Libro Bombo4-Calidad Prensa Copia

June 15, 2018 | Author: Giliam Fernandes | Category: Rhythm, Drum Kit, Music Theory, Rhythm And Meter, Performing Arts
Report this link


Description

el bombo legüeroen el folklore argentino vol. I el instrumento técnica principales estilos repiques formas musicales pablo cruz ISBN: 978-84-614-6823-2 1º Edición © Todos los derechos reservados Copyright © by Pablo Cruz el bombo legüero en el folklore argentino índice • Introducción 05 • El instrumento  06 • Las danzas 07 • Mapa musical argentino 08 • Formas de tocar 09 • Capítulo I - “Chacarera”, “Gato norteño”, “Escondido” 10 • “Chacarera doble” 18 • “Chacarera trunca” 19 • “Gato norteño” 20 • “Escondido” 21 • Capítulo II - “Vidala” 22 • Capítulo III - “Zamba” 23 • Capítulo IV - “Cueca norteña” 26 • Capítulo V - “Chaya” 28 • Capítulo VI - “Bailecito” 29 • Capítulo VII - “Carnavalito” 32 • Partituras de canciones 35 • Recomendaciones 46 • Sobre el autor 47 contenido del cd-rom • ejemplos de audio: Ejemplos: 21 pistas de audio en formato wav con los ejemplos de los ejercicios corres- pondientes del libro. • 10 canciones tradicionales argentinas. Todas en versión completa, y también sin bombo: Pistas: Tracks 1-2: (Chacarera simple) Tracks 11-12: (Zamba) Tracks 3-4: (Chacarera doble) Tracks 13-14: (Chaya) Tracks 5-6: (Chacarera trunca) Tracks 15-16: (Cueca norteña) Tracks 7-8: (Gato norteño) Tracks 17-18: (Bailecito) Tracks 9-10: (Escondido) Tracks 19-20: (Carnavalito) • video introducción al bombo legüero - en formato mp4 HD pablo cruz 4 el bombo legüero en el folklore argentino introducción Este primer volumen del libro de bombo legüero, pretende presentar este instru- mento a todos aquellos que no lo conocían o que nunca lo han tocado, pero tam- bién ofrece, a aquellos que tienen ya conocimientos sobre su ejecución, las pistas musicales (“play along”) para poder practicar sobre las estructuras formales más típicas. Trataré, en principio, los ritmos más populares que se tocan con el bombo legüe- ro, y lo que es muy importante, sus estructuras formales, que van emparentadas con las danzas a las que acompañan. Vale insistir, en que serán los ritmos más po- pulares o reconocidos, pero que no son los únicos; en futuros libros se hablará mas profundamente del contenido de este libro, y de otros estilos que aquí no han sido tratados. El libro consta de ejemplos de audio, por un lado de los ejercicios explicativos del libro, y también con diez pistas musicales, de los estilos que veremos, en ver- sión completa, y luego, una versión sin los bombos (“play along”), para que cada uno pueda practicar su forma de tocar sobre la canción, utilizando así todo lo aprendi- do durante el libro. En el próximo volumen, hablaré sobre el resto de estilos musicales existentes en la Argentina, posibilidades de ampliar el set de percusión mas allá del bombo le- güero, o el desarrollo rítmico y armónico de la música tradicional argentina. cómo estudiar el libro: Sobre el orden de los capítulos: Quiero aclarar que este libro no está organizado, en sus capítulos, por dificultad, sino, simplemente lo he organizado por grupos de estilos musicales, que responden a orígenes rítmicos similares, como es el caso de la “Chacarera” el “Gato” y el “Escondido”, que responden a una misma raíz rítmica. Para aquellos que nunca hayan tocado percusión, o un bombo legüero, y quieran fami- liarizarse poco a poco con su sonido, y sus digitaciones, recomiendo comenzar a ver el capitulo dos (2), “Vidala” y el capítulo tres (3) “Zamba”, ya que son estilos mas lentos, y podrán tomar contacto con el bombo de manera mas sencilla. Para aquellos que ya tienen dominio de las baquetas, y conocen algo del bombo legüero, pueden comenzar en el orden establecido en el libro. Sobre ejemplos de audio: En las pistas de audio, encontraremos que algunas son solo con bombo legüero, para escuchar con claridad los ritmos, y en los casos que creí necesario, puse una referencia de bases de otros instrumentos, o metrónomo, mezclado con la percusión, pero a un volumen muy bajo, simplemente de guía. Por otro lado, notarán que algunos ejemplos, donde la última nota es un repique, o una corchea, he ejecutado un bombo de cierre, que no está escrito, simplemente para que nos resulte auditivamente mas entendible. pablo cruz 5 el bombo legüero en el folklore argentino el instrumento El bombo legüero es un instrumento de la familia de los membranófonos; consta de dos parches, en el superior se percute para sacar el sonido grave (véase fig.1). Se pueden utilizar pieles de diversos animales, pero generalmente se usa piel de cabra, y también de oveja, o incluso la combinación de ambas (una arriba, en el parche batidor, y otra abajo, en el resonador). El casco del instrumento es originalmente de ceibo ahuecado en una sola pieza, a pesar que se suelen fabricar de otras maderas que pueden llegar a sonar bien, nunca será igual al sonido original del bombo de ceibo. Consta de dos aros de madera dura, generalmente quebracho blanco, donde se percute para sacar el sonido agudo (véase fig. 1). Se afina mediante un sistema de tientos de cuero muy resistente, y cada constructor tiene su diferente terminación (véase fig. 2). Este sistema se dice que es un aporte de la cultura europea, que cuando llegaron a Sudamérica, llevaban sus tambores, que tenían este sistema de afinación. Los tambores precedentes al bombo legüero, tenían un sis- tema mucho mas rústico, que hacia muy difícil su afinación, como puede ser el caso de los tambores uruguayos, que hay que templarlos al fuego para lograr la tensión deseada. Fig.1 Fig. 2 Una pregunta típica, y muy lógica, por cierto, es sobre el origen del nombre de Bombo “legüero”, y una de las explicaciones que se le puede dar, es que gracias a la profundi- dad de su sonido, éste se oye a leguas de distancia. La “legüa” es una antigua medida relativa, cada una de las cuales, indicaba lo que una persona o caballo podía andar en una hora. Nunca hay dos bombos legüeros que suenen igual, al ser un instrumento fabricado artesanalmente, en una sola pieza, tenemos en primer lugar, la certeza de que nunca el tamaño de la boca, ni la curvatura del cuerpo son idénticos (ya que no habrán jamás dos árboles idénticos), y luego, el hecho que las paredes del instrumento tiene diferen- tes grosores, dado a que se lo va ahuecando manualmente, y por lo tanto, no es como en una batería, bongó o tumbadora, por capas de madera de un determinado tamaño, siempre idéntico. Esto hace que cada instrumento sea único. pablo cruz 6 el bombo legüero en el folklore argentino los instrumentos típicos Los instrumentos mas típicos en el folklore argentino, son sin dudas la guitarra, el bombo legüero, el violín, el acordeón, la caja vidalera, el charango y los instrumentos de viento, como la quena, el siku, el pinkullo, etc... En la actualidad, se utilizan instrumentos nuevos, como el bajo, cello, batería, flauta tra- versa o travesera, entre otros tantos. las Danzas y la estructura formal de la música La danza, es parte fundamental de la expresión popular folklórica, y si bien ya forma parte del espectáculo (no dicho esto como algo necesariamente negativo), antiguamente, en sus orígenes, las danzas eran ceremonias rurales, como rituales del pueblo. Las danzas folklóricas, repercuten obligatoriamente en aquel que quiera tocar dicha música, porque la estructura formal, se encuentra emparentada directamente con el baile. Por ejemplo, todas las “chacareras simples”, tienen tradicionalmente, la misma estructura formal, o sea, la misma cantidad de compases organizados de la misma manera, solo cam- bian las melodías, armonías y arreglos, y así ocurre con muchos de los otros estilos, como la “Chacarera doble”, el “Gato”, “Escondido”, la “Zamba” entre otras. Hay canciones del folklore, que tienen ritmo de chacarera, cueca o zamba, entre otros, sin mantener la estructura formal, pues, se les denomina ”aire de chacarera”, de zamba o el estilo que sea, y pueden no tener danza, o bien coreografías originales creadas para la ocasión. A continuación daré una lista con algunas de las tantas danzas del interior argentino. En la primera columna aquellas más usuales y populares, y en la segunda fila, algunas de las danzas que apenas se practican en la actualidad, o que incluso ya han desaparecido, es recomendable para ahondar sobre el tema, buscar bibliografía destinada al estudios de las danzas, que no es el objetivo de este libro. Danzas más populares: Otras danzas: • Chacarera. • El pericón. • Chacarera doble. • Jota cordobesa. • Gato. • Firmeza. • Escondido. • El minué federal. • Malambo. • Pala Pala. • Triunfo. • La mariquita. • Huella. • El remedio. • Bailecito. • El cuando. • Zamba. • Arunguita. • Zamba alegre. • El pajarillo. • Cueca. • Cielito. • Chamamé. • Condición. • Carnavalito. • La remesura. pablo cruz 7 el bombo legüero en el folklore argentino mapa musical argentino Aquí tenemos un mapa musical aproxi- mado de la Argentina, discriminado por es- tilos. De más está decir que esto no es algo preciso, sino tan solo una aproximación para aquellos que no habitan en la Argen- tina, ni la conocen, y quieren tener una no- ción aproximada del “origen” geográfico de cada uno de los estilos que luego estudia- rán. Por ejemplo, vemos la zamba y la cueca norteña sobre las provincias de Tucumán y Salta, lo cual no quiere decir que no se hagan zambas en Santiago del Estero, pero está claro que a Santiago lo relacionaremos más con la chacarera y gato, al igual que al norte cordobés. También vale insistir en el hecho de que éstos no son los únicos estilos ni danzas argentinos, sino, quizás los más reconoci- dos, populares y los que trabajaremos en este volumen 1 del libro. Nota: He agregado aquí la Milonga, las cuecas cuyanas, las tonadas, el chamamé, las Gua- ranias y chamarritas, a pesar de no ser es- tudiadas en este libro. En gran parte, porque son estilos suma- mente importantes, populares y renom- brados, y además, cabe acotar, que son ritmos que originariamente no llevan per- cusión, a pesar de que hoy en día se suelen acompañar con bombo, cajón o accesorios de percusión. la notación musical Durante todo el libro, para poder escribir musicalmente, tendremos estos tres sonidos principalmes, ubicados en el pentagrama de la siguiente manera: Parche (centro) Parche (borde) Aro pablo cruz 8 el bombo legüero en el folklore argentino formas de tocar No hay una sola manera de tocar el bombo legüero, aquí muestro alguna de ellas: Acostado: Sentados, simplemente ubicamos el bombo acostado sobre la pierna y se toca de costado. De esta manera, el instrumento suena muy profundo, a pesar de que no es tan cómodo para moverse. Colgado: Se cuelga de un tiento o correa, de esta manera podemos tocar de pié, y el instrumento tiene mucha reso- nancia, ya que no hay presión en el casco. Entre piernas: Se coloca el bombo entre las pier- nas, dejando el aro inferior sin tocar el suelo preferentemente, así tene- mos mas resonancia. En un soporte: Este es el método ideal para los que tocan con sets de percusión o batería, de esta manera, el músico se desentiende del bombo, y puede moverse libremente por el set. pablo cruz 9 el bombo legüero en el folklore argentino capítulo I “chacarera” - “gato” - “escondido” La Chacarera, (que comparte linea rítmica con el “Gato” y el “Escondido”, entre otros...) está entre los ritmos y bailes más populares del folklore argentino. Se dice que es uno de los estilos con más parentesco y raíces en África, a pesar que esto no haya sido confirmado completamente. Sólo basta hacer un viaje por el norte de África, Marruecos por ejemplo, y escucharemos que uno de los ritmos mas populares del país es de una similitud tan grande con nuestra chacarera que nos hace detener asom- brados para escuchar. Pero mas allá de aquella profunda y lejana raíz, relacionada con la esclavitud a la que eran sometidos los africanos en época de la colonia, la chacarera es indudablemente un estilo criollo, o sea, con mezcla de los europeos llegados a América, y los habitantes autóctonos. La chacarera es uno de ritmos mas representativos del noroeste del país, principalmen- te podemos situarla en la provincia de Santiago del Estero, norte de Córdoba, Tucumán y Salta. Si bien, tradicionalmente se mantiene la misma estructura formal, en cada región tiene sus variantes, mas que nada en la velocidad, y las letras. Podemos decir que hay dos tipos de chacarera. La chacarera “normal”, y la chacarera “trunca”, y a su vez, estos dos tipos de chacareras, pueden ser “simples”, o “dobles” lo cual responde a la estructura formal y al número de compases que contiene cada una, esto es muy importante dado a que el baile depende de dicha forma. Cualquier otra canción, con ritmo de chacarera, pero sin estas estructuras formales, como dije anteriormente, se denomina “aire de chacarera”, pero a continuación, profun- dizaremos bien sobre este tema. el Compas: La chacarera contiene en su estructura rítmica, una base polirrítmica, la convivencia entre el 3/4 y el 6/8, esto ha generado un debate entre los que la piensan de una u otra manera, y, como suele ocurrir en casi todos los ordenes de la vida, la verdad no es de na- die, sino que cada uno la piensa y toca como mas la siente interiormente. Generalmente los guitarristas, debido al sentido del rasguido de la guitarra, la piensan mas bien en 6/8, o sea, dos tiempos largos, en cambio, para el bombisto, suele ser mas fácil pensarla en 3 tiempos, dado a que los acentos mas importantes los tenemos generalmente en el y segundo y tercer tiempo. Esto no quita que muchas veces el guitarrista en un momento dado se pase a contarla en 3 tiempos, o el percusionista en 2 tiempos, mas que nada cuando hay arreglos que van muy combinados con la guitarra, o la figura de palmas (se verá a continuación). En mi caso, la pienso inicialmente en 3/4, aunque muchas veces, la paso mentalmente a 6/8, para facilitarme algún pasaje de canción o repique, y actualmente, al tener que hacer la cuenta de entrada, la hago de las dos maneras, o sea, cuento dos compases, el primero cuento de dos tiempos y el segundo de tres, creo que de esta manera cada uno de los músicos se acopla a lo que mas le sirve. Explicadas estas bases teóricas, vamos a tocar... pablo cruz 10 el bombo legüero en el folklore argentino chacarera simple La forma de chacarera simple, es de las mas conocidas y bailadas, a continuación comen- zaremos con los ejercicios básicos para tocarla en el bombo, y sobre el final del capítulo, cuando tengamos claro el ritmo, veremos la estructura formal. primeros pasos en el bombo legüero Pista 1 las palmas Pista 2 Puede resultar curioso que presente las palmas en un libro de bombo, pero creo que resulta importante, más para aquellos que no conocen el lenguaje del folklore argentino, saber que es esa figura que tanto escucharán a lo largo de una noche de fiesta folklórica. Y es que casi siempre, en las introducciones, interludios, o estribillos, tanto bailarines como público, y en muchos casos el mismo percusionista las toca con las palmas o en los aros del bombo, e incluso se utilizará a modo de repique final, lo cual veremos a continua- ción. Está escrito en 3/4 y 6/8, aquí veremos que conviene pensarlo en 6/8, ya que quedan dos figuras agrupadas de igual valor. pablo cruz 11 el bombo legüero en el folklore argentino patrón de chacarera (cerrado*) Aquí tenemos en definitiva, el primer patrón rítmico que hay que saber para acompañar una chacarera, veremos que coincide con el ej. D de la pista 1 de audio. A continuación, en la pista 3, veremos también algunas variaciones típicas de este patrón. Primero es importante tener clara esta base rítmica, para luego poder tocar las varian- tes según nos sean útiles, y según lo sintamos oportuno, muy rara vez tocaremos una chacarera entera con un ritmo invariable, por lo general, nos basamos en un patrón, y vamos cambiando, y jugando con el ritmo. Digitación: • Como se puede ver en la linea superior del gráfico de abajo, se puede asignar a cada mano una sonoridad, en este caso, la izquierda tocará el aro, y la derecha el parche (los zurdos al revés), esto lo hace sencillo en primera instancia, pero muy limitado a la hora de repicar y tocar variantes. • En la línea inferior, vemos que siempre tocaré con la mano hábil los tiempos fuertes, y con la otra, las subdivisiones, sin importar que sonido saque con cada mano (alter- nancia de manos). Ésta esta para mi la manera más adecuada, aunque en un principio presente más dificultades al que recién comienza. variantes Pista 3 pablo cruz 12 el bombo legüero en el folklore argentino patrón de chacarera (abierto*) Este patrón, a pesar de ser mucho menos conocido que el primero, es muy utilizado. Es importante estudiarlo y tocarlo con la música, que es donde suele tomar sentido, y luego mezclarlos a ambos, logrando así crear líneas rítmicas originales. En los ejemplos de la pista 4 del CD, escucharemos en primer lugar este patrón, y segui- damente, las variaciones A a la F. Pista 4 variantes *Nota: Las denominaciones que les di a ambos patrones de Chacarera, véase “cerrado” y “abierto”, son personales, dado que es como siento ambas lineas rítmicas, pero no corresponden a algo teórico pre establecido. pablo cruz 13 el bombo legüero en el folklore argentino repiques típicos Las figuras típicas más utilizadas para tocar repiques con el bombo legüero son sin du- das las siguientes: Pista 5 Aquí unos ejemplos de utilización de las figuras #1 y #2, en el bombo: pablo cruz 14 el bombo legüero en el folklore argentino más repiques: Ejemplos de repiques con la figura #3, en este caso escritos en 6/8, ya que tienen esa intención, creo conveniente que veamos todo escrito de ambas maneras. Pista 6 pablo cruz 15 el bombo legüero en el folklore argentino Y aquí, finalmente, muestro dos repiques típicos que no corresponden a las figuras mos- tradas en la página 14, pero que creo que es útil conocerlos, ya que son variaciones muy utilizadas habitualmente en la Chacarera, siendo el ejercicio “P” más típico de comienzos y finales de frase, en cambio el ejercicio “Q”, se utiliza mucho en medio de las mismas: Pista 7 Antes de finalizar con esta sección de repiques, me gustaría aclarar algunos puntos importantes a mi entender: Primero, el hecho de que existen muchos más repiques posibles que los que he ex- puesto aquí, tantos como la imaginación de cada músico. También es importante saber que dichas variaciones, se pueden utilizar tanto en los comienzos, como en el desarrollo, o finales de los temas, eso ya dependerá del gusto de cada músico a la hora de interpretar. Por último, un concepto a tener en cuenta, es el de no intentar tocar repiques como si de una batería se tratase, en el bombo legüero, las variaciones tienen una relación mas integrada entre patrón básico y repiques, no tan estructurada en compases, ni ne- cesariamente con la finalidad de marcar un cambio, pero solo basta escuchar cualquier estilo de música folklórica de raíz, de cualquier lugar del mundo, y veremos que es lo mismo. pablo cruz 16 el bombo legüero en el folklore argentino la estructura formal de la Chacarera simple: Como he dicho antes, es muy importante en el folklore argentino saber las es- tructuras formales, ya que casi todos los estilos son danzas: Introducción 1 6 ú 8 compases Tema A1 8 compases Intro 2 6 ú 8 compases Tema A2 8 compases Intro 3 6 ú 8 compases Tema A3 8 compases Tema B 8 compases Nota 1: Toda esta estructura se repite completa. Nota 2: Generalmente, se tocan dos o cuatro compases de rasguido de guitarra antes de la primera introducción. partitura básica de chacarera simple: pablo cruz 17 el bombo legüero en el folklore argentino la chacarera doble La sección rítmica, para la percusión, es idéntica a la de la chacarera simple, solo en- contraremos diferencia en la estructura formal, que es un poco más larga. Por lo tanto no encontraremos en este capítulo nuevos ritmos ni repiques, ya que se pueden utilizar los del capítulo anterior. Aquí analizaremos la forma de la chacarera doble, tanto en gráfico como en partitura. Introducción 1 6 ú 8 compases Tema A1 12 compases (8+4) Intro 2 6 ú 8 compases Tema A2 12 compases (8+4) Intro 3 6 ú 8 compases Tema A3 12 compases (8+4) Tema B 12 compases (8+4) Nota 1: Toda esta estructura se repite completa. Nota 2: Generalmente, se tocan dos o cuatro compases de rasguido de guitarra antes de la primera introducción. partitura básica de chacarera doble: pablo cruz 18 el bombo legüero en el folklore argentino la chacarera trunca Como he dicho antes, la variedad de “chacarera trunca” puede ser de estructura formal simple, o bien doble. Lo cual quiere decir que podríamos acompañar una “trunca” con las mismas partituras o guías de las páginas anteriores. No obstante, debemos ahora estudiar dónde radica la diferencia entre una chacarera “normal” y una “trunca”. La “trunca” está claramente definida tanto por la guitarra, como por la voz (esto tra- dicionalmente, pero claro está que pueden ser otros instrumentos). En ambos casos, se marcan fuertemente y cada dos compases (en los compases pares), los acentos de los tiempos dos y tres. O sea, que tanto el acabado de las frases melódicas, como los cambios de acordes, se producen en estos tiempos dos y tres. Y el bombo tiene que tener esto cla- ro, para poder acompañar bien, ya que el patrón básico es el mismo que en las chacareras normales. vuelta típica de 8 compases de chacarera trunca repiques de “chacarera trunca” Aquí van tres ejemplos de repiques típicos para finales de tema en las “chacareras truncas”, se deben tocar en los compases 7 y 8 de cada tema (compases 11 y 12 de las chacareras truncas dobles) Pista 8 pablo cruz 19 el bombo legüero en el folklore argentino el gato norteño A continuación, estudiaremos la estructura formal del “Gato”, danza típica del noroes- te argentino. Su práctica se extiende desde el norte de Córdoba hasta Tucumán. Existe la variante de “Gato cuyano”, que no estudiaremos en este libro, dado a que originaria- mente, éste no lleva percusión. La sección rítmica, tanto para el bombo legüero como para la guitarra, es igual a la de la chacarera normal (no “trunca”). Se podría decir que suele tener un aire un poco mas picaresco, y a menudo (no siem- pre) mas ágil que la chacarera, y su estructura formal es mas compleja. Todas las variantes rítmicas, y de repiques estudiados antes, nos serán también de utilidad en el “Gato”. Introducción 8 o 9 compases Tema A1 4 compases Tema A2 4 compases Tema A3 4 compases Tema B1 8 compases Tema A4 4 compases Tema B2 8 compases Tema A5 4 compases Nota 1: Toda esta estructura se repite completa. Nota 2: Generalmente, se tocan dos compases de rasguido de guitarra antes de tocar nuevamente la introducción. partitura básica de “gato” pablo cruz 20 el bombo legüero en el folklore argentino el escondido El “Escondido”, así como el “Gato”, es una danza rítmicamente cercana a la Chacarera, pero un poco más festiva y ágil. También proveniente del noroeste del pais. Su estructura formal es aún mas compleja que la del gato. Vamos a estudiar su estructura. Introducción 8 compases Tema A1 4 compases Tema A2 4 compases Tema A3 4 compases Tema A4 4 compases Tema B1 8 compases Tema A5 4 compases Tema A6 4 compases Tema B2 8 compases Tema A7 4 compases Tema A8 4 compases Tema B3 8 compases Nota 1: Toda esta estructura se repite completa. Nota 2: Generalmente, se tocan dos compases de rasguido de guitarra antes de tocar nuevamente la introducción. partitura básica de “escondido” pablo cruz 21 el bombo legüero en el folklore argentino capítulo II “vidala” La “Vidala” es un estilo que proviene de los cantos de caja (la caja vidalera es un ins- trumento autóctono mostrado en la fig.1), y a diferencia con casi todos los estilos que estamos estudiando en este libro, no es una danza. Los cantos de caja son la más profunda y auténtica expresión de los antiguos pobla- dores de la región noroeste, en donde solo se valían de su caja y su voz para cantar las cosas que vivían y sentían. De hecho, algunos aseguran que el nombre “Vidala” corres- ponde a la suma de las palabras “Vida-la”, ya que sus letras habitualmente hablan de la vida misma. Al no ser una danza, su estructura formal no es definida, cada “Vidala” tiene la suya. Aquí tenemos una muestra de caja vidalera, instrumento rústico contrui- do también de ceibo en su mayoría. Antiguamente, se cantaba acom- pañado solo por este instrumento, pero en la actualidad ya se toca con bombo legüero, guitarra, e incluso al- gún instrumento de vientos andinos. Fig. 1 patrones básicos para acompañar la “vidala” Se toca generalmente a tempo muy lento, a pesar de que haya excepciones, de Vidalas un poco más rápidas, incluso el tempo suele fluctuar durante la ejecución (suele ser entre 56 y 80 bpm, y en algún caso, llegar a los 120 bpm.), Que ha de ser muy simple y sobria, pues lo importante de la “Vidala”, es lo que nos está contando en sus letras, no el ritmo del bombo legüero, que realmente debe ser como el latido del corazón de quien cuenta. Pista 9 Nota: se alterna mucho con apoyaturas (“flams”) en los patrones básicos pablo cruz 22 el bombo legüero en el folklore argentino capítulo III “zamba” La Zamba, es una danza típica del noroeste argentino, conocida por su belleza y sen- sualidad. Se relaciona mucho a la zamba con la provincia de Tucumán, Salta y Santiago del Estero, aunque por supuesto que se hacen zambas en otras provincias del noroeste. Tiene una lejana influencia de la zamacueca peruana. Es de ritmo lento generalmente, a excepción de su variedad de Zamba “Carpera”, que con el mismo patrón rítmico, es de ritmo ágil y más alegre. A continuación, veremos las bases del ritmo de zamba, teniendo en cuenta, que al igual que en los demás estilos folklóricos, la base se va variando de acuerdo el intérprete lo crea necesario, pero siempre basándose en el patrón básico. Pista 10 A menudo, se sue- le tocar el bombo le- güero con baquetas de doble punta, para tener más variedad de sonido. En este caso te- nemos un extremo blando, con el que se logra un sonido pro- fundo pero menos definido. Muy utilizado en Zambas y Vidalas. pablo cruz 23 el bombo legüero en el folklore argentino variantes Pista 11 repiques Aquí tenemos una serie de repiques típicos en la Zamba, por supuesto que no son los únicos, simplemente es una guía que puede ser ampliada por cada uno. Es muy importante usar los repiques con moderación, ya que la Zamba es un estilo muy sutil, con un contenido generalmente emotivo en sus letras. Pista 12 pablo cruz 24 el bombo legüero en el folklore argentino estructura formal de la zamba Introducción 8 o 12 compases (en algunos casos la introducción puede variar el número de compases) Tema A1 12 compases -antecedente 4 compases -consecuente 4 compases -consecuente 4 compases Tema A2 12 compases -antecedente 4 compases -consecuente 4 compases -consecuente 4 compases Tema B 12 compases -antecedente 4 compases -consecuente 4 compases -consecuente 4 compases Nota 1: Toda esta estructura se repite completa dos veces. Nota 2: sobre el final de la primera vuelta, suele haber uno o dos compases de espera, para volver a comenzar. partitura básica de zamba pablo cruz 25 el bombo legüero en el folklore argentino capítulo IV cueca norteña La cueca es, como la zamba, una descendencia del ritmo de zamacueca peruana, de allí que me cuesta creer que tanto se haya negado en la Argentina las raíces, lejanas o cercanas de lo africano, ya que la zamacueca es un ritmo netamente afro-peruano. En este caso hablaremos de la variedad de “Cueca norteña” (región noroeste del país, Tucumán, Salta, Santiago del Estero...), ya que existen las “Cuecas cuyanas”, que si bien con similitudes, tienen una armonía diferente, un “aire” diferente, y además, origi- nariamente, no llevan percusión. También existen las “Cuecas chilenas”, que a pesar de tener también alguna similitud, tienen un “swing” de guitarra totalmente diferente, esta variedad la acompañan con percusión, pero no bombo legüero. patrón básico de cueca norteña pista 13 variaciones pista 14 El tempo de la cueca varía entre los 72 y 88 bpm. en 6/8. En las Introducciones se utilizan mucho la figura de las palmas, como en la Chacarera. figura de palmas: pablo cruz 26 el bombo legüero en el folklore argentino estructura formal de la cueca noteña Introducción 8 o 10 compases Tema A1 12 compases -antecedente 4 compases -consecuente 4 compases -consecuente 4 compases Tema A2 12 compases -antecedente 4 compases -consecuente 4 compases -consecuente 4 compases Tema B 12 compases -antecedente 4 compases -consecuente 4 compases -consecuente 4 compases Nota 1: Toda esta estructura se repite completa dos veces. Nota 2: sobre el final de la primera vuelta, suele haber uno o dos compases de espera partitura básica de cueca pablo cruz 27 el bombo legüero en el folklore argentino capítulo V “chaya” El ritmo de la Chaya, de características por lo general alegres, es muy popular en la provincia de La Rioja, donde se realiza cada año, el festival de “La chaya”, para la misma época que el carnaval, por mediados o finales de febrero, donde la gente se tira agua, harina y albahaca. Ésta es una fiesta ancestral, heredada de una vieja costumbre de los pueblos diaguitas, los cuales cubrían su cara con harina, formando una máscara, con la cual decían, que de- jaban caer la verdadera mascara, liberando así las emociones contenidas durante todo el año, al son de la música, la alegría del sol y el vino. La chaya era en un principio, el acorde triunfal de la tribu, en la fiesta de la recolección de los frutos, como la algarroba madura, las mazorcas, el amancay y la albahaca. La chaya no tiene una estructura formal fija, ya que no es una danza, por lo tanto cada canción tiene su forma, y a menudo pueden haber compases irregulares. patrón básico y variaciones Ahora veremos algunos patrones para acompañar el ritmo de Chaya, los patrones A y E son los más básicos, y las demás son variantes muy comunes y con menos golpes que el A. Pista 15 pablo cruz 28 el bombo legüero en el folklore argentino capítulo VI “bailecito” El bailecito, es una danza muy popular en el norte argentino, principalmente en la pro- vincia de Jujuy. En este estilo, se nota mucho la fusión entre la raíz autóctona y la raíz criolla. En los Bailecitos, es muy común la instrumentación de charangos, y vientos andinos, como si de un carnavalito o huayno se tratara, además de guitarra y bombo legüero. Aquí la combinación poli-rítmica entre 6/8 y el 3/4 es muy marcada, ya que las intro- ducciones, como el rasguido de charango y guitarra suenan en dos tiempos (6/8), en cambio el bombo, de toque muy simple y relajado, está en 3/4. Para acompañar esta música, no es bueno ni necesario tocar demasiado omnipresente- mente con el bombo, sino mas bien, tocar delicadamente, y los repiques solo cuando hay un momento que lo permita. El bailecito tiene una estructura formal que veremos a continuación, ya que es una danza popular. patrón rítmico y variación El patrón básico está en el ejercicio A, en cambio, en el ejercicio B, hay una variación sobre los compases 3 y 4. Los repiques, no están en este capítulo, ya que se pueden sacar de los de chacarera, pero tocados con más suavidad y esporádicamente. Veremos que en general, es el mismo patrón que en la Chacarera, pero al escuchar un bailecito, notaremos claramente la diferencia de carácter con la que debemos tocar. Pista 16 pablo cruz 29 el bombo legüero en el folklore argentino la introducción del bailecito Me resulta importante remarcar el tema de las introducciones a los bailecitos, ya que cuando no estamos acostumbrados a ellos, pueden llegar a desorientarnos, ya que gene- ralmente son con figuras de charangos o vientos (eventualmente con guitarra) con una intención de dos tiempos (6/8), pero que pueden parecer binarios (tipo carnavalito), hasta que sobre el final de estas, ya logramos entender la verdadera rítmica. Originalmente, las introducciones son de ocho compases, más los dos de entrada (diez en total), aunque en algunos arreglos, pueden llegar a repetirse los primeros ocho. ideas para entradas Es importante tener clara esa marca de entrada de los compases nueve y diez. A continuación pongo dos ejemplos de entradas para el bombo, escuchando previa- mente la introducción, de esta manera nos sabremos situar musicalmente. Pista 17 A menudo se utilizan estos tipos de baquetas, que sacan un sonido más suave, y más agudo., tanto en el centro del parche como en el aro. pablo cruz 30 el bombo legüero en el folklore argentino estructura formal del bailecito Introducción 8+2 compases Tema A1 8 compases Tema A2 8 compases Tema B 8 compases Tema A3 8 compases Nota: Ésta estructura se repite tres (3) veces desde la introducción. partitura de bailecito pablo cruz 31 el bombo legüero en el folklore argentino capítulo VII “carnavalito” El carnavalito es de los pocos ritmos folklóricos binarios (está también el Huayno pa- riente cercano del carnavalito, el tango, y la milonga entre otros pocos, pero en general, el folklore argentino es de sub-división ternaria). Este es un ritmo proveniente de la región llamada altiplano, en las zonas altas de la provincia de Salta, pero principalmente de Jujuy y Bolivia. Es un estilo totalmente nativo, quizás por su ubicación geográfica, tan lejana y en las alturas, que casi no sufrió influen- cias ni europeas ni africanas. No es una danza, por lo tanto su estructura formal es variable, incluso el compás a me- nudo es variable dentro de una misma canción. Es muy común que en un mismo tema se cambie de 2/4 a 3/4, o que hayan frases directamente de 4/4. Por esto mismo muchos lo piensan en 1/4, o sea, simplemente tomándolo como ritmo binario, pero siguiendo di- rectamente la estructura melódica y sus cambios particulares. Para mi, la manera mas simple de transmitir de manera escrita los patrones mas comu- nes del carnavalito, es en compás de 2/4, y es tarea de cada músico tener en cuenta lo dicho anteriormente, para que no hayan sorpresas a la hora de interpretar. Uno de los instrumentos mas típicos en el carnavalito, es sin duda el charango, como así todos los vientos andinos (quena, siku, quenacho, etc.), y luego se hizo común tocarlo con guitarra. El carnavalito, suele ser interpretado por varios percusionistas, que tocarán cajas, bom- bos legüeros, pezuñas y quijadas entre otros. A continuación mostraré los patrones de caja y de bombo, que son los fundamenta- les para que el ritmo tenga forma. Lo haré primero por separado, cosa que entendamos cada parte en sí, que sería lo que tenemos que tocar en caso de ser parte de un grupo de percusionistas. Luego mostraré algún ejemplo de como resolver este ritmo de manera sencilla con el bombo legüero solo, y por último, como tocarlo con caja y bombo de pedal, y con caja y bombo legüero tradicional. patrón de caja Pista 18 Éstas cuatro líneas son, sin duda, las más utilizadas, lo cual no quita que se pueda acompañar de otra manera. Veremos que cuando toquemos con bombo solo, o bombo y caja, las volveremos a utilizar. Incluso suelen tocarse en los aros del bombo a modo de pequeños repiques. pablo cruz 32 el bombo legüero en el folklore argentino patrones de bombo (tocado con las manos, o con pedal) Pista 19 patrones en bombo legüero (tocado con manos) A continuación, cuatro modos de tocar en el bombo, que sería la manera de resolver en caso de no tener más que u legüero para tocarlo. Pista 20 Tocando el rit- mo de carnavalito con el bombo le- güero. Es igual que to- quemos con téc- nica de “traditio- nal grip” como de “matched grip”. eso depende del gusto de cada músico. pablo cruz 33 el bombo legüero en el folklore argentino patrones de bombo y caja Ahora veremos como suena tocado con caja y bombo simultáneamente, tocado por dos percusionistas (o por uno, con pedal de bombo de bateria o con set de percusión). Pista 21 También se puede tocar con caja y bombo legüero, con ambas manos (sin pedal), a con- tinuación van dos ejemplos, y por supuesto que podemos tener muchas mas posibilidades, simplemente debemos estudiar todos los patrones, escuchar mucha música del estilo, y podremos “inventar” nuestros propios ritmos y modos de interpretar.. Tocando set de percusión con el bombo legüero como instrumento principal, ade- más hay caja vidalera a modo de tom, plati- llos y cajón flamenco. pablo cruz 34 el bombo legüero en el folklore argentino partituras de las canciones (temas completos) Es muy importante tener en cuenta que los diez temas aquí grabados, son compo- siciones típicas del cancionero argentino, pertenecientes al álbum “El bombo legüero en el folklore argentino” y todas ellas respetan la estructura formal tradicional de cada estilo (y/o danza). Por lo tanto, pueden servir de guía estructural para poder acompa- ñar a cualquier otra canción del estilo, solo exceptuando algunas marcas puntuales de acentuación o introducción, que pueden ser sello particular de cada canción. Esta grabación lleva la versión completa de cada canción, y también la versión sin bombo legüero, para poder de esta manera practicar sobre las estructuras formales tradicionales de las canciones, pero sin la interferencia de mi versión del mismo. Insisto mucho que para poder interpretar bien los estilos folklóricos argentinos, como cualquier otro, es importante escuchar mucho a los grandes intérpretes, ya sean viejos o nuevos, clásicos o modernos, pero todos ellos respetuosos de la música de raíz, y entenderemos que realmente, no se puede tocar el bombo con la cabeza, sino con el corazón. Lista de canciones: Track 01. La humilde (Cachilo Diaz) Track 02. La sachapera (Cuti Carabajal - Oscar Valles) Track 03. Chacarera del patio (Los Carabajal) Track 04. El 180 (Andres Chazarreta) Track 05. Escondido de la alabanza (Peteco carabajal) Track 06. Agitando pañuelos (Hnos. Abalos) Track 07. Chaya de los pobres (Ramon Navarro) Track 08. La arenosa ( Roberto “Cuchi” Leguizamon - Manuel Castilla) Track 09. Mi linda humahuaqueña (Uña Ramos - Tito Veliz) Track 10. El humahuaqueño (edmundo Saldivar) * -Todas estas canciones pertenecen al álbum “El bombo legüero en el folklore argen- tino”, de Pablo Cruz, editado bajo el sello PCD-Music, respetando todos los derechos de autor. pablo cruz 35 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 36 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 37 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 38 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 39 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 40 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 41 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 42 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 43 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 44 el bombo legüero en el folklore argentino pablo cruz 45 el bombo legüero en el folklore argentino recomendaciones Me gustaría recomendar a todos, el hecho de escuchar mucha música folklórica argentina, para poder así asimilar lo aprendido en el libro, por eso querría recomendar algunas canciones bien representativas de cada uno de los estilos aquí estudiados. Como así recomendar la investigación de los nuevos valores de la música folklórica, que además de los grandes de siempre, como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, “Cuchi” Leguizamón, Alfredo Abalos, Juan Falú o Eduardo Falú entre otros, nos pueden ense- ñar los nuevos rumbos de la música argentina, hecha con gran calidad y calidez. Carlos Aguirre o Juan Quinteros son apenas dos nombres de una gran lista de artistas nuevos que le están dando al folklore argentino un gran nivel de desarrollo. A continuación una lista de canciones diferenciados por estilos: Chacarera simple -La humilde. (Cachilo Diaz) -Chacarera de las piedras. (Atahualpa Yupanqui) -Chimpa machu. (Felipe Corpos) Chacarera doble -Campo afuera. (Carlos Di Fulvio) -Añoranzas. (Julio Argentino Jerez) -La sachapera. (Cuti Carabajal-Oscar Valles) Chacarera trunca (simple) -Chacarera del patio. (Los Carabajal) -La vieja. (Hnos. Diaz y Oscar Valles) -La añoradora. (Victor Ledesma-Oscar Valles) Chacarera trunca doble -Santiago chango moreno. (P.R. Trullenque-Carabajal) -Dejame que me vaya. (Roberto y Cuti Carabajal) Gato norteño -Gato del vidalero. (Felipe Corpos) -Gatito e’ las penas. (Raul Carnota) -El 180. (Andrés Chazarreta) Escondido -Escondido de la alabanza. (Peteco Carabajal) -Escondido de los bombos. (Vicente Suarez) Vidala -Vidala para mi sombra. (Julio Santos Espinosa) -El seclanteño. (Ariel Petrocelli) Zamba -Zamba del pañuelo. (G. Leguizamon-M.Castilla) -Piedra y camino. (Atahualpa Yupanqui) -Zamba del laurel. (Tejada Gomez-G. Leguizamon) -Agitando pañuelos. (Hnos. Abalos) Cueca norteña -La arenosa. (G. Leguizamon-M.Castilla) -Juana Azurduy. (O’Donell) Chaya -Chaya de los pobres. (Ramon Navarro) -Chayita del vidalero. (Ramon Navarro) Bailecito -Mi linda humahuaqueña. (Uña ramos-Tito Veliz) -Viejo corazón. (Chito Ceballos) Carnavalito -El humahuaqueño. (Edmundo Saldivar) -Carnavalito del duende. (G. Leguizamon-M.Castilla) pablo cruz 46 el bombo legüero en el folklore argentino sobre el autor: Nació en Córdoba (Argentina), donde estudió y se desarrolló como músico baterista y percusionísta. Estudió en la ciudad de Buenos Aires con el maestro Roberto “Júnior” Cesari, y en Río de Janeiro (Brasil) con el maestro Robertinho Silva, con quien aprendió a tocar ritmos e instrumentos afro-brasileros. Ha recorrido toda la República Argentina tocando folklore en centenares de festivales, y también tocando jazz y rock. Desde el año 2002 reside en Barcelona, donde ha participado de diversas forma- ciones, tocando folklore argentino, funk, rock, mpb, música africana, salsa, flamenco, world-music, etc. Ha actuado en escenarios de toda España, Italia, Francia, Austria, Bélgica, Andorra, Finlandia, Bélgica y Bulgaria, entre otros. En la actualidad y desde el año 1994, desarrolla la actividad docente, además de for- mar parte de cantidad de proyectos. A pesar de tocar diversos estilos de música, y tocar batería y varios instrumentos de percusión, está principalmente dedicado a los proyectos de música folklórica, tradicio- nal, o world-music, cautivado por la idea de encontrar un sonido propio, en un set de percusión original, formado por varios instrumentos, como djembé, platillos, caja, caja vidalera, o udu-drum y accesorios, pero como principal componente el bombo legüero, instrumento que le cautiva y le emociona particularmente. Contacto: www.pablodrums.com www.youtube.com/user/pablocruzdrums www.facebook.com/pablocruzdrums [email protected] - [email protected] Tel.: (+34) 680.812422 - Barcelona- Spain pablo cruz 47 el bombo legüero en el folklore argentino Quiero agradecer especialmente a Sergio Menem, por el trabajo realiza- do, plasmando toda su experiencia y calidad, para que este sea un trabajo mas serio, no solo por la grabación de las guitarras, sino por los aportes de conocimientos, que sin quererlo, me ayudaron a enriquecer este libro, que quiere ser un punto de partida, y una ayuda para todos aquellos que quieran acercarse al folklore argentino. También quiero agradecer a toda la “familia” del folklore en Barcelona, por estar siempre cerca y ayudarme a seguir adelante, y especialmente, por cercanía, a Pablo Giménez, Julio Santillan, Guillermo Rizzotto y Juan Antonio Sánchez “Chicoria”, Esteban “Rabito” Velez, Jorge Cumbo, Gisela Baum y Náspid; cada uno de ellos, a su modo, me han ayudado a creer. Final y principalmente, a mi familia en Córdoba, y a Betina, que siempre apoyaron mis proyectos musicales y personales, sin importar los malos momentos que ellos puedan haber acarreado, en fin, lo que es una familia. Pablo Cruz créditos: pablo cruz…bombo legüero y percusión. sergio menem…guitarras y charangos. pablo giménez: vientos (en 7, 8, 9 y 10). Julio Santillan: guitarra y composición en “el hidráulico” (gato) en el video introducción grabación guitarras: sergio menem. grabación de bombos y vientos, pablo cruz. mezclado en studioclot (www.studioclot.com)-Barcelona: por náspid franzapán y pablo cruz. fotos de bombos: daniel andrés ospina lopez ([email protected]). fotos en vivo: pablo leoni (www.pabloleoni.com). bombos Mario Paz (Argentina). escrito y editado en barcelona entre 2009 / 2010 ISBN: 978-84-614-6823-2 1º Edición © Todos los derechos reservados Copyright © by Pablo Cruz pablo cruz 48


Comments

Copyright © 2024 UPDOCS Inc.