantenimiento la vida Atil del ascensor puede ser bastante prolongada. eparte la presi/n sobre la cuerda en mayor superficie de esta, por lo tanto el da5o en la cuerda es menor. eparte la presi/n solo a un lado de la cuerda y as- esta puede sufrir da5o dependiendo de la carga. A altas tensiones se puede volver corredizo o puede desprender la funda del nAcleo de la cuerda. (n general no se transforma corredizo. )on menos maniobrables )on más maniobrables CONECTORES: .os mosquetones tienen la importante misi/n de conectar la cuerda con el resto de los elementos de la cadena de seguridad. Dependiendo del lugar que ocupen dentro de la cadena, los esfuerzos que pueden llegar a soportar son muy diferentes. (Gisten básicamente tres tipos de mosquetones: • De seguridad • 0ormales • .igeros &ertificado &( (0 *@$. S'2%#!$a$ )e utilizan en maniobras de gran responsabilidad, como rápeles, aseguramientos, aseguramiento en maniobras de R'sca', as- como aseguramiento del compa5ero y descuelgues. (stos mosquetones no solo +an de tener cierre con seguros, además de estar sobredimensionados para aguantar esfuerzos muy superiores a los mosquetones normales !$.E?? a *.??? Mg.# los más recomendables son aquellos que +an sido testados previamente por el fabricante, en los que aparece la etiqueta Nindividually testedO. (l cierre de seguridad puede ser de diferentes sistemas de accionamiento, los que tienen más inconvenientes son los de rosca por el peligro de aflo"arse, abrirse al rozar con las cuerdas o la roca o de atascarse. Dentro de los mosquetones de seguridad, los mosquetones con forma de pera están especialmente indicados para su utilizaci/n con un nudo dinámico, a este tipo de mosquetones se les llama N46) Niniciales de la palabra alemana que los define. No#&a('s O Po(!0a('n's. (stos son los mosquetones convencionales, con un peso sobre los E? g. P una resistencia de unos $.E?? Kg.. (stos mosquetones en general son los que se utilizan por lo regular en ancla"es, !salvo el mosquet/n principal que será de seguridad# instalaciones para asegurarnos a los ancla"es son los más recomendables en la práctica del R'sca' y técnicas de autorescate y salvamento. 8ambién los +ay con cierre de seguridad para colocarlos en seguros cr-ticos. )i están +omologados llevan la marca 0 grabado "unto a la marca UIAA. L!2'#os. Pesan alrededor de *? g. P son mosquetones adecuados para equipar cintas (Gpress su resistencia no +a de ser inferior a $.$?? Mg., m-nimo que eGige la UIAA para +omologar un mosquet/n, pero esta resistencia puede verse seriamente disminuida por un uso inadecuado, al verse afectado por palancas, tensiones, cintas demasiado anc+as , el paso de dos cuerdas o la apertura accidentada del cierre. y se usaran con cuerda simple ya que con estas condiciones de traba"o son optimas !si están +omologados por la UIAA llevan un s-mbolo ..# C(as!,!cac!)n Po# S% Fo#&a: S!&*#!cos: )us eGtremos son ideales para traba"ar con poleas. As!&*#!cos: )us eGtremos Desiguales pueden ser llamados peritas C(as!,!cac!)n Po# S% S'2%#o: Rosca: (s el más comAn de los seguros, el inconveniente de éste es que en muc+os casos por rozamiento gira involuntariamente S'&!a%o&9!co Para abrir +ay que presionar una bolilla de color verde y luego girar +acia la derec+a o izquierda, para cerrarlo +ay que girar nuevamente. A%o&9!co 1unciona por medio de una bolilla de color verde que al presionarla nos permite realizar un cuarto de giro del casquillo y de esta forma abrir el dedo del mosquet/n, para cerrarlo basta con soltar el dedo. MosC%')n A%o&9!co D' 7 Fas's. 6osquet/n muy fácil de usar incluso con guantes. )u accionamiento se realiza por medio de * movimientos: (mpu"ar el casquillo +acia arriba, girar el casquillo y abrir el gatillo. R'co&'n$ac!on's D C%!$a$os • (n general +ay que evitar que los mosquetones sufran c+oques violentos contra la pared y que la tracci/n sobre ellos sea lo más cercana a los puntos de máGima resistencia localizados en los ángulos "unto al brazo s/lidos del mosquet/n. • :rabados en los mosquetones puede !y debe# aparecer una serie de s-mbolos que nos indican su resistencia en diferentes condiciones. • (l cierre de los mosquetones debe de funcionar correctamente y perfectamente, para ello se engrasara cuando sea preciso &20 A&(%8() 9(:(8A.() en spray. .a funci/n de cierre no debe de ser entorpecida por la pared, cintas para ancla"e, u otros elementos cuando el cierres del mosquet/n no funcione bien , 02 D'D(, D()Q&4(.2 • .a máGima resistencia de un mosquet/n se obtiene cuando su cierre esta completamente cerrado, en la detenci/n de una ca-da el cierre puede abrirse totalmente o parcialmente "usto en el momento de soportar la máGima carga por diversos factores:  )i el mosquet/n que se usa es sin seguro y si es con seguro por un mal cierre o rozamiento de la cuerda con el área de cierre del mosquet/n.  'n golpe contra el piso o pared en el área de traba"o, puede provocar que la inercia del gatillo abra completamente el mosquet/n ,  Rue una cuerda u ob"eto eGtra5o rozando el cierre • )on circunstancias dif-ciles de prever, pero el uso de cintas de longitud adecuada y mosquetones con gran resistencia con el gatillo abierto !=K0 o mas# nos ofrecen mayor seguridad. Ante la duda, también podemos utilizar mosquetones para cargas especiales de *.E?? a E??? Mg. De marca )6&, )6%, P(8D.. 2 duplicar el mosquet/n por el que pasa la cuerda en aquellos seguros cr-ticos donde nuestra seguridad depende tan solo por un ancla"e por estar el resto muy ale"ados. • Aunque la mayor-a de los rescatistas usan el me"or equipo del mercado y le tienen una confianza absoluta, su utilizaci/n requiere de una gran atenci/n y elecci/n del tipo adecuado, incluso para las técnicas mas sencillas para el autorescate y el autosalvamento. • Para el escatista principiante o recién egresado colocar la cuerda en el mosquet/n es una operaci/n de importancia, mas si se esta traba"ando con mas de una cuerda ya sea del mismo diámetro o menor, sean semiestáticas o dinámicas. (s necesario dominar la técnica, especialmente cuando la altura de ca-da potencial es máGima. • )iempre debe de traba"ar en sentido .20:%8'D%0A., cualquier otra posici/n disminuye su resistencia. • (vite que se realice cualquier tipo de palanca en el mosquet/n. MAILLONES: )on muy resistentes y se diferencian de los anteriores en que no tienen gatillo para cerrarse, sino que se cierran a rosca. Pueden soportar cargas multidireccionales como un eslab/n. MATERIALES COLECTIVOS: CUERDAS: Podemos asegurar, que dentro de la cadena de seguridad, la cuerda es el elemento más importantes en los rescates que se utilicen cuerdas, por eso vamos a realizar un eGamen más eG+austivo de este material que de otros. 0o debe tomarse simplemente como un ob"eto f-sico o un instrumento, sino que implica un compromiso de solidaridad que acaba solo al finalizar la actividad. )u importancia como el principal equipo de seguridad en maniobras de socorro como en cualquier especialidad del monta5ismo, se ve refle"ada al citarla en la escalada como el cord/n de vida que une dos escaladores. (n actividades de rescate la situaci/n es más ilustrativa ya que un solo cord/n de vida puede unir a más de dos compa5eros completamente dependientes entre s- a través de la cuerda. Por esto cualquier maniobra realizada sobre la cuerda se debe +acer de manera segura y consciente. .a fabricaci/n de las cuerdas están reguladas por la norma europea EN 4654 !"o A 8 (a N,"a4567. Ma'#!a('s U!(!:a$os 'n s% ,a-#!cac!)n. .as fibras naturales +an sido eliminadas del rescate con cuerdas ya que se pudren y no soportan muc+a carga. Actualmente las cuerdas para traba"os en altura están compuesta de los siguientes materiales: Poliamida, Poliéster, Polietileno, Polipropileno, Mevlar. (l material comAnmente empleado para la fabricaci/n de cuerdas certificadas es el 0ylon @ !Perl/n#, y el 0ylon @.@ !Dupont#. Fa-#!cac!)n To#c!$a o En#osca$a (stán fabricadas enroscadas las fibras en +ilos, los +ilos en +ebras y las +ebras enroscadas terminando la cuerda. %nconvenientes: • 8odas las fibras están sometidas a la abrasi/n. • ;a"o tensi/n !apel#, tienden a girar si estamos colgados libremente. • )on propensas a rizarse. • )on dif-ciles de anudar. T#'n:a$as 1abricadas con dos +ebras, una enca"ada en la otra. 'n @?S de la resistencia de la cuerda lo proporciona la +ebra interior y un ,?S la eGterior. %nconvenientes: • ;a"o cargas de traba"o, la resistencia a la abrasi/n es mala. • Por el tipo de estructura es muy elástica ba"o cargas. Ca&!sa E A(&a:1B'#&an('3 (l Mernmantle es el te"ido aprobado por '%AA !'ni/n %nternationale des Associations dTAlpinisme# organizaci/n francesa reguladora en la fabricaci/n de equipos de monta5a, este te"ido consiste en una envoltura que cubre a un nAcleo. 8ambién eGisten otros tipos de te"idos usados para la fabricaci/n de cuerdas empleadas en otras labores +ay dinámicas y )emiestaticas, siempre son elaboradas con fibras sintéticas. (l alma soporta >?F>ES de su carga de ruptura, la camisa soporta entre 1EF$?S, además de proteger al alma de la abrasi/n, contaminaci/n. 9enta"as: ;uena carga en tensi/n. .as fibras del alma son tan largas como la cuerda. 8acto muy suave. ! se pueden +acer los nudos más apretados # 8iene una elasticidad m-nima con cargas ligeras ! una persona # Ca#ac'#+s!cas D L!&!ac!on's E(on2ac!)n. (s la capacidad de la cuerda para cambiar su longitud y de esta forma absorber cualquier esfuerzo brusco en la cuerda. .a prueba '%AA consiste en medir la longitud de una cuerda sin peso y luego medir la longitud de la cuerda con un peso estático !>?Mg#. .a diferencia porcentual nos dará una idea de la elongaci/n de la cuerda. .os valores t-picos para cuerdas de escalada es alrededor de @S, es decir para una longitud de 1??mts de cuerda sin peso, al someterla a >? Mg. la cuerda medirá 1?@mts. Para cuerdas de rescate este valor debe ser menor a ES. A+ora +ablaremos de las cuerdas segAn su elongaci/n, su cualidad para absorber ca-das: • D!n9&!cas: (l término NdinámicaO describe su +abilidad de actuar como un amortiguador para recibir ca-das. 'sadas para seguridad, sin embargo, para obtener ésta cualidad de elasticidad, es necesario sacrificar otra de sus propiedades como la resistencia a la abrasi/n cuando el amortiguar ca-das es imperativo, una cuerda dinámica es la opci/n adecuada para evitar lesiones por ca-das. (ntre sus propiedades podemos mencionar aparte de la alta capacidad en absorci/n de impactos, su maniobrabilidad, resistencia y ba"o peso. )/lo se elonga aproGimadamente un >S ba"o carga normales de traba"o. • S'&!'s9!cas: )e refiere a que permanece casi en su longitud original al tensarla, ya que s/lo se eslonga aproGimadamente un ES ba"o carga normales de traba"o. P'so Po# Un!$a$ D' Lon2!%$. %mportante para conocer el peso del material que vamos a trasladar. (l valor t-pico para una cuerda dinámica de 1?.E mm de diámetro es de BB gramos por metro aproGimadamente, as- una cuerda de EE metros pesara ,.$*E Mg. D!9&'#o (l diámetro de la cuerda de rescate debe ser mayor o igual que 1?.E mm. (n (uropa, lo +abitual es el uso de cuerdas de entre = mm. P 1$ mm. de diámetro segAn sus usos, (stas cuerdas también se clasifican en A para cuerdas de rescate o l-neas de seguridad y las de tipo ; para cuerdas auGiliares de cuyo diámetro y resistencia son menores a las de tipo A con lo que requiere tomar mas precauciones y prestar mas atenci/n durante su utilizaci/n, pero en (('' se utilizan de mayores diámetros. &uando utilizamos diámetros mayores de 11,E mm. podemos encontrar los siguientes problemas:  6ayor costo al emplearse más materiales de elaboraci/n.  (n cuerdas de mayor diámetro, lo que implica más peso y mayor dificultad de transporte.  Problemas de uso, por e"emplo dificultan el apel debido al peso. Lon2!%$. (s la medida longitudinal de la cuerda. .a cuerda de escalada var-a entre E? y @? metros. .as drizas se pueden considerar pedazos de cuerdas con longitud menor a ,E metros. (n rescate la longitud de la cuerda puede ser muy grande !$?? 6ts#, pero este valor dependerá del tiempo de transporte, y de las dimensiones del lugar del rescate. )e recomienda usar cuerdas de rescate entre @? y 1E? 6ts de longitud. Co(o#. (s la caracter-stica resaltante de las cuerdas, tanto en rescate como en escalada se recomienda colores fácilmente distinguibles, con el fin de tener una me"or visualizaci/n de la cuerda en el terreno. Algunas cuerdas son bicolores, es decir las mitades están pintadas con diferentes colores, esto nos permite ubicar con facilidad la mitad de la cuerda y as- tener una me"or idea de las dimensiones de esta con respecto al escenario donde se usa. R's!s'nc!a Es9!ca O P%no D' Q%!'-#a. (s el peso estático máGimo que puede resistir una cuerda sin romperse. (n labores de rescate este valor no debe ser menor que $E?? Mg. !$$Mn. (0 1>=1 (0>=$# y para escalada en cuerda simple no debe soportar menos de 1>??Mg. (sta es la principal propiedad de una cuerda de rescate. )%0 R'( (U%)8A 0%0:'0 0'D2 D( P2 6(D%2. R's!s'nc!a a (a A-#as!)n. (s la propiedad de la cuerda para soportar la influencia del medio en su superficie. .a funda es la principal responsable de contrarrestar cualquier efecto eGterno sobre la cuerda, en especial los efectos de fricci/n. F%'#:a $' CFoC%'. (s la fuerza que se transmite a la persona anclada a la cuerda, al mosquet/n, y al punto de ancla"e cuando se produce una ca-da por lo tanto es la capacidad de la cuerda para absorber c+oques provocados por ca-das. (sta es la principal propiedad de una cuerda dinámica. (s la fuerza que la cuerda transmite al escatista cuando surge una ca-da. )i esta supera los @ K0 máGimos !)egAn 0orma de la '.%.A.A. se podr-an ocasionar graves lesiones al cuerpo. Por esta raz/n las cuerdas semiestáticas tienen algo de elasticidad. NG&'#o $' ca+$as. (l nAmero de ca-das se determinan con un dispositivo que reproduce una ca-da de factor 1, siendo los terminales de las cuerdas un nudo oc+o. .a cuerda se somete a c+oques, a intervalos de * minutos y debe resistir como m-nimo E ca-das sucesivas con una masa de 1??Kg. Para las cuerdas de tipo A y de >? Kg para las de tipo ;. Faco# D' Ca+$a (l factor de ca-da determina la dureza o gravedad de una ca-da: cuanto mayor sea su valor, más dura será la ca-da. )u valor, comprendido entre ? y $, se calcula dividiendo la altura de la ca-da entre la longitud de cuerda utilizada. .a dureza de la ca-da no va en funci/n de la altura de la misma sino de esta relaci/n, pues cuanto mayor sea la longitud de la cuerda, más podrá estirarse para amortiguar la ca-da. (ste factor de ca-da te/rico supone que no +ay rozamiento entre el asegurador y el punto superior para que la cuerda utilizada pueda absorber de forma uniforme la energ-a. I&"'#&'a-!(!:ac!)n. .as cuerdas mo"adas pierden +asta un $? S de su resistencia. (ste inconveniente algunas fabricas tratan de resolverlo realizando cuerdas repelentes al agua. (ste tratamiento a base de una fina capa de silicona y tefl/n no solo me"ora la impermeabilidad de la cuerda sino que además me"ora la resistencia a la abrasi/n y reduce la fricci/n de la cuerda sobre los equipos duros !Descensores, 6osquetones#. (stas cuerdas son 1ES más costosas que las cuerdas comunes. VC)&o S' Co#a Una C%'#$aW N4ay muc+os métodos formales e informales, sin embargo, lo mas importante es garantizar la protecci/n, estabilizaci/n y uni/n de la vaina !nAcleo# con las fibras en los eGtremosX. 'n método que garantiza lo eGpuesto anteriormente es el siguiente. 1. (nvuelva la parte de la cuerda con cinta, el espesor recomendado del ad+esivo es entre de * y E cm. $. &orte perpendicularmente con un ob"eto filoso en el punto medio del ad+esivo colocado en la cuerda. *. Rueme las puntas recién creadas +asta que el nAcleo se una con la funda de la cuerda. ,. otule la cuerda escribiendo sobre el ad+esivo el diámetro, la longitud y el c/digo de almacenado. Prote"a el rotulo con cinta transparente La0a$o D A(&ac'na$o. Primero se debe recordar que al lavar las cuerdas, estas pueden perder ciertos elementos que le permiten ser impermeables y protegerse contra agentes eGternos. )in embargo algunas veces es absolutamente necesario lavarlas, por e"emplo al eGponer las cuerdas a elementos orgánicos !sangre, eGcrementos, comida, etc# es necesario lavarlas ya que eGiste la posibilidad de que la cuerda se deteriorase por la presencia de +ongos y bacterias provenientes desde sustancias orgánicas. 2tro e"emplo claro, es cuando la cuerda esta llena de arena, las part-culas convierten a la cuerda en una li"a alargada que deteriorara los equipos metálicos que se usen sobre esta. Para lavar una cuerda es necesario mo"ar la cuerda en agua limpia y templada !inferior a *?C &#, utilizar un "ab/n neutro Para lavar a máquina, introducir la cuerda, desplegada y sin ordenar, en una funda de almo+ada o una bolsa de tela y lavar a menos de *?C & con el programa para prendas delicadas. 0unca utilice limpiadores a presi/n que +acen penetrar las impurezas !p. e".: granos de arena# y cortan las fibras. (l secado debe +acerse a la sombra, al abrigo de cualquier fuente de calor !secar preferentemente al aire libre#. Para realizar el lavado siga las siguientes recomendaciones: • (limine el falso giro en la cuerda y eGtienda la cuerda. • Prepare soluci/n "abonosa utilizando "ab/n neutro !Lab/n blanco#, "amás use detergente en polvo o &+ampA. .a soluci/n no debe ser concentrada, es decir una soluci/n espumosa no sirve. • 9ierta agua a lo largo de la cuerda • &on un pa5o o espon"a aplique la soluci/n "abonosa sobre la cuerda. • (n"uague la cuerda +asta estar seguro que elimino la soluci/n "abonosa. • )eque a la sombra, colocando la cuerda lo mas eGtendida posible. • (l almacenado se debe +acer en un lugar fresco, no +Amedo, aislado de componentes qu-micos fuertes !Ycidos o Alcalinos#, con luz tenue y temperatura entre 1, y *? &. )e debe realizar el plegado de acuerdo al uso. • &uando la cuerda es nueva se debe realizar un corte en ambas puntas, se debe remo"ar durante $, +oras y luego se debe sellar el alma con la funda como se ense5o anteriormente. • Plegado de bolso. (s el más recomendado cuando se usa cuerda simple, es ideal para transporte de largo periodo de almacena"e. HC)&o a(&ac'na# (a c%'#$aI (s muy aconse"able almacenar la cuerda a la sombra, protegida de la +umedad y de cualquier fuente de calor !lo que evita una eGposici/n inAtil a los rayos ultravioletas#. .a temperatura de almacenamiento y de utilizaci/n no debe sobrepasar nunca los >?< & y, en cualquier caso, el tiempo total acumulado, almacenamiento más utilizaci/n, no debe sobrepasar los 1E a5os. Para almacenar una cuerda, es preferible guardarla desplegada y sin ordenar en una bolsa para cuerda separando correctamente los dos eGtremos, en lugar de enrollarla, evitando as- rizos y torsiones Co&o Con#o(a# Pos!-('s DaJos En La C%'#$a RECOMENDACIONES D MANTENIMIENTO. • &+equear continuamente. • Proteger a la cuerda de roces y borde filosos. .os roces estáticos son mas peligrosos que los roces dinámicos, ya que en el primero el roce se concentra en un punto y el segundo el agente per"udicial se reparte a lo largo de la cuerda. • 8omar en cuenta factores eGternos. .a cuerdas congeladas resisten * ca-das menos que en estado normal, además su punto de quiebra se ve disminuido. .os nudos disminuyen la resistencia de la cuerda. • Ale"arla de elementos corrosivos, no +acerlas tomar contacto con vapores de productos qu-micos o con los mismos • (vitar eGposiciones innecesarias al sol, ya que los rayos 'ltravioleta las afecta. • Almacenarla en un lugar adecuado, sin falsos giros y con el plegado adecuado. • Adquiera un bolso para la cuerda. • .avar la cuerda cuando esta se impregne de materiales orgánicos o este cubierta por arena. • 02 P%)A .A &'(DA. )ea eGtremadamente cuidadoso cuando use crampones. • A temperatura mayor a 1@E comienzan a cortarse. • 0o arrastrarlas por pisos irregulares. • 0o golpearlas. • .as torsiones +ay que des+acerlas y acomodarlas. • .avarla con agua tibia o fr-a y "ab/n neutro. • .levar una +istoria de la cuerda, de esta manera se lleva un buen control de su vida Atil. 'n eGcelente método es realizarle una fic+a de vida, la cual debe llevar, el c/digo, 6arca, fec+a de compra, color, diámetro, longitud, porcenta"e de elongaci/n, punto de quiebra, peso por unidad de longitud. Además se debe registrar el +istorial, usuario, fec+a de uso, actividades realizadas, ca-das, novedades. KRECUERDA EL TRATO QUE LE DES A LA CUERDA SE VERA REFLEJADO EN SITUACIONES ELTREMASM. CINTAS: )on básicamente cuerdas planas, pero sin alma. &onstruidas mayormente en material de 0ylon también podemos encontrar de material de Dyneema las cuales tienen +asta 1? veces mayor resistencia las mencionadas anteriormente. (l material Dyneema se confecciona en base al polietileno (stas cintas se construyen planas o en forma tubular, siendo esta muc+o más resistente y fleGible que la plana. 6uy Atil cuando no +ay posibilidad de conectar mosquetones o ganc+os por la anc+ura de las estructuras s/lidas eGistentes, como una viga. .os anillos de cinta certificados conforme a la norma (0 B=E, son puntos de ancla"e para dispositivos antica-das, los certificados como (0 *E, solo pueden utilizarse como elementos de amarre. (Gisten por metro, las que para realizar el anillo debe realizarse siempre mediante el nudo de cinta o !cola de vaca# o anillos cosidos, que sus medidas var-a entre >? cm. a 1E? cm. (l material de fabricaci/n y los cuidados son los mismos que las cuerdas, pero es importante recordar que no son dinámicas, o sea no absorben energ-a ante una ca-da o c+oque. &omposici/n: Poliamida. &arga de rotura: $$ K0. C'#!,!ca$o CE EN ?5=. C'#!,!ca$o CE EN =>> (Gisten dos categor-as: P(anas: r-gidas y más resistentes a la abrasi/n. T%-%(a#'s: 1leGibles y fácil para +acer los nudos. .a cinta de una pulgada usadas comAnmente en anillas y la elaboraci/n de arnés la cinta de dos pulgadas para +acer ancla"es R's!s'nc!a D' Las C!nas CINTAS ESPECIALES: Da!s8 CFanN Ma#2a#!as )on utilizadas como cintas de ancla"es de retenci/n con la posibilidad de regular su longitud cambiando la posici/n del mosquet/n sobre la cinta CONECTOR DE ANCLAJE ROPIDO: (lementos de rápido monta"e y desmonta"e que cuentan con +ebillas metálicas en uno de sus eGtremos el cual mediante un nudo de alondra permite su colocaci/n este tipo de material se encuentra avalado por la norma %A6 POLEAS: .as poleas sirven para izar material en los rescates o izar a una persona. Algunos modelos incluyen un bloqueador para facilitar las maniobras. .as poleas especializadas permiten también el desplazamiento por cuerda o cable: desplazamiento de cargas o evacuaci/n de una persona en operaciones de rescate. C'#!,!ca$o CE EN 4@@?6NUL NFPA 4567 N .as poleas se clasifican en cuatro familias: Las "o('as s!&"('s pueden acoplarse en todos los sistemas. Las "o('as Do-('s )u utilidad radica en la fabricaci/n de polipastos Las "o('as $' $'s"(a:a&!'no están dise5adas para las tirolinas por cuerda o cable. Las "o('as con -(oC%'a$o# forman un sistema antiretorno para instalar polipastos rápidamente. (l rendimiento de una polea lo determinan $os ,aco#'s: La &'$!$a $' (a "o('a: cuanto mayor es el diámetro de la polea, me"or es el rendimiento. E( so"o#' $' (a "o('a: los co"inetes autolubricantes aseguran un buen rendimiento, pero deben lubricarse regularmente. .os rodamientos de bolas aseguran un eGcelente rendimiento y, al ser estancos, no necesitan mantenimiento. .a forma de la polea determina su modo de instalaci/n en la cuerda: .as poleas de placas laterales fi"as precisan el uso de un mosquet/n de forma simétrica, se instalan con facilidad y rápidamente. .as poleas con una placa lateral m/vil es necesario abrirlas para colocarlas, pero funcionan con cualquier tipo de mosquet/n. Po('as S!&"('s Polea de placa fi"as muy Atil para realizar polipastos, para desviar cuerdas, o para progresi/n en tirolinas Po('a $' "(acas (a'#a('s &)0!('s 1R'sc%'3 N,"a 4567 Z Dise5ada para las cargas pesadas y la utilizaci/n intensiva. Z (Gcelente rendimiento gracias a la polea de gran tama5o montada sobre rodamiento de bolas estanco. Z Puede admitir +asta tres mosquetones para facilitar las maniobras. Z Placas laterales m/viles. Po('as Do-('s Po('a $' "(acas (a'#a('s osc!(an' Dise5ada para los polipastos y los izados de cargas pesadas. Para utilizar con un nudo PrusiK como antiretorno. (Gcelente rendimiento gracias a las dos poleas de gran diámetro montadas sobre rodamientos de bolas estancos. Punto de enganc+e auGiliar para realizar diferentes tipos de polipasto. Z Puede admitir +asta * mosquetones.. )e utiliza con cuerdas de 1* mm de diámetro como máGimo Po('as D' D's"(a:a&!'no Tan$'& .as poleas tandem se utilizan más a menudo como medios de desplazamiento mecánico por cuerda o por cable. .as placas laterales fi"as facilitan su utilizaci/n. .as dos poleas en l-nea proporcionan una gran estabilidad. 8A0D(6 PAA &'(DA 8A0D(6 PAA &A;.( Po('as Con B(oC%'a$o# M!n!#aP!on 8 P#o#aP!on .as poleasFbloqueador combinan un bloqueador y una polea. Permiten numerosas maniobras con un peso y un volumen m-nimos. Para el izado c/modo y eficaz de una carga pesada y para la progresi/n por tirolina con funci/n antiretorno. &ertificado &( (0 1$$B>. &ertificado &( (0 E@B Po('as 's"'c!a(!:a$as. .as poleas especializadas están dise5adas para aplicaciones especificas como las instalaciones que precisan una polea pasanudos! Mootenay# o el desplazamiento por cable de los remontes mecánicos! oolcab# EQUIPOS COMPLEMENTARIOS M%(!"(!ca$o# $' anc(a.'s. 'n elemento capaz de solucionarnos el problema de ancla"es durante una fi"aci/n especial, deberemos anclarlo siempre a dos ancla"es m-nimo, a prueba de bombas P#o'co#'s "a#a c%'#$as 8iene la misi/n de proteger la cuerda ante posibles abrasiones creadas por el rozamiento de una arista, ya sea en relaci/n con un roce evidente, como un alero si +emos situado el ancla"e principal mas arriba, como en previsi/n de que pudiera fallar algAn sistema y se creara la situaci/n de peligro de rozamiento de la cuerda. Actualmente eGisten muc+as ofertas en el mercado, pero en nuestro ámbito bomberil la me"or y más econ/mica protecci/n es un pedazo de manguera de tela. NUDOS: (n rescate se puede decir que los nudos son la técnica base de todo sistema, ya que sin estos no se podr-a realizar ningAn sistema de seguridad o de ayuda. &uando +acemos un nudo en una cuerda, estamos restando resistencia a ella. (sta pérdida de resistencia var-a dependiendo del nudo y se eGpresa mediante un porcenta"e. (l dominio de los nudos es imprescindible para el buen uso de la cuerda. Ca#ac'#+s!cas B9s!cas D' Un N%$o D' R'sca': • 6áGima solidez, que no se pueda des+acer accidentalmente. • ealizar correctamente los cruces de los cabos, los que nos facilitará una rápida revisi/n visual. • )iempre se debe recordar de"ar al menos *[, dedos de distancia en las colas de los nudos. • PreFtensionar los nudos para asentarlos y que estos no tengan movilidad al someterlos a una carga especifica • (specificidad. &omo todas las +erramientas cada nudo tiene un uso espec-fico • Direcci/n de 8raba"o. (l 0udo Posee una direcci/n en la cual el traba"a /ptimamente. • )implicidad. (sta caracter-stica se puede abarcar en cuatro t/picos: • 1acilidad de realizar el nudo. • 1acilidad para des+acer el nudo. • 1acilidad para inspeccionar el nudo. • 1acilidad para ense5ar el nudo. • esistencia 8odo nudo realizado sobre la cuerda disminuye la resistencia de esta, ya que un nudo implica presiones cuerda sobre cuerda y dobleces que +acen que la cuerda en esa parte alcance un mayor esfuerzo en relaci/n a una cuerda limpia !&uerda sin 0udos#. • 0udo de )eguridad. • Aval del 0udo. 0o se debe tener nudos regulares en una maniobra, o están bien o están mal. PARTES DE LA CUERDA: Ca-o: (Gtremo de una cuerda. Coca: 9uelta en torsi/n de una cuerda. Co': 9uelta que se da al c+icote de un cabo alrededor de un firme, pasándolo por dentro del seno. CF!co': Punta de un cabo. F!#&': &abo recto o tenso, parte de cuerda que no traba"a. S'no: curvatura que +ace de una cuerda que no esté tirante. P*#$!$a D' R's!s'nc!a Con E( N%$o 0udo Aplicado esistencia 2riginal en Porcenta"e )in 0udo 1?? S Pescador Doble @EFB?S &ola de 9aca o 0udo de &inta @?FB?S 1igura 2c+o BEF>?S ;allestrinque @?F@ES (stos nudos +an sido aprobados por la &omisi/n de )eguridad de la '%AA, ba"o la supervisi/n y testeo de la ;ritis+ 6ountaneering &ouncilH Anico /rgano regulador de este tipo de elementos de la '%AA. A pesar de que estos nudos son recomendados y no poseen obligatoriedad por parte de la '%AA, se debe tratar de no emplear otro nudo que no se encuentre en esta lista para maniobras con cuerda suspendida !(": (scalada, escate, etc.# 'ltima actualizaci/n del listado de nudos '%AA ?E[$?1$ 1. 2&42 P2 )(02 (&20)8%8'\D2 F &on"untamente con el nudo ]Pescador Doble], estos son los Anicos nudos permitidos para unir dos cuerdas[cord-nes. $. 2&42 D2;.( F 0udo ideal para el monta"e de ancla"es. *. 2&42 D2;.( :A)A F (s un nudo muy fuerte el cual también reduce la fricci/n y la perdida de fuerza de la cuerda causada por la curvatura de la misma en el cuerpo del mosquet/n. educe la fricci/n al equiparar la carga dentro de los dos ]loops] y además posee la venta"a de des+acerse fácilmente cuando queremos desarmarlo al reducir la presi/n interna del mismo durante su utilizaci/n. )in embargo éste también requiere de una mayor longitud de cuerda para utilizarlo, es por ello que en general alpinistas y rescatistas siguen prefiriendo la simpleza del 2c+o Doble. (ste nudo también tiene como desventa"a !en algunos tipos de mosquetones#, que al tener un doble punto del contacto, este desplaza la posici/n ideal de contacto con el punto aGial del cuerpo del mosquet/n, reduciendo la resistencia del mismo. E. P()&AD2 D2;.( F &on"untamente con el ]2c+o por )eno econstitu-do], uno de los nudos permitidos para unir dos cuerdas[cord-nes. B. ;A..()8%0R'( F 6uy Atil para fi"ar una cuerda doble durante un descenso en rappel por parte de dos operadores en cuerda simple o bien como nudo de seguridad durante reuniones. >. 2&42 (0 .%0(A F )e puede utilizar como un nudo de fi"aci/n en la mitad de una cuerda o bien como el nudo ]mariposa] en situaciones de rescate durante la utilizaci/n de poleas. 1?. P')%M F 0udo de fricci/n. (l nudo PrusiK debe estar realizado con un m-nimo de * pasos alrededor de la cuerda. 11. 6A&4AD [ M.(%64(%)8 F 0udo de fricci/n. (l nudo 6ac+ard debe estar realizado con un m-nimo de * pasos alrededor de la cuerda. 1$. 0'D2 D( &%08A F ^nico nudo permitido para unir una cinta. 1E. ;A&46A00 F 0udo de fricci/n, pero con la venta"a de poder ser utilizado como un pu5o de ascenci/n de fortuna. (l nudo ;ac+mann también puede ser realizado con cinta plana tubular, con un m-nimo de , pasos alrededor del cuerpo del mosquet/n. 1B. ..A02 F )olo Atil para unir dos cuerdas en forma doble. 1>. 2&42 (&20)8%8'\D2 F 0udo especifico para encordamiento o construcci/n de un ancla"e donde no pueda enganc+arse directamente un ]2c+o Doble]. Aclaraci/n: (n la fotograf-a solo se muestra solo el comienzo de este nudo. 1=. D%0Y6%&2 [ 0'D2 '%AA F 0udo para brindar seguridad durante una progresi/n vertical, o descenso. Anc(a.'s D Enco#$a&!'nos: (stos nudos nos permiten anclar una cuerda a un punto fi"o o a nosotros mismos. OcFo Do-(' OcFo 'n L+n'a 1$!#'cc!ona( asc'n$'n'3 OcFo 'n L+n'a 1$!#'cc!ona( $'sc'n$!'n'3 L(ano N%$o $' C!na .o +aremos por c+icote, enfrentando los dos cabos a unir. (s relativamente fácil de des+acer después de una carga. (ste nudo es el Anico para empalmar cintas. (s necesario revisarlo a menudo debido a que se comprime, y con el uso se van quedando cortas las puntas de las cintas, las cuales deben del doble del nudo. Ba(('s#!nC%' )irve para su"etar una cuerda a un poste o mástil. 8ambién al igual que otros nudos, este tiene que estar en tensi/n constante ya que si no tiene la facilidad de que se aflo"e. )u inconveniente es de que si no esta en muc+a tensi/n se puede correr lentamente y como ya mencione se puede aflo"ar si la tensi/n disminuye Pa#a E&"a(&': P'sca$o# Do-(' A%o-(oC%'an's: P#%s!A BacF&an 8iene los mismos usos que el PrussiK, con la venta"a de que, además del cordin, emplea un mosquet/n que se usa como mango facilitando el desplazamiento. MacFa#$ Dependiendo de +acia donde metamos el seno, bloqueara +acia uno u otro lado. ;loquea en cuerdas mo"adas pero es necesario dar al menos @ o B vueltas. 4ay que a"ustar bien el seno que +ace de polea. esiste el E?S de la resistencia del cord-n. ASEGURAMIENTO: D!n9&!co (s deslizante, muy seguro y con facilidad de frenado. )e puede utilizar para la cuerda de seguridad en appel o al de ascenso de primera. As $' 2%+a 1ALTERNATIVO3 N%$o s'nc!((o $' 2ancFo 1AsF('83 ANCLAJES S.A.S. Definimos SAS como un S!s'&a $' Anc(a.'s $' S'2%#!$a$. (s lo que en alpinismo y escalada se conoce como reuni/n. A su vez los clasificamos como fi"os o m/vilesH siendo los primeros los que una vez colocados quedarán en forma permanente en la pared, entre ellos están las brocas y seguros qu-micos en este grupo están los seguros naturalesH como m/viles denominaremos a los seguros que podrán ser recuperados luego de +aber realizado el rescate, nueces, stoppers y friends )ea cual fuere el tipo de ancla"e utilizado, se deben seguir ciertos parámetros que garanticen la estabilidad, confiabilidad y seguridad de la técnica fi"ada. Pero que debido a las caracter-sticas del rescate urbano o industrial no puede denominarse de igual manera. 'n )A) debe tener: • .as cintas a utilizar deben ser confiables. • 6osquet/n de seguridad. 'na resistencia superior a $$ Mn. • )u simplicidad debe +acer que se pueda comprobar de un vistazo, lo que nos proporcionara seguridad. • )e usaran cuerdas en uso y no auGiliares. • Ancla"es de un punto son Psicol/gicos. • Ancla"es de dos puntos son ;uenos • Ancla"es de tres puntos son eGcelentes • Ancla"es de más de tres puntos son a prueba de ;ombaX (sto quiere decir que siempre se debe tener al menos dos puntos de ancla"es, siendo lo recomendable un m-nimo de tres para situaciones de rescate. • Protecci/n al oce. • Antes de confeccionar el ancla"e se debe tener en cuenta la direcci/n de la maniobra y se debe prever los posibles cambios direccionales de la misma. • (cualizables los cuales se autorregulan a cualquier cambio de direcci/n y garantizan que los puntos de ancla"es traba"en soportando un peso similar. L'8 D' An2%(ac!)n. 'n mayor ángulo entre los dos puntos de ancla"e implica un mayor esfuerzo realizado en cada punto. Por e"emplo, si tenemos una carga de 1?? Mg. y un ángulo de ? grados, cada punto de ancla"e soportará E? Mg. (n cambio si tenemos un ángulo de 1E? grados, el esfuerzo en cada punto de ancla"e aumentar-a a $?? Mg. (n resumen es menor traba"ar con ancla"es de ángulos peque5os. Debemos intentar que el ángulo que forma los lados del anillo del )A) no supere los @?< para evitar la sobrecarga de los ancla"es. Angulo entre dos puntos (sfuerzo porcentual en cada punto (sfuerzo realizado por el punto !1??Mg# 1E? grados $??S $?? Mg. 1$? grados 1??S 1?? Mg. =? grados B?S B? Mg. ? grados E?S E? Mg. SAS Ec%a(!:a$o: (l triángulo de fuerzas es un sistema por el cual se reparte la carga del punto central de ancla"e equitativamente entre los dos o más seguros que utilicemos. • )i uno de los ancla"es falla, el otro o los otros nos aguantará. • )e puede realizar con anillos auGiliares o con la misma cuerda. • (s bidireccional. SAS En T#!9n2%(o con $os anc(a.'s SAS En T#!9n2%(o con #'s "%nos $' anc(a.'. SAS D's'&-#a2a-('s .os )A) reversibles resultan muy prácticos en caso de tener que desarmar el ancla"e por cualquier eventualidad se aflo"a el descensor y esta todo. T!"os $' '&-#a2%'s: • &on 0udos: 0udo Dinámico con bloque.  • &on aparatos: )top bloqueado  . DESCENSO POR CUERDA: (ste es uno de los traba"os, que más comAnmente realizan los rescatistas en los traba"os con cuerdas, aunque es una técnica relativamente fácil, es peligrosa P consiste en descender por una cuerda, con un sistema de frenado o descendedor, que es capáz de transformar la energ-a cinética en calor, debido al rozamiento de la cuerda al pasar por él. .a actividad de los rescatistas, es un traba"o de carácter profesional, por lo anterior, aun cuando los sistemas con los cuales se traba"a en monta5a pueden ser muy buenos, éstos no son los indicados ni dise5ados para las tareas de rescate, que requieren de una atenci/n espec-fica por parte de los rescatistas y fabricantes de equipos. Por lo tanto, se debe definir claramente, cual va a ser la me"or y más segura forma, de +acer un descenso. An's $'( D'sc'nso: evisar que los ancla"es +an sido realizados con seguridad. evisar que el ancla"e este en l-nea con la tensi/n que se realizará durante el  descenso, si no es as-, ecualizar el ancla"e. 0o traba"e, si no tiene una l-nea de seguridad, todo el tiempo.  'tilice s/lo equipo de marca reconocida.  evise más de una vez la postura del arnés, si es posible por más de un  rescatista. 'tilice solo equipo de rescate para el descenso.  .leve el material necesario para el traba"o de primera intervenci/n !8rauma,  rescate, etc.# D%#an' '( D'sc'nso: 0o se deben realizar saltos tipo comando, el descenso debe ser controlado,  debido a que se sobretensionan los metales, la cuerda y por Altimo los ancla"es. (l descenso siempre tiene que ser en forma sentada y con las piernas en ,E<.  )i el lugar de salida es una cornisa o algAn lugar que la parte inferior se encuentre  más adentro de la salida, recuerde descender la cabeza más aba"o de los pies, evitando golpearse la cabeza. )e debe realizar el descenso con freno oc+o con presilla, ésto es muc+o más  seguro, ya que, permite que el rescatista se pueda anclar, si necesita traba"ar durante el descenso. )iempre se debe mantener la mano que lleva la cuerda en la espalda, esta mano,  debe ser la que más le acomode al rescatista, la otra mano se debe mantener cercana al freno oc+o, esto para mantener la estabilidad y maniobrar con mayor facilidad D's"%*s $'( D'sc'nso: 0o desconectarse tanto de la l-nea de vida, como la de seguridad, +asta  encontrarse seguro en el suelo. .uego de desconectarse retirarse del lugar del descenso, para permitir un  descenso seguro del pr/Gimo rescatista. etirar la cuerda sobrante en el suelo, a un lugar donde no sea da5ada.  T!"os $' D'sc'nsos: (Gisten varios tipos de descensos, algunos de éstos los estudiaremos y otros que por su comple"idad y tipo no son aplicables al traba"o de rescate en altura, es el caso de los descensos invertidos o tipo comando. D'sc'nso con A"o8o $' (os P!'s: 8ambién llamado apel, este descenso consiste, en que el rescatista siempre mantiene sus piernas apoyas, contra una muralla o pared. (sto permite mantener una mayor estabilidad en el traba"o, es fundamental partir por esta forma de descenso, para que los rescatistas realicen un aprendiza"e más fácil. .a posici/n de los pies, debe ser siempre abiertos y en ,E< para mantener una mayor estabilidad. Descenso sin Apoyo de los Pies: (ste tipo de descenso, se realiza en lugares donde no eGiste algAn punto de apoyo, tales como acantilados, plumas de embarques, estructuras metálicas en alturas, +elic/pteros, etc. 8ambién se utiliza en espacios confinados y en la aplicaci/n del estilo N6urciélagoO !cabeza aba"o# (s fundamental que este tipo de deslizamiento, se mantenga siempre una posici/n de estar sentado con las piernas abiertas en ,E<, para no girar. )e debe mantener siempre el cuerpo en forma estable. D'sc'nso Con#o(a$o: (ste tipo de descenso, se utiliza para ba"ar personas sin eGperiencia en estas técnicas, puede ser controlado desde aba"o por un rescatista, con solo tensar la cuerda. T!"os $' Sa(!$as 8 Anc(a.'s: D'sc'nso con On2%(o Pos!!0o o $'s$' P%no $' Anc(a.' S%"'#!o#: (ste tipo de salida consiste, en que el punto de ancla"e está más alto que el punto de salida, por lo anterior el descenso se +ace fácil, ya que la tensi/n en la cuerda es uniforme y cuando ya se está en el descenso. (s importante indicar, que siempre se deben realizar la postura del freno oc+o, antes de acercarse al punto de salida. D'sc'nso con An2%(o Q ) $'s$' P%no $' Anc(a.' a N!0'(: (sta forma de ancla"e es muy similar a la anterior, se debe tener presente que, la tensi/n de la cuerda será fuerte al minuto de realizar el descenso. D'sc'nso con An2%(o N'2a!0o o $'s$' P%no $' Anc(a.' In,'#!o#: (sta forma de salida es la más comple"a, debido a que se debe realizar la salida con mayor tensi/n de la cuerda, pudiéndose producir en cierto momento, un descenso rápido de un par de metros. .os puntos de ancla"e están más ba"os que el punto de salida, lo que +ace que sea más peligroso por la forma de la salida. ASCENSO POR CUERDA: 8écnica llamada también como Ascenso por &uerda 1i"a, esta es utilizada, cuando el grupo de rescatistas es muy peque5o o cuando la situaci/n lo amerita, en todo caso es muc+o me"or que se realicen sistemas de tracci/n, mediante los cuales se pueda sacar en forma más segura, al rescatista y al paciente. 0o se debe dentro, de lo posible, realizar un ascenso del paciente y rescatista a la vez por una misma cuerda, si es necesario +acerlo, se debe realizar lo anterior con "uegos de cuerdas independientes. T!"os $' Asc'nsos: (Gisten variados métodos de ascenso por cuerda fi"a, a continuaci/n se eGplican los más utilizados, que +an sido elegidos por su simplicidad y aplicaci/n. Asc'nso P%Jo E P%Jo: (ste sistema es muy utilizado en monta5a y en escalada libre, para ascenso por cuerda fi"a. )e requiere de dos Ascensores tipo pu5o o bien cordines para nudos bloqueadores !nudo PrusiK#, dos cordines de ancla"e, uno para unir los Ascensores y otro para ancla"e y por Altimo dos cordines o estribos para apoyo. )u utilizaci/n es de colgarse e incorporarse alternativamente entre uno y otro ascendedor o nudo, pisando el estribo que se encuentra anclado a los Ascendedores, se debe tener precauci/n con la longitud de los estribos, si no es la adecuada, se requerirá de mayor esfuerzo para el ascenso. Asc'nso P%Jo E P'cFo: (s el sistema más comAnmente utilizado por los equipos de rescates, ya que este procedimiento es más rápido y eficaz en grandes o peque5as verticales y volado. (l material para aplicar este sistema consta de un ascendedor tipo pu5o, un bloqueador o un nudo autoblocante, un cordin para estribo y una cinta para el bloqueador. Cons!$'#ac!on's 'n '( asc'nso: Debemos preocuparnos de que los ancla"es +an sido realizados con seguridad.  'tilice un mosquet/n de auto equilibrio anclado al pec+o.  )e debe tener cuidado en elegir un sistema de soporte para el ascenso, el cual  da5e de la menor forma la cuerda. (Gisten ascensos por cuerda y ascensos apoyados por cuerdas, en los Altimos la  fuerza la realiza el rescatista, por lo anterior, se debe tener cuidado con la fatiga por eGceso de fuerza. 0o traba"e, si no tiene una l-nea de seguridad, todo el tiempo.  A0(U2 E( %so $' -a##'as "a#a anc(a.': (s muy comAn en las maniobras de fuerza en lugares que no tengamos ningAn ancla"e fiable. Para los rescates, el equipo debe estar provisto de un m-nimo de @ barretas de entre 1$? y 1E? cm. de largo, destinadas a la instalaci/n de ancla"es para monta"es de )A). (l armado: las barretas se clavarán no menos del @? S de su longitud total, y con una inclinaci/n de unos 1E< en contra del sentido en que vamos a e"ercer la fuerza. )e pueden colocar de a tres, una detrás de otra, o bien en un esquema de tres filas de 1 _ $ _ * barretas respectivamente, donde se tomará el ancla"e de la primera. .uego deberán unirse con una cuerda, +aciéndolas que traba"en de manera solidaria, que se colocará en la parte superior de la barreta delantera y en la inferior de la barreta trasera, para que +agan me"or ancla"e. Un "oco $' 'o#+a .os polipastos !o apare"os# son sistemas de poleas que nos permiten la elevaci/n o movimiento de cargas realizando un esfuerzo menor que si tuviéramos que mover a pulso la carga. Por definici/n, cuando una fuerza actAa sobre un cuerpo !1# y lo desplaza una cierta distancia !r# se dice que se realiza un traba"o mecánico. .`1ar Para izar material, rescatar un +erido o un compa5ero que +a ca-do en una grieta se e"erce un traba"o mecánico, ya que desplazamos un peso !entiéndase peso como una masa ba"o la influencia de la gravedad, P`mag # una cierta distancia. (l polipasto es una combinaci/n de poleas fi"as y m/viles recorridas por una cuerda que tiene uno de sus eGtremos anclado en un punto fi"o. .as poleas fi"as se utilizan para modificar la direcci/n del movimiento y reducir el rozamiento de la cuerda en los cambios de sentido. &on este tipo de poleas no se disminuye la fuerza, s/lo se desv-a. (n este caso la distancia que recorre el peso es el mismo que la distancia de tiro. 1`P .a venta"a de utilizar poleas fi"a viene del ec+o que podemos ayudarnos de nuestro propio peso corporal para e"ercer la fuerza de tiro..as poleas m/viles tienen movimiento de traslaci/n y la carga se reparte por igual sobre los segmentos de la cuerda, por lo que el esfuerzo se reduce !se multiplica la fuerza#. 1`P[$ Atendiendo a la f/rmula del traba"o mecánico, para un traba"o determinado al reducir la fuerza e"ercida, se incrementará la distancia del recorrido. Por otro lado para elevar una carga se debe +acer fuerza en sentido ascendente !más inc/modo y poco efectivo# &omo el polipasto es el resultado de la combinaci/n de los dos tipos de poleas, se beneficia de la venta"a de ambos sistemas: Xdisminuir el esfuerzo y una correcta direcci/n de tiroX (n funci/n del nAmero de poleas m/viles que formen el con"unto se tendrá una mayor desmultiplicaci/n de la fuerza e"ercida. (s as- como se +abla de métodos $:1 !polipasto en & o polea m/vil#, en el que se aplica la mitad del esfuerzo para izar una carga, en relaci/n a si se aplicase directamente ! sin polea#. (l *:1 !o polipasto en D o 0# aplican un tercio, los ,:1 aplican un cuarto y as- sucesivamente !desmultiplicaciones#. 0o debe perderse de vista la cantidad de cuerda efectiva que se recupera, en el caso $:1 es el doble en relaci/n al método de izado directo !1:1#, es decir para izar la carga 1 metro, se debe recuperar $ metros de cuerda. (n *:1 la cuerda recuperada es tres veces mayor y en ,:1 es cuatro veces mayor. (l nAmero de poleas pueden llegar a ser un inconveniente porque la distancia a la que puede elevarse una carga de pende de la distancia entre las poleas. .os equipos de rescate para evitar este problema utilizan poleas fi"as y m/viles acopladas en e"es comunes. (n la práctica el máGimo nAmero de poleas m/viles que se utilizan es de ,, siendo el más +abitual el de 1 o $ poleas m/viles. &abe destacar que estos cálculos son ba"o situaciones ideales ya que se considera que la masa de la cuerda y de la polea son despreciables, que no eGiste rozamiento en el giro de la polea sobre su e"e ni entre la polea y la cuerda que realiza el esfuerzo, que el radio de la poleas es igual y que no eGiste dinamismo en la cuerda, por lo que los datos obtenidos en la laboratorio no alcanzan el valor te/rico, aunque como su magnitud es muy inferior a la del esfuerzo con"unto de la polea y la cuerda, los valores no son muy distantes !(". (n lugar de obtener un factor de desmultiplicaci/n de $, se obtiene 1.>#. .o que si que influye verdaderamente es la direcci/n de tiro !y esto no lo tiene todo el mundo en cuenta#. (n las suposiciones anteriores se +a considerado que la direcci/n de tiro y la carga se encontraban paralelas. Pero si no se cumple este requisito la fuerza depende del ángulo. Para simplificar supongamos una polea m/vil: 1 ` P G cos a [ $ &on lo que al variar el ángulo XaX obtendremos distintas ganancias mecánicas: ?< Fb P[$ *?< Fb P[1.B ,E< Fb P[1.4 @?< Fb P De esta forma cuanto mayor sea el ángulo menor será la ganancia. (videntemente el ángulo /ptimo será el de ?<. Por Altimo, otro factor influyente es el rozamiento de la cuerda en terreno inclinado o en el labio de una grieta. (ste valor no es fácilmente cuantificable, pero su influencia es significativa. Pa#a C%' s' %!(!:a %n "o(!"asoI &omo se +a comentado en el apartado anterior utilizaremos polipastos en aquellas situaciones en las que queramos desplazar una carga reduciendo nuestro esfuerzo. .as t-picas situaciones en monta5a son: Man!o-#as $' !:a$o $' &a'#!a(: (s una maniobra más bien XpenosaX. &onsiste en remontar la moc+ila o petate[s desde una reuni/n. (l izado de material es más bien propio del big7all, la escalada en solitario y espeleolog-a, pero podemos encontrarnos con situaciones comprometidas en las que sea conveniente escalar sin moc+ilas e izarlas posteriormente. 4ay que tener en cuenta que el polipasto nos ayudará a reducir el esfuerzo pero no evitará que la carga se pueda enganc+ar. Man!o-#as $' #'sca': .as maniobras de rescate son maniobras comple"as. )i el accidentado puede auto rescatarse !descender, remontar una grieta, etc# siempre será preferible, pero en caso contrario deberemos tener en cuenta la posible su posible colaboraci/n, ya esto condicionará en gran medida el tipo de actuaci/n. (n rescate eGisten multitud de soluciones, pero una de las más t-picas es la maniobra de rescate de un compa5ero ca-do en una grieta. 8ambién es cierto que los equipos de rescate profesionales utilizan mecanismos espec-ficos como poleas combinadas o tractels para un uso más intensivo y eficiente !pero el principio f-sico es el mismo# O#as &an!o-#as: .os polipastos también se utilizan para tensar tirolinas y son ampliamente utilizados por los amantes del ,G, para remolcar ve+-culos que +an quedado atrapados. Aunque en este caso suelen aprovec+ar los cabestrantes que llevan incorporados, pero los principios de aplicaci/n son los mismo, por lo que merece tener la mente abierta a posibles situaciones en las que sea necesario desmultiplicar una carga. E('&'nos "a#a (a cons#%cc!)n $' "o(!"asos Para construir un polipasto no es necesario disponer de muc+o material, pero los componentes que lo conformen determinanar la eficiencia del con"unto. (l mayor rendimiento se obtiene con c%'#$as estáticas. Para los espele/logos y big 7alleros no resulta dif-cil, ya que forma parte de su equipo +abitual, pero los escaladores y alpinistas utilizan cuerda dinámica +abitualmente. .os &osC%'on's que me"or traba"an en la coneGi/n con las poleas son los de tipo simétrico con secci/n redonda ya que permiten un me"or reparto de la tensi/n en la zona de contacto. 2tra vez los espele/logos salen ganando !por eso son los reyes de los polipastos#. .as "o('as utilizadas para el monta"e de polipastos deben tener una resistencia m-nima que sea el doble de la carga que se desea izar !2"o con las poleas de nylon#. 0ormalmente esto no es una limitaci/n ya que izar cargas de más de 1E?Mg es complicado !en estos casos me"or dividir la carga#. (n algunas situaciones se sustituyen las polea !perdida de la polea o no se dispone de ellas# por mosquetones, pero la fuerza e"ercida no se desmultiplica de la misma forma ya que la fricci/n es muy superior !pero puede ser Atil como método de fortuna#. (n los polipastos por seguridad se utilizan s!s'&as an!#'o#no, que pueden ser del tipo mecánico incluido en la polea !minitraGion# o no !basic, s+unt, tibloc, pu5os, etc.# y de fortuna !cordinos prusiK#. (n el caso de utilizar cordinos es recomendable que sean de Mevlar debido a que el autoseguro puede sufrir muc+o rozamiento. 0ormalmente al utilizarse cordinos también se suele utilizar un sistema de aseguramiento !tubo, placa stic+, reverso, etc.# para evitar que el prusiK se meta en la polea.


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.