Literatura II Enfoques

June 19, 2018 | Author: Florencia Geipel | Category: Novels, Don Quixote
Report this link


Description

Literatura IILas formas realistas y no realistas en textos literarios argentinos, latinoamericanos y españoles Graciana Centrón literatura 2 prel 21-11.indd 1 20/12/2011 13:39:19 Coordinación editorial Beatriz Grinberg Documentación fotográfica María Lía Alagia Edición María Virginia de Haro Fotografía Archivo Longseller Autora Graciana Centrón Colaboración especial de los profesores Valeria Iglesias Leandro Vecino Corrección Judith Jamschon Diseño de maqueta Pablo Balcells Diagramación Marcela Rossi Diseño e ilustración de tapa Sebastián Cremonese “Cabecita negra”, de Germán Rozenmacher. ©Ediciones de La Flor. “Esa mujer”, “Operación masacre”, de Rodolfo Walsh. © Ediciones de La Flor. “Santa Evita”. ©Herederos de Tomás Eloy Martínez “El árbol de la buena muerte” ©Herederos de Héctor Germán Oesterheld. Agradecemos a la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, presidida por la Sra. María Kodama, por la autorización para la publicación del cuento “Esse est percipi”. © EDITORIAL LONGSELLER S.A. Av. San Juan 777, 2˚ piso (C1147AAF) CABA, Argentina 0800-333-7355 [email protected] Primera edición - Primera reimpresión Centrón, Graciana Literatura II : las formas realistas y no realistas en textos literarios argentinos, latinoamericanos y españoles . - 1a ed. 1a reimp. - Buenos Aires: Longseller, 2014. 216 p. ; 28x20 cm. - (Enfoques) www.longseller.com.ar ISBN 978-987-683-057-7 Queda hecho el depósito que dispone la ley 11723. Libro de edición argentina. Esta prohibida y penada por la ley la reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma, por medios mecánicos, electrónicos, informáticos, magnéticos, incluso fotocopia y cualquiér otro sistema de almacenamiento de información. Cualquier reproducción sin el previo consentimiento escrito del autor viola los derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. 1. Lengua. 2. Literatura. 3. Enseñanza Secundaria. I. Título CDD 807.12 Esta edición se terminó de imprimir en Casano Gráfica, Buenos Aires, Argentina en el mes de febrero de 2014. literatura 2 prel 21-11.indd 2 20/12/2011 14:02:05 Historia Capítulo 1 Capítulo 2 La cosmovisión realista y el Realismo La literatura, el poder y la política CONCENTRADOS EN LA LECTURA El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra 8 El autor 13 CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL 4 CONTEXTO LITERARIO 15 El Barroco 15 HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Una novela realista 16 Lectura y análisis de fuentes 17 Los comienzos de la novela 18 La novela de caballería 18 La novela moderna 19 Don Quijote de la Mancha 19 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN 21 La reseña literaria 21 Características de la reseña literaria 22 OTRAS LECTURAS 23 “La risa”, de Emilia Pardo Bazán 23 La literatura realista 26 El Naturalismo 27 INTERTEXTUALIDAD 28 La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, Anónimo 28 La novela picaresca 33 Características de la novela picaresca 33 La vida de Lazarillo de Tormes 34 Lectura y análisis de fuentes 35 La literatura y el cine 36 La literatura y las preguntas 36 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 37 “Conejo”, de Abelardo Castillo 37 3 CONCENTRADOS EN LA LECTURA El Matadero, de Esteban Echeverría 42 El autor 51 CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL 52 CONTEXTO LITERARIO 53 Hacia una literatura nacional 53 La literatura y la realidad 54 “El Matadero” y el lugar de la ficción 54 El Romanticismo rioplatense 55 ¿Cuadro de costumbres o cuento realista? 55 Lectura y análisis de fuentes 56 El narrador de “El Matadero” 57 La estructura narrativa 57 La paradoja 58 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN 59 El ensayo 59 Características del ensayo 61 Cómo escribir un ensayo 67 OTRAS LECTURAS 23 Facundo, de Domingo F. Sarmiento 62 Literatura y política 64 La imposición de una antinomia 64 Lectura y análisis de fuentes 65 INTERTEXTUALIDAD 66 La malasangre, de Griselda Gambaro 66 La autora 70 El teatro y el compromiso 71 La malasangre y el abuso de poder 71 Lectura y análisis de fuentes 72 El esquema actancial 73 El texto dramático y el texto espectacular 74 La estructura externa del texto dramático 75 El conflicto dramático 75 La literatura y el cine 76 La literatura y las preguntas 76 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 77 “Cabecita negra”, de Germán Rozenmacher 77 literatura 2 prel 21-11.indd 3 20/12/2011 13:39:19 4 Índice Capítulo 3 Capítulo 4 La literatura, el periodismo y la historia La cosmovisión maravillosa y el realismo mágico CONCENTRADOS EN LA LECTURA 84 Operación Masacre, de Rodolfo Walsh 84 El autor 90 CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL 91 CONTEXTO LITERARIO 92 La difusión de la cultura nacional 92 HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 93 La non fiction 93 La estructura de Operación Masacre 94 Las voces del relato 95 El periodismo y la denuncia social 96 Lectura y análisis de fuentes 97 El tiempo en el relato 98 Orden 98 Duración 99 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN 100 El informe de lectura 100 OTRAS LECTURAS 102 Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez El autor 107 La novela histórica 108 La novela histórica argentina 108 Lectura y análisis de fuentes 109 Santa Evita y la novela histórica 110 El narrador-investigador 111 Una mirada de la historia nacional 111 INTERTEXTUALIDAD 112 “Hammett: crónica de un hombre flaco y solo”, de Osvaldo Soriano 112 El autor 116 La crónica periodística 117 El mundo narrado y el mundo comentado 117 Lectura y análisis de fuentes 118 La literatura y el cine 119 La literatura y las preguntas 112 CONCENTRADOS EN LA LECTURA 128 Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez 128 El autor 130 CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL 131 CONTEXTO LITERARIO 132 El boom latinoamericano 132 HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 133 La cosmovisión maravillosa y el realismo mágico 133 García Márquez y el realismo mágico 134 Lectura y análisis de fuentes 135 La catálisis 136 Los indicios y los informantes 137 El abstract 138 Características del abstract 139 OTRAS LECTURAS 140 Pedro Páramo, de Juan Rulfo 140 El autor 142 El boom de la novela latinoamericana 143 Características 143 Lectura y análisis de fuentes 144 INTERTEXTUALIDAD 145 Relatos de la Conquista, de Ulrico Schmidl 145 Las crónicas de Indias 146 Lectura y análisis de fuentes 147 La literatura y el cine 148 La literatura y las preguntas 148 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 149 “La tercera orilla del río”, de João Guimarães Rosa 149 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 120 “Esa mujer”, de Rodolf Walsh 120 literatura 2 prel 21-11.indd 4 20/12/2011 14:07:19 Historia Capítulo 5 Capítulo 6 La cosmovisión fantástica La ciencia ficción en la literatura argentina CONCENTRADOS EN LA LECTURA 154 “El monte de las ánimas (Leyenda soriana)”. de Gustavo Adolfo Bécquer 154 El autor 159 CONTEXTO HISTÓRICO.indd 5 20/12/2011 13:39:19 . de Edgar Allan Poe 174 El autor 176 Poe. voz y focalización 165 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN 167 El prólogo 167 El paratexto y los textos preliminares 168 OTRAS LECTURAS 169 “La larva”. SOCial Y CULTURAL 160 CONTEXTO LITERARIO 161 Del Romanticismo al Realismo español 161 HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 162 La literatura fantástica 162 Lectura y análisis de fuentes 163 Bécquer. de Alberto Vanasco 210 Bibliografía 213 literatura 2 prel 21-11. el cuento corto y la literatura 177 Poe y la literatura fantástica 177 Lectura y análisis de fuentes 178 La literatura y el cine 179 La literatura y las preguntas 179 INTERTEXTUALIDAD 204 Utopía. de Tomás Moro 204 El autor 206 La utopía 207 Lectura y análisis de fuentes 208 La literatura y el cine 209 La literatura y las preguntas 209 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 180 “¿Dónde está mi cabeza?”. SOCial Y CULTURAL 190 CONTEXTO LITERARIO 191 La ciencia ficción en la Argentina 191 HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 192 La ciencia ficción 192 La construcción de mundos y las hipótesis científicas 193 El uso del tiempo y el espacio en la ciencia ficción 194 El lugar del héroe en la literatura 195 La construcción del héroe colectivo 195 Lectura y análisis de fuentes 196 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN 197 La monografía 197 OTRAS LECTURAS 199 “Esse est percipi”. de Benito Pérez Galdós 180 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 210 “La muerte del poeta”. el posromanticismo y la literatura fantástica 164 El narrador 164 Distancia narrativa 165 Perspectiva: punto de vista narrativo. de Héctor G. Oesterheld 186 El autor 189 CONTEXTO HISTÓRICO. de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares 199 Los autores 201 La realidad como construcción 202 Los viajes en el tiempo: El eternauta 202 Lectura y análisis de fuentes 203 INTERTEXTUALIDAD 174 “El retrato oval”. de Rubén Darío 169 El autor 171 Latinoamérica y los cuentos fantásticos 172 Lectura y análisis de fuentes 173 5 CONCENTRADOS EN LA LECTURA 186 “El árbol de la buena muerte”. literatura 2 prel 21-11. CONCENTRADOS EN LA LECTURA Obras completas o extensos fragmentos que permiten un amplio conocimiento de la obra. SOCIAL Y CULTURAL Describe las características culturales en el tiempo y el espacio correspondientes a la obra. Actividades Cada tema se cierra con actividades que promueven la revisión de los contenidos aprendidos y la reflexión acerca de los mismos. CONTEXTO HISTÓRICO.indd 6 20/12/2011 13:39:22 . OTRAS LECTURAS Presenta otras obras relacionadas con el eje del capítulo. ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN Comprometen los contenidos vistos en el capítulo. complementando la explicación con fotos e ilustraciones que facilitan la comprensión y la contextualización de los temas. La Literatura y las preguntas Expone las pregúntas éticas o políticas que puede generar la temática literaria trabajada en el capítulo. CONTEXTO LITERARIO Analiza la situación de la literatura en el momento histórico de la obra. referidas al tema de capítulo. con su correspondiente guía de análisis. Lectura y análisis de fuentes Presenta citas de grandes críticos literarios. acompañadas de un breve comentario. Texto central Desarrolla los contenidos fundamentales. HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN Aborda el análisis y la escritura de textos académicos.6 Cómo se usa este libro La Literatura y el cine Presenta películas que tienen relación con los temas del capítulo. INTERTEXTUALIDAD Presenta obras relacionadas por intertextualidad con las otras obras del capítulo. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Desarrolla conceptos de Teoría Literaria. Wolfang Iser Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales.La cosmovisión realista y el Realismo La realidad de los textos es siempre constituida por ellos y. una reacción a la realidad.indd 7 20/12/2011 13:32:53 . por lo tanto. consumían las tres partes de su hacienda. se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto. era de complexión recia. El resto della concluían sayo de velarte. enjuto de rostro. que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. salpicón las más noches.8 La cosmovisión realista y el Realismo El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha A continuación leerán el primer capítulo de la primera novela moderna escrita en el siglo xvii: Don Quijote de la Mancha. aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana. los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero. Es. por sobre todas las cosas. calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mesmo. lantejas los viernes. Una olla de algo más vaca que carnero. de Miguel de Cervantes Saavedra. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. de cuyo nombre no quiero acordarme. los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año). Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada.indd 8 20/12/2011 13:32:53 . seco de carnes. Este autor expone en el prólogo que el propósito de su obra es imitar no solo los lugares. y una sobrina que no llegaba a los veinte. que este sobredicho hidalgo. adarga antigua. que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. algún palomino de añadidura los domingos. de saber. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta. sino y. pues. gran madrugador y amigo de la caza. rocín flaco y galgo corredor. las acciones y los caracteres de la sociedad de su época. Capítulo primero Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha En un lugar de la Mancha. y un mozo de campo y plaza. pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad. la representación de los múltiples lenguajes que se manifiestan en la vida cotidiana. duelos y quebrantos los sábados. por grandes maestros que le hubiesen curado. que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura. del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio. tormentas y disparates imposibles. No estaba muy bien con las heridas que don Belianís daba y recebía. Pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura. y más cuando le veía Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran. Pero. ni tan llorón como su hermano. cuando ahogó a Anteo. y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza”. sobre todos. y que en lo de la valentía no le iba en zaga. porque tenía muy acomodada condición para todo. el hijo de la Tierra. barbero del mismo pueblo. y aun saliera con ello. con ser de aquella generación gigantea. pero que no tenía que ver con el Caballero de la Ardiente Espada. decía que ninguno llegaba al Caballero del Febo. estaba bien con Reinaldos de Montalbán. y los días de turbio en turbio. que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro. amores. que no se lo sacara ni las entendiera el mismo Aristóteles. de tal manera mi razón enflaquece que con razón me quejo de la vuestra fermosura”. porque en Roncesvalles había muerto a Roldán el encantado. para comprar libros de caballerías en que leer. heridas. y aun la administración de su hacienda. no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales. llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos. y que si alguno se le podía comparar. En resolución. y más cuanto llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío. Decía él que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero. graduado en Sigüenza–. si resucitara para sólo ello. Y también cuando leía: “…los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se fortifican. y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma y dalle fin al pie de la letra. donde en muchas partes hallaba escrito: “La razón de la sinrazón que a mi razón se hace. Decía mucho bien del gigante Morgante. que no era caballero melindroso. que todos son soberbios y descomedidos. valiéndose de la industria de Hércules. le parecían de perlas. porque la claridad de su prosa. así de encantamentos. requiebros. Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio. que de sólo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con Bernardo del Carpio. hermano de Amadís de Gaula.indd 9 20/12/2011 13:32:53 . y así. porque. batallas. y aquellas entricadas razones suyas. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar –que era hombre docto. él solo era afable y bien criado. y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto. y desentrañarles el sentido. y así. sobre cuál había sido mejor caballero: Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula. y desvelábase por entenderlas. desafíos. él se enfrascó tanto en su letura. que para él no había otra historia más cierta en el mundo. y sin duda alguna lo hiciera. como allí se promete. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros. mas maese Nicolás. ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva.Literatura 9 que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza. y de todos. entre los brazos. era don Galaor. porque se imaginaba que. y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía. como de pendencias. y así con estos tan agradables pensamientos. que tantum pellis. por lo menos del imperio de Trapisonda. y tan a su gusto. como queda dicho. y al cabo se vino a llamar don Quijote. tomadas de orín y llenas de moho. sino morrión simple. hacerse caballero andante. et ossa fuit. Imaginábase el pobre ya coronado. estuviese sin nombre conocido. sacó su espada y le dio dos golpes. y así. a su parecer. por el valor de su brazo. En efecto. y más tachas que el caballo de Gonela. borró y quitó. Diera él. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría. mudase él también el nombre. mas a esto suplió su industria. que. Es verdad que para probar si era fuerte y podía estar al riesgo de una cuchillada.10 La cosmovisión realista y el Realismo salir de su castillo y robar cuantos topaba. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo. vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo. y. a su caballo. pues estaba muy puesto en razón que. por dar una mano de coces al traidor de Galalón. pero vio que tenían una gran falta. acabándolos. y le cobrase famoso y de estruendo. sin querer hacer nueva experiencia della. encajada con el morrión. y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos. Puesto nombre. la tornó a hacer de nuevo. mudando su señor estado. y en este pensamiento duró otros ocho días. y ansí. quiso ponérsele a sí mismo. Y lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos. al ama que tenía y aun a su sobrina de añadidura. le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se igualaban. así para el aumento de su honra como para el servicio de su república. procuraba acomodársele de manera que declarase quien había sido antes que fuese de caballero andante. antes de lo que ahora era. no era razón que caballo de caballero tan famoso. llevado del extraño gusto que en ellos sentía. que era todo de oro. y lo que era entones. porque. y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban. luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. cobrase eterno nombre y fama. según dice su historia. poniéndole unas barras de hierro por de dentro. tomaron ocasión los autores desta tan verdadera historia Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. y era que no tenían celada de encaje. porque de cartones hizo un modo de media celada. según se decía él a sí mesmo. al fin le vino a llamar Rocinante. que. y cuando en allende robó aquel ídolo de Mahoma. deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación. por asegurarse deste peligro. la diputó y tuvo por celada finísima de encaje.indd 10 20/12/2011 13:32:53 . deshaciendo todo género de agravio. alto. de donde. rematado ya su juicio. sonoro y significativo: de lo que había sido cuando fue rocín. y aunque tenía más cuartos que un real. de tal manera que él quedó satisfecho de su fortaleza y. se dio priesa a poner en efecto lo que deseaba. y poniéndose en ocasiones y peligros donde. nombre. hacía una apariencia de celada entera. y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras. Fue luego a ver a su rocín. que era antes y primero de todos los rocines del mundo. añadió. y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho en una semana. y tan bueno él por sí. después de muchos nombres que formó. como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba. y fue que le pareció convenible y necesario. sayo: prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla. señor de la ínsula Malindrania. Decíase él a sí: —Si yo. sus armas. porque era natural del Toboso. hecho del morrión celada. velarte: paño de abrigo negro. Longseller. como buen caballero. Buenos Aires. declaraba muy al vivo su linaje y patria.Literatura 11 que. a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero don Quijote de la Mancha. “Astillero” era la percha donde se colocaban las armas. y llamarse don Quijote de la Mancha: con que. o por mi buena suerte. se dio a entender que no le faltaba otra cosa sino buscar una dama de quien enamorarse. y cuerpo sin alma. Miguel de Cervantes Saavedra. porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto. Llamábase Aldonza Lorenzo. el cual me mandó que me presentase ante vuestra merced. y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce señora. de buena calidad. Limpias. para que la vuestra grandeza disponga de mí a su talante”? ¡Oh. de quien él un tiempo anduvo enamorado. Don Quijote de la Mancha. soy el gigante Caraculiambro. o. o le parto por mitad del cuerpo.indd 11 20/12/2011 13:32:53 . añadir al suyo el nombre de la suya. cuando hubo hecho este discurso. vellorí: paño entrefino. y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos. no se había contentado con sólo llamarse Amadís a secas. Glosario lanza en astillero: lanza arrinconada u olvidada. calzas de velludo: pantalones de terciopelo. a su parecer. Pero. y se llamó Amadís de Gaula. y diga con voz humilde y rendida: “Yo señora. y confirmándose a sí mismo. puesto nombre a su rocín. duelos y quebrantos: huevos con panceta. sino que añadió el nombre de su reino y patria. según se entiende. adarga: escudo de cuero. y la honraba con tomar el sobrenombre della. acordándose que el valeroso Amadís. le venzo y le rindo. y no Quesada. ¿no será bien tener a quien enviarle presentado. rocín: caballo de trabajo. me encuentro por ahí con algún gigante. que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer. ovalado o de forma de corazón. cómo se holgó nuestro buen caballero. se debía llamar Quijada. de color pardo ceniciento o de lana sin teñir. así quiso. por hacerla famosa. nombre a su parecer músico y peregrino y significativo. por malos de mis pecados. sin duda. a lo que se cree. y le derribo de un encuentro. pues. y buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora. ella jamás lo supo ni se dio cata dello. vino a llamarla Dulcinea del Toboso. aunque. como otros quisieron decir. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. y más cuando halló a quien dar nombre de su dama! Y fue. finalmente. 2010. como de ordinario les acontece a los caballeros andantes. como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto. venció a Roldán en Roncesvalles. Caballero de la Ardiente Espada: es el protagonista de un libro de Feliciano de Silva. Trapisonda: ciudad situada en la costa meridional del mar Negro y capital del imperio del mismo nombre. Babieca del Cid: caballos famosos de héroes históricos. más cuartos que un real: juego de palabras con el doble sentido de “cuartos”: enfermedad de las caballerías. que tenía un caballo famoso y muy flaco al que hace referencia la frase en latín: era solo piel y huesos. ¿Cuál es el objetivo que se plantea el protagonista? ¿Cuáles son sus ideales? ¿Cómo se plantea cumplir su deseo? 4. del año 1547.12 La cosmovisión realista y el Realismo Feliciano de Silva: escritor de varias continuaciones del Amadís de Gaula. entre 1514 y 1532. a 1. nombrado en el romancero español. et ossa fuit: el nombre hace alusión a un bufón de la Corte de los duques de Ferrara. Enumeren y expliquen cada uno de los requisitos que tiene que cumplir todo caballero desde la perspectiva del hidalgo. y que en lo alto suele tener un plumaje o adorno. económicas y culturales de esa sociedad. Reinaldos de Montalbán: héroe de la épica francesa del siglo xii. ¿Qué personajes aparecen en este primer capítulo? ¿Cómo se presenta a cada uno? 3. 2. y monedas de poco valor. por otro. escrito por Francisco de Moraes. el gigante Morgante: protagonista de una obra del siglo xv en la que es vencido por Roldán y convertido al cristianismo. que se llamaba Amadís de Grecia y que llevaba en el pecho como emblema una espada. tantum pellis. hecha en forma de casco. ínsula: isla. ¿Cómo se las presenta? ¿Qué se dice de ellas? 5.indd 12 20/12/2011 13:32:53 . Galalón: personaje de la leyenda carolingia. Bernardo del Carpio: héroe legendario español. Amadís de Gaula: protagonista de la novela homónima. ¿Dónde y cuándo transcurren los hechos de este primer capítulo? Imaginen cuáles eran las características sociales. Cid Ruy Díaz: héroe popular que combatió a los moros. requiebros: amoríos. Gonela. maese: tratamiento que se daba a los barberos que realizaban pequeñas curas médicas. por un lado. Palmerín de Inglaterra: protagonista de un libro de caballerías del mismo título. alrededor de 1545. celada de encaje: parte de la armadura que cubría la cabeza. hanegas: medida que abarcaba entre media hectárea y una hectárea y media. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. muy nombrada en los libros de caballería. se trata de Ganelón. que aparece como un traidor que ocasiona la muerte de Roldán y los doce pares en Roncesvalles. del año 1555. morrión: armadura de la parte superior de la cabeza. según cuentan los romances. Búcefalo de Alejandro. Belianis: protagonista del libro de caballería de Jerónimo Fernández: El libro primero del valeroso e invencible Príncipe Don Belianis de Grecia. Caballero del Febo: personaje del Espejo de príncipes y caballeros. En el fragmento leído se hace mención de las novelas de caballería que se leían en la época de Cervantes. Caraculiambro: apodo dado al ancho de la cara. Reflexionen acerca de la interpretación que hace el autor de la nota: ¿cuál es la concepción del “hombre moderno” para este autor? ¿Qué caracterizaba a los hombres anteriores a la modernidad? ¿Por qué se puede considerar al hidalgo como un hombre moderno? El autor Miguel de Cervantes Saavedra nació en el pueblo de Alcalá de Henares.. Luego se instaló en Madrid. También escribió en prosa Las novelas ejemplares. en 1616. De allí que la primera hazaña y tal vez la más grande de Don Quijote fue cuando decidió enfrentarse al hidalgo que lo poseía y no lo dejaba ser”. “(. Murió en Madrid. donde combatió en el Ejército español contra los turcos y fue herido en la batalla de Lepanto. la reflexividad del ser: ser es hacerse. su padre era un modesto cirujano. pobre y sin trabajo a su patria. 7. alguien que con la ‘lanza’ de su voluntad va abriendo caminos a su propia historia. se casó. hijo de hidalgos pobres. se trasladó a Sevilla. y en poesía: Viaje del Parnaso. a la edad de 66 años. con un importante éxito. Se trasladó a Italia. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. Regresó endeudado. novelista y dramaturgo. Y es en el proceso de esa conquista que la propia identidad se forja. Con la modernidad se inicia. trabajó como recaudador de provisiones para la Armada Invencible y como recaudador de impuestos. se editó en 1585. Cuando regresaba a España. al que ya no le basta con pertenecer porque necesita ser. En una nota publicada en El País Cultural. La Galatea.Literatura 13 6. en España. De esta manera quedó consagrado como uno de los más grandes escritores de narrativa de la historia universal y como el creador de la primera novela moderna. esto es. el hidalgo manchego debió optar entre ser una ‘lanza’ más en el ‘astillero’ de la sociedad o ser sujeto. El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. por lo que fue apodado “el Manco de Lepanto”. en donde escribió la segunda parte de su obra magistral. ‘serse’. Se instaló en Madrid. poeta. Algo que se conquista. Tuvo problemas con la justicia y fue encarcelado. en y por la cual podrá constituirse como individuo.. de Montevideo. hacerse ser. Narra el surgimiento del hombre moderno. como diría Unamuno. Después de varios intentos de fuga. quedándole inutilizada definitivamente la mano izquierda. no que se hereda por linaje o condición. Reflexionen acerca de esta observación y expliquen cómo se relaciona con el fragmento leído de Cervantes. en teatro: La Numancia y Los baños de Argel. en 1547. Durante esos años intentó conseguir sin éxito un empleo en las Indias. Por eso el capítulo I de la novela narra mucho más que la transformación del hidalgo en caballero. Según el historiador de arte Arnold Hauser.) donde brilló con más esplendor [España] el resucitado espíritu caballeresco también fue la desilusión más grande. Gustavo Martínez señala: “Al igual que el hombre moderno. y empezó a publicar sus textos literarios.indd 13 20/12/2011 13:32:53 . que se publicó en 1605 con el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. fue finalmente rescatado a través de un pago en efectivo. al descubrirse que el predominio de los ideales caballerescos era una ficción”. allí escribió la primera parte del Quijote. su galera fue atacada por unos piratas berberiscos. Estudió Humanidades en Madrid. y fue prisionero durante cinco años en Argel. Fue soldado. precisamente. Su primera novela. Los trabajos de Persiles y Segismunda. junto con un movimiento en el ámbito intelectual. religioso. pero las crisis sucesivas la sumieron en un proceso de decadencia. España intentó consolidarse como un imperio poderoso basándose en la expansión y conquista de América. Frente al surgimiento de estos cristianos nuevos. se reafirmó el sentimiento medieval del “cristiano viejo” como el del cristiano que carecía de antecedentes judíos o musulmanes. los vasallos quedaron liberados. como consecuencia de la expulsión de los judíos en 1492. el aspecto político. se sumó a este cambio la aparición del judío converso. transformándose en los nuevos vagabundos. Estas costosas empresas provocaron una fuerte crisis financiera que debilitó progresivamente la hegemonía española. La nobleza estaba formada por los caballeros y los hidalgos. por lo que en La defensa de Cádiz contra los ingleses (1633). surge en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi un movimiento cultural conocido como Renacimiento. En el aspecto social. imponiendo que se demostrase en determinados casos la “limpieza de sangre” como requisito de determinados ámbitos.14 La cosmovisión realista y el Realismo Hacia fines de la Edad Media. Sin embargo. la organización social seguía manteniendo la división medieval de nobleza. la monarquía absoluta se fue imponiendo como forma de gobierno. Este movimiento estará atravesado por el predominio de una visión desencantada y desconfiada del mundo. conservaban los privilegios propios de su clase. y de México con Cortés. en la que se formaron los grandes Estados nacionales europeos. don Quijote es uno de ellos. pero sin la protección del señor. aumentando la cantidad de mendigos y delincuentes. muy distante del optimismo renovador vivido durante el Renacimiento del siglo xvi. mantenía diversas guerras en Europa con el objetivo de crear un imperio universal. Fue una época de continuos enfrentamientos bélicos. en el plano económico. Óleo de Francisco de Zurbarán. A raíz de estas crisis y la ruptura del modelo medieval. clero y estado llano. Al mismo tiempo que se embarcaba en la Conquista del Perú con Pizarro. aun así. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. etcétera. se convirtió en un grupo “marginal” de la sociedad. se produjo en la sociedad un sentimiento profundo de desengaño. En la literatura de la época habrían de quedar numerosos casos de hidalgos empobrecidos que. Especialmente en España el proceso de empobrecimiento de los campesinos obligó a que estos se trasladasen masivamente a las ciudades. En cuanto al campesinado. surgieron ciertos cambios relacionados con el ascenso de los comerciantes enriquecidos. económico. Como gran parte de este sector no fue incorporado al mundo del trabajo surgido de la manufactura. bandidos y pícaros. Como consecuencia de estos procesos se produjeron significativos cambios en los aspectos políticos. ya que la aplicación de la pólvora permitió que los reyes crearan modernos ejércitos y afianzaran su poder frente a la nobleza. sociales y culturales. como los más destacados. Hasta ese momento. Durante los siglos xvi y xvii. intelectual.indd 14 20/12/2011 13:32:55 . que consistió en un cambio profundo en la forma de concebir al hombre y su relación con todos los ámbitos de la vida: político. típico del movimiento cultural que se iría a desarrollar en el siglo xvii: el Barroco. a partir de la expropiación de las tierras a los grandes feudos. El culteranismo basa su búsqueda de la belleza a través de la intensiva utilización de metáforas e imágenes sensoriales. planteando un desafío placentero a la inteligencia del lector. ya que se incorporaron distintos discursos y diferentes voces sociales en los textos. el conceptismo. se criticó todo lo relacionado con las vanidades de la vida. el orgullo y el dinero. En España. fueron los rasgos predominantes del Renacimiento durante el siglo xvi. respectivamente. y las citas mitológicas. A su vez. de Quevedo. La lírica siguió desarrollando muchos de los temas renacentistas. Por su parte. como la ambición. En la literatura barroca española se desarrollaron dos corrientes literarias: el culteranismo y el conceptismo. y expliquen con ejemplos por qué se incluye a estos autores dentro del culteranismo y del conceptismo.Literatura 15 El Barroco Así como el optimismo y la vitalidad. la narrativa encontró en la novela picaresca una forma adecuada para la expresión de los problemas sociales e ideológicos que preocupaban al hombre barroco. Su mayor exponente en poesía fue Francisco de Quevedo. lo simple y llano cedió el paso al artificio y la dificultad. En España aparecieron novedosas formas de contar. considerada la primera novela moderna. se basa en la condensación expresiva y los juegos de palabras. En este período. relacionado especialmente con el plano del pensamiento. esta etapa poblada por una gran profusión de obras y de artistas se conoce como el Siglo de Oro de las artes y las letras. Su máximo representante fue Luis de Góngora. pero abordados con una mayor complicación estilística. junto con la exaltación de la naturaleza y del hombre. Busquen en Internet o en la biblioteca los siguientes poemas: "Mientras por competir con tu cabello". en el siglo xvii el Barroco implicó una posición de desconfianza hacia el mundo y una mirada sombría y desengañada de la existencia humana. y "Poderoso caballero es don Dinero". ¿Cuáles fueron los rasgos más sobresalientes del Barroco? 3. 1. con una profunda valoración de los aspectos sensoriales. Se manifiesta principalmente en una poesía de gran artificiosidad. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. ocupando un lugar central los recursos de connotación y las figuras de la antítesis y la paradoja. el teatro fue el más representativo de este período. 2. Sin embargo. tan afines al gusto barroco. y la brevedad y fugacidad de la vida. Se produjeron grandes obras literarias en todos los géneros. Enumeren las características sociales propias del Renacimiento en España. por la posibilidad de utilizar gran cantidad de recursos efectistas. de Góngora. La literatura barroca se caracterizó por la proliferación de contrastes. En este nuevo panorama de la literatura apareció El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.indd 15 20/12/2011 13:32:55 . Algunos de los grandes temas que atravesaron este período se relacionaron con la apariencia engañosa de las cosas. También el tema del amor fue tratado como algo engañoso y contradictorio. Además las historias fueron protagonizadas por antihéroes socialmente marginados. La historia que se narra en Don Quijote parte de las novelas de caballería. y el mal y el delito eran castigados.indd 16 20/12/2011 14:08:16 . Aparecen descripciones detalladas tanto de los lugares por donde pasa el Quijote como de los personajes con los que se encuentra. De modo que. La forma de hablar de los personajes también da cuenta de un tratamiento realista del lenguaje. la caballería solo formaba parte de la imaginación. y el delirio del protagonista de pretender vivir la realidad de un mundo caballeresco. La literatura caballeresca era no realista. que se pasa leyendo novelas de caballería y termina enloqueciendo por leer esas historias heroicas. y desde ahí se muestra la oposición existente entre la cruda realidad empobrecida y en crisis que atraviesa el hidalgo. orden. según algunos críticos. Sin embargo. sino que era más ambicioso. y mantener los ideales medievales de justicia y equidad en medio de una realidad en crisis. para algunos críticos literarios. El personaje don Quijote cree posible resucitar la vida caballeresca de otras épocas. ya que nunca existió como realidad. principios de justicia. Estos elementos constitutivos de la historia presentan un mundo que. dato novedoso para ese momento. un especialista en la obra de Cervantes. En esta famosa novela se cuentan en clave de parodia las aventuras de un hidalgo empobrecido y viejo. como se observa al comparar el lenguaje utilizado en las novelas de caballería que se pone de manifiesto en el capítulo primero. y se refugiaran en un mundo que hablaba de una sociedad con honor. con el lenguaje en el que se expresa el mismo narrador de la historia. don Quijote de la Mancha. siendo más o menos cercano al lector. el sueño del Quijote no consistía en reactualizar el pasado.16 Una novela realista Según Martín de Riquer. este reconoce como posible. salvo los Duques que aparecen en la segunda parte. se imagina una dama destinataria de sus hazañas. en el Quijote no sucede nunca ningún hecho extraordinario. Como todo caballero. Toda la novela transcurre en reconocibles y conocidas tierras españolas. En el mundo de la caballería triunfaba siempre la justicia. los personajes que aparecen son de ínfima o mediana condición social. y junto a su caballo Rocinante y más adelante con su escudero Sancho Panza. A la par del relato de las delirantes acciones del protagonista. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. caballeros heroicos y redentores civiles. El protagonista entonces decide salir al mundo como caballero andante para defender el bien y la justicia. se pone un nombre a la altura de las circunstancias. sino que sirvió en su momento para que los lectores de sus historias huyeran de la crisis e inseguridad que les tocaba vivir. y no hay ninguna concesión al azar o a la casualidad. sale a vivir numerosas aventuras. ya que pretendía realizar el mito. esta novela presenta la observación y descripción de las relaciones sociales desde una perspectiva realista. indd 17 20/12/2011 13:32:55 . • Enumeren los rasgos del Quijote que lo relacionan con la cosmovisión realista. o a consecuencia de una leve infracción. 1969. • ¿A qué atribuye Arnold Hauser la vigencia y la fuerza de la figura del caballero en España? ¿Con qué cualidades la relaciona? • Expliquen a partir de la lectura atenta del fragmento de Hauser la siguiente afirmación: “La tragedia del caballero se repite en gran escala en el destino del pueblo caballeresco por excelencia”. En su casa encuentra de nuevo a su familia completamente empobrecida y endeudada. y todavía tiene que ver el desastre del poder militar español y la derrota ante los ingleses. el orgulloso hidalgo se convirtió en hambriento. no estaba en condiciones de aprovisionar a sus héroes probados en la guerra. Sin conocer esta biografía es imposible valorar sociológicamente Don Quijote. los intereses y el prestigio de la clase señorial se habían fundido en unidad indisoluble. en la que es gravemente herido. y donde las guerras de conquista en Italia. La tragedia del caballero se repite en gran escala en el destino del pueblo caballeresco por excelencia. inocente. las victorias sobre Francia. al descubrirse que el predominio de los ideales caballerescos era una ficción. tomo II. la victoriosa España hubo de ceder ante la supremacía económica de los mercachifles holandeses y de los piratas ingleses. • Expliquen en qué consistía la crisis que afectaba a España en la época en que Cervantes escribió el Quijote. entra en prisión. tiene que conformarse con el cargo subalterno de modesto recaudador de contribuciones. sufre dificultades materiales. si no en pícaro y vagabundo. en la lucha de siete siglos contra los árabes. A pesar de sus triunfos y de sus tesoros. Toma parte en la batalla de Lepanto. Historia social de la literatura y el arte. Las novelas caballerescas en realidad se probó que eran la preparación menos adecuada para las tareas que había de realizar un guerrero licenciado para establecerse en el mundo burgués. a consecuencia de su pobreza se ve obligado a servir en el ejército de Felipe II como simple soldado y a pasar todas las fatigas de las campañas en Italia. Pero para él mismo –el soldado lleno de méritos. Pero donde brilló con más esplendor el resucitado espíritu caballeresco también fue la desilusión más grande. A su regreso de Italia cae en manos de los piratas argelinos. puede decirse. pasa cinco amargos años en cautividad. las extensas colonizaciones y el aprovechamiento de los tesoros de América se brindaban. El poeta procede de una familia pobre. Arnold Hauser. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. las máximas de la fe y del honor. pero que se considera entre la nobleza caballeresca. hasta que después de varios intentos fracasados de fuga es redimido en el año 1580. Madrid. el héroe de Lepanto. donde. el caballero que ha caído en manos de paganos– no hay empleo. por sí mismos a convertir en héroe la figura del guerrero.Literatura 17 (…) el nuevo culto de la caballería no tuvo tanta intensidad como en España. La biografía de Cervantes revela un destino sumamente típico de la época de transición del romanticismo caballeresco al realismo. Guadarrama. sin transformación alguna a lo largo de la historia. En general imitaban la lengua medieval y solían imprimirse en letra gótica. En un principio sus lectores pertenecían a la nobleza. que narra las hazañas de los caballeros del Rey Arturo. que se hacen muy populares entre los años 1508 y 1608. como la Ilíada y la Odisea. la presencia de un mismo personaje que vive distintas aventuras. ya que estos son presentados como personajes planos. en la medida que fue narrando en forma encadenada diferentes episodios con elementos que la unificaban. por ejemplo. se reconocían porque sus intenciones no eran didácticas sino artísticas y recreativas. sobrenaturales y fantásticos para acrecentar la excepcionalidad de las aventuras. es decir. Se publicaron dos grandes ciclos: el artúrico. y a mediados del siglo xvi empezaron a popularizarse.18 La cosmovisión realista y el Realismo Los comienzos de la novela La palabra novela aparece en el siglo xiv cuando los cuentistas italianos establecen en esa lengua el uso de la denominación novella para referirse a narraciones cortas que. debía cumplir con el camino del héroe.indd 18 20/12/2011 13:32:55 . morisca. y el carolingio. sentimental. Estas narraciones son posteriores a los poemas épicos. las novelas se caracterizaban por tener una tendencia a contar anécdotas realistas. durante el Siglo de Oro. Además de sus intenciones. etcétera. en parte. También sus autores agregaban elementos mágicos. y a principios del siglo xiv se escribió una de las más importantes historias del género y que don Quijote nombra en el primer capítulo: el Amadís de Gaula. como las incluidas en el Decameron de Bocaccio o las Novelas ejemplares de Cervantes. como. es decir. con personajes y hechos contemporáneos y verosímiles. En España se difundieron los dos. la novela se diversificó en picaresca. En España. Luego el término novela iría redefiniéndose a lo largo de la historia según los diferentes momentos culturales y sociales. caballeresca. muchas veces con cierto tono picante. pastoril. Las dimensiones de la novela fueron variando por diversas razones. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. y dejó de ser breve. Estas novelas solían presentarse como relatos históricos escritos en alguna lengua exótica y recuperados por algún “historiador” que los traducía. La aventura se estructuraba en diferentes episodios que el héroe debía atravesar salvando las diferentes pruebas que se le presentaban hasta cumplir con su misión. En estas narraciones importaban más los hechos que los personajes. y en ellas se produce un resurgimiento de las aventuras heroicas y galantes. a diferencia de otras aparecidas durante la Edad Media. en las que se exaltaba el sacrificio por un ideal y el honor personal. bizantina. La novela de caballería Las novelas de caballería provienen de una tradición medieval con importante repercusión. y se leían en voz alta frente a un público. las de Carlomagno. ya que aparecen como representación. que se manifiesta en la forma de hablar del hidalgo o en las descripciones. y con ciertas diferencias estructurales. en donde se reconocen las marcas y características de la novela de caballería. Además puede retomar otros tipos de novelas. el elemento paródico reside en la apropiación del estilo arcaizante típico de las novelas de caballería. recetas. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. y su muerte. etcétera. la novela moderna es netamente polifónica. La primera. En ella aparecen intercalados otros relatos (entremeses. La parodia funciona como otro elemento propio de la modernidad. se organiza en 74 capítulos que narran la tercera y última salida del hidalgo. Para el teórico ruso Mijail Bajtin.Literatura 19 La novela moderna Una primera definición general del término novela se asocia a la idea de texto que pertenece al género narrativo de ficción. discursos. En cuanto al estilo. En esta segunda parte no aparecen relatos independientes y se mantiene la unidad de acción. su decisión de ordenarse caballero y sus dos primeras salidas y el regreso a su hogar. ya que es un género que incluye la voz del otro en un nuevo contexto. la primera en 1605 y la segunda. La modernidad del Quijote no solo reside en una cuestión de técnicas narrativas. es decir. como recortes de diarios. dividida en 52 capítulos. novelas ejemplares) que no guardan ninguna relación con la trama de la historia. otorgando nuevos sentidos al discurso del otro y proponiendo cierta mirada crítica. poemas. sino que se trata también de una nueva concepción del mundo. en 1615. la pastoril y la picaresca. La segunda parte.indd 19 20/12/2011 13:32:55 . Por eso la novela moderna se reconoce a partir de la pluralidad de voces y conciencias independientes e inconfundibles que aparecen en ella. escrito en prosa y lo suficientemente extenso como para ocupar por lo menos un volumen independiente. la novela moderna se constituye como la representación de diferentes lenguajes. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. poemas. También conviven en la novela diferentes géneros discursivos y es por eso que pueden aparecer tanto cartas. La parodia también se evidencia en: • La estructura: El Quijote salió publicado en dos partes. Don Quijote de la Mancha Esta novela constituye una parodia de los libros de caballería. es decir que la novela moderna es consciente de que solamente se puede hablar de los otros a partir de la representación de sus lenguajes. como en el caso del Quijote. los hechos se presentan más amalgamados. Los diferentes géneros discursivos que aparecen en la novela funcionan dentro de esta de manera distinta a cuando lo hacen de manera independiente. comprende la presentación del hidalgo. tanto en lo que concierne a lo temático como al estilo y a la estructura. se publicó en 1605. su valentía y su fuerza: don Quijote es un hidalgo empobrecido que se caracteriza por su delgadez y tiene una visión distorsionada de la realidad. la fantasía y la realidad. diferentes registros. los hechos eran el eje central del relato. De esta manera Cervantes juega con su propia obra. y gran cantidad de refranes y frases hechas (sobre todo en boca de Sancho Panza) aportan un inconfundible color y vitalidad a la novela. es decir. empobrecida y en crisis. en cambio en la novela de Cervantes el personaje transforma los hechos y es transformado por ellos. En el umbral de la civilización moderna.20 La cosmovisión realista y el Realismo • El espacio: las novelas de caballería transcurrían en territorios de gran abundancia y exotismo. o en modelos literarios. frente a la degradación de los valores caballerescos y la imposición de las leyes del dinero. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. • La variedad de personajes se presenta a través de determinados tipos sociales frecuentes en la sociedad de ese momento. • La profusión de descripciones muy detalladas. En la literatura anterior al Quijote. Algunas de las características que presenta esta novela son: • La gran riqueza lingüística dada por la aparición de múltiples variedades lingüísticas. lo culto y lo popular”. ya que en la segunda parte se hace un comentario y una crítica de la primera parte. esta se sitúa en el siglo xvii. mientras que don Quijote vive sus aventuras en una España desértica. en un mundo donde ya no existía una Verdad sino muchas y relativas. ¿Por qué el Quijote es considerado la primera novela moderna? • Debatan entre ustedes la siguiente afirmación que plantea la crítica Rosario Peyrou: “Fingiendo parodiar las novelas de caballería. cartas. Cervantes. que el hidalgo idealiza y ve de modo totalmente diferente. • El héroe: los protagonistas de las novelas de caballería eran caballeros de linaje noble y se caracterizaban por su inteligencia.indd 20 20/12/2011 13:32:56 . También aparecen algunos tomados de la realidad histórica y hasta el propio autor. la crítica y la invención poética. juegos de palabras y expresiones graciosas. debatan entre ustedes la idea que plantea Carpentier e interpreten dicha afirmación. por un lado. • La mención del propio libro dentro de la novela. A partir de lo leído acerca de la novela moderna. junto a otros que dan la impresión de haber sido inspirados en individuos de carne y hueso. aparece como el personaje encargado de encontrar el ficticio manuscrito de Cide Hamete Benengeli. él dijo: “Todo está ya en Cervantes”. • Expliquen las características de la novela moderna. por otro. la picaresca. la novela morisca. ya que la subjetividad del protagonista plantea un tiempo fabuloso. Cervantes fundó el reino de la libertad en la literatura. Mezcló lo cómico y lo grave. • Cuando entregaron el Premio Cervantes (el mayor premio que se entrega a autores de habla castellana) al autor cubano Alejo Carpentier. pero la conducta de don Quijote responde a la de un caballero de los comienzos del Medievo. la ironía y la piedad. • El tiempo: es un elemento fundamental de la parodia. ya que mientras que las novelas de caballería se ubicaban en un pasado medieval. • El humor y la parodia. hay evolución del personaje. urdió sus tramas sobre el filo de la ambigüedad y de la incertidumbre. • ¿A qué se denominó novela durante el siglo xvi? • ¿Cómo eran las novelas de caballería? Enumeren y expliquen sus características. • La inclusión de diferentes estilos: aparece el estilo pastoril. También aparecen chistes. en una amena conjunción de diversión y humanismo. También recupera en este nuevo libro el valor de cada ser humano en su individualidad. Lean atentamente la siguiente reseña literaria que apareció en el Suplemento Cultural del diario El País. Suplemento Cultural. el libro se compone de relatos independientes. En ellos dejaba volar su imaginación para entablar un diálogo mano a mano con Cervantes y su mayor creación. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. obra premiada con el Bartolomé Hidalgo en 2005. como él recuerda. escribe muy breves párrafos sueltos o medita sobre la soledad y la necesidad de afectos. en general de reciente edición. Porque más allá de la vida entre rejas. su sentido del humor y sus ganas de pensar junto al lector. de Marcelo Estefanell A primera vista.Literatura 21 La reseña literaria Las reseñas literarias suelen aparecer en medios periodísticos. "la primera buena noticia que recibí" en prisión. que en un estilo ágil y sin vueltas recorren todos los momentos.indd 21 20/12/2011 13:32:56 . especialmente en los suplementos culturales o revistas especializadas. Con El hombre numerado Estefanell se ubica en una dirección diferente. entre ellos el Quijote. sábado 21 de abril de 2007. El escritor. cita versos profundos. Existen también en Internet muchos sitios y blogs en los que tanto profesionales como aficionados ofrecen reseñas de obras de su elección personal. a propósito de un libro de un autor muy relacionado con el Quijote de Cervantes: Los claros y los oscuros de la vida entre rejas El hombre numerado. la publicación expresa unas enormes ganas de vivir y un hondo sentido de la existencia. ocupó también sus largas horas de reclusión en la lectura de unos 1600 títulos. Don Quijote en la cancha (2003) y El retorno de Don Quijote. 1950) logra conjugarlos para contar en primera persona los avatares de su vida en prisión desde 1972 a 1985. aunque conservando su buena prosa. desde los más terribles hasta los otros. que luego de más de una década en prisión retomó sus estudios universitarios. el humor y la vida carcelaria parecen incompatibles. del que llegó a convertirse en un erudito. especializándose en redes informáticas y comunicaciones. Fue producto de esa pasión cervantina que concretó sus primeros libros. dando a sus escritos un tono más meditativo que invita a la reflexión. vinculados a veces a hechos pequeños pero significativos. de Montevideo. No obstante. Otras veces el autor cuenta anécdotas insólitas. Marcelo Estefanell (Paysandú. El País. algo que está presente en el Quijote y en las obras que Estefanell le dedicó a él. Narrado en un tono nada solemne. como la autorización a tomar mate. comentando alguna obra. es decir: la opinión del crítico debe aparecer debidamente justificada mediante argumentos fundamentados en la misma obra que se está reseñando. qué recursos aparecen. seleccionadas según el criterio editorial de la publicación o de las leyes del mercado. o bien. Seleccionen tres y luego léanlas. Escriban una reseña literaria que dé cuenta de esa reedición teniendo en cuenta todos los aspectos analizados en el capítulo acerca del Quijote. tomando como ejemplo una narración. diferentes editoriales volvieron a publicar la principal obra de Cervantes. • Busquen. • análisis o valoración crítica. Consignen la obra. y determinen el género de este. • datos del autor.indd 22 20/12/2011 13:32:56 . contratapa. A su vez. deteniéndose en los aspectos que merezcan un análisis más detallado. En cuanto a la descripción o análisis de la obra. en los que fundamenten su opinión. dedicatoria. quiénes son los personajes que se destacan. los aspectos a considerar serían: cuál es el tema que aborda. es un texto que presenta la lectura personal que un crítico realiza sobre una obra. Abarca tanto una presentación o descripción de la obra como la valoración crítica. la opinión personal del crítico. El juicio crítico debe estar debidamente justificado con pasajes de la obra o con la cita de referencias que surjan de aquella. alguna reseña literaria. Para la elaboración de la reseña es necesario realizar una primera lectura de la obra. cómo es el orden temporal en que está organizada la obra en cuestión. ya sean de varios autores o de un mismo autor. y cualquier otra característica literaria que el crítico desee mencionar. Está destinada a informar y actualizar al lector acerca de las novedades literarias.22 La cosmovisión realista y el Realismo Características de la reseña literaria La reseña literaria es un género periodístico. Las reseñas literarias suelen aparecer en los suplementos culturales de los diarios y en revistas literarias o culturales. aunque también se publican en libros que compilan diferentes reseñas. En general presenta la siguiente estructura: • resumen de la obra. cuáles serían los posibles sentidos del título. etcétera. prólogo. • Cuando en 2005 se cumplieron 400 años de la publicación del Quijote. el autor y el título del libro reseñado. caracterizado por ser una breve exposición y comentario de obras literarias publicadas recientemente o vueltas a publicar. en los suplementos culturales de los diarios de papel o digitales. y una segunda lectura del texto. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. quién narra y desde qué punto de vista se cuenta la historia. incluyendo todos sus elementos paratextuales: tapa. cómo es el estilo y la estructura. es decir. notas. consiguiendo que las crisis crónicas se presentasen con menos frecuencia. como si se mofase. y por esto mismo lo describen minuciosamente y con gran precisión. para crear una ilusión de objetividad. de su destino. pues dada mi especialidad. Pregunte a cualquiera de allí y se lo referirá punto por punto. La marquesa sufría accesos de risa sin fin. Él me refirió la historia. mitad del alma. Parece que esta señora. ¡Camino por una selva tan oscura! ¡Es un misterio tan profundo este de la neurosis! Y no crea usted que ha sido negocio fácil la confesión. Él no poseía capital. adornada con cuadros y bustos que atestiguaban el reconocimiento de una clase muy expuesta a la neurosis: los artistas. porque. que no acertó a curar.. y ríe. pero no discierne aún. y de los cuales salía despedazada. oscilando entre la locura y la muerte. la marquesa se siente acometida de nuevas crisis furiosas. lo simpático del trato. joven y bella entonces (hoy el horrible mal la ha desfigurado). atacada de uno de esos males complicados. poderosa: dehesas. con el cual se había casado contra toda la voluntad de su madre. Yo iba allí por encargo de una madre que no tenía valor para llevar en persona a su hija.. exánime. hecha una ménade. estaba enamoradísima de su marido. político y cultural. ríe inextinguiblemente. cortijos. quien me enteró de la causa del achaque. las personas son el producto de su contexto social. sin una lágrima en los ojos. sin una inflexión tierna en la voz.. al acordarse no más de la causa de su risa. Y aseguro que ponía grima y espanto el aspecto de aquella mujer retorciéndose convulsa. sino de sí misma. con motivo de encontrarnos frecuentemente en la antesala del célebre especialista en enfermedades nerviosas doctor Dinard. porque era víctima de un padecimiento también muy singular. de lo más secreto y hondo de su propio ser. olivares y el título hereditario. en que las carcajadas se empalmaban con las carcajadas. la observación de la realidad se transforma en el objetivo de ciertos escritores.indd 23 20/12/2011 13:32:56 . Ella era rica. y me sorprende que usted no esté enterada. una inteligente y talentosa observadora de la realidad social de su época: Conocí en París a la marquesa de Roa. Manolito (así le llamaban Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. Yo tengo que confesar a mis clientes. Uno tuve ocasión de presenciar en la misma salita de espera del doctor. Lean atentamente el siguiente cuento de Emilia Pardo Bazán. escupiendo la risa sardónica y cruel. el conocimiento de los antecedentes psicológicos me sirve de guía. ríe. a menos que por capital se cuente lo agradable de la figura. Fue el especialista. de vulgar mobiliario elegante. justificando así su aparente indiscreción: –Se trata de cosa muy pública en la ciudad española donde ocurrió. sino solamente a aliviar algo. no solo de la humanidad. y la marquesa iba por cuenta propia. mitad del cuerpo que la ciencia olfatea.Literatura 23 La risa A partir de la mitad del siglo xix. un encanto especial que le atraía corazones. Para estos autores. económico.. que se hizo un poco amigo mío y a quien invitamos a almorzar en nuestro hotel varias veces. consintiéndolo la marquesa. sin saber el motivo. y a pesar de su casamiento continuó. Hablaban de una catástrofe. “No me parece mal –decía esta– que te diviertas con los muchachos jóvenes. La marquesa. iban en un vaporcillo viejo. si otra te atrae más que yo.. a una cacería de patos en el río. y el sol salía claro y puro. Los azahares perfumaban el aire. No me mientas. expediciones y giras en compañía de sus amigos. comenzó a enredarse en aventurillas galantes. se fió sin recelo alguno en promesas y juramentos.. saltó de la cama. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. Manolo. Por la maldad de la naturaleza humana. ¡eso nunca! No podría resistirlo. me lo dices: podré habituarme a vivir sin tu amor. Al primer grupo de gente madrugadora que encontró. de fiesta y broma. Lo que no habré de tolerar será que estas diversiones sirvan de pretexto a devaneos con mujeres. lleno de terribles pesadillas: veía a Manolo con la cara negra.”.. se detuvo. Mejor dicho: lo sabía. se arregló el pelo y se puso una mantilla para ir a misa a la iglesia próxima. llamando a su esposo con infinita ansiedad. comidas. reanimada.. lo cual daba a los amantes facilidad para verse y pasar reunidos largas horas. tan poética en los países del Mediodía. y Dolores. hecha la estatua del espanto. antes prestaría fe a las palabras del hombre amado que a las de los extraños. pereciendo ahogados los más. Debió él de prometer y aun jurar (todo eso que se hace en análogas situaciones). hasta sin escrúpulos. chorreante. amándote como te amo. llegaba hasta animarle para que no faltase. como si acabase de bañarse en las aguas del río. Su sueño fue agitado. Acuérdate de esto. sentía una angustia profética y vaga. por tener (si su mujer preguntaba o hacía indagaciones) más elementos para justificarse en cualquier caso. Manolo sabía que Dolores Roa era incapaz de espionaje. a las distracciones adonde decía que concurría. no mucho después de la boda. y Dolores. Manolo formaba parte de numerosa expedición por el río abajo a caza de patos silvestres. en parte. esposa de un banquero que hacía continuos viajes a París. de la pérdida de un vapor en que iba gente conocida. el pelo pegado a las sienes. Se habían salvado pocos.. Mira que yo creo en ti. Londres y Hamburgo. Una noche acostóse Dolores nerviosamente intranquila. Española. Explicaba Manolo las ausencias con cacerías. noticiosa del mal estado del vapor. así es que. a los confiados es a quienes más se engaña. y que si llegasen a traerle chismes y delaciones. la mentira. en que el corazón parecía reducírsele de tamaño (son sus palabras) y convertirse en una bolita microscópica. haciendo vida de soltero alegre. soportaré en ti. pero nunca. y acabó por establecer relación íntima con una de las amigas de Dolores..indd 24 20/12/2011 13:32:56 . comprado de desechos y que se alquilaba para estos casos. y que para existir necesito creer. ¿entiendes?. de raza. en efecto. señora de la mejor sociedad. referidos por Manolo con humorística gracia porque el hábil engañador tenía cuidado de no mentir siempre y de concurrir no pocas veces. Era la hora del amanecer. y ella. o se figuraba saberlo. fiel a su sistema de tolerancia cariñosa. Si quieres a otra. y despertó gritando. encendió dos velas a una Virgen de los Dolores traspasada con los siete puñales y rezó largas oraciones antes de volver a recogerse. de la gente incapaz de vileza. y celebraba a la vuelta las anécdotas y lances de la función.24 La cosmovisión realista y el Realismo sus amigos) se contaba en el número de esas personas imprescindibles en toda fiesta y jarana. con la confianza propia de las almas nobles. rompió a reír a carcajadas. abofeteaba. Dolores rió. ¡Su risa llenaba la casa de ecos fúnebremente burlones. Glosario grima: desazón. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. Identifiquen las descripciones que aparecen: ¿interrumpen la acción? Reflexionen acerca de la función de las descripciones en este cuento.. lo inmenso del horror la trastornaba.. ¿eh? ¿No ha ocurrido nada desagradable? –¿Qué iba a ocurrir? Una excursión deliciosa. 1999.. gastando su vigor en la convulsión de aquella risa. alegre. Fundación José Antonio de Castro. sonriente.. a 1. Lo cierto es que Dolores.Literatura 25 Blanca como la pared. Escriban en cinco renglones una síntesis del cuento.. 4.. Loca y paralizada a la vez. Madrid. entonces. bonitísima.. Emilia Pardo Bazán.indd 25 20/12/2011 13:32:56 ... Solo acertaba a repetir: “ ¡Manolo! ¡Manolo!”.. en una sociedad netamente conservadora.! Y desde entonces. Riendo se separó del embustero. de su alma generosa en ridículo. cortijo: casa de campo. ¿Se podría decir que hay más de un narrador? Identifiquen los distintos narradores y reflexionen acerca de qué efectos de lectura produce ese recurso. Mencionen los elementos realistas que aparecen en el relato. Ahí tiene usted la explicación de la enfermedad extraordinaria de la marquesa de Roa. tendiéndole los brazos. con el acento del que llama a un ser sobrenatural. después de mirarle fijamente... Dolores apenas tuvo fuerzas para volver a su casa. en vez de referirse a la catástrofe. hizo una extraña pregunta: –Os habéis divertido mucho. y no sabía palabra de la catástrofe. retorciendo sus nervios. que llegaba en derechura de pasar su noche amorosa. riendo arrastró su amargura por tierras lejanas. 6. escupía su risa al rostro del descarado engañador. ni sabía qué hacer ni a quién llamar. ménade: mujer alterada y frenética. dehesas: tierras de pastoreos. qué extraña astucia vital se desarrolla en momentos supremos.. rió intensamente. 2.. Y ella.. castañeteando los dientes. Y cuando repetía con más dolor y extravío: “ ¡Manolo!. reía sin tasa y sin tregua. Reconozcan y enumeren las características de la sociedad española del siglo xix que aparecen en el cuento. Obras completas. 5. Emilia Pardo Bazán fue una activa militante en la lucha por la igualdad de derechos y una pionera en la participación femenina dentro del ámbito universitario y profesional. No se sabe qué instinto de lucidez.”.. tambaleándose. he aquí que aparece en la puerta Manolo en persona. 3. encarándose con su esposo. Investiguen acerca de su vida y de su obra. tasa: medida.. escarnio de su ilusión destrozada.. realista y de denuncia social. de Joaquín Sorolla Bastida. plasmó un amplio panorama de las contradicciones de su época. sus pensamientos.26 La cosmovisión realista y el Realismo La literatura realista El Realismo fue un movimiento cultural que surgió como rechazo frente al Romanticismo. Fue una fiel representación de los sectores medios y bajos. Fue un movimiento que se puede considerar optimista en la medida en que tomaba en cuenta la posibilidad de reformar y mejorar la organización de la sociedad. El Realismo se caracterizó por pretender describir con precisión la realidad de su tiempo: el rechazo y la crítica de esa época netamente marcada por la dominación del dinero fueron las características del momento. Entre los recursos literarios empleados para dar realismo al relato. lo que generó un nuevo movimiento: el Realismo. Sus seguidores se caracterizaron por rebelarse contra las reglas y levantaron las banderas de la libertad en todos los aspectos.500 personajes y. además de personajes totalmente creíbles. realista. para producir un efecto de objetividad. y que consistía en proponer una visión descriptiva y crítica de la sociedad en general y de la condición humana del individuo en particular. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. como un Dios. del genio individual. su forma de ser y su relación con el medio social. político y cultural que los rodea. y de alcanzar un sistema más equitativo y solidario. tanto políticos y sociales como estéticos e individuales. económico. marco que le valió la denominación de “realismo burgués”. están las descripciones precisas. estrictamente empírica que los escritores tomaron de las ciencias naturales y le imprimieron a su obra. surgió con los pintor español de obras de temática costumbrisrománticos la idea de la independencia creativa ta. que resultó más iluminador que cualquier tratado de la historia francesa. que tienen por objeto crear un marco reconocible para el lector. contra de los preceptos neoclásicos. pero en todos los casos puede ser reconocida por este como posible. En La playa de Valencia. Pero de las decepciones sufridas durante el siglo xiv en el ámbito social y político en Europa. Los relatos realistas presentan una realidad que puede o no ser conocida por el lector. poniendo en evidencia tanto sus condiciones de vida y de trabajo como sus valores. Presentan una observación profunda de los rasgos psicológicos y sociales de los personajes. Un escritor realista francés. Balzac. quiso crear un mundo que rivalizase con la realidad. Se desarrolló en pleno auge de la Revolución Industrial y con el ascenso de la burguesía. El Romanticismo había surgido a fines del siglo xviii y principios del xix como un movimiento de rechazo y reacción a lo que se consideraba la tiranía racionalista predominante en la etapa anterior.indd 26 20/12/2011 13:32:57 . surgió una filosofía objetiva. al mismo tiempo que propiciaba una decidida actitud crítica. y como tal propuso la supremacía de los sentimientos por sobre la razón. y así. este autor dio vida a más de 2. y la narración omnisciente. ¿A qué se opone y qué propone? • Expliquen por qué el cuento leído de Emilia Pardo Bazán no se incluye dentro de la literatura realista. se aleja de la literatura realista en cuanto se detiene más en la descripción artística que en la crítica social. • La representación de todos los estratos sociales. sino ecléctica”. con preferencia de los aspectos más míseros de la sociedad. Cuando conoció el movimiento naturalista en París. cuyos comportamientos son vistos como determinados por circunstancias sociales y hereditarias. junto con la idea de que la diferencia entre las clases sociales era insalvable. plena era victoriana. Las características del proyecto literario en la obra de Pardo Bazán que se relacionan con la literatura naturalista son: • El determinismo de los factores sociales y biológicos. Fue una autora sin autocensura. y construyó personajes femeninos con un alto contenido erótico para su época. Emilia Pardo Bazán desarrolló temas que no eran habituales. La propuesta del Naturalismo francés se basaba en acercar el modo experimental de las ciencias. ella decía de sí misma: “no soy idealista.indd 27 20/12/2011 13:32:57 . • Enumeren las características del Romanticismo en la literatura. Pretendía dar una explicación científica de los actos humanos. ni realista. Es por eso por lo que se distancia de los cuestionamientos sociales y de los autores realistas. sin embargo.Literatura 27 El Naturalismo El Naturalismo se ha considerado una forma exacerbada del Realismo. se diferenció del Naturalismo francés en que no acordó con este en cierta predilección por lo escabroso y el tono constantemente pesimista. y describió sus lamentables condiciones laborales. a la producción literaria. tan propios del Realismo. Emilia Pardo Bazán fue la impulsora del Naturalismo en la España del siglo xix. y apunta hacia una mirada precisa. despojada de emoción e implacable. llevó las propuestas técnicas de los principios naturalistas franceses a España. los recursos y elementos que relacionan este cuento con la literatura naturalista. como la sexualidad de las mujeres y el derecho al deseo. el método científico. ya que plantea con gran precisión descriptiva el contexto en que suceden los hechos de una historia. Sin embargo. ni naturalista. Tiempo después de haber introducido el Naturalismo en España. a partir del empleo de técnicas de observación y análisis rigurosos. • La descripción de ambientes y costumbres con una gran precisión documental. relacionados con la vida de las obreras en las fábricas del capitalismo decimonónico. máximo e indiscutido representante del Naturalismo. Esta era una de las principales consignas del Naturalismo del autor francés Zola. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. surgido como consecuencia de los avances en la biología y en la sociología positivista. En un momento de la historia signado por la apariencia de las formas. También tocó temas sociales. • ¿Cuáles son los rasgos más notorios del Realismo europeo? • Identifiquen en “La risa”. de Emilia Pardo Bazán. lo que le acarreó críticas y burlas de sus detractores contemporáneos que la trataron de esnob y afrancesada. Lo que leerán a continuación es un fragmento del Tratado tercero de una novela picaresca española. Tratado tercero Cómo Lázaro se asentó con un escudero y de lo que le acaeció con él De esta manera me fue forzado sacar fuerzas de flaqueza. con las novelas de caballería y la literatura épica. En el final de la historia. topome Dios con un escudero que iba por la calle.28 La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades Todo texto establece un diálogo o un vínculo dialógico con otros textos. según su hábito y continente. siempre me daban alguna limosna. no le criase?”. ¿buscas amo? Yo le dije: –Sí. después que estuve sano. bellaco y gallofero eres. porque ya la caridad se subió al cielo. criticándolo o apoyándolo. en tono de parodia. Y también anticipa otros posteriores que a su vez le responderán. señor. con ayuda de las buenas gentes. Busca. Y. alguna buena oración rezaste hoy. busca un buen amo a quien sirvas. Era de mañana cuando este mi tercero amo topé. “¿Y adónde se hallará ese –decía yo entre mí–. profundizarlos o imitarlos. su paso y compás en orden. Andando así discurriendo de puerta en puerta. y yo a él. y llevome tras sí gran parte de la ciudad.indd 28 20/12/2011 13:32:57 . con razonable vestido. porque esta era propia hora cuando se suele proveer de lo necesario. Pasábamos por las plazas do se vendía pan y otras provisiones. el protagonista logra tener una posición más acomodada. mas. di conmigo en esta insigne ciudad de Toledo. y poco a poco. con la merced de Dios. que allí me quería cargar de lo que se vendía. de autor anónimo. dando gracias a Dios por lo que le oí. ser el que yo había menester. Se relaciona con textos anteriores para cuestionarlos. En la novela del Lazarillo se narra la vida de un pícaro desde que deja su casa siendo casi un niño y pasa por diferentes amos (representantes de los diversos tipos sociales de la época). de quienes aprende a sobrevivir. que se relaciona. escrita alrededor de 1523. Yo pensaba. que Dios te ha hecho merced en topar conmigo. y también que me parecía. con harto poco remedio. mas muy a tendido paso pasaba por estas cosas. La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. si Dios agora de nuevo. adonde. mientras estaba malo. todos me decían: –Tú. apoyarlos. Y seguile. como crió el mundo. –Pues vente tras mí –me respondió–. pero a costa de su honor. dende a quince días se me cerró la herida. y aun deseaba. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. y díjome: –Muchacho. Mirome. bien peinado. Entonces salimos de la iglesia. consideraba aquel tener cerrada la puerta con llave ni sentir arriba ni abajo pasos de viva persona por la casa. ¿has comido? –No. Bien consideré que debía ser hombre.Literatura 29 “Por ventura no lo ve aquí a su contento –decía yo–. la cual tenía la entrada oscura y lóbrega. Yo iba el más alegre del mundo en ver que no nos habíamos ocupado en buscar de comer. por ventura toparía con otro peor. diciendo mis bienes y callando lo demás. Vuestra Merced crea. no tanto de hambre como por conocer de todo en todo la fortuna serme adversa.indd 29 20/12/2011 13:32:57 . y llegamos a una casa. mozo. De eso me podré yo alabar entre todos mis iguales por de mejor garganta. mi nuevo amo. aunque de mañana. Después de esto. Allí se me representaron de nuevo mis fatigas y torné a llorar mis trabajos. Entonces se entró en la iglesia mayor. allí lloré mi trabajosa vida pasada y mi cercana muerte venidera. quita de sobre sí su capa y. –Virtud es esa –dijo él–. yo le satisfice de mi persona lo mejor que mentir supe. Finalmente. que se proveía en junto. ni aun tal arcaz como el de marras. muy limpiamente soplando un poyo que allí estaba. señor –dije yo–. sacó una llave de la manga y abrió su puerta y entramos en casa. y así fui yo loado de ella hasta hoy día de los amos que yo he tenido. estuvo así un poco. aunque dentro de ella estaba un patio pequeño y razonables cámaras. Y yo le di más larga cuenta que quisiera. diciendo que. –Pues. allí se me vino a la memoria la consideración que hacía cuando me pensaba ir del clérigo. ante la cual mi amo se paró. Por eso. porque me parecía no ser para en cámara. porque el hartar es de los puercos y el comer regladamente es de los hombres de bien. cuando esto le oí. ni mesa. De esta manera anduvimos hasta que dio las once. Con todo eso. sentose cabo de ella. le dije: –Señor. y yo con él. mozo soy que no me fatigo mucho por comer. Esto hecho. díjome: –Tú. aunque aquel era desventurado y mísero. que estuve en poco de caer de mi estado. Desque fuimos entrados. y. la puso en él. derribando el cabo de la capa sobre el lado izquierdo. y muy devotamente le vi oír misa y los otros oficios divinos. la sacudimos y doblamos y. ni banco. sin ver en ella silleta. yo había almorzado. hágote saber que hasta la noche me estoy así. porque me parecía más conveniente hora de mandar poner la mesa y escudillar la olla que de lo que me pedía. Y hecho esto. cuando así como algo. A buen paso tendido comenzamos a ir por una calle abajo. Y con todo disimulando lo mejor que pude. y. y que ya la comida estaría a punto y tal como yo la deseaba y aun la había menester. y querrá que lo compremos en otro cabo”. En este tiempo dio el reloj la una después de mediodía. ella parecía casa encantada. ni tajo. que después cenaremos. y yo tras él. y por eso te querré yo más. pásate como pudieres. Finalmente. que aún no eran dadas las ocho cuando con Vuestra Merced encontré. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. bendito Dios. Estando así. y yo luego vi mala señal por ser ya casi las dos y no verle más aliento de comer que a un muerto. de tal manera que parece que ponía temor a los que en ella entraban. hasta que todo fue acabado y la gente ida. Todo lo que yo había visto eran paredes. preguntándome muy por extenso de dónde era y cómo había venido a aquella ciudad. preguntando si tenía las manos limpias. si acababa antes que yo. de tres que eran. señor. mas a mí no me pone asco el sabor de ello. que. Pasemos como podamos. y de aquí a la plaza hay gran trecho. díjome: –Ven acá. no bebo vino. ¿Qué comes? Yo llegueme a él y mostrele el pan. –Señor. y bien menudas. sobre el cual estaba tendida la ropa. se comediría a ayudarme a lo que me quedase. mozo. Bien puedes beber. Mas agora hacerlo hemos de otra manera. El diablo del enjalma maldita la cosa tenía dentro de sí. y verás cómo hacemos esta cama. díjome: –Lázaro. dime prisa. párate allí. –Así plega a Dios –dijo el pobre de mi amo. Y sobre aquel hambriento colchón. que bien sé pasar una noche y aún más. Tomome él un pedazo. del cual el color yo no pude alcanzar. no parecía colchón. ya es tarde. si es menester. que vio esto. Él.30 La cosmovisión realista y el Realismo “¡Bien te he entendido! –dije yo entre mí–. También en esta ciudad andan muchos ladrones. por estar solo. que parece este buen pan. Y con esto acabamos casi a una. Entonces tomé el jarro y bebí. y la noche venida. Hecha la cama. con harta menos lana que era menester. y díjome: –Mozo. por Dios! Y como le sentí de qué pie cojeaba. ¡Maldita tanta medicina y bondad como aquestos mis amos que yo hallo hallan en la hambre!”. por hacer del continente. dije: –Señor. hablando en cosas que me preguntaba. que en los pechos se le habían quedado. que. un alfamar del mismo jaez. y mañana. en la cual no había mucho que hacer. siendo de noche. sin comer. ¿Adónde lo hubiste? ¿Si es amasado de manos limpias? –No sé yo eso –le dije–. a fe –dijo él–. puesto sobre el cañizo. Dios hará merced. llevándolo a la boca. antes he comido estos días por allá fuera. Y entró en una camareta que allí estaba. capean. lo cual era imposible. el mejor y más grande. por no estar muy continuada a lavarse. porque le vi en disposición. a las cuales yo le respondí lo mejor que supe. porque de sed no era mi congoja. para que la sepas hacer de aquí adelante. todas las cañas se señalaban y parecían a lo proprio entrecuesto de flaquísimo puerco. Y mi amo comenzó a sacudir con las manos unas pocas de migajas. Púseme a un cabo del portal y saqué unos pedazos de pan del seno. En este tiempo metiome en la cámara donde estaba el jarro de que bebimos. venido el día. de mí –dije yo– ninguna pena tenga Vuestra Merced. Así estuvimos hasta la noche. e hicimos la negra cama. y díjome: –Por mi vida. no mucho. comenzó a dar en él tan fieros bocados como yo en lo otro. que.indd 30 20/12/2011 13:32:57 . convidome con él. aunque servía de él. –¡Sabrosísimo pan está –dijo–. Aquel tendimos. haciendo cuenta de ablandalle. es bueno! –Sí. –¡Y cómo agora –dije yo–. Yo. que me habían quedado de los de por Dios. desque hubo bebido. porque de lo duro mal se puede hacer blando. porque yo. –Agua es –me respondió–. Púseme de un cabo y él de otro. y. y sacó un jarro desbocado y no muy nuevo. porque ella tenía sobre unos bancos un cañizo. Y. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. no estoy proveído. que aquí bajo está. a falta de paño de manos. lo que por Vos no sufrirán!”. Tornola a meter y ciñósela. como decíamos hoy. pedí a Dios muchas veces la muerte. lo cual yo hice. los que vos hacéis y las gentes ignoran! ¿A quién no engañará aquella buena disposición y razonable capa y sayo? ¿Y quién pensará que aquel gentil hombre se pasó ayer todo el día sin comer con aquel mendrugo de pan que su criado Lázaro trajo un día y una noche en el arca de su seno. según el contento de sí lleva. pueda entrar. y lo peor. do no se le podía pegar mucha limpieza. Maldíjeme mil veces (Dios me lo perdone). Buenos Aires. mozo. que quien no le conociera pensara ser muy cercano pariente al conde de Arcos. El Lazarillo de Tormes. o. Y yo dije entre mí: “Y yo con mis dientes. un pan de cuatro libras”. ¡Y yo que le servía de pelillo! Y vísteseme muy a su placer de espacio. mas así. al menos. (Fragmento). Echele aguamanos. “¡Bendito seáis Vos. en mi desdicha. Señor. pienso que en mi cuerpo no había libra de carne. maldito el sueño que yo dormí. no hay tal cosa en el mundo para vivir mucho que comer poco. y. y hoy. diciendo: –¿La ves aquí? Yo me obligo con ella cercenar un copo de lana. mira por la casa en tanto que voy a oír misa. Señor –quedé yo diciendo– que dais la enfermedad y ponéis el remedio! ¿Quién encontrará a aquel mi señor que no piense. como aquel día no había comido casi nada. no le cuenten por muy bien almorzado? ¡Grandes secretos son. Y acostose en la cama. y cuántos de aquestos debéis Vos tener por el mundo derramados. y ponla aquí al quicio porque. rabiaba de hambre. nunca yo moriré. y poniendo la mano derecha en el costado. se hacía servir de la halda del sayo? Nadie por cierto lo sospechará. Longseller. si yo viniere en tanto. que siempre he guardado esa regla por fuerza. diciendo: –Lázaro. males y hambre. 2007. y haz la cama y ve por la vasija de agua al río. qué pieza es esta! No hay marco de oro en el mundo porque yo la diese. si supieses. díjome: –¡Oh. salió por la puerta. y a mi ruin fortuna. y mandome echar a sus pies. y también. no nos hurten algo. la cual con el sueño no tenía amistad. allí lo más de la noche. Y sacola de la vaina y tentola con los dedos. La mañana venida. haciendo con él y con la cabeza muy gentiles meneos. camarero que le daba de vestir. Y súbese por la calle arriba con tan gentil semblante y continente. porque. ninguna de cuantas Antonio hizo no acertó a ponelle los aceros tan prestos como esta los tiene. aunque no son de acero. Y con un paso sosegado y el cuerpo derecho. que padecen por la negra que llaman honra. y aún espero. al tiempo que la ponía. y un sartal de cuentas gruesas del talabarte. poniendo por cabecera las calzas y el jubón. peinose y púsose su espada en el talabarte. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. levantámonos. no osándome revolver por no despertalle. echando el cabo de la capa sobre el hombro y a veces so el brazo. ¡Oh Señor. porque las cañas y mis salidos huesos en toda la noche dejaron de rifar y encenderse. y. aunque agora es de mañana. y comienza a limpiar y sacudir sus calzas y jubón y sayo y capa. “Si por esa vía es –dije entre mí–. Anónimo. que con mis trabajos. lavándose las manos y cara. tenella toda mi vida”. haber anoche bien cenado y dormido en buena cama.Literatura 31 –Vivirás más y más sano –me respondió–.indd 31 20/12/2011 13:32:57 . mas. y cierra la puerta con llave. 8. 2. que pide limosna. que consistía en una madera que se utilizaba para cortar los pedazos de carne. Identifiquen en el fragmento leído los recursos humorísticos utilizados. escudero: hombre que por su sangre es noble e ilustre. no ser para en cámara: no ser cortés. poyo: banco de piedra o yeso que se ubicaba cerca de la puerta de entrada.indd 32 20/12/2011 13:32:57 . 10. arcaz: caja generalmente de madera que se usaba para guardar dinero o cosas de valor. 5. ruin. calza y jubón: calzón ajustado y vestido ajustado que se ponía sobre la camisa. ¿Qué une a Lázaro con el escudero? 6. alfamar: manta o cobertor. pícaro. Describan cómo es el protagonista del tercer tratado del Lazarillo. ¿Qué es la honra para el escudero? ¿Y para Lázaro? 9. cañizo: hecho de cañas. silleta: especie de piedra que se usaba para moler algunos comestibles. Tengan en cuenta los ámbitos descriptos. Identifiquen y expliquen las reflexiones a las que llega Lázaro luego de conocer la verdadera realidad del escudero. servía de pelillo: ayudaba en cosas de poca importancia. escudillar la olla: comer lo que hay dentro de la olla. ¿Cómo se describe al escudero? ¿Qué rango social tiene? ¿Cuál es su realidad cotidiana? ¿Cómo es su casa? 4. Debatan entre ustedes la siguiente afirmación en relación con el fragmento leído: “Lázaro aprende que la gloria de este mundo se basa en la mera apariencia”. las costumbres y los personajes presentados en el fragmento. Caractericen al personaje y digan cuál es el objetivo o deseo que persigue. tajo: elemento utilizado para cocinar. menester: necesidad de algo. enojarse. a 1. rifar y encenderse: pelear. gallofero: vagabundo. especialmente de noche. ¿Quién o quiénes lo ayudan a cumplir con ese objetivo? ¿Quiénes se oponen? 3. como el de marras: como el de antes. talabarte: cinturón. sartal: rosario. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales.32 La cosmovisión realista y el Realismo Glosario bellaco: malo. capear: robar capas. halda: falda. Con los elementos que presenta el relato. ¿Quién narra la historia? ¿Qué aporta ese punto de vista? 7. traten de reconstruir cuáles eran las características de la sociedad representada en el fragmento leído. Reflexionen acerca de cuáles son las razones que llevan al escudero a cuidar con tanto esmero su apariencia externa. molestarse. Así. Características de la novela picaresca • • • • El protagonista es un pícaro. La visión del mundo es realista. en este caso es el propio protagonista el que cuenta su historia caracterizada por las trampas y la desventura. En contraste con las historias de héroes épicos y caballeros contadas por narradores en tercera persona. Este encuadre realista responde a la conflictiva situación que vivía la mayor parte de Europa en ese momento: el surgimiento de la burguesía marca un nuevo orden social. como el clero y la nobleza. El origen de los pícaros es el de la marginalidad ya que sus padres suelen ser ladrones. ratificada por la crítica social que se presenta en ella. La picaresca presenta una ácida crítica social dirigida hacia los estamentos privilegiados de esa época. es decir. Esta crítica social que planteaba la novela picaresca. se terminan los grandes feudos y pierde vigencia el vasallaje. Este género de novelas se asocia con el Barroco por la intensificación de la visión pesimista y desconfiada del mundo. es decir. quedando librados a su suerte y. el antihéroe es un pícaro. Esta perspectiva se opone a la visión idílica de las novelas de caballería y de los poemas y novelas pastoriles de la época. El relato es ficticio. que funcionan como testigos de la caída de los valores tradicionales de una sociedad y del triunfo del dinero como valor supremo. donde ellos acudían en busca de caridad. En el Lazarillo de Tormes. • La deshonra y el deshonor son los elementos clave de la identidad del pícaro. contada en primera persona. se organiza en episodios. un hombre común. que parte de una mirada realista y propone como protagonista a un personaje marginal. Se destaca el pensamiento crítico ya que en estas novelas se problematiza la condición del hombre y del español.indd 33 20/12/2011 13:32:57 . surgido en el siglo xvi con la publicación de La vida del lazarillo de Tormes.Literatura 33 La novela picaresca La novela picaresca se reconoce como un género español. sobre todo hacia la Iglesia. Esto permitía la posibilidad de continuación. con lo cual. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. por lo tanto. un muchacho que como único medio de vida. Esta visión realista presenta ambientes y personajes pertenecientes al orden cotidiano. se pone al servicio de muchos amos. un antihéroe. • La estructura es episódica. La forma es autobiográfica. era una audacia para el siglo xvi. o de estructura abierta. muchos campesinos pierden su medio de vida y la protección del señor. las figuras del pícaro y del vagabundo se hicieron habituales en las ciudades. un antihéroe. y la marginación social es el marco de las novelas picarescas. es decir. • La intención es crítica y moralizante. a sufrir más pobreza y necesidades. representados tanto por el pícaro como por los personajes que aparecen con él. es decir. justamente. que protagoniza la historia y que con su nombre. va a salir de la literatura y se va a convertir en un personaje emblemático. era un personaje muy corriente durante el siglo xvi.indd 34 20/12/2011 13:32:58 . En el primer tratado aparece el relato de su niñez y cómo se tiene que poner al servicio de un ciego para poder sobrevivir. por el contrario. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. en pleno apogeo del Renacimiento español. entre otros) por los que tiene que pasar para vivir miserablemente. sino que. en contraposición al relato heroico. la figura del “mozo de ciego”. clérigo egoísta. por ejemplo. La originalidad de la elaboración novelística de esta obra consiste en fusionar el realismo y el libro de burlas. buldero mentiroso. acuciado por el hambre. la introducción de la forma autobiográfica fue un aporte decisivo a la novela moderna. su participación en el mundo creado va construyendo su evolución como personaje. en la que el ciego es representado como un avaro. tiene que afinar su sagacidad para poder sobrevivir. en la creciente autonomía de sus personajes. pero orgulloso. y el criado. Ya no son personajes subordinados a un autor. prototipos. Aparecen en la novela personajes populares. esta novela introduce un personaje. En los siguientes capítulos se narran las diferentes “hazañas” y los diversos amos (ciego avaro. representado por un hidalgo pobre y hambriento. como la pareja ciego–criado. que era contado en tercera persona. Además de presentar al pícaro como un joven que sirve sucesivamente a varios amos y que sufre desventuras. como lo eran en la época previa al Renacimiento. Además.34 La cosmovisión realista y el Realismo La vida de Lazarillo de Tormes Esta novela se publica anónimamente en España aproximadamente en el año 1554. Parte de su modernidad consiste. en el Lazarillo. La utilización de la primera persona radicaliza esta idea de autonomía del protagonista. pero deshonrosa. sumándole cierto rasgo de “veracidad” a la historia. como alguien que. En esta novela se cuenta la historia de Lázaro. También el personaje del escudero. Se presenta un relato en donde las acciones no son externas a los personajes. La novela se divide en siete tratados o capítulos de diferente longitud y tiene un prólogo en el que se enuncia el objetivo del relato y la intención. sino que. escudero pobre. hasta adquirir una situación más acomodada. Algunos elementos emparentan esta obra con la novela moderna: el realismo psicológico de sus personajes y la minuciosidad descriptiva de los rasgos físicos. Lázaro. Estos estereotipos sociales eran fácilmente reconocibles para el lector de ese momento. esta emancipación de los personajes de ficción radica justamente en que el anónimo autor cede la palabra a su protagonista con la finalidad de que cuente a su manera sus fortunas y adversidades. El riesgo estriba en que la visión personal del escritor no tiene por qué coincidir con la particular del lector. El Lazarillo ha revelado que cuanto pasa o puede pasar al lado es capaz de subyugar con más fuerza que las cuitas de azarosos peregrinos. Al introducir la verdad de la calle y de los caminos penetra en el relato la verdad del idioma. los deleite”. “Estudio preliminar”. sin duda. que se había movido en ámbitos y tiempos indefinidos o inaccesiblemente lejanos. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. (…) A partir de los estudios de Bajtin. 1998. Y algo muy importante: que ensancha el camino abierto por el autor anónimo y por las primeras novelas picarescas. Autor. abismalmente remoto. Ha sido obra de aquel genial desconocido que ha afrontado el riesgo de introducir la vecindad del lector en el relato e instalar en ella su propia visión de un mundo ya no remoto e improbable. (…) Tal propuesta de dos lecturas es el signo de la nueva edad. sus respectivos puntos de vista pueden ser discordantes y hasta hostiles. osadamente. sino que aventura con riesgo su propio pensamiento.indd 35 20/12/2011 13:32:58 . • Identifiquen los rasgos de la novela picaresca que aparecen en el fragmento leído del Lazarillo. sino que aventura con riesgo su propio pensamiento”. Debatan entre ustedes los sentidos de esta afirmación. podía y hasta debía emplear un idioma muy distante del común y ordinario. plena y extensamente con el Quijote. esto es esencialmente lo que quiere afirmarse: que Cervantes ha enseñado a acomodar el lenguaje a la realidad del mundo cotidiano. en años precisos del reinado de Carlos I. en Don Quijote de la Mancha. porque el escritor ya no repite siempre enseñanzas inmutables. con decisión en el Guzmán. hable con segundas intenciones. y a los que no ahondaren en tanto. porque el escritor ya no repite siempre enseñanzas inmutables. Algo tan aparentemente sencillo. “pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le ayude.Literatura 35 Algo importante ha ocurrido. que ocurren entre Salamanca y Toledo. pero que. se ha caído en la cuenta de la íntima relación que existe entre el descubrimiento de lo cotidiano como objeto del relato y la irrupción de lo que él llamó polifonía lingüística. acaecidas a un muchacho menesteroso que sirve a amos ruines. • ¿Cuáles son los rasgos realistas que presenta el Lazarillo? • Fernando Lázaro Carreter señala: “…la visión personal del escritor no tiene por qué coincidir con la particular del lector. la narración mundial. la libertad de sus criaturas de ficción. sin embargo. Cuando se asegura que este funda la novela moderna. como el descubrimiento por parte del narrador de que el mundo circundante puede ser ámbito de la ficción y de que los vecinos del lector pueden ocuparlo con peripecias interesantes. pastores refinados o caballeros andantes por la utopía y la ucronía. comparten un mismo censo y han de ser otras sus mutuas relaciones. se diría que exhibitoriamente. por cuanto ya no los aúna lo consabido y lo coaceptado. sino abiertamente comprobable. personajes y público habitan un mismo tiempo y una misma tierra. fuertemente retorizado. No es posible narrar sus cuitas y reproducir las palabras con los primores y ornamentos que se aprendían en las escuelas de latinidad. Tal propuesta de dos lecturas es el signo de la nueva edad. Pero el Lazarillo se propone contar peripecias muy poco maravillosas. Instituto Cervantes. ha respetado. Fernando Lázaro Carreter. Barcelona. De ahí que Lázaro se vele. sus respectivos puntos de vista pueden ser discordantes y hasta hostiles. avise de ellas: quiere que sus cosas se aireen. En efecto. Tímidamente aún en el Lazarillo. ciudad abierta (Roma.36 La cosmovisión realista y el Realismo En cine la mirada realista tuvo diversos exponentes y épocas. y Alemania año cero (Germania. como por ejemplo. La terra trema (1948). con participación de actores no profesionales. Ladrón de bicicletas (1948). dirigida por Visconti. considerada un alegato humanista ya que plantea que la justicia y los derechos humanos son los únicos recursos para lograr la paz y el entendimiento entre los hombres. que representaba la dura realidad de la posguerra. en marcos naturales. Este nuevo cine se caracterizó por presentar historias de los sectores sociales y económicos más desfavorecidos. pueden considerarse neorrealistas. es decir. Los marginados de la sociedad. sobre todo. la literatura tiene un alto contenido social que pareciera instalar la pregunta política: ¿La dura realidad se puede transformar? ¿Son incompatibles la realidad y el deseo? Durante el siglo xix. en las calles de las ciudades. en la que se refleja con veracidad la vida entre los desocupados en la Italia de la posguerra. cittá aperta. con un fuerte contenido antinazi. también de Rosellini. Las películas se rodaban fuera de los estudios. 1947). de Rosellini. la pobreza. en los papeles secundarios. Después de terminada la Segunda Guerra Mundial apareció en Italia un cine con un alto contenido social. los sectores menos favorecidos son los protagonistas de la literatura. también se hace evidente la cuestión social con un fuerte sentido crítico. está protagonizada por actores no profesionales. cuando surge el movimiento realista en la literatura. En las obras surgidas durante el Renacimiento y a comienzos del Barroco. y proponía reflexionar acerca de los cambios en los sentimientos y en las condiciones de vida marcados por la frustración. La cosmovisión realista que aparece en la literatura de diversas épocas plantea diferentes interrogantes según cada contexto de producción y de recepción. Los directores y algunas de sus películas más representativas de este cine fueron: Roma. en un contexto de profundas crisis sociales y económicas. anno zero.indd 36 20/12/2011 13:33:03 . al que se denominó “neorrealista”. en exteriores. de Vittorio de Sica. desde la película Luci del varietà (1950) hasta La dolce vita (1961). Los primeros tiempos de Federico Fellini. Las películas neorrealistas cuestionaron el rol del cine como mero entretenimiento. 1945). al que apadrinaba Rosellini. proponiendo que el público se enfrentara con su propia realidad. Es un momento de cambios en el que también se impone el cuestionamiento político: ¿es posible la transformación social? ¿Los hombres están condenados a sufrir la opresión o pueden cambiar activamente el sistema? Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. la desesperación. Y otras veces puro mimo. Al principio eras casi tan alto como yo. el anteojudo ese. Se ríe porque juego con vos. que son para las chicas. y yo le dije que esto no me gusta para nada a mí. redondos. Qué sabe él. porque entendés las cosas. Era una caja grande. Ni te explican ni nada. sobre todo. todavía estaba enojada y eso que había estado un mes en Olavarría. Y las muñecas tienen esos cachetes colorados. me vine porque ellos andan atrás de uno. Pero era liviano y cuando lo desaté estabas vos adentro. Y cómo te trajo también me acuerdo. por qué tienen que andar pegando siempre. me dijo. que porque tiene once años y usa anteojos se cree muy vivo. querés esto y qué querés nene y puro acariciar. por ejemplo. El primo Juan Carlos que vive en Olavarría a mí nunca me gustó mucho: los bigotes esos que tiene. Mateo. y que papá Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. vas lo más tranquilo y les decís mirá lo que hice. pero igual. Son mentiras lo de la enfermedad y que va a tardar unos meses. miren el nenito jugando al arrorró. o como cuando te hacen un regalo porque les conviene. y se le anegase en el profundo de la mar. algo con motor. Yo me acuerdo cuando ella te trajo. como el avión del rusito. más blanco que ahora porque ahora estás sucio. tomá. pero igual sos el mejor conejo de todos. Por eso me vine. Al principio me parecía que eras como un tren o como los patines. Vos sos el mejor conejo del mundo. que parece que los tíos y los demás están para cuando uno se enferma y entonces todo el mundo te quiere. y mucho mejor que los patines. un cachetazo. lo compré en Olavarría. que un conejo de trapo al final es parecido a las muñecas. Vos. Caras de bobas. Y ella me dijo por qué me quedaba así. Claro que a todos los chicos les pegan y eso no quiere decir nada. y además no es un primo como el Julio. aunque no sea Reyes o el cumpleaños. mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno. Las madres. A mí no me importa si no está. mírenlo. Pero vos no. por ahí. creyendo que está bien. mirá la cabeza que tiene. dice. y yo pensaba que sería un regalo extraordinario. Los grandes también pegan. como ahora. Entonces dijo desagradecido igual que tu padre. y paf. eso es lo que tienen. Siempre entendiste las cosas. cuando papá vino del trabajo. Y no me vine a este rincón porque estoy triste. eso me lo dijo tía. A mí no me gustaba un conejo. y eras blanco. A vos te lo puedo decir porque vos entendés las cosas. Es de esos primos de los padres de uno. entre los papeles. un juguete.Literatura 37 Conejo Y cualquiera que escandalizare a uno de estos pequeños que creen en mí. pero yo sé que no va a venir. y a lo mejor ni siquiera tan bueno como los patines. y es un pavo que no ve de acá a la puerta y encima siempre anda pegando. que apenas es más grande que yo. como cuando te enfermás y andan tocándote la frente. lejos de papá. digo.indd 37 20/12/2011 13:33:03 . como el bobo que era. y por el estúpido del Julio. Después. XVIII: 6 No va a venir. que uno nunca sabe si son tíos o qué. Qué me importa a mí. Y esa noche se pelearon. Estaba blanca. pero es él el que más la extraña. Y si son mentiras mejor. hijo. Oscarcito tampoco lloraba. Y puro hacer caricias ahora. Oscarcito parecía no entender nada. después me di cuenta que eras como Pinocho. para qué tenía que venir a decirme. que no son los mejores juguetes. andá al arco querés.indd 38 20/12/2011 13:33:03 . no. Me parece que te trajeron a propósito a vos. Si yo ya me había dado cuenta lo mismo. claro. Y mejor si no está. Entonces me vine. a la mañana sobre todo. él no dice nada y se viene conmigo a la puerta o a la placita Martín Fierro que papá me dijo que era un gaucho. el que contó mamá.38 La cosmovisión realista y el Realismo siempre me dice escribile a tu madre que la extrañamos mucho y que venga pronto. como cuando la pulmonía. Y esto es distinto. se piensan que uno es un nenito o un zonzo. No tienen la culpa. Ellos qué saben cómo sos vos. que si llegan a imaginar que yo te iba a querer tanto no te traen de regalo. que si estuviera enferma no sé para qué le andan aconsejando a papá y él me mira. Y yo no te llevo a la placita. la basura esa. le decían que la mamá de él estaba en el cielo. Y aunque el Julio no me hubiera dicho nada era lo mismo. Pero después no. como ahora. que tampoco está. en Olavarría está. Y después puro regalar conejos. igual que con los Reyes y todo eso. la basura esa de porquería me lo dijo. Y ellos le piden que se calme. los chicos del barrio digo. En la sala grande había un cajón de muerto para la mamá de Oscarcito. Me vine porque sí. Siempre se pelean. Y a veces me dan ganas de contestarle alguna cosa. pero no me sale nada. que yo lo estoy mirando. que a mí no me gustó nunca por más que ella dijera tenés que quererlo mucho. El Julio. pero porque tengo miedo que los chicos se rían. O a lo mejor saben que sé. pero el Julio. que todo el mundo pone cara de no saber y es como un juego. y una vez que yo fui a Olavarría no los dejaba que se quedaran solos. Todos menos el primo Juan Carlos. A papá tampoco le gustó nunca el primo Juan Carlos. nos miraba a todos los chicos. Ese día también había venido mucha gente. para hablar con Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. Papá está así. que si uno no sabe jugar a la pelota en seguida te andan gritando patadura. por los dientes. por los dientes míos que se parecen a los tuyos. y malas palabras y hasta delante de las chicas te gritan. al principio. que parece borracho. y se queda mirándome y me dice hijo. pero no lloró. hay que conocerte. Ellos vinieron todos. que es cuando nunca está enojada. Y no para llorar tranquilo sin que me vean. Yo. Era preferible que insultara o anduviera buscando camorra como siempre y no que viniera a decir esa porquería. Y al final vos y yo terminamos amigos. me parece. Y nadie va a llorar como una nena porque ella esté enferma y no puede volver por un tiempo. mejor que con los amigos de verdad. Todos lo dicen. siempre querían que me fuera a jugar al patio: ella también. pero era distinto. Una vez me dijeron por qué no traés a tu hermanito para que atajen juntos. también me creía que eras un juguete como los caballos de madera. Ella contaba cuentos. sí. Por vos me lo dijeron. porque es como un nudo. para hablar con vos que lo entendés a uno y sos casi mucho mejor que el tren y ni por un avión como el del rusito te cambiaba. Mi mamá no está en el cielo. y dice hacerme esto a mí. Se creen que uno no se da cuenta. Por eso me vine. que es lo peor. o los perros. Andá a jugar al patio. bueno: papá no. y se reían. pero a lo mejor se fue enferma a algún otro lado y por qué no puede ser. Buenos Aires.com> aparecen entrevistas y la voz del autor leyendo algunos de sus textos) o en alguna biblioteca acerca de Abelardo Castillo. Describan el marco en que transcurre la historia. que al final de cuentas nunca me gustaste para nada vos. ¿Quién es el narrador de la historia? ¿Desde qué punto de vista se relatan los hechos? ¿Qué efecto produce esa perspectiva? 5. Abelardo Castillo. no. porque se me antoja. como yo cuando me río. el mejor del mundo con esas orejas largas. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. porque yo te quiero lo mismo y te quiero porque sí. 9. y las orejas y esos ojos de vidrio colorado como los estúpidos. Identifiquen los rasgos realistas del relato. y vos te creés que estoy llorando. Análisis de textos 1.indd 39 20/12/2011 13:33:03 . Y lo que vas a ganar es que te voy a romper todo. 3.Literatura 39 vos que lo entendés a uno y sos el mejor conejo de todos. 1999. No porque ella te trajo y mejor si no va a volver. Seix Barral. Las otras puertas.. y dos dientes para afuera. Los hechos. interpreten los posibles sentidos del epígrafe.. si quiero vamos a ver si no te tiro a la basura. Y al final a nadie se le importa un pito de los dientes. Analicen y caractericen los personajes del cuento. sin que me dé ninguna gana de llorar ni nada.lamaquinadeltiempo. Y lo que estoy viendo es que esa cabeza que tenés no es nada linda. ¿Cuál es el objetivo del protagonista? ¿Quién lo ayuda para cumplir ese deseo? ¿Quién se opone? 8. Ojalá se muera. Identifiquen las marcas del paso del tiempo en el relato. ¿se presentan ordenados cronológicamente? Escriban los núcleos narrativos y realicen la secuencia narrativa del relato. los dientes. 2. ¿Cómo se describe la relación con la madre? 6. Eso es lo que me parece. Me parece que no me voy a reír nunca más en la vida yo. 7. aunque te salga todo el aserrín por la barriga y te quede la cabeza colgando. a I. aunque te patee por el suelo. ¿En qué momento de la vida del protagonista transcurre la historia contada? ¿Qué datos anteriores aparecen en el presente del relato? 4. así. por más que te arranque el brazo y te escupa todo. que para eso tengo el tren y los patines y. Después de haber leído atentamente dos veces el cuento. pero no lloro. y. Investiguen en Internet (en: <www. y escriban una biografía del autor y un contexto de la obra. así. la segunda. la crueldad y la violencia parecen ser las formas de relación entre los personajes. está bellamente narrada por un joven de buena memoria. esta gran fractura de la que nos vamos curando poco a poco. También les recomendamos leer Las otras puertas. Debemos agradecerle a Castillo esta búsqueda del tiempo perdido. el libro en donde se publicó el cuento “Conejo”: “[Abelardo Castillo] agrupa sus narraciones con un título: ‘Los iniciados’. en donde está “Conejo”.indd 40 20/12/2011 13:33:03 . 11. Eso es lo que me parece”. Reflexionen y discutan entre ustedes las posibles interpretaciones de la inclusión de ese cuento bajo ese título. Un grupo de cuentos se reúnen bajo el título de “Los iniciados”. el título se transforma en algo más que un símbolo.40 La cosmovisión realista y el Realismo 10. este reencuentro con la inocencia y los sufrimientos tempranos. uno de los más difíciles en toda peripecia vital. y construye secretamente la segunda. Las otras puertas. ¿En qué se inicia el protagonista de “Conejo”? ¿A qué mundo ingresa el protagonista a través de esas simbólicas “puertas”? 13. 12. Literatura 5-Cap 01-cuartas prefinales. de Abelardo Castillo. 14. II. Debatan entre ustedes las afirmaciones de Orgambide. Y por lo explícito. Debatan entre ustedes de qué manera se pone esto de manifiesto en el cuento leído. Reflexionen acerca de la frase que dice el protagonista: “Me parece que no me voy a reír nunca más en la vida yo. Sugerencias de lectura Lean en forma completa las novelas Don Quijote de la Mancha. teniendo en cuenta todos los aspectos señalados en la teoría. dijo a propósito de la publicación de Las otras puertas. un escritor argentino. Analicen en relación con el cuento leído cuál es la historia 1 y cuál. Ricardo Piglia sostiene que “todo cuento relata dos historias. la buena salud narrativa que se manifiesta en exponer al desnudo los sentimientos reelaborándolos en función estética”. El buen cuentista logra ir sugiriendo parcialmente la segunda en los ‘intersticios’ de la primera”. aparecen los cuentos agrupados de tal manera que título y subtítulos conforman una serie de indicadores para la lectura de los cuentos. En muchos cuentos de Castillo. En el libro de cuentos de Castillo. III. por lo natural y tal vez redundante. Pedro Orgambide. En Tesis sobre el cuento. de Cervantes y/o La vida de lazarillo de Tormes. Este momento. Y algo más: admirar en él la osadía por entrar en el melodrama sin temor. Producción de textos Escriban la reseña literaria de este cuento. El modelo clásico pone en evidencia la historia 1. en una contraseña para entrar a esa función secreta en la que el hombre deja de ser niño.


Comments

Copyright © 2024 UPDOCS Inc.