LA CIENCIA DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO(Dialéctica del conocimiento) Ronald Carrasco Jaldín –2009– 2 RONALD CARRASCO JALDÍN A manera de preámbulo El desarrollo histórico de la filosofía particularmente en occidente (desde los griegos), ha tenido por tradición, la disputa de nociones encontradas sobre el conocimiento, por un lado entre los que asumen por separado las concepciones del ser y del pensamiento, y por otro lado quienes (aunque de manera espontanea e ingenua), plantean la unidad del ser con el pensamiento Existen corrientes, (que detrás de los diferentes campos a los cuales abarcaba la filosofía en cuestión), en las que subyacen las creencias de la existencia en algo sobre natural que determina todas las cosas (esto es propio fundamentalmente de las corrientes idealistas que han dominado sobre las masas en toda la historia de la sociedad). De aquí que se ha impuesto la tradición de estudiar por separado los componentes del proceso de conocimiento (como son el ser y el pensar, la realidad y la idea). Esta limitación comprensible en las primeras concepciones ideológicas y filosóficas del mundo que reflejaban a su modo el carácter de ruptura de una sociedad en clases- (esclavismo), explican por qué las concepciones filosóficas estructuradas como sistemas ideológicos surgieron en las clases dominantes para justificar a su modo y de manera invariable, la existencia de ese orden social imperante. Por tanto, toda la teoría relacionada con el conocimiento del mundo tanto en la naturaleza como en el pensamiento y la sociedad, era LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 3 patrimonio exclusivo de estas clases dominantes1 e instrumento de dominación ideológica. A lo largo del presente trabajo respaldaremos la concepción en sentido de que, la lógica y los problemas la teoría del conocimiento, así como la teoría del ser (ontología), componen una unidad indisoluble en lo que se ha venido a denominar la epistemología o teoría del conocimiento. El avance de la ciencia del conocimiento hasta nuestros días demuestra que la separación de la lógica, y la ontología separada de la teoría del conocimiento es un error heredado de las concepciones metafísicas del conocimiento. Por ejemplo, en la Carrera de Ciencias de la comunicación de la Universidad Mayor De San Andrés el nombre de la materia: “Epistemología y lógica”, muestra que esta denominación asume por separado la teoría del conocimiento y la lógica; esto es propio de las corrientes filosóficas primeras que dividían la filosofía, en lo que concierne al conocimiento, en gnoseología, lógica y ontología. Pero, en realidad la teoría del conocimiento con base en los avances de la doctrina de la ciencia y el materialismo dialéctico como ciencia del conocimiento por excelencia, cuestiona esta separación del estudio del ser (ontología) y de la lógica de la propia gnoseología, por no corresponder al proceso real de conocimiento, ya que estos aspectos, representan una unidad, tanto formal como esencial en la teoría del conocimiento. 1 Academia de ciencia de la URSS (instituto de Filosofía). Historia de la filosofía en 6 tomos. V LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 4 RONALD CARRASCO JALDÍN En la base de todo conocimiento de la realidad, primero se encuentra la relación de sujeto y objeto. Sobre esta premisa, se desarrolla la experiencia sensorial, la racionalidad y otras múltiples y complejas relaciones inherentes al proceso del conocimiento. Luego, todas las formas lógicas del pensamiento que se expresa en la conciencia, como un producto del complejo proceso de actividad y reflejos de la realidad, conforman una unidad indisoluble en el proceso del conocimiento. Entonces, con todo derecho decimos, que no hay justificación para separar o estudiar por separado la ontología, gnoseología y la lógica respecto al proceso del conocimiento, es más, la lógica en todas sus versiones es ya teoría del conocimiento o epistemología, aunque algunos estudiosos den un sentido más amplio a la denominación del concepto epistemología, pero de todas maneras, cualquier teoría del conocimiento ya incluye en su contenido a la lógica. Por lo que el nombre actual de la materia “epistemología y lógica” significa literalmente una redundancia inadmisible expresada como “teoría del conocimiento y “teoría del conocimiento”; por las razones expuestas es que, denominaremos a la materia, de manera estricta y simple: teoría del conocimiento. El problema cardinal tanto de la lógica formal como de la dialéctica del pensamiento, es la que se establece (como propiedad del conocimiento), en la cuestión de saber si nuestros pensamientos –como dice Engels–, coinciden con la realidad de manera plena, es decir, si lo que refleja el pensamiento humano en sus múltiples formas y expresiones, es verdadero y, en que medida es también acertado el proceso por el cual la ciencia del LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 5 conocimiento, dilucida este problema. Todo esto, en sus aspectos más relevantes abordaremos en el desarrollo del presente texto. Síntesis de su contenido. Comenzamos por exponer en la primera parte, las bases conceptuales tanto de la filosofía, como de la ciencia, así como el contenido de la ciencia, todo esto corresponde a en los capítulos I, II, III, como referentes metodológicos y epistemológicos para el desarrollo de la teoría del conocimiento; finalizamos esta primera parte con la dialéctica como la ciencia más general, su carácter metodológico y sus leyes en los capítulo IV. V, para introducirnos seguidamente en la segunda parte que corresponde al proceso dialéctico del conocimiento propiamente, a lo largo de ocho capítulos, concluimos esta segunda parte con el papel que cumple el lenguaje como instrumento del conocimiento; se ha incorporado como una tercera y ultima parte un apartado de apéndices, compuesto de ensayos elaborados por el autor y otros materiales que son resúmenes con notas elaboradas por el autor, los mismos, constituyen propuestas de lecturas que acompañan a determinados temas a lo largo del presente libro de texto. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 6 RONALD CARRASCO JALDÍN PRIMERA PARTE. Bases filosóficas, conceptuales, metodológicas y gnoseológicas de la teoría del conocimiento En esta primera parte abordaremos de manera resumida los aspectos conceptuales más esenciales de la filosofía en lo que respecta al papel de ésta con la ciencia y el carácter metodológico de ambas de manera tal que podamos comprender (además), con base en las corrientes principales del pensamiento empírico y racional, la conexión de la sensoriedad y el pensamiento. Capítulo I LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 7 SUSTENTO FILOSÓFICO EN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Siguiendo a Engels2, diremos que el problema fundamental de la filosofía surge de la relación entre el ser y el pensar, la materia y la idea, la naturaleza y el espíritu. Según como se responda la pregunta, de si: ¿es la materia la que determina la idea; o es la idea la que determina la materia? De esta manera esta interrogante se instituye en el problema fundamental de la filosofía que ha surgido de la relación, de la materia y la idea, dicho problema se puede expresar de otra manera como: ¿es el pensamiento el que determina la realidad o es la realidad la que determina el pensamiento? En términos generales, de acuerdo a como se responde estas interrogantes (problema fundamental), la filosofía se divide de la siguiente manera: 1. La filosofía materialista, se sustenta sobre el principio de que es la realidad la que determina la conciencia, o dicho de otra manera, es la materia la que determina la idea; de forma obligada todas las corrientes filosóficas que propugnan este principio, se ubican en el campo de la filosofía materialista. 2 Engels Federico. “Ludwing Feuerbach, el fin de la filosofía clásica alemana” Leer el resumen de la primera y segunda parte, en el apéndice I con notas del autor (en el presente libro) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 8 RONALD CARRASCO JALDÍN 2. La filosofía idealista, se sustenta sobre el principio de que es la conciencia la que determina la realidad o dicho de otra manera, es la idea la que determina la materia, de hecho todas las corrientes que propugnan este principio, se ubican en el campo de la filosofía idealista con todas sus variantes. Estas son de manera general las dos corrientes filosóficas fundamentales que se han desarrollado en la historia de la humanidad, que han sostenido una permanente y secular disputa irreconciliable. De manera también general, se puede decir que ambas filosofías constituyen los polos antagónicos de todo el sistema filosófico universal. La gran cuestión fundamental de toda filosofía, y especialmente de toda filosofía nueva –reiteramos una vez más–, es la relación entre el ser (objeto) y el pensar (idea), de esta relación emerge el problema fundamental de saber ¿Cuál es el elemento primordial: la idea o la materia? Dependiendo como se resuelve este problema, dando preeminencia a la idea o a la materia, la filosofía se divide en materialista e idealista, es decir, de manera general toda filosofía que pone en su fundamento la preeminencia o determinación de la materia sobre la idea, se ubica en el campo Materialista, por el contrario toda filosofía que pone en su fundamento la preeminencia o determinación de la idea sobre la materia, se ubica en el campo del Idealismo. “las expresiones idealismo y materialismo no LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 9 tuvieron, en un principio, otro significado, ni aquí las emplearemos en otro sentido”3 La relación entre el ser y el pensar, entre la idea y la materia, trae a su vez en lo que concierne al conocimiento, el problema de saber: si nuestros pensamientos pueden coincidir con la realidad, es decir, si nuestros pensamientos, nuestras ideas, pueden reflejar la realidad con fidelidad, a este aspecto gnoseológico en filosofía se conoce como, el problema de la identidad entre el ser y el pensar. Comprendiendo así, que el problema central de la lógica del conocimiento es el de saber si nuestros pensamientos son verdaderos y al mismo tiempo, hasta donde es verdad lo que perciben nuestras sensaciones; de otra manera, ¿como sabemos –por ejemplo en comunicación– que los mensajes que se nos presentan son verdaderos?, ¿Cuales son los criterio para saber si tal o cual teoría es verdadera?, etc. en resumen, el problema de la teoría del conocimiento, la búsqueda de la verdad, concierne a todos los campos de las formas de conciencia social, por tanto, hoy la teoría del conocimiento constituye una necesidad vital para toda actividad que toma en cuenta el contexto y lo multidimencional de la realidad indisoluble de su complejidad sujeta a leyes. El ser humano en contacto con la naturaleza, con su entorno –desde tiempos inmemoriales– ha estado siempre en polémica permanente entre las dos concepciones filosóficas sobre como conocer la realidad, en como descubrir la verdad, y en como se refleja la verdad de los fenómenos en su mente en forma de ideas y 3 F. Engels. “Ludwin Feurbach y el fin de la Filosofía Clásica Alemana” P. 18 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 10 RONALD CARRASCO JALDÍN pensamientos, es decir, en determinadas formas lógicas que reflejen la verdad de las cosas. Se puede decir que el descubrimiento de la verdad; la búsqueda y la comprensión del proceso del conocimiento que conduce a la verdad objetiva de los fenómenos de la naturaleza, del pensamiento y la sociedad es la gran misión de la teoría del conocimiento, por tanto, esta teoría, es el eje para que todas las formas lógicas del pensamiento tengan el signo de la verdad, y es el punto de partida y referencia obligada de toda ciencia. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 11 Capitulo II BASE CONCEPTUAL DE LA CIENCIA, EN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Se trata de comprender que la explicación de la teoría del conocimiento, tiene un carácter científico, por tanto debemos precisar en sus detalles esenciales lo que significa el concepto de ciencia y sus implicancias. Concepto de ciencia. “Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y las leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad”4 Analicemos el concepto: cuando se habla de sistema, asumimos que se refiere a una totalidad de partes interrelacionadas, donde cada parte o componente del sistema, tiene tal significación en tanto es parte del sistema5, es decir por ejemplo: el cuerpo humano es un sistema compuesto de muchas partes, cada una de ellas interrelacionadas en el todo, donde por ejemplo, las manos como parte del sistema tienen tales características en tanto son parte del cuerpo humano; cumplen determinados movimientos, siendo parte fundamental en 4 El concepto de ciencia expuesto por kedrov en su obra “La Ciencia” se enmarca en la concepción y definición que sostenía el eminente sabio y químico Dimitri Ivanobich Mendeleyev. “Conocer para poder prever y actuar”. Ver la “Filosofía de Mendeleyev” de Lev Davidovich Bronstein en “Literatura y Revolución” pp. 243 – 269, Ed. El perro y la lana, Caracas Venezuela, 2006. 5 El concepto de sistema, rescatamos de Piaget. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 12 RONALD CARRASCO JALDÍN la actividad del trabajo humano, íntimamente conectado al cerebro, etc. Por el contrario, las manos fuera del sistema (del cuerpo humano), dejan de tener esas características, es decir, tienen otras significaciones, como por ejemplo, el de ser objeto de estudio forense, piezas de estudio anatómico, u otras significaciones. Los conceptos, las reglas, los principios, premisas y leyes en interrelación mutua con todos sus componentes, son partes medulares del sistema científico, conformado un cuerpo teórico coherente. Las leyes constituyen el eje o componente esencial de la ciencia (como veremos mas adelante), son el aspecto esencial en cada campo del conocimiento, es la relación necesaria que permite la sistematización y coherencia del cuerpo teórico científico. De manera general la ciencia como creación cultural humana, en tanto explicación de los fenómenos conforme a sus leyes es una forma superior de conocimiento. Lo anterior que quiere decir que el conocimiento científico no anula los otras formas de conocimiento como son los conocimientos cotidianos, conocimientos pre científicos, o los conocimientos empíricos, todos estos tienen un grado de acercamiento al conocimiento de la verdad. Se puede decir que el conocimiento científico contiene ineludiblemente a todos los otros niveles de conocimiento (es la forma más desarrollada del conocimiento humano), pero además tiene lo que los otros niveles de conocimiento no tienen: el conocimiento de los nexos internos como relaciones necesarias, es decir, el conocimiento de las leyes objetivas propias e inherentes a los fenómenos. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 13 Las características principales de la ciencia son: 1º Los conocimientos científicos siendo como todas las otras formas de conocimiento reflejo de las cosas, no solo refleja las formas para describirlas sino que las explica y las comprende conforme a sus leyes 2º A diferencia de los conocimientos cotidianos que describen superficialmente como se dan los acontecimientos; el conocimiento científico explica y comprende el fenómeno, explica porque se dan de esa manera los acontecimientos y no de otra. 3º A diferencia de los otros conocimientos – los cotidianos y empíricos– que son generalizaciones de los rasgos más inmediatos y superficiales del objeto de conocimiento. El conocimiento científico consiste en una auténtica generalización de los hechos, en relación a lo esencial de los fenómenos, así entendemos la expresión de que “tras lo casual se descubre lo necesario respaldado por leyes”6. 4º La coronación del conocimiento científico es la predicción, que permite controlar y dirigir los procesos en determinadas condiciones y en determinados límites, y estos límites son precisamente los que imponen las relaciones necesarias de los fenómenos y que le dan ese carácter predictivo al conocimiento científico. Por lo anterior “toda ciencia puede caracterizarse como: saber para prever, prever para actuar”7. 5. El conocimiento científico permite tener una noción de integralidad de un campo de la realidad en conexión con la 6 F. Engels. “Ludwing Feuerbach, el fin de la filosofía clásica alemana” 7 M. B. Kédrov, A Spirkin. "La ciencia” S. Ed. P. 10. Leer primer capítulo LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 14 RONALD CARRASCO JALDÍN totalidad dado que la ciencia se caracteriza por conformar un cuerpo teórico expresado en un sistema de conceptos, principios categorías… y son las leyes fundamentales inferidas de los fenómenos los que le dan su carácter de sistema teórico, la ley cumple así, una función ordenadora que da sentido y coherencia al sistema teórico de la ciencia. 6. La ciencia tiene un carácter histórico. Toda ciencia tiene su etapa de formación históricamente condicionada, es decir nadie puede crear a capricho una ciencia en cualquier momento o en cualquier etapa del desarrollo de la historia humana. La ciencia es una forma de conciencia social, es decir, una forma de conocimiento que se acerca certeramente a la esencia de los fenómenos en el campo que le compete y, constituye la creación cultural más elevada del desarrollo del conocimiento de la humanidad. 7. Los conocimientos científicos se diferencian radicalmente de cualquier juico basado en la fe ciega, en la creencia de una “verdad” eterna y sagrada, que no se puede comprobar, es decir, en afirmaciones sustentadas, en dogmas que son verdades reveladas. La fe ciega, la fe religiosa (no importando de que religión se trate), que aboga por los milagros, es incompatible con el conocimiento científico. Esa “fe” como prejuicio, signo desfavorable propio de la incomprensión humana sobre los fenómenos de la naturaleza, no admite demostración alguna, hace al hombre un ser degradado y sumido en la ignorancia; por el contrario, la ciencia hace al hombre un ser potente ante las fuerzas de la naturaleza del pensamiento y también de la sociedad. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN “La religión es el grito desesperado de la criatura indefensa” 8 15 Durante siglos la necesidad de conocimiento de la sociedad humana estuvo limitada por la tutela de una forma de conciencia social religiosa, este larguísimo periodo se conoce como el oscurantismo medieval9. “Mientras la ciencia en su conjunto se mantuvo como “criada de la teología” podía producir resultados valiosos sólo superficialmente. Este fue el caso de la Edad Media”. “La ciencia en su totalidad ha estado dirigida hacia la adquisición del conocimiento de la realidad, hacia la búsqueda de las leyes dela evolución y hacia el descubrimiento de las propiedades de la materia a fin de enseñorearse de ella. Pero el conocimiento no se desenvuelve dentro de cuatro paredes de un laboratorio o de una sala de conferencias. No. El conocimiento ha constituido una función de la sociedad humana y ha reflejado la estructura de la sociedad humana. La sociedad necesita conocer la naturaleza para socorrer a sus necesidades…”10 8 9 C. Marx. Prólogo a la “Filosofía del Derecho” de Hegel Tomamos como referencia el oscurantismo medieval europeo, sin pretensión de generalizar a otra latitudes, como la Ida o China 10 L. Trotsky. Literatura y revolución, Ed. El perro y la rana, Venezuela 2006, pp. 232-237 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 16 RONALD CARRASCO JALDÍN Ciencia y arte. Ante todo, primero debemos comprender que el arte tiene su génesis en lo individual y en las cualidades subjetivas, es una actividad de las funciones psíquicas superiores lo mismo que la ciencia que se ponen en acción para lograr un hecho de la realidad como creación artística y científica. Ambas requieren para su producción, completa honestidad y sinceridad intelectual, esto quiere decir, que ni el arte ni las ciencias, pueden estar cimentadas en las falsificaciones las mentiras y el fraude. “La cultura es un conjunto orgánico de ciencia, de técnica y arte que caracteriza a toda sociedad o por lo menos a la clase preponderante. Comprende todos los terrenos de la producción humana, penetra en ellos y les confiere unidad de sistema.”11 (La cursiva es mía) Tanto la ciencia como el arte son formas de conciencia social que reflejan la realidad; la ciencia refleja esta realidad en forma de conceptos y categorías que contienen lo esencial, expresando lo general de lo singular pasando por lo particular. El arte refleja la realidad a través de imágenes artísticas en expresiones singulares. Tanto el concepto como la imagen artística son un reflejo generalizado de la realidad. Pero la dialéctica de lo general 11 L. Trotsky. Literatura y revolución, Ed. El perro y la rana, Venezuela 2006, p. 137 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 17 y lo particular, se manifiesta en el conocimiento científico de diferente manera que en el arte. En la ciencia la unidad dialéctica de lo general, lo específico y lo singular aparece en forma general en los conceptos y categorías12. En el arte esa misma unidad dialéctica aparece y se revela como una imagen que conserva la visualidad del fenómeno singular (ejemplo cualquier obra de arte por muy abstracto que sea). La ficción artística es admisible únicamente en lo que se refiere a la forma singular de expresar lo general, y no respecto a su contenido (aunque esté comprendido en ella). La ciencia por el contrario elimina todo lo singular e individual, todo lo que no se puede repetir, y conserva lo general en forma de conceptos y categorías. En el mundo –tato de la realidad interna como externa–, la forma mas profunda de lo general es la ley. “por eso el conocimiento científico es el conocimiento de las leyes objetivas del mundo”13 Pero tanto la ciencia como el arte no se desenvuelven entre cuatro paredes. Y siendo ambas funciones de la sociedad humana, esta sociedad, históricamente establecida les exige ser lo que son, Así las sociedades del pasado pedían la justificación de la servidumbre en la ciencia y el arte. Pero, a medida que la sociedad desarrolla, la ciencia penetra en las creaciones artísticas y, es posible comprender las leyes que lo rigen; también, el arte 12 Desarrollamos el proceso de formación de los conceptos, en el capítulo referido a las Formas del Pensamiento en el presente volumen. 13 M. B. Kédrov, A Spirkin. Op cit. P. 13 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 18 RONALD CARRASCO JALDÍN penetra en la ciencia, en las formas particulares de su expresión, desechando todo aquello que es inservible en el conocimiento y la expresión de la naturaleza, buscando cada una (a su modo, en método y contenido), desechar las falsedades históricas y, decimos justificadamente que: asimismo como es paradójico un “arte falso”; es también un absurda una “ciencia falsa”. Capítulo III. LA LEY El concepto de Ley. Marx señala que “la ley es una ‘conexión necesaria’ entre dos cosas”. Con la expresión; necesaria, se esta indicando que no se puede eludir esta conexión, o que sin esa relación que es esencial, los fenómenos de la realidad no existirían, Estas relaciones necesarias de dos cosas, son relaciones entre aspectos esenciales, porque los nexos o relaciones no esenciales (que existen en las cosas), no constituyen leyes. Es necesario que se comprenda esto, porque así distinguimos que los cambios en las relaciones, esenciales modifican cualitativamente los objetos y mientras que las relaciones no esenciales pueden introducir modificaciones en la acción de la ley sin modificar su esencia. Pongamos un ejemplo: en lo que se refiere al fenómeno social en Bolivia, las relaciones entre el campesino como clase y burguesía (que no son esenciales del sistema capitalista aunque –en países como el nuestro– penetren en la esencia y le impriman su sello), no determinan la LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 19 esencia de este sistema social: el sistema capitalista puede existir sin el campesinado (pequeño parcelario, herencia del pasado pre capitalista). Otra cosa diferente ocurre con la relación burguesía-proletariado que constituye la esencia del sistema capitalista: este sistema social no puede existir sin la presencia del proletariado. En determinadas circunstancias históricas las modificaciones que se operan entre burguesía y proletariado, son causa de modificaciones en la esencia del sistema capitalista. Por lo expuesto, por ejemplo en el caso boliviano, resultan totalmente inconsistentes las conclusiones que atribuyen al campesinado el papel de sujeto social transformador de la esencia de la sociedad capitalista, bajo el argumento de que el campesinado es también explotado y choca también con la explotación capitalista (argumentos reales que no se niegan), pero esto no es fundamento para atribuirle carácter esencial a esta contradicción, con argumentos basados en efectos fenoménicos de la realidad boliviana constituyen una apariencia, una falsedad envuelta con argumentos reales pero formales. En definitiva, es una falsa conciencia que ocultan la esencia, es decir, encubre la contradicción fundamental; por que tras estas apariencias, tras los nexos no esenciales asumidos como esenciales, se esconden los nexos esenciales, aspecto que encubre la contradicción fundamental. La conclusión anterior, impide en este caso, comprender la realidad boliviana en su esencialidad, de ser un capitalismo atrasado de economía combinada, la misma que se expresa en una mecánica de clases particular, donde la contradicción fundamental propia del capitalismo (burguesía y proletariado), no elude el factor LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 20 RONALD CARRASCO JALDÍN campesino (compuesto fundamentalmente de naciones y nacionalidades oprimidas), como la fuerza o energía motora de la transformación y desarrollo social. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS LEYES CIENTÍFICAS DE LAS La ley es relación de causa efecto En su más profundo sentido dialéctico, cuando la acción de un aspecto o de uno de los componentes de la ley, se convierte en causa de la acción del otro y viceversa, por ejemplo en la relación de la ley fundamental de la sociedad entre las fuerzas productivas (FF. PP.) y las relaciones sociales de producción (RR. SS. PP.), cada uno es condición de causa-efecto recíprocamente del otro conforme a las particularidades del desarrollo en una formación económico social (FES) determinada. Todo fenómeno es contradictorio y único en su individualidad; la ley es el aspecto determinante que permite que el fenómeno sea estable, es lo permanente, adecuado y se repite en el fenómeno mientras éste, tiene existencia. Toda ley expresa una relación de Causa y efecto. Pero no toda relación de causa y efecto es ley. Por ejemplo: en un motor que se arruina o deja de funcionar por que accidentalmente se introdujo un tornillo suelto en el cigüeñal a través del carburador, es una relación de causa y efecto, pero no constituye una ley. Conclusión: si fuera ley, querría decir que los motores se arruinarían siempre, ha causa de un tornillo suelto. Porque la ley se define en uno de sus rasgos, también como una regularidad. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 21 La ley es Una regularidad. De de lo anterior sacamos otra característica de la ley: su regularidad; esto quiere decir, que esa relación necesaria establece que los eventos en los que intervienen dichas relaciones se cumplen siempre con determinadas características, por ejemplo: siempre que se arroje un objeto al aire (en cualquier lugar de la Tierra), este objeto caerá por la acción de la ley de la gravedad terrestre. La universalidad de la ley. Hay que entender la universalidad de la ley, en el sentido de que; la naturaleza reviste su universalidad en forma de ley, en el modo que encarna los nexos necesarios, esenciales y estables de TODOS los fenómenos en un campo de la naturaleza. Así, el carácter universal de la ley señala, no solo los nexos necesarios, esenciales y estables; sino, también define el tipo de movimiento de la materia, es decir, define la especie de materia de que se trata, ya sea materia orgánica o inorgánica, biológica, social, etc. La ley es de movimiento. Esto es consecuencia de que no puede existir materia sin movimiento. En muchos fenómenos que tienen carácter causal, las leyes solo se manifiestan en el movimiento total que los rigen. En muchas leyes Lo primordial y preponderante es lo cuantitativo en otras lo cualitativo. Porque toda ley en movimiento existe sobre la base de ciertas condiciones propias de cada forma de existencia de la materia, entre las que se encuentra como las más generales, el tiempo y el espacio. Tanto en la naturaleza como en la sociedad, hay condiciones que se mantienen constantemente a través de todos los cambios, en esas condiciones las leyes generales y especificas, se mantienen LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 22 RONALD CARRASCO JALDÍN y también cambian sobre la base del cambio de esas condiciones. La ley tiene un carácter obligatorio y sancionador. Siendo la ley una relación necesaria. Existe una ley fundamental en cada fenómeno, ésta ley fundamental, es la que determina la existencia del fenómeno, por lo que su cumplimiento es obligatorio y su no acatamiento o incumplimiento o violación, está sujeto a sanciones. Todas las demás relaciones son concretización y expresión funcional operativa de todos los aspectos formales; llegan a tener carácter de reglas específicas del desarrollo del fenómeno. Resumimos el concepto de ley de la siguiente manera: La ley es una relación necesaria, esencial, interna, estable de los objetos y fenómenos, expresada en el movimiento de estos, sujeto a condiciones de existencia en determinado tiempo y espacio. LAS PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS EN RELACIÓN A LA LEY Para el materialismo la ley tiene un carácter objetivo. Por ejemplo –en la historia–, para los materialistas del iluminismo, el descubrimiento de las leyes tenia un carácter vital en la comprensión racional del mundo, “ni la vida del hombre ni su actividad práctica serian posible sino pusiera a su servicio las leyes objetivas”14 (Diderot). En Feuerbach toda la naturaleza esta sometida a leyes objetivas y, este reconocimiento, está indisolublemente 14 Academia de Ciencias de la URSS. Historia de la filosofía, Ed. Progreso, t. II. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 23 unido al reconocimiento de la realidad objetiva del mundo15. (V. I. Lenin). El aporte de Hegel –desde el idealismo objetivo–, sobre la ley, es la conceptualización más avanzada de su tiempo: como “lo esencial del fenómeno”, como lo que permanece en “calma” relativa, en reposo relativo en su carácter y sentido dialéctico. Aunque el concepto de ley en Hegel esta impregnado de misticismo, por su concepción de que la naturaleza y la sociedad son solamente encarnación de la idea absoluta, sin duda, hay detrás estas expresiones una concepción progresiva y dialéctica de la ley que rige los fenómenos del mundo objetivo real y del pensamiento. Para los idealistas la ley tiene un carácter subjetivo. Expresado en la concepción de Kant, la ley representa una forma a priori –al margen de la experiencia–, que pone orden en el caos, por esta razón los agnósticos dirán que el conocimiento de los fenómenos en su esencia es inaccesible al hombre, convencidos con la idea de que, la ley, sólo vale para el mundo de los fenómenos, pero no para el mundo real (de las cosas en sí), que existen como realidad objetiva independientemente de la conciencia del hombre (aquí reside el contenido del agnosticismo), y vemos que la ambigüedad es el rasgo característico de la filosofía kantiana. Otras concepciones idealistas sobre la ley. A. Comte concebía que la ciencia era igual a la observación de los fenómenos, y que la ciencia debía “limitarse exclusivamente a la observación” (Rocental 1970), que un mínimo numero de leyes producto de la 15 V. Lenin. Cuadernos filosóficos LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 24 RONALD CARRASCO JALDÍN observación con la ayuda de las sensaciones humanas, eran guía del conocimiento: vio dos leyes universales en la actividad de todas las ciencias, la "Ley de los tres estados" y la "Ley enciclopédica16". Combinando estas leyes, Comte desarrolló una clasificación sistemática y jerárquica de todas las ciencias, inclusive la física inorgánica (astronomía, geología y química) y la física orgánica (biología) y, por primera vez, la física social posteriormente renombrada "sociología". Por una parte, esta concepción refleja la tendencia a explicar los fenómenos sociales con leyes de otras ciencias, considerando como ciencia solo las que tienen referencia empírica17, de ahí que concibe la socióloga como Física social, esta concepción refleja por otra parte, una tendencia de retroceso al sensualismo ya que sólo considera como leyes a las regularidades que son producto de las sensaciones y percepciones humanas, una concepción dominante en la sociología funcionalista del siglo XX (coincidente con Mach), ve en las leyes de la ciencia cómodos procedimientos para describir un gran numero de fenómenos sensoriales individuales. 16 La ley enciclopédica que preside la clasificación de las ciencias, tiene un valor eminentemente pedagógico. De entrada, la epistemología de Comte es inseparable de lo que él mismo llama “la historia filosófica de las ciencias”, que participa en toda la historia del espíritu humano. Entre el sentido común y la ciencia no hay ningún un corte, contrariamente a una de las ideas que inspirará la epistemología del siglo XX. 17 Comte clasifica las ciencias en cinco fundamentales: astronomía, física, química, fisiología y física social o sociología. Rechaza como ciencia a la psicología y a la economía y concibe a las matemáticas más como un método e instrumento previo que como ciencia teórica. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 25 Desde el anterior punto de vista o mas bien, en la misma orientación, para Pearson “la ley, en un sentido “científico” subjetivo, es un producto del espíritu humano carente de sentido fuera del hombre (…). Para él, tiene más sentido decir que el hombre dicta sus leyes a la Naturaleza que decir, que es la Naturaleza quien dicta sus leyes al hombre” (K. Pearson. La gramática de la ciencia); otra de estas posiciones que recibe el nombre de pragmatismo (exponente John Dewey), considera a las leyes como “instrumentos” que permiten “manejar con eficiencia los negocios. Los hombres mismos crean y anulan las leyes y, estas son verdaderas cuando nos reportan “éxitos” cuando nos permiten hacer “busines” (negocios)18 Todas estas concepciones idealistas, al rechazar la objetividad de la ley, terminan rechazando el carácter necesario de esta en la determinación de la existencia de las cosas; hay posiciones dualistas que aceptan la existencia de leyes en un campo de la naturaleza y la niegan en otra (en la sociedad sólo admiten la existencia de leyes para el pasado (para ellos las leyes son constantes inamovibles) por tanto, en el pasado no se puede introducir cambios y el futuro es totalmente casual e impredecible siendo la fuerza creadora del hombre totalmente libre (esto el desarrollo histórico social sometido a un libre albedrío ). De todo esto es evidente que las corrientes idealistas están interesadas en negar el carácter objetivo de las leyes negando los siguientes aspectos de su objetividad: 18 F.V. Konstantinov. Fundamentos de filosofía marxista, Ed. Grijalbo S.A. México D. F. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 26 RONALD CARRASCO JALDÍN • Que las leyes no pueden ser creadas por nadie. Aquí radica su independencia de la subjetividad humana. Ej. la ley de la gravedad. • Que las leyes surgen o se muestran a la comprensión humana solo cuando se dan determinadas condiciones objetivas. Ejemplo la ley de la lucha de clases explicada y sistematizada por Marx recién entrado el siglo IXX, después de la revolución industrial. • Que el cambio objetivo de las condiciones materiales de existencia, determina también el cambio objetivo de las leyes. Ej. Las FF. PP. Y las RR. PP. En los diferentes modos de producción • Que las leyes aparecen y desaparecen con las condiciones objetivas que las contienen Ej. Las leyes económicas como la de la plusvalía no son eternas Sin embargo, todo lo expuesto hasta aquí sobre la ley, con base en la práctica y el desarrollo de la ciencia refleja como conclusión que: el mundo, el movimiento de la materia con sujeción a leyes y nuestro propio conocimiento como producto superior de la naturaleza pueden reflejar la existencia objetiva de las leyes. (V. I. Lenin) Las leyes objetivas no pueden ser creadas por nadie. Y surgen cuando se dan determinadas condiciones materiales en el desarrollo de la realidad; Ej. En la naturaleza: las leyes que rigen la actividad del sistema LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 27 nervioso surgieron cuando los seres vivos alcanzaron un cierto grado de desarrollo y complejidad; otro ejemplo en la sociedad: la ley de la lucha de clases aparece cuando la sociedad logra un determinado grado de desarrollo que hace posible el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción y con ella la división de la sociedad en clases hostiles, contrarias y antagónicas. El conocimiento de las leyes tampoco es un capricho subjetivo supeditado a la voluntad y arbitrio humano; es resultado del desarrollo histórico que se resumen en el grado de dominio del hombre sobre la naturaleza, es en otras palabras, el resultado de un largo proceso de desarrollo de las fuerzas Productivas (FF. PP), de la ciencia y de la práctica productiva de los seres humanos que hemos estado siempre sujetos a leyes aunque no lo sospechemos ni remotamente. Tómese como ejemplo: un hombre (hace miles de años), sentado al pie de una palmera con frutos maduros, víctima de la caída de un fruto en la cabeza. Ese era un echo sujeto a una ley, lo mismo que hoy en la caída de cualquier objeto dado por la acción de la misma ley: la ley de la gravedad, pero tuvieron que pasar muchos milenios (la sociedad tuvo que desarrollar durante milenios), para que el hombre pueda acceder al conocimiento de esta ley, para que luego lograr su dominio, pudiera forjar una ciencia que le permita desarrollar determinada tecnología, lo que le condujo a crear instrumentos que le permitan volar. Todo este proceso de conquista del conocimiento en el nivel más elevado, expuesto en el ejemplo anterior, seria inexplicable sin comprender lo que significa el desarrollo de las FF. PP. y las relaciones de producción (RR.PP), LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 28 RONALD CARRASCO JALDÍN esencia del desarrollo de la sociedad humana (su ley fundamental). Diferencias esenciales entre las Leyes de la Naturaleza y las Leyes de la Sociedad Esbozamos tres aspectos esenciales de estas diferencias: 1º La actividad humana no es condición para la existencia de las leyes de la naturaleza, estas leyes regían los fenómenos aún cuando el hombre no existía. En cambio las leyes Sociales como dice Engels, son leyes de las relaciones sociales propias de los hombres. Las leyes sociales operan bajo la forma de la actividad humana, están encarnadas en las relaciones humanas con arreglo a condiciones materiales predeterminadas. Por ejemplo, en las relaciones de producción intercambio y consumo de mercancías, se establece la ley del valor, que determina que los poseedores de mercancías las cambien con arreglo a la cantidad de trabajo socialmente necesario invertido en su producción. 2º Otra diferencia es la que se establece, en la relación entre las leyes en las formas más desarrolladas de la materia con las leyes de las formas menos desarrolladas de la materia. En la naturaleza las leyes de las formas mas desarrolladas de la materia, no anulan a las leyes de las formas menos desarrolladas de la materia. Ej. Las leyes de las formas de vida mas desarrolladas no pueden existir ni concebirse sin las premisas que se han dado en las formas menos desarrolladas de vida, como la sensibilidad en todos los seres vivos. En cambio en la sociedad las leyes sociales especificas de las formaciones sociales caducas, no se LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 29 complementan con las leyes de formas sociales mas desarrolladas, sino que, mas bien, tienden a ser sustituidas, por leyes propias de la nueva formación social, por ejemplo la ley de la plusvalía del capitalismo no es incompatible con la sociedad socialista plenamente establecida que se asienta en otras relaciones de propiedad sobre los medios de producción. Cuando las leyes generales de una forma de desarrollo social cambian lo hacen en el marco de las características peculiares de la formación social en la que se gesta su cambio. Por ejemplo el cambio de las leyes no puede eludir la peculiaridad de la economía mundial como una unidad superior que esta por encima de las fronteras nacionales, por eso V.L. decía refiriéndose a la revolución Rusa de 1917: “Nuestra revolución es nacional por su forma .pero es internacional por su contenido”. Los manuales de la ex URSS de toda la época estalinista no vieron esto e hicieron un dogma absoluto del cambio definitivo de la sociedad en un solo país, olvidando el carácter mundial, internacional de la ley. Esto en los hechos significó negar la ley fundamental del capitalismo en su esencia internacional. Por lo que el carácter sancionador de la ley le llego a la URSS con la restauración capitalista. Es más, condujo a sus teóricos a negar la existencia de modos de producción viejos en coexistencia con los más desarrollados explicado por la ley del desarrollo desigual y combinado. Reflexión. El no comprender que las FF.PP en un determinado grado de desarrollo son condición necesaria para el surgimiento de relaciones nueva de producción, que se gestan ya en el vientre de lo viejo, donde se puede LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 30 RONALD CARRASCO JALDÍN dar la unidad dialéctica de la formas mas desarrolladas con las formas menos desarrolladas (hecho que configura las formaciones sociales, al punto que en determinadas formaciones sociales lo nuevo puede apoyarse en lo viejo), determina el carácter combinado de muchas economías como es el caso boliviano, en el que este hecho, determinará el carácter combinado de la transformación social tanto en lo nacional; como respecto al plano internacional por el carácter de la economía mundial, (q que establece, una unidad superior por encima de las fronteras nacionales). Esto no quiere decir que el proceso se detenga con una inventada complementariedad de contrarios (termino recalentado del la coexistencia pacífica de los contrarios antagónicos), o en otras palabras, que el carácter antagónico de las contradicciones internas se anulen y que la complementariedad se mantenga indefinidamente armoniosa, como sostienen los teóricos postmodernos de nuevo cuño que sustentan la utópica posibilidad de una revolución en democracia, de un cambio pacífico en armonía de los contrarios, esto no es más que otra cara del mismo equivoco de los teóricos estalinistas “organizadores de derrotas”. La justificación de una posición ideológica (como falsa conciencia) condujo a los teóricos estalinistas del la ex Unión Soviética a la negación de la ley fundamental del desarrollo de la historia. Por todo lo expresado anteriormente, excelentes trabajos sobre a teoría del conocimiento, han quedado deslegitimados al haber sido contaminados con la deformación ideológica de la ley fundamental de la LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 31 historia (ejemplo: las concepciones de coexistencia pacífica de contrarios irreconciliables; estructuración del socialismo en un solo país, etc.), Lenin decía criticando un trabajo de Inés Armand. “todo esta bien; pero un garbanzo basta para fregar toda la sopa”19 ¡¡ y, “garbanzos” le pusieron los teóricos estalinistas a la concepción científica del desarrollo histórico de la sociedad, de la transformación social, hasta convertirla en una deformación intrascendente e inútil!! Este es un ejemplo dramático en la historia contemporánea de como, al contrariar las leyes objetivas de la historia, quedó también herida de muerte y sellada –en gran medida– la suerte degenerativa de la ciencia social20 y del régimen estalinista condenada al fracaso. Con el derrumbe del estalinismo y el coro de toda sus falsedades mistificadas (al grado de haber llegado a practicar el culto reaccionario a la personalidad), hay la posibilidad de que el intelecto humano desbroce la senda que permita avizorar nuevamente la autentica ciencia social con la claridad y el vigor de sus verdades históricas. 3º Se diferencian también las leyes sociales de las naturales, por la forma en que estas leyes sociales determinan las relaciones sociales o las relaciones entre las clases sociales, Las leyes de la naturaleza reflejadas acertadamente en las ciencias naturales por si mismas no causan el rechazo de las clases sociales, por ejemplo, la 19 La Mujer y la revolución, en publicaciones de la Brigada Espartaco, 1985. 20 El impacto de la censura ideológica en los estados obreros degenerados, ha sido uno de los factores que ha nutrido es reacción ideológica denominada Postmodernismo en Europa. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 32 RONALD CARRASCO JALDÍN energía nuclear sirve tanto al sistema capitalista como servirá al sistema socialista; en cambio, con las leyes sociales no ocurre lo mismo, veamos: En el nacimiento de una formación social (por ejemplo en el capitalismo), las leyes que se expresan en determinadas conquistas – conceptuales y reivindicativas– de la ciencia social, son aceptadas por la clase dominante (burguesía), o mas bien, coinciden con las tendencias revolucionaria que ella encarna (por ejemplo: la burguesía en asenso, hablaba de la lucha de clases y buscaba su explicación, es más, proclamaba la libertad irrestricta del pensamiento), pero por el contrario, en la etapa de caducidad del sistema capitalista, esta misma clase, tiende a rechazar estas conquistas y desarrolla una sistemática actividad de ocultamiento a la lucha de clases, al punto que ha desarrollado sus propia sociología subjetiva al margen de las leyes de la historia y la sociedad. En tanto que estas mismas leyes sociales son rechazadas por las clases dominantes (en su extrema caducidad), son por el contrario reivindicadas por las clases emergentes, ante todo, porque el aspecto progresivo de estas leyes se encarnan en ellas; por ejemplo, hoy las FFPP están encarnadas fundamentalmente en el proletariado que a su vez encarna los intereses de todo el pueblo oprimido. Las Leyes generales y la relación con las leyes específicas Ya hemos señalado anteriormente que la generalidad y universalidad, es un rasgo característico de toda ley objetiva, que abarca a toda la extensión de campo que le compete. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 33 Entre las leyes que tienen un carácter generalizador y abarcador al máximo, se encuentran por ejemplo, la ley de la conservación de la energía, las leyes generales del desarrollo del universo como son las leyes de la dialéctica materialista. Estas leyes son las más generales y universales: a) porque las condiciones en que actúan son inherentes e indisolubles al movimiento de la materia, por eso diremos que la materia y el movimiento (la realidad), como condición en la que se desenvuelven las leyes no desaparece ni se extingue nunca, solo cambia constantemente cuantitativa y cualitativamente; b) porque abarcan a todos los fenómenos de la naturaleza, el pensamiento y la sociedad. Las leyes objetivas generales y universales del desarrollo y el movimiento del mundo expresan su unidad material que le es propia al universo. Así por ejemplo, la ley de la conservación de la energía actúa sin excepción en todos los campos de la naturaleza: en el movimiento mecánico que engendra calor; en las transformaciones nucleares, en la fotosíntesis de las plantas, etc. de lo anterior concluimos que: a) Las leyes generales de la naturaleza expresan su unidad pese a la infinita diversidad de la naturaleza; b) las leyes sociales que rigen a lo largo de toda la historia muestran que la historia de la sociedad es un todo único e ininterrumpido. Entre las leyes generales y particulares hay una relación de unidad. Toda ley general, está en relación con sus leyes particulares en el campo que le ocupa abarcar con su generalización. En otras palabras, cada forma de movimiento de la realidad, de la materia, tiene su propio sistema de leyes particulares, ejemplo las leyes generales LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 34 RONALD CARRASCO JALDÍN de la sociedad (una forma de movimiento de la materia) suponen leyes específicas de cada formación social. Las leyes generales se diferencian de las leyes particulares ante todo por su radio de amplitud de acción y por su duración o por ambas a la vez. En cierto nivel las leyes generales tienen un carácter relativo. La generalidad y la particularidad son rasgos inherentes a todas las leyes objetivas sin excepción. Así las leyes generales de la naturaleza o de la sociedad son leyes particulares, específicas en relación con las leyes del movimiento y desarrollo. Ejemplo en la naturaleza la ley de la fotosíntesis, es ley de todas las plantas, y es al mismo tiempo una forma particular de las leyes del movimiento: de la Unidad y Lucha de Contrarios, la ley de los Cambios Cuantitativos a Cualitativos y de la ley de la negación de la negación. Así también, Las FF.PP. y RR. SS. PP constituye la forma particular de las leyes del movimiento y desarrollo dialéctico de la historia de una sociedad particular. Pero al mismo tiempo, es la ley de todas las Formaciones Sociales, es decir, es su ley fundamental. Los ejemplos anteriores muestran que una ley particular, es una ley común a todos los fenómenos de un determinado campo y puede tener un carácter de ley general con relación a otras leyes más particulares en aspectos más puntuales de los fenómenos del campo en cuestión. En toda ley –como se tiene ya señalado– se expresa una unidad de contrarios, en realidad toda ley científica es una relación dialéctica, eso, se muestra en el enunciado mismo de la ley o en su formulación; Ej. En la tercera ley de Newton: A toda acción se le opone una reacción; en la ley de la lucha de clases a una clase se lo opone otra en LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 35 cada formación social, Etc. La metafísica que niega el movimiento, niega también la inherencia de la contradicción en la ley. Las Leyes tienen también un carácter histórico. Esto quiere decir que las leyes operan de distinto modo en condiciones históricas del desarrollo de los fenómenos; por Ej. La ley de la plusvalía en la etapa de la manufactura se operaba como plusvalía absoluta (en función del aumento de tiempo de trabajo); la misma ley en la maquino factura opera como plusvalía relativa (en función del mejoramiento tecnológico). Esto es más evidente con las adquisiciones de la ciencia y la tecnología de la segunda mitad del siglo XX que se expresan en la composición orgánica del capital. Lo específico de las leyes sean estas generales o particulares permite: (1) distinguir de otras leyes en un mismo campo o sector de la realidad en todo su desarrollo. Ej. La ley de la gravedad es general de los cuerpos; es particular de la Tierra, y tiene un comportamiento específico en cada latitud. (2) permite diferenciar las leyes de un campo o sector de la realidad con las de otro campo. Ej. Las leyes de la biología son especificas para su campo, así como las leyes sociales son específicas en su campo. Las analogías del empirismo sociológico funcionalista desconocen esta propiedad de las leyes, esta lógica de la relación dialéctica de las leyes generales y particulares; por lo que recurren frecuentemente a explicar los problemas de una ciencia con las leyes de otra. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 36 RONALD CARRASCO JALDÍN (3) permite establecer su particularidad en diferentes condiciones Ej. La burguesía en el momento su nacimiento y en el momento de su caducidad. Siendo específico en un momento histórico tiene una forma particular de operar en otro momento histórico. Las Leyes son expresión de la unidad del mundo Tanto las leyes generales como las particulares o específicas, reflejan la unidad del mundo. Así como la unidad del mundo explica la interrelación entre todos los fenómenos, esta unidad del mundo también explica que las leyes se encuentran actuando unas con otras en mutuo condicionamiento e interrelación en unidad de manera sistemática. Solamente en el proceso del análisis consideramos aisladamente a los fenómenos y sus leyes, es decir, sólo en el análisis formal aislamos las partes del todo en el objeto, así también, en el análisis de las leyes aislamos unas leyes de otras; incluso, separamos cada parte de la ley en sus componentes... La unidad del mundo refleja al mismo tiempo las relaciones mutuas entre las ley fundamental de un fenómeno con las otras de carácter o rango secundarios; de esta manera, la ley fundamental que es el nexo más profundo, y su vez, es condición fundamental para que operen las otras leyes; Ej. La ley fundamental de la sociedad es condición fundamental para que opere la ley de la plusvalía, la ley del valor en la economía; la ley de la relación de la estructura y la superestructura, en la sociología, la educación... Existe la inter relación entre leyes cualitativamente distintas dentro de un mismo fenómeno, esta relación tiene un carácter de interdependencia, donde las leyes de las LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 37 formas más desarrolladas cumplen el papel rector y determinante, Ej. En las leyes de la sociedad, las leyes del pensar (de la lógica) no pueden operar al margen de la actividad del ser humano; a su vez, las leyes del pensar no pueden actuar al margen de las leyes del desarrollo biológico y fisiológico del cerebro. En la vida social de los hombres, las leyes de la sociedad siempre están en acción mutua con las leyes de la psicología. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 38 RONALD CARRASCO JALDÍN Capítulo IV. EL MATERIALISMO DIALÉCTICO Respecto al desarrollo de esta corriente filosófica hay que expresar inicialmente que, el materialismo dialéctico, es la superación de todo el materialismo anterior a la época heroica de los griegos que contenía rasgos de una dialéctica espontanea, pero, también se incluye en esta superación al materialismo francés del siglo XVIII, que era principalmente un materialismo –denominado–, vulgar o metafísico, es decir, que consideraba a la materia como algo definitivamente dado, estático y aislado. El materialismo dialéctico, también es la superación de las otras corrientes filosóficas en particular del idealismo objetivo de Hegel21. De una manera general (por todo lo expuesto en el capítulo I), el materialismo considera que la materia o el mundo externo; la realidad o naturaleza existen con 21 Ha habido siempre, en toda la tradición histórica de la filosofía la pretensión de querer abarcar todo el conocimiento del mundo, resumida en Hegel en la búsqueda de la “verdad absoluta”, al respecto, Engels señala: “La verdad absoluta”, imposible de alcanzar por este camino e inaccesible par un solo individuo , ya no interesa, y lo que se persigue son las verdades relativas , asequibles por el camino de las ciencias positivas y de la generalización de sus resultados mediante el pensamiento dialéctico. Con Hegel termina, en general, la filosofía de un lado, porque en su sistema se resume del modo más grandioso toda la trayectoria filosófica; y de otra parte, porque este filósofo nos traza, aunque sea inconscientemente, el camino para salir de este laberinto de los sistemas hacia el conocimiento positivo y real del mundo”. Ludwing Feuerbach P. 10 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 39 anterioridad a la idea, que esta no es más que el reflejo de la materia en el cerebro del hombre. La materia es la realidad objetiva que se nos da en la sensaciones, la materia se encuentra en transformación conforme a sus propias leyes que son objetivas, y necesarias. El Materialismo Dialéctico (cuyo célebre exponente es Marx), es monista, porque considera que todos los fenómenos en sus múltiples manifestaciones se pueden explicar refiriéndolos a la materia en sus diversas formas de organización. Asimilando los avances y adquisiciones de la ciencia, el materialismo dialéctico considera la naturaleza, es decir, los mundos orgánico e inorgánico, en una unidad, en la que esta incluida el hombre. Esta unidad del mundo para el materialismo dialectico reside entonces, en su materialidad. El Materialismo Dialéctico (M.D.), se ha formado en la disputa teórica e histórica entre el materialismo y el idealismo. Y aparece como heredero del materialismo del siglo XVIII sobre la base de un profundo conocimiento de los materialistas griegos. Los racionalistas franceses en franca disputa contra el oscurantismo feudal, han sido los que demostraron que el materialismo era una filosófica consecuente. El racionalismo en su ala realista, cuyos fundamentos filosóficos partían de la convicción de que la mente puede aprehender de los secretos del universo y subordinarlos a las necesidades humanas. Inspirados en los avances de la ciencia de siglos pasados, usaron los conceptos de la física de Newton para “crear un mundo basado en la razón y la verdad” LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 40 RONALD CARRASCO JALDÍN A partir de la convicción y la certeza de que la naturaleza estaba regida por leyes motivaron y estimularon en la ciencia la búsqueda de leyes similares que expliquen la sociedad, la cultura y el pensamiento imprimiendo la orientación de que lo fundamental de la ciencia radica en el conocimiento y dominio de estas leyes. Impregnados de un sentimiento transformador y progresivo de racionalidad, sostenían que las instituciones que imperaban en la época feudal, eran contrarias a la naturaleza humana. Analizaron todas las instituciones: políticas, religiosas sociales y, morales. Karl Becker dice de ellos: “los filósofos demolieron la ciudad de San Agustín para construirlo con materiales modernos”. Fueron herederos de los pensadores del siglo VII Leibniz, Bacon, Hobbes, Lucke y reelaboraron sus principales ideas filosóficas en la actividad por descubrir las formas fundamentales de los fenómenos. Concebían en unidad la filosofía, la ciencia la historia, la jurisprudencia y la política, de este modo la filosofía no era una cuestión de pensamiento abstracto22, sino que cumplía una función práctica, como instrumento de crítica a todo lo que imperaba como elementos de conciencia social conservadores y reaccionarios. El espíritu del racionalismo, o más bien el espíritu del iluminismo en materia de conocimiento, se puede resumir en los siguientes aspectos: - Todo estaba sujeto a un examen crítico, a la compresión y autocrítica de su actividad, la crítica fue su arma más importante contra el fanatismo y 22 Irving M. Zeitlin. Ideología y teoría sociológica. Ed. Amorroru, Buenos Aires. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 41 la intolerancia, contra la censura Dogmática religiosa, y fueron verdaderos paladines de la libertad de pensamiento. Decían que La Razón y la ciencia permiten al hombre alcanzar grados mayores de libertad. Elevaron la Razón a una condición suprema; la razón, era Dios para estos filósofos; la Razón era el dominio de las verdades eternas tanto para el hombre como para Dios. Más que apoyarse metodológicamente en Descartes (en su deducción pura), se apoyan en Newton: en el análisis la experiencia y la observación. Lo nuevo y original del iluminismo, es la adopción sin reticencias del modelo metodológico de la física de Newton, aplicando a todos los ámbitos fuera de la matemática. - - “Isaac Newton (heredero de Kepler y Galileo). Creía que todo el universo tenía un orden inmanente, y que esto se descubre no con principios abstractos sino, con la observación y la acumulación de datos” D. Lambert y Condillac. Vieron en este método la aplicación práctica de lo más abstracto como las matemáticas y lo denominaron “lógica de los Hechos”. Los filósofos racionalistas estaban convencidos de que “la mente, no atesora las verdad como en un cofre, por el contrario, es la fuerza intelectual la que guía el descubrimiento de la verdad en LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 42 RONALD CARRASCO JALDÍN las cosas”23 . No fue casual –entonces– que el materialismo fuera utilizado como arma de lucha por las clases revolucionarias. “La burguesía a la cabeza del tercer estado levantó como bandera el materialismo y sólo recurrió al idealismo cuando devino contra revolucionaria”24 Definición del materialismo dialéctico Los clásicos del marxismo definen al materialismo dialectico como “la ciencia de las leyes más generales del movimiento tanto del mundo interior como del mundo exterior”, son leyes que abarcan a todos los fenómenos del mundo, razón por la que esta ciencia llega a tener un carácter filosófico respecto al conocimiento. Se reconoce también, que es una vía materialista y al mismo tiempo dialéctico del conocimiento. En la antigüedad (las corrientes idealistas de la filosofía de Grecia), daban a la expresión dialéctica el significado de, “el arte de descubrir la verdad a través de la discusión eliminando las contradicciones del oponente”25. Actividad desarrollada sobre todo por Sócrates. Sin embargo los filósofos griegos en la línea del materialismo de Demócrito y Epicuro y también en la línea aristotélica calaron más profundo en sus concepciones dialécticas del mundo. De esta forma, y superando la significación socrática y platónica Aristóteles –siendo idealista en algunos aspecto y materialista en muchos26–, ya analizó 23 24 Irving M. Zeitlin. op. cit. G. lora. Elementos del Marxismo”. Ed. Masas. La paz. 1978 25 Aristocles Podros (Platón). “Diálogos selectos” Ed. Chirre S.A. Perú, 2006 26 Es conveniente distinguir el idealismo aristotélico del platónico. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 43 las principales formas del movimiento dialéctico. La dialéctica reaparece en la filosofía clásica alemana, en el idealismo objetivo de Hegel (1770–1831), de carácter sistematizado el método dialéctico aparece expuesto por Hegel27 en su “fenomenología del espíritu” donde el permanente movimiento (desarrollo), de la idea absoluta, determina la evolución del mundo en todos sus aspectos, en este proceso, la tesis se opone a la antítesis (contradicción generadora del movimiento). La limitación de la dialéctica hegeliana radica en su idealismo. El materialismo dialéctico desarrollado por Marx, no es un calco de la dialéctica hegeliana sino su superación “para Hegel, el proceso del pensamiento, al que el convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real, y esto la simple forma externa en que toma cuerpo. Para mi –dice Marx–, lo ideal no es, por el contrario, más que la materia trasformada y traducida en el cerebro humano”28. De esta manera todos los principios del método dialéctico que para Hegel iban de la idea a la realidad, par Marx van de la realidad al pensamiento de forma refleja con toda la 27 V. I. Lenin. En sus cuadernos filosóficos ha puesto de manifiesto las tergiversaciones que Hegel hace de las concepciones materialistas de Aristóteles para hacerlo aparecer como un idealista contumaz. Señalando las vacilaciones de Aristóteles entre el materialismo y el idealismo Lenin decía: “naturalmente”, esto es idealismo, pero idealismo más objetivo y lejano, más general que el de Platón; de ahí por qué en su filosofía de la naturaleza es más frecuentemente = materialismo” P. 264. (ver en el presente volumen el apéndice, “resumen de la historia de la filosofía” sobre Aristóteles) 28 C. Marx. “Postfacio a la segunda edición”. El Capital, La Abana, Ed. Venceremos, 1965, t. I, pp. XXXI – XXXII. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 44 RONALD CARRASCO JALDÍN complejidad que ello involucra. Así el materialismo dialéctico adquiere una nueva dimensión. La naturaleza es la piedra de toque de la dialéctica, y no la idea absoluta, inalcanzable e incognoscible, por inexistente. La materia y el movimiento constituyen una unidad indisoluble, no sólo en el movimiento mecánico (provocado por fuerzas externas al fenómeno), sino también, en el auto movimiento. Se concluye de este modo, que el movimiento es la condición necesaria de existencia de la materia. El reposo el equilibrio de todas las cosas en el mundo y del mundo mismo, son relativos no absolutos, este equilibrio y reposo relativo tiene sentido solo en relación con un determinado nivel o fase del desarrollo de una determinada forma de movimiento. Así pues, el movimiento sin materia es impensable; como es impensable la materia sin movimiento. Ambas categorías (movimiento y materia), conforma un unidad indisoluble en la existencia de todos los fenómenos de la realidad; de otra manera, decimos que esta unidad –movimientomateria–, es inherente a la existencia de las cosas, de la realidad. El movimiento en su acepción más general, comprende todos los cambios y procesos que se producen en el mundo –desde el simple cambio de lugar, de un objeto, hasta el cambio del pensamiento29–, el desarrollo se refiere a los movimientos que tienen un carácter progresivo. 29 El pensamiento mismo es considerado un producto del movimiento de la materia altamente organizada: el cerebro humano LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 45 Podemos distinguir por ejemplo los siguientes tipos de movimiento: el mecánico, el físico químico, el biológico el social, etc. Los objetos materiales en sus diversas formas de movimiento del mundo, no están aislados ni desconectados, sino por el contrario, están concatenados universalmente, lo mismo, ningún tipo de movimiento es aislado todos están vinculados y en concatenación. Lenin decía que “para conocer en realidad el objeto, hay que abarcar y estudiar todos sus aspectos, vínculos y relaciones inmediatas”30 La concepción de la dialéctica marxista no le impone leyes a la naturaleza, sino que obliga a buscar las leyes en la naturaleza misma. Se trata entonces, de conocer la dialéctica de las cosas en las cosas mismas, incluido el conocimiento como fenómeno real. Capítulo V Leyes de la dialéctica 1º Ley: Unidad y lucha de contrarios 30 Lenin. Cuadernos filosóficos. Ed. Librerías Allende. S.A, 5ª ed. México. S f. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 46 RONALD CARRASCO JALDÍN “la esencia de la dialéctica radica en el desdoblamiento de lo uno y en el conocimiento de sus componentes contradictorios”31. La ley de la unidad y lucha de contrarios tiene la siguiente explicación en el desarrollo de los fenómenos: Un fenómeno para existir, se desdobla en sus partes contradictorias (en sus componentes contrarios), saca de sus entrañas la fuerza que lo va a anegar en el devenir. Todos los fenómenos tienen su fundamento de existencia en la contradicción, en la unidad y la lucha de los contrarios. Los contrarios que determinan la existencia del fenómeno, conforman una unidad inseparable e indisoluble en un todo, mientras el fenómeno se desarrolla hasta su límite, hasta el nivel de todo lo que puede dar de si. La contradicción interna es la fuente del desarrollo del objeto, a la vez que constituye el contenido interno de este desarrollo. Los contrarios en lucha son la médula de la evolución de la naturaleza, el pensamiento y la sociedad. Existe siempre una interacción entre la unidad y la lucha, es decir, unidad y lucha son dos aspectos de la contradicción que se condicionan mutuamente y asumen determinada forma en los diferentes momentos del desarrollo de una realidad determinada, por ejemplo: en el inicio del desarrollo de un fenómeno, la unidad de los contrarios es estable, los contrarios se complementan mutuamente en la lucha, el choque provoca el desarrollo como evolución del fenómeno que ha nacido y precisa desarrollarse. En cada etapa del desarrollo la unidad y la lucha (siempre en interrelación) tendrán diferente 31 Lenin. Op. Cit. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 47 expresión, hasta que llega al límite pleno de su evolución. Pero, habiendo alcanzado un pleno y completo desarrollo el fenómeno, la contradicción se vuelve antagónica, aquí, la lucha entre los contrarios es tan aguda e irreconciliable, que éstos tienden a destruirse uno al otro. En esta etapa de confrontación, es el polo progresivo el que plantea la transformación mientras el polo conservador se levanta como impedimento al cambio, pero, la ruptura, es inexorable, se plantea como necesidad del desarrollo histórico y el ulterior progreso del fenómeno. Vemos entonces que la unidad como coincidencia, e identidad de los contrarios, es; condicional, temporaria, transitoria y relativa. La lucha sin embargo es absoluta, vale decir, lo mismo que el movimiento es absoluto. Las posiciones conservadoras, retrógradas y reaccionarias (en materia social), ponen énfasis en la unidad y complementariedad de los contrarios soslayando la lucha, es más, eluden el proceso dinámico, lo relativo de la unidad y lo permanente y absoluto de la lucha. Así, estas corrientes han convertido la dialéctica en una curiosa y absurda especie de “dialéctica metafísica”. No comprenden por tanto, que si la unidad fuera permanente y armoniosa, no sería posible el movimiento, que el cambio se detendría, y sería impensable el salto transformador y revolucionario que se desarrolla el fenómeno, en sentido progresivo y en un nivel cualitativo superior. Conclusiones - La unidad de contrarios supone siempre la lucha LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 48 RONALD CARRASCO JALDÍN - Los contrarios en un fenómeno son unidad mientras dura su existencia y, como unidad representa siempre en lucha, es decir, unidad siempre en movimiento. No puede existir el uno sin el otro, su relación de lucha y unidad son necesarias para la existencia de las cosas. Los contrarios se penetran y condicionan mutuamente, (en un unidad relativa y en una lucha absoluta) Unidad y movimiento, o unidad y lucha, se manifiestan, en el proceso de evolución y desarrollo de los fenómenos. En la naturaleza y la sociedad, el proceso de la lucha de los contrarios es un proceso cuantitativo de preparación para el cambio cualitativo. La lucha de los contrarios hace que un fenómeno en condiciones determinadas se transforme en su opuesto. La contradicción inherente a los fenómenos puede presentarse en unidad relativa o en lucha, lo que no supone que los contrarios se concilien y desaparezca la naturaleza de los opuestos antagónicos. - - - Distinción de las contradicciones En el proceso de cambio de cualquier fenómeno de la realidad, hay que distinguir los siguientes tipos de contradicciones: LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 49 En primer lugar están las contradicciones fundamentales, son aquellas que determinan el desarrollo en toda la existencia del fenómeno, por ejemplo en la sociedad capitalista la que se da entre burguesía y proletariado. Estas contradicciones también son internas y son las que determinan el auto movimiento del fenómeno. En segundo lugar, están las contradicciones no fundamentales, o secundarias, que pueden aparecer actuando en primer plano cada cierto tiempo, pero que no definen la existencia del fenómeno. Este tipo de contradicciones, son en gran medida las que marcan las particularidades de cada fenómeno del mismo tipo, por ejemplos: la contradicción que se da en nuestro país entre burguesía y campesinado o entre campesinado y proletariado, y las que se dan en otros países entre minorías raciales o étnicas y la burguesía, etc. En tercer lugar están las contradicciones externas, que son las que se establecen entre fenómenos distintos, por ejemplo entre el fenómeno geográfico y económico Todas estas contradicciones que se dan en el proceso dialéctico del desarrollo de los fenómenos, de manera tal que se vinculan e influencian mutuamente determinando además –en este proceso de desarrollo–, el carácter de la contradicción de sus componentes: en un primer momento, cuando el fenómeno está en desarrollo la relación se da, como contradicción no antagónica de los contrarios, es decir, esto se da cuando los polos contradictorios del fenómeno y el fenómeno mismo como sistema,32 no se ha desarrollado, no ha madurado 32 Va ha entender por sistema, como “una totalidad en unidad de partes o componentes interrelacionados, donde cada parte del sistema tiene LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 50 RONALD CARRASCO JALDÍN plenamente, es decir, el fenómeno está en pleno desarrollo, entonces los polos se complementan y determinan el desarrollo del fenómeno; y en otro momento, cuando el fenómeno se ha desarrollado plenamente, es cuando los contrarios se expresan como enteramente antagónicos (aunque sigan en unidad), es cuando los polos con sus características completamente desarrolladas –del fenómeno mismo como sistema–, son totalmente irreconciliables33. Es entonces que el proceso define que los contrarios se truequen en otros de acuerdo a las condiciones del desarrollo del fenómeno. Con el cambio de las circunstancias –se entiende plenamente–, también cambian el carácter de las contradicciones, con ellas el carácter de la unidad y de la lucha. La ley de la unidad y lucha de contrarios, es también una ley del conocimiento. Distinguimos la dialéctica objetiva y la dialéctica subjetiva; la dialéctica objetiva es la dialéctica del ser; y la dialéctica subjetiva es la dialéctica de la conciencia o tal significación en tanto es parte de este”. Lógicamente, esto, en el marco de nuestra concepción filosófica y de unidad del mundo. 33 La no adecuada comprensión de los este aspecto, puede llevar a la confusión en sentido de que se suele confundir la parte con el todo, por ejemplo es lo que ocurre (producto de la ley del desarrollo desigual, y combinado), cundo una parte (que no es la dominante) del sistema social esta atrasado, se confunda conque todo el sistema es atrasado. Es el caso de por ejemplo, de Bolivia, al margen de la economía mundial se dice que no es capitalista o por lo menos no plenamente capitalista, sin considerar la unidad del mundo capitalista ya Bolivia como una parte integrante de este sistema mundial. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 51 conocimiento, en ambas impera las mismas leyes. Engels decía que “la dialéctica de los conceptos es el reflejo de la dialéctica de las cosas. En el proceso de conocimiento no se trata de imponer una dialéctica a las cosas, si no, de descubrir la dialéctica de las cosas mismas” En la dialéctica objetiva y en la dialéctica subjetiva imperan dos series de leyes idénticas en cuanto a la cosa pero distintas en cuanto a la mente, al pensamiento. “El conocimiento es la aproximación eterna e infinita del pensamiento al objeto. El reflejo de la naturaleza en el pensamiento humano debe ser comprendido no de manera inerte ni abstracta”34 sino, de manera concreta y en movimiento, como es la realidad misma, comprendiendo sus contradicciones. De esta manera, la dialéctica queda reducida a la ciencia de las leyes más generales del movimiento tanto del mundo exterior como del pensamiento que refleja o aprehende este mundo. El proceso dialéctico del mundo exterior, reflejado en el pensamiento es el conocimiento del mundo. 2º La ley de la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos Todos los objetos de la realidad, tienen siempre una determinación cuantitativa y una determinación cualitativa. Lo que nos permite distinguir la diversidad el mundo en su forma y en su esencia. La determinación cuantitativa de los objetos tiene base en la relatividad de las proposiciones, dimensiones y magnitudes propia las cosas, lo que hace que el ser humano pueda describirlas en su contexto. Porque las cosas, los objetos, solo al relacionarse unos con otros 34 V. I. Lenin. Op. cit. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 52 RONALD CARRASCO JALDÍN exteriorizan sus proporciones, dimensiones y magnitudes diferentes. Unas pueden ser grandes, otras pequeñas; una duras otras menos duras, unas inmensas otras diminutas… en fin, comparándose unas con otras, se establecen parámetros que hacen a las cosas, a los objetos de la realidad medibles, cuantificables y conmensurables. La cualidad o calidad es la determinación esencial de los rasgos y caracteres inherentes al objeto. Es el aspecto que le da estabilidad al fenómeno y determina que sea una cualidad, es decir eso y no otra cosa, por ejemplo: que el capitalismo sea tal sociedad y no otra sociedad. La cualidad de los fenómenos, de los objetos se expresa en sus propiedades, la cualidad es lo que aglutina las muchas propiedades del fenómeno. La cualidad formulada en las propiedades esta íntimamente conectada con la contradicción fundamental del fenómeno. Los aspectos cuantitativos y cualitativos conforman una unidad, dan una representación adecuada y correcta del fenómeno; se puede decir, que las propiedades del fenómeno son al mismo tiempo expresión de la unidad de lo cuantitativo y lo cualitativo. Los aspectos cuantitativos no pueden existir al margen del fundamento cualitativo encarnado en la contradicción fundamental. Son impensables los rasgos cuantitativos al margen de la determinación cualitativa (cualquier cosa, que es una calidad se expresa siempre en la cantidad), solo la metafísica sostiene la posibilidad de la existencia separada de los aspectos cuantitativos de la cualidad, como se da ha entender en algunas concepciones metodológicas que sólo se dedican a lo cuantitativo, conduciendo ha apreciaciones meramente descriptivas unilaterales LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 53 desligadas de la explicación del porque se constituyen de determinada manera los rasgos y formas descritas, hecho que conduce a una situación paradójica en materia metodológica, por que los aspectos cuantitativos (sea por el motivo que sea), no existen separados de la determinación cualitativa y no tienen una orientación en si, por ejemplo un árbol tiene hojas ramas, raíces... y otras múltiples determinaciones cuantificables propias que sólo tienen y encuentran explicación en la cualidad, es decir, en las relaciones necesarias de la contradicción fundamental. El hecho es, que precisamente la cualidad del fenómeno es lo que define la orientación, fisonomía y particularidades del objeto en los aspectos cuantitativos. La cantidad en ciertos límites no ejerce influencia sobre la determinación cualitativa. Por ejemplo –en la cualidad salud–, los cambios cuantitativos en el proceso de aumento de peso en una persona hasta cierto límite, no modifica la cualidad de la persona que sigue siendo saludable. Sólo cuando ha rebasado un determinado límite o medida, cambia la cualidad y pasa a ser enfermo (obeso); se ha efectuado el cambio cualitativo. De esta manera, vemos que los cambios cualitativos, afectan siempre a la esencia del fenómeno, ya que lo transforman en otro. Las determinaciones cuantitativas no se manifiestan en la sociedad en dimensiones tan precisas como en los fenómenos naturales (véase por ejemplo el crecimiento y desarrollo de una planta vegetal). Los cambios cuantitativos son cambios evolutivos graduales que se dan con relativa lentitud. Por el contrario, los cambios LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 54 RONALD CARRASCO JALDÍN cualitativos son rapidísimos y se dan por saltos son verdaderas rupturas con la cualidad anterior. Cantidad y calidad son polos opuestos pero en unidad existiendo una interrelación orgánica entre ambos. La determinación cualitativa existe solo en relación con una cantidad determinada dentro de ciertos límites, es decir la cualidad define la medida de la cantidad. Cuando hablamos de medida, estamos diciendo que tanto la cantidad como la calidad, tienen límites propios, pero completamente interrelacionados. Esta unidad se evidencia en el desarrollo del fenómeno. La medida define el límite del desarrollo en el que los cambios cuantitativos se vuelven cambios cualitativos Propiedades específicas y propiedades genéricas de los fenómenos. Podemos distinguir las propiedades específicas como aquellas que son propias de un fenómeno y las propiedades genéricas, como las que se refieren a rasgos comunes con otros fenómenos. Todas las diferencias cualitativas en la naturaleza se basan: o bien en la composición química y en diferentes cantidades o en formas de movimiento o en ambas a la vez. “Es imposible cambiar la calidad en un cuerpo sin añadirle o quitarle materia o movimiento, vale decir, sin producir un cambio cuantitativo en el cuerpo correspondiente”35. 3º La ley de la negación de la negación 35 F. Engels. “Dialéctica de la naturaleza” LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 55 Esta ley designa el carácter ascendente de la realidad objetiva (Marx Engels), ese proceso de la realidad objetiva que va de lo simple a lo complejo de lo inferior a lo superior. La ley de de la negación de la negación devela que el progreso que se da en sucesivos cambios cualitativos en la naturaleza el pensamiento y la sociedad es un verdadero desarrollo en espiral; expresada en la formula hegeliana de: “tesis antítesis y síntesis”. Las corrientes conservadoras y reaccionarias sostienen y se afirman en el carácter circular de los procesos. Y en algunos ambientes que se reclaman dialecticos, no se comprende (se desconoce plenamente), el proceso progresivo del movimiento –la lucha de los contrarios–, que es inherente al movimiento de la realidad objetiva. Con todo lo anterior, se está revelando que los cambios internos una vez cumplido todo el proceso evolutivo del desarrollo cuantitativo en un determinado fenómeno, y habiendo llegado a una medida, marcha siempre de lo inferior a lo superior (esta es la esencia del desarrollo), es una negación de lo viejo, de lo que ha caducado, no como destrucción sino como superación, como desarrollo. Veamos ahora que significa negar en la tialéctica. ¿Que es negar en la dialéctica? Nagar en la dialéctica no quiere decir no en el sentido de rechazo absoluto a las cosas (como se expresa y significa en la lógica formal), o destruirlas mecánicamente, sino por el contrario, la negación dialéctica tiene un sentido de preservación y de continuidad progresiva del fenómeno expresado en el salto cualitativo. Por eso esta negación es rescate, reconquista de lo positivo, de lo progresivo que LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 56 RONALD CARRASCO JALDÍN ha logrado la cualidad anterior en toda su existencia, de lo que a podido dar de si en todo el proceso de su desarrollo y su existencia, y que al caducar esta cualidad las conquistas logradas tienden a degenerar o a ser destruidas. Sin embargo en la cualidad emergente estas conquistas se proyectan superadas al futuro rechazando lo que no sirve de lo viejo, de lo que ha caducado y ha dejado de ser cualidad que desarrolle el fenómeno. El salto cualitativo de esta manera, es un cabio revolucionario que se expresa en la ley de la negación de la negación El desarrollo dialéctico en forma de negación de la negación es una ley general de la naturaleza del pensamiento y la sociedad, el vínculo de esta ley con las otras leyes expuestas, es indestructible, los clásicos han resumido genialmente esta ley señalando que, “es el principio del movimiento de todo desarrollo, de su división en contrarios, de su lucha y del resultado de esta lucha” (Engels). De otra manera, esta ley se puede expresar así: un fenómeno –cualquiera que sea–, en el acontecer dialéctico de su proceso de desarrollo (una vez llegado al límite, a su medida), es negado (1ª negación, es el salto cualitativo), pero para existir como nuevo fenómeno superior al anterior, lleva también en sus entrañas su propia negación y se niega a si mismo creando su contrario (2ª negación, afirmando el fenómeno) como resultado, tenemos una nueva cualidad y una nueva unidad y lucha de contrarios. Este es un proceso ininterrumpido que continua inexorablemente por estos causes, que son los causes de la dialéctica. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 57 Así también, esta ley de la negación de la negación responde a la interrogante de saber de donde surgen las contradicciones fundamentales como expresión necesaria de la existencia de los fenómenos. Expliquemos el concepto de Lenin sobre la esencia de la dialéctica que hemos expresado anteriormente: “la esencia de la dialéctica radica en el desdoblamiento de lo uno y en el conocimiento de sus componetes contradictorios”, En esta tesis esta contenida la explicación de que las contradicciones surgen en el fenómeno nuevo como desdoblamiento, para existir como un componente junto a su desdoblamiento a su contrario en la nueva realidad, “… desdoblamiento de lo uno…”. Así se entiende entonces que, el desdoblamiento es el hecho por el cual el nuevo fenómeno, ha creando a su contrario necesario para su existencia. Para ilustrar lo expresado, pensemos por ejemplo que la burguesía que se ha gestado en el seno del feudalismo, surge y se establece –en el proceso histórico– como una nueva clase (en el sistema social que domina y mantiene su hegemonía), sobre las ruinas y la aniquilación del régimen feudal. Pero para existir como clase, se desdobla y crea a su contrario: al proletariado, Así la unidad dialéctica de burguesía y proletariado, expresión social de las leyes de la historia se instaura como la contradicción fundamental del sistema social capitalista. Esta explicación de la contradicción fundamental del sistema capitalista con base en la ley de la negación de la negación. Es eludida en las concepciones de los manuales LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 58 RONALD CARRASCO JALDÍN de la ex URSS36 que hacen –en este aspecto– a la dialéctica una superación mecánica de formaciones sociales. Ejemplos de la negación de la negación dialéctica Ej. 1. Negación de la negación como ley de los procesos sociales: la burguesía en lucha contra la feudalidad es la expresión de lo nuevo; el salto revolucionario que sepultó a la feudalidad fue la primera negación, a su vez la burguesía para existir extrae de sus entrañas a su contrario: al proletariado, es decir, se niega a si mismo (segunda negación), que determina –como síntesis–, el nuevo modo de producción: el capitalismo. Ej. 2. Negación de la negación como ley del pensamiento: a) punto de partida la proposición positiva (tesis); b) esta proposición se niega y se transforma en su contrario (antítesis), la síntesis a su vez, es producto de la negación de la contradicción tesis Vs. antítesis. Todo este proceso es la negación de la negación en el proceso del conocimiento. Hasta aquí, hemos desarrollado sucintamente los aspectos más generales de la filosofía, la ciencia y el método como base de los fundamentos del conocimiento sensorial y racional. En la segunda parte y sus capítulos correspondientes, desarrollaremos la teoría del proceso del conocimiento propia mente dicho. 36 Ver en el presente volumen el apéndice II “Sobre la ley de la negación de la negación en los manuales de la URSS” LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 59 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 60 RONALD CARRASCO JALDÍN SEGUNDA PARTE EL PROCESO DE CONOCIMIENTO Y SU DIALÉCTICA Comencemos señalando que el “proceso cognoscitivo es tan dialéctico como la propia realidad objetiva. En esta afirmación partimos de la certeza de que todos los fenómenos del mundo, tanto, los de la naturaleza, de la sociedad y el pensamiento, siguen causes dialécticos esenciales, expresados fenoménicamente en sus aspectos formales. Forma y esencia van unidas. En el pensamiento esta misma relación se expresa en la teoría del conocimiento como relación entre la dialéctica del LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 61 pensamiento y la lógica del pensamiento. De esta manera, los problemas fundamentales propios del proceso cognoscitivo están centrados en: - La relación de la dialéctica y la lógica. La teoría del conocimiento de la búsqueda de la verdad y la relación de la verdad relativa y absoluta en la verdad objetiva. El papel de la sensaciones y la racionalidad del conocimiento; Las relaciones de lo abstracto y lo concreto, Los criterios de verdad de nuestros conocimientos. - Desarrollemos estas relaciones en los siguientes capítulos. Capítulo VI. LA RELACIÓN DE LA DIALÉCTICA Y LA LÓGICA37 El conocimiento al descubrir las leyes (estas tienen un contenido dialéctico), que rigen la realidad, muestra el camino que conduce a la transformación del mundo. 37 Ver apéndice III del presente volumen “Dialéctica y lógica formal” LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 62 RONALD CARRASCO JALDÍN La dialéctica materialista es también ciencia del pensamiento y el conocimiento, enfoca su objeto revelando el origen y desarrollo es decir, el pensamiento y el conocimiento como fenómenos históricos. “en teoría del conocimiento (…) hay que razonar dialécticamente o sea no suponer que nuestro conocimiento es acabado e invariable, sino analizar el proceso gracias al cual el conocimiento nace de la ignorancia y en virtud del cual el conocimiento incompleto e inexacto, llega ha ser mas completo y exacto”38 Las corrientes idealistas del proceso del conocimientos, a lo largo de la historia de la filosofía, han estudiado y estudian, el conocimiento y sus formas sin tomar e cuenta el contenido objetivo de estos, así, la teoría del conocimiento de Kant, analiza el proceso del conocimiento y sus formas al margen de los objetos de la realidad e independientes del proceso cognoscitivo real. Se propone como objetivo –en esta concepción– de la investigación, de la búsqueda de conocimiento, las condiciones y formas “a priori”, es decir, previo a la experiencia. Su formalismo radica fundamentalmente en que establece la separación entre las formas del pensamiento (conceptos, juicios, razonamientos, etc.) y su contenido objetivo, es decir la realidad, los objetos singulares y concretos de esta realidad. Las leyes del conocimiento sólo pueden ser esclarecidas y explicadas investigando la realidad, que es el único lugar donde se encuentra el contenido objetivo del pensamiento. 38 V. I. Lenin, Materialismo y Empiriocriticismo, p. 105. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 63 Incluso los idealistas de mayor relevancia no pueden eludir este hecho por ejemplo: Para Hegel las formas del pensamiento tienen un contenido vivo y real y están sometidos a la realidad objetiva. Este acierto es el que lo sitúa a Hegel por encima de otras concepciones idealistas, pero, la debilidad de la concepción hegeliana radica en que esta tesis totalmente cierta esta subordinada a su concepción filosófica idealista donde las leyes y formas del pensamiento no reflejan las leyes de la naturaleza, sino que éstas leyes, son pálidas copias del desenvolvimiento de la idea absoluta, del espíritu, es decir, copias de las leyes de la idea absoluta, de cuyo origen no se encuentra explicación y referencia en la obra de este filósofo. La teoría científica del conocimiento, desarrollada en base al materialismo dialéctico, llamada dialéctica subjetiva (que expone el desarrollo del pensamiento), no es más que reflejo de la dialéctica objetiva (desarrollo de las cosas del mundo real material), en la conciencia del ser humano; a propósito de esto Engels dirá: “las leyes del pensamiento y las leyes la naturaleza coinciden necesariamente entre si cuando se las conoce de un modo entero”39 En el conocimiento verdadero más exacto, se expresa la identidad de las leyes del pensamiento y de la realidad, sin embargo, esto no quiere decir que no medie ninguna diferencia alguna entre ellas. En realidad, estas leyes son idénticas por su contenido pero son diferentes por su forma de existencia; dicho de otra manera, las leyes de la 39 F. Engels. Dialéctica de la naturaleza, p. 191 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 64 RONALD CARRASCO JALDÍN naturaleza existen en el mundo real, mientras que las leyes del pensamiento siendo las mismas existen en nuestro cerebro como reflejos de la esencia de esta naturaleza, de las leyes de esta la realidad. “las leyes de la lógica son el reflejo de lo objetivo en la conciencia subjetiva del hombre”40 La dialéctica como concepción del mundo engloba tanto la gnoseología (teoría del conocimiento) como la realidad o el ser (ontología). El proceso cognoscitivo es un proceso histórico-social El Conocimiento humano, discurre y se desenvuelve alrededor de las exigencias de desarrollo de la sociedad. En la gnoseología materialista mecánica anterior al siglo XVIII, unos concebían que el ser humano como individuo aislado podía ser sujeto cognoscente y que no importaba su condición social, esta gnoseología, se esmeraba en explicar y descubrir la esencia de la sensación y del pensamiento del individuo, considerándolo (en su origen) un ser puramente natural41 (no social). El materialismo mecanicista, planteaba que todas las propiedades cognoscitivas ya estaban dadas en su estructura biológica –en los individuos– desde su origen como seres humanos. Lo cierto es que el hombre se constituye desde su origen, en un ser esencialmente social y, el conocimiento propiamente humano es inconcebible en individuos aislados, sin relación de los unos con los otros, sin 40 41 V.I. Lenin. Cuadernos filosóficos. p. 158 Esta es la concepción que abrigaba por ejemplo Rousseau y Diderot. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 65 determinadas relaciones sociales históricamente condicionadas. El propio lenguaje es impensable sin la relación de los hombres en sociedad. Además, el surgimiento de determinada ciencia (como sistemas de conocimientos), está condicionado por el propio desarrollo histórico de la sociedad, es en la sociedad concreta real donde surgen preguntas que requieren respuestas y, el conocimiento científico emerge como resultado de todo un proceso histórico social incluso tratándose del trabajo científico teórico. El marxismo por ejemplo: “constituye la respuesta a premiosas interrogantes planteadas por el propio desarrollo de la sociedad capitalista. No debe olvidarse, que es el nivel alcanzado por el desarrollo de las fuerzas productivas el que actúa como el marco del desenvolvimiento de las ideas y el que les imprime su huella indeleble. Si de una manera general, “la humanidad sólo se plantea tareas para cuya solución está materialmente madura”, es claro que, las ideas corresponde a esta realidad”42 En base a toda la historia del conocimiento de la realidad el materialismo moderno ha establecido, la dialéctica de la realidad y el pensamiento con sus leyes que son, las leyes más generales del desarrollo. La historia de la filosofía y de las distintas ciencias particulares, muestra irrefutablemente, la trayectoria del desarrollo del conocimiento del ser humano, como ha sucedido en el desarrollo histórico mismo (filogenético) del conocimiento; desde un relativo nivel de ignorancia a otro determinado saber relativo –diremos– “mejor logrado”, y 42 Guillermo Lora. Elementos del marxismo, Ed. Masas, 1980, La paz Bolivia. P.12. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 66 RONALD CARRASCO JALDÍN desde un saber relativo “mejor logrado”, a un saber mas completo; todo esto, determinado por las condiciones de existencia histórico-sociales que permiten un nivel determinado de alcance en la profundidad del conocimiento de una realidad. Así, gracias al estudio de la conducta de los animales, del desarrollo mental del niño y de la historia del lenguaje, hoy podemos afirmar sobre el carácter histórico y social del desarrollo y desenvolvimiento de las facultades cognoscitivas del ser humano. La lógica formal La lógica formal es la ciencia de las leyes que determinan las formas del pensamiento desde el punto de vista de su estructura, de la forma y disposición de como se organizan y se presentan éstas en las diversas formas del pensamiento: - Expone los procedimientos lógicos más elementales utilizados para conocer la realidad. Formula reglas que se deben observar al inferir un juicio de otros. Al estudiar la estructura de las formas del pensamiento, hace abstracción de su origen y desarrollo. Toma juicios y razonamientos ya formados y se limita a describirlos en su forma y estructura, - En la lógica formal, el arte de unir acertadamente los juicios de un raciocinio con base en sus leyes, es LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 67 condición necesaria de todo pensamiento correcto. Las leyes fundamentales de la lógica formal son: La ley de identidad, observa que A es = A o B=B, expresa que un mismo pensamiento dentro de los límites de de un determinado razonamiento debe ser idéntico a si mismo. La ley de contradicción, señala que A es diferente de B, A ≠ B; rechaza toda contradicción lógica en los pensamientos, indicando que, dos juicios que se contraponen sobre un mismo objeto, bajo la misma relación, no pueden ser al mismo tiempo verdaderos. La ley del tercer excluido, dice que dos juicios que se oponen negando el uno al otro no pueden ser al mimo tiempo falsos La ley de la razón suficiente, indica que un juicio sólo puede considerarse verdadero cuando se aducen suficientes fundamentos de su veracidad. Todas estas leyes de la lógica formal se expresan necesariamente en las diferentes formas de pensamiento. El no cumplimiento de estas leyes, hace que los pensamientos sean ilógicos e inconsistentes y pierdan todo su rigor lógico. Por ejemplo, los siguientes juicios contradictorios: a) El mecanicismo en filosofía es progresivo b) El mecanicismo en filosofía es reaccionario Si ubicamos los juicios en su respectiva época ambos son correctos. Pero si nos referimos al mecanicismo en una misma época en las mismas condiciones, resulta que los LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 68 RONALD CARRASCO JALDÍN dos juicios no pueden ser compatibles desde un punto de vista lógico formal. Lo que ocurre es que la ley de la contradicción de la lógica formal y todas las leyes expuestas, operan con conexiones entre pensamientos ya formulados, prescindiendo del proceso objetivo de su formación y desenvolvimiento. En la relación de la lógica formal y la lógica dialéctica debemos guardar atención a las siguientes conclusiones: 1. Las contradicciones propias del conocimiento que refleja las contradicciones del mundo objetivo real, no se deben confundir con las contradicciones lógico formales que surgen a consecuencia de la falta de rigor lógico de tal o cual individuo. Por ejemplo una cosa es decir como reflejo de la contradicción real de la existencia de los seres “vivir es morir”, y otra cosa es decir como incongruencia lógica “la silla es mesa” o “el muerto es vivo” 2. Las leyes del pensamiento enunciadas por la lógica formal, reflejan las relaciones más elementales entre las cosas. Por ejemplo la ley de identidad refleja el hecho de que un objetos es siempre igual a el mismo, (en realidad esta expresando su relativa estabilidad), mientras que la lógica dialéctica advierte que en la realidad el devenir y el cambio de las cosas es absoluta 3. Las leyes de la lógica formal expresan la estabilidad y constancia como procuradas par LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 69 siempre; mientras que las leyes de la dialéctica expresan el constante y eterno devenir de las cosas, y la estabilidad y constancia como algo relativo. Las leyes de la lógica formal reflejan cierto aspecto de la realidad por tanto, se constituye en un método que –de manera limitada–, permite alcanzar nuevos conocimientos. La dialéctica hace lo mismo pero en un sentido mucho más completo, esencial y evidente complementando y superando los estrechos márgenes de la lógica formal, “la dialéctica encierra ya el germen de una amplia concepción del mundo43. Al estudiar un objeto, hay que abstraer necesariamente de él algunos aspectos y fijar la atención sólo en uno. Así es como se procede en todas las ramas de la ciencia. Por ej. La matemática deja a un lado las determinaciones cualitativas de los objetos para empeñarse a fondo en las determinaciones cuantitativas. En la propia lógica formal al indagar las formas del pensamiento, podemos hacer abstracción de su desarrollo, pero no se debe suponer que son estas leyes las que reflejan un solo aspecto de la realidad, sean las únicas leyes del pensamiento. La lógica dialéctica, sin desconocer la importancia de la lógica formal, señala el lugar que le corresponde en el estudio de las leyes y formas del pensamiento. “la relación de la lógica formal con la lógica dialéctica, es análoga a la que existe entre las matemáticas inferiores y las matemáticas superiores44. La dialéctica no se limita a 43 Engels. El Anti-Diüring, P.140 L. Davidovich Bronstein. El ABC de la dialéctica. 44 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 70 RONALD CARRASCO JALDÍN enumerar las distintas formas del movimiento discursivo de las formas del pensamiento (juicios, conceptos y razonamientos), sino que establece la subordinación entre ellas y muestra cómo unas formas se convierten en otras a lo largo del proceso de desarrollo del conocimiento. El problema fundamental –ha solucionar–, que encara la lógica dialéctica es el problema de la verdad: indaga las formas del pensamiento (conceptos juicios razonamientos, etc.), adheridas a su contenido (los objetos de la realidad), y expone como, estas formas de pensamiento, reflejan un conocimiento verdadero. Reiteramos; la lógica dialéctica (dialéctica subjetiva),45 no tiene leyes propias distintas de las de la dialéctica objetiva. Mientras las leyes de la lógica formal, reflejan las relaciones más elementales, algunos aspectos aislados como el reposo y estabilidad de los objetos; las leyes de la lógica dialéctica reflejan las relaciones más esenciales de los objetos de la realidad en movimiento y como se expresan formalmente. Resumiendo, Lenin ha formulado la esencia de la dialéctica y sus exigencias metodológicas en el proceso del conocimiento, de esta manera: 1º. “Para estudiar efectivamente un objeto, hay que abarcar y estudiar en todos sus aspectos, en todas sus relaciones y mediaciones” sabemos que esto no es posible porque en la realidad concreta tiene múltiples e innumerables determinaciones, sin embargo, lo expuesto 45 De aquí adelante usaremos la denominación “lógica dialéctica” como la mas adecuada en la teoría del conocimiento, dialéctica objetiva o simplemente dialéctica cuando se refiere la ciencia de las leyes más generales del movimiento. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 71 es una concepción de la realidad que nos guarda contra todo entumecimiento y degradación metafísica. (Está poniendo como referente de esta reflexión el carácter metodológico de la filosofía), lo que encierra el paréntesis me pertenece RCJ. 2º. La lógica dialéctica exige que se aborde el objeto en su desarrollo en su “auto movimiento” es decir conforme a la ley fundamental del cambio. 3º Toda la práctica humana, debe entrar en la definición del objeto como criterio de verdad y como definidor practico de la relación del objeto con lo que el hombre necesita. 4º La lógica enseña que no existe la verdad abstracta, “la verdad es siempre concreta” La lógica dialéctica pone al descubierto la dialéctica del conocimiento. Ahora pasemos a ver la verdad como fundamento y fin del proceso del conocimiento. Capítulo VII LA VERDAD OBJETIVA: LA RELACIÓN ENTRE VERDAD RELATIVA Y VERDAD ABSOLUTA La verdad conocimiento como problema fundamental del LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 72 RONALD CARRASCO JALDÍN El problema fundamental de la lógica dialéctica (ya se ha visto anteriormente), que no niega la importancia de la lógica formal en los limites que le corresponde como teoría del conocimiento46, es, el de la verdad. Esto supone que debemos orientar nuestro estudio a saber: 1. ¿En que consiste la verdad, es decir, que es la verdad real objetiva? Lo que obliga a desentrañar la esencia y contenido de la verdad 2. ¿Hasta que punto podemos lograr un conocimiento verdadero? Lo que nos plantea la necesidad de diferenciar entre la verdad relativa y la verdad absoluta. 3. ¿Como es el proceso de conocimiento que conduce a la verdad objetiva? Esto, nos platea la necesidad e saber cual es camino que permite al pensamiento alcanzar el conocimiento de la esencia de los fenómenos. 4. ¿Cual es el criterio de verdad de nuestros conocimientos? Es decir, como sabemos que lo que decimos que conocemos es verdad, que todo lo que expresamos de manera discursiva es verdad. 1. ¿En que consiste la verdad objetiva? 46 Autores como M. Bunge, denomina a la epistemología como “filosofía del conocimiento” nosotros preferimos denominarlo como lo hacen los clásicos del marxismo: “teoría del conocimiento” como una ciencia que basa sus premisas, leyes conceptos con base en largos procesos de generalización práctica social del ser humano. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 73 Cuando el conocimiento refleja fielmente lo que existe en el mundo objetivo hablamos de verdad objetiva, la verdad objetiva es igual al reflejo objetivo del mundo real. Esto significa que: a) Podemos reconocer el mundo en sus formas b) Podemos reconocer el mundo y sus leyes c) Reconocemos que las cosas independientemente de la conciencia existen Todo esto pone en evidencia que es posible conocer los fenómenos, las cosas del mundo, tal como existen de manera sensorial y racional como veremos más adelante. “La verdad objetiva nos es dada de la realidad por nuestros sentidos” (Lenin) La verdad para algunas corrientes idealistas, es inmutable, intemporal y eterna, emanada del espíritu (idea absoluta). Para otras corrientes idealistas, la verdad existe al margen de los hombres, del conocimiento humano y adquiere un carácter místico. Otras corrientes del idealismo como el pragmatismo (que tiene mucha influencia en los tecnócratas sobre todo del campo de la economía), indican respecto a la verdad lo siguiente: 1- Que la verdad es el resultado de un acuerdo entre personas, es decir, es verdad lo que es admitido en común y consenso. 2- Que la verdad consiste en lo que es útil y ventajoso para tal o cual individuo LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 74 RONALD CARRASCO JALDÍN 3- Que la verdad depende de la voluntad y capricho de los hombres. De esta manera, el pragmatismo niega el contenido objetivo de la verdad. El carácter subjetivo de esta corriente respecto a la verdad –con los criterios anteriores– les permiten sostener ideas en sentido de que, “se puede elegir entre muchas opciones de verdad”, para esto acuden a diversos aspectos formales de los objetos en los que se expresa la esencia de la realidad, como pueden ser múltiples las formas en la que se expresa una esencia, pueden escoger una de estas formas que de alguna manera coincidan con los particulares intereses de los individuos, como expresa el dicho popular: “buscan la verdad a conveniencia”, corrientes anticientíficas como esta tienen una tendencia profundamente anti-ética. La verdad genuina unida a su contenido objetivo no puede ser objeto de manipulación al estilo de los pragmáticos. Entonces, ¿Donde radica la esencia de la verdad? La esencia de la verdad radica en su objetividad, precisamente en el hecho de que existe al margen de la voluntad de las personas. Entendemos así la verdad como reflejo de la realidad, constituyéndose en una forma del conocimiento humano. Conocimiento y verdad son una unidad, no se puede tener noción de verdad sobre lo que no se conoce, como tampoco puede haber conocimiento al margen de la realidad objetiva en este sentido, la verdad LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 75 por su contenido, es siempre objetiva, por su forma es siempre subjetiva.47 Las doctrinas que falsean la realidad, con los engaños, las apariencias, los prejuicios y los dogmas pueden perdurar durante mucho tiempo en la conciencia colectiva de la gente. La historia del conocimiento humano, ha demostrado que el surgimiento de la verdad –lo mismo en el conocimiento cotidiano, como en el conocimiento científico–, esta condicionado por el desarrollo histórico de la sociedad. Por ejemplo: la humanidad ha vivido durante milenios considerando que la Tierra era plana y, ha pasado mucho tiempo todavía, hasta asimilar la verdad objetiva, de que era redonda y que giraba sobre su eje y alrededor del Sol, ¿como se explica esto?, en otras palabras, ¿como la humanidad puede vivir durante muchos milenios con mentiras?, en realidad, la verdad objetiva es el descubrimiento de la esencia de las cosas, de la fuente de existencia de éstas y, solo esta verdad esencial puede hacer que las mentiras, (muchas históricamente arraigadas) abran el paso al conocimiento como verdad y a la posibilidad de la estructuración de un sistema de conocimientos que explique y devele la verdad, el por que de las cosas, es decir, que podamos “ver” cognoscitivamente, lo que antes permanecían oculto. 2. ¿Hasta que punto podemos tener conocimiento objetivo de la verdad? un 47 En el presente volumen, ver, el apéndice IV. sobre comunicación y verdad LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 76 RONALD CARRASCO JALDÍN Cuando obtenemos los conocimientos de una vez por todas, de golpe por entero, cuando estos conocimientos son completos y acabados, reflejo de la realidad, como verdad objetiva, si es así, estamos hablando de verdad absoluta. Pero si obtenemos los conocimientos, paso a paso, poco a poco, estamos hablando de verdad relativa, es decir, que cada paso en el conocimiento del objeto es conocimiento de un determinado aspecto, o de partes en relación a una totalidad de múltiples relaciones y determinaciones del objeto, “Llamamos verdad relativa al conocimiento que, en lo fundamental refleja exactamente la realidad, pero no en toda su extensión y amplitud, sino dentro de ciertos límites, en determinadas condiciones y bajo ciertas relaciones…” 3. ¿Como es el proceso de conocimiento que nos conduce a la verdad objetiva? En cada fase del desarrollo del proceso del conocimiento, se logra un conocimiento relativo y limitado, es decir, no soberano en la medida en que “la concordancia del pensamiento con el objeto es un proceso de acercamiento a la verdad absoluta en movimiento”48, el pensamiento de la verdad no se representa y no debe representarse bajo la forma de un reposo inerte, como un simple cuadro, y objeto de contemplación sin proyección ni tendencia, sin movimiento y sin concebirse como un proceso complejo de actividad sensorial humana. 48 Lenin. Cuadernos filosóficos, p. 167 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 77 Marx expone en la 1ª tesis sobre Feuerbach lo siguiente “El defecto fundamental de todo el materialismo anterior -incluido el de Feuerbach- es que sólo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos sensoriales, realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco él concibe la propia actividad humana como una actividad objetiva…” 49 Desarrollemos como es el proceso en el que se evidencia el logro del conocimiento de verdad objetiva. En el proceso de alcanzar la verdad objetiva, tanto la verdad absoluta, como la verdad relativa, son dos aspectos orgánicos e inseparables que establecen la verdad. La verdad absoluta. Es aquella que alcanza una forma perfecta plena, es aquella que no puede ser refutada en el futuro ni por la ciencia ni por la práctica existente. Categóricamente reconocer la existencia de las cosas y la verdad objetiva propia de éstas, es reconocer la existencia de la verdad absoluta, y en definitiva, toda verdad objetiva tiene elementos o aspectos aislados de verdad absoluta. 49 C. Marx, tesis sobre Feurebach Ver apéndice VIII en el presente volumen. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 78 RONALD CARRASCO JALDÍN Tenemos que comprender que se trata de la verdad sobre una realidad en constante cambio por tanto, una verdad que no es estática entonces de esta manera comprendemos que, la verdad absoluta es un limite al que se dirige nuestro conocimiento y al que nunca llegaremos a alcanzarla de manera de manera acabada, ya que la verdad, la realidad concreta (a decir de Marx), tiene múltiples e infinitas de terminaciones. Por otra parte se entiende como verdad absoluta a la verdad dada en una porción de la realidad sin relación con otra (tomando los objetos en si mismos), razonamiento que históricamente ha tenido un sentido lógico de ser en correspondencia de del desarrollo material de la sociedad en una época dada, Esta es una forma metafísica de reconocer la verdad absoluta, por que no existen objetos en si mismos sin movimiento ni conexión con otros, sin relación entre ellos, y más aún si concebimos que las cosas concretas, en la realidad, tienen múltiples determinaciones. Pero cuando tomamos lo conocido en si mismo en un contexto delimitado, sin relación con otras determinantes o relaciones, es para afirmar, lo logrado como conocimiento en el objeto aislado y en si mismo, este carácter de “verdad absoluta” es propio de la consolidación del conocimiento humano, es decir, este conocimiento absoluto (como conocimiento logrado) resume el proceso de profundización progresiva de acercamiento como acumulación de conocimiento. Los rasgos más generales de un conocimiento absoluto son: LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 79 1) que tiene un carácter soberano que no hay otra verdad que pueda rebatirla, en el momento histórico que se lo ha alcanzado. 2) proporciona estabilidad a lo logrado como conocimiento. El conocimiento puede darnos así, una verdad objetiva, reflejo fiel y exacto de las cosas. En ese sentido, reconocer la objetividad de la verdad es ya reconocer el carácter absoluto de esta verdad. En todas las ramas de la ciencia hay tesis absolutamente verdaderas que no pueden ser refutadas. Por ejemplo nuestro conocimiento de que materia y movimiento conforma una unidad indisoluble es una verdad objetiva y absoluta. La teoría del conocimiento dialéctico no solo pone en evidencia la existencia de la verdad absoluta, sino, también señala el camino para alcanzarla. Los hombres no llegamos de golpe a las verdades irrefutables o de pronto, y de una sola vez, ésta siempre se compone de verdades relativas. La verdad relativa. Se llama verdad relativa al conocimiento que en lo fundamental refleja exactamente, perfectamente un campo de la realidad, en un espacio y tiempo determinados; pero no abarca todo el campo ni toda la plenitud de sus múltiples determinaciones, sino solo dentro de ciertos límites, en determinadas condiciones y bajo ciertas relaciones. Es el proceso del conocimiento de la realidad (siempre en movimiento en la unidad del mundo), el que va precisando y profundizando hasta completar un nivel elevado de conocimiento, solido pleno y soberano. Así, el pensamiento humano puede darnos, proporcionarnos la verdad absoluta como resultado de un proceso en el que LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 80 RONALD CARRASCO JALDÍN las verdades relativas se suman, siendo la verdad absoluta un resultado de la suma de verdades relativas. Por lo anterior, tenemos entonces la comprensión siguiente de que; verdad relativa y verdad absoluta son dos aspectos de la verdad objetiva, de ese reflejo exacto y perfecto de la realidad que el hombre tiene en los límites históricos y cognitivos de su alcance. Las verdades relativas son logros parciales del conocimiento, y cuando hablamos de verdad relativa no estamos negando de ninguna manera la verdad absoluta, en realidad, verdad absoluta y verdad relativa son dos aspectos de la verdad objetiva. La teoría del conocimiento dialéctico materialista, admite el aspecto relativo de la verdad, porque admite que los conocimientos, no son completos ni acabados en absoluto50. Pero esta admisión, no se reduce a unilateralizar el carácter relativo del conocimiento desconociendo la verdad absoluta, cayendo el relativismo confuso y desorientador. Lo absoluto y lo relativo, reiteramos, no se 50 Hay que incidir en este aspecto de que lo absoluto no quiere decir acabado como fin último sino como reconocimiento de la existencia de realidad objetiva, expresada en nuestro pensamiento como el contenido de la verdad objetiva. La confusión de los materialistas metafísicos que niegan la existencia de la verdad absoluta, reside en que no asumen (por su sustento filosófico idealista), que una cosa es reconocer la verdad absoluta y en movimiento, y otra cosa muy distinta afirmar que un individuo pude llegar obtener esta verdad absoluta plenamente (que verdad absoluta significa un conocimiento acabado por completo). Esta era la ambición intelectual de Hegel y de toda la filosofía anterior a él. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 81 separan, conforma una unidad dialéctica en la verdad objetiva. Son atributos de ésta. “Finalmente en el proceso de adquisición de los conocimientos como verdades objetivas, comprendemos que los sistemas científicos tampoco son eternos pero cuando caen, sobre sus ruinas se levantan otros sistemas científicos más perfectos y durables”51 Concluimos diciendo que: - El camino para alcanzar el conocimiento, es un proceso de movimiento progresivo que va de verdades relativas hacia el acercamiento a la verdad absoluta. Ejemplo: Sin la filosofía de Hegel, sin el materialismo mecánico francés, sin los clásicos de la economía inglesa, hubiera sido imposible el Materialismo Histórico. Los logros de los conocimientos de la ciencia de otros tiempos y del tiempo actual contienen tanto verdades relativas como verdades absolutas, las verdades absolutas que son patrimonio y caudal de la ciencia actual y las verdades relativas se constituyen en materia prima y medio para avanzar (acercarnos), a la verdad absoluta. La verdad es siempre concreta y refleja un objeto o un aspecto de éste, en un determinado tiempo y espacio. Las verdades abstractas, no existe sino como reflejo de lo concreto –entonces, la verdad es - 51 N. A. Unov. Citado por Afanaciev en “La dialéctica del proceso de conocimiento”, p. 301 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 82 RONALD CARRASCO JALDÍN concreta– como conocimiento logrado, pero no acabado. Constituye un error aplicar la verdad concreta esencial de un campo de la realidad a otro campo Quien quiera hacerlo, debe demostrar y explicar las razones para esto (si es con carácter de hipótesis, o de ilustración pedagógica recurriendo a la analogía, etc.), en el caso de que las hipótesis de este tipo llegasen a evidenciarse, esto es signo de que existe la tendencia de que este tipo de verdades concretas pueden llegar a tener una cualidad abarcadora o a tener carácter de ley que alcanza a varias ciencias o disciplinas específicas dentro de un mismo campo. Ejemplo, es la relación que hay entre las leyes de la física general y las físicas particulares. Todas las leyes de las ciencias particulares no quedan al margen, por ejemplo, de una ley de la física general como es, la tercera ley de Newton: Ley de acción y reacción. Finalmente debemos dejar sentado que para el conocimiento social humano no hay límites ni cosas incognoscibles, o cosas que sean imposibles de conocer, sino solo cosas desconocidas. Hemos visto el descubrimiento o la posibilidad de conocimiento es una función de la sociedad humana sometida a las condiciones reales del desarrollo y de existencia material en la que la humanidad desarrolla su actividad cognoscitiva. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 83 4. ¿Cual es el criterio de verdad de nuestros conocimientos? La más grande contribución del materialismo dialéctico a la teoría desconocimiento es la tesis de la práctica como criterio de verdad. Por tener un carácter conclusivo, este apartado lo desarrollaremos más adelante en los capítulos XI y XII del presente texto. Capítulo VIII LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 84 RONALD CARRASCO JALDÍN EL LUGAR DE LAS RELACIONES DE LO SENSIBLE Y LO RACIONAL EN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Lo sensible y lo racional Los sentidos y la razón (el pensamiento), son dos aspectos inseparables del proceso del conocimiento, es decir forman parte constitutiva en una dinámica compleja de este proceso. Comencemos señalando que las sensaciones constituyen la primera y principal fuente de nuestros conocimientos a cerca del mundo exterior y de nuestro propio cuerpo. Los sentidos son canales básicos por los que la información sobre los fenómenos del mundo y sobre el estado del propio organismo, llegan al cerebro. Así, el hombre se puede orientar respecto a los fenómenos del mundo y los de su propio cuerpo. Si estos canales, o sea, si los órganos de los sentidos estuvieran cerrados, y si no cumplieran la función de llevar la información necesaria al sistema nervioso seria imposible la vida consiente52. La unidad de la sensación y el razonamiento en el proceso del conocimiento ha sido establecido –por la ciencia– hace mucho tiempo, sin embargo es importante indicar que existe –aún hoy– controversia sobre el lugar, importancia y significación que tiene lo sensible y lo racional en el proceso del conocimiento. El lugar de las funciones que 52 A. R. Luria. Sensación y percepción. Ed. Martínez Roca libros universitarios y profesionales. Ver el apéndice V incluido en el presente volumen. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 85 cumplen estos dos aspectos (sensación y razón), en el proceso del conocimiento, como fuente de controversia, es abordado de diferente manera por las diferentes corrientes filosóficas; veamos como emprenden el tratamiento de estos aspectos del proceso del conocimiento las corrientes empiristas y racionalistas. a. El empirismo materialista en relación a lo sensible y racional Unos sostienen que el conocimiento sensible por si solo puede alcanzar la verdad y la razón lo que hace es simplemente registrar los datos que proporcionan los sentidos, esta corriente afirma que: cuando la razón se aparta de lo sensorial, el conocimiento se hace confuso y se aparta de la realidad. En gran medida esta corriente empirista que como corriente filosófica reduce la totalidad del conocimiento a la experiencia sensorial y, de alguna manera esta posición ha sido sostenida tanto por filósofos materialistas como Francis Bacon53 y Lucke. Los materialistas consideraban justamente que detrás de las sensaciones y percepciones se encuentra la realidad objetiva - Los idealistas por el contrario niegan que la realidad objetiva constituya la fuente de las sensaciones, para ellos lo primario son las sensaciones y lo derivado la realidad 53 Filósofo ingles. su obra: Instauratio magna (1623), desarrolla una teoría empirista del conocimiento. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 86 RONALD CARRASCO JALDÍN Los empiristas no se equivocaban cuando sostenían que el hombre no tiene ni puede tener ningún conocimiento del mundo exterior sin que medien los sentidos que proporcionan los datos de este mundo, esta concepción constituye (aunque de manera unilateral), un avance en la teoría del conocimiento sobre todo en su ala materialista. La debilidad de las posiciones del empirismo sobre el conocimiento, radica en que menoscaban el papel del pensamiento abstracto, de la razón. Ahora veamos el empirismo idealista. b. El empirismo idealista en relación a lo sensible y racional Esta corriente construye sus postulados con base en las concepciones de filósofos idealistas como George Berkeley, David Hume y los partidarios de Mach y Avenarius.54 54 Hay que entender que cuando se toma a estos filósofos como exponentes de esta corriente, se lo hace, porque este es el lado predominante de su pensamiento, ya que casi de manera general ha estado presente en muchos de ellos el dualismo. El empirismo filosófico se contrasta con la escuela filosófica conocida como racionalismo, que opina que el conocimiento se obtiene mediante la razón, independientemente de los sentidos o la experiencia esto es así como tendencia. Pero, hay que tener cuidado al darle un carácter absoluto, ya que esta diferencia de opiniones en términos absolutos, resulta una exageración sobre esta controversia; puesto que los máximos racionalistas (Descartes, Spinoza y Leibniz), fueron partidarios del método empírico de su época. Al igual que Locke LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 87 Ejemplos paradigmáticos del empirismo idealista son, el pragmatismo, el positivismo lógico, que se ubican en una posición opuesta a la ciencia. En materia de conocimiento, se caracterizan por una parte, por quitar todo contenido objetivo a la experiencia, y por otro parte, en que reducen todo el conocimiento al simple acto de registrar y describir los hechos concebidos de un modo idealista, es decir, los hechos están concebidos como determinaciones de la idea antes de la experiencia. En otra variante, los partidarios del neo positivismo, sostienen una lucha contra las abstracciones científicas (las generalizaciones y la categorización de los hechos) que permiten llegar a la esencia de las cosas, al descubrimiento de sus relaciones internas necesarias. Razonando de la siguiente manera; “No existen objetos reales que correspondan a los conceptos; por ejemplo: ¿quien ha visto el trabajo en general, donde podemos encontrarlo de manera sensible? Lo que vemos es un hombre que trabaja, otro que cultiva, otro que (exponiendo su dualismo), alegó que ciertos conocimientos (como la “existencia” de Dios) pueden ser hallados mediante la intuición y el razonamiento. Entre algunos de los más influyentes filósofos que estuvieron asociados con el empirismo se encuentran además de los mencionados: Aristóteles, Tomás de Aquino, Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke, y John Stuart Mill. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 88 RONALD CARRASCO JALDÍN maneja un tractor, etc. pero nadie ha visto el trabajo en general de manera sensible” Deducen falsamente del carácter abstracto de conceptos y categorías que carecen de forma sensible, la falsa conclusión de que los conceptos y categorías, no reflejan los objetos singulares y concretos de la realidad, de esta manera, niegan que los conceptos y categorías tengan contenido objetivo, consecuentemente desprecian el conocimiento teórico que se les antoja pura especulación. Pero por el contrario, a lo que se sostienen en este tipo de razonamientos y postulados: la práctica, el desarrollo de la ciencia y el experimento han demostrado que estos razonamientos y postulados son especulaciones sin asidero en la ciencia y en las leyes de los fenómenos de la realidad que son base objetiva en la estructuración de los conceptos. En respuesta al razonamiento que hace el empirismo idealista sobre el “trabajo en general”, habrá que responder con la siguiente interrogante. ¿Podría alguien tener idea de lo que es el “trabajo” si este concepto no tendría el contenido objetivo del hombre concreto que trabaja, otro que cultiva, otro que maneja un tractor, etc.? Lo cierto es que los conceptos siendo generalizaciones de las particularidades de los objetos singulares, carecen de significación sin su contenido objetivo real, que son los objetos mismos. “Para los neopositivistas, solo tienen valides “científica” los conceptos que expresan hechos singulares o datos empíricos inmediatos, o también recurren al otro extremo de especular sobre la posibilidad de que hay afirmaciones o hipótesis científicas –que en general, no LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 89 pueden ser demostradas–, otorgando un cierto contenido místico a estas afirmaciones, el neopositivismo despoja a la ciencia, por una parte, de los criterios de verdad y, por otra, de las bases esenciales con las que se sustenta sus afirmaciones científicas, es decir, arrancan a la ciencia del sistema teórico que le corresponde, que se ha estructurado con base en las leyes objetivas inferidas del objeto de estudio en el campo que le corresponde. Así, en esta concepción, la categoría ciencia se vuelve ambigua imprecisa y estrictamente fenoménica. En general los idealistas sostienen la posibilidad de existencia de los principios apriorísticos (antes de la experiencia), ponen como ejemplo los axiomas matemáticos, no admitiendo que las matemáticas mismas han nacido de la actividad práctica, de medir la superficie de un terreno, el volumen de las cosas, de calcular el tiempo, contar los días, etc. c. El racionalismo en relación a lo sensible y racional En oposición a los empiristas que sobrevaloran unilateralmente la experiencia, que han sostenido a lo largo de la historia la tesis del conocimiento puramente sensorial, que sostienen la tesis de que el pensamiento puede captar la esencia de las cosas de un modo directo sin necesidad de la experiencia sensorial. Exponentes de esta posición (aunque con diferentes argumentos) fueron Descartes, Liebniz, Espinosa (desde una posición filosófica dualista). Los racionalistas aportaron a la teoría del conocimiento, a su desarrollo, la idea de que el pensamiento puede arrancar LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 90 RONALD CARRASCO JALDÍN los secretos a las cosas sin embargo , la debilidad de esta corriente (consecuencia de su dualismo filosófico) consiste, en llevar en algunos casos a extremos de divorciar la razón, de la sensación; es decir, el pensamiento, de la experiencia sensible. Así por ejemplo Descartes veía en la intuición intelectual la fuente del conocimiento. En cierta manera la expresión dual de su Cojito; “pienso luego existo” tiene esta connotación. Entienden por intuición a la captación directa e inmediata de la verdad de las cosas sólo por la razón prescindiendo de las sensaciones y percepciones. Esta concepción acarrea la idea de que se puede comprender intuitivamente, sin la experiencia sensible, por ejemplo: que un triangulo tiene tres lados, que el disco es plano, etc. de esta manera se vuelve actualizar una y otra vez, la tradición platónica de la “caverna” donde se da la preexistencia de las cosas como ideas puras. En el campo de la comunicación en materia de publicidad ciertas concepciones de lo subliminal tienen este sustento filosófico, claro, que de manera extremadamente tosca y con mucho retraso histórico contrariando los aportes de la ciencia respecto a la teoría del conocimiento que sustenta científicamente la relación propia de la sensación y percepción en el proceso de conocimiento y la actividad práctica de los seres humanos55. Hemos visto que tanto el empirismo y el racionalismo como corrientes filosóficas, tienen una fuerte carga o tendencia a ser unilaterales respecto al papel que cumplen 55 R. Carrasco. en “Apuntes críticos sobre comunicación”, Ed. Yachaywuasi, pp. 105, 113. Ver apéndice V “El mito de o subliminal”, del presente volumen. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 91 tanto las sensaciones por un lado; o la razón (el pensamiento), por otro, en el proceso del conocimiento. La separación de estos factores propios e indisolubles del conocimiento humano (sensación y razón), conducen a muchos seguidores –tanto del racionalismo como del empirismo–, a introducir en la comprensión y el estudio del conocimiento, en la actividad de conocer un cierto misticismo, de acuerdo con el cual, solo pueden ser “bendecidos” con la aptitud de conocer la esencia de las cosas determinados seres humanos, así, se fundamentaba en los siglos XV XVI la existencia de seres iluminados y, todavía hay concepciones retrogradas que fundamentan en este sentido sus apreciaciones al respecto, afirmando que la intuición es el fundamento de nuestro conocimiento sobre la esencia de las cosas, es una forma superior de aprehensión, sólo asequible ha algunos elegidos o personalidades especiales. Con estos razonamientos los positivistas, neo positivistas conducen a un retroceso en la comprensión y estudio del conocimiento, hacia un punto tal, que es propio del misticismo medieval56. Comprendiendo todo lo anterior, ahora podemos pasar a ver como se presenta la relación de lo sensible y racional en la teoría del conocimiento conforme las leyes del proceso de conocimiento, actividad propiamente humana. 56 En la actualidad eso son las corrientes postmodernas y neo positivistas, y los que sobre estas concepciones se dedican a elaborar textos sobre métodos de la investigación en las ciencias sociales, que se dedican a exponer recetarios cargados de tecnicismos que permiten la simple descripción y (a lo mucho) la clasificación de los objetos que se estudian. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 92 RONALD CARRASCO JALDÍN La teoría del conocimiento del materialismo dialéctico. Con base en los avances y datos que proporciona la ciencia y el desarrollo de lo más avanzado del pensamiento filosófico del siglo XIX57, la dialéctica subjetiva o teoría del conocimiento – superando las concepciones anteriores incluyendo a Kant58–, expone las siguientes premisas respecto al lugar de lo sensorial y lo racional en el proceso del conocimiento, veamos: - Todo el conocimiento que poseemos, a cerca del mundo exterior se obtiene mediante la experiencia sensible y gracias a la actividad del pensamiento (la razón), la misma que se desarrolla sobre la base de las sensaciones y percepciones. La fuente de todos nuestros conocimientos se encuentra en la realidad objetiva que interiorizamos por medio de sensaciones reflejadas por nuestros aparatos perceptores; estas sensaciones se organizan en el cerebro gracias al 57 Como heredero de la filosofía clásica alemana, recoge la sistematización de las leyes de la dialéctica de Hegel y la ubica en una concepción filosófica materialista. 58 De un modo idealista, Kant en su idealismo trascendental (cargado de misticismo intuicionista) ya sostenía en cierto modo la unidad de la sensaciones y lo racional, luego sostiene en la Crítica de la Razón Pura: "Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas" algunos interpretan esto como que, “sin sensibilidad nada nos sería dado y sin entendimiento, nada sería pensado” olvidando que Kant esta hablando de los conceptos a priori. De todas maneras en Kant. Se percibe la unidad de sensación y pensamiento. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 93 pensamiento (la razón), que involucra la actividad de todas las funciones psíquicas superiores59. No existen las ideas innatas con las cuales son privilegiados algunos seres elegidos que vienen al mundo con esta “virtud”. El ser humano no hereda conocimientos, estos se adquieren en el curso y a lo largo de su existencia desarrollando su actividad práctica dentro de un contexto social históricamente determinado, escenario donde se da la especialización ontogénica de sus sentidos y habilidades perceptivas. Las ideas los conocimientos no se heredan desde un punto de vista biológico. Biológicamente lo que heredamos los seres humanos, es un mecanismo nervioso producto de una alta organización de la materia que sirve de base fisiológica al proceso cognoscitivo y permiten desarrollar funciones psíquicas superiores. Lo que heredamos, las personas es el conocimiento como producto social y cultural de la humanidad, y lo asimilamos por medio del - - - 59 Funciones psíquicas superiores, entendiéndose por éstas como la actividad simbólica compuesta de sus formas exteriores - lenguaje externo, lectura, escritura, dibujo, etc. - y de sus formas interiores como la atención dirigida, la memoria lógica, el pensamiento conceptual, etc. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 94 RONALD CARRASCO JALDÍN lenguaje y las formas del pensamiento (como parte de las funciones psíquicas superiores, que también tienen un desarrollo ontogenético)60. Nuestro saber actual es fruto de la experiencia de seres humanos del pasado y el presente. Podemos decir que el sujeto de toda esta experiencia es la humanidad entera. Así vemos que los datos sensibles, no son más que “la base de todo el edificio del conocimiento pero no es el edificio mismo. El pensamiento se halla ligado a los sentidos pero se diferencian cualitativamente de ellos61: pero además el edificio del conocimiento estaría incompleto sino se incorpora el criterio de certidumbre y verdad de los conocimientos, este criterio es la práctica. La incorporación de la práctica como criterio de verdad (aspecto que desarrollaremos más adelante en un capítulo aparte), constituye la más alta conquista de la teoría del conocimiento, desarrollada sistemáticamente ya profundidad en todo el siglo XIX y XX sobre todo por el marxismo. Todo el proceso del conocimiento en sus relaciones de lo sensible, lo racional y la práctica, en unidad en una totalidad determinada, Lenin resume de este modo: 60 L. S. Vigotsky el desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Obras II T. 61 Ver apéndice sobre la especialización de los sentidos apéndice VI “notas y resumen sobre la sensación percepción de Alexandr Romanovich Luria. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN “De la percepción sensible al pensamiento abstracto, y de éste a la práctica, he ahí la vía dialéctica de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva”62. 95 En conclusión vemos que el desarrollo del proceso del conocimiento, integra en una acción única y mutua los factores de la: sensación y percepción sensible, el pensamiento (lo racional), y la práctica. Cada uno de estos componentes del proceso del conocimiento, es indispensable y se desarrollan en una interrelación dialéctica mutua, de hecho, se puede decir, que cada uno proporciona al conocimiento lo que los otros no pueden proporcionar. La tesis más avanzada de la teoría del conocimiento que han sido proporcionada fundamentalmente por el marxismo., señala: el conocimiento humano va de lo sensible a lo racional y de esta a la práctica; un proceso que en su nivel mas avanzado, va del fenómeno a la esencia, desde la esencia en un determinado nivel hasta la esencia más profunda etc. Veamos ahora, la relación entre esencia y fenómeno. Esencia y fenómeno. En primer lugar “la esencia es lo interno, lo estable de la realidad objetiva, en los objetos de mundo tanto de la naturaleza del objeto de conocimiento y la sociedad, la esencia es lo que determina la naturaleza del fenómeno. En cambio el fenómeno, es el aspecto mas variable, movible y cambiante de la realidad objetiva, ambos aspecto conforma una unidad en la realidad. 62 V. I. Lenin. Cuadernos filosóficos, Ed. Págs. 246 - 247 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 96 RONALD CARRASCO JALDÍN Todas las cosas no pueden ser lo que parece que son fenoménicamente, sino que son, en unidad de lo esencial y lo fenoménico. La separación de estos dos aspectos, y la pretensión de comprenderlos por separado atribuyéndoles existencia independiente, obedecen a especulaciones propias de la metafísica, expresado en el neopositivismo y hoy en el postmodernismo tanto estadounidense como europeo63. Es la lógica del progreso del conocimiento que ha impuesto la necesidad de distinguir entre fenómeno y esencia, es decir, es el proceso del conocimiento lo que nos lleva a distinguir lo esencial de las cosas, de su apariencia, La teoría del conocimiento científico, pone de relieve el nexo interno indisoluble, es decir la unidad dialéctica de ambos aspectos, o sea, estos dos aspectos (esencia y fenómeno), como unidad contradictoria en movimiento. Lenin dice al respecto “La esencia se manifiesta. El fenómeno es esencia”64 No existen esencias puras o leyes puras al margen de las cosas que se nos presentan a las sensaciones de manera formal. La forma de la esencia es el fenómeno, por ejemplo: la esencia del capitalismo en cada etapa de su desarrollo se expresa en fenómenos, es decir, en aspectos 63 La lógica del razonamiento y el pensamiento, de Álvaro G. Linera, del indigenismo de Félix Patzi, y de Luís Tapia –entre otros–, tienen la influencia marcada del post modernismo europeo. 64 V.I. Lenin. Cuadernos filosóficos, ed. Cit., pág. 237 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 97 formales que son expresión de la esencia; así por ejemplo: en el capitalismo durante su nacimiento (siendo un modo de producción nuevo) la esencia se manifiesta en fenómenos progresivos de desarrollo integral, cumpliendo las tareas democráticas de industrialización del campo y la ciudad, forjando mercado interno fuerte, consolidando soberanía, etc.; por el contrario, en su caducidad, la esencia se manifiesta en fenómenos tales como las crisis económicas de sobre producción, convulsiones sociales de gran magnitud, guerras y revoluciones. En las diferentes fases del desarrollo de una realidad, la naturaleza de todos estos fenómenos o aspectos fenoménicos, están unidos a su esencia. Queda esclarecido con todo lo expuesto, que el fenómeno es la manifestación de la esencia misma. Si las formas (lo fenoménico), no tuvieran relación con la esencia, no estuviera íntimamente unido a ésta, seria imposible descubrir la esencia; Así lo demuestra la teoría y la práctica del proceso de conocimiento en la historia de la humanidad. El intelecto humano (hace millones de años), cuando sólo hacía práctica sensorial empírica, (casi espontanea), ya estaba en contacto con la esencia, y en procesos más o menos cortos, más o menos largos (dependiendo de la naturaleza y procedencia de los objetos de conocimiento, y de las condiciones de su existencia), se le manifestaba la esencia a través de aspectos fenoménicos, formales y luego también, tras la acumulación de experiencias sobre las manifestaciones formales que se asimilan por largo tiempo y por generaciones; llega a un momento en que; de las experiencias sensoriales repetidas, se va a inferir por la LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 98 RONALD CARRASCO JALDÍN vía del razonamiento generalizaciones que acercan a la esencia y expresan la esencia misma. Conclusiones. Resumiendo, destacaremos seguidamente los aspectos más importantes de las relaciones, fenómeno esencia; esencia y fenómeno: Esencia y fenómeno están en unidad pero también en oposición, nunca coinciden entre si. Esta oposición es la que da sentido a las diferentes formas de las cosas, cuyas manifestaciones fenoménicas, no son otra cosa que diferentes manifestaciones de la esencia, esto es, varias formas que asume la exteriorización de la esencia como fenómeno. Por ejemplo, la esencia del Estado es la propiedad privada y su contenido de clase, y se manifiesta en diferentes formas de Estado. En las diferentes etapas de la sociedad como Estado esclavista, feudal, y capitalista, a su vez, el Estado capitalista se expresa en diferentes formas: el Estado fascista, Estado democrático, el Estado Monárquico-constitucional en sus respectivas formas de gobierno. La unidad de fenómeno y la esencia y su diferencia, es la base material de lo que se presenta en el proceso de conocimiento como unidad de lo sensible y lo racional. De esta manera; “Llegamos ha aprehender lo fenoménico de la realidad con y a través de los sentidos; luego, encontramos, descubrimos y aprehendemos el fenómeno de LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 99 manera racional hasta llegar a la esencia evidenciando todo esto en la práctica”. Si coincidieran plenamente el fenómeno y esencia en las cosas; la ciencia seria superflua. Porque precisamente, “es obra de la ciencia el reducir los movimientos visibles y puramente aparentes a los movimientos reales e interiores…”65, es el pensamiento racional el que conduce a encontrar el aspecto esencial, las leyes que gobiernan los fenómenos, lo que permite comprender y explicarlos. La sensación es la primera fase del proceso de conocimiento de aprehensión de la realidad; el pensamiento (lo racional) lo segundo y representa un nivel superior de conocimiento. Y puesto que la actividad práctica no solo es punto de partida, sino también criterio de verdad, resulta siendo un aspecto constitutivo de todo el proceso de conocimiento de principio a fin. Capítulo IX 65 Carlos Marx. El capital, tomo III, vol. I LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 100 RONALD CARRASCO JALDÍN LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN EN EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD La experiencia sensible del hombre es diferente del animal La experiencia sensible del hombre se distingue de la del animal en que, esta experiencia sensible se opera, por un lado producto de su desarrollo natural –en el animal–, con forme a las necesidades que exige su desarrollo biológico. Por potro lado (en el ser humano), esta experiencia sensible, se desarrolla en la práctica histórico-social. Esto se evidencia en el desarrollo de la especialización de los sentidos en la línea del desarrollo de la filogénesis y la ontogénesis66 Todos los seres interactúan sobre la realidad con la mediación de sus sentidos; lo animales –de manera esencial–, contemplativamente y su acción está orientada para la estricta satisfacción de sus necesidades biológicas, en cambio los seres humanos no solo contemplamos la realidad en base a una experiencia sensible-natural, sino que percibimos la realidad y sus determinaciones en el proceso de trabajo, en todo el curso de nuestra existencia y a lo largo de nuestra actividad práctica, como agentes transformadores de la realidad mediante la acción práctica, que nos transforma a nosotros mismos67. En esta necesidad social de conocer el ser humano ha creado instrumentos que le permiten ampliar la percepción de sus sentidos, 66 67 Ver apéndice VI del presente volumen. Hemos visto con Luria, como se da la especialización de carácter ontogenético de los sentidos en la práctica productiva de los seres humanos. (ver apéndice V) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 101 artefactos, tales como el microscopio o el telescopio. Y ha desarrollado también técnicas y métodos que le permiten percibir lo que no siente, tal es el caso de la termometría, que nos permite percibir en su real medida, temperaturas extremadamente frías y extremadamente calientes, las cuales, no necesitamos sentirlos de manera directa para conocerlos, estas formas de percibir se han denominado métodos indirectos de conocimiento. Así: “De la práctica surge la necesidad de conocer las propiedades de los fenómenos que no podemos percibir directamente con nuestros sentidos”68. El ser humano para tener contacto y ubicación con la realidad de su entorno y con su propio cuerpo, no solo dispone de los cinco sentidos exterosectivos de contacto y a distancia, que son: oído, el olfato, vista; gusto y tacto; sino también, de sentidos internos (interoxtivos) como los que se encuentran en las paredes del estómago que le permiten sentir por ejemplo el hambre y otros denominados (propioseptivos), ubicados en los músculos y articulaciones que permite sentir el equilibrio. Todos están inter relacionados y conforman un sistema único de los sentidos humanos altamente especializados69. Lo sensible y el progreso de los métodos de conocimiento 68 L. S. Vigotsky. “El significado histórico de l crisis de la psicología” obras escogidas, tomo I 69 Ver El apéndice V “notas y resumen sobre la sensación percepción de Alexandr Romanovich Luria LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 102 RONALD CARRASCO JALDÍN Ahora analicemos si el progreso de nuestros conocimientos depende, o se halla en relación con el aumento del número de órganos sensoriales. Todo el desarrollo de la gnoseología (lo expuesto sobre los métodos indirectos), ha demostrado que no es así, que los niveles del conocimiento, desde los conocimientos simples hasta los conocimientos complejos, desde los cotidianos hasta los científicos, dependen de la práctica social y del pensamiento, comprendiendo que el conocimiento sensible se presenta de distinto modo en las diferentes ramas del saber en sus diferentes niveles. Por ejemplo en las ciencias naturales se usa con amplitud el experimento para captar de manera sensible las regularidades que le son inherentes; en las ciencias sociales básicamente se prescinde del experimento; por lo que el historiador por ejemplo: basa y fundamenta sus generalizaciones y la constatación de las regularidades históricas en la experiencia de los hechos. De lo expuesto anteriormente, sobre todo en lo demostrado por las ciencias sociales que ha desarrollado ampliamente los métodos indirectos no da lugar a que se abrigue ideas sobre la posibilidad de desarrollar conocimiento prescindiendo y al margen de las sensaciones. Los hombres de ciencia se guardan, de la peregrina idea en sentido de que en la búsqueda de conocimiento pueden prescindir de todos los sentidos. En realidad, lo único que se ha expuesto (para descartar la errónea tesis del “conocimiento intuitivo”), es que sólo se puede remplazar con métodos indirectos algún sentido (no todos), y que podemos llegar a conocer lo que no alcanzan nuestros sentidos por la vía del razonamiento, pero, de LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 103 todas maneras –lo expresamos categóricamente–, necesitamos los sentidos para asimilar ese conocimiento. Por ejemplo, para conocer el grado del templado del acero no precisamos sentirlo con el tacto, pero necesitamos la vista para leer el termómetro, o un invidente el tacto para leer determinada información en sistema braille. El pensamiento (lo racional), es una fase nueva en el proceso del conocimiento. Páblov decía metafóricamente que: “los hechos son el aire de la ciencia”70. Los datos e informaciones de los hechos deben ser recogidos con escrupulosidad y buscando que reflejen lo concreto, ser fidedignos. Sin embargo el puro recojo y recopilación de hechos fidedignos descubiertos a lo largo de la experiencia sensible humana en cualquier campo de la realidad dista mucho de constituir la todavía la ciencia propiamente (la experiencia sensible es limitada), la ciencia verdadera solo empieza cuando se descubre por la vía del pensamiento la esencia de los fenómenos, las leyes que rigen su movimiento y desarrollo. Estamos indicando que en la experiencia sensorial –que es limitada –, “lo singular y lo general, lo casual y lo causal necesario, la esencia y el fenómeno, nunca se perciben de manera separada”71, porque en la realidad, en el objeto real, todo conforma una unidad, donde, sólo es posible 70 Citado por Afanaciev. En “La dialéctica del proceso del conocimiento” 71 F. V. Constantinov. Fundamentos de la filosofía marxista, Ed. Grijalbo S.A., México, D. F. 1965, p. 312-313. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 104 RONALD CARRASCO JALDÍN abstraer la esencia por la vía de la razón, por la vía del pensamiento teórico. La percepción sensible refleja los fenómenos reales de manera inmediata a partir de sus formas, las mismas que solo son posibles unidas a su esencia. Ahora bien, el pensamiento (la razón), que se levanta sobre la base de estas sensaciones y percepciones72, es una fase cualitativamente diferente del proceso del conocimiento y, aspira a conocer los nexos internos de los fenómenos sujetos a leyes. La percepción sensible73, sólo nos permite conocer los fenómenos singulares y sus propiedades aisladas. Generalizar o captar las regularidades, es una cualidad propia del pensamiento teórico, de la actividad del pensamiento. En otros términos, estamos diciendo que la esencia del pensamiento teórico consiste en elevar el 72 La sensación son las formas más elementales de reflejo de la realidad, es un proceso mediante el cual el hombre refleja indicios sueltos del mundo exterior. La percepción constituye otro nivel más complejo de reflejo de la realidad. No se tratan de sensaciones sueltas, sino, de imágenes íntegras, el reflejo de dichas imágenes, rebasa los marcos de las sensaciones aisladas, tiene como soporte, el funcionamiento mancomunado de los órganos de los sentidos y síntesis de sensaciones sueltas. (…) (Ej.: en la percepción de una naranja asociamos de hecho impresiones visuales, táctiles gustativas, y agregamos además, nuestros conocimientos a ellas). Sólo como resultado de la asociación transformamos las sensaciones aisladas en percepción integral y pasamos del reflejo de indicios aislados al reflejo de objetos o situaciones completas… (Luria. Sensación y percepción. Pp. 57 – 59. Op. Cit.) 73 A. Luria. Denomina a esta percepción sensible aislada simplemente sensación, y la percepción como algo mucho más complejo en sus relaciones i determinaciones. (ver apéndice V) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 105 conocimiento sensorial singular al conocimiento de lo general, de lo universal en los fenómenos74. “El pensamiento al elevarse de lo concreto a lo abstracto, no se aleja de la verdad, sino que se aproxima a ella, Las abstracciones de materia, ley natural, valor, etc., en una palabra, todas las abstracciones científicas, reflejan la naturaleza mas profunda, más fiel , más plenamente”75. Todos estos fundamentos, nos permiten afirmar con todo derecho, que el paso de la percepción sensible al pensamiento abstracto, es un salto cualitativo en el proceso del conocimiento. Sólo el pensamiento (la razón), permite reflejar la realidad en forma de abstracciones, prescindiendo de los aspectos singulares de la experiencia sensorial. El comprender este proceso requiere que examinemos y asimilemos el proceso de la relación dialéctica de lo concreto y lo abstracto, lo lógico y lo histórico, aspectos que abordaremos en el siguiente capitulo. 74 75 F. V. Constantinov OP. Cit., p. 113. V. I. Lenin. Cuadernos filosóficos. Citado por Constantinov. OP.cit. p.313 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 106 RONALD CARRASCO JALDÍN Capítulo X. LA RELACIÓN DIALÉCTICA DE LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO, DE LO LÓGICO Y LO HISTÓRICO Saber como es el proceso por el cual nuestro pensamiento nos conduce a conocer la esencia de las cosas, manda a LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 107 exponer dos categorías que se interrelacionan en el proceso del conocimiento. El conocimiento de cualquier objeto de la realidad en todos sus aspectos es concreto, en tanto que el conocimiento de cualquier objeto de la realidad de un solo aspecto es abstracto. La posibilidad de alcanzar un conocimiento concreto se da en virtud de que el objeto mismo, es unidad de diferentes aspectos, propiedades, relaciones, etc. por ejemplo, el significado, es unidad de pensamiento y lenguaje76 y su vez el lenguaje como sistema de signos es unidad de diferentes aspectos: el fonético, gramatical, etc. y cada uno de estos compone otros diferentes aspectos; y además el pensamiento actúa con la acción de la conciencia que le da movimiento etc. todo esto que es diverso conforman una unidad interrelacionada. La misión de la ciencia consiste precisamente en poner al descubierto toda la diversidad de estos aspectos del objeto en su unidad. El “conocimiento” abstracto (primer camino o fase del proceso del conocimiento) Este conocimiento que consiste –como dijimos anteriormente –, en la aprehensión de un aspecto del objeto, pero en la realidad un solo aspecto nunca esta separado del objeto; esta separación es obra del pensamiento, y el pensamiento logra este conocimiento separado –por parte–, porque en el propio objeto sus aspectos (sus componentes) y propiedades particulares son relativamente independientes y tiene un carácter específico. Esto nos permite comprender, que por la vía 76 L. s. Vigotsky. Pensamiento y lenguaje. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 108 RONALD CARRASCO JALDÍN del pensamiento, podemos destacar un solo aspecto o una sola propiedad del objeto, en el ejemplo del significado por ejemplo podemos destacar un solo aspecto: el signo con sus determinaciones. Este conocimiento abstracto de una sola determinación, de un solo aspecto del objeto se da por la percepción sensible viva, que nos proporciona en un nivel primario un conocimiento concreto, por que la sensación capta el objeto en toda la diversidad de sus componentes y propiedades, por ejemplo: una silla es captada por la sensación como totalidad de sus componentes y sus propiedades; luego, es el pensamiento (la razón), el que nos conduce al dominio de cada uno de sus componentes y propiedades como abstracciones del objeto, para el acercamiento al logro de la cualidad esencial. El conocimiento sensible sólo, no puede lograr el descubrimiento de la esencia, así se entiende que el proceso del conocimiento, de la esencia de los objetos en esta fase, se eleva de lo sensible al dominio de las abstracciones; pero aquí no acaba el proceso cognoscitivo. Porque el conocimiento puede no quedarse ni limitarse a las abstracciones (en realidad no puede haber conocimiento abstracto o verdad abstracta), el conocimiento es siempre concreto. Por eso en el subtitulo del presente apartado hemos puesto “conocimiento” entre comillas. El conocimiento concreto (segundo camino o fase del proceso del conocimiento) Habiendo alcanzado el “conocimiento” abstracto que es una fase del proceso del conocimiento, el conocimiento LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 109 tiene que elevarse de estas abstracciones aisladas a lo concreto como unidad de lo diverso. No es una vuelta a lo concreto-sensible real que es el punto de partida del proceso de conocimiento; se trata de una reproducción de lo concreto en el pensamiento, como concreto conocido, es la forma superior del conocimiento que alcanzamos como culminación de todo el proceso cognoscitivo, Marx refleja así este proceso. “Lo concreto es concreto porque es síntesis de innumerables determinaciones, siendo la unidad de lo diverso. En el pensamiento se presenta, por ello, como un proceso de unificación, como resultado y no como punto de partida, aunque en realidad es punto de partida y, por consiguiente lo es también de la percepción y de la representación. Por el primer camino (primera fase), la representación se evapora toda ella hasta convertirse en determinaciones abstractas; por el segundo camino (segunda fase) en cambio, las determinaciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por medio del pensamiento.”77 Lo que va en paréntesis me pertenece. 77 Carlos Marx, contribución a la crítica de la economía política,. El resaltado en mayúsculas me pertenece. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 110 RONALD CARRASCO JALDÍN El conocimiento concreto del objeto no es resultado de una suma mecánica de abstracciones, sino resultado de un proceso complejo y dinámico, del movimiento de las abstracciones a lo concreto con el que se forman nuevas abstracciones que son una prolongación lógica de las abstracciones precedentes (aproximación a lo concreto), y en este proceso, todas las abstracciones se unifican en torno a un eje fundamental –una idea única que es la ley fundamental –, que rige el movimiento del objeto, expresado en generalizaciones conceptuales. Para la teoría del conocimiento con base en el materialismo dialéctico, lo abstracto y lo concreto, son dos procesos de aprehensión de la esencia del objeto. Lo abstracto es el medio para alcanzar lo concreto. Lo general es el logro del proceso de abstracción pero es algo inerte e incompleto. Lenin dirá al respecto: “La significación de lo universal (lo general) es contradictoria: es inerte, impuro, incompleto etc., pero es únicamente sólo una ETAPA hacia el conocimiento de lo CONCRETO, porque jamás podemos conocer lo CONCRETO plenamente, la suma infinita de conceptos generales, leyes, etc. da lo concreto en su totalidad”78 Lo concreto pensado 78 V. I. Lenin. Cuadernos filosóficos, Ed. Librerías Allende, México. s/f, p, 260. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 111 Como se ha visto, lo concreto pensado, es el conocimiento más profundo y más rico en contenido a cerca de los objetos en dos aspectos esenciales. 1º, Supera el conocimiento abstracto, porque no solo refleja un aspecto esencial del objeto, sino, diferentes aspectos esenciales en su relación mutua. 2º, supera al conocimiento concreto sensible, pues no solo refleja las determinaciones superficiales externas en sus conexiones y relaciones inmediatas con los sentidos, sino que, además de esto, refleja los aspectos esenciales en sus relaciones y conexiones también esenciales. En Hegel esta elevación de lo abstracto a lo concreto implicaba el nacimiento del propio objeto. Para Marx la elevación de lo abstracto a lo concreto es solo el método, con ayuda del cual el pensamiento asimila lo concreto y lo reproduce por la vía del pensamiento como concreto conocido. Así en la teoría del conocimiento dialéctico, lo concreto es punto de partida y punto de llegada del sujeto cognoscente en el proceso del conocimiento. Resumiendo, lo concreto sensible es punto de arranque en el conocimiento. Lo concreto reproducido por el pensamiento, es un resultado, es el conocimiento, o lo concreto conocido, y las abstracciones aisladas (el análisis), son medio par alcanzar este resultado. La comprensión de las leyes que rigen el desarrollo del conocimiento, requiere que se comprenda la relación mutua entre lo lógico y lo histórico. La relación de lo lógico y lo histórico LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 112 RONALD CARRASCO JALDÍN Por histórico hay que entender el movimiento propio del objeto real, por tanto lo histórico es lo primario, y lo lógico lo derivado. Lo lógico se entiende como el reflejo de lo histórico, es decir el conocimiento. Lo histórico no sigue a lo lógico como sostienen Hegel, sino, que la lógica es la que refleja los jalones fundamentales de la historia. En el proceso histórico de desenvolvimiento o desarrollo de un objeto se dan casualidades zigzags, o desviaciones en uno u otro sentido respecto a la vía fundamental. Estas desviaciones son parte de la historia del objeto, pero el conocimiento lógico, no refleja lo histórico en todos sus detalles, sino que reproduce por la vía del pensamiento –mediante abstracciones –, los componentes, propiedades y relaciones más importantes; esta es la base (como proceso de toda la riqueza real del devenir), para llegar a lo que constituye la esencia del objeto. Como se ve lo lógico y lo Histórico en el proceso de conocimiento coinciden en lo esencial. Lo lógico y lo histórico en el conocimiento conforma una unidad. Aunque no son lo mismo, Lo lógico no repite lo histórico en todos sus detalles, es decir, no repite lo concreto, sino que, reproduce en el pensamiento en forma de abstracciones lo más importante del objeto lo que constituye su esencia. Se puede decir que Lo lógico es lo histórico mismo pero libre de contingencias, es decir libre de lo que puede suceder casualmente (lo que pude o no puede suceder) en su desarrollo, pero no libre de lo que necesariamente tiene que suceder en la proceso de desarrollo del objeto sujeto a sus leyes. En otras palabras, lo lógico resulta ser LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 113 el reflejo sintético y corregido de lo histórico en el sentido de que refleja el desarrollo de la realidad ajustada a las leyes que explican la necesidad de ese desarrollo. Este bosquejo de la relación de lo lógico y lo histórico (en el análisis real de los hechos), no quiere decir de ninguna manera, que se descuiden o eludan las relaciones no necesarias o contradicciones secundarias propias, en el curso del desarrollo histórico de los fenómenos; ya que estas contradicciones secundarias, están –de igual manera – determinadas por las leyes fundamentales (solo que de manera particular), en un determinado ámbito del fenómeno. Tomemos como ejemplo la contradicción de sectores burgueses con los campesinos, en la realidad de un capitalismo atrasado de economía combinada como la boliviana: La interrelación campesino burguesía no determina la esencia del capitalismo (el capitalismo esta determinado por la interrelación obrero- burgués), más ésta relación de la burguesía con el campesinado es propia e ineludible en un capitalismo atrasado como el boliviano. A esta realidad corresponde también, la relación de alianza necesaria del proletariado con el campesinado, pero en un sentido progresivo o revolucionario. Lo lógico es abstracción de los rasgos propios del objeto en el proceso desde su nacimiento desarrollo y caducidad sujeto sus leyes, así por ejemplo, Marx pone al descubierto a través de las categorías lógicas (fuerzas productivas y LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 114 RONALD CARRASCO JALDÍN relaciones de producción) el proceso de desarrollo del capitalismo. La misión de la ciencia, radica en reflejar la conexión histórica fundamental que se observa a lo largo de la existencia de los fenómenos, por ejemplo, refleja la historia de la humanidad (una vez superado el comunismo primitivo), como la historia de la lucha de clases en la sociedad79, precisando que en cada sociedad la forma como se expresa la conexión fundamental de las FF. PP. con las RR. PP, se manifiesta en forma de lucha de clases. Así, en el estudio de las ciencias sociales, lo más importante para hacerlo desde un punto de vista acertado y científico; es no olvidarse de la concatenación histórica fundamental vale decir su ley fundamental. Por eso al estudiar un fenómeno de la realidad social científicamente, conviene: “analizar, esta cuestión desde el punto de vista de cómo ha surgido en la historia, cuales son la fasces fundamentales por las que ha pasado en su proceso de desarrollo y, partiendo de este punto de vista de su desarrollo, ver en que se ha convertido, en la actualidad dicha cuestión.” 80 Así la unidad de lo histórico y lógico, es principio rector en la estructuración de toda ciencia y en el establecimiento de sus categorías. 79 80 C. Marx. El manifiesto C. ed. Masas pág. 1 V.I. Lenin. Obras Completas T. XXXIX. P. 436. Citado por F.V. Constantinov. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 115 El orden de sucesión y movimiento de los conceptos científicos, debe reflejar el orden, sucesión y movimiento de los nexos históricos de los fenómenos estudiados por la ciencia que le compete. La historia sin lógica es ciega, y la lógica sin historia es estéril81, por ejemplo el describir la historia del hombre sin saber lo que es el hombre mismo como ser esencialmente social sujeto a leyes. Capítulo. XI. LAS FORMAS DEL PENSAMIENTO El camino al conocimiento como hemos visto anteriormente, no es directo e inmediato, sino, un complejo proceso de acercamiento a la verdad objetiva cuyos aspectos, lo conforman la verdad relativa y la verdad absoluta. El producto de todo el desarrollo de la ciencia cognoscitiva ha demostrado palmariamente, como en este proceso conocer, intervienen diferentes 81 F.V. Constantinov. Op. Cit. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 116 RONALD CARRASCO JALDÍN mediaciones que conforman un complejo y entramado sistema de relaciones y nexos que alcanzan a los diferentes niveles del conocimiento. Hemos visto el papel mediador que cumplen los nexos necesarios del proceso de conocimiento, es decir, la dialéctica de lo sensorial, y lo racional; así como la de la esencia y el fenómeno; de lo concreto y lo abstracto; de lo histórico y lo lógico. Hemos llegado al punto en el que tenemos que ver, como el conocimiento se expresa en nuestro pensamiento, es decir, como son las formas del pensamiento, en que consisten y a la vez como estas formas son también instrumentos mediadores del proceso de conocimiento. Las formas del pensamiento constituyen en su totalidad, uno de los medios más importantes del proceso del conocimiento. En las formas del pensamiento, el ser humano refleja un hecho de suma importancia: en el hecho de que la naturaleza en constante movimiento, esta sujeto universalmente a leyes. Todo el proceso de conocimiento, de acercamiento cognoscitivo del ser humano a la realidad se expresa en las formas de pensamiento: en los juicios, los razonamientos, las hipótesis, las teorías, los conceptos, las categorías, etc. La lógica dialéctica estudia el proceso de formación, desarrollo de todas estas formas del pensamiento y el papel de la práctica en el desenvolvimiento de las formas del pensamiento, a la vez que estudia también el esclarecimiento de su contenido objetivo. Las formas de pensamiento son estudiadas tanto por la lógica formal como por la lógica dialéctica –en el LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 117 segundo caso– en un sentido de superación de la primera y no de su desconocimiento. El juicio Es la forma del pensamiento en el que se afirma o se niega algo, es un producto, una creación mental que enuncia. Dicho de otra manera, es una relación de conceptos para enunciar. - En el juicio se expresa la relación dialéctica de lo particular a lo general El juicio expresa como conocimiento, propiedades y relaciones de las cosas las Las relaciones de lo Singular a lo General pasando por lo Particular se expresa en el juicio como forma de pensamiento ya que éste, refleja el proceso o trayectoria del conocimiento, veamos con un ejemplo: “El oro es metal” a) En el reflejo de lo singular del objeto (oro), el hombre descubre un objeto de la realidad, sea este el “Oro”, objeto con el cual establece las relaciones con otros fenómenos que nos hacen ver sus propiedades. Como ser: Cuando el oro en contacto con el calor, vemos la propiedad.- el oro se funde (aunque todavía no se sepa a que temperatura); En la actividad de frotación vemos la propiedad de que.- el oro adquiere más brillo - LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 118 RONALD CARRASCO JALDÍN b) Calentando a una determinada temperatura exterioriza la propiedad de que , el oro se dilata; El oro tiene una estructura atómica…, etc. Producto de las relaciones del “oro” con otros fenómenos, se ha establecido entonces lo Particular, es decir, las propiedades inherentes al objeto singular Oro. c) Tenemos entonces que todas las propiedades del punto (a), se expresan de una determinada manera en otros objetos, por tanto, son rasgos generales de todos otros objetos (los metales) que el hombre ha descubierto y que se expresan de manera particular en el objeto singular “Oro” d) Tenemos como resultado: el oro = objeto Singular, que contiene las características particulares de otros objetos como la plata el cobre… que son metal = a lo General. De esta manera, en el “oro” se está reflejando (producto de las leyes), los rasgos particulares de los otros objetos metálicos, es decir, en el oro se pone de manifiesto (en sus particularidades), las regularidades concernientes a todos los metales. Así en nuestro ejemplo “el oro es metal”, el juicio es una forma de pensamiento que expresa la relación de lo singular con lo general pasando por lo particular. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 119 Como se ve; la lógica dialéctica pone al descubierto el contenido objetivo de las relaciones mutuas de los objetos de la realidad, expresado en la forma de pensamiento juicio, en el proceso de un conocimiento verdadero. La lógica formal refleja este proceso del origen y desarrollo de los juicios, como la relación de conceptos para enunciar veamos esto en el ejemplo: “El oro es metal” El oro = Sujeto es = Cópula Simbólicamente se expresa como “S es P” metal= Predicado La composición del juicio, queda establecido de esta manera: 1º) Por el sujeto que es el concepto del cual se afirma o niega algo (el sujeto, tiene un contenido objetivo) 2º) Por el predicado que es el concepto que afirma o niega algo del sujeto (tiene un carácter objetivo); 3º) La cópula es el elemento que establece la relación enunciativa de afirmar o negar entre los dos conceptos (sujeto y predicado), se halla expresado en el verbo “SER”, a veces, se remplaza por el verbo “ESTAR” Enriqueciendo toda esta expresión formal del juicio; la dialéctica enseña que, todas las cosas están siempre en un tiempo y en un espacio determinado: entonces, “SER” y “ESTAR”, suponen una unidad indivisible en la que subyace la pertenencia al tiempo y al espacio; de cualquier fenómeno de la realidad. Entonces, cualquier objeto de la realidad “es” siempre en un tiempo y “está” siempre en algún espacio o lugar. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 120 RONALD CARRASCO JALDÍN El ubicar a las formas del pensamiento fuera del tiempo y el espacio, es propio de la lógica formal que estudia estas formas como objetos ideales y abstractos: en lo que se refiere a la estructuración de las formas del pensamiento (en el proceso del conocimiento), la lógica formal cumple una función limitada, precisamente porque toma los juicios, conceptos, razonamientos, ya formados limitándose a describirlos en su forma y estructura. El juicio tiene las siguientes características formales: - Es una relación afirmativa o negativa de conceptos. La asociación de conceptos como : “el oro” y “metal”, no constituyen un juicio Lo que permite establecer que una relación de conceptos se constituya en juicio esta dado por la cópula “ES”. El juicio encierra en la relación de los conceptos la verdad o falsedad El juicio se expresa lógicamente por medio de proposiciones Todo juicio se expresa en una proposición Las proposiciones que no expresan pensamientos enunciativos como por ejemplo: ¿Cómo te llamas?, “Escribe en la pizarra”, “Ojalá, llueva”; no son juicios. - Siendo acertadas todas estas conclusiones de la lógica formal, sin embargo, todas estas ellas, separadas de su LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 121 contenido objetivo, es decir, separadas de la realidad, pueden conducir a especulaciones caprichosas y hasta arbitrarias –respecto a una misma proposición como en los siguientes ejemplos: Ej. 1. “La proposición puede expresar más de un juicio”, Juan tiene una lima (¿lima = fruta o lima = herramienta?) Ej. 2. “Un juicio puede expresar varias proposiciones. El lápiz es rojo; The pencil is red…”82 y se puede seguir con este tipo de especulaciones ¿¡¡hasta agotar los idiomas!!? Pero, además, en este ejemplo, no tenemos más que un mismo juicio expresado en varios idiomas. Aristóteles advertía sobre estas deformaciones formalistas señalando que “el enlace de los juicios en el proceso discursivo y la demostración, así como las leyes y reglas lógicas, no son arbitrarios, sino que tienen un fundamento objetivo en el propio ser. Los filósofos escolásticos medievales dieron un carácter formalista a la lógica aristotélica arrojando por la borda todo cuanto había de valioso en una orientación materialista”; Aristóteles, en su metafísica expresará (a tiempo de sostener que el principio supremo de la lógica, es la no contradicción), lo siguiente: “Es imposible que un mismo atributo pertenezca y no pertenezca al mismo sujeto, considerado en un 82 Ver en “Lógica formal y simbólica” de Juvenal Canedo Ch, pp. 40 -41. Los ejemplos citados corresponden a esa obra. Desde el año 1968 fue elevado a la condición de texto oficial por el Ministerio de Educación de Bolivia para los estudiantes de 5º grado de secundaria. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 122 RONALD CARRASCO JALDÍN mismo tiempo y en una misma relación”83 Coincidente con estos postulados, la lógica dialéctica enseña que los juicios relacionados con su contenido objetivo (con la realidad) no permiten abrigar especulaciones como las sustentadas por J. Canedo en los dos ejemplos anteriores que hemos expuesto, ya que los juicios expresan los contenidos inherentes a una realidad y, fundamentalmente, porque la verdad es única y concreta, en otros términos, el juicio referido a la realidad es siempre concreto único en su contenido, solo el pensamiento escolástico, empirista y pragmático, (eludiendo los criterios de verdad, fundamentalmente el de la práctica), conduce a abrigar la posibilidad de muchas “verdades”, respeto a un hecho de la realidad concreta “en un mismo tiempo y en una misma relación”. El razonamiento Es la forma discursiva por medio de la cual obtenemos un conocimiento nuevo a partir de otros, estableciendo relaciones que coinciden, o se acercan a su contenido objetivo. De esta manera decimos que: La base objetiva por el que el razonamiento nos permite pasar de lo conocido a lo desconocido, es la sujeción a las leyes de la 83 Aristóteles. Metafísica. IV, 3, 1005b 13-1006a 12. (referencia tomada de historia de la filosofía. Ver resumen en el apéndice VIII del presente volumen. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 123 naturaleza, de la sociedad y el pensamiento. El razonamiento, tiene múltiples formas que nos conduce a dotarnos de instrumentos que nos proporcionan un nuevo conocimiento respecto de la realidad. Así tenemos como formas del razonamiento; la inducción y la deducción. La inducción. Es el proceso discursivo que va de lo particular a lo universal (general) La deducción. Es el proceso discursivo que va de lo universal (general) a lo particular. Debemos entender por discursivo, al proceso en el que se mueve el pensamiento (unido al lenguaje) en relación con el reflejo del proceso del objeto de la realidad en movimiento. Tanto la inducción como la deducción, son dos procesos discursivos (formas de razonamiento), que conforman una unidad dialéctica, así: - La inducción conlleva necesariamente la deducción. En la naturaleza de manera general, la concatenación e interrelación de los fenómenos ajustado a sus leyes tienen carácter universal, esto permite que podamos establecer (a través de la inducción y la deducción, conclusiones verdaderas de los fenómenos que observamos directamente. Se ha establecido que no hay ninguna rama de la ciencia que emplee exclusivamente, sólo la - LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 124 RONALD CARRASCO JALDÍN inducción o sólo la deducción. La separación de ambas formas discursivas o su unilateralización en el razonamiento (como comúnmente se establecen en muchos textos de “métodos”), es una herencia del modo de pensar metafísico, paradójicamente aun subsiste en muchos “metodólogos” que redactan textos como guías de tesis. Son las corrientes empiristas, y racionalistas, las que se caracterizan por la unilateralizar una de estas dos formas discursivas o formas de razonamiento. La teoría del conocimiento desarrollada hasta nuestros días ha establecido, en la teoría y en la práctica, que las diferentes clases de inferencias en el proceso del conocimiento, no separan la unidad de la inducción y la deducción. Por consiguiente, se afirma que; sólo, si se da la unidad en interdependencia de la inducción y la deducción sujetas a las leyes en todos los objetos de una clase dada y verificada en la práctica, conducen a un conocimiento certero. “En vez de exaltar unilateralmente la una a costa de la otra, hay que procurar poner a cada una en el lugar que le corresponde, lo que sólo puede hacerse si no se pierde de vista que ambas forman una unidad y se complementan mutuamente”84 Desde la lógica formal se estudia el razonamiento como un objeto ideal en sus aspectos formales, dicho de otra manera, se estudian los razonamientos como objetos 84 F. Engels, Dialéctica de la naturaleza, p. 193 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 125 intemporales e in-espaciales, es decir, como estructuras despojadas de su contenido objetivo y, en los límites de las leyes propias de la lógica formal. Si el juicio establece relaciones enunciativas entre conceptos; el razonamiento parte de este logro y establece relaciones entre juicios con la mediación de las formas de razonamiento inductivo y deductivo. El razonamiento, es una forma de pensamiento en el que se establecen relaciones (conceptuales y de juicios), en tal sentido se comprende que, de uno ovarios juicios conocidos, se infiere otro juicio nuevo. En otras palabras; de la verdad establecida en una o varias proposiciones conocidas, se infiere otra nueva proposición con su verdad. El razonamiento esta compuesto consiguientemente, por juicios y conceptos. Se establecen relaciones, donde el juicio, o los juicios dados con conocimientos ya establecidos, reciben el nombre de antecedente, y el nuevo juicio obtenido recibe el nombre de consecuente o conclusión. El elemento formal: luego, por tanto, entonces, por consiguiente, etc., que enlaza el antecedente con la conclusión recibe el nombre de cópula. Ejemplo: Todos los estudiantes son exitosos Antecedentes Juan es estudiante Luego = Cópula Juan es exitoso = Conclusión o consecuente LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 126 RONALD CARRASCO JALDÍN De manera lógica, la argumentación resulta siendo la expresión del razonamiento, siendo un conjunto de proposiciones lógicamente ordenadas. Las condiciones del razonamiento se expresan en que: - Las conclusiones tienen relación de verdad y significación con los antecedentes, y los antecedentes entre si Hay relación de verdad cuando todos los juicios son verdaderos85 Tiene un orden lógico: los antecedentes están primero que ,las conclusiones La conclusión, es un juicio distinto a los antecedentes. De lo contrario seria una tautología. Los silogismos son las expresiones típicas del razonamiento inductivo y deductivo86y consisten en la relación de dos juicios del que se obtiene un tercero; en esta forma de razonamiento los tres juicios tienen una relación intima. Ejemplo: M 85 86 P Pero toma juicios ya establecidos que pueden ser verdades parciales Aristóteles fue el que sistematizó los silogismos, como expresiones típicas del razonamiento. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN Todos los obreros son explotados = antecedente1=Premisa mayor S M 127 Juan es un obrero SILOGISMO = antecedente 2 = Premisa menor S P Luego: Juan es explotado = conclusión o consecuente Referencias: S= termino menor P= termino mayor; M= término medio En la Lógica formal, la deducción y la inducción están articuladas a los principios o leyes de esta lógica (principio de identidad, principio de contradicción, principio del tercer excluido y principio de la razón suficiente), que constituyen la esencia del razonamiento tanto en su forma inductiva como deductiva. Las Leyes como relaciones constantes que se infieren de la realidad, son resultado de la inducción. De este modo, la inducción es una forma de razonamiento valioso en el descubrimiento de las leyes de la naturaleza. Problema e Hipótesis Hemos visto que la humanidad en su prehistoria e historia ha pasado por diverso grados de adquisición de LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 128 RONALD CARRASCO JALDÍN conocimientos de la realidad y, que este conocimiento humano tiene –como uno de sus rasgos peculiares – la unidad de la actividad práctica sensorial y racional. Habiendo reconocido que existen conocimientos en diferentes grados de complejidad que configuran: desde el conocimiento cotidiano –que es el más simple–, el conocimiento empírico, hasta llegar, al conocimiento científico; todos en diferentes niveles de profundidad y complejidad, pasan a ser adquisiciones de la cultura humana y conforman una totalidad. Siendo partes de una unidad, sin embargo son diferentes por el grado de profundidad y el nivel de complejidad en el proceso de acercamiento a la esencia de las cosas. Con esta relación de profundidad y complejidad del conocimiento, expuesto en el anterior párrafo, (en el nivel que corresponde), tienen que ver (en una relación condicional), los problemas y las Hipótesis, como formas de pensamientos que median en el acercamiento y alcance del ser humano a la esencia y consecuente explicación de los fenómenos. El problema es lo que el sujeto cognoscente se plantea o propone como necesidad de conocimiento de una determinada realidad, y la hipótesis se comprende como cierta explicación o respuesta a cerca de las relaciones de la realidad sujeta a leyes. Se ha tenido y se tiene la costumbre de estudiar (así ocurre en la mayoría de los textos de métodos y metodología de la investigación contemporáneos), el problema y la hipótesis por separado; esto, tiene su utilidad práctica formal en la descripción de sus características, pero, es necesario volver a unirlos (eso LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 129 exige la unidad dialéctica del análisis y la síntesis), porque de lo contrario, la relación problema-hipótesis pierde aspectos riquísimos y esenciales de su conexión y su interacción dialéctica. Un ejemplo de esto es como en un libro de la dialéctica del conocimiento se incurre en este despropósito veamos: “Al investigar el fenómeno –dice Konstantinov–, el hombre de ciencia propone cierta explicación, es decir, una fórmula una hipótesis…” Pero bien examinado este aspecto del proceso de conocimiento, el hombre directamente, no se plantea ni se propone “cierta explicación”, es decir, cierta hipótesis sin plantearse la necesidad de determinados problemas que se propone resolverlos, y que las circunstancias le exigen ser respondidas en el curso de su interacción con la realidad sujeta a leyes. “Posteriores investigaciones –continua Konstantinov–, llevan a descubrir nuevos hechos, bien entendido que algunos (hechos), puedan contradecir la hipótesis formulada, surge entonces la necesidad de nueva explicación, o sea de nueva hipótesis, De este modo pasando de una explicación a otra el hombre llega a establecer una ley.” 87 Eludiendo, o más bien, no tomado en cuenta la debida relación de problema con la hipótesis, está señalando que 87 F.V. Konstantinov. “Fundamentos de la filosofía marxista” Op. Cit.. Cap. X “la dialéctica del conocimiento” LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 130 RONALD CARRASCO JALDÍN la investigación y la búsqueda de conocimiento va de “cierta explicación de hipótesis” en “cierta explicación de hipótesis”, es decir, de hipótesis en hipótesis. ¿Y el problema donde queda? O es que el sujeto cognoscente, no se plantea también la pregunta de: ¿por que los nuevos hechos contradicen o pueden contradecir la hipótesis formulada? Lo anterior reflexión sobre los análisis de Konstantinov, nos muestra la limitación expresada en un análisis unilateral con base en la hipótesis separado del problema. La práctica en la indagación sobre cualquier fenómeno de la realidad supone (aunque no se lo plantee explícitamente), determinadas preguntas (que son problemas a resolverse en el proceso de conocimiento), unidas a hipótesis, la mismas que vienen a ser respuestas, o una “cierta explicación” o una formula que pretende responder lo que no se conoce, o sea, una explicación que se propone para ser confirmada por la práctica. Es un defecto, una limitación propia del pensamiento metafísico, analizar la importancia de la hipótesis como forma del pensamiento separado del problema que es otra forma de pensamiento, rompiendo su unidad dialéctica. Si la importancia de la hipótesis constituye, el de ser guía que orienta la búsqueda del conocimiento en la investigación, no es menos importante el problema como guía que orienta la investigación. En realidad, ambas formas discursivas del pensamiento, van juntos en la búsqueda del conocimiento. Esta separación del problema y la hipótesis en el otro extremo también se expresa en otros investigadores en el campo de la ciencia social. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 131 “la investigación va de problema en problema, y no de hipótesis en hipótesis”88 Esta apreciación de Ezequiel Ander-Egg, peca de unilateralidad en el otro extremo89. El problema y la hipótesis, son dos formas de pensamiento en las que se hacen palpables el progreso del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular en la búsqueda por alcanzar la verdad objetiva. Por consiguiente, no hay una separación entre problema e hipótesis; estos son dos aspectos en unidad adecuada a la investigación o búsqueda de conocimiento; ambos constituyen una unidad dialéctica dentro de un solo fenómeno que es la investigación. Es decir, la investigación a la vez que plantea problemas hace que afloren determinadas hipótesis, y en una relación mutua ambas formas del 88 Ezequiel Ander- Egg. “métodos y técnicas de investigación social”. Ed. Lumen Humanitas, Buenos Aires. 2000. 89 Es sugerente, como los cientistas de la “teoría del conocimiento dialéctico” de la Academia de Ciencias de la ex Unión Soviética, pudieron introducir la metafísica en la dialéctica y, por otra parte, es también sorprendente como, en teóricos de las ciencia sociales que han diseñado textos de métodos para la investigación en la ciencia social se reproduzca el mismo defecto. Unos en un extremo desgajan la hipótesis del problema; y los otros, pretendiendo corregir a los primeros, sobrevaloran el otro extremo de relación problema – hipótesis en la obtención de nuevos conocimientos. Aquí, sólo diremos, que en lo que se refiere a científicos de la Academia de Ciencias de .la ex URSS, en gran medida refleja del esquematismo estalinista, que impone su “dialéctica” a las cosas y ha abandonado la orientación certera y correcta de descubrir la dialéctica en las cosas mismas. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 132 RONALD CARRASCO JALDÍN razonamiento dinamizan y orientan la exploración para conseguir el conocimiento del objeto. Podemos decir de manera general, que desde el logro de los procesos cognoscitivos, o las adquisiciones cognoscitivas más simples y espontaneas del ser humano, toda pregunta va unida a un tipo de respuesta posible; el carácter o tipo de problema (pregunta sobre lo desconocido), conlleva cierta respuesta hipotética. Ambos son componentes del proceso de aproximación de lo desconocido del objeto conocido al nuevo conocimiento, tanto el problema y la hipótesis conforman una unidad en la investigación90. La unidad problema-hipótesis es un ejemplo que nos permite comprender el nexo de lo sensible y lo racional en el proceso del conocimiento: lo sensible se expresa más en el problema; lo racional en la hipótesis, de otra manera; el vínculo –como forma de pensamiento–, que une los factores sensible y racional del proceso de conocimiento en la investigación científica, es la unidad problema-hipótesis. El grado de profundidad y riqueza de los conocimientos contenidos en un determinado problema, y en una determinada hipótesis, dependen del grado de profundidad y riqueza logrado en el desarrollo universal del conocimiento (en el campo de estudio que compete a una investigación), expresado en el sujeto cognoscente. 90 Constituye una regla en prácticamente la mayoría de los manuales y libros de métodos de investigación en los que subyace una concepción neopositivista (incluso en los que se dicen partidarios del materialismo dialéctico), la separación del problema y la hipótesis. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 133 En el contacto o interacción del hombre con la naturaleza, es donde se da, el inicio de la búsqueda de conocimiento. Cuando el objeto de la realidad sobre el que actuamos nos plantea tareas de resolución, es decir, cuando se nos presentan obstáculos a resolver, o de otra manera, cuando se nos presentan preguntas que requieren respuestas, en una palabra, cuando la realidad a madurado para dar respuestas a los problemas que plantea la realidad o en algunos casos cuando la realidad ha madurado para plantear determinados problemas; solo entonces, los seres humanos interiorizamos estos problemas y los expresamos en forma de pensamiento como interrogantes y, recién entonces e inmediatamente proponemos cierta explicación a estos problemas, en una formula, es decir, en una hipótesis a cerca de las relaciones que el fenómeno plantea en el problema, de la realidad sujeta a leyes. Al final de cuentas, el proceso de acercamiento al objeto, logrará el desentrañamiento de la esencia que explique los problemas plateados y dependerá de la propia dinámica de la investigación sujeta a determinantes objetivas del sujeto y el objeto, histórica y socialmente condicionados. Esta es la lógica (en un grado más elevado) que siguen, las investigaciones científicas, teniendo como referencia en todo el proceso de búsqueda de conocimiento, las leyes generales del objeto de estudio, los problemas e hipótesis de sucesivas y posteriores investigaciones sobre el mismo objeto, tienen la finalidad de lograr un conocimiento más profundo, hasta lograr establecer sus leyes. Resumiendo, de acuerdo con la realidad objetiva (eso es grado de desarrollo y disponibilidad de fuerzas LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 134 RONALD CARRASCO JALDÍN productivas que intervienen en la investigación científica, expresados en el conjunto de recursos tecnológicos), y al nivel de dominio y profundidad de conocimiento que tiene el sujeto sobre el objeto en un campo determinado, se instaura la investigación, la búsqueda de conocimiento planteando problemas e hipótesis, diferenciadas (unas veces cuantitativamente, y otras cualitativamente). En un orden lógico de complejidad, profundidad, y en un contexto histórico social concreto, se plantean problemas e hipótesis en diferentes niveles del conocimiento: problemas e hipótesis en el nivel del conocimiento cotidiano, problemas e hipótesis en el nivel del conocimiento empírico y problemas e hipótesis en el nivel del conocimiento científico; estos últimos, son planteados sobre la base del conocimiento de leyes ya establecidas en el campo que compete al objeto de investigación. Como conclusión diremos, que en el proceso de conocimiento científico de la realidad, se establece una relación lógica de complejidad y profundidad (en la formación de los problemas e hipótesis), entre los conocimientos cotidianos, empíricos y científicos, los mismos que tienen correlación con la unidad de la práctica y la teoría. El concepto. Es la forma de pensamiento que refleja lo general y lo esencial de los fenómenos u objetos. Lo general y esencial, no es producto del pensamiento, o la razón, por el contrario, existe objetivamente en la realidad concreta, es decir, existe en el fenómeno u objeto singular, en el que, fenómeno y esencia conforman una unidad, sin embargo, esta unidad de fenómeno y esencia que se da en LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 135 el objeto singular (que nunca están separados en la realidad concreta), se pueden expresar de manera separada en la formulación de ciertos conceptos, dependiendo de un determinado grado o nivel de profundidad del conocimiento. Así, el conocimiento cotidiano y empírico normalmente elabora conceptos reflejando lo general de lo formal o fenoménico. El conocimiento científico estructura conceptos que reflejan la unidad de fenómeno y esencia. El proceso de formación del concepto en el nivel del conocimiento cotidiano y empírico (que refleja las relaciones fundamentalmente fenoménicas) se da a partir: 1º Del estudio de muchos fenómenos u objetos singulares, donde se distingue los aspectos formales. 2º Le sigue el conocimiento de los aspectos (por la vía inductiva-deductiva), que le son comunes a estos muchos fenómenos u objetos, en la situación en que se le presenta históricamente éste objeto al sujeto cognoscente. El proceso de formación del concepto en el nivel esencial, que es el nivel que corresponde a los conceptos científicos, se da a partir de lo logrado en el primer nivel, por consiguiente, en mayor profundidad y siguiendo un proceso análogo, es decir, siguiendo los dos procesos anteriores en un grado de profundidad mayor de conocimiento. 1º El estudio de muchos fenómenos singulares a partir de la referencia de lo general que ya contiene el concepto como reflejo del conocimiento cotidiano y empírico. 2º Le sigue el conocimiento de las relaciones necesarias que se han expresado en aspectos fenoménicos generales en el primer nivel, y que es preciso descubrir. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 136 RONALD CARRASCO JALDÍN El proceso de constitución, o estructuración de un concepto refleja el proceso del conocimiento de un determinado fenómeno así, hemos visto que los conceptos cotidianos y científicos son fruto de un largo proceso de conocimiento, y en cierta medida resumen el desarrollo de ese proceso cognoscitivo que expresa la unidad de la esencia y el fenómeno, de lo concreto y lo abstracto. Y nos hemos persuadido también, de que en los conceptos lo general tiene sus niveles de profundidad que se debe distinguir (ya sea como general “formal” o como general “esencial”). Así, la esencia de un objeto reflejado en el concepto, se pone al descubierto fijando sus aspectos, sus vínculos y mediaciones, esclareciendo el lugar que le corresponde como concepto en relación a las leyes generales y especificas en el sistema teórico en el cual está inserto. Veamos un ejemplo: El concepto proletariado (como clase social), comparando todas las actividades: de labrar la tierra, forjar el acero, construir un mueble, de mover una gran máquina en la fábrica etc. Descubriendo que el rasgo común es: “el esfuerzo físico y psíquico humano”. Pero eso general es propio del trabajador campesino, del trabajador herrero, del trabajador carpintero también del campesino y, todos estos, no proletarios, entonces, el rasgo común: “el esfuerzo físico” es lo general-formal. Pero adentrándonos en el marco de las leyes de la historia, es decir, ubicando a todos estos trabajadores conforme al desarrollo de las Fuerzas Productivas y las Relaciones de Producción, se ve que hay un tipo de trabajadores totalmente diferenciados del resto de los trabajadores antes mencionados, cuyo rasgo común está definido: por el lugar que ocupan en el LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 137 proceso de producción que es lo general-esencial del concepto proletario (como clase social), se trata de, un tipo de trabajadores que conforman una clase históricamente determinado por las leyes del desarrollo de la sociedad; que no tiene medios de producción, que vende fuerza de trabajo, y que en definitiva, es fuerza productiva fundamental generadora de plusvalía en el sistema capitalista, y propio de ese sistema. Así el concepto de “proletariado”, como concepto de la ciencia, refleja lo que hay (1) de general-formal y (2) general-esencial, en gran cantidad de fenómenos u objetos individuales. Forma y esencia (como hemos visto), son dos aspectos del fenómeno u objeto que se expresan en los conceptos, son su contenido objetivo, La diferencia de cómo se expresa, difiere del grado de acercamiento a la realidad. En la formación de un concepto se utilizan las vías de investigación más diversas subordinadas al proceso lógico del conocimiento: la observación, la experimentación, los distintos tipos de formas de razonamiento en su unidad, como el planteamiento de problemas e hipótesis, etc. El análisis y la síntesis. Consiste en la descomposición y unificación mental de un objeto, son formas de razonamiento constitutivas –como hemos visto antes – del proceso del conocimiento en las fases que recorre este en la relación concreto a lo abstracto y, constituyen también –en unidad– el método más importante para descubrir los elementos más simples de un sistema LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 138 RONALD CARRASCO JALDÍN complejo91 y el sistema mismo unificado. Si no conociéramos los elementos de un objeto (sea éste cualquier fenómeno), gracias al análisis jamás podríamos captar su esencia, estableciendo relaciones de sus partes. Pero ya sabemos que el estudio no se reduce a la descomposición mental del objeto. Los conceptos obtenidos del puro análisis carecen de profundidad (por que carece de unidad en torno a lo esencial), el concepto supone la unidad del análisis y la síntesis. La síntesis permite reproducir lo concreto en el pensamiento como unidad de sus componentes abstractos de lo concreto en torno a la esencia. El pensamiento no consiste sólo en la aglutinación de elementos afines para conformar una unidad, sino que puede también consistir y consiste en descomponer analíticamente los objetos del conocimiento en los elementos que los forman. “Sin análisis no hay síntesis.” 92 La síntesis, proporciona un conocimiento del objeto como un todo único. Y solo debe unirse en el pensamiento lo que se halla unido en la realidad. El idealismo en sus diversas modalidades, une en el pensamiento los diversos elementos independientemente de cómo están relacionados objetivamente en la realidad. El concepto no destaca en su contenido todos los rasgos del objeto, sino, que capta lo general, las leyes. Lo 91 La comprensión de cualquier totalidad compleja, queda enriquecida con el concepto de sistema que hemos expuesto antes. 92 F. Engels. Anti-Dühring, P. 29 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 139 singular, lo particular se incluye en el concepto al captar las leyes que rigen el desarrollo del objeto, por lo que la modificación y el cambio de los conceptos, reflejan la modificación y el cambio del objeto en su desarrollo. “los conceptos humanos no son inmovibles; están en perpetuo movimiento, se transforman los unos en otros y se penetran recíprocamente, pues de otra manera no podrían reflejar la realidad viva.” (Engels. Op. Cit.) Lo anterior se entiende en la comprensión del siguiente problema a manera de ejemplo: ¿Como los objetos, los fenómenos de ser progresivos en su nacimiento y en su desarrollo se vuelven, conservadores y reaccionarios en su caducidad? Este cambio del objeto tiene que reflejar el concepto. La lógica formal concibe el concepto como un elemento que da significación a las palabras, a los signos captando sus aspectos generales formales, es una forma de pensamiento lógico con el que se forman las otras estructuras del pensamiento, como los juicios y razonamientos pero despojados de su contenido objetivo. Las funciones formales del concepto son: - De dar significación a las palabras y ser elemento de formación y comprensión de los juicios y razonamientos El de ser instrumento para la aprehensión y exposición de los objetos El de permitir por medio de la palabra captar un número mayor o menor de objetos. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 140 RONALD CARRASCO JALDÍN - Sirve para establecer diferencias y semejanzas de los objetos. El concepto, es el elemento lógico que capta al objeto formal, no total sino en sus aspectos mas generales y formales, en su forma se expresa por medio de palabras, se refiere a un objeto; por tanto el concepto tiene como componentes la forma y el objeto. Las categorías Categorías, son los conceptos más generales que reflejan las propiedades esenciales del universo y las leyes fundamentales que los rigen. “Aristóteles fue el primero que estableció una clasificación de las categorías. En total reducía a las diez siguientes: 1) Sustancia o fundamento al que pertenecen todas las demás propiedades (ejemplo, hombre, caballo). 2) Cantidad (ejemplo, dos o tres varas de longitud). 3) Cualidad (ejemplo, blanco, negro). 4) Relación (ejemplo, grande o pequeño)5) Lugar (ejemplo, en el mercado). 6) Tiempo (ejemplo, ayer o el año pasado) 7) Situación o postura (ejemplo, echado o sentado). 8) Posesión o condición (ejemplo, alzado, armado)- LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 141 9) Acción (ejemplo, muere, habla). 10) Pasión (ejemplo, cortado, quemado). Aristóteles trató de fijar las categorías de modo tal que cada una estuviera relacionada con las demás (…), es el primer filósofo griego que estudia de manera especial y con detalle las leyes del pensamiento”93. Tenemos que incidir en el hecho de que cada ciencia tiene sus propias categorías. Así por ejemplo, la física emplea las categorías masa, energía, materia, campo, etc. La economía emplea las categorías, valor, trabajo abstracto, trabajo concreto, etc.; la dialéctica, cualidad cantidad, fenómeno esencia, contradicción, etc. Como se ve hemos dado ejemplos de categorías que corresponden a las ciencias particulares, especificas y a las ciencias generales, corresponde indicar que las categorías de las ciencias generales abarcan y contienen a las categorías de las ciencias particulares, por ejemplo las categorías de la dialéctica abarcan a las ciencias especificas por tanto a las categorías que le son propias. Las categorías en cada campo de la ciencia abarcan a muchos fenómenos, unos más que otros dependiendo de si corresponden a la filosofía, o las ciencias generales. Así por ejemplo: la categoría, materia que tiene carácter filosófico abarca a todos los fenómenos, que tienen independencia de la conciencia. Con el uso de las categorías se forman juicios, razonamientos conceptos. “sin las categorías el hombre no podría enlazar ni siquiera 93 Academia e ciencias de la U. R. S. S., Historia de la filosofía, Ed. Grijalbo S. A. 1963, t. I, p. 110 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 142 RONALD CARRASCO JALDÍN dos hechos simples. Así, el juicio “esta casa es mayor que la otra”94 se basa en la experiencia anterior fijada en la categoría cantidad. “El análisis de cantidad como objeto del conocimiento matemático es un ejemplo del modo dialéctico espontáneo con el que Aristóteles enfocó las categorías (…). La matemática prescinde de la multiplicidad y diversidad de los fenómenos naturales y concentra su atención en la cantidad”.95 Las categorías nos permiten unificar los datos de la percepción sensorial, son la síntesis de esta experiencia sensible. 94 95 F. Engels. Dialéctica de la naturaleza. Academia e ciencias de la U. R. S. S., Historia de la filosofía , ed. Cit. p. 111 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 143 Capítulo. XII LA PRÁCTICA ES BASE DEL CONOCIMIENTO Y ES CRITERIO DE VERDAD La práctica como base del conocimiento. El conocimiento humano surge sobre la base de la actividad práctica, y como respuesta a las necesidades que plantea ésta. La práctica, entraña una relación mutua entre sujeto (persona cognoscente) y objeto (la realidad como LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 144 RONALD CARRASCO JALDÍN objeto de conocimiento), el procesos de la actividad práctica, tiene por resultado la transformación del objeto y el sujeto, así comprendemos que el conocimiento del ser humano se desarrolla en el trabajo, es decir, en la práctica laboral productiva. La práctica comprende muchos aspectos; sobre la base de ella, se efectiviza la producción de bienes materiales: alimentos, ropa, instrumentos de trabajo, es decir todo lo que concierne a las FF. PP. (incluye la fuerza de trabajo). Son formas de actividad práctica, también: la actividad política revolucionaria, así como la actividad educativa, la salud, así como la experimentación científica en todas sus facetas. La actividad teórica forma parte del proceso cognoscitivo. Ya que la teoría resulta ser, la generalización científica (en sentido de la formación de sistemas teóricos en torno a las relaciones necesarias de los objetos de la realidad), resultado de la generalización de la actividad práctica, siendo al mismo tiempo el reflejo de la realidad en la conciencia de los seres humanos. La actividad teórica no puede entenderse como una actividad en si, como una actividad autónoma al margen e independiente de la práctica social productiva en una realidad determinada. Práctica y teoría conforman una unidad indisoluble en el proceso de conocimiento, incluso los resultados de la asimilación sensorio motriz supone una actividad práctica en el nivel más elemental del conocimiento. Las ciencias, con sus sistemas teóricos, surgen de las necesidades que plantea la práctica humana sobre los objeto, así la teoría resulta ser una síntesis de esta LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 145 actividad práctica (…) los conceptos, los juicios los razonamientos resultan ser su expresión en formas de pensamiento respecto de un determinado campo de la realidad (y las generalizaciones que trasunta a campos más universales), plasmados en teorías que surgen y se desarrollan sobre la base del sustento de la práctica. De esta manera, sobre la base de la práctica han surgido todas las ciencias, también las ciencias sociales. Por ejemplo, el socialismo científico, ha surgido como resultado de la generalización de la práctica social del movimiento obrero, de su interrelación dialéctica con la burguesía en la práctica productiva, de la planificación económica que se da –ya– al interior de la fábrica. En todas las ciencias los sustentos generalizadores tienen como respaldo la práctica. Cuando las adquisiciones científicas plasmadas en determinados sistemas teóricos, dan la espalda a la actividad práctica productiva, se abren las puertas a las especulaciones escolásticas96 puras, o sea, si se sigue la senda de recurrir al vicio de hacer “teorías” con base a las especulaciones de las ideas sobre las ideas, lo cual, es síntoma de que una ciencia se ha anquilosado y se ha detenido en su desarrollo. Es en la práctica donde las transformaciones y movimientos sociales revolucionarios que se guían por la ciencia social, muestran su validez y es en la práctica también, donde el abandono de la ciencia muestra como se degeneran. El ejemplo más dramático de cómo el 96 .La escolástica es la forma de pensamiento medieval que pretendía fundamentar las concepciones religiosas del mundo, conforme a las ideas universales que “existen antes que las cosas” (sustentos teológicos) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 146 RONALD CARRASCO JALDÍN abandono de la ciencia conduce a degeneración de procesos revolucionarios nos lo ha dado la historia la revolución Rusa (del primer cuarto del siglo XX), y la restauración capitalista en la década del 80 del mismo siglo. Si bien la ciencia permite formar conceptos de eventos que aún no han surgido, debe entenderse que jamás pueden surgir conceptos de fenómenos que no existen, los conceptos de fenómenos que no existen son proyecciones de lo que ya se da como embrión en el fenómeno existente, y surge sobre la base de la práctica al interior del viejo fenómeno. Por ejemplo la economía planificada como sustento material de la futura sociedad97. La práctica como criterio de verdad Todas las corrientes positivistas, neo positivistas, tienen en gran medida como basamento filosófico que guían sus concepciones sobre la verdad; al agnosticismo, corriente filosófica que niega la posibilidad de conocer la esencia de las cosas, estas corrientes argumentan (de acuerdo con la ausencia de criterio de verdad en el conocimiento) la ausencia de regularidades esenciales en la sociedad. 97 La concepción de economía planificada (sustento material de la sociedad socialista), ya se encuentra dentro del funcionamiento y desarrollo de la fábrica y la industria moderna capitalista donde todos los hilos de la producción se encuentran determinados conforma a un plan ; ninguna actividad dentro de la fábrica queda al marguen del plan. Esta planificación económica dentro la fábrica, entra en contradicción con la anarquía económica que impera en el conjunto de la sociedad capitalista. (ver, Del Socialismo utópico al socialismo científico de F. Engels. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 147 El conocimiento como teoría, (aunque sean reflejos y generalizaciones científicas de la práctica), no puede demostrarse en si misma, es decir, no puede per se –como conocimiento teórico–, constituirse en criterio de verdad. Este criterio de verdad se encuentra fuera del conocimiento teórico: en la práctica. “El problema de si, al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva no es un problema teórico, sino práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad, el poderío y la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento aislado de la práctica, es un problema puramente escolástico.”98 Las concepciones que niegan criterios de verdad –sobre todo en las Ciencias Sociales –, no son más que cobardes expresiones especulativas que recurren sistemáticamente a ocultar la cabeza como el avestruz, un recurso para eludir la discusión sobre la naturaleza de la sociedad imperante y su proceso de caducidad y degeneración. La concepción de la teoría del conocimiento dialéctico, sobre la práctica como criterio de verdad, se ajusta a la necesidad de que nuestros pensamientos tengan identidad con la realidad, es decir, que coincidan con la verdad objetiva. En cambio el pragmatismo sustituye la búsqueda de la verdad objetiva, por criterios subjetivos de referencia. Sentando premisas como: que lo verdadero es tal si es “útil 98 C. Marx. De la once “Tesis sobre Feuerbach”, en Obras escogidas en tres tomos. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 148 RONALD CARRASCO JALDÍN y ventajoso”, cada hombre puede considerar que algo es verdadero, según la utilidad o la ventaja que le proporcione el hecho circunstancial. Es más, con este criterio de “verdades” acomodadas a un subjetivismo convenenciero, las verdades que no son convenientes o ventajosas se ocultan, se alienan, así, se proscribe las verdades verdaderas. Los pragmatistas razonan de esta manera: “nuestra obligación de investigar la verdad constituye parte de nuestra obligación general de hacer lo que tenga resultado provechoso”99. La ciencia del conocimiento aboga por la idea y el compromiso de que la veracidad del conocimiento no depende de una utilidad convenenciera, sino, de que refleje exactamente la realidad en la forma y en la esencia, teniendo como juez supremo a la práctica. Además, la verdad relacionada con la demostración de la esencia del fenómeno, es ciertamente útil a la humanidad aunque choque con el interés momentáneo u ocasional del individuo, o de intereses circunstanciales de grupos de poder, de clases sociales que han devenido conservadoras y anticientíficas en su proyección histórica. Por ejemplo: al oscurantismo medieval le era conveniente y “útil” que la gente adopte la “verdad” de que la tierra era el centro del universo, o de que el conocimiento de la razón de ser de las cosas estaba reservado a seres privilegiados una especie de profeta. Estas concepciones correspondían a la época pero al mismo tiempo constituían un freno para el 99 W. James. Pragmatismo, citado por Konstantinov, en la Dialéctica del Proceso Conocimiento. P. 329. La calumnia al materialismo dialéctico ha hecho se recurra a la idea de confundir marxismo con pragmatismo. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 149 desarrollo del conocimiento, pero la marcha histórica del desarrollo del conocimiento es inexorable; y más por el contrario, hoy (esta experiencia), constituye un ejemplo de cómo la luz de la verdad objetiva se abrió camino en la oscuridad medieval europea). Algunos afirman que la percepción sensible es suficiente criterio de veracidad. La limitación de esta afirmación radica –como se ha expuesto en los anteriores capítulos–, en su unilateralidad, en separar la sensoriedad humana de la práctica.100 Cuando en realidad, la práctica humana es inconcebible sin la sensoriedad.101 El conocimiento teórico se basa en los datos de la percepción sensible (más bien de la actividad practica sensible), y aunque el proceso de abstracción pierda momentáneamente la relación con lo sensible, tiene que llegar a lo concreto conocido identificándose con lo concreto sensible. Una comprensión mecánica del proceso del conocimiento orienta y conduce a la separación de lo sensible respecto a la práctica; de lo teórico y lo sensible; lo teórico de lo práctico, si bien los componentes de estas relaciones son distintos, corresponde no separarlos de su unidad dialéctica, por que esta es la vía al conocimiento de las relaciones internas del proceso de conocimiento. En la práctica el hombre comprueba la veracidad de los conceptos teorías, “así por ejemplo, el experimento científico surge siempre y, es la encarnación práctica de una construcción teórica, en esta práctica experimental se comprueba su validez. La actividad práctica a través del 100 Konstantinov no atina a poner en su respectiva relación dialéctica a la sensoriedad humana y a la práctica. P. 130 op.cit. 101 Ver apéndice VII, “las tesis de Feuerbach (análisis y explicación). LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 150 RONALD CARRASCO JALDÍN experimento permite el acercamiento del sujeto al objeto con determinada elaboración teórica, para su ajuste verificación enriquecimiento y la respectiva corrección. Páblov –decía– “La observación recoge lo que la naturaleza ofrece mientras que el experimento toma de la naturaleza lo que desea”. El experimento de esta manera, refleja el grado de dominio del hombre sobre la naturaleza El criterio de la práctica como encarnación de la verdad absoluta y relativa –al mismo tiempo –, es simultánea con la tesis que indica que, la relación de la verdad absoluta y la verdad relativa son componentes de la verdad objetiva, es decir, la verdad es absoluta en cuanto a lo demostrado por la práctica como verdad objetiva; la verdad es relativa y también objetiva, en virtud de que la propia realidad esta en constante cambio con determinaciones son incontables, es la práctica que puede confirmar o rechazar los principios teóricos logrados. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 151 Capítulo XIII IDEA Y ACCIÓN PRÁCTICA Fundamentos teóricos Si planteamos como deben ser nuestros conocimientos, lo primero que debemos señalar, es que deben ser verídicos, para que puedan plasmarse en la realidad y para que mediante la actividad práctica; asimismo, este proceso impone además la siguiente regla: que mientras más objetivo sea el contenido de nuestro conocimiento, más LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 152 RONALD CARRASCO JALDÍN viable, factible y rápida será su realización o ejecución. Por eso, es un imperativo en la realización práctica de nuestros conocimientos, el esclarecer lo más profundamente posible la objetividad del contenido de nuestros pensamientos. Los juicios, los conceptos y razonamientos, que tenemos como conocimiento de la realidad, son subjetivos como reflejos (paralizados, estáticos por así decirlo), en relación a la realidad en movimiento continuo, esto es por demás evidente porque, en el proceso de reflejar de nuestros pensamiento por la vía de lo sensorial y lo racional, de lo concreto a la abstracción, no puede asimilar de una sola vez, lo continuo de la materia en movimiento y sus innumerables relaciones y determinaciones. Esta limitación del reflejo solo se supera con el continuo proceso de acercamiento a la veracidad y por ende el desarrollo de los sistemas teóricos del campo al que corresponde éstos. Por lo expuesto anteriormente se dice con pleno respaldo, que la actividad práctica desde el punto de vista de la teoría del conocimiento es la objetivación de la idea (del conocimiento), producto de todo el proceso de asimilación racional del objeto por el sujeto (como proceso histórico y social). Entonces, en la actividad práctica –que no es más que el proceso de objetivación de la idea–, se establece una relación de la idea-objeto, es decir, con base en el conocimiento objetivamente verídico de las leyes que gobiernan la existencia de un sistema de realidad, se produce la transformación de esta realidad. Esta actividad práctica tiene las siguientes premisas LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 153 • La existencia de la idea como conocimiento de la realidad sirve de premisa para la práctica. En este sentido por ejemplo, Lenin indica que: “sin teoría revolucionaria, no hay práctica revolucionaria” • La interacción del hombre sobre el objeto de la naturaleza, supone, la existencia de ideas del sujeto sobre el objeto definido, en un determinado grado de acercamiento al objeto en condiciones histórico-sociales establecidas. Esto se evidencia en la actividad práctica del hombre sobre un objeto, en diferentes grados del desarrollo de sus fuerzas productivas, por ejemplo, en el tratamiento y transformación de la piedra como material de construcción. Vemos a la sazón de lo expuesto, que el intelecto humano, no reproduce simplemente los fenómenos de la vida real, sino que, desarrolla ideas de conocimiento y transformación de la realidad. • La acción práctica de nuestros conocimientos nos permite crear cosas, objetos que antes no habían, no existían, en consecuencia por este razonamiento podemos decir que, el pensamiento como conocimiento refleja de un modo creador la realidad. Kopnin dice al respecto “ la ciencia del hombre ,no solo refleja el mundo objetivo, sino que, también lo crea” (P. 391), (…) en el dominio del concepto subjetivo (que resume conocimiento), como generalización, éste, es carente por si mismo de determinación, porque se le antepone el mundo LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 154 RONALD CARRASCO JALDÍN objetivo del que el concepto toma su fundamento, (p. 192) Al reflejar la realidad el pensamiento aspira a introducir en su contenido lo objetivo, lo que existe como propiedad inherente al objeto (…) a fin de satisfacer las necesidades prácticas del ser humano”102. Es que al ser humano que es producto de su entorno, y que modifica también su entorno, dicho de otra manera, el mundo no satisface sus necesidades y lo modifica mediante su acción. El proceso creador es objetivación de la idea El reflejo creador o la idea creadora, supone, una síntesis del conocimiento de la realidad lo cual permite el reflejo del objeto en un ideal. ¿En que medida se forja esta síntesis en un ideal? Forjar la síntesis en un ideal (un objeto cultural) supone, 1º la madurez científica de la idea que se constituye en premisa para su materialización y 2ª la disposición de los medios técnicos, es decir, los medios de producción de que se dispone. En todo objeto cultural, que es el resultado de la actividad práctica (síntesis de la realización –objetivación–, de las ideas y objetivos del sujeto), existe siempre la coincidencia de lo natural y lo humano. En este proceso de objetivación, se comprueba que la práctica –al mismo tiempo –, es criterio relativo y absoluto de la veracidad de nuestras ideas, con ella, se refrendan las ideas como conocimiento. La realidad objetiva principio y fin de la idea 102 P.V. Kopnin, Lógica dialéctica, Ed. Grijalbo, S.A., México, 1966. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 155 En todo lo expuesto anteriormente, no hemos perdido de vista el principio filosófico fundamental del materialismo dialéctico de que “la realidad determina la conciencia” esto se manifiesta de manera indiscutible • Primero en que la idea toma de la realidad su contenido. • Segundo en que el contenido de la idea (mediante la práctica), pasa a ser una forma concreta de la realidad. Ejemplo: la construcción de un artefacto eléctrico o una máquina cualquiera, un juguete... Al margen de la actividad o interacción material práctica del ser humano con la realidad es imposible, es decir, es imposible que lo objetivo se convierta en subjetivo consciente (conocimiento), y, este subjetivo consiente, en realidad objetiva. Dos formas de realidad objetiva Por una parte se puede distinguir la realidad objetiva que existe sin la intervención del ser humano que es la naturaleza misma donde no ha intervenido la acción humana. Y por otra parte, aquella que existe como producto de la acción practica del hombre sobre la naturaleza, que se nos presentan como productos culturales de toda especie (incluso la fabricación de diamantes, los clones y otros…). Las creaciones culturales más complejas como son los productos de la aplicación del conocimiento científico y la actividad practica humana, no deben dar lugar a que se LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 156 RONALD CARRASCO JALDÍN abrigue la idea de poner en entre dicho la premisa de que la realidad existe independiente de la voluntad del ser humano por que de todas maneras – la realidad cultural producto del conocimiento científico, pone en evidencia, la pre existencia del ser humano y de que la conciencia refleja la esencia de la realidad, la sustancia de la naturaleza. Esta conciencia humana es exterior con relación a la materia en dos aspectos: 1. En lo que se refiere a la actividad dirigida a un fin (elaboración teórica). Por ejemplo: cuando concebimos un medio de transporte. 2. En lo que se refiere a los fenómenos de la naturaleza exterior. Por ejemplo los materiales con los que se va a realizar este medio de transporte. Estos dos aspectos, consuman su unión en la práctica y en sus resultados, así, la locomotora (resultado de la actividad práctica humana), es una realidad tan objetiva como cualquier objeto de la naturaleza que existe al margen de, la conciencia humana, demostración de que la práctica resuelve la contradicción entre sujeto y objeto, en la práctica se unen ambos. No existen dos realidades objetivas, sino, dos formas en las que se presenta esta realidad objetiva (como naturaleza pura sin intervención humana); y (otros) como productos culturales del ser humano que también tiende a reproducir la naturaleza, hasta crear (con los ya existentes), otros materiales que no existen en la naturaleza, como los polímeros. Lugar de la idea en la dialéctica SUJETO – OBJETO LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 157 Volvemos a reiterar que el conocimiento es el resultado de la relación práctica del sujeto con el objeto donde: 1. El objeto se encuentra al margen e independiente del sujeto 2. El sujeto es el principio activo sobre el objeto (estamos hablando del hombre social e histórico) La acción del sujeto sobre el objeto esta mediatizado por las herramientas103, que le permiten adquirir ideas enriquecidas sobre el objeto, como es elaboración de más instrumentos mediadores (herramientas), y seguir actuando con más profundidad sobre el objeto. ¿Cómo son las ideas en relación con el objeto? • La ideas son idénticas al objeto en sentido dialéctico • Refleja algo característicos. pero no todos sus rasgos • Refleja el objeto no en todas sus relaciones internas • Refleja el objeto no en todas sus relaciones con otros objetos. Todo esto es la demostración de lo inagotable que es el acercamiento del sujeto al objeto, y que el objeto concreto es la unidad de inagotables determinaciones. 103 Ver en: El proceso de formación de la psicología marxista, el trabajo de A. Leontiev. “La actividad y la consciencia”, pp. 279 – 300. Ed. Progreso, Moscú,1989. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 158 RONALD CARRASCO JALDÍN Así, un primer aspecto de la relación idea-objeto, es que, el objeto no es reflejado nunca plenamente y de manera acabada en la idea. El segundo aspecto de la relación idea-objeto, es que la idea aprehende más de lo que contiene y existe en el objeto en el nivel de desarrollo que este se encuentra. Estos dos aspectos en unidad explican el papel fundamental de la idea en la práctica transformadora, esta unidad explica que el conocimiento científico permite aprehender el objeto en su devenir y en sus concatenaciones universales con otros objetos, en otras palabras permite comprender las relaciones esenciales por la que las ideas pueden generar nuevas realidades en la práctica transformadora. Resumiendo, podemos decir que la práctica transformadora del ser humano tiene las siguientes premisas: 1. La unidad de la idea con el objeto, en lo que coinciden, en lo que tiene de identidad con el objeto. 2. La Contradicción entre ambos, en sentido de que no solamente la idea no coincide plenamente con el objeto, sino , porque la idea lleva inherente lo que va ha ser (otro objeto transformado y un sujeto más consciente transformado) Estas premisas, son la comprensión teórica que permiten comprender con mayor exactitud la transformación práctica del objeto; de lo que éste es, en lo que debe ser de la siguiente forma: LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 159 OBJETO – IDEA – OBJETO’ De esta manera, la IDEA viene a ser el elemento mediador entre el OBJETO y el OBJETO’, es decir, el elemento que une al OBJETO primero con el futuro objeto que vendría ha ser el OBJETO’. “el hombre (…), no es únicamente un ser de la naturaleza, sino que, es un SER HUMANO DE LA NATURALEZA (…) Ni en el sentido objetivo, ni en el sentido subjetivo, la naturaleza le ha sido dada de un modo adecuado como a un SER HUMANO”104. Esto expresa como el ser humano social de la naturaleza no solo contempla el mundo, sino que lo transforma, transformándose el mismo105 104 105 Marx, Engels: Obras de juventud, P. 640. Ver Apéndice VII del presente volumen. Tesis 8 y 11 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 160 RONALD CARRASCO JALDÍN Capítulo XIII LENGUAJE Y CONOCIMIENTO106 106 El apéndice VIII de presente volumen, incluye el ensayo de R. Carrasco, sobre “pensamiento lenguaje y comunicación” con base en los principios epistemológicos de psicología Histórico cultural de Vigotsky. (lectura) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 161 La unidad de lenguaje y pensamiento Hay una unidad indisoluble del lenguaje y el pensamiento. Es esta unidad la que posibilita el rol fundamental del lenguaje en el proceso del conocimiento. Hemos abordado suficientemente el principio filosófico fundamental de que la contraposición entre materia e idea es el aspecto fundamental de la filosofía, con base en ello, exponemos que la idea, el conocimiento no existe más que en relación indisoluble con lo material. Esta unidad implica los siguientes aspectos completamente interrelacionados. a) Que el pensamiento surge con el hombre en el proceso de la actividad sensorial. b) Que todo pensamiento es función y producto del cerebro. c) Todo pensamiento es reflejo del mundo material: cada concepto, juicio, razonamiento, son reflejos de la realidad En el desarrollo filogenético (histórico general) surge el pensamiento como resultado más desarrollado de todo el proceso de organización precedente de la materia orgánica, establecida en el cerebro del ser humano. El papel del lenguaje en la formación del pensamiento. “al principio el trabajo y luego junto a él, el lenguaje articulado. Fueron los dos LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 162 RONALD CARRASCO JALDÍN estímulos para que el cerebro del mono se transformen en humano” (Engels, “Dialéctica de la naturaleza“) Sin un instrumento que le permitiese transmitir su experiencia, el hombre no hubiera podido dominar su medio, así el lenguaje (creación cultural del propio ser humano), se constituye en un medio de comunicación de intercambio de pensamientos (lenguaje oral articulado). Es en el desarrollo ontogénico del individuo donde se aprecia el papel fundamental en la formación del pensamiento, ya que el pensamiento del hombre siempre se pone de manifiesto en y con el lenguaje; tanto que si piensa en voz alta como que piense en silencio. • Por eso el pensamiento no puede existir sin la envoltura material del lenguaje • La conexión del lenguaje al pensamiento, nos muestra que el lenguaje, no solo es instrumento de expresión del pensamiento, sino, también, un instrumento de cognición. En los siguientes aspectos formales (en el proceso de cognición), el lenguaje ya muestra su importancia determinante: 1. Fija en el cerebro la experiencia y el conocimiento adquirido. 2. Transmite conocimiento generaciones. a futuras 3. Permite impartir conocimientos, jugando así un rol insustituible en la educación. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 163 Función cognoscitiva del lenguaje. El proceso del conocimiento humano no puede realizarse sin la intervención del lenguaje, que viene a ser el soporte en el que se afirma materialmente el pensamiento y el conocimiento. Porque el lenguaje cumple función esencial de fijar nuestros pensamientos, resultando ser de esta manera en portadora de conocimiento, por medio de él entramos en conocimiento de la experiencia acumulada por generaciones pasadas, saber sus sentimientos y vivencias. Podemos resumir las funciones cognoscitivas del lenguaje en los siguientes puntos. 1. El lenguaje fija la actividad cognoscitiva propia y toma conocimiento del pensamiento ajeno 2. Permite el proceso de educación y enseñanza para entrar en posesión de conocimientos que permiten incorporarse en el proceso de producción 3. Fijando nuestros conocimientos, el lenguaje permite, que podamos transmitirlos, así mismo, asimilamos conocimientos pasados (fijados en diferentes soportes), y los proyectamos para buscar otros. 4. Pero como el lenguaje también permite fijar sentimientos, estados de ánimo y diferentes clases de incitaciones psicosomáticas de los seres humanos, entonces, permite también integrar, a la vez, el conocimiento con estos otros aspectos de la vida psíquica del ser humano, LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 164 RONALD CARRASCO JALDÍN Las anteriores funciones del lenguaje no tendrían ningún sentido si no se comprendiera además, que el lenguaje constituye el principal instrumento de la comunicación de los seres humanos; en el cual se establece como imprescindible que la palabra tenga el dominio común del idioma que se hable, es decir, domino del léxico y sus reglas, así como la necesidad de conocer el significado de las palabras el enlace de éstas en la oración, como reflejos de las relaciones entre objetos, cosas o fenómenos de la realidad. Ahora veamos la relación que se establece entre el lenguaje y el pensamiento, y la comunicación107 Unidad del pensamiento y el lenguaje determinan el contenido del significado de lo que se expresa en el proceso de intercambio de mensajes. Esencialmente porque la palabra sin pensamiento resulta ser un sonido hueco, y a su vez el pensamiento sin expresión, sin palabra, no puede no puede exteriorizar su significación, expresando de otro modo decimos que; esa representación refleja de la realidad que logra el pensamiento, no se puede exteriorizar sin la palabra. El pensamiento y lenguaje, su propia unidad, no constituyen la condición indispensable en la génesis de la existencia del ser humano. El desarrollo filogenético del pensamiento y el lenguaje muestran que: • El pensamiento lo mismo que la palabra surgen y se forman en el proceso del desarrollo histórico de la conciencia, es decir, se forman en el 107 En el apéndice VI del presente volumen ( en el ensayo que corresponde a R.C.), se exponen algunas ideas de Vigotsky sobre la relación del “lenguaje pensamiento y comunicación” ( lectura) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 165 desarrollo histórico del conocimiento (en ese necesario contacto del ser humano con la naturaleza). • La capacidad humana de ese contacto y acercamiento al objeto para aprehenderlo en forma de conocimiento, es la premisa objetiva del surgimiento y desarrollo del pensamiento y el lenguaje. • En el proceso de conocimiento, la actividad, el trabajo (la acción instrumental del ser humano sobre la realidad), constituye la condición de la conciencia. • El lenguaje, el signo, en unidad con el pensamiento, cumplen una función instrumental en la organización del pensamiento, por tanto de la psiquis humana. Relaciones complejas entre el pensamiento y la palabra Se ha determinado que el pensamiento y el lenguaje están unidos por un vínculo indisoluble propio expresado en el significado, tanto en el desarrollo filogenético, como ontogenético. Sólo estableciendo esta unidad se puede comprender verazmente que: • La unidad del pensamiento y el lenguaje. cambia y crece en el curso del desarrollo de ambos. • La relación del pensamiento y el lenguaje, no es una cosa, sino, un proceso, y que dicha relación se da como movimiento que pasa por varios estadios, LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 166 RONALD CARRASCO JALDÍN como se ha establecido en el proceso del conocimiento. • El proceso del pensamiento a la palabra hay que entenderlo como desarrollo. No es lo mismo, que el reflejo del la realidad en el cerebro permanezca como pensamiento sin expresarse; que cuando el reflejo de la realidad como pensamiento se ha expresado en la palabra. En el proceso del pensamiento a la palabra, ya se ha efectuado el desarrollo del pensamiento, es decir, el pensamiento expresado en palabra es ya desarrollo. Por ejemplo, el pensamiento en un sistema nemotécnico que es el lenguaje, es expresión de este desarrollo. El análisis del lenguaje separado del pensamiento108 constituye una limitación en el campo de la teoría del conocimiento, como también en la comunicación y la semiología. No se puede analizar el pensamiento separado del lenguaje o viceversa, sin el riesgo de perder la cualidad significativa inherente a ambos, el significado pleno se encuentra cuando ambos componente pensamientolenguaje, están en unidad. El proceso de formación del pensamiento y el lenguaje 108 Estos análisis “separados” , tanto del pensamiento como del lenguaje son adquisiciones del proceso de conocimiento, de estos dos aspectos , tanto por la lingüística como por la psicología, considerando –por un lado– al lenguaje como función del aparato fonético – y por el otro– , considerando al pensamiento como función exclusiva del cerebro , de manera unilateral respectivamente. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 167 Ya hemos determinado que pensamiento y el lenguaje se desenvuelven en unidad. Esto se evidencia con total claridad en el desarrollo ontogénico del ser humano. Veamos; en el niño el proceso del dominio del lenguaje, va de las partes al todo, es decir, una palabra expresa toda una oración. En otros términos, estamos expresando que la extensión del pensamiento, que es mucho más grande se expresa en una palabra. El pensamiento surge confuso, sin forma ya establecida en el niño menor, y luego se expresa en un ademán, en un gesto en una palabra o en el llanto. De esta manera, el camino que recorre el pensamiento hasta plasmarse en lenguaje completamente estructurado en el niño mayor, en el adolescente y en adulto, reiteramos una vez más, se evidencia como desarrollo. En este proceso –en el niño menor–, cuando está aprendiendo a pensar y a hablar, las unidades del pensamiento (que siempre son más extensas que las palabras), no coinciden con las unidades del lenguaje como en los adultos, por ejemplo: el niño (todavía de pecho), en la expresión, ¡mamá!, Integra la intención de todo un pensamiento que puede “expresar” ¡mama tengo hambre; o, mamá me duele; o, mamá estoy incómodo…! Resumiendo, la unidad del pensamiento y el lenguaje es un proceso, que en el niño se muestra como: • El dominio del lenguaje va de la parte al todo; una palabra = una oración. • El pensamiento confuso y sin forma se expresa en un gesto o en una palabra. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 168 RONALD CARRASCO JALDÍN • En el desarrollo de la unidad pensamientolenguaje, las unidades del pensamiento no coinciden (sino en lo mínimo), con las unidades del lenguaje. En lo anterior queda establecido también, lo relativo a que este proceso muestra que, tanto pensamiento como lenguaje tienen su desarrollo en una interrelación que establece su unidad más no su identidad. El pensamiento es algo íntegro de mayor dimensión y extensión. Dostoyevski decía: “el pensamiento no puede siempre expresarse en la palabra”109, Lo anterior se demuestra por ejemplo, cuando se exclama la angustia de no poder expresar lo que uno piensa: “si… pudiera decirte sin palabras lo que pienso…” Se esta evidenciando la unidad del pensamiento-lenguaje, pero no la coincidencia. Además, “lo que en el pensamiento se contiene de manera simultanea, en el lenguaje se despliega de forma sucesiva con obstáculos de no poder expresarse plenamente en la palabra”. “el pensamiento verdadero se oculta tras la frase“. Como hay ideas – también, que no se pueden expresar con palabras, o las palabras no son apropiadas para 109 Esta referencia ha Dostoyevski, está en la obra Pensamiento y lenguaje, de Vigotsky LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 169 expresarlas, (aquí surge la necesidad de crear nuevos signos, nuevas palabras). “La palabra se refleja en la conciencia como un pequeño mundo en uno grande” hemos expresado (con lo expuesto), otra idea fundamental que es necesario subrayarla, ésta idea indica que, “la palabra (un concepto), resume teoría”. En realidad la palabra no es más que una parte del conocimiento, expresado de manera sensible. Parafraseando a Marx podemos decir, que, el lenguaje es la forma en que se expresa de manera práctica el conocimiento humano. RCJ. Noviembre del 2008 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 170 RONALD CARRASCO JALDÍN APÉNDICES COMPLEMENTARIOS PARA LA LECTURA Apéndice I LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 171 LUDWING FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA110. F. ENGELS El presente resumen fue elaborado en base a la explicación de los cursos que se desarrollaron en la materia de “seminario de Teoría de las Ideologías” en la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Pública y Autónoma del Alto (noviembre del 2006 a enero del 2007), con la participación de los estudiantes universitarios: Mavelin Yucra Paucara, Ariel Casas Marca, Ferdinand Yujra Coaricona, Gavina Eula Condori Quispe, Isaac Chura Guerrero Ronald Carrasco. I Lo mismo en Francia en el siglo XVIII, y en la Alemania del siglo XIX la revolución filosófica fue el preludio de la revolución política111: En Francia esta revolución filosófica se daba en lucha contra lo feudal (“ciencia” oficial, Iglesia y Estado)112 110 El apéndice contempla el primero y segundo capítulo, lo pertinente al desarrollo del tema del presente volumen. Lo que va subrayado, en negrillas y las notas al pie de la página que tienen carácter de aclaraciones y complementos para la comprensión en el Texto, me pertenece. 111 Aquí se entiende por revolución política la revolución social (democrático burguesa) que dio fin al feudalismo 112 Engels se refiere a la lucha que emprendieron los hombres del racionalismo, Montesquieu, Rousseau, Diderot, y otros; a ese fecundo desarrollo en la ciencias y las artes del iluminismo francés, como ejemplo de lo sacrificado que fue la lucha contra el feudalismo, baste señalar que las obra de Rousseau fue condenada a la hoguera y él mismo fue castigado con el exilio, pasando sus últimos días en la LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 172 RONALD CARRASCO JALDÍN En Alemania con profesores al amparo del Estado prusiano, el sistema de Hegel ¡elevado incluso a rango de filosofía oficial del Estado! ¿Pero tras de esto quién iba a pensar que se escondía la revolución? ¿No eran precisamente (…) los liberales los enemigos mas encarnizados de esta filosofía? Enrique Heine ya defendía la idea de que la revolución filosófica, cuyo punto más elevado era la filosofía de Hegel, era el preludio de la revolución democrática como bien hace referencia Engels. Un ejemplo, es la tesis polémica de Hegel: “Todo lo real es racional, y todo lo racional es real” ¿Esto era la bendición filosófica dada al despotismo? Guillermo III y sus súbditos lo creía así y justificaban su régimen con esto; pero para Hegel no todo lo que existe, ni mucho menos, es real por el solo hecho de existir. (...) además de existir debe ser necesario. Por eso va a señalar luego: “la realidad, al desplegarse, se revela como necesidad” Esta tesis hay que entenderla en el contexto del método filosófico de Hegel (la dialéctica); entonces de esta manera, si el régimen prusiano era despótico se había miseria más grande y la soledad más radical. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 173 tornado irracional, ya era irreal, por tanto, debía dar paso a la nueva realidad que se había desplegado como necesidad. Aplicada la tesis al Estado de entonces solo puede entenderse así: este Estado es racional, ajustado a la razón en la medida en que es necesario; si no obstante de eso nos parece malo, y, a pesar de serlo, sigue existiendo, lo malo del Gobierno tiene su justificación y su explicación en lo malo de sus súbditos (esta es una explicación que hay que entenderla apegado y en el contexto de la filosofía del idealismo objetivo de Hegel) Para Hegel, la realidad no es, ni mucho menos, un atributo Inherente (propio) a una situación social o política en todas las épocas, es decir, que el desarrollo (como idea) del fenómeno define lo real en función de lo necesario y lo irreal en función de lo irracional. Por ejemplo la idea que ha surgido como necesidad es real (incluso existiendo junto con lo con lo que se ha tornado irreal e innecesario o irracional) por eso Hegel dice: La república romana era real, pero el imperio romano que lo desplazo lo era también. En 1879, la monarquía francesa se había tornado tan irreal, que hubo de ser derribada por la gran Revolución. (Lo irreal era la monarquía y lo real la revolución)... Y así, en el curso del desarrollo, todo lo que un día fue real, se torna irreal, pierde su necesidad, su razón de ser, su carácter racional, y el puesto de lo real que agoniza es ocupado por una realidad nueva y viable. Así, la tesis por la propia dialéctica hegeliana se vuelve en el reverso: todo lo que es real, dentro de los dominios de la historia LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 174 RONALD CARRASCO JALDÍN humana, se convierte en irracional (en irreal) y lo es ya, por su destino, es decir, lleva ya en su seno el germen de lo irracional. La tesis de que todo lo real es racional, se resuelve siguiendo todas las reglas del método discursivo hegeliano, es decir, se resuelve siguiendo el método dialéctico (como concepción hegeliana), en esta otra tesis: “todo lo que existe merece perecer”. En esto, residía el carácter revolucionario de la filosofía de Hegel. Engels nos muestra a continuación los rasgos principales del método dialéctico: - La verdad que debía conocer la filosofía, ya no era una colección de tesis dogmáticas fijas - Ahora la verdad residía en el proceso mismo del conocer, en la larga trayectoria histórica de la ciencia. - La historia al igual que el conocimiento, no puede encontrar jamás su remate definitivo en un estado perfecto que solo puede tener cabida en la imaginación; por el contrario: todos los estadios históricos que se suceden no son más que otras tantas fases transitorias en el proceso infinito del desarrollo de la sociedad humana. (todas las fases son necesarias y legitimas. Pero todas caducan y pierden su razón de ser, al surgir condiciones nuevas y superiores, que van madurando poco a poco en su propio seno. - Esta filosofía dialéctica acaba con todas las ideas de una verdad absoluta. - No deja en pie más que el proceso ininterrumpido del devenir y del perecer. - El conservadurismo de este modo de concebir es relativo; su carácter revolucionario es absoluto. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 175 Hegel se veía coaccionado por la tradición en la necesidad de construir un sistema y todo sistema filosófico por fuerza y exigencias tradicionales, debía culminar en un tipo cualquiera de verdad absoluta, (…) y aunque insiste que esta verdad absoluta (sobre todo en su Lógica113) no es más que el mismo proceso lógico, es decir, el devenir absoluto y a la vez histórico) se ve obligado a poner fin a este proceso.114” En su Lógica (para Hegel) el fin es punto de arranque, puesto que aquí el punto final, la idea absoluta (de la que no sabe decir absolutamente nada) se “enajena” (se transforma), en la naturaleza, para cobrar mas tarde su ser en el espíritu en el pensamiento y en la historia115. Trueca el fin en comienzo, es decir el término (o fin) de la historia en el comienzo en que la humanidad cobra conciencia en la filosofía de Hegel. Mas con ello, se erige en verdad absoluta todo el contenido dogmático de su 113 La obra de Hegel, LÓGICA consta de tres partes: 1. Lógica objetiva, doctrina de la existencia (1812); 2. Lógica objetiva, doctrina de la identidad (1813); 3. Lógica objetiva, doctrina del concepto (1816) 114 Este lado conservador de la filosofía de Hegel de búsqueda de la idea absoluta (además contradictoria, como se puede apreciar), es tomado por Francis Fujuyama (y amoldada a la chatura de su ideología decadente, como expresión del neoliberalismo estadounidense), para pretender dar a sus especulaciones sobre el “fin de la historia” un sustento filosófico “serio 115 Y se puede decir asumiendo el pensamiento dialéctico de Hegel que este ser que toma cuerpo en el pensamiento, en el espíritu y la historia se desplegará “enajenándose” luego nuevamente en la naturaleza (realidad), y, así sucesivamente en un proceso infinito de desarrollo. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 176 RONALD CARRASCO JALDÍN sistema, en contradicción con su método dialéctico, que destruye todo lo dogmático, así el lado revolucionario de esta filosofía queda asfixiado bajo el peso de su lado conservador (...), por eso sus conclusiones políticas son extremadamente tímidas. (…) Más todo esto no impidió al sistema hegeliano abarcar un campo incomparablemente mayor que todos su predecesores, que hasta hoy causa asombro. Huelga decir que las exigencias del “sistema“, lo obligan, con harta frecuencia, a recurrir a construcciones forzadas, que todavía hoy hacen poner el grito al cielo a los pigmeos que lo combaten. Pero estas construcciones, no son más que el andamiaje de su obra, si no nos detenemos en ello más de lo necesario y nos adentramos en el gigantesco edificio, descubriremos incontables tesoros que conservan hasta el día de hoy todo su valor. El sistemas es cabalmente lo efímero que brota de la necesidad del espíritu humano de acabar con todas las contradicciones, pero acabadas las contradicciones el mundo tiene que seguir existiendo auque no tenga nada que hacer y esto, representa una nueva contradicción insoluble. Tan pronto como descubrimos (y nadie más que Hegel nos ha ayudado) que la filosofía como la búsqueda de la verdad absoluta imposible de alcanzar e inasequible para un solo individuo, ya no interesa, (era ya imposible había que dejarlo a un lado y seguir otro camino). Lo que interesa son las verdades relativas asequibles por el camino de las ciencias positivas y de la generalización de LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 177 sus resultados mediante el pensamiento dialéctico116. Hegel nos traza, nos muestra aunque inconcientemente el camino para salir del laberinto de los sistemas hacia el conocimiento positivo y real del mundo117. Las tendencias que se originan en la filosofía de Hegel La doctrina de Hegel en conjunto dejaba mucho espacio para que en ella se albergase las más diversas ideas prácticas de partido; religión y política eran las dos cosas prácticas en la Alemania de esa época; quien tomara partido por el sistema de Hegel podía ser bastante conservador en ambos terrenos (en religión y política); quién considerase como primordial el método dialéctico podía figurar en el otro extremo (revolucionario) en ambos campos (Hegel se inclinaba por su sistema)118. En 1842 la escuela de los jóvenes hegelianos, se presentaba ya abiertamente como la filosofía de la 116 Aquí se expresa un claro reconocimiento a las ciencias, que son el referente organizador de los sistemas científicos correspondientes a las diferentes áreas de la realidad. 117 Este es el camino que Marx y Engels tienen el acierto de tomar, rescatando y superando en consecuencia todo lo revolucionario de la filosofía de Hegel. 118 Así se entiende que aquellos jóvenes hegelianos (Marx y Engels) habiendo tomado partido por el método dialéctico (el aspecto revolucionario de esta filosofía), fueron revolucionarios en ambos aspectos, es decir, en las dos cosas prácticas de su época: En religión y en política. Ajustaron cuentas de manera revolucionaria con la religión y elevaron la política a rango de ciencia, abriendo paso a la ciencia general del desarrollo de la sociedad: el Materialismo Histórico, cuyos aspectos centrales se explican más adelante. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 178 RONALD CARRASCO JALDÍN burguesía radical ascendente y sólo empleaba la capa filosófica para engañar la censura, eran tiempos en que la política era materia muy espinosa; por eso los tiros principales se los lanzaba ha la religión, si bien esa lucha (por lo menos desde 1840) era una batalla política. La masa de los jóvenes hegelianos (obligados por la necesidad práctica de luchar contra la religión positiva, se apoyaron en el materialismo anglo-francés, así entran en conflicto con su sistema de escuela (se refiere al sistema filosófico de Hegel , es decir , al idealismo objetivo): Para el materialismo lo único real es la naturaleza, en el sistema hegeliano ésta (la naturaleza o realidad), sólo representa la enajenación de la idea absoluta, algo así como una degradación de la idea119; en todo caso aquí el ,pensamiento y su producto discursivo, la idea, son lo primario, y la naturaleza (la realidad) lo derivado. Entonces aparece La esencia del cristianismo de Feuerbach. Restaurando de golpe en el trono al materialismo, obra en la que se plantea las siguientes premisas: - la naturaleza existe al margen e independientemente de toda filosofía - la naturaleza es la base sobre la que crecieron los hombres y ellos son también productos naturales - fuera de la naturaleza y de los hombres no existe nada - los seres superiores y fantásticos que ha forjado nuestra imaginación no son más que otros reflejos de nuestro propio ser. 119 La idea absoluta no se “enajena” en realidad totalmente; la idea , el pensamiento en Hegel es mucho más que la naturaleza o la realidad, que es enajenación de la idea. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 179 El entusiasmo fue general, todos nos convertimos en feuerbachianos120. Los dos lados flacos de la obra: su estilo y la deificación exagerada del amor contribuyeron a su éxito y sirvieron de asidero a aquel “verdadero socialismo” que se propagó como plaga por Alemania que sustituía el conocimiento científico por la frase literaria121. La escuela de Hegel en sus diferentes alas entro en descomposición (desde Straus, pasando por Bauer, hasta Stiner), pero la filosofía de Hegel no había sido críticamente superada. Straus y Bauer habían tomado cada uno, un aspecto de ella, y lo enfrentaban polémicamente con el otro. Feuerbach rompió el sistema y lo echó sencillamente a un lado (contribuyo a dar el golpe de gracia al idealismo). Pero para liquidar una filosofía (como la de Hegel), no basta, pura y simplemente, con proclamar que es falsa. (...)Había que “suprimirla” en el sentido que ella misma emplee, es decir destruir críticamente su forma, pero salvando el nuevo contenido 120 En LA SAGRADA FAMILIA de Marx se evidencia esto pese a todas sus reservas críticas) 121 Podemos decir con todo los fundamentos que el desarrollo y la practica de los procesos sociales del siglo XX hoy nos dan un producto de reacción ideológica (con base en la tergiversación del marxismo), que se propaga con el nombre de “socialismo del siglo XXI” como plaga por el mundo, bajo el rasero común de la degeneración del reformismo, cuya expresión teórica son Bourdeau y otros post modernistas que sin duda alguna han sustituido – como dice Engels – la ciencia por la frase literaria. Las ideas de estos “teóricos” de la postmodernidad en los países latinoamericanos expresan esa corriente ecléctica y empírica denominada “autonomista” en la que se han cobijado muchos “izquierdistas” y guerrilleros del pasado como García Linera.(vicepresidente de Bolivia). LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 180 RONALD CARRASCO JALDÍN logrado en ella. Esta fue obra de Marx y Engels, como se logro, se verá más adelante. Mientras tanto, la revolución de 1848 hecho a un lado a la filosofía con el mismo desembarazo con que Feuerbach había echado a un lado a Hegel. II El problema que resulta de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, es el problema supremo y cardinal de toda filosofía,(…) desde tiempos muy remotos en que el hombre se encontraba sumido en la mas profunda ignorancia, le llevó a creer que sus pensamientos y sensaciones no eran funciones de su cuerpo sino de un ente impreciso, incomprensible e inaprensible que denomino alma con propiedades de separarse del cuerpo; y tubo que reflexionar forzosamente a cerca de las relaciones de esta alma con el mundo exterior es decir, con la realidad (…). Y no fue la necesidad religiosa de consuelo, sino la perplejidad (la impotencia de no saber que hacer frente a los fenómenos de toda índole de su entorno), basada en la ignorancia generalizada, de no saber que hacer con esta alma después –cuya existencia ya había sido admitida– de la muerte, lo que condujo con carácter general a la aburrida fábula de la inmortalidad personal. Análogo proceso sucedió con la aparición de los primeros dioses producto de la personificación de los poderes de la naturaleza122 que 122 Se refiere a las religiones panteístas y o al animismo, como expresiones religiosa de las sociedades pasadas y más primitivas, que aún hoy perduran en las naciones y nacionalidades oprimidas en América latina, como es el caso en la nación aimara, con la LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 181 luego con el “desarrollo” de la religión y en confrontación del desarrollo real de la sociedad estos dioses fueron tomando un carácter ultramundano, por último, por un proceso de abstracción natural y de selección de estos mismos dioses que se limitaban unos a otros surgió la idea de un solo Dios propio de las religiones monoteístas. La relación entre el pensar y el ser; entre el espíritu y la materia, tiene sus raíces (al igual que toda religión, en las ideas limitadas e ignorantes del estado de salvajismo). Esta relación del ser y del pensar, tubo que formular necesariamente el problema de saber que era lo primario. Los que afirmaban el carácter primario del espíritu frente a la naturaleza (...) formaban y forman el campo del idealismo. Los otros, los que reputaban la naturaleza como primario, figuraban y figuran en las diversas escuelas del materialismo. Las expresiones idealismo y materialismo no tuvieron, en un principio, otro significado123. Pero la relación entre el ser y el pensar guarda otro aspecto a saber: ¿Qué relación guardan nuestros pensamientos acerca del mundo que nos rodea con este mismo mundo? ¿Es nuestro pensamiento capaz de conocer el mundo real, formarnos una imagen refleja exacta de la realidad? Esta pregunta se conoce en filosofía con el nombre de identidad entre el pensar y el ser124. La mayoría de los filósofos deificación los cerros (achachilas) y la tierra a la que adoran y llaman madre tierra o pachamama. 123 Engels expresa en el párrafo anterior con genial sencillez, en una especie de fórmula que dilucida plenamente la cuestión fundamentad de la filosofía. 124 En la teoría del conocimiento esta relación tiene el rango ser el problema capital, de saber si nuestros pensamientos tienen LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 182 RONALD CARRASCO JALDÍN responde afirmativamente. En Hegel, lo que el hombre conoce del mundo es precisamente (…) aquello que hace del mundo una realización gradual de la idea absoluta, la cual ha existido desde toda una eternidad… así es fácil comprender que el pensamiento pueda conocer, un contenido que es ya de antemano un contenido discursivo125. Es esta una ilusión que Hegel comparte con la mayoría de los filósofos. Pero, al lado de éstos, hay otra serie de filósofos que niegan la posibilidad de conocer el mundo, como Hume y Kant pese a haber aportado grandemente al desarrollo de la filosofía. Los argumentos decisivos contra esta postura fueron aportados por Hegel desde una posición idealista La refutación más contundente a estas extravagancias, es la práctica, o sea, el experimento y la industria126. Durante largo periodo, desde Descartes hasta Hegel; desde Hobbes127 hasta Feuerbach, los filósofos no avanzaban como ellos creían por la pura fuerza del pensamiento, sino por el contrario, lo que les impulsaba eran precisamente los progresos formidables y cada vez más rápidos de las Ciencias naturales y la industria. Así en gran medida el sistema de Hegel, por su método y contenido no correspondencia con la realidad objetiva. 125 Es decir, que el contenido del conocimiento esta en la esencia misma de la filosofía idealista (Dios). 126 La demostración que da ciencia en la reproducción y control relativo de los fenómenos de la realidad – electricidad, reacciones químicas, reproducción celular… 127 Thomas Hobbes. Filosofo materialista .su obra mas importante es “LEVIATAN” ESCRITO EN 1646 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 183 representaba más que un materialismo puesto de cabeza de manera idealista128. La trayectoria de Feuerbach es la de un hegeliano -no del todo ortodoxo ciertamenteque marcha hacia el 129 materialismo . Llegada a una etapa rompe con el sistema idealista de su predecesor, (...). “La materia no es producto del espíritu, y el espíritu mismo no es más que producto supremo de la materia”. Esto es materialismo puro. Al llegar aquí Feuerbach se atasca. No se sobrepone al prejuicio rutinario, filosófico, no contra la cosa, sino contra el nombre de materialismo. “el materialismo es, para mi, el cimiento sobre el que descansa el edificio del ser y del saber del hombre; pero no es para mi lo que es para el fisiólogo, para el naturalista, (…) el edificio mismo). Retrospectivamente estoy en un todo de acuerdo con los materialistas, pero no lo estoy mirado hacia delante” Confunde el materialismo, que es una concepción general del mundo basada en una interpretación determinada de las relaciones entre la materia y el espíritu, con una forma concreta que revistió el materialismo en una determinada fase histórica, (materialismo mecánico del siglo XVIII) achatada, vulgarizada que aun hoy perdura en las cabezas de los 128 Es decir, de subordinar todo este proceso que tiene origen en la realidad a la idea absoluta 129 Las condiciones de su época no le permitieron asimilar el carácter revolucionario de su método y las muchas contribuciones que tiene la filosofía de Hegel en el sentido de un realismo puesto de cabeza. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 184 RONALD CARRASCO JALDÍN naturalistas. Pero al igual que el idealismo, el materialismo recorre una serie de fases en su desarrollo. El materialismo era mecánico, porque en aquel entonces la mecánica (y solo de los sólidos), era la ciencia entre todas las ciencias naturales la que avía llegado a un punto de remate, las otras estaban en todavía en mantillas. Para los materialistas de la época el hombre era lo que para Descartes: una máquina. Esta aplicación del rasero de la Mecánica a fenómenos de naturaleza química y orgánica, constituía las limitaciones inevitables en la época del materialismo clásico francés130. Otra limitación del materialismo de ese entonces es que no concebía el mundo como un proceso. (...) La concepción antihistórica de la naturaleza era, por tanto, inevitable, incluso en Hegel. En este la naturaleza como “enajenación” de la idea no se desarrolla en el tiempo pudiendo solo desplegar su desarrollo en el espacio (repetición perpetua de los mismos procesos). Este contrasentido de una evolución al margen del tiempo, se lo cuelga Hegel a la naturaleza precisamente en momento en que se formo la Geología, la Embriología, la Fisiología vegetal y animal, y la Química orgánica. Y más tarde sobre estas bases materiales surgiría la teoría de la evolución. Pero así lo exigía su sistema y gracias a él, el método tenía que hacerse traición a sí mismo. 130 Lo que hay que comprender es que, aunque las leyes mecánicas rigen también en los fenómenos químicos y orgánicos, estas leyes mecánicas, pasan a segundo plano ante otras leyes que son fundamentales y propias de los fenómenos químicos y orgánicos. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 185 Esta concepción antihistórica imperaba también en la Historia, (…) y así, la historia se utilizaba a lo sumo como una colección de ejemplos e ilustraciones para uso de filósofos (…). Y el idealismo, que había agotado toda su sapiencia y estaba herido de muerte por la revolución de 1848, podía morir, al menos con la satisfacción de que, por el momento la decadencia de materialismo era mayor. Feuerbach tenía razón en no hacerse responsable del materialismo anterior, pero no tenia derecho a confundir la teoría de los predicadores de feria con el materialismo en general Aquí hay que tener en cuenta dos cosas: Primero, en época de Feuerbach las ciencias naturales se encontraban en estado de fermentación; él no pudo asistir en vida a los tres grandes descubrimientos decisivos del siglo XIX: el de la célula, el de la transformación de la energía y el de la teoría de la evolución de Darwin. Pero además Feuerbach llevaba una vida en el retiro. El no tuvo la culpa de que no se pusiese a su alcance la concepción histórica de la naturaleza que supero toda la unilateralidad del materialismo francés Segundo, Feuerbach tiene razón al señalar que aunque el materialismo naturalista es “el cimiento sobre el que descansa el edificio del saber humano no constituye el edificio mismo”. En efecto el hombre no solo vive en la naturaleza, sino también en la sociedad (…) pero en este campo pese al “cimiento” no pudo desprenderse de sus ataduras idealistas tradicionales como el mismo lo reconoce con estas palabras: LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 186 RONALD CARRASCO JALDÍN “retrospectivamente estoy de acuerdo con todo con los materialistas, pero no lo estoy mirando hacia delante” En el campo social, no se remontaba sobre sus posiciones, el aislamiento le obligaba a extraer las ideas de su cabeza, en vez de producirlas por el contacto amistoso y el choque hostil con otros hombres de su calibre. Starcke va a buscar el idealismo de Feuerbach a mal lugar: “Feuerbach es idealista, cree en el progreso de la humanidad”. “No obstante, el cimiento de todo su edificio sigue siendo el idealismo. El realismo – dice Starcke – no es para nosotros, más que una salvaguardia contra los caminos falsos, mientras seguimos detrás de nuestras corrientes ideales. ¿Acaso la compasión, el amor, y la pasión por la verdad y la justicia no son fuerzas ideales?” En primer lugar, aquí idealismo no significa más que la persecución de fines ideales, (imperativo categórico de Kant131, criticado por Hegel como impotente, no porque busque ideales éticos, sino, porque pide lo imposible, y por tanto nunca llega a traducirse en nada). En segundo lugar, no se puede evitar en modo alguno que todo cuanto mueve al hombre tenga que pasar necesariamente por su cabeza: Las impresiones que el mundo exterior produce sobre el hombre se expresan en su 131 Sentencia que posee forma de mando,(…) manda obrar según una máxima tal que quien la observe puede desear que se convierta en ley universal, el concepto de imperativo categórico es metafísico, en Kant expresa pues, una contraposición absoluta entre lo que debe ser y lo que es. Ha estos principios –a decir de Marx y Engels–, los intereses de la clase dominante, “los convertían en determinaciones puramente ideológicas de los conceptos y de los postulados morales” (Diccionario Rosental) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 187 cabeza, se reflejan en ella bajo forma de sentimientos, de pensamientos, de impulsos, de actos de voluntad en una palabra, de “corrientes ideales” (...) si este hecho le convierte en idealista (...) ¿de donde van a salir, entonces, los materialistas? En tercer lugar, la convicción de que la humanidad, al menos actualmente, se mueve en grandes rasgos en sentido progresivo, no tiene nada que ver con la antítesis de materialismo e idealismo. Estarcke, hace concesión imperdonable al tradicional prejuicio de filisteo, establecido por largos años de calumnias clericales, contra el nombre de materialismo. El filisteo132 (el enemigo del materialismo científico) entiende por materialismo la glotonería y la borrachera, la codicia, el placer de la carne, la vida regalona, el ansia de dinero, la avaricia, el afán de lucro y las estafas bursátiles; en una palabra, todos los vicios sucios a los que rinde un culto secreto; y por idealismo la fe en la virtud, en el amor al prójimo y en general en un mundo mejor, de la que se envalentona ante los demás y en la que él mismo no cree. 132 “el Filisteo” es un adjetivo metafórico que usan Marx y Engels para señalara a los enemigos del materialismo en general y en particular del materialismo dialéctico, este adjetivo metafórico viene a propósito de que los filisteos (pueblo al S de fenicia que desapareció en el siglo VII), fueron los más encarnizados enemigos de los israelitas. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 188 RONALD CARRASCO JALDÍN Apéndice II LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 189 SOBRE LA LEY DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN Y LOS MANUALES DE LA EX URSS. La ley de la negación de la negación en algunos manuales (sobre el “Materialismo Dialéctico), es descrita como una ley de negaciones de las distintas fases (etapas) del desarrollo de la sociedad humana, no distinguen con claridad el proceso de gestación de lo nuevo en el vientre de lo viejo, ni el desdoblamiento de lo uno en su contrario para hacer posible la existencia de lo nuevo como tal. La cualidad de los fenómenos y los cambios cuantitativos –como unidad– que se operan en el ceno de lo viejo no encuentra su explicación en el sentido de que este proceso genera lo nuevo –véase por ejemplo Constantinov. (Op. Cit.)–. En esta concepción mecánica de la dialéctica, al mismo tiempo evolucionista en gran medida, y en cierta manera metafísica, la negación se concibe en términos de que un objeto, fenómeno de la realidad en constante devenir, es negado por un segundo (producto del primero), hecho que –para estos autores– constituye la primera negación; a su vez, este segundo objeto es negado por un tercero (como producto de un proceso mecánico de desarrollo del segundo), hecho que constituye la segunda negación y así sucesivamente, este proceso se repite asta el infinito. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 190 RONALD CARRASCO JALDÍN “Así pues, _señala el manual- en el proceso de desarrollo no hay etapas eternas, cada una de ellas desaparece tarde o temprano, “se niega” por otra etapa, esta última por la tercera, la tercera por la cuarta, y así sucesivamente hasta nunca acabar (Pág. 186).” Eludiendo la dialéctica interna de las cosas donde se gesta la negación de cada etapa del fenómeno, postula que éstas etapas que se niegan unas a otras en una sucesión mecánica de cambios cualitativos son la “negación de la negación”; esta forma de concebir la negación de la negación, pierde de vista el proceso de la unidad y lucha de contrarios que es la ley base del proceso de desarrollo que explica la doble negación. Una concepción como esta conduce ha apreciaciones propias del estalinismo, como: la revolución por etapas, el socialismo en un solo país, la caracterización de la dictadura proletaria (degenerada por la acción de la burocracia y el aislamiento de la revolución proletaria) como socialista, etc. En esta forma mecánica de entender la dialéctica; la ley de la negación de la negación, no se comprende como el producto del proceso de las contradicciones internas de una totalidad (como es por ejemplo la economía mundial), cuyas leyes generales –que tienen un carácter dialéctico– se expresan por encima de las fronteras nacionales y son las que determinan las particularidades (la forma particular de la ley general), de las revoluciones en cada país; este hecho: la universalidad de la ley en la realidad que está LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 191 contenida (en este caso en la sociedad y la economía mundial), explica que las revoluciones concebidas como fenómenos y aislados en un solo país, no tengan porvenir sin su culminación en el contexto mundial. Este sentido tenía la fórmula leninista que advirtió que, “la revolución rusa era nacional por su forma e internacional por su contenido”. La forma mecánica de una “dialéctica” evolucionista y esquemática, contraria a la dialéctica de la ley de la negación de la negación, explicada en los manuales de la ex URSS, constituye una venda que enceguece, y encubre la real naturaleza de los cambios cualitativos que se operan en cualquier esfera de la realidad, lo cual conduce a razonamientos que eluden la lucha de contrarios, reniegan de los saltos cualitativos (en eso consiste su evolucionismo), y se constituye en el sustento teórico necesario de los que rechazan la posibilidad de un cambio revolucionario, al mismo tiempo –reinventada así la dialéctica–, les permite dar rienda suelta a las especulaciones sobre la coexistencia pacífica, y el transito pacifico de una sociedad a otra, concepción tan incrustada en la actividad de los reformistas. Así la negación de la clase obrera como un proceso en que ésta se niega a si misma, fue sustituida por la ficción de que ya existía socialismo al margen de la economía mundial en la propaganda de “igualdad abstracta”, cuando en realidad, el proceso de transformación social en la Unión Soviética, (iniciada con la gloriosa revolución de octubre de 1917), declino y estuvo estancada por la acción de la política estalinista fundada en este tipo de deformaciones de la dialéctica y concluyo en un plan de restauración capitalista LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 192 RONALD CARRASCO JALDÍN que tuvo su culminación en la Perestroika ejecutada sistemáticamente por la burocracia degenerada del Kremlin. R. C. J. La Paz “mayo del 2006” Apéndice III Dialéctica y lógica formal133 En la antigüedad, en la época clásica de los griegos, la concepción de todas las cosas, todas las formas de conciencia social se localizaban en la filosofía. Actualmente no es así, al punto, que, la filosofía es considerada una forma de meditación puramente indeterminada; hoy la ciencia ya no tiene necesidad – como lo tenía la filosofía antigua– de poseer una conexión con todo, ni la pretensión de explicar por entero todas las cosas y fenómenos del mundo. Esto se debe, fundamentalmente, a que el desarrollo de la sociedad, y el desarrollo de las fuerzas productivas en su seno –y en ella el conocimiento humano–, ha puesto en el tapete de las relaciones de producción de la vida social, la necesidad de que cada campo del conocimiento, cada campo de la ciencia aborde con profundidad segmentos específicos de la realidad. El desarrollo de la sociedad, ha exigido esclarecer los nexos necesarios internos y necesarios en los múltiples escenarios, haciendo de cada parte de la 133 El presente apéndice constituye un complemento indispensable del capítulo VI y está elaborado en base al resumen de la “Dialéctica y la lógica formal” de Kopnin (Op. cit) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 193 realidad objeto de estudio de las ciencias específicas. De todo esto resulta que, “De toda la filosofía anterior, no subsista al final con independencia más que la doctrina del pensamiento y sus leyes, la lógica formal y la dialéctica. Todo lo demás queda absorbido por la ciencia positiva de la naturaleza y de la historia”134 El pensamiento (como conocimiento), constituye el objeto de estudio de la lógica formal y la dialéctica, entonces, ¿Qué relación tiene una con otra? ¿Que aspectos estudia la lógica formal y cuales la dialéctica? ¿Qué diferencia existe entre una y otra en el método de estudio del pensamiento? El pensamiento no solo es objeto de estudio de la lógica, sino también de otras ciencias como la psicología que estudia la actividad mental del individuo en dependencia con las condiciones en la que esta se desarrolla, poniendo al descubierto las leyes que regulan el proceso del pensamiento que conduce a determinados resultados cognoscitivos135. La lógica no estudia las leyes que rigen el proceso del pensamiento en el individuo, sino, las leyes que permiten a la mente aprehender la verdad (conocer la realidad). “No es la psicología, No es la fenomenología del espíritu, sino la lógica la que estudia los problemas de la verdad”136 134 135 F. Engels. El Anti-Dühring, Ed. Grijalbo, México, 1964, p. 11. Ver en la obra de S.L. Rubinstein: El ser y la conciencia. la diferencia entre la lógica y la psicología. Ed. Grijalbo, México, 1957, cap. 11, Apart. 2 136 V. I. Lenin. Obras t. 38, p. 165. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 194 RONALD CARRASCO JALDÍN A la psicología también le interesa la verdad del pensamiento, pero, para ella, no constituye un objeto especial. La verdad del pensamiento, es objeto de investigación, tanto de la lógica dialéctica, como de la lógica formal. Pero esta última, no estudia más que una faceta necesaria para la obtención de la verdad. Vemos como al estudiar su objeto la lógica formal se limita al aspecto formal de las cosas: 1.- Se abstrae de su contenido concreto (esencial), estudia solamente su contenido formal 2.-Toma los juicios ya formados, sin analizar el proceso de su génesis, ni su avance hacia la verdad. 3.- Parte de una posición absoluta entre mentira y verdad, todo juicio es para la lógica formal verdadero o falso, sin términos intermedios. Todo esto conforme a las leyes de esta ciencia tiene como sustento: la ley de la identidad; la ley de la no contradicción; la ley del tercer excluido, y la ley de la razón suficiente. La Lógica formal apoyándose en estas leyes, estudia las relaciones entre los juicios en el sistema de un razonamiento, pone de manifiesto las formas y las reglas en que un juicio deriva de otros anteriormente formados, estudia los conceptos en la medida y en el aspecto que se requiere para comprender como un juicio se deduce de otros, este es el objeto exclusivo de la lógica formal. Se equivocan los que convierten a la Lógica formal en la única ciencia que estudia las formas del pensamiento desdeñando la dialéctica subjetiva como ciencia del conocimiento. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 195 Al estudiar la lógica formal, las leyes de cómo un juicio se deduce de otros juicios, establece el llamado criterio lógico o formal de veracidad de los juicios. Según estas leyes un juicio puede derivarse de otros y no ser verdadero objetivamente sobre los fenómenos del mundo exterior y sus leyes. Por esto limitarse en el estudio de las formas del pensamiento sólo a los datos de la lógica formal, significa, de antemano, condenarse a no comprender la complejidad y multiplicidad del proceso del reflejo de la realidad en las formas de pensamiento, En las formas de pensamiento, la lógica formal no investiga más que el contenido formal en el que se basa la deducción de un juicio a partir de otros. El proceso de deducción tiene fundamentos objetivos tiene un contenido objetivo este contenido se llama formal137. Dos direcciones del desarrolló de la lógica formal 1.- La práctica del pensamiento científico, hacia nacer nuevas formas de pensamiento científico, el desarrollo de la ciencia moderna está unido a la aparición y desarrollo de los métodos inductivos de demostración La lógica formal ha investigado los razonamientos inductivos desde el ángulo de la relaciones entre las premisas y sus inducciones, etc. El progreso de los conocimientos matemáticos y físicos, han contribuido a la aparición de nuevas formas de pruebas deductivas, la lógica formal ha descrito su estructura, su armazón. En el futuro ocurrirá lo mismo: la lógica formal, valiéndose de sus propios medios, estudiará las nuevas formas de pensamiento científico. 137 El contenido formal, diferenciamos del contenido concreto que encierra todo juicio, concepto, etc. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 196 RONALD CARRASCO JALDÍN Una de las tareas principales de la lógica formal es el estudio de nuestra mente a fin de perfeccionar formas deductivas y establecer otras. Es errónea la idea de que la lógica forma sólo estudia las formas más simples y elementales de pensamiento. La verdad es que –de una manera propia–, estudia todas las formas de pensamiento. Las relaciones de cualquier juicio, razonamiento, etc. no importando su simpleza o complejidad, esta supeditado a las leyes de la lógica formal. Estudia por sus propios medios y modos todas las formas de pensamiento, mas por sus propios medios y modos, no puede estudiar todo el contenido de las formas del pensamiento, en esto radica su limitación. En el desarrollo de la lógica formal una importante etapa fue la aparición de la lógica matemática, originada por una parte, como resultado del empleo nuevos métodos de investigación, y, por otra, del estudio de formas de demostración que no eran estudiadas o analizadas en detalle por la lógica. La comunidad de objetos de las matemáticas y la lógica formal (en un aspecto) consiste en que ambos reflejan relaciones extremadamente generales de la realidad que se expresan en abstracciones cuyo vínculo con el mundo objetivo ofrece carácter complejo, de lo anterior se ha intentado deducir por una parte, el contenido de los primeros axiomas y conceptos matemáticos a partir de tesis lógicas, y, por otra, reducir el contenido de estas tesis a la expresión de relaciones puramente cuantitativas propias de las matemáticas, pero sin buen éxito, porque LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 197 por muy afines que sean los objetos de estas dos ciencias, son, esencialmente distintos. Sin embargo esta similitud de objetos permite en ciertos límites aplicar el método de una ciencia al estudio del objeto de la otra; por ejemplo, en la lógica formal pueden utilizarse con bastante amplitud símbolos matemáticos, para expresar conceptos y tesis, así como sus relaciones recíprocas. Pero la introducción de procedimientos matemáticos, no dio origen a una nueva lógica formal ni a una nieva rama de la misma. “la lógica matemática es lógica por su objeto y matemática por su método”138 no se trataba de hecho de una lógica matemática, sino de una corriente lógica formal con representación simbólica (lógica simbólica o álgebra de la lógica), a fin a las matemáticas por la forma y el método de investigación de su objeto (similares en cuanto a que son abstractos). 2.- La segunda etapa de la formación de la lógica matemática corresponde al empleo de la lógica formal en la solución de problemas matemáticos. Numerosos problemas matemáticos exigían soluciones puramente lógicas que condujeron al perfeccionamiento del aparato de la lógica formal. Pero la lógica formal ni siquiera en su representación simbólica, constituía un medio lógico eficaz para resolver cuestiones matemáticas como: la solubilidad o no por uno u otro camino, la posibilidad o imposibilidad de deducir unas u otras tesis de las premisas. La estructura y la esencia de las demostraciones matemáticas, las peculiaridades de los nexos entre sus conceptos y teorías. Las respuestas a estas preguntas 138 P.S. Poretski. Universidad de Kazán, 1884. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 198 RONALD CARRASCO JALDÍN dieron nacimiento a una nueva rama: la lógica matemática. Sin embargo la Lógica matemática es una rama de la lógica formal, ya que su contenido tiene un valor puramente lógico que no solo sirve para las demostraciones matemáticas, sino también para cualquier demostración deductiva, es una lógica que constituye una rama de la lógica general, que se desarrolla con vistas a las necesidades matemáticas. El valor de la lógica matemática es múltiple: 1- Ha permitido resolver problemas puramente matemáticos, 2- Ha influido en toda la lógica formal. Profundizando su teoría de las demostraciones 3- La lógica formal de nuestros días debe a la lógica matemática, la teoría de la deducción. 4- Ha dado origen a la Lógica técnica como aplicación al estudio y a la construcción de sistemas técnicos, instalaciones y máquinas. Hemos examinado el objeto de la lógica formal moderna y su relación con la lógica matemática. Pero a la lógica formal que tiene su propia Historia, le antecedió la lógica formal clásica o tradicional basada en la doctrina lógica de Aristóteles, en los aportes los pensadores de la edad media así como de Bacon Y Leibniz y otros, cuyas peculiaridades son: 1- Era parte de la filosofía, sus leyes de pensamiento (identidad, contradicción, tercer excluido), pasaron LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 199 a ser parte del método metafísico del pensamiento, su fundamento y modo de expresión. 2- No era puramente formal, ya que consideraba las leyes y las formas de pensamiento como principios del ser. Comprendido de diferente manera por materialistas e idealistas. Por tanto arena de lucha entre estas dos filosofías. 3- Al analizar la estructura de las demostraciones, consideraba como factor primordial al concepto (termino) y no al juicio (proposición), haciendo derivar las relaciones formales de los conceptos, partiendo de relaciones efectivas. 4- Utilizo símbolos para designar las relaciones formales, pero el símbolo no era método de solución de problemas, sino tenía un carácter meramente auxiliar. El contenido de la moderna lógica formal ha perdido su valor como método filosófico destinado a conseguir la verdad y sus leyes no pueden ser un método universal de conocimiento. No constituye una parte de la concepción marxista del mundo, no toma parte de la dialéctica subjetiva, pero en su aspecto puro no le es hostil. Se ha convertido en una rama independiente de la ciencia, se ha desgajado de la filosofía al igual como ocurrió, en su tiempo, con otras ciencias. El pensamiento lo estudian desde hace tiempo ciencias que están separadas de la filosofía. La lógica formal estudia un aspecto especial del pensamiento, por eso no puede tener pretensión de LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 200 RONALD CARRASCO JALDÍN universalidad. El materialismo dialectico (filosofía marxista) en cambio estudia el pensamiento y sus leyes para descubrir las leyes más generales del desarrollo de los fenómenos del mundo incluido los del pensamiento. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 201 Apéndice IV COMUNICACIÓN Y VERDAD Si la comunicación, como proceso de difusión de mensajes e información que se genera en la actividad productiva y de las relaciones humanas busca el contenido real y esencial de los hechos, es decir, si busca difundir y mostrar la verdad, no puede menos que ser contraria a toda forma de ocultamiento de la verdad, es más, tiene necesariamente que ser subversora de todo forma de ocultamiento de la verdad, de sistemas que conforman un complejo entramado ideológico como falsa conciencia, con formas de conciencia social subordinadas a los intereses del mantenimiento de estructuras que se han hecho caducas y alienadoras de la verdad, en términos de Hegel; sistemas que se han tornado irracionales. Entonces podemos decir nosotros con toda razón que los mensajes y las informaciones que no reflejan la verdad objetiva, en un mundo en el que el avance de las ciencias en todos los campos permite reflejar con mayor profundidad la verdad, son formas de conciencia social de las clases dominantes que en sus aspectos esenciales y generales no coinciden con la realidad. La información, los mensajes, los sistemas semánticos (inmersos en las formas de conciencia social pueden o no reflejar más o menos fielmente la realidad, la verdad) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 202 RONALD CARRASCO JALDÍN pueden también reflejar o no la verdad, en las relaciones de producción imperantes de extrema caducidad. Estos mensajes, la información y los sistemas semánticos correspondientes a cada una de las formas de conciencia social tendrán un contenido de ocultamiento subordinados a los intereses de la burguesía, pero subordinados a los intereses de la transformación de la clase obrera se tornan irreverentes frente al ocultamiento de las fuerzas conservadoras. Ambas en franca lucha antagónica se agitan en la base estructural de la sociedad. ¿El fenómeno de ocultamiento de la verdad por parte de la clase dominante es una norma en todas partes y en cualquier momento de la historia del capitalismo? Categóricamente debemos decir que no, y si conviniéramos que es así, seria no comprender en lo más mínimo el desarrollo histórico del capitalismo y abandonar (o desconocer) el carácter histórico de la comunicación como proceso de producción, de información de mensajes de su interrelación en la emisión y difusión. La historia muestra que cuando la clase dominante está en asenso es decir, cuando ha surgido como clase revolucionaria sobre los escombros de la vieja sociedad, cuando sus relaciones de producción sobre la que se asienta su dominio corresponden al desarrollo integral de las Fuerzas productivas FFPP, la inteligencia –que expresa el carácter progresista de esta clase–, es una inteligencia altamente comprometida con la búsqueda de la verdad, su compromiso con este objetivo donde “la honestidad intelectual que consiste en no engañar ni engañarse a si mismo, en abandonar toda ilusión, toda mentira, por LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 203 encantadora que resulte”139 encuentra su justo complemento en el avance y el desarrolló de la sociedad coincidente con el carácter progresivo de esta intelectualidad que responde a la imperiosa necesidad de contribuir al desarrollo de la cultura universal, esta tarea los hace impermeables a la manipulación, degradación de la verdad y finalmente a su ocultamiento. En este momento histórico de la sociedad la producción de mensajes en quienes están comprometidos con el desarrollo de la ciencia es franca y transparente sin dobleces ni tibiezas; la verdad radical es orientadora de toda actividad incluida la comunicación. Por el contrario cuando la clase dominante y sus relaciones de producción históricamente ya se han agotado y cuando ya no corresponden al desarrollo integral de las fuerzas productivas, emerge la necesidad de la clase dominante a desarrollar todo un sistema de ocultamiento de la verdad, que sea transversal a todas las formas de conciencia social, tiende a enseñorearse también de su intelectualidad. Paralelo o más bien al mismo tiempo la encarnación social de las leyes de la historia en la clase obrera, busca trasformar la sociedad; por eso –en ésta clase–, la búsqueda de la verdad se convierte en una acción subversiva contra todos los sistemas semánticos de ocultamiento de la verdad, es subversiva junto a la necesidad de subvertir las relaciones de producción agotadas. En la época en que vivimos, toda producción de información y de mensajes como actividad que incumbe a los comunicadores, se desarrolla en franco conflicto entre quienes se apoyan en un entramado complejo de 139 Alverto Luque – Proyecto de filosofía, Univ. de Oviedo LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 204 RONALD CARRASCO JALDÍN ocultamiento de la verdad –con apoyo material tecnológico incalculables–, y quienes tienen –como único recurso– la convicción de que la búsqueda de la verdad contribuye de una u otra manera a buscar una salida de progreso y salvación a la humanidad. Por supuesto que la clase obrera, buscará también los medios tecnológicos que contribuya a esta tarea, pero no los tendrán como los tienen los periodistas y comunicadores al servicio incondicional de la clase dominante, pero sin embargo, en remplazo de esta desventaja los periodistas críticos tendrán la verdad que siempre puede acortar la largas patas de la mentira y la manipulación. Así concebida la realidad de los procesos de comunicación, tiene sentido señalar con toda propiedad que “una actividad en la comunicación comprometida con la transformación de estructuras obsoletas, sea una actividad reveladora de la verdad que se esconde detrás de los discursos y los sistemas semánticos de la clase dominante”. Hemos visto que la capacidad en la actividad de la comunicación dominante, de ajustar la producción de información y mensajes a la verdad, o de ocultar la verdad y manipularla, reviste un carácter histórico y su desarrollo depende del estado en el que se encuentra, el conflicto estructural expresado en conflicto social, es decir expresado como lucha de clases históricamente determinada. Los hombres socialmente determinados no pueden sustraerse a esta realidad objetiva. Y la producción de mensajes por tanto, no se da manera individual, como actividad de hombres o mujeres aislados, sino, entre LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 205 hombres y mujeres que forman una sociedad con sus contradicciones; donde la difusión de la información y los mensajes, se gestiona en el marco material de la satisfacción de las necesidades (inmediatas e históricas), de las clases en lucha. Esta es la dialéctica social de la producción de la información y los mensajes en el que el problema de la verdad es eje fundamental. Parafraseando a Lenin podemos decir con justo derecho que las leyes que rigen la estructuración de los mensajes en la comunicación es el reflejo de lo objetivo de las contradicciones sociales en la conciencia subjetiva de los hombres”140. Esto es la concreción del principio de que la verdad, es objetiva por su contenido y subjetiva por su forma. La dialéctica materialista aplicada a la comunicación debe orientarse a investigar las leyes del proceso de comunicación como reflejos subjetivos de las relaciones reales de los seres humanos. R. C. J. La Paz abril del 20007 140 Lenín. Cuadernos Filosóficos, Ed. Rusa, pág. 58, Moscú 1947 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 206 RONALD CARRASCO JALDÍN Apéndice V EL MITO DE LO SUBLIMINAL Sensación, percepción visual y lo subliminal. Se ha demostrado que la percepción visual está organizada en su estructura morfológica para percibir formas definidas, formas geométricas y estructuras enteras. “Según las tesis de la Gestalt Psicología (psicología de la imagen), la percepción visual no es un proceso de asociación de elementos sueltos, sino un proceso integral estructuralmente organizado”. W. Koller, uno de los fundadores de esa tendencia, veía en este carácter integral del proceso una propiedad general que ensambla la percepción visual con los procesos físicos. “Cuando lanzamos una piedra sobre las aguas calmadas de una laguna, aparecen círculos regulares que se dispersan de manera tal que no pierden su forma. Esa misma estructura distingue a los campos magnéticos. Análoga organización estructural cabe observar en la percepción visual, tanto en las personas como en los animales”141. La teoría de lo subliminal es, en primer lugar, una especulación sobre manchas; como se ha señalado, no tiene ningún asidero en la práctica de la percepción visual ni auditiva. En segundo lugar, se confunde lo subliminal con los fenómenos psicológicos denominados a percepciones: se refiere a que por ejemplo, una persona que está varios días 141 A.R. Luria. “Sensación y Percepción”. México. Martines Roca. P.89-90. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 207 sin comer podría leer en un letrero que dice “aliento” como “alimento”. Esto se explica por el hecho de que, entre los diversos órganos sensoriales, existe una interacción dialéctica, que en sus mutuas relaciones puede determinar estas particulares formas de apariencias de percepción visual. De otra manera, los fenómenos a-perceptivos se explican en el marco de las relaciones que se establecen entre las sensaciones en un momento determinado de la vida de las personas. Así, en la lectura que hace el hombre hambriento, vemos que las sensaciones interoseptivas (que se ubican en los órganos internos de las paredes del estómago, el intestino y otros) influyen las sensaciones exteroceptivas (ojo, oídos) para que se tenga una determinada ilusión óptica o auditiva. Los expertos en publicidad coinciden en señalar que al decir subliminal se refieren a una publicidad tan difusa o rápida que escapa a nuestro nivel de percepción sensorial; esto quiere decir que por algún mecanismo desconocido determinadas señales inaccesibles a nuestros sentidos se introducen en el cerebro para ser procesados de forma inconsciente, de manera tal que la manipulación de nuestras reacciones se dan por encima y sobre todos nuestros sentidos. En contraposición a esta hipótesis de los efectos “mágicos” de los mensajes subliminales, el desarrollo de la ciencia demostró con múltiples investigaciones y experimentos que el proceso de formación de los sentidos en los hombres, así como en los animales, son altamente especializados y selectivos que permiten que el hombre tenga un equilibrio biológico –conforme a sus necesidades LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 208 RONALD CARRASCO JALDÍN biológicas y en el caso de los hombres también conforme a sus necesidades sociales productivas–, en el infinito abanico de señales del mundo circundante. Al respecto, Alexadr Romanovich Luria dice: “En el proceso de un largo desarrollo histórico fueron constituyéndose órganos receptivos especiales (los órganos de los sentidos o receptores) que iban especializándose en el reflejo de ciertos tipos y formas de movimiento de la materia (o ‘energía’), objetivamente existentes”. Los receptores cutáneos, reflejando las influencias mecánicas; los auditivos, las vibraciones sonoras; los visuales, determinados diapasones de la oscilaciones electromagnéticas, etc.142. Lo anterior enseña que los sentidos se han especializado para captar señales y bloquear otras –de manera necesaria– para el desarrollo biológico y psíquico del hombre. Se puede decir que la actividad captadora o perceptora del sujeto tiene en los sentidos defensas (en ciertos límites) contra señales que son innecesarias y nocivas a su desenvolvimiento biológico y psíquico de manera que está protegido en los límites que los sentidos pueden soportar. Cuando la agresión rebasa estos límites, los sentidos son dañados y se destruyen, ocasionando la sordera, ceguera, insensibilidad del tacto, etc. Especular sobre lo subliminal a partir de que el subconsciente percibe lo que no perciben los sentidos no tiene ningún fundamento, lo que abre campo a la peregrina idea de que el hombre pudiera percibir la realidad a expensas de todos los sentidos, con atributos desconocidos 142 A. R. Luria. Op. cit. p. 12. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 209 del subconsciente. Que un hombre sediento en el desierto confunda a-perceptivamente una piedra con un coco, no tiene nada que ver con lo subliminal. Sensación, conocimiento y lo subliminal Las sensaciones son la principal fuente de nuestros conocimientos (...) Ellas nos vinculan con el mundo exterior, y son condición principal para el desarrollo psíquico de la persona. La concepción idealista del mundo (de Berkeley) sostiene que los órganos de los sentidos no pueden recibir influencias del mundo exterior, ni proporcionan información acerca de los procesos reales del medio circundante. El proceso de percepción desde los objetos simples, con mayor razón los más complejos, tienen como mediación a los sentidos y a los conocimientos anteriores; es un proceso de acción dinámica sobre los objetos. “En el proceso de la percepción están siempre insertos los componentes motores en forma de palpadura del objeto y movimiento de los ojos que destacan los puntos de mayor alcance informativo. (...) De ahí que lo más correcto de todo sea designar al proceso perceptivo como actividad perceptora (captadora) del sujeto”143. Los indicios perceptivos, que son los rasgos esenciales que definen un objeto y permiten determinarlo en una categoría determinada, “en la percepción de objetos conocidos, el proceso identificativo se da muy de prisa; basta con que el hombre asocie dos o tres indicios perceptivos. (...) En los objetos desconocidos la 143 A. R. Luria. Op. cit. p. 61. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 210 RONALD CARRASCO JALDÍN percepción íntegra de los objetos surge como resultado de una compleja labor analítico – sintética que mantiene unos rasgos distintivos y mantiene inhibidos otros”. (A.R. Luria. Op.cit. p. 59). Los conocimientos de las formas geométricas, colores y otros; los conceptos abstractos y vivencias de satisfacción e insatisfacción de odios y rencores, de afectos y desafectos… se convierten en el proceso de formación del conocimiento en indicios perceptivos, cumplen una función instrumental para el reconocimiento de los objetos. Es decir, nadie aborda el conocimiento de algo nuevo con el pensamiento en blanco, sin que estos pensamientos afirmados influyan en los nuevos. “El proceso perceptivo se halla estrechamente relacionado con la activación de las pautas de la experiencia anterior, con el cotejo de la información que llega al sujeto y las representaciones anteriormente formadas; la comparación de los influjos actuales con las ideas de antaño cristalizadas y el desglose de los indicios perceptivos sustanciales, con la creación de hipótesis sobre el alcance supuesto de las informaciones recibidas, síntesis de los rasgos perceptibles en conjuntos plenos –toma de decisión– sobre la categoría a que se refiere el objeto percibido”144. Si la hipótesis sobre el objeto coincide con la información recibida de éste, entonces surge el reconocimiento y así culmina el proceso de percepción del mismo. Por otra parte, el proceso de formación filogenético (se entiende como el desarrollo en una línea evolutiva de determinada especie) e histórico de los organismos de 144 A. R. Luria. Op. cit. p. 61. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 211 todas las especies, muestran que los sentidos son altamente selectivos y especializados, es decir, por ejemplo: la retina del ojo humano percibe los influjos inferiores y superiores a una escala determinada de longitud de onda y número de oscilaciones por segundo. Los murciélagos perciben lo que los hombres no perciben; ciertas aves de rapiña perciben sólo los olores pútridos. “Así pues, en la evolución de los organismos, surgieron aparatos especializados en la percepción de distintos tipos de movimientos de la materia (“energías” distintas), y de hecho tenemos no “energías específicas de los propios órganos de los sentidos”, sino órganos específicos que reflejan objetivamente diversos tipos de energía”145. Todo este proceso perceptivo, a decir de Luria, como actividad captadora, no puede darse de manera directa en el subconsciente. De ahí podemos concluir que la teoría de lo subliminal se basa en interpretaciones subjetivas y torcidas de la percepción, en el mito de que fuerzas desconocidas influyen en la conducta de los perceptores. De hecho, no existen pruebas objetivas sobre las que puedan sustentar sus afirmaciones todos los que especulan al rededor de lo subliminal. “Durante los últimos años hemos hecho acopio de los artículos que se han publicado sobre métodos subliminales, hasta reunir más de 150 procedentes de los medios de que se los ubique en una comunicación, y más de 200 trabajos científicos sobre el tema realizados en las universidades (un montón de papeles que alcanza 70 metros de altura). 145 A. R. Luria. Op. cit. p. 13 - 14. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 212 RONALD CARRASCO JALDÍN En ninguno de esos artículos y documentos se aprecian pruebas fehacientes de que los mensajes subliminales influyan en la conducta”146. Razones de la sinrazón de lo subliminal ¿Cuales son las razones que explican el atractivo que ejerce el concepto de influencia subliminal? Según Pratkanis, Aronson, dos serían las razones que explican este hecho: primero, la amplia difusión de muchos artículos y materiales sin que medie un mínimo de análisis y reflexión crítica que contradiga los supuestos efectos de estos mensajes; la segunda razón –señalan– son nuestras propias expectativas, esperanzas y temores, en un ambiente social donde se han dado recientes conflictos, como el ambiente después de la guerra de Corea, o los años que siguieron al escándalo Watergate. A lo señalado por estos expertos en publicidad, añadiré lo siguiente: el mito de lo subliminal cumple una acción similar a los placebos (sustancias inactivas que cumplen una acción psicológica de satisfacer necesidades, muchas veces utilizadas por los médicos), respecto a las expectativas, esperanzas y temores. Por otro lado, ocurre con lo subliminal lo mismo que con los preceptos de la religión; alguien “reveló que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, cuando el desarrollo de la ciencia andaba en pañales y los hombres en su ignorancia daban explicaciones fantásticas a todo lo que no podían explicar; entonces, cuestionar esta revelación se podía pagar incluso con la vida. Cuestionar esta revelación constituye una 146 Anthony Pratkanis, Elliot Aronson. “La Era de la Propaganda. Uso y Abuso de la Persuasión”. Barcelona. Paidós.1994. P. 270. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 213 herejía, pese a que la ciencia ha aportado incuestionables pruebas sobre la evolución de las especies. Este fenómeno de la relación de la ignorancia y el mito propio de la generación de supersticiones, base del surgimiento de las religiones, viene en la historia de la humanidad apegada a un impulso del hombre de quererlo explicar todo aunque sea con mitos.147 Es tan fuerte el apego a la creación de mitos en todo lo inexplicable (en la ignorancia popular), que no se cuestiona la difusión de esta especie de milagro persuasivo denominado subliminal, como muestra la experiencia más difundida sobre este tema: “Según cuentan los periódicos y las revistas, Jame Vicari –agente publicitario– había proyectado en secreto a una ¡tres milésimas de segundo!, 147 Al respecto Engels, en “El fin de la filosofía clásica alemana”, dice: “…Y no fue la necesidad religiosa de consuelo, sino la perplejidad (impotencia de no saber qué hacer frente a los fenómenos toda índole de su entorno) basada en la ignorancia generalizada, de no saber qué hacer con esta alma después –cuya existencia ya había sido admitida– de la muerte, lo que condujo con carácter general a la aburrida fábula de la inmortalidad personal. Análogo proceso sucedió con la aparición de los primeros dioses producto de la personificación de los poderes de la naturaleza (se refiere a las religiones panteístas y/o al animismo, como expresiones religiosas de las sociedades pasadas y más primitivas, que aún hoy perduran en las naciones y nacionalidades oprimidas en América Latina, como es el caso de lo aymaras con los cerros y la tierra a la que llaman Madre Tierra o Pachamama), que luego con el “desarrollo” de la religión y en confrontación con el desarrollo real de la sociedad estos dioses fueron tomando un carácter ultramundano, por último por un proceso de abstracción natural y de selección de estos mismos dioses, que se limitaban unos a otros, surgió la idea de un solo Dios propio de las religiones monoteístas”. (Las cursivas en paréntesis me pertenecen). LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 214 RONALD CARRASCO JALDÍN la frase: “coma palomitas y beba coca cola", y sostuvo la idea de que su técnica incrementó la venta de palomitas y coca cola”148. Lo cierto es que, normalmente acompañado a la acción de proyectar el mensaje imperceptible, se dan una serie de acciones publicitarias (que se omitió en el empeño de resaltar su técnica subliminal), como la de ubicar las palomitas y la coca cola en un lugar más vistoso, con una vistosa presentación, iluminación adecuada y otros; es decir, se desarrolla un programa de venta en torno al producto que se quiere vender, y motivados por la expectativa de que el mensaje imperceptible funcione, se incurre en el error de que el éxito de toda esta actividad de marketing se atribuya al mensaje en cuestión. Esto no es más que un caso de fetichización publicitaria (entendido esto como la atribución de cualidades inexistentes a determinadas técnicas publicitarias). La razón más importante tiene que ver con el factor social, con la naturaleza del sistema social de producción; todo lo que produce el sistema capitalista (de manera fundamental) es para el mercado. La cultura de consumo del sistema determina pautas en la conducta comercial de la actividad publicitaria que tiende a convertir todo lo que toca en mercancía; así, la tendencia de fetichización de la mercancía se orienta también a determinadas “novedades publicitarias”, sin constatar su efectividad. 148 Pratkanis, Aronson. Op cit. pp. 267-268. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 215 La percepción objetiva La percepción objetiva se evidencia en la práctica de la actividad de los hombres. En el contacto con la realidad, los hombres pueden especializar sus sentidos y percibir señales de su actividad, cosa que otros hombres ajenos a esta actividad no lo podrían hacer. Es así que los tintoreros pueden percibir hasta 60 matices del color negro; lo propio se puede decir de la persona que trabaja en la combinación de colores que reconoce muchos matices que no reconocería el que no está inmerso en la actividad de tintorero. Análogo fenómeno ocurre con los sonidos; por ejemplo, es cosa común que a todos los que tienen un desperfecto en el motor de su coche le ocurra la siguiente experiencia: cuando el mecánico, acelerando el motor del coche, nos pregunta ‘¿Ha escuchado?’, dejándonos perplejos, pues nosotros no sentimos ninguna diferencia en el sonido del motor, y al rato nos dice ‘están mal las bujías’ o ‘el carburador, las anillas’, etc. Lo que ha ocurrido es lo siguiente: el mecánico en la práctica de su oficio ha especializado su oído para distinguir las más sutiles diferencias en el sonido del motor, que puede diagnosticar el desperfecto con sólo escucharlo. Esta especialización de los sentidos auditivos en la práctica –expuesta anteriormente–, y en las múltiples actividades del ser humano, ocurre también con las LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 216 RONALD CARRASCO JALDÍN actividades donde intervienen fundamentalmente los sentidos táctiles, en las actividades que tienen que ver con el olfato y el gusto, es decir, es en todas las actividades donde en la práctica se especializan estos sentidos que son capaces de percibir diferenciaciones muy sutiles, inaccesibles a los observadores ajenos a estas actividades. Todas estas experiencias de percepción objetiva echan por tierra todas las especulaciones sobre lo subliminal y son prueba fehaciente de que los sentidos son la fuente primaria de cualquier tipo de percepción y conocimiento racional humano. Finalmente, decimos, con Luria, que “el hombre vive no en un mundo de manchas luminosas o cromáticas aisladas, de sonidos o contactos independientes, vive en un mundo de cosas, objetos y formas (…) no se trata de sensaciones sueltas, sino, de imágenes íntegras…”. De ahí que resulta alarmante que en las carreras de ciencias de la comunicación se maneje todavía (como novedad y técnica publicitaria) la teoría de la propaganda subliminal, apelando a criterios de sentido común sin ningún asidero científico. Por ello, con todo derecho sostenemos que todas las especulaciones sobre el tema no son más que comentarios irresponsables de feria. R. C.J. Mayo de 2002 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 217 Apéndice VI NOTAS Y RESUMEN SOBRE LA SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN DE A.R. LURIA149 Las sensaciones. Naturaleza del problema.- las sensaciones constituyen la fuente principal de nuestros conocimientos a cerca del mundo exterior y de nuestro propio cuerpo. Ellas son los canales básicos por los que la información sobre los fenómenos del mundo exterior y sobre el estado del organismo llega al cerebro dándole al hombre la posibilidad de orientarse en el medio circundante, si dichos órganos estuvieran serrados, no seria posible ninguna vida consciente… La sensación como fuente de conocimiento. Permite percibir las señales y reflejar las propiedades y atributos de las cosas del mundo exterior y de los estados del 149 El presente resumen ha sido elaborado en base a la obra de Alexandr. Románovich. Luria. Sensación y percepción. Las notas de pie de página del presente apéndice, me pertenecen (R. C. J.) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 218 RONALD CARRASCO JALDÍN organismo. Vinculan al hombre con el mundo exterior, son, tanto la fuente esencial del conocimiento como la condición principal para el desarrollo psíquico de la persona. (…) los filósofos idealistas anunciaban a menudo la idea de que no son las sensaciones el auténtico manantial de nuestra vida consciente, sino, que lo es el estado interior de la consciencia (…) independiente del aflujo de la información que llega del mundo exterior. Esto es la base del racionalismo. La esencia de esta filosofía radicaba en que los procesos psíquicos no son fruto de un complejo proceso de desarrollo histórico, y entendían erróneamente la consciencia y la razón (…) como atributo primario e inexplicable del “espíritu” humano. Dicha opinión fue enunciada por filósofos idealistas como Berkeley, Hume, E. Mach; psicólogos como Juan Muller, y Helmoltz formuladores de la teoría de “la energía específica de los órganos de los sentidos” (…), indica que los órganos de los sentidos no reflejan las influencias exteriores, sino que son estimulados por ellas solamente; y el hombre no percibe los influjos del mundo circundante, sino únicamente sus propios estados subjetivo. En otros términos, esto quiere decir que los sentidos, no unen al hombre con el mundo exterior, y por el contrario, lo separan del mismo. Un riguroso y cuidadoso estudio de la evolución del los órganos de los sentidos muestra convincentemente lo contrario. Que los sentidos, fueron constituyéndose en el proceso de un largo desarrollo histórico como órganos receptivos especiales, estos órganos de los sentido o receptores que iban especializándose en el reflejo de LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 219 ciertos tipos y formas de movimiento de la materia (o “energía””), objetivamente existente: los receptores cutáneos reflejando las influencias mecánicas; los auditivos, las vibraciones sonoras; los visuales, determinados diapasones de la oscilaciones electromagnéticas. Veamos los datos sobre la altísima especialización de los aparatos receptivos y los tipos concretos de movimiento Procesos físicos Mecánico Vibraciones sonoras Ultrasonido Ondas eléctricas Ondas luminosas Ondas roentgen Longitud de honda en mm -----------------Superior a 12 12 – 13 Inferior a 12 Hasta 0.1 0,10.004 0,008-0.004 0.004-0.00008 0.00000080.0000005 Número de oscilaciones P/Seg. Inferior a 20 20 – 2.000 Superior a 30.000 30.1012 8. 10 14 4.1014 hasta 8. 10 14 8.1014 - 5.1015 8.10 14- 6.1010 Órgano receptor La piel -----------Oído int. ----------------------La piel La retina del ojo --------------------------- Sensación Táctil -------------Acústica --------------------------Térmica Luz, color --------------------------- Notamos que todos los tipos posibles de movimiento de la materia, dispuestos según la disminución de la longitud de onda y el aumento de número de oscilaciones por segundo, sólo algunos son reflejados por los aparatos altamente especializados de los sentidos, así, un cuidadoso análisis de estos datos, indica que nuestros aparatos receptores se hallan especializados en destacar sólo ciertos influjos y quedan insensibles a la acción de los demás. Y ello tiene su razón de ser. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 220 RONALD CARRASCO JALDÍN Por ejemplo si la retina del ojo percibiese los influjos inferiores y superiores a la escala señalada, el hombre, percibiría el calor de su propio cuerpo como sensación óptica y transformaría en sensaciones visuales, efecto que para el carece de importancia biológica. Es característico que los animales tienen otros límites de sensación, verbigracia, el murciélago se guía mediante el reflejo de hondas ultrasónicas, su aparato auditivo le sirve como una especie de radar, para captar ondas ultrasónicas, imperceptibles al hombre. Así, en la evolución de los organismos, surgieron aparatos especializados en la percepción de distintos tipos de movimiento de la materia (de “energías” distintas), y de hecho, tenemos entonces, “no energías específicas de los órganos de los sentidos” (como afirma el idealismo subjetivo)150, sino órganos específicos que reflejan objetivamente los diversos tipos de movimiento de la materia. (…) la alta especialización de los distintos aparatos receptores, no solo tiene como base las peculiaridades estructurales de los órganos de los sentidos, sino también la elevadísima especialización de la neuronas que integran los mecanismos nerviosos centrales a los que legan las señales perceptibles por los órganos periféricos de los sentidos… Teoría receptora y reflectora de las sanciones La psicología clásica plantea que los sentidos responden pasivamente a los influjos excitantes. Actualmente, esas 150 El paréntesis es mío. (R. C. J.) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 221 teorías son cuestionadas de inconsistentes, a la que se opone la teoría de que la sensación es un proceso activo. Sobre esta base se desarrolla otra teoría, llamada teoría reflectora de las sensaciones. Los animales destacan activamente sólo aquellos influjos del mundo exterior que tienen marcada importancia biológica para su existencia. Así la abeja reacciona más a los colores mesclados que a los puros; que el azor o el buitre reaccionan ante los olores pútridos y es insensible a los olores de las de las hierbas y granos (…). Este hecho indica el carácter activo y selectivo de las sensaciones (…) si observamos en el microscopio un sector de la piel excitado por una aguja (…) puede verse que la sensación va acompañado de reacciones reflectoras motrices del mencionado sector epidérmico. Quedó establecido, que el reconocimiento y la diferenciación de un objeto es imposible sin movimientos activos. Así, para diferenciar con los ojos cerrados requiere imprescindiblemente la acción de palparlo; incluso indicios como son la aspereza, su magnitud sólo se percibe cuando la mano palpa y se mueve activamente. Las sensaciones que nacen mediante un contacto pasivo, son imperfectas en extremo. (…) En mostrar el carácter activo de estos procesos, consiste, pues la esencia de la teoría reflectora de las sensaciones. Clasificación y sistematización de las sensaciones Desde hace mucho tiempo e invariablemente se ha dado en clasificar cinco tipos fundamentales de sensaciones: el olfato, el oído, el tacto, el gusto, la vista, LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 222 RONALD CARRASCO JALDÍN Esta clasificación de los sentidos, de las sensaciones en cuanto a “modalidades” principales, es acertada, pero no exclusiva. Para hacer completa la clasificación se puede hacer según dos principios: 1) sistemático o de modalidad; 2) genético o es decir, ateniéndose a la complejidad o nivel de estructura de aquellas Destacando los grupos más trascendentales y esenciales de las sensaciones, podemos dividirlas en tres tipos fundamentales. 1. Las sensaciones interoceptivas Señalizan el estado de los procesos internos del organismo, y hacen llegar al cerebro los estímulos procedentes del estómago y el intestino. Constituye el grupo más antiguo y elemental de las sensaciones (…). El aparato central que recibe los influjos en el cerebro esta formado en parte por los núcleos de las formaciones subcorticales y en parte por la primitiva corteza cerebral (límbica). Ello condiciona, que las sensaciones interoceptivas, figuren entre las formas más difusas y menos concienciables de las sensaciones y conserven siempre su afinidad con los estados emocionales.151 Las sensaciones interoceptivas se manifiestan como algo intermedio entre las genuinas sensaciones y las emociones… Estas sensaciones inconcienciadas pueden manifestarse muy temprano y adoptar como expresión formas peculiares como: los “presentimientos” que no formula y se revelan en los sueños, a veces premonitorios 151 Por ejemplo: en la cotidianeidad cierto estados de nerviosismo los definimos metafóricamente como “tengo mariposas en el estómago”. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 223 de inminente enfermedad (...). Las señales de origen interoceptivo suscitan un comportamiento orientado a satisfacer las necesidades de eliminar tención (stress). De ahí que juega un capitulo decisivo en la medicina “psicosomática” que estudia procesos somáticos y viscerales y los actos psíquicos. 2. Las sensaciones propioseptivas Garantizan las señales sobre la situación del cuerpo en el espacio y, ante todo, la postura en el espacio del aparato motriz sustentador152. Se halla en los músculos y superficies articulare, reflejan los cambios que se operan durante la distensión muscular y al modificarse las posturas de las articulaciones. son conducidas por la médula espinal hasta llegar a los núcleos subcorticales. De ahí que la interrupción de los conductores de la sensibilidad propioceptiva o profunda, origine trastornos en las que el paciente no consiga determinar la situación de su mano. A veces experimenta síntomas de alteración del “esquema corporal” (en ocasiones, su cuerpo o extremidades le parece extremadamente grande)... 152 Sensaciones Propioceptivas: Sin la imagen interna de nuestro propio cuerpo no podríamos ni percibir, ni actuar − dirigir nuestra conducta de modo adaptado −. En la construcción de esta imagen, los músculos tienen un papel esencial: funcionan como verdaderos órganos sensoriales: Cinco sentidos nos informan sobre el mundo, el sexto − nuestros músculos − sobre nosotros mismos. Ejemplo: una persona que sufre afección neurológica en el lóbulo occipital, que arrastraba la desaparición selectiva de numerosas fibras sensitivas, conducían a un verdadero “rapto propioceptivo” y la pérdida, para el paciente, de todo sentimiento de pertenencia al cuerpo. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 224 RONALD CARRASCO JALDÍN En el grupo descrito de sensaciones que señalizan la posición del cuerpo, en el espacio, se encuentra un subgrupo que tiene el nombre de sensación de equilibrio o sensación estática. Sus receptores periféricos están situados en los conductos semicirculares153 entre si. Señaliza los cambios de posición de la cabeza en el espacio. Esta sensación se transmite por las fibras del nervio auditivo (llamado nervio vestibular). Estos aparatos de sensibilidad vestibular se hallan estrechamente relacionados con la vista, que también participa en el proceso de a orientación en el espacio. Por eso el frecuente centelleo de la excitaciones visuales; por Ejemplo. El viaje en automóvil por un camino bordeado de árboles, puede suscitar sensaciones de trastorno del equilibrio y nauseas. 3. Las sensaciones exteroceptivas Este es el mayor grupo de sensaciones, que une al ser humano con el medio circundante. A el pertenecen cabalmente el oído, el olfato, el gusto, el tacto y la vista. Suele sub dividirse en dos subgrupo, 1) sensaciones por contacto; 2) sensaciones a distancia. El primer subgrupo; sensaciones por contacto, que requieren, la aplicación directa del órgano perceptor sobre el objeto, estos son el gusto y el tacto; no pueden recibir influjos a distancia. 153 Los conductos semicirculares, son tres tubos muy pequeños, ubicados en el oído interno, que contienen líquido y ayudan al ser humano a mantener el equilibrio. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 225 El segundo subgrupo; sensaciones a distancia, aquí, figuran las motivadas por estímulos mediados por cierto intervalo de espacio. A ellas pertenecen el olfato, y sobre todo el oído y la vista. Así pues, La clasificación de todas las sensaciones queda expresada en el siguiente esquema: 1. Sensaciones interoceptiva 2. Sensaciones propioceptivas 3. Sensaciones exteroceptivas a/ por contacto ( el gusto y el tacto) b/ a distancia ( el olfato, el oído y la vista)154 La percepción Hasta ahora hemos analizado las formas más elementales de reflejo de la realidad: procesos mediante los cuales el ser humano refleja indicios sueltos del mundo exterior y del estado de su organismo. Las fuentes de información fundamentales del medio interno y externo corren a cargo de los órganos de los sentidos en sus distintas modalidades (…). Vemos así 154 Queda establecido, que todos los órganos conforman un sistema sensorial complejo en el ser humano y, se establecen determinadas interrelaciones dialécticas entre ellas. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 226 RONALD CARRASCO JALDÍN mismo que los procesos perceptivos del mundo exterior y del medio interno, pueden situarse en distintos niveles y tener diversa complejidad. A la forma de sensibilidad, más elemental por su estructura protopática155 corresponden el olfato y el gusto, y la s forma mas simples de sensibilidad táctil. A la forma epicrítica156 de sensibilidad es más compleja por su estructura, corresponde a la vista, el oído y las formas más complejas de sensibilidad táctil. Los procesos de reflejo de los indicios internos y externos pueden ser objetivamente medidos Los procesos reales de reflejo del mundo externo e interno rebasan en mucho los marcos de las formas más elementales (estas son en sentido estricto sensaciones)157. El hombre no vive en un mundo de manchas luminosas o cromáticas aisladas, de sonidos o contactos independientes, vive en un mundo infinito de cosas, objetos y formas; en un mundo de situaciones complejas, cuando percibe las cosas que le rodean en el hogar o, en la calle o en el trabajo (…). Se trata no de sensaciones sueltas, sino de imágenes íntegras; el reflejo de dichas imágenes, rebasan los marcos de las sensaciones aisladas, tiene como soporte el funcionamiento mancomunado de los órganos de los sentidos y de la síntesis de sensaciones sueltas en complejos sistemas de conjunto, por ejemplo: en la percepción de una naranja, asociamos de hecho 155 Sensación con escasa capacidad discriminativa, sobre todo en relación con el área estimulada. 156 Sensibilidad que permite una buena discriminación, tanto de la calidad como en la localización anatómica del estímulo. Se opone a sensibilidad protopática. 157 Lo que va entre paréntesis es mío (R. C. J.) LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 227 impresiones visuales, táctiles y gustativas, y agregamos además nuestros conocimientos a cerca de la naranja. Sólo como resultado de esa compleja asociación, transformamos las sensaciones aisladas en percepción integral y pasamos del reflejo de indicios aislados al reflejo de objetos o situaciones completas. Seria erróneo suponer que ese proceso “sencillo” de sensaciones a percepciones constituye una mera sumatoria de “asociaciones” de rasgos sueltos. En realidad, el proceso perceptivo (o reflejo de objetos o situaciones completas), es mucho más complicado. Requiere destacar del conjunto rasgos influyentes los indicios rectores fundamentales (color, forma, propiedades táctiles, peso gusto, etc.), haciendo abstracción a la vez (prescindiendo) de los rasgos insustanciales. Requiere la unificación de los grupos de indicios esenciales y básicos y la confrontación del conjunto de rasgos percibidos con los conocimientos anteriores a cerca del objeto. Si en el proceso de la misma, la hipótesis del objeto en cuestión coincide con la información recibida, surge el reconocimiento del objeto, y así culmina el proceso de percepción del mismo; si como resultado del cotejo no se produce la concordancia de la hipótesis con la información que realmente llega al sujeto, continua la búsqueda de la solución adecuada, hasta que él sujeto logre reconocer el objeto y lo catalogue en determinada categoría158. 158 Todo esto confirma, mas bien ejemplifica, la explicación del proceso de del conocimiento de lo concreto a lo abstracto, mediado por los órganos sensoriales. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 228 RONALD CARRASCO JALDÍN En la percepción de objetos conocidos ese proceso de percepción, transcurre de muy deprisa. Basta que se asocie dos o tres indicios perceptibles para que se llegue a la solución necesaria. Por el contrario en objetos nuevos el proceso es más complejo... Este complicado proceso de reflejo de objetos o situaciones intrínsecas a la realidad, es lo que en psicología se llama percepción, que es un proceso activo y complejo que a veces requiere una seria labor analíticosintética. Ni la sensación ni la percepción pueden considerarse reflejo pasivo de la realidad, o registro pasivo de información que llega al organismo. El proceso de información sensorial, no es resultado de la simple excitación de los sentidos ni puro acceso a la corteza cerebral de los estímulos que surgen en los aparatos periféricos perceptores (piel, ojos, oídos, nariz, lengua) en el proceso de percepción están siempre insertos los componentes motores como la palpadura, movimiento de ojos, etc. De ahí que lo más correcto de todo sea designar el proceso perceptivo como actividad perceptora (captadora) del sujeto. Se halla estrechamente relacionado con la activación de las pautas de la experiencia anterior, con el cotejo de información y la representaciones anteriormente formadas, la comparación de los influjos de ahora con las ideas de antaño (…). Así, La actividad perceptora (captadora) del sujeto, es afín a los procesos del pensamiento directo, con una afinidad mayor cuanto más nuevo y complicado sea el objeto perceptible, además, reiteramos, la actividad perceptora, incluye la LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 229 labor mancomunada e varios órganos de los sentidos (analizadores). Por último, el proceso perceptivo del objeto no se efectúa nunca a nivel elemental, pues en su estructura entra siempre el nivel superior de la actividad psíquica159, y, en particular, el lenguaje. El hombre no se limita a registrar objetos pasivamente. Al destacar y unificar los rasgos sustanciales, siempre designa mediante la palabra los objetos percibidos, los nombra, y debido a ello conoce mas a fondo sus propiedades y los cataloga en determinadas categorías. Ej. El hombre, al percibir un reloj y designarlo interiormente con ese nombre, hace abstracción de los rasgos insustanciales, como son: color, dimensión, forma y destaca lo esencial que hace al nombre “reloj”, la función de marcar el tiempo (hora), lo cataloga en una categoría y lo separa de otros más afines por su aspecto externo, relativo otras categorías (…). Esto confirma la tesis de que la actividad receptora por su estructura psicológica se acerca al pensamiento directo. Las Peculiaridades de la percepción 1ª Peculiaridad: Carácter activo y mediatizado. Se refiere a que está mediatizado por los conocimientos anteriores y cristalizados en base a la experiencia, constituyendo una compleja actividad analítico-sintética, que incluye la creación de hipótesis sobre el carácter del objeto 159 Vigotsky llama funciones psíquicas superiores entre las que se encuentra, también la capacidad de análisis, conceptualizar, comparar... En realidad se refiere a todas las capacidades psíquicas que tienen que ver con el pensamiento y el conocimiento del ser humano. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 230 RONALD CARRASCO JALDÍN percibido, y la toma de decisión en cuanto a si el objeto percibido corresponde realmente a dicha hipótesis. 2ª Peculiaridad: Carácter objetivo y generalizado. El ser humano no solo percibe el conjunto de indicios, también justiprecia dicho conjunto como objeto determinando, sin limitarse a establecer las particularidades individuales del mismo, pero refiriéndolo siempre a determinada categoría, percibiéndolo como “reloj”, “mesa” “edificio”… Este carácter generalizado de la percepción evoluciona con la edad y el desarrollo intelectual, haciéndose cada vez más nítido y reflejando el objeto percibido cada vez más a Fondo, con todo el crecido numero de rasgos esenciales que caracterizan al objeto y nexos y relaciones en el que entra. 3ª Peculiaridad: Permanencia y Cabalidad. A través de nuestra experiencia con el objeto obtenemos una información bastante exacta en cuanto a sus propiedades fundamentales; sabemos que el plato es redondo la caja de cerillas rectangular, el lirio blanco, el ratón pequeño el caballo grande… Este conocimiento anterior del objeto se une a su percepción directa y la hace más constante (permanente), más cabal; inserta además cierta enmienda, (corrección) a las singularidades que puede adquirir dicha percepción. Ejemplo: aunque un plato que gira, se vea ovalado, seguiremos considerando redondo, haciendo la enmienda en base a conocimiento real de la forma del plato. 4ª Peculiaridad: Movilidad y manejabilidad. Es la tarea del sujeto la que determina siempre el sentido de la actividad perceptora. Al examinar un cuadro con el fin de examinar el método con el que el pintor ha confeccionado el cuadro, LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 231 el sujeto hace caso omiso del contenido y, destaca como están concebidas las pinceladas; si la tarea es determinar la antigüedad de la obra, destacará el estilo, indumentaria de las personas en la obra y la arquitectura de los edificios, si la tarea es el tema en general, ampliara el círculo de la información que le llega contemplando el cuadro en su conjunto; por el contrario si la tarea es captar la mímica de una de las persona, se reduce el volumen de su percepción a los detalles aislados de la obra. El valor determinante que entraña la tarea u orientación del sujeto, hace de la percepción humana un fenómeno móvil y dirigido, y estas singularidades del hecho percibido dependen en alto grado del papel que en el actividad perceptora desempeña la experiencia práctica del sujeto y su lenguaje y pensamiento intrínseco, exclusivo, del sujeto que permite formular las tareas y cambiarlas. (…) todas las peculiaridades descritas, permiten conocer mejor las condiciones de las que depende la percepción. La percepción cabal de los objetos complejos depende de la precisión de los sentidos, sino también de muchas otras circunstancias esenciales, como: la experiencia, la extensión y profundidad de sus representaciones; la tarea que se plantea el sujeto sobre el objeto; el carácter dinámico, consecuente y crítico de su actividad perceptora; la integridad de los movimiento activos que componen la estructura de la actividad perceptiva; e la facultad de interrumpir a tiempo las conjeturas o presunciones sobre la identidad del objeto perceptible cuando estas conjeturas no armonizan con la información recibida LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 232 RONALD CARRASCO JALDÍN La insuficiente agudeza de la sensibilidad (visual o auditiva) puede ocasionar errores perceptivos, que se pueden compensar recurriendo a los aparatos intensificadores de la sensibilidad, o concentrando más la atención del sujeto... LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 233 Apéndice VII LAS TESIS SOBRE FEUERBACH160 Escrito en alemán por Karl Marx en la primavera de 1845. Fue publicado por primera vez por Friedrich Engels en 1888 como apéndice a la edición aparte de su “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”. Tesis [I]. El defecto fundamental de todo el materialismo anterior -incluido el de Feuerbach- es que sólo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos sensoriales, realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco él concibe la propia actividad humana como una actividad objetiva. Por eso, en La esencia del cristianismo sólo considera la actitud teórica como la auténticamente humana, mientras que concibe y fija la práctica sólo en su forma suciamente judaica de manifestarse. Por tanto, no comprende la importancia de la actuación "revolucionaria", "práctico-crítica". 160 A continuación de cada tesis , las notas en cursiva me pertenecen. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 234 RONALD CARRASCO JALDÍN NOTA 1. Se esta refiriendo en primer lugar al materialismo mecánico (metafísico) que concibe la materia estática, aislada y como objeto de contemplación y, no como sensoriedad práctica humana que actúa sobre el objeto para conocerlo de un modo subjetivo, es decir, de un modo abstracto como relejo. Luego, ¿Que el lado activo lo desarrollara el idealismo? Se esta refiriendo a las concepciones dialécticas de Hegel más bien a la restitución de la dialéctica como método aunque, de una mara totalmente subjetiva (incluso atribuyéndole – falsamente – a Aristóteles una concepción completamente idealista161) al concebir el desarrollo del concepto (de la idea), ya que el idealismo no concibe, que la materia determina la idea por la vía sensorial, de la actividad humana. Por tanto, el idealismo no alcanza a concebir el proceso real de conocimiento de la verdad de los fenómenos de la naturaleza, ni del pensamiento ni de la sociedad. Feuerbach, no pudiendo superar el materialismo contemplativo, y la actividad teórica sin separarla de la práctica; no comprende la importancia de la actuación “revolucionaria”, “práctico-crítica” como la acción transformadora del ser humano. Tesis [II]. El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que 161 Ver el apéndice VIII resumen sobre Aristóteles. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 235 se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico. NOTA 2. La tesis es por demás clara. Pon gamos un ejemplo para ilustrarla: Se puede pasar horas de horas, queriendo demostrar en la discusión (con el método socrático)162 la veracidad de si, un objeto cae por la acción de la ley de la gravedad; frente a un místico idealista que argumenta que “el objeto no cae por la acción de fuerzas divinas”. Ésta polémica con posiciones totalmente encontradas que recurre a la retórica de exponer argumentos y contra argumentos, seria de nunca acabar. Por tanto, siguiendo ésta tesis de Marx, esta discusión queda definida en práctica con la caída de un objeto real. Lenin decía “la teoría no pude ser criterio de verdad de si misma” Tesis [III]. La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y que por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado. Conduce, pues, forzosamente, a la sociedad en dos partes, una de las cuales está por encima de la sociedad (así, por Ej., en Roberto Owen). 162 “El arte de descubrir la verdad a través de la discusión eliminando las contradicciones del oponente” LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 236 RONALD CARRASCO JALDÍN La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria. NOTA 3. En esta tesis, Marx pone reparo sobre la limitada y unilateral concepción del materialismo mecánico. Evidentemente los hombres son producto de las circunstancias, incide en el hecho de que Feuerbach no toma en cuenta que los hombres actúan sobre la realidad para transformarla y modifican sus circunstancias transformándose también ellos. Tesis [IV]. Feuerbach arranca de la autoenajenación religiosa, del desdoblamiento del mundo en un mundo religioso, imaginario, y otro real. Su cometido consiste en disolver el mundo religioso, reduciéndolo a su base terrenal. No advierte que, después de realizada esta labor, queda por hacer lo principal. En efecto, el que la base terrenal se separe de sí misma y se plasme en las nubes como reino independiente, sólo puede explicarse por el propio desgarramiento y la contradicción de esta base terrenal consigo misma. Por tanto, lo primero que hay que hacer es comprender ésta en su contradicción y luego revolucionarla prácticamente eliminando la contradicción. Por consiguiente, después de descubrir, v. gr., en la familia terrenal el secreto de la sagrada familia, hay que criticar teóricamente y revolucionar prácticamente aquélla. NNOTA 4. ¿La auto-enajenación religiosa? se refiere al hecho de que el hombre con sus atributos y cualidades es el que se enajena en la religión, (piénsese en invertir la LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 237 frase bíblica, “Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”; tendríamos: el hombre creó a Dios a su imagen y semejanza) siendo este el pensamiento de Feuerbach se entiende que la religión cristiana por este camino, ha recobrado un sentido terrenal. Pero queda por comprender que la creación de ese reino independiente, en las nubes, sólo se puede explicar por el desgarramiento y la contradicción de la estructura misma de la sociedad consigo misma (socialmente expresada en la lucha de clases), y como las clases dominantes –por ejemplo en el esclavismo– forjan una ideología religiosa que es instrumento de dominación163. Y naturalmente comprendiendo esto, se trata de revolucionar las relaciones de producción (“la familia terrenal”), prácticamente en un sentido progresivo y revolucionario. Tesis [V]. Feuerbach, no contento con el pensamiento abstracto, apela a la contemplación sensorial; pero no concibe la sensoriedad como una actividad sensorial humana práctica. NOTA 5.Una vez más expone la limitación de la actitud contemplativa de la realidad del materialismo de Feuerbach es puesto en evidencia, reivindicando el papel fundamental de la actividad sensorial humana práctica. Tesis [VI]. Feuerbach diluye la esencia religiosa en la esencia humana. Pero la esencia humana no es algo 163 Academia de Ciencia de la URSS (Instituto de Filosofía), Historia de la filosofía, t. I LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 238 RONALD CARRASCO JALDÍN abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales. Feuerbach, que no se ocupa de la crítica de esta esencia real, se ve, por tanto, obligado: Ha hacer abstracción de la trayectoria histórica, enfocando para sí el sentimiento religioso (Gemüt) y presuponiendo un individuo humano abstracto, aislado. NOTA 6. En él, la esencia humana sólo puede concebirse como "género" como sentimientos mistificado de amor al prójimo, como una generalidad interna, muda, que se limita, a unir naturalmente los muchos individuos. Tesis [VII]. Feuerbach no ve, por tanto, que el "sentimiento religioso" es también un producto social y que el individuo abstracto que él analiza pertenece, en realidad, a una determinada forma de sociedad, NOTA 7. Es decir, Feuerbach se pierde en el hombre abstracto y no puede concebir a hombre concreto real. Hace suyo el sentimiento (para él religioso), de amor fraternidad, etc. Engels señala que es precisamente, en esta noción de la religión, donde estriba el idealismo de Feuerbach. Tesis [VIII]. La vida social es, en esencia, práctica. Todos los misterios que descarrían la teoría hacia el misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de esa práctica. NOTA 8. Esta tesis nos permite comprender, que la separación de la teoría y la práctica es el método que LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 239 conduce a las elaboraciones teóricas por la senda del misticismo. Indudablemente, las especulaciones místicas se dilucidan en la unidad de teoría-práctica en la producción social. Tesis [IX]. A lo que más llega el materialismo contemplativo, es decir, el materialismo que no concibe la sensoriedad como actividad práctica, es a contemplar a los distintos individuos dentro de la "sociedad civil". NOTA 9. Una vez más, Marx insiste sobre la limitación puramente sensorial del materialismo contemplativo y la separación de la actividad práctica. Tesis [X]. El punto de vista del antiguo materialismo es la “sociedad civil”; el del nuevo materialismo, la sociedad humana o la humanidad socializada. NOTA 10. La sociedad civil o sea el reino de las relaciones económicas de los seres humanos es el elemento decisivo. En Hegel es al revés (…) todas las necesidades de la sociedad (no importa que clase gobierne) tiene que pasar por la voluntad del Estado para cobrar vigencia en forma de leyes. Pero en realidad, el Estado es el aspecto formal del problema, que de suyo se comprende; pero, lo que interesa es, conocer el contenido de esta voluntad puramente formal y saber de donde viene este contenido. La historia moderna demuestra que la voluntad del Estado obedece, en general, a las necesidades de la sociedad civil, a la supremacía de tal o cual clase, y en última instancia, al desarrollo de las LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 240 RONALD CARRASCO JALDÍN fuerzas productivas y las condiciones de intercambio y consumo…164 Tesis [XI]. Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. NOTA 11. En esta última tesis, Marx resume su concepción filosófica del mundo como filosofía de la praxis; nombre genialmente acuñado por Antonio Labriola165 y posteriormente retomado por Antonio Gramsci. Apéndice VIII 164 Marx Engels, “Ludwing Feuerbach. El fin de la filosofía clásica alemana “ 165 Antonio Labriola. “Socialismo y filosofía” Ed. ANTÏDOTO, Buenos Aires Argentina, 2004 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 241 PENSAMIENTO, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN La unidad del pensamiento y el lenguaje se refleja en el significado. El significado concentra la unidad de ambos procesos. La palabra privada de significado no es palabra, es un sonido vacío; por tanto, estudiamos a la palabra como un fenómeno del lenguaje. La relación entre pensamiento, lenguaje y comunicación adquiere relevancia precisamente porque el lenguaje constituye el principal instrumento de la comunicación de las personas; aún más, el lenguaje concretizado en un idioma determinado es el elemento de unidad cultural, por tanto componente imprescindible de la unidad de las naciones. Comprender este proceso nos permite dilucidar fenómenos de la comunicación social relacionados con la forma como se expresa la palabra significativa en relación con el contexto social. CONSIDERACIONES DE VYGOTSKY SOBRE PENSAMIENTO Y PALABRA166 Vigotsky, en el “Proceso de Formación de la Psicología Marxista”, señala: 166 L. S. Vigotsky. “El proceso de formación de la psicología marxista· del capítulo ‘pensamiento y palabra’, Moscú. Ed. Progreso, 1980, pp. 164-209. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 242 RONALD CARRASCO JALDÍN “Pensamiento y palabra no son premisas ni constituyen puntos de partida del desarrollo ulterior del hombre, sino que surgen y se forman en el proceso de desarrollo histórico de la conciencia humana”. Esto quiere decir que la conciencia que entendemos como conocimiento de la realidad circundante es la premisa objetiva del desarrollo del pensamiento y de la palabra, donde la actuación instrumental del hombre sobre la realidad es, a su vez, premisa para el surgimiento de la conciencia. “La realidad es la que determina la conciencia; y no la conciencia a la realidad –dice Engels– en “Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”. Esta tesis vale por toda una la concepción epistemológica, es decir, una concepción filosófica del conocimiento, en la que se fundamenta toda la investigación de Vigotsky respecto a la relación del pensamiento y la palabra. En esta primera parte desarrollaremos las relaciones complejas entre pensamiento y palabra, y en la segunda parte el origen de la conciencia. “El pensamiento y la palabra –afirma Vigotsky– no están unidos por una vinculación inicial; esta vinculación surge, cambia y crece en el curso del propio desarrollo del pensamiento y de la palabra. “Pero no es correcto considerar al pensamiento y al lenguaje como dos procesos externos independientes que existan y actúen paralelamente. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 243 El pensamiento y el lenguaje conforman una unidad. Analizar el pensamiento separado del lenguaje y viceversa sería como analizar la propiedad del agua de apagar el fuego descomponiéndolo en sus partes constitutivas, y vemos que el oxígeno mantiene el fuego y el hidrogeno arde”, donde se pierde la perspectiva de la unidad que explica las cualidades inherentes de estos elementos, unidad que conforma el agua. Pero el significado no es más que la generalización o el concepto, y toda generalización es un acto más específico del pensamiento. Por tanto, se analiza el significado de la palabra como fenómeno del pensamiento y un fenómeno del lenguaje sólo en la medida en que el lenguaje está ligado al pensamiento Si tratamos de resumir lo que dieron las principales teorías contemporáneas es fácil reducir a dos tesis fundamentales inherentes a éstas (se está refiriendo aquellas teoría fundamentalmente de la lingüística): En primer lugar, ninguna capta la naturaleza psicológica de la palabra; lo más importante, fundamental y central sin lo cual la palabra deja de ser palabra: la generalización del proceso peculiar de reflejo de la realidad en la conciencia. En segundo lugar, todas esas teorías examinan a la palabra y su significado fuera del desarrollo de la persona (lo que está en paréntesis me pertenece R. C.). LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 244 RONALD CARRASCO JALDÍN El significado de la palabra es constante y variable, y en desarrollo en el curso del desarrollo de la persona. La relación entre pensamiento y palabra se explica a partir de la siguiente idea central: La relación entre el pensamiento y la palabra no es una cosa, sino un proceso; dicha relación es el movimiento del pensamiento y la palabra, y la inversa de la palabra al pensamiento, el cual se presenta al análisis psicológico como un proceso en desarrollo que pasa por una serie de fases y estadios, y sufre todos los cambios, un desarrollo funcional. Pero el movimiento del proceso del pensamiento a la palabra es desarrollo. Todo pensamiento tiene movimiento y sentido, cumple una determinada función, relaciona algo con algo. El proceso de dominio del lenguaje en el niño va de las partes al todo; de la palabra al encadenamiento de frases; más tarde a las oraciones complejas y al lenguaje coherente. Pero se sabe que por su significado, una palabra en el niño es una frase entera. El pensamiento del niño surge como un todo amorfo y confuso; justamente por eso debe encontrar su expresión en una palabra aislada. Como se ve, el pensamiento y la palabra no están cortados por el mismo molde; en cierto modo se puede decir que existe entre ellos más contradicción que LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 245 concordancia. El lenguaje no es la expresión del pensamiento ya listo. Al convertirse en lenguaje, el pensamiento se construye y cambia. El pensamiento no se expresa sino que se realiza en la palabra. El pensamiento, como se ha dicho, trata de unir algo con algo, tiene dirección, curso, despliegue, establece relaciones entre una y otra cosa; en una palabra cumple una función, un cierto trabajo, resuelve alguna tarea. Este curso y movimiento del pensamiento no coinciden directa e inmediatamente con el despliegue del lenguaje. Las unidades del pensamiento y las unidades del lenguaje no coinciden. Ambos procesos ponen al descubierto su unidad, no su identidad. Es fácil convencerse de ello cuando el trabajo del pensamiento resulta infructuoso; como decía Dostoievski, el pensamiento no encontró expresión en la palabra. Este problema que oculta el pensamiento tras la palabra, que expresa su unidad, no su identidad, es un problema capital para la comprensión de la interpretación de los mensajes, para la comprensión de los significados de las palabras como elemento dinámico y vivo entre personas, no como un intercambio mecánico de signos, lo que ha sido planteado antes que en la psicología por los artistas de la escena. En el sistema de Estanislavski –como señala Vigotsky– encontramos un intento de recrear el subtexto de cada réplica del drama. La frase que expresa un hombre vivo LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 246 RONALD CARRASCO JALDÍN siempre tiene su subtexto, el que oculta el pensamiento tras la frase. Por ejemplo, tras la frase de un estudiante “no hice la tarea” puede encontrase la idea “no se entiende lo que explica” o “era un trabajo tedioso”. Podrán encontrarse también ideas que no se puede expresar en un determinado momento con palabras. El pensamiento representa siempre algo íntegro, mayor por dimensión y extensión que la palabra. Cuando uno quiere expresar una situación, un problema, caso, etc., dicho pensamiento está en la mente como un todo íntegro. Todos los pensamientos sobre cualquier cuestión están englobados e interrelacionados en el pensamiento en un todo. Aquí, la unión acrítica de lo uno y lo otro de ninguna manera surge poco a poco por unidades aisladas, como ocurre en el lenguaje palabra por palabra para formar una frase que expresa una parte de todo lo que contiene el pensamiento. Lo que en el pensamiento se contiene de manera simultánea, en el lenguaje se despliega en forma sucesiva. En nuestro lenguaje siempre hay una segunda intención, un subtexto oculto por cuanto es imposible el paso directo del pensamiento a la palabra, (...) por eso surgen las lamentaciones a causa de la imperfección de la palabra y el carácter indecible del pensamiento: “Si el alma pudiera expresarse sin palabras” o, “¡si pudiera decirte lo que siento sin hablar!”. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 247 Finalmente, un pensamiento no se genera a partir de otro pensamiento, sino de la esfera motivacional de nuestra conciencia, que abarca nuestras inclinaciones y necesidades, nuestros intereses y motivos, nuestros afectos y emociones. Si comparamos el pensamiento con una nube que se derrama en una lluvia de palabras, podríamos asemejar la motivación del pensamiento con el viento que pone en movimiento a la nube. Para comprender el lenguaje ajeno no es suficiente comprender las palabras; es necesario comprender el pensamiento del interlocutor. Pero sin comprender el motivo por aquello para lo que se expresa, el pensamiento, se logra sólo una comprensión incompleta. Esta tesis tiene capital importancia para comprender el sentido de los mensajes en el proceso de comunicación, pues la comprensión de las palabras resulta incompleta, despojada de la intención del mensaje en su contexto con la esfera motivacional, de la conciencia de quien emite determinado mensaje. Se resume todo lo expuesto hasta aquí en la siguiente tesis: los procesos que se consideraron enlazados de manera inmóvil y uniforme resultan, en realidad, vinculados de manera móvil. Lo que antes se consideraba una construcción simple resultó, a la luz de esta investigación, compleja. Referido a la forma cómo la ligüística y la semiología abordaban el problema del significado en el marco de una concepción metafísica de LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 248 RONALD CARRASCO JALDÍN análisis, constituye pues una simplificación en lo que se refiere al análisis del significado de la palabra, buscar este significado en la palabra en sí. Por eso dice a continuación: (...) nos esforzamos por mostrar en forma más compleja y en una relación mas fina la unidad del pensamiento verbal, la complicada estructura de esta unidad. (...) Las separaciones del significado con respecto al sonido, de la palabra con respecto a la cosa, del pensamiento con respecto a la palabra son peldaños indispensables en la historia del desarrollo de los conceptos. Esta es la historia de la conformación de la lógica formal, de cómo expone y concibe las formas de pensamiento (el juicio, el concepto, el razonamiento, etc.). El análisis dialéctico del significado toma cauces mucho más fecundos y completos de lo que en la realidad representa el significado. Vimos –dice Vigotsky– que la relación entre el pensamiento y la palabra constituye el proceso vivo de generación del pensamiento en palabra. La palabra privada de pensamiento es una palabra muerta. Como dice el poeta: Y como las abejas en la colmena vacía Huelen mal las palabras muertas La conciencia se refleja a sí misma como el sol se refleja en una pequeña gota de agua. La palabra se relaciona con la conciencia como un pequeño mundo con uno grande, como la célula viva con el organismo. Como el LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 249 átomo con el cosmos. Es un pequeño mundo de la conciencia. La palabra significativa es el microcosmos de la conciencia humana. EL LENGUAJE INTERIOR El lenguaje interior en el sentido exacto es un lenguaje sin palabras. Este lenguaje predomina en la semántica y no en la fonética del lenguaje. ¿Cuáles son las particularidades semánticas del lenguaje interior? Son tres, que están unidas entre sí, y son, a saber, las siguientes: la primera consiste en la predominancia del sentido de la palabra sobre su significado (...) Como se sabe, la palabra fácilmente cambia su sentido en diferentes contextos. El significado, en cambio, es el punto inmóvil e invariable que permanece estable. Mientras que el sentido de la palabra se modifica en diferentes contextos. El enriquecimiento de la palabra por el sentido, que ella integra a partir del contexto, constituye la ley principal de la dinámica de los significados. (...) La palabra adquiere su sentido sólo en la frase; pero la frase adquiere sentido en el contexto del párrafo; éste en el contexto del libro; el libro en el contexto de toda la creación del autor. El sentido real de cada palabra está determinado, a fin de cuentas, por toda la riqueza de los momentos existentes en la conciencia relacionados con aquello que la palabra expresa. (...) El sentido de la palabra nunca es completo. A fin de cuentas, se apoya en la comprensión del mundo y en la estructura interna de la personalidad en conjunto. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 250 RONALD CARRASCO JALDÍN La noción de sentido a partir del contexto en la relación del pensamiento y la palabra es de un gran valor para la compresión del sentido social, económico y político y cultural de los mensajes en los procesos de comunicación social. Todos los días vemos en televisión, escuchamos por la radio, participamos en la polémica de cómo la ignorancia, mala fe o las dos cosas juntas de muchos críticos y opinadores “expertos” en todas las cuestiones del quehacer cotidiano, suele torcer el mensaje de origen a través del mecanismo de la descontextualización. La palabra despojada del sentido y contexto es susceptible casi siempre de arbitrarias y aberrantes manipulaciones por parte de los bustos televisivos. Todas las particularidades señaladas del lenguaje interior difícilmente dejan dudas sobre la corrección de la tesis fundamental que hemos planteado anteriormente referida a que el lenguaje interior es una función completamente peculiar, autónoma y original del lenguaje. Ante nosotros tenemos un lenguaje que, en forma total, se diferencia del lenguaje exterior, que mediatiza la relación dinámica entre el pensamiento y la palabra. El paso del lenguaje interior al exterior no representa una traducción directa de un idioma a otro, no es la simple adición del aspecto sonoro a un lenguaje silencioso, sino que se trata de la reconstrucción del lenguaje, la conversión de la sintaxis, de la organización de sentido del lenguaje interior a otras formas estructurales. Así como el lenguaje interior no es LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 251 lenguaje menos sonido, el lenguaje exterior no es lenguaje más sonido. El lenguaje interior es lenguaje, es decir, pensamiento ligado con la palabra. Pero si el pensamiento se encarna en la palabra en el lenguaje exterior, la palabra muere en el lenguaje interior dando nacimiento al pensamiento. El lenguaje interior es, en gran medida, el pensamiento por significados puros, que constituye un elemento mediador dinámico entre los polos más estables y firmes del pensamiento verbal, entre la palabra y el pensamiento. DUALIDAD DEL PENSAMIENTO Y PALABRA EN LA COMUNICACIÓN Toda esta investigación nos permite comprender una peculiaridad que se presenta con frecuencia en la actividad comunicativa de los hombres en sus diferentes relaciones sociales. La realidad de que pensamiento y palabra no son la misma cosa se expresa en el hecho de que no siempre coinciden, que son fenómenos que se desarrollan con sus propias leyes; de manera que pueden coincidir, pero también pueden contrariarse y contradecirse. Todo esto no se debe confundir con el error ya explicado de que se puede separar pensamiento y palabra o de que se puede pensar sin palabra o se puede hablar sin pensamiento. Precisamente porque la conciencia no existe sólo como imagen para el sujeto, sino como actividad en medio de relaciones donde los intereses de las clases –a las que LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 252 RONALD CARRASCO JALDÍN pertenecen los individuos– son contrarios y hasta antagónicos que obligan a decir lo que no piensan. Esto es evidente cuando por ejemplo vemos a periodistas que asumen conciencia de una realidad determinada, piensan una cosa, pero expresan de palabra otra. Da la impresión de que la conciencia y el pensamiento dieran paso a que la palabra actúe de manera autónoma, independiente, para que todo el aparato fonético del hombre actúe contrariando a la conciencia y al pensamiento. Cuando lo que ocurre en realidad es que no existe coincidencia o fusión de la conciencia del individuo con el texto que repite en la actividad laboral como periodista o presentador de noticias. Aquí con propiedad podemos aplicar la metáfora de que se trata de bustos parlantes despojados de conciencia y pensamiento. El curso del desarrollo histórico ha determinado que la sociedad se divida en clases sociales. La historia de la humanidad –dicen Marx y en Engels– es la historia de la lucha de clases, y como no puede ser de otra manera, la conciencia de los hombres experimenta la influencia de esta lucha. Por eso tenemos periodistas que para vivir dicen lo que no piensan en los medios de comunicación que pertenecen al patrón y, para afirmarse en su conciencia, dicen lo que piensan por los canales que se los permiten. La lucha por la libertad de expresión, por ejemplo, no podrían realizarla sin afirmar su conciencia en la unidad de pensamiento y palabra. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 253 El pensamiento es una nube –dice Vigotsky– de la que caen como lluvia las palabras, y que la esfera motivacional es la conciencia que da movimiento al pensamiento, como el viento a la nube. Esta tesis es completamente cierta; si aplicamos a la realidad, resulta ser propia de un momento histórico en el que la conciencia de los individuos se correspondía con la conciencia laboral colectiva. Como se ha señalado, esto se ha modificado a partir de que precisamente el desarrollo histórico de la sociedad ha dado origen a la propiedad privada que ha ocasionado la extinción de los intereses comunes del individuo, y con esto, el de la colectividad como conjunto cooperativo propio de una sociedad sin contradicciones de clase. Al respecto Leontiev escribe: “Otra modificación capital experimentada por la conciencia en el curso del desarrollo histórico consiste en la ruptura de la fusión inicial entre la conciencia de la colectividad laboral y la conciencia de los individuos que la forman (...). Además, la estratificación de la sociedad en clases hace que los hombres se encuentren en relaciones desiguales. Es mutuamente opuesto con relación a los medios de producción y al producto social; por consiguiente, también su conciencia experimenta la influencia de esta desigualdad, de esta oposición. Al mismo tiempo, se elaboran las representaciones ideológicas incluidas en el proceso por el cual los individuos concretos toman conciencia de sus relaciones vitales reales”167. 167 A. Leontiev. “El proceso de formación de la psicología marxista”, del capítulo “Pensamiento y palabra”, Moscú Ed. Progreso, 1980, p. 228. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 254 RONALD CARRASCO JALDÍN Resulta que sobre la nube actúan vientos contradictorios, motivaciones contradictorias, fuerzas que por un lado expresan inclinaciones y necesidades, motivos e intereses, afectos y emociones, que no coinciden con la esfera motivacional de la conciencia, mientras que por otro lado se mantiene la coincidencia del pensamiento y la esfera motivacional de la conciencia en el subtexto. El resultado es la dualidad de lo que se dice con lo que no se piensa, de lo que se dice con lo que no se hace. Es como si los hombres tuvieran dos caras, lo que Charles Arnade describe en la historia boliviana como la corriente del purajhuismo (doctores doble cara)168, el doble actuar de los politiqueros alto peruanos que confabularon contra los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. De la misma manera esto se expresa en los comentarios de los politiqueros burgueses que de dientes para afuera se rasgan las vestiduras con relación a las declaraciones del embajador norteamericano Manuel Rocha sobre los problemas internos de Bolivia en las elecciones; sin embargo, en su ejercicio en la actividad pública son consecuentemente sumisos ante las directivas del embajador que oficia de virrey en su colonia. Lo expuesto es un referente de cómo se expresa el fenómeno de la no coincidencia entre pensamiento y palabra a partir de las relaciones sociales que establecen los hombres en una sociedad dividida en clases sociales, 1681 Charles Arnade, hace referencia a esta actitud significativa. en su obra “La dramática insurgencia de Bolivia” Ed. “juventud” La paz Bolivia 2004. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 255 que explica la actividad de muchos comunicadores, sobre todo de los que ofician de informativitas. En realidad, lo que dicen en gran medida son palabras sin sentido para ellos mismos, porque la relación de la palabra y el pensamiento, constituye un proceso vivo de generación del pensamiento en la palabra. La palabra privada de pensamiento –dice Vigotsky– es una palabra muerta. Hay que tener compasión de los comunicadores que alejados de la práctica social se mueven en un ambiente de palabras muertas, donde emana la pestilencia de la falta de honestidad e integridad intelectual. Tragedia como ésa no se puede desear a quienes estudian la ciencia de la comunicación social. NOTA. El texto ha sido elaborado a partir del resumen de la obra de Vigotsky: “Pensamiento y Lenguaje”, escrito en cursiva. Apéndice VIII LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 256 RONALD CARRASCO JALDÍN Resumen sobre La filosofía de Aristóteles La guerra del Peloponeso fue una de las causas de la crisis de las ciudades-estado de la antigua Grecia. Las contradicciones entre los esclavistas y los esclavos, entre los ricos y los pobres, entre los oligarcas y el demos, se hicieron más agudas. Tras la batalla de Queronea169 y del congreso de Corinto (338 a. n. e.), la hegemonía de toda Grecia quedo en manos de macedonia. El más grande representante de la filosofía griega de esta época Aristóteles (384-322 a. n. e.), Nació en Estagira, entro en la Escuela de Plantón; después de largas disputas con él, rechazo el platonismo. El año 335 fundo en Atenas su escuela, el Liceo, También llamada peripatética o escuela de los filósofos que pasean (Aristóteles solía hablar con sus discípulos mientras paseaba) En Atenas de mediados del siglo IV a. n. e. había dos partidos: el pro macedónico integrado por partidarios de la hegemonía de macedonia; a la cabeza se encontraba Demóstenes el gran orador griego, Aristóteles pertenecía ha este partido; el otro partido: el antimacedónico a la muerte de Alejandro se vio fortalecido y en virtud de ello Aristóteles. Aristóteles es el más eminente representante de la ciencia griega, y al mismo tiempo su mas grande reformador, (…). Marx llamo a Aristóteles “el pensador más grande de la 169 Poner referencia sobre la batalla de Queronea LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 257 antigüedad y Engels lo califico de la “mente más universal” entre los antiguo filósofos griegos. En sus ideas Aristóteles oscilaba entre el materialismo y el idealismo. Demostró ante todo, la infecundidad de la teoría platónica de las ideas que postulaba para cada cosa su “idea”, con lo que en vez de explicar los fenómenos de la naturaleza, lo que hacia es duplicar los objetos que exigían explicación. Por otra parte la argumentación misma de Platón no es muy convincente, según señala con justicia Aristóteles. En efecto, “ si se explica las cosas por medio de las ideas, hay que admitir entonces que las “ideas” son causa de las cosas, sin embargo Platón niega que exista una relación causal entre las “ideas” y las cosas” así, las ideas platónicas no pueden explicar el movimiento que se da en la naturaleza. Platón llama la “idea” arquetipo de la cosa pero esto – según Aristóteles – no es más que una metáfora poética sin ninguna significación filosófica. Todo esto atestigua, la esterilidad de las ideas platónicas para la ciencia. Lenin advirtió la significación progresiva de la crítica aristotélica a la filosofía de Platón. “cuando un idealista, critica los fundamentos de otro idealista, el materialismo siempre gana con ello. Aristóteles versus Platón et.”170 Aristóteles, admite en sus obras la existencia del mundo material. Según él la naturaleza es el conjunto de cosas que posee sustrato material y que se halla en eterno movimiento y cambio. El mundo material ha existido siempre y existirá eternamente, para explicarlo no hay que recurrir al imaginario reino platónico de las ideas. El conocimiento de la verdad, es ante todo, conocimiento de 170 V. I. Lenin, Cuadernos filosóficos Pág. 264. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 258 RONALD CARRASCO JALDÍN los fenómenos naturales; las sensaciones, representaciones y conceptos derivan de las cosas reales. Aristóteles, elabora la teoría de que la esencia (la sustancia), se encuentra en las cosas mismas. Formula también la teoría de las cuatro causas a) la causa material o materia; b) la causa formal o forma; c) la causa eficiente o agente, y d) causa final o fin. a) Causa material. La materia es sustrato último de cada cosa. “causa” en un sentido significa ‘la materia’ que compone una cosa de la cual surge la cosa; por ejemplo, el bronce es la causa de la estatua, la plata de la copa, como son también sus géneros ‘más generales’ ”171 b) La forma o causa formal. Toda cosa es material provista de forma. Pero al mismo tiempo (alejándose de la verdad), Aristóteles dice que la forma es “esencia” del ente. “en otro sentido, se llama forma y modelo, o dicho en otros términos, el concepto de la esencia de los que es”172 aquí vuelve a su formación platónica. c) Causa eficiente o agente. “También se llama causa a la fuente de que procede el primer principio del cambio o del reposo; por ejemplo, el que da consejo es causa y el padre, es causa del hijo y, en general 171 172 Aristóteles, Metafísica, V, 2, 1013a 24- 1013b 21. Ibídem. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 259 aquello que hace es causa de lo hecho , y lo que provoca el cambio lo es de que cambia”173 d) Causa final o fin. “De la causa también se dice que es fin y por éste se entiende aquello con vistas lo cual se hace de una cosa; por ejemplo, la salud es causa del paseo. En realidad, ¿por qué pasea ‘el hombre’?; para mantenerse sano respondemos nosotros. Y al hablar así, creemos haber dicho la causa”174. Esta concibiendo este principio como “aquello por lo cual” se producen los fenómenos, que todo fenómeno lleva implícito siempre un fin interno (entelequia) de su desarrollo. Esto es idealismo que pone el aspecto subjetivo como causa de las cosas. La tendencia de contraponer la forma a la materia, y transformar la forma en esencia de todo ser, demuestra como éste filósofo retrocede ante el materialismo en dirección al idealismo. Aristóteles explica su teoría de las cuatro causas con ayuda del siguiente símil: el arquitecto construye una casa y su propio arte son: la causa eficiente; el plan es la forma; el material de la obra es la materia, y el edificio ya terminado, la causa final o fin. El carácter dialéctico de estas tesis, estriba en que considera la materia y la forma 173 174 Ibídem. Ibídem. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 260 RONALD CARRASCO JALDÍN en su unidad. Aristóteles desarrolla la interdependencia de la materia y la forma y del devenir de los fenómenos naturales como proceso en el que la materia adquiere una forma. Compara el devenir de la naturaleza con la actividad humana, o sea ve la naturaleza antropomorfitamente. Por supuesto, esta concepción es falsa y a que ignora la diferencia entre el mundo orgánico e inorgánico, entre la naturaleza y la vida social. Pero en su concepción ya atisba un desarrollo dialéctico de la naturaleza. Aristóteles dice, la planta actualiza la potencia implícita en la semilla, sin embargo, sus intentos de explicar dialécticamente los fenómenos naturales, no pasan de ser ejemplos con un empleo espontáneo de la dialéctica. La doctrina de la “entelequia”, de la “forma de todas las formas” y de la inteligencia universal o Dios revela su idealismo transformado en teología. La inteligencia universal o “primer motor” es la forma desligada totalmente de la materia y al mismo tiempo la causa final de las cosas; por último, es su causa eficiente. Las ideas teológicas y teleológicas de Aristóteles, opuestas a todo lo que había de progresivo en su “ciencia enciclopédica”, se aproximaba a la “línea de Platón” precisamente a esas ideas se aferraron y lo acentuaron más tarde los escolásticos de la Edad Media, los idealistas modernos. Lenin refiriéndose a las vacilaciones de Aristóteles entre el idealismo y el materialismo y sus ideas del primer motor decía: “Naturalmente esto es idealismo, pero idealismo más objetivo y lejano, mas general que el de Platón; he ahí por qué en su LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN filosofía de la naturaleza es más frecuentemente = materialismo”175. 261 Hay que distinguir el idealismo aristotélico del platónico, pues mientras, que Platón elabora un sistema totalmente idealista, Aristóteles formula sus concepciones idealistas entrando en contradicción con su filosofía natural y de su teoría del conocimiento de tendencia materialista. La teoría del conocimiento. Aristóteles de acuerdo con Demócrito (después de rechazar el reino platónico de las “ideas” como una invención estéril), consideraba que la naturaleza, el mundo material, es el verdadero objeto del conocimiento y, sobre todo, la fuente de la experiencia, de la sensación. La actividad de la sensación se dirige de las cosas singulares, a los fenómenos de la naturaleza, lo que provoca la sensación se halla fuera de la conciencia humana, en el mundo material. “este es el quid de la cuestión –<<se halla fuera >> – fuera del hombre, independientemente de él. Esto es materialismo.”176 Aristóteles compara la conciencia (el “alma”) con la cera que recibe la huella del anillo de oro, sin que quede impreso el oro mismo. Así también, la conciencia percibe la forma de los objetos sensibles pero no su sustrato material. La sensación es la huella que deja la forma del objeto conocido. Y además, la sensación es la fuente del pensamiento teórico, de los conceptos. Con esto sienta una tesis materialismo-sensualista. Afirma a su vez, que las sensaciones sólo brindan un conocimiento de lo singular, mientras que la misión de la ciencia es conocer lo 175 176 V. I. Lenin, Cuadernos filosóficos, Pág. 264. Ibídem. Pág. 267. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 262 RONALD CARRASCO JALDÍN universal en las cosas singulares; por consiguiente, la fase superior del conocimiento, no reside en las sensaciones, sino en los conceptos que derivan de ellas. El sensualismo materialista aristotélico se manifiesta, al afirmar que el camino de la ciencia parte de los objetos y conduce a las leyes, conocidas por nuestra razón. Los sentidos proporcionan imágenes de los objetos individuales concretos. Descomponiéndolos en sus elementos más simples, la razón descubre algo general en ellos. El sensualismo materialista y el empirismo aristotélico del conocimiento, estaba dirigido contra la doctrina platónica de la reminiscencia que dice: no hay más fuente de conocimiento que la reminiscencia del alma inmortal. Mientra que Aristóteles acercándose al materialismo dice: el que no tiene sensaciones, nada conoce ni puede conocer. En sus Lecciones de historia de la filosofía, Hegel desfigura la verdad histórica al presentar a Aristóteles como un consecuente idealista. Lenin mostró que el verdadero Aristóteles, el Aristóteles histórico, admitía la existencia objetiva del objeto del conocimiento, señalando además, que éste explicaba la sensación de un modo materialista, como la huella que deja el ser independientemente de la conciencia (comparando el alma con la cera), a la par que consideraba la razón como un libro en cuyas páginas nada hay escrito mientras no actúa este ser. Aristóteles estudió profundamente los problemas de la dialéctica y la lógica. (…) Caracterizando la dialéctica espontánea de Aristóteles, Lenin cita este argumento suyo, tomado de su Metafísica: LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN “<<se plantea un problema difícil: ¿Cómo se comporta la materia de tal o cual cosa respecto a su contrario? Por ejemplo, si un cuerpo está sano en potencia y la enfermedad es lo contrario de la salud, ¿el cuerpo esta sano como enfermo en potencia?... “…además, ¿no es el hombre vivo un cadáver en potencia?>>”177 263 Con las categorías potencia y acto, las tesis dialécticas de Heráclito se vuelven más complejas y profundas en Aristóteles. Uno de los capítulos más valiosos de la filosofía de la naturaleza de Aristóteles es su teoría de las diversas clases y formas de movimiento y desarrollo. Distinguía seis clases de movimiento, entendido como cambio que se dividen, a su vez, como sigue: a) cambio sustancial (μεταβολή), 1. Generación (γενεόις) 2. Corrupción (φύορά) b) Movimiento en sentido estricto (χινησις) 3. Paso de un estado a otro de cualidad.(άλλοίωόις) 4. Aumento (άϋξηόις) 5. Disminución (φϋιόις) 6. desplazamiento o cambio de posición (φορά) La teoría del movimiento fue una de las grandes adquisiciones de la ciencia griega. Ni Heráclito, ni Demócrito habían logrado todavía distinguir diversas clases o formas de movimiento. 177 V. I. Lenin , Cuadernos filosóficos, pág. 305 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 264 RONALD CARRASCO JALDÍN En su lógica pugnaba por defender frente a la sofística, los principios del saber científico. Aristóteles se basa en la rigurosa distinción de la verdad de la falsedad. La verdad, según él, es la concordancia del pensamiento con la realidad. La verdad surge cuando se une el pensamiento con la realidad, y la falsedad surge cuando se une al pensamiento lo que se halla separado de la realidad, o cuando se separa en el pensamiento lo que se halla unido a éste. Sostenía que el enlace de los juicios en el proceso discursivo y en la demostración, así como las leyes y reglas lógicas, no son arbitrarios, sino que tienen un fundamento objetivo en el propio ser, tienen un carácter necesario. Según Aristóteles, el principio lógico supremo, es el principio de no contradicción, que dice así: “Es imposible que un mismo atributo pertenezca y no pertenezca al mismo sujeto, considerado en un mismo tiempo y en una misma relación…”178 Otro principio del pensamiento correcto es el del tercer excluido que dice: “si lo falso no es sino la negación de lo verdadero, entonces será imposible que todo sea falso; uno de los miembros de la contradicción debe ser verdadero,”179 178 179 Aristóteles, Metafísica, IV, 3 1005b 13- 1006ª 12 Ibídem. IV, 8, 1012a – 1012b 12. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 265 La vía que lleva al conocimiento del lo general es la inducción en el ascenso de lo particular a lo general. “… Así como el conocimiento (obtenido) de lo general es imposible sin la inducción, así también (el conocimiento) obtenido por medio de la inducción es imposible sin la percepción sensible.”180 A la doctrina platónica del las “ideas” concebidas como esencias separadas de la realidad. Aristóteles contrapone su intento de examinar lo general en unidad con loo particular: “En efecto, no podemos decir que existe una casa (en general) fuera de las casas particulares”181 Creó así mismo la teoría de las figuras y reglas del silogismo y formuló la definición del juicio como forma de pensamiento en la que se afirma o se niega algo de algo. “Aristóteles fue el primero que estableció una clasificación de las categorías. En total reducía a las diez siguientes: 11) Sustancia o fundamento al que pertenecen todas las demás propiedades (por ejemplo hombre caballo). 12) Cantidad (ejemplo, dos o tres varas de longitud). 13) Cualidad (ejemplo, blanco, negro). 180 181 Aristóteles, Analíticos primeros y segundos, Aristóteles, Metafísica, III, 4, 999ª 32-1000ª 3. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 266 RONALD CARRASCO JALDÍN 14) Relación (ejemplo, grande o pequeño)15) Lugar (ejemplo, en el mercado). 16) Tiempo (ejemplo, ayer o el año pasado) 17) Situación o postura (ejemplo, echado o sentado). 18) Posesión o condición (ejemplo, alzado, armado)19) Acción (ejemplo, muere, habla). 20) Pasión (ejemplo, cortado quemado). Es el primer filósofo griego que estudia de modo especial y con detalle las leyes del pensamiento. Engels decía de él: “había llegado a penetrar en la forma más sustancial del pensar dialéctico”182 Su análisis de la categoría de cantidad como objeto del conocimiento matemático es un ejemplo del modo dialéctico espontáneo de enfocar las categorías. La matemática, según Aristóteles, prescinde de la multiplicidad de los fenómenos naturales y concentra su atención en la cantidad. Lenin subraya el carácter dialéctico materialista de esta tesis y dice: “el matemático deja aun lado el calor, la pesantez y otros contrarios sensibles y toma en consideración y toma en consideración solamente lo cuantitativo… y con respecto a lo que es y sucede exactamente lo mismo, (…) he aquí el punto de 182 F. Engels, Anti-Dühring, pág. 28, LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN vista del materialismo dialéctico, pero en forma casual, no consecuente, no desarrollado, efímero.”183 267 La lógica de Aristóteles no fue en modo alguno, una lógica formalista vacía de contenido, no divorciaba las formas lógicas del contenido real. Por otro lado sus ideas científico-naturales generalizaban y desarrollaban las adquisiciones de la antigua ciencia griega donde también se manifiesta acusadamente su dialéctica. Ofreció una original visión natural del universo. Según él el fundamento del mundo consiste en cierto sustrato material., o materia primera, dotada de dos pares de propiedades contrarias que se repelen mutuamente: lo caliente. y lo frío; lo seco y lo húmedo (…) todo cuerpo se forma de estos cuatro elementos tomados en diferentes proporciones cuantitativas así: lo caliente y lo seco = fuego; lo caliente y lo húmedo = aire; lo frío y lo húmedo = agua; y lo caliente y lo seco = tierra. Aristóteles expresaba de manera ingenua la mutabilidad de todos los fenómenos y cuerpos naturales. Cada uno de los cuatro elementos está en la naturaleza en un lugar especial que le es propio: el fuego y el aire, arriba; el agua y la tierra abajo. Él admitía también la un quinto elemento o éter divino del que se componía el cielo y las estrellas según la teoría del quinto elemento o quinta essentia (quintaesencia), la naturaleza se dividía en dos esferas, a saber: terrestre y celeste. 183 V. I. Lenin, Cuadernos filosóficos, pág. 306. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 268 RONALD CARRASCO JALDÍN Esta visión del universo, refleja las percepciones inmediatas y directas de los cuatro elementos por nuestros órganos sensoriales y ante todo por el sentido del tacto. Efectivamente, al tacto apreciamos la sequedad, la humedad o frialdad de un cuerpo. Esta concepción representa la primera fase en la historia del conocimiento y corresponde en el proceso cognoscitivo individual a las sensaciones inmediatas, al respeto Lenin decía: La sensación se nos presenta como lo más primitivo y lo más conocido, pero en ella se encuentra necesariamente también la cualidad184 (la esencia). Lo que va en el paréntesis es mío, RCJ. De acuerdo con la teoría cosmológica de Aristóteles la tierra era el centro del universo esférico, finito en el espacio, e infinito en el tiempo. Teoría desarrollada posteriormente (siglo II a. n. e.) por Ptolomeo; esta concepción que prevaleció hasta la revolución astronómica de Copérnico. Pese a la ingenuidad y la pobreza de los datos, la filosofía de la naturaleza de Aristóteles desempeño un papel importante en la historia del conocimiento de la naturaleza, ya que trazaba un cuadro relativamente armónico del universo. Entre las aportaciones de Aristóteles a las ciencias naturales, figuran la demostración de la esfericidad de la luna (con el estudio de sus fases), y la esfericidad de la tierra (mediante el estudio de la sombra que proyecta sobre la luna.); en biología junto a sus discípulos describió 184 Ibídem, pág. 215 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 269 unas 500 especies de animales, realizo los primeros intentos de clasificación de los animales en dos grupos (animales con sangre y sin sangre), luego las dividió en géneros y especies. Las vacilaciones de Aristóteles entre el idealismo y el materialismo se convirtieron en vacilaciones entre la religión y la ciencia. En la medida en que se apartaba de la “línea de Platón”, más se acercaba a la “línea de Demócrito”, así, sus concepciones científico naturales contribuyeron al progreso de la ciencia. La estética de Aristóteles se basa en su teoría de la potencia y el acto. El género artístico supremo es la tragedia cuya importancia social es importante; según él, la tragedia ennoblece al hombre mediante la purificación (catarsis), de sus afectos a todo lo feo y mezquino. La definición del esclavo revela el carácter de clase de sus concepciones político-sociales: “El que por naturaleza no se pertenece a si mismo, o es sino a otro, es, por su propia naturaleza, esclavo. Y un hombre pertenece a otro aun cuando, siendo hombre, se convierte en propiedad”.185 El esclavo par él es un “instrumento vocal”, propiedad del señor, que es un “animal político”. Para Aristóteles el Estado procede de la familia. La familia esclavista es la célula inicial de la que ha nacido el Estado. A la unión de varias familias llamaba aldea en la que veía una transición de la familia al Estado. Rechazaba la idea platónica de “Estado ideal”, concibe al estado como una organización de la sociedad y creación de los hombres y el poder no debe estar en manos de los ricos ni de los pobres y dice: 185 Aristóteles, Política. I, 4, 125ª, 15 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 270 RONALD CARRASCO JALDÍN “En todo estado tenemos tres clases de ciudadanos: los muy ricos, los extremadamente pobres, y los ciudadanos que se hallan en el medio de unos y otros. Puesto que según se admite, comúnmente, la virtud se halla en el término medio, es evidente que lo mejor es también poseer con moderación los bienes de fortuna.”186 Divide las formas de gobierno en “normales”= monarquía, aristocracia y politeia y, anormales = tiranía oligarquía y democracia. La mejor forma de gobierno para Aristóteles era la que se halla en el término medio: la politeia. Los problemas éticos deben abordarse según Aristóteles en intima relación con los problemas de la vida social. La ética es la doctrina moral del hombre en cuanto ser social o “animal político”. La moralidad se da en el hombre por su propia naturaleza, pero sólo en potencia, correspondiendo a la vida social transformar esta posibilidad en realidad. El carácter de clase de esta ética se revela cuando afirma que el esclavo no puede llevar una vida virtuosa y de que sólo los hombres libres pueden vivir una vida moral, la moralidad estriba en observar cierta medida. La medida de la moralidad debe corresponder a la medida de la riqueza, la magnanimidad solo puede darse en los ricos, un pobre no puede ser magnánimo. 186 Ibídem, IV, 10, 1295b, 2. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 271 La justicia puede ser Conmutativa, que se relaciona con las compensaciones; Distributiva relacionada con el reparto de bienes entre los miembros de la sociedad de acuerdo con su posición social. Niveladora, cuan do tiene relación con el intercambio; de esta manera, Aristóteles entra en el campo de la economía política. Sus ideas sobre economía política son una valiosa adquisición del mundo antiguo. Marx al llamar a Aristóteles “titán del pensamiento”, mostró la significación histórica de estas ideas, particularmente sobre el problema de las peculiaridades de la forma equivalencial del valor como relación entre el trabajo y el trabajo social. “…la forma equivalencial se nos presenta todavía con mayor claridad si nos remontamos al gran pensador que analizó la formas de valor, como tantas otras formas del pensamiento, de la sociedad y de la naturaleza. Nos referimos a Aristóteles.”187 Luego, dirá poniendo al descubierto las causas de las limitaciones de estos atisbos en la economía política: “Aristóteles no podía descifrar por si mismo, analizando la forma de valor, el hecho de que en la forma de los valores de las mercancías todos los trabajos se expresan como trabajo humano igual, y por tanto como equivalentes, porque la sociedad griega estaba basada en el trabajo de los esclavos y tenia, por tanto, como base natural la desigualdad de los hombres y su fuerza de trabajo… Lo que 187 C. Marx. El capital, t. I, pág. 66. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO 272 RONALD CARRASCO JALDÍN acredita precisamente el genio de Aristóteles es haber descubierto en la expresión de valor de las mercancías, una relación de igualdad.”188 Todas estas Adquisiciones sin duda alguna, son patrimonio cultural de la humanidad, pero lo que destacamos nosotros y ocultan las corrientes filosóficas idealistas es, La crítica aristotélica del idealismo y misticismo platónicos, los elementos materialistas de la filosofía natural y de la teoría del conocimiento de Aristóteles, que lo aproximan a “la línea de Demócrito”, junto con su lógica y dialéctica, representan valiosas adquisiciones de la ciencia antigua. Nota. El presente resumen tiene como base el tomo I de “historia de la filosofía” de la Academia de ciencias de la ex URSS Instituto de Filosofía, desde la pág. 103 -117. 188 Ibídem, pág. 67. LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO RONALD CARRASCO JALDÍN 273 LA CIENCI DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO