Hidrologia. Univ Mayor San Simón. Bolivia

June 21, 2018 | Author: Franklin David Cisneros Lozada | Category: Evapotranspiration, Evaporation, Precipitation, Hydrology, Learning
Report this link


Description

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HIDROLOGIA CIV-233 TEXTO ALUMNO Trabajo Dirigido Por Adscripción, Presentado Para Optar al Diploma Académico de Licenciatura en Ingeniería Civil. Presentado por: AGUSTIN CAHUANA ANDIA WEIMAR YUGAR MORALES Tutor: Ing. M.Sc. Helmer Rodríguez Soriano COCHABAMBA – BOLIVIA Septiembre, 2009 i 1"1 Z>úu ~ del eiet6 lf ea- tieIvt4. 1"1 ~ ~ l f ~ , !un ~ 4 U ~ ~ . ii rle de de & ea 'f 4« et 'f ttu <J«e en ét ée ea ttu Ht4M4 'f ttu ÚIU, (SaLm-M 24:/-2) rl ffl.i4, 'f rldi4 eWut4 t-< <UU 'f rl ffl.i4, Antú, 'f /UPt 4« 'f en tMúJ- rl mi teefM, 'f 1"9" /UPt et rl ffl.i4, de 1"9" 9at<> 1"9" 1"9" Z'a.ae Lo/UJ- ¿rPted6, /UPt ttu 'f de( {P<eJe«ú 'UleiHuvt rl Z'itU t-< datmte ea ew¡ 'f 9<Ú4 pa¡.a mi t4.et<> _ neMai. rl ffl.i4, *"94'" 'f t-< tMúJ- et 'f et <J«e t-< mi. rl ffl.i4, 'f /UPt 4« rl mi /UPt 4« 'J'Uf-K rl mi 6ij<> *"94'"' t-< 4eIf, ea de mi !'ida. rle 1"9" t-< et rl ttu /UPt <UU 'f de mi eút4 de * a- tMúJ-J ffl.i4, a-nd9"d de ea eewwza <J«e HU 'f HU "7MÚu ttu ÚIU cuut a-e HUVt, tu- et HUVt __ de eee.ea-. rle de M.tde ttu ÚIU a1ti pa¡.a CM'Wt de (&deJ¿adfé4 /:7). OBJETIVOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL iii OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil, instrumentos de orientación y consulta para la asignatura de Hidrología, de manera que se pueda mejorar sus habilidades en la resolución de problemas reales en el marco del proceso de enseñanza–aprendizaje basado en la investigación e interacción social, con un enfoque de actualización y manejo de recursos tecnológicos y científicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Elaborar un “texto de estudio” para el alumno, como guía en la elaboración y desarrollo de las clases tomando como parámetros los contenidos mínimos de cada tema.  Implementación de ejercicios resueltos y propuestos en cada capítulo del texto alumno, tomando en cuenta un enfoque practico académico.  Elaborar un documento texto guía, para uso del docente.  Elaboración de una guía práctica de aplicaciones computacionales a Hidrología: SSH, ARCVIEW 3.2, HEC-GEOHMS v1.1 y HEC-HMS v3.0.0.  Elaborar material didáctico de ayudas visuales (presentaciones) para el uso del docente.  Efectuar una revisión y si fuera necesario la actualización del Plan Global de la materia de Hidrología CIV-233.  Elaborar un Plan de Clases para la materia en función a la carga horaria y cronograma de actividades de la carrera de Ingeniería Civil.  Desarrollo de un DC-ROM interactivo que contenga la siguiente información: Plan Global Plan de Clases Texto guía del alumno Texto guía del docente Ejercicio práctico con aplicaciones computacionales (SSH, ARCVIEW 3.2, HEC-GEOHMS v1.1 y HEC-HMS v3.0.0.) Material didáctico de ayudas visuales Guía de direcciones de internet de los centros de investigación, sitios web. Instaladores de programas. FICHA RESUMEN TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL iv FICHA RESUMEN El presente por trabajo por Adscripción pretende mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje de la signatura de Hidrología de la Carrera de Ingeniería Civil. La asignatura de Hidrología–CIV 233 corresponde al sexto semestre de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Mayor de San Simón. En los últimos tiempos, la Universidad Mayor de San Simón ha establecido la necesidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la realización de textos que permiten mejorar y apoyar el desempeño del alumno. Es por tal razón, que la elaboración de este Texto referido a la materia de “Hidrología” surge como respuesta a la necesidad del estudiante de poder disponer de un texto adecuado, en un lenguaje simple y que cumpla cabalmente con las exigencias del contenido de la materia. El presente Documento es el producto de la investigación de abundante bibliografía sintetizada en un volumen que engloba lo más importante y útil para el aprendizaje de la materia. El texto se divide en 11 capítulos. El primer capítulo desarrolla los conceptos básicos del ciclo hidrológico y aplicaciones de la Hidrología en Ingeniería Civil. En el segundo capítulo se exponen los conceptos y parámetros de la cuenca, características físicas de la cuenca, curva hipsométrica. En el tercer capítulo se desarrolla los procesos, clasificación, medición de la precipitación, análisis de los registros e información y estimación de precipitaciones promedio. En el cuarto capítulo se describe los conceptos, factores y métodos de cálculos de la evaporación, transpiración y evapotranspiración. El quinto capítulo comprende la descripción del proceso de infiltración, capacidad de infiltración, medición y cálculo de la capacidad de la infiltración y métodos para estimar la infiltración. En el sexto capitulo se desarrolla el origen, componentes y procesos del escurrimiento, factores que afectan el escurrimiento, medición, análisis de los datos de caudales y curvas representativas. En el séptimo capítulo se describe los parámetros del proceso de conversión de lluvia a escurrimiento, modelación y relaciones de precipitación- escurrimiento e hidrogramas unitarios. El octavo capítulo desarrolla los conceptos y ejercicios de transito de avenidas a través de embalses y causes. En el noveno capítulo se desarrolla el concepto de tormenta de diseño, con la aplicación de las curvas IDF y PDF. En el décimo capítulo se refuerza los conceptos de estadística pero aplicados a la hidrología haciendo énfasis en las funciones de probabilidad mas usadas. Finalmente en el décimo primer capítulo se desarrolla una introducción a los modelos estocásticos en hidrología haciendo énfasis en los modelos univariados. INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil v INDICE GENERAL Pagina Dedicatoria…………………………….………………………………………………………………i Agradecimientos……………………………………………………………………………………..ii Ficha Resumen……………………………………………………………………………………… iii Objetivos………………………………………………………………………………………………iv Índice General………………………………………………………………………………………..v Índice de Figuras………………………………………………………………..…………………xiv Índice de Tablas………………………………………………………………………………..….xxi Índice de Cuadros……………………………………………………………………….………xxiv Glosario de Símbolos……………………………………………………………………….……xxv CAPITULO I: CONCEPTOS BÁSICOS 1.1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1 1.2.- HISTORIA ........................................................................................................................ 1 1.3.- DEFINICION DE LA HIDROLOGIA ................................................................................. 2 1.3.1.- Ingeniería hidrológica o hidrología aplicada ................................................... 2 1.3.2.- División de la hidrología ........................................................................................ 3 1.3.3.- Aplicación de la hidrología en la ingeniería civil ............................................. 3 1.4.- EL CICLO HIDROLOGICO .............................................................................................. 5 1.4.1.- Definición ................................................................................................................ 5 1.5.- SISTEMAS ........................................................................................................................ 6 1.5.1.- Concepto de sistema ........................................................................................... 6 1.5.2.- Representación ...................................................................................................... 7 1.6.- MODELOS HIDROLOGICOS .......................................................................................... 8 1.6.1.- Definición ................................................................................................................ 8 1.6.2.- Clasificación ........................................................................................................... 8 1.6.2.1.- Modelos físicos ................................................................................................. 8 1.6.2.2.- Modelos abstractos ........................................................................................ 8 1.7.- ECUACIÓN DE BALANCE HÍDRICO............................................................................. 10 1.8.- CUESTIONARIO ............................................................................................................ 12 CAPITULO II: GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2.1.- OBJETIVO ..................................................................................................................... 13 2.2.- DEFINICIONES .............................................................................................................. 13 2.3.- CLASIFICACION DE CUENCA ..................................................................................... 13 2.3.1.- En relacion al tamaño ......................................................................................... 13 2.3.1.1.- Cuenca Grande ............................................................................................ 13 2.3.1.2.- Cuenca pequeña .......................................................................................... 14 2.3.2.- En función a la salida ........................................................................................... 14 2.3.2.1.- Cuencas Endorreicas .................................................................................... 14 2.3.2.2.- Cuencas Exorreicas ....................................................................................... 14 INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil vi 2.3.3.- En función a la elevación ................................................................................... 14 2.3.3.1.- Cuenca alta ................................................................................................... 14 2.3.3.2.- Cuenca media ............................................................................................... 14 2.3.3.3.- Cuenca Baja................................................................................................... 14 2.4.- ELEMENTOS DE LAS CUENCAS .................................................................................... 15 2.4.1.- Parteaguas o divisoria de aguas ....................................................................... 15 2.4.2.- Area de la cuenca .............................................................................................. 15 2.4.3.- Cauce principal de una cuenca ....................................................................... 15 2.5.- DELIMITACION ............................................................................................................. 15 2.5.1.- Trazado linea divisoria o parte aguas ............................................................... 15 2.5.2.- Reglas prácticas para el trazado de la divisoria topográfica ....................... 16 2.6.- INFORMACION REQUERIDA ........................................................................................ 17 2.7.- CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS CUENCAS ........................................................... 17 2.7.1.- Area de la cuenca (A): ....................................................................................... 17 2.7.1.1.- Calculo del área de una cuenca ............................................................... 18 2.7.1.2.- Procedimiento para determinar el área con autocad .......................... 18 2.7.2.- Perimetro de la cuenca (P) ................................................................................ 18 2.7.3.- Forma de la cuenca ............................................................................................ 19 2.8.- PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA .............................................. 19 2.8.1.- PARÁMETROS DE FORMA..................................................................................... 19 2.8.1.1.- Índice de compacidad o Coeficiente de Gravelius (Ic) ......................... 19 2.8.1.2.- Factor de Forma (Ff) ...................................................................................... 20 2.8.1.3.- Coeficiente de forma (Kf)............................................................................. 20 2.8.1.4.- Relación de Elongación (Re) ....................................................................... 21 2.8.1.5.- Relación de circularidad (Rci) ..................................................................... 21 2.8.1.6.- Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius ................................ 21 2.8.2.- Otros parámetros asociados a la cuenca ....................................................... 23 2.8.2.1.- Ancho Máximo (E) ......................................................................................... 23 2.8.2.2.- Ancho Medio (Bm) .......................................................................................... 23 2.8.2.3.- Longitud de la Cuenca (Lc) .......................................................................... 23 2.8.2.4.- Longitud al centro de gravedad (La) ......................................................... 23 2.8.3.- PARÁMETROS DE RELIEVE ..................................................................................... 23 2.8.3.1.- Pendiente de la cuenca ............................................................................... 23 2.8.3.2.- Índice de Pendiente (Ip) (M. Roche) .......................................................... 26 2.8.3.3.- Clasificación de Pendientes en una cuenca ............................................ 26 2.8.3.4.- Curva Hipsométrica ....................................................................................... 27 2.8.3.5.- Diagrama de frecuencias altimétricas ....................................................... 29 2.8.3.6.- Relación de relieve (Rr) ................................................................................. 29 2.8.3.7.- Tiempo de concentración............................................................................ 30 2.8.4.- PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRAFICA DE LA CUENCA ............................. 30 2.8.4.1.- Componentes de la red de drenaje........................................................... 30 2.8.4.2.- Densidad de drenaje (Dd) ............................................................................ 33 2.8.4.3.- Constante de estabilidad del río (C) .......................................................... 33 2.8.4.4.- Densidad hidrográfica (Dh) .......................................................................... 33 2.8.4.5.- Relación de bifurcación (Rb) ........................................................................ 33 2.8.4.6.- Relación de longitud (RL) .............................................................................. 34 2.8.4.7.- Relación de áreas (RA) .................................................................................. 34 2.8.4.8.- Frecuencia de cauces (Fc) ........................................................................... 34 INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil vii 2.8.4.9.- Longitud promedio de flujo superficial (L0) ................................................ 34 2.8.4.10.- Sinuosidad del cauce principal (Si) ........................................................... 34 2.8.4.11.- Coeficiente de torrencialidad (Ct) ........................................................... 35 2.8.4.12.- Pendiente del cauce principal (Sm) ......................................................... 35 2.8.4.13.- Clasificación de pendiente en el cauce Principal ................................. 35 2.9.- EJERCICIOS DE APLICACIÓN ..................................................................................... 36 2.10.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 40 CAPITULO III: PRECIPITACION 3.1.- INTRODUCCION .......................................................................................................... 41 3.2.- DEFINICIÓN ................................................................................................................. 41 3.3.- PROCESO DE FORMACION DE LA PRECIPITACION ................................................... 41 3.3.1.- Formación de la precipitación artificial ............................................................... 42 3.4.- LAS NUBES .................................................................................................................... 42 3.5.- FORMAS DE PRECIPITACION ....................................................................................... 43 3.5.1.- Llovizna ...................................................................................................................... 43 3.5.2.- Lluvia.......................................................................................................................... 43 3.5.3.- Escarcha ................................................................................................................... 43 3.5.4.- Granizo ...................................................................................................................... 44 3.5.5.- Nieve ......................................................................................................................... 44 3.6.- TIPOS DE PRECIPITACIÓN ............................................................................................ 44 3.6.1.- Precipitación ciclónica .......................................................................................... 44 3.6.2.- Precipitación convectiva ....................................................................................... 45 3.6.3.- Precipitación orográfica ........................................................................................ 45 3.7.- MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN .............................................................................. 45 3.7.1.- Instrumentos de medición ...................................................................................... 46 3.7.1.1.- Pluviómetros ...................................................................................................... 46 3.7.1.2.- Totalizadores ...................................................................................................... 47 3.7.1.3.- Pluviógrafos ....................................................................................................... 47 3.7.1.3.1.- Pluviógrafo de cubeta basculante ......................................................... 48 3.7.1.3.2.- Pluviógrafo de balanza ............................................................................. 48 3.7.1.3.3.- Pluviógrafo de flotador automático ....................................................... 48 3.7.1.3.4.- Pluviógrafo analógico digital ................................................................... 49 3.7.1.4.- Pluviograma ...................................................................................................... 50 3.8.- CURVAS CARACTERISTICAS DE PRECIPITACION ....................................................... 50 3.8.1.- Curva masa de precipitación ............................................................................... 50 3.8.2.- Hietograma .............................................................................................................. 51 3.9.- ANALISIS DE LOS DATOS DE PRECIPITACION ............................................................. 52 3.9.1.- Estimación de datos faltantes ............................................................................... 52 3.9.1.1.- Estimación de registros diarios y mensuales faltantes ................................. 52 3.9.1.1.1.- Promedio Aritmético .................................................................................. 52 3.9.1.1.2.- Método de la regresión normalizada ..................................................... 53 3.9.1.1.3.- Método del U.S. Weather Bureau ............................................................ 54 3.9.1.1.4.- Método racional deductivo ..................................................................... 57 3.9.1.2.- Estimación de registros anuales faltantes ..................................................... 59 3.9.1.2.1.- Método de los promedios ........................................................................ 59 3.9.1.2.2.- Método de la recta de regresión lineal ................................................. 60 INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil viii 3.9.2.- Análisis de homogeneidad y consistencia .......................................................... 65 3.9.2.1.- Pruebas estadísticas de homogeneidad ...................................................... 65 3.9.2.1.1.- Test de Mann-Kendall ................................................................................ 65 3.9.2.1.2.- Prueba estadística de Helmert ................................................................ 67 3.9.2.1.3.- Prueba de las secuencias ........................................................................ 68 3.9.2.1.4.- Prueba de t de Student ............................................................................ 69 3.9.2.1.5.- Prueba Estadística de Cramer ................................................................. 71 3.9.2.2.- Análisis de consistencia curva doble masa .................................................. 72 3.10.- PRECIPITACIÓN PROMEDIO SOBRE UN ÁREA O UNA CUENCA .............................. 75 3.10.1.- Método del promedio aritmético ....................................................................... 75 3.10.2.- Método de las curvas isoyetas ............................................................................ 76 3.10.3.- Método de los polígonos de Thiessen ................................................................ 77 3.11.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 78 3.12.- PROBLEMAS PROPUESTOS ......................................................................................... 79 CAPITULO IV: EVAPORACION TRANSPIRACION EVAPOTRANSPIRACION 4.1.- INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 80 4.2.- DEFINICIONES .............................................................................................................. 80 4.3.- EVAPORACION............................................................................................................ 81 4.3.1.- Origen de la evaporación ................................................................................. 81 4.3.2.- Factores que controlan la evaporación ......................................................... 81 4.3.2.1.- Factores meteorológicos ............................................................................ 81 4.3.2.1.1.- Radiación solar ...................................................................................... 82 4.3.2.1.2.- Temperatura del aire ............................................................................ 82 4.3.2.1.3.- Viento...................................................................................................... 82 4.3.2.1.4.- Presión Atmosférica .............................................................................. 82 4.3.2.2.- Factores geográficos (naturaleza de la superficie evaporante) ........ 82 4.3.2.2.1.- Profundidad del volumen de agua. .................................................. 82 4.3.2.2.2.- Calidad del agua ................................................................................. 82 4.3.2.2.3.- Tamaño de la superficie libre .............................................................. 82 4.3.2.2.4.- Evaporación de nieve y hielo ............................................................. 83 4.3.2.2.5.- Evaporación desde los suelos ............................................................. 83 4.3.3.- Proceso de la evaporación .............................................................................. 83 4.3.4.- Medición de la evaporación ............................................................................ 84 4.3.4.1.- Tanques de evaporación ........................................................................... 84 4.3.4.1.1.- Tanques exteriores ................................................................................ 85 4.3.4.1.2.- Tanques enterrados .............................................................................. 85 4.3.4.1.3.- Tanques flotantes .................................................................................. 86 4.3.4.1.4.- Métodos de medición en los tanques ............................................... 86 4.3.4.1.5.- Instrumental complementario ............................................................. 87 4.3.4.2.- Evaporímetros ............................................................................................... 87 4.3.4.2.1.- Evaporímetros de balanza (Modelo Wild) ....................................... 87 4.3.4.2.2.- Evaporímetro tipo Livingstone ............................................................. 88 4.3.4.2.3.- Evaporímetro de Piché ........................................................................ 88 4.3.4.3.- Balance hídrico (método teórico) ............................................................ 88 4.3.4.4.- Fórmulas empíricas (superficies de agua libre) ....................................... 89 4.3.4.4.1.- Fórmula de Meyer ................................................................................. 89 INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil ix 4.3.4.4.2.- Fórmula de Fitzgerald ........................................................................... 90 4.3.4.4.3.- Fórmula de Rohwer ............................................................................... 90 4.3.4.4.4.- Fórmula de Lugeon (Francia) .............................................................. 90 4.3.4.4.5.- Fórmula de los servicios Hidrológicos de la ex URSS: ....................... 90 4.3.4.4.6.- Nomograma de Penman .................................................................... 90 4.3.5.- Control de la evaporación ................................................................................ 92 4.4.- TRANSPIRACIÓN .......................................................................................................... 92 4.4.1.- Proceso de Transpiración................................................................................... 93 4.4.2.- Factores que afectan la transpiración ............................................................ 93 4.4.3.- Unidades de medida ......................................................................................... 94 4.4.4.- Determinación de la transpiración .................................................................. 94 4.5.- EVAPOTRANSPIRACION (ET) ....................................................................................... 94 4.5.1.- Factores que influyen la evapotranspiración (ET) .......................................... 95 4.5.2.- Medición de la evapotranspiración ................................................................ 95 4.5.2.1.- Evapotranspiración potencial de referencia (Eto). ................................ 95 4.5.2.2.- Evapotranspiración real (Etr) ...................................................................... 95 4.5.2.3.- Evapotranspiración del cultivo (Etc) ......................................................... 96 4.5.3.- Unidades de medición ....................................................................................... 96 4.5.4.- Métodos para estimar la evapotranspiración en una cuenca ................... 96 4.5.4.1.- Métodos directos ......................................................................................... 97 4.5.4.1.1.- Evapotranspirómetros .......................................................................... 97 4.5.4.1.2.- Lisímetros................................................................................................. 98 4.5.4.1.3.- Bastidor Vidriado ................................................................................... 99 4.5.4.2.- Métodos indirectos o empíricos (Evapotranspiración potencial) ...... 100 4.5.4.2.1.- Método de Thornthwaite ................................................................... 100 4.5.4.2.2.- Método de Blaney-Criddle ................................................................ 101 4.5.4.2.3.- Método de Hargreaves ..................................................................... 102 4.5.4.2.4.- Método de Penman - Monteith ........................................................ 103 4.6.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 104 4.7.- PROBLEMAS PROPUESTOS ......................................................................................... 104 CAPITULO V: INFILTRACION 5.1.- INTRODUCCION ........................................................................................................ 106 5.2.- CONCEPTOS GENERALES .......................................................................................... 106 5.3.- PERFIL DE HUMEDAD DEL SUELO ................................................................................ 107 5.4.- FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN ................................ 107 5.4.1.- Condiciones de Superficie .............................................................................. 108 5.4.2.- Características del suelo .................................................................................. 108 5.4.3.- Condiciones Ambientales ............................................................................... 110 5.4.4.- Características del Fluido que Infiltra ............................................................. 110 5.5.- CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN ................................................................................. 110 5.6.- MEDICIÓN Y CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN ................................ 111 5.6.1.- Infiltrómetros ....................................................................................................... 111 5.6.1.1.- Infiltrómetro tipo inundador ...................................................................... 111 INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil x 5.6.1.2.- Infiltrómetro de cilindros concéntricos (método de Muntz) ................ 112 5.6.1.3.- Cilindro excavado en el suelo (Método de Porchet) .......................... 116 5.7.- MÉTODOS PARA ESTIMAR LA INFILTRACION EN CUENCAS AFORADAS .................. 116 5.7.1.- Criterio de la capacidad de infiltración media (método índice Ø) ......... 117 5.7.2.- Criterio del coeficiente de escurrimiento ...................................................... 119 5.7.3.- Criterio del índice de precipitación antecedente (IPA) ............................. 120 5.8.- MÉTODO DE LOS NÚMEROS DE ESCURRIMIENTO (CN) ............................................. 121 5.9.- MÉTODOS EMPÍRICOS ............................................................................................... 121 5.9.1.- Ecuación de A. N. Kostiakov ........................................................................... 121 5.9.2.- Ecuación De R.E. Horton .................................................................................. 123 5.10.- CUESTIONARIO ........................................................................................................ 126 5.11.- PROBLEMAS PROPUESTOS ....................................................................................... 126 CAPITULO VI: ESCURRIMIENTO 6.1.- INTRODUCCION ........................................................................................................ 127 6.2.- DEFINICION Y COMPONENTES DEL ESCURRIMIENTO .............................................. 127 6.2.1.- Escurrimiento superficial ................................................................................... 128 6.2.2.- Escurrimiento Subsuperficial o hipodérmico ................................................. 128 6.2.3.- Escurrimiento subterráneo ............................................................................... 128 6.3.- CLASIFICACION DEL ESCURRIMIENTO ..................................................................... 128 6.3.1.- Escurrimiento directo ........................................................................................ 128 6.3.2.- Escurrimiento base ............................................................................................ 128 6.4.- FACTORES QUE AFECTAN EL ESCURRIMIENTO ......................................................... 129 6.4.1.- Factores Climáticos (Meteorológicos): .......................................................... 129 6.4.2.- Factores fisiográficos: ....................................................................................... 129 6.5.- MEDICION DEL ESCURRIMIENTO (MEDICION DE CAUDALES) ................................. 129 6.5.1.- Métodos directos .............................................................................................. 130 6.5.1.1.- Métodos basados en la medición de la velocidad del agua y área transversal del río. ..................................................................................................... 131 6.5.1.2.- Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales, como aforadores o vertedores .............................................................................. 148 6.5.1.3.- Métodos de aforo por dilución. ............................................................... 150 6.5.2.- Métodos indirectos ........................................................................................... 151 6.5.2.1.- Limnímetros ................................................................................................. 151 6.5.2.2.- Limnígrafos .................................................................................................. 152 6.6.- ANÁLISIS DE LA INFORMACION HIDROMETRICA ..................................................... 153 6.6.1.- Valores representativos .................................................................................... 153 6.7.- CURVAS REPRESENTATIVAS ....................................................................................... 153 6.7.1.- Curvas de variación estacional ...................................................................... 154 6.7.1.1.- Procedimiento de construcción de la curva estacional ..................... 154 6.7.2.- Curva masa ó diagrama de Rippl .................................................................. 155 6.7.2.1.- Propiedades de la curva masa ............................................................... 155 6.7.2.2.- Aplicaciones de la curva masa ............................................................... 156 6.7.2.3.- Construcción de la curva masa .............................................................. 156 INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xi 6.7.3.- Curva de duración de caudales .................................................................... 160 6.7.3.1.- Usos de la curva de duración .................................................................. 160 6.7.3.2.- Construcción de la curva de duración .................................................. 161 6.8.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 163 6.9.- EJERCICIOS PROPUESTOS ......................................................................................... 163 CAPITULO VII: TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTOCAPITULO 7.1.- INTRODUCCION ........................................................................................................ 165 7.2.- PARAMETROS DEL PROCESO DE CONVERSION DE LLUVIA A ESCURRIMIENTO ...... 165 7.3.- RELACIÓN PRECIPITACIÓN-ESCURRIMIENTO ........................................................... 165 7.4.- MODELOS DE PRECIPITACION-ESCURRIMIENTO ...................................................... 166 7.4.1.- MÉTODOS EMPÍRICOS ....................................................................................... 166 7.4.1.1.- Método Racional ....................................................................................... 166 7.4.1.1.1.- Coeficiente de escorrentía ........................................................ 166 7.4.1.2.- Método racional modificado .................................................................. 167 7.4.1.3.- Método del número de curva (CN) ........................................................ 169 7.4.1.3.1.- Formulación del método CN ..................................................... 169 7.4.1.3.2.- Distribución temporal de las pérdidas (abstracciones) SCS . 172 7.4.2.- METODOS ESTADISTICOS .................................................................................. 174 7.4.3.- HIDROGRAMAS .................................................................................................. 174 7.4.3.1.- Definiciones importantes .......................................................................... 176 7.4.3.2.- Clasificación de hidrogramas por D. Snyder ......................................... 176 7.4.3.3.- Análisis de un hidrograma ........................................................................ 177 7.4.3.4.- Separación del flujo base ......................................................................... 177 7.4.3.4.1.- Métodos simplificados para la separación del flujo base .... 177 7.4.3.4.2.- Método aproximado .................................................................. 178 7.4.3.5.- Hidrograma Unitario .................................................................................. 178 7.4.3.5.1.- Hipótesis en las que se basa el hidrograma unitario.............. 179 7.4.3.5.2.- Obtencion de los hidrogramas unitario ................................... 179 7.4.3.5.3.- Aplicaciones del hidrograma unitario ..................................... 181 7.4.3.6.- Método Hidrograma S o Curva S............................................................. 182 7.4.3.6.1.- Pasos a seguir para obtener la curva S ................................... 183 7.4.3.6.2.- Obtención del HU a partir del hidrograma o curva S ............ 184 7.4.3.7.- Método hidrogramas unitarios sintéticos................................................ 185 7.4.3.7.1.- Hidrograma unitario triangular .................................................. 185 7.4.3.8.- Calculo de la duracion en Exceso (de) .................................................. 191 7.5.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 194 VIII: TRANSITO DE AVENIDAS 8.1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 195 8.2.- ECUACIÓN DE ALMACENAMIENTO ......................................................................... 195 8.3.- CURVAS CARACTERÍSTICAS DE EMBALSES ............................................................... 196 8.4.- TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES ................................................... 197 8.4.1.- Método de Puls .................................................................................................. 199 INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xii 8.4.2.- Método ensayo y error a partir de la ecuación de continuidad discretizada .................................................................................................................... 203 8.4.3.- Método analitico ............................................................................................... 206 8.5.- TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE CAUCES ..................................................... 208 8.5.1.- Método de Muskingum ..................................................................................... 209 8.6.- EMBALSES MULTIPLES ................................................................................................. 214 8.7.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 217 8.8.- PROBLEMAS PROPUESTOS ......................................................................................... 218 CAPITULO IX: TORMENTAS DE DISEÑO 9.1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 220 9.2.- TORMENTA DE DISEÑO .............................................................................................. 220 9.2.1.- Relaciones Precipitación-Duración-Frecuencia ........................................... 221 9.2.2.- Corrección por intervalo fijo de observación ............................................... 221 9.2.3.- Índices de desagregación ............................................................................... 221 9.2.4.- Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) ..................................... 224 9.2.5.- Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (I-D-F) ............................................ 224 9.2.6.- Tormenta puntual .............................................................................................. 231 9.2.7.- Distribuciones padronizadas de precipitación ............................................. 231 9.2.7.1.- Padrón de tormenta crítico ....................................................................... 231 9.2.7.2.- Método de Los Bloques Alternos .............................................................. 232 9.2.8.- Cálculo de la tormenta de diseño en el sistema (cuenca) ........................ 234 9.3.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 235 9.4.- PROBLEMAS PROPUESTOS ......................................................................................... 235 CAPITULO X: ESTADISTICA APLICADA A HIDROLOGIA 10.1.- INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 237 10.2.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES .............................................................................. 237 10.2.1.- Probabilidad .................................................................................................... 237 10.2.2.- Funciones de probabilidad ........................................................................... 238 10.2.2.1.- Funciones de Probabilidad Discretas..................................................... 238 10.2.2.2.- Funciones de Probabilidad Continuas .................................................. 238 10.2.3.- Funcion de Distribucion Acumulada. .......................................................... 239 10.2.4.- Periodo de Retorno ........................................................................................ 240 10.2.5.- Riesgo de Fallo ................................................................................................ 243 10.3.- POSICIÓN DE PLOTEO Y PAPEL DE PROBABILIDAD ................................................ 244 10.3.1.- Posición de Ploteo .......................................................................................... 244 10.3.2.- Papel de Probabilidad ................................................................................... 245 10.4.- FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD USADAS EN HIDROLOGÍA ...... 246 10.4.1.- Distribución Normal ......................................................................................... 246 10.4.1.1.- Aplicaciones en hidrología ..................................................................... 247 10.4.2.- Distribución Log-Normal ................................................................................. 248 10.4.2.1.- Aplicaciones en Hidrología ..................................................................... 249 10.4.3.- Distribución Gama de 3 Parámetros o Pearson Tipo III ............................. 249 INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xiii 10.4.3.1.- Aplicaciones en Hidrología ..................................................................... 250 10.4.4.- Distribución Gumbel o de valores extremos tipo I ..................................... 251 10.4.4.1.- Aplicaciones en hidrología ..................................................................... 252 10.5.- PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE ........................................................................... 252 10.5.1.- Prueba Chi-cuadrado X 2 ............................................................................... 252 10.5.2.- Prueba de Smirnov-Kolmogorov ................................................................... 254 10.6.- CUESTIONARIO ........................................................................................................ 262 10.7.- PROBLEMAS PROPUESTOS ....................................................................................... 263 CAPITULO XI: INTRODUCCION A MODELOS HIDROLOGICOS 11.1.- INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 265 11.2.- PROCESO ESTOCÁSTICO ........................................................................................ 265 11.3.- ESTACIONARIEDAD ................................................................................................. 266 11.4.- RUIDO BLANCO O PROCESO ESTACIONARIO NO CORRELACIONADO ( t Z ) ...... 267 11.5.- OPERADORES PARA CONVERTIR UNA SERIE NO ESTACIONARIA EN UNA SERIE ESTACIONARIA. ................................................................................................................. 269 11.5.1.- Filtro (operador) delta o diferencia .............................................................. 269 11.5.2.- Filtro logarítmico ............................................................................................... 269 11.6.- FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN (FAC) .............................................................. 270 11.7.- FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN PARCIAL (FACP) ............................................ 271 11.8.- MODELOS DE MEDIAS MÓVILES (MA) .................................................................... 273 11.8.1.- Descomposición autoregresiva de MA(q)................................................... 274 11.9.- MODELOS AUTOREGRESIVOS (AR) ......................................................................... 278 11.10.- MODELOS AUTOREGRESIVOS APLICADOS A HIDROLOGÍA ................................ 279 11.10.1.- Modelo autoregresivo anual AR(1) ............................................................ 280 11.10.2.- Estimacion de parámetros ........................................................................... 280 11.10.3.- Generacion del proceso t Z ....................................................................... 281 11.11.- CUESTIONARIO ...................................................................................................... 290 11.12.- PROBLEMAS PROPUESTOS ..................................................................................... 291 Bibliografía.……………………………………………………………….…….………………….294 Direcciones de internet………………………………………………………………...………..295 Conclusiones...………………………………………………………………………………….…299 Recomendaciones………………………..…………………………………………………..….299 ANEXOS Anexo A: Método de Thornthwaite......…………………………….……………………….…300 Anexo B: Tablas de Coeficientes de Escurrimiento y Números de Curva………..…...311 Anexo C……………………………………………………………………………………….……317 Anexo D: Aplicaciones computacionales…………………………………………………...323 INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xiv ÍNDICE DE FIGURAS Pagina Figura 1.1. Obras civiles donde se utilizo el conocimiento de hidrología ....................... 4 Figura 1.2. Ciclo Hidrológico .................................................................................................. 5 Figura 1.3. Ciclo Hidrológico como Sistema ........................................................................ 7 Figura 1.4. La Cuenca como Sistema Hidrológico ............................................................. 8 Figura 1.5. Clasificación de modelos hidrológicos en función: la forma, la aleatoriedad, variación espacial y temporal de los fenómenos hidrológicos. (Fuente: V.T. Chow) ................................................................................................................................. 9 Figura 1.6. Representación del Balance Hidrológico de una Región ........................... 10 Figura 1.7. Balance anual del agua ................................................................................... 11 Figura 2.1. Cuenca corani ................................................................................................... 13 Figura 2.2. Tipos de cuenca ................................................................................................. 14 Figura 2.3. Componentes de la cuenca ............................................................................ 15 Figura 2.4. Divisoria topográfica y divisoria freática ........................................................ 16 Figura 2.5. Delimitacion de la cuenca ............................................................................... 16 Figura 2.6. Trazado de la divisoria topografica de la cuenca ....................................... 16 Figura 2.7. Área de Cuencas ............................................................................................... 18 Figura 2.8. Influencia de la forma de la cuenca en el hidrograma .............................. 19 Figura 2.9. Partes de la cuenca .......................................................................................... 20 Figura 2.10. Diferentes Hidrogramas para cada tipo de cuencas ................................ 20 Figura 2.11. Método rectángulo equivalente ................................................................... 22 Figura 2.12. Cálculo rectángulo equivalente ................................................................... 22 Figura 2.13. Criterio de J.W.Alvord ...................................................................................... 24 Figura 2.14. Criterio de Horton ............................................................................................. 25 Figura 2.15. Curva hipsometrica ......................................................................................... 27 Figura 2.16. Análisis de la curva hipsométrico .................................................................. 28 Figura 2.17. Caracteristicas de las Curvas hipsométricas en ciclo erosivo ................... 28 Figura 2.18. Curva hipsométrica y curva de frecuencia ................................................. 29 Figura 2.19. Componentes de la red de drenaje ............................................................. 30 Figura 2.20. Clasificación de corrientes (por el tiempo en que transportan agua). ... 31 Figura 2.21. Clasificación de corrientes (por su posición topográfica o edad geológica). .............................................................................................................................. 31 Figura 2.22. Esquema del número de orden de un río según Horton y Strahler. ......... 32 Figura 2.23. Perfil longitudinal de un cauce y líneas a considerar para el cálculo de la pendiente media y de la pendiente media ponderada. ............................................... 35 Figura 2.24. Mapa Cartográfico IGM ESC 1:50000 Cuenca Taquiña ............................ 36 Figura 2.25. Resultados Cuenca Taquiña ArcView3.2 ..................................................... 37 Figura 2.26. Rectángulo equivalente cuenca taquiña ................................................... 38 Figura 2.27. Grillas cada 500m............................................................................................. 38 Figura 2.28. Determinacion de la pediente media de la cuenca ................................ 39 Figura 2.29. Curvas de Nivel c/100 m ................................................................................. 39 Figura 2.30. Curva hipsometrica Cuenca Taquiña .......................................................... 40 Figura 2.31. Frecuencia de altitudes cuenca taquiña .................................................... 40 INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xv Figura 3.1. Formación de la precipitación en la nubes .................................................... 42 Figura 3.2. Tipos de nubes ..................................................................................................... 42 Figura 3.3. Formas de precipitación .................................................................................... 43 Figura 3.4. Precipitación Ciclónica ...................................................................................... 44 Figura 3.5. Precipitación Convectiva .................................................................................. 45 Figura 3.6. Precipitacion Orografica ................................................................................... 45 Figura 3.7. Medición de la precipitacion ............................................................................ 45 Figura 3.8. Recipientes de Medicion ................................................................................... 46 Figura 3.9. Pluviómetro Estándar (National Weather Service) ......................................... 46 Figura 3.10. Pluviómetro tipo totalizador de montaña ..................................................... 47 Figura 3.11. Pluviógrafo y sus componentes ...................................................................... 47 Figura 3.12. Pluviógrafo de Cubeta Basculante ................................................................ 48 Figura 3.13. Pluviógrafo balancín ......................................................................................... 48 Figura 3.14. Pluviógrafo de flotador..................................................................................... 49 Figura 3.15. Pluviógrafo RRG-1 .............................................................................................. 49 Figura 3.16. Pluviógrafo RGR-122.......................................................................................... 49 Figura 3.17. Pluviograma ....................................................................................................... 50 Figura 3.18. Curva masa de precipitación ......................................................................... 51 Figura 3.19. Hietograma de precipitación ......................................................................... 51 Figura 3.20. Hietograma de intensidades ........................................................................... 51 Figura 3.21. Estimación de la lluvia mensual del año 1999 en la estación hidrológica de LargunMayu por el método del U.S. National Weather Service. .............................. 55 Figura 3.22. Ubicación de las estaciones pluviométricas ejemplo 3.4 ........................... 56 Figura 3.23. Cálculos regresión lineal para incrementar registros ................................... 61 Figura 3.24. Ajuste de una ecuación lineal por el método de los mínimos cuadrados ................................................................................................................................................... 64 Figura 3.25. Relleno de datos de la est. SARCO SENAMHI con los datos de la est. AASANA ................................................................................................................................... 64 Figura 3.26. Registro de Precipitaciones Anuales de la Estación climatología San Ignacio de Velasco del Departamento de Santa Cruz. .................................................. 70 Figura 3.27. Análisis de la curva Doble Masa ..................................................................... 72 Figura 3.30. Método del promedio aritmético ................................................................... 75 Figura 3.31. Método de las Isoyetas .................................................................................... 75 Figura 3.32. Método polígonos de Thiessen ....................................................................... 75 Figura 3.33. Banda pluviográfica del ejercicio propuesto 3.3 ......................................... 79 Figura 3.34. Datos ejercicio propuesto 3.4 .......................................................................... 79 Figura 4.1. Relación de evaporación entre la superficie evaporante y humedad relativa ............................................................................................................................. 83 Figura 4.2. Zona de intercambio ......................................................................................... 84 Figura 4.3. Tanques de evaporación Tipo “A” .................................................................. 85 Figura 4.4. Tanque enterrado .............................................................................................. 86 Figura 4.5. Evaporímetros ..................................................................................................... 87 Figura 4.6. Grafica para determinar la presión de vapor ............................................... 89 Figura 4.7. Nomograma de Penman .................................................................................. 91 Figura 4.8. Movimiento del agua durante el proceso de transpiración ....................... 92 Figura 4.9. Proceso de evapotranspiración ...................................................................... 94 Figura 4.10. Evapotranspirómetros ...................................................................................... 97 INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xvi Figura 4.11. Lisímetro ............................................................................................................. 98 Figura 4.12. Tipos de Lisímetros ............................................................................................ 99 Figura 5.1. Infiltración y percolación ................................................................................ 106 Figura 5.2. Perfil de Humedad en el proceso de infiltración de un suelo homogéneo seco ........................................................................................................................................ 107 Figura 5.3. Áreas urbanizadas reduce la infiltración ...................................................... 108 Figura 5.4. Variación de la infiltración por textura del suelo ........................................ 109 Figura 5.5. Capacidad de infiltración en diferentes suelos .......................................... 109 Figura 5.6. Curva Capacidad de infiltración, f ............................................................... 111 Figura 5.7. Infiltrómetro de cilindros concéntricos .......................................................... 112 Figura 5.8. Curvas del Ejemplo 5.1 .................................................................................... 113 Figura 5.9. Infiltrómetro de doble Anillo ........................................................................... 114 Figura 5.10. Curva Lámina de Infiltración, ejemplo 5.2 ................................................. 115 Figura 5.11. Curva Capacidad de Infiltración, ejemplo 5.2 ......................................... 115 Figura 5.12. Excavación de suelo (Método Porchet) .................................................... 116 Figura 5.13. Hidrograma ..................................................................................................... 117 Figura 5.14. Hietograma ..................................................................................................... 117 Figura 5.15. Histograma ejemplo 5.3 ................................................................................ 118 Figura 5.16. Hidrograma ejemplo 5.3 ............................................................................... 118 Figura 5.17. Curva índice de precipitación antecedente vs. Ø .................................. 121 Figura 5.18. Ajuste de la ecuación de Kostiakov a los datos del ejemplo 5.7 ........... 122 Figura 5.19. Efectos de la variación del Coeficiente K de la Formula de Horton ...... 124 Figura 5.20. Ajuste de la ecuación de R.E. Horton a los Datos del ejemplo 5.1 ........ 125 Figura 6.1. Componentes del Escurrimiento .................................................................... 127 Figura 6.2. Representación de los componentes del escurrimiento total .................. 128 Figura 6.3. Estación fluviométrica. .................................................................................... 131 Figura 6.4. Tramo de un rio adecuado para aforo con flotadores ............................. 131 Figura 6.5. Calculo del área en una sección .................................................................. 133 Figura 6.6. Aforo volumétrico ............................................................................................. 134 Figura 6.7. Correntómetro o molinetes ............................................................................. 134 Figura 6.8. Molinete de eje vertical (Americano) ........................................................... 135 Figura 6.9. Molinetes de eje horizontal (Europeos) ......................................................... 135 Figura 6.10. Correntómetro Electromagnético tipo FlowSens ...................................... 137 Figura 6.11. Aforo a pie ...................................................................................................... 137 Figura 6.12. Aforo a cable .................................................................................................. 138 Figura 6.13. Aforo sobre una pasarela ............................................................................. 138 Figura 6.14. Aforo desde un cable carril .......................................................................... 138 Figura 6.15. Aforo desde un bote ..................................................................................... 138 Figura 6.16. División en franjas sección transversal del río............................................. 139 Figura 6.17. Distribución de velocidad en la sección de un cauce ............................ 140 Figura 6.18. Eje del molinete en dirección opuesta al flujo .......................................... 140 Figura 6.19. Curva de velocidades en un eje vertical de una corriente .................... 141 Figura 6.20. Sección de aforo Río Rocha ........................................................................ 144 Figura 6.21. Áreas de cada tramo .................................................................................... 144 INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xvii Figura 6.22. Flujo en canales abiertos .............................................................................. 146 Figura 6.23. Aforo con vertederos ..................................................................................... 148 Figura 6.24. Vertederos de cresta Aguda ....................................................................... 148 Figura 6.25. Vertederos de cresta Ancha ........................................................................ 148 Figura 6.26. Vertederos de cresta aguda ........................................................................ 148 Figura 6.27. Vertedero de sección trapezoidal .............................................................. 149 Figura 6.28. Vertedero de Cresta Ancha ......................................................................... 150 Figura 6.29. Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes ..................................... 150 Figura 6.30. Ubicación y posición de los limnímetros ..................................................... 151 Figura 6.31. Limnígrafos de flotador.................................................................................. 152 Figura 6.32. Tipos de limnígrafos ........................................................................................ 152 Figura 6.33. Representación de la curva estacional ..................................................... 154 Figura 6.34. Grafica de Probabilidades Mensual vs. Caudal ....................................... 155 Figura 6.35. Curva de masa o diagrama de Rippl ......................................................... 155 Figura 6.36. Construcción curva masa............................................................................. 156 Figura 6.37. Caudal seguro ................................................................................................ 156 Figura 6.38. Cálculo de la capacidad mínima para satisfacer el caudal seguro .... 157 Figura 6.39. Regulación parcial de caudales ................................................................. 158 Figura 6.40. Curva masa estación Misicuni ..................................................................... 159 Figura 6.41. Curvas de duración de Caudales ............................................................... 160 Figura 6.42. Curvas típicas de duración de caudales ................................................... 161 Figura 6.43. Curva de duración......................................................................................... 162 Figura 6.44. Curva duración de caudales mensuales (estación Misicuni). ................ 162 Figura 6.45. Curva de duración ejercicio 6.1 .................................................................. 163 Figura 7.1. Relación lluvia-escurrimiento .......................................................................... 165 Figura 7.2. Variables en el método de abstracciones del SCS. ................................... 169 Figura 7.3. Relación entre P y Pe para varias cuencas analizadas por el NRCS. ...... 170 Figura 7.4. Hietogramas de precipitación. ...................................................................... 174 Figura 7.5. Hidrogramas ...................................................................................................... 174 Figura 7.6. Partes o componentes del hidrograma ....................................................... 175 Figura 7.7. Ubicación del punto de inicio de la curva de agotamiento .................... 175 Figura 7.8. Intervalos de tiempo asociados con los hidrogramas ................................ 176 Figura 7.9. Tiempo de retraso ............................................................................................ 176 Figura 7.10. Escurrimiento base y directo ........................................................................ 177 Figura 7.11. Separación del flujo base ............................................................................. 177 Figura 7.12. Hipótesis del hidrograma unitario ................................................................ 179 Figura 7.13. Datos de entrada para calcular un hidrograma unitario ........................ 180 Figura 7.14. Separación caudal base del hidrograma total ........................................ 180 Figura 7.15. Volumen de escorrentía directa .................................................................. 180 Figura 7.16. Determinación de la altura de escorrentía directa en la cuenca ......... 181 Figura 7.17. Hidrograma patrón ........................................................................................ 182 Figura 7.18. Hidrograma unitario resultante .................................................................... 182 Figura 7.19. Curva S ............................................................................................................. 183 Figura 7.20. Construcción de la curva S .......................................................................... 183 Figura 7.21. Calculo de la curva S, a partir de un H.U ................................................... 184 Figura 7.22. Curva S desplazada una duracion de’ ...................................................... 184 INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xviii Figura 7.23. Hidrograma unitario para d’e=24 hrs. ......................................................... 185 Figura 7.24. Hidrograma Unitario Sintético triangular ..................................................... 186 Figura 7.25. Hidrograma unitario triangular del ejemplo 7.4 ......................................... 188 Figura 7.26. Hidrograma adimensional ............................................................................ 188 Figura 7.27. H. adimensional SCS, ej. 7.8. ......................................................................... 189 Figura 7.28. Curvas isócronas ............................................................................................ 190 Figura 7.29. Histograma tiempo área ............................................................................... 190 Figura 7.30. H.U. de Clark, de= de1/2hr. .......................................................................... 190 Figura 7.31. Determinación del índice Ø ......................................................................... 191 Figura 7.32. Calculo de Ø y de .......................................................................................... 191 Figura 7.33. Representación del índice Ø, correspondiente a una hpe=80 mm. ..... 192 Figura 8.1. Hidrograma de entrada y salida de tránsito de avenidas ......................... 196 Figura 8.2. Curva Elevación-Volumen y elevación-Área ............................................... 196 Figura 8.3. Hidrograma de entrada (I) y salida(O) de tránsito de avenidas por embalses ................................................................................................................................ 197 Figura 8.4. Componentes principales para el tránsito de avenidas por embalses .... 198 Figura 8.5. Curva indicadora de almacenamiento en función de las variables desconocidas ....................................................................................................................... 200 Figura 8.6. Esquema de un embalse para el tránsito de avenidas .............................. 201 Figura 8.7. Curva indicadora del Almacenamiento ....................................................... 201 Figura 8.8. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas por el Método de Puls. ................................................................................................................................... 203 Figura 8.9. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas (Método Ensayo y Error)..................................................................................................................................... 205 Figura 8.10. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas (Método Analítico) ............................................................................................................................... 207 Figura 8.11. Almacenamiento de un río durante el paso de una avenida ................ 208 Figura 8.12. Almacenamiento prismático y almacenamiento en cuña .................... 209 Figura 8.13. Determinación de las constantes de almacenamiento de Muskingum 210 Figura 8.14. Lazos para diferentes valores de x ............................................................... 213 Figura 8.15. Hidrograma de entrada y salida resultante del tránsito de avenidas por causes .................................................................................................................................... 214 Figura 8.16. Esquema de embalses multiples ................................................................... 215 Figura 8.17. Hidrograma de salida al final de la cuenca después de realizado los tránsitos por avenidas y ríos de las diferentes entradas ................................................. 215 Figura 8.18. Curvas Elevación-Volumen y Elevación-Área ............................................ 216 Figura 8.19. Diagrama de Rippl .......................................................................................... 217 Figura 9.1. Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) ..................................... 224 Figura 9.2. Curvas Intensidad - Duración - Frecuencia (P-D-F) ...................................... 225 Figura 9.3. Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) de la estación Linkupata ............................................................................................................................... 226 Figura 9.4. Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia de la estación Linkupata .......... 227 Figura 9.5. Ejemplo de la distribución temporal de una tormenta por el método del Padrón de Tormenta Critico. .............................................................................................. 232 Figura 9.6. Ejemplo de la distribución temporal de una tormenta por el método de los Bloques Alternos ................................................................................................................... 232 INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xix Figura 9.7. Tormenta de la cuenca Linkupata según el método del Padrón de Tormenta Critico ................................................................................................................... 234 Figura 9.8. Tormenta de diseño de la cuenca Linkupata según el método de los Bloques Alternos ................................................................................................................... 234 Figura 10.1. Aplicaciones de estadística en hidrológica .............................................. 237 Figura 10.2. Función de probabilidad discreta ............................................................... 238 Figura 10.3. Función de probabilidad continua ............................................................. 239 Figura 10.4. Probabilidad de excedencia y no excedencia ........................................ 239 Figura 10.5. Probabilidad de un evento a x b .......................................................... 240 Figura 10.6. Probabilidad puntual ..................................................................................... 240 Figura 10.7. Función de distribución acumulada ........................................................... 240 Figura 10.8. Caudales diarios máximos ............................................................................ 241 Figura 10.9. Función de densidad de la distribución normal ........................................ 246 Figura 10.10. Función de densidad de la distribución Log Normal ............................. 249 Figura 10.11. Función de densidad de la distribución Pearson Tipo III ........................ 250 Figura 10.12. Función de densidad de la distribución Gumbel ................................... 251 Figura 10.13. Ajuste Gráfico de los Caudales Medios anuales a la Ley Normal y su recta analítica ...................................................................................................................... 256 Figura 10.14. Ajuste Gráfico de los Caudales Medios anuales a la Ley Gumbel y su recta analitica ...................................................................................................................... 257 Figura 11.1. Procesos Estocásticos ..................................................................................... 266 Figura 11.2. Series hidrológicas ........................................................................................... 267 Figura 11.3. Ruido Blanco .................................................................................................... 268 Figura 11.4. Ruidos blancos con diferente variabilidad ................................................. 269 Figura 11.5. Serie no Estacionaria a la que se podría aplicar el Operador Diferencia. ................................................................................................................................................. 269 Figura 11.6. Serie no Estacionaria a la que se puede aplicar el filtro logaritmo ......... 270 Figura 11.7. Función de Autocorrelación .......................................................................... 270 Figura 11.8. Función de Autocorrelación Parcial (FACP) ............................................... 272 Figura 11.9. Función de autocorrelación de un proceso MA(1), sólo 1 0 .............. 274 Figura 11.10. (a) Función de autocorrelación , (b)Función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(1) ............................................................................................ 275 Figura 11.11. Combinaciones de (b1 y b2) que conducen a un proceso MA(2) invertible (región achurada) .............................................................................................. 276 Figura 11.12. Combinaciones de ( 1 y 2 ) que conducen a un proceso MA(2) invertible (región achurada) .............................................................................................. 277 Figura 11.13. (a)Función de autocorrelación , (b)Función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(2) ............................................................................................ 277 Figura 11.14. Combinaciones de (a1 y a2) que conducen a un proceso AR(2) estacionario (región achurada) ........................................................................................ 279 Figura 11.15. Combinaciones de ( 1 y 2 ) que conducen a un proceso AR(2) estacionario (región achurada) ........................................................................................ 279 Figura 11.16. FAC teóricas para AR(1) para diferentes 1 ............................................ 283 Figura 11.17. Caudales generados con el modelo AR(1) para distintos valores de 1 ................................................................................................................................................. 284 p p p p p INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xx Figura 11.18. Variación del Caudal en Función del Tiempo .......................................... 285 Figura 11.19. Serie Diferenciada de Primer Orden .......................................................... 286 Figura 11.20. Función de Autocorrelación........................................................................ 286 Figura 11.21. Función de Autocorrelación Parcial .......................................................... 287 Figura 11.22. Caudales Observados y Generados ......................................................... 290 INDICE DE TABLAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxi ÍNDICE DE TABLAS Pagina Tabla 2.1. Clasificación de pendiente en las cuencas .................................................. 27 Tabla 2.2. Clasificación de pendiente en el cauce principal ....................................... 36 Tabla 2.3. Cálculo rectángulo equivalente ...................................................................... 38 Tabla 2.4. Longitudes de las curvas de nivel dentro de la cuenca ............................. 38 Tabla 2.5. Planilla de calculo de pendiente por el método de Horton ....................... 38 Tabla 2.6. Planilla de cálculo de Ip según M. Roche ...................................................... 39 Tabla 2.7. Area entre Curvas de Nivel .............................................................................. 39 Tabla 2.8. Planilla de calculo curva hipsometrica ........................................................... 40 Tabla 3.1. Datos ejemplo 3.1 ................................................................................................. 52 Tabla 3.2. Cálculos del ejemplo 3.1 ..................................................................................... 52 Tabla 3.3. Datos para la aplicación del Método de la relación normalizada para la estimación de la lluvia del 1995 en la estación Largunmayu (Cbba.) .......................... 54 Tabla 3.4. Precip totales mensuales del año 1999. en las estaciones pluviométricas de la cuenca taquiña (Dpto. Cbba-Bolivia). ........................................................................... 55 Tabla 3.5. Precipitaciones mensuales, Estación AASANA ................................................ 56 Tabla 3.6. Precipitaciones mensuales Estación TAMBORADA ......................................... 56 Tabla 3.7. Precipitaciones mensuales Estación SARCO SENAMHI ................................... 56 Tabla 3.8. Precipitaciones mensuales estación PAROTANI .............................................. 56 Tabla 3.9. Aplicación del método U.S. National Weather Bureau Service en la estación pluviométrica de AASANA-CBBA. ....................................................................... 57 Tabla 3.10. Estimación de datos mensuales faltantes en la estación PAROTANI, por el Método racional deductivo. ................................................................................................ 59 Tabla 3.11. Planilla complementación de datos estaciones pluviométricas en la cuenca taquiña ..................................................................................................................... 60 Tabla 3.12. Diagrama de dispersión estación de Parotani y Anzaldo ........................... 61 Tabla 3.13. Prueba del coeficiente de correlación (rxy) ................................................... 62 Tabla 3.14. Valores estimados en base a la estación Anzaldo ....................................... 63 Tabla 3.15. Datos ejemplo 3.8 ............................................................................................... 63 Tabla 3.16. Resultados obtenidos por regresión lineal ...................................................... 64 Tabla 3.17. Vcrit para diferentes niveles de significación α ............................................... 66 Tabla 3.18. Precipitaciones máximas diarias anuales, estación La Cumbre ................. 67 Tabla 3.19. Aplicación del test de Mann-Kendall a la serie de precipitaciones máximas diarias anuales de la estación La Cumbre ........................................................ 67 Tabla 3.20. Registro de Lluvias Anuales en la estación San Ignacio de Velasco (Sta. Cruz). ........................................................................................................................................ 68 Tabla 3.21. Determinación de C y S por el método de Helmert ..................................... 68 Tabla 3.22. Aplicación prueba de las secuencias para investigar la homogeneidad del registro de lluvias anuales de la estación San Ignacio de Velasco del Dpto. de Sta. Cruz. .................................................................................................................................. 69 Tabla 3.23. Cálculos de la curva doble masa ................................................................... 73 Tabla 3.24. Coordenadas y registro de precipitaciones acumuladas ........................... 76 Tabla 3.25. Resultados del cálculo de superposición de áreas entre isoyetas ............. 77 Tabla 3.26. Precipitaciones y Áreas de Influencia ............................................................. 78 INDICE DE TABLAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxii Tabla 4.1. Valores de A en CAL/(CM2-DIA) ....................................................................... 91 Tabla 4.2. Temperaturas medias mensuales .................................................................... 101 Tabla 4.3. Temperaturas medias diarias mensuales, Estación de LHUMSS, año 2000 102 Tabla 4.4. Temperaturas máximas y mínimas diarias mensuales año 2000, estación LHUMSS ........................................................................................................................... 103 Tabla 4.5. Datos ejercicio propuesto 4.3 ........................................................................... 105 Tablas 5.1. Datos Ensayo de Infiltración ........................................................................... 114 Tablas 5.2. Cálculos ejercicio 5.2 ...................................................................................... 115 Tablas 5.3. Calculo de Ømedia por tanteo .................................................................... 119 Tablas 5.4. Datos lámina de infiltración ejemplo 5.8 ...................................................... 123 Tablas 5.5. Valores Orientativos de fo,fc y k de la formula de R.E. Horton ................. 125 Tablas 5.6. Infiltración medida en cm/h .......................................................................... 126 Tablas 5.7. Distribución temporal de la tormenta........................................................... 126 Tabla 6.1.- Guía de selección del método adecuado de aforos (D. I. SMITH Y P. STOPP, 978). ........................................................................................................................... 130 Tabla 6.2.- Valores del factor de corrección, K .............................................................. 132 Tabla 6.3.- Distancias mínimas entre verticales recomendadas .................................. 139 Tabla 6.4.- Planilla de aforo ............................................................................................... 143 Tabla 6.5.- Planilla de Cálculo de aforo del ejemplo 6.1 ............................................. 145 Tabla 6.6.- Caudales medias mensuales estación Misicuni .......................................... 159 Tabla 6.7.- Volúmenes acumulados 68-70 ....................................................................... 159 Tabla 6.8.- Datos estación CU-1,del ejercicio propuesto 6.2 ........................................ 164 Tabla 6.9.- Caudales diarios (m3/seg.), Estación de aforo Misicuni ............................ 164 Tabla 7.1. Rangos para la clasificación de las condiciones antecedentes de humedad (AMC) .......................................................................................................... 170 Tabla 7.2. Cálculo del CN para un tipo de suelo compuesto ....................................... 172 Tabla 7.3. Tormenta registrada ........................................................................................... 173 Tabla 7.4. Cálculo de la lluvia efectiva ............................................................................. 173 Tabla 7.5. Datos de aforo .................................................................................................... 182 Tabla 7.6. Cálculos ejemplo 7.5 .......................................................................................... 182 Tabla 7.7. Calculo de la curva S de un HU, para un de=12 horas ................................ 184 Tabla 7.8. Cálculo del HU para un de'= 24 hr a partir de la curva S, obtenida para de=12 hr ......................................................................................................................... 185 Tabla 7.9. Coords. H. adimensional ................................................................................... 188 Tabla 7.10. Coords. H. adimensional ................................................................................. 189 Tabla 7.11. Relación área-tiempo y cálculo del H.U. de Clark...................................... 190 Tabla 7.12. Cálculo del índice de infiltración media, Ø ................................................. 192 Tabla 8.1. Procedimiento para realizar el tránsito por el método de PULS ................. 200 Tabla 8.2. Hidrograma de entrada ................................................................................... 200 Tabla 8.3. Resultado de la curva indicadora de almacenamiento ............................ 202 Tabla 8.4. Resultado del tránsito de avenidas por el método de Puls ........................ 202 Tabla 8.5. Cálculo del tránsito de avenidas por el método de Ensayo y Error .......... 205 Tabla 8.6. Resultado del tránsito de avenidas por el método de Ensayo y Error....... 205 Tabla 8.7. Resultado del tránsito de avenidas por el método Analítico ..................... 207 INDICE DE TABLAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxiii Tabla 8.8. Histograma de Entrada y Salida observado e hidrograma de entrada para realizar el tránsito de avenidas en cauces ....................................................................... 211 Tabla 8.9. Almacenamiento S del tránsito de avenidas por un cause ....................... 212 Tabla 8.10. 1 xI x O i i para distintos valores de x ...................................................... 212 Tabla 8.11. Hidrograma de entrada y salida del tránsito de avenidas por cauces . 213 Tabla 8.12. Caudal medio diario mensual (l/s) del lugar de emplazamiento de la presa ....................................................................................................................................... 215 Tabla 8.13. Datos topográficos en el lugar de emplazamiento de la presa .............. 216 Tabla 8.14. Valores de las curvas características del embalse .................................... 216 Tabla 8.15. Hidrograma de entrada y salida en un tramo de río ................................ 219 Tabla 9.1. Serie anual de precipitación máxima diaria (mm.)para distintas duraciones, estación Linkupata ............................................................................................................... 223 Tabla 9.2. Precipitaciones máximas para periodo de retorno de 2 años ................... 223 Tabla 9.3. Relación P-D-F de la estación Linkupata ........................................................ 226 Tabla 9.4. Relación I-D-F de la estación Linkupata ......................................................... 227 Tabla 9.5. Datos ajustados para la determinación de los parámetros de Talbot por regresión lineal ...................................................................................................................... 229 Tabla 9.6. Relación I-D-F de la estación Aiquile ............................................................... 229 Tabla 9.7. Aplicación del método de la regresión múltiple por mínimos cuadrados 230 Tabla 9.8. Calculo de la tormenta de diseño para los métodos de Bloques Alternos y Patrón de Tormenta Critico ................................................................................................ 233 Tabla 9.9. Precipitaciones Máximas Diarias ...................................................................... 236 Tabla 10.1 Periodo de Retorno para estructuras menores ............................................. 242 Tabla 10.2 Periodo de retorno para estructuras civiles en general .............................. 242 Tabla 10.3 Periodo de retorno para Obras Hidráulicas en carreteras .......................... 243 Tabla 10.4 Periodo de retorno según áreas a proteger ................................................. 243 Tabla 10.5 Periodo de retorno para el diseño de vertederos se embalses ................. 243 Tabla 10.6 Fórmulas de probabilidades empíricas .......................................................... 245 Tabla 10.7 Valores del parámetro “a” para la formula de Gringortem ....................... 245 Tabla 10.8 Caudales Medios Anuales ............................................................................... 255 Tabla 10.9 Posición de ploteo de caudales medios anuales ........................................ 256 Tabla 10.10 volúmenes de aporte al embalse Corani .................................................... 263 Tabla 10.11 Caudales máximos a la salida de una cuenca ......................................... 263 Tabla 10.12 Caudales medios anuales de un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel ...................................................................................................................................... 264 Tabla 11.1. valores de i t generados ................................................................................... 282 Tabla 11.2. Valores de k teoricos para construir la FAC ............................................ 283 Tabla 11.3. Caudales generados con el modelo AR(1) para distintos valores de 1 284 Tabla 11.4. Caudal Medio Anual Observado (m3/s) ...................................................... 285 Tabla 11.5. Parámetros Para la Generación de Números Aleatorios Uniformemente Distribuidos ............................................................................................................................. 288 Tabla 11.6. Números Aleatorios Uniformemente Distribuidos ......................................... 288 Tabla 11.7. Caudales medios anuales de un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel ................................................................................................................................................. 292 Tabla 11.8. Caudales medios anuales observados en el río Bermejo en Zanja del Tigre ................................................................................................................................................. 293 p p INDICE DE CUADROS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxiv ÍNDICE DE CUADROS Pagina Cuadro 1.1. Tasas de Movimiento y Distribución Porcentual del agua en la Tierra ....... 6 Cuadro 2.1. Escala de Planos según Superficie de la Cuenca ..................................... 17 Cuadro 3.1. Rango del Número de Secuencias “u” para un Registro Homogéneo ... 69 Cuadro 3.2. Distribución t de Student .................................................................................. 70 Cuadro 4.1. Equipamiento de una estación evaporimétrica ........................................ 87 Cuadro 7.1. Condiciones antecedentes de humedad básicas empleadas en el método SCS. ................................................................................................................. 170 Cuadro 8.1. Ecuación de caudal de salida por vertederos y orificios ......................... 198 Cuadro 9.1. Coeficientes de desagregación para los sitios indicados. ...................... 222 Cuadro 9.2. Relación de las duraciones para el cálculo de los índices de desagregación ..................................................................................................................... 223 Cuadro 9.3. Índices o coeficientes de desagregación de la estación Linkupata ..... 224 Cuadro 11.1. Números Aleatorios Normalmente Distribuidos i t .................................... 289 Cuadro 11.2. Números Aleatorios Normalmente Distribuidos t Z ................................... 289 Cuadro 11.3. Parámetros del Modelo AR(2) .................................................................... 290 Cuadro 11.4. Caudales Generados con el Modelo AR(2) ............................................. 290 GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxv GLOSARIO DE SIMBOLOS ABREVIATURAS α Nivel de significancia o valor de confiabilidad 1 a Parámetro autoregresivo de primer orden a1 Área de la faja a, b, c, d. A Área de la cuenca A1 Área del tramo 1 A1 Área parcial i que tiene cierto tipo de superficie Ab Área bajo la curva hipsométrica Ah Área hidráulica de la sección Ai Área entre curvas de nivel Ak Área de la cuenca de orden k Ap Área transversal promedio de la sección As Área sobre la curva hipsométrica At Área total de la cuenca AMC(I) Condición seca (Antecedent Moisture Conditions) AMC(II) Condiciones normales de humedad (Antecedent Moisture Conditions) AMC(III) Condiciones húmedas (Antecedent Moisture Conditions) b Ancho de la pared del vertedero B Ancho Promedio de la cuenca Bm Ancho media de la cuenca c1, c2, c3,…,cn Cotas de las n curvas de nivel consideradas C Coeficiente empírico, 38 para depósitos pequeños y evaporímetros, y 28 para depósitos grandes. C Constante de estabilidad del rio C Coeficiente de Escurrimiento C1 Coeficiente de escurrimiento correspondiente al área A1 Ca Concentración de la sustancia conocida Ce Coeficiente de escurrimiento o constante de proporcionalidad ( , ) t t k Corr X X Correlación entre dos variables s C Coeficiente de Asimetría Ct Concentración de la sustancia química o radioactiva Cti Concentración del trazador conocida CN Número de Curva CU Coeficiente de Uniformidad GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxvi de Duración en exceso D Diámetro de un círculo D Estadístico de Smirnov-Kolmogorov D Duración de la precipitación Dd Densidad de drenaje De Intervalo o desnivel constante entre curvas de nivel Dh Densidad hidrográfica Di Distancia entre cada estación circundante y la estación e Base de los logaritmos naturales e Base del logaritmo neperiano ea Tensión o presión de vapor existente en el aire circundante i e Número de valores esperados en el intervalo de clase i es Tensión o presión de vapor saturante a la temperatura del agua Em Evaporación mensual en cm. Eto Evapotranspiración potencial del cultivo de referencia Etr Evapotranspiración real Ev Evaporación ( ) t E X Valor esperado ó Esperanza matemática f Capacidad de infiltración f Capacidad de infiltración en un tiempo t. o f Capacidad de infiltración Inicial c f Capacidad de Infiltración de equilibrio o “capacidad de infiltración del suelo ( ) f x Función de probabilidad o función de densidad F Infiltración o lámina de perdidas acumulada F Volumen de infiltracion Fa Abstraccción contínua Ff Factor de Forma ( ) F x Función de distribución acumulada o probabilidad de la distribución G Salidas o gastos de agua (no debidos a evapotranspiración) G Flujo de calor del suelo g Gravedad h Carga en el vertedero h Diferencia de altura entre la salida de la cuenca y el punto más alto en la divisoria de la cuenca. h humedad relativa media. h0, h1 Profundidades en los extremos del tramo GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxvii i h Altura del pelo del agua p h Altura de la presa hp Altura de precipitación efectiva H Altura lluvia total precipitada H Diferencia de cotas entre el punto más alto y el de estudio H Tirante de agua i Índice térmico mensual i Intensidad de lluvia I Caudal de Entrada I Índice térmico anual I Altura de lluvia acumulada. I Intensidad de lluvia I Caudal afluente, caudal de entrada o gasto de entrada I Gasto promedio de entrada 1 I Gasto de entrada al inicio del intervalo de tiempo 2 I Gasto de entrada al final del intervalo de tiempo Ia Abstracción inicial Ic Índice de compacidad o Coeficiente de Gravelius cp I Gasto de entrada por cuenca propia ll I Gasto de entrada por lluvia directa sobre el vaso (embalse) Ip Índice de pendiente t I Gasto de entrada por transferencia de otras cuencas I-D-F Intensidad – Duración – Frecuencia IPA Índice de precipitación antecedente k Coeficiente de proporcionalidad k Número de intervalos de clase K Constante que depende de la cuenca K Factor de frecuencia K Rezago K Parámetro K Constante de almacenamiento Kd Coeficiente de conducción Kc Coeficiente de cultivo Kf Coeficiente de forma Kh Coeficiente de humedad del suelo GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxviii l Longitud del lado menor del rectángulo L Longitud del lado mayor del rectángulo L Longitud del tramo a aforar L Longitud efectiva de la cresta L1 Ancho de la superficie del tramo L1 Longitud de la curva de nivel La Longitud al centro de gravedad Lc Longitud de la cuenca Li Lamina infiltrada Ln Longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca Lmc Longitud media de la cuenca Lp Longitud del curso principal Lt Longitud total del cauce Lx Longitud total de líneas de la malla en sentido x, dentro de la cuenca Ly Longitud total de líneas de la malla en sentido y, dentro de la cuenca m Número de orden n número de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente, incluido los extremos (lados menores) n Numero de datos n Duración de insolación efectiva n Número de valores n Coeficiente de rugosidad de Manning n/D Duración relativa de insolación N Número de registros N Tamaño muestral N Número total de datos N Años N Número de vueltas del molinete N Número máximo de horas sol para el mes considerado, según la latitud Na Resultados favorables Ni Número de cauces de orden i i N Número de observaciones que caen dentro de los límites de clases ajustadas del intervalo i Ni+1 número de cauces de orden i+1 Ns Resultados igualmente posibles Nt Suma de todos los segmentos de canal que forman la red hidrográfica de la cuenca Nx Número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel, en el sentido x. GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxix Ny número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel, en el sentido y. O Caudal de salida, caudal de descarga o gasto de salida O Gasto promedio de salida 1 O Gasto de salida al inicio del intervalo de tiempo 2 O Gasto de salida al final del intervalo de tiempo Og Infiltración Subsuperficial d O Gasto de salida por la obra de toma o compuerta de desagüe v O Gasto de salida por el vertedero de excedencia p Porcentaje medio diario de las horas luz anuales P Precipitación o lámina de agua P Perímetro de la cuenca Pat Presión atmosférica Pe Exceso de precipitación P1, P2,….,Pn, Registros de precipitaciones recogida en los“n” pluviómetros de la zona P(A) Probabilidad de un evento A P-D-F Precipitación – Duración – Frecuencia ISOYETAS P Precipitación promedio método de las isoyetas A P Precipitación media anual en la estación índice A arit P Precipitación promedio (método aritmético) X P Precipitación media anual ( ) P x Probabilidad experimental o empírica de los datos ( ) P X x Probabilidad de no excedencia ( ) P X x Probabilidad de excedencia Q Caudal Qd Escurrimiento directo Qb Escurrimiento base Qo Ordenada del hidrograma de descenso para el tiempo to Qp Caudal punta r Lámina de escurrimiento directo por unidad de tiempo R Radio hidráulico R Riesgo de fallo R Escurrimiento directo acumulado. RA Relación de áreas GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxx RA Valor de Angot RA Radiación extraterrestre expresada en mm/día de evaporación Rb Relación de bifurcación Rci Relación de circularidad Re Relación de elongación RH Relación hipsométrica RL Relación de longitud Rn Radiación neta en la superficie del cultivo Rr Relación de relieve si Número de valores de xj>xi para i< j <n S Desviación estándar S Espacio muestral S Almacenamiento S Pendiente longitudinal entre el centro de las dos secciones de control del cauce S Índice de desviación calculado S1 Pendiente promedio de la faja a, b, c, d, adimensional. 1 S Almacenamiento al inicio del intervalo de tiempo 2 S Almacenamiento al final del intervalo de tiempo S12 Varianzas de x1 S22 Varianzas de x2 2 S Varianza Sc Pendiente promedio de la cuenca, adimensional Si Porcentaje promedio asignado a cada uno de los meses desconocidos o faltantes Sf Pendiente del pelo de agua Sp Pendiente del curso principal Sx Pendiente adimensional de la cuenca en la dirección x Sy Pendiente adimensional de la cuenca en la dirección y t Temperatura media del aire. t Tiempo tb Tiempo base ti Número de valores de xj<xi para i< j <n i t Números normalmente distribuidos tp Tiempo pico tr Tiempo de retraso T Periodo de retorno TD Amplitud térmica Tc Tiempo de concentración TºC Temperatura media GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxxi u2 velocidad media del viento a 2m de altura. i U Números distribuidos rectangularmente Moda o parámetro de posición y Media aritmética de los logaritmos naturales de x v1, v2 Velocidades medias de las verticales vp Velocidad promedio del tramo V volumen V Volumen del depósito o recipiente Vt Volumen total precipitado ( ) t Var X Varianza de la variable aleatoria Ved Volumen de escurrimiento directo Vesd Volumen de escurrimiento superficial directo Vi Volumen infiltrado Vll Volumen de lluvia Vm Velocidad media en la vertical Vp Volumen de pérdidas Vo Velocidad del viento sobre la superficie del agua Vs Velocidad Superficial Vw Velocidad media mensual del viento, medida a 10 m de la superficie. V0.2 Velocidad medida a 0.2 de la profundidad, con respecto a la superficie V0.6 Velocidad medida a una profundidad de 0.6 de la profundidad total V0.8 Velocidad medida a 0.8 de la profundidad, con respecto a la superficie V2 Velocidad del viento a 2 m de altura w1 ancho promedio de la faja abcd. x Parámetro x Variable independiente 0 x Origen de la variable x, parámetro de posición 2 c x Valor calculado de Chi-cuadrado, a partir de los datos X Variable aleatoria t X Proceso estacionario distribuido normalmente X Media aritmética X Media de la serie de datos Z Variable estandarizada de la ley Normal GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xxxii t Z Ruido blanco o proceso estacionario no correlacionado ΣNi Sumatoria de todos los cauces de orden k ∑p Suma de las precipitaciones mensuales conocidas en los años incompletos 1 n i i P Sumatoria de precipitación de las i estaciones ∑Si Suma de los porcentajes promedio de los meses cuya precipitación se desconoce. SIMBOLOGIA Parámetro de escala Parámetro de escala Βi Fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas ai - ai-1. Parámetro de forma Numero Pi k Coeficiente de autocorrelación parcial ( ) Función gama completa x Desviación Estándar de la serie de datos y Desviación estándar de los logaritmos naturales de x i Número de valores observados en el intervalo de clase i k Coeficiente de autocorrelación ∆ Pendiente de la curva de presión de vapor (KPa/ºC) Filtro u operador diferencia (delta) ∆S Incremento en la reserva de agua del suelo utilizable por las plantas y Diferencia de elevación entre el tramo inicial y el final t Intervalo de tiempo S Variación de almacenamiento Ø Índice de infiltración media δ Coeficiente adimensional (valor de 0.7 a 0.694). γ Constante psicométrica (KPa/ºC) CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 1 CAPITULO I CONCEPTOS BASICOS 1.1.- INTRODUCCIÓN El agua es la sustancia más abundante en la tierra, es una fuerza importante que constantemente está cambiando la superficie de la tierra, también es un factor clave en la climatización de nuestro planeta. El hombre la requiere para satisfacer sus necesidades básicas, usos recreativos, para transformarla en energía, la agricultura y para procesos de manufactura. Por desgracia, no siempre es posible satisfacer las necesidades humanas y con frecuencia su escasez no permite disponer de la cantidad necesaria, otras veces su exceso ocasiona graves daños materiales, y pérdidas de vidas humanas. Por esta razón es muy importante su estudio, comprender el desarrollo de esta, y poder adecuarse a su dinámica para vivir en armonía con ella. 1.2.- HISTORIA Fijar la fecha exacta del nacimiento de la hidrología es difícil, porque su origen puede encontrarse en varias esferas conexas: la geografía física, la meteorología, la geología, la hidráulica, etc. Los inicios de la hidrología se vinculan a las primeras obras de ingeniería de la antigüedad que servían para abastecer de agua a las ciudades o para regar campos de cultivos. Marcos Vitruvio Pollio (100 A.C., aprox.) parece haber sido el primero en reconocer el papel jugado por la precipitación tal como lo aceptamos en la actualidad. Leonardo da Vinci (1452-1519) fue el segundo en sugerir una concepción moderna del ciclo hidrológico. Aunque existen algunas referencias en la literatura más antigua, aparentemente le correspondió a Pierre Perrault el gran mérito de demostrar con evaluaciones cuantitativas en su libro De l´origine des fontaines, publicado en 1674, que las precipitaciones y las nevadas son la causa del flujo en los ríos, con lo cual marcó la pauta para el reconocimiento universal del ciclo hidrológico, en su interpretación moderna, Perrault, comparó medidas de lluvia con la descarga del río Sena, demostrando que la escorrentía era cerca de la sexta parte de la precipitación. Lo anterior justificó la decisión de aceptar la obra de Pierre Perrault como principio de la hidrología científica y de celebrar su tricentenario en 1974. Se acepta que a fines del siglo XVII ya existían casi todos los elementos necesarios para fundar la hidrología pero no se reconocía a ésta como ciencia específica, y CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 2 solo se llegó a este reconocimiento a medida que fue evolucionando en los tres siglos siguientes. La gran expansión de la actividad en control de inundaciones, irrigación, control de suelos y otros campos relacionados que comenzó alrededor de 1930 originó el primer impulso real hacia la investigación organizada en hidrología, por la necesidad evidente de contar con datos más precisos para el diseño de estas obras. Resaltar los esfuerzos realizados a fines del siglo XIX, para mejorar las condiciones sanitarias en las ciudades, que condujeron a la construcción de numerosas obras de ingeniería sanitaria, al proyectarse dichas construcciones se pusieron de relieve las deficiencias de nuestros conocimientos sobre el ciclo hidrológico. Los ingenieros sanitarios encargados de dichos proyectos tuvieron que realizar investigaciones hidrológicas de las que resultaron notables progresos de esta ciencia. La mayoría de los conceptos actuales datan de 1930. 1.3.- DEFINICION DE LA HIDROLOGIA Existen muchas definiciones de hidrología, se recurre a la que es considerada la más completa, propuesta por U.S. Federal Council for Science and Technology (1962). “Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos”. También es conveniente mencionar la definición que plantea la Organización Meteorológica Mundial, por que destaca la importancia de la hidrología en relación con los recursos hidráulicos de la tierra y su aprovechamiento. “Hidrología es la ciencia que trata de los procesos que rigen el agotamiento y recuperación de los recursos de agua en las áreas continentales de la tierra y en las diversas fases del ciclo hidrológico” Es necesario limitar la parte de la hidrología que estudia la ingeniería, a una rama que comúnmente se llama ingeniería hidrológica. 1.3.1.- Ingeniería hidrológica o hidrología aplicada Generalmente los proyectos hidráulicos son de dos tipos: los proyectos que se refieren al uso de agua y los que se refieren a la defensa contra los daños que ocasiona el agua, tomando estos principios se define: La Ingeniería hidrológica es la ciencia aplicada, que usa principios hidrológicos en la solución de problemas de ingeniería, que surgen de la necesidad de uso y explotación de los recursos hídricos, así como para la protección contra daños ocasionados por éste. La hidrología aplicada moderna exige conocimientos avanzados de matemáticas, tales como la estadística, planteamientos y resoluciones analíticas del comportamiento del ciclo hidrológico que es muy complejo. CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 3 1.3.2.- División de la hidrología La hidrología se subdivide en muchas otras ciencias, entre ellas la Hidrogeología, Hidrología superficial, Hidrología Subterránea, Hidrología Estadística, Hidrología Determinista, etc. En este libro se desarrollara la hidrología superficial. 1.3.3.- Aplicación de la hidrología en la ingeniería civil La Hidrología es aplicada con mucha frecuencia para el diseño de obras civiles. El ingeniero civil que se ocupa de proyectar, construir o supervisar el funcionamiento de instalaciones hidráulicas, sanitarias y otras obras civiles debe resolver numerosos problemas prácticos. Éstos pueden ser de muy variado carácter, pero en la mayoría de los casos será necesario el conocimiento de la hidrología para su solución. Los proyectos de ingeniería civil típicos de explotación y uso de los recursos hídricos (agua) son:  Abastecimiento de agua potable,  Irrigación (riego tecnificado y riego por inundación)  Aprovechamiento hidroeléctrico(centrales hidroeléctricas)  Suministro de agua para múltiples usos  Navegación  Recreación entre otros. Los proyectos de ingeniería civil típicos para la protección contra los daños que ocasiona el agua son:  Drenaje urbano (drenajes fluviales, evacuación de desechos)  Drenaje vial (dimensionamiento de puentes, alcantarillas en carreteras)  Drenaje agrícola (drenaje superficial, para la eliminación de aguas superficiales, innecesarias y perjudiciales a la agricultura y a los asentamientos humanos; drenaje subsuperficial, para la eliminación de aguas perjudiciales para la agricultura y para las instalaciones técnicas)  Encauzamientos de ríos  Defensa contra inundaciones  Determinación de llanuras de inundación  Control de la erosión en cuencas  Dimensionamiento y operación de embalses Como base para la realización de tales tareas, el ingeniero debe conocer los elementos básicos del ciclo hidrológico, los medios y métodos de medida de los mismos, las técnicas de tratamiento de datos y su interpretación. Además, debe saber establecerse adecuadamente las relaciones cuantitativas y cualitativas entre CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 4 parámetros importantes, mediante la ayuda del análisis de sistemas, la estadística matemática, etc. En la Figura 1.1 se muestra algunos ejemplos de obras civiles donde se aplico el conocimiento de la hidrología. Figura 1.1. Obras civiles donde se utilizo el conocimiento de hidrología CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 5 1.4.- EL CICLO HIDROLOGICO 1.4.1.- Definición El ciclo hidrológico es un fenómeno global de circulación del agua entre la superficie terrestre y la atmósfera, provocado fundamentalmente por la energía solar y la energía gravitacional. El ciclo hidrológico es el conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido y gaseoso), como en su forma (agua superficial, agua subterránea, etc.). El ciclo hidrológico (Figura 1.2) no es nada regular. Una muestra de ello son los periodos de sequías y de inundaciones, que ocurren. Figura 1.2. Ciclo Hidrológico Se puede suponer que el ciclo hidrológico se inicia con la evaporación del agua en los océanos, el vapor de agua es transportado por el viento hacia los continentes. Bajo condiciones meteorológicas adecuadas, el vapor de agua se condensa para formar nubes, las cuales dan origen a las precipitaciones. No toda la precipitación llega al terreno, ya que una parte se evapora durante la caída y otra es retenida (intercepción) por la vegetación o los edificios, carreteras, etc. Y poco después, es devuelta a la atmósfera por medio de evaporación. Otra parte es retenida en huecos e irregularidades del terreno (almacenamiento en depresiones). Otra parte del agua que llega al suelo circula sobre la superficie (lluvia en exceso) y se concentra en pequeños surcos que luego se combinan en arroyos, los cuales desembocan en ríos (escurrimiento superficial), dichas aguas son conducidas a embalses, lagos u océanos, desde donde se evapora o infiltra en el terreno. CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 6 Si el agua infiltrada es abundante, una parte desciende hasta recargar el agua subterránea, cuando es escasa, el agua queda retenida como humedad del suelo en la zona no saturada, de donde vuelve a la atmósfera por evaporación o evapotranspiración. Por efecto de la gravedad, el agua percola hacia estratos más profundos, recargando las napas freáticas y/o confinadas, las cuales aportan flujo hacia las zonas de descarga en ríos, pantanos o vertientes. En el ciclo hidrológico, la velocidad del agua no es constante, sino, errática tanto espacial como temporalmente. Por otra parte, la calidad del agua cambia en cada fase del ciclo, siendo éste, el gran desalinizador de la naturaleza. El agua dulce es muy escasa y la más importante para el ser humano, en el Cuadro 1.1 se muestra la cantidad de agua estimada en el mundo y su distribución porcentual tanto de agua dulce como de agua salada. Cuadro 1.1. Tasas de Movimiento y Distribución Porcentual del agua en la Tierra Fuente: World Water Balance and Water Resources of the Earth, UNESCO 1978 1.5.- SISTEMAS 1.5.1.- Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de elementos y procesos relacionados entre sí, que actúan sobre una variable de entrada para convertirla en salida. El ciclo hidrológico puede tratarse como un sistema cuyos componentes son precipitación, evaporación, escorrentía y las demás fases que intervienen en el mismo. Estos componentes pueden agruparse como subsistemas del ciclo total, con lo cual, para analizar el sistema integralmente considerado, estos subsistemas más simples pueden evaluarse separadamente, combinando luego los resultados de acuerdo con las interacciones entre los subsistemas. Area Volumen Tasas de cambio (106 km 2 ) (Km 3 ) Agua total Agua dulce Kiely (1999) 361.3 1.338.000.000 96.5 - 3.000-30.000 años Dulce 134.8 10.530.000 0.76 30.1 Dias a 1.000 años Salada 134.8 12.870.00 0.93 - 82.0 16.5 0.0012 0.05 2-52 semanas 16.0 24.023.500 1.7 68.6 1-16.000 años 0.3 340.600 0.025 1.0 Dulces 1.2 91.000 0.007 0.26 1-100 años Salinos 0.8 85.400 0.006 - 10-1.000 años 2.7 11.470 0.0008 0.03 148.8 2.120 0.0002 0.006 10-30 dias 510.0 1.120 0.0001 0.003 7 dias 510.0 12.900 0.001 0.04 8-10 dias 510.0 1.385.984.610 100 - 2.800 años 148.8 35.029.210 2.5 100 Agua total Agua dulce Pantanos Rios Agua biologica Agua atmosferica Lagos Agua subterranea Agua Porcenaje (%) Oceanos Humedad del suelo Hielo polar Hielo no polar y nieve CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 7 1.5.2.- Representación En la Figura 1.3, se representa el ciclo hidrológico como un sistema, dividida en tres subsistemas. Figura 1.3. Ciclo Hidrológico como Sistema Subsistema de agua atmosférica (A), que contiene los procesos de precipitación, evaporación, intercepción y transpiración. Subsistema de agua superficial (B), que contiene los procesos de flujo superficial, escorrentía superficial y, nacimientos de agua subsuperficial y subterránea y escorrentía hacia ríos y océanos. Subsistema de agua subsuperficial (C), que contiene los procesos de infiltración, recarga de acuíferos, flujo subsuperficial y flujo de agua subterránea, el flujo subsuperficial ocurre en la capa de suelo cercana a la superficie, mientras que el flujo de agua subterránea lo hace en estratos profundos de suelo y roca. Un sistema hidrológico se define como una estructura o volumen en el espacio rodeado por una frontera, que acepta agua y otras entradas, opera con ellas internamente y las produce como salidas. Esquemáticamente, la operación del sistema así concebido puede representarse de la siguiente manera: ( ) ( ) t t Ingreso Operador Egreso I E      Si se quiere representar el caso más frecuente de un sistema hidrológico, que es el constituido por el proceso lluvia escorrentía en una cuenca, y teniendo en cuenta que cuenca es una superficie de terreno que drena hacia una corriente en un lugar dado y la división de aguas en una línea que separa dicha superficie de otras que drenan hacia otros causes, como se muestra en la Figura 1.4. CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 8 Figura 1.4. La Cuenca como Sistema Hidrológico 1.6.- MODELOS HIDROLOGICOS 1.6.1.- Definición Se define un modelo de un sistema como la conceptualización de las interrelaciones y respuestas de un sistema real, a la que se incorpora la esencia del mismo, y que es capaz de predecir las interacciones principales y sus respuestas a un conjunto de condiciones propuesto, es decir es la representación artificial del sistema. 1.6.2.- Clasificación Los modelos hidrológicos pueden dividirse en dos categorías: Modelos físicos y modelos abstractos. 1.6.2.1.- Modelos físicos Son aquellos modelos en que se usa una representación material del sistema, este tipo de modelos comprende: a) Modelos a escala Son aquellos que representan el sistema en una escala reducida, tal como los modelos de una estructura de control de una obra hidráulica. b) Modelos Análogos Que usan otro sistema físico que posea propiedades similares a las del prototipo. 1.6.2.2.- Modelos abstractos Este tipo de modelos son los más extendidos en hidrología, representan el sistema en forma matemática, por lo general se los conoce como modelos matemáticos. Están constituidos por un conjunto de ecuaciones que describen y representan el sistema real, describiendo las variables de entrada y salida. Estas variables pueden ser funciones del espacio y del tiempo y también pueden ser variables probabilísticas o aleatorias. CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 9 Tratar de desarrollar un modelo con variables aleatorias que dependen de las tres dimensiones espaciales y del tiempo es una tarea ardua, por tal razón y por propósitos prácticos es necesario simplificar el modelo. El modelo puede localizarse en un árbol de acuerdo con las alternativas, tal como se muestra en la Figura 1.5. Figura 1.5. Clasificación de modelos hidrológicos en función: la forma, la aleatoriedad, variación espacial y temporal de los fenómenos hidrológicos. (Fuente: V.T. Chow) Primero, se toma en cuenta la aleatoriedad, según esta clasificación puede ser determinístico o estocástico. Los procesos hidrológicos son parcialmente determinísticos y parcialmente aleatorios o estocásticos. Determinísticos, cuando no consideran aleatoriedad, una entrada dada produce siempre una misma salida Estocásticos, en la que la causalidad no es determinante, por lo que tienen salidas que son por lo menos parcialmente aleatorias. Segundo, se considera la variación espacial, que significa si las variables del modelo varían en el espacio o serán uniformes. En el caso de modelos determinísticos se clasifican en Agregados o Distribuidos. Agregados, el sistema es promediado en el espacio o considerado como un punto único sin dimensiones en el espacio. Distribuidos, considera que los procesos hidrológicos ocurren en varios puntos del espacio, y define las variables como funciones de las dimensiones espaciales. Los modelos estocásticos se clasifican en independientes en el espacio y correlacionados en el espacio, dependiendo de la influencia de las variables aleatorias tengan entre ellas en diferentes puntos del espacio. Sistema Deter mini stico Estocastico Agr egado Distri buido Flujo Per manente Flujo no Per manente Flujo Per manente Flujo no Per manete Independi ente en el Espacio Cor relaci onado enel Espacio Independi ente en el Tiempo Cor relaci onado enel Ti empo Independi ente en el Tiempo Cor relaci onado enel Ti empo El Modelo Tiene enCuenta ¿Al eatoriedad? ¿Vari acion Espacial? ¿Vari acion Tempor al ? CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 10 Tercero, se considera la variación temporal, los modelos determinísticos se clasifican en modelos de flujo permanente y modelos de flujo no permanente. Los modelos estocásticos, se clasifican en dependientes en el tiempo y correlacionados en el tiempo. Un modelo práctico usualmente considera uno o dos fuentes de variación. Adicionalmente se devén tener en cuenta los siguientes conceptos para entender de mejor manera los sistemas y modelos en hidrología. Fenómeno, es el proceso físico que produce una alteración del estado del sistema, por ejemplo la lluvia, evaporación, infiltración, etc. Variable, es el valor que describe cuantitativamente un fenómeno, en la hidrología están el caudal, evaporación, lluvia diaria, etc. Parámetro, es el valor que caracteriza el sistema, que no establece modificaciones en el tiempo, por ejemplo: n capacidad de infiltración de un suelo, área de la cuenca, etc. 1.7.- ECUACIÓN DE BALANCE HÍDRICO En todo ciclo cerrado, el principio fundamental indica que la masa no se destruye ni se crea, tal es el caso en el ciclo hidrológico, de esto se tiene la ecuación de balance hídrico (Campos Aranda, 1988; Shaw, 1983): ENTRADAS – SALIDAS = CAMBIO EN ALMACENAMIENTO La facilidad de la ecuación anterior es engañosa, debido a que en la mayoría de los casos, los términos en ella no pueden ser ni adecuada ni muy fácilmente cuantificados. Sobre la base de la Figura 1.6, presentada a continuación, se plantea la ecuación más aproximada de balance hídrico: Figura 1.6. Representación del Balance Hidrológico de una Región CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 11 La ecuación de balance hídrico sobre el terreno será: 1 2 g S S P R R R E T I S         (1.1) La ecuación de balance hídrico bajo el terreno será: 1 2 g g g g I G G R E T S        (1.2) Donde se tiene que: P = precipitación, E = evaporación, T = transpiración, R = escurrimiento superficial, I = infiltración, G = escurrimiento subterráneo, S = término referido al almacenamiento. Los subíndices s, g denotan componentes de la ecuación generados en la superficie del terreno y en su interior respectivamente. Finalmente, para toda la cuenca, el balance hídrico general sería: 2 1 2 1 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) S g S g S g P R R E E T T G G S S            (1.3) P R E T G S      (1.4) El balance de agua a nivel global se muestra en la Figura 1.7. Figura 1.7. Balance anual del agua Ejemplo 1.1 Durante un año determinado, una cuenca de 25 Km2 recibe 900 mm. de precipitación, el escurrimiento anual aforado en el río que drena la cuenca fue de 5361 millones de m3 Hacer una estimación aproximada de las cantidades conjuntas de agua evaporada y transpirada por la cuenca durante el año. CAPITULO - I CONCEPTOS BASICOS Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 12 Solución La ecuación que se utilizara es la ecuación 1.4, de donde se tiene: E T P R G S      Para poder solucionar se hacen las siguientes suposiciones: La divisoria topográfica y de aguas subterráneas son coincidentes, entonces G=0 Se supone S=0, lo que implica que el volumen de agua subterránea no cambia con el tiempo, para periodos más cortos en zonas donde se sobreexplotan los acuíferos esta suposición no es válida. El escurrimiento superficial se trasformará en lámina de agua en mm/año, de donde se tiene: 6 3 9 2 5361 10 / 1000 0.21444 214.44 25 10 1 m año m mm mm R m año m año        E T P R     900 214.44 mm mm E T año año     685.56 mm E T año   La cantidad de agua evaporada y transpirada en la cuenca es de 685.56 milímetros al año. 1.8.- CUESTIONARIO ¿Defina en sus propias palabras Hidrología? ¿Defina Ingeniería Hidrológica? ¿Presente ejemplos de aplicación de la hidrología en Ingeniería Civil? ¿Qué entiende por Ciclo Hidrológico? ¿Qué es un Sistema Hidrológico? ¿Qué entiende por modelo hidrológico? ¿Mencione la clasificación de modelos hidrológicos, con ejemplos? ¿Qué es un fenómeno, variable y parámetro, mencione ejemplos de cada uno? ¿Plantee la ecuación de balance hídrico y la descripción de cada uno de sus componentes? CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 13 CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2.1.- OBJETIVO El objetivo de este capítulo es exponer la terminología e índices con los cuales el hidrólogo define y analiza a una cuenca hidrográfica, para describir sus principales características físicas, que condicionan su comportamiento hidrológico; desarrollando los diversos métodos de cálculo y presentación de resultados. 2.2.- DEFINICIONES Geomorfología, estudia las formas superficiales del relieve terrestre (geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o tratado). Cuenca, es una zona de la superficie terrestre en donde las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida [4]. Cuenca hidrográfica, espacio geográfico cuyos aportes hídricos naturales son alimentados exclusivamente por las precipitaciones y cuyos excedentes en agua o en materias sólidas transportadas por el agua forman, en un punto espacial único, una desembocadura. Figura 2.1. Cuenca corani 2.3.- CLASIFICACION DE CUENCA 2.3.1.- En relacion al tamaño Una cuenca se puede clasificar atendiendo a su tamaño, en cuencas grandes y cuencas pequeñas. 2.3.1.1.- Cuenca Grande Es aquella cuenca donde su área es mayor a 250 km2, donde predominan las características fisiográficas (pendiente, elevación, área, cauce). CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 14 El efecto de almacenaje del cauce es muy importante. 2.3.1.2.- Cuenca pequeña Es aquella cuenca donde su área es menor a 250 km2, la forma y la cantidad de escurrimiento está influenciado por las características físicas (tipo de suelo y vegetación) del suelo [3]. La cuenca pequeña responde a las lluvias de fuerte intensidad y pequeña duración. 2.3.2.- En función a la salida Desde el punto de vista de la salida de una cuenca, existen dos tipos de cuencas: endorreicas y exorreicas [4]. 2.3.2.1.- Cuencas Endorreicas El punto de salida está dentro de los límites de la cuenca y generalmente es un lago. 2.3.2.2.- Cuencas Exorreicas En las cuencas exorreicas el punto de salida se encuentra en los límites de la cuenca, pudiendo ser en otra corriente de agua o en el mar. a).-Cuenca Endorreica b).- Cuenca Exorreica Figura 2.2. Tipos de cuenca 2.3.3.- En función a la elevación Otra forma de clasificarlas, de clara aplicación en las cuencas andinas, basada en la elevación relativa de sus partes, se clasifica en: cuencas, alta, media y baja. 2.3.3.1.- Cuenca alta Llamado como cuenca cabecera o de recepción de la cuenca; por su posición, capta y almacena en los nevados y glaciares de sus cumbres, y en las lagunas y represamientos de las altiplanicies, la mayor parte de los aportes de la precipitación; además, tiene una cobertura vegetal típica de pastos o bosques, y una menor presión demográfica. 2.3.3.2.- Cuenca media De mayor pendiente relativa, con un caudal caracterizado por torrentes turbulentos, también se le denomina zona de transporte de sedimentos o de escurrimiento. 2.3.3.3.- Cuenca Baja Cuenca de menor pendiente relativa, con un caudal de flujo continuo, cauce CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 15 definido y amplia planicie de inundación, suele llamarse cono de deyección o zona de depósito. 2.4.- ELEMENTOS DE LAS CUENCAS Las cuencas presentan los siguientes elementos: Parteaguas o divisoria de aguas, área de la cuenca y el cauce principal de la cuenca. 2.4.1.- Parteaguas o divisoria de aguas Línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico, que separa la cuenca en estudio de las cuencas vecinas. 2.4.2.- Area de la cuenca Superficie en proyección horizontal, delimitada por la divisoria de aguas. 2.4.3.- Cauce principal de una cuenca Corriente que pasa por la salida de la cuenca; las demás corrientes se denominan cauces secundarios (tributarios). Las cuencas correspondientes a las corrientes tributarias se llaman cuencas tributarias o subcuencas. En la Figura 2.3, son expuestos los elementos de una cuenca. Figura 2.3. Componentes de la cuenca 2.5.- DELIMITACION La delimitación de una cuenca, se hace sobre un plano o mapa con curvas de nivel siguiendo las líneas del Divortium Acuarum (parteaguas), formado por los puntos de mayor nivel topográfico. 2.5.1.- Trazado linea divisoria o parte aguas La determinación de la línea divisoria (Divortium Acuarum) en una cuenca no es única; sino que pueden existir dos líneas divisorias (ver Figura 2.4): CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 16 Figura 2.4. Divisoria topográfica y divisoria freática Figura 2.5. Delimitacion de la cuenca Divisoria topográfica; línea divisoria de las aguas superficiales (Figura 2.5a). Divisoria freática; línea divisoria para las aguas subsuperficiales, línea determinada en función de los perfiles de la estructura geológica,(Figura 2.5b). 2.5.2.- Reglas prácticas para el trazado de la divisoria topográfica 1.- La divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel y pasa por los puntos de mayor nivel topográfico. 2.- Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por la parte convexa (el caso cuando el trazado se dirige desde el río hacia arriba), ver Figura 2.6. 3.- Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas de nivel por su parte cóncava (el caso cuando el trazado llegue al río ya para cerrar la divisoria), ver Figura 2.6. 4.- Como comprobación, la divisoria nunca corta a un arroyo o río, excepto en el punto de interés de la cuenca (salida). Figura 2.6. Trazado de la divisoria topografica de la cuenca [3] CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 17 2.6.- INFORMACION REQUERIDA Para el estudio y determinación de los parámetros geomorfológicos se precisa de información cartográfica de la topografía, del uso del suelo y de la permeabilidad de la región en estudio. Los planos para estos análisis son usados en escalas desde 1:25.000 hasta 1:100.000, dependiendo de los objetivos del estudio y del tamaño de la cuenca en cuestión. Se podría decir que para cuencas de un tamaño superior a los 100 km2 un plano topográfico en escala 1:100.000 es suficiente para las metas pretendidas en el análisis general del sistema de una cuenca. Como orden de magnitud de la escala de los planos a utilizar para tales determinaciones, puede considerarse la siguiente distribución tentativa: Cuadro 2.1. Escala de Planos según Superficie de la Cuenca (Fuente: Elab. propia y H. Rodríguez S.) 2.7.- CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS CUENCAS El funcionamiento de la cuenca se asemeja al de un colector, que recibe la precipitación pluvial y la convierte en escurrimiento. Esta transformación presenta pérdidas de agua, situación que depende de las condiciones climatológicas y de las características físicas de la cuenca. Cuencas vecinas sometidas a las mismas condiciones climáticas, pueden tener regímenes de flujo totalmente distintos, situación debida principalmente a las características físicas de las cuencas. En función de esto, las características físicas más importantes de una cuenca son:  Área,  Perímetro,  Forma de la cuenca,  Longitud  Pendiente promedio,  Curva hipsométrica,  Histograma de frecuencias altimétricas  Relación de bifurcación de los canales,  Densidad de drenaje,  Alturas y elevación promedia,  Perfil cauce principal,  Pendiente promedia del cauce principal 2.7.1.- Area de la cuenca (A): Es el área plana en proyección horizontal, de forma muy irregular, obtenida después SUPERFICIE DE LA CUENCA EN KM2 ESCALA CARTOGRAFIA PRODUCIDA POR EL IGM A < 100 1:25000 NO 100 < A < 1.000 1:50000 SI 1.000 < A < 5.000 1:100000 SI 5.000 < A < 10.000 1:250000 SI A > 10.000 1:500000 NO CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 18 de delimitar la cuenca; se reporta en kilómetros cuadrados, excepto las cuencas pequeñas que se expresan en hectáreas (Figura 2.7). Figura 2.7. Área de Cuencas 2.7.1.1.- Calculo del área de una cuenca En la actualidad existen diversos y varidad de programas (softwares) que nos permiten determinar con mayor precisión longitudes y superficies de las cuencas. Entre los paquetes computacionales, se tienen:  SIG,s: ILWIS, ARCVIEW, ARGIS, IDRISI, ETC.  CAD,s: AUTO CAD, LANDDESKTOP, VECTOR WORK, ETC. 2.7.1.2.- Procedimiento para determinar el área con autocad A continuacion se indica el proceso de cómo hallar el area de una cuenca con Auto Cad 2009: Escanear la superficie a medir (mapa cartografico, imágenes satelitales, etc.) y guardarlo el archivo en formato tif o jpg . Abrir o Importar esa imagen desde Autocad, (Insert/Raster Image Reference...:seleccionar el archivo escaneado). Crear un nuevo layer con el nombre de divisoria (Format/Layer/Newlayer: nombre=divisoria). Digitalizar el contorno de la cuenca sobre la imagen importado que debe estar debidamente escalado en base a la carta IGM original. (Draw/Polyline: comenzar a digitalizar, concluir con un enter al final) Concluida la digitalizacion, para determinar el area de la cuenca seleccionar la polilinea y escribir en la barra de comandos: list, posterior a un enter en un cuadro se observa el valor del area y el perimetro de la cuenca. 2.7.2.- Perimetro de la cuenca (P) Borde del contorno (limite exterior) de la forma irregular de la cuenca proyectada AREA=19.67 Km2 CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 19 en un plano horizontal. (Figura 2.7), obtenida una vez delimitada la cuenca. 2.7.3.- Forma de la cuenca La forma de la cuenca afecta en las características de descarga de la corriente, principalmente en los eventos de flujo máximo. En general, los escurrimientos de una cuenca de forma casi circular serán diferentes a los de otra, estrecha y alargada, aunque tengan la misma área, ver Figura 2.8. Figura 2.8. Influencia de la forma de la cuenca en el hidrograma (Rb = Relacion de bifurcacion, ver 2.8.4.5). [3]. 2.8.- PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA La geomorfología de una cuenca queda definida por su forma, relieve y drenaje, para lo cual se han establecido una serie de parámetros, que a través de ecuaciones matemáticas, sirven de referencia para la clasificación y comparación de cuencas. Para un mejor estudio de las cuencas se han establecido los siguientes parámetros:  Parámetros de forma  Parámetros de relieve  Parámetros de red hidrográfica. 2.8.1.- PARÁMETROS DE FORMA Dada la importancia de la configuración de las cuencas, se trata de cuantificar parámetros por medio de índices o coeficientes, los cuales relacionan el movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento (hidrogramas). 2.8.1.1.- Índice de compacidad o Coeficiente de Gravelius (Ic) Es el cociente que existe entre el perímetro de la cuenca respecto al perímetro de un círculo del área de la misma cuenca [3]. A P A P Po P Ic * 282 . 0 * * 2 (2.1) Si Ic = 1 la cuenca es de forma circular. Este coeficiente nos dará luces sobre la escorrentía y la forma del hidrograma resultante de una determinada lluvia caída sobre la cuenca. CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 20 Si: Ic ≈ 1 cuenca regular Ic ≠ 1 cuenca irregular; (Ic grande, menos susceptible a inundaciones). 2.8.1.2.- Factor de Forma (Ff) Fue definido por Horton, como el cociente entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud del cauce principal: Lc B F f (2.2) Ancho promedio de la cuenca: Lc A B (2.3) Luego 2 f A F Lc (2.4) Figura 2.9. Partes de la cuenca Donde: B = Ancho Promedio de la cuenca, (Km) A = Area de la cuenca, (Km 2 ) Lc = Longitud de la cuenca, que se define como la distancia entre la salida y el punto más alejado, cercano a la cabecera del cauce principal, medida en línea recta. Esta ecuación muestra que las cuencas no son similares en forma. A medida que el área aumenta, su relación A/L2 disminuye, lo cual indica una tendencia al alargamiento en cuencas grandes. La forma de la cuenca afecta los hidrogramas de caudales máximos, por lo que se han hecho numerosos esfuerzos para tratar de cuantificar este efecto por medio de un valor numérico. Figura 2.10. Diferentes Hidrogramas para cada tipo de cuencas 2.8.1.3.- Coeficiente de forma (Kf) Relación entre la anchura media Bm de la cuenca y la longitud media (Lmc): CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 21 L B K m f (2.5) Donde: Bm = Ancho media de la cuenca Lmc = Longitud media de la cuenca (distancia entre la salida y el punto mas alejado de la cuenca). 2.8.1.4.- Relación de Elongación (Re) definido por Schumm, es la relación entre el diámetro de un círculo (D) de área igual a la cuenca y la longitud de la cuenca (Lc). e D R Lc (2.6) Expresando el diámetro en función del área de la cuenca (A) queda: 1.1284* e A R Lc (2.7) Si Re varía entre 0.60 y 1.00 cuenca con amplia variedad de climas y geologías. Además esta fuertemente correlacionado con el relieve de la cuenca, de manera que valores cercanos a la unidad son típicos de regiones con relieve bajo, en cambio donde Re que varía de 0.60 a 0.80 está asociado a fuertes relieves y pendientes pronunciadas del terreno (Campos Aranda). relieves y pendientes pronunciadas del terreno por que esta entre 0.6 y 0.8. 2.8.1.5.- Relación de circularidad (Rci) Relación de circularidad, (Rci), denominado tambien como radio de circularidad, es el cociente entre el área de la cuenca (A) y la del círculo cuyo perímetro (P) es igual al de la cuenca: 2 4 ci A R P (2.8) Dande: A=Area de la Cuenca en Km2; P=Perimetro de la cuenca en Km. Cuando Rci=1, la cuenca es circular y si Rci=0.785, la cuenca es cuadrada. 2.8.1.6.- Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que permite representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma de un rectángulo, que tiene la misma área y perímetro (mismo índice de compacidad), igual distribución de alturas (igual curva hipsométrica), e igual distribución de terreno, en cuanto a sus condiciones de cobertura. En este rectángulo, las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y última curva de nivel (ver Figura 2.11). CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 22 Figura 2.11. Método rectángulo equivalente Figura 2.12. Cálculo rectángulo equivalente 2.8.1.6.1.- Cálculo de los lados l y L del rectángulo El rectángulo equivalente es lógicamente una transformación puramente geométrica de la cuenca en un rectángulo de igual perímetro, convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas al lado menor, siendo éstos la primera y la última curva de nivel. Si L y l, son respectivamente los lados mayor y menor del rectángulo equivalente a P y A, el perímetro y el tamaño de la cuenca, en Km y Km2, entonces se tiene por las definiciones precedentes que: Área: l L A * (2.9) Perímetro: ) ( * 2 l L P (2.10) El índice de Gravelious (Índice de Compacidad) es: A P Ic * 282 . 0 (2.11) Sustituyendo (2.9) y (2.10) en la ecuación 2.11 y despejando se obtienen: 2 1 1 (1.128/ ) 1.128 c I L Ic A (2.12) 2 1 1 (1.128/ ) 1.128 c I l Ic A (2.13) Donde: L = Longitud del lado mayor del rectángulo l = longitud del lado menor del rectángulo Ic = Índice de Compacidad o de Gravelious A = Área de la cuenca P = Perímetro de la cuenca CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 23 Con los resultados de las ecuaciones 2.12 y 2.13 se dibuja en rectángulo de base l y de altura L, después se hallan los cocientes, l A L 1 1 , l A L 2 2 , l A L 3 3 , l A L 4 4 , l A L 5 5 , ……….…….y estas magnitudes se llevan en el lado mayor del rectángulo (Figura 2.12). En el caso de dos cuencas con rectángulos equivalentes similares, se admite que poseen un comportamiento hidrológico análogo siempre que posean igual clima y que el tipo y la distribución de sus suelos, de su vegetación y de su red de drenaje sean comparables (Martínez et al, 1996). 2.8.2.- Otros parámetros asociados a la cuenca 2.8.2.1.- Ancho Máximo (E) El ancho máximo de la cuenca (E), que generalmente pasa próximo al centro de gravedad de la misma. 2.8.2.2.- Ancho Medio (Bm) El ancho medio de la cuenca, está definido por la relación: Lc A Bm (2.14) 2.8.2.3.- Longitud de la Cuenca (Lc) La longitud de la cuenca (Lc), es la distancia entre la salida y el punto más alejado, cercano a la cabecera del cauce principal, medida en línea recta. 2.8.2.4.- Longitud al centro de gravedad (La) La longitud al centro de gravedad de la cuenca (La), que corresponde a la distancia medida en línea recta desde el punto de concentración, al baricentro de la figura geométrica que corresponde a la cuenca, o hasta la proyección de este punto sobre el cauce principal. 2.8.3.- PARÁMETROS DE RELIEVE Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido desarrollados por varios autores; entre los más utilizados son: pendiente de la cuenca, indice de pendiente, curvas Hipsométricas, histograma de frecuencias altimétricas y relación de relieve. 2.8.3.1.- Pendiente de la cuenca La pendiente media de la cuenca tiene una importante pero compleja relación con la infiltración, el escurrimiento superficial, la humedad del suelo y la contribución del agua subterránea al flujo en los cauces. Es uno de los factores físicos que controlan el tiempo del flujo sobre el terreno y tiene influencia directa en la magnitud de las avenidas o crecidas. Existen diversos criterios para evaluar la pendiente media de una cuenca, entre las CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 24 que se destacan son: criterio de Albord y criterio de Horton. 2.8.3.1.1.- Criterio de J.W. Alvord Analiza la pendiente existente entre curvas de nivel, trabajando con la faja definida por las líneas medias que pasan entre las curvas de nivel, Para una de ellas la pendiente es: Figura 2.13. Criterio de J.W.Alvord Con relación a la Figura 2.13, se tiene la siguiente simbología: a1 = área de la faja a, b, c, d, en Km 2 . w1 = ancho promedio de la faja abcd, en Km. L1 = longitud de la curva de nivel 62, en Km. S1 = pendiente promedio de la faja a, b, c, d, adimensional. Sc = pendiente promedio de la cuenca, adimensional. De = intervalo o desnivel constante entre curvas de nivel, en Km. A = área o tamaño de la cuenca, en Km2. Ln = longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca, en Km. Entonces, se cumple que: Sl=D/wl = D(ll)/al y la pendiente de la cuenca Sc, será el promedio pesado (ponderado) de las pendientes de cada faja, en relación a su área, esto es: Sc = D/( ll)/ al [(al /A)]+ D(l2)/ a2[(a2/A)] + ……….. + D(ln)/ an [(an/A)] (2.15) De donde se obtiene, al simplificar y factorizar: Sc = D/A (ll + l2 + ••• + ln) = DLn/A A L D Sc n * (2.16) Con el objeto de obtener resultados confiables y a la vez evitar el desarrollo tedioso del criterio, se recomienda utilizar intervalos entre curvas de nivel de 30 a 150 metros en cuencas grandes o de fuerte pendiente y del orden de 5 a 15 metros en el caso de cuencas pequeñas o de topografía plana. CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 25 2.8.3.1.2.- Criterio de R.E. Horton Consiste en trazar una malla de cuadrados sobre la proyección horizontal de la cuenca orientándola según la dirección de la corriente principal. Si se trata de una cuenca pequeña, la malla llevará al menos cuatro cuadros por lado, pero si se trata de una superficie mayor, deberá aumentarse el número de cuadros por lado, ya que la precisión del cálculo depende de ello. Una vez construida la malla en un esquema similar al que se muestra en la Figura 2.14, se miden las longitudes de las líneas de la malla dentro de la cuenca y se cuentan las intersecciones y tangencias de cada línea con las curvas de nivel nivel. Figura 2.14. Criterio de Horton La pendiente de la cuenca en cada dirección de la malla se calcula así: x e x x L D n S * (2.17) y e y y L D n S * (2.18) Siendo: Lx = Longitud total de líneas de la malla en sentido x, dentro de la cuenca; Ly = longitud total de líneas de la malla en sentido y, dentro de la cuenca; Nx = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel, en el sentido x. Ny = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel, en el sentido y. Sx,Sy = pendiente adimensional de la cuenca en cada una de las direcciones de la malla de cuadrados. De = desnivel constante entre las curvas de nivel de la cuenca, en Km. Debiéndose respetar las recomendaciones citadas a este respecto en el criterio de Alvord, anteriormente descrito. Horton considera que la pendiente media puede determinarse como: L D N Sc e sec * * (2.19) CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 26 Donde: N Nx Ny L Lx Ly  = ángulo dominante entre las líneas de malla y curvas de nivel. Como resulta laborioso determinar la sec de cada intersección, en la práctica y para propósitos de comparación es igualmente eficaz ignorar el término sec (aceptarlo como = 1) o bien considerar el promedio aritmético o geométrico de las pendientes Sx y Sy como pendiente de la cuenca. Donde: Promedio aritmético: 2 Sy Sx Sc (2.20) Promedio geométrico: Sy Sx Sc * (2.21) 2.8.3.2.- Índice de Pendiente (Ip) (M. Roche) El índice de pendiente, es una ponderación que se establece entre las pendientes y el tramo recorrido por el río. Con este valor se puede establecer el tipo de granulometría que se encuentra en el cauce. Además, expresa en cierto modo, el relieve de la cuenca. Se obtiene utilizando el rectángulo equivalente, con la siguiente ecuación: 1 2 1 ( ) * n i i i i Ip a a L (2.22) T i i A A (2.23) Donde: Ip = índice de pendiente n = número de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente, incluido los extremos (lados menores) c1, c2, c3,…,cn = cotas de las n curvas de nivel consideradas (Km). βi = fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas ai -ai-1. L = longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (Km). Ai= área entre curvas de nivel At= área total de la cuenca 2.8.3.3.- Clasificación de Pendientes en una cuenca El valor de la pendiente permite clasificar el relieve o topografía del terreno según la siguiente tabla: CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 27 Tabla 2.1. Clasificación de pendiente en las cuencas PENDIENTE (%) TIPO DE TERRENO 2 Plano 5 Suave 10 Accidentado Medio 15 Accidentado 25 Fuertemente Accidentado 50 Escarpado >50 Muy Escarpado 2.8.3.4.- Curva Hipsométrica Es la representación gráfica del relieve de una cuenca; es decir la curva hipsométrica indica el porcentaje de área de la cuenca o superficie de la cuenca en Km2 que existe por encima de una cota determinada, representado en coordenadas rectangulares. Figura 2.15. Curva hipsometrica 2.8.3.4.1.- Construcción Curva Hipsométrica Para construir la curva hipsométrica se utiliza un mapa con curvas de nivel, el proceso es como sigue: Se marcan subáreas de la cuenca siguiendo las curvas de nivel, por ejemplo de 100 en 100 m. Con el planímetro ó software adecuado (AutoCad, Ilwis, ArcView, etc), se determinan las áreas parciales de esos contornos. Se determinan las áreas acumuladas, de las porciones de la cuenca. Se determina el área acumulada que queda sobre cada altitud del contorno. Se plotean las altitudes, versus las correspondientes áreas acumuladas que quedan sobre esas altitudes. CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 28 2.8.3.4.2.- Utilidad de la curva Hipsométrica De la curva hipsométrica se puede extraer una importante relación, como es la relación hipsométrica (RH): i s H Ab A R (2.24) Donde: As área sobre la curva hipsométrica Ab área bajo la curva hipsométrica Según Strahler, la importancia de esta relación hipsometrica reside en que es un indicador del estado de equilibrio dinámico de la cuenca. Así, cuando RH=1, se trata de una cuenca en equilibrio morfológico. La Figura 2.17 muestra tres curvas hipsométricas correspondientes a tres cuencas hipotéticas, que tienen potenciales evolutivos distintos. La curva superior (A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva intermedia (B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior (C) es típica de una cuenca sedimentaria. Quedando así, representan distintas fases de la vida de los ríos: curva A: Cuenca en fase juventud curva B: Cuenca en fase madurez curva C: Cuenca en fase de vejez Figura 2.16. Análisis de la curva hipsométrico Figura 2.17. Caracteristicas de las Curvas hipsométricas en ciclo erosivo La topografía o relieve de una cuenca puede tener más influencia sobre su respuesta hidrológica que la forma de la misma. Con propósitos de comparación entre cuencas, es conveniente utilizar el porcentaje del área total en lugar de su magnitud y la altura relativa, como se ilustra en la Figura 2.17. CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 29 2.8.3.4.3.- Características del Ciclo Erosivo y del tipo de cuenca a través de las curvas hipsométricas: A: ETAPA DE DESEQUILIBRIO,CUENCA GEOLOGICAMENTE JOVENCUENCAS DE MESETA. B:ETAPA DE EQUILIBRIO,CUENCA GEOLOGICAMENTE MADURACUENCA PIE DE MONTAÑA C: CUENCA EROSIVA CUENCA GEOLOGICAMENTE VIEJA CUENCA DE VALLE 2.8.3.5.- Diagrama de frecuencias altimétricas Es la representación gráfica, de la distribución en porcentaje, de las superficies ocupadas por diferentes altitudes. La curva de frecuencia de altitudes se muestra en la Figura 2.18. Figura 2.18. Curva hipsométrica y curva de frecuencia Con las curvas anteriores se puede determinar las siguientes características de la cuenca: Altitud media, es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella, el 50 % del área de la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50 % está situado por debajo de ella. Altitud más frecuente, es el máximo valor en porcentaje del histograma de frecuencia de altitudes (en la Figura 2.18 resulta un valor aprox. de 1100 a 1000 msnm). Altitud de frecuencia media, es la altitud media correspondiente a la media de la abscisa del histograma de frecuencia de altitudes. Gráficamente la elevación media de la cuenca se obtiene, entrando con el 50 % del área en el eje X, trazando una perpendicular por este punto hasta interceptar a la curva hipsométrica, y por éste punto trazar una horizontal hasta cortar el eje Y. 2.8.3.6.- Relación de relieve (Rr) Schumm (1956) propone una expresión muy simple para la descripción del relieve, (Relif Ratio, Rr)), función de la longitud de la cuenca L y de la diferencia de altura entre la salida de la cuenca y el punto más alto en la divisoria de la cuenca (h): h Rr L (2.25) CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 30 2.8.3.7.- Tiempo de concentración Tiempo necesario para que todo el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente a la generación de flujo en el desague. Comúnmente el tiempo de concentración se define como, el tiempo que tarda una partícula de agua caída en el punto mas alejado de la cuenca hasta la salida del desagüe. Además, debe tenerse en claro que el tiempo de concentración de una cuenca no es constante; según Marco y Reyes (1992) aunque muy ligeramente depende, de la intensidad y la precipitacion. Por tener el concepto de tiempo de concentración una cierta base física, han sido numerosos los autores que han obtenido formulaciones del mismo, a partir de características morfológicas y geométricas de la cuenca. A continuación, se muestran algunas de esas fórmulas empíricas [13]: Kirpich: Tc = 0.06626(Lp 2 /S) 0.385 Temez: Tc = 0.126(Lp/Sp 0.35 ) 0.75 Pasini: Tc = 0.023(ALp/Sp) 0.5 Pizarro: Tc = 13.548(L 2 /H) 0.77 Donde: Tc = Tiempo de concentración (hr) Lp= Longitud del curso principal (Km) Sp= Pendiente del curso principal H= Diferencia de cotas entre el punto más alto y el de estudio (m) A = Área de drenaje (area de la cuenca),(Km2) 2.8.4.- PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRAFICA DE LA CUENCA La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos de la cuenca. 2.8.4.1.- Componentes de la red de drenaje La red de drenaje de una cuenca está formada por el cauce principal y los cauces tributarios. Figura 2.19. Componentes de la red de drenaje CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 31 2.8.4.1.1.- Clasificación de Corrientes en la red de drenaje La red de drenje de una cuenca se clasifica de varias maneras, pero los más importantes en la ingeniería hidrológica son: a) Por el tiempo en que transportan agua. Según esta clasificación las corrientes pueden ser perennes, intermitentes o efímeras (véase Figura 2.20). Perennes; conducen agua durante todo el año. Intermitentes; lleva agua durante la época de lluvias de cada año. EfÍmeras; conducen agua inmediatamente después de una tormeta a).-Corriente perenne b).-Corriente intermitente c).-Corriente efÍmera Figura 2.20. Clasificación de corrientes (por el tiempo en que transportan agua). b) Por su posición topográfica o edad geológica. De acuerdo con esta clasificación los ríos pueden ser de montaña o juveniles, de transición o maduros, o bien de planicie o viejos (véase Figura 2.21). Figura 2.21. Clasificación de corrientes (por su posición topográfica o edad geológica). ríos de montaña, tienen grandes pendientes y pocas curvas, agua alcanza altas velocidades, sus cauces están generalmente formados por cantos rodados con un poco de grava y casi nada de finos. ríos de transición, están en una situación intermedia entre los dos anteriores: presentan algunas curvas, con velocidades de agua moderadas y sus cauces están formados básicamente por grava, con algo de cantos rodados y arena. ríos de planicie, presentan numerosos meandros debido a las bajas velocidades del agua y su cauce se forma por arenas y finos. En general, estos ríos se encuentran en cotas cercanas al nivel del mar. [3] [3] CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 32 2.8.4.1.2.- Numero de Orden de un cauce Es un número que refleja el grado de ramificación de la red de drenaje. Existen diversos criterios para el ordenamiento de los cauces de la red de drenaje en una cuenca hidrográfica; segun: El sistema de Horton (Figura 2.22a): o Los cauces de primer orden (1) son aquellos que no poseen tributarios, o Los cauces de segundo orden (2) tienen afluentes de primer orden, o Los cauces de tercer orden (3) reciben influencia de cauces de segundo orden, pudiendo recibir directamente cauces de primer orden. o Un canal de orden n puede recibir tributarios de orden n-1 hasta 1. Esto implica atribuir mayor orden al río principal, considerando esta designación en toda su longitud, desde la salida de la cuenca hasta sus nacientes. El sistema de Strahler (Figura 2.22b), para evitar la subjetividad de la designación en las nacientes determina que: o todos los cauces serán tributarios, aún cuando las nacientes sean ríos principales. o El río en este sistema no mantiene el mismo orden en toda su extensión. o El orden de una cuenca hidrográfica está dado por el número de orden del cauce principal. a).-Sistema Horton b).- Sistema Strahler Figura 2.22. Esquema del número de orden de un río según Horton y Strahler. En ciertos casos puede ser preferible hacer ajustes de los estimativos iniciales mediante comprobaciones de terreno para algunos tributarios pequeños. Diversos autores coinciden en afirmar que mientras mayor sea el grado de bifurcación del sistema de drenaje de una cuenca, más rápida será la respuesta de la cuenca frente a una tormenta, evacuando el agua en menos tiempo. En efecto, al presentar una densa red de drenaje, una gota de lluvia deberá recorrer una longitud de ladera pequeña, realizando la mayor parte del recorrido a lo largo de los cauces, donde la velocidad del escurrimiento es mayor. En virtud de lo anterior, se han propuesto una serie de indicadores del grado de bifurcación, como la densidad de corrientes y la densidad de drenaje. CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 33 2.8.4.2.- Densidad de drenaje (Dd) Horton (1945) definió la densidad de drenaje de una cuenca como el cociente entre la longitud total (Lt) de los cauces pertenecientes a su red de drenaje y la superficie de la cuenca (A): Lt Dd A (2.26) La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca ante un aguacero, y, por tanto, condiciona la forma del hidrograma resultante en el desagüe de la cuenca. A mayor densidad de drenaje, más dominante es el flujo en el cauce frente al flujo en ladera, lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta de la cuenca y, por tanto, un menor tiempo al pico del hidrograma. Strahler (1952) encontró en Estados Unidos valores de D desde 0,2 Km/Km 2 para cuencas con drenaje pobre y hasta 250 Km/Km 2 para cuencas muy bien drenadas. 2.8.4.3.- Constante de estabilidad del río (C) La constante de estabilidad de un río, propuesta por Schumm (1956) como el valor inverso de la densidad de drenaje: 1 T d A C L D (2.27) Representa, físicamente, la superficie de cuenca necesaria para mantener condiciones hidrológicas estables en una unidad de longitud de canal (cauce). 2.8.4.4.- Densidad hidrográfica (Dh) Se define como el cociente entre el número de segmentos de canal de la cuenca y la superficie de la misma: t N Dh A (2.28) Donde Nt, es la suma de todos los segmentos de canal que forman la red hidrográfica de la cuenca, entendiendo como tales a todo tramo de canal que no sufre aporte alguno de otro canal. Aunque la densidad hidrográfica y la densidad de drenaje miden propiedades distintas, Melto (1958) propuso una relación, que ha resultado muy acertada, entre ellas: 2 d Dh D (2.29) δ es un coeficiente adimensional que se aproxima generalmente a un valor de 0.7 (0.694). 2.8.4.5.- Relación de bifurcación (Rb) Se define como la relación entre el número de cauces de orden i (Ni) y el número de cauces de orden i+1 (Ni+1). Horton encontró que esta relación es relativamente constante de un orden a otro. CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 34 1 i b i N R N (2.30) El valor teórico mínimo para Rb es 2 y según Strahler un valor típico se encuentra entre 3 y 5 en cuencas donde la estructura geológica no distorsiona el patrón de drenaje natural. 2.8.4.6.- Relación de longitud (RL) Se define como la relación entre las longitudes promedio (Li) de cauces de órdenes sucesivos. 1 i L i L R L (2.31) 2.8.4.7.- Relación de áreas (RA) Se define como la relación entre las área promedio (Ai) que drenan a cauces de órdenes sucesivos. 1 i A i A R A (2.32) 2.8.4.8.- Frecuencia de cauces (Fc) Horton definió la frecuencia de cauces como la relación entre el número de cauces y su área correspondiente: 1 k i i c k N F A (2.33) Donde ΣNi es la sumatoria de todos los cauces de orden k y Ak el área de la cuenca de orden k (Km 2 ). Melton (1958) analizó la relación entre F y D y encontró que F ∞ D 2 . 2.8.4.9.- Longitud promedio de flujo superficial (L0) Se define como la distancia media que el agua debería escurrir sobre la cuenca para llegar a un cauce y se estima por la relación que existe entre el área y 4 veces la longitud de todos los cauces de la cuenca, o bien, la inversa de 4 veces la densidad de drenaje. 1 4 4 o i A L L D (2.34) 2.8.4.10.- Sinuosidad del cauce principal (Si) Es la relación que existe entre la longitud del cauce principal, Lc, y la longitud del valle del cauce principal medida en línea recta o curva, Lt. c i t L S L (2.35) Un valor de la sinuosidad menor a 1,25 define a un cauce con baja sinuosidad. CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 35 2.8.4.11.- Coeficiente de torrencialidad Este coeficiente se emplea para estudios de máximas crecidas; y se determina por la ecuación: 1 t N C A (2.36) Donde, N1 es el número de cursos de primer orden; y A es el área de la cuenca. 2.8.4.12.- Pendiente del cauce principal (Sm) Se pueden definir varias pendientes del cauce principal, la pendiente media, la pendiente media ponderada y la pendiente equivalente. La pendiente media (Sm): relación entre la altura total del cauce principal (cota máxima, Hmax menos cota mínima, Hmin) y la longitud del mismo, L (Figura 2.23). min max m H H S L (2.37) La pendiente media ponderada (Smp): pendiente de la hipotenusa de un triángulo cuyo vértice se encuentra en el punto de salida de la cuenca y cuya área es igual a la comprendida por el perfil longitudinal del río hasta la cota mínima del cauce principal, como se indica en la Figura 2.23. Figura 2.23. Perfil longitudinal de un cauce y líneas a considerar para el cálculo de la pendiente media y de la pendiente media ponderada. 2.8.4.13.- Clasificación de pendiente en el cauce Principal La pendiente del cauce principal se relaciona con las caracteristicas hidraulicas del escurrimiento, en particular con la velocidad de propagacion de las ondas de avenida y con la capacidad para el transporte de sedimentos. De acuerdo al valor de la pendiente, se puede clasificar la topografía del terreno de la siguiente manera (propuesto por R.Heras R.): CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 36 Tabla 2.2. Clasificación de pendiente en el cauce principal PENDIENTE (Si), EN PORCENTAJE TIPO DE TERRENO: 2 Llano 5 Suave 10 Accidentado Medio 15 Accidentado 25 Fuertemente Accidentado 50 Escarpado >50 Muy Escarpado 2.9.- EJERCICIOS DE APLICACIÓN Aplicando las herramientas informáticas de SIG,s, CAD,s y en base a los conceptos enunciados del capítulo II. Determinar las características físicas y parámetros geomorfológicos de la cuenca taquiña, para ello se cuenta con la cartografía del Instituto Geográfico Militar (IGM) en escala 1:50000. Figura 2.24. Mapa Cartográfico IGM ESC 1:50000 Cuenca Taquiña SOLUCIÓN: Determinación características físicas 1.- Escanear el IGM con la zona o área de interés y guardarlo en formato tif o jpg (imágen raster) 2.- Realizar la digitalización en ArcView 3.2 , siguiendo los siguientes pasos: Ingresar al programa: doble click en el icono ( ) del escritorio Cargar la imagen escaneado:View\Add Theme.(archivo en formato tif) Crear un nuevo tema: View\New Theme (en feature type elegir polygon) y luego dar un nombre y la dirección del archivo. Digitalizar sobre la imagen raster: Draw polygon ( ), para finalizar: Theme\Stop Editing. y luego YES. Para calcular el área y perímetro de la cuenca digitalizada, cargamos la extensión XTools: File\Extension, luego seleccionar XTools, tichear y OK. Determinar el valor del área y perímetro: XTOOLS\Calcular, Área, Perímetro, Longitud, Acres y Hectáreas, obteniéndose los siguientes resultados. CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 37 Área: A=19.67 Km2 Perímetro: P=22.796 Km Ancho promedio =3.28Km. Longitud de la cuenca= 8.45 Km. Figura 2.25. Resultados Cuenca Taquiña ArcView3.2 DETERMINACIÓN PARÁMETROS DE FORMA: Índice de compacidad (Ic): 0.282* P Ic A 22.8 0.282* 19.67 Ic 1.45 Ic 1.45>1, entonces la cuenca es de forma alargada, ver Figura 2.25 Factor de forma (Ff): 2 f A F Lc 2 19.67 8.45 f F 0.275 f F Coeficiente de forma (Kf): L B K m f 3.28 8.45 f K 0.388 f K Relacion de elongacion (Re): 1.1284* e A R Lc 19.67 1.1284* 8.45 e R 0.59 e R Re =0.59, la cuenca taquiña esta asociado a fuertes relieves y pendientes Relación de circularidad (Rc): 2 2 4 4 19.67 0.476 22.796 ci A R P Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius 2 2 1.45 19.67 1 1 1.128/ 1 1 1.128/1.45 9.28 1.128 1.128 Ic A L Ic km 2 2 1.45 19.67 1 1 1.128/ 1 1 1.128/1.45 2.12 1.128 1.128 Ic A l Ic km 2 * 9.28*2.12 19.67 Area cuenca A L l Km 2*( ) 2*(9.28 2.12) 22.80 Perimetrocuenca P L l Km CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 38 Calculo de Li+1: Tabla 2.3. Cálculo rectángulo equivalente Figura 2.26. Rectángulo equivalente cuenca taquiña DETERMINACION DE PARAMETROS DE RELIEVE: Pendiente de la cuenca por el Criterio de J.W. Alvord Tabla 2.4. Longitudes de las curvas de nivel dentro de la cuenca * 0.1*98.94 0.50 50.29% 19.67 D L Sc ESCARPADO A Pendiente de la cuenca por el Criterio de Horton: * 103*100 0.26 39505.244 x x x n D S L * 142*100 0.36 39811.586 y y y n D S L 0.26 0.36 0.31 31% 2 2 Sx Sy S Figura 2.27. Grillas cada 500m Tabla 2.5. Planilla de calculo de pendiente por el método de Horton Altitud (msnm) 2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900 4000 4100 4200 4300 4400 4500 Areas Parciales (Km2) 0.000 0.034 0.161 0.329 0.442 0.631 0.773 0.897 1.007 1.153 1.183 1.160 1.153 1.482 1.700 2.487 2.842 2.242 (Km) 0.000 0.016 0.076 0.155 0.208 0.298 0.365 0.423 0.475 0.544 0.558 0.547 0.544 0.699 0.802 1.173 1.340 1.057 l A L 1 1 COTAS (m.s.n.m.) 2900 3000 3100 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900 4000 4100 4200 4300 4400 4500 L (Km): LONG. CURVA NIVEL (m) 1566.0 2207.2 3290.4 4276.0 5765.9 6798.4 7312.0 7253.4 7009.3 6545.4 6687.1 7083.7 8883.0 11099.1 18430.8 15219.1 11061.7 130.5 Nx Ny Lx Ly 1 4 518.277 2 8 1480.149 3 9 1988.174 4 9 2151.906 5 10 2582.020 6 13 2636.675 7 13 2812.887 8 9 3149.260 9 9 3088.927 10 9 3231.752 11 9 3109.543 12 11 2668.082 13 11 2415.162 14 8 2476.130 15 4 2435.606 16 5 2394.776 17 1 672.260 18 1 388.954 19 2 1054.816 20 18 7272.629 21 23 7925.041 22 14 7675.085 23 29 7679.479 24 12 5019.693 25 4 2489.547 Total = 103 142 39505.244 39811.586 D= 100 m. Sx= 0.261 Sy= 0.357 S= 0.309 Promedio Aritmetico Numero de la Malla linea de la malla Intersecciones Longitudes (Km) x x x L D n S * 2 Sy Sx S * y y y n D S L l L l L i+1 CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 39 Índice de pendiente de M. Roche (Ip): 1 2 1 ( ) * 1 (1) (0.034/19.68) *(2.900 2.800) * 0.004 9.28 (2) ..... . . . 1 (17) (2.242/19.68) *(4.500 4.400) * 0.035 9.28 n i i i i Ip a a L Ip Ip Ip Tabla 2.6. Planilla de cálculo de Ip según M. Roche Clasificación de pendientes Clasificamos según la Tabla 2.1 y aplicando ArcView 3.2 la extension Spatial Analyst y Grid Tools, se obtiene la pendiente media de la cuenca taquiña= 23.31%. Figura 2.28. Determinacion de la pediente media de la cuenca Curva Hipsometrica: Datos obtenidos de ArcView 3.2 Figura 2.29. Curvas de Nivel c/100 m Tabla 2.7. Area entre Curvas de Nivel SUPERFICIE (Km2) 2700 - 2800 0 2800 - 2900 0.03 2900 - 3000 0.16 3000 - 3100 0.33 3100 - 3200 0.44 3200 - 3300 0.63 3300 - 3400 0.77 3400 - 3500 0.9 3500 - 3600 1.01 3600 - 3700 1.15 3700 - 3800 1.18 3800 - 3900 1.16 3900 - 4000 1.15 4000 - 4100 1.48 4100 - 4200 1.7 4200 - 4300 2.49 4300 - 4400 2.84 4400 - 4500 2.24 CURVAS DE NIVEL (msnm) Altitud (msnm) Areas Parciales (Km2) Areas Acumuladas (Km2) 2800 0.000 0.000 Ip(0) 0.000 2900 0.034 0.034 Ip(1) 0.004 3000 0.161 0.195 Ip(2) 0.009 3100 0.329 0.524 Ip(3) 0.013 3200 0.442 0.966 Ip(4) 0.016 3300 0.631 1.597 Ip(5) 0.019 3400 0.773 2.371 Ip(6) 0.021 3500 0.897 3.268 Ip(7) 0.022 3600 1.007 4.275 Ip(8) 0.023 3700 1.153 5.428 Ip(9) 0.025 3800 1.183 6.610 Ip(10) 0.025 3900 1.160 7.770 Ip(11) 0.025 4000 1.153 8.923 Ip(12) 0.025 4100 1.482 10.405 Ip(13) 0.028 4200 1.700 12.106 Ip(14) 0.031 4300 2.487 14.592 Ip(15) 0.037 4400 2.842 17.434 Ip(16) 0.039 4500 2.242 19.676 Ip(17) 0.035 Ip= 0.399 1 2 1 ( / )*( ) * n i i i i Ip A A a a L CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 40 Los calculos para la construccion de la curva hipsometrica se muestran en Tabla 2.8 y graficando la columna (4) vs. Columna (1) de la Tabla 2.8., se obtiene la curva hipsometrica, la misma que muestra en la figura Figura 2.30 Tabla 2.8. Planilla de calculo curva hipsometrica Figura 2.30. Curva hipsometrica Cuenca Taquiña Diagrama de Frecuencias altimétricas La curva de frecuencia de altitudes se muestra en la Figura 2.31, esta se obtiene graficando las columnas (5) vs (1) de la tabla Tabla 2.8. Figura 2.31. Frecuencia de altitudes cuenca taquiña 2.10.- CUESTIONARIO ¿Defina cuenca hidrográfica? ¿En funcion de su salida cuantos tipos de cuencas existen? ¿Cuál es la diferencia entre cuenca endorreica y exorreica? ¿Cuáles son los elementos de la cuenca? ¿Cuáles so las características físicas mas importantes de la cuenca? ¿Cuales son los parámetros mas importantes de la cuenca, explicar cada uno de ellos? ¿Qué es la curva hipsométrica y cual es su utilidad? ¿Cuáles son los rangos y como se clasifican la pendiente topográfica de la cuenca? ¿Cuáles son los parámetros de la red hidrográfica? ¿Cómo se clasifican las corrientes de la red de drenaje? Cotas (msnm) Areas Parciales (msnm) Areas Acumuladas (Km2) Areas que quedan sobre las cotas (Km2) (4)=19.68 % del total (5)=((2)/19.68)x100 % del total que queda sobre la cota (6)=((4)/19.68)x100 1 2 3 4 5 6 2800 0.00 0.00 19.68 0.00% 100.00% 2900 0.03 0.03 19.64 0.17% 99.83% 3000 0.16 0.20 19.48 0.82% 99.01% 3100 0.33 0.52 19.15 1.67% 97.34% 3200 0.44 0.97 18.71 2.25% 95.09% 3300 0.63 1.60 18.08 3.21% 91.88% 3400 0.77 2.37 17.30 3.93% 87.95% 3500 0.90 3.27 16.41 4.56% 83.39% 3600 1.01 4.27 15.40 5.12% 78.27% 3700 1.15 5.43 14.25 5.86% 72.41% 3800 1.18 6.61 13.07 6.01% 66.40% 3900 1.16 7.77 11.91 5.90% 60.51% 4000 1.15 8.92 10.75 5.86% 54.65% 4100 1.48 10.41 9.27 7.53% 47.12% 4200 1.70 12.11 7.57 8.64% 38.47% 4300 2.49 14.59 5.08 12.64% 25.84% 4400 2.84 17.43 2.24 14.44% 11.39% 4500 2.24 19.68 0.00 11.39% 0.00% 2800 3000 3200 3400 3600 3800 4000 4200 4400 4600 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000 A l t i t u d ( m s n m ) Area (Km2) Curva Hipsometrica Cuenca Taquina 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 2800 3100 3400 3700 4000 4300 % de Areas Parciales (Km2) A l t i t u d m . s . n . m . Curva de Frecuencia de Altitudes CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 41 CAPITULO III PRECIPITACION 3.1.- INTRODUCCION Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente primaria del agua en la superficie terrestre, y sus mediciones forman el punto de partida de la mayor parte de los estudios concernientes al uso y control· del agua. En este capítulo se estudiarán dos aspectos fundamentales de la precipitación: por un lado, la manera en que se produce y algunos métodos con que se puede predecir dadas ciertas condiciones atmosféricas, para lo cual será necesario revisar algunos aspectos básicos de meteorología y, por otro, la manera en que se mide la precipitación y diversos criterios para el análisis, síntesis, corrección y tratamiento de los datos. 3.2.- DEFINICIÓN La precipitación, es toda forma de humedad que originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre [2]. La precipitación incluye la lluvia, la nieve y otros procesos mediante los cuales el agua cae a la superficie terrestre, tales como el granizo y nevisca [1]. 3.3.- PROCESO DE FORMACION DE LA PRECIPITACION A medida en que el vapor de agua va ascendiendo, se va enfriando y el agua se condensa de un estado de vapor a un estado líquido, formando la niebla, las nubes o los cristales de hielo. Pero, para que esta formación se lleve a cabo, generalmente se requiere la presencia de núcleos de condensación, alrededor de los cuales las moléculas del agua se pueden unir. Existen diversas partículas que pueden actuar como núcleos de condensación, con tamaños que varían desde 0.1 (aerosoles) hasta 10 mm de diámetro; entre estas partículas tenemos: algunos productos de la combustión, como óxidos de nitrógeno y sulfuro, partículas de sal producto de la evaporación de la espuma marina y algunas partículas de polvo que flotan en el aire. Las gotas o cristales de hielo crecen rápidamente debido a la nucleación, pero el crecimiento después de esto es lento. Mientras que las partículas que constituyen las nubes tienden a asentarse, los elementos promedio pesan tan poco que sólo un leve movimiento hacia arriba del aire es necesario para soportarlo. Constantemente hay gotas de agua que caen de las nubes, pero su velocidad de caída es tan pequeña, que no llegan a la tierra porque muchas veces vuelven a evaporarse antes de alcanzarla y ascienden de nuevo en forma de vapor. Al aumentar el vapor, o si la velocidad de caída supera los 3 m/s, las gotas de agua CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 42 incrementan su peso, provocando lluvia (Figura 3.1); cuando este peso se hace mayor, aumenta la velocidad de caída con lo que la lluvia se intensifica y puede transformarse en una tormenta. Figura 3.1. Formación de la precipitación en la nubes (Fuente: V.T. Chow, 1994) 3.3.1.- Formación de la precipitación artificial La producción de la lluvia artificial es sumamente compleja y muy costosa. En los experimentos que se vienen realizando en otros países se usa para el bombardeo de las nubes, el dióxido de carbono sólido (hielo seco) o el yoduro de plata; ambos agentes actúan como núcleos de congelamiento. 3.4.- LAS NUBES Las nubes producto de la condensación del vapor de agua pueden ser de diferentes tipos, de acuerdo con su apariencia y altura de base (Figura 3.2). Entre estos tipos de nube se tiene: Cirrus, Cúmulos, Estratos, Nimbos. a) b) c) d Figura 3.2. Tipos de nubes a).- Nubes tipo Estratos Son consideradas como nubes de bajo nivel; por lo general, se encuentran alrededor de las montañas (Figura 3.2 a). b).- Nubes tipo Cúmulos Las nubes de tipo cúmulos son nubes de desarrollo vertical que se forman por acción convectiva y generalmente son los que producen precipitación (Figura 3.2 b). CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 43 c).- Nubes tipo Nimbos Son de nivel medio, generalmente se presentan en forma conjunta con las nubes de tipo estratos, tomando el nombre de nimbostratus. Estas forman una capa lo suficientemente gruesa como para impedir el paso de la luz del sol, y son las responsables de las lluvias intermitentes (Figura 3.2 c). d).- Nubes tipo Cirros Son nubes de alto nivel, blancas y ligeras, de aspecto fibroso o filamentoso. Aparecen especialmente cuando el aire está seco (Figura 3.2 d). 3.5.- FORMAS DE PRECIPITACION De acuerdo a sus características físicas y producto de la condensación del vapor de agua atmosférico, formado en el aire libre o en la superficie de la tierra, y de las condiciones locales, la precipitación puede adquirir diversas formas, siendo las más comunes: llovizna, lluvia, escarcha, nieve y granizo a) b) c) d) e) Figura 3.3. Formas de precipitación 3.5.1.- Llovizna Más conocida como garúas, consiste en diminutas gotitas de agua líquida cuyo diámetro fluctúa entre 0.1 y 0,5 mm; debido a su pequeño tamaño tienen un asentamiento lento y en ocasiones parecen que flotaran en el aire (Figura 3.3a). Por lo general la llovizna cae de estratos bajos y muy rara vez sobrepasa un valor de 1mm/h. 3.5.2.- Lluvia Consiste de gotas de agua líquida en su mayoría con un diámetro mayor a los 5 mm.(Figura 3.3b). En muchos países como en Estados Unidos por ejemplo suelen clasificarla como ligera, moderada o fuerte según su intensidad: Ligera: Para tasas de caída hasta de 2.5 mm/h. Moderada: Desde 2.5 hasta 7.6 mm/h. Fuerte: Por encima de 7.6 mm/h. 3.5.3.- Escarcha Es una capa de hielo, por lo general transparente y suave, pero que usualmente tiene bolsas de aire que se forma en superficies expuestas por el congelamiento de agua superenfriada que se ha depositado en forma de lluvia o llovizna. Su gravedad específica puede llegar a ser de 0,8 a 0,9 (Figura 3.3c). CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 44 3.5.4.- Granizo Es la precipitación en forma de bolas de hielo, producida en nubes convectivas. El granizo se forma a partir de partículas de hielo que, en sus desplazamientos por la nube van "atrapando" gotas de agua, las gotas se depositan alrededor de la partícula de hielo y se congelan formando capas, como una cebolla. Los granizos pueden ser esferoidales, cónicos o irregulares en forma, y su tamaño varía desde 5 hasta 125 mm de diámetro (Figura 3.3d). 3.5.5.- Nieve La nieve está compuesta de cristales de hielo blanco o translucidos principlamente de forma compleja combinados hexagonalmente y a menudo mezclados con cristales simples; alguna veces aglomerada en copos de nieve, que pueden tener varios centímetros de diámetro. La densidad relativa de la nieve fresca varía sustancialmente, pero en promedio se asume como 0,1gr/cm3. (Figura 3.3e) 3.6.- TIPOS DE PRECIPITACIÓN La precipitación lleva a menudo el nombre del factor responsable del levantamiento del aire que produce el enfriamiento en gran escala y necesario para que se produzcan cantidades significativas de precipitación, en base a ello se distinguen tres tipos de precipitación: 3.6.1.- Precipitación ciclónica Figura 3.4. Precipitación Ciclónica Se producen cuando hay un encuentro de dos masas de aire, una caliente (color rojo) y otra fría (color azul) y converge en zonas de bajas presiones (ciclones); las nubes más calientes son violentamente impulsadas a las partes más altas, donde pueden producirse la condensación y precipitación. La precipitación ciclónica puede subdividirse en frontal y no frontal. La precipitación frontal resulta del levantamiento del aire cálido a un lado de una superficie frontal sobre aire más denso y frio. La precipitación no frontal es la precipitación que no tiene relación con los frentes. Precipitación de frente cálido, el aire caliente avanza hacia el aire frío por lo que el borde de la masa es un frente caliente, tienen una pendiente baja entre 1/100 y 1/300, y lentamente el aire caliente fluye hacia arriba por encima del aire frío, generalmente las áreas de precipitación son grandes y su duración varia de ligera, moderada y casi continua hasta el paso del frente. Precipitación de frente frio, el aire frío avanza hacia el aire caliente, entonces el borde de la masa de aire es un frente frío el cual tiene una pendiente casi vertical, con lo cual el aire caliente es forzado hacia arriba más rápidamente que en el frente caliente. CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 45 3.6.2.- Precipitación convectiva Figura 3.5. Precipitación Convectiva Se presenta cuando una masa de aire que se calienta tiende a elevarse, por ser el aire cálido menos pesado que el aire de la atmósfera circundante. La diferencia en temperatura puede ser resultado de un calentamiento desigual en la superficie (Figura 3.5). A medida que la masa de aire caliente se eleva, el aire se enfría llegando hasta la condensación (formación de nubes) y dar origen a la precipitación (gotas de agua). Un claro ejemplo de este tipo de precipitación son las tormentas eléctricas al atardecer de días calurosos de aire húmedo. La precipitación convectiva es puntual y su intensidad puede variar entre aquellas que corresponden a lloviznas y aguaceros. 3.6.3.- Precipitación orográfica Se producen cuando el vapor de agua que se forma sobre la superficie de agua es empujada por el viento hacia las montañas, donde las nubes siguen por las laderas de las montañas y ascienden a grandes alturas, hasta encontrar condiciones para la condensación y la consiguiente precipitación (Figura 3.6). La precipitación es mayor a barlovento, que a sotavento. Figura 3.6. Precipitacion Orografica En las cadenas montañosas importantes, el máximo de precipitación se produce antes de la divisoria. En cambio con menores altitudes, el máximo se produce pasado esta, debido a que el aire continúa el ascenso. 3.7.- MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN La precipitación se mide en términos de altura de lámina de agua, y se expresa comúnmente en milímetros. Esta altura de lamina de agua, indica la altura de agua que se acumulara en una superficie horizontal, si la precipitación permaneciera donde cayó. Figura 3.7. Medición de la precipitacion CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 46 En Bolivia, los registros de precipitación son registrados y procesados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), mediante su red de estaciones meteorológicas distribuidas en todo el territorio Boliviano. 3.7.1.- Instrumentos de medición Los Instrumentos de medición de precipitación se basan en la exposición de un recipiente cilíndrico abierto en su parte superior y de lados verticales, en el cual se recoge el agua producto de la lluvia, registrando su altura. Figura 3.8. Recipientes de Medicion A continuación se mencionan los diferentes aparatos de medición de la precipitación.  Pluviómetros (Medidores sin registro)  Pluviógrafos (Medidores con registro) 3.7.1.1.- Pluviómetros Consiste en un recipiente cilíndrico de lamina, de aproximadamente 20 cm. de diámetro y de 60 cm. de alto. La tapa del cilindro es un embudo receptor, el cual se comunica con una probeta graduada de sección circular de 10 veces menor que el de la tapa. Esto permite medir la altura de agua en la probeta (hp), con una aproximación hasta decimos de milímetros, ya que cada centímetro medido en la probeta corresponde a un milímetro de altura de lluvia, generalmente se acostumbra hacer una lectura cada 24 horas. Figura 3.9. Pluviómetro Estándar (National Weather Service) CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 47 3.7.1.2.- Totalizadores Se instalan en lugares que sólo pueden visitarse con escasa frecuencia, normalmente una vez al año. Uno de los variados tipos de totalizadores consta de un depósito de zinc de aproximadamente 150 litros de capacidad con boca de 200 cm2 de sección, para recoger precipitaciones hasta de 7500 mm. En el interior se coloca aceite líquido de vaselina o parafina que al flotar sobre el agua evita la evaporación, y cloruro de calcio anhídrido para fundir la nieve (Figura 3.10). El aceite se puede recuperar por decantación y el cloruro de calcio por evaporación del agua. Figura 3.10. Pluviómetro tipo totalizador de montaña 3.7.1.3.- Pluviógrafos Los Pluviógrafos o medidores con registro, son aparatos que registran la precipitación automáticamente y de forma continua, en intervalos de tiempo pequeños. Su mecanismo está compuesto por un tambor que gira a velocidad constante sobre el que se coloca un papel graduado. En el recipiente se coloca un flotador que se une mediante un juego de varillas a una plumilla que marca las alturas de precipitación en el papel (ver Figura 3.11). El recipiente normalmente tiene una capacidad de 10 mm de lluvia y, al alcanzarse esta capacidad, se vacía automáticamente mediante un sifón. Figura 3.11. Pluviógrafo y sus componentes CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 48 Entre los pluviógrafos comúnmente empleados se tiene: 3.7.1.3.1.- Pluviógrafo de cubeta basculante Este tipo de Pluviógrafo cuenta con un compartimiento bajo la boca del embudo, en el que hay dos cubetas, una de las cuales recibe el agua precipitada y al llenarse, se produce un desequilibrio que hace que la cubeta vuelque la cantidad de agua que contiene (equivalente a 0.1, 0.2 o 0.5 mm. de lluvia según los modelos), moviendo a la segunda cubeta al lugar de recolección del agua. En ese momento se acciona un circuito electrónico que marca o produce el registro correspondiente. Figura 3.12. Pluviógrafo de Cubeta Basculante 3.7.1.3.2.- Pluviógrafo de balanza Figura 3.13. Pluviógrafo balancín Pesa el agua o la nieve que cae en una cubeta situada sobre una plataforma con resorte o bascula. El aumento en peso se registra en una carta. El registro muestra valores acumulados de precipitación (Figura 3.13). 3.7.1.3.3.- Pluviógrafo de flotador automático El pluviógrafo de flotador automático, posee un compartimiento donde se aloja un flotador que sube verticalmente a medida que va acumulando lluvia. Este medidor está dotado de un sifón que cada cierto tiempo desaloja el agua almacenada. Estos pluviógrafos trabajan porque tienen un papel de tambor (Figura 3.14), que rota por el accionar de una máquina de reloj, sobre el cual un lapicero registra en uno y otro sentido el movimiento basculante, la variación del pesaje, o los cambios en el flotador. CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 49 Figura 3.14. Pluviógrafo de flotador 3.7.1.3.4.- Pluviógrafo analógico digital Pluviógrafo RRG-1 Los datos de la lámina de lluvia pueden ser monitoreados desde el pluviómetro RRG- 1 con una computadora laptop, conectándola directamente a la tarjeta analógica digital o a control remoto por teléfono ó radio módem. El pluviógrafo RRG-1 incluye una memoria de datos, un recipiente como medidor de lluvia, soporte, caseta, base de aluminio y conexiones del hadware, ver Figura 3.15. La memoria de datos puede guardar registros de por lo menos 62 días de información de lluvia por horas. Los elementos electrónicos están en el interior de un vaso sellado, para cubrirlos y protegerlos contra relámpagos que inducen descargas de alto voltaje. Figura 3.15. Pluviógrafo RRG-1 Figura 3.16. Pluviógrafo RGR-122 CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 50 Pluviómetro RGR-122 Con el pluviómetro RGR-122 se pueden monitorear los datos de los niveles de lluvia con distancias no mayores a 90 m. La transmisión de los datos se hace con ondas de radio, las cuales tienen la peculiaridad de que la información se envía del radio al recipiente sin tener una línea de vista o directa de comunicación. Dicho equipo guarda los datos de la lluvia diaria, anual y el total de 9 días, y tiene una alarma programable para alertar cuando se alcanza el umbral de lluvia establecido. También tiene un recipiente que se vacía automáticamente cada vez que se llena, y un medidor interno de temperatura que guarda las lecturas extremas del día en una memoria, Figura 3.16. 3.7.1.4.- Pluviograma El registro que se obtiene de un pluviógrafo se llama pluviograma (Figura 3.17), Figura 3.17. Pluviograma El registro de la figura anterior, fue obtenido directamente de un Pluviógrafo (Figura 3.14) con flotador y sifón, los descensos ocurren cuando se ha llenado el recipiente, esto es, cuando se han alcanzado 10 mm de precipitación, se desaloja el agua contenida en el, por medio del sifón. Es frecuente que el pluviógrafo tenga alguna falla y por ello los registros resultan defectuosos. Tanto para comprobar que el pluviógrafo funciona correctamente como para recuperar los datos de un registro defectuoso, conviene ayudarse del registro del pluviómetro. 3.8.- CURVAS CARACTERISTICAS DE PRECIPITACION 3.8.1.- Curva masa de precipitación La curva masa de precipitación (Figura 3.18), es la representación de la precipitación acumulada (diaria, mensual, anual) versus el tiempo y en orden cronológico. Esta curva se la obtiene directamente del pluviograma. CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 51 La curva de masa de precipitación, en una curva no decreciente, la pendiente de la tangente en cualquier punto de la curva representa la intensidad instantánea en ese tiempo. Matemáticamente la curva masa de precipitación, representa la función P=f(t) expresada por: 1 0 t P idt (3.1) que se deduce de la relación: dP i dt (3.2) Figura 3.18. Curva masa de precipitación 3.8.2.- Hietograma Gráfico de barras que expresa precipitación en función del tiempo en intervalos regulares de tiempo (hietograma de precipitación, Figura 3.19, referida a un día o a una tormenta concreta. En la Figura 3.20, se puede observa un hietograma de intensidades que corresponde a una tormenta registrada por un pluviograma. El intervalo de tiempo depende del tamaño de la cuenca. Por ejemplo para cuencas pequeñas, se usan intervalos de minutos, y para cuencas grandes, los intervalos son generalmente de horas. Los hietogramas son muy utilizados en el diseño de tormentas, para el estudio de caudales máximos, y se deriva de la curva de masa. El área bajo el hietograma representa la precipitación total recibida en ese período. Figura 3.19. Hietograma de alturas de precipitación Figura 3.20. Hietograma de intensidades CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 52 3.9.- ANALISIS DE LOS DATOS DE PRECIPITACION La información pluviométrica o pluviográfica antes de ser estudiada en su comportamiento debe ser revisada y analizada en tres aspectos importante: si los datos de la estación es completa, si es consistente y si es de extensión suficiente. 3.9.1.- Estimación de datos faltantes Muchas veces las estaciones pueden dejar de registrar información en algunos periodos de tiempo, debido a fallas en los instrumentos o por ausencia del o observador. Esta información dejada de registrar puede ser indispensable para el análisis de fenómenos que involucren la precipitación, por tanto, se han desarrollado algunos métodos sencillos para la estimación de la información pluviométrica faltante. En general, los datos de precipitaciones faltantes son estimados en base a los registros de las estaciones cercanas. Para ello se utilizan los datos de las estaciones que si tienen los datos de los registros completos (“estaciones índices”), y se seleccionan de modo que estén lo más cerca posible y sean de altitud parecida a la estación en estudio. 3.9.1.1.- Estimación de registros diarios y mensuales faltantes Entre los métodos de estimación de registros diarios y mensuales faltantes se tienen:  Método del promedio aritmético  Método de la relación normalizada  Método del U. S. Nacional Weather Service  Método Racional Deductivo 3.9.1.1.1.- Promedio Aritmético Si la precipitación media anual, en cada estación auxiliar (estaciones índice) está dentro de un 10% de la registrada en la estación incompleta (X), se usara el “promedio aritmético simple” de las tres estaciones índices para estimar el dato faltante diario Este método también es aplicable datos anuales o mensuales faltantes. Ejemplo 3.1 Con los datos de precipitación media anual de tres estaciones auxiliares (A, B, C) completar los datos faltantes de precipitación diaria en la estación (X). Tabla 3.1. Datos ejemplo 3.1 Tabla 3.2. Cálculos del ejemplo 3.1 ESTACION ∆ % DIAS J A 680 10 1.5% 15 B 710 40 6.0% 20 C 701 31 4.6% 25 X (?) 670 X ESTACION % Lunes 25 de junio A 680 10 1.49 15 B 710 40 5.97 20 C 701 31 4.63 25 X 670 20 X CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 53 Solución 1.- Verificar si la precipitación normal anual de las estaciones índices esta dentro del 10% con la estación con datos diarios faltante: 10 680 670 10 1.49% 10% !!! ( ) 670 mm cumple estacion A estacion X 40 710 670 40 5.97% 10% !!! ( ) 670 mm cumple estacion B estacion X 31 701 670 31 4.63% 10% !!! ( ) 670 mm cumple estacion C estacion X 2.-Calcular la precipitación faltante en día lunes 25 junio 15 20 25 20 25 3 P mm dia junio 3.9.1.1.2.- Método de la regresión normalizada Si la precipitación media anual (o mensual) de cualquiera de las estaciones auxiliares difiere en más de un 10% de la medida en la estación incompleta, el dato faltante será determinado por el método de la regresión normalizada. El dato faltante anual o mensual Px será igual a: 1 2 1 2 1 X X X X n n N N N P P P P n N N N  (3.3) Donde: N x = precipitación media anual o mensual en la estación incompleta, (mm). N 1 , N 2 ,…… N n = precipitación media anual (o mensual) en las estaciones auxiliares 1, 2 y n, (mm). P 1 , P 2 , P n = precipitación anual (o mensual) observada en las estaciones 1,2,… y n para la misma fecha que la faltante, (mm). Cuando el método es aplicado para estimar datos mensuales, los valores de N 1 , N 2 y N n corresponden al mes que se estima. Ejemplo 3.2. Se requiere estimar la lluvia del año 1995 en la estación climatológica Largunmayu, en el departamento de Cbba., por el método de relación normalizada, teniendo como datos las lluvias medias anuales y la del año 1995 en tres estaciones cercanas. Solución.- Los datos de las estaciones circunvecinas (Figura 3.21), se han concentrado en la Tabla 3.3, siguiente. CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 54 Tabla 3.3. Datos para la aplicación del Método de la relación normalizada para la estimación de la lluvia del 1995 en la estación Largunmayu (Cbba.) ESTACION PRECIP. MEDIA anual, en mm. PERIODO DE REGISTRO PRECIP. DEL AÑO 1995 en mm. LINKUPATA 623.6 1992-2003 712.30 JANAMAYU 774.9 1992-2003 762.50 LAGUNA TAQUIÑA 822.1 1992-2003 854.00 LARGUNMAYU 781.8 1994-1999 VALOR QUE FALTA Como se observa en la segunda columna de la tabla anterior, los valores de la precipitación media anual en una de las estaciones auxiliares difiere en más de un 10% con respecto al de la estación Largunmayu, por lo tanto, el valor en el año 1995 se estimara por medio de la ecuación 3.3, entonces se tiene: mm Px 8 . 824 854 * 1 . 822 8 . 781 5 . 762 * 9 . 774 8 . 781 3 . 712 * 6 . 623 8 . 781 * 3 1 3.9.1.1.3.- Método del U.S. Weather Bureau Este procedimiento ha sido verificado teóricamente como empíricamente y considera que el dato faltante de una estación X por ejemplo, puede ser estimada en base a los datos observados en las estaciones circundantes, el método puede ser aplicado para estimar valores diarios, mensuales o anuales faltantes. El método consiste en ponderar los valores observados en una cantidad W, igual al reciproco del cuadrado de la distancia D entre cada estación vecina y la estación X, y por lo tanto la precipitación buscada será: ( ) i i X i PW P W (3.4) Donde: Pi = Precipitación observada para la fecha faltante en las estaciones auxiliares circundantes (como mínimo 2), en milímetros. Wi = 1/Di 2 , siendo, Di = distancia entre cada estación circundante y la estación (Km) Se recomienda utilizar cuatro estaciones circundantes (las más cercanas), y de manera que cada una quede localizada en uno de los cuadrantes que definen unos ejes coordenados que pasan por la estación incompleta. Ejemplo 3.3 El registro de precipitación mensual de la estación Largunmayu de la cuenca taquiña (Tabla 3.1), tiene el año de 1999 registros incompletos. Se pide completar los registros mensuales faltantes por medio del método del U.S. National Weather Service. CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 55 Tabla 3.4. Precip totales mensuales del año 1999. en las estaciones pluviométricas de la cuenca taquiña (Dpto. Cbba- Bolivia). Figura 3.21. Estimación de la lluvia mensual del año 1999 en la estación hidrológica de LargunMayu por el método del U.S. National Weather Service. Solución: En la Figura 3.21, se muestran las estaciones pluviométricas circundantes a la estación LargunMayu, las cuales cuentan con registros en el año 1999. Para la aplicación del método del National Weather Service se utilizaron 3 estaciones (Laguna Taquiña, JanaMayu y Linkupata). Los valores mensuales fueron deducidos por medio de la ecuación 3.4, para los meses faltantes: (28*0.11) (54*0.061) (43.6*0.283) 41.2 . 0.5 i i OCT i PW P mm W (44.9*0.11) (51.8*0.061) (45.4*0.283) 46.14 . 0.5 i i NOV i PW P mm W (75.7*0.11) (89.5*0.061) (76.1*0.283) 77.80 . 0.5 i i DIC i PW P mm W Ejemplo 3.4 Completar los registros de precipitaciones mensuales de la estación AASANA con los datos registrados en tres estaciones circundantes (Figura 3.22), por el método del U.S. NATIONAL WEATHER SERVICE: Largun Mayu Linku pata Jana mayu Laguna Taquina ENE 146.0 124.0 145.5 160.7 FEB 83.0 103.8 155.5 161.8 MAR 141.5 186.6 248.2 242.3 ABR 79.0 25.1 30.1 50.3 MAY 0.0 3.8 3.2 3.2 JUN 0.5 1.5 1.3 0.8 JUL 4.5 2.0 6.9 3 AGO 1.0 0.0 0.0 0 SEP 39.5 58.5 67.4 61.3 OCT ? 28.0 54.0 43.6 NOV ? 44.9 51.8 45.4 DIC ? 75.7 89.5 76.1 D (Km) 3.02 4.05 1.88 W=1/D 2 0.110 0.061 0.283 ∑Wi = 0.5 Fuente: LHUMSS MES ESTACIONES CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 56 Tabla 3.5. Precipitaciones mensuales, Estación AASANA Figura 3.22. Ubicación de las estaciones pluviométricas ejemplo 3.4 Tabla 3.6. Precipitaciones mensuales Estación TAMBORADA Tabla 3.7. Precipitaciones mensuales Estación SARCO SENAMHI Tabla 3.8. Precipitaciones mensuales estación PAROTANI Solución Con los datos de las tres estaciones circundantes se procede a calcular: PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] ESTACION AASANA CBBA Inicio 1979 Final 2003 Longitud 66 10 0 Latitud 17 25 0 Elevacion 2548 msnm DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1979 214.4 54.8 90.4 25.2 0.0 0.0 4.8 0.0 2.5 28.7 ????? 199.4 1980 51.5 28.6 76.1 15.0 2.4 0.7 0.0 10.5 11.9 32.9 5.1 73.8 1981 151.2 89.5 63.8 19.0 0.0 0.0 0.0 15.2 13.6 18.5 56.6 70.8 1982 189.2 28.2 154.7 65.0 0.0 0.0 0.3 0.0 6.0 11.5 38.9 63.4 1983 65.8 89.2 15.2 0.6 7.2 1.6 5.6 0.0 2.5 14.8 ????? ????? 1984 166.6 157.9 163.8 ????? 0.0 0.0 0.0 1.2 2.9 ????? 95.6 75.3 1985 143.3 97.6 64.6 51.8 0.0 9.2 0.0 0.0 ????? 16.7 50.9 109.6 1986 133.3 59.6 130.4 ????? 2.4 0.0 1.3 4.4 33.2 33.9 15.7 165.9 1987 120.0 15.7 60.3 19.6 11.1 0.0 10.4 0.0 7.8 ????? 31.3 ????? 1988 82.2 75.8 ????? 24.4 3.2 0.0 0.0 0.0 10.9 36.0 15.3 35.1 1989 82.5 42.1 43.1 51.7 4.3 0.0 0.0 1.4 3.2 5.6 18.7 102.7 1990 64.7 89.6 16.1 18.2 5.0 28.0 0.0 1.6 3.8 38.3 ????? 87.5 1991 106.3 ????? 33.7 12.9 0.0 7.8 0.0 0.0 6.0 2.1 18.5 27.7 1992 91.6 70.2 24.9 0.6 0.0 4.5 9.5 19.3 2.4 40.1 37.2 85.6 1993 180.4 62.7 42.7 3.4 0.0 0.2 4.8 32.1 2.8 30.8 49.0 82.5 1994 ????? 69.8 90.8 ????? 1.8 0.1 0.0 0.1 ????? ????? ????? 39.6 1995 91.2 110.9 118.7 11.2 0.0 0.0 0.0 0.9 21.6 4.1 30.9 98.3 1996 112.0 7.6 89.7 3.3 0.0 0.0 10.4 8.0 15.3 2.9 93.0 62.2 1997 94.9 ????? 132.4 ????? 4.7 0.0 0.0 9.9 9.5 ????? 56.2 ????? 1998 36.2 74.3 45.0 30.6 0.0 12.3 0.0 2.9 ????? ????? ????? 48.6 1999 ????? ????? 120.8 0.7 ????? 0.1 ????? 0.0 ????? 11.3 28.5 37.4 2000 86.4 65.3 39.8 0.2 0.0 1.2 0.0 0.1 23.6 15.1 ????? 92.1 2001 ????? ????? 73.1 10.9 13.0 0.8 1.1 14.5 0.2 22.0 33.9 95.3 2002 35.1 151.8 49.5 21.6 2.8 0.0 6.6 1.4 0.2 ????? 23.9 15.1 2003 110.6 72.4 75.9 0.7 ????? 0.0 0.1 ????? 4.0 ????? 12.1 164.0 PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] ESTACION TAMBORADA Inicio 1979 Final 2004 Longitud 66 8 0 Latitud 17 27 0 Elevacion 2570 msnm DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1979 218.5 70.6 136.4 27.6 0.0 0.0 2.6 0.0 0.0 40.5 41.6 169.3 1980 54.4 48.8 60.4 19.3 0.0 0.0 0.0 7.6 17.9 21.8 21.2 48.0 1981 166.2 63.1 51.0 19.4 0.0 0.0 0.0 15.1 12.2 11.6 53.6 80.9 1982 158.8 86.5 153.7 52.8 0.0 0.0 0.0 0.0 3.1 5.3 37.3 114.4 1983 49.5 98.5 34.2 5.5 7.4 1.5 5.2 0.0 0.0 19.4 39.8 32.4 1984 195.7 169.0 212.7 10.8 0.0 0.0 0.0 1.1 2.4 36.3 144.9 60.3 1985 152.3 149.9 62.5 61.6 10.2 0.0 0.0 0.0 12.4 12.6 46.4 204.8 1986 174.9 62.3 209.1 42.4 0.0 0.0 0.0 5.5 39.4 0.0 33.5 219.1 1987 137.6 1.8 49.9 20.7 9.4 0.0 11.7 0.0 8.4 4.6 60.7 76.5 1988 132.2 65.0 203.5 54.9 0.0 0.0 0.0 0.0 8.6 31.7 10.4 27.5 1989 68.3 46.0 48.6 62.6 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0 3.5 48.5 1990 83.5 51.0 14.4 10.6 0.0 32.2 0.0 3.6 0.0 69.4 35.3 72.4 1991 185.8 113.1 80.3 13.4 0.0 7.4 0.0 ????? 8.1 4.8 21.9 20.4 1992 87.5 74.1 58.6 0.0 1.1 0.0 9.9 16.0 2.0 20.6 32.6 57.0 1993 166.1 ????? 44.5 4.4 0.0 0.0 1.6 23.9 1.3 12.4 37.8 85.1 1994 55.4 100.6 67.3 7.8 1.0 0.0 0.0 0.0 ????? 13.7 31.2 49.4 1995 69.5 109.1 132.2 0.0 0.0 0.0 ????? 0.0 0.0 4.0 30.3 79.6 1996 130.6 14.8 72.4 0.0 0.0 0.0 10.2 10.2 ????? 1.2 96.0 67.0 1997 90.3 122.6 173.2 18.3 2.5 0.0 0.0 5.8 7.7 2.5 31.4 10.1 1998 51.5 65.1 31.3 27.6 0.0 9.5 0.0 1.6 8.3 47.1 54.3 40.7 1999 70.4 114.0 155.7 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 23.8 8.8 52.6 51.6 2000 84.8 96.0 74.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13.2 7.3 25.8 91.7 2001 248.7 146.5 147.3 27.2 13.6 0.0 0.0 10.9 0.0 29.8 25.8 79.4 2002 73.3 139.3 45.3 28.8 2.2 0.0 3.2 0.0 0.0 30.3 34.9 37.0 2003 163.7 55.8 117.1 6.5 0.0 0.0 0.0 0.0 3.3 58.2 19.1 188.4 PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] ESTACION SARCO SENAMHI Inicio 1979 Final 2003 Longitud 66 8 0 Latitud 17 25 0 Elevacion msnm DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1979 ????? ????? ????? ????? 0.0 0.0 0.0 0.0 ????? ????? ????? ????? 1980 ????? ????? ????? ????? ????? 1.8 0.0 ????? 15.6 ????? ????? ????? 1981 ????? ????? ????? ????? 0.0 0.0 0.0 ????? ????? ????? ????? ????? 1982 ????? ????? 168.1 39.9 0.0 0.0 0.5 0.3 3.5 12.3 28.3 80.5 1983 47.3 115.9 18.6 2.5 0.0 0.9 4.5 0.1 9.9 15.0 30.1 34.7 1984 203.7 158.2 187.5 9.2 0.5 0.0 0.0 0.0 2.5 32.1 112.9 76.9 1985 164.2 91.8 71.1 49.3 6.6 15.0 0.0 0.0 20.2 20.8 56.1 143.0 1986 167.3 72.2 148.4 16.5 3.4 0.0 0.6 8.4 33.7 31.5 28.2 170.3 1987 103.2 10.0 43.9 44.0 6.7 0.0 14.9 0.0 7.1 24.3 58.4 37.9 1988 75.4 83.0 165.9 25.1 3.0 0.0 0.0 0.0 15.7 36.1 10.5 29.7 1989 95.3 30.6 25.7 55.0 7.1 0.0 0.0 0.8 4.0 4.8 13.0 68.6 1990 77.1 108.1 ????? 20.6 4.6 30.4 0.0 3.0 4.2 53.4 41.6 74.2 1991 128.7 128.5 44.3 13.3 0.0 8.1 0.0 0.0 10.1 3.7 24.8 15.9 1992 138.9 90.1 27.6 0.0 0.7 14.7 0.0 17.4 6.4 13.2 42.2 80.6 1993 149.0 65.1 25.1 2.8 0.0 0.7 1.5 32.1 4.9 30.2 44.0 63.2 1994 68.1 49.2 77.1 23.5 4.3 0.0 0.0 0.9 8.1 14.8 25.3 30.8 1995 87.6 118.7 128.5 3.0 0.0 0.0 0.2 0.3 6.8 6.6 32.5 107.5 1996 100.7 10.7 78.9 8.5 0.0 0.0 9.5 10.0 11.5 1.9 101.1 68.7 1997 ????? 110.5 153.8 22.1 4.4 0.0 0.0 8.4 14.9 8.8 35.7 31.6 1998 21.5 70.5 29.1 32.6 0.0 14.0 0.0 1.0 11.9 62.0 102.2 32.3 1999 82.2 109.3 154.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 55.1 3.5 36.3 30.3 2000 84.3 75.8 97.5 5.5 0.0 1.8 0.0 0.0 2.3 13.5 37.2 125.4 2001 170.3 110.6 75.6 5.4 13.7 0.0 0.6 11.2 0.0 ????? 22.1 97.6 2002 22.3 115.0 67.3 23.7 2.8 0.0 ????? 0.8 0.1 18.3 39.1 13.9 2003 134.1 58.2 67.2 4.5 0.0 0.0 2.0 2.2 1.7 32.1 13.6 ????? PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] ESTACION PAROTANI Inicio 1979 Final 2003 Longitud 66 20 0 Latitud 17 34 0 Elevacion 2450 msnm DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1979 201.4 75.8 92.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.3 45.2 183.3 1980 68.0 90.3 82.7 5.3 0.0 0.0 0.0 10.3 18.2 34.7 11.2 58.7 1981 ????? 200.3 99.6 23.5 0.0 0.0 0.0 31.0 18.2 17.9 91.3 91.5 1982 298.1 109.4 225.1 40.3 0.0 0.0 0.0 0.0 15.0 35.8 62.3 176.6 1983 68.3 111.8 56.1 2.6 0.2 ????? 0.0 2.5 1.4 3.4 66.2 61.3 1984 280.0 227.0 181.5 8.1 0.0 0.0 0.0 0.0 3.7 12.9 127.6 74.1 1985 138.8 58.4 100.0 ????? 0.0 11.6 0.0 0.0 9.7 54.4 110.9 223.1 1986 133.1 75.8 ????? 22.0 4.8 0.0 0.0 13.7 28.1 26.6 ????? 203.5 1987 115.5 73.4 101.0 10.4 4.6 0.0 4.9 0.0 18.2 21.4 52.4 68.9 1988 121.2 78.2 214.6 67.7 5.2 0.0 0.0 0.0 15.3 23.7 10.8 40.5 1989 88.4 58.9 58.4 51.2 0.5 0.0 0.0 4.1 3.2 14.2 39.7 75.7 1990 116.8 83.0 20.0 14.9 7.0 24.6 1.5 4.0 6.1 42.8 81.6 132.4 1991 191.4 74.4 74.8 14.9 0.0 0.0 0.0 2.9 7.0 12.2 33.6 47.9 1992 182.6 59.8 108.4 0.6 0.0 0.0 17.5 9.4 1.4 9.0 67.9 112.2 1993 160.4 55.0 102.4 19.9 0.0 0.0 0.0 30.4 0.0 43.2 88.4 104.1 1994 66.2 101.3 26.4 10.4 1.3 0.0 0.0 0.0 26.4 13.8 30.9 107.8 1995 95.5 120.2 162.5 0.0 8.5 0.0 0.5 2.0 23.8 59.7 32.3 61.4 1996 185.6 16.8 50.6 31.2 0.0 0.0 7.8 12.6 ????? 0.0 93.5 78.9 1997 127.4 166.1 166.2 17.3 0.0 0.0 0.0 0.0 26.7 19.2 25.7 12.5 1998 58.7 88.0 43.9 3.4 0.0 0.0 0.0 3.5 6.2 62.1 96.9 121.8 1999 125.6 189.2 274.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 41.7 29.2 49.7 78.8 2000 145.1 123.7 79.6 2.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 12.6 24.8 105.2 2001 199.5 270.0 126.0 50.5 10.7 6.3 0.0 31.1 6.1 29.0 31.1 117.3 2002 ????? 196.8 97.1 51.5 0.0 0.0 42.7 11.6 0.0 28.5 121.8 50.5 2003 298.3 86.7 105.5 8.2 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 50.4 8.1 194.6 CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 57 1 1 1 (1984) 1 1 1 (8.1)(24.28 ) (10.8)(5.12 ) (9.2)(3.54 ) 5.04 9.71 . 24.28 5.12 3.54 0.519 abril P mm 1 1 1 (1984) 1 1 1 (12.9)(24.28 ) (36.3)(5.12 ) (32.1)(3.54 ) 16.69 32.16 . 24.28 5.12 3.54 0.519 oct P mm …………………………y así sucesivamente, los demás cálculos ver en la Tabla 3.9 Tabla 3.9. Aplicación del método U.S. National Weather Bureau Service en la estación pluviométrica de AASANA-CBBA. 3.9.1.1.4.- Método racional deductivo Cuando no es posible disponer de estaciones cercanas y circundantes a la estación incompleta, o bien las existentes no cuentan con observaciones de los datos faltantes (mensuales), se puede estimar el valor mensual faltante por medio de un simple promedio aritmético de los valores contenidos en el registro para ese mes, lo anterior se considera válido únicamente si es un solo año(o máximo dos) el faltante y tal promedio se realiza con diez datos (años) como mínimo (o 20 años en el caso de dos datos faltantes). El desarrollo del método se puede sintetizar en los siguientes cuatro pasos. PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] ESTACION AASANA CBBA Inicio 1979 Final 2003 Longitud 66 10 0 Latitud 17 25 0 Elevacion 2548 msnm DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total anual 1979 214.4 54.8 90.4 25.2 0.0 0.0 4.8 0.0 2.5 28.7 43.3 199.4 663.5 1980 51.5 28.6 76.1 15.0 2.4 0.7 0.0 10.5 11.9 32.9 5.1 73.8 308.5 1981 151.2 89.5 63.8 19.0 0.0 0.0 0.0 15.2 13.6 18.5 56.6 70.8 498.2 1982 189.2 28.2 154.7 65.0 0.0 0.0 0.3 0.0 6.0 11.5 38.9 63.4 557.2 1983 65.8 89.2 15.2 0.6 7.2 1.6 5.6 0.0 2.5 14.8 36.6 35.9 275.1 1984 166.6 157.9 163.8 9.71 0.0 0.0 0.0 1.2 2.9 32.16 95.6 75.3 705.2 1985 143.3 97.6 64.6 51.8 0.0 9.2 0.0 0.0 16.4 16.7 50.9 109.6 560.1 1986 133.3 59.6 130.4 26.7 2.4 0.0 1.3 4.4 33.2 33.9 15.7 165.9 606.8 1987 120.0 15.7 60.3 19.6 11.1 0.0 10.4 0.0 7.8 16.7 31.3 54.9 347.7 1988 82.2 75.8 183.92 24.4 3.2 0.0 0.0 0.0 10.9 36.0 15.3 35.1 466.8 1989 82.5 42.1 43.1 51.7 4.3 0.0 0.0 1.4 3.2 5.6 18.7 102.7 355.3 1990 64.7 89.6 16.1 18.2 5.0 28.0 0.0 1.6 3.8 38.3 42.4 87.5 395.2 1991 106.3 118.4 33.7 12.9 0.0 7.8 0.0 0.0 6.0 2.1 18.5 27.7 333.4 1992 91.6 70.2 24.9 0.6 0.0 4.5 9.5 19.3 2.4 40.1 37.2 85.6 385.9 1993 180.4 62.7 42.7 3.4 0.0 0.2 4.8 32.1 2.8 30.8 49.0 82.5 491.4 1994 63.2 69.8 90.8 16.6 1.8 0.1 0.0 0.1 10.7 14.3 28.0 39.6 334.9 1995 91.2 110.9 118.7 11.2 0.0 0.0 0.0 0.9 21.6 4.1 30.9 98.3 487.8 1996 112.0 7.6 89.7 3.3 0.0 0.0 10.4 8.0 15.3 2.9 93.0 62.2 404.4 1997 94.9 119.5 132.4 20.3 4.7 0.0 0.0 9.9 9.5 7.3 56.2 22.0 476.6 1998 36.2 74.3 45.0 30.6 0.0 12.3 0.0 2.9 10.1 56.4 83.8 48.6 400.1 1999 81.2 117.4 120.8 0.7 0.0 0.1 0.0 0.0 42.3 11.3 28.5 37.4 439.7 2000 86.4 65.3 39.8 0.2 0.0 1.2 0.0 0.1 23.6 15.1 31.9 92.1 355.7 2001 202.1 136.8 73.1 10.9 13.0 0.8 1.1 14.5 0.2 22.0 33.9 95.3 603.7 2002 35.1 151.8 49.5 21.6 2.8 0.0 6.6 1.4 0.2 23.6 23.9 15.1 331.6 2003 110.6 72.4 75.9 0.7 0.0 0.0 0.1 1.2 4.0 43.4 12.1 164.0 484.4 Prom. mensual 110.2 80.2 80.0 18.4 2.3 2.7 2.2 5.0 10.5 22.4 39.1 77.8 Media anual 450.8 CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 58 Paso 1) Efectuar la suma de precipitaciones mensuales en todos los años completos y obtener la precipitación mensual promedio. Paso 2) Calcular para todos los años completos los porcentajes mensuales de precipitación, los que serán igual a la lluvia mensual entre el promedio mensual calculado en el paso anterior y por 100. Al sumar los porcentajes calculados y obtener su promedio deberán de obtenerse 1200 y 100, respectivamente. Paso 3) Todos los porcentajes mensuales correspondientes a cada uno de los doce meses se suman y se divide tal suma entre el número de años completos, es decir se calcula el porcentaje promedio Sj, con j variando de 1 a 12, uno para enero y 12 para diciembre. Paso 4) El método acepta la hipótesis que considera que los meses desconocidos tendrán un porcentaje igual al porcentaje promedio (Sj). Se designan las siguientes variables: 1200 i i i P P S S (3.5) Donde: i = cada uno de los meses desconocidos, como máximo pueden ser once. Pi = precipitación mensual desconocida en cada año incompleto, en mm. ∑Si = suma de los porcentajes promedio de los meses cuya precipitación se desconoce, en porcentaje. ∑p = suma de las precipitaciones mensuales conocidas en los años incompletos, en mm. Si = porcentaje promedio asignado a cada uno de los meses desconocidos o faltantes. Por lo tanto, de acuerdo a las variables anteriores se puede establecer la siguiente proporción: (campos Aranda, 1987): Ejemplo 3.5 La estación pluviométrica PAROTANI, tiene un registro de precipitaciones mensuales de 25 años (1979-2003), en los años 1981, 1983, 1985, 1986, 1996 y 2002 incompletos completar los registros, aplicando el Método Racional Deductivo, correspondiente a los meses faltantes en los años mencionados. Solución.- La solución se detalla en la Tabla 3.10, en la que se indican (resaltados de color celeste) los valores mensuales calculados, así por ejemplo, para los meses de enero (1981), marzo (1986), etc.: CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 59 Tabla 3.10. Estimación de datos mensuales faltantes en la estación PAROTANI, por el método racional deductivo. 3.9.1.2.- Estimación de registros anuales faltantes Los registros anuales faltantes se determinan con los siguientes métodos: Método de los promedios Método de la recta de regresión lineal Incremento del registro anual por regresión 3.9.1.2.1.- Método de los promedios Escoger una estación índice (PA) cuya precipitación media anual es A P ; si la estación con dato faltante es PX, se halla su correspondiente precipitación media anual X P con la siguiente proporción: * X X A A P P P P (3.6) Ejemplo 3.6 Con los datos de precipitación en la estación Laguna Taquiña (Estación Índice) complementar los datos faltantes en las estaciones faltantes Largunmayu, Linkupata y Janamayu, por el método de los promedios. Solución 93( arg ) 781.83 *890.9 894.35 778.82 L unmayu P mm ; 95( arg ) 781.83 *854.0 857.30 778.82 L unmayu P mm AÑO MES P % P % P % P % P % P % P % P % P % P % P % P % P % ENE 201.4 398.2 68.0 215.1 193.4 302.7 298.1 371.6 68.3 280.0 367.3 138.8 133.1 115.5 294.5 121.2 252.0 88.4 269.0 116.8 262.1 191.4 500.3 FEB 75.8 149.9 90.3 285.6 200.3 109.4 136.4 111.8 227.0 297.7 58.4 75.8 73.4 187.1 78.2 162.6 58.9 179.3 83.0 186.3 74.4 194.5 MAR 92.0 181.9 82.7 261.6 99.6 225.1 280.6 56.1 181.5 238.1 100.0 133.6 229.4 101.0 257.5 214.6 446.2 58.4 177.7 20.0 44.9 74.8 195.5 ABR 0.0 0.0 5.3 16.8 23.5 40.3 50.2 2.6 8.1 10.6 21.7 35.8 22.0 10.4 26.5 67.7 140.7 51.2 155.8 14.9 33.4 14.9 38.9 MAY 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 4.8 4.6 11.7 5.2 10.8 0.5 1.5 7.0 15.7 0.0 0.0 JUN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 3.4 0.0 0.0 11.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 24.6 55.2 0.0 0.0 JUL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.9 12.5 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 3.4 0.0 0.0 AGO 0.0 0.0 10.3 32.6 31.0 0.0 0.0 2.5 0.0 0.0 0.0 13.7 0.0 0.0 0.0 0.0 4.1 12.5 4.0 9.0 2.9 7.6 SEP 0.0 0.0 18.2 57.6 18.2 15.0 18.7 1.4 3.7 4.9 9.7 28.1 18.2 46.4 15.3 31.8 3.2 9.7 6.1 13.7 7.0 18.3 OCT 9.3 18.4 34.7 109.8 17.9 35.8 44.6 3.4 12.9 16.9 54.4 26.6 21.4 54.6 23.7 49.3 14.2 43.2 42.8 96.1 12.2 31.9 NOV 45.2 89.4 11.2 35.4 91.3 62.3 77.7 66.2 127.6 167.4 110.9 57.9 99.4 52.4 133.6 10.8 22.5 39.7 120.8 81.6 183.1 33.6 87.8 DIC 183.3 362.4 58.7 185.7 91.5 176.6 220.2 61.3 74.1 97.2 223.1 203.5 68.9 175.7 40.5 84.2 75.7 230.4 132.4 297.1 47.9 125.2 SUMA 607.0 1200.0 379.4 1200.0 573.3 302.7 962.6 1200.0 373.8 3.4 914.9 1200.0 706.9 35.8 507.6 328.7 470.7 1200.0 577.2 1200.0 394.3 1200.0 534.7 1200.0 459.1 1200.0 PROM 50.6 100.0 31.6 100.0 63.9 80.2 100.0 31.2 76.2 100.0 60.7 58.3 39.2 100.0 48.1 100.0 32.9 100.0 44.6 100.0 38.3 100.0 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 AÑO MES P % P % P % P % P % P % P % P % P % P % P % P % SUMA PROMEDIO ENE 182.6 385.2 160.4 318.8 66.2 206.6 95.5 202.3 185.6 127.4 272.5 58.7 145.4 125.6 191.1 145.1 352.5 199.5 272.8 202.6 302.7 298.3 474.8 5752.0 302.7 FEB 59.8 126.2 55.0 109.3 101.3 316.2 120.2 254.7 16.8 166.1 355.2 88.0 218.0 189.2 287.9 123.7 300.5 270.0 369.2 196.8 86.7 138.0 4254.4 223.9 MAR 108.4 228.7 102.4 203.5 26.4 82.4 162.5 344.3 50.6 166.2 355.4 43.9 108.7 274.4 417.6 79.6 193.4 126.0 172.3 97.1 105.5 167.9 4358.1 229.4 ABR 0.6 1.3 19.9 39.5 10.4 32.5 0.0 0.0 31.2 17.3 37.0 3.4 8.4 0.0 0.0 2.4 5.8 50.5 69.1 51.5 8.2 13.1 679.7 35.8 MAY 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3 4.1 8.5 18.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.7 14.6 0.0 0.0 0.0 76.5 4.0 JUN 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.3 8.6 0.0 0.0 0.0 63.8 3.4 JUL 17.5 36.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 1.1 7.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 42.7 0.0 0.0 53.8 2.8 AGO 9.4 19.8 30.4 60.4 0.0 0.0 2.0 4.2 12.6 0.0 0.0 3.5 8.7 0.0 0.0 0.0 0.0 31.1 42.5 11.6 0.0 0.0 197.3 10.4 SEP 1.4 3.0 0.0 0.0 26.4 82.4 23.8 50.4 10.4 25.6 26.7 57.1 6.2 15.4 41.7 63.5 0.5 1.2 6.1 8.3 0.0 2.1 3.3 485.6 25.6 OCT 9.0 19.0 43.2 85.9 13.8 43.1 59.7 126.5 0.0 19.2 41.1 62.1 153.8 29.2 44.4 12.6 30.6 29.0 39.7 28.5 50.4 80.2 1128.9 59.4 NOV 67.9 143.2 88.4 175.7 30.9 96.4 32.3 68.4 93.5 25.7 55.0 96.9 240.0 49.7 75.6 24.8 60.3 31.1 42.5 121.8 8.1 12.9 1887.7 99.4 DIC 112.2 236.7 104.1 206.9 107.8 336.4 61.4 130.1 78.9 12.5 26.7 121.8 301.7 78.8 119.9 105.2 255.6 117.3 160.4 50.5 194.6 309.7 3862.1 203.3 SUMA 568.8 1200.0 603.8 1200.0 384.5 1200.0 566.4 1200.0 477.0 25.6 561.1 1200.0 484.5 1200.0 788.6 1200.0 493.9 1200.0 877.6 1200.0 600.5 302.7 753.9 1200.0 22800.0 1200.0 PROM 47.4 100.0 50.3 100.0 32.0 100.0 47.2 100.0 40.6 46.8 100.0 40.4 100.0 65.7 100.0 41.2 100.0 73.1 100.0 66.9 62.8 100.0 1900.0 100.0 SUMA DE % DE AÑOS COMPLETOS 2000 2001 2002 2003 1996 1997 1998 1999 1992 1993 1994 1995 (1981) 573.3 (302.7) 1200 302.7 enero P (1986) 507.6 (229.4) 1200 328.7 marzo P (1979) 201.4 % (100) 50.6 enero CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 60 98( arg ) 781.83 *670.3 672.89 778.82 L unmayu P mm ; 99( arg ) 781.83 *900.8 904.29 778.82 L unmayu P mm 96( ) 775.57 *689.8 686.92 778.82 Janamayu P mm ; 99( ) 633.34 *890.9 724.48 778.82 Linkupata P mm Tabla 3.11. Planilla complementación de datos estaciones pluviométricas en la cuenca taquiña Fuente: elaboración propia, 2009 3.9.1.2.2.- Método de la recta de regresión lineal Para completar registros anuales en uno o más años, seguidos o intercalados, el uso de regresión lineal entre la estación incompleta y otra u otras cercanas es de enorme ayuda para estimar valores faltantes. Se debe efectuar la regresión y obtener la correlación (coeficiente de determinación) para evaluar la bondad del ajuste lineal. Es preciso notar que para efectuar el análisis de regresión se debe cumplir que las series sean independientes e idénticamente distribuidas. Incremento de la información hidrológica por regresión y mx b (Recta de regresión de Y sobre X) 2 / x m Sxy S (Pendiente de la recta) 1 ( )( ) xy i i S x y x y n (Covarianza) 2 2 2 ( ) i x x S x n (Varianza de las X) 2 2 2 ( ) i y y S y n (Varianza de las Y) / i x x n (Media de las X) / i y y n (Media de las Y) LAG. TAQUIÑA ESTACION INDICE SIN CORREGEIR CORREGIDO SIN CORREGEIR CORREGIDO SIN CORREGEIR CORREGIDO 1993 890.90 ????? 894.35 855 ????? 724.48 1994 746.50 818.3 572 541.80 1995 854.00 ????? 857.30 762.5 712.30 1996 689.80 553.0 ????? 686.92 ????? 560.95 1997 945.60 974.2 982.7 ????? 768.97 1998 670.30 ????? 672.89 665.3 ????? 545.09 1999 900.80 ????? 904.29 852.9 566.60 2000 869.70 ????? 873.06 884 682.10 2001 598.60 ????? 600.92 841.2 663.90 2002 622.00 ????? 624.41 564.5 ????? 505.81 PROMEDIO 778.82 781.83 775.57 686.92 633.34 621.06 LINKUPATA AÑOS LARGUNMAYU JANAMAYU CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 61 b y mx (Ordenada al origen) Coeficiente de correlación lineal 2 2 xy xy x y S r S S Test para el coeficiente de correlación lineal 1 3 2 1 xy xy r n Z Ln r Eficiencia estadística: 2 2 1 (1 ) ( 3) xy xy n k n k E r r n n k Ejemplo 3.7 Debido a su proximidad con un proyecto de riego, la estación pluviométrica PAROTANI, se utilizara para estimar el valor de la precipitación media anual en la zona. La estación PAROTANI únicamente cuenta con un registro de 22 años en el periodo 1973 -2001, pero la estación ANZALDO que es la PAROTANI más cercana (distante de 24.08 Km.) tiene un registro de 36 años en el periodo de 1964-2001. Se requiere probar si conviene ampliar el registro de la estación PAROTANI a partir de los datos de la estación ANZALDO y realizar la inferencia en caso sea afirmativo. Solución: Como primer paso construir un diagrama de dispersión con las parejas de datos comunes a los dos registros, (Figura 3.23). Tabla 3.12. Diagrama de dispersión estación de Parotani y Anzaldo Figura 3.23. Cálculos regresión lineal para incrementar registros REGISTRO COMUN Yi (mm) Xi(mm) 1 1973 323.50 617.20 104652.25 380935.84 199664.20 2 1974 438.70 751.70 192457.69 565052.89 329770.79 3 1977 527.40 650.41 278150.76 423033.17 343026.23 4 1978 632.60 713.20 400182.76 508654.24 451170.32 5 1979 804.70 607.00 647542.09 368449.00 488452.90 6 1980 385.50 379.40 148610.25 143944.36 146258.70 7 1982 751.10 962.60 564151.21 926598.76 723008.86 8 1984 949.00 914.90 900601.00 837042.01 868240.10 9 1987 313.80 470.70 98470.44 221558.49 147705.66 10 1988 470.50 577.20 221370.25 333159.84 271572.60 11 1989 505.00 394.30 255025.00 155472.49 199121.50 12 1990 450.80 534.70 203220.64 285904.09 241042.76 13 1991 527.70 459.10 278467.29 210772.81 242267.07 14 1992 604.20 568.80 365057.64 323533.44 343668.96 15 1993 464.20 603.80 215481.64 364574.44 280283.96 16 1994 331.20 384.50 109693.44 147840.25 127346.40 17 1995 434.70 566.40 188964.09 320808.96 246214.08 18 1997 555.60 561.10 308691.36 314833.21 311747.16 19 1998 527.30 484.50 278045.29 234740.25 255476.85 20 1999 659.10 788.60 434412.81 621889.96 519766.26 21 2000 344.50 493.90 118680.25 243937.21 170148.55 22 2001 645.30 877.60 416412.09 770181.76 566315.28 11646.4 13361.6 6728340.24 8702917.47 7472269.19 SUMAS Σ AÑO Nº Yi 2 Xi 2 XiYi DIAGRAMA DE DISPERSION 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 PRECIPITACION ANUAL ESTACION ANZALDO (mm) P R E C I P I T A C I O N A N U A L E S T A C I O N P A R O T A N I ( m m ) Donde: .k=numero de datos del registro Y .n=numero de datos del registro X .rxy=coeficiente de correlación de las k parejas de datos comunes CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 62 Solución Con los 22 años de registro común de las estaciones se prepara la Tabla 3.12, con los cuales se calcula el coeficiente de correlación lineal y la eficiencia estadística, como se indica a continuación: 1 13361.6 11646.4 7472269.19 18130.71 22 22 22 xy S 2 2 8702917.47 13361.6 26718.10 22 x S 2 2 6728340.24 11646.4 25588.54 22 y S 18130.71 0.6934 26718.10 25588.54 xy r Antes de proceder a calcular la eficiencia estadística, se debe probar estadísticamente el coeficiente de correlación calculado: xy 22 3 1 0.6934 3.7246>Zc=1.645 por tanto r 2 1 0.6934 Z Ln estadisticamente es diferente de cero Tabla 3.13. Prueba del coeficiente de correlación (rxy) En la Tabla 3.13 se obtiene ro=0.423, para =22-2=20 grados de libertad; como rxy=0.6934 es mayor que ro, entonces no existe posibilidad de que ρxy sea igual a cero. 2 2 36 22 36 22 1 0.69 (1 0.69 ) 0.824 36 36(22 3) E De acuerdo al resultado anterior, se concluye que si es conveniente ampliar el registro de la estación PAROTANI en base a la estación ANZALDO. De acuerdo a los cálculos realizados anteriormente se evalúan los parámetros de la recta de regresión, como se indica a continuación: Nivel de significancia del 5% ﬠ ro ﬠ ro ﬠ ro ﬠ ro 1 0.997 12 0.532 23 0.396 50 0.273 2 0.950 13 0.514 24 0.388 60 0.250 3 0.878 14 0.497 25 0.381 70 0.232 4 0.811 15 0.482 26 0.374 80 0.217 5 0.754 16 0.468 27 0.367 90 0.205 6 0.707 17 0.456 28 0.361 100 0.195 7 0.666 18 0.444 29 0.355 125 0.174 8 0.632 19 0.433 30 0.349 150 0.159 9 0.602 20 0.423 35 0.325 200 0.138 10 0.576 21 0.413 40 0.304 300 0.113 11 0.553 22 0.404 45 0.288 400 0.098 CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 63 2 18130.71 0.67 26718.10 m 11646.4 13361.6 0.67 117.24 22 22 b 0.67 117.24 y x La inferencia se realiza sustituyendo cada uno de los valores observados en la estación ANZALDO, como variable independiente (x) y se calcula el correspondiente valor de y, para la estación PAROTANI, así por ejemplo se tienen: Tabla 3.14. Valores estimados en base a la estación Anzaldo En la Tabla 3.14 se muestran los 14 años estimados en la estación PAROTANI, cuya precipitación media anual del periodo 1964-2001 (36 años) adopta un valor de 554.1mm. Ejemplo 3.8 Considerando que las estaciones pluviométricas de AASANA (estación patrón) y Sarco Senamhi (con datos faltantes), tienen en común la altura en msnm, condiciones topográficas y características fisiográficas, siendo la distancia corta que los separa (3.5 km.); se pide completar la información de precipitaciones totales faltantes aplicando el método de regresión lineal. Tabla 3.15. Datos ejemplo 3.8 Nº AÑO Precipitacion ANZALDO (mm) Valor estimado PAROTANI (mm) 1 1964 433.1 411.1 2 1965 508.1 462.0 3 1967 518.0 468.8 4 1968 467.8 434.7 5 1969 351.7 355.9 6 1970 554.5 493.5 7 1971 668.5 570.9 8 1972 481.6 444.1 9 1975 431.1 409.8 10 1976 359.8 361.4 11 1983 373.0 370.4 12 1985 808.9 666.2 13 1986 784.0 649.3 14 1996 547.2 488.6 ESTACION AASANA ESTACION SARCO SENAMHI ESTACION AASANA ESTACION SARCO SENAMHI ESTACION AASANA ESTACION SARCO SENAMHI 1979 663.5 1988 466.8 444.4 1996 404.4 401.5 1980 308.5 1989 355.3 304.9 1997 476.6 1981 498.2 1990 395.2 1998 400.1 377.1 1982 557.2 1991 333.4 377.4 1999 439.7 470.9 1983 275.1 279.5 1992 385.9 431.8 2000 355.7 443.3 1984 705.2 783.5 1993 491.4 418.6 2001 603.7 1985 560.1 638.1 1994 334.9 302.1 2002 331.6 1986 606.8 680.5 1995 487.8 491.7 2003 484.4 1987 347.7 350.4 AÑO TOTALES ANUALES AÑO TOTALES ANUALES AÑO TOTALES ANUALES ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 64 Solución Con los datos proporcionados en Tabla 3.15, graficamos en el eje x, los datos de la estación AASANA y en la ordenada los datos de la estación Sarco senamhi y con el método de los mínimos cuadrados se obtiene una ecuación lineal (Y=1.1677X- 57.518) que tiene una correlación de 0.89, (ver Figura 3.24). Figura 3.24. Ajuste de una ecuación lineal por el método de los mínimos cuadrados Una vez obtenida y graficado la recta, se procede a completar los datos faltantes, para ello se ingresa con los valores de la estación completa (eje de las abscisas), para obtener el valor correspondiente en el eje de las ordenadas, por otro lado es posible también reemplazar en la ecuación lineal de la recta obtenida anteriormente. (ver Figura 3.25). Tabla 3.16. Resultados obtenidos por regresión lineal Figura 3.25. Relleno de datos de la est. SARCO SENAMHI con los datos de la est. AASANA METODO DE REGRESION LINEAL Y = 1.1677*X - 57.518 R 2 = 0.8958 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 720 740 760 780 800 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 720 PRECIPITACION ANUAL TOTAL (mm), EST. AASANA (X) P R E C I P I T A C I O N A N U A L T O T A L ( m m ) , E S T . S A R C O S E N A M H I ( Y ) ESTACION AASANA ESTACION SARCO SENAMHI EST. COMPLETADO SARCO SENAMHI 1979 663.5 717.3 1980 308.5 302.7 1981 498.2 524.2 1982 557.2 593.1 1983 275.1 279.5 279.5 1984 705.2 783.5 783.5 1985 560.1 638.1 638.1 1986 606.8 680.5 680.5 1987 347.7 350.4 350.4 1988 466.8 444.4 444.4 1989 355.3 304.9 304.9 1990 395.2 404.0 1991 333.4 377.4 377.4 1992 385.9 431.8 431.8 1993 491.4 418.6 418.6 1994 334.9 302.1 302.1 1995 487.8 491.7 491.7 1996 404.4 401.5 401.5 1997 476.6 499.0 1998 400.1 377.1 377.1 1999 439.7 470.9 470.9 2000 355.7 443.3 443.3 2001 603.7 647.4 2002 331.6 329.7 2003 484.4 508.1 AÑO TOTALES ANUALES ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? REGRESION LINEAL y = 1.1677x - 57.518 R 2 = 0.9339 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 720 740 760 780 800 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 720 PRECIPITACION ANUAL TOTAL (mm), EST. AASANA (X) P R E C I P I T A C I O N A N U A L T O T A L ( m m ) , E S T . S A R C O S E N A M H I ( Y ) CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 65 En la Tabla 3.16, se observa todos los datos rellenados a través del método de regresión lineal. 3.9.2.- Análisis de homogeneidad y consistencia Consiste en realizar un análisis de la información disponible, mediante criterios físicos y métodos estadísticos que permitan identificar, evaluar y eliminar los posibles errores sistemáticos que ha podido ocurrir, sea por causas naturales u ocasionadas por la intervención de la mano del hombre. Inconsistencia, son los errores sistemáticos que se presentan como saltos y tendencias en las series maestrales. No homogeneidad, cambios de los datos originales con el tiempo. La No Homogeneidad en los datos de Precipitación, se produce por movimiento de la Estación, cambios en el medio ambiente que rodea la Estación. Las causas principales de serie de precipitaciones no homogéneas se debe a: 1. Cambio en la localización del pluviómetro. 2. Cambio en la forma de exposición o reposición del aparato. 3. Cambio en el procedimiento de observación o reemplazo del operador. 4. Construcción de embalses en las cercanías. 5. Deforestación y reforestación en la zona. 6. Apertura de nuevas áreas de cultivo en los alrededores. 7. Desecación de pantanos 8. Industrialización en áreas circundantes. En los análisis climatológicos se utiliza el término homogeneidad aplicándose para ello las pruebas estadísticas y en los análisis hidrológicos se utiliza el término consistencia de la serie, por lo general se detecta con la técnica de la curva doble masa. 3.9.2.1.- Pruebas estadísticas de homogeneidad El test o prueba estadística de homogeneidad presenta una hipótesis nula y una regla para aceptarla o rechazarla en base a su probabilidad de ocurrencia. Si dicha probabilidad es pequeña, se concluye que la serie es no homogénea, si es grande, se dice que la serie es homogénea. 3.9.2.1.1.- Test de Mann-Kendall La prueba de Homogeneidad de Mann-Kendall es un test no paramétrico, tiene una hipótesis nula sencilla y fácil de satisfacer. Este test detecta cualquier forma de tendencia, ya sean lineales o en forma de saltos, siempre que den una tendencia global, este test no es adecuado para series que presentan un componente estacional. La prueba de Homogeneidad de Mann-Kendall es en realidad un test estadístico que conduce a elegir alguna de las siguientes respuestas: CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 66  Hipótesis nula: Todos los valores de la serie son datos aleatorios de una sola población (Es una serie Homogénea).  Hipótesis alternativa: Es una serie no homogénea con tendencia monótona. La prueba consiste en calcular un índice de desviación S de la serie, y a partir de este valor calcular el valor de V mediante la relación: 1 ( 1)(2 5) 18 S V n n n (3.7) S T I (3.8) 1 1 n T si (3.9) 1 1 n I ti (3.10) Donde: n Número de registros S Índice de desviación calculado si Número de valores de xj>xi para i< j <n ti Número de valores de xj<xi para i< j <n Luego se elige un nivel de significancia α o valor de confiabilidad en función al cual se definirá la condición de homogeneidad de la serie. Este índice se relaciona con un valor de Vcrit a través de la función de distribución normal, que se muestra en la Tabla 3.17. Se compara V y Vcrit Si V es menor que Vcrit se acepta la hipótesis nula, es decir que la serie es homogénea con un nivel de significancia de α %, de lo contrario se asume la hipótesis alternativa. Tabla 3.17. Vcrit para diferentes niveles de significación α Ejemplo 3.9 En la Tabla 3.18, se proporciona la serie anual de precipitación máxima diaria correspondiente a las observaciones realizadas en el pluviómetro de la cumbre (Cochabamba). Se pide: Verificar la homogeneidad de esta serie. 0,005 0,010 0,025 0,050 0,100 2,58 2,33 1,96 1,64 1,28 Vcrit CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 67 Tabla 3.18. Precipitaciones máximas diarias anuales, estación La Cumbre Solución: Para verificar la homogeneidad de la serie anual de precipitación máxima diaria se utilizara el Test de Mann-Kendall, que se muestra en la Tabla 3.19. Tabla 3.19. Aplicación del test de Mann-Kendall a la serie de precipitaciones máximas diarias anuales de la estación La Cumbre Se escoge un nivel de significación de = 5% se tiene V entre -1.64 y 1.64 Como el valor de V = 0.63385 está dentro de -1.64 y 1.64 la hipótesis es válida, por lo tanto los datos son homogéneos. 3.9.2.1.2.- Prueba estadística de Helmert Consiste en analizar el signo de las desviaciones de cada evento de la serie con respecto a su valor medio. Si una desviación de un cierto signo es seguida por otra del mismo signo, se crea un cambio S., en contraste, si una desviación es seguida por otra de signo contrario, se registrará una secuencia C. cada año, excepto el primero, definirán una secuencia o un cambio. Si la serie es homogénea, la diferencia entre el número de secuencias y cambios en el registro deberá ser cero, dentro de los límites de un error probable, el cual, depende de la longitud del registro n. Por lo tanto se tiene que: 1 n C S (3.11) Si: 1 S C n SERIE HOMOGENEA 1 S C n SERIE NO HOMOGENEA Año 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 P máx. 68.00 80.90 68.30 23.00 30.00 39.50 35.60 40.10 48.90 30.50 40.50 49.80 Año 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 P máx. 47.20 39.20 80.90 30.50 50.50 48.30 60.90 80.50 33.00 64.20 64.30 n P si ti 1 68.00 4 18 2 80.90 0 20 3 68.30 2 18 4 23.00 0 0 5 30.00 18 0 6 39.50 12 5 7 35.60 13 3 8 40.10 11 4 9 48.90 7 7 10 30.50 12 0 11 40.50 9 3 12 49.80 6 5 13 47.20 6 3 14 39.20 7 2 15 80.90 0 8 16 30.50 7 0 17 50.50 4 2 18 48.30 4 1 19 60.90 3 1 20 80.50 0 3 21 33.00 2 0 22 64.20 1 0 23 64.30 128 103 Test de Mann - Kendall 1 1 103 n I ti 1 1 128 n T si 128 103 25 S T I 1 ( 1)(2 5) 18 S V n n n 25 1 0.63385 23(23 1)(2*23 5) 18 V CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 68 Si el número de secuencias es mayor que el número de cambios, algún tipo de variación en la media o una tendencia en los datos crean la inconsistencia en el registro. Esta condición se puede deber a un cambio en el emplazamiento de la estación pluviométrica. Si el número de cambios resulta mayor, alguna forma de oscilación del valor medio está presente y se requiere de mayor investigación. Ejemplo 3.10 En la Tabla 3.20, se tiene el registro completo de lluvias anuales en la estación San Ignacio de Velasco en el Dpto. de Santa Cruz, para el cual se pide probar su homogeneidad con la prueba estadística de Helmert. Tabla 3.20. Registro de Lluvias Anuales en la estación San Ignacio de Velasco (Sta. Cruz). Tabla 3.21. Determinación de C y S por el método de Helmert Fuente: SENAMHI-STA. CRUZ Fuente: Elaboración propia Solución Pm(anual)=1075.17, C=9, S=10, n=20, 1 4.36 n , S-C=1, S>4.36 Por lo tanto: El registro es No homogéneo. 3.9.2.1.3.- Prueba de las secuencias Se realiza contando el número de secuencias u, arriba o abajo de la mediana de la serie. El valor de la mediana se obtiene ordenando la serie respecto de su magnitud y seleccionando el valor central (para n impar), o la media aritmética de los dos valores centrales (para n par). Usándose el valor de la mediana como referencia, se marcan los registros de la serie como “A” si éste es mayor que la mediana, o “B” si es menor. Las secuencias o sucesiones de valores “A” o “B” son contabilizadas, y para concluir que la serie es homogénea, el número de secuencias u debe estar comprendido entre el rango de valores que se muestran en el Cuadro 3.1. 1 1986 946.8 2 1987 1140.9 3 1988 1082.8 4 1989 1343.2 5 1990 1223.2 6 1991 984.7 7 1992 1628.8 8 1993 658.0 9 1994 1202.5 10 1995 917.9 11 1996 978.7 12 1997 853.9 13 1998 1292.7 14 1999 1025.8 15 2000 882.5 16 2001 1033.9 17 2002 833.2 18 2003 1031.3 19 2004 1036.7 20 2005 1405.8 Nº AÑO PRECP. ANUAL (mm) 1 1986 946.8 - 2 1987 1140.9 + C 3 1988 1082.8 + S 4 1989 1343.2 + S 5 1990 1223.2 + S 6 1991 984.7 - C 7 1992 1628.8 + C 8 1993 658.0 - C 9 1994 1202.5 + C 10 1995 917.9 - C 11 1996 978.7 - S 12 1997 853.9 - S 13 1998 1292.7 + C 14 1999 1025.8 - C 15 2000 882.5 - S 16 2001 1033.9 - S 17 2002 833.2 - S 18 2003 1031.3 - S 19 2004 1036.7 - S 20 2005 1405.8 + C TEST DE HELMERT Pm anual = 1075.17 C = 9 S = 10 n = 20 = 4.36 S-C = 1 S > 4.36 Por lo tanto: El registro es No Homogeneo Nº AÑO PRECP. ANUAL (mm) TEST DE HELMERT 1 n 1 n C S CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 69 Cuadro 3.1. Rango del Número de Secuencias “u” para un Registro Homogéneo Fuente: Campos Aranda, 1987 Ejemplo 3.11. Según el registro completo de lluvias anuales en la estación San Ignacio de Velasco (Tabla 3.20) en el Dpto. de Santa Cruz, para el cual se pide probar su homogeneidad con la prueba estadística de las secuencias. Solución.- En la Tabla 3.22, se tiene la aplicación de las pruebas estadísticas de las Secuencias, indicándose en la parte inferior de dicha tabla, los cálculos de la prueba, a partir de los cuales se concluye que el registro analizado es homogéneo. Tabla 3.22. Aplicación prueba de las secuencias para investigar la homogeneidad del registro de lluvias anuales de la estación San Ignacio de Velasco del Dpto. de Sta. Cruz. 3.9.2.1.4.- Prueba de t de Student Útil cuando se sospecha que la pérdida de la homogeneidad se debe a un cambio brusco de la media. La prueba estadística de t student se define por medio de la siguiente ecuación: 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 2 n n n n s n s n x x t d (3.12) Donde se tiene que S1 2 y S2 2 son las varianzas de x1 y x2 en los dos períodos de registro, donde se tiene que: 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 n n i i n s x x n (3.13) 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 50 60 70 80 100 5-6 5-10 6-11 7-12 8-13 9-14 9-16 10-1711-1812-1913-2014-2115-2216-2316-2522-3026-3631-4135-4745-47 NUMERO DE DATOS n, (años) RANGO DE u, 1 1986 946.8 A 1 946.8 2 1987 1140.9 A 658.0 3 1988 1082.8 A 833.2 4 1989 1343.2 A 853.9 5 1990 1223.2 A 882.5 6 1991 984.7 A 3 917.9 7 1992 1628.8 A 4 978.7 8 1993 658.0 A 5 984.7 9 1994 1202.5 A 6 1025.8 Mediana 10 1995 917.9 A 1031.3 11 1996 978.7 A 1033.9 12 1997 853.9 A 1036.7 13 1998 1292.7 A 8 1082.8 14 1999 1025.8 A 1140.9 15 2000 882.5 A 1202.5 16 2001 1033.9 A 10 1223.2 17 2002 833.2 A 1292.7 18 2003 1031.3 A 1343.2 19 2004 1036.7 A 1405.8 20 2005 1405.8 A 1628.8 TEST DE LAS SECUENCIAS: Pm anual = 1075.17 A si Mediana > Pi Mediana = Pm=1032.6 B si Mediana < Pi n = 20 u = 12 u = Nro de secuencias Rango de u: 8-13 (según Cuadro 3.1) Como u=12, entonces se encuentra en el rango Por lo tanto: El registro es HOMOGENEO Nº AÑO PRECIPITACION ANUAL (mm) Pi TEST DE LAS SECUENCIAS u 11 12 Pm=1032.6 PRECIPITACION ANUAL POR ORDEN EN MAGNITUD (mm) 2 7 9 1 1986 946.8 A 1 946.8 2 1987 1140.9 A 658.0 3 1988 1082.8 A 833.2 4 1989 1343.2 A 853.9 5 1990 1223.2 A 882.5 6 1991 984.7 A 3 917.9 7 1992 1628.8 A 4 978.7 8 1993 658.0 A 5 984.7 9 1994 1202.5 A 6 1025.8 Mediana 10 1995 917.9 A 1031.3 11 1996 978.7 A 1033.9 12 1997 853.9 A 1036.7 13 1998 1292.7 A 8 1082.8 14 1999 1025.8 A 1140.9 15 2000 882.5 A 1202.5 16 2001 1033.9 A 10 1223.2 17 2002 833.2 A 1292.7 18 2003 1031.3 A 1343.2 19 2004 1036.7 A 1405.8 20 2005 1405.8 A 1628.8 TEST DE LAS SECUENCIAS: Pm anual = 1075.17 A si Mediana > Pi Mediana = Pm=1032.6 B si Mediana < Pi n = 20 u = 12 u = Nro de secuencias Rango de u: 8-13 (según Cuadro 3.1) Como u=12, entonces se encuentra en el rango Por lo tanto: El registro es HOMOGENEO Nº AÑO PRECIPITACION ANUAL (mm) Pi TEST DE LAS SECUENCIAS u 11 12 Pm=1032.6 PRECIPITACION ANUAL POR ORDEN EN MAGNITUD (mm) 2 7 9 CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 70 Y similarmente para n2S2 2 . X1 y X2 son las medias de las colas uno y dos del registro de la estación. El valor absoluto de td se compara generalmente con el valor de t de la distribución de Student de dos colas, entonces tomar 2.110 en lugar de 1.740 y con ν=n1+n2–2 grados de libertad y con un 5 % de nivel de significancia, como se muestra en el siguiente Cuadro 3.2: Cuadro 3.2. Distribución t de Student Fuente: Campos Aranda, 1987 Si y sólo si, el valor absoluto de td es mayor que el de t se concluye que la diferencia entre las medias es un signo de inconsistencia o la serie es no homogénea. Ejemplo 3.12. En la Figura 3.26, se tiene graficado el registro de lluvias anuales de la estación climatología San Ignacio de Velasco, pudiéndose observar un cambio o salto brusco en la media, de manera que al parecer durante el periodo comprendido entre 1993 y 1994 se registró más lluvia. Se pide investigar con las pruebas estadísticas de t de Student, si la serie es homogénea. Figura 3.26. Registro de Precipitaciones anuales de la estación climatología San Ignacio de Velasco del Departamento de Santa Cruz. 5 % * 5 % ** 5 % * 5 % ** 5 % * 5 % ** 1 6,314 12,706 12 1,782 2,176 23 1,714 2,069 2 2,920 4,303 13 1,771 2,160 24 1,711 2,064 3 2,353 3,182 14 1,761 2,145 25 1,708 2,060 4 2,132 2,776 15 1,753 2,131 26 1,706 2,056 5 2,015 2,571 16 1,746 2,120 27 1,703 2,052 6 1,943 2,447 17 1,740 2,110 28 1,701 2,048 7 1,895 2,365 18 1,734 2,101 29 1,699 2,045 8 1,860 2,306 19 1,729 2,093 30 1,697 2,042 9 1,833 2,252 20 1,725 2,086 40 1,684 2,021 10 1,812 2,228 21 1,721 2,080 60 1,671 2,000 11 1,796 2,201 22 1,717 2,074 120 1,658 1,980 * Prueba de una Cola; **Prueba de dos Colas 1,645 1,960 Grados de Libertad Nivel de Significancia Grados de Libertad Nivel de Significancia Grados de Libertad Nivel de Significancia 0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0 1800.0 P R E C I P . A N U A L E N m m . AÑOS DEL REGISTRO ANALISIS DE HOMOGENEIDAD ESTACION PLUVIOMETRICA SAN JAVIER DE VELAZCO (STA. CRUZ) CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 71 Solución. La aplicación de la prueba de t de Student se llevará a cabo para el primer periodo de 1986 a 1991 y un segundo periodo de 1993 a 2005, los valores siguientes fueron calculados en base al registro de la estación de San Ignacio de Velasco (Tabla 3.20), Por lo tanto: mm X 3 . 1120 1 años n 6 1 17 . 18432 2 1 S mm X 8 . 1011 2 años n 13 2 77 . 36986 2 2 S Entonces td según la ecuación 3.12, será igual a: 1/ 2 1120.3 1011.8 2.73 6*18432.17 13*36986.77 * 1/ 6 1/13 6 13 2 d t td=2.73 Del Cuadro 3.2, se obtiene para un nivel de significancia del 5%, n1+n2-2=6+13-2=17 grados de libertad, un valor de t=1.740 y como el valor absoluto de td=2.73 es mayor que t, la serie es entonces no homogénea. Sin embargo, el resultado anterior debe ser tomado con precaución por que los valores de n1 y n2 no son nada semejantes. 3.9.2.1.5.- Prueba Estadística de Cramer Esta prueba es complementaria a la de Student, ya que esta última no es recomendable cuando n1 y n2 no son parecidos. En la prueba de Cramer, X y S son respectivamente la media y la desviación típica del registro total de valores, las cuales se definen como: n x x n i i 1 1 1 2 n x x S n i i (3.14) Por otra parte, se tiene que k X es la media del subperíodo de n’ valores, es decir: , 1 n x x n k k i i k (3.15) Definiéndose: s x x k k ) ( (3.16) 1 2 , , 2 2 1 k k k n n t n n (3.17) CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 72 El estadístico tk tiene una distribución de la t de Student de dos colas con ν=n–2 grados de libertad y se utiliza de la misma manera que el estadístico td del método anterior. 3.9.2.2.- Análisis de consistencia curva doble masa El análisis de consistencia de doble masa, relaciona la precipitación anual acumulada de una estación X (estación que se analiza) con el correspondiente valor medio de la precipitación anual acumulada de un grupo de estaciones vecinas. Si la estación que se analiza ha sido bien observada, los puntos deberán alinearse en una recta, pero si existe algún quiebre, o cambio de pendiente en la recta, ello indicará que la estadística de la estación analizada debe ser corregida. Los registros a corregir serán, por lo general, los más antiguos y se harán con base en los registros más recientes, ya que se considera que los datos de los últimos años son realizados con una mejor técnica que la empleada en sus predecesores. Los casos más frecuentes se ilustran a continuación: Figura 3.27. Análisis de la curva Doble Masa Caso A: La serie de puntos encaja perfectamente en una línea recta, lo que indica proporcionalidad, y por lo tanto, la estación que se analiza es consistente. Caso B: Series de rectas paralelas. Lo cual nos indica proporcionalidad, aunque existan años que estén medidos por exceso o defecto. Caso C: Cuando se forman dos rectas de diferentes pendientes, se tiene un caso típico de error sistemático. La corrección se realiza por la relación de pendientes del tramo más antiguo ya que la experiencia demuestra en un 80% el periodo más moderno es el correcto. Caso D: La estación presenta un tramo central de mayor o menor pendiente; en el 95 % de los casos, dicho tramo se midió incorrectamente, por lo que habrá que corregirlo para homogeneizar la serie. Cuando se emplea la técnica de doble masa, para contrastar todas las estaciones pluviométricas en una cuenca, se deben situar las mismas en un plano indicando su nombre, altitud, lluvia media anual y número de años de registro. Posteriormente, se deben distribuir las mismas en grupos afines teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Los grupos deben tener de 3 a 10 estaciones. 2. La lluvia media anual de las estaciones de cada grupo debe ser semejante. [3] CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 73 3. Cada grupo debe incluir, por lo menos, una estación con amplio registro (25 años como mínimo). 4. La altitud de las estaciones del grupo debe ser similar, no debiendo existir una diferencia de más de 300 m. 5. Las estaciones deben estar relativamente próximas, no debiéndose exceder una distancia de 50 km. En principio, la estación con más amplio registro se considera modelo y se inician las comparaciones por parejas de estaciones con la estación modelo. En el transcurso de las comparaciones, se obtienen conclusiones acerca de la homogeneidad de cada estación y se realizan las correcciones necesarias hasta que todas las estaciones han sido verificadas y/o corregidas. Ejemplo 3.13. (Campos Aranda) Realizar la verificación y ajuste de datos anuales de precipitación, aplicando el análisis de la curva DOBLE MASA, la estación pluviométrica HIGUERAS del estado de Nueva León, utilizando como estación auxiliar o base la de Ciénega de Flores por ser la más cercana, ya que se sabe que la estación auxiliar es homogénea. Tabla 3.23. Cálculos de la curva doble masa AÑO PRECP. ANUAL (mm.) PRECP. ANUAL ACUMULADA (mm.) AÑO PRECP. ANUAL (mm.) PRECP. ANUAL ACUMULADA (mm.) AÑO PRECP. ANUAL (mm.) PRECP. ANUAL ACUMULADA (mm.) 1940 455.2 455.2 1940 563.6 563.6 1940 563.6 563.6 1941 1049.3 1504.5 1941 736.5 1300.1 1941 736.5 1300.1 1942 595.4 2099.9 1942 462.2 1762.3 1942 462.2 1762.3 1943 637.5 2737.4 1943 330.1 2092.4 1943 330.1 2092.4 1944 1013.8 3751.2 1944 732.8 2825.2 1944 732.8 2825.2 1945 452.7 4203.9 1945 362.1 3187.3 1945 362.1 3187.3 1946 591.4 4795.3 1946 420.0 3607.3 1946 420.0 3607.3 1947 667 5462.3 1947 555.4 4162.7 1947 555.4 4162.7 1948 652.9 6115.2 1948 716.4 4879.1 1948 716.4 4879.1 1949 426.9 6542.1 1949 482.5 5361.6 1949 482.5 5361.6 1950 322.1 6864.2 1950 251.5 5613.1 1950 251.5 5613.1 1951 733.2 7597.4 1951 650.7 6263.8 1951 650.7 6263.8 1952 205.9 7803.3 1952 303.4 6567.2 1952 303.4 6567.2 1953 803.9 8607.2 1953 461.0 7028.2 1953 461.0 7028.2 1954 311.4 8918.6 1954 368.5 7396.7 1954 368.5 7396.7 1955 477.1 9395.7 1955 525.7 7922.4 1955 525.7 7922.4 1956 273.7 9669.4 1956 282.9 8205.3 1956 282.9 8205.3 1957 654.7 10324.1 1957 344.4 8549.7 1957 344.4 8549.7 1958 1177.1 11501.2 1958 723.3 9273.0 1958 1108.1 9657.8 1959 772.5 12273.7 1959 472.5 9745.5 1959 723.9 10381.7 1960 964.7 13238.4 1960 634.3 10379.8 1960 971.7 11353.4 1961 634.1 13872.5 1961 403.0 10782.8 1961 617.4 11970.8 1962 744.2 14616.7 1962 321.2 11104.0 1962 492.1 12462.9 1963 872.9 15489.6 1963 389.7 11493.7 1963 597.0 13059.9 1964 621.8 16111.4 1964 374.6 11868.3 1964 573.9 13633.8 1965 895.2 17006.6 1965 617.4 12485.7 1965 945.9 14579.7 1966 945.3 17951.9 1966 471.4 12957.1 1966 722.2 15301.8 1967 1424 19375.9 1967 1119.0 14076.1 1967 1119.0 16420.8 1968 962.5 20338.4 1968 816.5 14892.6 1968 816.5 17237.3 1969 767.5 21105.9 1969 715.0 15607.6 1969 715.0 17952.3 1970 758 21863.9 1970 746.0 16353.6 1970 746.0 18698.3 1971 884.3 22748.2 1971 590.0 16943.6 1971 590.0 19288.3 1972 944.7 23692.9 1972 892.0 17835.6 1972 892.0 20180.3 1973 1262.6 24955.5 1973 1202.5 19038.1 1973 1202.5 21382.8 1974 628 25583.5 1974 471.5 19509.6 1974 471.5 21854.3 1975 757 26340.5 1975 733.9 20243.5 1975 733.9 22588.2 1976 1298.3 27638.8 1976 1180.5 21424.0 1976 1180.5 23768.7 1977 672 28310.8 1977 372.5 21796.5 1977 372.5 24141.2 ESTACION: CIENEGA DE FLORES ESTACION:HIGUERAS SIN CORREGIR ESTACION: HIGUERAS CORREGIDA CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 74 Solución La estación de Ciénega de Flores tiene un registro de lluvias anuales de 38 años en el periodo 1940 a 1977, en cambio, la estación HIGUERAS cuenta con 53 años en el periodo 1927 a 1979. Por lo anterior, al periodo común para aplicar la técnica de la curva masa doble será de 38 años, equivalente al periodo de registro de la estación Ciénega de la Flores. En la Tabla 3.23, se han tabulado los valores de lluvia anual del periodo común y se ha realizado sus acumulaciones, cuyos valores dibujados en unos ejes coordenados se tienen en la Figura 3.28. Figura 3.28. Curva doble masa para detectar la inconsistencia estación higueras 5946 . 1 7 . 3 9 . 5 5 . 8 2 . 12 5 . 8 4 . 14 _CORRECCION FACTOR En la Figura 3.28 anterior se observa un periodo intermedio (1958-1966), la pendiente es menor en relación a las otras curvas. De acuerdo a la teoría expuesta y tomando en cuenta que la estación base (ciénega de Flores) es homogénea, el periodo central será corregido (incrementado) por la relación de pendientes, que es igual a 1.5946. Los valores anuales corregidos se indican en la tabla 3.9 (resaltado con color amarillo). Con el objetivo de comprobar las correcciones efectuadas al registro de la estación Higueras, se grafica una nueva curva Doble Masa con la serie corregida, esta se ANALISIS DE CURVA DOBLE MASA ESTACION DE HIGUERAS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 ESTACION ANUAL ACUMULADA CIENEGA DE FLORES E S T A C I O N A N U A L A C U M U L A D A D E H I G U E R A S X10^3 X10^3 CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 75 tiene en la Figura 3.29, donde en dicha figura se observa que las series son ahora homogéneas. Figura 3.29. Curva doble masa corregida-estación-higueras 3.10.- PRECIPITACIÓN PROMEDIO SOBRE UN ÁREA O UNA CUENCA Para evaluar la cantidad promedio de precipitación sobre un área es necesario basarse en los valores puntuales registrados en cada medidor que conforma la red. Pero como la contribución de cada instrumento al total de la tormenta es desconocida, han surgido varios métodos que intentan darnos una aproximación de la distribución de la precipitación dentro del área en consideración, entre estos métodos tenemos: Figura 3.30. Método del promedio aritmético Figura 3.31. Método de las Isoyetas Figura 3.32. Método polígonos de Thiessen 3.10.1.- Método del promedio aritmético Consiste en hallar el promedio aritmético de las precipitaciones medidas en el área de interés. Este método proporciona buenos resultados, si la distribución de tales puntos sobre el área es uniforme y la variación en las cantidades individuales de los medidores no es muy grande. CURVA DOBLE MASA OBTENIDA DESPUES DE SER CORREGIDA LA INCONSISTENCIA 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 X10^3 PRECP. ANUAL ACUMULADA-ESTACION CIENEGA DE FLORES P R E C P . A N U A L A C U M U L A D A - E S T A C I O N H I G U E R A S CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 76 Siendo P1, P2,….,Pn, registros de precipitaciones recogida en los “n” pluviómetros de la zona en el mismo intervalo de tiempo (una tormenta determinada, una estación lluviosa, un año calendario o hidrológico), la lluvia media para la zona es: 1 n i i arit P P n (3.18) Ejemplo 3.14. Calcular la precipitación media (Parit) por el método de promedio aritmético, en base al registro de precipitaciones acumuladas en 4 pluviómetros (Tabla 3.24): Tabla 3.24. Coordenadas y registro de precipitaciones acumuladas Solución 1 60 65 75 60 65 4 n n i arit P P mm n 3.10.2.- Método de las curvas isoyetas Este método consiste en trazar, con la información registrada en las estaciones, líneas que unen puntos de igual altura de precipitación (interpolación de líneas) llamadas isoyetas, de modo semejante a como se trazan las curvas de nivel en topografía. Para el trazado de las isoyetas no suele ser suficiente por lo general una simple interpelación lineal sino que deberán tenerse en cuenta las características de ubicación de cada pluviómetro (situación, vegetación circundante, altitud, topografía, etc.), y según ellas se procederá a efectuar una interpelación racional. Sean P1,P2,…,Pn los valores asignados a cada isoyeta y A1,A2,…,An−1 las áreas entre las isoyetas P1−P2,P2−P3,…,Pn−1−Pn . La precipitación promedio en la cuenca o área considerada será: 1 1 1 1 2 2 1 2 1 2 2 ISOYETAS n n i i i i i i i i n i i P P A P P A P A A (3.19) El método de las curvas isoyetas es el que da resultados más aceptables, pero el carácter subjetivo del dibujo de las mismas hace necesario que se posea para ello un buen conocimiento de las características climáticas y físicas de la zona. X(m) Y(m) P 01 2534700 6303000 60 P 02 2540000 6304300 65 P 03 2539600 6300500 75 P 04 2543600 6302600 60 COORDENADAS PLUVIOGRAFOS P n (mm) CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 77 Ejemplo 3.15. Calcular la precipitación media (PISOY), por el método de las Isoyetas, en base a los datos del ejemplo anterior. Solución El trazado de las isoyetas se realiza de acuerdo a las técnicas de trazado de cualquier tipo de isolineas (isobaras, isotermas, curvas de nivel, etc.) ya sea manualmente o con la ayuda de softwares especializados CAD,s o los SIG,s . En la Figura 3.31, se indican las áreas (Ai,i+1) y en la Tabla 3.25 se presentan el resultado total de las mismas: Tabla 3.25. Resultados del cálculo de superposición de áreas entre isoyetas Luego la precipitación media por el método de las isoyetas se calcula de la siguiente manera: mm P ISOY 67 2 . 3104 * 2 ) 75 74 ( * 44 ) 74 73 ( * 2 . 77 . .......... ) 62 61 ( * 132 ) 61 60 ( * 2 . 1 3.10.3.- Método de los polígonos de Thiessen Este método se debe a A. H. Thiessen (1911) y se emplea cuando la distribución de los pluviómetros no es uniforme dentro del área en consideración. El método consiste en: 1. Unir, mediante líneas rectas dibujadas en un plano de la cuenca, las estaciones más próximas entre sí (líneas discontinuas, Figura 3.32. Con ello se forman triángulos en cuyos vértices están las estaciones pluviométricas (P0i). 2. Trazar líneas rectas que bisectan los lados de los triángulos (líneas rectas continuas, Figura 3.32. Por geometría elemental, las líneas correspondientes a cada triángulo convergerán en un solo punto. 3. Cada estación pluviométrica quedará rodeada por las líneas rectas del paso 2, que forman los llamados polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en parte por el parteaguas de la cuenca Figura 3.32. El área encerrada por los polígonos de Thiessen y el parteaguas será el área de influencia de la estación correspondiente. Por lo tanto, la precipitación promedio sobre la cuenca se evalúa con: i i THIESSEN AP P A (3.20) Donde: PTHIESEN = precipitación promedio sobre la cuenca, en mm. i (mm) 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 i+1 (mm) 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 (ha) 1.2 132.0 214.3 237.1 321.9 388.8 356.2 321.8 298.9 255.3 196.7 145.3 113.5 77.2 44.0 ISOYETA P A i,i+1 CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 78 Ai = área del polígono de cada una de las estaciones i dentro de la divisoria de aguas de la cuenca, en Km 2 o m 2 . A = área total de la cuenca, en Km 2 o m 2 . Pi = precipitación en estación i para el período de estudio, en mm. Calculando el área encerrada por cada estación y relacionándola con el área total, se sacan pesos relativos para cada pluviómetro y posteriormente el valor de la precipitación promedio se obtiene a partir de un promedio ponderado. Ejemplo 3.16 Calcular la precipitación media por el método de los Polígonos de Thiessen, según los datos del ejemplo anterior. Solución: Siguiendo las instrucciones y pasos descritos anteriormente, con el apoyo del programa arcview (con extensión create thiessen polygons v-2.6) o digitalizando en autocad, se obtienen los siguientes resultados, ver Figura 3.32 y Tabla 3.26: Tabla 3.26. Precipitaciones y Áreas de Influencia Reemplazando datos en la ecuación 3.14: 709.7 965.8 1169.6 259.1 *60 *65 *75 *60 67.2 3104.2 3104.2 3104.2 3104.2 THIESEN P mm 3.11.- CUESTIONARIO ¿Cuál es la diferencia entre precipitación y lluvia?, explique la diferencia ¿Cuántas formas de precipitación existen?, explique cada uno de ellos ¿Cuáles son los tipos de precipitación?, explique cada uno de ellos ¿Cómo se realiza la medición de precipitación y cuantas formas existen? ¿Qué es un pluviograma? ¿Cuáles son las curvas características de precipitación?, explicar cada uno de ellos ¿Cuántos métodos para completar datos de precipitación existen, y cuál es el más recomendable para precipitaciones diarias y anuales? ¿Para qué se analiza los registros de precipitación? ¿Cuál es la diferencia entre análisis de homogeneidad y análisis de consistencia? ¿Qué significa, cuando la serie es no homogénea? ¿En qué consiste el análisis de la curva doble masa y cuál es su aplicación? ¿Cuáles son los métodos para determinar la precipitación promedio sobre un área y cuál es el método que incluye la posición de la altura de la estación? ¿Explique el método de los polígonos de Thiessen. Ha. % P01 60 709.7 22.9 P02 65 965.8 31.1 P03 75 1169.6 37.7 P04 60 259.1 8.3 Ai PLUV. P j CAPITULO III PRECIPITACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 79 3.12.- PROBLEMAS PROPUESTOS 3.1.- En una cuenca hipotética, se han instalado 4 pluviómetros totalizadores de lectura mensual. En un cierto mes del año falta una de las lecturas, mientras que las restantes son 27, 43 y 51. Si las precipitaciones medias anuales de estos 3 pluviómetros son 726, 752 y 840 mm., respectivamente, y del pluviómetros incompleto 694 mm., estimar la lectura faltante de precipitación mensual. 3.2.- Durante una tormenta, en el pluviógrafo 104, se registran las siguientes alturas de precipitación P[mm], en intervalos de 5 minutos Calcular y trazar: Hietograma Curva de masas 3.3.- La Figura 3.33 .representa el registro de un pluviógrafo durante una cierta tormenta. Calcular las intensidades de lluvia durante periodos sucesivos de 1 hora y dibujar el hietograma. Figura 3.33. Banda pluviográfica del ejercicio propuesto 3.3 3.4.- En una cuenca se han instalado 4 pluviómetros. En la Figura 3.34, se presentan las precipitaciones medias anuales y las curvas isoyetas, con sus correspondientes porcentajes de área. Determinar la precipitación anual media por medio de los polígonos Thiessen y las curvas isoyetas. Figura 3.34. Datos ejercicio propuesto 3.4 CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 80 C CA AP PI IT TU UL LO O I IV V E EV VA AP PO OR RA AC CI IO ON N, , T TR RA AN NS SP PI IR RA AC CI IO ON N Y Y E EV VA AP PO OT TR RA AN NS SP PI IR RA AC CI IO ON N 4.1.- INTRODUCCIÓN Una gran parte del agua que llega a la tierra, vuelve a la atmósfera en forma de vapor, (evaporación), o a través de las plantas (transpiración); dada la dificultad de medir por separado ambos términos, se determina con la evapotranspiración. La influencia de estos fenómenos sobre el ciclo hidrológico es muy importante; en promedio, más del 70% de la precipitación que llega a la tierra es devuelta a la atmósfera por evapotranspiración, alcanzando este porcentaje en algunos lugares hasta el 90%. Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica es importante conocer, por un lado, la cantidad de agua que se pierde por evaporación en grandes depósitos, como presas, lagos o en sistemas de conducción, y, por otro lado, la cantidad de agua que es necesario a los sistemas de riego, para determinar las fuentes y dimensiones de los sistemas de abastecimiento. 4.2.- DEFINICIONES Evaporación Proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, retornando directamente a la atmósfera en forma de vapor, a partir de superficies de agua libre como océanos, lagos y ríos, de zonas pantanosas, del suelo, y de la vegetación húmeda. Transpiración Proceso por el cual el agua de la vegetación a través de las hojas de las plantas pasa a la atmósfera en forma de vapor. Naturalmente este agua tomada por las plantas es, del suelo. Evapotranspiración Cantidad de agua transferida del suelo a la atmósfera por evaporación y transpiración de las plantas; dicho de otra forma: es la pérdida de agua debida a la transpiración de la vegetación más la evaporación del suelo. Uso consuntivo Es la cantidad de agua utilizada cada año por el cultivo o la vegetación natural en transpirar y construir sus tejidos conjuntamente con el agua evaporada desde el suelo adyacente o de la precipitación interceptada; (aproximadamente representa el 1% de la evapotranspiración), por lo que los términos evapotranspiración y uso CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 81 consuntivo se usan como sinónimos. Sublimación Se denomina sublimación cuando el agua en estado sólido (nieve, hielo, etc.) puede pasar directamente a vapor. Evaporación Potencial (ET0) Es la cantidad de vapor de agua que puede ser emitida desde una superficie libre de agua. La evaporación potencial representa la demanda evaporativa de la atmósfera. Evapotranspiración potencial Cantidad de agua evaporada y transpirada si ha existido en todo momento un exceso de humedad disponible. Evapotranspiración Real Es la cantidad de agua perdida por el complejo suelo-planta en las condiciones meteorológicas, edafológicas (en las que se incluye el contenido de humedad y la fuerza con que esta humedad es mantenida). Déficit de escurrimiento Diferencia entre la precipitación caída y la lámina de agua escurrida, expresada en mm. (Déficit = P – Q). 4.3.- EVAPORACION Los fenómenos de evaporación intervienen en el ciclo hidrológico desde el momento en que las precipitaciones llegan a la superficie del suelo. En fin, el agua que impregna las capas superficiales del terreno, procede de las lluvias recientes, infiltradas en pequeña profundidad o sube por capilaridad de la capa freática, constituye directamente por intermedio de la cobertura vegetal una fuente importante para la evaporación. 4.3.1.- Origen de la evaporación La evaporación se origina básicamente, por el aumento de energía cinética que experimentan las moléculas de agua cercanas a la superficie de un suelo húmedo o una masa de agua, producido por la radiación solar, el viento y las diferencias en presión de vapor. Este aumento de energía cinética provoca que algunas moléculas de agua „brinquen” de manera continua a la atmósfera. Al mismo tiempo, algunas de las moléculas que ya se encuentran en la atmósfera se condensan y regresan al cuerpo de agua. Naturalmente, lo que interesa en la ingeniería hidrológica es el flujo neto de partículas a la atmósfera (evaporación). 4.3.2.- Factores que controlan la evaporación La tasa de evaporación varía dependiendo de los factores meteorológicos y factores geográficos (naturaleza de la superficie evaporante). 4.3.2.1.- Factores meteorológicos CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 82 Radiación solar Temperatura del aire Viento Presión atmosférica De todos los factores que intervienen en la evaporación, la radiación solar es el más importante, la evaporación varia con la latitud, época del año, hora del día y condiciones de nubosidad. 4.3.2.1.1.- Radiación solar Fuente de energía para suministrar el calor latente de vaporización. 4.3.2.1.2.- Temperatura del aire El papel de la temperatura del aire es doble por que aumenta la energía cinética de las moléculas y disminuye la tensión superficial que trata de retenerlas. 4.3.2.1.3.- Viento La velocidad del viento será necesaria para remover y mezclar las capas húmedas inferiores con las superiores de menor contenido de humedad. 4.3.2.1.4.- Presión Atmosférica La evaporación aumenta, al disminuir la presión atmosférica, manteniendo constantes los demás factores. Sin embargo, se ha observado que al aumentar la altitud, decrece la evaporación. Es difícil de evaluar el efecto relativo de cada uno de los factores meteorológicos mencionados que controlan la evaporación, cualquier conclusión debe estar limitada en términos del periodo de tiempo considerado. 4.3.2.2.- Factores geográficos (naturaleza de la superficie evaporante) Volumen de agua Calidad del agua Superficie libre del agua Hielo, nieve, otros Suelos 4.3.2.2.1.- Profundidad del volumen de agua. Los lagos o embalses profundos tienen mayor capacidad de almacenamiento de calor que los almacenamientos someros, este hecho tiene una influencia notoria en las variaciones estacionales y aun en la fluctuación diaria de la evaporación. 4.3.2.2.2.- Calidad del agua El efecto de la salinidad o la presencia de sólidos disueltos en el agua, reducen la tensión de vapor de la solución, y con ello disminuye la evaporación. Por ejemplo en el agua de mar, la evaporación es del orden de 2 % menor que en el agua dulce, entonces los efectos de la salinidad pueden despreciarse en la estimación de la evaporación de un embalse. 4.3.2.2.3.- Tamaño de la superficie libre En la Figura 4.1, se muestra cualitativamente como, para la velocidad del viento CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 83 constante, la magnitud de la evaporación está relacionada con el tamaño de la superficie evaporante y con la humedad relativa del aire. Figura 4.1. Relación de evaporación entre la superficie evaporante y humedad relativa En la Figura 4.1 se observa, a medida que el tamaño de la superficie evaporante crece, la magnitud de evaporación es decrece, llegando a ser insignificante en grandes lagos,como se observa en la Figura 4.1, por otro lado cuando la superficie evaporante se reduce la magnitud de la evaporación se incrementa. 4.3.2.2.4.- Evaporación de nieve y hielo La evaporación a partir de la nieve y del hielo es un fenómeno aún poco estudiado. Se sabe únicamente que la evaporación a partir de la nieve aumenta cuanto mayor contenido tenga en fase líquida, de allí que las evaporaciones sean mayores poco antes de los deshielos. 4.3.2.2.5.- Evaporación desde los suelos La taza de evaporación desde un suelo saturado es aproximadamente igual a la evaporación desde una superficie de agua cercana, a la misma temperatura. Al comenzar a secarse el suelo la evaporación disminuye, y finalmente cesa porque no existe un mecanismo que transporte el agua desde una profundidad apreciable. 4.3.3.- Proceso de la evaporación Considerando la evaporación desde una superficie de agua (lagos, ríos, etc.) como la forma más simple del proceso, éste puede esquematizarse como sigue: Las moléculas de agua están en continuo movimiento. Cuando llegan a la superficie del líquido aumentan su temperatura por efecto de la radiación solar, y en consecuencia su velocidad, creciendo por tanto su energía cinética hasta que algunas consiguen liberarse de la atracción de las moléculas adyacentes y atravesar la interface líquido-gas convirtiéndose en vapor. De esta manera, la capa de aire inmediatamente por encima de la superficie se satura de humedad. Simultáneamente a la evaporación se desarrolla también el proceso inverso por el cual las moléculas se condensan y vuelven al estado líquido. La diferencia entre la cantidad de moléculas que abandonan el líquido y la cantidad de moléculas que [3] CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 84 vuelven a él marca el carácter global del fenómeno. Si ésta es positiva se produce evaporación, si es negativa, condensación. Figura 4.2. Zona de intercambio Atendiendo a la capacidad de la atmósfera que envuelve a la superficie evaporante para admitir vapor de agua, y a la posibilidad de evaporación de la misma, Dalton en 1802 estableció la expresión: ) ( a s e e k Ev (4.1) Esta ecuación señala, que la evaporación es proporcional al déficit higrométrico (diferencia entre la tensión de vapor saturante a la temperatura del agua (es) y la tensión de vapor existente en el aire circundante (ea); "k" es el coeficiente de proporcionalidad que se ajusta según la influencia de los factores que controlan la evaporación. 4.3.4.- Medición de la evaporación Con el fin de homogeneizar las medidas de las magnitudes que intervienen en el ciclo hidrológico, la evaporación se mide en milímetros Por lo general se acompaña el periodo de tiempo considerado en mm/día, mm/mes, etc. Cabe observar que el adoptar como unidad de medida el mm es muy significativo, pues indica que la evaporación es un fenómeno de superficie. Así por ejemplo, será menor la evaporación de un embalse de pequeña superficie y muy profundo, que aquélla correspondiente a uno de gran superficie y escasa profundidad, aunque el volumen de agua almacenada en ambos sea el mismo. Para realizar la medición de la evaporación se tienen los siguientes métodos: Métodos instrumentales (Tanques de Evaporación y evaporímetros) Métodos teóricos (Balances Hídricos) Formulas Empíricas (Meyer, Penman,) 4.3.4.1.- Tanques de evaporación Uno de los instrumentos más empleados para la medición de la evaporación está constituido por tanques, tienen como principio común la medida del agua perdida por evaporación contenida en un depósito de regulares dimensiones. Generalmente son fabricados de hierro galvanizado, zinc o cobre, diferenciándose los distintos modelos entre sí, por su tamaño, forma y ubicación en el terreno. Los depósitos o tanques de evaporación pueden ser de tres tipos:  exteriores, (colocados sobre la superficie del suelo) [4] CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 85  enterrados  flotantes, (para efectuar mediciones en grandes masas líquidas, embalses y lagos). 4.3.4.1.1.- Tanques exteriores Consiste en un depósito cilíndrico construido con chapa de hierro galvanizado Nº 22, sin pintar, con un diámetro interior de 1,22 m y 25,4 cm. de altura. El fondo está soldado interiormente y debe ser plano. La chapa que forma la pared lateral del cilindro no tiene costura, para evitar filtraciones, y el borde superior está reforzado con un aro de hierro galvanizado de 2,5 cm. de alto y 0,25 cm. de espesor. Figura 4.3. Tanques de evaporación Tipo “A” Se lo instala sobre una base construida con tirantes de madera dura, en forma de enrejado, de modo que su fondo quede a unos 15 cm. del suelo, a efectos que el aire pueda circular libremente bajo el tanque. Con el objeto de uniformar las instalaciones se sigue el criterio de colocarlo en un lugar expuesto a la máxima insolación posible. El nivel del agua dentro del tanque debe llegar hasta 5 cm. de su borde superior y se agregará o extraerá agua cuando la variación del nivel, en un sentido u otro, sea superior a 2,5 cm. 4.3.4.1.2.- Tanques enterrados Son menos sensibles a las influencias de la temperatura ambiente y de la radiación solar sobre las paredes, pero aunque su borde sobrepasa el nivel del suelo en alrededor de una docena de centímetros, las gotas de lluvia que rebotan en el suelo así como los detritos que recogen, pueden causar errores de medida. Son de instalación y mantenimiento más delicados y la altura de la vegetación en su vecindad inmediata, influye en el valor de las mediciones. Deben ser revisados periódicamente a los efectos de verificar que no existan fugas, que falsearían las lecturas. Los tipos de tanques enterrados más conocidos son: a) Tanque tipo "B" Constructivamente reúne las mismas condiciones del tipo "A". Su diámetro interior es de 1,829 m y su altura de 0,61 m. Se instala enterrándolo de modo que su borde sobresalga 10 cm del terreno, conformando al mismo alrededor del tanque con un pequeño talud de pendiente aproximada del 5%. CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 86 Debe llenarse con agua hasta 10 cm de su borde o sea hasta el nivel del terreno exterior circundante, y se le agregará o extraerá agua cuando la variación del nivel era un sentido u otro sea superior a 2.5 cm. b) Tanque enterrado "colorado" Tiene forma paralelepipédica con sección recta cuadrada de 0,914 m de lado y 0,462 m de altura. Para instalarlo se lo entierra en el terreno de manera que sus aristas superiores queden a 10 cm sobre la superficie de aquél. El nivel de agua en el tanque es mantenido enrasando aproximadamente con el terreno adyacente. Figura 4.4. Tanque enterrado 4.3.4.1.3.- Tanques flotantes Los tanques o evaporímetro flotante es más utilizado por el Servicio Geológico de los EE.UU., es de sección circular, con un área de 0,28 m2 (3 pies cuadrados) y 45,7 cm (18 pulgadas) de profundidad. Está soportado por rodillos flotantes en el centro de una balsa de 4,20 x 4,80 metros. El nivel del agua en el tanque es el mismo que el del agua circundante. Posee además, deflectores diagonales para reducir el efecto de las olas. Este tipo de tanques son para estudiar la evaporación de grandes superficies de agua. Su instalación suele ser difícil por los problemas de amarre y estabilidad; además, las mediciones, aparte de ser mucho menos cómodas que en tierra pueden verse falseadas, sobre todo en días de vientos fuertes, por el agua introducida en el tanque por el oleaje o la vertida fuera de aquél bajo la acción de los movimientos de balanceo. 4.3.4.1.4.- Métodos de medición en los tanques Para la medición del agua evaporada en los tanques, se realiza con frecuencia de una medición por día, a igual hora, existen dos métodos: Método volumétrico, consiste en medir los volúmenes de agua que es preciso añadir (o eventualmente extraer) periódicamente al tanque para reponer en éste el nivel inicial o de referencia, el que se obtiene haciendo que el agua del depósito enrase con la punta metálica de un vástago, soldado al fondo o a la pared del tanque. Medida de los niveles de agua, consiste en medir la diferencia de la evaporación producida en el tiempo transcurrido entre las mediciones (24 hrs.). En este caso, el nivel puede determinarse mediante un tornillo medidor, que consiste en un vástago CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 87 roscado y graduado que termina en un gancho semicircular de punta afilada (dirigida en consecuencia hacia arriba), la que se enrasa con el nivel del agua. 4.3.4.1.5.- Instrumental complementario La evaporación depende de las condiciones atmosféricas, por lo tanto en cada emplazamiento deben recogerse en forma simultánea datos meteorológicos, principalmente la velocidad media del viento, temperatura del aire, temperatura de la superficie del agua, humedad del aire y precipitación (Cuadro 4.1). Para medir la temperatura del agua del tanque, se utilizan termómetros comunes graduados en grados centígrados. El termómetro se lo coloca sobre un flotador de madera o plástico levemente inclinados, de modo que la parte superior del bulbo quede a 3 ó 4 mm. por debajo de la superficie del agua y provisto de un separador que evita su contacto con las paredes del tanque. La lectura se realiza en forma directa, sin sacarlo del agua. Cuadro 4.1. Equipamiento de una estación evaporimétrica 4.3.4.2.- Evaporímetros .a) b) c) Figura 4.5. Evaporímetros 4.3.4.2.1.- Evaporímetros de balanza (Modelo Wild) Consiste en un pequeño depósito cilíndrico de 200 cm2 de sección y 35 mm de profundidad, lleno de agua e instalado sobre una balanza del antiguo tipo pesacartas (Figura 4.5a). Cada día se llena el recipiente hasta que el índice marque cero, y al cabo de 24 INSTRUMENTO PARAMETRO A MEDIR Anemografo Velocidad de Viento Psicrometro Humedad Termometro temperatura Barometro Presion de Vapor Pluviometro Precipitacion CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 88 horas, como parte del agua se habrá evaporado y con ello habrá subido el platillo, se puede leer directamente en la escala, el número de milímetros que ha bajado el nivel de agua. 4.3.4.2.2.- Evaporímetro tipo Livingstone Presentan al aire, una esfera porosa hueca (tipo Livingstone) o un disco (tipo Bellani), de porcelana porosa, con agua destilada en su parte interior y en comunicación con un recipiente que asegura la reposición del líquido, ayudado por la presión atmosférica (Figura 4.5b). La reducción del agua contenida en aquél, indica la cantidad evaporada. En la práctica se utilizan frecuentemente como aparatos de investigación y para efectuar determinaciones de aplicación agronómica, habiéndose empleado asimismo para estudios de transpiración. 4.3.4.2.3.- Evaporímetro de Piché Está formado por un tubo de vidrio, cuyas dimensiones varían según los modelos (de 1 a 1,24 cm de diámetro interior y de 18 a 27,5 cm de largo), graduado en mm, abierto por el extremo inferior, que se cubre con un disco de papel de filtro de tamaño determinado (generalmente 3 cm de diámetro y 0,5 mm de espesor), sujeto por una pinza y un resorte (Figura 4.5c). Una vez llenado con agua destilada, se invierte con cuidado y se cuelga del extremo superior, siendo frecuente instalarlo dentro del abrigo meteorológico. El agua se evapora progresivamente a través de la hoja de papel de filtro, leyéndose el descenso de la columna líquida en el tubo graduado, en general cada 24 horas. 4.3.4.3.- Balance hídrico (método teórico) La medida directa de la evaporación en el campo no es posible, en el sentido en que se puede medir la profundidad de un rio, la precipitación, etc. Debido a esto se han desarrollado una serie de técnicas para estimar la evaporación desde la superficie de un embalse. El método del balance hídrico consiste en escribir la ecuación de balance hídrico en términos de volúmenes: g O O P I S S Ev ) ( 2 1 (4.2) Donde: Ev = Evaporación S = Almacenamiento I = Caudal de Entrada P = Precipitación O = Caudal de Salida Og = Infiltración Subsuperficial En teoría el método es muy simple, pero en la práctica rara vez da resultados confiables. La razón está en que los errores en la medición de los volúmenes que intervienen y de los almacenamientos repercuten directamente en el cálculo de la evaporación. De todos los términos que entran en la ecuación, el más difícil de CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 89 evaluar es la infiltración (Og), porque debe ser estimada indirectamente a partir de niveles de agua subterránea, permeabilidad, etc. 4.3.4.4.- Formulas empíricas (superficies de agua libre) Muchas expresiones empíricas se han desarrollado para estimar la evaporación desde superficies de agua libre, relacionándola con algunos factores que influyen en el fenómeno, englobando los demás en coeficientes empíricos (constantes para cada lugar), que deben ajustarse según las medidas experimentales obtenidas. La mayor parte de las fórmulas empíricas que se han propuesto se basan en el planteamiento aproximado de la ley de Dalton (Ev=k(es-ea)). Existe una gran cantidad de fórmulas de este tipo, pero todas ellas son muy similares, por lo que en este apartado se mencionaran solamente algunas. 4.3.4.4.1.- Formula de Meyer Propuesta en el año 1915, no toma en cuenta la disponibilidad energética: 09 . 16 1 ) ( w a s m V e e C E (4.3) Donde: Em = Evaporación mensual en cm. es = Presión de vapor de saturación media mensual en pulgadas de mercurio ea = Presión de vapor media mensual en pulgadas de mercurio. Vw = Velocidad media mensual del viento, medida a 10 m de la superficie, en km/h. C = Coeficiente empírico, cuyo valor puede tomarse como de 38 para depósitos pequeños y evaporímetros y de 28 para grandes depósitos. ea y es se determinan con base en la temperatura y la humedad relativa medias mensuales y con ayuda de la Figura 4.6. Figura 4.6. Grafica para determinar la presión de vapor [4] CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 90 4.3.4.4.2.- Fórmula de Fitzgerald Ev=(0.4+0.449*Vo)*(es-ea) (4.4) 4.3.4.4.3.- Fórmula de Rohwer Ev=0.497*(1-0.0005*P)*(1+0.6*Vo)*(es-ea) (4.5) 4.3.4.4.4.- Fórmula de Lugeon (Francia) ) ( * 760 * 273 273 * * 398 . 0 a s s e e e P t d Ev (4.6) 4.3.4.4.5.- Fórmula de los servicios Hidrológicos de la ex URSS: Ev=0.2*d*(1+0.072*V2)*(es-ea) (4.7) En las expresiones anteriores de las formulas empíricas, las notaciones empleadas son: Ev = evaporación diaria, en mm. es = tensión de vapor saturante para la temperatura superficial del agua, mmHg. ea = tensión de vapor en el aire, en mmHg. V2 = velocidad del viento a 2 m de altura Vo = velocidad del viento sobre la superficie del agua d = número de días del mes t = temperatura media mensual de las máximas diarias, en °C Pat = presión atmosférica, en mmHg Cabe tener presente que es, ea, V y P son valores medios diarios cuando se calcula E y medios mensuales si se calcula Evm. Todos estas formulas tienen validez local o regional. Se deberá precisar el valor de los coeficientes que ellas contienen por medio de observaciones locales. 4.3.4.4.6.- Nomograma de Penman En 1948 Penman propuso dos formas de calcular la evaporación diaria (Eo) en mm., a partir de una superficie libre de agua. La primera de ellas es mediante el uso de un nomograma y segunda mediante un balance energético. Para el uso del nomograma (Figura 4.7) se requiere la siguiente información: t = temperatura media del aire. h = humedad relativa media u2 = velocidad media del viento a 2m de altura, en m/seg. n/D = duración relativa de insolación n = duración de insolación efectiva D = duración del día astronómico (desde la salida hasta la puesta del sol) n/D = 0 (cielo completamente cubierto) n/D = 1 (cielo completamente despejado) RA = valor de Angot. Es la cantidad de radiación solar, en calorías por día en un plano horizontal de 1 cm2., entrante en los límites exteriores de la atmósfera. Es una función de la posición geográfica y la época del año (Tabla 4.1). CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 91 Tabla 4.1. Valores de A en CAL/(CM2-DIA) LATIDUD SUR ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC 0 o 885 915 925 900 850 820 830 870 905 910 890 875 10° 965 960 915 840 755 710 730 795 875 935 955 960 20° 1020 975 885 765 650 590 615 705 820 930 1000 1025 30° 1050 965 830 665 525 460 480 595 750 900 1020 1065 40° 1055 925 740 545 390 315 345 465 650 840 995 1080 50° 1035 865 640 415 250 180 205 325 525 760 975 1075 En el nomograma se encuentra Eo como la suma de tres términos: Eo = E1 + E2 + E3 Ejemplo 3.1 Averiguar el valor de Eo para los siguientes datos: t = 20 °C n/D=0.4 h = 0.7 RA = 550 cal/(cm2-dia), u2 = 5 m/s E1 se lee en la primera parte del nomograma = -1.0 mm/día E2 se lee en la segunda parte del nomograma = +2.3 mm/día E3 se lee en la tercera parte del nomograma = +1.8 mm/día Luego: Eo = E1 + E2 + E3 Eo = -1.0 + 2.3 + 1.8 Eo=3.1 mm/dia Figura 4.7. Nomograma de Penman [2] [2] CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 92 4.3.5.- Control de la evaporación Se recomienda el uso de cortinas de árboles corta-vientos implantadas en las márgenes de los embalses, a fin de reducir la turbulencia y velocidad del viento, y por consiguiente la evaporación, se observó que aquéllas son efectivas solamente en embalses muy pequeños; habiéndose determinado que una reducción del 25% en la velocidad del viento, normalmente produce una disminución aproximada de sólo un 5% de la evaporación a largo plazo, aún esta disminución no es factible en grandes embalses. Se han llevado a cabo también amplias investigaciones mediante la aplicación de sustancias capaces de formar una delgada película monomolecular, de un espesor del orden de 10 -8 mm, sobre la superficie líquida. El elemento con el que se obtuvieron en principio los mejores resultados es el hexadeconal, que para los efectos producidos tiene un costo permisible y además, no altera las cualidades físicas (olor, sabor, color, etc.) ni las biológicas del agua. Los resultados obtenidos arrojan reducciones de la evaporación variables entre 10% y 60%. Sin embargo, a pesar del optimismo inicial, este enfoque tiene poco uso en la actualidad, radicando los principales inconvenientes en que la película se rompe con el oleaje y es fácilmente oxidable y degradable por la acción de microorganismos. 4.4.- TRANSPIRACIÓN La mayor parte del agua evaporada por las plantas es agua que ha pasado a través de la planta, absorbida por las raíces, pasando por los tejidos vasculares y saliendo por las hojas, a través de las estomas, aunque a veces también ocurre a través de la cutícula. Esta evaporación de agua a través de las plantas es la denominada transpiración. Figura 4.8. Movimiento del agua durante el proceso de transpiración En sentido amplio, en el concepto se incluye también el agua perdida por la planta en forma líquida (goteo o exudación), que puede alcanzar valores relativamente importantes, en especial cuando las condiciones ambientales para que se produzca transpiración no son favorables. Asimismo debe incluirse el agua que la planta CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 93 incorpore a su estructura en el período de crecimiento. Según su manera de abastecerse de agua, existen 3 tipos de plantas:  las hidrófilas, que viven total o parcialmente sumergidas en agua  las mesófitas y xerófitas, que toman el agua de la zona no saturada del suelo  las freatófitas, que pueden, alternativamente, tomar agua de la zona no saturada o de la zona saturada del suelo 4.4.1.- Proceso de Transpiración El agua del suelo penetra por las células epidérmicas de los pelos absorbentes de las raíces, debido al fenómeno de ósmosis y a la imbibición que rompe el equilibrio osmótico entre una célula y la contigua interior, pasando así el agua de célula en célula, hasta los vasos y traqueidas del tallo, a los que el agua llega con cierta presión (por causas no bien conocidas), llamada presión radicular, mientras que a su vez la transpiración desde las hojas efectúa una potente aspiración de tal agua. Se denomina succión a la combinación de ambos efectos. Cuando el agua alcanza la hoja, humedece las membranas celulares del mesodermo y a través de la cutícula o a través de pequeñas aberturas (estomas), se pone en contacto con el aire, que lo recibe en forma de vapor, bien porque ya ha habido evaporación en el interior de la hoja, o bien al producirse evaporación por este contacto agua-aire. 4.4.2.- Factores que afectan la transpiración En su aspecto físico, la transpiración está influenciada por los mismos factores que afectan a la evaporación, a los que puede clasificarse como factores medioambientales, y los factores fisiológicos, que dependen de la planta propiamente dicha y la vegetación general del lugar. Básicamente estos últimos son: la especie vegetal (considerando la planta en forma individual), edad, desarrollo, profundidad radicular, follaje (número, tipo, funcionamiento y estructura de las hojas), cantidad de suelo cubierto por plantas, etc. La especie de la planta reduce su influencia cuando se consideran grandes extensiones de cultivo. Los factores esenciales medioambientales son:  La temperatura, influyendo sobre todo la exposición de la hoja al sol.  La radiación solar, dado que la absorción de esta energía por la hoja aumenta su tensión de vapor de agua.  El viento, que al arrastrar las partículas de vapor de agua próximas a la superficie de las hojas aumenta la transpiración.  La humedad del aire  La humedad del suelo, de la que depende la cantidad de agua que puede disponer la planta. CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 94 4.4.3.- Unidades de medida Las cantidades de agua que vuelven a la atmósfera por transpiración, se expresan de dos maneras: En milímetros de agua, equivalentes a dividir el volumen transpirado por la superficie ocupada por la vegetación. Mediante un coeficiente de transpiración (transpiration ratio), cociente entre el peso de agua consumida y el peso de materia seca producida (excluidas las raíces, por razones prácticas). Su uso es preferentemente agronómico, pues mide en cierto modo, el rendimiento con que las plantas aprovechan el agua. 4.4.4.- Determinación de la transpiración Los procedimientos para medir la transpiración, son generalmente en laboratorio. A continuación se citan algunos, brevemente, por ser mayor su interés teórico que su interés práctico. Un primer procedimiento consiste en medir el vapor de agua que recoge una campana de vidrio, cerrada en su base por una hoja de la planta, por el aumento de peso de una sustancia higroscópica colocada en el interior. El fitómetro ofrece un método práctico para la medición de la transpiración. Consiste en un recipiente relleno con suelo en el que crecen una o más plantas. La superficie del suelo se cubre con parafine para evitar la evaporación, siendo el único escape de humedad la transpiración, que puede determinarse por las pérdidas de peso del conjunto. Este método brinda resultados satisfactorios, siempre que se ofrezca al experimento las mismas condiciones medioambientales que se encontrarán en la realidad. 4.5.- EVAPOTRANSPIRACION (ET) La Evapotranspiración es la combinación de dos procesos independientes por los cuales se pierde agua, la evaporación del agua de la superficie del suelo y la transpiración del cultivo, por consiguiente, todos los factores que inciden en la evaporación y en la transpiración, influirán en la evapotranspiración. El conocimiento de la evapotranspiración o uso consuntivo es un factor determinante en el diseño de los sistemas de riego, incluyendo las obras de almacenamiento, conducción, distribución y drenaje. Especialmente el volumen útil de una presa para abastecer a una zona de riego depende en gran medida del uso consuntivo. Figura 4.9. Proceso de evapotranspiración CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 95 4.5.1.- Factores que influyen la evapotranspiración (ET) La ET es un fenómeno dependiente en buena parte de las condiciones atmosféricas, del suelo y de la vegetación. Después de una lluvia o de un riego por aspersión, la interface entre el sistema terreno-planta y la atmósfera está saturada, y evidentemente la transpiración y la evaporación están en el valor potencial, siendo entonces la evapotranspiración función de muchos factores (ET = f(c, s, v, f, g, Q)):  Factores climatológicos (c): radiación, temperatura y humedad del aire, velocidad del viento, etc.  Factores edáficos (s): conductibilidad hídrica, espesor del estrato activo, calor superficial, capacidad hídrica, rugosidad de la superficie, etc.  Factores de la planta (v): conductibilidad hídrica de los tejidos, estructura de la parte epigea, índice LAI, profundidad y densidad del sistema radical, etc.  Factores fitotécnicos (f): laboreo del suelo, rotación de cultivos, orientación de las líneas de siembra, densidad poblacional, tipo e intensidad de la poda, etc.  Factores geográficos (g): extensión del área, variación de las características climáticas en el borde del área considerada, etc.  Agua disponible en la interface con la atmósfera (Q): cuyo origen es la lluvia, el riego y/o el aporte hídrico de la capa freática. 4.5.2.- Medición de la evapotranspiración Desde el punto de vista práctico, dado que la evapotranspiración depende, entre otros, de dos factores muy variables y difíciles de medir, tales como el contenido de humedad del suelo y el desarrollo vegetativo de la planta, Thornthwaite introdujo un nuevo concepto, optimizando ambos factores la evapotranspiración potencial Eto. 4.5.2.1.- Evapotranspiración potencial de referencia (Eto). La evapotranspiración potencial de un cultivo de referencia (Eto) en mm/día, fue definida por Doorembos y Pruit (FAO, 1975) como: "La tasa de evaporación en mm/día de una extensa superficie de pasto (grama) verde de 8 a 15 cm de altura uniforme, en crecimiento activo, que sombrea completamente la superficie del suelo y que no sufre de escasez de agua". 4.5.2.2.- Evapotranspiración real (Etr) En la práctica, los cultivos se desarrollan en condiciones de humedad muy lejanas de las óptimas. Por este motivo para calcular por ejemplo la demanda de riego se ha de basar en la evapotranspiración real (Etr), la cual toma en consideración al agua disponible en el suelo y las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla un cultivo determinado. La evapotranspiración real de un cultivo, en cierto momento de su ciclo vegetativo, puede expresarse como: Etr=Eto*Kc*kh (4.8) CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 96 Donde: Eto = Evapotranspiración potencial del cultivo de referencia Kc = Coeficiente de cultivo Kh = Coeficiente de humedad del suelo El coeficiente de cultivo kc, depende de las características anatomorfológicas y fisiológicas de la especie y expresa la variación de su capacidad para extraer agua del suelo durante el ciclo vegetativo. El coeficiente de humedad kh, es una expresión del mecanismo de transporte de agua a la atmósfera a través del suelo y de la planta, que depende del grado de disponibilidad de agua, del gradiente de potencial hídrico entre el suelo y la atmósfera circundante y de la capacidad de dicho sistema para conducir agua. 4.5.2.3.- Evapotranspiración del cultivo (Etc) Se determina mediante el empleo de coeficientes de cultivo (Kc) que corresponden a la relación entre la evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) y la "de una determinada especie cultivada, exenta de enfermedades, que crece en un campo extenso, en condiciones óptimas de suelo, en el que se ha llegado a un potencial de máxima producción " (FAO 1976). Etc=Kc*Eto (4.9) Siempre y cuando el cultivo en consideración disponga de agua en abundancia (después de un riego o de una lluvia intensa) y en condiciones de buena aireación del suelo, Etr equivale a Etc.. La Etr nunca será mayor que Etc. Al aumentar la tensión del agua en el suelo, disminuye la capacidad de las plantas para obtener el volumen de agua requerido al ritmo impuesto por las condiciones del ambiente. Bajo estas condiciones disminuye la transpiración del cultivo por lo tanto Etr es inferior a Etc y también inferior a Eto. 4.5.3.- Unidades de medición La unidad más usual para expresar las pérdidas por evapotranspiración es el milímetro de altura de agua, que equivale a un volumen de 10 m3/ha., referidos siempre a un determinado intervalo de tiempo. 4.5.4.- Métodos para estimar la evapotranspiración en una cuenca La evapotranspiración en una cuenca es considerada como la evaporación procedente de la superficie del agua, el suelo, la nieve, el hielo, la vegetación y de otras superficies, más la transpiración. No es posible medir la evapotranspiración directamente de una región de dimensiones importantes en condiciones naturales. Por esta razón, la estimación de la evapotranspiración para períodos largos de tiempo se calcula utilizando el método del balance hídrico y para valores a corto plazo mediante la utilización de relaciones empíricas. Los métodos pueden clasificarse en métodos directos e indirectos. Los métodos CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 97 directos proporcionan directamente el consumo total del agua requerida, utilizando para ello aparatos e instrumentos de medición. En los métodos indirectos se emplean fórmulas empíricas. 4.5.4.1.- Métodos directos Los fenómenos de evaporación de los suelos están íntimamente ligados a los fenómenos de infiltración de las aguas de lluvia y de regadío, por lo que los estudios de ambos fenómenos son, a menudo, simultáneos. Además, los procedimientos de medida de la evaporación del suelo desnudo se aplican, igualmente, a la evaporación de un suelo cubierto de vegetación, o sea, a la medida de la transpiración de las plantas. 4.5.4.1.1.- Evapotranspirómetros La ecuación fundamental del balance hídrico puede escribirse, si se aplica a un suelo cubierto con vegetación: ET=A-G-∆S (4.10) Donde A = Aportaciones o ingresos de agua G = Salidas o gastos de agua (no debidos a evapotranspiración) ∆S = Incremento en la reserva de agua del suelo utilizable por las plantas (puede ser negativa). Debe emplearse la misma unidad (en mm) para medir todos los términos. El evapotranspirómetro está diseñado para obtener medidas directas de evapotranspiración potencial a partir de la ecuación 4.10. Figura 4.10. Evapotranspirómetro Consiste en uno o más depósitos excavados en el terreno y rellenados con el producto de la excavación o con el perfil que se desea estudiar. En la superficie se planta el vegetal a considerar. El fondo tiene un tubo colector que recoge las salidas "G" y las conduce a un depósito colector también enterrado y situado a nivel inferior, para poder medirlas. Las aportaciones A, procedentes de la precipitación se miden con un pluviómetro, y las aportaciones A2 artificiales de riego, se miden previamente de modo que el término A = A, + A2 sea conocido. CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 98 Finalmente se procura (mediante A2) mantener la humedad del suelo en forma permanente y constante, es decir ∆S = 0, con lo que la ecuación 4.10 queda ET = A- G, en la que A y G son conocidas. El intervalo de medidas es, por lo general, de un día. Las condiciones de ubicación son similares a las exigidas para los abrigos meteorológicos y el terreno circundante no debe diferir del situado en el interior, para que las medidas sean representativas de la zona. En regiones áridas se presenta el problema de advección de calor desde zonas adyacentes (efecto oasis) y los valores obtenidos para la evapotranspiración potencial resultan más altos de los reales. 4.5.4.1.2.- Lisímetros Figura 4.11. Lisímetro Un lisímetro es un depósito enterrado, de planta generalmente rectangular (4.25mx1.9m) y paredes verticales (2.4m), abierta en su parte superior (8 m2) y relleno del terreno que se quiere estudiar, hasta una decena de centímetros del borde superior. La superficie del suelo está así sometida a los agentes atmosféricos (medidos en una estación meteorológica próxima) y recibe las precipitaciones naturales (medidas por medio de un pluviómetro), y eventualmente los aportes artificiales, debidamente controlados. El suelo contenido en el lisímetro es drenado a un nivel bien determinado (nivel del fondo de la cuba o superior) y el agua de drenaje es recogida y medida. La evapotranspiración (ET) durante un periodo determinado, pueden ser calculada si se conocen las precipitaciones y demás aportes (A) producidos en ese período, el drenaje correspondiente (G) y la variación de la cantidad de agua acumulada en el lisímetro (∆S), aplicando la ecuación del balance hidrológico 4.10. Para determinar ∆S se pueden emplear dos métodos; a).- Medidas de humedad del suelo a diferentes profundidades. Los valores así obtenidos no son suficientemente precisos, por lo que resulta en consecuencia necesario determinar ET sólo para periodos bastante largos, para que ∆S sea insignificante ante la cantidad de agua evaporada. En estos casos las medidas CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 99 se refieren generalmente a períodos que oscilan entre 10 y 30 días. b).- Por pesada, para lo cual el plano inferior del depósito está constituido por la plataforma de una gran báscula, de sensibilidad adecuada, que permite calcular por la diferencia entre dos pesadas sucesivas el valor de ∆S. Se pueden obtener así determinaciones de evapotranspiración real en intervalos muy cortos de tiempo (una hora o menos), si bien el manejo del lisímetro es delicado y su instalación muy costosa. 4.5.4.2.1.1.- Tipos de lisímetros Entre los distintos tipos de lisímetros se incluyen los de pesada, los de drenaje sin succión y los de drenaje con succión. Los lisímetros de pesada miden los cambios de peso de un volumen de tierra. Los de drenaje sin succión recolectan el agua del suelo que se filtra naturalmente hacia abajo por los suelos, es decir, el agua que se mueve por efecto de la gravedad. A los lisímetros de drenaje con succión se aplica una succión para extraer el agua del suelo despacio a través de un material poroso. Figura 4.12. Tipos de Lisímetros El diseño de los lisímetros de drenaje sin succión permite capturar el agua del suelo que de otra forma pasaría a ser agua subterránea o llegaría a los horizontes inferiores del suelo. En contraste, los lisímetros de drenaje con succión han sido diseñados para capturar el agua del suelo que podrían absorber las raíces de las plantas. Los datos obtenidos, tanto a partir de evapotranspirómetros como de lisímetros, aún de la misma forma y operación, no resultan comparables, por estar afectados por factores particulares tales como: alteración de la estructura del suelo; limitación del desarrollo radicular de las plantas y dificultad en producir en el dispositivo, el mismo perfil de humedad y temperatura que en el terreno natural. 4.5.4.1.3.- Bastidor Vidriado Este dispositivo ha sido, a veces, utilizado para la medida de la evapotranspiración de los suelos que era esencial no alterar. Un bastidor metálico sin fondo, cuya cubierta está constituida por un vidrio inclinado, es ligeramente hundido en el terreno. El agua que se evapore se condense sobre el vidrio formando una pared fría que se desliza hacia una canaleta que vierte a un recipiente de aforo. Las condiciones que rigen la evaporación bajo el bastidor no son las mismas que en la CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 100 atmósfera libre, por lo que resulta necesario evaluar la relación k existente entre la evaporación al aire libre y la evaporación bajo el bastidor; para ello se compara la evaporación observada en dos tanques llenos de tierra húmeda, de los cuales uno está cubierto con un bastidor, mientras que el otro permanece al aire libre. El coeficiente k es, a veces, del orden de 5, lo que limita la precisión del método. 4.5.4.2.- Métodos indirectos o empíricos (Evapotranspiración potencial) La mayor parte de estos métodos son demasiado teóricos ya que han sido deducidos bajo condiciones definidas entre regiones y su aplicación precisa de una serie de datos que generalmente no se tienen a la disposición. Por ejemplo el método de Thornthwaite calcula la evapotranspiración potencial mediante los datos existentes de las temperaturas medias mensuales, el de Turc utiliza la precipitación y temperatura medias de una cuenca, y los de Blaney y Criddle y Grassi y Christensen hacen uso de la radiación solar. 4.5.4.2.1.- Método de Thornthwaite La fórmula se basa en la temperatura y en la latitud, útil para estimar la evapotranspiración potencial y tiene la ventaja de que la fórmula usa datos climatológicos accesibles (temperatura medias mensuales). El método da ofrece buenos resultados en zonas húmedas con vegetación abundante. Thornthwaite, empíricamente halló las siguientes expresiones: 1.514 5 t i (4.11) 12 1 I i (4.12) 9 3 7 2 5 675*10 * 771*10 * 1792*10 * 0.49239 a I I I (4.13) 10* * *16* 12 30 a N d t ETo I (4.14) Donde: ETo, evapotranspiración potencial mensual, en mm/mes i, índice térmico mensual I, índice térmico anual t, temperatura media mensual del mes, en °C a, constantes a determinar, que dependen de cada lugar. N, número máximo de horas sol para el mes considerado, según la latitud d, el número de días del mes. Se obtienen resultados aceptables en zonas húmedas con vegetación abundante, pero los errores aumentan en zonas áridas o semiáridas. CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 101 Ejemplo 4.1. Con los datos de temperaturas medias mensuales de la estación meteorológica, LHUMSS, 2000 (Tabla 4.2), determinar la ETo por el método de Thornthwaite. Tabla 4.2. Temperaturas medias mensuales Solución: Reemplazando valores en las formulas propuestas por Thornthwaite, se tiene que ETo(anual)=65.2 mm. El numero horas luz se obtiene de la tabla A-1 (ver apéndice A, pagina 1) 4.5.4.2.2.- Método de Blaney-Criddle El método considera que la ET es proporcional al producto de la temperatura por el porcentaje de horas de sol diarias anuales durante el período considerado, generalmente un mes. Con objeto de definir mejor los efectos del clima sobre las necesidades de agua del cultivo, el método de Blaney-Criddle fue modificado por Doorenbos y Pruitt (1974) para obtener la evapotranspiración de referencia (ETgr). Al considerarse los niveles generales de humedad, viento e insolación, la ETgr calculada recoge mejor los efectos del clima sobre la evapotranspiración. De acuerdo a FAO (1986) la ecuación del método Blaney-Criddle es la siguiente: (0.46* 8.13) Eto p T (4.15) Donde: Eto, evapotranspiración de referencia (mm/dia) T, Temperatura media diaria p, Porcentaje medio diario de las horas luz anuales Aplicación: Se recomienda utilizar en zonas en las cuales se cuentan con datos de temperatura Esta fórmula debe ser empleada especialmente en zonas áridas a semiáridas. Nombre estación: LHUMSS Municipio: CERCADO Departamento: Latitud (Sur): 17º 26' 53" Longitud (Oeste): 66º 8' 35" Altitud (msnm): 2570 Mes Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Datos 13.6 16.5 17.9 19.2 20.0 18.6 17.7 17.7 17.8 18.5 16.7 13.8 COCHABAMBA = 1.762 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Ecuaciones Total t mensual 17.94 19.18 19.96 18.59 17.75 17.67 17.82 18.47 16.71 13.78 13.60 16.47 t med anual (ºC) = 17.33 i = 6.92 7.66 8.13 7.30 6.81 6.76 6.85 7.23 6.22 4.64 4.55 6.08 79.14 ETo sin corregir 67.7 76.1 81.7 72.1 66.4 65.9 66.9 71.3 59.7 42.5 41.5 58.2 N°horas luz (N) 12.55 12.00 11.55 11.16 11.05 11.30 11.75 12.25 12.70 13.05 13.15 12.95 ( de la tabla A -1 ) N°dias mes 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 mm/año ETo (mm/mes) 70.8 78.7 78.7 69.2 63.2 57.9 67.7 72.7 65.3 46.2 47.0 64.9 65.2 1.514 5 t i 1.514 12 12 1 1 5 t I i 9 3 7 2 5 675*10 * 771*10 * 1792*10 * 0.4924 a I I I sin. 10* 16* a corregir t ETo I sin * * 12 30 corregir N d ETo ETP CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 102 Ventajas: Fácil aplicabilidad Desventajas: No emplear en regiones ecuatoriales, o en zonas de gran altitud en las que la temperatura mínima es muy baja y son muy fuertes la radiación los niveles de radiación diurna. Ejemplo 4.2. Con los datos de la estación climatológica LHUMSS, con una humedad relativa del 25%, con nubosidad baja y velocidad del viento media y temperaturas medias diarias mensuales (Tabla 4.3), calcular la evapotranspiración potencial de referencia por el método de Blaney-Criddle. Tabla 4.3. Temperaturas medias diarias mensuales, Estación de LHUMSS, año 2000 Solución Los resultados y procedimientos ver en el Anexo A (solución ejmplo 4.2) 4.5.4.2.3.- Método de Hargreaves De acuerdo al método de Hargreaves, la temperatura y la radiación pueden ser utilizadas juntas para predecir efectivamente la variación de la ETo. Hargreaves y Ryley (1985), publicaron una ecuación para la ETo, desarrollada en base a mediciones de varios lisímetros, y en comparaciones con otros métodos se calibró en base a 8 años de valores de ET medidos para el pasto Alta Festuca y a datos climáticos correspondientes a Davis (California, EEUU). De acuerdo a Hargreaves y Samani (1991), la ecuación de Hargreaves se expresa de la siguiente manera: 0.5 0.0023 ( º 17.8) Eto RA T C TD (4.16) Donde: Eto, Evapotranspiración de referencia (mm/día). RA, Radiación extraterrestre expresada en mm/día de evaporación TºC, Temperatura media (Tmax+Tmin)/2 (ºC). TD, Amplitud térmica Tmax-Tmin (ºC) Aplicabilidad: Hargreaves (1982), reconoce que este modelo requiere calibración local, principalmente en zonas de altas temperaturas en verano (Citado por De Santa Ollala y Valero, 1993). Desventajas: Puede existir una sobrestimación de la ETo, si las condiciones de clima o sus factores no son muy uniformes. Requiere de una calibración en climas cálidos, o donde las temperaturas son muy elevadas Nombre estación: LHUMSS Municipio: CERCADO Departamento: COCHABAMBA Latitud (Sur): 17º 26' 53" Longitud (Oeste): 66º 8' 35" Altitud (msnm): 2570 Mes Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Datos 13.6 16.5 17.9 19.2 20.0 18.6 17.7 17.7 17.8 18.5 16.7 13.8 CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 103 Ejemplo 4.3. Con los datos de la Tabla 4.4 determinar la evapotranspiración de referencia potencial por el método de Hargreaves. Tabla 4.4. Temperaturas máximas y mínimas diarias mensuales año 2000, estación LHUMSS Fuente: LHUMSS,2004 Solución Los resultados y procedimientos ver en el Anexo A (solución ejemplo 4.3) 4.5.4.2.4.- Método de Penman - Monteith El panel de expertos, organizado por la FAO (1990), recomendó la adopción de la ecuación Penman Monteith como un nuevo estándar de la Evapotranspiración de referencia y sugiere procedimientos para el cálculo de los diferentes parámetros de la ecuación. Se define el cultivo de referencia como un cultivo hipotético con una altura de 0.12 m, una resistencia de la superficie de 70 s/m y un albedo de 0,23, que cercanamente reproduce la evapotranspiración de una superficie extensa de pasto verde de altura uniforme, que crece activamente sin restricciones de suelo y agua. 900 0.408 ( ) ( ) 273 (1 0.34 ) R G u e e n s s a T u s ETo (4.17) Donde: ETo, Evapotranspiración de referencia (mm/dia) Rn, Radiación neta en la superficie del cultivo (MJ/m2d) G, Flujo de calor del suelo (MJ/m2d) T, Temperatura media del aire (ºC) U2, Velocidad del viento a 2 m de altura (m/s) (es-es), Déficit de presión de vapor (Kpa) , Pendiente de la curva de presión de vapor (KPa/ºC) Constante psicométrica (KPa/ºC) Aplicabilidad La consulta de expertos organizada por la FAO, recomienda el Método Penman- Monteith como método estándar para ser usada para el cálculo de la Evapotranspiración de referencia en todo el mundo. Ventajas Nombre estación: Municipio: Departamento: COCHABAMBA Latitud (Sur): 17º 26' 53" Longitud (Oeste): 66º 8' 35" Altitud (msnm): 2570 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 27.3 28.6 29.4 30.8 31.6 31.5 29.1 28.9 29.9 30.3 29.2 27.2 0.8 4.3 6.8 9.9 7.9 5.5 11.5 8.3 1.3 5.7 4.6 2.4 LHUMSS CERCADO Temp. Máxima: Temp. Mínima: Mes: CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 104 El procedimiento de cálculo prevé procedimientos para datos completos y para datos faltantes. El método puede ser usado incluso cuando se cuenta solo con datos de temperatura máxima y mínima. Ejemplo 4.4 Se necesita calcular la ETo (evapotranspiración de referencia), para el mes de diciembre en la comunidad de Viloma. Para tal efecto solo se cuentan con datos de temperatura, los cuales fueron obtenidos de la Estación AASANA Solución El procedimiento aplicación se encuentra en el anexo A (solución del ejemplo 4.4) 4.6.- CUESTIONARIO ¿Defina evaporación, transpiración y evapotranspiración ¿Cuáles son los factores que controlan la evaporación? ¿Explique el proceso de la evaporación ¿Qué métodos existen para medir la evaporación? ¿Cuáles son los factores que afectan la transpiración?, explicar cada uno de ellos ¿Cuáles son los factores que influyen en la evapotranspiración? ¿Defina y explique la diferencia de evapotranspiración potencial de referencia, real y el de cultivo ¿Cuáles son los métodos para estimar la evapotranspiración? ¿Indique y explique los diferentes tipos de lisímetros? ¿Cuáles son los métodos empíricos que sirven para determinar la evapotranspiración, explicar la desventajas y desventajas de cada uno de ellos y cuál es el más aplicable para un estudio hidrológico? 4.7.- PROBLEMAS PROPUESTOS 4.1.- Hallar la evapotranspiración potencial, utilizando el nomograma de Penman, en el siguiente caso: Campo cultivado en latitud 40ªS, en septiembre, temperatura media del aire 20ºC, humedad relativa media 70%, insolación relativa 40%, velocidad media del viento 2.5 m/seg., valor de la relación evapotranspiración potencial a evaporación potencial 70%. 4.2.- En una cuenca de tamaño medio, las temperaturas medias mensuales y noviembre y diciembre del año 1974 fueron 16.1 y 17.9 ºC, respectivamente. DAo que el índice térmico anula fue 66.9 y las duraciones astronómicas medias mensuales de esos días fueron 15.00 y 16.20 horas/dia, respectivamente, hallar la evapotranspiración potencial para cada mes, por el método que corresponda. 4.3.- Con los datos de la estación climatológica Lag. Taquiña, con una humedad CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 105 relativa del 99.3%, con nubosidad media y velocidad del viento media, (Tabla 4.3), calcular la evapotranspiración potencial de referencia por el método de Blaney- Criddle, . Hargreaves y Penman – Monteith y comparar resultados. Tabla 4.5. Datos ejercicio propuesto 4.3 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL [°C] Estacion: LAGUNA TAQUIÑA Inicio 1992 2003 Longitud 66 ° 9 ' 2 '' SUR 17 ° 16 ' 25 '' OESTE Elevacion 4200 msnm AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Máx. mensual 16.30 17.30 16.40 16.80 17.70 16.70 17.00 17.30 17.00 17.20 19.80 18.70 Min. Mensual -0.30 0.00 0.00 -0.90 -2.20 -4.30 -4.30 -4.90 -2.70 -2.00 -4.80 -2.00 Prom. mensual 6.69 6.55 6.44 6.63 6.32 5.58 5.11 5.00 5.33 6.18 7.51 7.18 Velocidad del viento (m/s) 8.25 9.03 8.86 18.63 8.65 8.58 10.40 14.33 13.28 12.56 10.71 9.92 Humedad relativa (%) 84.89 86.67 83.81 71.59 48.94 38.15 41.09 53.06 65.68 73.45 75.68 82.61 Horas sol (Hora) 12.90 12.50 12.10 11.60 11.30 11.10 11.10 11.50 11.90 12.40 12.80 12.90 Final: Latitud: I CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 106 CAPITULO V INFILTRACION 5.1.- INTRODUCCION La infiltración es un proceso de gran importancia económica, vista por el ingeniero como un proceso de pérdida y por el agricultor como una ganancia. El análisis de la infiltración en el ciclo hidrológico es de importancia básica en la relación entre la precipitación y el escurrimiento, a continuación se introducen los conceptos que la definen, los factores que la afectan, los métodos que se usan para medirla y el cálculo de dicha componente. 5.2.- CONCEPTOS GENERALES Infiltración, proceso por el cual el agua penetra por la superficie del suelo y llega hasta sus capas inferiores; producto de la acción de las fuerzas gravitacionales y capilares [4]. Percolación, movimiento del agua dentro del suelo, la infiltración y la percolación están íntimamente relacionados, la primera no puede continuar sino cuando tiene lugar la percolación [2]. Flujo subsuperficial, o interflujo es el desplazamiento del agua por debajo de la superficie del terreno. Transmisión, ocurre cuando la acción de la gravedad supera a la de la capilaridad y obliga al agua a deslizarse verticalmente hasta encontrar una capa impermeable. Circulación, se presenta cuando el agua se acumula en el subsuelo debido a la presencia de una capa impermeable y empieza a circular por la acción de la gravedad, obedeciendo las leyes del escurrimiento subterráneo. Figura 5.1. Infiltración y percolación CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 107 La infiltración juega un papel de primer orden en la relación de lluvia y escurrimiento y por lo tanto en los problemas de diseño y predicción asociados a la dimensión y operación de obras hidráulicas. 5.3.- PERFIL DE HUMEDAD DEL SUELO El perfil de humedad en el suelo se puede dividir en 4 zonas: Zona de saturación, región somera donde el suelo está totalmente saturado, Zona de transición, se encuentra por debajo de la zona de saturación; el espesor de ambas zonas (saturación y transición) no cambia con el tiempo. Zona de transmisión, espesor que se incrementa con la duración de la infiltración y cuyo contenido de humedad es ligeramente mayor que la capacidad de campo. Zona de humedecimiento, zona donde se unen la zona de transmisión y el frente húmedo, ésta región termina abruptamente con una frontera entre el avance del agua y el contenido de humedad del suelo. Figura 5.2. Perfil de Humedad en el proceso de infiltración de un suelo homogéneo seco La descripción anterior corresponde a un suelo homogéneo (no estratificado), pues la presencia de capas de distintas conductividades hidráulicas causa retardos en el avance del frente de humedad, presentando de esta manera desplazamientos anormales y distorsiones en el perfil estratigráfico. 5.4.- FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN La capacidad de infiltración depende de muchos factores, algunos de los factores que se describen a continuación influyen más en la intensidad de infiltración, al retardar la entrada del agua. CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 108 5.4.1.- Condiciones de Superficie Compacidad, cuando un suelo se compacta disminuye la infiltración. Esta es una de las razones por las cuales campos cultivados que soportan el paso de tractores y maquinaria agrícola tienen menos infiltración, lo mismo sucede con los campos de pastoreo donde las pisadas del ganado van compactando el suelo. Tipos de superficies, las Superficies desnudas, tienen baja infiltración por que el suelo se halla expuesto al choque directo de las gotas de lluvia, lo que puede dar lugar a una compactación del mismo. Los agregados de partículas son divididos por el agua, que arrastrará de este modo elementos más finos, con mayor posibilidad de penetrar hacia el interior y obturar los poros y grietas, impidiendo o retardando la infiltración. Cobertura vegetal, la cobertura vegetal natural aumenta la capacidad de infiltración, una cobertura vegetal densa favorece la infiltración y dificulta el escurrimiento superficial del agua. Una vez que la lluvia cesa, la humedad del suelo es retirada a través de las raíces, aumentando la capacidad de infiltración para próximas precipitaciones. Pendiente de la superficie, la pendiente del terreno influye por que puede mantener durante más o menos tiempo una lámina de agua de cierto espesor sobre él, de esto se concluye que a mayor pendiente menor infiltración, y viceversa. Áreas urbanizadas, las áreas urbanizadas reducen considerablemente la posibilidad de infiltración. Figura 5.3. Áreas urbanizadas reduce la infiltración Afloramientos rocosos, en zonas con afloramientos rocosos, sin formación de suelo o siendo éste muy incipiente, la infiltración puede llegar a ser prácticamente nula. 5.4.2.- Características del suelo Textura del suelo, la textura del suelo influye en la estabilidad de la estructura, en tanto sea menor o mayor la proporción de materiales finos que contenga éste. CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 109 Figura 5.4. Variación de la infiltración por textura del suelo Un suelo con gran cantidad de limos y arcillas, está expuesto a la disgregación y arrastre de estos materiales por el agua, con el consiguiente llenado de poros más profundos. Tamaño de los poros, la existencia de poros grandes reduce la tensión capilar, pero favorece directamente la entrada de agua. Figura 5.5. Capacidad de infiltración en diferentes suelos Entre mayor sea la porosidad, el tamaño de las partículas y el estado de fisuramiento del suelo, mayor será la capacidad de infiltración. Calor especifico, el calor específico del terreno influirá en su posibilidad de almacenamiento de calor, afectando a la temperatura del fluido que se infiltra, y por lo tanto, a su viscosidad. El aire que llena los poros libres del suelo, tiene que ser desalojado por el agua para ocupar su lugar, lo que reduce la intensidad de la infiltración, hasta que es desalojado totalmente, en ese momento habrá un incremento de esa intensidad, para finalmente seguir la curva característica indicada en la Figura 5.6 Acción del hombre y de los animales, si el uso de la tierra tiene buen manejo y se aproxima a las condiciones iníciales (virgen), se favorecerá el proceso de la infiltración, en caso contrario, cuando la tierra está sometida a un uso intensivo por animales o sujeto al paso constante de vehículos, la superficie se compacta y se vuelve impermeable. CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 110 5.4.3.- Condiciones Ambientales Humedad inicial, la infiltración varía en proporción inversa a la humedad del suelo, un suelo húmedo presenta menor capacidad de infiltración que un suelo seco. A medida que el suelo se humedece, las arcillas y coloides se hinchan por hidratación, cerrando los vacíos y disminuyendo en consecuencia la capacidad de infiltración. Temperatura del suelo, las temperaturas bajas del suelo dificultan la infiltración. 5.4.4.- Características del Fluido que Infiltra Turbidez del agua, por los materiales finos en suspensión que contiene, penetran en el suelo y reducen por colmatación la permeabilidad, y por tanto, la intensidad de infiltración. Contenido de sales, el contenido de sales, en ocasiones favorece la formación de flóculos con los coloides del suelo, reduciendo en consecuencia, por el mismo motivo anterior, la intensidad de infiltración. Temperatura del agua, la temperatura del agua afecta a su viscosidad, y en consecuencia, a la facilidad con que aquélla discurrirá por el suelo. Por tal razón las intensidades de infiltración son menores en invierno que en verano. 5.5.- CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN La capacidad de infiltración es la cantidad máxima de agua que puede absorber un suelo en determinadas condiciones, es variable en el tiempo en función de la humedad del suelo, el material que conforma al suelo, y la mayor o menor compactación que tiene el mismo. La capacidad de infiltración disminuye hasta alcanzar un valor casi constante a medida que la precipitación se prolonga, y es entonces cuando empieza el escurrimiento (Figura 5.6). La lluvia que es superior a la capacidad de infiltración se denomina lluvia neta o lluvia eficaz. Generalmente la capacidad de infiltración se la expresa mediante la ecuación 5.1. ( ) kt c o c f f f f e (5.1) Donde: f = Capacidad de infiltración en un tiempo en mm/h o f = Capacidad de infiltración Inicial en mm/h c f = Capacidad de Infiltración de equilibrio o “capacidad de infiltración del suelo” t = tiempo en horas k = Constante que representa la tasa de decrecimiento de esa capacidad. CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 111 Figura 5.6. Curva Capacidad de infiltración, f La variación de la capacidad de infiltración se clasifica en dos categorías: a) Variaciones en áreas geográficas debidas a las condiciones físicas del suelo. b) Variaciones a través del tiempo en una superficie limitada: 1) Variaciones anuales debidas a la acción de los animales, deforestación, etcétera. 2) Variaciones anuales debidas a diferencias de grado de humedad del suelo, estado de desarrollo de la vegetación, temperatura, etcétera. 3) Variaciones a lo largo de la misma precipitación. 5.6.- MEDICIÓN Y CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN La determinación de la infiltración se puede hacer empleando infiltrómetros, lisímetros o parcelas de ensayo, de manera análoga a la medida de la evaporación y de la evapotranspiración desde el suelo. Sin embargo, por las razones expuestas con respecto al inconveniente de estos métodos, es normal hacer determinaciones in situ. 5.6.1.- Infiltrómetros Estos se usan en pequeñas áreas o cuencas experimentales. Cuando hay gran variación en los suelos o en la vegetación, el área se divide en pequeñas áreas uniformes y en cada una de ellas se realizan mediciones. Los infiltrómetros son de dos tipos: tipo inundación y simuladores de lluvia. 5.6.1.1.- Infiltrómetro tipo inundador Son generalmente tubos abiertos en sus extremos, de aproximadamente 30 cm de diámetro y 60 cm de longitud, enterrados en la tierra, unos 50 cm. Se les suministra agua, tratando de mantener el nivel constante y se mide la cantidad de agua necesaria para esto durante varios intervalos de tiempo con lo que se puede CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 112 conocer la capacidad de infiltración. Se debe continuar con las medidas hasta que se obtenga una capacidad de infiltración aproximadamente constante. Las desventajas de este tipo de medición son las siguientes: el impacto de las gotas de lluvia en el terreno no es tenido en cuenta, de alguna manera, al enterrar el tubo se alteran las condiciones del suelo y los resultados dependen bastante del tamaño del tubo. 5.6.1.2.- Infiltrómetro de cilindros concéntricos (método de Muntz) El aparato que se usa es muy sencillo, es el infiltrómetro. El más común consiste en un cilindro de 15 cm de largo y fijo, aproximadamente de 20 cm; se pone en él una determinada cantidad de agua y se observa el tiempo que tarda en infiltrarse. A este aparato se le atribuyen algunos defectos: el agua se infiltra por el círculo que constituye el fondo, pero como alrededor de él no se está infiltrando agua, las zonas del suelo a los lados del aparato participan también en la infiltración, por lo tanto, da medidas superiores a la realidad. El error apuntado se corrige colocando otro tubo de mayor diámetro (40 cm) alrededor del primero, consitituye una especie de corona protectora. En éste también se pone agua aproximadamente al mismo nivel, aunque no se necesita tanta precisión como en el del interior; con ello se evita que el agua que interesa medir se pueda expander (Figura 5.7). La medición es menor que la que se hubiera obtenido antes y más concordante con la capacidad real del suelo. La construcción de la curva de capacidad de infiltración se realiza llevando a las ordenadas los valores calculados de la velocidad de infiltración (mm/hr) y en el eje de las abscisas los tiempos acumulados, en horas o minutos. Figura 5.7. Infiltrómetro de cilindros concéntricos Ejemplo 5.1. En una prueba de infiltración realizada con un infiltrómetro de cilindros concéntricos, se obtuvieron los datos y resultados que se citan en la Tabla 5.1, se pide determinar: a) La curva de capacidad de infiltración. b) La capacidad de infiltración final. c) La capacidad de infiltración promedio en los primeros 30 minutos de la prueba. d) La curva de volumen infiltrado durante la prueba. CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 113 Solución: En la Tabla 5.1, se tienen los cálculos necesarios para determinar la curva de infiltración y en la Tabla 5.2 los correspondientes a la curva de volumen infiltrado; ambas curvas se han dibujado en la Figura 5.8, en donde además se citan las respuestas a los incisos b y c. Tabla 5.1. Calculo de la curva de capacidad de infiltración Tabla 5.2. Calculo de la Curva de Volumen Infiltrado (F) Figura 5.8. Curvas del Ejemplo 5.1 SUELO: franco-arenoso DIAMETRO DEL CILINDRO INTERIOR: 30 cm. AREA DEL CILINDRO INTERIOR: 706.86 cm 2 VOLUMEN ADICIONADO EN cm3 TIEMPO EN MIN. EN QUE SE INFILTRO EL VOLUMEN LAMINA INFILTRADA EN cm.(3)=(1)/A TIEMPO EN HRS. (4)=(2)/60 f. EN cm/hr (5)=(3)/(4) TIEMPO ACUMULADO EN min. (1) (2) (3) (4) (5) (6) 0 0 ------ ------ ------ 0 278 2 0.393 0.033 11.80 2 380 3 0.538 0.050 10.75 5 315 5 0.446 0.083 5.35 10 751 10 1.062 0.167 6.37 20 576 10 0.815 0.167 4.89 30 845 30 1.195 0.500 2.39 60 530 30 0.750 0.500 1.50 90 720 60 1.019 1.000 1.02 150 (1) (2) (3) (4) (5) (6) INCREMENTO DE TIEMPO EN MIN. INCREMENTO DE TIEMPO EN MIN INCREMENTO DE TIEMPO EN HORAS (3)=(2)/60 CAPACIDAD DE INFILTRACION PROMEDIO, EN mm/hr VOLUMEN INFILTRADO (F) EN mm. (5)=(3)*(4) VOLUMEN INFILTRADO ACUMULADO, EN mm. (5)=Acum(4) 0-10 10 0.167 107.6 17.93 17.93 10-20 10 0.167 74.0 12.33 30.27 20-30 10 0.167 55.5 9.25 39.52 30-40 10 0.167 43.0 7.17 46.68 40-50 10 0.167 33.0 5.50 52.18 50-60 10 0.167 26.0 4.33 56.52 60-70 10 0.167 22.0 3.67 60.18 70-90 20 0.333 17.0 5.67 65.85 90-120 30 0.500 13.0 6.50 72.35 120-150 30 0.500 11.0 5.50 77.85 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 0 10 20 30 40 50 60 70 90 120 150 Tiempo (Min) C a p a c i d a d d e I n f i l t r a c i o n ( f ) , m m / h r 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 V o l u m e n I n f i l t r a d o ( F ) , m m a.- b.- Resultados: a.- Capacidad de Inf iltracion f inal = 10 mm/hr. b.- Capacidad de Inf iltracion promedio en 30 min = 79 mm/hr CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 114 Ejemplo 5.2 Calcular y graficar los valores de agua infiltrada e infiltración para los siguientes datos obtenidos en campaña: Tablas 5.1. Datos Ensayo de Infiltración Esta serie de datos corresponden a un ensayo de infiltración con infiltrómetro de Doble Anillo (Figura 5.9). El siguiente esquema presenta la disposición de los dos anillos concéntricos enterrados a la profundidad en la que se desea conocer los valores de infiltración. Figura 5.9. Infiltrómetro de doble Anillo Solución Ambos anillos están llenos de agua, aunque solo se toman mediciones en el anillo interior, ya que debajo éste se considera que la infiltración es unidimensional con dirección vertical. Las deformaciones por infiltración horizontal son controladas por el agua infiltrada en el anillo exterior. La secuencia de lecturas responde a un llenado inicial hasta cierta altura (enrace), lecturas posteriores del descenso del nivel de agua, nuevo llenado (enrace) y lecturas de descenso. Este ciclo se repite hasta que los valores de descenso son pequeños en el tiempo. H:M:S [ cm ] [ cm ] [ min ] [ cm ] [ min ] [ cm ] mm/h E i L i ,n Δt M i ,n ΣΔt ΣM i ,n 13:55:00 36.16 0.00 0.00 0.00 0.00 14:00:00 35.33 5.00 0.83 5.00 0.83 99.60 14:05:00 34.71 5.00 0.62 10.00 1.45 87.00 14:10:00 34.15 5.00 0.56 15.00 2.01 80.40 14:15:00 34.93 33.63 5.00 0.52 20.00 2.53 75.90 14:20:00 34.44 5.00 0.49 25.00 3.02 72.48 14:25:00 33.97 5.00 0.47 30.00 3.49 69.80 14:35:00 33.07 10.00 0.90 40.00 4.39 65.85 14:45:00 37.06 32.21 10.00 0.86 50.00 5.25 63.00 14:55:00 36.23 10.00 0.83 60.00 6.08 60.80 15:15:00 35.91 34.66 20.00 1.57 80.00 7.65 57.38 15:30:00 34.78 15.00 1.13 95.00 8.78 55.45 15:45:00 33.69 15.00 1.09 110.00 9.87 53.84 15:50:00 33.33 5.00 0.36 115.00 10.23 53.37 15:55:00 35.52 32.98 5.00 0.35 120.00 10.58 52.90 16:15:00 34.13 20.00 1.39 140.00 11.97 51.30 16:30:00 33.11 15.00 1.02 155.00 12.99 50.28 Lamina Parcial Lamina Acumulada Capacidad de Infiltracion HORA ENRACE Lectura Tiempo Parcial Tiempo Acumulado CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 115 Para determinar los valores de lámina infiltrada y de capacidad de infiltración del suelo se deben calcular las láminas parciales de cada período de la siguiente forma: ,1 ,1 i i i M E L ,1 ,1 ,1 2, 3, 4....... i i i M L L n La tabla con los cálculos completos es: Tablas 5.2. Cálculos ejercicio 5.2 Figura 5.10. Curva Lámina de Infiltración, ejemplo 5.2 Figura 5.11. Curva Capacidad de Infiltración, ejemplo 5.2 H:M:S [ cm ] [ cm ] [ min ] [ cm ] [ min ] [ cm ] mm/h E i L i ,n Δt M i ,n ΣΔt ΣM i ,n 13:55:00 36.16 0.00 0.00 0.00 0.00 14:00:00 35.33 5.00 0.83 5.00 0.83 99.60 14:05:00 34.71 5.00 0.62 10.00 1.45 87.00 14:10:00 34.15 5.00 0.56 15.00 2.01 80.40 14:15:00 34.93 33.63 5.00 0.52 20.00 2.53 75.90 14:20:00 34.44 5.00 0.49 25.00 3.02 72.48 14:25:00 33.97 5.00 0.47 30.00 3.49 69.80 14:35:00 33.07 10.00 0.90 40.00 4.39 65.85 14:45:00 37.06 32.21 10.00 0.86 50.00 5.25 63.00 14:55:00 36.23 10.00 0.83 60.00 6.08 60.80 15:15:00 35.91 34.66 20.00 1.57 80.00 7.65 57.38 15:30:00 34.78 15.00 1.13 95.00 8.78 55.45 15:45:00 33.69 15.00 1.09 110.00 9.87 53.84 15:50:00 33.33 5.00 0.36 115.00 10.23 53.37 15:55:00 35.52 32.98 5.00 0.35 120.00 10.58 52.90 16:15:00 34.13 20.00 1.39 140.00 11.97 51.30 16:30:00 33.11 15.00 1.02 155.00 12.99 50.28 Lamina Parcial Lamina Acumulada Capacidad de Infiltracion HORA ENRACE Lectura Tiempo Parcial Tiempo Acumulado Lamina Infiltrada 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 0 20 40 60 80 100 120 140 160 tiempo (Min) C a p . I n f i l t r a c i o n ( m m / h ) Capacidad de Infiltracion 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 tiempo (Min) C a p . I n f i l t r a c i o n ( m m / h ) CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 116 La ecuación de la capacidad de infiltración representada es: ( )* kt c o c f f f f e t e f 036 . 0 )· 68 . 52 54 . 104 ( 68 . 52 5.6.1.3.- Cilindro excavado en el suelo (Método de Porchet) Se excava en el suelo un hoyo cilíndrico de radio “R”, lo más regular posible, y se lo llena de agua hasta una altura “h”. La superficie por la cual se infiltra el agua es: ) * 2 ( * * * * ) * * 2 ( 2 R h R R h R S (5.2) Figura 5.12. Excavación de suelo (Método Porchet) Para un tiempo “dt”, suficientemente pequeño como para que pueda considerarse constante la capacidad de infiltración “f”, en el cual se produce un descenso “dh” del nivel del agua, se verificará que: dh R dt f R h R * * * * ) * 2 ( * * 2 (5.3) R h R h t t R f 2 1 1 2 * 2 * 2 ln * ) ( * 2 (5.4) Así, para determinar “f” (infiltración), basta medir pares de valores (h1,t1) y (h2,t2) , de forma que “t1” y “t2” no difieran demasiado, y aplicar la expresión 5.4. 5.7.- MÉTODOS PARA ESTIMAR LA INFILTRACION EN CUENCAS AFORADAS Cuando se tienen mediciones simultáneas de lluvia y volumen de escurrimiento en una cuenca, las pérdidas se pueden calcular, de acuerdo a la siguiente ecuación: ed ll p V V V (5.5) Donde: Vp = volumen de perdidas Vll = volumen de lluvia Ved = volumen de escurrimiento directo Si ambos miembros de la ecuación 5.5 se dividen entre el área de la cuenca se obtiene: R I F (5.6) Donde: F = infiltración o lámina de perdidas acumulada. I = altura de lluvia acumulada. R = escurrimiento directo acumulado. CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 117 Y si a su vez la ecuación 5.6 se deriva con respecto al tiempo se tiene: r i f (5.7) Donde: r, es la lámina de escurrimiento directo por unidad de tiempo. En cuencas aforadas se usan comúnmente dos tipos de criterios: Capacidad de infiltración media (índice de infiltración media Ø) Coeficiente de escurrimiento. 5.7.1.- Criterio de la capacidad de infiltración media (método índice Ø) Este criterio supone que la capacidad de infiltración es constante durante toda la tormenta. A esta capacidad de infiltración se le llama también índice de infiltración media Ø. Figura 5.13. Hidrograma Figura 5.14. Hietograma Cuando se tiene un registro simultáneo de precipitación y escurrimiento de una tormenta, el índice de infiltración media se calcula de la siguiente manera: a. Del hidrograma de la avenida se separa el caudal base y se calcula el volumen de escurrimiento superficial directo (Vesd), que es igual al área de la figura APB, en m3. Vesd = área APB b. Se calcula la altura de lluvia en exceso o altura de precipitación efectiva hp, como el volumen de escurrimiento (Ved) directo dividido entre el área de la cuenca (Ac): ed c V hp A (5.8) c. Se determina el volumen total precipitado (Vt), que es igual a la altura lluvia total precipitada (H) durante el tiempo D, por el área de la cuenca (Ac). * t c V A H (5.9) CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 118 d. Entonces el volumen infiltrado es (Vi): i t escd V V V (5.10) e. Luego la lamina infiltrada (Li) es: i i c V L A (5.11) f. Se calcula el índice de infiltración media Ø trazando una línea horizontal en el hietograma de la tormenta, de tal manera que la suma de las alturas de precipitación que queden arriba de esa línea sea igual a hp. El índice de infiltración media Ø será entonces igual a la altura de precipitación correspondiente a la línea horizontal dividida entre el intervalo de tiempo ∆t que dure cada barra del hietograma. Es decir el indice de infiltración media es Ø =Li/D Verificar valor de índice Ø de manera que Vesd sea equivalente a la lluvia efectiva. Ejemplo 5.2. En una cuenca de 36 km 2 . (36000000 m 2 ) se midieron el hietograma y el hidrograma mostrados en las figuras 5.15 y 5.16, respectivamente. Determinar el índice de infiltración media que se tuvo durante la tormenta. Figura 5.15. Histograma ejemplo 5.3 Figura 5.16.Hidrograma ejemplo 5.3 Solución: a) Separación del gasto base y cálculo del volumen del escurrimiento directo De la 0 se observa que, en este caso, la línea de separación entre caudal base y caudal directo es una recta horizontal. El volumen de escurrimiento directo es entonces: 1 3 10 7 3600 126000 3 2 1 . ed m s V hrx x m s hr HIETOGRAMA 5.35 3.07 2.79 4.45 2.2 0.6 0 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Tiempo (hrs) P r e c i p i t a c i o n ( h p ) CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 119 b) Calculo de la lluvia efectiva. De la ecuación 5.8, la altura de lluvia efectiva es: 126000 3 0.0035 3.5 . 36000000 2 e Ved m hp m mm Ac m c) Cálculo de Ø. En la Tablas 5.3, se hacen algunos tanteos para encontrar el valor correcto de Ø. En la Tablas 5.3 Hpei es la altura de precipitación en exceso correspondiente a la i-esima barra del hietograma. El índice de infiltración media es de 3.15 mm/h. Nótese que si el intervalo de tiempo que duran las barras del hietograma de la 0 hubiera sido de 2 h. Ø sería de 3. 15 mm/2 hrs equivalente a I.575 mm/hr y si ∆t=0.5hr, Ø=3.15 mm/0.5 h equivalente a 6.30 mm/h. Tablas 5.3. Calculo de Ømedia por tanteo 5.7.2.- Criterio del coeficiente de escurrimiento Con este criterio se supone que las pérdidas son proporcionales a la intensidad de la lluvia, esto es: i Ce f * ) 1 ( es decir * r Ce i (5.12) Donde: Ce, coeficiente de escurrimiento o constante de proporcionalidad, sin unidades r, es la lámina de escurrimiento directo por unidad de tiempo i, intensidad de lluvia tiempo Area cuenca: Ac t (hrs) 36 km2 = m2 1 Altura total precipitado: ∑hp 2 18.46 mm = m 3 Volumen Total precipitado: 4 ∑hp*Ac = m3 5 Volumen de escurrimiento directo: 6 Total Ved = 126000 m3 Volumen infiltrado: m3 Lamina infiltrado: m 14.96 mm Ømedia: mm Ø hp e1 hp e2 hp e3 hp e4 hp e5 hp e6 ∑hp ei hp e mm/h mm mm mm mm mm mm mm mm 4 1.35 0.00 0.00 0.45 0.00 0.00 1.80 ≠ 3.50 3 2.35 0.07 0.00 1.45 0.00 0.00 3.87 ≠ 3.50 3.15 2.20 0.00 0.00 1.30 0.00 0.00 3.50 = 3.50 18.46 538560.00 0.01496 2.49333 36000000 0.01846 664560.00 (Se obtiene del hidrograma) 4.45 2.2 0.6 precipitacion 5.35 3.07 2.79 hp (mm.) Ø hp e1 hp e2 hp e3 hp e4 hp e5 hp e6 ?hp ei hp e mm/h mm mm mm mm mm mm mm mm 4 1.35 0.00 0.00 0.45 0.00 0.00 1.80 ? 3.50 3 2.35 0.07 0.00 1.45 0.00 0.00 3.87 ? 3.50 3.15 2.20 0.00 0.00 1.30 0.00 0.00 3.50 = 3.50 CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 120 Otra manera de escribir la ecuación 5.12 es: ll CeV Ved (5.13) o bien: ll V Ved Ce (5.14) Donde: Ved = volumen de escurrimiento directo Vll = volumen total llovido Ejemplo 5.3. Calcular el coeficiente de escurrimiento para el caso del ejemplo 5.2. La altura total de precipitación es: hp=18.46 mm. y el volumen total llovido será entonces: Vll=664560 m 3 Por lo tanto, el coeficiente de escurrimiento es: 126000 0.19 664560 Ce Existen varios métodos con los que se puede estimar el coeficiente de escurrimiento o el índice de infiltración Ø cuando se tienen registros simultáneos de lluvia y escurrimiento para tormentas anteriores. A continuación se verá algunos de ellos. 5.7.3.- Criterio del índice de precipitación antecedente (IPA) Las condiciones de humedad del suelo mediante el índice de precipitación antecedente IPA está definido como: j J j P IPA K IPA * 1 (5.15) Donde P es la precipitación total, K es una constante que toma en cuenta la disminución de la humedad con el tiempo, cuyo valor puede tomarse como de 0.85 para cálculos diarios, y el subíndice j, indica el día en cuestión. Si se tienen registros de P y K para varias tormentas en la cuenca en estudio, y además se cuenta con las precipitaciones de algunos días anteriores a cada tormenta, es posible construir una gráfica de Ø contra IPA, que tiene la forma mostrada en la Figura 5.15. La función IPA(Ø) se determina mediante un análisis de regresión. Para formar una gráfica de esta naturaleza conviene seleccionar una o varias temporadas de lluvias del registro y suponer un valor inicial de IPA, por ejemplo de 10 mm. Es también conveniente escoger solamente las avenidas con un solo pico para evitar errores en la separación del caudal base y por lo tanto en el cálculo de Ø. Con la gráfica de IPA contra Ø es factible estimar el valor posible del índice de infiltración media Ø a corto plazo, conociendo únicamente la precipitación en los días anteriores. CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 121 Figura 5.17. Curva índice de precipitación antecedente vs. Ø 5.8.- MÉTODO DE LOS NÚMEROS DE ESCURRIMIENTO (CN) Todos los criterios antes mencionados requieren que la cuenca esté aforada, es decir, que se hayan medido los caudales de salida al mismo tiempo que las precipitaciones. Dado que la mayor parte de las cuencas del país no están aforadas, con mucha frecuencia no se cuenta con estos datos, por lo que es necesario tener métodos con lo que se pueda estimar la altura de precipitación efectiva (hp) a partir del total y las características de la cuenca. El U.S. Soil Conservation Service propone el método de los números de escurrimiento, (CN), adecuado cuando no se tiene mucha información disponible del suelo y mediciones de escurrimiento de la cuenca que queremos estudiar, con este método se obtiene la llamada precipitación efectiva o la lámina que produce escorrentía superficial directa. Este método goza de mucha popularidad en nuestro medio para determinar las tormentas de diseño cuando se estudian caudales máximos, su aplicación se detalla en el capítulo VII de transformación de lluvia en escurrimiento (7.4.1.3). 5.9.- MÉTODOS EMPÍRICOS Los intentos empíricos para ajustar o representar los datos experimentales, han dado por resultado la propuesta de muchas ecuaciones algebraicas de la infiltración, como por ejemplo: A.N. KOSTIAKOV, R.E. HORTON, W.H. GREEN, G.A. AMPT, D. KIRKHAM-C.L.FENY, J.R PHILIP Y H.N. HOLTAN. Quizás las más sencillas y conocidas sean las dos primeras y con respecto a la tercera, presenta un enfoque diferente, por lo tanto, son las que se describen a continuación. 5.9.1.- Ecuación de A. N. Kostiakov Kostiakov en 1932 desarrolló una expresión empírica que interpreta el fenómeno de la infiltración. Graficó infiltración [acumulada] en función del tiempo en papel doble logarítmico, determinando la ecuación de la recta que se forma: 1 n cnt f (5.17) Donde: f = capacidad de infiltración, en mm/hr. t = tiempo, en minutos, transcurrido desde el comienzo. c,n = coeficientes. CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 122 El volumen infiltrado (Vi), en milímetros, en un tiempo transcurrido t, será: n t o t c dt t Vi 60 60 (5.18) La ecuación 5.17 en forma logarítmica es: log log( ) ( 1)log f cn n t 0.372 og 1.5882 c AntiL (5.19) En esta forma la ecuación es una línea recta en papel logarítmico, cuya pendiente de la línea es igual a (n - 1). La fórmula de Kostiakov no permite calcular el valor de la infiltración inicial, pues cuando t→0, lím f = ∞ y además, para t→0, lo cual no es cierto. (Campos Aranda). Ejemplo 5.4 Ajustar la ecuación de Kostiakov a la curva de capacidad de infiltración calculada en la Tabla 5.1 del ejemplo 5.1. Solución: En la Figura 5.16, se han dibujado los datos correspondientes del ejemplo 5.1 las columnas 5 y 6 de la Tabla 5.1. Según la figura citada, la pendiente la recta será: 47 ( 1) 0.913 0.0874 51.5 mm n n mm Figura 5.18. Ajuste de la ecuación de Kostiakov a los datos del ejemplo 5.7 Para evaluar la constante C, se establece la ecuación de kostiakov para un punto cualquiera de la recta, así por ejemplo, para el tiempo correspondiente a 15 minutos, se tiene: 1 n cnt f  0.913 84 (0.0874) (15) c  11390 c Entonces, finalmente: CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 123 0.913 995.5* f t ; Ecuación de kostiakov con f en mm/h y t en minutos. Ejemplo 5.8 Con los datos de la prueba realizada a través de un infiltrometro (Tablas 5.4), determinar la ecuación según el modelo de Kostiakov. Solución.- Tablas 5.4. Datos lámina de infiltración ejemplo 5.8 5.9.2.- Ecuación de R.E. Horton Horton en 1940 deduce su formula considerando que el cambio en la capacidad de infiltración df/dt, con signo negativo pues f decrece, puede ser considerado proporcional a la diferencia entre la infiltración actual f y la capacidad de infiltración final fc. Introduciendo un factor positivo de proporcionalidad k, la ecuación diferencial que se obtiene es la siguiente: (cm3) (min) (min) (cm) (cm) 0 0.0 0.0 0.000 0.0 380 2.0 2.0 0.301 0.538 0.538 -0.27 380 3.0 5.0 0.699 0.538 1.075 0.03 515 5.0 10.0 1.000 0.729 1.804 0.26 751 10.0 20.0 1.301 1.062 2.866 0.46 576 10.0 30.0 1.477 0.815 3.681 0.57 845 30.0 60.0 1.778 1.195 4.876 0.69 530 30.0 90.0 1.954 0.750 5.626 0.75 800 60.0 150.0 2.176 1.132 6.758 0.83 706.86 Log Lám.Inf.Acum. Tiempo Volumen Adicionado Area del Cilindro Infiltrómetro (cm2) Tiempo Acumulado Log T.Acum. Lámina Infiltrada Lám.Inf.Acum Log f = Log (cn) + (n-1) Log t Y = A + B X La ecuacion resultante es: Entonces: Log (cn) = -0.372 (n -1) = 1.5882 De donde: n = 1.5882 c = c = 0.267 La Ecuacion Modelo de Kostiakov: 0.372 0.5882 Y X og 0.372 1.5882 AntiL 1 n cnt f log log( ) ( 1)log f cn n t 0.5882 0.424 f t CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 124 ( ) c df k f f dt (5.20) Cuya solución es: ( ) c Ln f f k t c (5.21) Cuando t o, se tiene que o f f y ( ) o c c Ln f f ; entonces: ( ) k t c o c f f f f e (5.22) Donde: f = capacidad de infiltración en el tiempo, en mm/h. fc = capacidad de infiltración final, en mm/hr. Según Horton este valor constante se alcanza después de un periodo de 1 a 3 horas. fo = capacidad de infiltración inicial cuando t = 0, en mm /hr. e = base de los logaritmos naturales, k = constante positiva, cuyas unidades son 1/minuto, t = tiempo transcurrido desde el comienzo, en minutos. El volumen infiltrado (F), en milímetros para cualquier tiempo t, es igual a: ( ) (1 ) 60 60 60 t k t c o f t f fo fc F dt e k (5.23) Al transformar la ecuación de Horton a una forma logarítmica se obtiene: ( ) ( ) ( ) Log f fc Log fo fc k Log e t (5.24) Lo cual indica que la formula es una línea recta, al representar t en contra Log(-f-fc) como variables x,y . La pendiente de tal recta es igual a: 1 log( ) m e k (5.25) La ventaja de la ecuación de Horton estriba en que para 0 t , lim 0 f fo y su desventaja principal es que necesita tres parámetros: fo, fc y k, de los cuales fc debe ser conocido o estimado inicialmente. En la Figura 5.17, se muestran los efectos en la curva de capacidad de infiltración debidos a la variación del coeficiente k y en la Tablas 5.5 se tienen unos valores representativos de fo, fc y k para varios tipos de suelos. Figura 5.19. Efectos de la variación del Coeficiente K de la Formula de Horton CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 125 Tablas 5.5. Valores Orientativos de fo,fc y k de la formula de R.E. Horton Ejemplo 5.9 Ajustar la ecuación de Horton a la curva de capacidad de infiltración calculada en la Tabla 5.1del ejemplo 5.1. Solución: En la Figura 5.18 se han dibujado los valores correspondientes a las columnas 5 y 6 de la Tabla 5.1, habiendo aceptado previamente un valor de 10 mm/hr para el parámetro fc. De acuerdo a tal figura, la pendiente de la recta de ajuste (ecuación de Horton) es igual a: 1/ log( ) 66.2min e k Por lo tanto: 1.0 0.034782 0.0348 66.2(0.4343) k k  Por otra parte, cuando t=0 se tiene que f=fo, es decir que: 110 120 / fo fc fo mm h  Entonces: ( ) kt f fc fo fc e 0.0348 10 100 t f e La ecuación anterior corresponde a la formula de Horton para los datos del ejemplo 5.1, estando f en mm/h y t en minutos. Figura 5.20. Ajuste de la ecuación de R.E. Horton a los Datos del ejemplo 5.1 CAPITULO V INFILTRACION Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 126 5.10.- CUESTIONARIO ¿Qué entiende por infiltración? ¿Cuáles son las partes del perfil de humedad del suelo? ¿Defina capacidad de infiltración ¿Cuál es la clasificación de la variación de la capacidad de infiltración? ¿Cuáles son los factores que afectan a la capacidad de infiltración? ¿Cuáles son los métodos para determinar la capacidad de infiltración? ¿Describa el método del infiltrómetro de cilindros concéntricos ¿Cuáles son los métodos para estimar la infiltración en cuencas aforadas? ¿Describa el método del índice Ø ¿Describa el método de Horton 5.11.- PROBLEMAS PROPUESTOS Problema 5.1 Determinar la ecuación de la curva de capacidad de infiltración de Horton para los siguientes datos observados: Tablas 5.6. Infiltración medida en cm/h Problema 5.2 Determinar la ecuación de Kostiakov de capacidad de infiltración para los datos observados en la Tablas 5.6. Problema 5.3 Una tormenta de 10 cm produce una escorrentía superficial directa de 5.8 cm. Si se da la distribución de la tormenta calcular el índice Ø, la distribución de la tormenta se muestra en la Tablas 5.7. Distribución temporal de la tormenta t min 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 fp cm/h 16,0 11,0 7,9 5,7 4,1 2,8 1,9 1,3 1,1 1,1 T (h) 1 2 3 4 5 6 7 8 i mm/h 4,0 9,0 15,0 23,0 18,0 16,0 10,0 5,0 CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 127 CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6.1.- INTRODUCCION Desde el punto de vista del aprovechamiento de los recursos hidráulicos de una región o del país, el escurrimiento de una corriente, constituye la disponibilidad para ser derivada y utilizada inmediatamente, en el riego y/o el abastecimiento de agua a las poblaciones, o bien, para ser almacenada en los embalses y empleada posteriormente en diversos fines, inclusive retenida para su control, con el objeto de reducir los daños que causa su abundancia. El estudio del escurrimiento, comprenderá la descripción del proceso y los factores que lo condicionan, así como de los diversos procedimientos empleados para su medición. 6.2.- DEFINICION Y COMPONENTES DEL ESCURRIMIENTO El escurrimiento, se define como el agua proveniente de la precipitación que circula sobre o bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente para finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca [4]. El escurrimiento (gasto) de un cauce, normalmente se mide en las tres formas siguientes: 1) En unidades de gasto, volumen en la unidad de tiempo. (m3/s) o (Hm3/año). 2) En unidades de gasto unitario, (m3/seg./km2) o (Hm3/km2/año). 3) En lámina equivalente sobre la cuenca, en mm/día, mm/mes o mm/año. El escurrimiento total proveniente de una cuenca típica heterogénea tiene cuatro componentes: Precipitación en los cauces (Lluvia que cae sobre la superficie libre de agua) Escurrimiento superficial (flujo sobre el terreno), Escurrimiento hipodérmico (escurrimiento subsuperficial) Escurrimiento subterráneo. a).- b).- c).- Figura 6.1. Componentes del Escurrimiento CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 128 6.2.1.- Escurrimiento superficial Flujo sobre el terreno que proviene de la precipitación no infiltrada (precipitación en exceso, hp) y que escurre sobre la superficie del suelo y después por los cauces (Figura 6.1a). 6.2.2.- Escurrimiento Subsuperficial o hipodérmico Escurrimiento subsuperficial o hipodérmico es aquél que luego de infiltrarse una determinada cantidad en el perfil del suelo, se manifiesta escurriendo en la primera capa del suelo, y en algunos casos, vuelve a aparecer en superficie, sumándose al superficial. El escurrimiento tiene una velocidad de conducción lento (Figura 6.1b). 6.2.3.- Escurrimiento subterráneo Es aquel que proviene del agua subterránea, la cual es recargada por la parte de la precipitación que se infiltra, una vez que el suelo se ha saturado (Figura 6.1c). El escurrimiento subterráneo y la parte retardada del escurrimiento subsuperficial constituyen el escurrimiento base de los ríos. 6.3.- CLASIFICACION DEL ESCURRIMIENTO Con base en la forma en que contribuyen al escurrimiento total, el escurrimiento, se clasifica en escurrimiento directo, (cuando su efecto es inmediato), y escurrimiento base (cuando su efecto es retardado). 6.3.1.- Escurrimiento directo El escurrimiento directo está integrado por la precipitación en los cauces, flujo sobre el terreno y escurrimiento subsuperficial 6.3.2.- Escurrimiento base El escurrimiento base, está constituido por el escurrimiento subterráneo y el escurrimiento subsuperficial de lento drenaje. Lo anterior se ilustra en la siguiente figura: Figura 6.2. Representación de los componentes del escurrimiento total CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 129 El hecho de presentarse una precipitación, no implica necesariamente que haya escurrimiento subterráneo, esto depende de una serie de factores. 6.4.- FACTORES QUE AFECTAN EL ESCURRIMIENTO Los factores que afectan al escurrimiento superficial son: factores climáticos (Meteorológicos) factores fisiográficos 6.4.1.- Factores Climáticos (Meteorológicos): Formas de precipitación, Tipos de precipitación, Duración de precipitación Intensidad de la precipitación, Dirección de la tormenta, Velocidad de la tormenta, Distribución de la lluvia en la cuenca. 6.4.2.- Factores fisiográficos: Características físicas de la cuenca: - Superficie de la cuenca, - Forma de la cuenca, - Elevación de la cuenca, - Pendiente de la cuenca. Tipo y uso del suelo, Humedad antecedente del mismo. El desarrollo y descripción en detalle de los factores meteorológicos y fisiográficos fueron descritos en el capítulo II. 6.5.- MEDICION DEL ESCURRIMIENTO (MEDICION DE CAUDALES) Definiciones Con respecto a la medida del escurrimiento, existen algunos términos que se emplean frecuentemente: Hidrometría, ciencia que trata de la medición y análisis del agua incluyendo métodos, técnicas e instrumentos utilizados en hidrología Nivel de agua, altura del agua de los ríos en la sección en que se mide. Velocidad, relación del espacio recorrido por el agua de las corrientes en un tiempo determinado. Se puede hablar de velocidad media, superficial o a diferentes profundidades. Se expresa en m/seg. Gasto o caudal, volumen de agua que pasa por determinada sección transversal del cauce del río en un intervalo de tiempo y se expresa en m3/s o Ltr/s. Avenida, aumento del caudal del río debido a la intensidad o frecuencia de las precipitaciones. Puede durar horas o días. Aforar. significa determinar a través de mediciones, el caudal que pasa por una sección dada y en un momento dado. CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 130 Aforo, conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un nivel observado. Su objetivo es correlacionar el nivel de agua con el caudal o gasto para obtener la curva de descarga o calibración. Aportación, volumen total escurrido en un período determinado: un día, un mes, un año. Se habla de aportación media anual o escurrimiento medio anual cuando se promedia la aportación de varios años. Se expresa en m3/seg. Estiaje, nivel bajo que tiene el agua del rio. En Bolivia ocurre por lo general durante el invierno. Año hidrológico, periodo de doce meses que comprende un ciclo hidrológico completo partiendo del mes en que se observan los valores mínimos (octubre a septiembre; mayo a abril). Sección de control, corresponde a un reborde o artificial que se establece en el cauce a fin de regular la curva altura-caudal. Flotador, elemento natural o artificial que esté en condiciones de flotar, el cual puede ser arrastrado por las aguas ya sea parcial o totalmente sumergido en ella. Vadeo, forma de aforo que ejecuta el aforador cuando puede atravesar fácilmente la sección sin que la corriente de agua lo afecte y en esta acción con la ayuda de una varilla graduada y un molinete o correntómetro mide la profundidad del lecho y la velocidad. 6.5.1.- Métodos directos Existe un gran número de técnicas o métodos para medir el escurrimiento de un río (hidrometría) en un punto e instante determinado, entre estos métodos se tiene: 1.- Métodos basados en la medición de la velocidad del agua y área transversal del río (correntómetros). 2.- Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales,(aforadores o vertedores) 3.- Métodos de aforo por dilución. Una guía para la selección del método más adecuado de acuerdo al tamaño y la precisión deseada, se tiene en la tabla siguiente. Tabla 6.1.- Guía de selección del método adecuado de aforos (D. I. SMITH Y P. STOPP, 978). USANDO UN MEDIDOR DE VELOCIDAD USANDO FLOTADORES PEQUEÑA Dificil si la corriente es somera, menor de 30 cm.* No muy util si la corriente es somera , menor de 30 cm. Los vertedores triangulares y rectangulares son los mas usuales* Buen metodo y factible de utilizar con sal como disolvente** MEDIA Metodos de vadeo; cable canastillo en puentes* Util como metodo de reconocimiento.** Posible de usar con aaforadores, con gastos de hasta 100m3/seg. Posible, utilizando tintes y equipo sensible. GRANDE Posible, pero es requerido cable y canastilla Pueden ser utilizados para trabajos de reconocimiento o en avenidas.** No aplicable debido al tamano y por consiguiente al costo Posible, pero rara vez usado * Metodo apropiado si es disponible algun medidior de velocidad ** Metodo que requiere realtivamente poco equipo. Fuente: Campos Aranda pag. 8-8 METODOS DE AFORO POR DILUCION METODOS DE AREA Y VELOCIDAD TAMANO DE LA CORRIENTE ESTRUCTURAS ARTIFICIALES (Aforadores y vertedores) [3] CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 131 Los lugares en los que se realizan las medidas del escurrimiento se denominan estaciones fluviométricas, hidrométricas o de aforos (Figura 6.3). Figura 6.3. Estación fluviométrica. 6.5.1.1.- Métodos basados en la medición de la velocidad del agua y área transversal del río. Aforos con flotadores Aforos con molinete (o correntómetro) Aforos con medidas de la sección y la pendiente 6.5.1.1.1.- Aforo con flotadores Este método se utiliza para medir la velocidad del agua, no el caudal directamente Los flotadores proporcionan una velocidad aproximada de la velocidad de flujo y se utiliza cuando no se requiere gran exactitud o cuando no se justifica la utilización de dispositivos de aforo más precisos. Cualquiera que sea el flotador empleado: botella lastrada, madera, cuerpos flotantes naturales, la velocidad se calcula en función de la distancia recorrida (L) y el tiempo empleado en recorrerla (t). A pesar que la trayectoria recorrida es rectilínea, es conveniente dividir la sección de entrada y de salida del flotador en sub secciones para determinar con la mayor exactitud la trayectoria. Figura 6.4. Tramo de un rio adecuado para aforo con flotadores Con este método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada por el área, y conocer el caudal, según la ecuación de continuidad. s p Q K V A (6.1) CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 132 Donde: Q = Caudal en m/s, Vs = Velocidad Superficial m/s, Ap = Área transversal promedio de la sección, m2 K =Factor de corrección, q depende del material del fondo del canal (Tabla 6.2.-) Tabla 6.2.- Valores del factor de corrección, K Características del flotador: o La parte expuesta al viento debe ser lo más reducida posible, pero el flotador siempre debe estar visible. o La parte sumergida no debe ser voluminosa, para evitar interferencia con objetos sumergidos. o Debe ser, en lo posible, simétrico y de preferencia de plantilla redonda, esto con objeto de que al rotar siga ofreciendo la misma resistencia tanto al agua como al aire. o De fácil manejo resistente a las sacudidas bruscas, sencillo de construir, ligero y económico. o Fácil de transportar. o Debe ser pequeño, ya que muchos canales de descarga tienen poca profundidad o Deben adquirir una velocidad cercana a la velocidad de la corriente de agua y esto sólo se consigue si es ligero y está expuesto al viento. Procedimiento aforo con flotadores: 1.-Determinación de la velocidad: Medir la longitud (L) del tramo AB. Medir con un cronómetro el tiempo (t), que tarda en desplazarse el flotador (bolitas de plastoformo, botella lastrada, madera, cuerpo flotante natural) en el tramo AB. Calcular la velocidad superficial: L Vs t (6.2) 2.-Cálculo del área promedio del tramo Calcular el área en la sección A ( AA ) Calcular el área en la sección B (AB) K MATERIAL FONDO DEL CANAL 0.40 - 0.52 Poco áspero 0.46 - 0.75 Grava con Hierba y Caña 0.58 - 0.70 Grava Gruesa y Piedras 0.70 - 0.90 Madera, Hormigón o Pavimento 0.62 - 0.75 Grava 0.65 - 0.83 Arcilla y Arena CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 133 Calcular el área promedio: 2 A B p A A A (6.3) 3.-Cálculo del área en una sección Para calcular el área en cualquiera de las secciones, hacer lo siguiente: a).- b)- c).- Figura 6.5. Calculo del área en una sección Medir el espejo de agua (T) (Figura 6.5a). Dividir (T), en cinco o diez partes (midiendo cada 0.20, 0.30, 0.50, etc.), y en cada extremo medir su profundidad (Figura 6.5). Calcular el área para cada tramo, usando el método del trapecio (Figura 6.5). 1 1 1 2 T h h A o (6.4) Calcular el área total de una sección: i A A A (6.5) 4.-Calculo del Caudal Aplicar la ecuación (6.6) 6.5.1.1.2.- Aforo volumétrico Se emplea por lo general para caudales muy pequeños y se requiere de un recipiente para colectar el agua (Figura 6.6). El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el tiempo que transcurre en colectar dicho volumen. Para calcular el caudal: Calcular o medir el volumen del depósito o recipiente (V). Con un cronómetro, medir el tiempo (T), requerido para llenar el depósito. Calcular el caudal con la ecuación: t V Q (6.6) Donde: Q = caudal, en l/seg. ó m 3 /seg. V = volumen del depósito, en litros o m 3 t = tiempo en que se llena el depósito, en seg. CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 134 Figura 6.6. Aforo volumétrico Este método es el más exacto, pero es aplicable solo cuando se miden caudales pequeños. Por lo general, se usa en los laboratorios para calibrar diferentes estructuras de aforo, como sifones, vertederos, aforador Parshall, etc. Las medidas con recipiente, se deben repetir 3 veces, y en caso de tener resultados diferentes, sacar un promedio, ya que se puede cometer pequeños errores al introducir el recipiente bajo el chorro. 6.5.1.1.3.- Aforos con correntómetros (molinetes) El molinete o correntómetro es un instrumento que tiene una hélice o rueda de cazoletas, que gira al introducirla en una corriente de agua (Figura 6.7). Estos aparatos miden la velocidad en un punto dado del curso del río. Figura 6.7. Correntómetro o molinetes La medición con molinete o correntómetro se basa en el conteo del número de revoluciones que da una hélice colocada en el sentido de flujo, las cuales son proporcionales a la velocidad del flujo. El número de revoluciones se da a conocer a través de señales sonoras, visuales o por contadores eléctricos. 6.5.1.1.3.1.- Tipos de correntómetros Existen 3 tipos de molinetes: Correntómetros de eje vertical Correntómetros de eje horizontal Correntómetros electromagnéticos CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 135 6.5.1.1.3.1.1.- Correntómetros de eje vertical De eje vertical (Figura 6.8), sin hélice, donde el elemento móvil son pequeñas copas (como en un anemómetro). Figura 6.8. Molinete de eje vertical (Americano) 6.5.1.1.3.1.2.- Correntómetros de eje horizontal De eje horizontal, el elemento móvil es una hélice, como los correntómetros OTT que pueden verse en la Figura 6.9. Figura 6.9. Molinetes de eje horizontal (Europeos) Los molinetes, son vendidos con un certificado de calibración, sobre el que se indica la fórmula que debe utilizarse para calcular las velocidades, a partir del número de vueltas por segundo de la hélice determinada, la cual, puede ponerse bajo la forma: V a N b (6.7) Donde: V = velocidad de la corriente, en m/s N = número de vueltas (revoluciones) de la hélice por segundo a = paso real de la hélice, en m b = velocidad llamada de frotamiento, en m/s Por ejemplo, para un correntómetro OTT-Meter N° 7569, del Minae, la fórmula para la hélice obtenida en el laboratorio, es la siguiente: _ 0.57 0.2358 0.025 Para n V n _ 0.57 0.2358 0.012 Para n V n CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 136 En nuestro medio, el correntómetro más utilizado, es del tipo Gunley-622: Aforo con cable: 0.6747 ( / )0.0083 V N t Aforo con varilla: 0.6612 ( / ) 0.0081 V N t Donde: N = Numero de vueltas t = Tiempo en segundos V = Velocidad (m/s) 6.5.1.1.3.1.3.- Correntómetro electromagnético Es un instrumento utilizado para medir velocidad y dirección de flujo en diferentes aplicaciones, por ejemplo: Investigación en laboratorios, medición de campo en aguas dulces y saladas hasta 10m de profundidad, medición de turbulencias hasta 10Hz y en respuesta dinámica y aplicaciones en aguas contaminadas donde por obstrucción no funcionan los molinetes. Características Rango de velocidad biaxial 0-5 m/s Permite 1.000 m de distancia entre el transmisor y el procesador de señal. Transmisor intercambiable. Estabilidad cero < 0.5 cm/s. Sensor elipsoidal para alta resolución espacial y perturbación mínima. Alta resistencia abrasiva. Sensor específico para recepción de velocidades verticales. Descripción El sensor del correntómetro electromagnético emplea la ley de inducción de Faraday para medir la velocidad de un fluido. Un campo magnético perpendicular al plano de medición es generado por una corriente pulsante a través de una pequeña bobina dentro del cuerpo del sensor, de tal forma que el fluido corta las líneas de este campo, lo cual induce una diferencia de potencial en dos pares de electrodos de platino, opuestos diametralmente. La geometría del sensor ha sido diseñada en tal forma que los voltajes son proporcionales al seno (Vx) y al coseno (Vy) de las velocidades (Ve) paralelos al plano de los electrodos. Correntómetro Electromagnético tipo FlowSens Este pequeño sensor se ha desarrollado especialmente para el uso en canales abiertos, donde depósitos originados por la maleza o en aguas residuales puede resultar un problema. Su funcionamiento se basa en la medición de la fuerza electromotriz producida en la masa de agua, cuando una corriente atraviesa el campo magnético, cuyo valor es de un milivoltio por nudo de corriente. Es un instrumento reciente que permite determinar las características de las corrientes superficiales. La ventaja de este aparato es que puede funcionar con el barco navegando y su único inconveniente es que se limita a la capa superficial; se le llamó GEK iniciales de "geoelectrocinetógrafo", en inglés, siendo su inventor el oceanógrafo norteamericano W.Von Arx en 1950. CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 137 Figura 6.10. Correntómetro Electromagnético tipo FlowSens 6.5.1.1.3.2.- Condiciones de la sección de aforo con correntómetros La ubicación ideal de una sección es aquella donde: Los filetes líquidos son paralelos entre sí. Las velocidades sean suficientes, para una buena utilización del correntómetro. Las velocidades son constantes para una misma altura de la escala limnimétrica. La primera condición exige: Un recorrido rectilíneo entre dos riberas o márgenes francas. Un lecho estable. Un perfil transversal relativamente constante, según el perfil en longitud. Es evidente, que toda irregularidad del lecho del río (piedras, vegetación arbustiva, bancos de arena), altera las condiciones del flujo, y constituye un factor desfavorable para las medidas. Estas influencias, son más notables en los cursos de agua más pequeños, es por eso, que es más fácil aforar con una misma precisión relativa, un gran río que uno pequeño, y un río en altas aguas que otro en estiaje. 6.5.1.1.3.3.- Formas de aforo con correntómetros A pie, llamada también por vadeo; se usa cuando el curso de agua es pequeño, poco profundo y fondo resistente. Para esto, se coloca una cinta graduada de un margen a otro, y se va midiendo la velocidad a diferentes profundidades, a puntos equidistantes de un extremo a otro de la sección. Figura 6.11. Aforo a pie CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 138 A cable, la sección se materializa con un cable tendido de un extremo a otro, (andarivel u oroya) y el aforo se realiza desde un canastillo. Figura 6.12. Aforo a cable Sobre una pasarela, cuando se trata de pequeños ríos, se coloca una pasarela entre los pilones de un puente, el aforador se coloca sobre la pasarela, y se realiza la medición de las velocidades desde allí. Figura 6.13. Aforo sobre una pasarela Desde un cable carril Figura 6.14. Aforo desde un cable carril Aforo desde un bote Figura 6.15. Aforo desde un bote CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 139 6.5.1.1.3.4.- Procedimiento para realizar aforo con correntómetros 1.- Calcular el área de la sección transversal Para iniciar un aforo, es necesario dividir la sección transversal (área hidráulica), en franjas, para esto: Medir el ancho del río (longitud de la superficie libre de agua o espejo de agua T1) Dividir el espejo de agua T1, en un número N de tramos (por lo menos N = 10), siendo el ancho de cada tramo: Li=T1/N Según, el Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano, la distancia mínima entre verticales, se muestra en la siguiente tabla: Tabla 6.3.- Distancias mínimas entre verticales recomendadas Ancho total mínimo del río (m) Distancia entre verticales (m) < 2 0.20 2-3 0.30 3-4 0.40 4-8 0.50 8-15 1.0 15-25 2.0 25-35 3.0 35-45 4.0 45-80 5.0 80-160 10.0 160-350 20.0 Medir en cada vertical, la profundidad h, puede suceder que en los márgenes la profundidad sea cero o diferente de cero. El área de cada tramo, se puede determinar como el área de un trapecio. Si la profundidad en algunos de los extremos es cero, se calcula como si fuera un triángulo. Figura 6.16. División en franjas sección transversal del rió Por ejemplo: CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 140 0 1 1 1 * 2 h h A L (6.8) Donde: A1 = área del tramo 1 h0, h1 = profundidades en los extremos del tramo L1 = ancho de la superficie del tramo Si h0 = 0, la figura es un triángulo, siendo su área: L h A * 2 1 1 (6.9) 2. Calcular la velocidad Calcular la velocidad puntual La velocidad en una sección de una corriente varía tanto transversalmente como con la profundidad, como se muestra en la Figura 6.17. Figura 6.17. Distribución de velocidad en la sección de un cauce Las velocidades, se miden en distintos puntos en una vertical; la cantidad de puntos, depende de las profundidades del cauce y del tamaño del correntómetro. Para calcular la velocidad en un punto, hacer: Colocar el instrumento (correntómetro o molinete) a esa profundidad. Medir el número de revoluciones (NR) y el tiempo (T en segundos), para ese número de revoluciones. Figura 6.18. Eje del molinete en dirección opuesta al flujo Calcular el número de revoluciones por segundo (n), con la ecuación: T NR n (6.10) Calcular la velocidad puntual en m/s, usando la ecuación proporcionada por el fabricante del equipo, por ejemplo, el correntómetro A-OTT 1-105723, tiene las siguientes ecuaciones: CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 141 Si: 0.99 0.2507 0.015 / n V n m s  Si: 0.99 0.99 0.008 / n V n m s  Calcular la velocidad promedio en una vertical La distribución de velocidades en una vertical, tiene la forma de una parábola, como se muestra en la Figura 6.19 Figura 6.19. Curva de velocidades en un eje vertical de una corriente En la figura se observa: Vs = velocidad superficial Vmáx = ubicada a 0.2 de la profundidad, medido con respecto a la superficie del agua Vm = velocidad media en la vertical, la cual tiene varias formas de cálculo La relación entre la velocidad media y superficial es: * Vm C Vs (6.11) Donde: C varía de 0.8 a 0.95, generalmente se adopta igual a 0.85 La velocidad media Vm, en una vertical se puede calcular de las siguientes maneras: Midiendo la velocidad en un punto 6 . 0 v v m (6.12) Donde: V0.6 = velocidad medida a una profundidad de 0.6 de la profundidad total, medida con respecto a la superficie libre. Esto se emplea, cuando la profundidad del agua es pequeña, o hay mucha vegetación a 0.8 de la profundidad. Midiendo la velocidad en dos puntos 2 8 . 0 2 . 0 V V Vm (6.13) Donde: V0.2 = velocidad medida a 0.2 de la profundidad, con respecto a la superficie V0.8 = velocidad medida a 0.8 de la profundidad, con respecto a la superficie CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 142 Midiendo la velocidad en tres puntos 3 8 . 0 6 . 0 2 . 0 V V V Vm o 4 * 2 8 . 0 6 . 0 2 . 0 V V V Vm (6.14) Donde: V0.2 = velocidad medida a 0.2 de la profundidad, con respecto a la superficie V0.6 = velocidad medida a 0.6 de la profundidad, con respecto a la superficie V0.8 = velocidad medida a 0.8 de la profundidad, con respecto a la superficie Calcular la velocidad promedio de un tramo La velocidad promedio de cada tramo, se calcula como la semisuma de las velocidades medias, de las verticales que delimitan el tramo, es decir: 2 2 1 v v vp (6.15) Donde: vp = velocidad promedio del tramo v1, v2 = velocidades medias de las verticales 3. Calcular el caudal Existen varios métodos para determinar el caudal, que está pasando por el curso de agua que ha sido aforado, dentro de los cuales se pueden mencionar: Método del área y velocidad promedio Procedimiento: Calcular para cada vertical la velocidad media, usando el método de uno, dos o tres puntos. Determinar la velocidad promedio de cada tramo, como el promedio de dos velocidades medias, entre dos verticales consecutivas, es decir: 2 1 1 0 m m v v vp (6.16) Determinar el área que existe entre dos verticales consecutivas, utilizando la fórmula del trapecio, es decir: L h h A * 2 1 0 1 (6.17) Determinar el caudal que pasa por cada tramo utilizando la ecuación de continuidad, multiplicando la velocidad promedio del tramo por el área del tramo, es decir: 1 1 1 Q V xA (6.18) CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 143 Calcular el caudal total que pasa por la sección, sumando los caudales de cada tramo, es decir: Qi Q (6.19) Ejemplo 6.1 Con los datos aforados (Tabla 6.4.-) en el río Rocha (Estación Mesadilla) con un molinete SEBA HIDROMETRIC DE PROPELER 125mm con varilla y por vadeo, determinar el caudal de la sección (Figura 6.20) del río mencionado. Tabla 6.4.- Planilla de aforo PLANILLA DE AFOROS Mesadilla RIO Rocha Fecha: _______ 06-mar-03 Operadores: ____________ N.A. Hora de Inicio: _____________ 09:30 a.m. ___________ J. J. Coord. E: 783465 N: Z: 2500.12 Molinete: SEBA HIDROMETRIC Hora de finalización: _______16:15 p.m. Propeller No. : 125 mm Ancho Secc. de Aforo: 14 m Tipo de Medición: Badeo (con Varilla) Dist. Orilla (m) H. Agua (m) Lectura # 1 Lectura # 2 Lectura # 3 Lectura # 4 Lectura # 5 Prom. Lect. 20% 1 0.00 0.00 60% 0.00 0 80% 20% 2 1.00 0.37 60% 0.22 78 76 75 76 80% 20% 3 2.00 0.31 60% 0.19 88 76 67 86 88 81 80% 20% 4 3.00 0.32 60% 0.19 47 44 45 45 80% 20% 5 4.00 0.30 60% 0.18 89 90 91 90 80% 20% 6 5.00 0.32 60% 0.19 72 72 72 72 80% 20% 7 6.00 0.33 60% 0.20 84 83 84 84 80% 20% 8 7.00 0.31 60% 0.19 65 69 72 71 69 80% 20% 9 8.00 0.24 60% 0.14 82 81 78 77 80 80% 20% 10 9.00 0.17 60% 0.10 64 67 65 65 80% 20% 11 10.00 0.35 60% 0.21 6 7 9 7 7 80% 20% 12 11.00 0.07 60% 0.04 51 52 46 54 51 80% 68% 13 12.00 0.53 71% 0.38 16 18 17 17 17 74% 77% 14 13.00 0.00 80% 0.00 0 83% ESQUEMA DE LA SECCION DE AFORAMIENTO: NOTA: *Si H.agua <=50 cm, H. Propeller será 60% H.agua. *Si H.agua >50cm,se tomará 2 puntos de lectura: H.Prop.será 20% y 80% H.agua. * H. Propeller se medirá desde el nivel de aguas. H.Prop. H. Propeller (m) Punto 8065909 CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 144 Figura 6.20. Sección de aforo Río Rocha Solución 1.- Calculo separación mínima entre verticales: De la Tabla 6.3.- (Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano) la separación de verticales es de 1 m para ríos que tienen un acho mínimo total entre 8-15 m. entonces para el río rocha la separación de verticales será de 1m que corresponden a 13 tramos. 2.- Calculo de Áreas para cada tramo: Figura 6.21. Áreas de cada tramo 1 1 0 0.37 1 0.19 2 2 2 tramo tramo ho h Area L m 2 2 1 2 0.37 0.31 1 0.34 2 2 2 tramo tramo h h Area L m 3 3 2 3 0.31 0.32 1 0.31 2 2 2 tramo tramo h h Area L m _ tramo n Area  Tabla 6.5.- 3.- Cálculo de n (numero de revoluciones por segundo): De la ecuación 6.14 1 1 76 2.53 30 NR Vertical n s T n NR Vertical n T  NR = numero de revoluciones para T=30 seg. 4.- Calculo velocidad puntual: Usando la ecuación proporcionada por el fabricante del equipo: correntometro “SEBA HIDROMETRIC”, PROPELLER Nº 250mm, calculamos la velocidad: : 1.98 1.93 31.17 / Si n V n cm s  : 1.98 0.19 32.05 / Si n V n cm s  CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 145 Hagua≤50 cm, entonces corresponde medir la velocidad en un solo punto de la vertical, de donde: Vm=v0.6 en todas las verticales. La velocidad media puntual en la vertical 1, V1: 0 0 0, 1.98 1.93 31.17 1.93 / 0.019 / n n v n v cm s m s La velocidad media puntual en la vertical 2, V2: 1 2.53, 1.98 0.19 32.05 0.19 32.05 2.53 81.27 / 0.81 / n n v n cm s m s La velocidad promedio en el tramo 1, vptramo1: 0 1 1 0.019 0.81 0.42 / 2 2 tramo v v Vp m s 5.- Calculo del Caudal: Caudal en el tramo 1, Q1: 2 1 1 1 3 0.42 0.19 0.08 m m Q v A m s s Tabla 6.5.- Planilla de Cálculo de aforo del ejemplo 6.1 VERTIC AL PROGRESIV A (m) Promedio Lecturas MEDICION n (seg -1 ) VEL. (cm/s) VELOCIDAD (m/s) VEL MED. (m/s) Vel. Media en el Tramo PROF. (m) AREA (m2) CAUDAL (m3/s) 1 0.00 0 0.000 1.930 0.019 0.02 0.42 0.00 0.19 0.08 0 0.000 0.000 0.000 2 1.00 76 2.544 81.739 0.817 0.82 0.84 0.37 0.34 0.29 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 3 2.00 81 2.700 86.725 0.867 0.87 0.68 0.31 0.32 0.21 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 4 3.00 45 1.511 49.031 0.490 0.49 0.73 0.32 0.31 0.23 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 5 4.00 90 3.000 96.340 0.963 0.96 0.87 0.30 0.31 0.27 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 6 5.00 72 2.400 77.110 0.771 0.77 0.83 0.32 0.33 0.27 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 7 6.00 84 2.789 89.574 0.896 0.90 0.82 0.33 0.32 0.26 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 8 7.00 69 2.308 74.172 0.742 0.74 0.80 0.31 0.28 0.22 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 9 8.00 80 2.650 85.123 0.851 0.85 0.78 0.24 0.21 0.16 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 10 9.00 65 2.178 69.988 0.700 0.70 0.40 0.17 0.26 0.10 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 11 10.00 7 0.242 9.463 0.095 0.09 0.05 0.35 0.21 0.01 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 12 11.00 51 1.692 54.659 0.547 0.55 0.27 0.07 0.30 0.08 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 13 12.00 17 0.567 19.593 0.196 0.20 0.10 0.53 0.27 0.03 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 0.000 0.000 14 13.00 0 0.000 1.930 0.019 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0 0.000 0.000 0.000 Total: Q (m3/s) 2.204 Rio Rocha (Mesadilla) Cálculo del caudal de aforo CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 146 6.5.1.1.4.- Aforos con medidas de la sección y la pendiente Este método se utiliza para estimar el gasto máximo que se presentó durante una avenida reciente en un río donde no se cuenta con ningún tipo de aforos. Para su aplicación se requiere contar con topografía de un tramo del cauce y las marcas del nivel máximo del agua durante el paso de una avenida. Parte el análisis de la fórmula de velocidad propuesta por Manning: 2/ 3 1/ 2 1 f V R S n (6.20) Donde: n = es el coeficiente de rugosidad de Manning, R = radio hidráulico Sf = pendiente del pelo de agua. Además de la ecuación de continuidad se tiene: h Q VA (6.21) Donde: Ah = Área hidráulica de la sección V = Velocidad media en la sección Aplicando la ecuación de Bernoulli entre las dos secciones de control del tramo (Figura 6.22), se tiene: 2 2 1 2 1 1 2 2 2 2 f V V z y z y h g g (6.22) Figura 6.22. Flujo en canales abiertos De las ecuaciones 6.21 y 6.22 se obtiene: 2 2 2 1 2 1 1 2 f Q h y g A A (6.23) Donde: 1 1 2 2 ( ) ( ) Ay z y z y Diferencia en elevación de las marcas del nivel máximo del agua en los extremos del tramo. Para tomar en cuenta las perdidas locales (hf) conviene escribir la ecuación 6.23 en la forma siguiente: 2 2 2 1 2 1 1 f Q h y bg A A (6.24) CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 147 Donde b=2, si A1>A2 y b=4, si A2<A1 Utilizando las ecuaciones 6.20 y 6.21 se puede escribir como sigue: 2/ 3 1/ 2 1/ 2 d f f A Q R S K S n (6.25) Donde 2/ 3 ( / ) d K A n R , es el coeficiente de conducción medio en el tramo que puede calcularse como el promedio geométrico de los coeficientes de conducción en los extremos del mismo: 1 2 d d d K K K (6.26) 2/ 3 i di i i A K R n (6.27) Utilizando las ecuaciones 6.24,6.25 y tomando en cuenta que f f h S L, se obtiene: 2 2 2 1 2 / 1 1 1 1 d y L Q bgL A A K (6.28)) Donde: S = Pendiente Longitudinal entre el centro de las dos secciones de control el cauce. L = Longitud del tramo a aforar. Kd = Coeficiente de conducción. y = Diferencia de elevación entre el tramo inicial y el final. b = Constante que responde a la siguiente condición: Si A1 > A2 entonces b = 2 Si A2 > A1 entonces b = 4 g = Gravedad (9.81m/s2) Con la ecuación 6.28 es posible estimar el caudal pico de una avenida si se conocen las marcas del nivel máximo del agua en las márgenes, la rugosidad del tramo y la topografía del mismo. Procedimiento:  Buscar un área lo mas rectangular posible, que cuente a lo largo de este sector con secciones uniformes y una pendiente constante, además las orillas deben tener una pequeña inclinación hacia el río.  Medir la distancia longitudinal entre las secciones de control cuya distancia mínima es de 75 Yprom.  Determinar las áreas hidráulicas y el radio hidráulico de las secciones de control.  Calcular el coeficiente de conducción medio (Kd) para cada sección  La precisión se obtiene con la seguridad de definición del coeficiente de rugosidad n. CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 148 6.5.1.2.- Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales, como aforadores o vertedores 6.5.1.2.1.- Aforo con vertederos Este método consiste en interponer una cortina en el cauce con el fin de represar el agua y obligarla a pasar por una escotadura (vertedero) practicado en la misma cortina (Figura 6.23). Figura 6.23. Aforo con vertederos Los vertederos, son los dispositivos más utilizados para medir el caudal en canales abiertos, ya que ofrecen las siguientes ventajas: Se logra precisión en los aforos. La construcción de la estructura es sencilla. No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua. La duración del dispositivo es relativamente larga. De acuerdo al ancho de la cresta, los vertederos se clasifican en:  Vertederos de cresta Aguda  Vertederos de cresta Ancha Figura 6.24. Vertederos de cresta Aguda Figura 6.25. Vertederos de cresta Ancha 6.5.1.2.1.1.- Vertederos de Cresta Aguda Existen varias fórmulas halladas en forma experimental, siendo las siguientes, las que se usan más en aforos de cursos de agua: Figura 6.26. Vertederos de cresta aguda ( ) a ( ) b ( ) c [6] CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 149 Vertedero rectangular, de cresta aguda, con contracciones: La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es (Figura 6.26a): 2 / 3 ) 1 . 0 ( 84 . 1 h nh L Q (6.29) Donde: Q = caudal, en m3/s L = longitud de cresta, en m h = carga sobre el vertedero, en m, medida de 3h a 4h n = número de contracciones (1 ó 2) Vertedero rectangular, de cresta aguda, sin contracciones: La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es (Figura 6.26b): 2 / 3 84 . 1 Lh Q (6.30) Donde: Q = caudal, en m3 / s L = longitud de cresta, en m h = carga sobre el vertedero, en m. Vertedero triangular, de cresta aguda: La ecuación para un ángulo = 90°, de la cresta del vertedero, es (Figura 6.26c): 2 / 5 4 . 1 h Q (6.31) Donde: Q = caudal, en m3/s h = carga en el vertedero, en m Vertedero de Sección Trapezoidal El vertedero trapezoidal de Cipolleti (Figura 6.27), tiene como característica, de que la inclinación de sus paredes son 1 horizontal por 4 vertical, es decir 1:4, siendo su ecuación: 3/ 2 1.859 Q L h (6.32) Figura 6.27. Vertedero de sección trapezoidal Donde: Q = caudal, en m3/s L = Ancho de la cresta, en m h = carga sobre el vertedero, en m. 6.5.1.2.1.2.- Vertederos de Cresta Ancha Se considera que un vertedero es de cresta ancha, si b/h ≥ 10, para un vertedero de cresta ancha de sección rectangular (Figura 6.28), la fórmula para el cálculo del caudal es: CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 150 3/ 2 1.45 Q L h (6.33) Donde: Q = caudal que fluye por el vertedero en m3/s. L = ancho de cresta, en m. h = carga en el vertedero, en m. b = ancho de la pared del vertedero en m. Figura 6.28. Vertedero de Cresta Ancha 6.5.1.3.- Métodos de aforo por dilución. Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes. Aforos con trazadores químicos y radioactivos. 6.5.1.3.1.- Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes Una vez elegida la sección de aforo, en la que el flujo es prácticamente constante y uniforme se agrega el colorante (permanganato de potasio, la rodamina b o el pontacil rosa B brillante) en el extremo de aguas arriba y se mide el tiempo de llegada al extremo de aguas abajo. Conocida la distancia entre los dos extremos de control, se puede dividir esta por el tiempo de viaje del colorante, obteniéndose así la velocidad de la corriente liquida. La velocidad media de flujo se obtendrá dividiendo la distancia entre los dos extremos o puntos de control, por el tiempo medio de viaje. Figura 6.29. Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes 6.5.1.3.2.- Aforos con trazadores químicos y radioactivos Método adecuado para corrientes turbulentas como en los ríos de alta montañas. Estos trazadores se utilizan de dos maneras: como aforadores químicos, para determinar el caudal total de una corriente y como medidores de velocidad de flujo. En los aforos químicos y radioactivos, se inyecta una tasa constante qt, de la sustancia química, radioactiva o trazador, de concentración conocida, Cti, a la corriente cuyo caudal, Q, desee determinarse y cuya concentración de la sustancia, Ca, en la corriente, también se conoce. A una distancia corriente abajo, suficientemente grande para asegurar que se han mezclado totalmente el trazador CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 151 y el agua, se toman muestras de ésta, y se determina la concentración de la sustancia química o radioactiva, Ct. El caudal de la corriente se puede determinar, entonces, empleando la siguiente ecuación. ( ) q C C t t ti Q C C a t (6.34) Las sustancias químicas y radioactivas empleadas para medición de caudales deben reunir las siguientes condiciones: Debe mezclarse fácil y homogéneamente con el agua, para lo cual se requiere de una fuerte turbulencia en el trayecto comprendido desde donde se inyecta la sustancia al cauce, hasta donde se recogen las muestras. Debe ser barato, soluble en agua, no corrosivo, ni tóxico, de densidad cercana a la del agua. Debe ser fácilmente detectable en el agua, aún en concentraciones pequeñas. Debe ser conservativo, es decir, no degradable ni reactivo, entre el momento de la inyección y el momento del análisis final de las muestras. Debe ser fotoestable, es decir, no decolorable ni reactivo ante la acción de la luz. 6.5.2.- Métodos indirectos Este tipo de medición de caudales se realiza mediante una regla limnimétrica y/o limnígrafo, los cuales miden las alturas de agua en el tiempo. 6.5.2.1.- Limnímetros Los limnímetros son escalas graduadas en centímetros firmemente sujetados en el lecho y dentro de una sección de control; están destinados a la observación directa del nivel de agua de los ríos por un operario que acude diariamente a tomar nota de la altura del agua. Los limnímetros más comunes son los de madera que son colocados normalmente en la orilla de los ríos, de tal manera que el cero de la escala coincida con el fondo del cauce. Figura 6.30. Ubicación y posición de los limnímetros CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 152 6.5.2.2.- Limnígrafos Los limnígrafos son aparatos que registran continuamente las variaciones del nivel del agua. Son dos los sistemas fundamentales de funcionamiento de estos aparatos: uno basado en el registro del movimiento de un flotador y otro basado en el registro de la variación de la presión del agua. Figura 6.31. Limnígrafos de flotador Un aparato registrador tipo flotador requiere de un pozo amortiguador que sirve para proteger el flotador y los cables de contrapeso de los residuos flotantes y de las olas superficiales de la corriente (Figura 6.32a). a).- b).- Figura 6.32. Tipos de limnígrafos En el caso de los limnígrafos de presión (Figura 6.32b), las fluctuaciones del nivel del agua ejercen variaciones de presión sobre diversos mecanismos instalados en el fondo del cauce, según el modelo del aparato, esas variaciones son transmitidas a un manómetro comunicado con el tambor del limnígrafo en el que se registran gráficamente. Este tipo de aparatos no requieren pozo amortiguador y se emplean en ríos con orillas muy tendidas. Toda instalación de limnígrafo exige una instalación de limnímetro para referencia. CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 153 6.6.- ANÁLISIS DE LA INFORMACION HIDROMETRICA Al igual que los registros pluviométricos (cap. III, 3.9.), los registros de caudales deben ser analizados en su consistencia antes de utilizarlos en cualquier estudio. Las inconsistencias pueden deberse a uno o más de los siguientes fenómenos: cambio en el método de recolección de la información, cambio en la ubicación de la sección de aforo, cambio en el almacenamiento superficial, cambio en el uso del agua en la cuenca, cambio en la transcripción de datos, etc. Estas inconsistencias pueden detectarse mediante curvas doble acumuladas, en forma similar al caso de precipitaciones. En esta ocasión, para construir el patrón se convierten los caudales en magnitudes que sean comparables (gastos por unidad de área, escorrentía en mm o en porcentaje del gasto medio). La curva doble acumulada no debe utilizarse para corregir datos de caudales. La corrección o ajuste debe hacerse analizando las posibles causas de la inconsistencia. Si el quiebre se debe a datos traducidos con una curva de descarga mal calculada, una retraducción de la información puede eliminar el quiebre. Si la inconsistencia se debe a extracciones hacia otras cuencas aguas arriba de la sección en estudio, el agregar los caudales extraídos puede solucionar el problema. Si una inconsistencia bastante significativa se debe a cambios considerables en el uso de la tierra, se recomienda utilizar solamente los registros que representan las condiciones actuales y extenderlos en base a correlaciones. 6.6.1.- Valores representativos Los registros de caudales recopilados, de los aforos realizados durante un largo período, forman un conjunto de datos que es necesario analizar y clasificar. Algunos valores representativos son: Caudales promedios diarios, En época de caudales estables, solo es necesario determinar el caudal (m3/s) una vez al día, siempre a la misma hora. Este valor es considerado el caudal medio diario. En época de variación de caudales es necesario determinar el caudal dos o tres veces al día (7 a.m. 12 m y 5 p.m) a fin de obtener el caudal medio diario. Cuando se dispone de lecturas limnimétricas horarias, se utilizan 24 valores para calcular la media del caudal promedio diario. Caudales promedios mensuales, son calculados tomando la media aritmética, del caudal diario registrado en el mes considerado. Caudales promedios anuales o módulos, se calcula tomando la media aritmética, de los caudales correspondientes a los 12 meses del año. 6.7.- CURVAS REPRESENTATIVAS La información recolectada acerca del comportamiento de los ríos, puede analizarse tanto estadística como gráficamente, con lo que se facilita su compresión y análisis. Algunas de las curvas representativas de los caudales son: CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 154 Curva de variación estacional Curva masa ó diagrama de Rippl Curva de duración 6.7.1.- Curvas de variación estacional Proporcionan información sobre la distribución de los valores hidrológicos, respecto al tiempo y la probabilidad de que dichos eventos o valores ocurran. 6.7.1.1.- Procedimiento de construcción de la curva estacional 1.- Obtener un registro de caudales mensuales. 2.- Ordenar los n valores de cada mes (correspondiente a n años), en orden descendente. 3.- Determinar para cada valor, la probabilidad que el evento sea igualada o excedida, aplicar el método de Hazen: 100 * 2 1 2 n m p (6.35) Donde: P = probabilidad acumulada, en porcentaje m = número de orden del valor n = número de valores a).- b).- c).- Figura 6.33. Representación de la curva estacional 4.- Plotear en un papel de probabilidad Log-normal (Figura 6.33a), los valores correspondientes a cada mes. Colocar en la escala logarítmica, los valores de los caudales, y en la de probabilidades, su probabilidad. 5.- Para cada mes, trazar "a ojímetro",(Figura 6.33b) la recta de mejor ajuste (ajuste gráfico). 6.- A partir del gráfico, para las probabilidades que se desean, por ejemplo: 75%, 80%, 90%, etc., (Figura 6.33c) estimar los valores mensuales del caudal correspondientes. 7.- Plotear, para cada probabilidad considerada, meses vs caudales (Figura 6.34a). 8.- Unir con líneas rectas, para cada probabilidad establecida, los puntos obtenidos (Figura 6.34a). [6] CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 155 a).- b).- Figura 6.34. Grafica de Probabilidades Mensual vs. Caudal Una de las aplicaciones prácticas, de la construcción de la curva de variación estacional, es el cálculo del balance hidrológico de una región, ya que permite determinar la disponibilidad mes a mes, con cierta probabilidad de ocurrencia. Por ejemplo, para calcular el caudal que se presentaría en el mes de mayo con una probabilidad del 90 %, (Figura 6.34b) se procede de la siguiente forma: En el eje de los meses ubicar mayo. Trazar desde este punto, una vertical hasta interceptar la curva de probabilidad del 90 %. Por este punto trazar una línea paralela al eje X, hasta interceptar al eje de caudales, donde se obtiene el caudal buscado (Figura 6.34b). 6.7.2.- Curva masa ó diagrama de Rippl La curva masa (Figura 6.35a), llamada también curva de volúmenes acumulados o diagrama de Rippl, es una curva que se usa en el estudio de regularización de los ríos por medio de embalses. Proporciona el volumen acumulado, que ha escurrido en una estación en función del tiempo a partir de un origen arbitrario. Por ello la curva masa es siempre creciente. Los tramos horizontales o casi horizontales correspondientes a los meses secos. a).- b).- c).- Figura 6.35. Curva de masa o diagrama de Rippl 6.7.2.1.- Propiedades de la curva masa 1.- La curva masa es siempre creciente, pues el agua que escurre en un río, se añade a la suma de los períodos anteriores. 2.- La tangente en cualquier punto de la curva masa, proporciona el caudal instantáneo en ese punto. [6] [6] CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 156 3.- El caudal promedio (Qm), para un período de tiempo 2 1 t t , se obtiene de la pendiente de la cuerda, que une los puntos de la curva masa, para ese período de tiempo (Figura 6.35b), o lo que es lo mismo, de la división del incremento del volumen, entre el período de tiempo, es decir: 1 2 1 2 t t V V Qm (6.36) 4.- Los puntos de inflexión de la curva masa, tales como 1 I e 2 I e de la Figura 6.35c corresponden respectivamente, a los caudales máximos de crecidas, y mínimos de estiaje, de la curva de caudales instantáneos. Una curva masa, es la representación acumulada de los aportes de una fuente (caudales), en un período determinado de tiempo, que puede ser de uno o varios años. El período de tiempo que se toma, son los años más críticos (3 ó 4), aunque también puede tomarse, todos los años del registro histórico. 6.7.2.2.- Aplicaciones de la curva masa La curva masa se usa para: Determinar la capacidad mínima de un embalse necesaria para satisfacer una demanda. Operación de embalses. 6.7.2.3.- Construcción de la curva masa Con el registro de caudales históricos de promedios mensuales, el proceso para construir la curva masa, es como sigue: 1.- Transformar los caudales Q, en m3/s, a volúmenes V, por lo general expresado en MM3 (millones de metros cúbicos, m3) T Q V * (6.37) 3 3 6 3 24 3600 1 # * * 1 1 10 m hrs s MM V dias s dia hr m Donde: V = volumen, en MM3 (millones de m3) T= número de días del mes (28, 29, 30 o 31) Q = caudal, en m 3 /s 2.- Acumular los volúmenes y obtener la columna de volúmenes acumulados 3.- Plotear en las abscisas los meses y en las ordenadas la columna de volúmenes acumulados (Figura 6.37). Figura 6.36. Construcción curva masa Figura 6.37. Caudal seguro [6] [6] CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 157 Dibujada la curva masa se puede conocer: 1.- El volumen escurrido desde el inicio del periodo hasta una fecha dada. 2.- El volumen escurrido entre dos fechas. 3.- El caudal medio correspondiente a un intervalo t2-t1, que viene a ser proporcional a la pendiente de la recta, que une los puntos de curva de abscisas t2-t1. 4.- El caudal en una fecha, que viene a ser proporcional a la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto correspondiente. 5.- El caudal medio o caudal seguro correspondiente a todo el periodo (tangente trigonométrica de la recta AB de la Figura 6.37). 6.7.2.3.1.- Cálculo del caudal seguro que puede proporcionar un embalse de capacidad conocida Se pueden presentar dos casos: Que se regulen o embalsen, totalmente las agua del río. Que esta regulación sea solo parcial, para un determinado volumen. 6.7.2.3.2.- Regulación total de caudales En este caso, se almacenan todas las aguas para obtener un caudal instantáneo, o de salida constante, llamado caudal seguro (Qs), (Figura 6.37). El caudal seguro se obtiene de la siguiente relación: volumen acumulado Qs periodo de tiempo La capacidad mínima de embalse, que asegure este aporte en cualquier tiempo, se obtiene con el siguiente proceso: 1.- Trazar tangentes envolventes de la curva masa, que sean paralelas a la línea de pendiente del caudal seguro. 2.- Calcular la mayor distancia vertical, entre dos tangentes consecutivas de los períodos. Esta se mide en la escala del eje de volúmenes acumulados (Figura 6.38a). a).- b).- Figura 6.38. Cálculo de la capacidad mínima para satisfacer el caudal seguro CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 158 6.7.2.3.3.- Análisis de la curva masa A fin de determinar la capacidad que debe tener un embalse, destinado a obtener un caudal regulado igual al caudal medio de todo el período o caudal seguro, se utiliza la Figura 6.38b. Entre A y Q el caudal natural es mayor que el caudal regulado, hay un volumen disponible QR, que se puede almacenar. Entre Q y P, la relación se invierte, el caudal natural es ahora menor que el regulado, tiene que hacerse uso del volumen QR almacenado. Un primer resumen, entonces es, que entre A y P se puede atender el caudal solicitado almacenando QR, con agua del propio río. Entre P y B. un análisis similar, conduce a ver que para satisfacer el caudal solicitado, hay necesidad de almacenar previamente un volumen ST, y que esto hay que hacerlo antes que empiece a funcionar el embalse. Trazando por T una paralela a AB, se tiene: QU = capacidad mínima del embalse AC = volumen que hay que tener almacenado antes que empiece el periodo QR = volumen que hay que almacenar durante el periodo En Q está colmada la capacidad del reservorio. En T el reservorio está vacío. 6.7.2.3.4.- Regulación parcial de caudales En este caso, se almacena un volumen determinado de agua, que asegure un caudal continuo de X m3/s. Para trazar una línea con una pendiente equivalente al caudal X m3/s, hacer lo siguiente (Figura 6.39): Figura 6.39. Regulación parcial de caudales 1.- Tomar un período de tiempo, por ejemplo un año. 2.- Calcular el volumen que produce el caudal X, en un año, es decir: V = X m3/s * T días del año V= 0.0864*X*T MM3 Donde: X = caudal, en m3/s. T = número de días del año (365 o 366) [6] CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 159 Trazar la pendiente o caudal X, tomando las coordenadas T=1 año, y el volumen acumulado V, correspondiente al año considerado. Condiciones: Si la pendiente de la curva masa (caudal seguro Qs), es menor que la pendiente correspondiente al caudal X (Qs < X), hay deficiencia de agua en el río. y no se podrá proporcionar el caudal de X m 3 /s. Si la pendiente de la curva masa, es mayor que la pendiente correspondiente al caudal X (Qs > X), hay exceso de agua en el río, y se puede aportar el caudal de X m 3 /s. Ejemplo 6.1 A partir de los caudales medios mensuales de la estación MISICUNI, determinar el volumen útil de un embalse que se quiere construir a la altura de dicha estación, para un caudal de salida constante de la presa. Tabla 6.6.- Caudales medias mensuales estación Misicuni Solución 1.- Transformar los caudales Q, en m3/s, a volúmenes V, expresado en Hm 3 : 3 3 3 68 6 3 24 3600 1 0.94 30 * * 2.4365 1 1 10 junio m hrs s Hm V dias Hm s dia hr m 2.- Acumular los volúmenes y obtener la columna de volúmenes acumulados 3.- Graficar en las abscisas los meses y en las ordenadas la columna de volúmenes acumulados (Figura 6.40). Tabla 6.7.- Volúmenes acumulados 68-70 Figura 6.40. Curva masa estación Misicuni Año E F M A M J J A S O N D 1968 0,94 0,94 0,85 0,64 0,82 2,48 2,96 1969 10,29 26,62 2,58 1,13 0,77 0,65 0,57 0,49 0,45 0,51 0,51 2,22 1970 8,46 24,33 19,58 2,07 0,8 0,55 0,5 Caudales Medios Mensuales Estación Misicuni Año Mes J 2,4365 2,4365 J 2,5177 4,9542 A 2,2766 7,2308 S 1,6589 8,8897 O 2,1963 11,0860 N 6,4282 17,5141 D 7,9281 25,4422 E 27,5607 53,0029 F 64,3991 117,4020 M 6,9103 124,3123 A 2,9290 127,2413 M 2,0624 129,3036 J 1,6848 130,9884 J 1,5267 132,5151 A 1,3124 133,8276 S 1,1664 134,9940 O 1,3660 136,3599 N 1,3219 137,6819 D 5,9460 143,6279 E 22,6593 166,2872 F 58,8591 225,1463 M 52,4431 277,5894 A 5,3654 282,9548 M 2,1427 285,0975 J 1,4256 286,5231 J 1,3392 287,8623 Volumen (MM3) Volumen acumulado (MM3) 1968 1969 1970 Periodo 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J 1968 1969 1970 periodo de Tiempo V o l u m e n A c u m u l a d o ( M M 3 ) CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 160 La capacidad mínima del embalse es de: 100.7466 Hm 3 , para un caudal de salida constante de: 11.0716 Hm 3 /mes. 6.7.3.- Curva de duración de caudales La curva de duración llamada también curva de persistencia, o curva de permanencia de caudales, es una distribución de frecuencia acumulada que indica el porcentaje del tiempo durante el cual los caudales han sido igualados o excedidos. Este tipo de curvas permite combinar en una sola figura las características fluviométricas de un río en todo su rango de caudales independientemente de su secuencia de ocurrencia en el tiempo. Las curvas de duración permiten estudiar las características fluviométricas de los ríos y comparar diferentes cuencas. 6.7.3.1.- Usos de la curva de duración La curva de duración resulta del análisis de frecuencias de la serie histórica de caudales medios diarios en el sitio de captación de un proyecto de suministro de agua. Se estima que si la serie histórica es suficientemente buena, la curva de duración es representativa del régimen de caudales medios de la corriente y por lo tanto puede utilizarse para pronosticar el comportamiento del régimen futuro de caudales, o sea el régimen que se presentará durante la vida útil de la captación. Como se observa en la Figura 6.41 la escala vertical de la curva de duración representa caudales medios (diarios, mensuales o anuales) y la escala horizontal las probabilidades de que dichos caudales puedan ser igualados o excedidos. Las curvas de duración tienen formas típicas que dependen de las características de las cuencas vertientes. En cuencas de montaña, por ejemplo, la pendiente pronunciada en el tramo inicial de la curva indica que los caudales altos se presentan durante períodos cortos, mientras que en los ríos de llanura no existen diferencias muy notables en las pendientes de los diferentes tramos de la curva. Este hecho es útil para ajustar la forma de la curva de duración según las características de la cuenca cuando la serie de caudales medios es deficiente, o para transponer una curva de duración de una cuenca bien instrumentada de la misma región a la cuenca que tiene información escasa. Figura 6.41. Curvas de duración de Caudales [19] [19] CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 161 El caudal mínimo probable de la curva es el caudal que la corriente puede suministrar durante todo el año con una probabilidad de excedencia próxima al 100%. Si este caudal es mayor que la demanda del proyecto, entonces la fuente tiene capacidad para abastecer la demanda sin necesidad de almacenamiento. En los estudios que se realizan en cuencas pequeñas las variaciones diarias del caudal son importantes. Por esta razón los análisis se hacen con base en la curva de duración de caudales diarios. Cuando la información hidrológica es escasa la serie histórica de los caudales medios diarios no existe, o si existe no es suficientemente confiable. En tal caso la curva de duración de caudales diarios no puede determinarse por métodos matemáticos, pero pueden hacerse estimativos utilizando relaciones empíricas entre lluvias y caudales. Estos estimativos pueden ocasionar sobrediseño de las obras. La experiencia ha demostrado que las regresiones lluvia - caudal son aceptables para valores anuales, pero resultan deficientes cuando se utilizan con valores mensuales o diarios. Por esta razón, lo recomendable es generar una serie de caudales medios anuales a partir de las lluvias anuales y luego, a partir de los caudales anuales estimar la serie de caudales medios mensuales; en este caso no se pueden estimar los caudales diarios. Sin embargo, se pueden dibujar las curvas de duración de los caudales medios anuales y medios mensuales y con base en ellas deducir aproximadamente una curva estimada de caudales medios diarios, como se observa en la Figura 6.42. Figura 6.42. Curvas típicas de duración de caudales La curva de duración es muy útil para determinar si una fuente es suficiente para suministrar la demanda o si hay necesidad de construir embalses de almacenamiento para suplir las deficiencias en el suministro normal de agua durante los períodos secos. De la curva de duración se obtiene información referente al porcentaje de tiempo en que un valor es excedido, la cual es utilizada para el diseño de obras de toma. 6.7.3.2.- Construcción de la curva de duración La curva de duración puede ser construida con caudales diarios y mensuales siguiendo los siguientes pasos: [19] CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 162 1.- Ordenar los caudales medios mensuales para cada año en forma decreciente 2.- Asignar un número de orden para cada año. 3.- Promediar los caudales para un mismo número de orden 4.- Graficar caudales en las ordenadas y número de orden o probabilidades de excedencia en las abscisas (Figura 6.43). Figura 6.43. Curva de duración Ejemplo 6.2 A partir de los caudales medios mensuales, medidos en la estación de MISICUNI, se pide construir la curva de duración de caudales y determinar el caudal que tenga un 30% y 50% de ocurrencia para diseñar un canal de aducción. Solución 1.- Ordenar en forma decreciente, asignar un número de orden y promediar: 2.- Graficar caudales promediados en las ordenadas y número de orden o probabilidades de excedencia en las abscisas. Figura 6.44. Curva duración de caudales mensuales (estación Misicuni). DATOS SIN ORDENAR AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1969 10.29 26.62 2.58 1.13 0.77 0.65 0.57 0.49 0.45 0.51 0.51 2.22 1970 8.46 24.33 19.58 2.07 0.80 0.55 0.50 0.41 0.51 0.89 2.47 3.49 1971 13.36 27.13 6.02 1.26 0.63 0.65 0.51 0.41 0.37 0.40 2.39 8.18 1972 23.36 19.87 8.83 3.25 0.90 0.66 0.54 0.71 0.88 0.97 1.68 7.96 1973 5.18 8.04 4.58 1.79 0.62 0.62 0.40 0.54 0.68 0.82 0.90 3.31 1974 15.66 14.54 11.87 5.76 1.01 0.63 0.51 0.68 0.54 0.54 0.58 1.10 1975 10.58 13.73 7.71 2.09 0.70 0.51 0.31 0.27 0.30 0.61 1.21 3.62 1976 12.64 18.32 5.61 1.58 0.84 0.48 0.32 0.33 1.63 0.80 0.50 1.05 1977 2.70 7.48 13.22 2.33 1.30 1.01 0.56 0.47 0.91 0.96 3.67 7.53 1978 18.72 14.19 10.24 3.84 1.56 0.94 0.71 0.61 0.51 0.45 1.11 10.15 1979 27.60 13.44 12.54 2.48 1.15 0.67 0.49 0.41 0.24 1.18 0.92 10.44 1980 13.41 4.19 6.06 2.07 0.76 0.50 0.40 0.31 0.51 0.68 0.55 1.40 1981 8.65 16.75 10.17 4.11 1.58 1.11 0.94 1.49 2.07 2.93 3.23 7.08 DATOS ORDENADOS DE MAYOR A MENOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1969 26.62 10.29 2.58 2.22 1.13 0.77 0.65 0.57 0.51 0.51 0.49 0.45 1970 24.33 19.58 8.46 3.49 2.47 2.07 0.89 0.80 0.55 0.51 0.50 0.41 1971 27.13 13.36 8.18 6.02 2.39 1.26 0.65 0.63 0.51 0.41 0.40 0.37 1972 23.36 19.87 8.83 7.96 3.25 1.68 0.97 0.90 0.88 0.71 0.66 0.54 1973 8.04 5.18 4.58 3.31 1.79 0.90 0.82 0.68 0.62 0.62 0.54 0.40 1974 15.66 14.54 11.87 5.76 1.10 1.01 0.68 0.63 0.58 0.54 0.54 0.51 1975 13.73 10.58 7.71 3.62 2.09 1.21 0.70 0.61 0.51 0.31 0.30 0.27 1976 18.32 12.64 5.61 1.63 1.58 1.05 0.84 0.80 0.50 0.48 0.33 0.32 1977 13.22 7.53 7.48 3.67 2.70 2.33 1.30 1.01 0.96 0.91 0.56 0.47 1978 18.72 14.19 10.24 10.15 3.84 1.56 1.11 0.94 0.71 0.61 0.51 0.45 1979 27.60 13.44 12.54 10.44 2.48 1.18 1.15 0.92 0.67 0.49 0.41 0.24 1980 13.41 6.06 4.19 2.07 1.40 0.76 0.68 0.55 0.51 0.50 0.40 0.31 1981 16.75 10.17 8.65 7.08 4.11 3.23 2.93 2.07 1.58 1.49 1.11 0.94 PROM: 18.99 12.11 7.76 5.19 2.33 1.46 1.03 0.85 0.70 0.62 0.52 0.44 % 8.33% 16.67% 25.00% 33.33% 41.67% 50.00% 58.33% 66.67% 75.00% 83.33% 91.67% 100.00% CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 163 Para un 30% de ocurrencia se obtiene 6.10m3/s y para un 50% de ocurrencia se obtiene 1.7 m3/s de caudal mensual. 6.8.- CUESTIONARIO ¿Defina precipitación y cuáles son sus componentes? ¿Explicar escurrimiento base y escurrimiento directo? ¿Cuáles son los factores que afectan al escurrimiento? ¿Explique los métodos de medición de caudales? ¿Cuáles son las curvas representativas del escurrimiento, explique cada uno de ellos? ¿Qué aplicaciones tiene la curva masa? ¿Qué es la curva de duración y cuáles son sus usos y aplicaciones? 6.9.- EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1.- Dada la siguiente curva de duración indique: a) Suponiendo que se desea realizar una obra de toma para riego sobre el río, cuál será el caudal de diseño de manera de captar durante el 80% del tiempo dicho caudal? b) ¿Se podrá contar con un caudal de 200 m3/s sobre dicho río en función de los datos con que dispongo? Qué porcentaje del año puedo asegurar en 200m3/s.?. c) Suponiendo que se adoptará una dotación de riego para una determinada área de 2 lts/seg ha, cuántas hectáreas se podrá poner bajo riego si el diseño se hará suponiendo que el 15 % del tiempo no habrá suficiente agua para satisfacer la demanda? Figura 6.45. Curva de duración ejercicio 6.1 6.2.- Graficar la curva de duración para los datos de la tabla de abajo, los valores son caudales medios mensuales en m3/seg. CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 164 Tabla 6.8.- Datos estación CU-1,del ejercicio propuesto 6.2 6.3.- Con los datos de la estación de aforo de Misicuni (Tabla 6.9.-), del año 1996, a).- dibujar la curva masa, b).- determinar los caudales medio, máximo y mínimo. Tabla 6.9.- Caudales diarios (m3/seg.), Estación de aforo Misicuni AÑO 1998 1999 2000 ENE 6.91 11.97 17.62 FEB 6.85 26.37 57.34 MAR 5.59 95.21 63.41 ABR 4.76 45.34 37.30 MAY 2.90 13.42 14.40 JUN 2.03 7.91 10.45 JUL 2.94 5.00 6.65 AGO 1.83 3.42 5.78 SEP 1.91 4.35 2.33 OCT 9.12 5.47 3.07 NOV 3.22 11.17 3.20 DIC 8.47 6.32 8.80 DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1 2.99 6.76 3.20 2.51 0.71 0.55 0.43 0.39 0.60 0.55 0.56 3.15 2 3.68 8.88 3.47 2.42 0.71 0.55 0.43 0.39 0.55 0.53 0.58 3.00 3 4.12 11.14 3.70 2.33 0.55 0.52 0.43 0.39 0.54 0.51 0.59 2.86 4 4.12 10.36 4.05 2.24 0.74 0.52 0.43 0.39 0.52 0.50 0.61 2.86 5 3.27 8.67 5.70 2.16 0.71 0.52 0.43 0.39 0.50 0.54 0.50 2.14 6 2.41 7.91 9.53 2.08 0.55 0.52 0.43 0.39 0.45 0.58 0.50 2.14 7 2.41 8.03 11.29 2.00 0.55 0.52 0.43 0.37 0.45 0.58 0.50 2.48 8 2.41 9.62 11.49 1.92 0.55 0.52 0.42 0.37 0.45 0.58 0.50 2.86 9 2.12 12.62 10.03 1.84 0.55 0.52 0.41 0.37 0.48 0.58 0.45 3.29 10 1.62 9.71 7.46 1.77 0.55 0.52 0.41 0.37 0.45 0.56 0.80 3.29 11 4.60 7.84 5.13 1.70 0.55 0.52 0.60 0.37 0.45 0.55 20.36 2.67 12 10.74 7.84 4.58 1.63 0.55 0.52 0.73 0.37 0.45 0.47 8.17 2.67 13 10.74 6.62 4.26 1.57 0.55 0.52 0.73 0.37 0.45 0.45 9.41 3.29 14 16.42 5.70 4.12 1.51 0.55 0.49 0.71 0.39 0.45 0.45 8.47 3.52 15 17.68 5.19 3.96 1.44 0.55 0.47 0.70 0.39 0.45 0.45 8.47 2.86 16 14.79 5.05 3.74 1.38 0.55 0.47 0.53 0.35 0.45 0.43 5.87 2.06 17 13.48 4.19 2.99 1.33 0.55 0.47 0.47 0.32 0.45 0.43 4.29 1.84 18 12.41 3.22 2.87 1.27 0.55 0.47 0.46 0.29 0.45 0.43 4.29 1.58 19 11.41 2.87 2.52 1.22 0.55 0.47 0.45 0.33 0.40 0.39 4.57 1.84 20 10.47 2.65 2.31 1.16 0.55 0.47 0.45 0.37 0.39 0.38 6.42 2.67 21 9.60 2.65 2.35 1.11 0.53 0.47 0.45 0.37 0.47 0.37 3.29 2.86 22 8.78 2.65 2.90 1.07 0.53 0.43 0.45 0.43 0.65 0.37 4.29 2.14 23 8.02 2.70 2.90 1.02 0.53 0.44 0.45 0.45 0.67 0.37 5.52 2.14 24 7.31 3.01 2.90 0.97 0.52 0.43 0.43 0.45 0.67 0.37 7.87 2.14 25 6.65 2.82 2.90 0.93 0.55 0.45 0.39 0.45 0.71 0.37 6.23 2.67 26 6.32 2.82 2.90 0.89 0.55 0.45 0.39 0.45 0.73 0.55 4.72 4.02 27 6.16 2.95 2.90 0.85 0.54 0.45 0.39 0.50 0.68 0.55 4.15 6.15 28 5.70 3.08 2.90 0.81 0.53 0.45 0.39 0.60 0.64 0.55 3.64 7.87 29 7.35 3.08 2.80 0.77 0.50 0.42 0.40 0.78 0.53 0.55 3.50 9.57 30 8.11 2.70 0.71 0.50 0.42 0.41 0.72 0.41 0.55 3.31 29.13 31 7.35 2.60 0.50 0.41 0.65 0.55 25.21 AÑO 1996 CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 165 CAPITULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO 7.1.- INTRODUCCION Una vez que se ha estudiado el régimen de precipitaciones de una cuenca y estimado las pérdidas con alguno de los modelos disponibles, de manera tal de encontrar la lluvia neta o efectiva, el paso siguiente es transformar esa lluvia efectiva en escorrentía o caudal. Esta transformación puede llevarse a cabo mediante diferentes métodos. El más popular es el hidrograma unitario, introducido por Sherman en los años 30. También es posible la utilización de modelos de almacenamiento y, si el nivel de información es el adecuado, también se pueden usar modelos basados en las ecuaciones del movimiento del fluido, especialmente en zonas urbanas. 7.2.- PARAMETROS DEL PROCESO DE CONVERSION DE LLUVIA A ESCURRIMIENTO Los parámetros que intervienen en el proceso de conversión de lluvia a escurrimiento son: 1.- Área de la cuenca 2.- Altura total de precipitación 3.- Características generales de la cuenca (forma, pendiente, vegetación, etc.) 4.- Distribución de la lluvia en el tiempo y en el espacio 7.3.- RELACIÓN PRECIPITACIÓN-ESCURRIMIENTO Para conocer el gasto (caudal) de diseño se requiere de datos de escurrimiento en el lugar requerido. En ocasiones no se cuenta con esta información, o bien, hay cambios en las condiciones de drenaje de la cuenca como son, por ejemplo, construcción de obras de almacenamiento, la deforestación, la urbanización, etc., lo que provoca que los datos de gasto recabados antes de los cambios no sean útiles. Figura 7.1. Relación lluvia-escurrimiento CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 166 7.4.- MODELOS DE PRECIPITACION-ESCURRIMIENTO Los modelos de precipitación-escurrimiento se pueden clasificar, en métodos empíricos, métodos estadísticos y métodos de hidrograma unitario. La mayoría de los criterios con excepción de los hidrogramas unitarios sintéticos, requieren de registros históricos tanto de alturas de precipitación como de aforos de corrientes, pero en la mayoría de las cuencas de Bolivia no se tiene esta información. 7.4.1.- Métodos empíricos Ante la carencia de información hidrométrica, se han desarrollado varios métodos que permiten en función de la precipitación obtener los caudales que pueden presentarse en el río en estudio. 7.4.1.1.- Método racional El método racional es posiblemente el modelo más antiguo de la relación lluvia- escurrimiento, es muy utilizado en el diseño de drenajes. La expresión del método racional es: Q CIA (7.1) Y si I (intensidad) se expresa en mm/h, A (área de la cuenca) en Km², y Q (caudal) en m3/s la expresión es: 3 0.278 ( / ) Q CIA m s (7.2) 7.4.1.1.1.- Coeficiente de escorrentía El coeficiente de escorrentía es la variable menos precisa del método racional, este representa una fracción de la precipitación total. Se debe escogerse un coeficiente razonable para representar los efectos integrados de los factores que influyen en este. En la tabla B-1, tabla B-2 del anexo B, se dan algunos coeficientes escogidos para diferentes tipos de superficies, el coeficiente de escurrimiento “C” puede ser calculado con la siguiente expresión: sup Volumen de la escorrentia erficial total C Volumem precipitado total (7.3) Cuando el área de drenaje (Cuenca) está constituida por diferentes tipos de cubierta y superficies, el coeficiente de escurrimiento puede obtenerse en función de las características de cada porción del área como un promedio ponderado 1 1 2 2 3 3 1 2 3 n n n C A C A C A C A C A A A A   (7.4) Donde: A1 = Área parcial i que tiene cierto tipo de superficie C1 = Coeficiente de escurrimiento correspondiente al área A1 Para determinar la intensidad, el método racional supone que la escorrentía alcanza su pico en el tiempo de concentración (tc), por lo tanto se utiliza como duración de la tormenta el tiempo de concentración. CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 167 El método racional se recomienda usar en cuencas pequeñas, de hasta 25 Km 2 , la bibliografía difiere en cuanto al tamaño de la cuenca, que algunos consideran que solo se debe utilizar hasta un área de 10 Km 2 . Ejemplo 7.1 Calcular el caudal máximo para un periodo de retorno de 10 años en una cuenca de 3.9 km2., son conocidas las curvas intensidad-duración-frecuencia las cuales están representadas por la ecuación siguiente 0.356 0.558 259.923 [ ] ; [ / ] [min] Tr años i mm h d El tiempo de concentración es de 2 h y el área de la cuenca está constituida por diferentes tipos de superficie, cada una con su correspondiente coeficiente de escurrimiento, y sus características son las siguientes 55% bosque C=0.2 10% tierra desnuda C=0.6 20% pavimento bituminoso C=0.85 15% campos cultivados C=0.1 Solución 1.- Se debe obtener primero el valor del coeficiente de escurrimiento representativo, el cual va a ser función del área de influencia, se tiene (según la ecuación 7.4): 0.2 (0.55 3.9) 0.6 (0.1 3.9) 0.85 (0.2 3.9) 0.1 (0.15 3.9) 0.36 3.9 0.55 3.9 0.10 3.9 0.20 3.9 0.15 C 2.- La intensidad de lluvia para 2h de duración y un periodo de retorno de 10 años es: 0.356 0.356 0.558 0.558 259.923 259.923 10 40.41 120 Tr i d mm/h 3.- El caudal máximo, según la ecuación 7.2, es igual a: 0.278 0.278 (0.36) (40.41) (3.9) 15.77 c Qp C i A m 3 /s 7.4.1.2.- Método racional modificado Este método amplía el campo de aplicación del método racional, porque considera el efecto de la no uniformidad de las lluvias mediante un coeficiente de uniformidad, el caudal máximo de una avenida se obtiene mediante la expresión: 0.278 Q CU CIA (7.5) Donde: Q = Caudal punta para un periodo de retorno determinado (m 3 /s) I = Máxima intensidad para un periodo de retorno determinado y duración igual al tiempo de concentración (mm/h) A = Superficie de la cuenca (Km 2 ) C = Coeficiente de Escorrentía CU = Coeficiente de Uniformidad CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 168 El coeficiente de uniformidad corrige el supuesto reparto uniforme de la escorrentía dentro del intervalo de cálculo de duración igual al tiempo de concentración en el método racional, este se puede determinar según la siguiente expresión: 1.25 1.25 1 14 c c T CU T (7.6) El Tc esta expresado en horas, este método es recomendado para el diseño de alcantarillas en carreteras. Ejemplo 7.2 Se pretende diseñar una alcantarilla en una carretera a 10 Km de la comunidad de Aiquile, que tiene una cuenca de aporte de 12 Km2, se ha determinado el tiempo de concentración de 1.54 horas, del análisis de precipitaciones máximas se determino la relación intensidad-duración-frecuencia de la estación Aiquile (Cap. IX), como: 0,6529949478 0,1801789906 ( ) ( / ) (min) 275,9833847 años mm h T D i La pendiente de la cuenca es de 6%, el suelo es semipermeable con muy poca vegetación. a) determinar el caudal de diseño por el método racional b) determinar el caudal de diseño por el método racional modificado. Solución: a) Para una alcantarilla se escoge un periodo de retorno de 25 años, para poder determinar la intensidad de diseño. 0,6529949478 0,1801789906 ( / ) 275,9833847 25 92.4 mm h i = 25.656 ( / ) mm h De la información de la cuenca se determina un coeficiente de escurrimiento C=0.55 de la tabla B-1 del anexo B, entonces el caudal de diseño de la alcantarilla es: 0.278 Q CIA 0.278 0.55 25.656 12 Q 3 47.074 / Q m s El caudal de diseño para la alcantarilla es de 47.074 m3/s. b) por el método racional modificado se necesita determinar el coeficiente de uniformidad como sigue a continuación: 1.25 1.25 1 14 c c t CU t 1.25 1.25 1.54 1 1.54 14 CU 1.10916 CU Entonces el caudal de diseño es: 0.278 Q CU CIA 1.10916 0.278 0.55 25.656 12 Q 3 52.21 / Q m s El caudal de diseño para la alcantarilla es de 52.21 m 3 /s CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 169 7.4.1.3.- Método del número de curva (CN) Este método fue desarrollado por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales de EE.UU. (Natural Resources Conservation Service – NRCS), originalmente llamado Servicio de Conservación de Suelos (Soil Conservation Service - SCS) para calcular la precipitación efectiva como una función de la lluvia acumulada, la cobertura del suelo, el uso del suelo y las condiciones de humedad. La metodología del número de la curva (CN), es la más empleada para transformar la precipitación total en precipitación efectiva, surgió de la observación del fenómeno hidrológico en distintos tipos de suelo en varios estados y para distintas condiciones de humedad antecedente. La representación gráfica de la profundidad de precipitación (P) y la profundidad de exceso de precipitación o escorrentía directa (Pe), permitió obtener una familia de curvas que fueron estandarizadas a partir de un número adimensional de curva CN, que varía de 1 a 100, según sea el grado del escurrimiento directo. Así un número de la curva CN = 100, indica que toda la lluvia escurre y un CN = 1, indica que toda la lluvia se infiltra. 7.4.1.3.1.- Formulación del método CN Para la tormenta como un todo, la altura de precipitación efectiva o escorrentía directa Pe es siempre menor o igual a la profundidad de precipitación P; de manera similar, después de que la escorrentía se inicia, la profundidad adicional del agua retenida en la cuenca Fa es menor o igual a alguna retención potencial máxima S; como se aprecia en la Figura 7.2. Existe una cierta cantidad de precipitación Ia (Abstracción inicial antes del encharcamiento) para la cual no ocurrirá escorrentía, luego de eso, la escorrentía potencial es la diferencia entre P e Ia, la ecuación 7.7 es la ecuación básica para el cálculo de la profundidad de exceso de precipitación o escorrentía directa de una tormenta utilizando el método SCS. 2 ( ) P Ia Pe P Ia S (7.7) Se puede adoptar la relación empírica: Ia = 0,2*S, con base en esto, se tiene: 2 ( 0.2 ) 0.8 P S Pe Q P S (7.8) Figura 7.2. Variables en el método de abstracciones del SCS. CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 170 Al representar en gráficas la información de P y Pe para muchas cuencas, el SCS encontró curvas características. Para estandarizar estas curvas, se define un número adimensional de curva CN, tal que 0 ≤ CN ≤ 100. Figura 7.3. Relación entre P y Pe para varias cuencas analizadas por el NRCS. El número de curva y la retención potencial máxima S se relacionan por: 1000 10 S CN (Plg.) (7.9) Un factor importante a tener en cuenta en estas curvas son las condiciones antecedentes de humedad (Antecedent Moisture Conditions), las cuales se agrupan en tres condiciones básicas (Cuadro 7.1). Cuadro 7.1. Condiciones antecedentes de humedad básicas empleadas en el método SCS. Los números de curva se aplican para condiciones antecedentes de humedad normales, y se establecen las siguientes relaciones para las otras dos condiciones: 4.2 ( ) ( ) 10 0.058 ( ) CN II CN I CN II (7.10) 23 ( ) ( ) 10 0.13 ( ) CN II CN III CN II (7.11) Tabla 7.1. Rangos para la clasificación de las condiciones antecedentes de humedad (AMC) El método del CN, presenta en la Tabla 7.1 para estimar condiciones de humedad antecedente (AMC), considerando el antecedente de 5 días de lluvia, el cual es simplemente la suma de la lluvia, de los 5 días anteriores al día considerado. AMC (I) Condiciones secas AMC (II) Condiciones Normales AMC (III) Condiciones Humedas Estacion Inactiva (seca) Estacion activa (de crecimiento) I < 0.5 < 1.4 II 0.5 a 1.1 1.4 a 2.1 III sobre 1.1 sobre 2.1 Lluvia antecedente total de 5 dias (pulg) Grupo AMC CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 171 Condición I: Suelo seco; No aplicable a crecida de proyecto; Caudales chicos. Los suelos en la cuenca están secos, pero no hasta el punto de marchitamiento, cuando se aran o se cultivan bien. Esta condición no se considera aplicable al cálculo para determinar la avenida de proyecto porque resulta caudales chicos. Condición II: Suelo medio; Asociado a crecidas anuales o promedios. Los suelos en la cuenca, se encuentran en estado de humedad normal. Condición III: Suelo húmedo; Crecidas máximas; Caudales grandes. Los suelos en la cuenca se encuentran en estado muy húmedo, esto se presenta cuando ha llovido mucho o poco y han ocurrido bajas temperaturas durante los cinco días anteriores a la tormenta, y el suelo está casi saturado. Los números de curva han sido tabulados por el Servicio de Conservación de Suelos en base al tipo y uso de suelo. En función del tipo de suelo se definen cuatro grupos: Grupo A: Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento y limos agregados. Grupo B: Suelos poco profundos depositados por el viento y marga arenosa. Grupo C: Margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos con bajo contenido orgánico y suelos con altos contenidos de arcilla. Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas altamente plásticas y ciertos suelos salinos. Los valores de CN para varios tipos de usos de suelos se dan en la tabla B-4, B-5 y B-6 del anexo B. Para una cuenca hecha de varios tipos y usos de suelos se puede calcular un CN compuesto mediante el promedio ponderado. Ejemplo 7.3 Calcule la escorrentía que se origina por una lluvia de 5 pulgadas en una cuenca de 404.7 ha (1000 acres). El grupo hidrológico de suelo es de 50% para el Grupo B y 50% para el Grupo C que se intercalan a lo largo de la cuenca. Se supone una condición antecedente de humedad II, el uso de suelo es: 40% de área residencial que es impermeable en un 30%. 12% de área residencial que es impermeable en un 65% 18% de caminos pavimentados con cunetas y alcantarillados de aguas lluvias 16% de área abierta con un 50% con cubierta aceptable de pastos y un 50% con una buena cubierta de pastos. 14% de estacionamientos, plazas, colegios y similares (toda impermeable). Solución Se ha de determinar en primer lugar un valor de CN compuesto en función del tipo y uso de suelo, tendremos entonces: CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 172 El CN ponderado será entonces, 4038 4340 83.8 100 ponderado CN , como se muestra a continuación: Tabla 7.2. Cálculo del CN para un tipo de suelo compuesto A partir del valor de CN se determinará S y Pe: 1000 1000 10 10 1.93 lg 49.02 83.8 S p mm CN 2 2 ( 0.2* ) (5 0.2*1.93) 3.5 lg 88.9 0.8* 5 0.8*1.93 P S Pe p mm P S Si analizamos el mismo caso pero con condiciones de humedad antecedentes húmedas (AMC III), la precipitación efectiva resulta: 23 ( ) 23*83.8 ( ) 92.3 10 0.13 ( ) 10 0.13*83.8 CN II CN III CN II Luego, 1000 1000 10 10 0.83 lg 21.08 . 92.3 S p mm CN 2 2 ( 0.2* ) (5 0.2*0.83) 4.13 lg 104.9 0.8* 5 0.8*0.83 P S Pe p mm P S 7.4.1.3.2.- Distribución temporal de las pérdidas (abstracciones) SCS Hasta el momento, solamente se han calculado las alturas de precipitación efectiva o escorrentía directa durante una tormenta. Extendiendo el método anterior, puede calcularse la distribución temporal de las abstracciones Fa en una tormenta tomando en cuenta: ( ) a a a S P I F P I S a P I (7.12) Diferenciando, y teniendo que Ia y S son constantes, 2 2 / ( ) a a dF S dP dt dt P I S (7.13) A medida que ,( / ) 0 P dFa dt tal como se requiere, % CN PRODUCTO % CN PRODUCTO Residencial (30% impermeable) 20 72 1440 20 81 1620 Residencial (65% impermeable) 6 85 510 6 90 540 Carreteras 9 98 882 9 98 882 Terreno abierto: Buena cubierta 4 61 244 4 74 296 Aceptable cubierta 4 69 276 4 79 316 Estacionamientos 7 98 686 7 98 686 50 4038 50 4340 B C GRUPO HIDROLOGICO DE SUELO USO DE SUELO CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 173 Ejemplo 7.4 Ocurre una tormenta tal como se muestra en la Tabla 7.3; el valor de CN es 80 y se aplica una condición antecedente de humedad II. Calcular las pérdidas acumuladas y el histograma de exceso de precipitación. Tabla 7.3. Tormenta registrada Solución Para CN = 80, S = (100/80)-10=2,5 pulg ; Ia = 0,2S = 0,5 pulg. La abstracción (perdida) inicial absorbe toda la lluvia hasta P = 0,5 pulg. Esto incluye las 0,2 pulg de lluvia que ocurren durante la primera hora y 0,3 pulg de lluvia que caen durante la segunda hora. Para P>0,5 pulg, la abstracción continuada Fa se calcula con: ( ) 2.50( 0.5) 2.50( 0.5) 0.5 2.5 2 a a a S P I P P F P I S P P Por ejemplo, después de dos horas, la precipitación que se acumula es P = 0,90 pulg. Luego, 2.50(0.9 0.5) 0.34 lg 8.64 . 0.9 2 a F p mm - El exceso de precipitación es lo que queda después de las abstracciones inicial y continuada: 0.9 0.5 0.34 0.06 lg 1.52 e a a P P I F p mm El histograma de exceso de precipitación se determina tomando la diferencia de valores sucesivos de Pe, tal como se muestra en la siguiente tabla: Tabla 7.4. Cálculo de la lluvia efectiva CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 174 a).-Lluvia total b).-Abstracciones y lluvia efectiva c).-Lluvia efectiva Figura 7.4. Hietogramas de precipitación. 7.4.2.- Métodos estadísticos Los métodos estadísticos, se basan en considerar que el caudal máximo anual, es una variable aleatoria que tiene una cierta distribución. Se requiere tener el registro de caudales máximos anuales, cuanto mayor sea el tamaño del registro, mayor será también la aproximación del cálculo del caudal de diseño, el cual se calcula para un determinado periodo de retorno (T), el proceso de cálculo se desarrolla en detalle en el capítulo X. 7.4.3.- Hidrogramas El hidrograma, es la representación gráfica de las variaciones del caudal con respecto al tiempo, en orden cronológico, en un lugar dado de la corriente. En las Figura 7.5a y Figura 7.5b se presenta los hidrogramas correspondientes a una tormenta aislada y a una sucesión de ellas respectivamente (hidrograma anual). a) Hidrograma de tormenta Aislada b) Hidrograma Anual Figura 7.5. Hidrogramas Analizando el hidrograma correspondiente a una tormenta aislada (Figura 7.5a) se observa en el hietograma de la Figura 7.6 la precipitación que produce infiltración, y la que produce escorrentía directa, ésta última se denomina precipitación neta o efectiva. El área bajo el hidrograma, es el volumen de agua que ha pasado por el punto de aforo, en el intervalo de tiempo expresado en el hidrograma. CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 175 Figura 7.6. Partes o componentes del hidrograma Figura 7.7. Ubicación del punto de inicio de la curva de agotamiento Del análisis de la Figura 7.6, es posible distinguir las siguientes partes: Punto de levantamiento (A). En este punto, el agua proveniente de la tormenta bajo análisis comienza a llegar a la salida de la cuenca y se produce después de iniciada la tormenta, durante la misma o incluso cuando ha transcurrido ya algún tiempo después que cesó de llover, dependiendo de varios factores, entre los que se pueden mencionar el área de la cuenca, su sistema de drenaje y suelo, la intensidad y duración de la lluvia, etc. Pico del hidrograma (B). Es el caudal máximo que se produce por la tormenta. Con frecuencia es el punto más importante de un hidrograma para fines de diseño. Punto de Inflexión (C). En este punto es aproximadamente donde termina el flujo sobre el terreno, y de aquí en adelante, lo que queda de agua en la cuenca escurre por los canales y como escurrimiento subterráneo. Fin del escurrimiento directo (D). De este punto en adelante el escurrimiento es solo de origen subterráneo. Normalmente se acepta como el punto de mayor curvatura de la curva de recesión, aunque pocas veces se distingue de fácil manera. Curva de concentración o rama ascendente, es la parte que corresponde al ascenso del hidrograma, que va desde el punto de levantamiento hasta el pico. Curva de recesión o rama descendente, es la zona correspondiente a la disminución progresiva del caudal, que va desde el pico (B) hasta el final del escurrimiento directo (D). Tomada a partir del punto de inflexión (C), es una curva de vaciado de la cuenca (agotamiento). Curva de agotamiento, es la parte del hidrograma en que el caudal procede solamente de la escorrentía básica. Es importante notar que la curva de agotamiento, comienza más alto que el punto de inicio del escurrimiento directo [6] [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 176 (punto de agotamiento antes de la crecida), debido a que parte de la precipitación que se infiltro esta ahora alimentando el cauce. En hidrología, es muy útil ubicar el punto de inicio de la curva de agotamiento (punto D en la Figura 7.6), a fin de determinar el caudal base y el caudal directo. 7.4.3.1.- Definiciones importantes Tiempo de pico (tp), que a veces se denomina tiempo de demora, es el intervalo entre el inicio del período de precipitación neta y el caudal máximo. Es decir es el tiempo que transcurre desde que inicia el escurrimiento directo hasta el pico del hidrograma (Figura 7.6). Tiempo base (tb), es el tiempo que dura el escurrimiento directo, o sea es el intervalo comprendido entre el comienzo y el fin del escurrimiento directo (Figura 7.6). Tiempo de retraso (tr), es el intervalo del tiempo comprendido entre los instantes que corresponden, al centro de gravedad del hietograma de la tormenta, y al centro de gravedad del hidrograma (Figura 7.9). Algunos autores reemplazan el centro de gravedad por el máximo, ambas definiciones serian equivalentes si los diagramas correspondientes fueran simétricos. Figura 7.8. Intervalos de tiempo asociados con los hidrogramas Figura 7.9. Tiempo de retraso El área bajo el hidrograma, es el volumen total escurrido; el área bajo el hidrograma y arriba de la línea de separación entre caudal base y directo, es el volumen de escurrimiento directo. 7.4.3.2.- Clasificación de hidrogramas por D. Snyder Clasifica a los hidrogramas en: Hidrogramas naturales, se obtienen directamente de los registros de escurrimiento. Hidrogramas sintéticos, son obtenidos usando parámetros de la cuenca y características de la tormenta para simular un hidrograma natural. Hidrogramas unitarios, son hidrogramas naturales o sintéticos de un centímetro de escurrimiento directo uniforme sobre toda la cuenca en un tiempo específico. Hidrogramas adimensionales, consiste en dividir las abscisas del hidrograma que se vuelve adimensional, entre el tiempo de pico y sus ordenadas entre el gasto máximo, para posteriormente dibujar el hidrograma con respecto a tales cocientes. CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 177 El hidrograma resultante permite comparar varios hidrogramas de los otros tipos, principalmente para adoptar uno representativo. El desarrollo de un hidrograma antes, durante y después de la avenida se observa en la figura B-1 del anexo B. Existen varios métodos, algunos de los cuales se describen a continuación, para separar el caudal base del caudal directo, pero la palabra final la tiene el criterio y buen juicio del ingeniero. 7.4.3.3.- Análisis de un hidrograma El escurrimiento total (Q) que pasa por un cauce, está compuesto de: d b Q Q Q (7.14) Donde: Q = escurrimiento total Qd = escurrimiento directo, producido por la precipitación Qb = flujo base, producido por aporte del agua subterránea (incluye el flujo subsuperficial) No todas las corrientes reciben aporte de agua subterránea, ni todas las precipitaciones provocan escurrimiento directo. Solo las precipitaciones importantes, es decir, precipitaciones intensas y prolongadas, producen un aumento significativo en el escurrimiento de las corrientes. Figura 7.10. Escurrimiento base y directo Las características del escurrimiento directo y del flujo base, difieren tanto, que deben tratarse separadamente en los problemas que involucran períodos cortos de tiempo. 7.4.3.4.- Separación del flujo base Se conoce varias técnicas para separar el flujo base del escurrimiento directo de un hidrograma, éstos se pueden agrupar en métodos simplificados y métodos aproximados. a).- b).- c).- Figura 7.11. Separación del flujo base 7.4.3.4.1.- Métodos simplificados para la separación del flujo base CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 178 a). Un método simple, consiste en admitir como límite del escurrimiento base, la línea recta AA’ (Figura 7.11a), que une el punto de origen del escurrimiento directo y sigue en forma paralela al eje X. Este método da buenos resultados especialmente en tormentas pequeñas donde los niveles freáticos no se alteran. En general sobrestima el tiempo base y el volumen de escurrimiento directo. b). Como variante, se puede asignar al hidrograma del flujo base, un trazado siguiendo la línea recta AD, donde A es el punto de levantamiento y el punto D es el punto de inicio de la curva de agotamiento o donde termina el punto final del escurrimiento directo.(Figura 7.11b). c). Otra fórmula también subjetiva, es la de admitir para el hidrograma antes citado, la línea ACD (Figura 7.11c); el segmento AC esquematiza la porción de la curva de descenso partiendo del caudal correspondiente al comienzo de la subida, y extendiéndose hasta el instante del pico del hidrograma, el segmento CD es una recta, que une el punto C con el punto D, escogido igual que en el proceso anterior. 7.4.3.4.2.- Método aproximado Este método consiste en dibujar en papel semilogarítmico la curva de descenso. La curva de descenso se puede representar en forma matemática por una ecuación del tipo: ) ( 0 0 t t k e Q Q (7.15) Donde: Q = ordenada del hidrograma de descenso para el tiempo t Qo = ordenada del hidrograma de descenso para el tiempo to K = constante que depende de la cuenca De la ecuación (7.15) se tiene: 0 ln t t Q Qo k (7.16) Al trazar la gráfica Q contra Qo en papel semilogarítmico, y la recta con pendiente K, se obtiene la curva de descenso, conocida la curva de descenso puede seguirse cualquiera de los métodos simplificados (b, c, etc.). Ninguno de estos procedimientos de separación es completamente preciso; sin embargo, se puede aceptar un error en la posición del punto D de una o dos veces la duración de la tormenta, pues el área bajo esta parte del hidrograma es, en general, solo un pequeño porcentaje del volumen total escurrido. 7.4.3.5.- Hidrograma Unitario El “Hidrograma Unitario” es el hidrograma de escorrentía directa causado por una lluvia efectiva unitaria (1 cm ó 1 mm.), de intensidad constante a lo largo de la CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 179 duración efectiva (de) y distribuida uniformemente sobre el área de drenaje (Sherman, 1932),(Figura 7.12 a). El método del Hidrograma Unitario (HU) es aplicado a cuencas pequeñas a medianas (Área<5000 Km2) para obtener el Hidrograma Real (HR) correspondiente a cualquier tormenta recibida por la cuenca. a).- b).- c).- d).- Figura 7.12. Hipótesis del hidrograma unitario 7.4.3.5.1.- Hipótesis en las que se basa el hidrograma unitario El método del hidrograma unitario fue desarrollado originalmente por Sherman en 1932, y está basado en las siguientes hipótesis. a) Distribución uniforme, la precipitación efectiva (lluvia neta) esta uniformemente distribuida en toda el área de la cueca. b) Intensidad uniforme, la precipitación efectiva es de intensidad uniforme en el periodo t1 horas. c) Tiempo base constante, los hidrogramas generados por tormentas de la misma duración tienen el mismo tiempo base (tb) a pesar de ser diferentes las laminas de precipitación efectiva, independientemente del volumen total escurrido (Figura 7.12b). d) Linealidad o proporcionalidad, las ordenadas de todos los hidrogramas de escurrimiento directo con el mismo tiempo base, son proporcionales al volumen total de escurrimiento directo (al volumen total de lluvia efectiva). Como consecuencia, las ordenadas de dichos hidrogramas son proporcionales entre sí (Figura 7.12c). e) Superposición de causas y efectos, el hidrograma resultante de un período de lluvia dado, puede superponerse a hidrogramas resultantes de períodos lluviosos precedentes (Figura 7.12d). Como los Hidrogramas producidos por las diferentes partes de la tormenta se asume que ocurren independientemente, el hidrograma de escurrimiento total es simplemente la suma de los hidrogramas individuales. 7.4.3.5.2.- Obtencion de los hidrogramas unitario [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 180 Figura 7.13. Datos de entrada para calcular un hidrograma unitario Para derivar un hidrograma unitario, es importante comenzar con un hidrograma observado (hidrograma patrón) que represente la escorrentía directa correspondiente a una sola tormenta. Además, esa tormenta debe haber producido la precipitación efectiva con una cobertura temporal y espacial casi uniforme sobre la cuenca, junto con la información siguiente:  Área de la cuenca  Altura de la precipitación promediada sobre la cuenca  Período a lo largo del cual ocurrió la precipitación efectiva Paso 1: Seleccionar el episodio de precipitación adecuado Paso 2: Separar el flujo base (caudal base) de la escorrentía directa a).- b).- Figura 7.14. Separación caudal base del hidrograma total Para que el hidrograma unitario muestre sólo el efecto de la escorrentía directa, es preciso separar la contribución del caudal base, aplicando uno de los metodos simplificados descritos anteriormente. El hidrograma que se obtiene eliminando la contribución del caudal base muestra sólo la contribución del exceso de precipitación, o la escorrentía directa. (Figura 7.14b) Paso 3: Calcular el volumen de escorrentía directa Obtener el volumen de escurrimiento directo (Ve), del hidrograma de la tormenta, para lo cual, transformar los escurrimientos directos a volumen y acumularlos. Figura 7.15. Volumen de escorrentía directa Paso 4: Obtener la altura de precipitación en exceso o efectiva (hp), dividiendo el volumen de escurrimiento directo, entre el área de la cuenca (A). A Ve hp (7.17) [6] [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 181 Figura 7.16. Determinación de la altura de escorrentía directa en la cuenca Esta lamina de escorrentia directa es, por definicion, igual a la lámina de precipitacion efectiva. Paso 5: Obtener las ordenadas del hidrograma unitario, dividiendo las ordenadas del escurrimiento directo entre la altura de precipitación efectiva (lluvia en exceso). La duración en exceso (tiempo efectivo que provoca altura de preciptiacion efectiva, hpe), correspondiente al hidrograma unitario se obtiene a partir del hietograma de la tormenta y el índice de infiltración media, su cálculo se explica en el inciso 7.4.3.7. 7.4.3.5.3.- Aplicaciones del hidrograma unitario Conocido el H.U. de una cuenca para una cierta duración, permite: Obtener el hidrograma de escorrentía directa correspondiente a una tormenta simple de igual duración y una lámina cualquiera de precipitación efectiva o a una tormenta compuesta de varios periodos de igual duración y láminas cualesquiera de precipitación efectiva (hipótesis de H.U., método superposición). Predecir el impacto de la precipitación sobre el caudal. Predecir crecidas proporcionando estimaciones de caudales del río a partir de la precipitación. Calcular el caudal que se producirá en determinado período de tiempo en base a una cantidad de precipitación efectiva. Ejemplo 7.5 Obtener el hidrograma unitario de una tormenta, con los siguientes datos: Área de la cuenca: A = 3077.28 Km2 = 3077.28x10 6 m 2 Duración en exceso: de = 12 horas Hidrograma de la tormenta fila 2 de la Tabla 7.1 CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 182 Tabla 7.5. Datos de aforo Figura 7.17. Hidrograma patrón Solución: Para calcular el volumen de escurrimiento directo (Ve), primero se resta el Qbase, luego se suman, y como los caudales se dividieron a un intervalo de tiempo de 12 horas: (12 horas = 4.32x10 4 seg), el volumen Ve será: Ve = 2137x4.32x10 4 = 9231.84x10 4 m 3 La altura de precipitación en exceso (hp), será: 4 6 ( / ) 9231.84 10 / 3077.28 10 ) 30 hp Ve A x x mm Las ordenadas del H.U. (col. 5), se obtienen dividiendo las ordenadas del escurrimiento directo (columna 4) entre la altura de precipitación en exceso, expresada en milímetros, en este caso entre 30. Tabla 7.6. Cálculos ejemplo 7.5 Figura 7.18. Hidrograma unitario resultante En la Figura 7.18 se muestra el hidrograma unitario, el cual se obtiene ploteando la col. (1) vs la col. (5) de la Tabla 7.6 (observar que la escala de sus ordenadas es la que está a la derecha). 7.4.3.6.- Método Hidrograma S o Curva S Se llama curva S,(Figura 7.19) el hidrograma de escorrentía directa que es generado por una lluvia continua uniforme de duración infinita. Tiempo (Hrs.) Caudal Observado (m3/s) 0 50 12 150 24 800 36 600 48 400 60 250 72 150 84 120 96 100 108 80 HDROGRAMA PATRON 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 Tiempo (Hrs.) C a u d a l ( m 3 / s ) Tiempo hr. Caudal Obsv. m 3 /s Caudal base estimado m 3 /s Caudal directo estimado m 3 /s HU de 12 hr. m 3 /s (1) (2) (3) (4) = (2) - (3) (5) = (4)/30 0 50 50 0 0.0 12 150 40 110 3.7 24 800 40 760 25.3 36 600 50 550 18.3 48 400 55 345 11.5 60 250 58 192 6.4 72 150 60 90 3.0 84 120 65 55 1.8 96 100 70 30 1.0 108 80 75 5 0.2 Total = 2137 m3/s [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 183 La lluvia contínua puede considerarse formada de una serie infinita de lluvias de período p tal que cada lluvia individual tenga una lámina hpe. La lluvia continua se halla sumando las ordenadas de una serie infinita de hidrogramas unitarios de (de) horas según el principio de superposición. La curva S de una cuenca, se dibuja a partir del HU para una duración de y sirve para obtener el HU para una duración de'. En el esquema de la Figura 7.20 el tiempo base del HU es igual a 6 períodos. La suma máxima de ordenadas se alcanza en este ejemplo después de 5 períodos. Ese valor maximo se estabiliza y permanece constante en el tiempo. Es decir, que se requiere solamente de tb/de hidrogramas unitarios para conformar una curva S, siendo tb el tiempo base del hidrograma unitario. La curva S puede construirse gráficamente, sumando una serie de HU iguales, desplazados un intervalo de tiempo, igual a la duración de la precipitación en exceso (de), para la que fueron deducidos (Figura 7.20). Figura 7.19. Curva S Figura 7.20. Construcción de la curva S Gráficamente, la ordenada Qa de la curva S, es igual a la suma de las ordenadas de los HU 1 y 2 para ese mismo tiempo, es decir: Qa = Q1 + Q2 Las otras coordenadas del hidrograma en S se obtienen sumando las coordenadas de los diferentes hidrogramas unitarios. 7.4.3.6.1.- Pasos a seguir para obtener la curva S a) Se selecciona el hidrograma unitario con su correspondiente duración en exceso (de). b) En el registro de datos, las ordenadas de este HU se desplazan un intervalo de tiempo igual a su duración en exceso. c) Hecho el último desplazamiento, se procede a obtener las ordenadas de la curva S; sumando las cantidades desplazadas, correspondientes a cada uno de los tiempos considerados en el registro. [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 184 Ejemplo 7.6 Calcular las ordenadas de la curva S, a partir de los datos del hidrograma unitario del ejemplo 7.5. y dibujar la curva con los datos obtenidos. Solución: 1. A partir de las columnas (1) y (5) de la Tabla 7.7 se obtienen las dos primeras columnas de la Tabla 7.7. 2. Desplazando las ordenadas un tiempo de=2 horas, se obtienen las siguientes columnas de la Tabla 7.7. 3. Sumando las ordenadas de los HU desplazados, se obtiene la última columna. 4. Para graficar la curva S, se plotean la primera y ultima columna, el resultado se muestra en la Figura 7.21. 5. Para graficar el hidrograma unitario, se plotean la primera y la ultima columna. Tabla 7.7. Calculo de la curva S de un HU, para un de=12 horas Figura 7.21. Calculo de la curva S, a partir de un H.U 7.4.3.6.2.- Obtención del HU a partir del hidrograma o curva S Para obtener el HU a partir de la curva S, se desplaza una sola vez la curva S un intervalo de tiempo igual a la duración en exceso de' (nueva duración en exceso). Las ordenadas del nuevo HU se obtienen de la siguiente manera: Figura 7.22. Curva S desplazada una duracion de’ 1. La curva S obtenida a partir de un HU para una duración en exceso de, se desplaza un intervalo de tiempo de' (Figura 7.22). 2. Para cada tiempo considerado se calcula la diferencia de ordenadas entre las curvas S. 3. Se calcula la relación K, entre las duraciones en exceso de y de’ es decir: ' de de K (7.18) Donde: de =duración en exceso para el HU utilizado para calcular la curva S de'=duración en exceso para el HU que se desea obtener a partir de dicha curva S Tiempo HU Ordenadas hr. de=12hr m3/s de la curva S m3/s) 0 0.0 0.0 12 3.7 0.0 3.7 24 25.3 3.7 0.0 29.0 36 18.3 25.3 3.7 0.0 47.3 48 11.5 18.3 25.3 3.7 0.0 58.8 60 6.4 11.5 18.3 25.3 3.7 0.0 65.2 72 3.0 6.4 11.5 18.3 25.3 3.7 0.0 68.2 84 1.8 3.0 6.4 11.5 18.3 25.3 3.7 0.0 70.1 96 1.0 1.8 3.0 6.4 11.5 18.3 25.3 3.7 0.0 71.1 108 0.2 1.0 1.8 3.0 6.4 11.5 18.3 25.3 3.7 0.0 71.2 Desplazamientos iguales (At=12hr.) CALCULO CURVA EN S 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 tiempo (hrs) Q ( m 3 / s ) Curva S H.U. de 12 hrs [6] [6] [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 185 4. Las ordenadas del nuevo HU se obtienen multiplicando la diferencia de ordenadas entre curvas S (paso 2), por la constante K (paso 3). Ejemplo 7.7. A partir de la curva S obtenida en el ejemplo 7.6, obtener el HU para una duración en exceso de' =24 hr. Solución: 1. Cálculo de la constante K: .................. 12/ 24 0.5 K 2. Cálculo del HU para una de' =24 hr: (calculo ver tabla Tabla 7.8) 3. Dibujar el H.U. En la Figura 7.23 se muestra la curva S. el HU para de=12 hr. y el HU para de'=24 hr. obtenida este último ploteando la columna (1) vs la columna (5) de la Tabla 7.8. Tabla 7.8. Cálculo del HU para un de'= 24 hr a partir de la curva S, obtenida para de=12 hr Figura 7.23. Hidrograma unitario para d’e=24 hrs. 7.4.3.7.- Método hidrogramas unitarios sintéticos Para usar el método del hidrograma unitario, siempre es necesario contar con al menos un hidrograma medido a la salida de la cuenca, además de los registros de precipitacion. Sin embargo, la mayor parte de las cuencas, no cuentan con una estación hidrométrica o bien con los registros pluviográficos necesarios. Por ello, es conveniente contar con métodos con los que se puedan obtener hidrogramas unitarios usando únicamente datos de características generales de la cuenca. Los hidrogramas unitarios así obtenidos se denominan sintéticos. 7.4.3.7.1.- Hidrograma unitario triangular Mockus desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma triangular, como se muestra en la Figura 7.24 que lo usa el SCS (Soil Conservation Service), el cual a pesar de su simplicidad, proporciona los parámetros fundamentales del hidrograma: caudal punta (Qp), tiempo base (tb) y el tiempo en que se produce la punta (tp). La expresión del caudal punta Qp, se obtiene igualando el volumen de agua escurrido con el área que se encuentra bajo el hidrograma (Figura 7.24): * Ve hp A (7.19) Tiempo hr. (1) (5) = (4)/30 (2) (3) (4)=(2)-(3) (5)=K*(4) 0 0 0.0 0.0 0.0 12 3.67 3.7 3.7 1.8 24 25.33 29.0 0.0 29.0 14.5 36 18.33 47.3 3.7 43.7 21.8 48 11.50 58.8 29.0 29.8 14.9 60 6.40 65.2 47.3 17.9 9.0 72 3.00 68.2 58.8 9.4 4.7 84 1.83 70.1 65.2 4.8 2.4 96 1.00 71.1 68.2 2.8 1.4 108 0.17 71.2 70.1 1.2 0.6 H.U. Para de=24 hr Kx(4) m3/s HU de 12 hr. m3/s Curva S deducida a partir de un H.U. Para de=12 hr (m3/s) Curva S desplazada 24 hr. Diferencia de ordenadas 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 tiempo (hr) Q ( m 3 / s ) Curva S H.U. de 12 hrs. H.U. de=24 hrs [6] [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 186 1 * * 2 b p Ve t Q (7.20) Donde: Ve = Volumen de agua escurrido hpe = Altura de precipitación efectiva A = Area de la cuenca Ve = volumen de agua escurrido tb = tiempo base Qp = caudal punta Figura 7.24. Hidrograma Unitario Sintético triangular Al igualar la ecuación (7.19) con la ecuación (7.20), y haciendo la transformación de unidades, A en Km 2 , Hpe en mm, tb en hr, y Qp en m 3 /s., se tiene: s m t A hp Qp b e / ......... * * 5555 . 0 3 (7.21) Donde: Qp = caudal punta, en m3/s hp = altura de precipitación en exceso, en mm. A = área de la cuenca, en Km2 tb = tiempo base, en hrs. Del análisis de varios hidrogramas, Mockus concluye que el tiempo base y el tiempo pico se relacionan mediante la expresión: 2.67 b p t t (7.22) A su vez el tiempo pico se expresa como: ( Figura 7.25): 2 e r d tp t (7.23) Donde: tb = tiempo base, en hr tp = tiempo pico, en hr tr = tiempo de retraso, en hr de = duración en exceso, en hr El tiempo de retraso, se estima mediante el tiempo de concentración Tc, de la forma: 0.6 r c t T (7.24) Donde: tc = tiempo de concentración, en hr También tr se puede estimar con la ecuación desarrollada por Chow, como: 64 . 0 005 . 0 S L tr (7.25) Donde: L= longitud del cauce principal, en m y S= pendiente del cauce, en % [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 187 El tiempo de concentración tc, se puede estimar con la ecuación de Kirpich. Además, la duración de exceso con la que se tiene mayor gasto de pico, a falta de datos, se puede calcular aproximadamente para cuencas grandes, como: tc de 2 (7.26) O bien, para cuencas pequeñas, como: e c d T (7.27) Donde: de= duración de exceso, en hr y Tc= tiempo de concentración, en hr Sustituyendo la ecuación (7.22) en la ecuación (7.21), resulta: p e t A hp Qp * 208 . 0 (7.28) Además, sustituyendo la ecuación (7.26) y la ecuación (7.24) en la ecuación (7.23), resulta: c c t t tp 6 . 0 (7.29) Con las ecuaciones (7.22), (7.28) y (7.29) se calculan las características del hidrograma unitario triangular. Ejemplo 7.8 Determinar el hidrograma sintético triangular para una cuenca con las siguientes características: Área = 15 Km2 Longitud del cauce principal = 5 Km Pendiente del cauce principal = 1 % Precipitación en exceso de hpe=70 mm. Solución: 1. Cálculo del tiempo de concentración, (ecuación de Kirpich), se tiene: 385 . 0 77 . 0 385 . 0 77 . 0 01 . 0 5000 * 000325 . 0 * 000325 . 0 S L tc , tc = 1.35 hrs. 2. La duración en exceso se calcula con la ecuación (7.26): 35 . 1 2 2 tc de , de = 2.32 hrs. 3. El tiempo pico se calcula con la ecuación (7.29): 35 . 1 * 6 . 0 35 . 1 6 . 0 c c t t tp , tp =1.97hrs. 4. El tiempo base se calcula con la ecuación (7.22): tb =2.67tp =2.67x1.97, tb = 5.26 hrs. 5. El caudal pico se calcula con la ecuación (7.28): CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 188 86 . 110 97 . 1 15 * 70 208 . 0 * 208 . 0 p e t A hp Qp , Qp =110.86 m 3 /s 6. La Figura 7.25b muestra el hidrograma triangular calculado .a) b) Figura 7.25. Hidrograma unitario triangular del ejemplo 7.4 7 7. .4 4. .3 3. .7 7. .1 1. .1 1. .- - Hidrograma adimensional del SCS Del estudio de gran cantidad de hidrogramas, registrados en una gran variedad de cuencas se obtuvieron hidrogramas adimensionales, dividiendo la escala de caudales entre el caudal pico (Qp) la escala del tiempo entre el tiempo al que se presenta el pico (tp), se observó que se obtiene un hidrograma adimensional como el que se muestra en la Figura 7.26, cuyas coordenadas se muestran en la Tabla 7.9. Tabla 7.9. Coords. H. adimensional Figura 7.26. Hidrograma adimensional Si se dispone de los datos del pico del hidrograma tp y Qp, a partir de la Tabla 7.9 se puede calcular el hidrograma resultante, multiplicando las coordenadas por tp y Qp. Esta técnica de los hidrogramas sintéticos, solamente son válidas para considerar los hidrogramas producidos por precipitaciones cortas y homogéneas. Para precipitaciones cuya intensidad varía a lo largo del hietograma considerado, es necesario aplicar el hidrograma unitario utilizando el hidrograma previamente obtenido en base al hidrograma adimensional del SCS. t/tp Q/Qp 0.0 0.000 0.1 0.015 0.2 0.075 0.3 0.160 0.4 0.280 0.5 0.430 0.6 0.600 0.7 0.770 0.8 0.890 0.9 0.970 1.0 1.000 1.1 0.980 1.2 0.920 1.3 0.840 t/tp Q/Qp 1.4 0.750 1.5 0.650 1.6 0.570 1.8 0.430 2.0 0.320 2.2 0.240 2.4 0.180 2.6 0.130 2.8 0.098 3.0 0.075 3.5 0.036 4.0 0.018 4.5 0.009 5.0 0.004 Hidrograma Adimensional 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 0 1 2 3 4 5 6 t/tp Q / Q p Hidrograma Adimensional [6] [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 189 Ejemplo 7.9. Para los datos del ejemplo 7.8, obtener el hidrograma adimensional, para dicha cuenca. Solucion: 1. De los calculos realizados en el ejemplo 7.8 se tiene: tp=1.97 hr hpe=70mm. Qp=110.86 m3/s 2. Multiplicando la columna (1) de la Tabla 7.9 por 1.97 y la columna (2) por 110.86, se tiene las coordenadas del hidrograma adimensional, que se muestran en la Tabla 7.10. 3. El hidrograma adimensional para la cuenca se muestra en la Figura 7.27. Tabla 7.10. Coords. H. adimensional Figura 7.27. H. adimensional SCS, ej. 7.8. La precipitación que la produce, el volument total y el hietograma ver en la Figura 7.25a. 7 7. .4 4. .3 3. .7 7. .1 1. .2 2. .- - Hidrograma unitario de Clark. (Método de las isocronas) El hidrograma unitario de Clark, tiene en cuenta el tránsito a través de la cuenca utilizando las curvas isocronas. Las curvas isocronas son curvas que unen los puntos de la cuenca que tienen igual tiempo de desagüe (Figura 7.28). Para construir el hidrograma unitario, a partir de las curvas isocronas trazadas cada un cierto intervalo de tiempo (por ejem., 1 hora) se dibuja un histograma área- tiempo (Figura 7.29). Si se aplica una lluvia efectiva instantánea de 1 cm uniforme en toda la cuenca, el histograma área-tiempo, multiplicado por 1 cm dará el volumen que es desaguado por la cuenca al final de cada intervalo de tiempo para el cual está definido el histograma y éste será el hidrograma unitario instantáneo de la cuenca. Para transformar las área en caudales, es necesario aplicar la fórmula: 2.78A q t (7.30) donde q es el caudal en [m3/s·cm] cuando A está en [km2] y Δt, que es el intervalo de tiempo en función del cual está definido el histograma área-tiempo, está en [hs]. t Q t Q 0.00 0.00 2.76 83.15 0.20 1.66 2.96 72.06 0.39 8.31 3.15 63.19 0.59 17.74 3.55 47.67 0.79 31.04 3.94 35.48 0.99 47.67 4.33 26.61 1.18 66.52 4.73 19.95 1.38 85.36 5.12 14.41 1.58 98.67 5.52 10.86 1.77 107.53 5.91 8.31 1.97 110.86 6.90 3.99 2.17 108.64 7.88 2.00 2.36 101.99 8.87 1.00 2.56 93.12 9.85 0.44 Hidrograma Adimensional 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 t (horas) Q ( m 3 / s ) Hidrograma Adimensional [6] [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 190 Para obtener el hidrograma unitario correspondiente a una duración cualquiera de lluvia neta, puede usarse el método que se explica en el siguiente apartado. Sin embargo, también puede considerarse que el hidrograma unitario obtenido es el correspondiente a una duración igual al intervalo con que es definido el histograma área-tiempo, ya que da lo mismo que la precipitacion efectiva unitaria caiga instantáneamente o que caiga en un tiempo inferior o igual al de definición de dicho histograma. Clark propone que este hidrograma sea transitado por algún método de almacenamiento, por ejemplo, un depósito, para simular las retenciones que se producen en la cuenca y atenuar los picos. Figura 7.28. Curvas isócronas Figura 7.29. Histograma tiempo área Ejemplo 7.10: En la cuenca vertiente al embalse de Alhama de Granada, de 54,3 km2, se han trazado las líneas isocronas cada media hora, obteniéndose la relación área-tiempo de la Tabla 7.11. Calcular el hidrograma unitario sintético de Clark utilizando dicha relación. Tabla 7.11. Relación área-tiempo y cálculo del H.U. de Clark Figura 7.30. H.U. de Clark, de= de1/2hr. Solución: Cada una de las ordenadas del hidrograma unitario de Clark, se calculan aplicando la relación de la ecuacion (7.31) a cada una de las porciones de área entre isocronas, obteniendo el hidrograma unitario de la Figura 7.30. CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 191 Como de costumbre, verificamos que el volumen del hidrograma corresponde a una precipitación igual a la unidad. El volumen del hidrograma se encuentra calculado en la última columna de la Tabla 7.11. La precipitación correspondiente se obtiene dividiendo dicho volumen por el área de la cuenca: 3 2 2 6 2 543434 1 100 1 54.3 10 1 Ve m km cm Pe cm A km m m 7.4.3.8.- Calculo de la duracion en Exceso (de) Una forma de calcular “de” es encontrando el indice de infiltracion Ø, ya que de toda precipitacion total, parte se infiltra y el resto es precipitacion efectiva. El cálculo se basa en la hipótesis de que la recarga en la cuenca, debida a la tormenta en estudio, permanece constante a través de toda la duracion de la misma y considera que la intensidad de lluvia es uniforme en toda la cuenca. El índice de infiltración tiene unidades de longitud entre tiempo (mm/hora). Para la aplicacion de este método de solución se requiere disponer del hietograma de la tormenta y su correspondiente hidrograma. Los pasos a seguir son los siguientes: 1. Del hidrograma de la tormenta aislada, se calcula el volumen de escurrímiento directo (Ve). 2. Conocida el área de la cuenca (A), se obtiene la altura de precipitación en exceso (hpe), como: hpe=Ve/A, 3. Se supone un índice de infiltración (Ø) y se localiza en el hietograma de la tormenta. 4. Se calcula la altura de precipitación en exceso (h'pe) correspondiente al valor supuesto para Ø, sumando los incrementos de las ordenadas del hietograma (hp-t) que se encuentren por encima de este valor supuesto (Figura 7.31). Figura 7.31. Determinación del índice Ø Figura 7.32. Calculo de Ø y de 5. Se compara la altura de precipitación en exceso h'pe (paso 4) con la obtenida del hidrograma (paso 2), en caso de ser iguales, el valor supuesto para Ø será el correcto: ´ ´ pe ei h h P (7.31) [6] [6] [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 192 ∑∆h’pei = lluvia en exceso en el intervalo de tiempo Ati, deducido del intervalo de la tormenta. 6. Pero, si hpe≠h’pe, suponer otro valor de Ø y se repiten los pasos 3, 4 y 5. hasta encontrar para un valor de Ø a igualdad entre hpe y h’pe. (paso 5). 7. Encontrando Ø, se localiza en el hietograma. Se observa cual es la duración en exceso de, que provoca la precipitación en exceso hpe (Figura 7.32). Debe señalarse que, como la lluvia varia con respecto al tiempo y el índice Ø es constante, cuando la variación de la lluvia ∆hpe¡ en un cierto intervalo de tiempo ∆ti sea menor que Ø, se acepta que todo lo llovido se infiltró. Para calcular el volumen de infiltración real, se aplica la ecuación (7.32), la cual se escribe: ( ) e F hp hp A (7.32) Donde: F = Volumen de infiltracion A = Area de la cuenca hpe= Altura de precipitacion en exceso hp = Altura de precipitacion total debida a la tormenta, la cual es la suma de los ∆h’pei (Figura 7.32) Ejemplo 7.11 Calcular el índice de infiltración media (Ø) y la duración en exceso (de), para una tormenta cuyo hietograma de precipitación media se muestra en las columnas 1 a 3 de la Tabla 7.12. Además, se sabe que el volumen de escurrimiento directo deducido del hidrograma correspondiente para esa tormenta, es de 16x10 6 m 3 y el área de la cuenca drenada es de 200 Km 2 . Tabla 7.12. Cálculo del índice de infiltración media, Ø Figura 7.33. Representación del índice Ø, correspondiente a una hpe=80 mm. Fecha t (horas) Ahp (mm) Ø= 13 Ø= 9 Ø= 5.316 (1) (2) (3) 28-Oct 9 16.5 12 48.0 15 20.0 18 12.8 21 9.1 24 5.5 29-Oct 3 3.1 6 1.2 9 116.2 Sumas Hietograma ∆t = 3h (4) 3.5 35.0 7.0 45.5 (5) 7.5 39.0 11.0 3.8 0.1 61.4 (6) 11.18 42.68 14.68 80.00 0.18 índice de infiltración Ø, mm/∆hr 7.48 3.78 [6] [6] CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 193 Solución 1. La altura de la precipitación en exceso es: mm m m x m x A Ve hpe 80 08 . 0 2 10 200 10 16 6 3 6 2. Como el hietograma esta hecho para un intervalo de tiempo constante ∆t=3 hr, para facilidad de cálculo y para ser localizado en dicho hietograma los valores supuestos para Ø deberán expresarse en mm/3 hr. Se procede a dar valores a Ø, hasta obtener del hietograma correspondiente h'pe=80 mm.  Por ejemplo si se supone un valor inicial de Ø=13 mm/3 hr del hietograma se obtiene h'pe=45.5 mm (columna 4 de tabla 7.12), como: h'pe ≠ h'pe = 45.5 Se supone otro valor de Ø. Análogamente:  Para Ø = 9 mm/3hr del hietograma se obtiene h'pe = 62.4 mm (columna 5 de la tabla7.16)  Para Ø = 5.3 mm/3hr del hietograma se obtiene h'pe = 80.1mm ≈ 80mm Por tanto: Se concluye que el valor buscado para Ø es: Ø=5.3mm/3hr = 1.77 mm/hr. 3. En la Figura 7.33, se muestra el hietograma de la tormenta con el Ø=5.316 mm/3hr. correspondiente a una hpe = 80 mm. En esta figura se observa que la duración de la lluvia en exceso es: de=18hr. Realizando un control se tiene: 3 6 9 12 15 18 21 24 i TOTAL =Ф+i NETO i NETO i TOTAL (mm/h) 5.5 t (h) Ф=1.7722 mm/h 3.03 1.83 1.03 0.4 16.0 4.27 6.67 5.5 16 6.6667 4.2667 3.0333 1.833 3 Vnet h 1.772222 / Con mm h ^3 37 6 3 80 ( !!!) h mm ok CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 194 7.5.- CUESTIONARIO ¿Cuáles son los parámetros que se emplean para el proceso de conversión de preciptación en escurrimiento? Indique los modelos de precipitacion-escurrimiento indique el metodo racional y metodo racional modificado y cual es la diferencia. ¿Cómo se determina el coeficiente de escurrimiento? Explique la metodolgía de aplicación del metodo del CN (numero de curva) ¿Qué es el hidrograma unitario? Indicar y explicar las hipótesis del método del hidrograma unitario ¿Cuáles son las aplicaciones del hidrograma unitario? Explique los diferentes hidrogramas unitarios sinteticos CAPITULO - VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 195 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 8.1.- INTRODUCCIÓN Diremos que una avenida es una corriente de agua de magnitud importante que ocurre como consecuencia de una tormenta. El tránsito de avenidas es la técnica hidrológica utilizada para calcular el efecto del almacenamiento en un canal sobre la forma y movimiento de una onda de avenida. A medida que aumenta el caudal en un río, aumenta también el nivel del agua, y con él la cantidad almacenada en el canal temporalmente. Un hidrograma de crecida refleja el movimiento de una onda al pasar por una estación de control, conforme la onda se mueve aguas abajo su forma cambia, tal que una onda de creciente que viaja a lo largo de un canal aumenta su tiempo base y si el volumen permanece constante, rebaja su cresta, por lo que se dice que la onda es atenuada. 5 . La onda de crecida no solo es atenuada sino que también el caudal saliente sufre un rezago en el tiempo (traslación) 8.2.- ECUACIÓN DE ALMACENAMIENTO El tránsito de avenidas se basa en el principio de la conservación de masa, que está representada por la ecuación de continuidad que se expresa como: dS I O dt (8.1) Donde: I = Es el caudal afluente o caudal de entrada O = Es el caudal de salida o caudal que sale S = Es el almacenamiento t = Tiempo Dicha ecuación de continuidad o de almacenamiento puede ser expresada para tramos y tiempo cortos, de la siguiente manera. S I O t (8.2) Se supone que los promedios de los flujos al comienzo y al final de un intervalo pequeño de tiempo t es igual al flujo promedio durante ese período de tiempo. Utilizando los subíndices 1 y 2 para indicar las condiciones al principio y al final del intervalo, se puede escribir la ecuación de continuidad como: 1 2 1 2 2 1 2 2 I I O O S S t (8.3) CAPITULO - VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 196 La mayoría de los métodos hidrológicos de tránsito de avenidas están basados en la ecuación 8.3. El factor más importante es la determinación del período t , se recomienda que t comprendido entre un medio y un tercio del tiempo de viaje, la cual dará buenos resultados 5 . En la Figura 8.1, se muestra hidrogramas de entrada y salida de tránsito de avenidas. Figura 8.1. Hidrograma de entrada y salida de tránsito de avenidas 8.3.- CURVAS CARACTERÍSTICAS DE EMBALSES Para el diseño y operación de una presa es necesario contar con información de registros hidrológicos y topográficos. La información topográfica nos permite hallar las relaciones que hay entre las elevaciones y área del vaso y la relación de las elevaciones y el volumen que almacena el vaso o el embalse. Esta información topográfica se sintetiza en curvas elevación-volumen y elevación- área, como se muestra en la Figura 8.2: Figura 8.2. Curva Elevación-Volumen y elevación-Área La curva elevación-área nos muestra la relación entre la elevación y el área cubierta por agua del vaso, mientras que la curva elevación-volumen nos muestra la relación entre la elevación y el volumen acumulado de agua en el vaso. Estas curvas son necesarias para poder determinar la altura que tendrá la presa y la capacidad de almacenamiento de la misma, así como también para el tránsito de avenidas. Elevación - Área 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 110000 120000 Área (m2) E l e v a c i ó n ( m ) Elevación - Volumen 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000 500000 550000 600000 Volumen (m 3 ) E l e v a c i ó n ( m ) CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 197 8.4.- TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES Una onda de crecida o avenida en su paso a través de un embalse es atenuada y retardada cuando ingresa y se reparte en la superficie del reservorio. El agua contenida en el embalse es gradualmente descargada a través de compuertas de desagüe de fondo y/o vertederos de superficie o vertederos de excedencia, ambas descargas son funciones de la altura del nivel del embalse. El tránsito de avenidas a través de embalses tiene por objetivo determinar el hidrograma de salida de una presa dado un hidrograma de entrada, algunas de sus aplicaciones son:  Conocer el volumen de agua que pasará por la obra de excedencia, si la capacidad de las obras de desagüe son adecuadas, para que cuando venga una avenida no ponga en riesgo la presa, los bienes materiales y vidas humanas que se encuentran aguas abajo.  Para dimensionar la obra de excedencia, que conducirá el volumen de agua que sobrepase la capacidad de almacenamiento de la presa.  Para calcular el nivel de aguas máximas extraordinarias y dimensionar la obra de desvío y ataguías. 4 Se supone por simplicidad que el embalse es no controlado. Considerando que el almacenamiento y la descarga dependen solamente de la elevación del nivel de agua, las curvas resultantes Volumen-Elevación y Descarga- Elevación pueden ser combinadas tener una curva Volumen-Descarga, entonces se deduce que el almacenamiento depende solamente de la descarga ( ) S f O (8.4) De la ecuación 8.4 se deduce que la relación es lineal, entonces el reservorio es llamado lineal y la relación se vuelve S KO, donde K será la pendiente de la recta. Cabe notar que la propagación o tránsito a través de un embalse lineal es un caso especial del método Muskingum, con X=0 (ver más adelante). 9 Figura 8.3. Hidrograma de entrada (I) y salida(O) de tránsito de avenidas por embalses [4] La Figura 8.3 nos muestra el hidrograma de entrada y el hidrograma de salida del tránsito de una avenida a través de un embalse no controlado. CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 198 Es muy importante notar que la tasa de salida del caudal O, se incrementa solamente mientras la entrada I es superior a O, empezando a decrecer luego. Esta observación es consistente con la suposición asumida de que la entrada se convierte en volumen de almacenamiento y que la salida está en directa relación con el almacenamiento, por esta razón el pico del hidrograma de salida cae en la recesión del hidrograma de entrada. 7 La relación Elevación-Caudal se deduce de las ecuaciones hidráulicas como las que se muestran en el Cuadro 8.1. Cuadro 8.1. Ecuación de caudal de salida por vertederos y orificios Para un vertedero de cresta libre no controlada se puede asumir un coeficiente de descarga C de 2, que es un valor aceptable para realizar el tránsito de avenidas (se puede obtener valores más exactos en la literatura). La tasa de salida del caudal O en términos generales es la suma de los gastos de salida por el vertedero de excedencias ( v O ) y del gasto de la obra de toma o compuerta de desagüe ( d O ), de donde se tiene que: 7 v d O Q Q (8.5) Figura 8.4. Componentes principales para el tránsito de avenidas por embalses En la Figura 8.4, se observa los componentes para el análisis del tránsito de avenidas a través de embalses, que se describió anteriormente. A continuación se muestra los distintos métodos de cálculo para el tránsito de avenidas a través de embalses. Tipo de Vertedero Ecuación Notación Cresta libre no controlada 3/ 2 Q CLH Donde : i p H h h i p h h Q = Caudal C = Coeficiente de escurrimiento L = Longitud efectiva de la cresta H = Tirante de agua (de la cresta del vertedero hasta el pelo del agua) i h = Altura del pelo del agua p h = Altura de la presa Orificios, Compuertas 2 Q CA gH Q = Caudal C = Coeficiente de escurrimiento A = Área del orificio o compuerta g = gravedad (9.8m/s2) H = Tirante de agua (del centro de la compuerta hasta el pelo del agua) CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 199 8.4.1.- Método de Puls También conocido como método semigráfico, se basa en la ecuación de continuidad que puede ser expresada de la siguiente manera: 1 1 1 2 2 i i i i i i S S I I O O t t (8.6) Al realizar el cálculo del tránsito de una avenida por un vaso, en cualquier instante dado, se conocen todas las condiciones de I , O y S en el momento inicial, además se conoce la ecuación de descarga del vertedero y/o de la compuerta de fondo. Los términos desconocidos se han puesto del lado derecho de la ecuación, Dado que 1 i S y 1 i O dependen de la elevación del nivel de agua, si se halla un valor para 1 i O tal que su 1 i h convertido en 1 i S satisfaga la ecuación entonces se habrá resuelto la ecuación para ese t , es necesario trazar una gráfica auxiliar que relacione 2S O t con O para un rango de elevación que se conoce como la curva indicadora del almacenamiento. Para construir dicha gráfica se deben seguir los siguientes pasos: 7 1. Se fija el t que se usará para el cálculo 2. Se recomienda que el t que se use sea menor o igual a una décima parte del tiempo al pico del hidrograma de entrada. 3. La relación 2S O t versus O deberá cubrir el rango de variación de altura del nivel de agua que se espera ocurrirá durante el tránsito. Empezando desde la altura más pequeña, incrementándose ésta hasta llegar al nivel más alto se procede con los siguientes pasos: 4. Se calcula O con las ecuaciones respectivas de caudal de salida por el vertedero de excedencias y/o compuerta de desfogue para el caso de estudio en particular. 5. Se determina S con la curva o la ecuación Elevación-Volumen del embalse. 6. Se calcula 2S O t 7. Se regresa al paso 2 tantas veces como sea necesario hasta cubrir el rango de elevaciones. Se sugiere tener incrementos constantes en la elevación. 8. Se dibuja la curva con los pares de datos 2S O t y O Para realizar el tránsito de avenidas se sigue los siguientes pasos (ver Tabla 8.1) 7 4 Las columnas 1,2 y 3 son datos 1. Se construye la columna 4, que es la suma consecutiva de la columna 3 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 200 2. El valor inicial de i O en las columnas 5 y 7 es cero, porque se está empezando el análisis cuando el embalse está lleno y no hay almacenamiento disponible alguno, tampoco hay caudal de salida inicial. En caso de tener compuerta de desagüe (caudal de desagüe) se deberá considerar el almacenamiento acumulado en cada nivel del reservorio y tomar en cuenta el caudal de salida inicial por el vertedero y la compuesta de desagüe. 3. Sumar la columna 4 y la columna 5 y el resultado se lo anota en el siguiente período de la columna 6 1 1 2 i i S O t 4. Con el resultado de la columna 6 y con ayuda de la grafica auxiliar (curva indicadora de almacenamiento) anteriormente calculada se determina la descarga de salida Opara el siguiente período 5. La columna 5 se halla restando dos veces la columna 7 de la columna 6 6. repetir el paso 4 tantas veces sea necesario. Tabla 8.1. Procedimiento para realizar el tránsito por el método de PULS Alternativamente la curva indicadora de almacenamiento puede graficarse también en función de las otras variables desconocidas: Figura 8.5. Curva indicadora de almacenamiento en función de las variables desconocidas Con lo que para cada t de cálculo, se habrá resuelto los valores ya sea de 2 O , 2 S ó también 2 h 7 Ejemplo 8.1. 7 Efectuar el tránsito de avenida a través del embalse de la Figura 8.6, del hidrograma de entrada que se muestra en la Tabla 8.2 por el método de puls. Tabla 8.2. Hidrograma de entrada 0 600 1200 1800 2400 3000 3600 83000 87500 92000 96500 101000105500110000 O ( m 3 / s ) 2S/t+O (m3/s) 149 154 159 164 169 174 179 184 189 194 83000 87500 92000 96500 101000 105500 110000 S ( H m 3 ) 2S/t+O (m3/s) 18 19 20 21 22 23 24 83000 87500 92000 96500101000105500110000 h ( m ) 2S/t+O (m3/s) t (h) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 150 300 450 600 450 300 150 0 3 ( ) i I m s 3 1 m i s O CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 201 Previamente determinar la curva elevación-volumen a partir de: Figura 8.6. Esquema de un embalse para el tránsito de avenidas Graficar el hidrograma de entrada y salida, comentar Solución: Primero determinaremos la curva elevación-volumen, ajustando a una recta. 1 1 2 1 2 1 i i h h V V h h V V 16 140 17 16 150 140 i i h V 140 16 10 i i V h 10 160 140 i i h V De donde se tiene: 3 ( ) 10 ( ) 20 i i V Hm h m Obsérvese que esta recta es una aproximación de la curva altura-volumen para el rango esperado de niveles de agua por encima de cresta del vertedor. Se realiza la construcción de la curva indicadora de almacenamiento para cada elevación, con el procedimiento anteriormente descrito, tomar en cuenta las siguientes consideraciones: Se fija el 1 t h Se empieza desde la elevación de 17m, con incrementos constantes de 0.1m Se calcula O, tomando en cuenta la descarga del vertedero 3/ 2 400 v Q H Para determinar S , se utiliza 3 ( ) 10 ( ) 20 i i V Hm h m calculado anteriormente. De donde se tiene el resultado de la curva indicadora de almacenamiento en la Tabla 8.3 y se puede observar en la Figura 8.7. Figura 8.7. Curva indicadora del Almacenamiento 16 140 17 150 ( ) h m 3 ( ) Vol Hm CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 202 Tabla 8.3. Resultado de la curva indicadora de almacenamiento Para realizar el tránsito de avenidas se sigue el procedimiento descrito anteriormente tomando en cuenta la Tabla 8.1. De donde se tiene: Tabla 8.4. Resultado del tránsito de avenidas por el método de Puls 17,0 0,00 150000000 83333,33 19,3 1395,25 173000000 97506,36 17,1 12,65 151000000 83901,54 19,4 1487,23 174000000 98153,89 17,2 35,78 152000000 84480,22 19,5 1581,14 175000000 98803,36 17,3 65,73 153000000 85065,73 19,6 1676,95 176000000 99454,73 17,4 101,19 154000000 85656,75 19,7 1774,62 177000000 100107,95 17,5 141,42 155000000 86252,53 19,8 1874,12 178000000 100763,01 17,6 185,90 156000000 86852,57 19,9 1975,41 179000000 101419,85 17,7 234,26 157000000 87456,49 20,0 2078,46 180000000 102078,46 17,8 286,22 158000000 88063,99 20,1 2183,25 181000000 102738,80 17,9 341,53 159000000 88674,86 20,2 2289,73 182000000 103400,84 18,0 400,00 160000000 89288,89 20,3 2397,90 183000000 104064,57 18,1 461,48 161000000 89905,92 20,4 2507,72 184000000 104729,94 18,2 525,81 162000000 90525,81 20,5 2619,16 185000000 105396,94 18,3 592,89 163000000 91148,45 20,6 2732,21 186000000 106065,54 18,4 662,60 164000000 91773,71 20,7 2846,84 187000000 106735,73 18,5 734,85 165000000 92401,51 20,8 2963,03 188000000 107407,47 18,6 809,54 166000000 93031,77 20,9 3080,75 189000000 108080,75 18,7 886,61 167000000 93664,39 21,0 3200,00 190000000 108755,56 18,8 965,98 168000000 94299,31 21,1 3320,75 191000000 109431,86 18,9 1047,59 169000000 94936,48 21,2 3442,98 192000000 110109,64 19,0 1131,37 170000000 95575,82 21,3 3566,67 193000000 110788,89 19,1 1217,28 171000000 96217,28 21,4 3691,81 194000000 111469,58 19,2 1305,25 172000000 96860,81 1 1 2 i i S O t i h i O i S 1 1 2 i i S O t i h i O i S 1 2 3 4 5 6 7 8 0 0 150 83333.33 0.0000 17 1 1 150 450 83476.65 83483.33 3.3392 17.04115 2 1 300 750 83899.35 83926.65 13.6529 17.10522 3 1 450 1050 84560.49 84649.35 44.4283 17.23106 4 1 600 1050 85413.66 85610.49 98.4171 17.39265 5 1 450 750 86149.51 86463.66 157.0725 17.53624 6 1 300 450 86520.19 86899.51 189.6624 17.60806 7 1 150 150 86579.54 86970.19 195.3221 17.62010 8 1 0 0 86377.44 86729.54 176.0513 17.57861 9 1 0 0 86076.08 86377.44 150.6811 17.52159 10 1 0 0 85817.07 86076.08 129.5069 17.47151 11 1 0 0 85593.03 85817.07 112.0178 17.42804 12 1 0 0 85398.29 85593.03 97.3693 17.38986 13 1 0 0 85226.92 85398.29 85.6833 17.35801 14 1 0 0 85076.12 85226.92 75.3999 17.32876 15 1 0 0 84943.42 85076.12 66.3507 17.30190 16 1 0 0 84824.48 84943.42 59.4707 17.28065 17 1 0 0 84717.71 84824.48 53.3866 17.26117 18 1 0 0 84621.86 84717.71 47.9250 17.24303 19 1 0 0 84535.81 84621.86 43.0221 17.22616 20 1 0 0 84458.57 84535.81 38.6208 17.21046 21 1 0 0 84389.23 84458.57 34.6697 17.19585 22 1 0 0 84324.95 84389.23 32.1406 17.18621 t i I 1 i i I I 2 i i S O t 1 1 2 i i S O t i O t i h CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 203 El resultado del tránsito de avenidas en embalses por el método de Puls se observa en la Tabla 8.4 y la Figura 8.8. Figura 8.8. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas por el Método de Puls. Tal como indica la teoría, se puede observar que el pico del hidrograma de salida cae en el receso del hidrograma de entrada. 8.4.2.- Método ensayo y error a partir de la ecuación de continuidad discretizada Este método se basa en la aplicación directa de la ecuación de continuidad, es decir la ecuación 8.3, donde se van aplicando las expresiones respectivas de la curva altura-volumen, la curva de descarga, y los caudales de entrada. Todos los términos de la ecuación deben tener las mismas unidades, este método va asumiendo valores de altura de agua en el embalse, a partir de este realiza los cálculos respectivos para luego comprobar si esa altura asumida es la correcta, si es la correcta se pasa al siguiente intervalo de tiempo, si no lo es, la altura determinada se convierte en la altura asumida y se procede de la misma manera hasta que ambas alturas coincidan. A continuación se muestra un procedimiento de este método. Se debe recalcar que éste no es el único, dependiendo del criterio de cada persona. Ejemplo 8.2 Realizar el tránsito de avenidas por un embalse del ejercicio 8.1, por el método de ensayo y error. Solución: Se realiza algunos cálculos previos para poder ajustar la información requerida. Se debe considerar en este ejercicio en particular que la descarga de salida se tomará como: 3/ 2 400 v O Q H donde el tirante i p H h h . La ecuación de Elevación-Volumen se expresará como sigue a continuación. 3 ( ) 10 ( ) 20 i i V Hm h m 3 ( ) 10 ( ) 20 *1000000 i i V m h m Reemplazando todos estos en la ecuación 8.3 se tiene: CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 204 1 1.5 1.5 1 1 2 (10 20) (10 20) *1000000 400*( ) 400*( ) 3600 i i i i i p i p h h I I h h h h El único término desconocido es 1 i h , que es la altura al final del intervalo de análisis. Al término de la izquierda de la igualdad lo denominaremos 1 Ec para fines de cálculo. 1 1.5 1.5 1 1 2 (10 20) (10 20) *1000000 400*( ) 400*( ) 3600 i i i i i p i p h h I I h h h h Despejando 1 i h se tiene: 1.5 1.5 1 1 1 3600 400*( ) 400*( ) * (10 20) 20 2*1000000 10 i i i p i p i i I I h h h h h h 1 3600 1* (10 20) 20 2*1000000 10 i i Ec h h (8.7) Una vez realizado estos ajustes se sigue los siguientes pasos: 1. Se construye una tabla como se muestra en la Tabla 8.5, donde las primeras cuatro columnas son conocidas. 2. Para empezar se asume un valor de 1 i h que sea mayor a i h y se lo coloca en la columna 5. 3. A partir de este se calcula 1 Ec y se coloca en la columna 6. 4. Con la ecuación 8.7 se calcula el valor de 1 i h , el resultado se lo coloca en la columna 7. 5. Se compara el valor de 1 i h asumido con 1 i h hallado o calculado, si son iguales se pasa al siguiente intervalo de tiempo pero en este el valor de i h es el valor de 1 i h hallado. 6. Si 1 i h asumido es distinto a 1 i h hallado, el valor de 1 i h hallado se coloca en la columna 5 de 1 i h asumido, es decir 1 i h hallado es ahora el valor de 1 i h asumido, y se continua el cálculo a partir del paso 3. 7. Con los valores de 1 i h calculados se procede a determinar el gasto de salida del tránsito de avenidas por embalses como se observa en la Tabla 8.6. El cálculo del tránsito de avenidas por embalses por el método de ensayo y error se muestra en la Tabla 8.5. 1 Ec CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 205 Tabla 8.5. Cálculo del tránsito de avenidas por el método de Ensayo y Error Tabla 8.6. Resultado del tránsito de avenidas por el método de Ensayo y Error El hidrograma de entrada y salida del tránsito de avenidas a través de embalses de observa en la Figura 8.9. Figura 8.9. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas (Método Ensayo y Error) 1 2 3 4 5 6 7 asumido Ec1 Hallado 17,0000 17 150 17,040000 146,8000 17,026424 17,0000 17 150 17,026424 148,2819 17,026691 17,0000 17 150 17,026691 148,2558 17,026686 17,0000 17 150 17,026686 148,2562 17,026686 17,0267 17 450 17,040000 445,0562 17,106796 17,0267 17 450 17,106796 434,2960 17,104859 17,0267 17 450 17,104859 434,6740 17,104927 17,0267 17 450 17,104927 434,6608 17,104925 17,1049 17 750 17,200000 700,6279 17,231038 17,1049 17 750 17,231038 691,9843 17,229482 17,1049 17 750 17,229482 692,4323 17,229563 17,1049 17 750 17,229563 692,4091 17,229559 17,2296 17 1050 17,300000 940,2786 17,398809 17,2296 17 1050 17,398809 905,2641 17,392506 17,2296 17 1050 17,392506 907,6427 17,392934 17,2296 17 1050 17,392934 907,4817 17,392905 1 2 3 4 1 i i I I 1 i h 1 i h t i h p h 0 17.0000 17 0 17.0000 0.000 1 17.0000 17 150 17.0267 1.744 2 17.0267 17 300 17.1049 13.595 3 17.1049 17 450 17.2296 43.996 4 17.2296 17 600 17.3929 98.524 5 17.3929 17 450 17.5359 156.931 6 17.5359 17 300 17.6085 189.871 7 17.6085 17 150 17.6202 195.349 8 17.6202 17 0 17.5802 176.755 9 17.5802 17 0 17.5213 150.536 10 17.5213 17 0 17.4709 129.253 11 17.4709 17 0 17.4275 111.814 12 17.4275 17 0 17.3899 97.374 13 17.3899 17 0 17.3570 85.313 14 17.3570 17 0 17.3281 75.169 15 17.3281 17 0 17.3026 66.575 16 17.3026 17 0 17.2799 59.241 17 17.2799 17 0 17.2597 52.949 18 17.2597 17 0 17.2417 47.516 19 17.2416 17 0 17.2254 42.803 20 17.2254 17 0 17.2107 38.693 t i I 1 i h i O i h p h CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 206 Se puede observar que el resultado hallado por el método de ensayo y error es idéntico al hallado por el método de Puls. 8.4.3.- Método analitico Este método al igual que el método de ensayo y error se basa en la aplicación directa de la ecuación de continuidad 8.3, y al igual que éste se reemplazan todas las ecuaciones respectivas y se conforma la ecuación general, pero la diferencia es que se utilizan métodos numéricos de solución con la ayuda de un computador o calculadora programable para encontrar la altura al final del intervalo de tiempo analizado 1 i h , y a partir de este calcular el hidrograma de salida, esto porque la ecuación de continuidad reemplazando la información que se tiene viene a ser una ecuación implícita donde el único término desconocido es la altura al final del intervalo de análisis. Ejemplo8.3 Realizar el tránsito de avenidas por un embalse del ejercicio 8.1, por el método Analítico. Solución: A partir de la ecuación 8.3, se reemplazan las ecuaciones de Elevación –volumen y el de la descarga de salida, obteniendo la siguiente expresión: 1 1.5 1.5 1 1 2 (10 20) (10 20) *1000000 400*( ) 400*( ) 3600 i i i i i p i p h h I I h h h h Esta es una ecuación implícita, y por este motivo no se puede resolver directamente, sino por medio de métodos numéricos, para este caso se despejara la incógnita 1 i h , cose sigue a continuación. 1.5 1.5 1 1 1 3600 400*( ) 400*( ) * (10 20) 20 2*1000000 10 i i i p i p i i I I h h h h h h Mediante la ayuda de un computador o una calculadora programable se procede a calcular 1 i h , para cada intervalo de tiempo, en este ejercicio se resolvió con la ayuda del computador en el programa Excel. Después se pasa al siguiente intervalo donde el valor de i h viene a ser el valor de 1 i h del período o intervalo anterior. Seguidamente se calcula el valor de la descarga de salida con la formula correspondiente. CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 207 Tabla 8.7. Resultado del tránsito de avenidas por el método Analítico Los resultados del tránsito de avenidas a través de embalses por el método analítico se puede observar en la Tabla 8.7 como también en la Figura 8.10, en esta última se muestra el hidrograma de entrada y salida del tránsito a través de embalses por el método Analítico. Figura 8.10. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas (Método Analítico) Analizando los resultados de los tres métodos, se puede concluir que los resultados no difieren mucho, existe leves diferencias pero estas no son significativas, y se puede atribuir al error de redondeo principalmente. Además en todos los casos se observa que el pico del hidrograma de salida cae en la recesión del hidrograma de entrada como nos dice la teoría. Ec1 0 17 17 0 17.000 0.000 1 17.0000 17 150 150 17.027 0.0000 1.744 2 17.0267 17 300 450 17.105 0.0000 13.595 3 17.1049 17 450 750 17.230 0.0000 43.995 4 17.2296 17 600 1050 17.393 0.0000 98.513 5 17.3929 17 450 1050 17.536 0.0000 156.934 6 17.5359 17 300 750 17.609 0.0000 189.869 7 17.6085 17 150 450 17.620 0.0000 195.352 8 17.6202 17 0 150 17.580 0.0000 176.769 9 17.5802 17 0 0 17.521 0.0000 150.539 10 17.5213 17 0 0 17.471 0.0000 129.258 11 17.4709 17 0 0 17.428 0.0000 111.810 12 17.4275 17 0 0 17.390 0.0000 97.369 13 17.3899 17 0 0 17.357 0.0000 85.313 14 17.3570 17 0 0 17.328 0.0000 75.170 15 17.3281 17 0 0 17.303 0.0000 66.574 16 17.3026 17 0 0 17.280 0.0000 59.242 17 17.2799 17 0 0 17.260 0.0000 52.948 18 17.2597 17 0 0 17.242 0.0000 47.516 19 17.2416 17 0 0 17.225 0.0000 42.802 20 17.2254 17 0 0 17.211 0.0000 38.693 1 i i I I 1 i h t i I i O i h p h CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 208 8.5.- TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE CAUCES La simulación de la variación de un hidrograma al recorrer un cauce se conoce como tránsito de avenidas a través de cauces. El tránsito en cauces naturales es muy complicado por el hecho de que el almacenamiento no es una función única de las salidas, y además se presenta las siguientes dificultades: 4  Generalmente no se tienen planos topográficos precisos del tramo y la relación Descarga-Volumen no se conoce.  Casi siempre tienen entradas adicionales a lo largo del tramo que no son conocidas.  El nivel de la superficie libre del agua no es horizontal, como sucede en el caso de tránsito en embalses, lo que implica que un mismo tirante en el extremo final del tramo analizado se puede formar para diferentes gastos de salida, ver Figura 8.11 Figura 8.11. Almacenamiento de un río durante el paso de una avenida Los métodos que se tienen para el tránsito de avenidas en cauces pueden ser del tipo hidrológico o hidráulico. A continuación se analizará el tipo hidrológico que se basa en la ecuación de continuidad y de almacenamiento. Una expresión para el almacenamiento en un tramo de río es: m n m n b S xI I x O a (8.8) Donde: a y n son constantes de la relación media de la altura-descarga para el tramo en análisis, b y m son constantes de la relación media de la altura- almacenamiento. La constante x expresa la importancia relativa de las entradas y salidas al tramo, en el almacenamiento del mismo. Para un embalse simple 0 x , es decir las entradas no tienen ningún efecto; si las entradas y las salidas fueran igualmente importantes x seria igual a 0.5. Para la mayoría de los ríos x está entre 0 y 0.3, con un valor promedio de 0.2 5 [4] CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 209 8.5.1.- Método de Muskingum Este método fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos y aplicado al río Muskingum, por lo que lleva su nombre. 8 Este método se basa en la ecuación de continuidad en su forma discreta que se muestra a continuación: 1 2 1 2 2 1 2 2 I I O O t t S S S (8.9) Y en la ecuación de almacenamiento 8.8, tomando en cuenta que supone que 1 m n y hace b a K , de modo que se trasforma en: 1 S K xI x O (8.10) Donde la constante K, conocida como la constante de almacenamiento, es la relación entre almacenamiento y descarga y tiene dimensiones de tiempo. K es aproximadamente igual al tiempo de viaje de la onda a través del tramo y x es un factor de peso que expresa la influencia relativa de las entradas y las salidas del almacenamiento en el tramo. 5 Durante una crecida se produce además del almacenamiento prismático del río que depende solamente de las salidas, otro almacenamiento denominado “en cuña” que se debe al efecto de la pendiente de la superficie del agua. Ésta pendiente no es uniforme en el transcurso de la crecida, por lo que depende de las entradas y salidas, la ecuación 8.10 considera ambos almacenamientos, tomando en cuenta que el almacenamiento en cuña es una función lineal de la diferencia entre las entradas y salidas, ver Figura 8.12. Figura 8.12. Almacenamiento prismático y almacenamiento en cuña [8] Resolviendo el sistema de las ecuaciones 8.9 y 8.10, además despejando 1 i O se tiene lo siguiente: CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 210 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 i i i i t t t Kx Kx K x O I I O t t t K x K x K x (8.11) O bien: 1 1 2 1 3 i i i i O C I C I C O (8.12) Donde: 1 2 1 2 t Kx C t K x ; 2 2 1 2 t Kx C t K x ; 3 1 2 1 2 t K x C t K x Nótese que existe un control que es: 1 2 3 1 C C C (8.13) Se puede realizar el tránsito de avenidas a través de ríos con la ecuación 8.12 por el método de Muskingum. Se recomienda que t sea menor o igual a una décima parte del tiempo al pico del hidrograma de entrada. Si existen datos disponibles de otras avenidas, K y x pueden ser estimados haciendo un grafico de S contra xI I x Opara varios valores de x que se denomina lazo, ver Figura 8.13, el mejor valor de x es aquel que hace tomar a los datos la forma más cercana a una curva de valor único, dicha curva es una línea recta de pendiente K , las unidades de K dependen de las unidades utilizadas para el flujo y para el almacenamiento. Si el almacenamiento esta dado en metros cúbicos por segundo y por día, y el flujo esta dado en metros cúbicos por segundo, K tiene unidades de días. 8 Figura 8.13. Determinación de las constantes de almacenamiento de Muskingum [5] El parámetro x generalmente varía entre 0 y 0.5, los valores de K y x estimados en base a los hidrogramas medidos simultáneamente de I y de O, son únicos para el tramo de río que se está considerando 1 Para realizar el tránsito de avenidas a través de ríos se debe seguir los siguientes pasos. 8 1. S se calcula de los datos de entrada y salida(I, O, que se tienen medidos) CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 211 2. Asignar un valor de x entre los rangos establecidos y calcular 1 xI x O, para todos los intervalos de tiempo. 3. Plotear S vs. 1 xI x O, como se muestra en la Figura 8.14 4. Si el lazo es muy abierto y no forma una línea recta, asignar otro valor de x y volver al paso 2. 5. Cuando se obtiene una curva de valor único, o lazo que se aproxima a una recta, se ha encontrado el valor de x adecuado. 6. El valor de K se determina del grafico, pues es la tangente de la línea recta que reemplaza aproximadamente al lazo. 7. Con K y x , así obtenidos se calcula las expresiones de 1 2 3 , , C C C . Y se realiza el control con la ecuación 8.13 8. Estimar el tránsito de la avenida y el hidrograma de salida con la ecuación 8.12 Al empezar se supone que i i O I , por que antes que la onda de crecida llegue, el caudal de entrada es el mismo que el caudal de salida. Ejemplo 8.4 8 Se ha medido simultáneamente el hidrograma de entrada y salida en un tramo de río columna 2 y 3 de la Tabla 8.8. A partir de ambas mediciones calcule el hidrograma de salida correspondiente al hidrograma de entrada de la columna 4 de la Tabla 8.8 por el método de Muskingum. Tabla 8.8. Histograma de Entrada y Salida observado e hidrograma de entrada para realizar el tránsito de avenidas en cauces Solución: 1.- Primeramente se calculara S con los calores de i i I y O , como se muestra en la Tabla 8.9. 1 2 3 4 0 22 22 31 6 23 21 50 12 35 21 86 18 71 26 123 24 103 34 145 30 11 44 150 36 109 55 144 42 100 66 128 48 86 75 113 54 71 82 95 60 59 85 79 66 47 84 65 72 39 80 55 78 32 73 46 84 28 64 40 90 24 54 35 96 22 44 31 102 21 36 27 108 20 30 25 114 19 25 24 120 19 22 23 126 18 19 22 t(h) 3 i m I s 3 i m O s 3 1 i m I s CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 212 Tabla 8.9. Almacenamiento S del tránsito de avenidas por un cause 2.- 0.20 x ; 0.25 x ; 0.30 x ; 0.35 x Tabla 8.10. 1 xI x O i i para distintos valores de x Media móvil de dos valores 0 22 22 0 0 0 6 23 21 2 1 1 12 35 21 14 8 9 18 71 26 45 30 39 24 103 34 69 57 96 30 111 44 67 68 164 36 109 55 54 61 224 42 100 66 34 44 268 48 86 75 11 23 291 54 71 82 -11 0 291 60 59 85 -26 -19 272 66 47 84 -37 -32 241 72 39 80 -41 -39 202 78 32 73 -41 -41 161 84 28 64 -36 -39 122 90 24 54 -30 -33 89 96 22 44 -22 -26 63 102 21 36 -15 -19 45 108 20 30 -10 -13 32 114 19 25 -6 -8 24 120 19 22 -3 -5 20 126 18 19 -1 -2 18 t i I i O i i I O S 4 18 22 6 17 22 7 15 22 8 14 22 5 17 21 6 16 22 7 15 22 8 14 22 7 17 24 9 16 25 11 15 25 12 14 26 14 21 35 18 20 37 21 18 40 25 17 42 21 27 48 26 26 51 31 24 55 36 22 58 22 35 57 28 33 61 33 31 64 39 29 67 22 44 66 27 41 69 33 39 71 38 36 74 20 53 73 25 50 75 30 46 76 35 43 78 17 60 77 22 56 78 26 53 78 30 49 79 14 66 80 18 62 79 21 57 79 25 53 78 12 68 80 15 64 79 18 60 77 21 55 76 9 67 77 12 63 75 14 59 73 16 55 71 8 64 72 10 60 70 12 56 68 14 52 66 6 58 65 8 55 63 10 51 61 11 47 59 6 51 57 7 48 55 8 45 53 10 42 51 5 43 48 6 41 47 7 38 45 8 35 44 4 35 40 6 33 39 7 31 37 8 29 36 4 29 33 5 27 32 6 25 32 7 23 31 4 24 28 5 23 28 6 21 27 7 20 27 4 20 24 5 19 24 6 18 23 7 16 23 4 18 21 5 17 21 6 15 21 7 14 21 4 15 19 5 14 19 5 13 19 6 12 19 x = 0.2 x = 0.25 x = 0.3 x = 0.35 xI i 1 x O i 1 xI x O i i 1 x O i 1 xI x O i i 1 x O i 1 xI x O i i 1 x O i 1 xI x O i i xI i xI i xI i CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 213 3.- Graficar S vs. 1 xI x O Figura 8.14. Lazos para diferentes valores de x 4.- Al graficar 4 lazo, ver Figura 8.14, el mejor ajuste es aquel donde x = 0.25. 5.- Se obtiene que de la grafica que el valor de la pendiente es de = 4.6156 que tiene unidades de (1 4 día), el valor de K =4.6156 4 1.1539 días. 6.- Considerando 1 4 t dia Los valores de: 1 2 0.42 1 2 t Kx C t K x ; 2 2 0.17 1 2 t Kx C t K x ; 3 1 2 0.75 1 2 t K x C t K x Control: 1 2 3 0.42 0.17 0.75 1 C C C 7.- El hidrograma de salida ( 1 i O ) se lo determina con la ecuación 8.14 que es: 1 1 2 1 3 1 0.42 0.17 0.75 i i i i i i i O C I C I C O I I O De donde se tiene: Tabla 8.11. Hidrograma de entrada y salida del tránsito de avenidas por cauces Se puede observar que en el tránsito de avenidas en ríos, el pico del hidrograma de salida no cae en el receso del hidrograma de entrada, porque en este caso el almacenamiento en el tramo del río es función tanto de las entradas (I) como de las salidas (O), ver Figura 8.15. t (h) 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96 102 108 114 120 126 31 50 86 123 145 150 144 128 113 95 79 65 55 46 40 35 31 27 25 24 23 22 31.00 27.77 27.21 35.62 53.72 75.69 95.29 110.19 117.19 119.20 115.87 109.03 99.73 90.07 80.08 70.91 62.61 55.39 48.63 42.89 38.34 34.67 3 1 m i s I 3 1 m i s O CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 214 Figura 8.15. Hidrograma de entrada y salida resultante del tránsito de avenidas por causes 8.6.- EMBALSES MULTIPLES Se define como embalses múltiples a la sucesión de embalses dentro de una cuenca, es decir que de otras cuencas o subcuencas que tienen embalses, estos descargan sus aguas a otra cuenca que tiene un embalse de mayor capacidad que las otras. Este es una aplicación conjunta del tránsito de avenidas en embalses y de tránsito de avenidas en ríos, donde las entradas a un embalse se puede determinar como: cp t ll I I I I (8.14) Donde: cp I = Entradas por cuenca propia t I = Entradas por transferencia de otras cuencas o subcuencas ll I = Entradas por lluvia directa sobre el vaso (embalse) Generalmente las entradas por lluvia directa sobre el vaso (embalse) se desprecia por que no es significativo en comparación a las otras entradas. Se debe determinar adecuadamente las entradas de transferencia de las otras cuencas o sub cuencas y la entrada propia, ver Figura 8.15 La determinación de estas entradas se realiza por los métodos de transformación de lluvia en escurrimiento, tomar en cuenta que en cada cuenca o subcuenca las lluvias pueden ocurrir en distintos tiempos y con duraciones diferentes, la ecuación 8.14 también puede ser utilizada para analizar la operación del embalse. El hidrograma de salida en la salida de la cuenca, considerando el tránsito de avenidas por embalses y ríos de las diferentes entradas resulta de la sumatoria de los hidrogramas de cada una de las entradas, ver Figura 8.17. CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 215 Figura 8.16. Esquema de embalses multiples Tomar en cuenta que la Figura 8.17 es el resultado de un proceso complejo de transformación de lluvia en escurrimiento de cada cuenca y su posterior transito de los hidrogramas resultantes a través de sus respectivos embalses y ríos. Figura 8.17. Hidrograma de salida al final de la cuenca después de realizado los tránsitos por avenidas y ríos de las diferentes entradas Ejemplo 8.5 A partir de la información topográfica y los caudales medios mensuales medidos en la salida de una cuenca donde se pretende emplazar una presa se pide: a) Determinar las curvas características del vaso b) Determinar el volumen útil de una presa c) Cuál será la altura de la presa si se considera que el volumen de azolve es igual al 40% del volumen total, y cual el área inundada. Tabla 8.12. Caudal medio diario mensual (l/s) del lugar de emplazamiento de la presa 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 380 400 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Tiempo (h) C a u d a l ( m 3 / s ) Q cuenca A Q cuenca B Q propio Salida total Año E F M A M J J A S O N D 1988 0,00 0,00 0,00 2,44 1,89 16,08 35,83 1989 49,98 16,70 9,90 38,49 3,77 0,00 0,00 0,00 8,77 0,00 5,85 45,73 1990 30,17 29,23 4,24 4,87 3,30 3,90 0,47 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 216 Tabla 8.13. Datos topográficos en el lugar de emplazamiento de la presa Solución: a) Con la información topográfica se calcula la altura como la diferencia de la cota con la cota inicial, se calcula el volumen de cada altura haciendo un promedio de las áreas multiplicado por la diferencia de alturas, y por último se acumula el volumen, los resultados se muestran en la Tabla 8.14 Tabla 8.14. Valores de las curvas características del embalse Con la información de la Tabla 8.14 se construye las curvas características del embalse, como se muestra en la Figura 8.18 Figura 8.18. Curvas Elevación-Volumen y Elevación-Área b) Con los caudales medios mensuales se construyó el diagrama de Rippl y se determinó el volumen útil de la presa, como se observa en la Figura 8.19 Cota 2311 2312 2313 2314 2315 2316 2317 2318 2319 Área 0,00 29,76 150,85 811,06 2108,77 3887,76 9407,97 14307,17 19814,17 Cota 2320 2321 2322 2323 2324 2325 2326 2327 2328 Área 25838,51 32660,35 41806,93 52247,75 62190,03 74165,52 86544,44 98576,56 113838,91 Cota Área Altura Volumen Volumen Acumulado 2311 0 0 0,000 0,000 2312 29,76 1 14,880 14,880 2313 150,85 2 90,305 105,185 2314 811,06 3 480,955 586,140 2315 2108,77 4 1459,915 2046,055 2316 3887,76 5 2998,265 5044,320 2317 9407,97 6 6647,865 11692,185 2318 14307,17 7 11857,570 23549,755 2319 19814,17 8 17060,670 40610,425 2320 25838,51 9 22826,340 63436,765 2321 32660,35 10 29249,430 92686,195 2322 41806,93 11 37233,640 129919,835 2323 52247,75 12 47027,340 176947,175 2324 62190,03 13 57218,890 234166,065 2325 74165,52 14 68177,775 302343,840 2326 86544,44 15 80354,980 382698,820 2327 98576,56 16 92560,500 475259,320 2328 113838,91 17 106207,735 581467,055 Elevación - Área 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 110000 120000 Área (m2) E l e v a c i ó n ( m ) Elevación - Volumen 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000 500000 550000 600000 Volumen (m 3 ) E l e v a c i ó n ( m ) CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 217 Figura 8.19. Diagrama de Rippl El volumen útil o volumen mínimo que tiene que tener la presa es de 380000 m3, c) Volumen Total = Volumen Útil + Volumen de Azolve. Volumen total = 1.4*380000 = 5328000 m3 Con este volumen se va a la grafica de Elevación-Volumen y se halla la altura de la presa que es de 16.5 m, con esta altura se va a la grafica de Elevación-Área y se determina el área inundada que es de 104000 m2 8.7.- CUESTIONARIO ¿Qué entiende por transito de avenidas? Describa las características del tránsito de avenidas por embalses ¿Cuáles son las curvas características de embalses y para qué sirven? Mencione las aplicaciones del tránsito de avenidas por embalses. ¿Qué información es necesaria para realizar el tránsito por un embalse? Explique por qué en el tránsito por embalses el pico del hidrograma de salida cae en la secesión del hidrograma de entrada. Mencione y describa brevemente los métodos de cálculo para el tránsito de avenidas en embalses. Plantee un procedimiento detallado con un ejemplo para el método analítico y el método de ensayo y error. ¿Qué dificultades se tiene para realizar el tránsito de avenidas a través de ríos? Explique con detalles la diferencia entre un tránsito de avenidas a través de embalses y transito de avenidas a través de ríos. Describa el método de Muskingum. ¿Qué limitantes tiene el método de Muskingum? ¿Cree usted que es posible aplicar el método de Muskingum para realizar el transito a través de ríos en nuestro país? 0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000 800000 900000 1000000 1100000 1200000 J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J 1988 1989 1990 Periodo de Tiempo V o l u m e n A c u m u l a d o ( M 3 ) Volumen Util =380000 m3 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 218 8.8.- PROBLEMAS PROPUESTOS Problema 8.1 7 Se tiene un embalse que cuenta con desagües de fondo, los cuales permanecen abiertos todo el tiempo, cuando el nivel de agua está a los 3245 msnm, ingresa en el vaso una crecida de 6 horas de duración. Las características del embalse se muestran a continuación. Se pide efectuar el tránsito de avenida a través del embalse con el método de PULS, para este fin se pide presentar en forma de tabla. Curva H -vs- Q con 4 decimales (proporcionar unidades) Curva Indicadora del Almacenamiento con intervalos cada metro Para cada hora se pide: Las expresiones utilizadas (en su forma discreta) por lo menos hasta la 4 ta hora El caudal al final de la hora, el caudal medio durante la hora. La altura (H) al final de cada hora, la altura media durante la hora. Gráfico del caudal (Q) de entrada y caudal de salida en función del tiempo (mínimo hasta 10 horas). Cuál es el caudal máximo de salida y a qué hora ocurre? En qué porcentaje se disminuyó el caudal pico? Problema 8.2 7 La salida de agua de un embalse consiste de un Vertedero de excedencia y un desagüe de fondo, las expresiones de estos se muestran en el esquema mas que se observa más adelante. En la situación de embalse lleno, se introduce al vaso una avenida que dura 8 horas como se indica abajo. Las características del embalse se muestran a continuación: CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 219 Curva Altura-Volumen: 3 ( ) ( ) 0.058 10 m hm H V El volumen inicial es de 120.6896552 Hm 3 que corresponde a una altura de agua en el embalse de 17 m. Efectuar el tránsito de avenida a través del embalse por el método de puls y por el método de ensayo y error. Problema 8.3 8 En un tramo de río se ha observado simultáneamente el caudal que escurre en dos secciones del río, ver Tabla 8.15 Aguas arriba en la sección 1 del río, el hidrograma de entrada i I (columna a) Aguas abajo en la sección 2 del río, el hidrograma de salida i O (columna b) Si se introduce en la sección 1 del río otro hidrograma de entrada 1 i I (columna c) Determinar el hidrograma de salida 1 i O que resulta en la sección 2(columna d), como resultado del tránsito del hidrograma de entrada 1 i I a través del río por el método de muskingum. Dibujar estos hidrogramas en un mismo gráfico Tabla 8.15. Hidrograma de entrada y salida en un tramo de río CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 220 CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO 9.1.- INTRODUCCIÓN Para los profesionales que utilizan el recurso hídrico es de fundamental importancia la caracterización de las lluvias intensas que se emplean para estimar indirectamente los caudales. Debido a que la disponibilidad de caudales es escasa, es necesario desarrollar metodologías para realizar la estimación indirecta de caudales a partir de la precipitación, que es una variable cuyo registro es más sencillo, más extenso y más frecuente. Para predecir caudales críticos y para ingeniería de diseño de obras hidráulicas, es necesario asociar una probabilidad a lluvias máximas de diferentes duraciones. Deducir la probabilidad de ocurrencia de un evento requiere contar con registros continuos de precipitación, que son muy escasos en nuestro país. El conocimiento de las características de las precipitaciones intensas es de gran importancia para el dimensionamiento de obras hidráulicas, tales como canales, vertederos, presas, etc. Es necesario determinar una tormenta de diseño para poder estimar los caudales de diseño, esta tormenta de diseño no es otra cosa que la distribución de la precipitación en el tiempo. 9.2.- TORMENTA DE DISEÑO Se entiende por tormenta al conjunto de lluvias que obedecen a una misma perturbación meteorológica y de características bien definidas. De acuerdo a esta definición una tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aún días; pueden abarcar extensiones de terrenos muy variables, desde pequeñas zonas hasta vastas regiones.[6] También una tormenta de diseño puede definirse mediante un valor de profundidad de precipitación en un punto, mediante un hietograma de diseño que especifique la distribución temporal de la precipitación durante una tormenta, o mediante un mapa de isoyetas que especifique el patrón espacial de la precipitación 1 , la tormenta de diseño es la entrada al sistema, y los caudales resultantes se calculan utilizando procedimientos de lluvia-escorrentía y tránsito de caudales. Las tormentas de diseño pueden basarse en información histórica de precipitación en un sitio o pueden construirse utilizando las características generales de la precipitación en regiones adyacentes. [1] CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 221 9.2.1.- Relaciones Precipitación-Duración-Frecuencia Una tormenta o evento lluvioso está definida por tres variables: magnitud de la lluvia o lámina de agua, duración y frecuencia o periodo de retorno. [14][6] La magnitud de la lluvia, es la lámina total ocurrida en el lapso de duración de la tormenta, una forma de definir a la magnitud de la lluvia es mediante la intensidad: Intensidad, es la cantidad de agua caída por unidad de tiempo. De las tormentas interesa la intensidad máxima que se haya presentado. Es decir, la altura máxima de agua caída por unidad de tiempo. La duración, es el tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la tormenta, que varía según la distribución espacial. La frecuencia, es el número de veces que se repite una tormenta de características de intensidad y duración definida en un período de tiempo más o menos largo, generalmente en años, se expresa por su periodo de retorno. En nuestro país generalmente no se cuenta con información de precipitaciones de duraciones menores a un día, las precipitaciones diarias están más disponibles. 9.2.2.- Corrección por intervalo fijo de observación L. Weiss demostró que con un análisis probabilístico llevado a cabo con lluvias máximas diarias anuales cuyos registros se toman a un intervalo fijo y único de observación, que se relacionan mediante un coeficiente prácticamente independiente del lugar y del periodo de retorno con las lluvias de duración de 24 horas, el coeficiente de corrección por intervalo fijo de observación toma un valor aproximado a 1.13. Es decir, que los registros realizados a intervalos fijos subestiman la precipitación real considerando su misma duración. 14 Los registros pluviométricos presentan un intervalo fijo de observación, pues se toman de 8:00 a.m. de un día a 8.00 a.m. del día siguiente. Estos registros se denominan de duración diaria. Para convertirlos a registros de duración de 24 horas se les debe afectar por el valor del coeficiente indicado 14 . La determinación de las relaciones Precipitación – Duración – Frecuencia, requieren de valores de precipitación para diversas duraciones. El índice de corrección por intervalo fijo de observación indicado llega a ser un primer coeficiente de desagregación que transforma lluvias de duración diaria a lluvias de duración de 24 horas. 9.2.3.- Índices de desagregación El método de los índices de desagregación o coeficientes de desagregación permite determinar valores de precipitación para distintas duraciones de tormentas menores a 24 horas, a partir de registros de duración diaria de 24 horas. CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 222 Específicamente, los índices de desagregación se relacionan en función a una duración de referencia que existe entre las magnitudes de precipitación de diferentes duraciones. 14 15 18 En el Cuadro 9.1 se muestran índices calculados para diversos lugares, en el se puede observar que los coeficientes para duraciones iguales son similares aunque es evidente que existen diferencias, por eso se deben regionalizar los coeficientes de desagregación. Cuadro 9.1. Coeficientes de desagregación para los sitios indicados. [13][15][18] Fuente: Montenegro E, 2005 Para lograr la determinación de los índices de desagregación se debe contar con datos de precipitación de diversas duraciones obtenidas con el uso de pluviógrafos. Es importante notar que cuanto más largo sean los registros, más seguridad se tendrá de contar con índices de desagregación reales. A continuación se detallan los pasos a seguir para determinar los coeficientes de desagregación: 1) Se debe contar con datos de precipitaciones de diversas duraciones obtenidas de un pluviógrafo. 2) Se determinan las precipitaciones máximas con un periodo de retorno de dos años, previamente ajustado a una ley de probabilidades como se indica en el capitulo X (se puede adoptar la distribución Gumbel). 3) Se determina los índices o coeficientes de desagregación tomando en cuenta la relación del Cuadro 9.2, empezando de la relación de la precipitación de 24 horas con la precipitación diaria es decir 24H/P DIARIA y posteriormente los demás en orden descendente. 05 min/ 30 min 0.59 0.41 0.34 0.37 0.42 0.36 0.26 0.29 0.31 10 min/ 30 min 0.72 0.58 0.54 0.57 0.63 0.56 0.45 0.49 0.54 15 min/ 30 min 0.81 0.71 0.7 0.72 0.75 0.70 0.63 0.64 0.69 20 min/ 30 min 0.89 0.82 0.81 0.84 0.82 0.77 0.78 0.81 25 min/ 30 min 0.95 0.91 0.91 0.92 0.92 0.89 0.90 0.92 30 min/ 1 Hr. 0.81 0.75 0.74 0.79 0.78 0.70 0.75 0.77 1 Hr / 24 Hr 0.39 0.42 0.42 0.43 0.59* 0.29* 0.44 0.46 6 Hr / 24 Hr 0.66 0.69 0.72 0.81* 0.63 0.72 0.75 8 Hr / 24 Hr 0.72 0.74 0.78 0.82 0.67 0.76 0.82 10 Hr / 24 Hr 0.77 0.79 0.82 0.84 0.72 0.81 0.86 12 Hr / 24 Hr 0.81 0.83 0.85 0.85 0.76 0.88 0.89 24 Hr / P Diaria 1.14 1.14 1.14 1.18 1.19 1.11 1.08 Lhumss Taquiña Janamayu Linkhupata Relación Brasil Denver U.S. Weather Bureau AASANA Cbba AASANA Sucre CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 223 Cuadro 9.2. Relación de las duraciones para el cálculo de los índices de desagregación Ejemplo 9.1 En la Tabla 9.2, se proporciona series anuales de precipitación máxima para diferentes duraciones, correspondientes a los registros del pluviógrafo de Linkupata. Tabla 9.1. Serie anual de precipitación máxima diaria (mm.)para distintas duraciones, estación Linkupata Elevación 3550 m.s.n.m. Lat. 17º 17´ 33" Long. 66º10´27" Fuente: LHUMSS-PROMIC (a partir de información de SENAMHI-Cochabamba) Hallar los coeficientes de desagregación de lluvia diaria a lluvia de menor duración. Solución:  Para este fin se procedió a ajustar la serie y se determinaran las precipitaciones para un periodo de retorno de 2 años, como se ve en la Tabla 9.2 Tabla 9.2. Precipitaciones máximas para periodo de retorno de 2 años Duración (min) 5 10 15 20 25 30 60 360 480 600 720 1440 día Precipitación (mm.) 4.20 7.12 9.20 10.96 12.43 13.59 18.14 30.21 32.47 32.97 33.21 35.96 34.84  A partir de la Tabla 9.2, se calculan los índices o coeficientes de desagregación siguiendo la relación del Cuadro 9.2, como se observa en el Cuadro 9.3 Relación Coeficiente de desagregación 05 MIN/ 30 MIN ? 10 MIN/ 30 MIN ? 15 MIN/ 30 MIN ? 20 MIN/ 30 MIN ? 25 MIN/ 30 MIN ? 30 MIN/ 1 H. ? 1 H / 24 H ? 6 H / 24 H ? 8 H / 24 H ? 10 H / 24 H ? 12 H / 24 H ? 24 H / P DIARIA ? 5 10 15 20 25 30 60 90 120 180 240 300 360 480 600 720 1440 día 92-93 3.80 7.40 10.40 13.20 16.00 17.50 20.90 23.20 25.20 27.60 34.50 39.80 43.05 46.30 47.30 48.30 48.30 42.30 93-94 4.80 8.10 9.10 11.40 12.40 13.70 22.70 27.10 30.00 34.45 35.25 35.55 37.50 37.75 37.75 37.75 38.65 30.70 94-95 4.30 6.90 9.60 11.90 13.20 14.90 21.40 27.50 29.95 35.20 36.80 39.40 41.30 42.05 42.05 42.30 42.30 44.40 95-96 3.80 6.80 9.10 10.60 12.10 13.10 16.80 18.75 19.50 21.70 21.95 21.95 21.95 21.95 21.95 21.95 25.85 30.30 96-97 3.60 5.90 8.40 10.70 12.20 13.20 17.80 20.60 21.70 22.20 22.45 22.45 22.45 27.55 27.55 27.55 27.55 97-98 5.80 8.80 11.80 13.20 16.40 18.70 23.85 23.85 23.85 26.55 27.90 27.90 28.70 29.50 29.75 29.75 39.90 32.30 98-99 4.10 6.90 7.40 7.65 7.65 7.65 8.75 10.50 11.95 14.75 20.65 24.50 25.60 30.95 33.30 34.05 37.25 34.40 DURACION (minutos) / PRECIPITACION (mm) Año Hidrol CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 224 Cuadro 9.3. Índices o coeficientes de desagregación de la estación Linkupata 9.2.4.- Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) Una vez que se han obtenido los resultados del ajuste de probabilidades para todas las duraciones (del Cuadro 9.1) se procede a graficarlas como sigue (Figura 9.1): Figura 9.1. Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) Tal como se observa en la Figura 9.1 las curvas P-D-F se grafican en un plano cartesiano: la duración en el eje de las abscisas y la precipitación en el eje de las ordenadas. Las precipitaciones de diferentes duraciones y para un mismo periodo de retorno forman una curva. 9.2.5.- Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (I-D-F) Las curvas I-D-F se grafican en un plano cartesiano en el cual se ubica la duración en el eje de las abscisas y la Intensidad (mm./h) en el eje de las ordenadas. Se habla de intensidad máxima por unidad de tiempo. De acuerdo a esto la intensidad se determinará de la siguiente manera: 05 MIN/ 30 MIN 0.31 10 MIN/ 30 MIN 0.52 15 MIN/ 30 MIN 0.68 20 MIN/ 30 MIN 0.81 25 MIN/ 30 MIN 0.91 30 MIN/ 1 H. 0.75 1 H / 24 H 0.50 6 H / 24 H 0.84 8 H / 24 H 0.90 10 H / 24 H 0.92 12 H / 24 H 0.92 24 H / P DIARIA 1.03 Coeficientes de desagregación Estación Linkupata CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 225 P i t (9.1) Donde i = Intensidad máxima en mm./hora P = Precipitación o lámina de agua en mm. t = Tiempo en horas. Las curvas para diferentes periodos de retomo determinan el gráfico Intensidad - Duración - Frecuencia, en la Figura 9.2 se muestra un ejemplo de un gráfico I-D-F. Figura 9.2. Curvas Intensidad - Duración - Frecuencia (P-D-F) Para poder determinar las curvas I-D-F se sigue el siguiente procedimiento. a) Con datos de precipitación pluviográfica se realiza un ajuste con una ley de distribución como se muestra en el capítulo X. Generalmente se ajusta a una ley Gumbel, a partir del ajuste se procede a calcular la precipitación para los periodos de retorno requeridos. Este procedimiento se realiza para cada duración y se obtiene la relación P-D-F. b) Con los resultados obtenidos se grafica las curvas P-D-F. c) Se determina la relación I-D-F con la ecuación 9.1. d) Se grafica la curva I-D-F. Ejemplo 9.2 A partir de la información de precipitaciones de la estación LInkupata que se muestra en la Tabla 9.1, se pide determinar las curvas I-D-F. CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 226 Solución: Se ajusta los datos de cada duración a la distribución Gumbel y se determina la precipitación para los diferentes periodos de retorno que se necesiten, tal como se muestra en la Tabla 9.3, la curva P-D-F resultante se observa en la Figura 9.3. Tabla 9.3. Relación P-D-F de la estación Linkupata Figura 9.3. Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) de la estación Linkupata Luego se obtiene la relación I-D-F aplicando la ecuación 9.1 y se obtiene una tabla de intensidades para las diferentes duraciones, como se observa en la Tabla 9.4. 5 10 15 20 25 30 60 90 120 180 240 300 360 480 600 720 1440 2 4.19 7.10 9.17 10.92 12.37 13.52 18.04 20.68 22.13 24.87 27.35 28.93 30.04 32.31 32.80 33.04 35.81 5 4.87 7.94 10.42 12.60 14.94 16.68 22.58 25.85 27.70 31.30 33.52 35.88 37.95 39.92 40.54 41.03 42.84 10 5.31 8.50 11.24 13.72 16.65 18.78 25.58 29.27 31.39 35.57 37.60 40.48 43.19 44.97 45.67 46.32 47.50 15 5.57 8.81 11.71 14.35 17.61 19.96 27.27 31.20 33.48 37.97 39.90 43.08 46.15 47.81 48.56 49.30 50.13 20 5.75 9.03 12.04 14.79 18.28 20.79 28.46 32.55 34.93 39.66 41.51 44.90 48.22 49.81 50.59 51.39 51.97 25 5.88 9.20 12.29 15.13 18.80 21.43 29.37 33.59 36.06 40.95 42.76 46.30 49.81 51.34 52.15 53.00 53.39 30 5.99 9.34 12.49 15.40 19.22 21.94 30.11 34.44 36.97 42.01 43.77 47.44 51.11 52.59 53.41 54.31 54.54 50 6.30 9.72 13.06 16.17 20.40 23.39 32.18 36.80 39.52 44.95 46.58 50.61 54.72 56.07 56.95 57.96 57.76 100 6.72 10.24 13.83 17.21 21.98 25.34 34.97 39.98 42.95 48.91 50.38 54.90 59.60 60.76 61.72 62.88 62.09 200 7.14 10.75 14.60 18.24 23.56 27.28 37.76 43.15 46.37 52.86 54.16 59.16 64.45 65.44 66.47 67.78 66.41 500 7.68 11.43 15.61 19.60 25.65 29.84 41.43 47.33 50.88 58.08 59.15 64.79 70.86 71.61 72.75 74.25 72.11 Periodo de Retorno DURACIÓN (minutos) / PRECIPITACIÓN (mm) Curvas P-D-F 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 Duración (min.) P r e c i p i t a c i ó n ( m m ) T = 2 T = 5 T = 10 T = 15 T = 20 T = 25 T = 30 CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 227 Tabla 9.4. Relación I-D-F de la estación Linkupata Por último se grafica la curva I-D-F, con la relación I-D-F que se obtuvo anteriormente, como se muestra en la Figura 9.4 Figura 9.4. Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia de la estación Linkupata Se puede representar las curvas I-D-F, mediante expresiones matemáticas. Entre las más conocidas tenemos: La formula empírica propuesta por Talbot que relaciona la intensidad máxima y la duración, para un periodo de retorno dado, que se expresa como: [6] 5 10 15 20 25 30 60 90 120 180 240 300 360 480 600 720 1440 2 50.26 42.606 36.671 32.769 29.692 27.038 18.043 13.788 11.064 8.2892 6.8385 5.7858 5.006 4.0381 3.2796 2.753 1.4919 5 58.392 47.645 41.666 37.815 35.868 33.367 22.576 17.232 13.851 10.435 8.3796 7.1762 6.325 4.9905 4.054 3.4188 1.7852 10 63.777 50.98 44.974 41.156 39.957 37.557 25.577 19.512 15.696 11.856 9.4 8.0968 7.1983 5.6211 4.5667 3.8596 1.9793 15 66.814 52.862 46.839 43.041 42.264 39.921 27.27 20.799 16.738 12.657 9.9756 8.6162 7.691 5.9768 4.856 4.1083 2.0888 20 68.941 54.18 48.146 44.36 43.879 41.576 28.455 21.699 17.467 13.218 10.379 8.9799 8.036 6.2259 5.0585 4.2825 2.1655 25 70.58 55.195 49.152 45.377 45.123 42.851 29.368 22.393 18.028 13.651 10.689 9.26 8.3018 6.4178 5.2146 4.4166 2.2246 30 71.913 56.021 49.971 46.204 46.136 43.889 30.111 22.957 18.485 14.002 10.942 9.4879 8.5179 6.5739 5.3415 4.5257 2.2727 50 75.627 58.322 52.252 48.508 48.956 46.779 32.181 24.53 19.758 14.982 11.646 10.123 9.1203 7.0088 5.6951 4.8298 2.4066 100 80.637 61.425 55.329 51.617 52.761 50.678 34.973 26.652 21.475 16.304 12.595 10.979 9.9329 7.5955 6.1722 5.2399 2.5872 200 85.628 64.518 58.395 54.713 56.551 54.562 37.755 28.765 23.185 17.621 13.541 11.833 10.742 8.18 6.6475 5.6486 2.7672 500 92.213 68.597 62.439 58.799 61.553 59.687 41.426 31.554 25.442 19.359 14.789 12.959 11.811 8.9512 7.2746 6.1877 3.0046 Periodo de Retorno DURACIÓN (minutos) / Intensidad (mm/h) Curvas I-D-F 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 Duración (min.) I n t e n s i d a d ( m m / h ) T = 2 T = 5 T = 10 T = 15 T = 20 T = 25 T = 30 CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 228 a i b D (9.2) Donde: i Intensidad máxima en mm/hora a y b Parámetros D Duración de la precipitación en minutos. Los parámetros a y b se obtienen aplicando una regresión por mínimos cuadrados. Otra expresión matemática usada es la fórmula que relaciona la intensidad con la duración para un periodo de retorno dado, como se muestra a continuación: 13 c a i b D (9.3) Donde: i Intensidad máxima en mm/hora ab y c Parámetros D Duración de la precipitación en minutos. Los parámetros a b y c se obtienen aplicando una regresión por mínimos cuadrados Otra expresión matemática usada es la formula empírica utilizada en los EE.UU. que relaciona la intensidad con la duración y el periodo de retorno como se muestra a continuación: 6 a b KT i D (9.4) Donde: i Intensidad máxima en mm./hora , a b y K Parámetros D Duración de la precipitación en minutos. Los parámetros , a b y K se obtienen aplicando una correlación múltiple. Ejemplo 9.3 A partir de las relaciones I-D-F de la estación Linkupata, que se muestra en la Tabla 9.4, se pide determinar: La formula empírica propuesta por Talbot que relaciona la intensidad máxima y la duración, para un periodo de retorno de 50 y 100 años. Solución: Adecuando la ecuación 9.2 propuesta por Talbot para realizar una regresión lineal por mínimos cuadrados se tiene: a i b D 1 D a b i CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 229 Si: Y D , 1 X i , A a , B b se tiene: Y AX B Para determinar los parámetros A, B se deben resolver las ecuaciones mínimo cuadráticas siguientes: Y A n B X ; 2 XY A X B X Se ajusta los datos para poder realizar una regresión lineal y determinar los parámetros a y b de la ecuación de Talbot. Para un periodo de 50 años se tiene: Tabla 9.5. Datos ajustados para la determinación de los parámetros de Talbot por regresión lineal Realizando la regresión lineal se tiene: 3627.6 51.644 Y X (9.5) Los parámetros de la ecuación propuesta por Talbot son: 3627.6 a , 51.644 b La relación de Talbot para la cuenca Linkupata con un periodo de retorno de 50 años es: / (min) 3627.6 51.644 mm h D i (9.6) De la misma manera se obtiene la relación de Talbot para la cuenca Linkupata con un periodo de retorno de 100 años que se muestra a continuación: / (min) 3908.7 50.549 mm h D i (9.7) Ejemplo 9.4 A partir de las relaciones I-D-F de la estación Aiquile, que se muestra en la Tabla 9.6, determinar: la expresión que relacione a éstas de la siguiente manera: Tabla 9.6. Relación I-D-F de la estación Aiquile 75.627 58.322 52.252 48.508 48.956 46.779 32.181 24.53 19.758 14.982 11.646 10.123 9.1203 7.0088 5.6951 4.8298 2.4066 0.0132 0.0171 0.0191 0.0206 0.0204 0.0214 0.0311 0.0408 0.0506 0.0667 0.0859 0.0988 0.1096 0.1427 0.1756 0.2070 0.4155 Y=D 5 10 15 20 25 30 60 90 120 180 240 300 360 480 600 720 1440 1 X i i 5 10 20 30 60 90 120 180 360 720 1440 5 92,52 74,34 57,51 46,76 33,39 23,25 18,86 13,91 8,69 4,59 2,44 10 106,20 85,32 65,97 53,64 38,31 26,68 21,64 15,96 9,97 5,27 2,80 20 119,28 95,82 74,10 60,24 43,03 29,97 24,31 17,92 11,20 5,91 3,15 50 136,20 109,38 84,60 68,80 49,14 34,22 27,76 20,47 12,79 6,75 3,59 100 148,92 119,58 92,49 75,20 53,72 37,41 30,34 22,37 13,98 7,38 3,93 Periodo de Retorno DURACION (minutos) / Intensidad (mm/hora) CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 230 Solución: Para determinar los parámetros , a b y K se aplicara una correlación múltiple. Para este fin se adecua la ecuación: log log log log i K a T b D Donde: log Y i , log A K , B a , 1 log X T , 2 log X D , C b Entonces, la ecuación de la recta es: 1 2 Y A BX CX Para determinar los parámetros A, B, C se deben resolver el sistema de ecuaciones mínimo cuadráticas siguientes: 1 2 Y A n B X C X 2 1 1 1 1 2 X Y A X B X C X X 2 2 2 1 2 2 X Y A X B X X C X En este caso se adecua los datos para aplicar la regresión lineal y determinar los parámetros, como se muestra en la Tabla 9.7 Tabla 9.7. Aplicación del método de la regresión múltiple por mínimos cuadrados Entonces remplazando valores en se tiene: 77.66121 54 71.68867 103.0235 A B C 105.1858 71.68867 106.7451 136.3426 A B C 129.1957 103.0235 136.3426 225.6030 A B C Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene: 2.440883 A , 0.1801789906 B , 0.6529949478 C De estos se determina los parámetros K, a y b. n T(años) i (mm/h) D(min) Y = log i X1 = log T X2 = log D Y*X1 Y*X2 X1*X2 X1^2 X2^2 1 5 92,52 5 1,96624 0,69897 0,69897 1,37434 1,37434 0,48856 0,48856 0,48856 2 10 106,20 5 2,02612 1,00000 0,69897 2,02612 1,41620 0,69897 1,00000 0,48856 3 20 119,28 5 2,07657 1,30103 0,69897 2,70168 1,45146 0,90938 1,69268 0,48856 4 50 136,20 5 2,13418 1,69897 0,69897 3,62590 1,49173 1,18753 2,88650 0,48856 5 100 148,92 5 2,17295 2,00000 0,69897 4,34591 1,51883 1,39794 4,00000 0,48856 6 5 74,34 10 1,87122 0,69897 1,00000 1,30793 1,87122 0,69897 0,48856 1,00000 7 10 85,32 10 1,93105 1,00000 1,00000 1,93105 1,93105 1,00000 1,00000 1,00000 ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. ……. 50 5 2,44 1440 0,38761 0,69897 3,15836 0,27093 1,22422 2,20760 0,48856 9,97525 51 10 2,80 1440 0,44729 1,00000 3,15836 0,44729 1,41270 3,15836 1,00000 9,97525 52 20 3,15 1440 0,49768 1,30103 3,15836 0,64749 1,57185 4,10912 1,69268 9,97525 53 50 3,59 1440 0,55535 1,69897 3,15836 0,94352 1,75399 5,36596 2,88650 9,97525 54 100 3,93 1440 0,59402 2,00000 3,15836 1,18805 1,87614 6,31672 4,00000 9,97525 77,661206 71,68867 103,02353 105,18584 129,19569 136,34262 106,74511 225,60304 CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 231 10 275.983347 A K , 0.1801789906 a B , 0.6529949478 b C Se tiene la relación: 0,1801789906 ( ) ( / ) 0,6529949478 (min) 275,9833847 años mm h T D i 9.2.6.- Tormenta puntual La tormenta puntual es el primer y más sencillo tipo de tormentas, para determinar esta tormenta se utiliza la información de la precipitación registrada en la estación climatológica. Este tipo de tormenta es válida para áreas cuya extensión está definida por la zona de influencia de la estación. Tanto las curvas P-D-F, como las curvas I-D-F, nos sirven para determinar la tormenta de diseño puntual, como es el caso de la aplicación del Método Racional. 9.2.7.- Distribuciones padronizadas de precipitación Cuando no existen datos pluviométricos de tormentas en una región determinada, y se desea obtener la tormenta de diseño, se puede recurrir a distribuciones temporales de precipitación padronizadas, las cuales han sido determinadas en base a un gran número de tormentas observadas. En la literatura consultada se han encontrado varios métodos para determinar la distribución temporal de la tormenta de diseño, estos son: Padrón de Tormenta Critico del USBR, Método de Chicago o del SCS, Método del Hietograma Triangular, Método de los Bloques Alternos, etc. 9.2.7.1.- Padrón de tormenta crítico Este método fue desarrollado por el United States Bureau of Reclamation (USBR), y consiste en lo siguiente. 14 a) Determinar la duración de la tormenta o el tiempo de concentración b) Dividir la duración de la tormenta en intervalos iguales, de 6 a 12 intervalos como máximo. c) Determinar las precipitaciones para las duraciones que resultan de la suma parcial de los incrementos de tiempo de los intervalos hasta la duración de la tormenta o el tiempo de concentración de la cuenca del proyecto. d) Determinar los incrementos de precipitación correspondientes a cada incremento de duración. e) Conformar la tormenta de diseño colocando el primer valor a un tercio de la duración de la tormenta, y los restantes acomodando en forma intercalada, primero a la derecha y luego a la izquierda del primer valor y así sucesivamente CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 232 Figura 9.5. Ejemplo de la distribución temporal de una tormenta por el método del Padrón de Tormenta Critico. Al colocar el valor mayor de precipitación a un tercio del tiempo de duración de la tormenta se pretende maximizar el pico del hidrograma, ya que los intervalos iniciales pasan a satisfacer las perdidas por infiltración, retención, evaporación, etc. En la Figura 9.5, se muestra un hietograma calculado por el método del Padrón de Tormenta Critico. 9.2.7.2.- Método de Los Bloques Alternos Este método es muy semejante en su concepción al del Padrón de Tormenta Critico, pretende maximizar los efectos desfavorables de la tormenta para lograr hidrogramas de crecida máximos.[1] Su secuencia de aplicación es la siguiente: a) Se selecciona la duración de la tormenta y su intervalo de discretización, haciendo que por lo menos haya cinco de ellos. b) A través de las relaciones P-D-F, o I-D-F se calcula la precipitación para cada duración correspondientes a los intervalos, si es la relación I-D-F, se deberá calcular la precipitación mediante * P i t Figura 9.6. Ejemplo de la distribución temporal de una tormenta por el método de los Bloques Alternos 0 3 6 9 12 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Tiempo (min) P r e c i p i t q a c i o n ( m m ) 0 3 6 9 12 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Tiempo (min) P r e c i p i t q a c i o n ( m m ) CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 233 c) Se calculan los incrementos de precipitación para cada intervalo. d) De igual manera se reordenan las precipitaciones de manera tal que el máximo se acomoda al centro de la duración total. El resto de las precipitaciones se ubican alternativamente delante y detrás del intervalo con precipitación máxima. [14] En la Figura 9.6 se muestra una tormenta de diseño definida por el método de los bloques alternos. Ejemplo 9.5 A partir de las relaciones I-D-F de la estación Linkupata, que se muestra en la Tabla 9.4, y la Figura 9.4, se pide determinar: La tormenta de diseño para un periodo de retorno de 50 años, con una duración de 3 horas y discretizado cada 10 minutos por el método de Los Bloques Alternos y el método del Patrón de Tormenta Critico Solución: Se tiene la duración de la tormenta de 3 horas o 180 minutos, con intervalo de discretización de 10 minutos. De la relación I-D-F de la estación Linkupata para un periodo retorno de 50 años que se muestra en la ecuación 9.6 calculado en el ejemplo 9.3 se determina las intensidades y las precipitaciones para cada duración correspondientes a los intervalos, la precipitación mediante * P i t Se calculan los incrementos de precipitación para cada intervalo y se ordena las precipitaciones según las disposiciones de cada método, como se muestra a continuación: Tabla 9.8. Calculo de la tormenta de diseño para los métodos de Bloques Alternos y Patrón de Tormenta Critico Patrón de tormenta critico Bloques Alternos 10 58.848 9.808 1.274 0.666 20 50.634 16.878 1.675 0.808 30 44.432 22.216 2.299 1.001 40 39.584 26.389 3.352 1.274 50 35.689 29.741 5.338 1.675 60 32.493 32.493 9.808 2.299 70 29.821 34.792 7.070 3.352 80 27.556 36.742 4.173 5.338 90 25.611 38.416 2.752 9.808 100 23.922 39.870 1.950 7.070 110 22.442 41.144 1.454 4.173 120 21.134 42.269 1.125 2.752 130 19.971 43.270 1.001 1.950 140 18.929 44.167 0.897 1.454 150 17.990 44.975 0.808 1.125 160 17.140 45.707 0.732 0.897 170 16.367 46.373 0.666 0.732 180 15.660 46.981 0.608 0.608 Reordenamiento según P(mm) = I* t (incremento) Intensidad (mm/h) Incremento de precipitación CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 234 En la Figura 9.7 y la Figura 9.8 se muestra la distribución de la tormenta de diseño (hietograma) por el método de Patrón de Tormenta Critico y el método de Bloques alternos respectivamente. Figura 9.7. Tormenta de la cuenca Linkupata según el método del Padrón de Tormenta Critico Figura 9.8. Tormenta de diseño de la cuenca Linkupata según el método de los Bloques Alternos Conclusiones: Se observa que la tormenta resultante por el método de Patrón de Tormenta Critico y el método de Bloques alternos son similares de construir pero difieren en su ordenación, por que el método de Patrón de Tormenta critico ubica el valor máximo de la precipitación a un tercio de la duración de la tormenta y el método de Bloques alternos lo ubica a la mitad de la duración de la tormenta. 9.2.8.- Cálculo de la tormenta de diseño en el sistema (cuenca) Para determinar la tormenta del sistema o de la cuenca se deberá elegir entre los dos métodos anteriormente descritos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 Duracion (min) P r e c i p i t a c i ó n ( m m . ) 0 2 4 6 8 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 Duracion (min) P r e c i p i t a c i ó n ( m m ) CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 235 En el programa del SSH, se ha modificado el método de los bloques alternos, colocando el valor máximo de precipitación a un tercio de la duración total y el resto de las precipitaciones se ubican alternativamente delante y detrás del intervalo con precipitación máxima. Si se tiene la misma duración y el mismo número de intervalos en el método de bloques alternos modificado y el patrón de tormenta critica, ambos métodos generan tormentas de diseño semejantes. [14] 9.3.- CUESTIONARIO Defina tormenta de diseño ¿Qué entiende por relación precipitación-duración-frecuencia? ¿Qué son los índices de desagregación y para que se utilizan? ¿Qué información es necesaria para determinar los índices de desagregación y cual el procedimiento a seguir? ¿Cómo se determinan las curvas P-D-F y cuál es su uso? ¿Cómo se determinan las curvas I-D-F y cuál es su uso? ¿Qué entiende por tormenta puntual? ¿Qué métodos existen para determinar la tormenta de diseño? ¿Qué diferencia sustancial existe entre el método del padrón de tormenta crítica y el método de bloques alternos? ¿Es posible determinar una tormenta de diseño para duraciones menores a 24 horas con información de un pluviómetro?, explique detalladamente. 9.4.- PROBLEMAS PROPUESTOS Problema 9.1 A partir de las relaciones I-D-F de la estación LInkupata, que se muestra en la Tabla 9.4, se pide determinar: La formula empírica propuesta por Talbot que relaciona la intensidad máxima y la duración, para un periodo de retorno de 10, 20, 25, 30 200 y 500 años. Representar la relación IDF, mediante la fórmula: a b KT i D Problema 9.2 A partir de las relaciones I-D-F de la estación LInkupata, que se muestra en la Tabla 9.4, se pide determinar: La tormenta de diseño para un periodo de retorno de 20, 30, 100 y 200 años, con una duración de 3 horas y discretizado cada 10 minutos por el método de Los Bloques Alternos y el método del Patrón de Tormenta Critico CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 236 Problema 9.3 A partir de las precipitaciones máximas diarias de las estaciones Concepción y San Ignacio de Velasco, que se muestra en la Tabla 9.9, se pide determinar: Las curvas PDF para periodos de retorno de 5, 10 ,20 ,30 ,50 ,100 y 200 años. Las curvas IDF para periodos de retorno de 5, 10 ,20 ,30 ,50 ,100 y 200 años. La formula empírica propuesta por Talbot que relaciona la intensidad máxima y la duración, para un periodo de retorno de 5, 10 ,20 ,30 ,50 ,100 y 200 años. Representar la relación IDF, mediante la fórmula: a b KT i D La tormenta de diseño para un periodo de retorno de 10, 20, 30, 50,100 y 200 años, con una duración de 3.5 horas por el método de Los Bloques Alternos y el método del Patrón de Tormenta Critico, escoger un tiempo pertinente de discretización Fuente: SENAMHI Tabla 9.9. Precipitaciones Máximas Diarias Año Precipitación (mm) 1986 77.6 1987 87.5 1988 113.5 1989 68 1990 97 1991 106.8 1992 76 1993 66.3 1994 71.7 1995 111.9 1996 86.5 1997 78 1998 87.4 1999 81 2000 83 2001 73.1 2002 131 2003 77 2004 79 2005 71 Precipitación Máxima Diaria Estación: CONCEPCION Año Precipitación (mm) 1986 48.9 1987 84.3 1988 63.7 1989 107.2 1990 59.7 1991 59.9 1992 104.3 1993 95.4 1994 103.3 1995 74.1 1996 82.7 1997 60.9 1998 102 1999 48.4 2000 55.3 2001 52 2002 67.4 2003 61.1 2004 152.5 2005 84.4 Estación: SAN IGNACION DE VELASCO Precipitación Máxima Diaria CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 237 CAPITULO X ESTADÍSTICA APLICADA A LA HIDROLOGÍA 10.1.- INTRODUCCIÓN Los estudios hidrológicos requieren del análisis de información hidrometeorológica, esta información puede ser de datos de precipitación, caudales, temperatura, evaporación, infiltración, etc. Se cuenta con datos recopilados de un periodo disponible, si esta información es organizada y se analiza adecuadamente proporciona una herramienta muy útil, para tomar decisiones sobre el diseño de estructuras hidráulicas y responder a innumerables dudas y parámetros de diseño, como se muestra en la Figura 10.1 En el análisis hidrológico se utilizan los conceptos de probabilidades y estadística, porque generalmente se cuenta con escasa información, y casi todos los fenómenos hidrológicos tienen una alta aleatoriedad, por esta razón se ve la necesidad de introducir este capítulo para aclarar los conceptos y los métodos más utilizados en la hidrología. Figura 10.1. Aplicaciones de estadística en hidrológica 10.2.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES 10.2.1.- Probabilidad Sea S un espacio muestral asociado a un experimento, y A cualquier suceso de S, tal que A es un subconjunto de S, se dice que la probabilidad de P(A) de un evento A, es un experimento aleatorio que tiene Ns resultados igualmente posibles y Na resultados favorables, esta dado por: [16] ( ) a s N P A N (10.1) Este tiene que satisfacer los siguientes axiomas. CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 238 1. 0 ( ) 1 P A , para todo A S (Para todo evento A su probabilidad es positiva y cero si el evento es imposible). 2. ( ) 1 P S 3. 1 2 3 1 2 3 1 2 3 ( ..... ) ( ..... ) ( ) ( ) ( ) ..... ( ) N N N P A A A A P A A A A P A P A P A P A     Si 1 2 3 ..... N A A A A , es una serie de sucesos mutuamente excluyentes. 10.2.2.- Funciones de probabilidad Una de las formas de representar las probabilidades de las variables hidrológicas son las funciones de probabilidad (funciones de densidad), y las funciones de probabilidad acumuladas que a continuación se mencionan. 10.2.2.1.- Funciones de Probabilidad Discretas Cuando el número n de valores que puede tomar una variable aleatoria X es finito, se dice que la variable aleatoria X es discreta. A la función y gráfica que asocia una probabilidad a dicha variable aleatoria X se denomina función de probabilidad discreta ( ) i f x . Esta función representa la probabilidad que tomará la variable aleatoria X, generalmente se representa por un gráfico de barras para cada valor de la variable aleatoria X, ver Figura 10.2. Figura 10.2. Función de probabilidad discreta 10.2.2.2.- Funciones de Probabilidad Continuas Cuando el número de valores n que puede tomar una variable aleatoria X es infinito, se dice que la variable aleatoria X es continua. Este tipo de variables es más frecuente en hidrología.[17] La función que asocia una probabilidad a dicha variable se denomina función de probabilidad continua o función de densidad ( ) i f x . 16 Esta función representa la probabilidad que toma una variable aleatoria X, la representación grafica se muestra en la Figura 10.3 CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 239 Figura 10.3. Función de probabilidad continua 10.2.3.- Funcion de Distribucion Acumulada. Si X es una variable aleatoria discreta o continua, se define la función de distribución acumulada ( ) F x , como la probabilidad de que la variable aleatoria X tome cualquier valor menor o igual a x y se designa por: [17] ( ) ( ) F x P X x (10.2) Que es conocida como probabilidad de no excedencia, o 1 ( ) 1 ( ) ( ) F x P X x P X x (10.3) Que es conocido como probabilidad de excedencia, ver Figura 10.4 Figura 10.4. Probabilidad de excedencia y no excedencia Tal que: ( ) ( ) 1 P X x P X x (10.4) En hidrología la variable más frecuente es una variable continua, se analizara la función de distribución acumulada de esta variable, que está representada por: [16] ( ) ( ) ( ) x F x P X x f x dx (10.5) En el caso que la función empiece en - De esto se deduce que: ( ) ( ) ( ) ( ) b a P a x b F b F a f x dx (10.6) Lo que significa que la probabilidad de un evento a x b, es igual al área que hay bajo la curva de la función de densidad ( ) i f x entre x a y x b, ver Figura 10.5 CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 240 Figura 10.5. Probabilidad de un evento a x b Se concluye que la probabilidad puntual es cero, porque el área bajo la curva es cero., como se observa en la Figura 10.6 Figura 10.6. Probabilidad puntual Por otro lado se tiene que el rango de ( ) F x es 0 ( ) 1 F x (10.7) Es decir que la función de distribución acumulada está en el rango de cero y la unidad o 100%, dependiendo si se trabaja en porcentajes o decimales. La función de distribución acumulada se representa de la siguiente manera. Figura 10.7. Función de distribución acumulada La Figura 10.7 nos permite ver el porcentaje de las observaciones que están por encima 1 ( ) Fx o debajo 1 (1 ) Fx del valor 1 x con respecto al total. 10.2.4.- Periodo de Retorno El Periodo de Retorno T, se define como el tiempo o lapso promedio entre la ocurrencia de un evento igual o mayor a una magnitud dada 16 , dicho de otra forma, es el intervalo de recurrencia promedio para un cierto evento. Estadísticamente el Periodo de Retorno es la inversa de la probabilidad de excedencia, es decir: 1 ( ) T P X x (10.8) CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 241 O también puede ser representada por la probabilidad de no excedencia como se muestra a continuación. 1 1 ( ) T P X x (10.9) Otra forma de definir Periodo de Retorno T es como sigue: Considerar por ejemplo la variable “caudal máximo del año, Q max” para n años. La gráfica correspondiente para una serie de 41 años será: Figura 10.8. Caudales diarios máximos La media histórica de esta serie de 41 años resulta 14.9 m 3 /s. Ahora considerar por ejemplo el valor 20 m 3 /s. Trazar una recta a 20 m 3 /s en el grafico. Realizar el conteo de años transcurridos entre eventos mayores a 20 m 3 /s: Una vez que se presento el evento “Q>20 m 3 /s” en el segundo año, transcurrieron 2 años antes de que se volviera a presentar dicho evento. Luego transcurrieron 5 años, luego 2 años, etc. Considerando varias centenas de años, el periodo de retorno T será el valor esperado de esos lapsos de tiempo. Entonces en el ejemplo descrito T puede ser estimado como sigue: 2 5 2 5 6 2 2 1 8 5 3.80 10 T años Lo que significa: Considerando varias centenas de años, el valor de 20 m3/s es excedido en promedio una vez cada 3.8 años, es decir, el periodo de retorno del valor de 20 m 3 /s es de 3.8 años. Con otras palabras, en el transcurso de un año cualquier cualquiera se tiene una probabilidad de uno en 3.8 (o sea 26%) de que Q max sea igual o mayor a 20 m 3 /s. CAUDALES DIARIOS MÁXIMOS DE CADA AÑO 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Tiempo (años) Q m a x ( m 3 / s ) CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 242 El periodo de retorno a adoptar para el diseño de una estructura hidráulica debería ser el resultado del análisis costo-beneficio. A mayor periodo de retorno mayor la obra y en consecuencia más cara y el beneficio también podría ser más grande. Sin embargo la evaluación de los beneficios es frecuentemente muy difícil de utilizar, por lo que en la práctica se adoptaran periodos de retorno en base a la práctica usual. En la Tabla 10.1, se muestra periodos de retorno recomendados para el cálculo de caudales de diseño de estructuras menores. Tabla 10.1 Periodo de Retorno para estructuras menores[16] TIPO DE ESTRUCTURA PERIODO DE RETORNO (AÑOS) Puente sobre carretera importante 50 - 100 Puente sobre carretera menos importante o alcantarillas sobre carretera importante 25 Alcantarillas sobre camino secundario 5 - 10 Drenaje lateral de los pavimentos, donde puede tolerarse encharcamiento con lluvia de corta duración 1 - 2 Drenaje de aeropuertos 5 Drenaje urbano 2 - 10 Drenaje agrícola 5 - 10 Muros de encauzamiento 2 - 50 * * Puede aumentar si estas obras protegen poblados de importancia Fuente: Villon 2002, Hidrología Estadística También se puede entender el periodo de retorno como un coeficiente de seguridad que se asigna a las distintas estructuras, a raíz de la falta de información y conocimiento del comportamiento de las variables hidrológicas (Precipitación, Caudales), siendo una medida de seguridad ante cualquier eventualidad.[13] Tabla 10.2 Periodo de retorno para estructuras civiles en general [3] (W. Viessman, J. W. Knapp, G. L. Lewis y T. E. Harbaugh, 1977) TIPO DE ESTRUCTURA PERIODO DE RETORNO EN AÑOS DRENAJE DE CARRETERAS EN LAS QUE CIRCULAN 0 a 400 Vehículos por día 10 400 a 1700 Vehículos por día 10 a 25 1700 a 5000 Vehículos por día 25 más de 5000 Vehículos por día 50 Drenajes de Aeropuertos 5 Drenajes Pluviales 2 a 10 Diques 2 a 50 Zanjas de Drenaje 5 a 50 Fuente: Campos Aranda 1987 Se dan a conocer otras tablas presentando periodos de retornos recomendados para diferentes tipos de estructuras civiles: La Tabla 10.2 es de carácter general e CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 243 incluye diversas obras, la Tabla 10.3 es exclusivo para obras hidráulicas en carreteras, la Tabla 10.4 está en función al tipo de área a proteger y la Tabla 10.5 en para el diseño de vertederos de embalses. Tabla 10.3 Periodo de retorno para Obras Hidráulicas en carreteras TIPO DE ESTRUCTURA PERIODO DE RETORNO EN AÑOS Grandes Puentes 100 Pequeños puentes 50 Alcantarillas 25 Fuente: Campos Aranda 1987 Tabla 10.4 Periodo de retorno según áreas a proteger Fuente: Campos Aranda 1987 Tabla 10.5 Periodo de retorno para el diseño de vertederos se embalses (E. C. Schnackenberg, 1949) TIPO EMBALSE MINIMO PERIODO DE RETORNO EN AÑOS GRANDES EMBALSES CUYA FALLA CAUSARIA PERDIDAS DE VIDAS HUMANAS 1.- Cortinas de Tierra 1000 2.- Cortina de Concreto o Mampostería 500 EMBALSES QUE AL FALLAR NO CAUSARIAN PERDIDAD DE VIDAS HUMANAS 1.- Embalses Costosos 500 2.- Embalses Moderadamente Costosos 100 3.-Embalses Pequeños 20 Fuente: Campos Aranda 1987 10.2.5.- Riesgo de Fallo Por lo común el ingeniero diseña una obra para resistir una avenida de cierta magnitud. Se define el riesgo de fallo R de un diseño como la probabilidad de que la avenida para la cual se diseña la obra sea excedida en el transcurso de N años, esto es considerado como una situación de riesgo, pues la obra se diseña para soportar cierta avenida máxima, y crecientes mayores podrían hacerle daño o incluso destruirla, poniendo en riesgo vidas humanas e infraestructuras que están aguas abajo. TIPO DE AREA QUE SERA PROTEGIDA PERIODO DE RETORNO(AÑOS) Zonas urbanas, importantes redes de transporte y grandes plantas industriales 100 Regiones Agrícola - Industrial 50 Zonas Agrícolas 7 a 20 Áreas Forestales y Planicies de Inundación 10 (E. Mosonyi y W. Buck, 1977) CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 244 De forma más sencilla se entiende por riesgo de fallo a la probabilidad de que un evento con un periodo de retorno de T años ocurra al menos una vez en N años. El riesgo de fallo se puede escribir como: ( ) 1 1 ( ) N R P X x al menos una vez en N años P X x (10.10) 1 ( ) 1 1 N R P X x al menos una vez en N años T (10.11) Donde: T = Periodo de Retorno; N = Años ( ) P X x = Probabilidad de excedencia R = Riesgo de fallo o probabilidad de que un evento con periodo de retorno T años ocurra al menos una vez en N años De la misma manera se puede definir la confiabilidad que viene a ser el complemento del riesgo de fallo, que se define como la probabilidad de que un evento con periodo de retorno de T años no ocurra en N años, la confiabilidad se puede expresar de la siguiente manera: ( ) 1 ( ) N P X x cada año durante N años P X x (10.12) 1 ( ) 1 ( ) N N P X x cada año durante N años F x T (10.13) También es posible calcular el periodo de retorno a partir del riesgo de fallo y del número de años, como sigue a continuación: 1 ln 1 1 exp T R N (10.14) 10.3.- POSICIÓN DE PLOTEO Y PAPEL DE PROBABILIDAD 10.3.1.- Posición de Ploteo También denominada posición de graficación, o probabilidad empírica o experimental, o probabilidad asignada (probabilidad acumulada experimental) La posición de ploteo es la ubicación de graficación en el papel de probabilidades de los datos de una muestra. Existen varias fórmulas empíricas propuestas por diferentes autores para poder calcular dicha posición de ploteo, éstas se muestran en la Tabla 10.6 CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 245 Tabla 10.6 Fórmulas de probabilidades empíricas [16] Fuente: Villon 2002, Hidrología Estadística Donde: m = numero de orden; N = Número total de datos a = valor entre 0 1 a , que depende de N de acuerdo a la Tabla 10.7 Tabla 10.7 Valores del parámetro “a” para la formula de Gringortem N 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 a 0.448 0.443 0.442 0.441 0.440 0.440 0.440 0.440 0.439 0.439 Fuente: Villon 2002, Hidrología Estadística La fórmula más utilizada para el cálculo de la posición de ploteo es la de Weibull. El procedimiento a seguir es el siguiente: Una vez seleccionada la fórmula empírica a utilizar, se procede a ordenar los datos de la muestra de menor a mayor, después se les asigna la probabilidad empírica, que es la probabilidad de no excedencia. Si se ordena de mayor a menor, la probabilidad asignada será la probabilidad de excedencia. Con estos datos se plotea en los respectivos papeles de probabilidad. 10.3.2.- Papel de Probabilidad Es la representación gráfica de la probabilidad acumulada de una distribución teórica, este papel de probabilidades tiene las escalas de las ordenada(X) y las abscisas (Probabilidad) diseñadas de tal manera que los datos que van a ser ajustados aparezcan cercanos a una línea recta. El propósito del papel de probabilidad es el de linealizar la relación de probabilidad de tal manera que los datos graficados se acomoden a una recta, generalmente con fines de comparación. Es una forma de determinar si una serie de datos está siendo representada de mejor manera por una distribución de probabilidades en comparación con otras distribuciones de probabilidades teóricas. Formula Empírica Probabilidad Acumulada Experimental "P" California m N Hazen 0.5 m N Weibull 1 m N Chegadayev 0.3 0.4 m N Blom 3 8 1 4 m N Tukey 3 1 3 1 m N Gringortem 1 2 m a N a CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 246 Para este propósito se hace uso de la posición de ploteo. Este procedimiento es conocido como la prueba de bondad de ajuste gráfico, que nos sirve para poder determinar si los datos se ajustan a la distribución representada por el papel de probabilidades. Más adelante se presentarán las pruebas de bondad de ajuste estadístico Los papeles de probabilidad más usados son: el de la ley Normal y de la ley de Gumbel que se muestran en la figura C-1 y figura C-2 del Anexo C 10.4.- FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD USADAS EN HIDROLOGÍA En estadística existen muchas funciones de distribución de probabilidad teóricas, las funciones de distribución de probabilidad teóricas más usadas en hidrología son las siguientes.[16]  Distribución Normal  Distribución Log. Normal  Distribución Gama de 2 y 3 parámetros  Distribución Log. Pearson Tipo III  Distribución Gumbel  Distribución Log. Gumbel 10.4.1.- Distribución Normal También denominada distribución gausiana. Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución normal, cuando su función de densidad de probabilidad es: 2 1 2 1 ( ) 2 x X S f x e S (10.15) Donde: ( ) f x = función de densidad normal de la variable x x = variable independiente X = parámetro de localización, igual a la media aritmética de x S = parámetro de escala igual a la desviación estándar de x e = base del logaritmo neperiano Cuando la variable aleatoria se distribuye normalmente con media X y varianza 2 S , se denota de la siguiente forma: 2 ( , ) X N X S Figura 10.9. Función de densidad de la distribución normal CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 247 Para su aplicación lo más fácil es la utilización de una tabla que relacione Z versus f Z para lo cual se ha definido la variable estandarizada como: x X Z S (10.16) Donde la función de densidad de Z, es denominada función de densidad de la distribución normal estándar o estandarizada, que tiene la siguiente expresión. 2 2 1 ( ) 2 Z f Z e S (10.17) Una característica importante de la distribución normal estándar es que tiene la media cero y la varianza igual a uno. La función de distribución acumulada de la distribución normal es: 2 1 2 1 ( ) ( ) 2 x X x x S F x f x e dx S (10.18) O su equivalente 2 2 1 ( ) ( ) 2 Z Z F x F Z e dZ (10.19) Para el cálculo de la función de distribución acumulada se recurre a la tabla de la ley normal que está en función de la variable estandarizada Z, ver Tabla C-1 del Anexo C 10.4.1.1.- Aplicaciones en hidrología La distribución normal es de gran utilidad en hidrología, siendo algunas de sus principales aplicaciones:[16]  El ajuste de distribución empírica de variables hidrológicas medias anuales, mensuales, estacionales, etc., o también variables acumuladas anuales, mensuales, etc., que pueden ser caudales precipitación, temperatura, entre otros.  Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una distribución empírica.  Análisis de errores aleatorios en las observaciones o mediciones hidrológicas.  Para aplicar inferencia estadística. Para realizar el ajuste se utiliza el papel de probabilidades de la ley normal junto a su recta trazada analíticamente. CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 248 10.4.2.- Distribución Log-Normal Las variables de interés en hidrología son generalmente positivas, por lo que es usual que presenten distribuciones de frecuencia asimétricas, por lo que se propone aplicar una transformación logarítmica a la variable de interés y luego utilizar el modelo de distribución normal para la variable trasformada, la distribución así obtenida se denomina log-normal, por ejemplo si la variable aleatoria X, tiene una distribución log-normal, esto significa que Y=lnX, tiene una distribución normal. Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución log-normal, cuando su función de densidad de probabilidad se define como:[17] 2 ln 1 2 1 ( ) 2 y y x y f x e x (10.20) Para 0 x 2 1 2 1 ( ) 2 y y y y f y e (10.21) Para y Donde: ( ) f x = función de densidad log-normal de la variable x x = variable independiente y = media aritmética de los logaritmos naturales de x y = desviación estándar de los logaritmos naturales de x y = ln x e = base del logaritmo neperiano La función de distribución acumulada de la distribución log-normal se muestra a continuación. 2 ln 1 2 0 0 1 ( ) ( ) 2 y y x x x y F x f x e dx x (10.22) O su equivalente. 2 1 2 1 ( ) ( ) 2 y y y y y y F y f x e dy (10.23) Si: ln y y y y y x Z se obtiene la distribución normal estándar. CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 249 2 2 1 ( ) 2 Z Z F Z e dZ (10.24) Figura 10.10. Función de densidad de la distribución Log Normal Una vez realizada la transformación con la variable estandarizada Z, utilizar las tablas de la ley normal para el cálculo de la probabilidad o la función acumulada. 10.4.2.1.- Aplicaciones en Hidrología La distribución log-normal es de gran utilidad en hidrología, siendo algunas de sus principales aplicaciones:  Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una distribución empírica.  Análisis de errores aleatorios en las observaciones o mediciones hidrológicas.  Para aplicar inferencia estadística 10.4.3.- Distribución Gama de 3 Parámetros o Pearson Tipo III Este es una de las distribuciones más utilizadas en hidrología, se dice que una variable aleatoria X, tiene una distribución Gama o Pearson tipo III, si su función de densidad de probabilidad es: 0 ( ) 1 0 ( ) ( ) ( ) x x x x e f x (10.25) Para: 0 x x ; 0 x ; 0 ; 0 La función de distribución acumulada de la distribución pearson tipo III es: 0 0 ( ) 1 0 ( ) ( ) ( ) x x x x x x e F x (10.26) En la cual: ( ) f x = función de densidad de la variable x ( ) F x = función de distribución acumulada x = variable aleatoria 0 x = origen de la variable x, parámetro de posición = parámetro de escala CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 250 = parámetro de forma ( ) = función gama completa Figura 10.11. Función de densidad de la distribución Pearson Tipo III Para la aplicación de esta distribución, es recomendable utilizar el factor de frecuencia, donde se muestra que la mayoría de las funciones de frecuencias pueden ser generadas por:[1] * x X X K (10.27) Donde: X Variable analizada, con una probabilidad dada. X Media de la serie de datos x Desviación Estándar de la serie de datos K Factor de frecuencia definido para cada distribución Para la distribución Pearson tipo III, se deberá calcular la media, la desviación estándar y el coeficiente de asimetría Media i x X N (10.28) Desviación Estándar 2 ( ) 1 i x x X N (10.29) Coeficiente de Asimetría 3 3 ( ) ( 1)( 2) i s x N x X C g N N (10.30) Para determinar el factor de frecuencia, es necesaria la utilización de Tabla C-2 del Anexo C, para lo cual es necesario calcular el coeficiente de asimetría y la probabilidad o período de retorno respectivo para la variable analizada. En el caso de la distribución log-Pearson tipo III, el procedimiento es el mismo, lo único que cambia es que se deberá trabajar con los logaritmos de las variables, y se utilizará la misma tabla para determinar el factor de frecuencia. 10.4.3.1.- Aplicaciones en Hidrología La distribución pearson tipo III es de gran utilidad en hidrología, siendo algunas de sus principales aplicaciones:  Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una distribución empírica. CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 251  Análisis de errores aleatorios en las observaciones o mediciones hidrológicas.  Para aplicar inferencia estadística  Para realizar ajustes de distribución empírica de variables hidrológicas de precipitación, caudales, temperatura, etc., tales como valores anuales, mensuales o valores acumulados anuales, mensuales. 10.4.4.- Distribución Gumbel o de valores extremos tipo I La distribución Gumbel es también llamada distribución de Valores Extremos Tipo I o distribución doble exponencial. Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución Gumbel, cuando su función de densidad de probabilidad se define como:[17] 1 ( ) x x e f x e (10.31) Donde: ( ) f x = función de densidad de Gumbel de la variable x x = variable independiente = es el parámetro de escala = es el parámetro de posición, también llamado moda. e = base del logaritmo neperiano Figura 10.12. Función de densidad de la distribución Gumbel La función de distribución acumulada de la distribución Gumbel es: ( ) x e F x e (10.32) Donde ( ) F x es la función de distribución acumulada de la ley Gumbel. Una forma de calcular y es con las ecuaciones 10.33 y 10.34 respectivamente, y están en función de los parámetros de la media ( X ) y la desviación estándar ( S ) de la muestra. 6 0.78 S S (10.33) CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 252 0.57721 X (10.34) 0.5772 es la constante de Euler. 10.4.4.1.- Aplicaciones en hidrología La distribución Gumbel o ley de valores extremos tipo I, se utiliza generalmente para:  Realizar ajustes de distribución empíricas de variables hidrológicas tales como valores de caudales máximos anuales, mensuales o precipitaciones máximas anuales, entre otros.  Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una distribución empírica.  Para efectuar inferencias estadísticas 10.5.- PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE Las pruebas de bondad de ajuste, consisten en comprobar gráfica y estadísticamente, si la frecuencia empírica de la serie analizada, se ajusta a una determinada función de probabilidad teórica seleccionada a priori, con los parámetros estimados con base en los valores muestrales. Las pruebas estadísticas, tienen por objeto calificar el hecho de suponer que una variable aleatoria, se distribuya según una cierta función de probabilidades. Las pruebas de bondad de ajuste grafico más utilizado en hidrología se mencionó en el acápite 10.3 con la ayuda del papel de probabilidades. A continuación se detallarán las pruebas de bondad de ajuste estadístico más utilizadas en hidrología que son:  Chi –Cuadrado  Smirnov - Kolmogorov 10.5.1.- Prueba Chi-cuadrado X 2 La prueba Chi-cuadrado se basa en el cálculo de frecuencias, tanto de valores observados, como valores esperados, para un número determinado de intervalos. Esta prueba es comúnmente usada para verificar la bondad de ajuste de la distribución empírica a una distribución teórica conocida, fue propuesta por Karl Pearson en 1900. La expresión general de la prueba Chi-cuadrado está dada por: 2 1 k i i c i i e x e (10.35) Donde: 1 1 k k i i i i e N i Número de valores observados en el intervalo de clase i i e Número de valores esperados en el intervalo de clase i CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 253 2 c x Valor calculado de Chi-cuadrado, a partir de los datos k Número de intervalos de clase Asignando probabilidades a la ecuación anterior, es decir asignando igual probabilidad de ocurrencia a cada intervalo de clase, se tiene: 2 1 k i i c i i N NP x NP (10.36) Donde: i N número de observaciones que caen dentro de los limites de clases ajustadas del intervalo i N Tamaño muestral i P Probabilidad igual para todos los intervalos de clases 1 i i i P k ó e PN Simplificando la última ecuación se obtiene la fórmula computacional desarrollada por Markovic. 2 2 1 k c i i K x N N N (10.37) El valor de 2 c x obtenido por la ecuación se compara con el 2 t x de la Tabla C-3 del Anexo C, cuyo valor se determina con: Nivel de significación: 0.05 0.01 ó Grados de libertad: . . 1 gl k h Donde h es el número de parámetros a estimarse, en el caso de la ley normal es 2. El criterio de decisión se fundamenta en la comparación del valor calculado de Chi- cuadrado con el valor tabular encontrado, esto es:  Si el Chi-cuadrado calculado es menor o igual que el valor tabular , es decir: 2 2 c t x x , entonces se acepta la hipótesis que el ajuste es bueno al nivel de significación seleccionado.  Si el Chi-cuadrado calculado es mayor que el valor tabular , es decir: 2 2 c t x x , entonces el ajuste es malo y se rechaza la hipótesis, siendo necesario probar con otra distribución teórica. Esta prueba es de fácil aplicación, es válida sólo para ajustes a la distribución normal, en la práctica se usa para cualquier modelo de ajuste. CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 254 10.5.2.- Prueba de Smirnov-Kolmogorov La prueba de ajuste de Sminov-Kolmogorov, consiste en comparar las diferencias existentes entre la probabilidad empírica de los datos de la muestra y la probabilidad teórica, tomando el valor máximo del valor absoluto, de la diferencia entre el valor observado y el valor de la recta teórica del modelo , es decir: ( ) ( ) D máx F x P x (10.38) Donde: D= Estadístico de Smirnov-Kolmogorov, cuyo valor es igual a la diferencia máxima existente entre la probabilidad ajustada y la probabilidad empírica ( ) F x = Probabilidad de la distribución teórica ( ) P x = Probabilidad experimental o empírica de los datos Si 0 D es un valor crítico para un nivel de significación , se tiene que: ( ) ( ) 0 P máx F x P x o 0 P D D También: 0 1 P D D (10.39) El procedimiento para efectuar el ajuste, por el estadístico de Smirnov-Kolmogorov, es el siguiente: 1. Calcular la probabilidad empirica o experimental P x de los datos, para esto se puede utilizar las formulas de la Tabla 10.6, de estos el mas recomendado es la fórmula de Weibull, que se indica a continuación: 1 m P x N (10.40) Donde: P x Probabilidad empírica o experimental m Numero de orden; N Numero de datos 2. calcular la probabilidad teórica ( ) F x , utilizando la ecuación de la función acumulada ( ) F x de los modelos teóricos o tablas elaboradas para tal fin. 3. Calcular las diferencias ( ) ( ) F x P x 4. Seleccionar la máxima diferencia: ( ) ( ) D máx F x P x 5. Calcular el valor crítico del estadístico D, es decir 0 D , para un nivel de significancia 0.05 y N igual al número de datos, los valores de 0 D se muestran a continuación en la siguiente tabla: CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 255 6. Comparar el valor del estadístico D, con el valor crítico 0 D de la Tabla C-4 del Anexo C, con los siguientes criterios de decisión: Si: 0 D D El ajuste es bueno, al nivel de significación seleccionado 0 D D El ajuste no es bueno, al nivel de significación seleccionado, siendo necesario probar con otra distribución. Esta prueba de ajuste no requiere del conocimiento a priori de la función de distribución teórica, es aplicable a distribuciones de datos no agrupados y de cualquier distribución teórica. Comparándola con la prueba Chi-cuadrado, no requiere que la frecuencia absoluta de cada clase sea igual o mayor que 5, esta no es una prueba exacta, sino una prueba aproximada. Ejemplo 10.1 Sea una serie de caudales medios anuales medidos desde 1983 a 1997 como se observa en la Tabla 10.8. Tabla 10.8 Caudales Medios Anuales Se pide: a) Determinar la ley a la que mejor se ajusta esta serie utilizando los papales de probabilidad Normal y Gumbel. Indistintamente a la ley que elegida, aplicar la ley normal y: b) Calcular los caudales de aporte referidos a la ocurrencia de un año seco, húmedo y un año medio. Considerar como año seco aquel que tiene una probabilidad de 80% de ser excedido en el transcurso de un año cualquiera. Un año húmedo aquel que tiene una probabilidad de 90% de no ser excedido y un año medio aquel que es excedido en promedio una vez cada dos años. c) Calcular el Periodo de Retorno de los caudales: 48, 25 y 15 3 m s . d) Determinar el caudal para un periodo de retorno de 10, 20 y 50 años. Solución: a) Para determinar a qué ley corresponde, se deberá ordenar en forma ascendente y asignar una probabilidad o posición de ploteo, para este fin se aplicara la formula de Weibull de la Tabla 10.6, de donde se tiene: Año 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 13 15 29 11 33 26 14 28 Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 33 44 38 22 24 38 42 3 ( / ) Q m s 3 ( / ) Q m s CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 256 ( ) 1 m P x N Donde: ( ) P x = Probabilidad Asignada, o posición de ploteo m = posición; N = Número total de datos La posición de ploteo de los caudales para este ejemplo se muestra en la Tabla 10.9. Tabla 10.9 Posición de ploteo de caudales medios anuales m Q ( 3 / m s ) P(x) 1 11 0,0625 6,25% 2 13 0,1250 12,50% 3 14 0,1875 18,75% 4 15 0,2500 25,00% 5 22 0,3125 31,25% 6 24 0,3750 37,50% 7 26 0,4375 43,75% 8 28 0,5000 50,00% 9 29 0,5625 56,25% 10 33 0,6250 62,50% 11 33 0,6875 68,75% 12 38 0,7500 75,00% 13 38 0,8125 81,25% 14 42 0,8750 87,50% 15 44 0,9375 93,75% A partir de esto se grafica en los papeles de probabilidad de la ley normal y gumbel, como se observa en la Figura 10.13 y la Figura 10.14 respectivamente. Figura 10.13. Ajuste Gráfico de los Caudales Medios anuales a la Ley Normal y su recta analítica 0.01 0.05 0.1 0.2 0.5 1.0 2.0 5.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 95.0 98.0 99.0 99.8 99.9 10 15 20 25 30 35 40 45 F(x) Probabilidad de no Excedencia Papel de Probabilidades de la Ley Normal CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 257 Figura 10.14. Ajuste Gráfico de los Caudales Medios anuales a la Ley Gumbel y su recta analitica Observando los papeles de probabilidad Normal y Gumbel, se concluye que los datos se ajustan mejor a una Ley Normal. b) Para un año seco, la probabilidad de excedencia ( ) P X x =80% Aplicando la ecuación 10.5, ( ) ( ) 1 P X x P X x Se tiene que la probabilidad de no excedencia es: ( ) 0.8 1 P X x ( ) 1 0.8 P X x ( ) 0.2 P X x De los datos se calcula que: 27,33 X Q 1 10,794 n S Con la probabilidad de no excedencia de ( ) 0.2 P X x , se determina la variable reducida Z, con ayuda de la tabla de probabilidades acumuladas de donde se tiene: 0.845 Z x X Z S 27.33 0.845 10.794 x 18,2 x El caudal de aporte define un año seco es entonces 18.2 3 / m s valores menores éste son considerados año seco. Para un año húmedo, la probabilidad de no excedencia ( ) P X x =90% De los datos se calcula que: 27,33 X Q 1 10,794 n S 0.1 0.5 1.0 5.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 95.0 96.0 97.0 98.0 99.0 99.5 99.7 99.8 99.99 10 15 20 25 30 35 40 45 Papel de Probabilidades de la Ley Gumbel Probabilidad de no Excedencia F(x) CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 258 Con la probabilidad de no excedencia de ( ) 0.9 P X x , se determina la variable reducida Z, con ayuda de la tabla de probabilidades acumuladas de donde se tiene: 1.285 Z x X Z S 27.33 1.285 10.794 x 41.2 x Se considera entonces como año lluvioso la ocurrencia de 41.2 3 / m s ó más. Para un año medio, con un periodo de retorno de: 2 T 1 1 ( ) T P X x 1 ( ) T P X x T 2 1 ( ) 0.5 50% 2 P X x De los datos se calcula que: 27,33 X Q 1 10,794 n S Con la probabilidad de no excedencia de ( ) 0.5 P X x , se determina la variable reducida Z, con ayuda de la tabla de probabilidades acumuladas de donde se tiene: 0 Z x X Z S 27.33 0 10.794 x 27.33 x El caudal de aporte que se puede tener para un año medio es de 27.33 3 / m s según la ley normal. Nótese que el caudal de año medio es directamente el valor medio estimado a partir de los 15 valores observados (ley normal) c) Para calcular el periodo de retorno de los caudales se determina la variable reducida Z, y con esta la probabilidad de no excedencia con ayuda de la tabla de probabilidades acumuladas, como sigue: x X Z S 48 27.33 10.794 Z 1,91495 Z ( ) 0.972252 P X x 1 1 ( ) T P X x 1 1 0.972252 T 36.0 T Considerando muchísimos años, se espera que el valor de 48 3 m s , sea igualado o excedido en promedio una vez cada 36 años. x X Z S 25 27.33 10.794 Z -0,21586 Z ( ) 0.416834 P X x 1 1 ( ) T P X x 1 1 0.416834 T 1.71 T CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 259 Considerando muchísimos años, se espera que el valor de 25 3 m s , sea igualado o excedido en promedio una vez cada 1.715 años. x X Z S 15 27.33 10.794 Z -1,1425 Z ( ) 0.127143 P X x 1 1 ( ) T P X x 1 1 0.127143 T 1.15 T Considerando muchísimos años, se espera que el valor de 15 3 m s , sea igualado o excedido en promedio una vez cada 1.15 años. d) Para T=10 1 1 ( ) T P X x 1 ( ) T P X x T 10 1 ( ) 0.9 90% 10 P X x Con la ayuda de tabla de probabilidades acumuladas se determina la variable reducida Z: 1.285 Z x X Z S 27.33 1.285 10.794 x 41.2 x El caudal para un periodo de retorno de 10 años es de 41.2 3 m s Para T=20 1 1 ( ) T P X x 1 ( ) T P X x T 20 1 ( ) 0.95 95% 20 P X x Con la ayuda de tabla de probabilidades acumuladas se determina la variable reducida Z: 1.645 Z x X Z S 27.33 1.645 10.794 x 45.1 x El caudal para un periodo de retorno de 20 años es de 45.1 3 m s Para T=50 1 1 ( ) T P X x 1 ( ) T P X x T 50 1 ( ) 0.98 98% 50 P X x Con la ayuda de tabla de probabilidades acumuladas se determina la variable reducida Z: 2.055 Z x X Z S 27.33 2.055 10.794 x 49.5 x El caudal para un periodo de retorno de 50 años es de 49.5 3 m s CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 260 Ejemplo 10.2 Contestar las mismas preguntas del ejercicio 10.1 utilizando la ley Gumbel. Solución: Para aplicar la ley Gumbel se tiene: ( ) ( ) x e P x F x e Donde: 6 6 *10.795 S 8.4168 0.57721 X 27.333 0.57721*8.4168 22.4747 De donde se tiene que la probabilidad de no excedencia se expresa como: 22.4747 8.4168 ( ) ( ) x e P x F x e a) No es necesario ajustar, porque en el ejemplo anterior ya se determino que corresponde a la ley Normal. b) Para un año seco, la probabilidad de excedencia ( ) P X x =80% Se tiene que la probabilidad de no excedencia es: ( ) 0.2 P X x Despejando x se tiene: *ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln0.2 x 18.5 x El caudal de aporte que se puede tener para un año seco es de 18.5 3 / m s según la ley Gumbel. Para un año húmedo, la probabilidad de no excedencia ( ) P X x =90% *ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln0.9 x 41.4 x El caudal de aporte que se puede tener para un año húmedo es de 41.4 3 / m s según la ley Gumbel. Para un año medio, con un periodo de retorno de: 2 T 1 1 ( ) T P X x 1 ( ) T P X x T 2 1 ( ) 0.5 50% 2 P X x *ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln0.5 x 25.6 x CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 261 El caudal de aporte que se puede tener para un año medio es de 25.6 3 / m s según la ley Gumbel. c) Para un caudal de 48 3 m s . ( ) ( ) x e P x F x e 48 22.4747 8.4168 ( ) ( ) e P x F x e ( ) 0.95296 P X x 1 1 ( ) T P X x 1 1 0.95296 T 21.26 21 T Considerando decenas de años se espera que el valor de 48 3 m s , sea igualado o excedido en promedio una vez cada 21 años. Para un caudal de 25 3 m s . ( ) ( ) x e P x F x e 25 22.4747 8.4168 ( ) ( ) e P x F x e ( ) 0.4767346 P X x 1 1 ( ) T P X x 1 1 0.4767346 T 1.911 2 T Considerando decenas de años se espera que el valor de 25 3 m s , sea igualado o excedido en promedio una vez cada 2 años. Para un caudal de 15 3 m s . ( ) ( ) x e P x F x e 15 22.4747 8.4168 ( ) ( ) e P x F x e ( ) 0.087999 P X x 1 1 ( ) T P X x 1 1 0.087999 T 1.096 1 T Considerando decenas de años se espera que el valor de 15 3 m s , sea igualado o excedido en promedio una vez cada año. d) Para T=10 1 1 ( ) T P X x 1 ( ) T P X x T 10 1 ( ) 0.9 90% 10 P X x *ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln0.9 x 41.416 41.4 x CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 262 El caudal para un periodo de retorno de 10 años es de 41.4 3 m s Para T=20 1 1 ( ) T P X x 1 ( ) T P X x T 20 1 ( ) 0.95 95% 20 P X x *ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln0.95 x 47.474 47.5 x El caudal para un periodo de retorno de 20 años es de 47.5 3 m s Para T=50 1 1 ( ) T P X x 1 ( ) T P X x T 50 1 ( ) 0.98 98% 50 P X x *ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln ( ) x P x 22.4747 8.4168*ln ln0.98 x 55.317 55.3 x El caudal para un periodo de retorno de 50 años es de 55.3 3 m s 10.6.- CUESTIONARIO Describa que entiende por función de densidad y función de distribución acumulada ¿Qué diferencia existe entre la función de distribución de probabilidad y la función de distribución de distribución acumulada? Defina probabilidad de excedencia y probabilidad de no excedencia, utilice en su explicación la grafica de la función de probabilidad acumulada Defina periodo de retorno de dos diferentes maneras ¿Para qué nos sirve y en que se utiliza el periodo de retorno? ¿Qué entiende por riesgo de fallo? Mencione al menos 5 ejemplos en ingeniería civil donde se utilizan el periodo de retorno y el riesgo de fallo ¿Qué entiende por posición de ploteo, y para que se utiliza? ¿Qué es un papel de probabilidad y cuál es su utilidad? Enuncie las funciones de distribución de probabilidad más usadas en hidrología ¿Cuáles son las aplicaciones de las funciones de probabilidad en hidrología? ¿Qué diferencia existe entre la función de distribución de probabilidad Normal y Gumbel? CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 263 ¿Qué función de probabilidad utilizaría para analizar la siguiente información, y por qué? Caudales medios diarios Temperatura media mensual Precipitación media anual Precipitación máxima diaria Evaporación media ¿Qué entiende por prueba de bondad de ajuste? ¿Qué entiende por homogeneidad de una serie? Mencione las posibles causas para que una serie no sea homogénea ¿Cómo determino si los datos se ajustan mejor a una ley de probabilidad que a otras? ¿Cuándo es posible utilizar la función de distribución de probabilidad de Gumbel? 10.7.- PROBLEMAS PROPUESTOS Problema Propuesto 1 Se tienen volúmenes de aporte al embalse Corani, medidos durante el periodo 1979-2000, expresados en millones de 3 m al año, ver Tabla 10.10 Tabla 10.10 volúmenes de aporte al embalse Corani Se pide: a) Determinar cuál de las dos leyes (Log Normal ó Gumbel) se adecúa mejor utilizando los papeles de probabilidad. Utilizando ambas leyes contestar: b) Calcular el Periodo de Retorno de los caudales: 412, 600 y 350 millones de 3 m al año. c) Que probabilidad se tiene que durante el año 2001 el volumen de aporte este comprendido entre 250 y 300 millones de 3 m al año. Problema Propuesto 2 A la salida de una cuenca se tiene medidos los caudales máximos en 3 / m s , ver Tabla 10.11. Tabla 10.11 Caudales máximos a la salida de una cuenca Año 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 V(10 3 m 3 /año) 295 196 319 379 201 412 240 257 224 256 195 237 228 214 277 218 181 242 272 236 333 225 Año 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Q (m 3 /año) 114.6 73.12 109.6 86.2 52.4 188.5 133.8 111.7 119.3 149.6 96.6 124.6 127.9 106.9 118.8 86.9 104.9 118.5 152.3 CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 264 Se pide: a) Si se pretende construir un puente pequeño, ¿cuál será el caudal de diseño de dicha obra?, adoptar primero un periodo de retorno. b) Suponiendo que se quiere construir una obra de toma para un sistema de riego considerando un periodo de retorno de 35 años, ¿cuál será el caudal de diseño? c) Se pretende construir una alcantarilla para una carretera donde circularan 2000 vehículos, ¿cuál será el caudal de diseño? Problema Propuesto 3 Se tiene medidos los caudales medios anuales en un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel, ver Tabla 10.12. Tabla 10.12 Caudales medios anuales de un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel Para realizar la simulación de la operación de la Planta Santa Isabel para establecer la energía que se pueda producir durante el próximo año, se precisa estimar los valores de caudales correspondientes a dos escenarios. Año seco: aquel año que tiene una probabilidad de 70% de ser excedido en el transcurso de cualquier año. Año húmedo: aquel año que tiene una probabilidad del 80% de no ser excedido. Adicionalmente se pide: Hallar el periodo de retorno para un caudal de 10 3 / m s Hallar el caudal para un periodo de retorno de 50 y 100 años. Año Año 1951 13.1 1966 9.7 1952 8.7 1967 8.0 1953 13.9 1968 10.7 1954 16.8 1969 12.1 1955 8.9 1970 10.5 1956 18.3 1971 14.8 1957 10.7 1972 10.0 1958 11.4 1973 13.1 1959 9.9 1974 11.0 1960 11.4 1975 11.3 1961 8.6 1976 8.3 1962 10.5 1977 11.8 1963 10.1 1978 13.3 1964 9.5 1979 11.5 1965 12.3 1980 8.9 3 ( / ) m s Q 3 ( / ) m s Q CAPITULO X INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 265 C CA AP PI IT TU UL LO O X XI I I IN NT TR RO OD DU UC CC CI IÓ ÓN N A A M MO OD DE EL LO OS S E ES ST TO OC CÁ ÁS ST TI IC CO OS S E EN N H HI ID DR RO OL LO OG GÍ ÍA A 11.1.- INTRODUCCIÓN En estadística la palabra estocástico es sinónimo de aleatorio, pero en hidrología se la usa de manera especial, para referirse a series de tiempo que son parcialmente aleatorias. La hidrología estocástica llena la brecha entre los modelos determinísticos y probabilísticos, en la hidrología estocástica la secuencia en el tiempo es la parte primordial. | | 5 Los métodos estocásticos o de series de tiempo fueron introducidos a la hidrología para atacar el problema del diseño de embalses. Se pretende utilizar la posible inercia al interior de la serie para prever su evolución futura o reproducir un comportamiento. Si se trata del análisis de una sola serie observada en intervalos regulares de tiempo (horas, días, meses, años, etc.), este tipo de análisis se denomina univariante porque utiliza como única información, la propia historia de la serie, basándose en la hipótesis principal de que las condiciones futuras serán análogas a las del pasado que se han observado. También existen modelos que toman en cuenta la evaluación paralela de otras variables, a estos se los denomina multivariados. Todos estos modelos son llamados también de función de trasferencia. 11.2.- PROCESO ESTOCÁSTICO Un proceso estocástico está formado por una serie de valores de una variable, medidos secuencialmente. El propósito del modelamiento estocástico es hallar un patrón de comportamiento de la serie de manera de utilizar este patrón para reproducir la serie y también para realizar pronósticos, en otras palabras un proceso estocástico es la observación secuencial de un fenómeno caracterizado por propiedades estadísticas que involucran aleatoriedad| | 9 | | 10 , los procesos estocásticos en hidrología pueden representarse de dos maneras, en forma discreta o en forma continua, ver Figura 11.1, siendo la forma continua la más común. Casi todos los procesos hidrológicos pueden ser tratados como estocásticos. Por ejemplo, el caudal de un río es resultado de un proceso complejo de precipitación, infiltración y escurrimiento, los valores de este proceso ordenados secuencialmente (diarios, semanales, mensuales, etc.) pueden ser tratados mediante modelos estocásticos. CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 266 En hidrología estos modelos estocásticos tienen dos finalidades ya mencionadas que son: 1. La generación sintética de datos 2. Efectuar pronósticos (a) Proceso Estocástico Discreto (b) Proceso Estocástico Continuo Figura 11.1. Procesos Estocásticos El presente capítulo tratará el caso univariado y discreto, es decir los valores de una sola serie observados a intervalos definidos de tiempo (un año, un mes, etc.), además el análisis requiere que las series sean estacionarias. 11.3.- ESTACIONARIEDAD Se define como estacionariedad la propiedad por la que los indicadores estadísticos de una serie de tiempo se mantienen constantes o invariables en el tiempo. | | 9 | | 12 Un proceso aleatorio será considerado estacionario débil, o simplemente estacionario cuando cumpla las siguientes condiciones: | | 9 | | 12 ( ) t x E X m = = cte. en el tiempo (11.1) 2 ( ) t x Var X o = =cte. en el tiempo (11.2) ( , ) t t k k Corr X X µ + = = cte. en el tiempo (11.3) La primera condición, significa que el valor esperado o esperanza matemática de la variable aleatoria es independiente del tiempo. La segunda condición, significa que la varianza de la variable aleatoria es independiente del tiempo. La tercera condición, significa que la covarianza entre dos variables aleatorias del proceso depende solamente del rezago en el tiempo (k) entre las variables aleatorias y no del tiempo en sí mismo. La correlación entre dos variables dentro de un proceso (serie de tiempo), es decir entre t X y otro separado k períodos de tiempo, t k X + , se llama autocorrelación de rezago k ; k µ . Se tiene evidentemente que k k µ µ ÷ = (11.4) | | 2 CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 267 Ejemplo 11.1: Se tiene las series hidrológicas que se muestran en la Figura 11.2, determinar si estas son series estacionarias, explicar detalladamente la respuesta. Figura 11.2. Series hidrológicas Solución: Observando las graficas de las dos series se puede concluir que estas no son series estacionarias. En el primer caso (a) se observa que cumple la primera condición de estacionariedad; el valor esperado (ó esperanza matemática) de la variable es independiente del tiempo, porque se observa que la media es la misma en el transcurso del tiempo. Cuando cumple esta condición se dice que la serie es estacionaria en la media o estable en la media. Pero se puede observar que no cumple la segunda condición, puesto que la varianza no es independiente del tiempo, a medida que el tiempo transcurre la varianza se incrementa, por esta razón esta es una serie no estacionaria, En el segundo caso (b) se puede observar que la serie no es estable en la media es decir que la media varia a medida que transcurre el tiempo, por lo tanto no cumple la primera condición. El valor esperado de la variable no es independiente del tiempo, por esta razón se concluye que es una serie no estacionaria. 11.4.- RUIDO BLANCO O PROCESO ESTACIONARIO NO CORRELACIONADO ( t Z ) El ruido blanco o proceso estacionario no correlacionado t Z , es uno de los procesos estacionarios más simples, este proceso estacionario sigue una distribución normal, donde las correlaciones entre diferentes variables aleatorias del proceso son cero, de donde se tiene que las condiciones de estacionariedad son las siguientes: | | 9 | | 10 ( ) 0 t E Z = (11.5) 2 ( ) t z Var Z o = (11.6) CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 268 0 0 ( , ) 1 0 t t k para k Corr Z Z para k + = = ¦ ´ = = ¹ (11.7) 2 ( ) (0, ) t z Z N o ~ (11.8) La ecuación 11.8 significa que el ruido blanco t Z esta normalmente distribuido, con media cero y varianza 2 z o . El proceso t Z también es denominado Proceso de Innovación. La Figura 11.3 presenta un proceso t Z . Figura 11.3. Ruido Blanco En resumen, el Ruido Blanco está compuesto por una serie de valores secuenciales no correlacionados entre sí, normalmente distribuida cuya esperanza matemática es cero, y con cierta variación alrededor del valor cero. Además la denominación de ruido blanco está restringida a veces al caso de un proceso estrictamente estacionario de variables aleatorias estocásticamente independientes. Este proceso estacionario no correlacionado es utilizado como el elemento básico para otros procesos como se verá más adelante. | | 9 | | 10 | | 11 Se debe notar que los procesos de Ruido blanco se diferencian unos de otros solamente por sus varianzas, porque sus demás propiedades son idénticas un ejemplo se muestra en la Figura 11.4. CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 269 Figura 11.4. Ruidos blancos con diferente variabilidad 11.5.- OPERADORES PARA CONVERTIR UNA SERIE NO ESTACIONARIA EN UNA SERIE ESTACIONARIA. Una gran mayoría de las series hidrológicas no cumple con la condición de estacionariedad. Para estos casos se deben aplicar filtros a la serie original para que estas puedan cumplir la condición de estacionariedad. Dos posibles Filtros son: El filtro Delta o Diferencia y el filtro Logarítmico. 11.5.1.- Filtro (operador) delta o diferencia Este es el filtro más usado para convertir una serie no estacionaria en una serie estacionaria, se define como: 1 t t t X X X ÷ A = ÷ Primera diferencia (11.9) ( ) ( ) 2 1 1 1 2 1 2 2 t t t t t t t t t t X X X X X X X X X X ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ A = A ÷A = ÷ ÷ ÷ = ÷ + Segunda diferencia Y así sucesivamente. Por ejemplo para la primera diferencia, se debe restar el valor actual menos el valor del periodo anterior, este procedimiento se puede aplicar sucesivamente a las posteriores diferencias. El proceso t X A es no invertible, por este motivo no se puede reproducir la serie original, esto implica que si se aplica un modelo estocástico a una serie t X A , solo puedo pronosticar valores de la serie original t X y no así generar valores sintéticos. Figura 11.5. Serie no Estacionaria a la que se podría aplicar el Operador Diferencia. -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 1 t Z -3 -2 -1 0 1 2 3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 2 t Z ( ) A CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 270 En la Figura 11.5 se observa una serie que no es estacionaria. La misma puede convertirse en estacionaria al aplicar el operador diferencia. 11.5.2.- Filtro logarítmico Este filtro es muy usado en hidrología, generalmente se aplica a series históricas que presentan cierta tendencia a incrementar en el tiempo tanto su valor medio como su varianza, como se observa en la Figura 11.6. Figura 11.6. Serie no Estacionaria a la que se puede aplicar el filtro logaritmo 11.6.- FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN (FAC) En una serie hidrológica es común observar que una observación en el tiempo t está correlacionada con la observación del periodo precedente 1 t ÷ . Esta dependencia se llama autocorrelación ó correlación serial. La correlación que existe entre un valor en el tiempo t y otro valor en el tiempo k t ÷ puede determinarse con la siguiente expresión: | | 12 | | 10 | | 11 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 * * /( ) /( ) * /( ) n k n k n k i i k i i ki i i i k n k n k n k n k i i i k i k i i i i x x x x n k r x x n k x x n k ÷ ÷ ÷ + + = = = ÷ ÷ ÷ ÷ + + = = = = ÷ ÷ = ( ( | | | | ÷ ÷ ÷ ÷ ( ( | | \ . \ . ( ( ¸ ¸ ¸ ¸ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ (11.10) Al graficar los valores de autocorrelación k µ calculados para diferentes rezagos de tiempo k se obtiene la gráfica de Función de Autocorrelación como muestra la Figura 11.7. Figura 11.7. Función de Autocorrelación CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 271 En la función de autocorrelación se observa lo siguiente. ) µ µ ÷ = k k a ) 0 1 µ = b ) 1 1 µ ÷ s s k c a) Nos indica que la correlación de rezago es válido hacia atrás ó adelante. b) La autocorrelacion de una variable consigo misma, sin rezago es igual a 1, ya que el grado de asociación es perfecto. c) nos indica el rango de los coeficientes de autocorrelación. Este va de -1 a +1. La función de autocorrelación es uno de los instrumentos que nos permitirá seleccionar el modelo estocástico más adecuado a ser utilizado para las diferentes series como se verá más adelante. | | 12 | | 9 | | 10 Los coeficientes de autocorrelación nos indican el grado de dependencia (autodependencia) de la serie con respecto a periodos anteriores, por ejemplo si 1 0.4813 µ = como se observa en la Figura 11.7, significa que 1 t X ÷ explica a t X en un 48.13%, o existe una dependencia del 48.13% entre el valor de t X y 1 t X ÷ . 11.7.- FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN PARCIAL (FACP) Es otro instrumento importante para la selección del modelo, también denominado correlograma parcial, es el coeficiente de autocorrelación parcial del proceso en función del rezago de tiempo k . El coeficiente de correlación parcial ( ) H entre dos variables, con respecto a otras variables, mide la correlación entre ambas dejando sin influencia a las otras (removiendo la dependencia lineal de las componentes intermedias) | | 9 | | 12 | | 10 Es decir el coeficiente de autocorrelación parcial ( ) k H entre dos variables aleatorias t X y t k X ÷ de un proceso aleatorio, deja sin influencia a los valores intermedios 1 2 3, 1 , , ............... t t t t k X X X X ÷ ÷ ÷ ÷ + . | | 9 | | 11 En el caso de un proceso estacionario, k H no depende del tiempo, sino del rezago k. La función de autocorrelación parcial es la gráfica obtenida ploteando k H en el eje vertical en función del rezago k en el eje horizontal, como se observa en la Figura 11.8. CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 272 Figura 11.8. Función de Autocorrelación Parcial (FACP) El coeficiente de autocorrelación parcial puede ser calculado como sigue: ( ) 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 ................ 1 det 1................. .... ...... ....................... .............. 1 ................ det 1................. ...... ..... µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ ÷ + ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ | | | | | ÷ | | | \ . H = k k k k k k k k k 2 .................. ..............1 µ ÷ | | | | | | | | \ . k (11.11) A partir de este deducimos que: 1 1 µ H = (11.12) 1 2 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 det 1 1 det 1 µ µ µ µ µ µ µ µ | | | ÷ \ . H = ÷ = ÷ | | | \ . (11.13) 1 1 2 1 3 2 1 3 1 2 1 1 2 1 1 det 1 1 det 1 1 µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ µ | | | | | \ . H = | | | | | \ . 11.14) CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 273 Las ecuaciones 11.11 a 11.14 son válidas para todo proceso estacionario. Para determinar el modelo estocástico más adecuado se debe graficar la Función de Autocorrelación y la Función de Autocorrelación Parcial juntos. Solo se toman en cuenta los valores que salgan de la franja de seguridad expresada por: 1.96 Franja de seguridad n = ± Donde: n=numero de datos observados de la serie. La franja de seguridad o confianza permite identificar los coeficientes k µ que son significativamente diferentes de cero. Las mismas franjas se aplican a la FAC. En una serie no autocorrelacionada todo k µ es cero. Ahora bien, puesto que los valores de k µ solo pueden ser estimados en base a los pocos datos con que se cuenta, ellos resultan por lo general diferentes de cero. Para tomar una decisión de aceptar como diferente de cero un valor de k µ , se utilizan las franjas de confianza, las cuales permiten aceptar o no si un valor k µ es significativamente diferente de cero. | | 9 | | 10 11.8.- MODELOS DE MEDIAS MÓVILES (MA) Sea un proceso t X definido como: 1 1 2 2 .................. t t t t q t q X Z b Z b Z b Z ÷ ÷ ÷ = + - + - + + - (11.15) Donde t Z es un proceso estacionario no correlacionado o ruido blanco, este proceso es denominado proceso de medias móviles de orden q o MA(q) Utilizando el operador “hacia atrás”,se tiene: 2 1 2 .................. q t t t t q t X Z b B Z b B Z b B Z = + - - + - - + + - - ( ) 2 1 2 1 .................. q i t q t i t X b B b B b B Z bB Z = + - + - + + - - = ¿ O de la siguiente manera: | | t t X b B Z = ; con 0 1 b = y | | i i b B b B = ¿ Este último es un polinomio de orden q en B , que muestra que t X puede ser considerado como la salida de un filtro | | b B con t Z como entrada. Este filtro es denominado filtro de medias móviles o filtro MA, la representación gráfica se presenta a continuación ( ) | | t t Z b B X ÷ ÷ CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 274 Este proceso tiene las siguientes características: | | 9 | | 11 1. ( ) 0 t E X = 2. ( ) ( ) 2 2 2 2 2 1 2 1 .................. t x q z Var X b b b o o = = + + + + - 3. ( ) , 0 t t k Cov X X + = para 1 k > 4. ( ) 2 0 , q k k t t k z i k i i Cov X X bb ì o ÷ + + = = = ¿ para 0 k q < < De estas cuatro características se concluye que el proceso MA(q) es de por si estacionario, siendo ésta una propiedad muy importante de este modelo. | | 9 | | 11 El hecho que todas las covarianzas y por consiguiente también todas las autocorrelaciones son cero para rezagos mayores que q, se expresa en que la FAC resulta estar cortada cuando k=q (ver Figura 11.9). Este hecho es importante cuando se está en la fase de selección del modelo. | | 10 | | 11 Para un proceso de Medias Móviles de Primer Orden o MA(1) donde q=1, se tiene: 1 1 t t t X Z b Z ÷ = + - (11.16) Y tiene las siguientes características: 1. ( ) 0 t E X = 2. ( ) ( ) 2 2 2 1 1 t x z Var X b o o = = + - 3. ( ) , 0 t t k k Cov X X ì + = = para 1 k > 4. ( ) 2 1 1 1 , t t z Cov X X b ì o + = = 5. ( ) ( ) 2 1 1 1 1 , 1 t t Cor X X b b µ + = = + y 0 1 k para k µ = > Figura 11.9. Función de autocorrelación de un proceso MA(1), sólo 1 0 µ = CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 275 11.8.1.- Descomposición autoregresiva de MA(q) A partir de la ecuación 11.16 se tiene: 1 1 1 2 t t t X Z b Z ÷ ÷ ÷ = + - Por tanto 1 1 1 2 t t t Z X b Z ÷ ÷ ÷ = ÷ - 2 2 1 3 t t t X Z b Z ÷ ÷ ÷ = + - Por tanto 1 2 1 3 t t t Z X b Z ÷ ÷ ÷ = ÷ - , etc. Sustituyendo en la ecuación 11.16, se tiene: 2 3 1 1 1 2 1 3 ....... t t t t t X Z b X b X b X etc ÷ ÷ ÷ = + ÷ + ÷ (11.17) Suponiendo que t es el momento presente, de la ecuación 11.17, se deduce que el estado presente t X del sistema es la suma de una combinación lineal de estados pasados 1 2 , , .......... t t X X ÷ ÷ y un término t Z el cual no está correlacionado con el pasado. Por esta razón el término t Z es denominado la innovación en el momento t , es el único término desconocido en el momento presente, En otras palabras expresa que el estado presente está siendo de alguna manera “regresionado” al pasado, por lo tanto esto se llama la Descomposición Autoregresiva del modelo MA, Esta descomposición existe también para procesos MA de orden mayor. | | 9 | | 11 Se ve que para 1 b <1, el pasado lejano prácticamente no influye en el estado presente. A esta condición se llama Invertibilidad del Proceso MA, es bajo esta condición que este proceso es utilizado en la práctica. | | 9 | | 10 | | 11 | | 12 Generalizando se puede probar que el proceso MA(q) es invertible según la ecuación 11.15. Para un proceso MA(1) se tiene que: los coeficientes de autocorrelación parcial son: 1 1 µ H = , ( ) 2 2 2 1 1 1 µ µ H = ÷ ÷ , ( ) 3 2 3 1 1 1 2 , ................ µ µ H = ÷ ÷ Donde ningún 0 k H = . En la Figura 11.10, se muestra la función de autocorrelación y la función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(1). Figura 11.10. (a) Función de autocorrelación , (b)Función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(1) CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 276 Un proceso de Medias Móviles de Segundo Orden o MA(2) se define como: 1 1 2 2 t t t t X Z b Z b Z ÷ ÷ = + - + - (11.18) Y tiene las siguientes características. 1. ( ) 0 t E X = 2. ( ) ( ) 2 2 2 2 1 2 1 t x z Var X b b o o = = + + - 3. ( ) , 0 t t k k Cov X X ì + = = para 1 k > 4. ( ) 2 0 , q k k t t k z i k i i Cov X X bb ì o ÷ + + = = = ¿ para 0 k q < < De las características 3 y 4 se deduce la función de autocorrelación de MA(2): ( ) ( ) 2 2 1 1 2 1 2 1 1 b b b b µ = + + + , ( ) 2 2 2 2 1 2 1 b b b µ = + + , 0 k µ = para 3 k > La ecuación característica será: 2 1 2 1 b B b B + + Con las raíces: 2 1 1 1 2 2 4 2 B b b b b = ÷ + ÷ , 2 2 1 1 2 2 4 2 B b b b b = ÷ ÷ ÷ Estas raíces son reales si: 2 1 2 4 0 b b ÷ > La condición de invertibilidad del proceso MA(q), requiere que las raíces estén localizadas fuera del circulo Unitario. En el caso del MA(2): | | 9 | | 11 | | 12 1 B >1 y 2 B >1 Estas condiciones se cumplen si las siguientes igualdades son validas. 1 2 1 b b + > ÷ , 1 2 1 b b ÷ > , 2 1 1 b ÷ < < Estas condiciones de invertibilidad pueden ser expresadas en términos de 1 µ y 2 µ : 1 2 1 2 µ µ + > ÷ , 1 2 1 2 µ µ ÷ < , 2 2 1 4 1 1 2 µ µ < + ÷ Cuando 2 0 b = , se tendrá las condiciones para un MA(1). En la Figura 11.13, se muestra la función de autocorrelación y la función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(2). Las siguientes dos figuras muestran las regiones permisibles para un proceso MA(2). Figura 11.11. Combinaciones de (b1 y b2) que conducen a un proceso MA(2) invertible (región achurada) | | 9 | | 11 CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 277 Figura 11.12. Combinaciones de ( 1 µ y 2 µ ) que conducen a un proceso MA(2) invertible (región achurada) Figura 11.13. (a)Función de autocorrelación , (b)Función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(2) | | 9 | | 11 CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 278 11.9.- MODELOS AUTOREGRESIVOS (AR) Se denomina proceso autoregresivo de orden p, al proceso estacionario { } t X definido como sigue: | | 9 | | 10 | | 11 | | 2 1 1 2 2 * * ............... * t t t t p t p X Z a X a X a X ÷ ÷ ÷ = ÷ ÷ ÷ ÷ (11.19) Donde t Z es un proceso estacionario no correlacionado. Utilizando el operador “hacia atrás” B , la ecuación 11.19 puede ser escrita de la siguiente manera: 2 1 2 * * * * ............... * * p t t t t p t X Z a B X a B X a B X = ÷ ÷ ÷ ÷ (11.20) o | | * t t a B X Z = con 0 1 a = | | i i a B a B = ¿ Esta última expresión es un polinomio de orden p en B , de esta expresión se puede establecer que { } t Z constituye la salida del filtro | | B al introducir { } t X en dicho filtro, se puede probar que este filtro es invertible; su inverso se expresa: | | { } 1 a B ÷ el cual es denominado Filtro Autoregresivo o Filtro AR. { } | | { } { } 1 t t Z a B X ÷ ÷ ÷ Consideremos ahora el proceso AR(1) Este proceso significa que el valor actual de la variable analizada, depende del valor observado un periodo anterior. Los coeficientes de autocorrelación teóricos para AR(1) se pude calcular con la siguiente expresión: 1 ( ) K k a µ = ÷ El proceso AR(1), es llamado proceso markoviano de orden 1, Aclarar que el modelo AR en general es un modelo de por si invertible, pero tiene que cumplir la condición de estacionalidad, para el modelo AR(1), esta condición se cumple con 1 1 a < En un AR(2), para cumplir la condición de estacionalidad se debe cumplir las siguientes desigualdades: | | 9 | | 12 1 2 1 a a + < o 1 1 1 µ ÷ < < 1 2 1 a a ÷ < o 2 1 1 µ ÷ < < 2 1 1 a ÷ < < o 2 1 2 (1 ) / 2 µ µ < + CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 279 Las dos siguientes figuras muestran esto. Figura 11.14. Combinaciones de (a1 y a2) que conducen a un proceso AR(2) estacionario (región achurada) Figura 11.15. Combinaciones de ( 1 µ y 2 µ ) que conducen a un proceso AR(2) estacionario (región achurada) En la práctica los modelos AR se aplican a las desviaciones de la variable respecto a su media (ver ecuación 11.21). 11.10.- MODELOS AUTOREGRESIVOS APLICADOS A HIDROLOGÍA Las series hidrológicas, en particular las secuencias de caudales observados muestran un cierto grado de persistencia, esto significa que el valor del caudal en el periodo t podría estar fuertemente influenciado por los valores de periodos precedentes o anteriores 1, t ÷ 2, t ÷ etc. Este tipo de comportamientos puede ser representado por Procesos Markovianos. | | 9 | | 12 | | 10 | | 9 | | 11 | | 9 | | 11 CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 280 Para una serie particular, se podría evidenciar que el valor del periodo presente está influenciado por el valor del periodo inmediatamente anterior, entonces se tiene un proceso markoviano de primer orden: Autoregresivo de Primer Orden AR(1). 11.10.1.- Modelo autoregresivo anual AR(1) Sea { } t X una serie estacionaria que puede ser modelada con un proceso AR(1), la representación comúnmente utilizada para este modelo es la siguiente. ( ) 1 1 t t t X a X Z µ µ ÷ ÷ = ÷ + (11.21) Donde: t X : Proceso estacionario distribuido normalmente, con media µ y varianza 2 X o que se puede expresar como : ( ) 2 , t X X N µ o · 1 a : Parámetro autoregresivo de primer orden t Z : Proceso estacionario no correlacionado, independiente de t X , con media cero y varianza 2 Z o : ( ) 2 0, t Z Z N o ~ En el caso de un AR(2) se expresa de la siguiente manera: ( ) ( ) 1 1 2 2 t t t t X a X a X Z µ µ µ ÷ ÷ ÷ = ÷ + ÷ + (11.22) 11.10.2.- Estimacion de parámetros En el caso del modelo AR(1) se puede demostrar que: 1 1 a µ = Donde 1 µ es el coeficiente de autocorrelacion de rezago 1 (K=1). La varianza de t Z reproducirá la variabilidad del proceso original, para ello en el caso del modelo AR(1), esta se calcula a partir de la varianza de t X a través de la relación: ( ) 2 2 2 1 1 Z X a o o = ÷ 2 2 1 (1 ) x o µ = × ÷ (11.23) Los parámetros de 2 , X µ o son estimados a partir de la serie histórica. En el caso del modelo AR(2) se tiene: 2 1 1 2 1 (1 ) /(1 ) a µ µ µ = ÷ ÷ 2 2 2 2 1 1 ( ) /(1 ) a µ µ µ = ÷ ÷ Donde 1 µ es el coeficiente de autocorrelacion de rezago 1 y 2 µ es el coeficiente de autocorrelacion de rezago 2 La varianza de t Z en el caso del modelo AR(2), se calcula con: | | 11 | | 10 | | 9 CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 281 ( ) 2 2 1 1 2 2 1 Z X a a o o µ µ = ÷ ÷ (11.24) 11.10.3.- Generacion del proceso t Z La variable aleatoria t Z debe cumplir con cuatro condiciones: primero debe tener un valor esperado cero, segundo debe estar normalmente distribuida y tercero debe reproducir la variabilidad del proceso original (condiciones de estacionaridad inherentes al proceso t Z ) y cuarto debe ser un proceso no correlacionado. | | 9 | | 10 | | 11 Para generar valores de t Z se cuenta con varios algoritmos. Uno de ellos es presentado de acuerdo a la siguiente secuencia: 1. Generación de números aleatorios uniformemente distribuidos i U : | | 9 | | 11 | | 16 De acuerdo a lo que llaman Método Lineal Congruencial, aplicar la expresión: ( ) 1 * i i u a u a módulo m ÷ = + (11.25) Que significa que i u es el residuo que queda al dividir 1 * i a u c ÷ + entre m . El valor de m es definido por el diseño de la computadora (una potencia grande con base 2 o 10); a , c y el valor de 1 i u ÷ son números íntegros entre 0 y 1 m÷ . El resultado formado por la serie { } i i U u m = formara una secuencia de números distribuidos rectangularmente en el rango 0 a 1: ( ) 0, 1 t Z U ~ . Puesto que el algoritmo que los genera tiene una estructura determinística, estos números son pseudos-aleatorios, pues se repiten con un periodo relativamente grande, en el orden de 32 2 . Se necesita una elección cuidadosa de los valores a , c y m . La secuencia { } 1 2 3 , , ,....... u u u se repetirá eventualmente. 2. Generación de números aleatorios normalmente distribuidos i t | | 9 | | 10 | | 11 | | 16 Aplicando el Teorema del Límite Central se obtiene valores Normalmente Distribuidos a partir de los números i U previamente calculados, como sigue: 6 12 1 ÷ = ¿ = = i i i i U t (11.26) 1 0 1 2 11 .... 6 t U U U U = + + + + ÷ 2 ................. . t etc = CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 282 Los numerosa i t generaros, tendrán una distribución normal con media cero y varianza 2 1 . ( ) 2 0, 1 i t N ~ (11.27) 3. Generación de números aleatorios normalmente distribuidos t Z Los valores i t pueden ser convertidos a valores con media 0 µ y varianza diferente de cero 2 Z o , al aplicar la relación: 0 t i z Z t µ o = + con 0 0 µ = (11.28) Una vez estimados todos los parámetros del modelo, se procede a aplicar la ecuación 11.21 o 11.22, secuencialmente, con un valor de inicio para 1 t X ÷ . Los primeros valores así generados son descartados para evitar el sesgo resultante. | | 9 | | 11 Ejemplo 11.2. En este ejemplo se trata de ver la diferencia que resulta en los caudales generados al variar el grado de dependencia de valor a valor en la serie original (variando el valor de 1 µ ). El modelo a usar es AR(1). Se constatará, a través de la aplicación de este modelo tan simple, que éste puede representar series desde lo más aleatorias, hasta series que "se resisten" a cambiar bruscamente en el tiempo. Utilizar los 20 valores ti ya generados y proporcionados en la Tabla 11.1. Para los caudales se tiene: media = 2.2 m 3 /s y varianza 1, el caudal inicial es de 3 m 3 /s Variar 1 µ como sigue: -0.9 0.01 0.9 Se pide generar 20 valores con el modelo AR(1) Tabla 11.1. valores de i t generados Solución: Para el modelo AR(1), la varianza de Z se calcula con: 2 2 2 1 (1 ) z x o o µ = × ÷ , de donde se tiene: nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 t i 0.30 -0.20 0.02 0.10 -0.20 -0.19 -0.55 0.19 0.04 -0.12 nº 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 t i -0.01 0.14 0.02 0.00 0.14 0.03 -0.11 -0.28 0.04 0.17 -0.9 0.01 0.9 0.1900 0.9999 0.1900 0.43589 0.99995 0.43589 2 Z o 1 1 a µ = z o CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 283 De la teoría se conoce que los coeficientes de autocorrelación para AR(1) se puede calcular con: 1 ( ) K k a µ = ÷ Con los valores de 1 µ los autocorrelogramas teóricos correspondientes se presentan en la Tabla 11.2 Tabla 11.2. Valores de k µ teoricos para construir la FAC Figura 11.16. FAC teóricas para AR(1) para diferentes 1 µ La forma de la FAC de la serie observada, nos da una idea del comportamiento de la serie, ya que el modelo AR(1) es muy sensible al valor de 1 µ que tiene la serie k 0 1.000 1.000 1.000 1 0.900 -0.010 -0.900 2 0.810 0.000 0.810 3 0.729 0.000 -0.729 4 0.656 0.000 0.656 5 0.590 0.000 -0.590 6 0.531 0.000 0.531 7 0.478 0.000 -0.478 8 0.430 0.000 0.430 9 0.387 0.000 -0.387 10 0.349 0.000 0.349 11 0.314 0.000 -0.314 12 0.282 0.000 0.282 1 1 0.9 a µ = =÷ 1 1 0.01 a µ = = 1 1 0.9 a µ = = FAC de AR (1) con -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 0 2 4 6 8 10 12 Rezago k k µ 1 0.9 µ = ÷ FAC de AR (1) con -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 0 2 4 6 8 10 12 Rezago k k µ 1 0.01 µ = FAC de AR (1) con -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 0 2 4 6 8 10 12 Rezago k k µ 1 0.9 µ = | | 9 | | 11 CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 284 observada, tal es el caso del ejemplo donde las FAC para los distintos valores de 1 µ varían significativamente como se observa en la Figura 11.16. Se generaron los valores del ruido blanco con t i z Z t o = , los valores de z o se calcularon anteriormente, de donde se tiene los caudales generados para distintos valores de 1 µ con el modelo AR(1) planteado para este problema, que es el siguiente: ( ) 1 1 t t t X a X Z µ µ ÷ ÷ = ÷ + ¬ ( ) 1 1 t t t Q a Q Q Z Q ÷ = ÷ + + Figura 11.17. Caudales generados con el modelo AR(1) para distintos valores de 1 µ Caudales Generados 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 Realizaciones Serie1 Serie2 Serie3 t Q 1 0.9 µ = 1 0.01 µ = 1 0.9 µ = ÷ -0.9 0.01 0.9 t i Z t 3.0 3.0 3.0 0.30 0.13 1.6 2.3 3.1 -0.20 -0.09 2.6 2.1 2.9 0.02 0.01 1.8 2.2 2.8 0.10 0.04 2.6 2.2 2.8 -0.20 -0.09 1.8 2.1 2.7 -0.19 -0.08 2.5 2.1 2.5 -0.55 -0.24 1.7 2.0 2.3 0.19 0.08 2.8 2.3 2.3 0.04 0.02 1.7 2.2 2.3 -0.12 -0.05 2.6 2.1 2.3 -0.01 -0.01 1.9 2.2 2.3 0.14 0.06 2.6 2.3 2.3 0.02 0.01 1.9 2.2 2.3 0.00 0.00 2.5 2.2 2.3 0.14 0.06 2.0 2.3 2.3 0.03 0.01 2.4 2.2 2.3 -0.11 -0.05 2.0 2.2 2.3 -0.28 -0.12 2.3 2.1 2.1 0.04 0.02 2.1 2.2 2.2 0.17 0.07 2.3 2.3 2.2 Generación con 1 se resiste a variar 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 Realizaciones t Q 1 0.9 µ = 3 ( / ) m s t Q 1 1 a µ = = CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 285 Tabla 11.3. Caudales generados con el modelo AR(1) para distintos valores de 1 µ Se puede observar en la Figura 11.17 y en la Tabla 11.3, que los caudales generados para un valor de 1 µ =-0.9 tienden a variar (oscilar) de un extremo a otro, mientras que los caudales generados con un 1 µ =0.9 tiene una resistencia a variar. Ejemplo 11.3. Tabla 11.4. Caudal Medio Anual Observado (m3/s) En base a los caudales observados durante el periodo 1962/2001 observados en una estación hidrométrica que se observa en la Tabla 11.4 determinar. 1. Si la serie necesita o no alguna(s) diferenciación(es) (aplicar si fuere necesario el operador diferencia). 2. La función de auto correlación con sus franjas. Comentar. 3. La función de auto correlación parcial con sus franjas. Comentar. 4. Definir si es posible la aplicación de un modelo. Cual modelo? 5. Independientemente de lo hallado, generar tres valores de caudal anual con un modelo AR (2). 6. Realizar un control de los resultados Solución: 1.- Figura 11.18. Variación del Caudal en Función del Tiempo Año 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 Q (m3/s) 14,8 14,6 13,5 14,6 14,3 14,2 13,7 13,9 13,4 12,2 12 12,7 13,2 14 Año 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 Q (m3/s) 14,1 13,8 13,6 13,2 12,5 14 14,7 14,5 13,5 12,7 14,3 14,1 13,6 13,8 Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Q (m3/s) 13,5 13,8 14 13,9 12,6 13,9 14 14,1 13,9 13,7 12,8 12,4 Variacion del caudal en funcion del tiempo 11 12 13 14 15 16 1 9 6 2 1 9 6 4 1 9 6 6 1 9 6 8 1 9 7 0 1 9 7 2 1 9 7 4 1 9 7 6 1 9 7 8 1 9 8 0 1 9 8 2 1 9 8 4 1 9 8 6 1 9 8 8 1 9 9 0 1 9 9 2 1 9 9 4 1 9 9 6 1 9 9 8 2 0 0 0 año C a u d a l m ^ 3 Q Media CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 286 Figura 11.19. Serie Diferenciada de Primer Orden Se puede ver que la serie original se puede considerar estacionaria, por que no varía mucho con respecto a la media. En la gráfica se muestra la primera diferenciación, y se ve que también es estacionaria, pero se utilizara los valores de la serie original. 2.- La función de auto correlación es: Franja de seguridad o confianza: 1.96 1.96 0.30990321 40 n ± = ± = ± Figura 11.20. Función de Autocorrelación Variacion de DQ -1,50 -1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 1 9 6 2 1 9 6 4 1 9 6 6 1 9 6 8 1 9 7 0 1 9 7 2 1 9 7 4 1 9 7 6 1 9 7 8 1 9 8 0 1 9 8 2 1 9 8 4 1 9 8 6 1 9 8 8 1 9 9 0 1 9 9 2 1 9 9 4 1 9 9 6 1 9 9 8 2 0 0 0 años D i f e r e n c i a d e c a u d a l DQ Media r0 r1 r2 r3 r4 r5 r6 r7 r8 r9 r10 1 0,4813 -0,0088 -0,1333 -0,1133 -0,048 -0,0063 0,014 -0,123 -0,1613 -0,2592 Funcion de Autocorrelacion -0,2592 -0,1613 -0,1230 0,0140 -0,0063 -0,0480 -0,1133 -0,1333 -0,0088 0,4813 -0,5 -0,3 -0,1 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Rezago K C o e f i c i e n t e d e C o r r e l a c i o n CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 287 Comentario: Se puede observar en la grafica de la función de auto correlación (ver Figura 11.20) que existe un solo punto que sale fuera de la franja de confianza, lo que indica que el caudal de un año cualquiera esta correlacionado con el caudal del año anterior en un 48.13%, el hecho que este punto salga de la franja indica que es significativamente diferente de cero. Las autocorrelaciones mostradas por los otros puntos son cero, tomando en cuenta solo esta gráfica, se puede concluir que se puede usar un modelo MA (1) 3.- La función de auto correlación parcial es: Figura 11.21. Función de Autocorrelación Parcial Comentario: El grafico de la función de auto correlación parcial (ver Figura 11.21) nos muestra que existen dos puntos significativos que salen fuera de la franja de confianza, nos dan a conocer que es posible aplicar un modelo AR (2). 4.-Los modelos que pueden ser aplicados para reproducir la serie de caudales son: ARMA (2,1) ARMA (2,0) ¬ es decir AR (2) ARMA (0,1) ¬ es decir MA (1) 5.-Para generar tres valores de caudal anual con un modelo AR (2). Se considerara: a) Generación de números aleatorios U( 0 a 1 ) 1 ( * ) i i u a u c módulo m ÷ = + 1 0,4813 -0,31294 0,03301 -0,06718 0,01529 -0,01882 0,01219 -0,2058 0 H 1 H 2 H 3 H 4 H 5 H 6 H 7 H 8 H Funcion de Autocorrelacion Parcial 1,0000 -0,2058 0,0122 -0,0188 0,0153 -0,0672 0,0330 -0,3129 0,4813 -0,5 -0,3 -0,1 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Rezago K C o e f i c i e n t e d e C o r r e l a c i o n P a r c i a l CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 288 Tabla 11.5. Parámetros Para la Generación de Números Aleatorios Uniformemente Distribuidos Tabla 11.6. Números Aleatorios Uniformemente Distribuidos n U n U n U n U n U 1 1E-13 25 5,05003E-09 49 8,50162E-05 73 0,43117225 97 0,51422431 2 2,5E-13 26 7,57515E-09 50 0,000127524 74 0,14675837 98 0,77133646 3 4,75E-13 27 1,13628E-08 51 0,000191286 75 0,22013756 99 0,1570047 4 8,125E-13 28 1,70443E-08 52 0,00028693 76 0,83020634 100 0,23550704 5 1,31875E-12 29 2,55666E-08 53 0,000430395 77 0,24530951 101 0,35326056 6 2,07813E-12 30 3,835E-08 54 0,000645592 78 0,86796427 102 0,52989085 7 3,21719E-12 31 5,75251E-08 55 0,000968388 79 0,30194641 103 0,79483627 8 4,92578E-12 32 8,62878E-08 56 0,001452581 80 0,45291961 104 0,19225441 9 7,48867E-12 33 1,29432E-07 57 0,002178872 81 0,67937942 105 0,78838161 10 1,1333E-11 34 1,94148E-07 58 0,003268308 82 0,01906913 106 0,18257241 11 1,70995E-11 35 2,91222E-07 59 0,004902462 83 0,52860369 107 0,77385862 12 2,57493E-11 36 4,36833E-07 60 0,007353694 84 0,79290553 108 0,66078793 13 3,87239E-11 37 6,55249E-07 61 0,011030541 85 0,6893583 109 0,49118189 14 5,81859E-11 38 9,82874E-07 62 0,016545811 86 0,53403745 110 0,23677283 15 8,73788E-11 39 1,47431E-06 63 0,024818716 87 0,80105617 111 0,85515925 16 1,31168E-10 40 2,21147E-06 64 0,037228075 88 0,70158425 112 0,78273888 17 1,96852E-10 41 3,3172E-06 65 0,055842112 89 0,05237638 113 0,17410832 18 2,95378E-10 42 4,9758E-06 66 0,083763168 90 0,07856457 114 0,76116247 19 4,43168E-10 43 7,4637E-06 67 0,125644752 91 0,11784685 115 0,14174371 20 6,64851E-10 44 1,11955E-05 68 0,188467128 92 0,67677028 116 0,71261557 21 9,97377E-10 45 1,67933E-05 69 0,282700691 93 0,01515542 117 0,06892335 22 1,49617E-09 46 2,519E-05 70 0,424051037 94 0,52273313 118 0,60338503 23 2,24435E-09 47 3,7785E-05 71 0,636076555 95 0,78409969 119 0,90507755 24 3,36662E-09 48 5,66775E-05 72 0,954114833 96 0,67614954 120 0,35761631 Los valores que tienen una distribución rectangular y son pseudos aleatorios. m 1.00E+14 a 1,5 c 10 u i-1 10 CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 289 b) Generación de números aleatorios N( 0 a 1 2 ) Cuadro 11.1. Números Aleatorios Normalmente Distribuidos i t Los valores i t resultan estar normalmente distribuidos en virtud del teorema del límite centra. Estos valores tiene como media cero, y varianza 1. c) Generación de números Zt z i t t Z o * = ) 1 ( * 2 2 1 1 2 2 µ µ o o a a x z ÷ ÷ = 4813 . 0 1 = µ 00876233 . 0 2 ÷ = µ 48551 . 0 1 = a 24039 . 0 2 ÷ = a 61656792 . 0 = z o Cuadro 11.2. Números Aleatorios Normalmente Distribuidos t Z Los valores Zt constituyen el proceso de innovación, son los valores de la parte aleatoria del modelo. 12 1 i U i i = ¿ = 7,485E-11 1 t -6,000000 24 13 i U i i = ¿ = 1,002E-08 2 t -6,000000 36 25 i U i i = ¿ = 1,3E-06 3 t -5,999999 48 37 i U i i = ¿ = 0,0001687 4 t -5,999831 60 49 i U i i = ¿ = 0,021891 5 t -5,978109 72 61 i U i i = ¿ = 2,8402834 6 t -3,159717 84 73 i U i i = ¿ = 5,5163721 7 t -0,483628 96 85 i U i i = ¿ = 5,649732 8 t -0,350268 108 97 i U i i = ¿ = 5,9539152 9 t -0,046085 120 109 i U i i = ¿ = 6,0904852 10 t 0,090485 Zt1 Zt2 Zt3 Zt4 Zt5 Zt6 Zt7 Zt8 Zt9 Zt10 -3,69941 -3,69941 -3,69941 -3,6993 -3,68591 -1,94818 -0,29819 -0,21596 -0,02841 0,05579 CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 290 d) Generación de 3 caudales Cuadro 11.3. Parámetros del Modelo AR(2) a1 = 0,48551 a2 = -0,24039 a1 + a2 = 0,24512 a2 - a1 = 0,72589 Verificación de la condición de estacionaridad aplicada a la formulación del modelo AR(2): a1 + a2 < 1 y a1 – a2 < 1 y -1 < a2 < 1 Se concluye que sí es posible utilizar el modelo AR (2) t t t t Z u Q a u Q a u Q + ÷ + ÷ + = ÷ ÷ ) ( ) ( 2 2 1 1 Q1 9,549923 Q2 8,262342 Q3 8,322330 Q4 8,661075 Q5 8,824511 Q6 10,560162 Q7 13,013537 Q8 13,869669 Q9 13,883121 Q10 13,768054 Cuadro 11.4. Caudales Generados con el Modelo AR(2) Se desecharan los primeros 6 caudales generados para eliminar cualquier dispersión que exista como se recomendó anteriormente. Figura 11.22. Caudales Observados y Generados CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 291 Como se puede ver los valores generados con el modelo AR(2) tienen cierta semejanza con los valores de la serie original. 11.11.- CUESTIONARIO ¿Qué es un proceso estocástico? ¿Qué entiendo por modelo estocástico unívariado? ¿Qué entiende por un modelo de función de trasferencia? ¿Qué finalidad tienen los modelos estocásticos? ¿Defina estacionariedad, con ejemplos? ¿Qué entiende por un proceso estacionario no correlacionado? ¿Si una serie no es estacionaria, como se puede aplicar un modelo estocástico? ¿Qué modelos conoce para volver una serie no estacionaria en una serie estacionaria, mencione ejemplos? ¿Cuándo aplicar un filtro logarítmico para que una serie sea estacionaria? ¿Cómo concluir si una serie es estacionaria? ¿Qué es la función de autocorrelación, y para qué sirve? ¿Qué es la función de autocorrelación parcial y para qué sirve? ¿Defina las características del modelo medias móviles (MA)? ¿Defina las características del modelo auto regresivo (AR)? ¿Qué es un proceso Zt , y como se genera? ¿Qué es el método lineal congruencial? ¿Qué es teorema del límite central? ¿Qué entiende por estacionalidad? ¿Se puede aplicar un modelo estocástico a una serie que sigue una ley normal?, justifique su respuesta ¿Cómo se determina qué modelo estocástico (AR (p) o MA (q)) usar? ¿Explique la invertibilidad del proceso MA? ¿Por qué se usan modelos estocásticos en el análisis de variables hidrológicas? ¿En qué se diferencian dos ruidos blancos? 11.12.- PROBLEMAS PROPUESTOS Problema 1 Se tiene medidos los caudales medios anuales en un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel (ver Tabla 11.7), se pide: a) Graficar la serie en función del tiempo b) La función de autocorrelación con sus franjas. Comentar. CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 292 c) La función de autocorrelación parcial con sus franjas. Comentar. d) Definir si es posible la aplicación de un modelo AR(1) e) Independientemente del resultado anterior, generar cuatro valores de caudal anual con un modelo AR (1) Realizar la justificación y explicación respectiva en cada inciso. Tabla 11.7. Caudales medios anuales de un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel Problema 2 En base a los caudales observados en el río Bermejo, a la altura de la estación hidrométrica de Zanja del Tigre (ver Tabla 11.8) determinar: a) La función de autocorrelación con sus franjas. Comentar. b) La función de autocorrelación parcial con sus franjas. Comentar. c) Definir si es posible la aplicación de un modelo. d) Generar diez valores de caudal anual con un modelo AR (2) aplicado a los logaritmos de la serie. e) Pronosticar tres valores. Pasos intermedios: + Generación de números aleatorios ~ U ( 0 a 1 ) + Generación de números aleatorios ~ N ( 0, 12 ) + Generación de números Z t ~ N ( 0, STDz 2 ) + Generación de caudales f) Realizar un control de los resultados Nota: Todos los resultados intermedios serán objeto de un comentario. Año Año 1951 13.1 1966 9.7 1952 8.7 1967 8.0 1953 13.9 1968 10.7 1954 16.8 1969 12.1 1955 8.9 1970 10.5 1956 18.3 1971 14.8 1957 10.7 1972 10.0 1958 11.4 1973 13.1 1959 9.9 1974 11.0 1960 11.4 1975 11.3 1961 8.6 1976 8.3 1962 10.5 1977 11.8 1963 10.1 1978 13.3 1964 9.5 1979 11.5 1965 12.3 1980 8.9 3 ( / ) m s Q 3 ( / ) m s Q CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 293 Tabla 11.8. Caudales medios anuales observados en el río Bermejo en Zanja del Tigre Año Año Año 1941 223 1959 469 1977 392 1942 143 1960 646 1978 357 1943 244 1961 410 1979 470 1944 278 1962 264 1980 511 1945 196 1963 444 1981 644 1946 159 1964 253 1982 541 1947 256 1965 197 1983 312 1948 181 1966 270 1984 633 1949 301 1967 286 1985 482 1950 476 1968 342 1986 473 1951 301 1969 236 1987 472 1952 266 1970 245 1988 257 1953 231 1971 245 1989 311 1954 383 1972 223 1990 599 1955 517 1973 319 1991 371 1956 233 1974 448 1992 310 1957 319 1975 318 1993 335 1958 241 1976 389 3 ( / ) m s Q 3 ( / ) m s Q 3 ( / ) m s Q BIBLIOGRAFIA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 294 BIBLIOGRAFIA [1] VEN TE CHOW (1994) Hidrología Aplicada. Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA, S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. [2] CHEREQUE MORAN WENDOR Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Segunda edición, Lima-Perú. [3] CAMPOS ARANDA DANIEL FCO. (1987) Procesos del ciclo hidrológico. Primera edición, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. [4] APARICIO MIJARES FRANCISCO JAVIER (2001) Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial Limusa, S.A. Balderas 95, México, D.F. [5] LINSLEY-KOHLER-PAULHUS, (1977) Hidrología para Ingenieros. Editorial McGRAW-HILL Latinoamericana, S.A. Bogotá Colombia. [6] MÁXIMO VILLÓN BÉJAR (2002), Hidrología. Segunda edición, febrero 2002, Editorial Villón, Lima-Perú. [7] RODRÍGUEZ S. HELMER (2007) Apuntes Tránsito en embalses. Univ. Mayor de San Simón. [8] RODRÍGUEZ S. HELMER (2007) Apuntes, Propagación de Ondas de Crecida., Universidad Mayor de San Simón. [9] RODRÍGUEZ S. HELMER (2005) Apuntes Modelos Estocásticos. Cursos Postgrado Gestión Integral de Recursos Hídricos Univ. Mayor de San Simón. [10] RODRÍGUEZ S. HELMER (2008) Apuntes Series Temporales. Univ. Mayor de San Simón. [11] RODRÍGUEZ S. HELMER (2008) Apuntes Introducción a Modelos Estocásticos. Universidad Mayor de San Simón. [12] RODRÍGUEZ S. HELMER (2007) Apuntes Introducción a Modelos Estocásticos Aplicados en Hidrología - Procesos ARIMA. Universidad Mayor de San Simón. [13] MONTENEGRO, EDGAR (2005), Hidrología. Apuntes cursos Postgrado Gestión Integral de Recursos Hídricos, Universidad Mayor de San Simón. [14] ERIC H. MUÑOZ VÁSQUEZ (1998), Proyecto de grado Sistema de Simulación Hidrológica para el Cálculo de la Avenida de Proyecto LH-UMSS-PROMIC. [15] MONTENEGRO, EDGAR, Salzar S. (1997), Caracterización de la precipitación de la vertiente sur de la cordillera del Tunari. LHUMSS- PROMIC. BIBLIOGRAFIA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 295 [16] MÁXIMO VILLÓN BÉJAR (2002), Hidrología Estadística. Segunda edición, enero 2002, Editorial Villón, Lima-Perú. [17] VARAS C. EDUARDO; BOIS PHILIPPE, (1998), Hidrología Probabilística, Universidad Católica de Chile. [18] MONTENEGRO, EDGAR, Prado O. Caracterización y uso de las variables hidrometeorologicas medidas en la cuenca Taquiña desde agosto de 1992. LHUMSS-PROMIC. [19] SILVA, G. (1998), Hidrología Básica. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional. Bogotá [20] FARÍAS DE REYES MARINA, 2005, Apuntes de Hidrología Modulo I: Variables Hidrologicas, Universidad de Piura-Perú [21] FARÍAS DE REYES MARINA, 2005, Apuntes de Hidrología Modulo II: Análisis Hidrológico, Universidad de Piura-Perú [22] ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS, Manual de Carreteras Volumen 2. Hidrología, Hidráulica y Drenaje. [23] F. JAVIER SÁNCHEZ SAN RAMÓN, (2003) Hidrología Superficial II Univ. Salamanca [24] WALTER VANDAELE, Applied Time Series and Box-Jenkis Models Academic Press, Inc. [25] PEÑA J. IGNACIO, Problemas de homogeneidad en modelos de series temporales DIRECCIONES DE INTERNET DIRECCION PAGINA WEB TITULO CAPITULO I.- CONCEPTOS BASICOS http://ing.unne.edu.ar/download.htm UNIDAD IX: MODELOS HIDROLOGICOS http://www.meted.ucar.edu/topics_hydro_es.php Comprensión del ciclo hidrológico http://web.usal.es/~javisan/hidro/hidro.htm Ciclo Hidrológico http://ing.unne.edu.ar/download.htm Modelos%20hidrologicos_Tema9 CAPITULO II.- GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA http://hidraulica.unalmed.edu.co/MIRH/materias/hidrologia/germanp/docs geomorfología cuencas http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/oguerre/4_Geomorfologia.pdf 4_Geomorfologia http://hidraulica.unalmed.edu.co/~ojmesa/hidrologia/documentos/morfometria_cuenca.pdf Morfometría de Cuencas, por Jaime Ignacio Vélez http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/cong_nal_06/tema_03/16_jose_valtierra.pdf 16_jose_valtierra http://ing.unne.edu.ar/download.htm Trabajo Práctico Nº 1 BIBLIOGRAFIA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 296 DIRECCION PAGINA WEB TITULO http://fing.uncu.edu.ar/catedras/civil/hidrologia_i/archivos/hidrologia_i/HIDROLOGIA_I_U4.PD http://www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial/Temas_basicos_ing_civil/Hidrologia/ Modulo_I_Hidrologia.pdf CAPITULO III.- PRECIPITACION http://www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/Capitulo_1/ Capitulo1.pdf http://fing.uncu.edu.ar/catedras/hidrologia_i Precipitaciones (I) http://www.csva.gob.mx/sah/Material/ 2SAH1de2 http://www.igeograf.unam.mx/instituto/publicaciones/libros/hidrogeografia/ II. PRECIPITACIÓN http://ing.unne.edu.ar/download.htm Trabajo Práctico Nº 2 http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y- medioambiente/ejercicios-proyectos-y-casos/ EP-F-015. Ejercicio 7.1 (DOC) http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y- medioambiente/ejercicios-proyectos-y-casos/ EP-F-016. Ejercicio 7.2 (DOC) http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y- medioambiente/material-de-clase/ Tema 7. Precipitación http://web.usal.es/~javisan/hidro/hidro.htm Precipitaciones http://fing.uncu.edu.ar/catedras/civil/hidrologia_i/archivos/hidrologia_i/HIDROLOGIA_I_U5.PD CAPITULO IV.- EVAPORACION TRANSPIRACION EVAPOTRANSPIRACION http://www.igeograf.unam.mx/instituto/publicaciones/libros/hidrogeografia/ III. EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN http://www.agua.uji.es/rh%20lecciones07.html Evotranspiración http://ing.unne.edu.ar/download.htm Trabajo Práctico Nº 3 http://web.usal.es/~javisan/hidro/hidro.htm Evapotranspiración http://tarwi.lamolina.edu.pe/~echavarri/echv_7.html Clase VII http://fing.uncu.edu.ar/catedras/civil/hidrologia_i/archivos/hidrologia_i/HIDROLOGIA_I_U6.PD http://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/4agua.html http://www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial/Temas_basicos_ing_civil/Hidrologia/ Modulo_I_Hidrologia.pdf CAPITULO V.- INFILTRACION http://ing.unne.edu.ar/download.htm * INFILTRACION http://www.igeograf.unam.mx/instituto/publicaciones/libros/hidrogeografia/ IV. INFILTRACIÓN Y HUMEDAD DEL SUELO http://tarwi.lamolina.edu.pe/~echavarri/echv_7.html Clase VIII http://www.meted.ucar.edu/topics_hydro_es.php Procesos de escorrentía http://www.agua.uji.es/rh%20lecciones07.html Infiltración BIBLIOGRAFIA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 297 DIRECCION PAGINA WEB TITULO http://fing.uncu.edu.ar/catedras/civil/hidrologia_i/archivos/hidrologia_i/HIDROLOGIA_I_U7.PD CAPITULO VI.- ESCURRIMIENTO http://www.meted.ucar.edu/topics_hydro_es.php Procesos de escorrentía http://www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/Capitulo_1/ Capitulo1.pdf http://www.igeograf.unam.mx/instituto/publicaciones/libros/hidrogeografia/ V. ESCURRIMIENTO http://ing.unne.edu.ar/download.htm Trabajo Práctico Nº 3 http://www.agua.uji.es/rh%20lecciones07.html Escorrentía http://ing.unne.edu.ar/download.htm UNIDAD V: HIDROMETRIA http://web.usal.es/~javisan/hidro/hidro.htm Hidrología Superficial:Aforos http://www.ideam.gov.co/temas/guiaagua/Anexo%206.pdf Anexo%206.pdf http://www.inrena.gob.pe/irh/pdf_varios/manuales/hidrometria.pdf hidrometria” http://www.fronate.pro.ec/fronate/wp-content/media/ manual-de-laboratorio-de- hidrologia.pdf” http://www.ing.unlp.edu.ar/hidraulica/hidrologia/tpcivil.htm Aforos_directos.pdf http://www.ing.unlp.edu.ar/hidraulica/hidrologia/tpcivil.htm Aforos http://www.fing.edu.uy/imfia/cursos/hidrometria/material/hidrometria.pdf manual de hidrometria CAPITULO VII.- TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO http://web.usal.es/~javisan/hidro/hidro.htm Hidrología Superficial:Hidrogramas http://www.csva.gob.mx/sah/material.htm 5AspectosHidrologicosSAH2de2.pdf http://ing.unne.edu.ar/download.htm Trabajo Práctico Nº 6 http://ing.unne.edu.ar/download.htm Trabajo Práctico Nº 7 http://ing.unne.edu.ar/download.htm Trabajo Práctico Nº 9 http://ing.unne.edu.ar/download.htm UNIDAD VII: HIDROGRAMA UNITARIO http://www.meted.ucar.edu/topics_hydro_es.php Teoría del hidrograma unitario http://web.usal.es/~javisan/hidro/hidro.htm Hidrología Superficial: Relaciones Precipitación-Escorrentía http://www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/Capitulo_3/ HDA%20NT02.pdf http://inge.uasnet.mx/pagina_web/areas_acad/hidrologia/lluvia-escurrimiento.pdf http://semades.jalisco.gob.mx/06/pdf/estudio_lluvia.pdf http://www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/ HDA – NT/03 BIBLIOGRAFIA Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 298 DIRECCION PAGINA WEB TITULO CAPITULO VIII.- TRANSITO DE AVENIDAS http://web.usal.es/~javisan/hidro/hidro.htm tránsito de hidrogramas http://www.meted.ucar.edu/topics_hydro_es.php Tránsito de avenidas http://www.meted.ucar.edu/topics_hydro_es.php Análisis de frecuencia de crecidas http://ing.unne.edu.ar/download.htm Trabajo Práctico Nº 8 http://ing.unne.edu.ar/pub/hidro8.pdf http://webusal.es/~javisan/hidro CAPITULO IX.- TORMENTAS DE DISEÑO http://www.umss.edu.bo/epubs/earts/downloads/ 65.pdf http://www.ing.udep.edu.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/Capitulo_3/ presentacion3a.pdf CAPITULO X.- ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA http://web.usal.es/~javisan/hidro/hidro.htm Distribuciones estadísticas http://www.meted.ucar.edu/topics_hydro_es.php Análisis de frecuencia de crecidas http://ing.unne.edu.ar/download.htm Trabajo Práctico Nº 5 http://ing.unne.edu.ar/pub/hidrologia/hidro-tp5.pdf http://www.aemet.es/es/nuevaweb http://web.usal.es/~javisan/hidro/Complementos/estadistica/distr_esta.pdf http://ing.unne.edu.ar/pub/hidrologia/hidro-tp5.pdf CAPITULO XI.-INTRODUCCION A LOS MODELOS HIDROLOGICOS http://www.desarrollolatino.org/ Instrumentos de trabajo http://www.desarrollolatino.org/ Procesos Estacionarios http://www.desarrollolatino.org/ Box-Jenkins http://www.ine.es/revistas/estaespa/124_4.pdf APLICACIONES COMPUTACIONALES A LA MATERIA DE HIDROLOGIA http://www.ugr.es/~lnania/cursos.htm Descarga del Manual Básico de HEC-HMS 3.0.0 y GeoHMS 1.1 en Español http://www.hec.usace.army.mil/software/ (para bajar el programa y manuales) http://www.esri.com (para bajar extensiones de ArcView) http://arcscripts.esri.com (para bajar scripts para ArcView) http://www.dgi.inpe.br/CBSR/ (para bajar imágenes satelitales) http://www.glcfapp.umiacs.umd.edu:8080/esdi/index.jsp (para bajar SRTM o MDT) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar . UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 299 CONCLUSIONES Con la aplicación del texto alumno, y las ayudas visuales (diapositivas); se disminuye el tiempo que el docente emplea en trascripción de información a la pizarra (texto, gráficos, dibujos, etc.) se incrementa el tiempo de consulta, así también el de aclaración de dudas. Dada la amplitud del estudio de la Hidrología, la selección de los capítulos resulto complicada y limitar su extensión fue un problema; sin embargo se ha procurado limitar el alcance de cada capítulo a lo necesario, para proporcionar al estudiante una información suficiente, sin llegar a una extensión excesiva del texto. Las aplicaciones computacionales presentadas son complementos al texto guía del alumno, lo cual permitirá mostrar a los estudiantes la amplitud y las herramientas computacionales que existen en el medio para realizar los cálculos y diseños hidrológicos. RECOMENDACIONES En base a la aplicación de todos los instrumentos de modernización académica desarrollados en este trabajo, se propone un plan global en el cual se sugiere estrategias, técnicas predominantes propuestas para cada unidad. Aclarar que una estrategia que se propone para un mejor aprovechamiento y aprendizaje de la materia de Hidrología es que la materia cuente con clases de ayudantía, ya sea esta una auxiliatura remunerada o Ad-honorem. Pero no hay que olvidar que todos estos recursos deben verse como medios y no como fines, por lo que el docente debe ser libre desde el punto de vista metodológico, a fin de observar, comparar e investigar de modo mas conciente, para lograr que la enseñanza sea más adecuada a los alumnos y más eficiente en sus resultados. Es preciso aclarar que en ningún momento se ha pensado presentar “el modelo didáctico ideal” siendo este un sistema dinámico, perfectible e incluso susceptible a renovación; por lo que se sugiere la actualización permanente de los productos presentados en este trabajo en base a la modernización pedagógica, académica y científica. ANEXO A TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 300 MÉTODO DE THORNTHWAITE Tabla A-1: Número máximo de horas de sol Fuente: Máximo Villon pág. 308) MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE Solución al ejemplo 4.2, del texto alumno, página 102. A partir de latitud determinar factor p (Tabla A-2) FAO 24 por interpolación CALCULO DE Eto "EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL DE REFERENCIA" Método: Blaney Criddle Datos requeridos: Temperatura media Datos estimativos: Velocidad del viento, Humedad relativa, Grado de nubosidad (Fuente bibliográfica: FAO 24 (1977)) DATOS GENERALES: Nombre estación: Municipio: Departamento: ° ' '' Latitud (Sur) 17 26 53 ° ' '' Longitud (Oeste) 66 8 35 66.14 Altitud (msnm) PASOS: 1) Temperatura media Datos Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 13.6 16.5 17.9 19.2 20.0 18.6 17.7 17.7 17.8 18.5 16.7 13.8 ° ' " 2) Latitud: Datos 17 26 53 = 17.45 3) Factor p TABLA A -2 (FAO 24) Factor p (% hrs diurnas) 0.255 0.26 0.27 0.28 0.29 0.295 0.295 0.285 0.28 0.27 0.255 0.25 4) Eto sin corregir (factor f) Fórmula f=p(0.46t+8.13) 3.66 4.08 4.42 4.75 5.02 4.93 4.81 4.64 4.57 4.49 4.03 3.62 5) Eto corregido con estimaciones de Humedad, viento y nubosidad Seleccionar uno de los 27 posibles casos (Ver figura A-1, Fao 24) Seleccionar: 1: Baja (<20%) Humedad Relativa: 2: Media (20-50%) 3: Alta (>50%) 1: Baja Nubosidad: 2: Media 3: Alta RESULTADOS: 1: Baja 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Velocidad del viento: 2: Media Mes Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 3: Alta Eto 2.819 3.336 3.755 4.154 4.492 4.375 4.234 4.021 3.938 3.837 3.269 2.761 212 Fuente de información LHUMSS CERCADO Cochabamba 2570 2 CASO SELECCIONADO: Mes Datos 2 1 ANEXO A TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 301 Tabla A-2: Porcentaje Diario medio (p) de horas diurnas anuales a diferentes latitudes Corregir f para hallar Eto a partir de conocimiento general de viento, humedad y nubosidad (Figura A-1 FAO 24) Figura A-1: Predicción de la ETo a partir del factor f de Blaney-Criddle, para diferentes condiciones de humedad relativa mínima, horas de insolación diarias y vientos diurnos. MÉTODO HARGREAVES Solución al ejemplo 4.3 del texto alumno, página 103 Latitud Norte Ene. Feb. Mar. Abr. May Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Latitud Sur Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. 60 0.15 0.20 0.26 0.32 0.38 0.41 0.40 0.34 0.28 0.22 0.17 0.13 58 0.16 0.21 0.26 0.32 0.37 0.40 0.39 0.34 0.28 0.23 0.18 0.15 56 0.17 0.21 0.26 0.32 0.36 0.39 0.38 0.33 0.28 0.23 0.18 0.16 54 0.18 0.22 0.26 0.31 0.36 0.38 0.37 0.33 0.28 0.23 0.19 0.17 52 0.19 0.22 0.27 0.31 0.35 0.37 0.36 0.33 0.28 0.24 0.20 0.17 50 0.19 0.23 0.27 0.31 0.34 0.36 0.35 0.32 0.28 0.24 0.20 0.18 48 0.20 0.23 0.27 0.31 0.34 0.36 0.35 0.32 0.28 0.24 0.21 0.19 46 0.20 0.23 0.27 0.30 0.34 0.35 0.34 0.32 0.28 0.24 0.21 0.20 44 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.35 0.34 0.31 0.28 0.25 0.22 0.20 42 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.34 0.33 0.31 0.28 0.25 0.22 0.21 4n 0.22 0.24 0.27 0.30 0.32 0.34 0.33 0.31 0.28 0.25 0.22 0.21 35 0.23 0.25 0.27 0.29 0.31 0.32 0.32 0.30 0.28 0.25 0.23 0.22 30 0.24 0.25 0.27 0.29 0.31 0.32 0.31* 0.30 0.28 0.26 0.24 0.23 25 0.24 0.26 0.27 0.29 0.30 0.31 0.31 0.29 0.28 0.26 0.25 0.24 20 0.25 0.26 0.27 0.28 0.29 0.30 0.30 0.29 0.28 0.26 0.25 0.25 15 0.26 0.26 0.27 0.28 0.29 0.29 0.29 0.28 0.28 0.27 0.26 0.25 10 0.26 0.27 0.27 0.28 0.28 0.29 0.29 0.28 0.28 0.27 0.26 0.26 5 0.27 0.27 0.27 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.27 0.27 0.27 0 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 17.65 0.255 2.82 2 ANEXO A TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 302 Tabla A-3 Radiación extraterrestre Ra expresada en mm/día (FAO 24) METODO DE PENMAN MONTEITH Procedimiento para la determinación de la evapotranspiración de referencia (eto) Método: Hargreaves Datos requeridos: Temperatura máxima y mínima Datos estimativos: Velocidad del viento, Humedad relativa, Grado de nubosidad Fuente bibliográfica: FAO 56 (1998) DATOS GENERALES: Nombre estación: Municipio: Departamento: ° ' '' Latitud (Sur) 17 26 53 ° ' '' Longitud (Oeste) 66 8 35 Altitud (msnm) PASOS: 1) Temperatura Datos Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 27.3 28.6 29.4 30.8 31.6 31.5 29.1 28.9 29.9 30.3 29.2 27.2 0.8 4.3 6.8 9.9 7.9 5.5 11.5 8.3 1.3 5.7 4.6 2.4 ° ' " 2) Latitud: Datos 17 26 53 = 17.45 3) 10.75 12.33 14.27 15.88 16.70 16.96 16.88 16.32 14.97 13.06 11.21 10.34 (Obtener Ra en la Tabla A-3) 4) Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 4.05 4.79 5.60 6.37 7.02 7.22 6.21 6.20 6.15 5.33 4.44 3.86 LHUMSS CERCADO COCHABAMBA Fuente de información Eto a partir de formula Hargeaves MES Eto (mm/dia) Mes: Temp. Máxima: Temp. Mínima: Radiación estraterrestre (Ra) expresada en mm/dia 2570 0.5 0.0023 ( º 17.8) Eto RA T C TD 10.75(mm/dia En función a la latitud hallar por interpolación la Radiación extraterrestre Ra expresada en mm/día (Tabla A-3) FAO 24) ANEXO A TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 303 Formula de Penman Monteith: (1) A continuación detallaremos cada uno de los pasos a seguir para estimar la evapotranspiración de referencia por el método Penman Monteith. 1. Cálculo de la Temperatura media (ºC) La temperatura media es calculada de la siguiente manera: (2) Donde: Tmax = Temperatura máxima en °C Tmin = Temperatura mínima en°C 2. Estimaciones empíricas de datos de la velocidad del viento mensual. Tabla A-4. Rangos usualmente empleados de la velocidad del viento. Descripción Media mensual de la velocidad del viento a 2 m Viento ligero ...≤ 1.0 m/s Viento ligero a moderado 1 - 3 m/s Viento moderado a fuerte 3 - 5 m/s Viento fuerte ... ≥ 5.0 m/s Condiciones generales 2 m/s En regiones en las cuales no se cuentan con datos de velocidad del viento disponibles, se recomienda usar como una estimación temporal un valor de 2 m/s. Este valor es el promedio de más de 2000 estaciones climáticas alrededor del mundo. 3. Cálculo de los parámetros 3.1 Cálculo de la Presión Atmosférica (3) Donde: P= presión atmosférica (kPa). z = altura sobre el nivel del mar a la que se encuentra la estación (m) Tabla A-5. Presión Atmosférica (P) para diferentes altitudes (z) z (m) P (kPa) z (m) P (kPa) z (m) P (kPa) z (m) P (kPa) z (m) P (kPa) z (m) P (kPa) z (m) P (kPa) z (m) P (kPa) 0 101 550 95 1100 89 1650 83 2150 78 2700 73 3200 69 3750 64 50 101 600 94 1150 88 1700 83 2200 78 2750 73 3250 68 3800 64 100 100 650 94 1200 88 1750 82 2250 77 2800 72 3300 68 3850 63 150 100 700 93 1250 87 1800 82 2300 77 2850 72 3350 68 3900 63 200 99 750 93 1300 87 1850 81 2350 76 2900 71 3400 67 3950 63 250 98 800 92 1350 86 1900 81 2400 76 2950 71 3450 67 4000 62 300 98 850 92 1400 86 1950 80 2450 76 3000 71 3500 66 350 97 900 91 1450 85.3. 2000 80 2500 75 3000 71 3550 66 400 97 950 91 1500 85 2000 80 2550 75 3050 70 3600 65 450 96 1000 90 1550 84 2050 79 2600 74 3100 70 3650 65 500 96 1050 90 1600 84 2100 79 2650 74 3150 69 3700 65 ANEXO A TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 304 3.2 Cálculo de la constante psicrométrica (γ) (4) Donde Cp = calor específico a presión constante (1,013x10 -3 MJ kg -1 ºC -1 ). λ = calor latente de evaporación (2.45 MJ kg -1 ) ε = relación entre el peso molecular del aire húmedo y el aire seco. Su valor es 0,622. P = presión atmosférica (kPa). Tabla A-6. Constante Psicrométrica (γ) para diferentes altitudes (z) Valores calculados con λ = 2.45 MJ kg -1 , constante estimada a una temperatura de 20°C. 3.3. Cálculo de la pendiente de la curva de presión de vapor (∆) Donde T = Es la temperatura media en °C exp = representa el logaritmo de base natural que equivale a 2.7183 A continuación le presentamos una tabla con valores calculados de (∆) para distintas temperaturas, los cuales servirán para verificar los resultados obtenidos en dicho cálculo Tabla A-7 . Pendiente de la presión de vapor (∆) para diferentes temperaturas (T) 4. Cálculo del Déficit de Presión de Vapor 4.1. Cálculo de la Presión de saturación de vapor a la temperatura del aire (ºC) z (m) γ kPa/°C z (m) γ kPa/°C z (m) γ kPa/°C z (m) γ kPa/°C z (m) γ kPa/°C 0 0.067 800 0.061 1600 0.056 2400 0.051 3200 0.046 100 0.067 900 0.061 1700 0.055 2500 0.05 3300 0.045 200 0.066 1000 0.06 1800 0.054 2600 0.049 3400 0.045 300 0.065 1100 0.059 1900 0.054 2700 0.049 3500 0.044 400 0.064 1200 0.058 2000 0.053 2800 0.048 3600 0.043 500 0.064 1300 0.058 2100 0.052 2900 0.047 3700 0.043 600 0.063 1400 0.057 2200 0.052 3000 0.047 3800 0.042 700 0.062 1500 0.056 2300 0.051 3100 0.046 3900 0.042 T °C ∆ kPa/°C T °C ∆ kPa/°C T °C ∆ kPa/°C T °C ∆ kPa/°C T °C ∆ kPa/°C T °C ∆ kPa/°C T °C ∆ kPa/°C 1 0.047 7.5 0.071 14.5 0.107 21 0.153 28 0.22 34.5 0.303 41.5 0.421 1.5 0.049 8 0.073 15 0.11 21.5 0.157 28.5 0.226 35 0.311 42 0.431 2 0.05 8.5 0.075 15.5 0.113 22 0.161 29 0.231 35.5 0.318 42.5 0.441 2.5 0.052 9 0.078 16 0.116 22.5 0.165 29.5 0.237 36 0.326 43 0.451 3 0.054 9.5 0.08 16.5 0.119 23 0.17 30 0.243 37 0.342 43.5 0.461 3.5 0.055 10 0.082 17 0.123 23.5 0.174 30.5 0.249 37.5 0.35 44 0.471 4 0.057 10.5 0.085 17.5 0.126 24 0.179 31 0.256 38 0.358 44.5 0.482 4.5 0.059 11 0.087 18 0.13 25 0.189 31.5 0.262 38.5 0.367 45 0.493 5 0.061 11.5 0.09 18.5 0.133 25.5 0.194 32 0.269 39 0.375 45.5 0.504 5.5 0.063 12 0.092 19 0.137 26 0.199 32.5 0.275 39.5 0.384 46 0.515 6 0.065 13 0.098 19.5 0.141 26.5 0.204 33 0.282 40 0.393 46.5 0.526 6.5 0.067 13.5 0.101 20 0.145 27 0.209 33.5 0.289 40.5 0.402 47 0.538 7 0.069 14 0.104 20.5 0.149 27.5 0.215 34 0.296 41 0.412 47.5 0.55 48 0.562 ANEXO A Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 305 (6) Donde eº (T) = Presión de saturación del vapor a la temperatura del aire (ºC). T (ºC) = Temperatura del aire (máxima o mínima exp= se refiere al logaritmo de base natural que tiene un valor de 2. Tabla A-8. Presión de saturación de vapor (e°(T)) para diferentes temperaturas (T) Este componente será utilizado para calcular el déficit de presión de vapor (e s - e a ) y sera medido en kPa. (7) Cuando no se cuentan con datos confiables de humedad relativa, la presión real de vapor puede ser estimada asumiendo que el punto de rocío es aproximadamente igual a la temperatura mínima diaria (Tmin), pues en ese momento el aire se encuentra cerca de saturación y la humedad relativa es cercana al 100%. Esta aseveración fue verificada y respaldada en un estudio realizado para el altiplano boliviano, respecto a metodologías empleadas en la determinación de la ETo y Kc (PRONAR, UMSA; 2002). Por lo tanto la presión de vapor actual (e a ) será igual: (8) 5. Cálculo de la Radiación. 5.1. Cálculo de ϕ para convertir la Latitud de grados sexagesimales a radianes. (9) 5.2. Cálculo de la declinación solar δ (rad) Su valor se obtiene según la siguiente fórmula T °C e°(T) kPa T °C e°(T) kPa T °C e°(T) kPa T °C e°(T) kPa T °C e°(T) kPa T °C e°(T) kPa 1 0.657 9 1.148 17 1.938 25 3.168 33 5.03 41 7.778 1.5 0.681 9.5 1.187 17.5 2 25.5 3.263 33.5 5.173 41.5 7.986 2 0.706 10 1.228 18 2.064 26 3.361 34 5.319 42 8.199 2.5 0.731 10.5 1.27 18.5 2.13 26.5 3.462 34.5 5.469 42.5 8.417 3 0.758 11 1.313 19 2.197 27 3.565 35 5.623 43 8.64 3.5 0.785 11.5 1.357 19.5 2.267 27.5 3.671 35.5 5.78 43.5 8.867 4 0.813 12 1.403 20 2.338 28 3.78 36 5.941 44 9.101 4.5 0.842 12.5 1.449 20.5 2.412 28.5 3.891 36.5 6.106 44.5 9.339 5 0.872 13 1.498 21 2.487 29 4.006 37 6.275 45 9.582 5.5 0.903 13.5 1.547 21.5 2.564 29.5 4.123 37.5 6.448 45.5 9.832 6 0.935 14 1.599 22 2.644 30 4.243 38 6.625 46 10.086 6.5 0.968 14.5 1.651 22.5 2.726 30.5 4.366 38.5 6.806 46.5 10.347 7 1.002 15 1.705 23 2.809 31 4.493 39 6.991 47 10.613 7.5 1.037 15.5 1.761 23.5 2.896 31.5 4.622 39.5 7.181 47.5 10.885 8 1.073 16 1.818 24 2.984 32 4.755 40 7.376 48 11.163 8.5 1.11 16.5 1.877 24.5 3.075 32.5 4.891 40.5 7.574 48.5 11.447 ANEXO A Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 306 (10) J= Día juliano, cuyo valor se refiere al número de días que existen en el año. Por ejemplo: 1 se refiere al 1ro de Enero y 365 al 31 de diciembre, pudiendo variar esta numeración durante los años bisiestos Tabla A-9. Número del día en el año (J) 5.3. Cálculo de ωs (ángulo a la hora de la puesta de sol) en rad (11) Donde: ϕ = latitud en la que se encuentra la estación agroclimática (rad). δ = declinación solar (rad). Como la función arccos no se encuentra disponible en el leguaje de la computadora, el ángulo a la hora de la puesta de sol (ωs), también puede ser calculado usando la función arctan. (12) Donde: X = 1 - [tan(ϕ)]2 [tan(δ)]2 y X = 0.00001 si X ≤ 0 5.4. Inversa de la distancia relativa entre la tierra y el sol (dr) Su valor se obtiene utilizando la siguiente fórmula: Día Ene Feb mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1 1 32 60 91 121 152 182 213 244 274 305 335 2 2 33 61 92 122 153 183 214 245 275 306 336 3 3 34 62 93 123 154 184 215 246 276 307 337 4 4 35 63 94 124 155 185 216 247 277 308 338 5 5 36 64 95 125 156 186 217 248 278 309 339 6 6 37 65 96 126 157 187 218 249 279 310 340 7 7 38 66 97 127 158 188 219 250 280 311 341 8 8 39 67 98 128 159 189 220 251 281 312 342 9 9 40 68 99 129 160 190 221 252 282 313 343 10 10 41 69 100 130 161 191 222 253 283 314 344 11 11 42 70 101 131 162 192 223 254 284 315 345 12 12 43 71 102 132 163 193 224 255 285 316 346 13 13 44 72 103 133 164 194 225 256 286 317 347 14 14 45 73 104 134 165 195 226 257 287 318 348 15 15 46 74 105 135 166 196 227 258 288 319 349 16 16 47 75 106 136 167 197 228 259 289 320 350 17 17 48 76 107 137 168 198 229 260 290 321 351 18 18 49 77 108 138 169 199 230 261 291 322 352 19 19 50 78 109 139 170 200 231 262 292 323 353 20 20 51 79 110 140 171 201 232 263 293 324 354 21 21 52 80 111 141 172 202 233 264 294 325 355 22 22 53 81 112 142 173 203 234 265 295 326 356 23 23 54 82 113 143 174 204 235 266 296 327 357 24 24 55 83 114 144 175 205 236 267 297 328 358 25 25 56 84 115 145 176 206 237 268 298 329 359 26 26 57 85 116 146 177, 207 238 269 299 330 360 27 27 58 86 117 147 178 208 239 270 300 331 361 28 28 59 87 118 148 179 209 240 271 301 332 362 29 29 -60 88 119 149 180 210 241 272 302 333 363 30 30 - 89 120 150 181 211 242 273 303 334 364 31 31 - 90 - 151 - 212 243 - 304 - 365 ANEXO A Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 307 (13) Donde: J= día juliano 5.5. Cálculo de la radiación extraterrestre (Ra) en MJm -2 dia -1 (14) Donde: dr = inversa de la distancia relativa entre la tierra y el sol ωs = ángulo a la hora de la puesta del sol (rad) ϕ = Latitud de la estación en rad δ = Declinación solar en rad Gsc = constante solar (0,0820 MJ m-2 min-1). 5.6. Radiación solar global diaria (Rs) en MJ m -2 día -1 En situaciones en las cuales no se cuentan con datos de n y N, Rs puede ser calculado siguiendo el siguiente procedimiento: (15) Donde T max = Temperatura máxima [°C Tmin = Temperatura mínima [°C], kRs = Coeficiente de ajuste que varía de (0.16... 0.19). La raíz cuadrada de la diferencia de temperatura se relaciona estrechamente a la radiación solar diaria para una situación dada. El coeficiente de ajuste kRs de carácter empírico, difiere de acuerdo a la situación y región específicas. En situaciones en los que la masa de tierra es dominante y las masas de aire no son influenciadas fuertemente por un cuerpo de agua grande, kRs = 0.16 (mediterráneo). En situaciones en los que la masa de tierra se encuentra adyacente a la costa y donde las masas de aire son influenciados por un cuerpo de agua cercano (mar), el kRs = 0.19. 5.7. Cálculo de la Radiación Neta (Rn) (16) Donde: Rns = Radiación neta de onda corta (MJ m-2 día-1). Rnl = Radiación neta de onda larga (MJ m-2 día-1). Siendo, (17) donde: α = Albedo, cuyo valor se aproxima a 0,23 Rs = Radiación solar global diaria (MJ m -2 día -1 ). ANEXO A Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 308 5.7.1. Radiación solar para un día sin nubes (Rso ) en MJ m -2 día -1 18) Donde: z = Altura sobre el nivel del mar en que se encuentra la estación (m). Ra = Radiación extraterrestre para periodos diarios (MJ m-2 día-1). 5.7.2. Cálculo de la Radiación neta de onda larga (Rnl) en MJ m-2 día -1 . Siendo: (19) Donde: σ = constante de Stefan-Boltzmann (4.903 10-9 MJ K -4 m -2 día -1 ). Tmáx., K = temperatura máxima absoluta del día (Tmax ºC + 273,16). Tmín., K = temperatura mínima absoluta del día (Tmin ºC + 273,16). ea = presión de vapor actual (kPa). Rs = Radiación solar diaria (MJ m-2 día-1). Rso = radiación solar para un día sin nubes (MJ m -2 día -1 ). Un promedio de la temperatura máxima y la temperatura mínima elevados a potencia cuarta, normalmente es usada en la ecuación de Stefan-Boltzmann para un periodo de 24-horas. El término (0.34-0.14√ea) expresa la corrección para la humedad del aire, y será más pequeño si la humedad va en aumento. El efecto de la nubosidad se expresa mediante el termino (1.35 Rs/Rso - 0.35). La tabla siguiente muestra valores de σ(TK) 4 para diferentes temperaturas con los cuales Ud puede verificar sus resultados. Tabla A-10. (Ley de Stefan-Boltzmann) a diferentes temperaturas (T) 5.8. Cálculo del flujo de calor del suelo (G) Para cálculos diarios o decadales de ETo el valor de G ≈ 0. En cambio cuando los datos de ETo necesitan ser calculados mensualmente G tendrá las siguientes ecuaciónes: El cálculo de este factor se resume de la siguiente manera: (20) Donde: Ti+1 = temperatura media del aire del mes posterior (ºC). Ti-1 = temperatura media del aire del mes anterior (ªC). (21) T (°C) σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) T (°C) σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) T (°C) σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) T (°C) σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) T (°C) σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) T (°C) σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) T (°C) σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) T (°C) σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) 1 27.7 7 30.21 13 32.88 19 35.72 25 38.75 31 41.96 37 45.37 43 48.99 1.5 27.9 7.5 30.42 13.5 33.11 19.5 35.97 25.5 39.01 31.5 42.24 37.5 45.67 43.5 49.3 2 28.11 8 30.64 14 33.34 20 36.21 26 39.27 32 42.52 38 45.96 44 49.61 2.5 28.31 8.5 30.86 14.5 33.57 20.5 36.46 26.5 39.53 32.5 42.8 38.5 46.26 44.5 49.92 3 28.52 9 31.08 15 33.81 21 36.71 27 39.8 33 43.08 39 46.56 45 50.24 3.5 28.72 9.5 31.3 15.5 34.04 21.5 36.96 27.5 40.06 33.5 43.36 39.5 46.85 45.5 50.56 4 28.93 10 31.52 16 34.28 22 37.21 28 40.33 34 43.64 40 47.15 46 50.87 4.5 29.14 10.5 31.74 16.5 34,52 22.5 37.47 28.5 40.6 34.5 43.93 40.5 47.46 46.5 51.19 5 29.35 11 31.97 17 34.75 23 37.72 29 40.87 35 44.21 41 47.76 47 51.51 5.5 29.56 11.5 32.19 17.5 34.99 23.5 37.98 29.5 41.14 35.5 44.5 41.5 48.06 47.5 51.84 6 29.78 12 32.42 18 35.24 24 38.23 30 41.41 36 44.79 42 48.37 48 52.16 6.5 29.99 12.5 32.65 18.5 35.48 24.5 38.49 30.5 41.69 36.5 45.08 42.5 48.68 48.5 52.49 ANEXO A Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 309 Donde: Ti = temperatura media del aire del mes actual (ºC). Ti-1 = temperatura media del aire del mes anterior (ªC). 0,14 = factor de conversión empírico (para transformar a MJ m-2 día-1, que son las unidades en las que se debe expresar este térmico, en este caso, y según los criterios con los que se viene trabajando). Solución al ejemplo 4.4 del Cap. IV, Texto Alumno, pág.104: CÁLCULO DE LA ETo POR PENMAN MONTEITH Se necesita calcular la ETo (evapotranspiración de referencia), para el mes de diciembre en la comunidad de Viloma. Para tal efecto solo se cuentan con datos de temperatura, los cuales fueron obtenidos de la Estación AASANA Mes J Tmax ºC Tmin ºC Tmedia ºC U2 m/s Noviembre 319 25 10.4 17.7 2 Diciembre 349 26.6 14.8 20.7 2 Latitud 17º 25` o -17.417 ºS Elevación (msnm) 2548 1.- Cálculo de parámetros atmosféricos. Valor de λ estándar λ = 2.45 (MJkg -1 ). Valor de Cp= 1.013*10 -3 (MJkg -1 ºC -1 ). Valor de ε = 0.622. P Ecu 3; Tabla 2 74.59 Kpa γ Ecu 4; Tabla 3 0.0496 ≈ 0.05 KpaºC -1 ∆ (Diciembre) Ecu 5; Tabla 4 0.150 KpaºC -1 2. Cálculo del déficit de Presión de Vapor Ecu 6; Tabla 5 eº(Tmax) Diciembre 3.48 KPa eº(Tmin) Diciembre 1.68 KPa e s(Diciembre) Ecuación 7 2.58 KPa e a(Diciembre) Ecuación 8 1.68 KPa e s - e a(Diciembre) 2.58 – 1.68 0.899 KPa 3. Cálculo de la Radiación. Valor de Gsc = 0.0820 (MJm -2 min -1 ). Valor de σ = 4.903*10 - 9 (MJK -4 m -2 dia -1 ). El valor de Krs=0.16 para regiones mediterráneas. Valor estándar para α = 0.23. ANEXO A Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 310 ϕ Ecuación 9 -0.3 Rad δ (Diciembre) Ecuación 10, Tabla 6 -0.407 ωs (Diciembre) Ecuación 11 1.706 Rad Dr(Diciembre) Ecuación 13 1.03 MJm -2 dia -1 R a (Diciembre) Ecuación 14 41.50 MJm -2 dia -1 R s (Diciembre) Ecuación 15 22.80 MJm -2 dia -1 R ns (Diciembre) Ecuación 17 17.56 MJm -2 dia -1 R so (Diciembre) Ecuación 18 33.24 MJm -2 dia -1 R s /R so (Diciembre) 22.80/33.24 0.686 MJm -2 dia -1 Tmax K (Diciemb) = Tmax ºC + 273.16 = 26.6 + 273.16 299.8 K Tmin K (Diciemb) = Tmin ºC + 273.16 = 14.8 + 273.16 287.9 K R nl (Diciembre) Ecu 19, Tabla 7 3.34 MJm -2 dia -1 R n (Diciembre) Ecuación 16 = Rns-Rnl = 17.56 – 3.34 14.21 MJm -2 dia -1 G mensual Ecuación 21 = 0.14 (Tmed dic – Tmed nov) = 0.14 (20.7-17.7) 0.42 MJm -2 dia -1 ETo (Diciembre) Ecuación 1 4.79 MJm -2 dia -1 Fuente: Centro Agua-UMSS ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 311 Tabla B-1. Valores del coeficiente de escurrimiento Tabla B-2. Coeficientes de escorrentía, según Benítez et al. (1980), citado por Lemus & Navarro (2003). Coeficientes de escorrentia, segun Benitez et al. (1980), citado por Lemus & Navarro (2003) > 50 20-50 5-20 1-5 0-1 Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60 semipermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50 Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30 Impermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50 semipermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40 Permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20 Impermeable 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45 semipermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35 Permeable 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15 Impermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40 semipermeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30 Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 Impermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35 semipermeable 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25 Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 Tabla para determinar " indistintamente" caudales punta por el metodo racional y para dimensionar zanjas de infiltracion. PENDIENTE (%) COBERTURA DEL SUELO TIPO DE SUELO Sin vegetacion Cultivos Pastos, vegetacion ligera Bosque, vegetacion densa Hierba Valores del coficiente de escurrimienlo MINIMO MAXIMO ZONAS COMERCIALES: Zona comercial 0.70 0.95 Vecindarios 0.50 0.70 ZONAS RESIDENCIALES: Unifamiliares 0.30 0.50 Multifamiliares, espaciados 0.40 0.60 Multifamiliares, compactos 0.60 0.75 Semiurbanas 0.25 0.40 Casas habitación 0.50 0.70 ZONAS INDUSTRIALES: Espaciado 0.50 0.80 Compacto 0.60 0.90 CEMENTERIOS, PARQUES 0.10 0 25 CAMPOS DE JUEGO 0.20 0.35 PATIOS DE FERROCARRIL 0.20 0.40 ZONAS SUBURBANAS 0. 10 0.30 CALLES Asfaltadas 0.70 0.95 De concreto hidráulico 0.70 0.95 Adoquinadas 0.70 0.85 ESTACIONAMIENTOS 0.75 0.85 TECHADOS 0.75 0.95 PRADERAS: Suelos arenosos planos (pendientes 0.02 o menos) 0.05 0.10 Suelos arenosos con pendientes medias (0.02-0.07) 0.10 0.15 Suelos arenosos escarpados (0.07 o mas) 0.15 0.20 Suelos arcillosos planos (0.02 o menos) 0.13 0.17 Suelos arcillosos con pendientes medias (0.02-0.07) 0.18 0.22 Suelos arcillosos escarpados (0.07 o más) 0.25 0.35 Pag. 210 "Fundamentos de hidrologia de superficie", F.J. Aparicio Mijares COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO (C) TIPO DEL ÁREA DRENADA ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 312 Tabla B-3. Coeficientes de escorrentía, según Velasco-Molina (1991) Tabla B-4. Conversión de Valores de CN para condiciones I y III Arenosa Arcillosa y limosa Arcilla 0-5 0.10 0.30 0.40 5-10 0.25 0.35 0.50 10-30 0.30 0.50 0.60 0-5 0.10 0.30 0.40 5-10 0.16 0.36 0.55 10-30 0.22 0.42 0.60 0-5 0.30 0.50 0.60 5-10 0.40 0.60 0.70 10-30 0.52 0.72 0.82 Tabla para determinar 'indistintamente' caudales punta por el metodo racional y para dimensionar zanjas de infiltracion Bosques Pastizales Terrenos de cultivo TEXTURA DEL SUELO VEGETACION PENDIENTE CONVERSIONES Y CONSTANTES Para el caso: I a =0.2*S Numero de curva para la Condicion II (CN (II)) Valores S* La curva comienza donde I a =* CN ( I ) CN ( III ) 100 100.00 100.00 0.000 0.00 95 88.86 97.76 0.526 0.11 90 79.08 95.39 1.111 0.22 85 70.41 92.87 1.765 0.35 80 62.69 90.20 2.500 0.50 75 55.75 87.34 3.333 0.67 70 49.49 84.29 4.286 0.86 65 43.82 81.03 5.385 1.08 60 38.65 77.53 6.667 1.33 55 33.92 73.76 8.182 1.64 50 29.58 69.70 10.000 2.00 45 25.58 65.30 12.222 2.44 40 21.88 60.53 15.000 3.00 35 18.44 55.33 18.571 3.71 30 15.25 49.64 23.333 4.67 25 12.28 43.40 30.000 6.00 20 9.50 36.51 40.000 8.00 15 6.90 28.87 56.667 11.33 10 4.46 20.35 90.000 18.00 5 2.16 10.80 190.000 38.00 0 0.00 0.00 INFINITO INFINITO * Para el Numero de la Curva CN (II) Numeros correspondientes de la curva para: ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 313 Tabla B-5. Números de curva de escorrentía para usos selectos de suelo agrícola, urbana y suburbana (Condiciones antecedentes de humedad AMC (II), Ia =0,2 S) Tabla B-6. Valores de CN para diferentes combinaciones hidrológicas suelo-vegetación A B C D baldío filas rectas no aplicable 77 86 91 94 general sin tratamientos de conservación no disponible 72 81 88 91 pobre 72 81 88 91 bueno 67 78 85 89 pobre 70 79 84 88 bueno 65 75 82 86 pobre 66 74 80 82 bueno 62 71 78 81 general con tratamientos de conservación no disponible 62 71 78 81 pobre 65 76 84 88 bueno 63 75 83 87 pobre 63 74 82 85 bueno 61 73 81 84 pobre 61 72 79 82 bueno 59 70 78 81 grano cerrado filas rectas pobre 66 77 85 89 filas rectas bueno 58 72 81 85 pobre 64 75 83 85 bueno 55 69 78 83 pobre 63 73 80 83 bueno 51 67 76 80 pobre 68 79 86 89 aceptable 49 69 79 84 bueno 39 61 74 80 pobre 47 67 81 88 aceptable 25 59 75 83 bueno 6 35 70 79 Vegas de ríos y praderas bueno 30 58 71 78 troncos delgados, cubierta pobre, sin hierbas pobre 45 66 77 83 aceptable 36 60 73 79 bueno 25 55 70 77 Haciendas 59 74 82 86 pavimentados con cunetas y alcantarillados 1 95 95 95 95 superficie dura 74 84 90 92 grava 76 85 89 91 tierra 72 82 87 89 césped, parques, campos de golf, cementerios, etc. bueno (cubierto de pasto 75%+) 39 61 74 80 aceptable (cubierto de pasto 50% - 75%) 49 69 79 84 Áreas comerciales de negocios 85% impermeables 89 92 94 95 Distritos industriales 72% impermeables 81 88 91 93 1/8 acre o menos 65% impermeable 77 85 90 92 1/4 acre 38% impermeable 61 75 83 87 1/3 acre 30% impermeable 57 72 81 86 1/2 acre 25% impermeable 54 70 80 85 1 acre 20% impermeable 51 68 79 84 Parqueadores pavimentados, techos, accesos, etc. 95 95 95 95 no disponible no disponible Grupo hidrológico de suelo en contorno Condición hidrológico en contorno en contorno y terraza en contorno en contorno y terraza filas rectas en contorno en contorno y terraza filas rectas Áreas abiertas Residencial Detalles de la descripción cultivos en filas granos pequeños grano cerrado: legumbres o pradera de rotación Tierra cultivada Pastizales o campo de animales Bosques Calles y carreteras Descripción del uso de la tierra Tratamiento o uso ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 314 Uso del Suelo y Cubierta Tratamiento o metodo Condicion para la infiltracion A B C D DESNUDO 77 86 91 94 CR Pobre 76 85 90 93 CR Buena 74 83 88 90 SR Pobre 72 81 88 91 SR Buena 67 78 85 89 SR + CR Pobre 71 80 87 90 SR + CR Buena 64 75 82 85 C Pobre 70 79 84 88 C Buena 65 75 82 86 C + CR Pobre 69 78 83 87 C + CR Buena 64 74 81 85 C&T Pobre 66 74 80 82 C&T Buena 62 71 78 81 C&T +CR Pobre 65 73 79 81 C&T +CR Buena 61 70 77 80 SR Pobre 65 76 84 88 SR Buena 63 75 83 87 SR + CR Pobre 64 75 83 86 SR + CR Buena 60 72 80 84 C Pobre 63 74 82 85 C Buena 61 73 81 84 C + CR Pobre 62 73 81 84 C + CR Buena 60 72 80 83 C&T Pobre 61 72 79 82 C&T Buena 59 70 78 81 C&T + CR Pobre 60 71 78 81 C&T + CR Buena 58 69 77 80 SR Pobre 66 77 85 89 SR Buena 58 72 81 85 C Pobre 64 75 83 85 C Buena 55 69 78 83 C & T Pobre 63 73 80 83 C & T Buena 51 67 76 80 Pobre 68 79 86 89 Regular 49 69 79 84 Buena 39 61 74 80 C Pobre 47 67 81 88 C Regular 25 59 75 83 C Buena 6 35 70 79 Pradera permanentes 30 58 71 78 Pobre 48 67 77 83 Regular 35 56 70 77 Buena 30 48 65 73 Pobre 57 73 82 86 Regular 43 65 76 82 Buena 32 58 72 79 Pobre 45 66 77 83 Regular 36 60 73 79 Buena 25 55 70 77 I Muy pobre 56 75 86 91 II Pobre 46 68 78 84 III Regular 36 60 70 76 IV Buena 26 52 63 69 V Muy Buena 15 44 54 61 Cascos ranchos (Caserios) 59 74 82 86 Caminos reves. 72 82 87 89 Pavimentos 74 84 90 92 CR=Cobertura de cosecha residual que ocupa al menos el 5% de la superficie del suelo durante todo el ano R=Labores de tierra (labrar, gradear, sembrar, etc.) se realiza en linea recta, sin considerar la pendiente del terreno C=Cultivos que se realizan siguiendo la direccion de las curvas de nivel (Contorneo) T= Si se trata de terrenos aterrazados (terrazas abiertas con desague para la consevacion de suelos) SR=Cultivos en filas rectas C&T=Cultivos en direccion curvas de nivel y terraceado Bosques (Estados Unidos) Cultivos en hileras o filas cultivos densos de legumbres o leguminosas o prados en alternancia Combinacion de arbolado y herbazal, cultivso agricolas lenosos Montes con pastos (aprovechamientos silvopastoriles) Bosques (lotes de bosque), Matorral-herbasal, siendo el matorral preponderante Pastizales o pastos naturales Barbecho Granos pequeños, cultivos no alineados, o con surcos pequenos o mal definidos Numero de Curva para Grupo hidrológico del Suelo ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 315 Desarrollo de un hidrograma A continuación se indica el desarrollo del hidrograma antes, durante y después de la avenida. Figura B-1. lustración grafica del desarrollo del Hidrograma ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 316 Debido a que el escurrimiento directo proviene de la precipitación efectiva o neta, casi siempre aporta un componente del caudal total en un hidrograma mucho mayor que el que genera el escurrimiento base. El escurrimiento base está formado normalmente por agua proveniente de varias tormentas que ocurrieron antes de la considerada y es muy difícil determinar a cuáles pertenece. Para poder correlacionar la precipitación con los hidrogramas que genera es necesario antes separar el caudal base del caudal directo. En vista de que rara vez es posible conocer con precisión la evolución de los niveles freáticos durante una tormenta y que el punto D (final del escurrimiento directo) de un hidrograma, es generalmente difícil de distinguir, la tarea de separar el caudal base del caudal directo no es sencilla en la mayoría de los casos. ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 317 Figura C-1. Papel de probabilidades de la ley Normal 0 . 0 1 0 . 0 5 0 . 1 0 . 2 0 . 5 1 . 0 2 . 0 5 . 0 1 0 . 0 2 0 . 0 3 0 . 0 4 0 . 0 5 0 . 0 6 0 . 0 7 0 . 0 8 0 . 0 9 0 . 0 9 5 . 0 9 8 . 0 9 9 . 0 9 9 . 8 9 9 . 9 F ( x ) P r o b a b i l i d a d d e n o E x c e d e n c i a P a p e l d e P r o b a b i l i d a d e s d e l a L e y N o r m a l X ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 318 Figura C-2 Papel de probabilidades de la ley Gumbel 0 . 1 0 . 5 1 . 0 5 . 0 1 0 . 0 2 0 . 0 3 0 . 0 4 0 . 0 5 0 . 0 6 0 . 0 7 0 . 0 8 0 . 0 9 0 . 0 9 5 . 0 9 6 . 0 9 7 . 0 9 8 . 0 9 9 . 0 9 9 . 5 9 9 . 7 9 9 . 8 9 9 . 9 9 P a p e l d e P r o b a b i l i d a d e s d e l a L e y G u m b e l P r o b a b i l i d a d d e n o E x c e d e n c i a F ( x ) X ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 319 Tabla C-1 Áreas acumuladas de la ley Normal AREAS ACUMULADAS DE LA LEY NORMAL: F(Z) Z 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 -3,7 0,000108 0,000104 0,000100 0,000096 0,000092 0,000088 0,000085 0,000082 0,000078 0,000075 -3,5 0,000233 0,000224 0,000216 0,000208 0,000200 0,000193 0,000185 0,000178 0,000172 0,000165 -3 0,001350 0,001306 0,001264 0,001223 0,001183 0,001144 0,001107 0,001070 0,001035 0,001001 -2,9 0,001866 0,001807 0,001750 0,001695 0,001641 0,001589 0,001538 0,001489 0,001441 0,001395 -2,8 0,002555 0,002477 0,002401 0,002327 0,002256 0,002186 0,002118 0,002052 0,001988 0,001926 -2,7 0,003467 0,003364 0,003264 0,003167 0,003072 0,002980 0,002890 0,002803 0,002718 0,002635 -2,6 0,004661 0,004527 0,004396 0,004269 0,004145 0,004025 0,003907 0,003793 0,003681 0,003573 -2,5 0,006210 0,006037 0,005868 0,005703 0,005543 0,005386 0,005234 0,005085 0,004940 0,004799 -2,4 0,008198 0,007976 0,007760 0,007549 0,007344 0,007143 0,006947 0,006756 0,006569 0,006387 -2,3 0,010724 0,010444 0,010170 0,009903 0,009642 0,009387 0,009137 0,008894 0,008656 0,008424 -2,2 0,013903 0,013553 0,013209 0,012874 0,012545 0,012224 0,011911 0,011604 0,011304 0,011011 -2,1 0,017864 0,017429 0,017003 0,016586 0,016177 0,015778 0,015386 0,015003 0,014629 0,014262 -2 0,022750 0,022216 0,021692 0,021178 0,020675 0,020182 0,019699 0,019226 0,018763 0,018309 -1,9 0,028717 0,028067 0,027429 0,026803 0,026190 0,025588 0,024998 0,024419 0,023852 0,023295 -1,8 0,035930 0,035148 0,034380 0,033625 0,032884 0,032157 0,031443 0,030742 0,030054 0,029379 -1,7 0,044565 0,043633 0,042716 0,041815 0,040930 0,040059 0,039204 0,038364 0,037538 0,036727 -1,6 0,054799 0,053699 0,052616 0,051551 0,050503 0,049471 0,048457 0,047460 0,046479 0,045514 -1,5 0,066807 0,065522 0,064255 0,063008 0,061780 0,060571 0,059380 0,058208 0,057053 0,055917 -1,4 0,080757 0,079270 0,077804 0,076359 0,074934 0,073529 0,072145 0,070781 0,069437 0,068112 -1,3 0,096800 0,095098 0,093418 0,091759 0,090123 0,088508 0,086915 0,085343 0,083793 0,082264 -1,2 0,115070 0,113139 0,111232 0,109349 0,107488 0,105650 0,103835 0,102042 0,100273 0,098525 -1,1 0,135666 0,133500 0,131357 0,129238 0,127143 0,125072 0,123024 0,121000 0,119000 0,117023 -1 0,158655 0,156248 0,153864 0,151505 0,149170 0,146859 0,144572 0,142310 0,140071 0,137857 -0,9 0,184060 0,181411 0,178786 0,176186 0,173609 0,171056 0,168528 0,166023 0,163543 0,161087 -0,8 0,211855 0,208970 0,206108 0,203269 0,200454 0,197663 0,194895 0,192150 0,189430 0,186733 -0,7 0,241964 0,238852 0,235762 0,232695 0,229650 0,226627 0,223627 0,220650 0,217695 0,214764 -0,6 0,274253 0,270931 0,267629 0,264347 0,261086 0,257846 0,254627 0,251429 0,248252 0,245097 -0,5 0,308538 0,305026 0,301532 0,298056 0,294599 0,291160 0,287740 0,284339 0,280957 0,277595 -0,4 0,344578 0,340903 0,337243 0,333598 0,329969 0,326355 0,322758 0,319178 0,315614 0,312067 -0,3 0,382089 0,378280 0,374484 0,370700 0,366928 0,363169 0,359424 0,355691 0,351973 0,348268 -0,2 0,420740 0,416834 0,412936 0,409046 0,405165 0,401294 0,397432 0,393580 0,389739 0,385908 -0,1 0,460172 0,456205 0,452242 0,448283 0,444330 0,440382 0,436441 0,432505 0,428576 0,424655 0 0,500000 0,503989 0,507978 0,511966 0,515953 0,519939 0,523922 0,527903 0,531881 0,535856 0,1 0,539828 0,543795 0,547758 0,551717 0,555670 0,559618 0,563559 0,567495 0,571424 0,575345 0,2 0,579260 0,583166 0,587064 0,590954 0,594835 0,598706 0,602568 0,606420 0,610261 0,614092 0,3 0,617911 0,621720 0,625516 0,629300 0,633072 0,636831 0,640576 0,644309 0,648027 0,651732 0,4 0,655422 0,659097 0,662757 0,666402 0,670031 0,673645 0,677242 0,680822 0,684386 0,687933 0,5 0,691462 0,694974 0,698468 0,701944 0,705401 0,708840 0,712260 0,715661 0,719043 0,722405 0,6 0,725747 0,729069 0,732371 0,735653 0,738914 0,742154 0,745373 0,748571 0,751748 0,754903 0,7 0,758036 0,761148 0,764238 0,767305 0,770350 0,773373 0,776373 0,779350 0,782305 0,785236 0,8 0,788145 0,791030 0,793892 0,796731 0,799546 0,802337 0,805105 0,807850 0,810570 0,813267 0,9 0,815940 0,818589 0,821214 0,823814 0,826391 0,828944 0,831472 0,833977 0,836457 0,838913 1 0,841345 0,843752 0,846136 0,848495 0,850830 0,853141 0,855428 0,857690 0,859929 0,862143 1,1 0,864334 0,866500 0,868643 0,870762 0,872857 0,874928 0,876976 0,879000 0,881000 0,882977 1,2 0,884930 0,886861 0,888768 0,890651 0,892512 0,894350 0,896165 0,897958 0,899727 0,901475 1,3 0,903200 0,904902 0,906582 0,908241 0,909877 0,911492 0,913085 0,914657 0,916207 0,917736 1,4 0,919243 0,920730 0,922196 0,923641 0,925066 0,926471 0,927855 0,929219 0,930563 0,931888 1,5 0,933193 0,934478 0,935745 0,936992 0,938220 0,939429 0,940620 0,941792 0,942947 0,944083 1,6 0,945201 0,946301 0,947384 0,948449 0,949497 0,950529 0,951543 0,952540 0,953521 0,954486 1,7 0,955435 0,956367 0,957284 0,958185 0,959070 0,959941 0,960796 0,961636 0,962462 0,963273 1,8 0,964070 0,964852 0,965620 0,966375 0,967116 0,967843 0,968557 0,969258 0,969946 0,970621 1,9 0,971283 0,971933 0,972571 0,973197 0,973810 0,974412 0,975002 0,975581 0,976148 0,976705 2 0,977250 0,977784 0,978308 0,978822 0,979325 0,979818 0,980301 0,980774 0,981237 0,981691 2,1 0,982136 0,982571 0,982997 0,983414 0,983823 0,984222 0,984614 0,984997 0,985371 0,985738 2,2 0,986097 0,986447 0,986791 0,987126 0,987455 0,987776 0,988089 0,988396 0,988696 0,988989 2,3 0,989276 0,989556 0,989830 0,990097 0,990358 0,990613 0,990863 0,991106 0,991344 0,991576 2,4 0,991802 0,992024 0,992240 0,992451 0,992656 0,992857 0,993053 0,993244 0,993431 0,993613 2,5 0,993790 0,993963 0,994132 0,994297 0,994457 0,994614 0,994766 0,994915 0,995060 0,995201 2,6 0,995339 0,995473 0,995604 0,995731 0,995855 0,995975 0,996093 0,996207 0,996319 0,996427 2,7 0,996533 0,996636 0,996736 0,996833 0,996928 0,997020 0,997110 0,997197 0,997282 0,997365 2,8 0,997445 0,997523 0,997599 0,997673 0,997744 0,997814 0,997882 0,997948 0,998012 0,998074 2,9 0,998134 0,998193 0,998250 0,998305 0,998359 0,998411 0,998462 0,998511 0,998559 0,998605 3 0,998650 0,998694 0,998736 0,998777 0,998817 0,998856 0,998893 0,998930 0,998965 0,998999 3,5 0,999767 0,999776 0,999784 0,999792 0,999800 0,999807 0,999815 0,999822 0,999828 0,999835 3,7 0,999892 0,999896 0,999900 0,999904 0,999908 0,999912 0,999915 0,999918 0,999922 0,999925 ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 320 Fuente: Rodríguez Helmer, 2008 Tabla C-2 factores de frecuencia K para la distribución Pearson III Fuente: Rodríguez Helmer, 2008 Coef. Asim. 2 5 10 25 30 50 100 200 3 -0,3955 0,4204 1,1801 2,2778 2,5048 3,1519 4,0514 4,9696 2.9 -0,3899 0,4401 1,1954 2,2768 2,4995 3,1336 4,0129 4,9088 2.8 -0,3835 0,4598 1,2101 2,2747 2,4932 3,1140 3,9730 4,8467 2.7 -0,3764 0,4793 1,2242 2,2716 2,4857 3,0932 3,9318 4,7831 2.6 -0,3685 0,4987 1,2377 2,2674 2,4772 3,0712 3,8893 4,7182 2.5 -0,3599 0,5179 1,2504 2,2622 2,4675 3,0479 3,8454 4,6518 2.4 -0,3506 0,5368 1,2624 2,2558 2,4566 3,0233 3,8001 4,5839 2.3 -0,3406 0,5555 1,2737 2,2483 2,4446 2,9974 3,7535 4,5147 2.2 -0,3300 0,5738 1,2841 2,2397 2,4313 2,9703 3,7054 4,4440 2.1 -0,3187 0,5918 1,2938 2,2299 2,4169 2,9418 3,6560 4,3719 2 -0,3069 0,6094 1,3026 2,2189 2,4012 2,9120 3,6052 4,2983 1.9 -0,2944 0,6266 1,3105 2,2067 2,3843 2,8809 3,5530 4,2234 1.8 -0,2815 0,6434 1,3176 2,1933 2,3661 2,8485 3,4994 4,1470 1.7 -0,2681 0,6596 1,3238 2,1787 2,3467 2,8147 3,4444 4,0693 1.6 -0,2542 0,6753 1,3290 2,1629 2,3261 2,7796 3,3880 3,9902 1.5 -0,2400 0,6905 1,3333 2,1459 2,3042 2,7432 3,3304 3,9097 1.4 -0,2253 0,7051 1,3367 2,1277 2,2811 2,7056 3,2713 3,8280 1.3 -0,2104 0,7192 1,3390 2,1082 2,2567 2,6666 3,2110 3,7450 1.2 -0,1952 0,7326 1,3405 2,0876 2,2311 2,6263 3,1494 3,6607 1.1 -0,1797 0,7454 1,3409 2,0657 2,2043 2,5848 3,0866 3,5753 1 -0,1640 0,7575 1,3404 2,0427 2,1762 2,5421 3,0226 3,4887 0.9 -0,1481 0,7690 1,3389 2,0185 2,1470 2,4981 2,9573 3,4011 0.8 -0,1320 0,7799 1,3364 1,9931 2,1166 2,4530 2,8910 3,3124 0.7 -0,1158 0,7900 1,3329 1,9666 2,0850 2,4067 2,8236 3,2228 0.6 -0,0994 0,7995 1,3285 1,9390 2,0523 2,3593 2,7551 3,1323 0.5 -0,0830 0,8083 1,3231 1,9102 2,0186 2,3108 2,6857 3,0410 0.4 -0,0665 0,8164 1,3167 1,8804 1,9837 2,2613 2,6154 2,9490 0.3 -0,0499 0,8238 1,3094 1,8495 1,9477 2,2108 2,5442 2,8564 0.2 -0,0333 0,8304 1,3011 1,8176 1,9108 2,1593 2,4723 2,7632 0.1 -0,0170 0,8364 1,2918 1,7846 1,8728 2,1070 2,3996 2,6697 0 0 0,8416 1,2816 1,7507 1,8339 2,0537 2,3263 2,5758 -0.1 0,0170 0,8461 1,2704 1,7158 1,7941 1,9997 2,2526 2,4819 -0.2 0,0333 0,8499 1,2582 1,6800 1,7533 1,9450 2,1784 2,3880 -0.3 0,0499 0,8529 1,2452 1,6433 1,7118 1,8896 2,1039 2,2942 -0.4 0,0665 0,8551 1,2311 1,6057 1,6694 1,8336 2,0293 2,2009 -0.5 0,0830 0,8565 1,2162 1,5674 1,6263 1,7772 1,9547 2,1082 -0.6 0,0994 0,8572 1,2003 1,5283 1,5826 1,7203 1,8803 2,0164 -0.7 0,1158 0,8570 1,1835 1,4885 1,5382 1,6632 1,8062 1,9258 -0.8 0,1320 0,8561 1,1657 1,4481 1,4933 1,6060 1,7327 1,8366 -0.9 0,1481 0,8543 1,1471 1,4072 1,4481 1,5489 1,6600 1,7492 -1 0,1640 0,8516 1,1276 1,3658 1,4025 1,4919 1,5884 1,6639 -1.1 0,1797 0,8481 1,1073 1,3241 1,3568 1,4353 1,5181 1,5811 -1.2 0,1952 0,8437 1,0861 1,2822 1,3111 1,3793 1,4494 1,5011 -1.3 0,2104 0,8384 1,0641 1,2403 1,2655 1,3241 1,3827 1,4244 -1.4 0,2253 0,8322 1,0414 1,1984 1,2202 1,2700 1,3181 1,3511 -1.5 0,2400 0,8252 1,0181 1,1568 1,1754 1,2172 1,2561 1,2817 -1.6 0,2542 0,8172 0,9942 1,1157 1,1313 1,1658 1,1968 1,2162 -1.7 0,2681 0,8084 0,9698 1,0751 1,0882 1,1163 1,1404 1,1548 -1.8 0,2815 0,7987 0,9450 1,0354 1,0462 1,0686 1,0871 1,0975 -1.9 0,2944 0,7882 0,9199 0,9967 1,0054 1,0231 1,0369 1,0443 -2 0,3069 0,7769 0,8946 0,9592 0,9661 0,9798 0,9899 0,9950 -2.1 0,3187 0,7648 0,8694 0,9229 0,9284 0,9388 0,9461 0,9494 -2.2 0,3300 0,7521 0,8442 0,8881 0,8923 0,9001 0,9052 0,9074 -2.3 0,3406 0,7388 0,8193 0,8549 0,8580 0,8637 0,8672 0,8686 -2.4 0,3506 0,7250 0,7947 0,8232 0,8255 0,8296 0,8320 0,8328 -2.5 0,3599 0,7107 0,7706 0,7931 0,7948 0,7977 0,7992 0,7997 -2.6 0,3685 0,6960 0,7471 0,7646 0,7658 0,7678 0,7688 0,7691 -2.7 0,3764 0,6811 0,7242 0,7377 0,7385 0,7399 0,7405 0,7407 -2.8 0,3835 0,6660 0,7021 0,7123 0,7129 0,7138 0,7142 0,7143 -2.9 0,3899 0,6509 0,6807 0,6884 0,6888 0,6894 0,6896 0,6896 -3 0,3955 0,6357 0,6602 0,6658 0,6661 0,6665 0,6666 0,6667 Factores de frecuencia K para distribución Pearson III (elaborado en base a Haan, 1977) Período de retorno T (años) ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 321 Tabla C-3 Valores de 2 x en función de la proporción del área que queda a la derecha de la ordenada levantada por ellos. Fuente: Villon Máximo,2002 Hidrología Estadística v 0,90 0,75 0,50 0,25 0,10 0,05 0,025 0,01 0,005 1 0,0158 0,102 0,455 1,32 2,71 3,81 5,02 6,63 7,88 2 0,211 0,575 1,39 2,77 4,61 5,99 7,38 9,21 10,6 3 0,584 1,21 2,37 4,11 6,25 7,81 9,35 11,3 12,8 4 1,06 1,92 3,36 5,39 7,78 9,49 11,1 13,3 14,9 5 1,61 2,67 4,35 6,63 9,24 11,1 12,8 15,1 16,7 6 2,20 3,45 5,35 7,84 10,6 12,6 14,4 16,8 18,5 7 2,83 4,25 6,35 9,04 12,0 14,1 16,0 18,5 20,3 8 3,49 5,07 7,34 10,2 13,4 15,5 17,5 20,1 22,0 9 4,17 5,90 8,34 11,4 14,7 16,9 19,0 21,7 23,6 10 4,87 6,74 9,34 12,5 16,0 18,3 20,5 23,2 25,2 11 5,58 7,58 10,3 13,7 17,3 19,7 21,9 24,7 26,8 12 6,30 8,44 11,3 14,8 18,5 21,0 23,3 26,2 28,3 13 7,04 9,30 12,3 16,0 19,8 22,4 24,7 27,7 29,8 14 7,79 10,2 13,3 17,1 21,1 23,7 26,1 29,1 31,3 15 8,55 11,0 14,3 18,2 22,3 25,0 27,5 30,6 32,8 16 9,31 11,9 15,3 19,4 23,5 26,3 28,8 32,0 34,3 17 10,1 12,8 16,3 20,5 24,8 27,6 30,2 33,4 35,7 18 10,9 13,7 17,3 21,6 26,0 28,9 31,5 34,8 37,2 19 11,7 14,6 18,3 22,7 27,2 30,1 32,9 36,2 38,6 20 12,4 15,5 19,3 23,8 28,4 31,4 34,2 37,6 40,0 21 13,2 16,3 20,3 24,9 29,6 32,7 35,5 38,9 41,4 22 14,0 17,2 21,3 26,0 30,8 33,9 36,8 40,3 42,8 23 14,8 18,1 22,3 27,1 32,0 35,2 38,1 41,6 44,2 24 15,7 19,0 23,3 28,2 33,2 36,4 39,4 43,0 45,6 25 16,5 19,9 24,3 29,3 34,4 37,7 40,6 44,3 46,9 26 17,3 20,8 25,3 30,4 35,6 38,9 41,9 45,6 48,3 27 18,1 21,7 26,3 31,5 36,7 40,1 43,2 47,0 49,6 28 18,9 22,7 27,3 32,6 37,9 41,3 44,5 48,3 51,0 29 19,8 23,6 28,3 33,7 39,1 42,6 45,7 49,3 52,3 30 20,6 24,5 29,3 34,8 40,3 43,8 47,0 50,9 53,7 40 29,1 33,7 39,3 45,6 51,8 55,8 59,3 63,7 66,8 50 37,3 42,9 49,3 56,3 63,2 67,5 71,4 76,2 79,5 60 46,5 52,3 59,3 67,0 74,4 79,1 83,3 88,4 92,0 70 55,3 61,7 69,3 77,6 85,5 90,5 95,0 100,4 104,2 80 64,3 71,1 79,3 88,1 96,6 101,9 106,6 112,3 116,3 90 73,3 80,6 89,3 98,6 107,6 113,1 118,1 124,1 128,3 100 82,4 90,1 99,3 109,1 118,3 124,3 129,6 135,8 140,2 ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 322 Tabla C-4 Nivel de significancia para la prueba de Smirnov-kolmogorov Fuente: Villon Máximo,2002 Hidrología Estadística 0,20 0,15 0,10 0,05 0,01 1 0,900 0,925 0,950 0,975 0,995 2 0,684 0,726 0,776 0,842 0,929 3 0,565 0,597 0,642 0,708 0,828 4 0,494 0,525 0,564 0,624 0,733 5 0,446 0,474 0,510 0,565 0,669 6 0,410 0,436 0,470 0,521 0,618 7 0,381 0,405 0,438 0,486 0,577 8 0,358 0,381 0,411 0,457 0,543 9 0,339 0,360 0,388 0,432 0,514 10 0,322 0,342 0,368 0,410 0,490 11 0,307 0,326 0,352 0,391 0,468 12 0,295 0,313 0,338 0,375 0,450 13 0,284 0,302 0,325 0,361 0,433 14 0,274 0,292 0,314 0,349 0,418 15 0,266 0,283 0,304 0,338 0,404 16 0,258 0,274 0,295 0,328 0,392 17 0,250 0,266 0,286 0,318 0,381 18 0,244 0,259 0,278 0,309 0,371 19 0,237 0,252 0,272 0,301 0,363 20 0,231 0,246 0,264 0,294 0,356 25 0,210 0,220 0,240 0,270 0,320 30 0,190 0,200 0,220 0,240 0,290 35 0,180 0,190 0,210 0,230 0,270 >35 Tamaño Muestral N Nivel de Significancia 1.07 N 1.14 N 1.22 N 1.36 N 1.63 N  ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil i INDICE 1.- DETERMINACIÓN DE TORMENTA DE DISEÑO .............................................................. 323 1.1.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SSH ............................................................................. 323 1.2.- DATOS DE ENTRADA .................................................................................................................... 323 1.3.- PROCEDIMIENTO Y PASOS A SEGUIR ........................................................................................ 324 2.- EXTRACCIÓN DE PARÁMETROS GEOFÍSICOS CON APLICACIONES SIG .................. 329 2.1.- QUE SON LOS SIG ......................................................................................................................... 329 2.2.- APLICACIÓN SIG .......................................................................................................................... 329 2.3.- ÁREA DE APLICACIÓN ................................................................................................................ 330 2.4.- DELINEAMIENTO Y RED DE DRENAJE DE LA CUENCA ............................................................ 330 2.5.- PARÁMETROS GEOFÍSICOS ......................................................................................................... 331 2.6.- APLICACIÓN DE EXTENSIÓN MORPHOMETRIC ....................................................................... 332 2.7.- CURVA HIPSOMÉTRICA................................................................................................................ 333 2.8.- CURVA ELEVACIÓN-ÁREA-VOLUMEN ...................................................................................... 333 2.9.- APLICACIÓN DE EXTENSIÓN SPATIAL ANALYST ....................................................................... 334 3.- CALCULO DE CAUDALES DE AVENIDA CON HEC-HMS 3.0.0 Y SIG (HEC-GEOHMS 1.1) ........................................................................................................................................... 334 3.1.- COMPONENTES DE HMS ............................................................................................................. 334 3.2.- COMPONENTES DEL MODELO DE LA CUENCA ...................................................................... 334 3.3.- COMPONENTES DEL MODELO METEOROLÓGICO ................................................................ 336 3.4.- COMPONENTES DE LAS ESPECIFICACIONES DE CONTROL .................................................. 336 3.5.- COMPONENTES DE LA ENTRADA DE DATOS ........................................................................... 336 3.6.- INTERFAZ DE USUARIO .................................................................................................................. 337 3.7.- EXPLORADOR DE CUENCA ......................................................................................................... 337 3.8.- EDITOR DE COMPONENTES ........................................................................................................ 338 3.9.- REGISTRO DE MENSAJES .............................................................................................................. 338 3.10.- ESCRITORIO ................................................................................................................................. 338 3.11.- CARACTERÍSTICAS DEL HEC – GEO HMS ................................................................................ 339 3.12.- DESARROLLO DE UN PROYECTO EN EL HEC GEOHMS ........................................................ 339 3.13.- CONFIGURACIÓN DEL PROCESADO COMPLETO ................................................................ 347 3.14.- EXPLORACIÓN DE DATOS CON LAS HERRAMIENTAS Y BOTONES ..................................... 347 3.15.- CONFIGURACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO ................................................................ 348 3.16.- PROCESADO DE LA CUENCA .................................................................................................. 350 3.17.- CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA Y SU RED DE DRENAJE ................................................. 352 3.18.- ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS .................................................................. 355 3.19.- ENTRADAS PARA HEC-HMS ....................................................................................................... 357 3.20.- IMPORTACIÓN DE DATOS AL HEC – HMS............................................................................... 362 3.21.- CONFIGURACIÓN DEL HEC HMS ............................................................................................. 362 3.22.- DESARROLLAR UN PROYECTO CON HEC-HMS ..................................................................... 364 3.23.- CREAR DATOS DE ENTRADA ..................................................................................................... 369 3.24.- CREAR EL MODELO METEOROLÓGICO ................................................................................. 372 3.25.- DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES DE CONTROL ..................................................................... 373 3.26.- CREAR, SELECCIONAR Y EJECUTAR UNA SIMULACIÓN CREAR ......................................... 374 4.- EJEMPLO DE SIMULACIÓN DE OPERACIÓN DE EMBALSES ......................................... 377 4.1.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA HEC- RESSIM ............................................................. 378 4.2.- DATOS DE ENTRADA .................................................................................................................... 378 4.3.- CORRIDA DE SIMULACIÓN ......................................................................................................... 379 4.4.- RESULTADOS .................................................................................................................................. 380 ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 323 MANUAL PRACTICO APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA CIV-233 1.- DETERMINACIÓN DE TORMENTA DE DISEÑO La determinación de la tormenta de diseño es efectuada para utilizarla como entrada de los modelos que determinan la transformación de lluvia en escurrimiento, cuyo resultado es en una avenida de proyecto. Los resultados obtenidos en base a un análisis estadístico de este proceso son: las curvas IDF y/o curvas PDF y la tormenta de diseño. A continuación se presenta un ejemplo de aplicación de la determinación de una tormenta de diseño utilizando el programa SSH elaborado por el LH-UMSS (Ing. E. Montenegro). Los datos utilizados han sido obtenidos de los registros de la estación Málaga proporcionado por el Ing. H. Rodríguez. 1.1.- Breve descripción del programa SSH El sistema de simulación hidrológica (SSH) para el cálculo de la avenida de proyecto es capaz de generar tormentas de proyecto e hidrogramas de crecida para cuencas pequeñas de montaña con escasa información física e hidrológica. El sistema cuenta con tres módulos independientes, siendo el más usado el primer modulo que permite calcular la tormenta de diseño por dos métodos diferentes que son: El patrón de tormenta crítico y el método de Bloques alternos. Para la determinación de la tormenta de diseño es necesario contar con precipitaciones máximas diarias de la estación que se está analizando. El programa nos permite realizar un análisis de homogeneidad por el test de Mann- Kendalll, posteriormente un análisis estadístico, y la determinación de las curvas IDF a partir del uso de coeficientes de desagregación, y por ultimo determinar la tormenta de diseño. Próximamente se tendrá una versión mejorada del SSH que se denomina TORMENTA que contara con muchas más graficas en un entorno Windows que facilitara el tratamiento y la determinación de tormentas así como también la trasformación de lluvia en escurrimiento.(Montenegro Edgar, 2009) 1.2.- Datos de entrada Para este fin se trabajará con las precipitaciones máximas diarias anuales de la estación Málaga, que se muestra a continuación: Tabla 1.1.- Precipitación máxima diaria de la estación Málaga Año 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1996 1999 2000 2001 2002 2003 Precip.(mm) 100.6 46.9 62.0 84.5 46.5 59.8 57.0 57.6 55.8 60.5 102.2 70.5 72.2 186.0 69.1 85.0 85.0 54.5 61.0 70.2 92.0 Precipitación máxima diaria (Estación Málaga) ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 324 1.3.- Procedimiento y pasos a seguir El programa está en un entorno DOS, por lo que es necesario preparar los datos de la siguiente manera: Paso 1.- Abrir el archivo SANTI.prn, y copiar los valores de las precipitaciones máximas diarias anuales, teniendo cuidado de colocar un solo valor de precipitación máxima en cada año, en este caso no interesa la fecha del año, porque al tratarse de un análisis de eventos máximos será tratado estadísticamente y por eso no importa el orden de aparición. Paso 2.- Grabar el archivo con la extensión prn, en el caso del ejemplo es malaga.prn Paso 3.- Abrir el programa SSH, realizando doble click en PROGRAMA. EXE y a continuación oprimir enter (Fig. 1.1). Aparece una pantalla de presentación, seguidamente oprimir ENTER. Luego aparecerá en la pantalla un breve resumen del proceso a seguir (Fig. 1.2). Una vez que se oprima ENTER, el programa pide el nombre del archivo de datos de precipitación diaria, en este ejemplo se llama malaga.prn, este archivo debe estar en el mismo directorio del programa. Paso 4.- Introducido el nombre del archivo el programa pregunta si se desea guardar la serie resultante de máximos anuales en un archivo, si la respuesta es sí, el programa pedirá un nombre para este nuevo archivo, en nuestro ejemplo se llama malaga1,(Fig. 1.3) si no se desea guardar la serie se pulsa no y el programa pasa a la siguiente pantalla. Paso 5.- A continuación el programa presenta en pantalla la serie de precipitaciones máximos anuales diarias de la estación que se ha introducido la información (Fig. 1.4). ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 325 Paso 6.- Posteriormene el programa pregunta si se desea realizar un análisis de homogeneidad de la serie. Si la respuesta es afirmativa, se presenta la pantalla siguiente donde se elegirá el índice de significancia (Fig. 1.5), para el cual se realizara el test de Mann- Kendall de homogeneidad de series (teoría ver capítulo III del texto alumno). En nuestro ejemplo se elegirá el indicador 1 correspondiente a un índice de significancia de 0.050. Paso 7.- Inmediatamente el sistema presenta los resultados del análisis de homogeneidad, si la serie es homogénea se observa lo siguiente, (Fig. 1.6): Si la serie fuese no homogénea presenta la opción de abandonar el análisis saliendo del programa o se puede continuar con el. Paso 8.- Concluido con el análisis de homogeneidad, el programa continuara con el análisis estadístico, en el cual pregunta si se desea guardar los resultados. En nuestro ejemplo sí se desea guardar con el nombre de malaga2 (Fig. 1.7). Paso 9.- A continuación (Fig. 1.8), se despliega una pantalla con los resultados en el que se observa el grado de aproximación de la serie de cada una de las distribuciones de probabilidad que se consideran y los índices de desviación media para cada distribución. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 326 Paso 10.- Después el programa presenta un resumen del análisis desarrollado, iniciando así el cálculo de las relaciones PDF, permite elegir la función de distribución de probabilidades que mejor se ajusta a la serie formada, en el ejemplo la distribución Gumbel parece la más apropiada, por eso se escoge el indicador 3 (Fig. Nº 1.9). De igual modo nos presenta la posibilidad de guardar o no en archivo la salida de resultados correspondientes a las relaciones PDF, en nuestro ejemplo si guardaremos con el nombre de malaga3. Paso 11.- Luego el programa nos permite elegir los periodos de retorno para los cuales se desea calcular las relaciones PDF, se va introduciendo los periodos de retorno que se necesitan y se concluye con cero. En nuestro ejemplo los periodos de retorno corresponden a 10, 100, 500 1000 años (Fig. 1.10). Posteriormente se calcula las relaciones PDF por el método de los índices de desagregación (Ver el capitulo IX para mas detalles). ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 327 El programa presenta la siguiente descripción del proceso de cálculo para las relaciones PDF (Fig. 1.11). Paso 12.- Luego se elegirá los coeficientes de desagregación que se desea usar mediante los indicadores de la pantalla siguiente (Fig. 1.12). En nuestro ejemplo se eligió los índices correspondientes a la cuenca Taquiña, es decir el indicador 2 (Fig. 1.12). Paso 13.- Posteriormente el programa presenta las relaciones PDF para cada uno de los periodos de retorno elegidos como se muestra en la figura 1.13), ésta información permite realizar gráficos de las curvas PDF. Paso 14.- La ultima parte del presente ejercicio corresponde a la determinación de la Tormenta de diseño, para el cual el programa nos permite escoger entre dos métodos que son: Patrón de Tormenta Critico y Bloques Alternos (para mayor detalle ver capitulo IX) en nuestro ejemplo elegiremos el método de Patrón de Tormenta Critico, por eso elegimos el indicador 1 (Fig. 1.14). ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 328 Según, cuál de los métodos se haya elegido, el programa le permite grabar los resultados de la tormenta de diseño Para nuestro ejemplo se grabara los resultados con el nombre de malaga6 (Fig. 1.15). Posteriormente el programa pide la especificación de la duración de la tormenta y los intervalos de tiempo con algunas recomendaciones. Paso 15.- Para el ejemplo la duración es de 210 minutos con intervalos de 15 minutos. Tener mucho cuidado en la adopción de la duración de la tormenta, se puede obtener duraciones según la ubicación geográfica de SENAMHI. Las tormentas de diseño generadas para cada periodo de retorno y duración establecida se despliegan en la pantalla. En la figura 1.17. Se observa para un periodo de retorno de 10 años y en la figura 1.18, se observa precipitación o tormentas para un periodo de retorno de 100 años. Con esto termina la aplicación del primer modulo del programa SSH, que nos permitió obtener tormentas de diseño. La aplicación del segundo y tercer modulo del programa SSH, no se incluye en este ejercicio; por razones limitativas del entorno DOS en el que fue diseñado el programa, pero que próximamente saldrá una versión mejorada llamado “TORMENTA en plataforma Windows. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 329 2.- EXTRACCIÓN DE PARÁMETROS GEOFÍSICOS CON APLICACIONES SIG 2.1.- Que son los SIG En primer lugar, cabe recordar que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) o Geographic Information Systems (SIG) son, ante todo, una tecnología desarrollada a raíz de la necesidad de disponer de forma rápida de datos cartográficos y alfanuméricos, en el marco de la llamada sociedad de la información. Así pues, una primera característica es que permiten disponer, gestionar y analizar de forma ágil información espacial, es decir, datos referidos a un determinado ámbito territorial. 2.2.- Aplicación SIG Una aplicación SIG es un sistema capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y visualizar información geográfica y sus respectivos atributos asociados. Entre las aplicaciones más difundidas se encuentran ArcView GIS, ArcGis, ILWIS e IDRISI entre otros. 2.2.1. Programa ArcView ArcView es un programa desarrollado por ESRI ambientado en operaciones de SIG. Este programa manipula la información vectorial (puntos, líneas arcos, polígonos) en extensión SHP. La manipulación de Imágenes satelitales es ejercida con una estructura de extensión peculiar denominada (Raster-GRID). Alguna de las principales cualidades del Programa Arcview son su interconectividad con extensiones de otros programas, geoprocesamiento de información, elaboración de layouts (Mapas), plataforma para modelos, y otras capacidades las cuales son potenciadas con el empleo de Extensiones o Scripts. Figura Nº 2.1. Ventana del programa Arcview ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 330 2.2.2. Requerimientos para la aplicación de estudio Entre la diversidad de extensiones que se asocian al programa Arcview, fueron consideradas aquellas que tienen orientación en la determinación de parámetros geofísicos, delineamiento de cuencas y similares. La nomina de estas extensiones s la siguiente. - Basin1: Delineación y extracción de la red de drenaje de cuencas. - Hypso-analyst: Extracción curvas hipsométricas. - Spacial-Analyst: Manipulación de MED en formato GRID. - Morpho-analyst: Extracción parámetros geofísicos. - Spatial Analyst: Manipulación de elementos RASTER, TIN La información requerida en el estudio está conformada íntegramente por el modelo de Elevación Digital (MED) de la región de la cuenca del río Paracti. La fuente del Modelo de Elevación Digital de la región de la cuenca del río Paracti corresponde a una imagen SRTM 90, la cual alcanza un orden de precisión absoluta de 20 y 16m en dirección horizontal y vertical respectivamente, aspecto que otorga a esta fuente del MED mayor precisión que las curvas de los mapas IGM en escala 1:50000. Figura Nº 2.2. Elevaciones de la cuenca del río Paracti 2.3.- Área de Aplicación La región de estudio corresponde a la cuenca del río Paracti la cual se encuentra distante a 60 km al Noreste de Cochabamba. Los principales tributarios de la cuenca de estudio son los ríos Málaga y Santa Isabel. La extensión de cuenca se delinea hasta el punto de desembocadura que se sitúa en la localidad de Locotal. 2.4.- Delineamiento y red de drenaje de la cuenca El proceso de delineamiento de la cuenca y extracción de la red de drenaje que desarrolla la extensión Basin1, empieza con la obtención de los mapas de dirección ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 331 de flujo y acumulación, a partir de los cuales y con el punto de desembocadura, la Extensión Basin1 extrae el límite de cuenca y su correspondiente red de drenaje la cual se puede observar en la Figura Nº 2.2. 2.5.- Parámetros Geofísicos Los parámetros geofísicos pueden ser caracterizados en tres tipos: parámetros básicos; parámetros derivados y parámetros de forma. Los parámetros básicos se deducen directamente de la magnitud lineal, superficial o elevación de los elementos vectoriales deducidos del proceso de delineamiento de la cuenca y extracción de la red de drenaje. Los parámetros derivados corresponden a determinaciones que emplean los parámetros básicos, mientras que los parámetros de forma son determinaciones que asocian a formas geométricas un ejemplo de este ultimo tipo es el índice de circularidad. Las expresiones que determinan los parámetros derivados y de forma se pueden observar en el Acápite Geomorfología de la Cuenca. La lista de parámetros que albergan los tres tipos de parámetros son los siguientes: a) Parámetros básicos: Area (A), perímetro (P), longitud de cuenca (L), orden de cauce-Strahler (Ni), longitud cauce (Li), máxima (H) y mínima (h) elevaciones. b) Parámetros derivados: Índice de compacidad (I), índice de bifurcación (Rb), densidad de drenaje (Dd), frecuencia de drenaje (Fs). c) Parámetros de Forma: Coeficiente de forma (Cf), índice de elongación (Re), índice de circularidad (Rc). Figura Nº 2.3. Mapa de Requerimientos de la extensión Morphometric ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 332 2.6.- Aplicación de extensión Morphometric Los parámetros geofísicos de la cuenca del río Paracti fueron extraídos con las extensiones: Morphometric y Strahler-St-Or. La extensión Morphometric determina los parámetros geofísicos de carácter derivado y de forma de una cuenca en base a los mapas de red de drenaje, polígonos que delimita la cuenca, la longitud de la cuenca, y el mapa del modelo de elevación digital en formato GRID. Otra información imprescindible para la aplicación de la extensión Morphometric, es el atributo de clasificación de orden de ríos según Strahler del mapa de red de drenaje. La determinación de este atributo fue realizado con la extensión Strahler-St- Or. La Figura 3 ilustra el conjunto de datos que fueron suministrados a la extensión Morphometric, entre ellos se observa el DEM de la cuenca, el límite de la cuenca, la red de drenaje y su consiguiente atributo de clasificación Strahler y la longitud de la cuenca. Los parámetros determinados con la extensión Morphometric incluyen los parámetros básicos, derivados y de forma. La lista de parámetros se muestra en la siguiente tabla. Parámetros Geofísicos Magnitud Área A ( km2) 203.02 Perímetro P ( km) 75.19 Longitud cuenca L ( km) 25.01 Nro Cauces 1º orden 30.00 Nro Cauces 2º orden 5.00 Nro Cauces 3º orden 2.00 Nro Cauces 4º orden 1.00 Longitud cauce 1º orden 59774.00 Longitud cauce 2º orden 24666.00 Longitud cauce 3º orden 11157.00 Longitud cauce 4º orden 3180.00 Máxima elevación H (m) 4654.00 Mínima elevación h (m) 1220.00 Índice de compasidad I 2.11 Índice de bifurcación Rb 3.50 Densidad de drenaje Dd (km/km2) 0.49 Frecuencia de drenaje Fs (No./km2) 0.19 Coeficiente de forma Cf 3.08 Índice de elongación Re 0.64 Índice de circularidad Rc 0.45 ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 333 2.7.- Curva hipsométrica La curva hipsométrica de la cuenca del río Paracti fue determinada con el empleo de la extensión Hypsometric analyst V.2. Esta extensión del programa ArcView 3.2 desarrollada por Ayad Ali Faris, utiliza el GRID del modelo de elevación digital y el área que delimita la cuenca para determinar la curva hipsométrica y su correspondiente magnitud de integral. La curva hipsométrica del Paracti se delinea entre las curvas que conformarían una cuencas joven o reciente y una cuenca longeva, ver Figura Nº 2.4. El valor de la integral hipsométrica de la cuenca Paracti es de 50.27%, magnitud que se encuentra en el rango 36 a 60%, rango que corresponde a cuencas en equilibrio. Valores superiores a 60 % de la integral hipsométrica corresponde a cuencas longevas, mientras inferiores a 35% a cuencas jóvenes. Figura Nº 2.4. Curva hipsométrica de la cuenca río Paracti 2.8.- Curva Elevación-Área-Volumen Para la aplicación que determine la Curva Elevación-Área –Volumen (EAV), se ha considerado la hipótesis de emplazar una presa en el sitio desembocadura de la cuenca, Locotal. La elevación del terreno en este sitio está en los 1580 mnm, considerando una presa de 95 m de altura, la corona de la presa se elevaría a 1675 msnm. Figura Nº 2.5. Curva Elevación – Área – Volumen del vaso de Paracti a_A h_H a_A h_H 1.00 0.00 0.46 0.53 1.00 0.03 0.42 0.56 0.99 0.07 0.38 0.59 0.97 0.10 0.34 0.63 0.95 0.13 0.30 0.66 0.92 0.16 0.26 0.69 0.89 0.20 0.22 0.72 0.86 0.23 0.18 0.76 0.82 0.26 0.14 0.79 0.78 0.30 0.11 0.82 0.73 0.33 0.08 0.86 0.67 0.36 0.05 0.89 0.62 0.39 0.02 0.92 0.58 0.43 0.01 0.95 0.54 0.46 0.00 0.99 Integral Hipsométrica 50.27% Curva Hysométrica 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 a_H h _ H Cuenca Longeva Cuenca Paracti Cuenca Joven Elevación (msnm) Capacidad (m3) Area (m2) 1675 33447875 767649 1670 29746051 713647 1665 26305753 663037 1660 23110028 609288 1655 20169800 567101 1650 17436049 526695 1640 12552386 450019 1630 8433116 374487 1620 5050001 261709 1610 2745218 199263 1600 1063742 94951 1590 324316 53031 1580 0 0 Curva Elev-Area-Volumen 0 10000000 20000000 30000000 40000000 50000000 60000000 1580 1600 1620 1640 1660 1680 Altura (msnm) V o l u m e n ( m 3 ) 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 A r e a ( m 2 ) Capacidad (m3) Area (m2) ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 334 2.9.- Aplicación de extensión Spatial Analyst Spatial Analyst es la extensión que permite la manipulación de elementos RASTER, TIN y datos vectoriales en un ambiente integrado y amigable para el usuario del programa Arcview. El TIN (Triangular Irregular Network) que es una representación espacial de datos generada por la partición del espacio en triángulos, es la estructura del que la extensión Spatial Analyst aborda la determinación del área y volumen acumulado. Los valores de área y volumen acumulado para los niveles comprendidos entre la cota 1580 y 1675 msnm que se extraen de la aplicación de esta extensión se observa en la Figura 2.5. La correspondiente graficación de estos puntos conforma la curva Elevación-Area –Volumen para el hipotético embalse de la presa en Locotal. 3.- CALCULO DE CAUDALES DE AVENIDA CON HEC-HMS 3.0.0 Y SIG (HEC-GEOHMS 1.1) El presente manual básico fue desarrollado para el uso del programa HEC-HMS versión 3.0.0, tomando como referencia HEC (2000 y 2005) y de la extensión HEC- GeoHMS versión 1.1 para ArcView 3.x, tomando como referencia HEC (2003). 3.1.- Componentes De Hms Para simular la respuesta hidrológica de una cuenca, HEC-HMS utiliza los siguientes componentes: modelos de cuenca, modelos meteorológicos, especificaciones de control y datos de entrada. Una simulación calcula la transformación de lluvia a caudal en el modelo de la cuenca, dada la entrada del modelo meteorológico. Las especificaciones de control definen el periodo de tiempo durante el cual se realizará la simulación y el intervalo de tiempo a utilizar. Los componentes de los datos de entrada, tales como las series temporales, tablas y datos por celdas son requeridos como parámetros o condiciones de contorno tanto en el modelo de la cuenca como en el meteorológico. 3.2.- Componentes Del Modelo De La Cuenca El modelo de la cuenca representa la cuenca física. El usuario desarrolla el modelo de la cuenca incluyendo y conectando elementos hidrológicos. Los elementos hidrológicos usan modelos matemáticos para describir los procesos físicos que se producen en la cuenca. La Tabla Nº 2.1describe tales elementos hidrológicos. Los métodos de cálculo que se usan en las subcuencas se describen en la Tabla 2. Los métodos de cálculo que se usan en los tramos son los relativos a la propagación de caudales y son: Onda cinemática, Retardo, Puls modificado (embalse a nivel), Muskingum y Muskingum-Cunge. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 335 Tabla Nº 2.1. Descripción de los elementos hidrológicos Elemento hidrológico Descripción Subcuenca (Subbasin) Se usa para representar la cuenca física. Dada la precipitación, la salida de agua de la subcuenca se calcula restando las pérdidas a la precipitación y transformando el exceso de precipitación en caudal en el punto de salida de la subcuenca, sumando finalmente el caudal base. Tramo (Reach) Se usa para transportar el agua generada en algún punto de la cuenca hacia aguas abajo hasta otro punto de la cuenca, definidos ambos en el modelo de la cuenca. La respuesta de este transporte es un retardo y una atenuación del hidrograma de entrada. Unión (Junction) Se usa para sumar flujos de agua que provienen de elementos hidrológicos situados aguas arriba de la unión. La respuesta es simplemente la suma de los hidrogramas de todos los elementos conectados a la unión. Fuente (Source) Se usa para introducir agua dentro del modelo de la cuenca. Este elemento no tiene entrada y la salida está definida por el usuario. Sumidero (Sink) Se usa para representar el punto de salida de la cuenca. La entrada puede provenir de uno o más elementos situados aguas arriba del sumidero. Este elemento no tiene salida. Depósito (Reservoir) Se usa para modelar la retención y atenuación de un hidrograma causado por un embalse o depósito de retención. La entrada puede provenir de uno o varios elementos hidrológicos situados aguas arriba del depósito. La salida puede calcularse de 2 maneras: el usuario define una relación almacenamiento-salida, cota-almacenamiento-salida o cota-área-salida o bien el usuario define una relación cota-almacenamiento o cota-área y una o más estructuras de salida. Derivación (Diversión) Se usa para modelar un flujo de agua que abandona un tramo de cauce. La entrada proviene de uno o varios elementos de aguas arriba. La salida de este elemento consiste un flujo derivado y otro no derivado (que sigue por el cauce). El flujo derivado se define por el usuario. Tanto los flujos derivados como no-derivado se pueden conectar aguas abajo con otros elementos. Tabla Nº 2.2. Métodos de cálculo para subcuencas Tipo de modelo Método Pérdidas .* Déficit y tasa constante (DC) * Inicial y tasa constante .* Inicial y tasa constante * Exponencial .* Número de curva CN SCS * Green y Ampt Consideración de la humedad del suelo (SMA) * DC por celdas .* CN SCS por celdas * SMA por celdas Transformación lluvia-caudal .* Hidrograma Unitario (HU) de Clark * Onda cinemática .* ModClark * HUSCS HU Zinder .* HU especificado por el usuario * Hidrograma en S del usuario Flujo Base .* Recesión restringida .* Constante mensual .* Depósito lineal .* Recesión ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 336 3.3.- Componentes del modelo meteorológico El modelo meteorológico calcula la entrada de precipitación que requiere un elemento de subcuenca. El modelo meteorológico puede usar precipitación puntual o por celdas y puede modelar precipitación sólida y líquida junto con la evapotranspiración. Los métodos de evapotranspiración incluyen el método constante mensual y el de Priestley Taylor. Un método de evapotranspiración se requiere únicamente cuando se desee una respuesta de la cuenca continua o a largo plazo. Un abreve descripción de los métodos disponibles para calcular la precipitación media en la cuenca o celda a celda se incluye en la Tabla Nº 2.3. Tabla Nº 2.3. Descripción de los métodos incluidos en el modelo meteorológico Métodos de Precipitación Descripción Tormenta asociada a frecuencia Se usa para desarrollar un evento de precipitación donde los volúmenes correspondientes a distintas duraciones tienen una probabilidad de excedencia consistente. Pluviómetros con pesos Este método aplica pesos definidos por el usuario a los pluviómetros que el usuario desee. Precipitación por celdas Este método permite usar productos con precipitación por celdas, como por ejemplo los datos de Radar. Inversa de la distancia Se usa para calcular la precipitación media en una subcuenca aplicando una ponderación basada en la inversa de la distancia al cuadrado. Tormenta del SCS Este método aplica una distribución temporal tipo SCS a un volumen total de lluvia en 24 horas. Hietograma especificado Este método aplica un hietograma definido por el usuario a un elemento de subcuenca. Tormenta de proyecto stándar Este método aplica una distribución temporal a un volumen índice de precipitación (este índice se extrae de un Manual del Corps of Engineers y es válido sólo para Estados Unidos. Está actualmente en desuso). 3.4.- Componentes de las especificaciones de control Las especificaciones de control se refieren al tiempo de duración de la simulación, incluyendo también fecha y hora de comienzo y fin del proyecto e intervalo de cálculo. 3.5.- Componentes de la entrada de datos Datos de series temporales, pares de datos y datos por celdas son requeridos como parámetros o condiciones de contorno en los modelos de la cuenca y meteorológicos. En la Tabla Nº 2.4 se presenta una lista de los datos de entrada. Los datos de entrada pueden introducirse a mano o bien pueden referenciarse a un registro en un fichero HEC-DSS (HEC-Data Storage System). Todos los datos por celdas deben referenciarse a un registro HEC-DDS existente. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 337 Tabla Nº 2.4. Componentes de los datos de entrada. Series temporales de datos Pares de datos Datos por celdas Pluviómetros Funciones almacenamiento- Precipitación Medidores de caudal caudal Temperatura Limnímetros Funciones cota-almacenamiento Radiación solar Termómetros Funciones cota-área Coeficiente de cultivo Medidores de radiación solar Funciones cota-caudal Capacidad de almacenamiento Medidores de coef. de cultivo Funciones caudal-derivación Tasa de percolación Secciones transversales Coeficientes de Hidrogramas unitarios almacenamiento Curvas de porcentaje Déficit de humedad Funciones de fusión de nieve Área impermeable Patrones de tasa de fusión de Número de curva CN SCS nieve Cotas Equivalente de agua de nieve Contenido de agua Tasa de fusión de nieve 3.6.- Interfaz De Usuario La interfaz de usuario consiste en una barra de menú, barra de herramientas y cuatro paneles principales, que se muestran en la Figura 2 .6:  Explorador de cuenca  Escritorio  Editor de componentes  Registro de mensajes 3.7.- Explorador de cuenca El explorador de cuenca está desarrollado para dar un rápido acceso a todos los componentes de un proyecto HEC-HMS. Se puede navegar del modelo de la cuenca a un pluviómetro y después al modelo meteorológico sin abrir ventanas adicionales. El explorador de cuenca está dividido en 3 partes: "Components", "Compute" y "Results". La estructura jerárquica de los componentes del modelo, tales como el modelo de la cuenca, el modelo meteorológico, las especificaciones de control, etc, está disponible en la pestaña "Components" (Figura 2.7). Los componentes del modelo están organizados en carpetas individuales. Cuando se selecciona un componente, el explorador de cuenca lo expande para mostrar los subcomponentes. Los signos más (+) y menos (-) pueden usarse para expandir o colapsar el explorador. Desde la pestaña "Compute" puede accederse a las simulaciones, optimizaciones y análisis. En la pestaña "Results" encontraremos todos los resultados del proyecto. Incluso los resultados de diferentes simulaciones pueden compararse en un mismo gráfico o tabla. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 338 Figura Nº 2.6. Interfaz de usuario de HEC-HMS Figura Nº 2.7. Explorador de cuenca 3.8.- Editor de componentes Cuando un componente o subcomponente se activa en el explorador de cuenca haciendo clic en el nombre del componente, se abre un editor de componente específico. Todos los datos requeridos por los componentes se ingresan en el editor de componentes. En la Figura 2.8 se presenta un ejemplo de editor de componentes. Figura Nº 2.8. Editor de componente de un modelo 3.9.- Registro de mensajes Las notas, avisos (warning) y errores, se muestran en el registro de mensajes. Los mensajes son útiles para identificar porqué una simulación ha fallado o porqué una acción requerida no ha sido completada. 3.10.- Escritorio En el escritorio pueden aparecer varias ventanas, incluyendo tablas de resumen, de series temporales, gráficos, editores globales y el mapa del modelo de la cuenca. El mapa del modelo de la cuenca está confinado al área del escritorio, pero las ventanas de resultados no lo están. Una opción de configuración del programa permite mostrar los resultados fuera del área de escritorio. El mapa del modelo de la cuenca se usa para dar forma al modelo de la cuenca. Los distintos elementos pueden añadirse a partir de la barra de herramientas y conectados para representar la red de drenaje del área de estudio. Pueden importarse también mapas de fondo para ayudar a visualizar la cuenca. En la Figura 2.6 se muestra un ejemplo. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 339 3.11.- Características del HEC – GEO HMS 3.11.1. ¿Qué es HEC-GEOHMS? HEC-GEOHMS es una extensión para ArcView 3.x que ha sido desarrollada como un grupo de herramientas hidrológicas geoespaciales para ingenieros e hidrólogos con una limitada experiencia en sistemas de información geográfica (SIG). El programa permite visualizar información espacial, documentar características de la cuenca, realizar análisis espaciales, delinear cuencas y ríos, construir las entradas para modelos hidrológicos y ayudar en la preparación de informes. Trabajando con HEC- GEOHMS a través de sus interfaces, menús, herramientas, en un entorno con ventanas, el usuario puede crear rápidamente entradas hidrológicas que pueden usarse directamente con HEC-HMS. 3.11.2. ¿Para qué sirve HEC-GEOHMS? HEC-GEOHMS se usa para procesar los datos de la cuenca después de haber realizado una preparación y compilación inicial de los datos del terreno. La preparación de los datos del SIG puede ser realizado con cualquier software estándar de SIG (ArcView, ArcGIS, etc) . HEC-GEOHMS no es una herramienta para preparación datos SIG. Ejemplos de datos necesarios para trabajar con HEC- GEOHMS incluyen un modelo digital de elevaciones (DEM), la localización digital de los cauces y de las estaciones de aforo. Cuando la preparación de los datos está lista, HEC-GEOHMS procesa al terreno y la información espacial para generar una serie de entradas hidrológicas, que le darán al usuario un modelo inicial para HEC- HMS. El usuario puede estimar los parámetros hidrológicos a partir de las características de la cuenca y los cauces, precipitación medida y datos de caudales. Además, el usuario de HEC-HMS tendrá plena libertad para modificar los elementos hidrológicos y su conectividad para representar más fielmente las condiciones reales. 3.12.- Desarrollo de un proyecto en el HEC GEOHMS 3.12.1. Instalación y requisitos del sistema  Instalar ArcView GIS 3.2 y las extensiones Spatial Analyst y 3D Analyst: Utilizando la instalación automática, cuando se ejecuta el fichero de instalación se copian los ficheros en las carpetas de ArcView, Spatial Analyst, 3D Analyst correspondientes de forma automática.  Instalar la versión 1.1 del HEC GEOHMS:  Una vez instalado HEC-GEOHMS, éste debe ser cargado dentro de ArcView. Para ello hay que abrir ArcView y cargar la extensión de HEC-GEOHMS de la siguiente forma:  Seleccionar File/Extensions, aparecerá una ventana, buscar y activar la extensión HEC-GEOHMS 1.1  OK para cerrar la ventana. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 340 Figura Nº 2.9. Ventana conteniendo las extensiones (aplicaciones) en el ArcView Con esta operación también se activa automáticamente la extensión Spatial Analyst. El efecto de esta operación es que se crean 2 tipos nuevos de documentos “Main View” y ProjView”, como se muestra a continuación.  Proyecto a desarrollar: a) En la ruta: D:\cuenca corani, (dirección en el caso del ejemplo), se hallan las curvas de nivel en la capa: curvas cada 40 m, curvas cada 200m y otros shapes de interés: estaciones hidrometorologicas, vías y ríos, etc. de la cuenca Corani. b) Generar el DEM: Siguiendo la secuencia: Surface→ Create TIN from features c) Generar el Grid del terreno mediante la secuencia: Theme → Convert to gris  Requerimientos del sistema Pentium IV o superior: Algunas rutinas en el SIG requieren suficiente espacio en la memoria, el objetivo será el de ahorrar tiempo en el proceso que en algunas ocasiones puede llegar a los 30 minutos a más, dependiendo de la precisión y tamaño del grillado. 3.12.1. Preprocesado del terreno En este paso el modelo del terreno se usa como entrada para obtener 7 conjuntos de datos que describen los patrones de drenaje de la cuenca y permiten la delineación de las subcuencas y la red de drenaje. Los primeros 5 son en formato “grid” (valores celda a celda o raster): 1. Flow direction 2. Flow accumulation 3. Stream definition 4. Stream segmentation 5. Watershed delineation Los siguientes 2 son en formato “vector” (información de puntos y líneas): ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 341 6. Watershed polygons 7. Stream segments El último, “aggregated watersheds” se usa para mejorar al “watershed delineation”. La extensión HEC-GeoHMS incorpora al programa ArcView una serie de menús: “Terrain preprocessing”, HMS Project Setup” y “Utility”, además de uso botones y herramientas que se muestran a continuación. Figura Nº 2.10. Herramientas HEC GEOHMS El preprocesado del terreno requiere un modelo del terreno que haya sido “corregido hidrológicamente”, para lo cual se usa un DEM “sin depresiones” 3.12.2. Reacondicionamiento del terreno (opcional) Cuando tenemos un grid de la zona del estudio y además un tema vectorizado de ríos es posible que los cauces no coincidan exactamente con las depresiones, por lo que es necesario “forzar” a que la depresión esté donde el fichero de ríos nos indica. Esto se logra con la opción “Terrain reconditioning” permitiendo al usuario bajar la cota de la celda donde debería haber una depresión y además bajar gradualmente las celdas vecinas, como se muestra a continuación. Seleccionar Terrain Preprocessing/Terrain Reconditioning Confirmar que la entrada de “RawDEM” es “Fillgrid” y la de “AgreeStream” es “River.shp”. La salida será “AgreeDEM”. OK para aceptar. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 342 Luego se nos pedirán 3 parámetros: 1. Celdas de transición (Vector buffer (cells)): es el número de celdas a cada lado del cauce donde ocurrirá se modificará la cota de las celdas para lograr la transición. 2. Aumento o bajada suave (Smooth drop/raise): cantidad de unidades (en vertical) que el cauce se profundizará (si el número es positivo) o se elevará el cauce (si el número es negativo). Este número de usa para interpolar el DEM en la zona de transición. 3. Aumento o bajada brusca (Sharp drop/raise): cantidad de unidades adicionales (en vertical) que el cauce se profundizará o elevará más allá de la zona de transición. Introducir los parámetros en la ventana correspondiente y OK para aceptar. Para obtener óptimos resultados se recomienda hacer varias pasadas. Si no estamos seguros de los resultados que pueda ofrecer esta opción, puede obviarse. 3.12.3. DEM sin depresiones El DEM sin depresiones se crea rellenando las depresiones, es decir, aumentando la cota de las celdas que estén rodeadas completamente de celdas con mayor cota, asignándole a dicha celda la menor cota de las celdas circundantes. De esta manera el agua podrá fluir de una celda a otra sin “estancarse”. Para rellenar las depresiones hay que seguir los siguientes pasos: Agregar el DEM sin rellenar a “MainView” usando el icono “Add Theme” seleccionarlo en el menú “View”. Activar el grid cargado y seleccionar Terrain preprocessing/Fill Sinks. Confirmar el nombre del grid a ser rellenado y si se desea, editar el nombre de la salida. OK para aceptar. El resultado es el tema “fillgrid”. Para que se muestre la leyenda, seleccionar theme/Hide/Show Legend. Figura Nº 2.11. Grafico 4.3(a)(b)(c)Secuencia para la obtención del DEM sin depresiones (c). (a).- ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 343 3.12.4. Proceso Paso a Paso En este proceso se usa el DEM sin depresiones obtenido en el apartado anterior. En cada paso se usa la salida del paso anterior. Los pasos son los siguientes: 3.12.5. Flow direction En este paso se define la dirección de la mayor pendiente, evaluando celda a celda las cotas de las celdas circundantes a cada una de ellas. o Seleccionar Terrain Preprocessing/Flow direction. o Confirmar que la entrada de HydroDEM es “fillgrid”. La salida será “FDirGrid”. o OK para aceptar. o El resultado es el grid “FDirGrid”. Figura Nº 2.12. Grid visualizando la dirección del flujo 3.12.6. Flow Accumulation Este paso determina el número de celdas que drenan a cada celda. El área de drenaje de una celda dada se puede calcular multiplicando el número de celdas por el área de cada celda. Seleccionar Terrain Preprocessing/Flow Accumulation Confirmar que la entrada de FlowDirGrid es “fdirgrid” y la salida será “FAccGrid”. OK para aceptar. El resultado es el grid “FAccGrid”. Figura Nº 2.13. Grid visualizando la acumulación del flujo ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 344 3.12.7. Stream Definition Este paso clasifica todas las celdas con flujo procedente de un número de celdas mayor a un umbral definido por el usuario como pertenecientes a la red de drenaje. El umbral puede especificarse como área en unidades del DEM al cuadrado o como número de celdas. El valor por defecto del el 1% de la mayor área de drenaje de toda la cuenca y cuanto menor sea el umbral, mayor será el número de subcuencas que defina GeoHMS. Seleccionar View/Properties . En “Map Units” y “Distance Units” especificar “meters”. OK para aceptar. Seleccionar Terrain Preprocessing/Stream Definition Confirmar que la entrada de FlowAccGrid es “faccgrid” y la salida de StreamGrid es “StrGrid”. OK para aceptar. Aparecerá la ventana “Stream Threshold Definition” que es donde debemos definir el umbral. Elegir, por ejemplo, “Area in Dictance Units squared” e ingresar el número deseado. Puede dejarse el valor por defecto, OK para aceptar. El resultado es el grid “strgrid”. Figura Nº 2.14. Visualización del grid “strgrid” 3.12.8. Stream Segmentation Este paso divide los cauces en segmentos. Los segmentos son tramos de cauces situados entre 2 uniones de cauces sucesivas, una unión y la salida o una unión y el límite de la cuenca. Seleccionar Terrain Preprocessing/Stream Segmentation. Confirmar que la entrada de FlowDirGrid es “fdirgrid” y de StreamGrid es “strgrid”. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 345 La salida de LinkGrid será “StrLnkGrid”. OK para aceptar. Figura Nº 2.15. Salida de “StrLnkGrid” 3.12.9. Watershed delineation Este paso define una cuenca por cada segmento de cauce. o Seleccionar Terrain Preprocessing/Watershed Delineation o Confirmar que la entrada de FlowDirGrid es “fdirgrid” y de LinkGrid es “strlnkgrid” o La salida de WaterGrid será “WShedGrid”. o OK para aceptar. El resultado de la operación Watershed Delineation se muestra a continuación. Figura Nº 2.16. Visualizando la delineación de cuencas 3.12.10. Watershed Polygon Processing Este paso convierte las subcuencas de formato grid a formato vector. Seleccionar Terrain Preprocessing/Watershed Polygon Processing. Confirmar que la entrada de WaterGrid es “wshedgrid” y la salida de Watershed será “Wshedshp.Shp”. OK para aceptar. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 346 El resultado de la operación es el tema “Wshedshp.shp” que se muestra a continuación: Figura Nº 2.17. Visualización de la delimitación mediante polígonos 3.12.11. Stream Segment Processing Este paso convierte los cauces de formato grid a formato vector. Seleccionar Terrain Preprocessing/Stream Segment Processing. Confirmar que la entrada de LinkGrid es “strlnkgrid” y de FlowDirGrid es “fdirgrid”. La salida de River será “River”. OK para aceptar. Aparecerá una ventana que nos pregunta si el punto mostrado es una salida de una cuenca (outlet), si lo es ingresamos 1, de lo contrario ingresamos 2. Si no lo apreciamos muy bien de qué punto se trata se puede ampliar la zona de visualización con las opciones 3 y 4. Si contestamos siempre 1, el programa definirá la cuenca vertiente a cada salida y luego podemos editar las cuencas y subcuencas que nos interesen. El resultado de la operación es el tema “River.shp” que se muestra a continuación. Figura Nº 2.18. Visualizando la segmentación de los cauces en formato vector ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 347 3.12.12. Watershed Aggregation Este paso aglutina las subcuencas que vierten a cada confluencia de cauces. Este paso es obligatorio y se realiza para mejorar la delineación de las subcuencas y la obtención de datos. Seleccionar Terrain Preprocessing/Watershed Aggregation Confirmar que la entrada de River es “River.shp” y de Watershed es Wshedshp.shp”. La salida de AggregatedWatershed será “wshedMg.shp”. OK para aceptar. Figura Nº 2.19. Resultado de la operación watershed aggregation 3.13.- Configuración del procesado completo Aunque no se recomienda, los pasos anteriores también pueden realizarse todos de una sola vez. Si se ha realizado todo el proceso paso a paso anterior y quiere realizarse este también, hay que tener en cuenta que habrá que hacerlo creando otra “MainView”, cargando nuevamente del DEM inicial, luego seleccionar Terrain Preprocessing/Full Processing y cambiar el nombre a todos las entradas y salidas intermedias, ya que usará los mismos nombres por defectos que utilizamos en los pasos anteriores. En su momento, tendremos que introducir la misma información que nos fue solicitada en el procesado paso a paso y el resultado debería ser obviamente el mismo. 3.14.- Exploración de datos con las herramientas y botones Existen varios botones y herramientas que sirven para explorar y extraer datos. 3.14.1. Agregar temas nuevos Con el botón agregar (Add Theme) se pueden agregar temas nuevos, como por ejemplo, cauces que puede estar disponible para nuestra zona, estaciones meteorológicas, etc. 3.14.2. Encontrar el área Con el botón encontrar área (identify outlet by area/cells) se pueden encontrar los lugares de cada cauce que tienen un área de drenaje menor a una determinada. Para usar esta opción, se nos pedirá el tipo de medida que usaremos (área en kilómetros cuadrados o número de celdas). ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 348 3.14.3. Trazar el camino del flujo Con el botón traza de flujo (Flow path Tracing) , se puede seguir el camino que tomará el agua que caiga en la celda seleccionada por el usuario. 3.14.4. Definir la cuenca vertiente a una celda Con la herramienta delinear en un punto (Delineate on a point) , se puede delinear la cuenca vertiente hasta un punto seleccionado por el usuario. 3.14.5. Identificar Área de drenaje Seleccionando la herramienta identificar área de drenaje (Identify Contributing área) y luego una celda, teniendo seleccionado el grid “wshedgrid”, aparecerá en la esquina inferior izquierda el área de drenaje hacia esa celda. 3.15.- Configuración del Modelo Hidrológico El menú “HMS Project Setup” se encarga de extraer la información necesaria de base de datos espacial y crear un proyecto HMS. Se trata de la especificación de puntos de control a la salida de la cuenca, los cuales definen los tributarios de la cuenca. Dado que se pueden crear múltiples modelos de cuenca a partir de la misma base de datos espacial, estos modelos se gestionan a través de 2 temas: el de puntos del proyecto “ProjPnts.shp” y el de área de proyecto “ProjArea.shp”. La gestión de estos modelos muestra las regiones ya incluidas en un proyecto. Además, la gestión permite la re-creación de un área con diferentes umbrales o borrar el proyecto y los ficheros relacionados de forma ventajosa. Comenzar un nuevo proyecto o Seleccionar HMS Project Setup/Star New Project. o Ingresar el nombre del proyecto o Seleccionar el botón especificar punto de salida (Specify Outlet Point) o Especificar el punto de salida de la cuenca, como se muestra a continuación. Figura Nº 2.20. herramienta “outlet point” y delimitación de la cuenca de interés ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 349 o Aparecerá una ventana “Define New Project” donde se puede introducir un nombre. o Seleccionar HMS Project Setup/Generate Project o Seleccionar el método para generar el proyecto. Elegir “Original stream definition”. Las otras opciones son “A new threshold” (un nuevo umbral) y “Head basin area” (área de las cuencas cabeceras). La primera permite especificar un nuevo umbral para el proyecto y la segunda establecer que las áreas de la cabecera de la cuenca tengan un área igual al umbral. o OK para aceptar o Aparece la ventana “Create study area”, responder Yes. o Usar el nombre del fichero por defecto “ProjArea.shp”. o OK para aceptar o Aparecerá una ventana de un documento tipo “ProjView” llamado con el nombre que le hayamos dado, en nuestro caso “cuecora1”, que se muestra a continuación. Figura Nº 2.21. Modelo hidrológico del proyecto creado “cuecora1” En el documento ProjView llamado “cuecora1” se han extraído y creado los siguientes ficheros de datos: “fillgrid”: terreno extraído del área de estudio. “fdirgrid”: dirección del flujo extraído del área de estudio. “strlnkgrid”: segmentos de los cauces. “SmallStrGrid”: grid creado usando el 10% del umbral especificado, para ser usado con propósitos de visualización. “WaterShd.shp”: las subcuencas extraídas del área de estudio. “River.shp” segmentos de los cauces extraídos del área de estudio. “cuecora1.shp”: salida del proyecto que define el área de estudio. Los ficheros terminados en grid son en formato raster (celda a celda) y los terminados con shp son temas “shape” de ArcView en formato vector. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 350 3.16.- Procesado de la Cuenca Las herramientas descritas en este capítulo permiten unir o fusionar y subdividir subcuencas de forma interactiva así como delinear nuevas subcuencas. 3.16.1. Fusión de cuencas Esta operación puede realizarse seleccionando Basin Processing/Basin Merge, y la fusión de cuencas sigue las siguientes reglas: Las subcuencas deben compartir una misma confluencia o Las subcuencas deben ser adyacentes en sentido aguas arriba-aguas abajo. Se permiten más de dos subcuencas Los pasos a seguir son: Hacer activa la capa “WaterShd.shp”. Con la herramienta elegir elemento (Select Feature), seleccionar las subcuencas a unir. Al seleccionar las subcuencas mantener presionada la tecla “Mayúsculas”. Seleccionar Basin Processing/Basin Merge. El resultado aparecerá rayado. Si estamos de acuerdo contestar Yes. El resultado se muestra a continuación. Figura Nº 2.22. Resultado de unir Cuencas 3.16.2. Subdivisión de cuencas Las cuencas se pueden subdividir con la herramienta subdividir cuenca (Basin Subdivide) . Con un clic sobre este botón, se puede elegir un punto del cauce desde donde realizar la subdivisión y con Ctrl+clic se puede deseleccionar un punto no necesario. Se puede:  Subdividir sobre un cauce existente ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 351 Hacer zoom sobre el área de interés, activar el tema “SmallStrGrid”, que representa la red de drenaje. Los cauces se muestran activando el tema “River.shp”. Seleccionar la herramienta y hacer clic sobre la celda de interés. Aceptar el nombre por defecto de la nueva salida de cuenca o sobrescribirlo. OK para aceptar. Unos segundos después aparecerá una ventana para confirmar la división  Subdividir sobre un punto sin ser cauce La misma herramienta puede usarse para definir una subcuenca a partir de una celda que no esté definida como cauce.  Subdividir sobre un tributario La misma herramienta puede usarse de similar forma para definir una subcuenca a partir de una celda que esté definida como tributario pero no como cauce.  Fusión de cauces Cuando se realizan uniones y divisiones de cuenca, se suelen crear nuevos segmentos de cauce. La función unir cauces (River Merge) permite unir 2 segmentos de cauce que de otro modo, serían considerados por separado, debiendo incluir sus características por separado. Activar el tema “River.shp” Seleccionar los segmentos de cauce con la herramienta elegir (Select Feature) . Seleccionar Basin Processing/River Merge. Los segmentos seleccionados se convertirán en uno solo. El punto de referencia no se borra.  Obtener Perfil del cauce La herramienta perfil del cauce (River Profile) da información de pendientes y cambios de pendientes que pueden usarse para delimitar subcuencas. Estando en el documento ProjView, activar el tema “River.shp” Seleccionar uno o varios segmentos de cauce contiguos con la herramienta elegir . Seleccionar Basin Processing/River Profile o bien seleccionar la herramienta perfil (Profile) . Hacer clic en el mapa en el segmento de cauce para obtener el perfil longitudinal del cauce, como se muestra a continuación. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 352 Figura Nº 2.23. Perfil del cauce (cuenca corani) Puede verse un cambio de pendiente alrededor de la abscisa 5000. Si se desea se puede dividir una cuenca a partir del perfil del cauce. Seleccionar la herramienta subdividir perfil (Profile Subdivide) cuando el gráfico del perfil está activo y seleccionar un punto del gráfico del perfil. Ver el punto correspondiente cuando aparezca en el mapa. Si el resultado es el buscado aceptar clicando en “Yes”. OK para aceptar el nombre del punto por defecto o renombrar y aceptar.  Separar cuencas en las confluencias El comando separar cuencas en confluencias (Split Basins at Confluences) permite dividir una cuenca en subcuencas en una confluencia de cauces. Las reglas son: Sólo se puede seleccionar una cuenca para cada operación. Este comando se puede usar con una cuenca que tenga múltiples confluencias. Los pasos son: Activar el tema “WaterShd.shp” sobre el documento ProjView. Seleccionar la cuenca que contenga una confluencia. Seleccionar Basin Processing/Split Basins at Confluences Esta operación crea 3 subcuencas, una por cada rama de la confluencia 3.17.- Características de la cuenca y su red de drenaje HEC-GeoHMS calcula varias características topográficas de los cauces y las cuencas. Estas características son útiles para comparar cuencas entre sí y estimar parámetros hidrológicos. El usuario debe verificar las características físicas con la información publicada antes de estimar los parámetros hidrológicos. Las características físicas de la cuenca y los cauces se almacenan en tablas de atributos, las cuales pueden ser exportadas para ser usadas en hojas de cálculo y otros programas. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 353 3.17.1. Longitud de los cauces Esta operación calcula la longitud de los cauces de todas las subcuencas y los cauces de propagación contenidos en el tema “River.shp”. Las longitudes calculadas se agregan a la tabla de atributos. En esta tabla ya existe una longitud calculada con los datos del fichero raster. Esta operación lo hace a partir del fichero en formato vector. Seleccionar Basin Characteristics/River Length OK para aceptar El resultado se muestra en la columna “Riv_Length” de la tabla de atributos. Para ver la tabla de atributos, con el tema activado seleccionar Theme/Table. Figura Nº 2.24. Tabla de atributos con la longitud de los cauces (Length) Figura Nº 2.25. Tabla de atributos de la pendiente media (Slp_Endpt) 3.17.2. Pendiente de los cauces Esta operación extrae las cotas de aguas arriba y aguas abajo de los cauces y calcula la pendiente media. Esta información se agrega a la tabla de atributos como en el caso anterior. o Seleccionar Basin Characteristics/River Slope. o Seleccionar como unidades verticales el metro. o OK para aceptar 2 veces. El resultado se muestra en la tabla de atributos en las columnas “us_Elv”, ds_Elv” y Slp_Endpt”, como se muestra a continuación: 3.17.3. Centroide de las subcuencas La ubicación del centroide de las subcuencas puede estimarse de 4 maneras 1. Bounding Box: asemeja la subcuenca a un rectángulo y le asigna a la cuenca el centroide del rectángulo. 2. Elipse: asemeja la subcuenca a una elipse y le asigna a la cuenca el centroide de la elipse (funciona para menos de 2.000.000 de celdas). 3. Camino de flujo: dibuja el camino del flujo más largo de la cuenca y asume que el centroide coincide con el punto medio de ese camino. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 354 4. Especificado por el usuario: si los métodos anteriores no son satisfactorios, el usuario puede mover el centroide a cualquier punto dentro de la subcuenca. o Seleccionar Basin Characteristics/Basin Centroid o Confirmar las 3 entradas y la salida o OK para aceptar o Elegir el método preferido por el usuario o OK para aceptar 2 veces. El resultado es un tema de puntos llamado “WshCentroid.shp” que se muestra a continuación: Figura Nº 2.26. Centroide de las subcuencas obtenida con WshCentroid.shp La cota del centroide se calcula y almacena en la tabla de atributos de “WshCentroid.shp” y también en la de “WaterShd.shp”. Para mover un centroide: o Activar el tema “wshcentroid.shp” o Seleccionar Theme/Start editing o Cuando un tema está siendo editado aparece la caja de la izquierda sombreada. o Usar el puntero para seleccionar el centroide que se quiere mover o El puntero se convierte en una flecha doble. o Clic y arrastrar el centroid a otro lugar. o Para terminar de editar y guardar los cambios, seleccionar Theme/Stop Editing. o Seleccionar Basin Characteristics/Centroid Elevation Update. 3.17.4. Camino más largo del flujo La operación camino más largo del flujo (Longest Flow Path) calcula las siguientes características físicas de la cuenca: longitud más larga de flujo, cota de aguas arriba, cota de aguas abajo, pendiente entre extremos, pendiente entre el 10% y el 85% del camino más largo de flujo. Estas características se almacenan en el tema “WaterShd.shp”. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 355 o Seleccionar Basin characteristics/Longest Flow Path o OK para aceptar El resultado de esta operación es el tema de línea “longestfp.shp”, que se muestra a continuación. Figura Nº 2.27. Resultado de Longest Flow Path (camino del flujo más largo) 3.17.5. Camino del flujo desde el centroide La operación Centroidal Flow Path calcula el camino del flujo desde el centroide, proyectando el centroide en el camino más largo de flujo. o Seleccionar Basin Characteristics/Centroidal Flow Path. o Verificar los 5 ficheros de entrada y el de salida, OK para aceptar. o OK para aceptar. El resultado de la operación es el tema de línea “centroidalfp.shp” que se muestra a continuación. La longitud calculada se almacena en las tablas de atributos de “centroidalfp.shp” y de “WaterShd.shp” en la columna “CentroidalFL”. Figura Nº 2.28. Visualización del camino del flujo desde el centroide 3.18.- Estimación De Parámetros Hidrológicos La extensión HEC-GeoHMS permite la estimación de varios parámetros importantes, pero lamentablemente está preparado para utilizar datos que ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 356 están ampliamente disponibles en Estados Unidos pero no en otros países, como por ejemplo España. A continuación se comentarán las funciones y la información necesaria para ejecutarlas. 3.18.1. Número de curva (CN) de la subcuenca Necesita información de usos del suelo y tipos de suelo que debe prepararse según se detalla en los apéndices E, F, y G del manual en inglés (HEC, 2003). 3.18.2. Procesado del grid ModClark por subcuencas Necesita información de las proyecciones en las que está georeferenciado el DEM de base ygenera un fichero con un grid de igual resolución que la de los datos de radar (2x2 km). Si no se tienen datos de radar disponibles no merece la pena realizar esta operación. 3.18.3. Parámetros de Muskingum-Cunge Esta función facilita el proceso de estimación de parámetros para ser usados en el método de propagación de Muskingum-Cunge, considerando el cauce de forma prismática. Debido a que la información que provee el DEM es muy grosera (20x20 m2) no se puede extraer esta información de él, pero si se tienen fotografías o levantamientos fotográficos de los cauces puede hacerse una estimación de los parámetros. o Seleccionar al menos un tramo de cauce. o Seleccionar Hydrologic Parameters/Muskingum-Cunge Parameter. o Ingresar la información de ancho del fondo del canal, pendientes de los cajeros (permite sólo 1) y coeficiente de rugosidad de Manning. Esta función crea en el tema “River.shp” las columnas “ChnSdSlp”, “ChnWidth”, ChnShape” y ChnManN. 3.18.4. Tiempo de concentración En esta función se usa la metodología TR55 del NRCS (National Resources Conservation Service) y necesita la lluvia en 24 horas con un periodo de retorno de 2 años, las pendientes, las distancias de flujo del exceso de precipitación (precipitación neta) para los 3 flujos: flujo en lámina, flujo en lámina concentrado y flujo en el cauce. Esta función genera finalmente una columna “TC” con los tiempos de concentración en horas en la tabla de atributos del tema “Watershd.shp”, por lo que pueden calcularse los tiempos de concentración con una hoja de cálculo y luego agregarlos a dicha tabla o bien luego agregarlos manualmente en HMS. Para el caso del ejemplo no se determino tiempos de concentración con el programa, debido a que la metodología antes descrito no se ajusta al ejercicio. El cálculo manual de los tiempos de concentración para la práctica ver tabla 2.6. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 357 3.18.5. Tiempo de retardo de la cuenca Esta función calcula el tiempo de retardo de cada una de las cuencas, usando como base la pendiente media de la cuenca y una fórmula del NRCS Matinal Engineering Handbook. Esta fórmula está limitada a cuencas con un CN mayor a 50 y áreas inferiores a 8 km2 (8000000 m2) y ha sido obtenida con datos de cuencas americanas, por lo que se aconseja calcular este parámetro con otro método contrastado para el lugar de aplicación. 3.19.- Entradas Para Hec-Hms HEC-GeoHMS desarrolla una serie de entradas hidrológicas para HEC-HMS que son:  Archivo de mapa de fondo  Archivo de esquema de la cuenca agregada  Archivo de parámetros por celdas  Archivo de esquema de la cuenca distribuida Estos pasos deben incluir un proceso de nombrado automático de tramos y subcuencas, revisar errores en la cuenca y conectividad de los cauces para poder producir el esquema de la cuenca. 3.19.1. Autonombrado de tramos de cauces Este proceso nombra a los tramos de cauce en una secuencia desde aguas arriba a aguas abajo. La convención de nombres combina la letra “R” y un número. Estos nombres más tarde puede cambiarlos por otros más descriptivos. o Seleccionar HMS/River AutoName o OK para aceptar Para editar los nombres de la tabla de atributos se deben seguir los siguientes pasos: o Abrir y activar la tabla de atributos “River.shp” o Seleccionar Table/Star Editing o Seleccionar la herramienta de edición o Clicar en el campo que se quiere cambiar y cambiarlo o Cuando se termina con los cambios, seleccionar Table/Stop Editing o El programa preguntará “Save Edits?” (guardar edición), Yes para guardar y No para cancelar los cambios 3.19.2. Autonombrado de Cuencas Este proceso nombra a las subcuencas en una secuencia desde aguas arriba a aguas abajo. La convención de nombres agrega “W” + 10, 20, etc. al nombre del tramo que recibe el flujo de la subcuenca. El usuario luego puede cambiar estos nombres. Seleccionar HMS/Basin AutoName OK para aceptar ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 358 3.19.3. Unidades del Mapa a HMS Este paso convierte las características físicas de los tramos y subcuencas de unidades del mapa a unidades de HMS. La unidad del mapa es la de los datos de ArcView, generalmente los datos del terreno están dados en metros. El usuario tiene la opción de convertir las unidades del mapa a unidades del sistema inglés o del Sistema Internacional (SI). En la Tabla 5 se muestra una lista de las unidades que utiliza HMS para las diferentes características de los tramos y las cuencas. Seleccionar HMS/Map to HMS Units Seleccionar “SI Unit”, OK para aceptar El resultado es la creación de 3 columnas en la tabla de atributos del cauce y de 6 columnas en la de la cuenca. Tabla Nº 2.5. Unidades utilizadas por HMS. 3.19.4. Control de los datos de HMS Este paso controla la consistencia de los conjuntos de datos para describir la estructura hidrológica del modelo. Por ejemplo, controla que los tramos, subcuencas y puntos de salida tengan nombres únicos. Este control es necesario porque la relación entre los elementos hidrológicos puede haberse roto sin intención al haber usado alguna de las herramientas de edición. Los resultados de esta operación se guardan en un fichero de texto “SkelConsChk.txt” que presenta los resultados, resumidos por grupos de elementos. Este paso NO CORRIGE los errores, pero pueden localizarse y arreglarse ya sea en GeoHMS o bien en HMS. o Seleccionar HMS/HMS check Data. o Revisar los nombre de los ficheros que serán revisados. o Anotar el nombre del fichero y su localización. o OK para aceptar. Figura Nº 2.29. Fichero de texto “SkelConsChk.txt” ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 359 Los resultados pueden leerse con cualquier editor de texto. Generalmente, los problemas que suelen presentarse tienen que ver con haber cambiado los nombres de los elementos. 3.19.5. Esquema de la cuenca para HEC-HMS El esquema de la cuenca para HMS es la representación de SIG del modelo hidrológico de la cuenca, con sus elementos y conectividades. Este paso crea un tema de puntos “HMSPoint.shp”, y un tema de línea “HMSConnect.shp”. “HMSPoint.shp” contiene las ubicaciones de los iconos de las subcuencas (centroide de la subcuenca), salidas y uniones de cauces. “HMSConnect.shp” contiene los conectores de las subcuencas y los tramos. o Seleccionar HMS/HMS Schematic o Revisar los nombre de los ficheros de entrada y salida o OK para aceptar Figura Nº 2.30. Ubicación del centroide de las subcuencas, salidas y uniones de cauces 3.19.6. Leyenda de HMS Este proceso usa la simbología de HMS para describir los elementos hidrológicos. Puede elegirse entre “HMS Legend” o “Regular Legend”. o Seleccionar HMS/HMS Legend o HMS/Regular Legend según el caso o OK para aceptar Figura Nº 2.31. Simbologías que usa HMS 3.19.7. Agregar coordenadas Este paso agrega coordenadas geográficas a los elementos hidrológicos en las tablas de atributos de “HMSPoint.shp” y “HMSConnect.shp” o Seleccionar HMS/Add Coordinates o OK para aceptar ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 360 Figura Nº 2.32. Tabla de atributos de las Coords. geográficas de los elementos hidrológicos 3.19.8. Archivo de mapa de fondo El archivo de mapa de fondo captura la información geográfica de los límites de las subcuencas y cauces a un fichero de texto ASCII que puede ser leído por HMS. o Seleccionar HMS/Background Map File o Anotar el nombre del fichero y su localización o OK para aceptar Figura Nº 2.33. Archivo de mapa de fondo 3.19.9. Modelo de la cuenca agregado El modelo de la cuenca agregado captura los elementos hidrológicos, sus conectividades y la información geográfica relacionada a un fichero de texto ASCII que puede ser leído por HMS. Este modelo de la cuenca puede ser usado con parámetros agregados, no distribuidos. Los modelos agregados no pueden usar el ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 361 método ModClark para transformación lluvia-caudal. o Seleccionar HMS/Lumped Basin Model o Anotar el nombre del fichero y su localización o OK para aceptar 3.19.10. Fichero de parámetros distribuidos (no obligatorio) Esta función genera el fichero de parámetros distribuidos ModClark, que representa las subcuencas y celdas para ser usados con la modelación distribuida. El resultado es la creación de un fichero ASCII llamado “ProjectName.mod” que contiene información de la cuenca celda a celda. Este fichero se ha extendido para incluir los datos del número de curva (CN) del SCS celda a celda. Esta función requiere como entrada el tema “ModClark”. o Seleccionar HMS/Grid Cell Parameter File o Anotar el nombre del fichero y su ubicación o OK para aceptar 3.19.11. Modelo distribuido de la Cuenca (no obligatorio) El modelo distribuido de la cuenca tiene rotulaciones adicionales que referencian las subcuencas descritas celda a celda con el fichero de parámetros celda a celda. Con este modelo pueden usarse el método ModClark de transformación lluvia- caudal y el de precipitación celda a celda. o Seleccionar HMS/Distributed-Basin Model o Anotar el nombre de fichero y su ubicación o OK para aceptar 3.19.12. Configuración del Proyecto HMS Esta función genera un subdirectorio de proyecto en el directorio “HMS Project” y copia todos los ficheros generados con GeoHMS en ese directorio. Si el directorio ya existe, los ficheros que haya en él serán reemplazados. La ubicación del directorio HMS Project está especificada en el fichero “HMSMetDesign.txt” como “HMSDataDirectory”. Modificando este nombre, GeoHMS puede generar subdirectorios en un directorio diferente. Los ficheros que se copian son (“Proyecto” es el nombre del proyecto en GeoHMS): o “Proyecto”.basin del subdirectorio del proyecto GeoHMS o “Proyecto”.hms del subdirectorio del proyecto GeoHMS o “Proyecto”.met del subdirectorio del proyecto GeoHMS o “Proyecto”.map del subdirectorio del proyecto GeoHMS o “Proyecto”.mod del subdirectorio del proyecto GeoHMS o “Proyecto”.dss renombrado de hmsdesign.dss del directorio de ArcView ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 362 o “Proyecto”.control renombrado de hmsdesign.control del directorio de ArcView o “Proyecto”.gage renombrado de hmsdesign.gage del directorio de ArcView Si los ficheros *.met, *.mod, *.gage, no existen, aparecerá un mensaje avisando que esos ficheros no se han copiado. Este grupo de ficheros define completamente un proyecto HMS y se puede cargar y ejecutar directamente desde HMS sin más manipulación en los datos, aunque se recomienda un control de calidad de los datos antes de realizar las simulaciones con HMS. Figura Nº 2.34. Configuración del Proyecto HMS 3.20.- Importación de datos al HEC – HMS Para analizar un sistema hidrológico con HEC-HMS, deben completarse los siguientes pasos: 1. Crear un nuevo proyecto 2. Crear datos de pluviómetros 3. Ingresar los datos de los modelos de cuenca (procesos) 4. Ingresar los datos del modelo de precipitación 5. Ingresar las especificaciones de control 6. Crear y ejecutar una simulación del programa 7. Ver los resultados 8. Salir del programa 3.21.- Configuración del HEC HMS 3.21.1. Crear un proyecto nuevo  Seleccionar File/New: Ingresar un nombre de proyecto, una descripción del mismo (no es obligatorio), asignar la ruta donde se halla la carpeta trabajada ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 363 con el GeoHMS (en nuestro caso: D:\cuencacorani\cuecora1) y definir el sistema de unidades por defecto (metros).  Clic en Create para aceptar 3.21.2. Elegir los métodos de cálculo o Seleccionar Tools/Project Options o En “Unit system” seleccionar “Metric” o En “Loss” seleccionar “SCS Curve Number” o En “Transform” seleccionar “SCS Unit Hydrograph” o En “Baseflow” dejar “None” o En “Routing” seleccionar “None” o En “Precipitation” seleccionar “SCS Storm” o En “Evapotranspiration” y “Snowmelt” dejar “None” 3.21.3. Importar el modelo de la cuenca  Seleccionar File – Import - Basin Model  En la ventana ubicar el modelo de cuenca creado por el GEOHMS (en nuestro caso el archivo se denomina “cuecara1”). Figura Nº 2.35. Entorno HMS con el proyecto generado “cuecora1”. 3.21.4. Cargar Mapa de fondo Antes de empezar a construir el modelo de la cuenca, se puede cargar un mapa de fondo para que sirva de ayuda. o Seleccionar View/Background maps o Seleccionar Add para cargar un mapa. Los ficheros pueden ser de 5 tipos: *.dlg, *.shp, *.img, *.map, *.dxf (en nuestro caso “watershed.shp”) ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 364 Figura Nº 2.36. Proyecto generado “CUECORA1” con su respectivo “shape” de fondo 3.22.- Desarrollar un proyecto con HEC-HMS 3.22.1. Enunciado del problema La cuenca vertiente al embalse de Corani, situada en la provincia de Chapare en el Municipio de Colomi, tiene 247.08 km 2 y se ha dividido en 7 subcuencas, como muestra la Figura 2.37. Figura Nº 2.37. Cuenca vertiente al embalse de Corani, con red de drenaje principal y separación en subcuencas. 1) Se desea calcular el hidrograma de avenida con un periodo de retorno de 100 años. Para ello, se tiene la tormenta de proyecto de esa frecuencia estimada con los datos de 6 pluviómetros, que se detalla en la Tabla 2.6. Con estos pluviómetros se han trazado los polígonos de Thiessen de la Figura 2.38 para determinar los pesos de cada tormenta en cada subcuenca, que se muestran Estaciones Pluviométricas ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 365 en la Tabla 2.7. Calcular las pérdidas de precipitación y la transformación lluvia-caudal por medio del método del SCS y realizar la propagación de caudales por el método de Muskingum. Los datos de las subcuencas, incluyendo los parámetros de los modelos a utilizar se resumen en la Tabla 9. Los datos de los tramos de cauces donde se realizará la propagación se incluyen en la Tabla 10. Figura Nº 2.38. Pluviómetros y polígonos de Thiessen de la cuenca Corani Tabla Nº 2.6. Tormentas de Proyecto de T=100 años Tabla Nº 2.7. Pesos de cada pluviómetro en cada subcuenca. PRESA CORANI CANDELARIA TONCOLI COLOMI AGUIRRE MALAGA [min] [hrs] P1 [mm] P2 [mm] P3 [mm] P4 [mm] P5 [mm] P6 [mm] 15 0.25 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 6.32 30 0.5 8.05 4.77 6.25 3.82 4.83 9.97 45 0.75 8.05 4.77 6.25 3.82 4.83 14.06 60 1 43.6 25.83 33.85 20.67 26.18 44.83 75 1.25 16.96 10.05 13.17 8.04 10.18 24.03 90 1.5 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 7.74 105 1.75 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 5.34 120 2 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 4.63 135 2.25 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 4.08 150 2.5 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 3.65 165 2.75 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 3.30 180 3 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 3.02 195 3.25 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 2.77 210 3.5 2.74 1.62 2.13 1.3 1.64 2.57 TIEMPO ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 366 Tabla Nº 2.8. Datos de las Subcuencas. Tabla Nº 2.9. Determinación Tiempos de Concentración Tabla Nº 2.10. Datos de los tramos de cauces donde se realizará propagación. 3.22.2. Solución Para analizar un sistema hidrológico con HEC-HMS, se seguirán los siguientes pasos: 1. Crear un nuevo proyecto 2. Crear datos de pluviómetros 3. Ingresar los datos de los modelos de cuenca (procesos) PRESA CORANI CANDELARIA TONCOLI COLOMI AGUIRRE MALAGA P1 [mm] P2 [mm] P3 [mm] P4 [mm] P5 [mm] P6 [mm] 1 89.78% 10.22% 2 100% 3 1.83% 65.51% 30.49% 2.17% 4 19.66% 1.62% 76.33% 2.39% 5 50.27% 49.03% 0.70% 6 11.22% 82.27% 6.51% 7 28.60% 62.21% 9.19% ESTACIONES SUBCUENCA metros Km SUBCUENCA 1 3256.104 0.076 5424.163 5.424 11.164 78 0.73 26.12 SUBCUENCA 2 3800.699 0.113 9199.798 9.200 25.270 76 1.00 36.09 SUBCUENCA 3 3275.964 0.066 16356.164 16.356 53.098 75 1.71 61.49 SUBCUENCA 4 3436.567 0.071 9331.169 9.331 22.304 74 1.10 39.73 SUBCUENCA 6 3302.636 0.073 10521.362 10.521 41.065 73 1.20 43.24 SUBCUENCA 5 3493.326 0.075 14345.626 14.346 37.867 72 1.51 54.38 SUBCUENCA 7 3524.226 0.054 16238.074 16.238 56.318 70 1.76 63.38 SUBCUENCA AREA (Km2) PENDIENTE (m/m) COTA MEDIA (m) LONG. CAUCE MAS LARGO CN Temez TC (Hrs) Tlag (min) Area Cota sup Cota inf Dif. Cotas Long. Rio Pend. Rio Kirpich Temez Pasini Pizarro (km2) (msnm) (msnm) (m) (km) (m/m) (Hr) (min) (Hr) (min) (Hr) (min) (Hr) (min) 77.37 2420 2100 320 18.74 0.02 3.03 182.0 2.43 146.1 6.70 402.2 14.56 873.4 11.16 3536.09 3122.76 413 5.42 0.08 0.66 39.4 0.73 43.5 0.65 38.9 1.77 106.3 25.27 4366.00 3330.00 1036 9.20 0.11 0.85 50.9 1.00 60.1 1.05 62.7 1.97 118.1 53.10 4329.00 3256.64 1072 16.36 0.07 1.63 97.6 1.71 102.5 2.65 158.8 4.65 279.1 22.30 3922.00 3256.64 665 9.33 0.07 1.02 61.3 1.10 66.2 1.24 74.6 2.83 169.8 41.07 4033.00 3260.98 772 10.52 0.07 1.11 66.6 1.20 72.1 1.76 105.9 3.04 182.2 37.87 4329.00 3256.64 1072 14.35 0.07 1.40 83.9 1.51 90.6 1.96 117.6 3.80 228.0 56.32 4173.25 3293.00 880 16.24 0.05 1.74 104.4 1.76 105.6 2.99 179.2 5.35 321.3 Tiempo de concentracion TRAMO LONGITUD (m) PENDIENTE (m/m) COTA SUP. (m) COTA INF. (m) K (Hrs) X Rio 1 4022.00 0.0333 3256.64 3122.76 0.89 0.4 Rio 2 2907.70 0.0000 3256.64 3256.64 0.55 0.4 Rio 3 1251.40 0.0000 3256.64 3256.64 1.11 0.4 Rio 4 5723.20 0.0128 3330.00 3256.64 0.42 0.4 Rio 5 4053.00 0.0009 3260.22 3256.64 1.12 0.4 Rio 6 4312.20 0.0076 3293.00 3260.20 0.6 0.4 ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 367 4. Ingresar los datos del modelo de precipitación 5. Ingresar las especificaciones de control 6. Crear y ejecutar una simulación del programa 7. Ver los resultados 8. Salir del programa 3.22.3. Configurar el directorio del proyecto Ejecutar el programa Seleccionar Tools/Program settings En Project Directory navegar para seleccionar la ruta del directorio donde se guardará el proyecto, Ej. (Nombre del disco):/Nombre de la Cuenca/ OK para aceptar Figura Nº 2.39. Configuración del directorio 3.22.4. Crear un proyecto nuevo Seleccionar File/New... Ingresar un nombre de proyecto, una descripción del mismo (no es obligatorio) y definir el sistema de unidades por defecto Clic en Créate para aceptar Figura Nº 2.40. Creación de un proyecto 3.22.5. Elegir los métodos de cálculo Seleccionar Tools/Project Options En "Unit system" seleccionar "Metric" En "Loss" seleccionar "SCS Curve Number" En "Transform" seleccionar "SCS Unit Hydrograph" En "Baseflow" dejar "None" En "Routing" seleccionar "Muskingum" En "Precipitación" seleccionar "Specified Hyetograph" En "Evapotranspiration" y "Snowmelt" dejar "None" Figura Nº 2.41. Selección de métodos 3.22.6. Crear el modelo de la cuenca Seleccionar Components/Basin Model Manager ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 368 En la ventana "Basin Model Manager" seleccionar "New" En la ventana "Créate a New Basin Model" ingresar un nombre de cuenca y una descripción (no obligatorio), clic en Créate para aceptar Cerrar ventana "Basin Model Manager" Dentro de la carpeta "Basin Models" de la ventana del Explorador de Cuenca, aparecerá la cuenca. Clic en el signo "+" para que aparezca el icono y seleccionarlo. Figura Nº 2.42. Creación del modelo de la cuenca Se abrirá en el Escritorio del programa una ventana. En esta ventana se construye el esquema de la cuenca utilizando los iconos de color azul, hay 7 tipos: Figura Nº 2.43. Iconos de HECHMS 3.22.7. Cargar Mapa de fondo e importar el modelo de la cuenca Antes de empezar a construir el modelo de la cuenca, se puede cargar un mapa de fondo e importar el modelo de la cuenca, (ver procedimiento en los incisos 3.21.34 y 3.21.) 3.22.8. Introducir las Características de las subcuencas Áreas Activar el icono de la cuenca en el Explorador de Cuenca. Seleccionar Parameters/Subbasin Área. Aparecerá una ventana con una tabla. Introducir las áreas de todas las subcuencas en km 2 . Cuidado con el signo de separación de decimales, hay que usar el mismo que el especificado en Inicio/Panel de Control/Configuración Regional. Puede usarse la opción "copiar y pegar" desde una hoja de cálculo. Al terminar hacer clic en "Apply" y luego cerrar. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 369 Parámetros de pérdidas Seleccionar Parameters/Loss/SCS Curve Number. Aparecerá una tabla con 3 campos a rellenar por subcuenca: abstracción inicial (Inicial abstraction) en mm, el número de curva (Curve Number) y el porcentaje de área impermeable (% impervious). El campo de abstracción se puede dejar en blanco, eso significa que lo calculará el programa como 0,2* S. Al terminar hacer clic en "Apply" y cerrar. Parámetros para la transformación lluvia-caudal Seleccionar Parameters/Transform/SCS Unit Hydrograph En la ventana "Transform" llenar la tabla con los tiempos de retardo (Tlag) en MINUTOS. Clic en "Apply" y cerrar Parámetros para propagación de caudales en cauces Seleccionar Parameters/Routing/Muskingum En la ventana "Muskingum Routing" llenar la tabla con los parámetros K en HORAS y X. En principio dejar la columna de "Number of Subreaches" en 1. Clic en "Apply" y cerrar Una vez que están todos los elementos conectados y los parámetros de los elementos introducidos, ya tenemos listo nuestro modelo de cuenca. Guardar los cambios seleccionando File/Save o bien haciendo clic en el icono del diskete. 3.23.- Crear datos de entrada 3.23.1. Crear las Tormentas de Proyecto Seleccionar Components/Time-Series Data Manager En la ventana "Time-Series Data Manager" elegir dentro de "Data Type", "Precipitation Gages" con la pestaña, hacer clic en "New" Figura Nº 2.44. Creación tormenta de proyecto ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 370 En la ventana "Créate a New Precipitation Gage" ingresar un nombre relacionado con el pluviómetro (en nuestro caso tendremos 6) y una descripción (no obligatorio), Clic en Créate. Crear tantos datos pluviómetros como deseemos introducir. Aparecerá una carpeta "Time-Series Data" en el Explorador de Cuenca, dentro de ella una carpeta "Precipitation gages" y dentro de ella un icono por cada pluviómetro. Cerrar la ventana "Time-Series Data Manager". Seleccionar un pluviómetro. En el Editor de Componentes (ventana inferior izquierda) aparecerán las propiedades del pluviómetro: ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 371 En "Data Source" elegir "Manual Entry". En "Units" seleccionar el modo en que se quiere introducir los datos. Generalmente se usa "Incremental Millimeters". En "Time interval" elegir el intervalo de tiempo elegido para la tormenta de proyecto. Lo demás dejarlo en 0. Hacer doble clic junto al icono del pluviómetro (o uno solo en el signo "+"). Aparecerá el icono de una tabla con unas fechas. Hacer clic en ella En la ventana de del Editor de Componentes aparecerán varias pestañas. En la pestaña "Time Window" ingresar las fechas y horas de comienzo y fin de la tormenta de proyecto. En la pestaña "Table" ingresar los valores de la lluvia incremental en mm. Cuidado con la separación de decimales. Si se tienen los datos en una hoja de cálculo, se pueden copiar y pegar. Una vez ingresados los datos, en la pestaña "Graph" aparecerá la gráfica ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 372 de la tormenta de proyecto. Hacer lo mismo para las demás tormentas de proyecto. 3.24.- Crear el modelo meteorológico Seleccionar Components/Meteorologic Model Manager En la ventana "Meteorologic Model Manager" clic en "New" En la ventana "Créate a New Meteorologic Model" ingresar un nombre de modelo meteorológico y una descripción (no obligatorio), clic en Créate. Se pueden crear tantos modelos meteorológicos como casos se quieran estudiar (por ej. Uno para cada periodo de retorno) Cerrar la ventana Aparecerá una carpeta "Meteorologic Models" en el Explorador de la Cuenca y dentro de ella tantos iconos con los nombres de los modelos meteorológicos que hayamos creado. Elegir uno. En la ventana del editor de componentes aparecerán las propiedades del modelo meteorológico y varias pestañas. En la pestaña "Meteorology Model", en "Precipitation" elegir "Gage Weights" y en "Unit System" elegir "Metric" En la pestaña "Basins", en "Include Subbasins" elegir "Yes". La pestaña "Options" queda como viene por defecto. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 373 Ahora hay que especificar qué pesos tiene cada pluviómetro en cada subcuenca. Hacer clic en el icono de la subcuenca dentro del modelo meteorológico que estamos creando (TR100). En el Editor de Componentes aparecerán dos pestañas. En la pestaña "Gage Selections" especificamos los pluviómetros que participan y lo que no. En la pestaña "Gage Weights" ingresamos la porción que participa de cada pluviómetro, en tanto por uno. Si todos los pluviómetros tienen la misma base de tiempo, es indiferente colocar a cualquiera con peso 1 y el resto 0. Hacer lo mismo con cada subcuenca. 3.25.- Definir las especificaciones de control Seleccionar Components/Control Specifications Manager En la ventana "Control Specifications Manager" clic en "New" En la ventana "Créate a New Control Specifications" ingresar un nombre de especificaciones de control y una descripción (no obligatorio), Clic en Créate. En principio no hace falta crear más, pero podríamos tener varias especificaciones distintas si lo deseamos. Cerrar ventana. Aparecerá una carpeta "Control Specifications" en el Explorador de Cuenca ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 374 y un icono dentro de ella. Hacer clic en él. En el Editor de Componentes aparecerán las propiedades. Ingresar las fechas y horas de comienzo y fin del estudio (el estudio debe durar hasta varias horas después de haber cesado de llover). Elegir un intervalo de tiempo puede ser diferente al elegido para la tormenta de proyecto, es el intervalo con el que se realizarán las simulaciones. 3.26.- Crear, seleccionar y ejecutar una simulación Crear Seleccionar Compute/Create Simulation Run En la ventana "Create a Simulation Run" ingresar un nombre de simulación Clic en "Next" Seleccionar Elegir un modelo de cuenca de los que aparecen listados, clic en "Next" ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 375 Elegir un modelo meteorológico de los que aparecen listados, clic en "Next" Elegir una especificación de control de las que aparecen listados, clic en "Finish" Ejecutar Seleccionar Compute/Select Run y seleccionar una de las simulaciones que aparecen Seleccionar Compute/Compute Run [Nombre de la simulación] Cerrar la ventana con "Close". Mensajes Ver los resultados Haciendo clic con el botón derecho en cualquiera de los elementos y eligiendo "View Results" podemos visualizar los hidrogramas obtenidos en cada elemento. Hay 3 opciones: • "Graph": muestra los hidrogramas en una gráfica. Por ejemplo, en una unión, (salida de la cuenca) la gráfica tiene este aspecto: Significa que ha colocado ceros en los datos de los pluviógrafos donde había dato faltante o inválido. Error en la propagación de Muskingum. La propagación es inestable. No existe una relación adecuada entre los parámetros del modelo. Incluso llega a dar parámetros negativos en el tramo 4. Se suele solucionar aumentando el número de subtramos. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 376 Pero en una de las subcuencas setiene este otro (subcuenca7): Y en un tramo, este otro (tramo dentro la subcuenca6, nos muestra el tránsito del hidrograma de salida de las subcuenca7 por el método de Muskingum): ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 377 "Summary Table": muestra un resumen de la simulación ejecutada en la salida de cuenca corani (elemento seleccionado). "Time-Series Table": muestra una tabla con los hidrogramas relacionados con el elemento (salida de la cuenca). Los datos pueden copiarse para ser editados en cualquier hoja de cálculo o software de gráficos. 4.- EJEMPLO DE SIMULACIÓN DE OPERACIÓN DE EMBALSES La simulación de la operación de embalses es efectuada para determinar los volúmenes erogados, los cuales sirven para suministro de agua potable, riego y para producir electricidad. Algunos de los resultados obtenidos de la simulación son: porcentaje de tiempo que se suministra lo demandado, volumen y frecuencia de reboses y de déficits de suministro, volúmenes evaporados desde la superficie del vaso, etc. Con estos resultados se puede determinar también la altura de presa óptima desde el punto de vista del uso óptimo del recurso agua. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 378 A continuación se presenta un ejemplo de aplicación para suministro de energía hidroeléctrica del embalse Corani utilizando el programa HEC-ResSim del Cuerpo de Ingenieros de los EEUU. Los datos utilizados en la simulación han sido obtenidos de registros de la Empresa Nacional de Electricidad. La energía suministrada concuerda con la efectivamente generada. 4.1.- Breve descripción del programa HEC- RESSIM El programa acepta cualquier configuración de reservorios, desvío de aguas, plantas hidroeléctricas y puntos de control de los cursos de agua y constituye una ayuda en la planificación del uso de embalses de manera de predecir su comportamiento. El programa tiene una interfase gráfica en ambiente Windows, lo que permite al usuario actuar interactivamente en la simulación. El mismo está dividido en tres Módulos que contienen diferentes grupos de funciones. Cada módulo provee acceso a datos y directorios específicos dentro el árbol de datos de la cuenca. Se puede ubicar todo un sistema de embalses sobre una capa (layer) representando la red de drenaje de una cuenca, pudiendo estar esta última georeferenciada a un sistema de coordenadas. Hay cuatro elementos en el programa: uniones, tramos de tránsito, desviaciones y embalses. La combinación de estos elementos permite representar un solo reservorio en un río o todo un sistema complejo incluyendo varios embalses. La siguiente figura muestra una cuenca donde se ha ubicado el embalse. Figura Nº 2.45. Esquema de la simulación Mayor información puede ser hallada en el manual de dicho programa. 4.2.- Datos de entrada El escurrimiento es el principal dato de entrada, luego se necesitan datos sobre la geometría de la presa, configuración del embalse, eficiencias, evaporación y otros. La corrida se efectuó con una serie de caudales del periodo 1979 – 1993. Otros datos de entrada son los siguientes: ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 379 4.2.1. Vertedor de excedencias: La cresta del vertedero de excedencias está a los 3245.5 msnm. La relación del caudal saliente a través del vertedor versus el tirante ha sido determinada por ENDE S. A. en base a aforos efectuados durante vertimientos. La relación Q –vs-Tirante es la siguiente: Vertimiento en función del tirante: La curva altura volumen superficie del vaso es: La potencia instalada: 56 MW, la eficiencia fue tomada alrededor de 80%, mientras que las pérdidas de carga en las tuberías a presión están en el orden de 12 m para un caudal de 5 m3/s. La casa de máquinas está a los 2606 msnm. 4.3.- Corrida de simulación La introducción de datos es interactiva, mediante ventanas que presentan los datos en forma de figuras para posibilitar su corrección/control. El programa proporciona los resultados en forma de tablas a elegir por el usuario. H (msnm) Q (m3/s) 3245.50 0.00 3245.60 6.99 3245.80 79.12 3246.00 244.59 3246.20 514.37 3246.40 896.21 3246.60 1396.20 3246.80 2019.46 3247.00 2770.37 3247.20 3652.84 3247.40 4670.36 3247.60 5826.11 3247.80 7123.04 Curva H – V – S del vaso H (msnm) VOLUMEN (Hm3) SUPERFICIE (km2) 3245.50 142.88 14.25 3245.60 144.41 14.32 3245.80 147.50 14.45 3246.00 150.62 14.59 3246.20 153.79 14.72 3246.40 157.00 14.86 3246.60 160.25 15.00 3246.80 163.55 15.13 3247.00 166.88 15.27 3247.20 170.26 15.40 3247.40 173.68 15.54 3247.60 177.14 15.67 3247.80 180.65 15.81 ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 380 4.4.- Resultados La siguiente tabla presenta parcialmente algunos de los resultados más importantes. La segunda columna es el caudal que ingresa en el embalse, la tercera es el caudal erogado, la cuarta son los reboses que se producen debido a que el embalse está lleno, la quinta es la energía generada, la sexta es el nivel del agua en el vaso al final del día, la séptima es el caudal turbinado. Nótese que mientras el nivel supera los 3245.5 msnm hay rebose, con la consiguiente generación máxima de energía. En el mes de Septiembre 1988 el nivel del agua en el vaso disminuye a su mínimo, por consiguiente la generación es mínima (caudal de ingreso = caudal turbinado). El programa ofrece también representaciones gráficas de las variables de salida. Por ejemplo la siguiente figura presenta la variación del nivel en el embalse a lo largo del tiempo, junto a los caudales de entrada y salida. User Report - rep 2 3 4 5 6 7 DATE CP1 FLOW PRESA POOL FLOW-OUT PRESA POOL FLOW- SPILL PRESA POWER PLANT ENERGY PRESA POOL ELEV TURBINE FLOW 02Jan1979, 2400 12.3 11.5 0.0 1361 3245.4 11.5 03Jan1979, 2400 11.6 11.5 0.0 1361 3245.4 11.5 04Jan1979, 2400 12.6 11.5 0.0 1361 3245.4 11.5 05Jan1979, 2400 18.2 11.5 0.0 1361 3245.5 11.5 06Jan1979, 2400 20.5 11.5 0.0 1361 3245.5 11.5 07Jan1979, 2400 15.8 12.6 1.1 1361 3245.5 11.5 08Jan1979, 2400 13.2 13.0 1.6 1361 3245.5 11.5 09Jan1979, 2400 11.9 12.9 1.5 1361 3245.5 11.5 10Jan1979, 2400 11.8 12.7 1.2 1361 3245.5 11.5 11Jan1979, 2400 13.5 12.7 1.2 1361 3245.5 11.5 12Jan1979, 2400 14.5 13.0 1.5 1361 3245.5 11.5 13Jan1979, 2400 15.7 13.3 1.9 1361 3245.6 11.5 14Jan1979, 2400 20.4 14.5 3.0 1361 3245.6 11.5 04Sep1988, 2400 0.4 0.4 0.0 37 3228.5 0.4 05Sep1988, 2400 0.4 0.4 0.0 38 3228.5 0.4 06Sep1988, 2400 0.3 0.3 0.0 36 3228.5 0.3 07Sep1988, 2400 0.3 0.3 0.0 34 3228.5 0.3 08Sep1988, 2400 0.3 0.3 0.0 31 3228.5 0.3 09Sep1988, 2400 0.3 0.3 0.0 30 3228.5 0.3 24Apr1991, 2400 4.2 11.5 0.0 1350 3239.2 11.5 25Apr1991, 2400 3.8 11.5 0.0 1350 3239.1 11.5 26Apr1991, 2400 3.6 11.5 0.0 1350 3239.1 11.5 27Apr1991, 2400 3.4 11.5 0.0 1350 3239.0 11.5 28Apr1991, 2400 3.2 11.5 0.0 1350 3238.9 11.5 29Apr1991, 2400 3.1 11.5 0.0 1350 3238.8 11.5 30Apr1991, 2400 3.0 11.5 0.0 1349 3238.8 11.5 01May1991, 2400 2.9 11.5 0.0 1349 3238.7 11.5 Maximum 82.2 27.3 15.9 1361 3245.7 11.5 Minimum 0.0 0.0 0.0 0.0 3228.5 0.0 Average 7.1 7.2 0.1 833.49 3232.1 7.2 1"1 Z>úu 1"1 ~ del eiet6 lf ea- tieIvt4. ~ ~ lf~, !un ~4U~~. i rl~~rldi4: rle ~~ de ~, ~ de fl~ & ~ 'f 4« ~, et ~ 'f ttu <J«e en ét ~, ~ ~ ttu Ht4M4 'f ~ ~ ttu ÚIU, (SaLm-M 24:/-2) ea ée ea rl ffl.i4, ~, ~ e~ ~ 'f fl~ rldi4 fl~ ~ eWut4 t-< <UU ~ 'f ~ ~~mi~~. rl rl ffl.i4, ~ 4« ~, ~, Antú, ~"X4H4 'f 11~, /UPt ~ 'f ~ en tMúJ- ~. mi teefM, 'f ~ 1"9" ";?I~ ~~ s~ /UPt et ~~~~ea~de( ~7'U!kj<>. rl ffl.i4, ~ ~ de ~: 11~, 1"9" 1"9" 9at<> ~ &~ ~, 1"9" Z'a.ae Lo/UJde( {P<eJe«ú ¿rPted6, /UPt ttu ~, ~'utJ 'f ~ Z'~. 'UleiHuvt ~ ~: rl Z'itU t-< datmte ~ ea ew¡ _ t4.et<> ~ rl rl ~ fl~ ~ tMúJ- et ~ 'f ffl.i4, ffl.i4, 'f Z'~ ~, t-< et ~ <J«e ~ t-< mi. ~~, ~, L~ 'f fl~, /UPt 4« 4« *"94'" 'f 9<Ú4 ~ pa¡.a mi neMai. rl mi ~ rl ~~'f~' ~ fl~ ~ ~~ /UPt ~'f~. 'J'Uf-K mi ~ mi !'ida. 6ij<> ~ fl~ ~~ <UU *"94'"' t-< 4eIf, ea ~ de rle 1"9" rl ttu ";?I~ t-< et ~ ~~ ~entMúJ-~. ~, /UPt ~j<>J 'f ~, ~ de * mi "7MÚu eút4 ~ de ~. ffl.i4, a- tMúJ-J a-nd9"d de ea eewwza <J«e HU ~ 'f HU ~. /~~I ttu ÚIU cuut a-e HUVt, tu- et HUVt __ de eee.ea-. rle ~ de M.tde ttu ÚIU ~, a1ti ~ pa¡.a CM'Wt de ~" (&deJ¿adfé4 /:7). ii OBJETIVOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil, instrumentos de orientación y consulta para la asignatura de Hidrología, de manera que se pueda mejorar sus habilidades en la resolución de problemas reales en el marco del proceso de enseñanza–aprendizaje basado en la investigación e interacción social, con un enfoque de actualización y manejo de recursos tecnológicos y científicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Elaborar un “texto de estudio” para el alumno, como guía en la elaboración y desarrollo de las clases tomando como parámetros los contenidos mínimos de cada tema.  Implementación de ejercicios resueltos y propuestos en cada capítulo del texto alumno, tomando en cuenta un enfoque practico académico.  Elaborar un documento texto guía, para uso del docente.  Elaboración de una guía práctica de aplicaciones computacionales a Hidrología: SSH, ARCVIEW 3.2, HEC-GEOHMS v1.1 y HEC-HMS v3.0.0.  Elaborar material didáctico de ayudas visuales (presentaciones) para el uso del docente.  Efectuar una revisión y si fuera necesario la actualización del Plan Global de la materia de Hidrología CIV-233.  Elaborar un Plan de Clases para la materia en función a la carga horaria y cronograma de actividades de la carrera de Ingeniería Civil.  Desarrollo de un DC-ROM interactivo que contenga la siguiente información: Plan Global Plan de Clases Texto guía del alumno Texto guía del docente Ejercicio práctico con aplicaciones computacionales (SSH, ARCVIEW 3.2, HEC-GEOHMS v1.1 y HEC-HMS v3.0.0.) Material didáctico de ayudas visuales Guía de direcciones de internet de los centros de investigación, sitios web. Instaladores de programas. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL iii FICHA RESUMEN TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA FICHA RESUMEN El presente por trabajo por Adscripción pretende mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje de la signatura de Hidrología de la Carrera de Ingeniería Civil. La asignatura de Hidrología–CIV 233 corresponde al sexto semestre de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Mayor de San Simón. En los últimos tiempos, la Universidad Mayor de San Simón ha establecido la necesidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la realización de textos que permiten mejorar y apoyar el desempeño del alumno. Es por tal razón, que la elaboración de este Texto referido a la materia de “Hidrología” surge como respuesta a la necesidad del estudiante de poder disponer de un texto adecuado, en un lenguaje simple y que cumpla cabalmente con las exigencias del contenido de la materia. El presente Documento es el producto de la investigación de abundante bibliografía sintetizada en un volumen que engloba lo más importante y útil para el aprendizaje de la materia. El texto se divide en 11 capítulos. El primer capítulo desarrolla los conceptos básicos del ciclo hidrológico y aplicaciones de la Hidrología en Ingeniería Civil. En el segundo capítulo se exponen los conceptos y parámetros de la cuenca, características físicas de la cuenca, curva hipsométrica. En el tercer capítulo se desarrolla los procesos, clasificación, medición de la precipitación, análisis de los registros e información y estimación de precipitaciones promedio. En el cuarto capítulo se describe los conceptos, factores y métodos de cálculos de la evaporación, transpiración y evapotranspiración. El quinto capítulo comprende la descripción del proceso de infiltración, capacidad de infiltración, medición y cálculo de la capacidad de la infiltración y métodos para estimar la infiltración. En el sexto capitulo se desarrolla el origen, componentes y procesos del escurrimiento, factores que afectan el escurrimiento, medición, análisis de los datos de caudales y curvas representativas. En el séptimo capítulo se describe los parámetros del proceso de conversión de lluvia a escurrimiento, modelación y relaciones de precipitaciónescurrimiento e hidrogramas unitarios. El octavo capítulo desarrolla los conceptos y ejercicios de transito de avenidas a través de embalses y causes. En el noveno capítulo se desarrolla el concepto de tormenta de diseño, con la aplicación de las curvas IDF y PDF. En el décimo capítulo se refuerza los conceptos de estadística pero aplicados a la hidrología haciendo énfasis en las funciones de probabilidad mas usadas. Finalmente en el décimo primer capítulo se desarrolla una introducción a los modelos estocásticos en hidrología haciendo énfasis en los modelos univariados. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL iv INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA INDICE GENERAL Pagina Dedicatoria…………………………….………………………………………………………………i Agradecimientos……………………………………………………………………………………..ii Ficha Resumen……………………………………………………………………………………… iii Objetivos………………………………………………………………………………………………iv Índice General………………………………………………………………………………………..v Índice de Figuras………………………………………………………………..…………………xiv Índice de Tablas………………………………………………………………………………..….xxi Índice de Cuadros……………………………………………………………………….………xxiv Glosario de Símbolos……………………………………………………………………….……xxv CAPITULO I: CONCEPTOS BÁSICOS 1.1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1 1.2.- HISTORIA ........................................................................................................................1 1.3.- DEFINICION DE LA HIDROLOGIA .................................................................................2 1.3.1.- Ingeniería hidrológica o hidrología aplicada ................................................... 2 1.3.2.- División de la hidrología ........................................................................................ 3 1.3.3.- Aplicación de la hidrología en la ingeniería civil ............................................. 3 1.4.- EL CICLO HIDROLOGICO ..............................................................................................5 1.4.1.- Definición ................................................................................................................ 5 1.5.- SISTEMAS........................................................................................................................6 1.5.1.- Concepto de sistema ........................................................................................... 6 1.5.2.- Representación ...................................................................................................... 7 1.6.- MODELOS HIDROLOGICOS ..........................................................................................8 1.6.1.- Definición ................................................................................................................ 8 1.6.2.- Clasificación ........................................................................................................... 8 1.6.2.1.- Modelos físicos................................................................................................. 8 1.6.2.2.- Modelos abstractos ........................................................................................ 8 1.7.- ECUACIÓN DE BALANCE HÍDRICO.............................................................................10 1.8.- CUESTIONARIO ............................................................................................................12 CAPITULO II: GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2.1.- OBJETIVO .....................................................................................................................13 2.2.- DEFINICIONES..............................................................................................................13 2.3.- CLASIFICACION DE CUENCA .....................................................................................13 2.3.1.- En relacion al tamaño ......................................................................................... 13 2.3.1.1.- Cuenca Grande ............................................................................................ 13 2.3.1.2.- Cuenca pequeña.......................................................................................... 14 2.3.2.- En función a la salida ........................................................................................... 14 2.3.2.1.- Cuencas Endorreicas .................................................................................... 14 2.3.2.2.- Cuencas Exorreicas ....................................................................................... 14 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil v INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA 2.3.3.- En función a la elevación ................................................................................... 14 2.3.3.1.- Cuenca alta ................................................................................................... 14 2.3.3.2.- Cuenca media ............................................................................................... 14 2.3.3.3.- Cuenca Baja................................................................................................... 14 2.4.- ELEMENTOS DE LAS CUENCAS ....................................................................................15 2.4.1.- Parteaguas o divisoria de aguas ....................................................................... 15 2.4.2.- Area de la cuenca .............................................................................................. 15 2.4.3.- Cauce principal de una cuenca....................................................................... 15 2.5.- DELIMITACION .............................................................................................................15 2.5.1.- Trazado linea divisoria o parte aguas ............................................................... 15 2.5.2.- Reglas prácticas para el trazado de la divisoria topográfica ....................... 16 2.6.- INFORMACION REQUERIDA ........................................................................................17 2.7.- CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS CUENCAS ...........................................................17 2.7.1.- Area de la cuenca (A): ....................................................................................... 17 2.7.1.1.- Calculo del área de una cuenca ............................................................... 18 2.7.1.2.- Procedimiento para determinar el área con autocad .......................... 18 2.7.2.- Perimetro de la cuenca (P) ................................................................................ 18 2.7.3.- Forma de la cuenca ............................................................................................ 19 2.8.- PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA ..............................................19 2.8.1.- PARÁMETROS DE FORMA..................................................................................... 19 2.8.1.1.- Índice de compacidad o Coeficiente de Gravelius (Ic)......................... 19 2.8.1.2.- Factor de Forma (Ff) ...................................................................................... 20 2.8.1.3.- Coeficiente de forma (Kf)............................................................................. 20 2.8.1.4.- Relación de Elongación (Re) ....................................................................... 21 2.8.1.5.- Relación de circularidad (Rci) ..................................................................... 21 2.8.1.6.- Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius................................ 21 2.8.2.- Otros parámetros asociados a la cuenca ....................................................... 23 2.8.2.1.- Ancho Máximo (E) ......................................................................................... 23 2.8.2.2.- Ancho Medio (Bm) .......................................................................................... 23 2.8.2.3.- Longitud de la Cuenca (Lc) .......................................................................... 23 2.8.2.4.- Longitud al centro de gravedad (La) ......................................................... 23 2.8.3.- PARÁMETROS DE RELIEVE..................................................................................... 23 2.8.3.1.- Pendiente de la cuenca............................................................................... 23 2.8.3.2.- Índice de Pendiente (Ip) (M. Roche) .......................................................... 26 2.8.3.3.- Clasificación de Pendientes en una cuenca ............................................ 26 2.8.3.4.- Curva Hipsométrica ....................................................................................... 27 2.8.3.5.- Diagrama de frecuencias altimétricas ....................................................... 29 2.8.3.6.- Relación de relieve (Rr) ................................................................................. 29 2.8.3.7.- Tiempo de concentración............................................................................ 30 2.8.4.- PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRAFICA DE LA CUENCA............................. 30 2.8.4.1.- Componentes de la red de drenaje........................................................... 30 2.8.4.2.- Densidad de drenaje (Dd) ............................................................................ 33 2.8.4.3.- Constante de estabilidad del río (C) .......................................................... 33 2.8.4.4.- Densidad hidrográfica (Dh) .......................................................................... 33 2.8.4.5.- Relación de bifurcación (Rb) ........................................................................ 33 2.8.4.6.- Relación de longitud (RL) .............................................................................. 34 2.8.4.7.- Relación de áreas (RA) .................................................................................. 34 2.8.4.8.- Frecuencia de cauces (Fc) ........................................................................... 34 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil vi INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA 2.8.4.9.- Longitud promedio de flujo superficial (L0) ................................................ 34 2.8.4.10.- Sinuosidad del cauce principal (Si) ........................................................... 34 2.8.4.11.- Coeficiente de torrencialidad (Ct) ........................................................... 35 2.8.4.12.- Pendiente del cauce principal (Sm) ......................................................... 35 2.8.4.13.- Clasificación de pendiente en el cauce Principal ................................. 35 2.9.- EJERCICIOS DE APLICACIÓN .....................................................................................36 2.10.- CUESTIONARIO ..........................................................................................................40 CAPITULO III: PRECIPITACION 3.1.- INTRODUCCION ..........................................................................................................41 3.2.- DEFINICIÓN .................................................................................................................41 3.3.- PROCESO DE FORMACION DE LA PRECIPITACION ...................................................41 3.3.1.- Formación de la precipitación artificial ............................................................... 42 3.4.- LAS NUBES....................................................................................................................42 3.5.- FORMAS DE PRECIPITACION.......................................................................................43 3.5.1.- Llovizna...................................................................................................................... 43 3.5.2.- Lluvia.......................................................................................................................... 43 3.5.3.- Escarcha ................................................................................................................... 43 3.5.4.- Granizo ...................................................................................................................... 44 3.5.5.- Nieve ......................................................................................................................... 44 3.6.- TIPOS DE PRECIPITACIÓN ............................................................................................44 3.6.1.- Precipitación ciclónica .......................................................................................... 44 3.6.2.- Precipitación convectiva ....................................................................................... 45 3.6.3.- Precipitación orográfica ........................................................................................ 45 3.7.- MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ..............................................................................45 3.7.1.- Instrumentos de medición...................................................................................... 46 3.7.1.1.- Pluviómetros ...................................................................................................... 46 3.7.1.2.- Totalizadores ...................................................................................................... 47 3.7.1.3.- Pluviógrafos ....................................................................................................... 47 3.7.1.3.1.- Pluviógrafo de cubeta basculante ......................................................... 48 3.7.1.3.2.- Pluviógrafo de balanza............................................................................. 48 3.7.1.3.3.- Pluviógrafo de flotador automático ....................................................... 48 3.7.1.3.4.- Pluviógrafo analógico digital ................................................................... 49 3.7.1.4.- Pluviograma ...................................................................................................... 50 3.8.- CURVAS CARACTERISTICAS DE PRECIPITACION .......................................................50 3.8.1.- Curva masa de precipitación ............................................................................... 50 3.8.2.- Hietograma .............................................................................................................. 51 3.9.- ANALISIS DE LOS DATOS DE PRECIPITACION .............................................................52 3.9.1.- Estimación de datos faltantes ............................................................................... 52 3.9.1.1.- Estimación de registros diarios y mensuales faltantes ................................. 52 3.9.1.1.1.- Promedio Aritmético.................................................................................. 52 3.9.1.1.2.- Método de la regresión normalizada ..................................................... 53 3.9.1.1.3.- Método del U.S. Weather Bureau ............................................................ 54 3.9.1.1.4.- Método racional deductivo ..................................................................... 57 3.9.1.2.- Estimación de registros anuales faltantes ..................................................... 59 3.9.1.2.1.- Método de los promedios ........................................................................ 59 3.9.1.2.2.- Método de la recta de regresión lineal ................................................. 60 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil vii 3..EVAPORACION.....4.... 65 3.....Tamaño de la superficie libre .3.........................................................Factores que controlan la evaporación ....4.......9..................................................1.....................2......... 69 3............................. 82 4.........3.....10.....................................Prueba Estadística de Cramer .....................................2.................................................2...............................3...........1...2..............1......................3....... 82 4....... 82 4.........3...2................................4......................3..................3........................ 77 3........3.... 82 4..........PRECIPITACIÓN PROMEDIO SOBRE UN ÁREA O UNA CUENCA ...................4.......................INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA 3........ 86 4.............................. 83 4...............Instrumental complementario....................Calidad del agua .2...........Evaporímetro tipo Livingstone .......4..................3.........3..............................Tanques enterrados .......3....3..3..........................................................3............. 87 4..............Tanques exteriores ............10....2.. 83 4............... 83 4.............2................. 67 3. 87 4..........................2.3.........................................2......Factores meteorológicos ........5..................2....... 65 3.................80 4...Proceso de la evaporación .................2.............1.3........................ 81 4........ 89 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.............. ...9.....Evaporímetro de Piché .......................2.....................3...9..........Prueba estadística de Helmert ........................3.......4.....1..........................................Test de Mann-Kendall ....1...9.....................................................................................2.............3....... 75 3..3.............................. 71 3.....1..........3.......1...................... 72 3...Fórmula de Meyer ..................4........Temperatura del aire .....................PROBLEMAS PROPUESTOS ..................................2.2...........2...................10...........................2............1.................80 4............Evaporación desde los suelos .................. 86 4........................4........4................ 88 4.. 82 4............................3....4.....Ing..........1...........................9..Balance hídrico (método teórico) ..... y T......................... 65 3..........Tanques flotantes ................3....3..................INTRODUCCIÓN ....... 76 3....4.............4....................1..................2..........Origen de la evaporación..1..4........2............................................Método de las curvas isoyetas ..............Tanques de evaporación ...Radiación solar .....Evaporación de nieve y hielo ....2.............1...............Presión Atmosférica .......... 89 4..........................1.........2........................2.....................Pruebas estadísticas de homogeneidad ..................Viento...2. 87 4....................................4...................Método del promedio aritmético .................Análisis de homogeneidad y consistencia ......2...................................................10.Prueba de las secuencias .......1..........1. 84 4......Medición de la evaporación ...3..................1......................2...2.............3. 85 4..........................................3........2.........Prueba de t de Student .. 81 4...1..................Fórmulas empíricas (superficies de agua libre) ......................................3......... 82 4........................4.. 81 4.....2......................................... 82 4...............75 3. 68 3........2...................................................1.1.9..................2.. 82 4........1..........9............2................. Civil viii .......................11...............................Análisis de consistencia curva doble masa....................2.......81 4......................Método de los polígonos de Thiessen ...........................4...............5..............................................................3.............3....1...3.... 85 4.....................2........................5..................................2..............CUESTIONARIO ...Profundidad del volumen de agua..........................3..............DEFINICIONES ...3..............12....... 84 4.........3..1.1............................................Métodos de medición en los tanques ..........3.... ....................................Evaporímetros de balanza (Modelo Wild) ........Evaporímetros ...........3. 88 4.............C.........78 3......1.........................1.....................Factores geográficos (naturaleza de la superficie evaporante) ...........9......4.........2...2................ 88 4...........................................................79 CAPITULO IV: EVAPORACION TRANSPIRACION EVAPOTRANSPIRACION 4......4..2.......4....4. ....................................Control de la evaporación.....Método de Penman ... 97 4....................CUESTIONARIO .............Fórmula de Lugeon (Francia)........4.......4...4.......5.5.........................Evapotranspiración del cultivo (Etc) ............................104 CAPITULO V: INFILTRACION 5........... 95 4...................... 111 5.......... 95 4...2............MEDICIÓN Y CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN ...EVAPOTRANSPIRACION (ET) ......................5..................4...................Proceso de Transpiración...........5...........................3................................................................................ 94 4........7...................................2......... 95 4.............................................................Lisímetros.......4........1.4......6.....2................4.....................Características del suelo ....3.............2.......................3. 100 4...........110 5.............................. 94 4...3..........106 5...........3..........................................3...............3....................................2........2..............CONCEPTOS GENERALES .........4..... 98 4...............4........TRANSPIRACIÓN .........................1.......................1.........................Métodos para estimar la evapotranspiración en una cuenca ..... 93 4............ 111 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.....................107 5........5............................6................2........................Método de Thornthwaite ....................4......5.......INTRODUCCION .........3.................4......... 110 5.......... .. 102 4..........Medición de la evapotranspiración .....1..................4.......................... 108 5.....6...2.Factores que afectan la transpiración .......4....................................................1........4...................................3................................1....4.............................4............................5...................... 96 4.........................................3........ 95 4............. 110 5. 101 4......6.4..3..1.........Infiltrómetro tipo inundador . 99 4................................................2.........4..............................4............................... 96 4....................... ....... y T............4... 90 4.....Características del Fluido que Infiltra .......................1........................FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN ...................................2......................Factores que influyen la evapotranspiración (ET) .4..........................1.......................Métodos indirectos o empíricos (Evapotranspiración potencial) .Fórmula de los servicios Hidrológicos de la ex URSS: ......................... 96 4.....Condiciones Ambientales ............................PROBLEMAS PROPUESTOS ...5.........5.............Evapotranspirómetros ... 90 4.............4..CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN ...........................................Monteith ..............................4.....Bastidor Vidriado ..........................4...............INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA 4................ 92 4.........................................2...........5.......4................................Ing.................... 97 4..............................Método de Hargreaves ...........5..............................1......................2...4.............................. 90 4..........2...........5............................4. 103 4...................106 5...........................Condiciones de Superficie .1..Métodos directos .......4........................6.......5........................5............1.............Unidades de medición.............Fórmula de Fitzgerald ......... 108 5................111 5.............................................Evapotranspiración potencial de referencia (Eto)..5........104 4................Nomograma de Penman ........5...............3...........................................1.... 100 4...5......94 4...........................................................Fórmula de Rohwer....2. Civil ix ..............................................3..............................2................Evapotranspiración real (Etr) .....PERFIL DE HUMEDAD DEL SUELO ........................ 90 4..........5.....Método de Blaney-Criddle ...................Determinación de la transpiración .................3...............4..............2...92 4.....................................107 5.........4....Infiltrómetros .. 90 4...........4...... 93 4.................4...Unidades de medida .....5................5.............................4...............................C......................4...1....................................... INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA 5.6.1.2.- Infiltrómetro de cilindros concéntricos (método de Muntz) ................ 112 5.6.1.3.- Cilindro excavado en el suelo (Método de Porchet) .......................... 116 5.7.- MÉTODOS PARA ESTIMAR LA INFILTRACION EN CUENCAS AFORADAS ..................116 5.7.1.- Criterio de la capacidad de infiltración media (método índice Ø) ......... 117 5.7.2.- Criterio del coeficiente de escurrimiento ...................................................... 119 5.7.3.- Criterio del índice de precipitación antecedente (IPA) ............................. 120 5.8.- MÉTODO DE LOS NÚMEROS DE ESCURRIMIENTO (CN) .............................................121 5.9.- MÉTODOS EMPÍRICOS ...............................................................................................121 5.9.1.- Ecuación de A. N. Kostiakov ........................................................................... 121 5.9.2.- Ecuación De R.E. Horton .................................................................................. 123 5.10.- CUESTIONARIO ........................................................................................................126 5.11.- PROBLEMAS PROPUESTOS .......................................................................................126 CAPITULO VI: ESCURRIMIENTO 6.1.- INTRODUCCION ........................................................................................................ 127 6.2.- DEFINICION Y COMPONENTES DEL ESCURRIMIENTO .............................................. 127 6.2.1.- Escurrimiento superficial ................................................................................... 128 6.2.2.- Escurrimiento Subsuperficial o hipodérmico ................................................. 128 6.2.3.- Escurrimiento subterráneo ............................................................................... 128 6.3.- CLASIFICACION DEL ESCURRIMIENTO ..................................................................... 128 6.3.1.- Escurrimiento directo ........................................................................................ 128 6.3.2.- Escurrimiento base ............................................................................................ 128 6.4.- FACTORES QUE AFECTAN EL ESCURRIMIENTO ......................................................... 129 6.4.1.- Factores Climáticos (Meteorológicos): .......................................................... 129 6.4.2.- Factores fisiográficos: ....................................................................................... 129 6.5.- MEDICION DEL ESCURRIMIENTO (MEDICION DE CAUDALES) ................................. 129 6.5.1.- Métodos directos .............................................................................................. 130 6.5.1.1.- Métodos basados en la medición de la velocidad del agua y área transversal del río. ..................................................................................................... 131 6.5.1.2.- Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales, como aforadores o vertedores .............................................................................. 148 6.5.1.3.- Métodos de aforo por dilución. ............................................................... 150 6.5.2.- Métodos indirectos ........................................................................................... 151 6.5.2.1.- Limnímetros ................................................................................................. 151 6.5.2.2.- Limnígrafos .................................................................................................. 152 6.6.- ANÁLISIS DE LA INFORMACION HIDROMETRICA..................................................... 153 6.6.1.- Valores representativos .................................................................................... 153 6.7.- CURVAS REPRESENTATIVAS ....................................................................................... 153 6.7.1.- Curvas de variación estacional ...................................................................... 154 6.7.1.1.- Procedimiento de construcción de la curva estacional ..................... 154 6.7.2.- Curva masa ó diagrama de Rippl.................................................................. 155 6.7.2.1.- Propiedades de la curva masa ............................................................... 155 6.7.2.2.- Aplicaciones de la curva masa ............................................................... 156 6.7.2.3.- Construcción de la curva masa .............................................................. 156 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil x INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA 6.7.3.- Curva de duración de caudales .................................................................... 160 6.7.3.1.- Usos de la curva de duración .................................................................. 160 6.7.3.2.- Construcción de la curva de duración .................................................. 161 6.8.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 163 6.9.- EJERCICIOS PROPUESTOS ......................................................................................... 163 CAPITULO VII: TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTOCAPITULO 7.1.- INTRODUCCION ........................................................................................................ 165 7.2.- PARAMETROS DEL PROCESO DE CONVERSION DE LLUVIA A ESCURRIMIENTO ...... 165 7.3.- RELACIÓN PRECIPITACIÓN-ESCURRIMIENTO........................................................... 165 7.4.- MODELOS DE PRECIPITACION-ESCURRIMIENTO ...................................................... 166 7.4.1.- MÉTODOS EMPÍRICOS ....................................................................................... 166 7.4.1.1.- Método Racional ....................................................................................... 166 7.4.1.1.1.- Coeficiente de escorrentía ........................................................ 166 7.4.1.2.- Método racional modificado .................................................................. 167 7.4.1.3.- Método del número de curva (CN) ........................................................ 169 7.4.1.3.1.- Formulación del método CN ..................................................... 169 7.4.1.3.2.- Distribución temporal de las pérdidas (abstracciones) SCS . 172 7.4.2.- METODOS ESTADISTICOS .................................................................................. 174 7.4.3.- HIDROGRAMAS .................................................................................................. 174 7.4.3.1.- Definiciones importantes .......................................................................... 176 7.4.3.2.- Clasificación de hidrogramas por D. Snyder ......................................... 176 7.4.3.3.- Análisis de un hidrograma ........................................................................ 177 7.4.3.4.- Separación del flujo base ......................................................................... 177 7.4.3.4.1.- Métodos simplificados para la separación del flujo base .... 177 7.4.3.4.2.- Método aproximado .................................................................. 178 7.4.3.5.- Hidrograma Unitario .................................................................................. 178 7.4.3.5.1.- Hipótesis en las que se basa el hidrograma unitario.............. 179 7.4.3.5.2.- Obtencion de los hidrogramas unitario ................................... 179 7.4.3.5.3.- Aplicaciones del hidrograma unitario ..................................... 181 7.4.3.6.- Método Hidrograma S o Curva S............................................................. 182 7.4.3.6.1.- Pasos a seguir para obtener la curva S ................................... 183 7.4.3.6.2.- Obtención del HU a partir del hidrograma o curva S ............ 184 7.4.3.7.- Método hidrogramas unitarios sintéticos................................................ 185 7.4.3.7.1.- Hidrograma unitario triangular .................................................. 185 7.4.3.8.- Calculo de la duracion en Exceso (de) .................................................. 191 7.5.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 194 VIII: TRANSITO DE AVENIDAS 8.1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 195 8.2.- ECUACIÓN DE ALMACENAMIENTO ......................................................................... 195 8.3.- CURVAS CARACTERÍSTICAS DE EMBALSES............................................................... 196 8.4.- TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES................................................... 197 8.4.1.- Método de Puls .................................................................................................. 199 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xi INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA 8.4.2.- Método ensayo y error a partir de la ecuación de continuidad discretizada.................................................................................................................... 203 8.4.3.- Método analitico ............................................................................................... 206 8.5.- TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE CAUCES ..................................................... 208 8.5.1.- Método de Muskingum..................................................................................... 209 8.6.- EMBALSES MULTIPLES ................................................................................................. 214 8.7.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 217 8.8.- PROBLEMAS PROPUESTOS ......................................................................................... 218 CAPITULO IX: TORMENTAS DE DISEÑO 9.1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 220 9.2.- TORMENTA DE DISEÑO .............................................................................................. 220 9.2.1.- Relaciones Precipitación-Duración-Frecuencia ........................................... 221 9.2.2.- Corrección por intervalo fijo de observación ............................................... 221 9.2.3.- Índices de desagregación ............................................................................... 221 9.2.4.- Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) ..................................... 224 9.2.5.- Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (I-D-F)............................................ 224 9.2.6.- Tormenta puntual .............................................................................................. 231 9.2.7.- Distribuciones padronizadas de precipitación ............................................. 231 9.2.7.1.- Padrón de tormenta crítico ....................................................................... 231 9.2.7.2.- Método de Los Bloques Alternos .............................................................. 232 9.2.8.- Cálculo de la tormenta de diseño en el sistema (cuenca) ........................ 234 9.3.- CUESTIONARIO .......................................................................................................... 235 9.4.- PROBLEMAS PROPUESTOS ......................................................................................... 235 CAPITULO X: ESTADISTICA APLICADA A HIDROLOGIA 10.1.- INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 237 10.2.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES .............................................................................. 237 10.2.1.- Probabilidad .................................................................................................... 237 10.2.2.- Funciones de probabilidad ........................................................................... 238 10.2.2.1.- Funciones de Probabilidad Discretas..................................................... 238 10.2.2.2.- Funciones de Probabilidad Continuas .................................................. 238 10.2.3.- Funcion de Distribucion Acumulada. .......................................................... 239 10.2.4.- Periodo de Retorno ........................................................................................ 240 10.2.5.- Riesgo de Fallo ................................................................................................ 243 10.3.- POSICIÓN DE PLOTEO Y PAPEL DE PROBABILIDAD ................................................ 244 10.3.1.- Posición de Ploteo .......................................................................................... 244 10.3.2.- Papel de Probabilidad ................................................................................... 245 10.4.- FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD USADAS EN HIDROLOGÍA ...... 246 10.4.1.- Distribución Normal ......................................................................................... 246 10.4.1.1.- Aplicaciones en hidrología ..................................................................... 247 10.4.2.- Distribución Log-Normal ................................................................................. 248 10.4.2.1.- Aplicaciones en Hidrología ..................................................................... 249 10.4.3.- Distribución Gama de 3 Parámetros o Pearson Tipo III ............................. 249 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xii INDICE GENERAL TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA 10.4.3.1.- Aplicaciones en Hidrología ..................................................................... 250 10.4.4.- Distribución Gumbel o de valores extremos tipo I ..................................... 251 10.4.4.1.- Aplicaciones en hidrología ..................................................................... 252 10.5.- PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE ........................................................................... 252 10.5.1.- Prueba Chi-cuadrado X2 ............................................................................... 252 10.5.2.- Prueba de Smirnov-Kolmogorov ................................................................... 254 10.6.- CUESTIONARIO ........................................................................................................ 262 10.7.- PROBLEMAS PROPUESTOS ....................................................................................... 263 CAPITULO XI: INTRODUCCION A MODELOS HIDROLOGICOS 11.1.- INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 265 11.2.- PROCESO ESTOCÁSTICO ........................................................................................ 265 11.3.- ESTACIONARIEDAD ................................................................................................. 266 11.4.- RUIDO BLANCO O PROCESO ESTACIONARIO NO CORRELACIONADO ( Z t ) ...... 267 11.5.- OPERADORES PARA CONVERTIR UNA SERIE NO ESTACIONARIA EN UNA SERIE ESTACIONARIA. ................................................................................................................. 269 11.5.1.- Filtro (operador) delta o diferencia .............................................................. 269 11.5.2.- Filtro logarítmico ............................................................................................... 269 11.6.- FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN (FAC) .............................................................. 270 11.7.- FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN PARCIAL (FACP) ............................................ 271 11.8.- MODELOS DE MEDIAS MÓVILES (MA) .................................................................... 273 11.8.1.- Descomposición autoregresiva de MA(q)................................................... 274 11.9.- MODELOS AUTOREGRESIVOS (AR) ......................................................................... 278 11.10.- MODELOS AUTOREGRESIVOS APLICADOS A HIDROLOGÍA ................................ 279 11.10.1.- Modelo autoregresivo anual AR(1) ............................................................ 280 11.10.2.- Estimacion de parámetros ........................................................................... 280 11.10.3.- Generacion del proceso Z t ....................................................................... 281 11.11.- CUESTIONARIO ...................................................................................................... 290 11.12.- PROBLEMAS PROPUESTOS ..................................................................................... 291 Bibliografía.……………………………………………………………….…….………………….294 Direcciones de internet………………………………………………………………...………..295 Conclusiones...………………………………………………………………………………….…299 Recomendaciones………………………..…………………………………………………..….299 ANEXOS Anexo A: Método de Thornthwaite......…………………………….……………………….…300 Anexo B: Tablas de Coeficientes de Escurrimiento y Números de Curva………..…...311 Anexo C……………………………………………………………………………………….……317 Anexo D: Aplicaciones computacionales…………………………………………………...323 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xiii INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA ÍNDICE DE FIGURAS Pagina Figura 1.1. Obras civiles donde se utilizo el conocimiento de hidrología ....................... 4 Figura 1.2. Ciclo Hidrológico .................................................................................................. 5 Figura 1.3. Ciclo Hidrológico como Sistema ........................................................................ 7 Figura 1.4. La Cuenca como Sistema Hidrológico ............................................................. 8 Figura 1.5. Clasificación de modelos hidrológicos en función: la forma, la aleatoriedad, variación espacial y temporal de los fenómenos hidrológicos. (Fuente: V.T. Chow) ................................................................................................................................. 9 Figura 1.6. Representación del Balance Hidrológico de una Región ........................... 10 Figura 1.7. Balance anual del agua ................................................................................... 11 Figura 2.1. Cuenca corani ................................................................................................... 13 Figura 2.2. Tipos de cuenca ................................................................................................. 14 Figura 2.3. Componentes de la cuenca............................................................................ 15 Figura 2.4. Divisoria topográfica y divisoria freática ........................................................ 16 Figura 2.5. Delimitacion de la cuenca ............................................................................... 16 Figura 2.6. Trazado de la divisoria topografica de la cuenca ....................................... 16 Figura 2.7. Área de Cuencas ............................................................................................... 18 Figura 2.8. Influencia de la forma de la cuenca en el hidrograma .............................. 19 Figura 2.9. Partes de la cuenca .......................................................................................... 20 Figura 2.10. Diferentes Hidrogramas para cada tipo de cuencas ................................ 20 Figura 2.11. Método rectángulo equivalente ................................................................... 22 Figura 2.12. Cálculo rectángulo equivalente ................................................................... 22 Figura 2.13. Criterio de J.W.Alvord ...................................................................................... 24 Figura 2.14. Criterio de Horton ............................................................................................. 25 Figura 2.15. Curva hipsometrica ......................................................................................... 27 Figura 2.16. Análisis de la curva hipsométrico .................................................................. 28 Figura 2.17. Caracteristicas de las Curvas hipsométricas en ciclo erosivo................... 28 Figura 2.18. Curva hipsométrica y curva de frecuencia ................................................. 29 Figura 2.19. Componentes de la red de drenaje ............................................................. 30 Figura 2.20. Clasificación de corrientes (por el tiempo en que transportan agua). ... 31 Figura 2.21. Clasificación de corrientes (por su posición topográfica o edad geológica). .............................................................................................................................. 31 Figura 2.22. Esquema del número de orden de un río según Horton y Strahler. ......... 32 Figura 2.23. Perfil longitudinal de un cauce y líneas a considerar para el cálculo de la pendiente media y de la pendiente media ponderada. ............................................... 35 Figura 2.24. Mapa Cartográfico IGM ESC 1:50000 Cuenca Taquiña ............................ 36 Figura 2.25. Resultados Cuenca Taquiña ArcView3.2 ..................................................... 37 Figura 2.26. Rectángulo equivalente cuenca taquiña ................................................... 38 Figura 2.27. Grillas cada 500m............................................................................................. 38 Figura 2.28. Determinacion de la pediente media de la cuenca ................................ 39 Figura 2.29. Curvas de Nivel c/100 m ................................................................................. 39 Figura 2.30. Curva hipsometrica Cuenca Taquiña .......................................................... 40 Figura 2.31. Frecuencia de altitudes cuenca taquiña .................................................... 40 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xiv INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Figura 3.1. Formación de la precipitación en la nubes .................................................... 42 Figura 3.2. Tipos de nubes ..................................................................................................... 42 Figura 3.3. Formas de precipitación .................................................................................... 43 Figura 3.4. Precipitación Ciclónica ...................................................................................... 44 Figura 3.5. Precipitación Convectiva .................................................................................. 45 Figura 3.6. Precipitacion Orografica ................................................................................... 45 Figura 3.7. Medición de la precipitacion ............................................................................ 45 Figura 3.8. Recipientes de Medicion ................................................................................... 46 Figura 3.9. Pluviómetro Estándar (National Weather Service) ......................................... 46 Figura 3.10. Pluviómetro tipo totalizador de montaña ..................................................... 47 Figura 3.11. Pluviógrafo y sus componentes ...................................................................... 47 Figura 3.12. Pluviógrafo de Cubeta Basculante ................................................................ 48 Figura 3.13. Pluviógrafo balancín......................................................................................... 48 Figura 3.14. Pluviógrafo de flotador..................................................................................... 49 Figura 3.15. Pluviógrafo RRG-1.............................................................................................. 49 Figura 3.16. Pluviógrafo RGR-122.......................................................................................... 49 Figura 3.17. Pluviograma ....................................................................................................... 50 Figura 3.18. Curva masa de precipitación ......................................................................... 51 Figura 3.19. Hietograma de precipitación ......................................................................... 51 Figura 3.20. Hietograma de intensidades ........................................................................... 51 Figura 3.21. Estimación de la lluvia mensual del año 1999 en la estación hidrológica de LargunMayu por el método del U.S. National Weather Service. .............................. 55 Figura 3.22. Ubicación de las estaciones pluviométricas ejemplo 3.4 ........................... 56 Figura 3.23. Cálculos regresión lineal para incrementar registros ................................... 61 Figura 3.24. Ajuste de una ecuación lineal por el método de los mínimos cuadrados ................................................................................................................................................... 64 Figura 3.25. Relleno de datos de la est. SARCO SENAMHI con los datos de la est. AASANA ................................................................................................................................... 64 Figura 3.26. Registro de Precipitaciones Anuales de la Estación climatología San Ignacio de Velasco del Departamento de Santa Cruz. .................................................. 70 Figura 3.27. Análisis de la curva Doble Masa ..................................................................... 72 Figura 3.30. Método del promedio aritmético ................................................................... 75 Figura 3.31. Método de las Isoyetas .................................................................................... 75 Figura 3.32. Método polígonos de Thiessen ....................................................................... 75 Figura 3.33. Banda pluviográfica del ejercicio propuesto 3.3 ......................................... 79 Figura 3.34. Datos ejercicio propuesto 3.4.......................................................................... 79 Figura 4.1. Relación de evaporación entre la superficie evaporante y humedad relativa ............................................................................................................................. 83 Figura 4.2. Zona de intercambio ......................................................................................... 84 Figura 4.3. Tanques de evaporación Tipo “A” .................................................................. 85 Figura 4.4. Tanque enterrado .............................................................................................. 86 Figura 4.5. Evaporímetros ..................................................................................................... 87 Figura 4.6. Grafica para determinar la presión de vapor ............................................... 89 Figura 4.7. Nomograma de Penman.................................................................................. 91 Figura 4.8. Movimiento del agua durante el proceso de transpiración ....................... 92 Figura 4.9. Proceso de evapotranspiración ...................................................................... 94 Figura 4.10. Evapotranspirómetros ...................................................................................... 97 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xv INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Figura 4.11. Lisímetro ............................................................................................................. 98 Figura 4.12. Tipos de Lisímetros ............................................................................................ 99 Figura 5.1. Infiltración y percolación ................................................................................ 106 Figura 5.2. Perfil de Humedad en el proceso de infiltración de un suelo homogéneo seco ........................................................................................................................................ 107 Figura 5.3. Áreas urbanizadas reduce la infiltración ...................................................... 108 Figura 5.4. Variación de la infiltración por textura del suelo........................................ 109 Figura 5.5. Capacidad de infiltración en diferentes suelos .......................................... 109 Figura 5.6. Curva Capacidad de infiltración, f ............................................................... 111 Figura 5.7. Infiltrómetro de cilindros concéntricos .......................................................... 112 Figura 5.8. Curvas del Ejemplo 5.1 .................................................................................... 113 Figura 5.9. Infiltrómetro de doble Anillo ........................................................................... 114 Figura 5.10. Curva Lámina de Infiltración, ejemplo 5.2 ................................................. 115 Figura 5.11. Curva Capacidad de Infiltración, ejemplo 5.2 ......................................... 115 Figura 5.12. Excavación de suelo (Método Porchet) .................................................... 116 Figura 5.13. Hidrograma ..................................................................................................... 117 Figura 5.14. Hietograma ..................................................................................................... 117 Figura 5.15. Histograma ejemplo 5.3 ................................................................................ 118 Figura 5.16. Hidrograma ejemplo 5.3 ............................................................................... 118 Figura 5.17. Curva índice de precipitación antecedente vs. Ø .................................. 121 Figura 5.18. Ajuste de la ecuación de Kostiakov a los datos del ejemplo 5.7 ........... 122 Figura 5.19. Efectos de la variación del Coeficiente K de la Formula de Horton ...... 124 Figura 5.20. Ajuste de la ecuación de R.E. Horton a los Datos del ejemplo 5.1 ........ 125 Figura 6.1. Componentes del Escurrimiento .................................................................... 127 Figura 6.2. Representación de los componentes del escurrimiento total .................. 128 Figura 6.3. Estación fluviométrica. .................................................................................... 131 Figura 6.4. Tramo de un rio adecuado para aforo con flotadores ............................. 131 Figura 6.5. Calculo del área en una sección .................................................................. 133 Figura 6.6. Aforo volumétrico............................................................................................. 134 Figura 6.7. Correntómetro o molinetes ............................................................................. 134 Figura 6.8. Molinete de eje vertical (Americano) ........................................................... 135 Figura 6.9. Molinetes de eje horizontal (Europeos) ......................................................... 135 Figura 6.10. Correntómetro Electromagnético tipo FlowSens ...................................... 137 Figura 6.11. Aforo a pie ...................................................................................................... 137 Figura 6.12. Aforo a cable.................................................................................................. 138 Figura 6.13. Aforo sobre una pasarela ............................................................................. 138 Figura 6.14. Aforo desde un cable carril .......................................................................... 138 Figura 6.15. Aforo desde un bote ..................................................................................... 138 Figura 6.16. División en franjas sección transversal del río............................................. 139 Figura 6.17. Distribución de velocidad en la sección de un cauce ............................ 140 Figura 6.18. Eje del molinete en dirección opuesta al flujo .......................................... 140 Figura 6.19. Curva de velocidades en un eje vertical de una corriente .................... 141 Figura 6.20. Sección de aforo Río Rocha ........................................................................ 144 Figura 6.21. Áreas de cada tramo .................................................................................... 144 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xvi INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura 6.22. Flujo en canales abiertos .............................................................................. 146 6.23. Aforo con vertederos..................................................................................... 148 6.24. Vertederos de cresta Aguda ....................................................................... 148 6.25. Vertederos de cresta Ancha ........................................................................ 148 6.26. Vertederos de cresta aguda ........................................................................ 148 6.27. Vertedero de sección trapezoidal .............................................................. 149 6.28. Vertedero de Cresta Ancha ......................................................................... 150 6.29. Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes ..................................... 150 6.30. Ubicación y posición de los limnímetros ..................................................... 151 6.31. Limnígrafos de flotador.................................................................................. 152 6.32. Tipos de limnígrafos ........................................................................................ 152 6.33. Representación de la curva estacional ..................................................... 154 6.34. Grafica de Probabilidades Mensual vs. Caudal ....................................... 155 6.35. Curva de masa o diagrama de Rippl ......................................................... 155 6.36. Construcción curva masa............................................................................. 156 6.37. Caudal seguro ................................................................................................ 156 6.38. Cálculo de la capacidad mínima para satisfacer el caudal seguro .... 157 6.39. Regulación parcial de caudales ................................................................. 158 6.40. Curva masa estación Misicuni ..................................................................... 159 6.41. Curvas de duración de Caudales ............................................................... 160 6.42. Curvas típicas de duración de caudales ................................................... 161 6.43. Curva de duración......................................................................................... 162 6.44. Curva duración de caudales mensuales (estación Misicuni). ................ 162 6.45. Curva de duración ejercicio 6.1 .................................................................. 163 7.1. Relación lluvia-escurrimiento .......................................................................... 165 7.2. Variables en el método de abstracciones del SCS. ................................... 169 7.3. Relación entre P y Pe para varias cuencas analizadas por el NRCS. ...... 170 7.4. Hietogramas de precipitación. ...................................................................... 174 7.5. Hidrogramas ...................................................................................................... 174 7.6. Partes o componentes del hidrograma ....................................................... 175 7.7. Ubicación del punto de inicio de la curva de agotamiento .................... 175 7.8. Intervalos de tiempo asociados con los hidrogramas................................ 176 7.9. Tiempo de retraso ............................................................................................ 176 7.10. Escurrimiento base y directo ........................................................................ 177 7.11. Separación del flujo base ............................................................................. 177 7.12. Hipótesis del hidrograma unitario ................................................................ 179 7.13. Datos de entrada para calcular un hidrograma unitario ........................ 180 7.14. Separación caudal base del hidrograma total ........................................ 180 7.15. Volumen de escorrentía directa .................................................................. 180 7.16. Determinación de la altura de escorrentía directa en la cuenca ......... 181 7.17. Hidrograma patrón ........................................................................................ 182 7.18. Hidrograma unitario resultante .................................................................... 182 7.19. Curva S ............................................................................................................. 183 7.20. Construcción de la curva S .......................................................................... 183 7.21. Calculo de la curva S, a partir de un H.U ................................................... 184 7.22. Curva S desplazada una duracion de’ ...................................................... 184 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil xvii ....................... ......16.....................6. 217 Figura 9... Calculo de Ø y de .............. H...4 .. Hidrograma adimensional .........................6.. 189 Figura 7...... Diagrama de Rippl ..................13.....................................................................Frecuencia (P-D-F) ............ ........................27.......1......... 227 Figura 9.......8......... 214 Figura 8................ Histograma tiempo área .............................................................................................. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas (Método Analítico) ......................... Ejemplo de la distribución temporal de una tormenta por el método de los Bloques Alternos ...... Hidrograma de entrada y salida resultante del tránsito de avenidas por causes ..............Ing............... 216 Figura 8.............................. . 190 Figura 7............................................ Esquema de un embalse para el tránsito de avenidas ......... 205 Figura 8....... 232 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.......17................19...........8.........................1.................. 215 Figura 8...............24................ 191 Figura 7................5.................... Hidrograma unitario triangular del ejemplo 7...... 208 Figura 8................. Representación del índice Ø.....................................28..........................................9........ 201 Figura 8............................... Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas por el Método de Puls.............................. Curvas Elevación-Volumen y Elevación-Área ............................................ 201 Figura 8.. 190 Figura 7.. Hidrograma unitario para d’e=24 hrs....... 213 Figura 8................ 188 Figura 7.................. 191 Figura 7..................... 215 Figura 8. Determinación del índice Ø .......... 190 Figura 7..........4..11............................................................................... Componentes principales para el tránsito de avenidas por embalses ............. Hidrograma Unitario Sintético triangular ..C.... 203 Figura 8.................. Almacenamiento prismático y almacenamiento en cuña .......... Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) de la estación Linkupata ...................................................................... Curva indicadora del Almacenamiento ......... Curvas isócronas .............. 226 Figura 9........ 232 Figura 9..25.......INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Figura 7....U........ Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas (Método Ensayo y Error)...........4....... Curva indicadora de almacenamiento en función de las variables desconocidas ...... ..... 196 Figura 8...10............................3..... Almacenamiento de un río durante el paso de una avenida .......................................... 7...........15..... Ejemplo de la distribución temporal de una tormenta por el método del Padrón de Tormenta Critico...............................................................................18...............Duración ........................... 185 Figura 7..... adimensional SCS..............2...................................................................... 207 Figura 8... 192 Figura 8.............. Determinación de las constantes de almacenamiento de Muskingum 210 Figura 8................................................................ 225 Figura 9... Esquema de embalses multiples .........................................................................................30.............. Lazos para diferentes valores de x .......................................3.......................................32.23............................................................................ Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia de la estación Linkupata ........... ............................7..... 196 Figura 8.......29........................... ej.............................. 224 Figura 9....... 200 Figura 8.................. 197 Figura 8..................................................... y T...........................14........... Curvas Intensidad ................................... 188 Figura 7...............31.................. correspondiente a una hpe=80 mm...... Civil xviii ............ .........................................33......................... 186 Figura 7..................... Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) ..................... H................. Hidrograma de entrada y salida de tránsito de avenidas .... Curva Elevación-Volumen y elevación-Área ...............2........ de Clark.............................5.......... 209 Figura 8. Hidrograma de entrada (I) y salida(O) de tránsito de avenidas por embalses . 198 Figura 8........................... .. Hidrograma de salida al final de la cuenca después de realizado los tránsitos por avenidas y ríos de las diferentes entradas .......26...... de= de1/2hr...................................................................12.... ................................ Función de Autocorrelación Parcial (FACP) ..........................1...................... Probabilidad de excedencia y no excedencia ..... Serie no Estacionaria a la que se puede aplicar el filtro logaritmo .............. Civil xix ........................... 257 Figura 11.....C...........................................................................................3...... 276 Figura 11........... Ruidos blancos con diferente variabilidad ..... 277 Figura 11............................................................... (a) Función de autocorrelación .........................17....................... 246 Figura 10........ (a)Función de autocorrelación .......... Tormenta de diseño de la cuenca Linkupata según el método de los Bloques Alternos ........................... 250 Figura 10.... y T....................................... Probabilidad de un evento a x b ..... 251 Figura 10.......................... Serie no Estacionaria a la que se podría aplicar el Operador Diferencia.............................................4........... (b)Función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(1) ............8..8. Ruido Blanco ........ 272 Figura 11................................ 275 Figura 11.................................10........................13....8..........11............ Series hidrológicas .... 240 Figura 10.................. 241 Figura 10.....9........ 269 Figura 11........................................................... Función de densidad de la distribución normal ...........12........................................ Función de probabilidad discreta ...... (b)Función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(2) ....... Ajuste Gráfico de los Caudales Medios anuales a la Ley Normal y su recta analítica .......... Combinaciones de ( p1 y p 2 ) que conducen a un proceso AR(2) estacionario (región achurada) .. 256 Figura 10...................................................................................... 279 Figura 11..... Función de densidad de la distribución Pearson Tipo III ............................... 240 Figura 10.................... 239 Figura 10..... Combinaciones de (b1 y b2) que conducen a un proceso MA(2) invertible (región achurada) ........ Combinaciones de ( p1 y p 2 ) que conducen a un proceso MA(2) invertible (región achurada) ................................................. 234 Figura 10........................ 239 Figura 10.............. 270 Figura 11............................................ Aplicaciones de estadística en hidrológica ................16...... Función de densidad de la distribución Log Normal ......................... 266 Figura 11..... ................14. Caudales diarios máximos ..................... Función de autocorrelación de un proceso MA(1)......6........... Caudales generados con el modelo AR(1) para distintos valores de 1 ........................ ............... Función de distribución acumulada ....... 269 Figura 11.......................................................................4.....................................................7...........2..... 283 Figura 11............. sólo 1 0 ...................................15.................................................................................................................2..................................6.......................5............................Ing...............1............13. Tormenta de la cuenca Linkupata según el método del Padrón de Tormenta Critico ............ Probabilidad puntual ........................................................... 274 Figura 11...................14.......................... Procesos Estocásticos ................. 277 Figura 11................................................. 249 Figura 10............................12.. Función de densidad de la distribución Gumbel .....................................3....10............ Función de probabilidad continua . 234 Figura 9. Función de Autocorrelación.......................... 240 Figura 10..................................................................11.........................7............................................................ 238 Figura 10. FAC teóricas para AR(1) para diferentes p 1 .. Ajuste Gráfico de los Caudales Medios anuales a la Ley Gumbel y su recta analitica ................. 279 Figura 11....................................................7. 267 Figura 11..........9.................................................. 237 Figura 10.......... 284 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F..5.............................................INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Figura 9.................................. 268 Figura 11........................................................ 270 Figura 11................. Combinaciones de (a1 y a2) que conducen a un proceso AR(2) estacionario (región achurada) ............................................................................. C... Función de Autocorrelación... 285 Figura 11...20.......................... 287 Figura 11........................INDICE DE FIGURAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Figura 11...................................................18.................21...............................................19... 290 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F........ Serie Diferenciada de Primer Orden ........................... 286 Figura 11. ......................... Caudales Observados y Generados ... Función de Autocorrelación Parcial .......... Variación del Caudal en Función del Tiempo .................... Civil xx ............22......... y T.Ing....... 286 Figura 11... ............................................................. ...................................................5.......................................19..........1.............................. 64 Tabla 3.........2............12........................ 27 Tabla 2....................... Precip totales mensuales del año 1999........ 54 Tabla 3....6......... National Weather Bureau Service en la estación pluviométrica de AASANA-CBBA........ Aplicación del método U.............................................. Estimación de datos mensuales faltantes en la estación PAROTANI................ 52 Tabla 3.. Resultados obtenidos por regresión lineal ......... 76 Tabla 3.......... 52 Tabla 3................. Cálculos de la curva doble masa .................................................... 56 Tabla 3.................................. 61 Tabla 3.........................................10.........................................................18... .........1 ........... Estación AASANA ... 67 Tabla 3........ Datos ejemplo 3....13.. por el Método racional deductivo.................S........Ing.....C. de Sta................................. Datos para la aplicación del Método de la relación normalizada para la estimación de la lluvia del 1995 en la estación Largunmayu (Cbba...5.................. 55 Tabla 3... Resultados del cálculo de superposición de áreas entre isoyetas ..... 68 Tabla 3........................11.......... 56 Tabla 3... Cruz...... Diagrama de dispersión estación de Parotani y Anzaldo .............8.. 59 Tabla 3......................................................................... Coordenadas y registro de precipitaciones acumuladas ..................3.......17............ en las estaciones pluviométricas de la cuenca taquiña (Dpto................................. 40 Tabla 3................................................................... Longitudes de las curvas de nivel dentro de la cuenca .... 63 Tabla 3..8.......................................24........................... 39 Tabla 2...... Area entre Curvas de Nivel ....................... Vcrit para diferentes niveles de significación α .............................. Precipitaciones mensuales estación PAROTANI ... y T...................................4......23........2................ ... Planilla de cálculo de Ip según M..... Cbba-Bolivia)........6........ Cálculos del ejemplo 3... Clasificación de pendiente en el cauce principal ....... Planilla complementación de datos estaciones pluviométricas en la cuenca taquiña . 56 Tabla 3....14.........15.. Aplicación del test de Mann-Kendall a la serie de precipitaciones máximas diarias anuales de la estación La Cumbre ................4.... 77 Tabla 3.................................... 63 Tabla 3...................... 38 Tabla 2. Cálculo rectángulo equivalente..20........................... Precipitaciones máximas diarias anuales.... Clasificación de pendiente en las cuencas ..........22... 60 Tabla 3......) ....1 ................................ Precipitaciones y Áreas de Influencia ................................................ Datos ejemplo 3...........7.......................................... 57 Tabla 3.. Cruz).................................................... Planilla de calculo curva hipsometrica .. 68 Tabla 3...... 38 Tabla 2.......... 69 Tabla 3................................. Valores estimados en base a la estación Anzaldo ............ Determinación de C y S por el método de Helmert .. ............ 78 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F..... .....8.............. 67 Tabla 3..................... Roche ........3............ Aplicación prueba de las secuencias para investigar la homogeneidad del registro de lluvias anuales de la estación San Ignacio de Velasco del Dpto................................ Registro de Lluvias Anuales en la estación San Ignacio de Velasco (Sta........ 62 Tabla 3............................ Precipitaciones mensuales....21.... 56 Tabla 3.. Planilla de calculo de pendiente por el método de Horton . 36 Tabla 2............................................1.......16... 73 Tabla 3................................................26..........9.............. Precipitaciones mensuales Estación TAMBORADA .....................25..... estación La Cumbre ......... 39 Tabla 2.................................. 66 Tabla 3..................7...................................................... Prueba del coeficiente de correlación (rxy) ............ Precipitaciones mensuales Estación SARCO SENAMHI ........ 38 Tabla 2........................... Civil xxi ........INDICE DE TABLAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA ÍNDICE DE TABLAS Pagina Tabla 2... I............. 114 Tablas 5.......2...........Caudales diarios (m3/seg................................ H. 200 Tabla 8................... Datos ejercicio propuesto 4....Caudales medias mensuales estación Misicuni ...........8..... Datos lámina de infiltración ejemplo 5..........................C..2.... Civil xxii ............................... 173 Tabla 7......................................................Ing.............................. 188 Tabla 7.........3............ 200 Tabla 8................................... Cálculo del índice de infiltración media.................................. 192 Tabla 8..... 115 Tablas 5...... 126 Tabla 6.... 139 Tabla 6................... adimensional ...Valores del factor de corrección..........................1............... Resultado del tránsito de avenidas por el método de Ensayo y Error.................................... H........ Cálculos ejercicio 5........................ Cálculo del CN para un tipo de suelo compuesto ....... 159 Tabla 6......... Resultado del tránsito de avenidas por el método Analítico . Coords................................................ 172 Tabla 7..................................1.............7......... 205 Tabla 8...Guía de selección del método adecuado de aforos (D...................................................1...2......................3 .................... Resultado de la curva indicadora de almacenamiento ...........1................6......U.......E................................... 125 Tablas 5.................4........ SMITH Y P...... 978).. Coords............................................................7.... Temperaturas máximas y mínimas diarias mensuales año 2000........................................... Infiltración medida en cm/h ............................................. 184 Tabla 7......3... Rangos para la clasificación de las condiciones antecedentes de humedad (AMC) ... 164 Tabla 6.2 .......1 ........... Ø ..............................................5... Procedimiento para realizar el tránsito por el método de PULS .............. 159 Tabla 6..Planilla de Cálculo de aforo del ejemplo 6.............. Calculo de Ømedia por tanteo ........... 202 Tabla 8.... estación LHUMSS ......................................... 101 Tabla 4.2........................ 182 Tabla 7..3..........4. 189 Tabla 7....................)..............................5..........................................8 .................................................................. 173 Tabla 7...................4............................................ 202 Tabla 8..........................................................3..........9.... Tormenta registrada ............................5.................................. Datos Ensayo de Infiltración .......... Estación de LHUMSS.. para un de=12 horas .......Distancias mínimas entre verticales recomendadas..............Datos estación CU-1... obtenida para de=12 hr ......... 190 Tabla 7....del ejercicio propuesto 6.................. 130 Tabla 6.............10... 207 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F........................ .......7................................... Resultado del tránsito de avenidas por el método de Puls ..........12... Hidrograma de entrada .. Datos de aforo .......... STOPP................................ 164 Tabla 7...... 103 Tabla 4........................6.......................................................Volúmenes acumulados 68-70.... Cálculo del HU para un de'= 24 hr a partir de la curva S... Temperaturas medias mensuales .......................11.....7........................ 145 Tabla 6..1.............................................2........6................................................. Temperaturas medias diarias mensuales........ Cálculos ejemplo 7......... Calculo de la curva S de un HU................. de Clark....Planilla de aforo .............................................................. Cálculo de la lluvia efectiva .......5......... Horton .5... 123 Tablas 5. 205 Tabla 8.......... año 2000 102 Tabla 4..................4................... .2.... 126 Tablas 5. Relación área-tiempo y cálculo del H...............9.................................. K ................ 105 Tablas 5...................3.......6... Cálculo del tránsito de avenidas por el método de Ensayo y Error . 91 Tabla 4........ y T................................ Valores de A en CAL/(CM2-DIA) .....5...................................... 132 Tabla 6.........fc y k de la formula de R..8............ Distribución temporal de la tormenta.......... 143 Tabla 6................... Valores Orientativos de fo......... 119 Tablas 5.................................... 170 Tabla 7.......INDICE DE TABLAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla 4.......... 185 Tabla 7....... Estación de aforo Misicuni ........ adimensional .............4........................................................ 182 Tabla 7... ....... 227 Tabla 9.......... 263 Tabla 10....... Números Aleatorios Uniformemente Distribuidos ..........15.......................... 212 Tabla 8... 255 Tabla 10.......1.................... 223 Tabla 9.....................5 Periodo de retorno para el diseño de vertederos se embalses .......... Hidrograma de entrada y salida en un tramo de río ..........................12.. 264 Tabla 11..... 256 Tabla 10....................................... 293 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F....... 292 Tabla 11............................. 288 Tabla 11....................................... Caudal medio diario mensual (l/s) del lugar de emplazamiento de la presa...................11....................1.......8 Caudales Medios Anuales .........6......5........... 242 Tabla 10...... Calculo de la tormenta de diseño para los métodos de Bloques Alternos y Patrón de Tormenta Critico ..14..................... 283 Tabla 11.............................. 212 Tabla 8...... Serie anual de precipitación máxima diaria (mm.......................2 Periodo de retorno para estructuras civiles en general ...Ing........ Caudal Medio Anual Observado (m3/s) ........................ 213 Tabla 8........................... valores de t i generados................................................................ Almacenamiento S del tránsito de avenidas por un cause ............................ y T....................... 229 Tabla 9..................7 Valores del parámetro “a” para la formula de Gringortem ..................................... estación Linkupata .........................................1 Periodo de Retorno para estructuras menores ...................... 243 Tabla 10...................8............... 226 Tabla 9.............. Civil xxiii .......... Precipitaciones Máximas Diarias ........4..............13................................. Hidrograma de entrada y salida del tránsito de avenidas por cauces ................. Caudales generados con el modelo AR(1) para distintos valores de p 1 284 Tabla 11................4................9 Posición de ploteo de caudales medios anuales ................................... Datos topográficos en el lugar de emplazamiento de la presa............ xI i 1 x Oi para distintos valores de x ...................... Histograma de Entrada y Salida observado e hidrograma de entrada para realizar el tránsito de avenidas en cauces .........9.............. .2........................................................10..........................12 Caudales medios anuales de un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel ...........................................................................................6 Fórmulas de probabilidades empíricas ...................................................................... Relación P-D-F de la estación Linkupata ........... 223 Tabla 9.................. 229 Tabla 9........ 288 Tabla 11............... Valores de las curvas características del embalse ............................. 215 Tabla 8.........................8................7............................INDICE DE TABLAS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla 8........)para distintas duraciones............... 233 Tabla 9............ 245 Tabla 10............... 263 Tabla 10....................3........................................................................... Caudales medios anuales de un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel ......2...... 236 Tabla 10........................................................................................... 243 Tabla 10.......... Relación I-D-F de la estación Linkupata ................. Valores de p k teoricos para construir la FAC ......... 216 Tabla 8..........9.......6..... 282 Tabla 11.... Precipitaciones máximas para periodo de retorno de 2 años .......... Datos ajustados para la determinación de los parámetros de Talbot por regresión lineal ........... 216 Tabla 8... 285 Tabla 11....................8.......................................................................................... 211 Tabla 8...........3 Periodo de retorno para Obras Hidráulicas en carreteras ...................................................................................... Aplicación del método de la regresión múltiple por mínimos cuadrados 230 Tabla 9...................7..C...5..................11 Caudales máximos a la salida de una cuenca .....3............................ 242 Tabla 10.............. 219 Tabla 9.................................................... 245 Tabla 10......... Parámetros Para la Generación de Números Aleatorios Uniformemente Distribuidos ...............10 volúmenes de aporte al embalse Corani......... 243 Tabla 10............. Relación I-D-F de la estación Aiquile ..................................................... Caudales medios anuales observados en el río Bermejo en Zanja del Tigre ...............................................4 Periodo de retorno según áreas a proteger .......................................................... ............................... 17 Cuadro 3......1........................ Índices o coeficientes de desagregación de la estación Linkupata ....... 6 Cuadro 2.. 70 Cuadro 4...............INDICE DE CUADROS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA ÍNDICE DE CUADROS Pagina Cuadro 1.......1... Distribución t de Student.....................3.................... Escala de Planos según Superficie de la Cuenca ........ 289 Cuadro 11.... 290 Cuadro 11..............1... .................. Coeficientes de desagregación para los sitios indicados......1.Ing.... Ecuación de caudal de salida por vertederos y orificios . y T..................................................3.......1........... 222 Cuadro 9.................................................. 198 Cuadro 9........................ Civil xxiv .............1..................... Equipamiento de una estación evaporimétrica ..... 223 Cuadro 9.................. Rango del Número de Secuencias “u” para un Registro Homogéneo .......1........ Números Aleatorios Normalmente Distribuidos Z t ....C... Parámetros del Modelo AR(2) ...2..............2.. Números Aleatorios Normalmente Distribuidos t i ..................2............................ Caudales Generados con el Modelo AR(2) ...................1............................. ........................ 224 Cuadro 11.... 290 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F..... Condiciones antecedentes de humedad básicas empleadas en el método SCS... 289 Cuadro 11.......... 87 Cuadro 7...... ...... Tasas de Movimiento y Distribución Porcentual del agua en la Tierra .......4....................... 170 Cuadro 8.................................. 69 Cuadro 3. Relación de las duraciones para el cálculo de los índices de desagregación ................... 38 para depósitos pequeños y evaporímetros.GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA GLOSARIO DE SIMBOLOS ABREVIATURAS α Nivel de significancia o valor de confiabilidad Parámetro autoregresivo de primer orden a1 a1 Área de la faja a. y 28 para depósitos grandes.C. c. c3.Ing. . d. y T. X t k ) Cs Correlación entre dos variables Coeficiente de Asimetría Concentración de la sustancia química o radioactiva Concentración del trazador conocida Número de Curva Coeficiente de Uniformidad Ct Cti CN CU Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. A Área de la cuenca A1 Área del tramo 1 A1 Área parcial i que tiene cierto tipo de superficie Ab Área bajo la curva hipsométrica Ah Área hidráulica de la sección Ai Área entre curvas de nivel Ak Área de la cuenca de orden k Ap Área transversal promedio de la sección As Área sobre la curva hipsométrica At Área total de la cuenca AMC(I) Condición seca (Antecedent Moisture Conditions) AMC(II) Condiciones normales de humedad (Antecedent Moisture Conditions) AMC(III) Condiciones húmedas (Antecedent Moisture Conditions) b B Bm Ancho de la pared del vertedero Ancho Promedio de la cuenca Ancho media de la cuenca c1. C Constante de estabilidad del rio C Coeficiente de Escurrimiento C1 Coeficiente de escurrimiento correspondiente al área A1 Ca Concentración de la sustancia conocida Ce Coeficiente de escurrimiento o constante de proporcionalidad Corr ( X t . b.cn Cotas de las n curvas de nivel consideradas C Coeficiente empírico. c2. Civil xxv .…. Civil Copyright © 2009 by Agustín and Weimar xxvi .Ing. .C. humedad relativa media. Evapotranspiración potencial del cultivo de referencia Evapotranspiración real Evaporación E ( X t ) Valor esperado ó Esperanza matemática Capacidad de infiltración Capacidad de infiltración en un tiempo t. h1 Salidas o gastos de agua (no debidos a evapotranspiración) Flujo de calor del suelo Gravedad Carga en el vertedero Diferencia de altura entre la salida de la cuenca y el punto más alto en la divisoria de la cuenca. y T. Profundidades en los extremos del tramo UMSS – F. Capacidad de infiltración Inicial Capacidad de Infiltración de equilibrio o “capacidad de infiltración del suelo Función de probabilidad o función de densidad Infiltración o lámina de perdidas acumulada Volumen de infiltracion Abstraccción contínua Factor de Forma f f fo fc f ( x) F F Fa Ff F ( x) Función de distribución acumulada o probabilidad de la distribución G G g h h h h0.GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA de D D D Dd De Dh Di e Duración en exceso Diámetro de un círculo Estadístico de Smirnov-Kolmogorov Duración de la precipitación Densidad de drenaje Intervalo o desnivel constante entre curvas de nivel Densidad hidrográfica Distancia entre cada estación circundante y la estación Base de los logaritmos naturales Base del logaritmo neperiano Tensión o presión de vapor existente en el aire circundante Número de valores esperados en el intervalo de clase i e ea ei es Em Eto Etr Ev Tensión o presión de vapor saturante a la temperatura del agua Evaporación mensual en cm. Ing. Intensidad de lluvia Caudal afluente. caudal de entrada o gasto de entrada Gasto promedio de entrada Gasto de entrada al inicio del intervalo de tiempo Gasto de entrada al final del intervalo de tiempo Abstracción inicial Índice de compacidad o Coeficiente de Gravelius Gasto de entrada por cuenca propia Gasto de entrada por lluvia directa sobre el vaso (embalse) Índice de pendiente Gasto de entrada por transferencia de otras cuencas Intensidad – Duración – Frecuencia Índice de precipitación antecedente Coeficiente de proporcionalidad Número de intervalos de clase Constante que depende de la cuenca Factor de frecuencia Rezago Parámetro Constante de almacenamiento Coeficiente de conducción Coeficiente de cultivo Coeficiente de forma Coeficiente de humedad del suelo UMSS – F. Civil hp hp H H H i i I I I I I I I1 I2 Ia Ic I cp I ll Ip It I-D-F IPA k k K K K K K Kd Kc Kf Kh Copyright © 2009 by Agustín and Weimar xxvii . y T.C.GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA hi Altura del pelo del agua Altura de la presa Altura de precipitación efectiva Altura lluvia total precipitada Diferencia de cotas entre el punto más alto y el de estudio Tirante de agua Índice térmico mensual Intensidad de lluvia Caudal de Entrada Índice térmico anual Altura de lluvia acumulada. . y T. dentro de la cuenca Longitud total de líneas de la malla en sentido y. en el sentido x. según la latitud Resultados favorables Número de cauces de orden i Número de observaciones que caen dentro de los límites de clases ajustadas del intervalo i número de cauces de orden i+1 Resultados igualmente posibles Suma de todos los segmentos de canal que forman la red hidrográfica de la cuenca Número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel. Civil m n n n n n n/D N N N N N N Na Ni Ni Ni+1 Ns Nt Nx Copyright © 2009 by Agustín and Weimar xxviii .C. . UMSS – F.Ing.GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA l L L L L1 L1 La Lc Li Ln Lmc Lp Lt Lx Ly Longitud del lado menor del rectángulo Longitud del lado mayor del rectángulo Longitud del tramo a aforar Longitud efectiva de la cresta Ancho de la superficie del tramo Longitud de la curva de nivel Longitud al centro de gravedad Longitud de la cuenca Lamina infiltrada Longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca Longitud media de la cuenca Longitud del curso principal Longitud total del cauce Longitud total de líneas de la malla en sentido x. dentro de la cuenca Número de orden número de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente. incluido los extremos (lados menores) Numero de datos Duración de insolación efectiva Número de valores Coeficiente de rugosidad de Manning Duración relativa de insolación Número de registros Tamaño muestral Número total de datos Años Número de vueltas del molinete Número máximo de horas sol para el mes considerado. .GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Ny número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel. en el sentido y.Ing. caudal de descarga o gasto de salida Gasto promedio de salida Gasto de salida al inicio del intervalo de tiempo Gasto de salida al final del intervalo de tiempo Infiltración Subsuperficial Gasto de salida por la obra de toma o compuerta de desagüe Gasto de salida por el vertedero de excedencia O O O1 O2 Og Od Ov p Porcentaje medio diario de las horas luz anuales P Precipitación o lámina de agua P Perímetro de la cuenca Pat Presión atmosférica Pe Exceso de precipitación P1. Registros de precipitaciones recogida en los“n” pluviómetros de la zona P(A) Probabilidad de un evento A P-D-F Precipitación – Duración – Frecuencia P ISOYETAS Precipitación promedio método de las isoyetas PA Parit PX P( x) P( X P( X Precipitación media anual en la estación índice A Precipitación promedio (método aritmético) Precipitación media anual Probabilidad experimental o empírica de los datos x) x) Probabilidad de no excedencia Probabilidad de excedencia Q Qd Qb Qo Qp r R Caudal Escurrimiento directo Escurrimiento base Ordenada del hidrograma de descenso para el tiempo to Caudal punta Lámina de escurrimiento directo por unidad de tiempo Radio hidráulico Riesgo de fallo Escurrimiento directo acumulado. y T.. Caudal de salida.…. P2. Civil R R RA Copyright © 2009 by Agustín and Weimar xxix .Pn.C. Relación de áreas UMSS – F. b. c. . adimensional.GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA RA RA Rb Rci Re RH RL Rn Rr si S S S S S S1 S1 S2 Valor de Angot Radiación extraterrestre expresada en mm/día de evaporación Relación de bifurcación Relación de circularidad Relación de elongación Relación hipsométrica Relación de longitud Radiación neta en la superficie del cultivo Relación de relieve Número de valores de xj>xi para i< j <n Desviación estándar Espacio muestral Almacenamiento Pendiente longitudinal entre el centro de las dos secciones de control del cauce Índice de desviación calculado Pendiente promedio de la faja a. Civil S12 S22 S2 Sc Si Sf Sp Sx Sy t t tb ti ti tp tr T TD Tc TºC Copyright © 2009 by Agustín and Weimar xxx . Almacenamiento al inicio del intervalo de tiempo Almacenamiento al final del intervalo de tiempo Varianzas de x1 Varianzas de x2 Varianza Pendiente promedio de la cuenca. d. Tiempo Tiempo base Número de valores de xj<xi para i< j <n Números normalmente distribuidos Tiempo pico Tiempo de retraso Periodo de retorno Amplitud térmica Tiempo de concentración Temperatura media UMSS – F.C. adimensional Porcentaje promedio asignado a cada uno de los meses desconocidos o faltantes Pendiente del pelo de agua Pendiente del curso principal Pendiente adimensional de la cuenca en la dirección x Pendiente adimensional de la cuenca en la dirección y Temperatura media del aire.Ing. y T. Velocidad medida a 0. con respecto a la superficie Velocidad del viento a 2 m de altura ancho promedio de la faja abcd.8 V2 w1 Volumen de escurrimiento directo Volumen de escurrimiento superficial directo Volumen infiltrado Volumen de lluvia Velocidad media en la vertical Volumen de pérdidas Velocidad del viento sobre la superficie del agua Velocidad Superficial Velocidad media mensual del viento.GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA u2 velocidad media del viento a 2m de altura.2 V0. y T.2 de la profundidad.8 de la profundidad. . con respecto a la superficie Velocidad medida a una profundidad de 0. Civil xxxi . v2 Velocidades medias de las verticales vp Velocidad promedio del tramo V volumen V Volumen del depósito o recipiente Vt Volumen total precipitado Var ( X t ) Varianza de la variable aleatoria Ved Vesd Vi Vll Vm Vp Vo Vs Vw V0. Parámetro Variable independiente Origen de la variable x. parámetro de posición Valor calculado de Chi-cuadrado. medida a 10 m de la superficie.Ing. Números distribuidos rectangularmente Moda o parámetro de posición Media aritmética de los logaritmos naturales de x Ui y v1.6 V0.C. a partir de los datos Variable aleatoria Proceso estacionario distribuido normalmente Media aritmética Media de la serie de datos Variable estandarizada de la ley Normal x x x0 xc2 X Xt X X Z Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.6 de la profundidad total Velocidad medida a 0. GLOSARIO DE SIMBOLOS TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Zt ΣNi ∑p n Ruido blanco o proceso estacionario no correlacionado Sumatoria de todos los cauces de orden k Suma de las precipitaciones mensuales conocidas en los años incompletos Pi i 1 Sumatoria de precipitación de las i estaciones Suma de los porcentajes promedio de los meses cuya precipitación se desconoce. . Parámetro de forma Numero Pi Coeficiente de autocorrelación parcial Desviación Estándar de la serie de datos Desviación estándar de los logaritmos naturales de x Número de valores observados en el intervalo de clase i k k ( ) Función gama completa x y i Coeficiente de autocorrelación Pendiente de la curva de presión de vapor (KPa/ºC) Filtro u operador diferencia (delta) Incremento en la reserva de agua del suelo utilizable por las plantas Diferencia de elevación entre el tramo inicial y el final Intervalo de tiempo Variación de almacenamiento Índice de infiltración media Coeficiente adimensional (valor de 0.C. y T.Ing. ∑Si SIMBOLOGIA Parámetro de escala Parámetro de escala Βi Fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas ai ai-1. Civil xxxii . Constante psicométrica (KPa/ºC) ∆ ∆S y t S Ø δ γ Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.7 a 0.694). 2. es una fuerza importante que constantemente está cambiando la superficie de la tierra.. y Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Lo anterior justificó la decisión de aceptar la obra de Pierre Perrault como principio de la hidrología científica y de celebrar su tricentenario en 1974.C.C. la meteorología.CAPITULO . Leonardo da Vinci (1452-1519) fue el segundo en sugerir una concepción moderna del ciclo hidrológico. la geología. Se acepta que a fines del siglo XVII ya existían casi todos los elementos necesarios para fundar la hidrología pero no se reconocía a ésta como ciencia específica. que las precipitaciones y las nevadas son la causa del flujo en los ríos. .. y pérdidas de vidas humanas. Por desgracia. comparó medidas de lluvia con la descarga del río Sena. también es un factor clave en la climatización de nuestro planeta. etc. El hombre la requiere para satisfacer sus necesidades básicas.) parece haber sido el primero en reconocer el papel jugado por la precipitación tal como lo aceptamos en la actualidad. usos recreativos. y T.HISTORIA Fijar la fecha exacta del nacimiento de la hidrología es difícil. comprender el desarrollo de esta. Aunque existen algunas referencias en la literatura más antigua.I CONCEPTOS BASICOS CAPITULO I CONCEPTOS BASICOS 1.1. Por esta razón es muy importante su estudio. en su interpretación moderna. 1. Los inicios de la hidrología se vinculan a las primeras obras de ingeniería de la antigüedad que servían para abastecer de agua a las ciudades o para regar campos de cultivos. publicado en 1674. aprox. Marcos Vitruvio Pollio (100 A. aparentemente le correspondió a Pierre Perrault el gran mérito de demostrar con evaluaciones cuantitativas en su libro De l´origine des fontaines. con lo cual marcó la pauta para el reconocimiento universal del ciclo hidrológico. no siempre es posible satisfacer las necesidades humanas y con frecuencia su escasez no permite disponer de la cantidad necesaria. CIVIL 1 .INTRODUCCIÓN El agua es la sustancia más abundante en la tierra. porque su origen puede encontrarse en varias esferas conexas: la geografía física. la hidráulica.. y poder adecuarse a su dinámica para vivir en armonía con ella. demostrando que la escorrentía era cerca de la sexta parte de la precipitación. la agricultura y para procesos de manufactura. para transformarla en energía.ING. Perrault. otras veces su exceso ocasiona graves daños materiales. 3. y T. 1. tomando estos principios se define: La Ingeniería hidrológica es la ciencia aplicada.1. irrigación. CIVIL 2 .. que surgen de la necesidad de uso y explotación de los recursos hídricos.ING. circulación y distribución en la superficie terrestre. “Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua.I CONCEPTOS BASICOS solo se llegó a este reconocimiento a medida que fue evolucionando en los tres siglos siguientes. incluyendo a los seres vivos”. tales como la estadística. La mayoría de los conceptos actuales datan de 1930. La hidrología aplicada moderna exige conocimientos avanzados de matemáticas.DEFINICION DE LA HIDROLOGIA Existen muchas definiciones de hidrología. por que destaca la importancia de la hidrología en relación con los recursos hidráulicos de la tierra y su aprovechamiento. así como para la protección contra daños ocasionados por éste. por la necesidad evidente de contar con datos más precisos para el diseño de estas obras. para mejorar las condiciones sanitarias en las ciudades. Federal Council for Science and Technology (1962). “Hidrología es la ciencia que trata de los procesos que rigen el agotamiento y recuperación de los recursos de agua en las áreas continentales de la tierra y en las diversas fases del ciclo hidrológico” Es necesario limitar la parte de la hidrología que estudia la ingeniería. que usa principios hidrológicos en la solución de problemas de ingeniería. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. a una rama que comúnmente se llama ingeniería hidrológica. 1. propuesta por U. se recurre a la que es considerada la más completa. al proyectarse dichas construcciones se pusieron de relieve las deficiencias de nuestros conocimientos sobre el ciclo hidrológico.3. Resaltar los esfuerzos realizados a fines del siglo XIX. su ocurrencia.S.C. planteamientos y resoluciones analíticas del comportamiento del ciclo hidrológico que es muy complejo.CAPITULO . También es conveniente mencionar la definición que plantea la Organización Meteorológica Mundial.Ingeniería hidrológica o hidrología aplicada Generalmente los proyectos hidráulicos son de dos tipos: los proyectos que se refieren al uso de agua y los que se refieren a la defensa contra los daños que ocasiona el agua. control de suelos y otros campos relacionados que comenzó alrededor de 1930 originó el primer impulso real hacia la investigación organizada en hidrología. sus propiedades químicas y físicas y su relación con el medio ambiente. Los ingenieros sanitarios encargados de dichos proyectos tuvieron que realizar investigaciones hidrológicas de las que resultaron notables progresos de esta ciencia.. que condujeron a la construcción de numerosas obras de ingeniería sanitaria. La gran expansión de la actividad en control de inundaciones. . El ingeniero civil que se ocupa de proyectar. pero en la mayoría de los casos será necesario el conocimiento de la hidrología para su solución.ING.3. construir o supervisar el funcionamiento de instalaciones hidráulicas.I CONCEPTOS BASICOS 1. Hidrología Determinista. para la eliminación de aguas perjudiciales para la agricultura y para las instalaciones técnicas)  Encauzamientos de ríos  Defensa contra inundaciones  Determinación de llanuras de inundación  Control de la erosión en cuencas  Dimensionamiento y operación de embalses Como base para la realización de tales tareas.3.3. y T. para la eliminación de aguas superficiales. el ingeniero debe conocer los elementos básicos del ciclo hidrológico.. debe saber establecerse adecuadamente las relaciones cuantitativas y cualitativas entre Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Hidrología Estadística.División de la hidrología La hidrología se subdivide en muchas otras ciencias.C. En este libro se desarrollara la hidrología superficial. drenaje subsuperficial. Además. alcantarillas en carreteras)  Drenaje agrícola (drenaje superficial.CAPITULO . etc. sanitarias y otras obras civiles debe resolver numerosos problemas prácticos.Aplicación de la hidrología en la ingeniería civil La Hidrología es aplicada con mucha frecuencia para el diseño de obras civiles.2. Los proyectos de ingeniería civil típicos de explotación y uso de los recursos hídricos (agua) son:  Abastecimiento de agua potable. Los proyectos de ingeniería civil típicos para la protección contra los daños que ocasiona el agua son:  Drenaje urbano (drenajes fluviales. . Éstos pueden ser de muy variado carácter. 1. entre ellas la Hidrogeología. CIVIL 3 . Hidrología superficial.  Irrigación (riego tecnificado y riego por inundación)  Aprovechamiento hidroeléctrico(centrales hidroeléctricas)  Suministro de agua para múltiples usos  Navegación  Recreación entre otros. los medios y métodos de medida de los mismos.. evacuación de desechos)  Drenaje vial (dimensionamiento de puentes. innecesarias y perjudiciales a la agricultura y a los asentamientos humanos. las técnicas de tratamiento de datos y su interpretación. Hidrología Subterránea. 1.ING.I CONCEPTOS BASICOS parámetros importantes. y T. la estadística matemática.CAPITULO . . etc. mediante la ayuda del análisis de sistemas.1 se muestra algunos ejemplos de obras civiles donde se aplico el conocimiento de la hidrología. Obras civiles donde se utilizo el conocimiento de hidrología Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. Figura 1. CIVIL 4 . En la Figura 1. . dichas aguas son conducidas a embalses.CAPITULO . etc. Una muestra de ello son los periodos de sequías y de inundaciones.Definición El ciclo hidrológico es un fenómeno global de circulación del agua entre la superficie terrestre y la atmósfera. el vapor de agua se condensa para formar nubes. Otra parte es retenida en huecos e irregularidades del terreno (almacenamiento en depresiones). ya que una parte se evapora durante la caída y otra es retenida (intercepción) por la vegetación o los edificios. lagos u océanos.. es devuelta a la atmósfera por medio de evaporación. Ciclo Hidrológico Se puede suponer que el ciclo hidrológico se inicia con la evaporación del agua en los océanos. Figura 1. que ocurren.EL CICLO HIDROLOGICO 1. tanto en su estado (sólido. carreteras.C.1. No toda la precipitación llega al terreno. agua subterránea.2.I CONCEPTOS BASICOS 1.. El ciclo hidrológico es el conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza. líquido y gaseoso). CIVIL 5 . los cuales desembocan en ríos (escurrimiento superficial). Y poco después. y T. Otra parte del agua que llega al suelo circula sobre la superficie (lluvia en exceso) y se concentra en pequeños surcos que luego se combinan en arroyos. como en su forma (agua superficial. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. las cuales dan origen a las precipitaciones. provocado fundamentalmente por la energía solar y la energía gravitacional. Bajo condiciones meteorológicas adecuadas.4.2) no es nada regular.ING. El ciclo hidrológico (Figura 1. etc. el vapor de agua es transportado por el viento hacia los continentes. desde donde se evapora o infiltra en el terreno.4.). .470 2.000 años Dias a 1.000 10.5 24.1.C. Tasas de Movimiento y Distribución Porcentual del agua en la Tierra Agua Oceanos Agua Dulce subterranea Salada Humedad del suelo Hielo polar Hielo no polar y nieve Dulces Lagos Salinos Pantanos Rios Agua biologica Agua atmosferica Agua total Agua dulce Area (106 km2) 361. UNESCO 1978 1. en el Cuadro 1. estos subsistemas más simples pueden evaluarse separadamente.5.029. las cuales aportan flujo hacia las zonas de descarga en ríos.530. combinando luego los resultados de acuerdo con las interacciones entre los subsistemas.3 134.120 1.025 1. recargando las napas freáticas y/o confinadas.. Cuadro 1.023. el agua percola hacia estratos más profundos.1 0.007 0.CAPITULO .000 12.8 Volumen (Km3) 1. el gran desalinizador de la naturaleza. Estos componentes pueden agruparse como subsistemas del ciclo total.120 12.210 Porcenaje (%) Agua total Agua dulce 96.93 0.600 91.8 134. evaporación.800 años Fuente: World Water Balance and Water Resources of the Earth.0 510.03 0.001 0. Por otra parte. Por efecto de la gravedad.385. que actúan sobre una variable de entrada para convertirla en salida.0008 0.6 0. pantanos o vertientes.006 0.0002 0. escorrentía y las demás fases que intervienen en el mismo. la calidad del agua cambia en cada fase del ciclo.5 100 Tasas de cambio Kiely (1999) 3. CIVIL 6 .0 0.I CONCEPTOS BASICOS Si el agua infiltrada es abundante.0 148. la velocidad del agua no es constante.003 0.500 340. En el ciclo hidrológico.000 85. cuando es escasa.400 11.3 1.1 se muestra la cantidad de agua estimada en el mundo y su distribución porcentual tanto de agua dulce como de agua salada. y T. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.984. El agua dulce es muy escasa y la más importante para el ser humano.00 16.26 0.0 0.8 510.2 0.870..000 años 10-30 dias 7 dias 8-10 dias 2. errática tanto espacial como temporalmente.7 148.0001 0.5 0. para analizar el sistema integralmente considerado.ING.0 16.000 años 1-100 años 10-1.04 100 2.900 1.76 30. de donde vuelve a la atmósfera por evaporación o evapotranspiración.7 68.0 510.000 años 2-52 semanas 1-16.SISTEMAS 1.1.000.8 2.Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de elementos y procesos relacionados entre sí.8 82.05 1. sino.006 0.000-30.5.610 35. El ciclo hidrológico puede tratarse como un sistema cuyos componentes son precipitación.338. con lo cual. una parte desciende hasta recargar el agua subterránea.0012 0. el agua queda retenida como humedad del suelo en la zona no saturada. siendo éste. . la operación del sistema así concebido puede representarse de la siguiente manera: Ingreso  Operador  Egreso I (t )    E(t ) Si se quiere representar el caso más frecuente de un sistema hidrológico.. que acepta agua y otras entradas.ING. opera con ellas internamente y las produce como salidas. se representa el ciclo hidrológico como un sistema.5.Representación En la Figura 1. evaporación.CAPITULO . Subsistema de agua subsuperficial (C). dividida en tres subsistemas. intercepción y transpiración.I CONCEPTOS BASICOS 1. el flujo subsuperficial ocurre en la capa de suelo cercana a la superficie. como se muestra en la Figura 1. Figura 1. y teniendo en cuenta que cuenca es una superficie de terreno que drena hacia una corriente en un lugar dado y la división de aguas en una línea que separa dicha superficie de otras que drenan hacia otros causes.2. escorrentía superficial y. Ciclo Hidrológico como Sistema Subsistema de agua atmosférica (A).3. que contiene los procesos de infiltración.4.3. nacimientos de agua subsuperficial y subterránea y escorrentía hacia ríos y océanos. flujo subsuperficial y flujo de agua subterránea. y T.C. que es el constituido por el proceso lluvia escorrentía en una cuenca. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. recarga de acuíferos. Un sistema hidrológico se define como una estructura o volumen en el espacio rodeado por una frontera. Subsistema de agua superficial (B). CIVIL 7 . Esquemáticamente. mientras que el flujo de agua subterránea lo hace en estratos profundos de suelo y roca. que contiene los procesos de flujo superficial. que contiene los procesos de precipitación. 2. es decir es la representación artificial del sistema. a la que se incorpora la esencia del mismo.Clasificación Los modelos hidrológicos pueden dividirse en dos categorías: Modelos físicos y modelos abstractos..C..2.Modelos abstractos Este tipo de modelos son los más extendidos en hidrología.1. por lo general se los conoce como modelos matemáticos.CAPITULO . La Cuenca como Sistema Hidrológico 1. Están constituidos por un conjunto de ecuaciones que describen y representan el sistema real.2.Modelos físicos Son aquellos modelos en que se usa una representación material del sistema. 1. y que es capaz de predecir las interacciones principales y sus respuestas a un conjunto de condiciones propuesto. tal como los modelos de una estructura de control de una obra hidráulica.Definición Se define un modelo de un sistema como la conceptualización de las interrelaciones y respuestas de un sistema real. CIVIL 8 . representan el sistema en forma matemática.6. 1. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.1.ING. .6. b) Modelos Análogos Que usan otro sistema físico que posea propiedades similares a las del prototipo..MODELOS HIDROLOGICOS 1. y T.I CONCEPTOS BASICOS Figura 1.6.6.2.4... este tipo de modelos comprende: a) Modelos a escala Son aquellos que representan el sistema en una escala reducida. describiendo las variables de entrada y salida. 1.6. Estas variables pueden ser funciones del espacio y del tiempo y también pueden ser variables probabilísticas o aleatorias. ING.CAPITULO . según esta clasificación puede ser determinístico o estocástico. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.T. variación espacial y temporal de los fenómenos hidrológicos. Sistema El Modelo Tiene en Cuenta ¿Aleatoriedad? Deterministico Estocastico Agregado Distribuido Independiente en el Espacio Correlacionado en el Espacio ¿Variacion Espacial? Flujo Permanente Flujo no Permanete Flujo Permanente Flujo no Permanente Independiente en el Tiempo Correlacionado en el Tiempo Independiente en el Tiempo Correlacionado en el Tiempo ¿Variacion Temporal? Figura 1. por tal razón y por propósitos prácticos es necesario simplificar el modelo. y define las variables como funciones de las dimensiones espaciales. y T. se considera la variación espacial. El modelo puede localizarse en un árbol de acuerdo con las alternativas. se toma en cuenta la aleatoriedad.C. una entrada dada produce siempre una misma salida Estocásticos. que significa si las variables del modelo varían en el espacio o serán uniformes. Agregados. Determinísticos. la aleatoriedad. . cuando no consideran aleatoriedad. (Fuente: V.5. por lo que tienen salidas que son por lo menos parcialmente aleatorias. dependiendo de la influencia de las variables aleatorias tengan entre ellas en diferentes puntos del espacio. Distribuidos. CIVIL 9 . en la que la causalidad no es determinante. Chow) Primero. Segundo. Clasificación de modelos hidrológicos en función: la forma. considera que los procesos hidrológicos ocurren en varios puntos del espacio. tal como se muestra en la Figura 1. En el caso de modelos determinísticos se clasifican en Agregados o Distribuidos. el sistema es promediado en el espacio o considerado como un punto único sin dimensiones en el espacio. Los modelos estocásticos se clasifican en independientes en el espacio y correlacionados en el espacio. Los procesos hidrológicos son parcialmente determinísticos y parcialmente aleatorios o estocásticos.5.I CONCEPTOS BASICOS Tratar de desarrollar un modelo con variables aleatorias que dependen de las tres dimensiones espaciales y del tiempo es una tarea ardua. I CONCEPTOS BASICOS Tercero. Variable.6. etc. CIVIL 10 . presentada a continuación. tal es el caso en el ciclo hidrológico. Los modelos estocásticos. Parámetro. Sobre la base de la Figura 1. se plantea la ecuación más aproximada de balance hídrico: Figura 1. es el valor que caracteriza el sistema. Shaw. los modelos determinísticos se clasifican en modelos de flujo permanente y modelos de flujo no permanente. evaporación. es el valor que describe cuantitativamente un fenómeno. es el proceso físico que produce una alteración del estado del sistema. área de la cuenca.. los términos en ella no pueden ser ni adecuada ni muy fácilmente cuantificados. 1. etc.C. se clasifican en dependientes en el tiempo y correlacionados en el tiempo. de esto se tiene la ecuación de balance hídrico (Campos Aranda. Adicionalmente se devén tener en cuenta los siguientes conceptos para entender de mejor manera los sistemas y modelos en hidrología. lluvia diaria. por ejemplo la lluvia. Fenómeno. . en la hidrología están el caudal. 1988. por ejemplo: n capacidad de infiltración de un suelo. y T. 1983): ENTRADAS – SALIDAS = CAMBIO EN ALMACENAMIENTO La facilidad de la ecuación anterior es engañosa.7. Un modelo práctico usualmente considera uno o dos fuentes de variación. debido a que en la mayoría de los casos.ECUACIÓN DE BALANCE HÍDRICO En todo ciclo cerrado. se considera la variación temporal. Representación del Balance Hidrológico de una Región Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. evaporación.CAPITULO .6. que no establece modificaciones en el tiempo. el principio fundamental indica que la masa no se destruye ni se crea.ING. etc. infiltración. E = evaporación. . S = término referido al almacenamiento. Finalmente.4) P  R  E  T  G  S El balance de agua a nivel global se muestra en la Figura 1. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. una cuenca de 25 Km2 recibe 900 mm.CAPITULO . CIVIL 11 . y T.3) (1. g denotan componentes de la ecuación generados en la superficie del terreno y en su interior respectivamente. Balance anual del agua Ejemplo 1. de precipitación.7. el escurrimiento anual aforado en el río que drena la cuenca fue de 5361 millones de m3 Hacer una estimación aproximada de las cantidades conjuntas de agua evaporada y transpirada por la cuenca durante el año.2) Donde se tiene que: P = precipitación. Figura 1. el balance hídrico general sería: P  ( R2  R1 )  ( ES  Eg )  (TS  Tg )  (G2  G1 )  (SS  S g ) (1.7.C. R = escurrimiento superficial. I = infiltración. T = transpiración.I CONCEPTOS BASICOS La ecuación de balance hídrico sobre el terreno será: P  R1  R2  Rg  ES  TS  I  S La ecuación de balance hídrico bajo el terreno será: (1. para toda la cuenca.1) I  G1  G2  Rg  Eg  Tg  S g (1. G = escurrimiento subterráneo.1 Durante un año determinado. Los subíndices s.ING. 21444   214. y T.8. .C.CUESTIONARIO ¿Defina en sus propias palabras Hidrología? ¿Defina Ingeniería Hidrológica? ¿Presente ejemplos de aplicación de la hidrología en Ingeniería Civil? ¿Qué entiende por Ciclo Hidrológico? ¿Qué es un Sistema Hidrológico? ¿Qué entiende por modelo hidrológico? ¿Mencione la clasificación de modelos hidrológicos. 1.I CONCEPTOS BASICOS Solución La ecuación que se utilizara es la ecuación 1.4. mencione ejemplos de cada uno? ¿Plantee la ecuación de balance hídrico y la descripción de cada uno de sus componentes? Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.44  9 2 25 10 m año 1m año E T  P  R  E  T  900 mm mm  214. entonces G=0 Se supone S=0. El escurrimiento superficial se trasformará en lámina de agua en mm/año. lo que implica que el volumen de agua subterránea no cambia con el tiempo. de donde se tiene: 5361106 m3 / año m 1000mm mm R  0. CIVIL 12 . variable y parámetro. con ejemplos? ¿Qué es un fenómeno.56 mm año La cantidad de agua evaporada y transpirada en la cuenca es de 685.ING.44 año año  E  T  685.CAPITULO .56 milímetros al año.. de donde se tiene: E  T  P  R  G  S Para poder solucionar se hacen las siguientes suposiciones: La divisoria topográfica y de aguas subterráneas son coincidentes. para periodos más cortos en zonas donde se sobreexplotan los acuíferos esta suposición no es válida. ING.DEFINICIONES Geomorfología. Cuenca hidrográfica. espacio geográfico cuyos aportes hídricos naturales son alimentados exclusivamente por las precipitaciones y cuyos excedentes en agua o en materias sólidas transportadas por el agua forman. CIVIL 13 .En relacion al tamaño Una cuenca se puede clasificar atendiendo a su tamaño. cauce).Cuenca Grande Es aquella cuenca donde su área es mayor a 250 km2. Figura 2.. morfo=forma.3. en un punto espacial único.3. para describir sus principales características físicas. Cuenca corani 2..1. que condicionan su comportamiento hidrológico. es una zona de la superficie terrestre en donde las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida [4].3.2. 2. donde predominan las características fisiográficas (pendiente.. .1. logia=estudio o tratado). y T.C. en cuencas grandes y cuencas pequeñas.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2. desarrollando los diversos métodos de cálculo y presentación de resultados.OBJETIVO El objetivo de este capítulo es exponer la terminología e índices con los cuales el hidrólogo define y analiza a una cuenca hidrográfica. Cuenca. elevación.1.CLASIFICACION DE CUENCA 2. estudia las formas superficiales del relieve terrestre (geo=tierra.1. una desembocadura. área. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F... 2.1. y T. también se le denomina zona de transporte de sedimentos o de escurrimiento. y una menor presión demográfica.. 2.3. 2.ING.3..3.. tiene una cobertura vegetal típica de pastos o bosques. de clara aplicación en las cuencas andinas. capta y almacena en los nevados y glaciares de sus cumbres.. Tipos de cuenca 2.En función a la elevación Otra forma de clasificarlas. media y baja.2.2. 2.2.2.. ..3..CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA El efecto de almacenaje del cauce es muy importante. además. y en las lagunas y represamientos de las altiplanicies.1.3. 2. la mayor parte de los aportes de la precipitación.3. pudiendo ser en otra corriente de agua o en el mar.3.. 2.Cuencas Exorreicas En las cuencas exorreicas el punto de salida se encuentra en los límites de la cuenca.En función a la salida Desde el punto de vista de la salida de una cuenca.Cuenca Baja Cuenca de menor pendiente relativa.3. 2.Cuenca pequeña Es aquella cuenca donde su área es menor a 250 km2..C.-Cuenca Endorreica b).2.Cuenca media De mayor pendiente relativa. 2.Cuenca alta Llamado como cuenca cabecera o de recepción de la cuenca.2.2. alta.Cuencas Endorreicas El punto de salida está dentro de los límites de la cuenca y generalmente es un lago.1. basada en la elevación relativa de sus partes.3.3.1.3. la forma y la cantidad de escurrimiento está influenciado por las características físicas (tipo de suelo y vegetación) del suelo [3].3. cauce 14 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.3. La cuenca pequeña responde a las lluvias de fuerte intensidad y pequeña duración. por su posición.Cuenca Exorreica Figura 2. se clasifica en: cuencas. con un caudal caracterizado por torrentes turbulentos. con un caudal de flujo continuo. existen dos tipos de cuencas: endorreicas y exorreicas [4]. a). CIVIL . .CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA definido y amplia planicie de inundación. se hace sobre un plano o mapa con curvas de nivel siguiendo las líneas del Divortium Acuarum (parteaguas).C.4): Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. 2..4.Area de la cuenca Superficie en proyección horizontal.5. CIVIL 15 .3. Componentes de la cuenca 2.1. suele llamarse cono de deyección o zona de depósito..ING. que separa la cuenca en estudio de las cuencas vecinas.2. sino que pueden existir dos líneas divisorias (ver Figura 2. las demás corrientes se denominan cauces secundarios (tributarios). En la Figura 2. 2.1. Figura 2.4. delimitada por la divisoria de aguas. Las cuencas correspondientes a las corrientes tributarias se llaman cuencas tributarias o subcuencas. son expuestos los elementos de una cuenca.Trazado linea divisoria o parte aguas La determinación de la línea divisoria (Divortium Acuarum) en una cuenca no es única.3.Cauce principal de una cuenca Corriente que pasa por la salida de la cuenca. 2. y T. área de la cuenca y el cauce principal de la cuenca. 2..3.4. formado por los puntos de mayor nivel topográfico.DELIMITACION La delimitación de una cuenca... .ELEMENTOS DE LAS CUENCAS Las cuencas presentan los siguientes elementos: Parteaguas o divisoria de aguas. 2.4.Parteaguas o divisoria de aguas Línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico.5. corta a las curvas de nivel por su parte cóncava (el caso cuando el trazado llegue al río ya para cerrar la divisoria). Divisoria topográfica y divisoria freática Figura 2. 2. CIVIL 16 .. corta a las curvas de nivel por la parte convexa (el caso cuando el trazado se dirige desde el río hacia arriba). línea divisoria de las aguas superficiales (Figura 2. Divisoria freática. la divisoria nunca corta a un arroyo o río.Reglas prácticas para el trazado de la divisoria topográfica [3] 1..ING. línea divisoria para las aguas subsuperficiales.La divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel y pasa por los puntos de mayor nivel topográfico. excepto en el punto de interés de la cuenca (salida). ..5a).5. 3.2. línea determinada en función de los perfiles de la estructura geológica..6.5b). Figura 2. Trazado de la divisoria topografica de la cuenca Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. 4.Como comprobación.6. ver Figura 2. ver Figura 2. y T.5.Cuando la divisoria va aumentando su altitud. Delimitacion de la cuenca Divisoria topográfica.4.(Figura 2..6.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Figura 2.Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo. 2. INFORMACION REQUERIDA Para el estudio y determinación de los parámetros geomorfológicos se precisa de información cartográfica de la topografía.000 ESCALA 1:25000 1:50000 1:100000 1:250000 1:500000 CARTOGRAFIA PRODUCIDA POR EL IGM NO SI SI SI NO Cuadro 2.  Perfil cauce principal.7. y T. . que recibe la precipitación pluvial y la convierte en escurrimiento.000 es suficiente para las metas pretendidas en el análisis general del sistema de una cuenca.. pueden tener regímenes de flujo totalmente distintos.  Longitud  Pendiente promedio.000 A > 10.  Histograma de altimétricas frecuencias  Relación de bifurcación de los canales.  Pendiente promedia cauce principal del 2.) 2.  Forma de la cuenca.CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS CUENCAS El funcionamiento de la cuenca se asemeja al de un colector..6. puede considerarse la siguiente distribución tentativa: SUPERFICIE DE LA CUENCA EN KM2 A < 100 100 < A < 1.Area de la cuenca (A): Es el área plana en proyección horizontal. En función de esto.1.000. Los planos para estos análisis son usados en escalas desde 1:25.ING.000 1.000 5.C. Cuencas vecinas sometidas a las mismas condiciones climáticas. CIVIL 17 . las características físicas más importantes de una cuenca son:  Área.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2.  Perímetro.000 hasta 1:100.000 < A < 10. obtenida después Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.  Curva hipsométrica..1.000 < A < 5. situación que depende de las condiciones climatológicas y de las características físicas de la cuenca. Escala de Planos según Superficie de la Cuenca (Fuente: Elab. situación debida principalmente a las características físicas de las cuencas.  Densidad de drenaje.  Alturas y elevación promedia. Esta transformación presenta pérdidas de agua. dependiendo de los objetivos del estudio y del tamaño de la cuenca en cuestión.7. propia y H. Rodríguez S. Se podría decir que para cuencas de un tamaño superior a los 100 km2 un plano topográfico en escala 1:100. de forma muy irregular. Como orden de magnitud de la escala de los planos a utilizar para tales determinaciones. del uso del suelo y de la permeabilidad de la región en estudio. CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA de delimitar la cuenca. Digitalizar el contorno de la cuenca sobre la imagen importado que debe estar debidamente escalado en base a la carta IGM original. etc. CIVIL 18 .7). para determinar el area de la cuenca seleccionar la polilinea y escribir en la barra de comandos: list.s: AUTO CAD. posterior a un enter en un cuadro se observa el valor del area y el perimetro de la cuenca. Abrir o Importar esa imagen desde Autocad.:seleccionar el archivo escaneado). . imágenes satelitales. (Draw/Polyline: comenzar a digitalizar.7. (Insert/Raster Image Reference.2.1.. se reporta en kilómetros cuadrados. se tienen:   SIG. IDRISI. VECTOR WORK. y T.. ARGIS. concluir con un enter al final) Concluida la digitalizacion.67 Km2 Figura 2.Perimetro de la cuenca (P) Borde del contorno (limite exterior) de la forma irregular de la cuenca proyectada Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.) y guardarlo el archivo en formato tif o jpg . Entre los paquetes computacionales.. 2. ARCVIEW.7.C. ETC.1. LANDDESKTOP. Crear un nuevo layer con el nombre de divisoria (Format/Layer/Newlayer: nombre=divisoria). excepto las cuencas pequeñas que se expresan en hectáreas (Figura 2.Calculo del área de una cuenca En la actualidad existen diversos y varidad de programas (softwares) que nos permiten determinar con mayor precisión longitudes y superficies de las cuencas. ETC.Procedimiento para determinar el área con autocad A continuacion se indica el proceso de cómo hallar el area de una cuenca con Auto Cad 2009: Escanear la superficie a medir (mapa cartografico..s: ILWIS. CAD.7.ING. 2.2. Área de Cuencas 2.7.1.. AREA=19. C.1. [3].7. (Figura 2. relieve y drenaje. Figura 2. los cuales relacionan el movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento (hidrogramas).. para lo cual se han establecido una serie de parámetros. obtenida una vez delimitada la cuenca. Ic P Po P 2* *A 0. aunque tengan la misma área.PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA La geomorfología de una cuenca queda definida por su forma.8.8.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA en un plano horizontal. se trata de cuantificar parámetros por medio de índices o coeficientes. Para un mejor estudio de las cuencas se han establecido los siguientes parámetros:  Parámetros de forma  Parámetros de relieve  Parámetros de red hidrográfica.282 * P A (2. ver 2. Influencia de la forma de la cuenca en el hidrograma (Rb = Relacion de bifurcacion. . que a través de ecuaciones matemáticas.3...1) Si Ic = 1 la cuenca es de forma circular.7).PARÁMETROS DE FORMA Dada la importancia de la configuración de las cuencas. 2. principalmente en los eventos de flujo máximo. y T.4. los escurrimientos de una cuenca de forma casi circular serán diferentes a los de otra. CIVIL 19 . Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.1. 2.8. 2.ING. estrecha y alargada.Índice de compacidad o Coeficiente de Gravelius (Ic) Es el cociente que existe entre el perímetro de la cuenca respecto al perímetro de un círculo del área de la misma cuenca [3].8. 2. Este coeficiente nos dará luces sobre la escorrentía y la forma del hidrograma resultante de una determinada lluvia caída sobre la cuenca.8.8.Forma de la cuenca La forma de la cuenca afecta en las características de descarga de la corriente. En general.1.5). ver Figura 2. sirven de referencia para la clasificación y comparación de cuencas.. C. por lo que se han hecho numerosos esfuerzos para tratar de cuantificar este efecto por medio de un valor numérico. Partes de la cuenca Ancho Promedio de la cuenca. .8. su relación A/L2 disminuye. (Ic grande. y T.3. menos susceptible a inundaciones).1. como el cociente entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud del cauce principal: Ff B Lc A Lc A Lc 2 (2.10.2) Ancho promedio de la cuenca: B Ff (2.1. Esta ecuación muestra que las cuencas no son similares en forma.Coeficiente de forma (Kf) Relación entre la anchura media Bm de la cuenca y la longitud media (Lmc): Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.4) Figura 2. 2. cercano a la cabecera del cauce principal.9.3) Luego Donde: B = A = Lc = (2.ING. La forma de la cuenca afecta los hidrogramas de caudales máximos. CIVIL 20 . que se define como la distancia entre la salida y el punto más alejado.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Si: Ic ≈ 1 cuenca regular Ic ≠ 1 cuenca irregular.. (Km2) Longitud de la cuenca. Diferentes Hidrogramas para cada tipo de cuencas 2. (Km) Area de la cuenca. Figura 2. A medida que el área aumenta.Factor de Forma (Ff) Fue definido por Horton.. medida en línea recta.2.8. lo cual indica una tendencia al alargamiento en cuencas grandes. (Rci). con la forma de un rectángulo. en cambio donde Re que varía de 0. la cuenca es circular y si Rci=0.4.8) A=Area de la Cuenca en Km2.6) Expresando el diámetro en función del área de la cuenca (A) queda: Re 1. las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor.5. y T. relieves y pendientes pronunciadas del terreno por que esta entre 0.60 y 1.8. igual distribución de alturas (igual curva hipsométrica).5) Bm = Ancho media de la cuenca Lmc = Longitud media de la cuenca (distancia entre la salida y el punto mas alejado de la cuenca). denominado tambien como radio de circularidad. es el cociente entre el área de la cuenca (A) y la del círculo cuyo perímetro (P) es igual al de la cuenca: Rci Dande: 4 A P2 (2. en cuanto a sus condiciones de cobertura. 2.8. Re D Lc (2. de su forma heterogénea.11).Relación de Elongación (Re) definido por Schumm.C. P=Perimetro de la cuenca en Km. de manera que valores cercanos a la unidad son típicos de regiones con relieve bajo. que permite representar a la cuenca.60 a 0.7) Si Re varía entre 0.ING. Además esta fuertemente correlacionado con el relieve de la cuenca. la cuenca es cuadrada. es la relación entre el diámetro de un círculo (D) de área igual a la cuenca y la longitud de la cuenca (Lc). que tiene la misma área y perímetro (mismo índice de compacidad).1.Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius El rectángulo equivalente es una transformación geométrica. la primera y última curva de nivel (ver Figura 2..6 y 0.80 está asociado a fuertes relieves y pendientes pronunciadas del terreno (Campos Aranda).. 2.Relación de circularidad (Rci) Relación de circularidad. 2.1.785.1284* A Lc (2.6. e igual distribución de terreno.8.00 cuenca con amplia variedad de climas y geologías.. Cuando Rci=1. siendo estos lados.1. CIVIL 21 . .8. En este rectángulo.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Kf Donde: Bm L (2. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. 282 * P A (2.12) l Donde: L l Ic A P 1 (2. el perímetro y el tamaño de la cuenca. convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas al lado menor. Si L y l.8.128 1 1 (1.ING. entonces se tiene por las definiciones precedentes que: Área: Perímetro: A L *l P 2 * (L l ) (2.128 / Ic) 2 (2.1. son respectivamente los lados mayor y menor del rectángulo equivalente a P y A.10) El índice de Gravelious (Índice de Compacidad) es: Ic 0.12.13) = Longitud del lado mayor del rectángulo = longitud del lado menor del rectángulo = Índice de Compacidad o de Gravelious = Área de la cuenca = Perímetro de la cuenca UMSS – F.128 Ic A 1.9) y (2.11.6. en Km y Km2.128 / Ic)2 1 (1. Cálculo rectángulo equivalente 2. Método rectángulo equivalente Figura 2.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Figura 2. CIVIL Copyright © 2009 by Agustin and Weimar 22 .Cálculo de los lados l y L del rectángulo El rectángulo equivalente es lógicamente una transformación puramente geométrica de la cuenca en un rectángulo de igual perímetro. y T.11 y despejando se obtienen: L Ic A 1. siendo éstos la primera y la última curva de nivel..11) Sustituyendo (2.1.9) (2.C. .10) en la ecuación 2. ………. Existen diversos criterios para evaluar la pendiente media de una cuenca.Ancho Medio (Bm) El ancho medio de la cuenca. después se hallan los cocientes.PARÁMETROS DE RELIEVE Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido desarrollados por varios autores.y estas magnitudes se l l llevan en el lado mayor del rectángulo (Figura 2. L4 l Bm 2. histograma de frecuencias altimétricas y relación de relieve.13 se dibuja en rectángulo de base l y de altura L. cercano a la cabecera del cauce principal.8.Longitud de la Cuenca (Lc) A Lc (2. el escurrimiento superficial.3. indice de pendiente.. L2 l A2 .8.Otros parámetros asociados a la cuenca 2.2. entre los más utilizados son: pendiente de la cuenca.2. o hasta la proyección de este punto sobre el cauce principal.3.ING.12).C. es la distancia entre la salida y el punto más alejado.8.…….. y T.. .Pendiente de la cuenca La pendiente media de la cuenca tiene una importante pero compleja relación con la infiltración.2. 2.3. se admite que poseen un comportamiento hidrológico análogo siempre que posean igual clima y que el tipo y la distribución de sus suelos.. 1996). L5 .8.12 y 2. 2. la humedad del suelo y la contribución del agua subterránea al flujo en los cauces. que corresponde a la distancia medida en línea recta desde el punto de concentración.8.8. está definido por la relación: A3 .CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Con los resultados de las ecuaciones 2. l L3 En el caso de dos cuencas con rectángulos equivalentes similares..Ancho Máximo (E) El ancho máximo de la cuenca (E). L1 A1 .Longitud al centro de gravedad (La) La longitud al centro de gravedad de la cuenca (La). medida en línea recta. al baricentro de la figura geométrica que corresponde a la cuenca. CIVIL 23 .8. A5 A4 .2. 2.1..2. que generalmente pasa próximo al centro de gravedad de la misma.. Es uno de los factores físicos que controlan el tiempo del flujo sobre el terreno y tiene influencia directa en la magnitud de las avenidas o crecidas.1.2. entre las Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.14) La longitud de la cuenca (Lc). 2.4. 2. curvas Hipsométricas. de su vegetación y de su red de drenaje sean comparables (Martínez et al. W. A = área o tamaño de la cuenca. en Km. en Km2. d. De = intervalo o desnivel constante entre curvas de nivel. en Km2. adimensional. b.1. Sc = pendiente promedio de la cuenca.. Alvord Analiza la pendiente existente entre curvas de nivel. c. en Km. w1 = ancho promedio de la faja abcd. y T. Ln = longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca.W. . Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Para una de ellas la pendiente es: Figura 2.C. Entonces. + D(ln)/ an [(an/A)] (2.Alvord Con relación a la Figura 2. en Km. se recomienda utilizar intervalos entre curvas de nivel de 30 a 150 metros en cuencas grandes o de fuerte pendiente y del orden de 5 a 15 metros en el caso de cuencas pequeñas o de topografía plana. se cumple que: Sl=D/wl = D(ll)/al y la pendiente de la cuenca Sc.8.3.15) De donde se obtiene.Criterio de J. S1 = pendiente promedio de la faja a. adimensional.1.13.13. trabajando con la faja definida por las líneas medias que pasan entre las curvas de nivel. al simplificar y factorizar: Sc = D/A (ll + l2 + ••• + ln) = DLn/A Sc D * Ln A (2.. en Km. en relación a su área. d. L1 = longitud de la curva de nivel 62.ING. será el promedio pesado (ponderado) de las pendientes de cada faja. se tiene la siguiente simbología: a1 = área de la faja a. esto es: Sc = D/( ll)/ al [(al /A)]+ D(l2)/ a2[(a2/A)] + ……….16) Con el objeto de obtener resultados confiables y a la vez evitar el desarrollo tedioso del criterio.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA que se destacan son: criterio de Albord y criterio de Horton. c. 2. Criterio de J. CIVIL 24 . b. Ly = longitud total de líneas de la malla en sentido y.14. dentro de la cuenca. De = desnivel constante entre las curvas de nivel de la cuenca.1. en Km.E. deberá aumentarse el número de cuadros por lado.2. en el sentido x. anteriormente descrito. Sx. la malla llevará al menos cuatro cuadros por lado.19) Copyright © 2009 by Agustin and Weimar 25 . Nx = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel. en el sentido y.Criterio de R. Ny = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel. Una vez construida la malla en un esquema similar al que se muestra en la Figura 2. Debiéndose respetar las recomendaciones citadas a este respecto en el criterio de Alvord. CIVIL (2. Figura 2. . ya que la precisión del cálculo depende de ello. Horton Consiste en trazar una malla de cuadrados sobre la proyección horizontal de la cuenca orientándola según la dirección de la corriente principal. pero si se trata de una superficie mayor.C.ING. Horton considera que la pendiente media puede determinarse como: Sc N * De * sec L UMSS – F..CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2. se miden las longitudes de las líneas de la malla dentro de la cuenca y se cuentan las intersecciones y tangencias de cada línea con las curvas de nivel nivel.Sy = pendiente adimensional de la cuenca en cada una de las direcciones de la malla de cuadrados. dentro de la cuenca.18) Lx = Longitud total de líneas de la malla en sentido x. Si se trata de una cuenca pequeña. Criterio de Horton La pendiente de la cuenca en cada dirección de la malla se calcula así: Sx n x * De Lx (2.3.8.14.17) Sy Siendo: n y * De Ly (2. y T. …. expresa en cierto modo.3. c2. fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas ai -ai-1.23) i Donde: Ip = n = índice de pendiente número de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente.21) Sc Sx * Sy 2. Donde: Promedio aritmético: Promedio geométrico: Sc Sx 2 Sy (2.. y T. en la práctica y para propósitos de comparación es igualmente eficaz ignorar el término sec (aceptarlo como = 1) o bien considerar el promedio aritmético o geométrico de las pendientes Sx y Sy como pendiente de la cuenca. área entre curvas de nivel área total de la cuenca c1. con la siguiente ecuación: n Ip i 2 i (ai ai 1 ) * Ai AT 1 L (2.cn βi = L= Ai= At= 2.C.8.2.ING. Además. Como resulta laborioso determinar la sec de cada intersección.8. el relieve de la cuenca. incluido los extremos (lados menores) = cotas de las n curvas de nivel consideradas (Km).Índice de Pendiente (Ip) (M. CIVIL 26 . longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (Km). es una ponderación que se establece entre las pendientes y el tramo recorrido por el río.Clasificación de Pendientes en una cuenca El valor de la pendiente permite clasificar el relieve o topografía del terreno según la siguiente tabla: Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F..22) (2. Se obtiene utilizando el rectángulo equivalente.3. Con este valor se puede establecer el tipo de granulometría que se encuentra en el cauce.20) (2. . c3.3. Roche) El índice de pendiente.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Donde: N L Nx Ny Lx Ly  = ángulo dominante entre las líneas de malla y curvas de nivel. CIVIL 27 . el proceso es como sigue: Se marcan subáreas de la cuenca siguiendo las curvas de nivel. se determinan las áreas parciales de esos contornos.1. Se determinan las áreas acumuladas.Curva Hipsométrica Es la representación gráfica del relieve de una cuenca. versus las correspondientes áreas acumuladas que quedan sobre esas altitudes.3.4. y T. Con el planímetro ó software adecuado (AutoCad..15. es decir la curva hipsométrica indica el porcentaje de área de la cuenca o superficie de la cuenca en Km2 que existe por encima de una cota determinada. Curva hipsometrica 2. Se determina el área acumulada que queda sobre cada altitud del contorno. de las porciones de la cuenca.3.8. Ilwis. etc).8. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. ArcView.. Clasificación de pendiente en las cuencas PENDIENTE (%) 2 5 10 15 25 50 >50 TIPO DE TERRENO Plano Suave Accidentado Medio Accidentado Fuertemente Accidentado Escarpado Muy Escarpado 2.ING. Figura 2. Se plotean las altitudes. por ejemplo de 100 en 100 m.4.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Tabla 2.C. .Construcción Curva Hipsométrica Para construir la curva hipsométrica se utiliza un mapa con curvas de nivel.1. representado en coordenadas rectangulares. . Caracteristicas de las Curvas hipsométricas en ciclo erosivo La topografía o relieve de una cuenca puede tener más influencia sobre su respuesta hidrológica que la forma de la misma.3.2.17.24) área sobre la curva hipsométrica área bajo la curva hipsométrica Según Strahler.8. Quedando así.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2.17 muestra tres curvas hipsométricas correspondientes a tres cuencas hipotéticas. La Figura 2. La curva superior (A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo. y T. se trata de una cuenca en equilibrio morfológico.17. que tienen potenciales evolutivos distintos.ING. Análisis de la curva hipsométrico Figura 2.16. Con propósitos de comparación entre cuencas.. como es la relación hipsométrica (RH): RH Donde: As Ab As Abi (2. cuando RH=1. CIVIL 28 . como se ilustra en la Figura 2. es conveniente utilizar el porcentaje del área total en lugar de su magnitud y la altura relativa. la importancia de esta relación hipsometrica reside en que es un indicador del estado de equilibrio dinámico de la cuenca.C. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. representan distintas fases de la vida de los ríos: curva A: curva B: curva C: Cuenca en fase juventud Cuenca en fase madurez Cuenca en fase de vejez Figura 2. la curva intermedia (B) es característica de una cuenca en equilibrio. y la curva inferior (C) es típica de una cuenca sedimentaria.Utilidad de la curva Hipsométrica De la curva hipsométrica se puede extraer una importante relación. Así.4. 25) 29 .5. Altitud más frecuente.6.. y por éste punto trazar una horizontal hasta cortar el eje Y.Características del Ciclo Erosivo y del tipo de cuenca a través de las curvas hipsométricas: A: ETAPA DE DESEQUILIBRIO. (Relif Ratio. . el 50 % del área de la cuenca. de 1100 a 1000 msnm).Relación de relieve (Rr) Schumm (1956) propone una expresión muy simple para la descripción del relieve.3. función de la longitud de la cuenca L y de la diferencia de altura entre la salida de la cuenca y el punto más alto en la divisoria de la cuenca (h): Rr Copyright © 2009 by Agustin and Weimar h L UMSS – F. Gráficamente la elevación media de la cuenca se obtiene.3. La curva de frecuencia de altitudes se muestra en la Figura 2. de la distribución en porcentaje.. está situado por encima de esa altitud y el 50 % está situado por debajo de ella. entrando con el 50 % del área en el eje X. 2.8. trazando una perpendicular por este punto hasta interceptar a la curva hipsométrica.CUENCA GEOLOGICAMENTE JOVENCUENCAS DE MESETA. en ella.ING. es la altitud media correspondiente a la media de la abscisa del histograma de frecuencia de altitudes. es el máximo valor en porcentaje del histograma de frecuencia de altitudes (en la Figura 2.8. B:ETAPA DE EQUILIBRIO. Altitud de frecuencia media. de las superficies ocupadas por diferentes altitudes.3. Figura 2.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2.18 resulta un valor aprox.4.Diagrama de frecuencias altimétricas Es la representación gráfica. es la ordenada media de la curva hipsométrica.18.8.CUENCA GEOLOGICAMENTE MADURACUENCA PIE DE MONTAÑA C: CUENCA EROSIVA CUENCA GEOLOGICAMENTE VIEJA CUENCA DE VALLE 2. Curva hipsométrica y curva de frecuencia Con las curvas anteriores se puede determinar las siguientes características de la cuenca: Altitud media.18. CIVIL (2.3. Rr)). y T..C. . Comúnmente el tiempo de concentración se define como.8. Por tener el concepto de tiempo de concentración una cierta base física. 2.7. A continuación.1.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2. a partir de características morfológicas y geométricas de la cuenca. CIVIL 30 .4. debe tenerse en claro que el tiempo de concentración de una cuenca no es constante.385 Tc = 0.35)0.3. Componentes de la red de drenaje Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. hipodérmicos y subterráneos de la cuenca. han sido numerosos los autores que han obtenido formulaciones del mismo.Componentes de la red de drenaje La red de drenaje de una cuenca está formada por el cauce principal y los cauces tributarios. .126(Lp/Sp0. de la intensidad y la precipitacion.19.. el tiempo que tarda una partícula de agua caída en el punto mas alejado de la cuenca hasta la salida del desagüe. permanente o temporal.4. Además..75 Tc = 0.Tiempo de concentración Tiempo necesario para que todo el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente a la generación de flujo en el desague. Tc = 0.023(ALp/Sp)0. por el que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales.8. y T.8.C.(Km2) 2.5 Tc = 13.77 Figura 2. según Marco y Reyes (1992) aunque muy ligeramente depende.ING.PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRAFICA DE LA CUENCA La red hidrográfica corresponde al drenaje natural.06626(Lp2/S)0.548(L2/H)0. se muestran algunas de esas fórmulas empíricas [13]: Kirpich: Temez: Pasini: Pizarro: Donde: Tc = Tiempo de concentración (hr) Lp= Longitud del curso principal (Km) Sp= Pendiente del curso principal H= Diferencia de cotas entre el punto más alto y el de estudio (m) A = Área de drenaje (area de la cuenca). Figura 2. EfÍmeras. de transición o maduros.ING.1. están en una situación intermedia entre los dos anteriores: presentan algunas curvas. Perennes. En general.8. tienen grandes pendientes y pocas curvas. lleva agua durante la época de lluvias de cada año.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2. Según esta clasificación las corrientes pueden ser perennes.21).-Corriente intermitente c). o bien de planicie o viejos (véase Figura 2.-Corriente perenne b). ríos de planicie.Clasificación de Corrientes en la red de drenaje [3] La red de drenje de una cuenca se clasifica de varias maneras.C.1. ríos de transición.21.20). Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. presentan numerosos meandros debido a las bajas velocidades del agua y su cauce se forma por arenas y finos. agua alcanza altas velocidades. CIVIL 31 .4. sus cauces están generalmente formados por cantos rodados con un poco de grava y casi nada de finos. con velocidades de agua moderadas y sus cauces están formados básicamente por grava. y T.20. [3] De acuerdo con esta clasificación los ríos pueden ser de montaña o juveniles. conducen agua durante todo el año. Clasificación de corrientes (por el tiempo en que transportan agua).. estos ríos se encuentran en cotas cercanas al nivel del mar. con algo de cantos rodados y arena.-Corriente efÍmera Figura 2. pero los más importantes en la ingeniería hidrológica son: a) Por el tiempo en que transportan agua. Intermitentes. Clasificación de corrientes (por su posición topográfica o edad geológica). . conducen agua inmediatamente después de una tormeta a). ríos de montaña. intermitentes o efímeras (véase Figura 2. b) Por su posición topográfica o edad geológica. . Diversos autores coinciden en afirmar que mientras mayor sea el grado de bifurcación del sistema de drenaje de una cuenca. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. y T. al presentar una densa red de drenaje. CIVIL 32 . una gota de lluvia deberá recorrer una longitud de ladera pequeña. evacuando el agua en menos tiempo. o o o El sistema de Strahler (Figura 2.ING.-Sistema Horton b). Existen diversos criterios para el ordenamiento de los cauces de la red de drenaje en una cuenca hidrográfica. para evitar la subjetividad de la designación en las nacientes determina que: o o o todos los cauces serán tributarios.Numero de Orden de un cauce Es un número que refleja el grado de ramificación de la red de drenaje. En virtud de lo anterior. más rápida será la respuesta de la cuenca frente a una tormenta. Esto implica atribuir mayor orden al río principal. En efecto.1. se han propuesto una serie de indicadores del grado de bifurcación. a).C. como la densidad de corrientes y la densidad de drenaje.4.2. desde la salida de la cuenca hasta sus nacientes. considerando esta designación en toda su longitud. El orden de una cuenca hidrográfica está dado por el número de orden del cauce principal.. Los cauces de segundo orden (2) tienen afluentes de primer orden.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2. aún cuando las nacientes sean ríos principales.22a): Los cauces de primer orden (1) son aquellos que no poseen tributarios. Esquema del número de orden de un río según Horton y Strahler. Los cauces de tercer orden (3) reciben influencia de cauces de segundo orden. realizando la mayor parte del recorrido a lo largo de los cauces.Sistema Strahler Figura 2. pudiendo recibir directamente cauces de primer orden. En ciertos casos puede ser preferible hacer ajustes de los estimativos iniciales mediante comprobaciones de terreno para algunos tributarios pequeños..22b). segun: El sistema de Horton (Figura 2. El río en este sistema no mantiene el mismo orden en toda su extensión.22. donde la velocidad del escurrimiento es mayor.8. o Un canal de orden n puede recibir tributarios de orden n-1 hasta 1. que ha resultado muy acertada.Densidad de drenaje (Dd) Horton (1945) definió la densidad de drenaje de una cuenca como el cociente entre la longitud total (Lt) de los cauces pertenecientes a su red de drenaje y la superficie de la cuenca (A): Dd Lt A (2.694).8. 2.8. entendiendo como tales a todo tramo de canal que no sufre aporte alguno de otro canal. por tanto.4. Aunque la densidad hidrográfica y la densidad de drenaje miden propiedades distintas.4. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. es la suma de todos los segmentos de canal que forman la red hidrográfica de la cuenca.8. más dominante es el flujo en el cauce frente al flujo en ladera. .C. Horton encontró que esta relación es relativamente constante de un orden a otro.2 Km/Km2 para cuencas con drenaje pobre y hasta 250 Km/Km2 para cuencas muy bien drenadas. por tanto. Melto (1958) propuso una relación.8.Constante de estabilidad del río (C) La constante de estabilidad de un río. físicamente. 2.4. condiciona la forma del hidrograma resultante en el desagüe de la cuenca..Densidad hidrográfica (Dh) Se define como el cociente entre el número de segmentos de canal de la cuenca y la superficie de la misma: Dh Nt A (2. CIVIL 33 . la superficie de cuenca necesaria para mantener condiciones hidrológicas estables en una unidad de longitud de canal (cauce).4. 2.5. propuesta por Schumm (1956) como el valor inverso de la densidad de drenaje: C A LT 1 Dd (2..Relación de bifurcación (Rb) Se define como la relación entre el número de cauces de orden i (Ni) y el número de cauces de orden i+1 (Ni+1).3.7 (0.2. entre ellas: Dh D2d (2.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2.29) δ es un coeficiente adimensional que se aproxima generalmente a un valor de 0.26) La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca ante un aguacero. A mayor densidad de drenaje. lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta de la cuenca y. un menor tiempo al pico del hidrograma..ING.27) Representa..4.28) Donde Nt. y T. Strahler (1952) encontró en Estados Unidos valores de D desde 0. y. la inversa de 4 veces la densidad de drenaje..31) Se define como la relación entre las área promedio (Ai) que drenan a cauces de órdenes sucesivos. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. CIVIL 34 .8.8. y la longitud del valle del cauce principal medida en línea recta o curva.8.4..Relación de longitud (RL) Se define como la relación entre las longitudes promedio (Li) de cauces de órdenes sucesivos. Lt. .8. Lc.Sinuosidad del cauce principal (Si) Es la relación que existe entre la longitud del cauce principal.33) Ak Donde ΣNi es la sumatoria de todos los cauces de orden k y Ak el área de la cuenca de orden k (Km2).7.. 2.4.34) 2.25 define a un cauce con baja sinuosidad.Relación de áreas (RA) Li 1 Li (2. o bien. y T.10..Frecuencia de cauces (Fc) Ai 1 Ai (2.4.9.35) Un valor de la sinuosidad menor a 1.4.30) El valor teórico mínimo para Rb es 2 y según Strahler un valor típico se encuentra entre 3 y 5 en cuencas donde la estructura geológica no distorsiona el patrón de drenaje natural.8.32) Horton definió la frecuencia de cauces como la relación entre el número de cauces y su área correspondiente: k Ni Fc i 1 (2. Melton (1958) analizó la relación entre F y D y encontró que F ∞ D2. Lo A 4 Li 1 4D (2.Longitud promedio de flujo superficial (L0) Se define como la distancia media que el agua debería escurrir sobre la cuenca para llegar a un cauce y se estima por la relación que existe entre el área y 4 veces la longitud de todos los cauces de la cuenca. RA 2.6.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Rb Ni Ni 1 (2.4.C. RL 2.ING. Si Lc Lt (2.8. 2.. L (Figura 2.. N1 es el número de cursos de primer orden.12.Heras R. .23.Clasificación de pendiente en el cauce Principal La pendiente del cauce principal se relaciona con las caracteristicas hidraulicas del escurrimiento. y A es el área de la cuenca. Figura 2. como se indica en la Figura 2.C.36) Donde.): Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.4.37) La pendiente media ponderada (Smp): pendiente de la hipotenusa de un triángulo cuyo vértice se encuentra en el punto de salida de la cuenca y cuya área es igual a la comprendida por el perfil longitudinal del río hasta la cota mínima del cauce principal.4.8.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA 2.8.23.13.Coeficiente de torrencialidad Este coeficiente se emplea para estudios de máximas crecidas.8.4..23). la pendiente media ponderada y la pendiente equivalente. CIVIL 35 . Hmin) y la longitud del mismo. y T. la pendiente media. Perfil longitudinal de un cauce y líneas a considerar para el cálculo de la pendiente media y de la pendiente media ponderada. La pendiente media (Sm): relación entre la altura total del cauce principal (cota máxima. 2.Pendiente del cauce principal (Sm) Se pueden definir varias pendientes del cauce principal. De acuerdo al valor de la pendiente. y se determina por la ecuación: Ct N1 A (2.ING.11.. 2. Sm H max L H min (2. en particular con la velocidad de propagacion de las ondas de avenida y con la capacidad para el transporte de sedimentos. se puede clasificar la topografía del terreno de la siguiente manera (propuesto por R. Hmax menos cota mínima. Figura 2. luego seleccionar XTools.(archivo en formato tif) Crear un nuevo tema: View\New Theme (en feature type elegir polygon) y luego dar un nombre y la dirección del archivo. para ello se cuenta con la cartografía del Instituto Geográfico Militar (IGM) en escala 1:50000. Para calcular el área y perímetro de la cuenca digitalizada. CAD. siguiendo los siguientes pasos: Ingresar al programa: doble click en el icono ( ) del escritorio Cargar la imagen escaneado:View\Add Theme. .ING. Acres y Hectáreas.. EN PORCENTAJE 2 5 10 15 25 50 >50 TIPO DE TERRENO: Llano Suave Accidentado Medio Accidentado Fuertemente Accidentado Escarpado Muy Escarpado 2.. Área.C.. Mapa Cartográfico IGM ESC 1:50000 Cuenca Taquiña SOLUCIÓN: Determinación características físicas 1. Clasificación de pendiente en el cauce principal PENDIENTE (Si). Digitalizar sobre la imagen raster: Draw polygon ( ). tichear y OK.2 . para finalizar: Theme\Stop Editing. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. obteniéndose los siguientes resultados.2.9.EJERCICIOS DE APLICACIÓN Aplicando las herramientas informáticas de SIG. Longitud.Escanear el IGM con la zona o área de interés y guardarlo en formato tif o jpg (imágen raster) 2.24.s y en base a los conceptos enunciados del capítulo II. cargamos la extensión XTools: File\Extension. CIVIL 36 . Perímetro. y luego YES.s. y T. Determinar el valor del área y perímetro: XTOOLS\Calcular. Determinar las características físicas y parámetros geomorfológicos de la cuenca taquiña.Realizar la digitalización en ArcView 3.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Tabla 2. 275 Lc 8.45 Km.12km 2 2 Area cuenca Perimetro cuenca A L * l 9.59.C.28km 2.45 1.67 Km2 Perímetro: P=22.128 1 1 1. entonces la cuenca es de forma alargada.28*2.25.28 2.1284* A Lc Re 1.45 1.ING.388 Relacion de elongacion (Re): Re 1.67 Km2 P 2*(L l ) 2*(9.476 2 P 22.128 Ic A 1 1.796 Km Ancho promedio =3. y T.282* P A Ic 0.45>1.28 8.128/ Ic 2 1.45 19.67 Ic 1.59 Re =0.1284* 19.12) 22. .67 8.282* 22. Longitud de la cuenca= 8.67 1 1. la cuenca taquiña esta asociado a fuertes relieves y pendientes Relación de circularidad (Rc): 4 A 4 19.128/1.45 Kf 0.128 1 1 1.8 19. ver Figura 2.25 Factor de forma (Ff): A 19.67 Ff Ff 2 Ff 0.45 19.12 19.128/ Ic 1. CIVIL Copyright © 2009 by Agustin and Weimar 37 .28Km.45 2 9.67 Rci 0.128 1.45 Re 0.128/1. Resultados Cuenca Taquiña ArcView3.80 Km UMSS – F.67 1 1.7962 Rectángulo equivalente o rectángulo de Gravelius L l Ic A 1 1.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Área: A=19.452 Coeficiente de forma (Kf): Kf Bm L Kf 3.2 DETERMINACIÓN PARÁMETROS DE FORMA: Índice de compacidad (Ic): Ic 0. Figura 2. 586 100 m.558 0.7 L (Km): 130.174 2151.693 4 2489.475 0.442 0.1 18430.3 3800 6545.244 39811.887 3149.173 1.329 0.m.365 0.130 2435.954 2 1054.149 1988.4 3900 6687. CIVIL 38 .629 23 7925.547 103 142 39505.298 0.161 0.4 3200 4276.544 0.) 2900 LONG.1 11061.041 14 7675.242 (Km2) A1 L1 (Km) 0.631 0. .906 2582.082 2415.26 39505.208 0.547 0. Planilla de calculo de Sx= Sy= pendiente por el método de Horton S= 2 1 388.309 Promedio Aritmetico S Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.076 0.482 1.29% ESCARPADO Pendiente de la cuenca por el Criterio de Horton: Sx nx * D Lx 103*100 0.36 S Sx Sy 2 0.699 0.034 0.0 4200 4300 4400 4500 11099. Grillas cada 500m D= Tabla 2.752 3109.085 29 7679.057 l Li+1 l Figura 2.1*98.162 2476.9 3400 6798.244 Sy ny * D Ly 142*100 39811.153 1.2 3100 3290.479 12 5019.675 2812.700 2.000 0.776 672.544 0.0 3600 7253.897 1. Cálculo rectángulo equivalente Altitud (msnm) 2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900 4000 4100 4200 4300 4400 4500 Areas Parciales 0.94 19.1 4000 7083.020 2636.261 Sy Sx Ly Lx 0.ING.67 0.0 3300 5765.802 1. CURVA NIVEL (m) 1566.5.816 18 7272.8 15219.n.4.183 1.153 1.260 Figura 2.7 4100 8883.155 0.W.927 3231.586 0.487 2.357 Sx Sy 0.26 0.000 0. Alvord Tabla 2.842 2.36 0.3. Rectángulo equivalente cuenca taquiña l L DETERMINACION DE PARAMETROS DE RELIEVE: Pendiente de la cuenca por el Criterio de J.340 1.50 50.4 3500 7312.543 2668. ny * D nx * D 0.26.4 3700 7009.s.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Calculo de Li+1: Tabla 2.5 Sc D*L A 0.277 1480.606 2394.773 0.016 0.C. y T. Longitudes de las curvas de nivel dentro de la cuenca COTAS (m.007 1.260 3088.31 31% 2 Numero de la Malla linea de la malla 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Total = Intersecciones Nx Ny 4 8 9 9 10 13 13 9 9 9 9 11 11 8 4 5 1 Longitudes (Km) Lx Ly 518.423 0.0 3000 2207.160 1.27. C.9 1.028 4200 1.013 3200 0.025 4100 1.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Índice de pendiente de M.524 Ip(3) 0.000 Ip(0) 0.68)*(2.2 la extension Spatial Analyst y Grid Tools...035 Ip= 0.025 3800 1. Determinacion de la pediente media de la cuenca Curva Hipsometrica: Datos obtenidos de ArcView 3.022 3600 1.242 19.195 Ip(2) 0. Figura 2.ING.610 Ip(10) 0.900 2.842 17.039 4500 2.01 1.021 3500 0.037 4400 2. . Roche Clasificación de pendientes Clasificamos según la Tabla 2.500 4.400) * 1 0.44 0.268 Ip(7) 0. Planilla de cálculo de Ip según M.183 6.18 1.004 9.428 Ip(9) 0.007 4..004 3000 0.399 n Ip i 2 i (ai ai 1 ) * 1 L 1 0.923 Ip(12) 0.7 2.106 Ip(14) 0.28 Ip(1) (0.161 0.16 0. Curvas de Nivel c/100 m Copyright © 2009 by Agustin and Weimar Tabla 2.897 3.7.770 Ip(11) 0.16 1.631 1.773 2.016 3300 0. ..1 y aplicando ArcView 3.487 14.000 0. . .77 0.28 Tabla 2.700 12.153 5.242 /19.153 8. se obtiene la pendiente media de la cuenca taquiña= 23.84 2.371 Ip(6) 0. Area entre Curvas de Nivel UMSS – F.966 Ip(4) 0.15 1.000 2900 0.800) * Ip(2) . y T.023 3700 1.329 0.29.025 4000 1.275 Ip(8) 0.33 0.15 1.442 0.24 Figura 2.019 3400 0.482 10.49 2. Ip(17) (2.025 3900 1. Roche (Ip): Areas Areas n 1 Altitud ( Ai / A)*(ai ai 1 ) * Parciales Acumuladas Ip L i 2 (msnm) (Km2) (Km2) 2800 0.405 Ip(13) 0.034 0.63 0.48 1.009 3100 0.597 Ip(5) 0.2 CURVAS DE NIVEL (msnm) 2700 2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900 4000 4100 4200 4300 4400 2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900 4000 4100 4200 4300 4400 4500 SUPERFICIE (Km2) 0 0.035 9.434 Ip(16) 0.31%.034 /19.034 Ip(1) 0.031 4300 2.592 Ip(15) 0.03 0. CIVIL 39 .676 Ip(17) 0.6.28.68)*(4.160 7. 27% 72.43 6.68 4 19.CUESTIONARIO ¿Defina cuenca hidrográfica? ¿En funcion de su salida cuantos tipos de cuencas existen? ¿Cuál es la diferencia entre cuenca endorreica y exorreica? ¿Cuáles son los elementos de la cuenca? ¿Cuáles so las características físicas mas importantes de la cuenca? ¿Cuales son los parámetros mas importantes de la cuenca. Curva hipsometrica Cuenca Taquiña Diagrama de Frecuencias altimétricas La curva de frecuencia de altitudes se muestra en la Figura 2.44 0.86% 6.61 7.77 8.84 2.16 0.34% 95. explicar cada uno de ellos? ¿Qué es la curva hipsométrica y cual es su utilidad? ¿Cuáles son los rangos y como se clasifican la pendiente topográfica de la cuenca? ¿Cuáles son los parámetros de la red hidrográfica? ¿Cómo se clasifican las corrientes de la red de drenaje? Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.68 % del total que queda sobre la cota (6)=((4)/19.00 0.83% 99.27 4.ING.60 2.20 0.40 14.68)x100 (Km2) (4)=19.30..64% 12.27 7.40% 60.65% 47.53% 8.12% 38.41 12.000 6. Curva de Frecuencia de Altitudes 4300 Altitud m.m. Planilla de calculo curva hipsometrica Figura 2.30 Cotas (msnm) Areas Parciales (msnm) Areas que Areas quedan sobre las % del total Acumuladas cotas (Km2) (5)=((2)/19.70 2.24 3 0.91 10.16 1.000 8.03 0.8.00% 0.00% Altitud (msnm) 4200 4000 3800 3600 3400 3200 3000 2800 0.37 3.01% 97.00 5 0.00% 15. se obtiene la curva hipsometrica.57 5.18 1.8.15 18.48 1.49 2.000 20.8 y graficando la columna (4) vs.84% 11.000 14.000 16.00% 99.41 15.67% 2. CIVIL 40 ..12% 5. Frecuencia de altitudes cuenca taquiña 2.59 17.25% 3.17% 0.97 1.77 0.31.33 0.11 14.39% 6 100. Columna (1) de la Tabla 2.15 1.75 9.82% 1.68)x100 Curva Hipsometrica Cuenca Taquina 4600 4400 1 2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900 4000 4100 4200 4300 4400 4500 2 0.41% 66.56% 5.01% 5.64 19.01 1.25 13.s.24 0.00% Figura 2. .68 19.48 19.90% 5.10.90 1.07 11. y T.52 0.39% 78.CAPITULO II GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA Los calculos para la construccion de la curva hipsometrica se muestran en Tabla 2.C.93% 4.08 2.21% 3. la misma que muestra en la figura Figura 2.000 4.95% 83.30 16.51% 54.47% 25.03 0. esta se obtiene graficando las columnas (5) vs (1) de la tabla Tabla 2.00 0.000 18.000 12.86% 7.00% 20.92 10.00% 5.00% % de Areas Parciales (Km2) 10.71 18.8.000 2.63 0.88% 87.27 5.n.39% 0.15 1.09% 91.000 10.08 17.000 Area (Km2) Tabla 2.44% 11.31.64% 14. 4000 3700 3400 3100 2800 0.43 19. Al aumentar el vapor. la nieve y otros procesos mediante los cuales el agua cae a la superficie terrestre. las nubes o los cristales de hielo. tales como el granizo y nevisca [1]. y T.INTRODUCCION Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica. para lo cual será necesario revisar algunos aspectos básicos de meteorología y. los elementos promedio pesan tan poco que sólo un leve movimiento hacia arriba del aire es necesario para soportarlo.CAPITULO III PRECIPITACION CAPITULO III PRECIPITACION 3. La precipitación incluye la lluvia.. alrededor de los cuales las moléculas del agua se pueden unir. corrección y tratamiento de los datos. Existen diversas partículas que pueden actuar como núcleos de condensación. la manera en que se mide la precipitación y diversos criterios para el análisis. síntesis.3.DEFINICIÓN La precipitación. 3.ING. partículas de sal producto de la evaporación de la espuma marina y algunas partículas de polvo que flotan en el aire.C.. con tamaños que varían desde 0. es toda forma de humedad que originándose en las nubes. Pero. que no llegan a la tierra porque muchas veces vuelven a evaporarse antes de alcanzarla y ascienden de nuevo en forma de vapor. formando la niebla. como óxidos de nitrógeno y sulfuro. pero el crecimiento después de esto es lento. CIVIL 41 . generalmente se requiere la presencia de núcleos de condensación..1. las gotas de agua Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.PROCESO DE FORMACION DE LA PRECIPITACION A medida en que el vapor de agua va ascendiendo. Constantemente hay gotas de agua que caen de las nubes. 3. Mientras que las partículas que constituyen las nubes tienden a asentarse. para que esta formación se lleve a cabo. llega hasta la superficie terrestre [2]. por otro. y sus mediciones forman el punto de partida de la mayor parte de los estudios concernientes al uso y control· del agua. entre estas partículas tenemos: algunos productos de la combustión.1 (aerosoles) hasta 10 mm de diámetro. se va enfriando y el agua se condensa de un estado de vapor a un estado líquido. o si la velocidad de caída supera los 3 m/s. pero su velocidad de caída es tan pequeña. . la manera en que se produce y algunos métodos con que se puede predecir dadas ciertas condiciones atmosféricas. la precipitación es la fuente primaria del agua en la superficie terrestre. En este capítulo se estudiarán dos aspectos fundamentales de la precipitación: por un lado. Las gotas o cristales de hielo crecen rápidamente debido a la nucleación.2. ING. cuando este peso se hace mayor.Nubes tipo Estratos b) c) d Figura 3.. Cúmulos. y T.2 b). Formación de la precipitación en la nubes (Fuente: V.C. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Entre estos tipos de nube se tiene: Cirrus.2.LAS NUBES Las nubes producto de la condensación del vapor de agua pueden ser de diferentes tipos.3.Nubes tipo Cúmulos Las nubes de tipo cúmulos son nubes de desarrollo vertical que se forman por acción convectiva y generalmente son los que producen precipitación (Figura 3.Formación de la precipitación artificial La producción de la lluvia artificial es sumamente compleja y muy costosa. el dióxido de carbono sólido (hielo seco) o el yoduro de plata.1. ambos agentes actúan como núcleos de congelamiento.4. provocando lluvia (Figura 3. . CIVIL 42 . de acuerdo con su apariencia y altura de base (Figura 3. a) a). En los experimentos que se vienen realizando en otros países se usa para el bombardeo de las nubes. 1994) 3. Estratos.T. 3. b).. Tipos de nubes Son consideradas como nubes de bajo nivel..1. se encuentran alrededor de las montañas (Figura 3.2 a).2). aumenta la velocidad de caída con lo que la lluvia se intensifica y puede transformarse en una tormenta. por lo general..1). Figura 3.CAPITULO III PRECIPITACION incrementan su peso. Chow. Nimbos. 6 mm/h. Estas forman una capa lo suficientemente gruesa como para impedir el paso de la luz del sol. y de las condiciones locales.3.5 hasta 7.ING. En muchos países como en Estados Unidos por ejemplo suelen clasificarla como ligera.Escarcha Es una capa de hielo. y son las responsables de las lluvias intermitentes (Figura 3. tomando el nombre de nimbostratus. Aparecen especialmente cuando el aire está seco (Figura 3. escarcha.5 mm.9 (Figura 3.Nubes tipo Cirros Son nubes de alto nivel. Formas de precipitación Más conocida como garúas..Nubes tipo Nimbos Son de nivel medio.3a).8 a 0.5 mm/h. 3. nieve y granizo a) 3. siendo las más comunes: llovizna. Moderada: Desde 2..3b).5.3c). 3.. d). Su gravedad específica puede llegar a ser de 0.5.5.FORMAS DE PRECIPITACION De acuerdo a sus características físicas y producto de la condensación del vapor de agua atmosférico. . la precipitación puede adquirir diversas formas. 3. y T.3. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.(Figura 3.6 mm/h. por lo general transparente y suave. formado en el aire libre o en la superficie de la tierra. Por lo general la llovizna cae de estratos bajos y muy rara vez sobrepasa un valor de 1mm/h.. CIVIL 43 .CAPITULO III PRECIPITACION c). debido a su pequeño tamaño tienen un asentamiento lento y en ocasiones parecen que flotaran en el aire (Figura 3.C. lluvia.1 y 0.2. consiste en diminutas gotitas de agua líquida cuyo diámetro fluctúa entre 0.2 c). de aspecto fibroso o filamentoso.Lluvia Consiste de gotas de agua líquida en su mayoría con un diámetro mayor a los 5 mm. Fuerte: Por encima de 7.1.2 d)... blancas y ligeras.Llovizna b) c) d) e) Figura 3.5. pero que usualmente tiene bolsas de aire que se forma en superficies expuestas por el congelamiento de agua superenfriada que se ha depositado en forma de lluvia o llovizna. generalmente se presentan en forma conjunta con las nubes de tipo estratos. moderada o fuerte según su intensidad: Ligera: Para tasas de caída hasta de 2. en sus desplazamientos por la nube van "atrapando" gotas de agua..Granizo Es la precipitación en forma de bolas de hielo. Precipitación de frente frio.TIPOS DE PRECIPITACIÓN La precipitación lleva a menudo el nombre del factor responsable del levantamiento del aire que produce el enfriamiento en gran escala y necesario para que se produzcan cantidades significativas de precipitación. las nubes más calientes son violentamente impulsadas a las partes más altas.6. con lo cual el aire caliente es forzado hacia arriba más rápidamente que en el frente caliente. alguna veces aglomerada en copos de nieve. Precipitación de frente cálido.ING.Precipitación ciclónica Figura 3. La precipitación no frontal es la precipitación que no tiene relación con los frentes. en base a ello se distinguen tres tipos de precipitación: 3.5. cónicos o irregulares en forma.1. entonces el borde de la masa de aire es un frente frío el cual tiene una pendiente casi vertical. pero en promedio se asume como 0.4. CIVIL 44 .4. 3.5. que pueden tener varios centímetros de diámetro. y T.1gr/cm3. El granizo se forma a partir de partículas de hielo que.Nieve La nieve está compuesta de cristales de hielo blanco o translucidos principlamente de forma compleja combinados hexagonalmente y a menudo mezclados con cristales simples.3d). Precipitación Ciclónica Se producen cuando hay un encuentro de dos masas de aire. . tienen una pendiente baja entre 1/100 y 1/300. Los granizos pueden ser esferoidales.3e) 3. donde pueden producirse la condensación y precipitación. producida en nubes convectivas.C. y lentamente el aire caliente fluye hacia arriba por encima del aire frío. y su tamaño varía desde 5 hasta 125 mm de diámetro (Figura 3.6. (Figura 3..CAPITULO III PRECIPITACION 3. como una cebolla.5. La densidad relativa de la nieve fresca varía sustancialmente. las gotas se depositan alrededor de la partícula de hielo y se congelan formando capas.. La precipitación frontal resulta del levantamiento del aire cálido a un lado de una superficie frontal sobre aire más denso y frio. el aire caliente avanza hacia el aire frío por lo que el borde de la masa es un frente caliente. una caliente (color rojo) y otra fría (color azul) y converge en zonas de bajas presiones (ciclones). moderada y casi continua hasta el paso del frente. generalmente las áreas de precipitación son grandes y su duración varia de ligera. La precipitación ciclónica puede subdividirse en frontal y no frontal. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. el aire frío avanza hacia el aire caliente.. Esta altura de lamina de agua. .7.5. La diferencia en temperatura puede ser resultado de un calentamiento desigual en la superficie (Figura 3.. hasta encontrar condiciones para la condensación y la consiguiente precipitación (Figura 3.6. el máximo de precipitación se produce antes de la divisoria. La precipitación convectiva es puntual y su intensidad puede variar entre aquellas que corresponden a lloviznas y aguaceros.CAPITULO III PRECIPITACION 3.6. el máximo se produce pasado esta. Figura 3.6). debido a que el aire continúa el ascenso..MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN La precipitación se mide en términos de altura de lámina de agua.2.. y T.C. Precipitacion Orografica En las cadenas montañosas importantes. A medida que la masa de aire caliente se eleva. 3. el aire se enfría llegando hasta la condensación (formación de nubes) y dar origen a la precipitación (gotas de agua).7.3. Medición de la precipitacion Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.Precipitación convectiva Figura 3.6.Precipitación orográfica Se producen cuando el vapor de agua que se forma sobre la superficie de agua es empujada por el viento hacia las montañas. CIVIL 45 . donde las nubes siguen por las laderas de las montañas y ascienden a grandes alturas. si la precipitación permaneciera donde cayó. 3. indica la altura de agua que se acumulara en una superficie horizontal. que a sotavento.5). por ser el aire cálido menos pesado que el aire de la atmósfera circundante. Un claro ejemplo de este tipo de precipitación son las tormentas eléctricas al atardecer de días calurosos de aire húmedo. Figura 3.ING. Precipitación Convectiva Se presenta cuando una masa de aire que se calienta tiende a elevarse. La precipitación es mayor a barlovento. y se expresa comúnmente en milímetros. En cambio con menores altitudes.  Pluviómetros (Medidores sin registro)  Pluviógrafos (Medidores con registro) 3.7.7. generalmente se acostumbra hacer una lectura cada 24 horas. La tapa del cilindro es un embudo receptor. mediante su red de estaciones meteorológicas distribuidas en todo el territorio Boliviano.1.. Recipientes de Medicion A continuación se mencionan los diferentes aparatos de medición de la precipitación.ING.C. de aproximadamente 20 cm. Esto permite medir la altura de agua en la probeta (hp). con una aproximación hasta decimos de milímetros. y T.Pluviómetros Consiste en un recipiente cilíndrico de lamina. de alto.Instrumentos de medición Los Instrumentos de medición de precipitación se basan en la exposición de un recipiente cilíndrico abierto en su parte superior y de lados verticales. en el cual se recoge el agua producto de la lluvia.. Figura 3.9. Pluviómetro Estándar (National Weather Service) Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. . ya que cada centímetro medido en la probeta corresponde a un milímetro de altura de lluvia. los registros de precipitación son registrados y procesados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). CIVIL 46 .1. de diámetro y de 60 cm. Figura 3. registrando su altura.1.8. 3.CAPITULO III PRECIPITACION En Bolivia. el cual se comunica con una probeta graduada de sección circular de 10 veces menor que el de la tapa. 10). En el recipiente se coloca un flotador que se une mediante un juego de varillas a una plumilla que marca las alturas de precipitación en el papel (ver Figura 3. Uno de los variados tipos de totalizadores consta de un depósito de zinc de aproximadamente 150 litros de capacidad con boca de 200 cm2 de sección. al alcanzarse esta capacidad. y cloruro de calcio anhídrido para fundir la nieve (Figura 3. Figura 3.. en intervalos de tiempo pequeños.1.11).7. CIVIL 47 . y T.1. Pluviógrafo y sus componentes Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C.CAPITULO III PRECIPITACION 3.7. En el interior se coloca aceite líquido de vaselina o parafina que al flotar sobre el agua evita la evaporación. para recoger precipitaciones hasta de 7500 mm.Pluviógrafos Los Pluviógrafos o medidores con registro.ING. Pluviómetro tipo totalizador de montaña 3.2. se vacía automáticamente mediante un sifón. normalmente una vez al año. son aparatos que registran la precipitación automáticamente y de forma continua. El recipiente normalmente tiene una capacidad de 10 mm de lluvia y. Figura 3.10. Su mecanismo está compuesto por un tambor que gira a velocidad constante sobre el que se coloca un papel graduado. El aceite se puede recuperar por decantación y el cloruro de calcio por evaporación del agua.3. ..11.Totalizadores Se instalan en lugares que sólo pueden visitarse con escasa frecuencia. 3. posee un compartimiento donde se aloja un flotador que sube verticalmente a medida que va acumulando lluvia.3. Estos pluviógrafos trabajan porque tienen un papel de tambor (Figura 3. Figura 3.7.3. de lluvia según los modelos).1. En ese momento se acciona un circuito electrónico que marca o produce el registro correspondiente.13.1. que rota por el accionar de una máquina de reloj. . Este medidor está dotado de un sifón que cada cierto tiempo desaloja el agua almacenada. en el que hay dos cubetas. Pluviógrafo balancín Pesa el agua o la nieve que cae en una cubeta situada sobre una plataforma con resorte o bascula.3.7. se produce un desequilibrio que hace que la cubeta vuelque la cantidad de agua que contiene (equivalente a 0.2. la variación del pesaje.Pluviógrafo de flotador automático El pluviógrafo de flotador automático. El registro muestra valores acumulados de precipitación (Figura 3.Pluviógrafo de cubeta basculante Este tipo de Pluviógrafo cuenta con un compartimiento bajo la boca del embudo.C. o los cambios en el flotador..2 o 0.Pluviógrafo de balanza Figura 3.7. y T. sobre el cual un lapicero registra en uno y otro sentido el movimiento basculante.14).1.5 mm.1. moviendo a la segunda cubeta al lugar de recolección del agua. El aumento en peso se registra en una carta. CIVIL 48 . Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F..CAPITULO III PRECIPITACION Entre los pluviógrafos comúnmente empleados se tiene: 3. 0.12.1.. una de las cuales recibe el agua precipitada y al llenarse. Pluviógrafo de Cubeta Basculante 3.ING. 3.13). .14.Pluviógrafo analógico digital Pluviógrafo RRG-1 Los datos de la lámina de lluvia pueden ser monitoreados desde el pluviómetro RRG1 con una computadora laptop. base de aluminio y conexiones del hadware.4. caseta. conectándola directamente a la tarjeta analógica digital o a control remoto por teléfono ó radio módem. Pluviógrafo RRG-1 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar Figura 3. un recipiente como medidor de lluvia. La memoria de datos puede guardar registros de por lo menos 62 días de información de lluvia por horas. soporte. El pluviógrafo RRG-1 incluye una memoria de datos. Pluviógrafo de flotador 3.ING.15. y T..15.16.CAPITULO III PRECIPITACION Figura 3. para cubrirlos y protegerlos contra relámpagos que inducen descargas de alto voltaje.7. Figura 3. ver Figura 3.3.1. Pluviógrafo RGR-122 UMSS – F. Los elementos electrónicos están en el interior de un vaso sellado. CIVIL 49 .C. CIVIL 50 .17). Pluviograma El registro de la figura anterior.CURVAS CARACTERISTICAS DE PRECIPITACION 3. Es frecuente que el pluviógrafo tenga alguna falla y por ello los registros resultan defectuosos..8.4. anual) versus el tiempo y en orden cronológico.14) con flotador y sifón. Esta curva se la obtiene directamente del pluviograma. conviene ayudarse del registro del pluviómetro.Curva masa de precipitación La curva masa de precipitación (Figura 3. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Dicho equipo guarda los datos de la lluvia diaria. y T.C. por medio del sifón.Pluviograma El registro que se obtiene de un pluviógrafo se llama pluviograma (Figura 3. También tiene un recipiente que se vacía automáticamente cada vez que se llena. se desaloja el agua contenida en el. Tanto para comprobar que el pluviógrafo funciona correctamente como para recuperar los datos de un registro defectuoso. anual y el total de 9 días.8. fue obtenido directamente de un Pluviógrafo (Figura 3.1.18). y tiene una alarma programable para alertar cuando se alcanza el umbral de lluvia establecido..17. Figura 3.7. los descensos ocurren cuando se ha llenado el recipiente. Figura 3. es la representación de la precipitación acumulada (diaria.ING.16. La transmisión de los datos se hace con ondas de radio.CAPITULO III PRECIPITACION Pluviómetro RGR-122 Con el pluviómetro RGR-122 se pueden monitorear los datos de los niveles de lluvia con distancias no mayores a 90 m. 3..1. esto es. las cuales tienen la peculiaridad de que la información se envía del radio al recipiente sin tener una línea de vista o directa de comunicación. 3. . y un medidor interno de temperatura que guarda las lecturas extremas del día en una memoria. cuando se han alcanzado 10 mm de precipitación. mensual. El intervalo de tiempo depende del tamaño de la cuenca. en una curva no decreciente. Los hietogramas son muy utilizados en el diseño de tormentas.20. CIVIL 51 . Curva masa de precipitación 3. Hietograma de intensidades Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C.CAPITULO III PRECIPITACION La curva de masa de precipitación. En la Figura 3.20. Matemáticamente la curva masa de precipitación. la pendiente de la tangente en cualquier punto de la curva representa la intensidad instantánea en ese tiempo.8. referida a un día o a una tormenta concreta. Figura 3.Hietograma Gráfico de barras que expresa precipitación en función del tiempo en intervalos regulares de tiempo (hietograma de precipitación. Figura 3. se usan intervalos de minutos.2.19.1) que se deduce de la relación: i dP dt (3. y para cuencas grandes..ING. se puede observa un hietograma de intensidades que corresponde a una tormenta registrada por un pluviograma.18. Hietograma precipitación de alturas de Figura 3. y se deriva de la curva de masa. para el estudio de caudales máximos.2) Figura 3. representa la función P=f(t) expresada por: t1 P 0 idt (3.19. . Por ejemplo para cuencas pequeñas. y T. El área bajo el hietograma representa la precipitación total recibida en ese período. los intervalos son generalmente de horas. 9. los datos de precipitaciones faltantes son estimados en base a los registros de las estaciones cercanas.ANALISIS DE LOS DATOS DE PRECIPITACION La información pluviométrica o pluviográfica antes de ser estudiada en su comportamiento debe ser revisada y analizada en tres aspectos importante: si los datos de la estación es completa. Datos ejemplo 3.Promedio Aritmético Si la precipitación media anual.2..9. Nacional Weather Service  Método Racional Deductivo 3..1.6% C X DIAS J X 15 680 20 710 25 701 670 % 10 40 31 1.0% B 4. Cálculos del ejemplo 3. B. en cada estación auxiliar (estaciones índice) está dentro de un 10% de la registrada en la estación incompleta (X).97 4.1.9.1 Tabla 3. y T. se han desarrollado algunos métodos sencillos para la estimación de la información pluviométrica faltante. En general.63 Lunes 25 de junio 15 20 25 20 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. S.ING.1. Tabla 3. 3.Estimación de datos faltantes Muchas veces las estaciones pueden dejar de registrar información en algunos periodos de tiempo.5% A 6. 3. Ejemplo 3. Para ello se utilizan los datos de las estaciones que si tienen los datos de los registros completos (“estaciones índices”).1.1 Con los datos de precipitación media anual de tres estaciones auxiliares (A. CIVIL 52 .CAPITULO III PRECIPITACION 3. Esta información dejada de registrar puede ser indispensable para el análisis de fenómenos que involucren la precipitación..C. debido a fallas en los instrumentos o por ausencia del o observador.1 ESTACION A B C X (?) X 680 710 701 670 ∆ 10 40 31 ESTACION % 1.1. y se seleccionan de modo que estén lo más cerca posible y sean de altitud parecida a la estación en estudio.1.49 5. C) completar los datos faltantes de precipitación diaria en la estación (X). si es consistente y si es de extensión suficiente. por tanto. se usara el “promedio aritmético simple” de las tres estaciones índices para estimar el dato faltante diario Este método también es aplicable datos anuales o mensuales faltantes.Estimación de registros diarios y mensuales faltantes Entre los métodos de estimación de registros diarios y mensuales faltantes se tienen:  Método del promedio aritmético  Método de la relación normalizada  Método del U.9. .1.. CIVIL 53 .3) Nx = precipitación media anual o mensual en la estación incompleta. 2 y n. los valores de N 1..2.1. siguiente.49% 10% 5.… y n para la misma fecha que la faltante.Método de la regresión normalizada Si la precipitación media anual (o mensual) de cualquiera de las estaciones auxiliares difiere en más de un 10% de la medida en la estación incompleta.Verificar si la precipitación normal anual de las estaciones índices esta dentro del 10% con la estación con datos diarios faltante: (estacion A (estacion B (estacion C estacion X ) estacion X ) estacion X ) 680 670 10mm 710 670 701 670 40mm 31mm 10 670 40 670 31 670 25 1. N2.. en el departamento de Cbba.ING.21).Los datos de las estaciones circunvecinas (Figura 3.2. Pn = precipitación anual (o mensual) observada en las estaciones 1.3. teniendo como datos las lluvias medias anuales y la del año 1995 en tres estaciones cercanas. P1. el dato faltante será determinado por el método de la regresión normalizada. P2.. Solución.C. (mm).…… Nn = precipitación media anual (o mensual) en las estaciones auxiliares 1.1. El dato faltante anual o mensual Px será igual a: PX Donde: 1 NX P 1 n N1 NX NX P2  Pn N2 Nn (3.-Calcular la precipitación faltante en día lunes 25 junio P dia 25 junio 15 20 3 20mm 3. N1. Ejemplo 3.2. por el método de relación normalizada. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. y T. (mm). . (mm).97% 10% 4.CAPITULO III PRECIPITACION Solución 1.63% 10% cumple !!! cumple !!! cumple !!! 2. N2 y Nn corresponden al mes que se estima.9. Se requiere estimar la lluvia del año 1995 en la estación climatológica Largunmayu. se han concentrado en la Tabla 3. Cuando el método es aplicado para estimar datos mensuales. y por lo tanto la precipitación buscada será: PX ( Pi W )i Wi (3. en mm.CAPITULO III PRECIPITACION Tabla 3. 623. DEL AÑO 1995 en mm. National Weather Service. igual al reciproco del cuadrado de la distancia D entre cada estación vecina y la estación X.9.S.3. Se pide completar los registros mensuales faltantes por medio del método del U. Di = distancia entre cada estación circundante y la estación (Km) Se recomienda utilizar cuatro estaciones circundantes (las más cercanas).1 781. el valor en el año 1995 se estimara por medio de la ecuación 3.50 854.3 3 623.00 VALOR QUE FALTA Como se observa en la segunda columna de la tabla anterior.8 1992-2003 1992-2003 1992-2003 1994-1999 712.1 824.5 774.3. Datos para la aplicación del Método de la relación normalizada para la estimación de la lluvia del 1995 en la estación Largunmayu (Cbba.Método del U. tiene el año de 1999 registros incompletos.ING.8 * 854 822. en milímetros. siendo.S. CIVIL 54 . .30 762.8 * 762.9 822.3.8mm 3.4) Donde: Pi = Precipitación observada para la fecha faltante en las estaciones auxiliares circundantes (como mínimo 2). puede ser estimada en base a los datos observados en las estaciones circundantes.3 El registro de precipitación mensual de la estación Largunmayu de la cuenca taquiña (Tabla 3.C. Weather Bureau Este procedimiento ha sido verificado teóricamente como empíricamente y considera que el dato faltante de una estación X por ejemplo.8 * * 712. mensuales o anuales faltantes. PERIODO DE REGISTRO PRECIP. Ejemplo 3. entonces se tiene: Px 1 781. y T.9 781..1.1.6 774. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. El método consiste en ponderar los valores observados en una cantidad W.1). por lo tanto. el método puede ser aplicado para estimar valores diarios. y de manera que cada una quede localizada en uno de los cuadrantes que definen unos ejes coordenados que pasan por la estación incompleta. Wi = 1/Di2.) ESTACION LINKUPATA JANAMAYU LAGUNA TAQUIÑA LARGUNMAYU PRECIP. los valores de la precipitación media anual en una de las estaciones auxiliares difiere en más de un 10% con respecto al de la estación Largunmayu.6 781. MEDIA anual. 7*0.283 0.0 3.4. para los meses faltantes: POCT PNOV PDIC Pi Wi Wi Pi Wi Wi Pi Wi Wi (28*0.8 3.C.CAPITULO III ESTACIONES MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC D (Km) W=1/D2 ∑Wi = Largun Linku Jana Laguna Mayu pata mayu Taquina PRECIPITACION 146.4*0.3 0. y T.4 61.0 43.3 ? 28.061 0.283) 0. Figura 3.S.9 3 1.S.7 89.8 4.8 155. JanaMayu y Linkupata). Solución: En la Figura 3.283) 0.5 58.3 0. Precip totales mensuales del año 1999.1 50.061) (76.8 141.5 1.6*0.5 161.1 30.11) (51.3 79.8 45.9 51.5 1.02 4. Los valores mensuales fueron deducidos por medio de la ecuación 3. por el método del U.6 ? 44. se muestran las estaciones pluviométricas circundantes a la estación LargunMayu. CIVIL 55 .80mm.5 67.88 0. 77.0 54.5 160.0 6.7 83.05 1. Ejemplo 3.5 (75.5 (44.2 242. National Weather Service. en las estaciones pluviométricas de la cuenca taquiña (Dpto.1*0.4.283) 0.0 103.9*0. CbbaBolivia).21.11) (54*0.5 41.14mm.0 0.6 248.21.0 25.0 124. .2mm.2 3.11) (89.4 Completar los registros de precipitaciones mensuales de la estación AASANA con los datos registrados en tres estaciones circundantes (Figura 3.ING.061) (45.0 0. 46. Para la aplicación del método del National Weather Service se utilizaron 3 estaciones (Laguna Taquiña.2 0.110 0.5 2.0 0 39.1 3.5 76.5*0.22).061) (43.4 ? 75.5 186. Estimación de la lluvia mensual del año 1999 en la estación hidrológica de LargunMayu por el método del U. NATIONAL WEATHER SERVICE: Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. las cuales cuentan con registros en el año 1999.5 Fuente: LHUMSS Tabla 3.0 145.8*0. 0 2.0 0.7 FEB 70.3 23.1 8.1 0.2 22.5 7.2 15.6 5.5 185.2 ????? 28.3 16.4 12.1 OCT 9.0 0.4 7.4 60.7 32.1 199.4 69.1 40.6 21.5 9.8 0.6 110.2 62.5 0.2 123.0 0.3 32.1 FEB ????? ????? ????? ????? 115.1 55.2 58.5 ????? 298.0 7.0 13.9 29.0 0.0 0.9 ????? 35.3 2.5 68.4 10.0 8.8 29.2 14.3 15.7 6.0 0.0 0.7 0.5 6.0 0.1 0.3 22.4 36.7 8.3 27.6 2.2 14.5 0.2 3.0 0.2 118.0 0.1 121.0 0.5 34.0 12.2 12.0 43.7 1979 66 2450 MAR 92.2 30.7 0.6 0.0 SEP 0.5 78.6 14.1 49.4 23.2 9.0 0.2 58.0 JUL 4.5 51.7 68.4 33.0 0.0 0.7 62.0 0.9 0.0 0.1 6.3 32.2 31.4 78.6 25.7 164.1 0.7 85.8 122.2 30.2 10.5 101.0 17.4 78.5 4.2 163.2 112.0 1.9 21.1 154.6 0.7 96.3 109.0 0.5 44.9 0.3 0.1 1.0 27.8 42.5 75.2 65.3 3.8 166.6 48.4 ????? 91.2 167.3 2.4 116.0 0.0 2.6 61.6 21.1 0.2 15.0 0.5 MAY 0.5 0.1 DIC 199.4 20.0 19.2 41.7 4.9 12.0 30.0 0.3 103.8 11.5 176.0 0.6 37.0 214.7 81.0 0.6 58.3 83.7 132.0 0.0 10.4 6.1 11.1 49.2 7.0 0. .0 65.3 19.4 26. Precipitaciones mensuales Estación TAMBORADA PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] Inicio Longitud Elevacion DIA 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 ENE 201.0 0.1 77.0 0.6 160.5 185.7 75.0 0.8 73.0 0.0 0.4 0.5 75.3 0.6 50.1 0.4 30.0 0.0 69.7 0.9 32.8 6.4 13.0 13.4 0.3 91.6 165.4 0.3 29.6 225.8 ????? JUN 0.4 8.5 0.0 0.0 1.0 196.0 0.0 58.0 0.0 0.8 30.0 ????? 0.2 127.2 117.6 DIC ????? ????? ????? 80.6 0.5 70.0 0.0 0.1 55.2 5.0 0.6 145.2 0.0 42.4 182.6 98.7 OCT ????? ????? ????? 12.7 MAY 0.0 0.0 0.5 4.0 188.1 4.7 0.8 61.5 27.2 15.7 33.5 130.4 0.6 2.9 13.0 0.9 54.8 25.8 5.5 60.4 1.6 31.0 0.8 0.4 50.6 42.9 149.3 ????? 43.3 OCT 40.0 120.0 12.0 23.4 0.4 ????? 75.5 22.9 7.6 91.0 10.1 0.2 72.0 20.0 10.2 30.5 11.2 7.4 1.5 10.0 ????? 0.4 51.6 ????? 3.0 97.6.8 78.0 0.6 0.4 0.1 87.0 2.7 10.2 89.6 0.0 0.0 6.4 NOV 45.2 0.7 102.0 JUN 0.4 97.0 4.0 1.8 39.1 56.0 5.3 58. Precipitaciones mensuales.0 0.6 1.0 13.1 ????? 100.1 128.2 4.0 3.9 19.3 30.6 0.1 164.5 0.0 4.9 15.3 0.0 58.2 158.7 10.4 12.2 42.4 20.7 51.4 79.7 0.6 13.6 82.5 11.1 0.4 4.0 0.3 3.5 54.0 0.1 107.3 31.2 3.6 108.5 6.0 10.8 133.5 47.0 8.1 88.3 37.8 0.9 0.4 ????? 35.7 99.8 6.5 7.4 92.0 0.2 0.0 14.0 1.0 ????? 0.0 AGO 0.3 10.0 0.1 2.9 114.0 94.7 15.0 0.5 21.2 75.8 34.4 0.0 0.8 ????? 4.0 17.0 28.8 ????? 16.4 37.7 24.8 0.6 38.0 0.8 0.8 108.0 2.1 29.1 16.7 4.4 39.2 ????? 48.1 4.0 13.3 32.7 138.8 20.0 0.0 15.6 ????? 16.2 13.9 2.0 0.9 62.0 0.0 51.7 73.1 40.4 111.0 0.2 4.0 0.2 91.6 37.0 JUN 0.1 65.1 203.7 0.4 173.4 ????? SEP 2.3 15.6 0.0 ????? ????? 0.0 1.7 0.3 37.4 3.9 97.3 132.2 0.0 1.6 3.1 13.1 63.7 ????? 44.8 53.3 74.9 56.8 59.6 166.0 ????? 30.0 26.2 0.0 0.9 143.9 25.4 59.5 28.5 98.6 109.0 ????? 10.1 128.2 91.6 14.3 62.7 87.1 6.0 0.0 1.2 62.3 ????? 65.0 2.0 85.9 ????? ????? 11.2 5.1 223.3 15.5 0.0 0.8 73.9 203.5 121.0 4.2 10.3 120.5 24.3 9.0 0.4 75.5 166.0 0 Tabla 3.1 DIC 183.7 ????? 21.6 19.8 10.0 10.2 1979 66 8 msnm ABR ????? ????? ????? 39.5 0.0 10.1 89.0 8.0 0.9 49.8 0.0 0.4 73.8 90.0 74.4 102.0 0.0 2.6 0.1 20.0 0.0 0.0 0.4 43.7 79.0 0.2 36.0 ????? 7.4 68.9 ????? 0 Final Latitud ESTACION SARCO SENAMHI 2003 17 25 0 Tabla 3.9 1.8 227.9 274.9 0.9 2.3 34.6 44.0 3.3 280.0 0.0 24.3 ????? 151.2 0.1 14.22.7 125.5 5.2 15.9 10 msnm ABR 25.9 18.9 112.0 189.4 10.3 ????? 0.8 23.3 0.2 157.7 51.0 10.5 71.8 105.5.3 ????? 30.2 0.8 31.0 2.0 9.0 0.0 0.4 23.6 132.1 114.3 155.0 7.6 130.0 0.0 1.0 0.7 0.7 2.6 10.3 15.0 68.8 63.2 0.7 31.2 0.4 23.9 36.5 75.2 0.7 0.4 51.9 11.1 95.9 ????? 95.0 11.8 4.5 27.6 180.1 7.9 2.4 76.5 0.0 0.9 12.3 48.1 AGO 0.5 109.6 29.1 86.2 33.0 0.7 13.9 3.0 2.2 82.0 0.0 170.5 67.0 0.9 12.0 0.4 162.9 46.2 10.2 43.0 0.0 74.3 5.0 1.0 SEP 0.8 166.5 48.0 0.5 50.5 20 msnm ABR 0.4 8.0 0.0 82.2 49.5 151.3 200.0 19.0 1.1 74.9 9.3 174.4 51.5 ????? 18.0 31.0 0.3 58.0 0.4 67.1 76.0 0.3 77.1 105.2 88.7 0.5 195.4 11.0 0.0 2.0 18.0 0.2 11.5 50.7 152.0 0.3 52.3 75.0 0.4 3.5 100.0 18.8 87.9 40.1 33.9 10.4 0.6 ????? 74.1 28.5 39.0 2.6 37.0 7.6 0.9 8.0 0.6 0.0 OCT 28.6 59.0 0.7 110.0 0.2 16.5 209.0 0.7 3.0 0.0 2.1 35.9 0.3 67.4 79.5 ????? 33.2 28.0 0.9 0.1 18.0 4.8 70.1 181.0 3.6 24.3 18.0 0.6 ????? 51.0 9.2 84.1 102.3 10.0 1.3 8.8 31.8 0.1 ????? 22. y T.1 18.2 6.8 42.0 ????? 298.2 MAR ????? ????? ????? 168.8 55.3 51.0 1.3 0.0 4.8 72.2 44.4 60.4 84.6 63.6 0.0 0.0 2.3 55.0 31.2 0.0 9.0 82.7.0 0.4 32.6 65.0 JUL 2.0 0.6 67.0 9.0 0.0 30.3 27.1 3.8 12.4 166.0 0.8 6.5 9.0 0.6 13.0 0.1 DIC 169.8 63.8 ????? 21.6 0.8 1979 66 2570 MAR 136.5 48.0 0.0 0.8 2.0 4.3 66.2 0.4 0.0 0.8 61.9 0.0 0.6 127.0 1.6 187.3 FEB 75.1 NOV ????? ????? ????? 28.0 56.0 1.5 8.0 31.0 7.4 30.0 0.0 1.4 8.6 115.0 0.5 90.0 19.5 0.1 110.1 1.1 49.2 95.0 1.3 109.0 4.6 32.0 0.5 0.0 0.1 0.8 31.0 153.7 17.1 0.9 ????? 33.1 115.6 24.4 60.0 0.0 1.1 49.0 4.3 134.0 28.3 203.1 4.5 68.9 ????? 52.4 0.4 80.CAPITULO III PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] Inicio Longitud Elevacion DIA 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 ENE 214.8 28.5 37.6 89.5 121.8 64.6 3.7 24.4 0.7 14.0 0.4 32.5 139.1 8 msnm ABR 27.9 165.0 1.ING.9 83.6 0.0 5.2 212.0 0.6 67.5 72.5 13.0 138.4 ????? 11.0 0.0 0.4 4.4 54.3 58.0 3.6 15.0 17.0 0.5 14.8.2 0.9 153.3 5.6 Tabla 3.7 ????? 18.0 0.7 69.1 6.3 50.6 ????? 2.0 11.5 1.0 0.0 0.6 ????? 70.5 15.8 110.0 0.0 5.0 0.1 2.3 125.5 25.0 ????? 101.8 65.5 0.6 25.0 0.3 117.0 101.8 118.1 68.9 137.9 0.0 5.9 14.2 3.3 120. Estación AASANA PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] Inicio Longitud Elevacion DIA 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 ENE 218.6 5.2 MAY 0.9 42.0 0.8 0.0 25.8 110.5 13.3 21.1 128.8 11.8 86.8 107.0 0.8 39.6 15.0 46.0 JUN 0.0 0.0 10.5 0.2 104.6 90.9 32.6 100.0 0.3 45.0 0.0 0.0 32.0 0.6 0.5 3.7 31.1 15.1 0.8 62.1 22.0 0.7 90.0 0.0 1.0 JUL 0.7 132.1 32.3 1.4 57.0 3.3 39.0 ????? 0.2 53.5 35.7 28.0 0.7 5.9 35.2 68.0 113. Precipitaciones mensuales estación PAROTANI Solución Con los datos de las tres estaciones circundantes se procede a calcular: Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.6 15.5 169.7 74.0 0.7 0.5 147.8 ????? 19.0 ????? ????? NOV ????? 5.6 33.6 FEB 54.8 13.0 80.9 23.3 12.4 0.0 97.2 0.3 204.3 36.2 9.2 0.8 4.0 149.0 9.5 40.2 2.8 49.7 106.2 49.0 0.0 0.3 62.0 83. CIVIL 56 .5 14.0 0.2 189.4 58.5 MAY 0.0 0.5 2.3 170.0 10. Precipitaciones mensuales Estación SARCO SENAMHI ESTACION PAROTANI Final Latitud 2003 17 34 0 AGO 0.5 0.0 0.9 158.2 12.7 7.5 82.0 11.7 76.0 4.9 8.0 2.1 14.3 30.4 52.4 1979 66 2548 MAR 90.8 3.8 8.7 54.4 66.0 0.1 30.8 154.6 0.3 163.4 95.2 18.4 47.0 0.4 45.1 148.0 8.3 19.C.0 JUL 0.6 6.2 0.9 55.0 0.0 0.0 0.4 26.9 93.0 0 Final Latitud ESTACION AASANA CBBA 2003 17 25 0 PRECIPITACION Tabla 3.6 126.0 0.9 8.0 7.0 0.7 270.8 191.5 ????? ????? 23.6 8.0 146.5 70.8 3.0 0.0 0.1 14.8 7.0 0.0 32.1 56.4 2.7 9.0 1.8 1.6 0.4 0.3 23.6 67.1 39.0 0.4 0 Final Latitud ESTACION TAMBORADA 2004 17 27 0 Figura 3.4 3.0 25.4 PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] Inicio Longitud Elevacion DIA 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 ENE ????? ????? ????? ????? 47.2 17.6 74.2 ????? 86. Ubicación de las estaciones pluviométricas ejemplo 3.0 0.0 0.0 0.7 0.9 62.9 88.8 248.0 41.7 89.0 0.6 0.6 13.1 2.4 0.5 0.6 143.7 34.8 144.9 0.4 20.0 0.3 0.0 9.9 ????? 36.8 219.7 4.8 ????? 26.2 0.1 112.5 20.5 194.0 0.0 96.0 0.3 133.7 91.8 72.3 93.0 4.2 SEP ????? 15.6 12.0 0.3 96.6 38.0 AGO 0.5 64.0 0.0 0.9 80.2 NOV 41.6 0.8 0.7 18.6 19. 8 347.54 1 0.0 0.8 4.16 mm.0 0.7 18.3)(5.7 0.3 5.1 35.4.28 1 5.2 0.5 2.C.8 39.6 400.0 0.1 DIC 199.2 15.1 705.5 10.6 15. mensual ENE 214.9 36.4 80.4 385.0 0.54 1 ) 16.6 0.4 1.0 23.0 56.7 31.1)(3.9 487.6 165.7 331.4 11.0 0.8 151.4 11.3 117.4 35.1.9.28 1 5.6 0.6 50.8 154. 0.519 (12.0 9.1 40.4 1.2 1979 66 2548 MAR 90.3 JUN 0.3 9.4 334.0 0.2 0.7 33.4 450.54 1 ) 24.2 0.6 130.9 23.0 0.71 51.8 0.9 97.1 110.4 73.1 6.8 72.69 32.0 1.8 32.1 42.0 10.0 28.3 183.1 1.0 10 msnm ABR 25.9 33.6 6.1 56.2 83.8 166.9 16.5 31.3 120.0 0.5 4.CAPITULO III PRECIPITACION Pabril (1984) Poct (1984) (8.2 81.8 63.2 275.2)(3.0 2.0 0.2 0.8 14.8 70.5 27.12 1 ) (9.9 2.6 38.1)(24.3 18.5 11.4 70. se puede estimar el valor mensual faltante por medio de un simple promedio aritmético de los valores contenidos en el registro para ese mes.0 94.7 32.1 14.2 189.4 0.7 75.5 498.7 36.1 0.6 9.0 0.4 65.3 5.6 95.9 0.2 7.8 355.0 0.1 2.0 48. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.5 11.0 2.2 4.9 36.9 42.3 91.1 30.2 560.0 0.8 64.9 Tabla 3.2 163.0 0.6 59.6 37.12 1 3.2 12.0 0.0 0.8 6.0 2.4 476.12 1 3.5 308.2 112.2 5.1 164.4 22.2 557.8 118.2 4.6 0.0 82.9 21.2 0.6 110.04 9.6 143.0 13.2 82.6 0.0 9.7 603. CIVIL 57 .6 98.2 86.4 18.0 0.3 0.0 0.0 0.7 19.1 49.0 2.0 10.71 mm.2 0.6 484.8 0.9.2 89. 24.9 54.7 132.2 10. Aplicación del método U.6 38.2 91.9 75.4 51.16 16.0 0.0 0.28 1 ) (36.8 404.7 69.0 0.3 56.0 0. El desarrollo del método se puede sintetizar en los siguientes cuatro pasos.0 Total anual 663.9 15.2 49.8 110. National Weather Bureau Service en la estación pluviométrica de AASANA-CBBA.0 1.0 7.8 73.6 0.6 0.3 15.4 45.7 0.0 0.4 33.7 466.4 0.4 63.0 2.0 2.8 28.8 42.0 19.5 75.2 62.0 1. los demás cálculos ver en la Tabla 3.5 15.9 16.9)(24.3 4.7 24.2 157.1 102.0 65.28 1 ) (10.9 8. y T.0 2.4 76.2 3.9 80.1 89.3 30.5 151.3 15.9 13.2 22.0 4.0 12.9 12.1.1 606.7 JUL 4.6 82.1 16.2 AGO 0.3 10.92 43.7 106.6 89.3 5.8)(5.8 10.Método racional deductivo Cuando no es posible disponer de estaciones cercanas y circundantes a la estación incompleta.3 62.6 0.9 7.0 SEP 2.0 19.5 1.5 64.9 35.3 15. PRECIPITACIÓN MENSUAL [mm] Inicio Longitud Elevacion DIA 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Prom.0 1.2 3.1 0.0 28.8 Media anual 3.4 51.8 28.6 24.0 5.0 0.7 85.7 18.7 0.7 87.5 OCT 28.7 89.8 0.5 0.5 28..0 0.3 136.7 355.9 0.8 10.1 22.5 14.0 0.8 0.4 0.0 9.4 16.9 491.7 42.2 65.0 0.0 1.9 93.0 7.2 333.4 0.3 32.6 15.0 0.3 2.6 11.1 95.6 119.9 7.5 37.S.54 1 5. o bien las existentes no cuentan con observaciones de los datos faltantes (mensuales).8 26.4 202. .2 FEB 54.5 39.1 3.6 3.7 90.1 0.0 4.1 439.0 30.4 92.3 20.4 60.3 109.2 0.12 1 ) (32.0 0.1 39.4 NOV 43.0 0.7 15.1 63.9 3.4 MAY 0.3 133.1 33.4 2.0 1.5 74.6 180.6 43.8 0 Final Latitud ESTACION AASANA CBBA 2003 17 25 0 77.519 …………………………y así sucesivamente.0 120.9 18.ING.0 10.7 21.3 23.6 118. lo anterior se considera válido únicamente si es un solo año(o máximo dos) el faltante y tal promedio se realiza con diez datos (años) como mínimo (o 20 años en el caso de dos datos faltantes).1 2.3 395.8 0. y T. Por lo tanto. en mm. Solución. CIVIL 58 .ING.5 La estación pluviométrica PAROTANI. 1986. etc. así por ejemplo. Paso 2) Calcular para todos los años completos los porcentajes mensuales de precipitación. marzo (1986). Paso 3) Todos los porcentajes mensuales correspondientes a cada uno de los doce meses se suman y se divide tal suma entre el número de años completos. los que serán igual a la lluvia mensual entre el promedio mensual calculado en el paso anterior y por 100.10. en la que se indican (resaltados de color celeste) los valores mensuales calculados.CAPITULO III PRECIPITACION Paso 1) Efectuar la suma de precipitaciones mensuales en todos los años completos y obtener la precipitación mensual promedio. en porcentaje. aplicando el Método Racional Deductivo. en mm. 1996 y 2002 incompletos completar los registros. tiene un registro de precipitaciones mensuales de 25 años (1979-2003). de acuerdo a las variables anteriores se puede establecer la siguiente proporción: (campos Aranda. Si = porcentaje promedio asignado a cada uno de los meses desconocidos o faltantes.La solución se detalla en la Tabla 3. . es decir se calcula el porcentaje promedio Sj. Al sumar los porcentajes calculados y obtener su promedio deberán de obtenerse 1200 y 100.5) Donde: i = cada uno de los meses desconocidos. como máximo pueden ser once. ∑p = suma de las precipitaciones mensuales conocidas en los años incompletos.C. con j variando de 1 a 12. 1985. ∑Si = suma de los porcentajes promedio de los meses cuya precipitación se desconoce. para los meses de enero (1981). respectivamente. uno para enero y 12 para diciembre.: Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Se designan las siguientes variables: P i P 1200 Si Si (3. 1987): Ejemplo 3. Paso 4) El método acepta la hipótesis que considera que los meses desconocidos tendrán un porcentaje igual al porcentaje promedio (Sj). correspondiente a los meses faltantes en los años mencionados. Pi = precipitación mensual desconocida en cada año incompleto. en los años 1981. 1983. 1 507.7 0.3 39.0 227.0 0.6 109.9 0.6 100.6 16.1 1900.7 99.7 100.4 9.7 1200.ING.0 15.8 230.4 55.1 100. se halla su correspondiente precipitación media anual PX con la siguiente proporción: PX Ejemplo 3.3 99.4 225.0 0.7 76.0 0.83 *890.0 298.2 % 294.6 0.0 41.6 (229.4 58.5 44.4 37.2 12.3 177.4 100.0 0.7 6.0 P 1993 160.2 120.6 16.0 0.0 8.7 12.0 0.0 0.1 109.0 0.7 29.2 228.2.4 1986 % Pmarzo(1986) 1987 P 115.4 0.3 86.3 0.0 31.3 297.0 18.0 40.0 0.8 1985 % P 133.7 88.0 0.9 13. .7 12.9 0.3 0.0 0.6 0.4 336.9 39.0 % 206.8 4.2 41.8 12.0 0.4 200.4 3.6 57.0 603.0 0.0 13.5 10.3 0.4 52.0 0.1 2002 % 302.1 26.2 50.2 126.4 573.1 96.0 0.6 10.3 176.3 1999 % 191.6 18.0 0.2 33.9 3.0 0.9 229.2 0.0 4.0 0.2 88.7 31.2 1200.6 57.8 81.8 30.0 0.0 3.0 85.0 0.1 6.3 1200.3 111.6 2.9.2 101.2 162.5 32.0 100.2 274.3 44.7 15.3 73.0 0.7 220.9 1200.0 0.5 195.1 183.0 28.82 .2 62.1 117.0 31.0 0.6 1980 % 215.0 4.7 P 298.5 12.1 14.0 67.1.5 4.9 0.0 143.4 166.0 4.4 19.4 100.2 183.0 31.0 9.4 203.0 328.6 446.5 38.3 255.3 80.4 0.9 19.9 100.0 P 68.0 2.1 42.0 2.5 9.1 0.4 75.0 302.0 43.9 38.3 485.8 35.5 2.4 1200.0 3.0 1.0 90.0 0.8 197.0 0.3 0.82 59 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.2 39.4 99.0 0.2 % 352.5 0.7 11.5 573.0 0.7 35.Estimación de registros anuales faltantes Los registros anuales faltantes se determinan con los siguientes métodos: Método de los promedios Método de la recta de regresión lineal Incremento del registro anual por regresión 3.0 0.0 0.0 0.5 0.0 18.1 123.1 285.8 240.0 35.2 58.9 223.3 194.0 7.3 2000 P 145.7 155.6 Penero (1981) AÑO MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA PROM AÑO MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA PROM P 182.4 229.8 14.1 3.7 28.0 11.0 0.0 30.0 100.4 1.3 18.8 133.8 108.0 379.5 1.4 104.5 121.3 45.7 3862.0 0.7 1981 % 302.5 8.0 82.5 160.2 17.5 11.0 0.2 1.0 P 193.0 100.4 185.0 0.0 31.2 149.Método de los promedios Escoger una estación índice (PA) cuya precipitación media anual es PA .0 P 199.1 55.1 194.0 18.4 0.7 42.4 1.6 62.3 31.6 24.9 203.2 1996 % P 127.0 60.0 P 138.4 68.0 P 66.0 0.8 109.4 130.5 270.0 6.6 PX * PA PA (3.8 1200.1 1200.8 31.7 5.3 373.0 20.1 679.7 1200.0 126.4) 1200 328.8 1.6 58.5 68.3 91.6 25.0 0.5 6.0 43.4 9.0 0.3 100.0 P 121.9 0.9 58.5 507.7 10.4 10..0 0. %enero (1979) 201.0 0.0 0.6 119.0 577.6 1990 % 262.7 1200.6 1982 % 371.2 302.5 0.3 203.0 0.6 65.4 0.8 788.1 186.5 561.0 0.0 42.1 0.5 0.5 0.C.3 0.0 0.3 63.6 0.0 100.0 93.4 47.0 10.6 80.8 105.6 136.0 100.8 58.7) 1200 302.0 857.5 8.8 138.6) Con los datos de precipitación en la estación Laguna Taquiña (Estación Índice) complementar los datos faltantes en las estaciones faltantes Largunmayu.0 0.0 0.0 470.8 0.0 12.2 172.6 0.9 121.0 162.0 1992 % 385.5 40.7 100.5 78.8 SUMA DE % DE AÑOS COMPLETOS SUMA PROMEDIO 5752.5 73.9 7.0 0.5 120.7 79.4 5.0 0.0 0.0 0.7 P 202.0 0.0 0.7 238.7 344.0 P 116.0 14.3 0.0 607.5 187.0 P 95.6 8.5 4.10.0 0.1 10.9 1200.2 0.0 0.0 0.8 97.0 0.0 12.8 3.0 24. si la estación con dato faltante es PX.5 26.6 0. CIVIL .8 35.0 0.2 17.7 100.7 1200.0 18.0 P 125.0 2.8 49.5 0.2 49.2 100.4 35.8 50.6 31.8 40.0 P 88.7 8.7 1.8 10.30mm 778.9 309.8 0.2 214.1 257.5 66.4 1984 % 367.35mm P95( L arg unmayu ) 778.4 4358.2 30.6 59.6 77.5 39.2 25.9 107.4 44.6 23.1 1200.3 (302.3 0.0 12.5 63.0 26.8 92.9 112.7 55.0 0.9 894.1 0.9 16.9 0.9 302..0 P 2001 % 272.0 57.1 2.5 300.3 1991 % 500.0 4254.7 1998 % 145.5 9.2.0 50.2 236.1 29.9 7.0 100.0 15.4 89.0 534.0 0.8 384.8 484.3 69.0 26.4 2.8 1200.8 59.6 50.0 0.2 0.0 0.83 *854.5 193.4 110.1 297.6 74.0 10.3 26.6 67.4 15.7 44.6 60.0 0.2 47.4 126.0 19.2 0.9 167. por el método racional deductivo.0 46.9.2 21.0 0.4 75.9 181.9 127.0 0.4 74.0 0.7 5.2 82.0 7.8 0.0 1200.6 0.0 108.7 105.0 181.2 14.5 600.1 50.4 13.4 566.9 1989 % 269.0 493.4 0.0 0.2 78.0 17.0 179.3 23.0 0.0 0.0 0.7 32.7 78.7 43.6 1128.0 36.0 21.1.5 48.0 P 191.7 75.0 0.1 46.7 1983 % P 280.0 100.0 1200.0 1.1.3 22.4 0.3 50.4 100.0 0.0 3.8 50.9 477.0 301.0 568.7 206.6 962.7 32.0 102.8 62.0 0.1 40.7 19.3 82.2 1995 % 202.1 75.5 84.4 25.6 47.0 394.0 P 185.2 1200.4 153.1 96.0 3.9 33.0 0.4 97.2 3.1 166.4 43.6 261.7 100.0 167.4 101. 781.4 362.0 0.7 0.6 316.9 1887.8 83.4 51.0 0.2 34.CAPITULO III PRECIPITACION Tabla 3.1 41.6 1979 % 398.9 60.0 0.8 3.0 0.5 8.7 2003 % 474.0 0. Linkupata y Janamayu.7 96.6 25.7 11.0 26.0 459.4 P 201.2 61.0 4.4 (100) 50.9 91. y T.0 P 68.3 254.8 53.7 1988 % 252.5 0.7 10.4 218.7 54.3 61.5 0.2 100.0 13.6 175.0 22800. Solución P93( L arg unmayu ) 781.8 125.0 0.2 355.0 42.1 706.0 0.8 56.0 63.9 417.4 4.9 1200.5 355.1 4.0 9.0 0.1 50.0 0.2 0.0 0.4 0.4 0.4 66.0 0.1 914.4 100.6 133.6 0.6 1200.0 0.4 32.6 196.0 0.4 3.0 0.0 23.9 76.6 189.0 753.0 0.9 1994 % 318.1 287.2 1997 % 272.8 369.9 87.4 280.1 51.9 175. por el método de los promedios.6 22.0 18.6 1.0 3.6 132. Estimación de datos mensuales faltantes en la estación PAROTANI.2 140.0 32.0 0.4 8.0 877.0 8.4 74.6 0.4 1200.0 P 58.2 1200.8 0.7 223.4 54.6 59. 2.80 945.3 672. 633.. y T.ING.00 778.2.48 Fuente: elaboración propia.82 Tabla 3. el uso de regresión lineal entre la estación incompleta y otra u otras cercanas es de enorme ayuda para estimar valores faltantes.83 *670.35 855 572 762.CAPITULO III PRECIPITACION P98( L arg unmayu ) 781. CIVIL 60 .60 682.41 857.11. 2009 3.10 663.90 ????? 633.90 746.C.0 974.97 545.30 894.89 904.30 ????? ????? ????? 566.48mm 778.06 560.1.82 LARGUNMAYU JANAMAYU SIN SIN CORREGIDO CORREGIDO CORREGEIR CORREGEIR ????? 818.29mm 778.80 869.9 884 841.34 *890.92mm P99( Linkupata ) 778.83 672.60 622.82 .06 600.09 724.2 ????? ????? ????? ????? ????? 781.7 665.95 768.92 624. TAQUIÑA ESTACION INDICE 890.8 686. Planilla complementación de datos estaciones pluviométricas en la cuenca taquiña AÑOS 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 PROMEDIO LAG.82 .81 621.5 ????? 982.30 900.3 852. . Incremento de la información hidrológica por regresión y mx b (Recta de regresión de Y sobre X) (Pendiente de la recta) m Sxy / Sx 2 S xy 1 n xi yi ( x)( y ) (Covarianza) (Varianza de las X) (Varianza de las Y) (Media de las X) (Media de las Y) Sx 2 xi 2 n yi 2 n xi / n yi / n ( x) 2 ( y)2 Sy x y 2 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.57 686.57 *689.3 ????? 553.Método de la recta de regresión lineal Para completar registros anuales en uno o más años.80 712.70 598.92 LINKUPATA SIN CORREGIDO CORREGEIR ????? 541.00 689. 781.9. seguidos o intercalados.29 873.34 505.5 775.2 564.83 *900.60 670.50 854.89mm P99( L arg unmayu ) 778. Es preciso notar que para efectuar el análisis de regresión se debe cumplir que las series sean independientes e idénticamente distribuidas.92 686.8 904.9 724. Se debe efectuar la regresión y obtener la correlación (coeficiente de determinación) para evaluar la bondad del ajuste lineal.82 P96( Janamayu ) 775. 50 505.50 241042. CIVIL 61 .80 470.80 215481.21 914.25 621889.rxy=coeficiente de correlación de las k parejas de datos comunes Eficiencia estadística: E 1 rxy Ejemplo 3.85 519766.20 329770.76 837042.23 451170.40 246214.32 488452.09 379.CAPITULO III PRECIPITACION b y mx S xy Sx2S y2 (Ordenada al origen) Coeficiente de correlación lineal rxy Test para el coeficiente de correlación lineal Z 1 rxy n 3 Ln 2 1 rxy Donde: .20 331.24 PRECIPITACION ANUAL ESTACION PAROTANI (mm) 950 900 850 800 750 700 650 600 550 500 450 400 350 300 250 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1 000 PRECIPITACION ANUAL ESTACION ANZALDO (m m ) Tabla 3.20 104652.25 320808. Diagrama de dispersión estación de Parotani y Anzaldo Copyright © 2009 by Agustin and Weimar Figura 3.44 364574.64 459.36 926598.96 127346.80 527.09 13361.08 Km.10 308691.28 7472269.90 900601.30 11646.70 203220.60 527.76 8702917.80 365057.00 450. Solución: Como primer paso construir un diagrama de dispersión con las parejas de datos comunes a los dos registros.ING.70 192457.10 949.29 568.01 221558.84 565052. La estación PAROTANI únicamente cuenta con un registro de 22 años en el periodo 1973 -2001.60 416412.k=numero de datos del registro Y .24 368449.09 561.90 146258.60 564151. y T.25 962.25 877.) tiene un registro de 36 años en el periodo de 1964-2001.70 98470.76 607.96 280283.49 333159.21 234740.n=numero de datos del registro X .70 527. la estación pluviométrica PAROTANI.64 384.30 659.C.26 170148.29 788.17 508654.10 344.64 603.60 804. Se requiere probar si conviene ampliar el registro de la estación PAROTANI a partir de los datos de la estación ANZALDO y realizar la inferencia en caso sea afirmativo.89 423033.00 534.09 210772.47 DIAGRAMA DE DISPERSION XiYi 199664. Cálculos regresión lineal para incrementar registros UMSS – F.81 493.00 313.76 713.96 243937. .10 278467. Nº AÑO REGISTRO COMUN Yi (mm) Xi(mm) 323.69 650.25 751.70 385.21 770181.20 400182.44 566.44 147840.50 751.00 143944.00 470.50 645.60 199121. (Figura 3.30 255025.70 555.16 255476.12.23).60 434412.40 148610.70 723008.50 278045.49 285904.23.50 438.84 155472.20 221370.55 566315.70 604.20 434.36 484.07 343668.66 271572.40 188964.44 577.4 Yi2 Xi2 380935.00 647542.25 394.86 868240. se utilizara para estimar el valor de la precipitación media anual en la zona.40 632.6 6728340. pero la estación ANZALDO que es la PAROTANI más cercana (distante de 24.10 147705.20 464.90 118680.96 314833.50 109693.41 278150.7 2 n k n n k (1 rxy 2 ) n(k 3) Debido a su proximidad con un proyecto de riego.76 242267.79 343026.81 323533.19 1 000 1 1973 2 1974 3 1977 4 1978 5 1979 6 1980 7 1982 8 1984 9 1987 10 1988 11 1989 12 1990 13 1991 14 1992 15 1993 16 1994 17 1995 18 1997 19 1998 20 1999 21 2000 22 2001 SUMAS Σ 617.08 311747. 54 rxy 18130.304 0.24 11646.878 0.6934 Tabla 3.692 ) 0.13 se obtiene ro=0.10 25588.468 0.098 En la Tabla 3.349 0. .6934 debe probar Antes de proceder a calcular la eficiencia estadística.7246>Zc=1.71 22 22 22 8702917.811 0. como se indica a continuación: Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. como se indica a continuación: S xy Sx2 Sy2 1 13361.367 0.388 0.4 7472269.19 18130.195 0. E 1 0. entonces no existe posibilidad de que ρxy sea igual a cero.47 13361.12.514 0.824 36 36(22 3) De acuerdo al resultado anterior.217 0.205 0.113 0.456 0. se concluye que si es conveniente ampliar el registro de la estación PAROTANI en base a la estación ANZALDO.404 ‫ﬠ‬ 23 24 25 26 27 28 29 30 35 40 45 ro 0.62 22 6728340.6934 Ln 3.13.138 0.645 por tanto rxy estadisticamente es diferente de cero 2 1 0.396 0.444 0.997 0.71 26718. y T.692 36 22 36 22 (1 0.374 0.423.42 22 26718.6 11646.361 0.602 0.355 0.381 0.54 0.174 0.C. con los cuales se calcula el coeficiente de correlación lineal y la eficiencia estadística.159 0.666 0.632 0.CAPITULO III PRECIPITACION Solución Con los 22 años de registro común de las estaciones se prepara la Tabla 3.707 0.576 0. Prueba del coeficiente de correlación (rxy) Nivel de significancia del 5% ‫ﬠ‬ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ro 0.325 0.288 ‫ﬠ‬ 50 60 70 80 90 100 125 150 200 300 400 ro 0. para =22-2=20 grados de libertad.433 0.532 0.482 0. se estadísticamente el coeficiente de correlación calculado: Z 22 3 1 0.273 0.413 0. CIVIL 62 .497 0.232 0.423 0. De acuerdo a los cálculos realizados anteriormente se evalúan los parámetros de la recta de regresión.754 0.ING. como rxy=0.950 0.250 0.10 25588.6934 es mayor que ro.553 ‫ﬠ‬ 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 ro 0. 1 359.9 493.4 476.1 508.67 11646.7 AÑO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 TOTALES ANUALES ESTACION AASANA 404.0 467.4 431.5 km. Valores estimados en base a la estación Anzaldo Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 AÑO 1964 1965 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1975 1976 1983 1985 1986 1996 Precipitacion Valor estimado ANZALDO (mm) PAROTANI (mm) 433. Datos ejemplo 3.0 468.15.6 484. cuya precipitación media anual del periodo 1964-2001 (36 años) adopta un valor de 554.2 411.8 361.5 570.9 444.24 La inferencia se realiza sustituyendo cada uno de los valores observados en la estación ANZALDO.14 se muestran los 14 años estimados en la estación PAROTANI.5 350.4 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.7 603. como variable independiente (x) y se calcula el correspondiente valor de y.2 649.8 373.8 AÑO ESTACION AASANA 663.2 560.9 491.1 439.ING.6 302.3 ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? 279.7 331.67 117.5 481.5 638.8 347.3 488.4 385.5 ??? 377.9 ??? 377.C.1 409.1 705.8 355.). se pide completar la información de precipitaciones totales faltantes aplicando el método de regresión lineal.4 666.6 431.8 ESTACION SARCO SENAMHI 444.6 400. para la estación PAROTANI. siendo la distancia corta que los separa (3. Tabla 3.7 355.7 554. así por ejemplo se tienen: Tabla 3.0 547.24 22 22 y 0.4 304.7 355.1 606.67x 117.71 26718. CIVIL 63 .CAPITULO III PRECIPITACION m b 18130.4 13361. condiciones topográficas y características fisiográficas.14.9 443.9 784.5 308.8 434.6 0.1 680. tienen en común la altura en msnm.102 0.2 557.8 418.5 498.0 808.1 518.4 370.8 Considerando que las estaciones pluviométricas de AASANA (estación patrón) y Sarco Senamhi (con datos faltantes). y T.1 491.4 334.2 333.7 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 TOTALES ANUALES ESTACION SARCO SENAMHI AÑO 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 TOTALES ANUALES ESTACION AASANA 466.1mm.3 395.9 487.2 275.6 En la Tabla 3.5 668. Ejemplo 3.4 ESTACION SARCO SENAMHI 401.8 351.5 783.1 462.1 470. . 5 638. Ajuste de una ecuación lineal por el método de los mínimos cuadrados METODO DE REGRESION LINEAL 800 780 760 740 720 700 680 660 640 620 600 580 560 540 520 500 480 460 440 420 400 380 360 340 320 300 280 260 PRECIPITACION ANUAL TOTAL (mm). AÑO 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 ESTACION AASANA 663.1 606. AASANA (X) Tabla 3.8 347. se procede a completar los datos faltantes.8958 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 720 PRECIPITACION ANUAL TOTAL (mm).4 431. Resultados obtenidos por regresión lineal Figura 3.1 680.2 560.518) que tiene una correlación de 0.ING.57.7 331.5 783.4 444.9339 260 280 300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 720 PRECIPITACION ANUAL TOTAL (mm).24).7 355. por otro lado es posible también reemplazar en la ecuación lineal de la recta obtenida anteriormente.7 401. para ello se ingresa con los valores de la estación completa (eje de las abscisas).1 705.9 ??? 377.5 ??? 377.5 350.3 647. los datos de la estación AASANA y en la ordenada los datos de la estación Sarco senamhi y con el método de los mínimos cuadrados se obtiene una ecuación lineal (Y=1. SARCO SENAMHI (Y) ??? ??? ??? ??? y = 1.9 443.4 431.1 279.8 404.7 524.4 ESTACION SARCO SENAMHI TOTALES ANUALES EST. graficamos en el eje x.1 491.5 350.7 508.1677X57. SARCO SENAMHI (Y) Y = 1.8 418.3 395. .C.6 302.518 2 R = 0.4 304.5 308.2 333.2 593.8 355. EST.6 302.0 377.CAPITULO III PRECIPITACION Solución Con los datos proporcionados en Tabla 3.5 638.25.3 302.57.0 377.518 R2 = 0.5 498. (ver Figura 3.5 783. CIVIL Copyright © 2009 by Agustin and Weimar 64 .25). EST.7 401.8 418. SARCO SENAMHI con los datos de la est.9 491.9 443.6 484.24.4 304.5 499.1677x .15.3 ??? ??? ??? PRECIPITACION ANUAL TOTAL (mm). y T.1677*X .4 385.6 400. Figura 3.89.4 329. (ver Figura 3.4 444.1 491.2 275.1 680. AASANA (X) Una vez obtenida y graficado la recta. COMPLETADO SARCO SENAMHI 717.1 439. AASANA UMSS – F.4 476.7 603. para obtener el valor correspondiente en el eje de las ordenadas. EST.2 557.7 466.1 800 780 760 740 720 700 680 660 640 620 600 580 560 540 520 500 480 460 440 420 400 380 360 340 320 300 280 260 REGRESION LINEAL 279. EST.9 487. Relleno de datos de la est.1 470.1 470.9 404.4 334.16. Análisis de homogeneidad y consistencia Consiste en realizar un análisis de la información disponible..1.2. Las causas principales de serie de precipitaciones no homogéneas se debe a: Cambio en la localización del pluviómetro. y T.ING. Deforestación y reforestación en la zona.C. Industrialización en áreas circundantes. sea por causas naturales u ocasionadas por la intervención de la mano del hombre.2. evaluar y eliminar los posibles errores sistemáticos que ha podido ocurrir. Cambio en la forma de exposición o reposición del aparato. 5. se produce por movimiento de la Estación. se observa todos los datos rellenados a través del método de regresión lineal. Desecación de pantanos 8.9.2. se dice que la serie es homogénea. 3. Cambio en el procedimiento de observación o reemplazo del operador. La prueba de Homogeneidad de Mann-Kendall es en realidad un test estadístico que conduce a elegir alguna de las siguientes respuestas: Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.1.9. son los errores sistemáticos que se presentan como saltos y tendencias en las series maestrales. ya sean lineales o en forma de saltos. 4. tiene una hipótesis nula sencilla y fácil de satisfacer. En los análisis climatológicos se utiliza el término homogeneidad aplicándose para ello las pruebas estadísticas y en los análisis hidrológicos se utiliza el término consistencia de la serie. Inconsistencia. siempre que den una tendencia global. 6. CIVIL 1. Este test detecta cualquier forma de tendencia.1. Apertura de nuevas áreas de cultivo en los alrededores.Test de Mann-Kendall La prueba de Homogeneidad de Mann-Kendall es un test no paramétrico. No homogeneidad. 3. cambios en el medio ambiente que rodea la Estación. se concluye que la serie es no homogénea. mediante criterios físicos y métodos estadísticos que permitan identificar.16. La No Homogeneidad en los datos de Precipitación.CAPITULO III PRECIPITACION En la Tabla 3.Pruebas estadísticas de homogeneidad El test o prueba estadística de homogeneidad presenta una hipótesis nula y una regla para aceptarla o rechazarla en base a su probabilidad de ocurrencia. . 7.. 2. Si dicha probabilidad es pequeña.. Construcción de embalses en las cercanías. 65 . por lo general se detecta con la técnica de la curva doble masa. 3.9. este test no es adecuado para series que presentan un componente estacional. si es grande. 3. cambios de los datos originales con el tiempo. que se muestra en la Tabla 3.025 1.33 0. Tabla 3.10) n Número de registros Número de valores de xj>xi para i< j <n S Índice de desviación calculado Número de valores de xj<xi para i< j <n Luego se elige un nivel de significancia α o valor de confiabilidad en función al cual se definirá la condición de homogeneidad de la serie.96 0.050 1.ING.7) V mediante la relación: S 1 n( n 1)(2n 5) 18 V S T I (3.18. es decir que la serie es homogénea con un nivel de significancia de α %. Este índice se relaciona con un valor de Vcrit a través de la función de distribución normal. .17.005 2. Se pide: Verificar la homogeneidad de esta serie.9) n 1 T 1 n 1 si ti 1 I Donde: (3.100 1.28 Ejemplo 3. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.64 0.010 2.9 En la Tabla 3.8) (3. de lo contrario se asume la hipótesis alternativa.17.CAPITULO III PRECIPITACION  Hipótesis nula: Todos los valores de la serie son datos aleatorios de una sola población (Es una serie Homogénea). Se compara V y Vcrit Si V es menor que Vcrit se acepta la hipótesis nula.58 0. La prueba consiste en calcular un índice de desviación este valor calcular el valor de S de la serie.C.  Hipótesis alternativa: Es una serie no homogénea con tendencia monótona. y a partir de (3. CIVIL 66 . Vcrit para diferentes niveles de significación α V c rit si ti 0. se proporciona la serie anual de precipitación máxima diaria correspondiente a las observaciones realizadas en el pluviómetro de la cumbre (Cochabamba). y T. 00 0 30.60 40.64 y 1.2.00 30. dentro de los límites de un error probable.00 18 39.50 4 48..50 40.C. en contraste. excepto el primero. Si una desviación de un cierto signo es seguida por otra del mismo signo.19.50 35. por lo tanto los datos son homogéneos. 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 68. Aplicación del test de Mann-Kendall a la serie de precipitaciones máximas diarias anuales de la estación La Cumbre n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Test de Mann .50 12 35.30 23.18. la diferencia entre el número de secuencias y cambios en el registro deberá ser cero.10 48.63385 está dentro de -1. Precipitaciones máximas diarias anuales. Año P máx.00 64.90 80.20 80.30 Solución: Para verificar la homogeneidad de la serie anual de precipitación máxima diaria se utilizara el Test de Mann-Kendall.50 7 50. definirán una secuencia o un cambio. se registrará una secuencia C.50 50.00 4 80.80 6 47.1.2.50 49. Tabla 3.20 39.50 33. CIVIL 67 .50 48.20 7 80. depende de la longitud del registro n.11) n 1 n 1 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.50 12 40.64 y 1.Kendall P si 68.90 0 68. estación La Cumbre Año P máx.30 2 23.20 1 64.64 Como el valor de V = 0.50 0 33.19.20 64.10 11 48. se crea un cambio S.64 la hipótesis es válida.00 80.00 39.30 ti 18 20 18 0 0 5 3 4 7 0 3 5 3 2 8 0 2 1 1 3 0 0 103 n 1 n 1 I 1 ti 103 T 1 si 128 S T I 128 103 25 V S 1 n( n 1)(2n 5) 18 25 1 23(23 1)(2* 23 5) 18 0.90 0 30.90 7 30.ING..80 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 47. y T.63385 V 128 Se escoge un nivel de significación de = 5% se tiene V entre -1. Por lo tanto se tiene que: S Si: S C S C C n 1 SERIE HOMOGENEA SERIE NO HOMOGENEA (3. cada año.20 6 39.30 60. el cual.90 3 80. .90 30.30 4 60. que se muestra en la Tabla 3. 3.Prueba estadística de Helmert Consiste en analizar el signo de las desviaciones de cada evento de la serie con respecto a su valor medio.50 9 49.9. si una desviación es seguida por otra de signo contrario.90 68.CAPITULO III PRECIPITACION Tabla 3.90 30. Si la serie es homogénea.00 2 64.60 13 40. y para concluir que la serie es homogénea. arriba o abajo de la mediana de la S > 4.2.5 16 2001 1033.7 1025.7 853.8 882.9 3 1988 1082. CRUZ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 946.36 = 10 n = 20 Por lo tanto: El registro es No homogéneo.8 4 1989 1343.20.9 17 2002 833.2 18 2003 1031.36 . de Santa Cruz.20.21.9 1082.8 15 2000 882. S>4.ING.CAPITULO III PRECIPITACION Si el número de secuencias es mayor que el número de cambios.7 12 1997 853. CIVIL Pmanual = 1075. y T. n 1 4.SS-C=1. S=10.9 978.7 14 1999 1025.8 Fuente: SENAMHI-STA.9 13 1998 1292.3.2 1223. Si el número de cambios resulta mayor.10 En la Tabla 3.5 10 1995 917. se marcan los registros de la serie como “A” si éste es mayor que la mediana.. El valor de la mediana se obtiene ordenando la tanto: respecto de su magnitud Por lo serie El y seleccionando el valor central (para n impar). Esta condición se puede deber a un cambio en el emplazamiento de la estación pluviométrica.5 917. Registro de Lluvias Anuales en la estación San Ignacio de Velasco (Sta.9 833.2 5 1990 1223.2 6 1991 984. C=9. .8 1343. Cruz).8 + + + + + + + + C S S S C C C C C S S C C S S S S S C Solución Fuente: Elaboración propia TEST DE HELMERT 3. Las secuencias o sucesiones de valores “A” o “B” son contabilizadas.36 S-C = 1 68 .2 984. n=20.n 1 = 4. Determinación de C y S por el método de Helmert Nº AÑO PRECP. se tiene el registro completo de lluvias anuales en la estación San Ignacio de Velasco en el Dpto.C.36 serie.5 1033.0 1202. el número de secuencias u debe estar comprendido entre el rango de valores que se muestran en el Cuadro 3. Nº AÑO PRECP. Usándose el valor de la mediana como referencia. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.3 1036. o “B” si es menor.8 8 1993 658. para el cual se pide probar su homogeneidad con la prueba estadística de Helmert.9 11 1996 978.1.7 7 1992 1628. alguna forma de oscilación del valor medio está presente y se requiere de mayor investigación.8 658. algún tipo de variación en la media o una tendencia en los datos crean la inconsistencia en el registro.Prueba de las secuencias S C n 1 Se realiza contando el número de secuencias u.7 1628. Ejemplo 3.9. ANUAL (mm) Tabla 3. Tabla 3. ANUAL (mm) TEST DE HELMERT 1 1986 946.2 1031. o la registro es No Homogeneo de los dos media aritmética valores centrales (para n par).0 9 1994 1202.3 19 2004 1036.7 20 2005 1405.7 1405.17.8 1140.9 1292.17 C= 9 Pm(anual)=1075.1.8 2 1987 1140. .2 1292. entonces se encuentra en el rango Por lo tanto: td El registro es HOMOGENEO x1 x2 1 2 n1s12 n2 s2 1 n1 n2 2 n1 1 n2 2 (3.7 1405. de Santa Cruz.5 la A de prueba.7 A 1405.3 1033. registro de lluvias anuales de la estación San 20 2005 de Velasco del Dpto.8 1628.1.8 A 946.12) Donde se tiene que S12 y S22 son las varianzas de x1 y x2 en los dos períodos de registro.9 1082.1.5 1223.9 1202.7 984.6 B si Mediana < Pi n = la brusco de20 media.2 A 882.8 RANGO DE u.1) anual Como u=12.7 (Tabla 3.8 8 En la Tabla 3.3 Pm=1032.5 917.7 853.5 917.2 2 4 1989 1343.C. Cruz. Ignacio 1405.8 A 978.9 1036.11.7 1025.CAPITULO III Nº AÑO PRECIPITACION PRECIPITACION TEST DE LAS ANUAL (mm) Pi SECUENCIAS u ANUAL POR ORDEN Cuadro 3.9 A 1031.2 A 853.5 A 1025.9. Aplicación prueba de las secuencias para investigar la homogeneidad del 19 2004 1036.9 Solución.9 882.7 1082.2 1405.7 A 1033.8 TEST DE LAS SECUENCIAS: 3.8 1031.7 A 917.8 1140..8 Mediana 6 homogeneidad con la prueba estadística de10 secuencias.9 3 Según el registro completo de lluvias anuales 6en la estación San Ignacio de Velasco 7 1992 1628.5 indicándose en la parte inferior de dicha tabla.7 1628.13) Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. (años) 12 14 16 18 20 22 24 26 28 Nº AÑO PRECIPITACION TEST DE LAS ANUAL (mm) Pi SECUENCIAS u PRECIPITACION ANUAL POR ORDEN EN MAGNITUD (mm) TEST DE LAS SECUENCIAS: Pmanual = 1075.9 A 658.3 1036. A 17 2002 833. Rango del Número de Secuencias “u” para un Registro Homogéneo PRECIPITACION EN 80 30 32 34 36 38 40 50 60 70 MAGNITUD (mm) 100 1 13-20 14-21 15-22 16-23 16-25 22-30 1 1986 946.8 1140.12 1997 853. 1987 3 1988 1082.17 A si Mediana > Pi Mediana = Pm=1032.9 978. las 1995 917.9 9 15 2000 1202.8 A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 946.0 833.8 A 1628.8 12 de Sta.8 882.1) Como u=12.2 853.2 984.2 10 los cuales se concluye que el registro analizado es homogéneo.8 A 833.7 11 18 2003 1031.7 4 8 1993 658. para el cual se pide probar su 5 9 1994 1202.6 7 11 1996 978.2 1223. donde se tiene que: n1 ns 2 1 1 1 x 2 i 1 n1 n1 2 xi 1 (3.9 Ejemplo 3.7 1025. La prueba estadística de t student se define por medio de la u = 12 u= Nro de secuencias Rango de u: 8-13 (según Cuadro siguiente ecuación: 3. 5-6 5-10 6-11 7-12 8-13 9-14 9-16 10-17 11-18 12-19 26-36 31-41 35-47 45-47 2 1987 1140.22.4.6 B si Mediana < Pi n = 20 u = 12 u= Nro de secuencias Rango de u: 8-13 (según Cuadro 3.6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 946.22.17sospecha que la pérdida de la homogeneidad se debe a un cambio cuando se = Pm=1032.ING. 5 1990 1223.2.9 833.9 1292.9 A 1036.20) en el Dpto. entonces se encuentra en el rango Por lo tanto: El registro es HOMOGENEO Mediana Pm=1032.5 1033.8 1343.9 A 1223.5 1991 984.7 1082.8 A 1140. y T.0 A 984.2 1292.8 NUMERO DE DATOS n.8 658. CIVIL 69 .3 A 1343.8 658.7 1292.Prueba de t de Student Pm A si Mediana > Pi Útil Mediana = 1075.0 Fuente: Campos Aranda.2 1031. pruebas 14 1999 1025.2 Tabla 3.7 1343.0 1202. los cálculos 882. se tiene la aplicación de las 13 1998 estadísticasAde las Secuencias. a partir de 16 2001 1033.9 978. 833 1.120 2.021 2. ANUAL EN mm. En la Figura 3. como se muestra en el siguiente Cuadro 3.776 2.920 2.069 2.571 2.314 12.042 2. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Se pide investigar con las pruebas estadísticas de t de Student.740 y con ν=n1+n2–2 grados de libertad y con un 5 % de nivel de significancia.101 2.015 1.132 2.717 5 % ** 2.0 1200.CAPITULO III PRECIPITACION Y similarmente para n2S22.064 2.26.2.703 1. y T.658 1.761 1.796 4.060 2.714 1.131 2.0 0.0 600.000 1.0 1600.960 6.706 1. CRUZ) 1800. Registro de Precipitaciones anuales de la estación climatología San Ignacio de Velasco del Departamento de Santa Cruz.201 * Prueba de una Cola. se tiene graficado el registro de lluvias anuales de la estación climatología San Ignacio de Velasco.746 1.0 200.645 5 % ** 2.0 800. pudiéndose observar un cambio o salto brusco en la media.706 2.980 1.708 1. Ejemplo 3. de manera que al parecer durante el periodo comprendido entre 1993 y 1994 se registró más lluvia. El valor absoluto de td se compara generalmente con el valor de t de la distribución de Student de dos colas.812 1.303 3.045 2.697 1.086 2.052 2.725 1. .080 2.771 1.895 1.447 2.160 2.365 2.0 1000.056 2.145 2.740 1.699 1. entonces tomar 2.729 1.26.093 2.353 2.943 1.182 2.110 en lugar de 1.860 1.782 1. el valor absoluto de td es mayor que el de t se concluye que la diferencia entre las medias es un signo de inconsistencia o la serie es no homogénea.0 400.753 1.734 1.252 2.048 2.176 2. CIVIL 70 .306 2. AÑOS DEL REGISTRO Figura 3.12.074 Grados de Libertad 23 24 25 26 27 28 29 30 40 60 120 Nivel de Significancia 5%* 1.C. X1 y X2 son las medias de las colas uno y dos del registro de la estación.0 PRECIP.110 2.671 1.684 1.0 1400.2: Cuadro 3. si la serie es homogénea.701 1.228 2. ANALISIS DE HOMOGENEIDAD ESTACION PLUVIOMETRICA SAN JAVIER DE VELAZCO (STA. Distribución t de Student Grados de Libertad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Nivel de Significancia 5%* 5 % ** Grados de Libertad 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Nivel de Significancia 5%* 1. **Prueba de dos Colas Fuente: Campos Aranda. 1987 Si y sólo si.721 1.ING.711 1. 5.17) Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.77 Entonces td según la ecuación 3. n 2 n n. .16) 2 k tk n.1.73 Del Cuadro 3.17 n 2 13 años 2 S 2 36986. es decir: k n xi xk Definiéndose: i k 1 .740 y como el valor absoluto de td=2.12.14) Por otra parte.. será igual a: 1120. La aplicación de la prueba de t de Student se llevará a cabo para el primer periodo de 1986 a 1991 y un segundo periodo de 1993 a 2005.CAPITULO III PRECIPITACION Solución. la serie es entonces no homogénea.9.15) ( xk k x) s 1 (3. Por lo tanto: X 1 1120. y T.3mm X 2 1011. n (3. n1+n2-2=6+13-2=17 grados de libertad.C.77 * 1/ 6 1/13 6 13 2 1/ 2 td 2.73 es mayor que t. se tiene que X k es la media del subperíodo de n’ valores. 3. se obtiene para un nivel de significancia del 5%.ING.20). las cuales se definen como: n n xi x i 1 xi x S i 1 2 n n 1 (3.2. 1 2 k (3. el resultado anterior debe ser tomado con precaución por que los valores de n1 y n2 no son nada semejantes. X y S son respectivamente la media y la desviación típica del registro total de valores.73 td=2.Prueba Estadística de Cramer Esta prueba es complementaria a la de Student. CIVIL 71 .8 6*18432. ya que esta última no es recomendable cuando n1 y n2 no son parecidos. un valor de t=1. Sin embargo.17 13*36986.2.8 mm n1 6 años 2 S1 18432.3 1011. los valores siguientes fueron calculados en base al registro de la estación de San Ignacio de Velasco (Tabla 3. En la prueba de Cramer. ello indicará que la estadística de la estación analizada debe ser corregida.Análisis de consistencia curva doble masa El análisis de consistencia de doble masa. se tiene un caso típico de error sistemático. Si la estación que se analiza ha sido bien observada. los más antiguos y se harán con base en los registros más recientes. Cuando se emplea la técnica de doble masa. CIVIL 72 . . y por lo tanto. relaciona la precipitación anual acumulada de una estación X (estación que se analiza) con el correspondiente valor medio de la precipitación anual acumulada de un grupo de estaciones vecinas. Posteriormente. ya que se considera que los datos de los últimos años son realizados con una mejor técnica que la empleada en sus predecesores. Análisis de la curva Doble Masa [3] Caso A: La serie de puntos encaja perfectamente en una línea recta. Los registros a corregir serán. por lo general. los puntos deberán alinearse en una recta.. aunque existan años que estén medidos por exceso o defecto.2.2. la estación que se analiza es consistente. se deben situar las mismas en un plano indicando su nombre.CAPITULO III PRECIPITACION El estadístico tk tiene una distribución de la t de Student de dos colas con ν=n–2 grados de libertad y se utiliza de la misma manera que el estadístico td del método anterior. Lo cual nos indica proporcionalidad. lo que indica proporcionalidad. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Caso C: Cuando se forman dos rectas de diferentes pendientes.9. Caso B: Series de rectas paralelas. pero si existe algún quiebre. Caso D: La estación presenta un tramo central de mayor o menor pendiente. dicho tramo se midió incorrectamente. se deben distribuir las mismas en grupos afines teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. por lo que habrá que corregirlo para homogeneizar la serie. La corrección se realiza por la relación de pendientes del tramo más antiguo ya que la experiencia demuestra en un 80% el periodo más moderno es el correcto. lluvia media anual y número de años de registro. 3. Los grupos deben tener de 3 a 10 estaciones.C. o cambio de pendiente en la recta. 2. para contrastar todas las estaciones pluviométricas en una cuenca. La lluvia media anual de las estaciones de cada grupo debe ser semejante.27.ING. y T. Los casos más frecuentes se ilustran a continuación: Figura 3. en el 95 % de los casos. altitud. 7 9657.5 758 884.1 6864.1 420.4 716.6 617.8 10381.8 17237.9 322.2 8918.1 1762.4 11970.9 21863.9 971.4 461. ANUAL (mm. Las estaciones deben estar relativamente próximas.0 1202.9 20338.2 330.8 21854.6 17951.4 21105. ANUAL (mm.3 5462.6 1300.2 945.6 17835.4 716.2 12273.2 872. Cálculos de la curva doble masa ESTACION: CIENEGA DE FLORES AÑO PRECP.9 803.7 11353.9 426.0 590.7 7922.7 4879.9 722.3 20180.5 715.5 471.5 650.) PRECP.1 14076.2 389.5 733.) ESTACION:HIGUERAS SIN CORREGIR AÑO PRECP.4 482.2 1119. la estación pluviométrica HIGUERAS del estado de Nueva León.8 6567.4 471. 4. En el transcurso de las comparaciones.7 654.5 251.CAPITULO III PRECIPITACION 3. aplicando el análisis de la curva DOBLE MASA.1 723.1 5361.6 1300.9 13633.0 555.8 895.5 2099.0 9745.2 23768.7 4879.5 10379.9 621.8 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 563. ya que se sabe que la estación auxiliar es homogénea.6 736. y T.3 12485.9 344.5 471.7 282.4 2825.2 6542.1 6263.8 14579.8 6567. La altitud de las estaciones del grupo debe ser similar.5 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 563. En principio.3 944.3 1424 962.3 595.7 374.5 462.7 11868.0 368.3 672 455.9 2737.4 1119.C.5 251.4 17006. la estación con más amplio registro se considera modelo y se inician las comparaciones por parejas de estaciones con la estación modelo.7 634.5 525.6 20243.3 2092.6 736. por lo menos.5 563. utilizando como estación auxiliar o base la de Ciénega de Flores por ser la más cercana.6 16943.7 15489.ING.7 15301.0 746.0 816.2 1504.4 1108.7 7922.3 17952.6 5613. Ejemplo 3.4 8205.2 4203.0 892.6 16111.7 1262.5 634.3 2092.2 7396. (Campos Aranda) Realizar la verificación y ajuste de datos anuales de precipitación. Cada grupo debe incluir. .8 12462.7 1177.4 637.0 21796.3 3607.7 303.5 372. ANUAL (mm.7 282.9 22748.7 13238.0 368.3 472.9 344.3 19288.9 1180.4 8205.2 330.6 19038.5 462.8 11104.1 420. no debiendo existir una diferencia de más de 300 m.9 13059.3 8607.2 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.5 25583.3 18698.7 9273.0 1202.1 5361.2 1049.3 22588.0 816.2 7028.6 9395.9 19375.3 21382. se obtienen conclusiones acerca de la homogeneidad de cada estación y se realizan las correcciones necesarias hasta que todas las estaciones han sido verificadas y/o corregidas.3 6115.0 590.5 1013.4 7803. CIVIL 73 .1 733.7 617.3 4162.5 26340.7 591.7 9669.7 24141.5 14616.7 303. Tabla 3.5 715.2 3187. 5.4 10324.6 15607.5 964.1 6263.1 772. ANUAL ACUMULADA (mm.4 3751.5 733.5 767.1 1762.6 628 757 1298.0 573.1 11501. no debiéndose exceder una distancia de 50 km.13.8 452.8 28310.1 732.3 8549.5 21424.5 525.4 477.4 482.2 205.2 3187.0 11493.9 24955.0 321.2 7597.3 4162.23.4 723.8 362.1 597.9 311. ANUAL ACUMULADA (mm.8 362.1 744.9 4795.5 563.4 492.6 16353.2 23692.) PRECP.) 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 455.6 5613.5 650.2 7028.1 19509.1 14892.7 12957.9 1180.1 273.3 8549.0 555.4 2825.) ESTACION: HIGUERAS CORREGIDA AÑO PRECP.2 7396.) PRECP.8 16420.4 667 652.4 461.0 746.3 3607.1 732. una estación con amplio registro (25 años como mínimo).0 892. ANUAL ACUMULADA (mm.8 10782.3 403.4 13872.5 372.9 945.5 27638. 7 1. cuyos valores dibujados en unos ejes coordenados se tienen en la Figura 3. ANALISIS DE CURVA DOBLE MASA ESTACION DE HIGUERAS X10^3 22 21 20 ESTACION ANUAL ACUMULADA DE HIGUERAS 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28X10^3 ESTACION ANUAL ACUMULADA CIENEGA DE FLORES Figura 3.ING. en cambio. Curva doble masa para detectar la inconsistencia estación higueras FACTOR _ CORRECCION 14. De acuerdo a la teoría expuesta y tomando en cuenta que la estación base (ciénega de Flores) es homogénea.28. equivalente al periodo de registro de la estación Ciénega de la Flores.28 anterior se observa un periodo intermedio (1958-1966). se grafica una nueva curva Doble Masa con la serie corregida. al periodo común para aplicar la técnica de la curva masa doble será de 38 años. Los valores anuales corregidos se indican en la tabla 3.4 8. Con el objetivo de comprobar las correcciones efectuadas al registro de la estación Higueras. y T.CAPITULO III PRECIPITACION Solución La estación de Ciénega de Flores tiene un registro de lluvias anuales de 38 años en el periodo 1940 a 1977. CIVIL 74 .5 5. esta se Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.28.9 3.23.5946. la estación HIGUERAS cuenta con 53 años en el periodo 1927 a 1979. la pendiente es menor en relación a las otras curvas.5946 En la Figura 3. Por lo anterior.C. En la Tabla 3. el periodo central será corregido (incrementado) por la relación de pendientes. que es igual a 1.2 8. se han tabulado los valores de lluvia anual del periodo común y se ha realizado sus acumulaciones.9 (resaltado con color amarillo). .5 12. 32. CURVA DOBLE MASA OBTENIDA DESPUES DE SER CORREGIDA LA INCONSISTENCIA 26 PRECP. .CAPITULO III PRECIPITACION tiene en la Figura 3. Método de las Isoyetas Figura 3. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. ANUAL ACUMULADA-ESTACION HIGUERAS 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 28 30 X10^3 PRECP.30.C. Curva doble masa corregida-estación-higueras 3. CIVIL 75 .PRECIPITACIÓN PROMEDIO SOBRE UN ÁREA O UNA CUENCA Para evaluar la cantidad promedio de precipitación sobre un área es necesario basarse en los valores puntuales registrados en cada medidor que conforma la red. Método polígonos de Thiessen 3. Método del promedio aritmético Figura 3. ANUAL ACUMULADA-ESTACION CIENEGA DE FLORES 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Figura 3. Este método proporciona buenos resultados..ING.29..1. donde en dicha figura se observa que las series son ahora homogéneas. han surgido varios métodos que intentan darnos una aproximación de la distribución de la precipitación dentro del área en consideración.Método del promedio aritmético Consiste en hallar el promedio aritmético de las precipitaciones medidas en el área de interés. si la distribución de tales puntos sobre el área es uniforme y la variación en las cantidades individuales de los medidores no es muy grande.31.29.10. Pero como la contribución de cada instrumento al total de la tormenta es desconocida. y T. entre estos métodos tenemos: Figura 3.10. .CAPITULO III PRECIPITACION Siendo P1. Coordenadas y registro de precipitaciones acumuladas PLUVIOGRAFOS P01 P02 P03 P04 COORDENADAS X(m) Y(m) 2534700 6303000 2540000 6304300 2539600 6300500 2543600 6302600 Pn (mm) 60 65 75 60 Solución n P n P arit i 1 n 60 65 75 60 4 65mm 3. y T.. en base al registro de precipitaciones acumuladas en 4 pluviómetros (Tabla 3. i 1 n (3.An−1 las áreas entre las isoyetas P1−P2.A2. CIVIL 76 . una estación lluviosa.19) El método de las curvas isoyetas es el que da resultados más aceptables. con la información registrada en las estaciones. registros de precipitaciones recogida en los “n” pluviómetros de la zona en el mismo intervalo de tiempo (una tormenta determinada. pero el carácter subjetivo del dibujo de las mismas hace necesario que se posea para ello un buen conocimiento de las características climáticas y físicas de la zona. La precipitación promedio en la cuenca o área considerada será: n P ISOYETAS i 2 1 Pi 2 n i 2 n 1 Pi 1 Ai 1 i 2 Pi 1 Pi Ai 1 Ai 2 A (3.10.14. de modo semejante a como se trazan las curvas de nivel en topografía. vegetación circundante.ING. un año calendario o hidrológico).24.Pn los valores asignados a cada isoyeta y A1. Para el trazado de las isoyetas no suele ser suficiente por lo general una simple interpelación lineal sino que deberán tenerse en cuenta las características de ubicación de cada pluviómetro (situación.24): Tabla 3.).….P2−P3.18) Calcular la precipitación media (Parit) por el método de promedio aritmético. la lluvia media para la zona es: n Pi Parit Ejemplo 3. P2.2. Sean P1. y según ellas se procederá a efectuar una interpelación racional.…. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C.Método de las curvas isoyetas Este método consiste en trazar.….…. topografía.Pn−1−Pn . altitud. .Pn. etc. líneas que unen puntos de igual altura de precipitación (interpolación de líneas) llamadas isoyetas.P2. CAPITULO III PRECIPITACION Ejemplo 3.15. Calcular la precipitación media (PISOY), por el método de las Isoyetas, en base a los datos del ejemplo anterior. Solución El trazado de las isoyetas se realiza de acuerdo a las técnicas de trazado de cualquier tipo de isolineas (isobaras, isotermas, curvas de nivel, etc.) ya sea manualmente o con la ayuda de softwares especializados CAD,s o los SIG,s . En la Figura 3.31, se indican las áreas (Ai,i+1) y en la Tabla 3.25 se presentan el resultado total de las mismas: Tabla 3.25. Resultados del cálculo de superposición de áreas entre isoyetas ISOYETA P Ai,i+1 i (mm) (ha) i+1 (mm) 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 1.2 132.0 214.3 237.1 321.9 388.8 356.2 321.8 298.9 255.3 196.7 145.3 113.5 73 74 77.2 74 75 44.0 Luego la precipitación media por el método de las isoyetas se calcula de la siguiente manera: PISOY 1.2 * (60 61) 132 * (61 62) .......... 77.2 * (73 74) 44 * (74 75) . 2 * 3104.2 67mm 3.10.3.- Método de los polígonos de Thiessen Este método se debe a A. H. Thiessen (1911) y se emplea cuando la distribución de los pluviómetros no es uniforme dentro del área en consideración. El método consiste en: 1. Unir, mediante líneas rectas dibujadas en un plano de la cuenca, las estaciones más próximas entre sí (líneas discontinuas, Figura 3.32. Con ello se forman triángulos en cuyos vértices están las estaciones pluviométricas (P0i). 2. Trazar líneas rectas que bisectan los lados de los triángulos (líneas rectas continuas, Figura 3.32. Por geometría elemental, las líneas correspondientes a cada triángulo convergerán en un solo punto. 3. Cada estación pluviométrica quedará rodeada por las líneas rectas del paso 2, que forman los llamados polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en parte por el parteaguas de la cuenca Figura 3.32. El área encerrada por los polígonos de Thiessen y el parteaguas será el área de influencia de la estación correspondiente. Por lo tanto, la precipitación promedio sobre la cuenca se evalúa con: P THIESSEN Ai P i A (3.20) Donde: PTHIESEN = precipitación promedio sobre la cuenca, en mm. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 77 CAPITULO III PRECIPITACION Ai = área del polígono de cada una de las estaciones i dentro de la divisoria de aguas de la cuenca, en Km2 o m2. A = área total de la cuenca, en Km2 o m2. Pi = precipitación en estación i para el período de estudio, en mm. Calculando el área encerrada por cada estación y relacionándola con el área total, se sacan pesos relativos para cada pluviómetro y posteriormente el valor de la precipitación promedio se obtiene a partir de un promedio ponderado. Ejemplo 3.16 Calcular la precipitación media por el método de los Polígonos de Thiessen, según los datos del ejemplo anterior. Solución: Siguiendo las instrucciones y pasos descritos anteriormente, con el apoyo del programa arcview (con extensión create thiessen polygons v-2.6) o digitalizando en autocad, se obtienen los siguientes resultados, ver Figura 3.32 y Tabla 3.26: Tabla 3.26. Precipitaciones y Áreas de Influencia Ai Pj PLUV. Ha. % P01 60 709.7 22.9 P02 65 965.8 31.1 P03 75 1169.6 37.7 P04 60 259.1 8.3 Reemplazando datos en la ecuación 3.14: P THIESEN 709.7 965.8 1169.6 259.1 *60 *65 *75 *60 3104.2 3104.2 3104.2 3104.2 67.2mm 3.11.- CUESTIONARIO ¿Cuál es la diferencia entre precipitación y lluvia?, explique la diferencia ¿Cuántas formas de precipitación existen?, explique cada uno de ellos ¿Cuáles son los tipos de precipitación?, explique cada uno de ellos ¿Cómo se realiza la medición de precipitación y cuantas formas existen? ¿Qué es un pluviograma? ¿Cuáles son las curvas características de precipitación?, explicar cada uno de ellos ¿Cuántos métodos para completar datos de precipitación existen, y cuál es el más recomendable para precipitaciones diarias y anuales? ¿Para qué se analiza los registros de precipitación? ¿Cuál es la diferencia entre análisis de homogeneidad y análisis de consistencia? ¿Qué significa, cuando la serie es no homogénea? ¿En qué consiste el análisis de la curva doble masa y cuál es su aplicación? ¿Cuáles son los métodos para determinar la precipitación promedio sobre un área y cuál es el método que incluye la posición de la altura de la estación? ¿Explique el método de los polígonos de Thiessen. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 78 CAPITULO III PRECIPITACION 3.12.- PROBLEMAS PROPUESTOS 3.1.- En una cuenca hipotética, se han instalado 4 pluviómetros totalizadores de lectura mensual. En un cierto mes del año falta una de las lecturas, mientras que las restantes son 27, 43 y 51. Si las precipitaciones medias anuales de estos 3 pluviómetros son 726, 752 y 840 mm., respectivamente, y del pluviómetros incompleto 694 mm., estimar la lectura faltante de precipitación mensual. 3.2.- Durante una tormenta, en el pluviógrafo 104, se registran las siguientes alturas de precipitación P[mm], en intervalos de 5 minutos Calcular y trazar: Hietograma Curva de masas 3.3.- La Figura 3.33 .representa el registro de un pluviógrafo durante una cierta tormenta. Calcular las intensidades de lluvia durante periodos sucesivos de 1 hora y dibujar el hietograma. Figura 3.33. Banda pluviográfica del ejercicio propuesto 3.3 3.4.- En una cuenca se han instalado 4 pluviómetros. En la Figura 3.34, se presentan las precipitaciones medias anuales y las curvas isoyetas, con sus correspondientes porcentajes de área. Determinar la precipitación anual media por medio de los polígonos Thiessen y las curvas isoyetas. Figura 3.34. Datos ejercicio propuesto 3.4 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 79 CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION 4.1.- INTRODUCCIÓN Una gran parte del agua que llega a la tierra, vuelve a la atmósfera en forma de vapor, (evaporación), o a través de las plantas (transpiración); dada la dificultad de medir por separado ambos términos, se determina con la evapotranspiración. La influencia de estos fenómenos sobre el ciclo hidrológico es muy importante; en promedio, más del 70% de la precipitación que llega a la tierra es devuelta a la atmósfera por evapotranspiración, alcanzando este porcentaje en algunos lugares hasta el 90%. Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica es importante conocer, por un lado, la cantidad de agua que se pierde por evaporación en grandes depósitos, como presas, lagos o en sistemas de conducción, y, por otro lado, la cantidad de agua que es necesario a los sistemas de riego, para determinar las fuentes y dimensiones de los sistemas de abastecimiento. 4.2.- DEFINICIONES Evaporación Proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, retornando directamente a la atmósfera en forma de vapor, a partir de superficies de agua libre como océanos, lagos y ríos, de zonas pantanosas, del suelo, y de la vegetación húmeda. Transpiración Proceso por el cual el agua de la vegetación a través de las hojas de las plantas pasa a la atmósfera en forma de vapor. Naturalmente este agua tomada por las plantas es, del suelo. Evapotranspiración Cantidad de agua transferida del suelo a la atmósfera por evaporación y transpiración de las plantas; dicho de otra forma: es la pérdida de agua debida a la transpiración de la vegetación más la evaporación del suelo. Uso consuntivo Es la cantidad de agua utilizada cada año por el cultivo o la vegetación natural en transpirar y construir sus tejidos conjuntamente con el agua evaporada desde el suelo adyacente o de la precipitación interceptada; (aproximadamente representa el 1% de la evapotranspiración), por lo que los términos evapotranspiración y uso Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 80 CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION consuntivo se usan como sinónimos. Sublimación Se denomina sublimación cuando el agua en estado sólido (nieve, hielo, etc.) puede pasar directamente a vapor. Evaporación Potencial (ET0) Es la cantidad de vapor de agua que puede ser emitida desde una superficie libre de agua. La evaporación potencial representa la demanda evaporativa de la atmósfera. Evapotranspiración potencial Cantidad de agua evaporada y transpirada si ha existido en todo momento un exceso de humedad disponible. Evapotranspiración Real Es la cantidad de agua perdida por el complejo suelo-planta en las condiciones meteorológicas, edafológicas (en las que se incluye el contenido de humedad y la fuerza con que esta humedad es mantenida). Déficit de escurrimiento Diferencia entre la precipitación caída y la lámina de agua escurrida, expresada en mm. (Déficit = P – Q). 4.3.- EVAPORACION Los fenómenos de evaporación intervienen en el ciclo hidrológico desde el momento en que las precipitaciones llegan a la superficie del suelo. En fin, el agua que impregna las capas superficiales del terreno, procede de las lluvias recientes, infiltradas en pequeña profundidad o sube por capilaridad de la capa freática, constituye directamente por intermedio de la cobertura vegetal una fuente importante para la evaporación. 4.3.1.- Origen de la evaporación La evaporación se origina básicamente, por el aumento de energía cinética que experimentan las moléculas de agua cercanas a la superficie de un suelo húmedo o una masa de agua, producido por la radiación solar, el viento y las diferencias en presión de vapor. Este aumento de energía cinética provoca que algunas moléculas de agua „brinquen” de manera continua a la atmósfera. Al mismo tiempo, algunas de las moléculas que ya se encuentran en la atmósfera se condensan y regresan al cuerpo de agua. Naturalmente, lo que interesa en la ingeniería hidrológica es el flujo neto de partículas a la atmósfera (evaporación). 4.3.2.- Factores que controlan la evaporación La tasa de evaporación varía dependiendo de los factores meteorológicos y factores geográficos (naturaleza de la superficie evaporante). 4.3.2.1.- Factores meteorológicos Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 81 CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Radiación solar Viento Temperatura del aire Presión atmosférica De todos los factores que intervienen en la evaporación, la radiación solar es el más importante, la evaporación varia con la latitud, época del año, hora del día y condiciones de nubosidad. 4.3.2.1.1.- Radiación solar Fuente de energía para suministrar el calor latente de vaporización. 4.3.2.1.2.- Temperatura del aire El papel de la temperatura del aire es doble por que aumenta la energía cinética de las moléculas y disminuye la tensión superficial que trata de retenerlas. 4.3.2.1.3.- Viento La velocidad del viento será necesaria para remover y mezclar las capas húmedas inferiores con las superiores de menor contenido de humedad. 4.3.2.1.4.- Presión Atmosférica La evaporación aumenta, al disminuir la presión atmosférica, manteniendo constantes los demás factores. Sin embargo, se ha observado que al aumentar la altitud, decrece la evaporación. Es difícil de evaluar el efecto relativo de cada uno de los factores meteorológicos mencionados que controlan la evaporación, cualquier conclusión debe estar limitada en términos del periodo de tiempo considerado. 4.3.2.2.- Factores geográficos (naturaleza de la superficie evaporante) Volumen de agua Calidad del agua Superficie libre del agua Hielo, nieve, otros Suelos 4.3.2.2.1.- Profundidad del volumen de agua. Los lagos o embalses profundos tienen mayor capacidad de almacenamiento de calor que los almacenamientos someros, este hecho tiene una influencia notoria en las variaciones estacionales y aun en la fluctuación diaria de la evaporación. 4.3.2.2.2.- Calidad del agua El efecto de la salinidad o la presencia de sólidos disueltos en el agua, reducen la tensión de vapor de la solución, y con ello disminuye la evaporación. Por ejemplo en el agua de mar, la evaporación es del orden de 2 % menor que en el agua dulce, entonces los efectos de la salinidad pueden despreciarse en la estimación de la evaporación de un embalse. 4.3.2.2.3.- Tamaño de la superficie libre En la Figura 4.1, se muestra cualitativamente como, para la velocidad del viento 82 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION constante, la magnitud de la evaporación está relacionada con el tamaño de la superficie evaporante y con la humedad relativa del aire. Figura 4.1. Relación de evaporación entre la superficie evaporante y humedad relativa[3] En la Figura 4.1 se observa, a medida que el tamaño de la superficie evaporante crece, la magnitud de evaporación es decrece, llegando a ser insignificante en grandes lagos,como se observa en la Figura 4.1, por otro lado cuando la superficie evaporante se reduce la magnitud de la evaporación se incrementa. 4.3.2.2.4.- Evaporación de nieve y hielo La evaporación a partir de la nieve y del hielo es un fenómeno aún poco estudiado. Se sabe únicamente que la evaporación a partir de la nieve aumenta cuanto mayor contenido tenga en fase líquida, de allí que las evaporaciones sean mayores poco antes de los deshielos. 4.3.2.2.5.- Evaporación desde los suelos La taza de evaporación desde un suelo saturado es aproximadamente igual a la evaporación desde una superficie de agua cercana, a la misma temperatura. Al comenzar a secarse el suelo la evaporación disminuye, y finalmente cesa porque no existe un mecanismo que transporte el agua desde una profundidad apreciable. 4.3.3.- Proceso de la evaporación Considerando la evaporación desde una superficie de agua (lagos, ríos, etc.) como la forma más simple del proceso, éste puede esquematizarse como sigue: Las moléculas de agua están en continuo movimiento. Cuando llegan a la superficie del líquido aumentan su temperatura por efecto de la radiación solar, y en consecuencia su velocidad, creciendo por tanto su energía cinética hasta que algunas consiguen liberarse de la atracción de las moléculas adyacentes y atravesar la interface líquido-gas convirtiéndose en vapor. De esta manera, la capa de aire inmediatamente por encima de la superficie se satura de humedad. Simultáneamente a la evaporación se desarrolla también el proceso inverso por el cual las moléculas se condensan y vuelven al estado líquido. La diferencia entre la cantidad de moléculas que abandonan el líquido y la cantidad de moléculas que Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 83 CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION vuelven a él marca el carácter global del fenómeno. Si ésta es positiva se produce evaporación, si es negativa, condensación. Figura 4.2. Zona de intercambio [4] Atendiendo a la capacidad de la atmósfera que envuelve a la superficie evaporante para admitir vapor de agua, y a la posibilidad de evaporación de la misma, Dalton en 1802 estableció la expresión: Ev k (e s ea ) (4.1) Esta ecuación señala, que la evaporación es proporcional al déficit higrométrico (diferencia entre la tensión de vapor saturante a la temperatura del agua (es) y la tensión de vapor existente en el aire circundante (ea); "k" es el coeficiente de proporcionalidad que se ajusta según la influencia de los factores que controlan la evaporación. 4.3.4.- Medición de la evaporación Con el fin de homogeneizar las medidas de las magnitudes que intervienen en el ciclo hidrológico, la evaporación se mide en milímetros Por lo general se acompaña el periodo de tiempo considerado en mm/día, mm/mes, etc. Cabe observar que el adoptar como unidad de medida el mm es muy significativo, pues indica que la evaporación es un fenómeno de superficie. Así por ejemplo, será menor la evaporación de un embalse de pequeña superficie y muy profundo, que aquélla correspondiente a uno de gran superficie y escasa profundidad, aunque el volumen de agua almacenada en ambos sea el mismo. Para realizar la medición de la evaporación se tienen los siguientes métodos: Métodos instrumentales (Tanques de Evaporación y evaporímetros) Métodos teóricos (Balances Hídricos) Formulas Empíricas (Meyer, Penman,) 4.3.4.1.- Tanques de evaporación Uno de los instrumentos más empleados para la medición de la evaporación está constituido por tanques, tienen como principio común la medida del agua perdida por evaporación contenida en un depósito de regulares dimensiones. Generalmente son fabricados de hierro galvanizado, zinc o cobre, diferenciándose los distintos modelos entre sí, por su tamaño, forma y ubicación en el terreno. Los depósitos o tanques de evaporación pueden ser de tres tipos:  exteriores, (colocados sobre la superficie del suelo) Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 84 4. sea superior a 2. Tanques de evaporación Tipo “A” Se lo instala sobre una base construida con tirantes de madera dura. a efectos que el aire pueda circular libremente bajo el tanque.5 cm. El fondo está soldado interiormente y debe ser plano.2.4. de modo que su fondo quede a unos 15 cm. de espesor. La chapa que forma la pared lateral del cilindro no tiene costura.61 m. pero aunque su borde sobrepasa el nivel del suelo en alrededor de una docena de centímetros. las gotas de lluvia que rebotan en el suelo así como los detritos que recogen. en un sentido u otro.3. Su diámetro interior es de 1.. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.ING. de altura. CIVIL 85 . pueden causar errores de medida.829 m y su altura de 0. embalses y lagos). 4. que falsearían las lecturas. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION  enterrados  flotantes. para evitar filtraciones.25 cm. sin pintar.4.3.1.C. de su borde superior y se agregará o extraerá agua cuando la variación del nivel.22 m y 25. Con el objeto de uniformar las instalaciones se sigue el criterio de colocarlo en un lugar expuesto a la máxima insolación posible. con un diámetro interior de 1.5 cm.CAPITULO IV EVAPORACION.Tanques exteriores Consiste en un depósito cilíndrico construido con chapa de hierro galvanizado Nº 22. (para efectuar mediciones en grandes masas líquidas. de alto y 0.Tanques enterrados Son menos sensibles a las influencias de la temperatura ambiente y de la radiación solar sobre las paredes. y el borde superior está reforzado con un aro de hierro galvanizado de 2.. del suelo. El nivel del agua dentro del tanque debe llegar hasta 5 cm.1. Son de instalación y mantenimiento más delicados y la altura de la vegetación en su vecindad inmediata. Se instala enterrándolo de modo que su borde sobresalga 10 cm del terreno.4 cm.1. y T. influye en el valor de las mediciones.3. Figura 4. Deben ser revisados periódicamente a los efectos de verificar que no existan fugas. en forma de enrejado. . Los tipos de tanques enterrados más conocidos son: a) Tanque tipo "B" Constructivamente reúne las mismas condiciones del tipo "A". conformando al mismo alrededor del tanque con un pequeño talud de pendiente aproximada del 5%. Tanques flotantes Los tanques o evaporímetro flotante es más utilizado por el Servicio Geológico de los EE.4. sobre todo en días de vientos fuertes.462 m de altura.ING. soldado al fondo o a la pared del tanque. consiste en medir la diferencia de la evaporación producida en el tiempo transcurrido entre las mediciones (24 hrs.UU.28 m2 (3 pies cuadrados) y 45. CIVIL 86 . se realiza con frecuencia de una medición por día. consiste en medir los volúmenes de agua que es preciso añadir (o eventualmente extraer) periódicamente al tanque para reponer en éste el nivel inicial o de referencia.3.1. y se le agregará o extraerá agua cuando la variación del nivel era un sentido u otro sea superior a 2. Para instalarlo se lo entierra en el terreno de manera que sus aristas superiores queden a 10 cm sobre la superficie de aquél. Figura 4. existen dos métodos: Método volumétrico.3.. es de sección circular. a igual hora. las mediciones.4.7 cm (18 pulgadas) de profundidad.C. b) Tanque enterrado "colorado" Tiene forma paralelepipédica con sección recta cuadrada de 0. Tanque enterrado 4. y T. además. por el agua introducida en el tanque por el oleaje o la vertida fuera de aquél bajo la acción de los movimientos de balanceo. deflectores diagonales para reducir el efecto de las olas.5 cm.1.4.. con un área de 0.914 m de lado y 0. El nivel de agua en el tanque es mantenido enrasando aproximadamente con el terreno adyacente. el nivel puede determinarse mediante un tornillo medidor. Su instalación suele ser difícil por los problemas de amarre y estabilidad. el que se obtiene haciendo que el agua del depósito enrase con la punta metálica de un vástago. En este caso.20 x 4.CAPITULO IV EVAPORACION. que consiste en un vástago Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Medida de los niveles de agua.).3. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Debe llenarse con agua hasta 10 cm de su borde o sea hasta el nivel del terreno exterior circundante. 4.80 metros. Está soportado por rodillos flotantes en el centro de una balsa de 4. aparte de ser mucho menos cómodas que en tierra pueden verse falseadas.4. . El nivel del agua en el tanque es el mismo que el del agua circundante.. Este tipo de tanques son para estudiar la evaporación de grandes superficies de agua.Métodos de medición en los tanques Para la medición del agua evaporada en los tanques. Posee además. Equipamiento de una estación evaporimétrica INSTRUMENTO Anemografo Psicrometro Termometro Barometro Pluviometro PARAMETRO A MEDIR Velocidad de Viento Humedad temperatura Presion de Vapor Precipitacion 4.CAPITULO IV EVAPORACION. La lectura se realiza en forma directa..3..Instrumental complementario La evaporación depende de las condiciones atmosféricas.1.2. CIVIL 87 .3.2. de modo que la parte superior del bulbo quede a 3 ó 4 mm. Cada día se llena el recipiente hasta que el índice marque cero. .1.5. humedad del aire y precipitación (Cuadro 4.3.. sin sacarlo del agua. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION roscado y graduado que termina en un gancho semicircular de punta afilada (dirigida en consecuencia hacia arriba).Evaporímetros .4. temperatura de la superficie del agua.ING. 4.4. por lo tanto en cada emplazamiento deben recogerse en forma simultánea datos meteorológicos. temperatura del aire.5.5a).Evaporímetros de balanza (Modelo Wild) Consiste en un pequeño depósito cilíndrico de 200 cm2 de sección y 35 mm de profundidad. Cuadro 4. El termómetro se lo coloca sobre un flotador de madera o plástico levemente inclinados. la que se enrasa con el nivel del agua. Para medir la temperatura del agua del tanque. y T. se utilizan termómetros comunes graduados en grados centígrados.a) b) Figura 4.1).4. principalmente la velocidad media del viento. Evaporímetros c) 4. y al cabo de 24 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. lleno de agua e instalado sobre una balanza del antiguo tipo pesacartas (Figura 4. por debajo de la superficie del agua y provisto de un separador que evita su contacto con las paredes del tanque.1.C. 4. que se cubre con un disco de papel de filtro de tamaño determinado (generalmente 3 cm de diámetro y 0.3. graduado en mm.Balance hídrico (método teórico) La medida directa de la evaporación en el campo no es posible. en general cada 24 horas. la precipitación. el número de milímetros que ha bajado el nivel de agua. sujeto por una pinza y un resorte (Figura 4. leyéndose el descenso de la columna líquida en el tubo graduado.Evaporímetro de Piché Está formado por un tubo de vidrio.2. de porcelana porosa. se invierte con cuidado y se cuelga del extremo superior. siendo frecuente instalarlo dentro del abrigo meteorológico.5 cm de largo). En la práctica se utilizan frecuentemente como aparatos de investigación y para efectuar determinaciones de aplicación agronómica.2.4. . CIVIL 88 .5b). cuyas dimensiones varían según los modelos (de 1 a 1. ayudado por la presión atmosférica (Figura 4.5 mm de espesor)... habiéndose empleado asimismo para estudios de transpiración.3. 4.C. La reducción del agua contenida en aquél. con agua destilada en su parte interior y en comunicación con un recipiente que asegura la reposición del líquido. y T. indica la cantidad evaporada. La razón está en que los errores en la medición de los volúmenes que intervienen y de los almacenamientos repercuten directamente en el cálculo de la evaporación. El agua se evapora progresivamente a través de la hoja de papel de filtro. 4. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION horas. etc.2) Ev = Evaporación P = Precipitación S = Almacenamiento O = Caudal de Salida I = Caudal de Entrada Og = Infiltración Subsuperficial En teoría el método es muy simple. Una vez llenado con agua destilada.2. pero en la práctica rara vez da resultados confiables.Evaporímetro tipo Livingstone Presentan al aire. el más difícil de Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F..3.5c). De todos los términos que entran en la ecuación.24 cm de diámetro interior y de 18 a 27.ING. en el sentido en que se puede medir la profundidad de un rio.4.4. una esfera porosa hueca (tipo Livingstone) o un disco (tipo Bellani). Debido a esto se han desarrollado una serie de técnicas para estimar la evaporación desde la superficie de un embalse. El método del balance hídrico consiste en escribir la ecuación de balance hídrico en términos de volúmenes: Ev Donde: (S1 S2 ) I P O Og (4.3. abierto por el extremo inferior. se puede leer directamente en la escala. como parte del agua se habrá evaporado y con ello habrá subido el platillo.CAPITULO IV EVAPORACION.3. 1.CAPITULO IV EVAPORACION.3.3. etc.. englobando los demás en coeficientes empíricos (constantes para cada lugar). relacionándola con algunos factores que influyen en el fenómeno. medida a 10 m de la superficie.ING. que deben ajustarse según las medidas experimentales obtenidas.6. 4. permeabilidad.3) Donde: Em = Evaporación mensual en cm. por lo que en este apartado se mencionaran solamente algunas. no toma en cuenta la disponibilidad energética: Em C (e s ea ) 1 Vw 16. es = Presión de vapor de saturación media mensual en pulgadas de mercurio ea = Presión de vapor media mensual en pulgadas de mercurio. Grafica para determinar la presión de vapor Copyright © 2009 by Agustin and Weimar [4] UMSS – F. en km/h. pero todas ellas son muy similares.6.4. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION evaluar es la infiltración (Og). La mayor parte de las fórmulas empíricas que se han propuesto se basan en el planteamiento aproximado de la ley de Dalton (Ev=k(es-ea)).09 (4. CIVIL 89 .4. C = Coeficiente empírico.4. Vw = Velocidad media mensual del viento. porque debe ser estimada indirectamente a partir de niveles de agua subterránea. Figura 4. ea y es se determinan con base en la temperatura y la humedad relativa medias mensuales y con ayuda de la Figura 4.Formulas empíricas (superficies de agua libre) Muchas expresiones empíricas se han desarrollado para estimar la evaporación desde superficies de agua libre. 4. cuyo valor puede tomarse como de 38 para depósitos pequeños y evaporímetros y de 28 para grandes depósitos. y T. Existe una gran cantidad de fórmulas de este tipo..C. .Formula de Meyer Propuesta en el año 1915.4. 3. V2 = velocidad del viento a 2 m de altura Vo = velocidad del viento sobre la superficie del agua d = número de días del mes t = temperatura media mensual de las máximas diarias.3.Fórmula de Fitzgerald Ev=(0. y T. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. Para el uso del nomograma (Figura 4.5) (4. en calorías por día en un plano horizontal de 1 cm2.4.7) En las expresiones anteriores de las formulas empíricas.2.Fórmula de Rohwer Ev=0. entrante en los límites exteriores de la atmósfera.0005*P)*(1+0.4+0.398 * d * 273 t 760 * * (es 273 P es ea ) (4.3. CIVIL 90 .6) 4.. n/D = duración relativa de insolación n = duración de insolación efectiva D = duración del día astronómico (desde la salida hasta la puesta del sol) n/D = 0 (cielo completamente cubierto) n/D = 1 (cielo completamente despejado) RA = valor de Angot.4. Es una función de la posición geográfica y la época del año (Tabla 4..7) se requiere la siguiente información: t = temperatura media del aire. Es la cantidad de radiación solar. en °C Pat = presión atmosférica.. en m/seg. en mmHg Cabe tener presente que es. las notaciones empleadas son: Ev = evaporación diaria.3.072*V2)*(es-ea) (4. en mm. La primera de ellas es mediante el uso de un nomograma y segunda mediante un balance energético.4. h = humedad relativa media u2 = velocidad media del viento a 2m de altura.4.4.5.4.6*Vo)*(es-ea) 4. en mmHg.C.CAPITULO IV EVAPORACION.4) Ev 0..Fórmula de Lugeon (Francia) (4.4.449*Vo)*(es-ea) 4.3. ea = tensión de vapor en el aire...4.4. ea. mmHg. V y P son valores medios diarios cuando se calcula E y medios mensuales si se calcula Evm.6.4. .Nomograma de Penman En 1948 Penman propuso dos formas de calcular la evaporación diaria (E o) en mm. a partir de una superficie libre de agua. es = tensión de vapor saturante para la temperatura superficial del agua.1).2*d*(1+0. Todos estas formulas tienen validez local o regional.3. 4. Se deberá precisar el valor de los coeficientes que ellas contienen por medio de observaciones locales.Fórmula de los servicios Hidrológicos de la ex URSS: Ev=0.4.497*(1-0.. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION 4.ING. u2 = 5 m/s = E1 + E2 + E3 se lee en la primera parte del nomograma = -1. .C.7.4 RA = 550 cal/(cm2-dia). y T.8 mm/día E3 1. Valores de A en CAL/(CM2-DIA) [2] LATIDUD ENE SUR 0o 10° 20° 30° 40° 50° 885 965 1020 1050 1055 1035 FEB MAR ABR MAY JUN 915 960 975 965 925 865 925 915 885 830 740 640 900 840 765 665 545 415 850 755 650 525 390 250 820 710 590 460 315 180 JUL AGO SEPT OCT NOV DIC 830 730 615 480 345 205 870 795 705 595 465 325 905 875 820 750 650 525 910 935 930 900 840 760 890 955 875 960 1000 1025 1020 1065 995 975 1080 1075 En el nomograma se encuentra Eo como la suma de tres términos: Eo Ejemplo 3.1 Averiguar el valor de Eo para los siguientes datos: t = 20 °C h = 0. CIVIL 91 .1 mm/dia Figura 4.0 + + E2 2.3 mm/día se lee en la tercera parte del nomograma Eo Eo = = E1 -1.7 E1 E2 E3 Luego: n/D=0.3 + + = +1.CAPITULO IV EVAPORACION.8 Eo=3.ING. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Tabla 4. Nomograma de Penman [2] Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.1.0 mm/día se lee en la segunda parte del nomograma = +2. este enfoque tiene poco uso en la actualidad.) ni las biológicas del agua.Control de la evaporación Se recomienda el uso de cortinas de árboles corta-vientos implantadas en las márgenes de los embalses. aún esta disminución no es factible en grandes embalses.. a pesar del optimismo inicial.. que puede alcanzar valores relativamente importantes. Asimismo debe incluirse el agua que la planta Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. se observó que aquéllas son efectivas solamente en embalses muy pequeños. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION 4. El elemento con el que se obtuvieron en principio los mejores resultados es el hexadeconal. en el concepto se incluye también el agua perdida por la planta en forma líquida (goteo o exudación).C. Los resultados obtenidos arrojan reducciones de la evaporación variables entre 10% y 60%. sobre la superficie líquida. que para los efectos producidos tiene un costo permisible y además. Figura 4. a fin de reducir la turbulencia y velocidad del viento. Sin embargo. color. habiéndose determinado que una reducción del 25% en la velocidad del viento. normalmente produce una disminución aproximada de sólo un 5% de la evaporación a largo plazo. CIVIL 92 .TRANSPIRACIÓN La mayor parte del agua evaporada por las plantas es agua que ha pasado a través de la planta. aunque a veces también ocurre a través de la cutícula. 4. y T.5. a través de las estomas. Esta evaporación de agua a través de las plantas es la denominada transpiración. no altera las cualidades físicas (olor. de un espesor del orden de 10-8 mm.CAPITULO IV EVAPORACION.ING. etc.3.8. pasando por los tejidos vasculares y saliendo por las hojas.4. Movimiento del agua durante el proceso de transpiración En sentido amplio. . sabor. en especial cuando las condiciones ambientales para que se produzca transpiración no son favorables. absorbida por las raíces. radicando los principales inconvenientes en que la película se rompe con el oleaje y es fácilmente oxidable y degradable por la acción de microorganismos. y por consiguiente la evaporación. Se han llevado a cabo también amplias investigaciones mediante la aplicación de sustancias capaces de formar una delgada película monomolecular. bien porque ya ha habido evaporación en el interior de la hoja. La humedad del aire La humedad del suelo. alternativamente. la transpiración está influenciada por los mismos factores que afectan a la evaporación. que viven total o parcialmente sumergidas en agua las mesófitas y xerófitas. Básicamente estos últimos son: la especie vegetal (considerando la planta en forma individual).2. se pone en contacto con el aire. que lo recibe en forma de vapor. 4. a los que puede clasificarse como factores medioambientales. funcionamiento y estructura de las hojas). y los factores fisiológicos. que pueden.. profundidad radicular. llamada presión radicular. debido al fenómeno de ósmosis y a la imbibición que rompe el equilibrio osmótico entre una célula y la contigua interior. Se denomina succión a la combinación de ambos efectos.4. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION incorpore a su estructura en el período de crecimiento. tipo.Proceso de Transpiración El agua del suelo penetra por las células epidérmicas de los pelos absorbentes de las raíces. . que dependen de la planta propiamente dicha y la vegetación general del lugar. influyendo sobre todo la exposición de la hoja al sol. etc.CAPITULO IV EVAPORACION. que al arrastrar las partículas de vapor de agua próximas a la superficie de las hojas aumenta la transpiración. Los factores esenciales medioambientales son:      La temperatura. tomar agua de la zona no saturada o de la zona saturada del suelo 4. que toman el agua de la zona no saturada del suelo las freatófitas. humedece las membranas celulares del mesodermo y a través de la cutícula o a través de pequeñas aberturas (estomas). CIVIL Copyright © 2009 by Agustin and Weimar 93 . existen 3 tipos de plantas:    las hidrófilas. UMSS – F. desarrollo. de la que depende la cantidad de agua que puede disponer la planta. La radiación solar. a los que el agua llega con cierta presión (por causas no bien conocidas). mientras que a su vez la transpiración desde las hojas efectúa una potente aspiración de tal agua. pasando así el agua de célula en célula. cantidad de suelo cubierto por plantas. La especie de la planta reduce su influencia cuando se consideran grandes extensiones de cultivo. follaje (número.Factores que afectan la transpiración En su aspecto físico.C.1.. Cuando el agua alcanza la hoja. y T. edad. El viento. dado que la absorción de esta energía por la hoja aumenta su tensión de vapor de agua. o bien al producirse evaporación por este contacto agua-aire. hasta los vasos y traqueidas del tallo.ING.4. Según su manera de abastecerse de agua. 5. Un primer procedimiento consiste en medir el vapor de agua que recoge una campana de vidrio. siempre que se ofrezca al experimento las mismas condiciones medioambientales que se encontrarán en la realidad. Especialmente el volumen útil de una presa para abastecer a una zona de riego depende en gran medida del uso consuntivo. 4. que puede determinarse por las pérdidas de peso del conjunto. Figura 4. CIVIL 94 .CAPITULO IV EVAPORACION. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION 4. . y T. cociente entre el peso de agua consumida y el peso de materia seca producida (excluidas las raíces. por consiguiente. la evaporación del agua de la superficie del suelo y la transpiración del cultivo.4. 4. cerrada en su base por una hoja de la planta.3. equivalentes a dividir el volumen transpirado por la superficie ocupada por la vegetación.4.C..ING.. El fitómetro ofrece un método práctico para la medición de la transpiración. siendo el único escape de humedad la transpiración.Determinación de la transpiración Los procedimientos para medir la transpiración. El conocimiento de la evapotranspiración o uso consuntivo es un factor determinante en el diseño de los sistemas de riego. se expresan de dos maneras: En milímetros de agua.Unidades de medida Las cantidades de agua que vuelven a la atmósfera por transpiración.9. pues mide en cierto modo. Consiste en un recipiente relleno con suelo en el que crecen una o más plantas. Este método brinda resultados satisfactorios. Su uso es preferentemente agronómico. La superficie del suelo se cubre con parafine para evitar la evaporación. por ser mayor su interés teórico que su interés práctico. conducción. brevemente. por el aumento de peso de una sustancia higroscópica colocada en el interior. el rendimiento con que las plantas aprovechan el agua. A continuación se citan algunos. por razones prácticas). distribución y drenaje.. incluyendo las obras de almacenamiento. todos los factores que inciden en la evaporación y en la transpiración. Proceso de evapotranspiración Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.EVAPOTRANSPIRACION (ET) La Evapotranspiración es la combinación de dos procesos independientes por los cuales se pierde agua. son generalmente en laboratorio. influirán en la evapotranspiración. Mediante un coeficiente de transpiración (transpiration ratio).4. tipo e intensidad de la poda. 4.C.ING.1. de dos factores muy variables y difíciles de medir. la interface entre el sistema terreno-planta y la atmósfera está saturada. espesor del estrato activo. temperatura y humedad del aire.CAPITULO IV EVAPORACION. v. en crecimiento activo. en cierto momento de su ciclo vegetativo.5. y evidentemente la transpiración y la evaporación están en el valor potencial. 4. g. variación de las características climáticas en el borde del área considerada. que sombrea completamente la superficie del suelo y que no sufre de escasez de agua". CIVIL 95 .Evapotranspiración potencial de referencia (Eto). índice LAI.5.. los cultivos se desarrollan en condiciones de humedad muy lejanas de las óptimas. el riego y/o el aporte hídrico de la capa freática. densidad poblacional. optimizando ambos factores la evapotranspiración potencial Eto. La evapotranspiración potencial de un cultivo de referencia (Eto) en mm/día.2.. fue definida por Doorembos y Pruit (FAO.5. la cual toma en consideración al agua disponible en el suelo y las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla un cultivo determinado.2. calor superficial. y T. Por este motivo para calcular por ejemplo la demanda de riego se ha de basar en la evapotranspiración real (Etr). s..Medición de la evapotranspiración Desde el punto de vista práctico. f. etc. etc. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION 4. . estructura de la parte epigea. etc. Q)):  Factores climatológicos (c): radiación.1. etc.  Agua disponible en la interface con la atmósfera (Q): cuyo origen es la lluvia. La evapotranspiración real de un cultivo.2. tales como el contenido de humedad del suelo y el desarrollo vegetativo de la planta. 1975) como: "La tasa de evaporación en mm/día de una extensa superficie de pasto (grama) verde de 8 a 15 cm de altura uniforme. siendo entonces la evapotranspiración función de muchos factores (ET = f(c.8) Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.  Factores edáficos (s): conductibilidad hídrica. entre otros.. dado que la evapotranspiración depende. del suelo y de la vegetación. etc.  Factores de la planta (v): conductibilidad hídrica de los tejidos.2. puede expresarse como: Etr=Eto*Kc*kh (4. rotación de cultivos. velocidad del viento.5. 4.Factores que influyen la evapotranspiración (ET) La ET es un fenómeno dependiente en buena parte de las condiciones atmosféricas. profundidad y densidad del sistema radical. capacidad hídrica.  Factores fitotécnicos (f): laboreo del suelo. rugosidad de la superficie. Después de una lluvia o de un riego por aspersión. orientación de las líneas de siembra. Thornthwaite introdujo un nuevo concepto.Evapotranspiración real (Etr) En la práctica.  Factores geográficos (g): extensión del área. 4. es una expresión del mecanismo de transporte de agua a la atmósfera a través del suelo y de la planta.5. la vegetación y de otras superficies. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Donde: Eto = Evapotranspiración potencial del cultivo de referencia Kc = Coeficiente de cultivo Kh = Coeficiente de humedad del suelo El coeficiente de cultivo kc. referidos siempre a un determinado intervalo de tiempo.3.Evapotranspiración del cultivo (Etc) Se determina mediante el empleo de coeficientes de cultivo (Kc) que corresponden a la relación entre la evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) y la "de una determinada especie cultivada. 4.5. Los métodos pueden clasificarse en métodos directos e indirectos. que depende del grado de disponibilidad de agua. Los métodos Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. No es posible medir la evapotranspiración directamente de una región de dimensiones importantes en condiciones naturales. Etc=Kc*Eto (4. el suelo. Al aumentar la tensión del agua en el suelo.5. la estimación de la evapotranspiración para períodos largos de tiempo se calcula utilizando el método del balance hídrico y para valores a corto plazo mediante la utilización de relaciones empíricas..9) Siempre y cuando el cultivo en consideración disponga de agua en abundancia (después de un riego o de una lluvia intensa) y en condiciones de buena aireación del suelo. el hielo.C. que equivale a un volumen de 10 m3/ha.. Bajo estas condiciones disminuye la transpiración del cultivo por lo tanto Etr es inferior a Etc y también inferior a Eto. la nieve. depende de las características anatomorfológicas y fisiológicas de la especie y expresa la variación de su capacidad para extraer agua del suelo durante el ciclo vegetativo. que crece en un campo extenso. disminuye la capacidad de las plantas para obtener el volumen de agua requerido al ritmo impuesto por las condiciones del ambiente. 4. más la transpiración.CAPITULO IV EVAPORACION..3. y T. El coeficiente de humedad kh.Métodos para estimar la evapotranspiración en una cuenca La evapotranspiración en una cuenca es considerada como la evaporación procedente de la superficie del agua. La Etr nunca será mayor que Etc. 4. CIVIL 96 .2. Etr equivale a Etc. del gradiente de potencial hídrico entre el suelo y la atmósfera circundante y de la capacidad de dicho sistema para conducir agua.Unidades de medición La unidad más usual para expresar las pérdidas por evapotranspiración es el milímetro de altura de agua.. Por esta razón.ING. en condiciones óptimas de suelo.. exenta de enfermedades. en el que se ha llegado a un potencial de máxima producción " (FAO 1976). . C.10) Figura 4. El evapotranspirómetro está diseñado para obtener evapotranspiración potencial a partir de la ecuación 4. Evapotranspirómetro Consiste en uno o más depósitos excavados en el terreno y rellenados con el producto de la excavación o con el perfil que se desea estudiar. igualmente. Las aportaciones A. a la medida de la transpiración de las plantas.5. los procedimientos de medida de la evaporación del suelo desnudo se aplican.4.4. por lo que los estudios de ambos fenómenos son. Además. .10. y T. 4.1.Métodos directos Los fenómenos de evaporación de los suelos están íntimamente ligados a los fenómenos de infiltración de las aguas de lluvia y de regadío. a la evaporación de un suelo cubierto de vegetación. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.. se miden previamente de modo que el término A = A.1. a menudo. utilizando para ello aparatos e instrumentos de medición. medidas directas de (4. El fondo tiene un tubo colector que recoge las salidas "G" y las conduce a un depósito colector también enterrado y situado a nivel inferior. o sea. + A2 sea conocido.1. si se aplica a un suelo cubierto con vegetación: ET=A-G-∆S Donde A = Aportaciones o ingresos de agua G = Salidas o gastos de agua (no debidos a evapotranspiración) ∆S = Incremento en la reserva de agua del suelo utilizable por las plantas (puede ser negativa).Evapotranspirómetros La ecuación fundamental del balance hídrico puede escribirse. simultáneos. Debe emplearse la misma unidad (en mm) para medir todos los términos. para poder medirlas.5. En la superficie se planta el vegetal a considerar. CIVIL 97 . En los métodos indirectos se emplean fórmulas empíricas. 4. procedentes de la precipitación se miden con un pluviómetro.ING.CAPITULO IV EVAPORACION. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION directos proporcionan directamente el consumo total del agua requerida.. y las aportaciones A2 artificiales de riego.10. debidamente controlados. con lo que la ecuación 4.. en la que A y G son conocidas. .C. En regiones áridas se presenta el problema de advección de calor desde zonas adyacentes (efecto oasis) y los valores obtenidos para la evapotranspiración potencial resultan más altos de los reales. y T. abierta en su parte superior (8 m2) y relleno del terreno que se quiere estudiar. La superficie del suelo está así sometida a los agentes atmosféricos (medidos en una estación meteorológica próxima) y recibe las precipitaciones naturales (medidas por medio de un pluviómetro). Las condiciones de ubicación son similares a las exigidas para los abrigos meteorológicos y el terreno circundante no debe diferir del situado en el interior. pueden ser calculada si se conocen las precipitaciones y demás aportes (A) producidos en ese período.4m).Medidas de humedad del suelo a diferentes profundidades.5.Lisímetros Figura 4.4. aplicando la ecuación del balance hidrológico 4. El suelo contenido en el lisímetro es drenado a un nivel bien determinado (nivel del fondo de la cuba o superior) y el agua de drenaje es recogida y medida. el drenaje correspondiente (G) y la variación de la cantidad de agua acumulada en el lisímetro (∆S). y eventualmente los aportes artificiales. de un día. por lo que resulta en consecuencia necesario determinar ET sólo para periodos bastante largos. Para determinar ∆S se pueden emplear dos métodos. es decir ∆S = 0..ING. 4.11. de planta generalmente rectangular (4. por lo general.25mx1. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Finalmente se procura (mediante A2) mantener la humedad del suelo en forma permanente y constante.10.9m) y paredes verticales (2.10 queda ET = AG. Lisímetro Un lisímetro es un depósito enterrado. hasta una decena de centímetros del borde superior. Los valores así obtenidos no son suficientemente precisos. La evapotranspiración (ET) durante un periodo determinado.CAPITULO IV EVAPORACION.1. a). El intervalo de medidas es. CIVIL 98 . para que las medidas sean representativas de la zona. En estos casos las medidas Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. para que ∆S sea insignificante ante la cantidad de agua evaporada.2. 1.12. El agua que se evapore se condense sobre el vidrio formando una pared fría que se desliza hacia una canaleta que vierte a un recipiente de aforo. .3.5. de sensibilidad adecuada. limitación del desarrollo radicular de las plantas y dificultad en producir en el dispositivo.CAPITULO IV EVAPORACION.Por pesada. si bien el manejo del lisímetro es delicado y su instalación muy costosa.. el mismo perfil de humedad y temperatura que en el terreno natural.Bastidor Vidriado Este dispositivo ha sido. 4. por estar afectados por factores particulares tales como: alteración de la estructura del suelo. y T. Se pueden obtener así determinaciones de evapotranspiración real en intervalos muy cortos de tiempo (una hora o menos). utilizado para la medida de la evapotranspiración de los suelos que era esencial no alterar.. b). Tipos de Lisímetros El diseño de los lisímetros de drenaje sin succión permite capturar el agua del suelo que de otra forma pasaría a ser agua subterránea o llegaría a los horizontes inferiores del suelo. no resultan comparables. es ligeramente hundido en el terreno. que permite calcular por la diferencia entre dos pesadas sucesivas el valor de ∆S. aún de la misma forma y operación.C. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION se refieren generalmente a períodos que oscilan entre 10 y 30 días. 4. Las condiciones que rigen la evaporación bajo el bastidor no son las mismas que en la Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. el agua que se mueve por efecto de la gravedad..ING.1. cuya cubierta está constituida por un vidrio inclinado. Los lisímetros de pesada miden los cambios de peso de un volumen de tierra. Los datos obtenidos. A los lisímetros de drenaje con succión se aplica una succión para extraer el agua del suelo despacio a través de un material poroso. Un bastidor metálico sin fondo. los de drenaje sin succión y los de drenaje con succión. Los de drenaje sin succión recolectan el agua del suelo que se filtra naturalmente hacia abajo por los suelos. los lisímetros de drenaje con succión han sido diseñados para capturar el agua del suelo que podrían absorber las raíces de las plantas. a veces.1.5.Tipos de lisímetros Entre los distintos tipos de lisímetros se incluyen los de pesada. En contraste.2.4. CIVIL 99 . para lo cual el plano inferior del depósito está constituido por la plataforma de una gran báscula. Figura 4.4. tanto a partir de evapotranspirómetros como de lisímetros. es decir. El coeficiente k es. y los de Blaney y Criddle y Grassi y Christensen hacen uso de la radiación solar. empíricamente halló las siguientes expresiones: 1. El método da ofrece buenos resultados en zonas húmedas con vegetación abundante. Por ejemplo el método de Thornthwaite calcula la evapotranspiración potencial mediante los datos existentes de las temperaturas medias mensuales. en °C constantes a determinar.C. Se obtienen resultados aceptables en zonas húmedas con vegetación abundante.12) (4. N d 10* t * *16* 12 30 I número máximo de horas sol para el mes considerado. del orden de 5. por lo que resulta necesario evaluar la relación k existente entre la evaporación al aire libre y la evaporación bajo el bastidor.Método de Thornthwaite La fórmula se basa en la temperatura y en la latitud. mientras que el otro permanece al aire libre. que dependen de cada lugar.49239 ETo Donde: ETo..4. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION atmósfera libre.5.1. t.11) I 1 i (4. a.514 i t 5 12 (4.2. pero los errores aumentan en zonas áridas o semiáridas. evapotranspiración potencial mensual. útil para estimar la evapotranspiración potencial y tiene la ventaja de que la fórmula usa datos climatológicos accesibles (temperatura medias mensuales). I.13) (4. Thornthwaite. y T. para ello se compara la evaporación observada en dos tanques llenos de tierra húmeda. CIVIL 100 .14) a a 675*10 9 * I 3 771*10 7 * I 2 1792*10 5 * I 0. de los cuales uno está cubierto con un bastidor. 4..ING. N.2. . 4. lo que limita la precisión del método. en mm/mes índice térmico mensual índice térmico anual temperatura media mensual del mes. a veces. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. i.5. d. el de Turc utiliza la precipitación y temperatura medias de una cuenca.CAPITULO IV EVAPORACION. según la latitud el número de días del mes.4.Métodos indirectos o empíricos (Evapotranspiración potencial) La mayor parte de estos métodos son demasiado teóricos ya que han sido deducidos bajo condiciones definidas entre regiones y su aplicación precisa de una serie de datos que generalmente no se tienen a la disposición. T.0 Dic 18.14 i 1 t 5 1.3 6. se tiene que ETo(anual)=65.7 69.47 i = 6.7 Feb 17. la ETgr calculada recoge mejor los efectos del clima sobre la evapotranspiración.CAPITULO IV EVAPORACION. Al considerarse los niveles generales de humedad.05 11. determinar la ETo por el método de Thornthwaite.00 11. p.96 18. generalmente un mes.13) (4.7 65. CIVIL 101 .7 Mar 17.81 66.5 4. 2000 (Tabla 4.2.92 67.22 59.30 11.1.5 6.5 Sep 17.30 72.6 Ene 17.60 16.2 12 30 El numero horas luz se obtiene de la tabla A-1 (ver apéndice A.9 6.05 13.76 65.8 78.514 675*10 9 * I 3 771*10 7 * I 2 1792*10 5 * I 0.71 13. LHUMSS.70 13. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Ejemplo 4.2 47. Tabla 4.0 ( de la tabla A -1 ) mm/año 64.2 63.78 13. Con los datos de temperaturas medias mensuales de la estación meteorológica.2 mm.13 81.25 12.6 Ago 16.64 42.16 11.4 6.7 78.47 16. De acuerdo a FAO (1986) la ecuación del método Blaney-Criddle es la siguiente: Eto Donde: Eto.33 79.9 Oct 19.15) evapotranspiración de referencia (mm/dia) Temperatura media diaria Porcentaje medio diario de las horas luz anuales Aplicación: Se recomienda utilizar en zonas en las cuales se cuentan con datos de temperatura Esta fórmula debe ser empleada especialmente en zonas áridas a semiáridas.46*T 8.15 12. .75 12.5.ING.7 4.59 17.67 17.3 46.4924 = 1.7 7.2 57.75 17.55 41.5 May 16.2 ETosin.23 71.1 8.2.9 67.514 ETosin corregir 58.9 7. pagina 1) 4.9 ETo N d * * ETPsin corregir 65..94 19.2. y T. p(0.8 Abr 18.2 Nov 20.7 7.85 66.18 19.corregir 16* 10* t I a N° horas luz (N) 12.7 Jun 13.2).95 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31 N° dias mes ETo (mm/mes) 70.762 Ecuaciones t med anual (ºC) = 12 12 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 17.Método de Blaney-Criddle El método considera que la ET es proporcional al producto de la temperatura por el porcentaje de horas de sol diarias anuales durante el período considerado. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.8 Solución: Reemplazando valores en las formulas propuestas por Thornthwaite.66 76. a tmensual i t 5 1.82 18. el método de Blaney-Criddle fue modificado por Doorenbos y Pruitt (1974) para obtener la evapotranspiración de referencia (ETgr). Temperaturas medias mensuales Nombre estación: Latitud (Sur): LHUMSS 17º 26' 53" Municipio: CERCADO 66º Departamento: 8' 35" COCHABAMBA Altitud (msnm): 2570 Longitud (Oeste): Mes Datos Jul 13.55 12.4. Con objeto de definir mejor los efectos del clima sobre las necesidades de agua del cultivo.C.1 6.08 I 1 Total 17.55 11. viento e insolación.7 72. .16) Donde: Eto.6 Ago 16. CIVIL 102 . Ejemplo 4.8 Abr 18. la temperatura y la radiación pueden ser utilizadas juntas para predecir efectivamente la variación de la ETo.ING. 1993). De acuerdo a Hargreaves y Samani (1991). Tabla 4.2. con una humedad relativa del 25%. reconoce que este modelo requiere calibración local. Requiere de una calibración en climas cálidos.7 Feb 17. o donde las temperaturas son muy elevadas Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.3. TºC.8)TD 0.3). y T. con nubosidad baja y velocidad del viento media y temperaturas medias diarias mensuales (Tabla 4. TD. desarrollada en base a mediciones de varios lisímetros. calcular la evapotranspiración potencial de referencia por el método de Blaney-Criddle.7 Mar 17. Desventajas: Puede existir una sobrestimación de la ETo.0 Dic 18. Temperaturas medias diarias mensuales.5 Sep 17. Hargreaves y Ryley (1985). o en zonas de gran altitud en las que la temperatura mínima es muy baja y son muy fuertes la radiación los niveles de radiación diurna.0023RA(T º C 17. RA.5 (4.9 Oct 19. EEUU). la ecuación de Hargreaves se expresa de la siguiente manera: Eto 0. y en comparaciones con otros métodos se calibró en base a 8 años de valores de ET medidos para el pasto Alta Festuca y a datos climáticos correspondientes a Davis (California.8 Solución Los resultados y procedimientos ver en el Anexo A (solución ejmplo 4. año 2000 Nombre estación: Latitud (Sur): LHUMSS 17º 26' 53" Municipio: CERCADO 66º Departamento: 8' 35" COCHABAMBA Altitud (msnm): 2570 Longitud (Oeste): Mes Datos Jul 13. si las condiciones de clima o sus factores no son muy uniformes. principalmente en zonas de altas temperaturas en verano (Citado por De Santa Ollala y Valero. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Ventajas: Fácil aplicabilidad Desventajas: No emplear en regiones ecuatoriales.Método de Hargreaves De acuerdo al método de Hargreaves.2) 4.2 Nov 20.6 Ene 17.5 May 16. Radiación extraterrestre expresada en mm/día de evaporación Temperatura media (Tmax+Tmin)/2 (ºC). Con los datos de la estación climatológica LHUMSS. Amplitud térmica Tmax-Tmin (ºC) Aplicabilidad: Hargreaves (1982).CAPITULO IV EVAPORACION.3. Evapotranspiración de referencia (mm/día). publicaron una ecuación para la ETo.2.5.4. Estación de LHUMSS.C. .7 Jun 13. 4.8 53" Ago 28. recomienda el Método PenmanMonteith como método estándar para ser usada para el cálculo de la Evapotranspiración de referencia en todo el mundo.CAPITULO IV EVAPORACION.ING.4 Fuente: LHUMSS.9 8. Tabla 4. Flujo de calor del suelo (MJ/m2d) T.8 Oct 30.3 0.9 CERCADO 66º Dic 31.6 4. y T.4.5 Departamento: 35" Feb 28.3 Municipio: Longitud (Oeste): Sep 29.6 7.5 5. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION Ejemplo 4.408 ( Rn G) us (es T 273 (1 0. Déficit de presión de vapor (Kpa) . 0. Radiación neta en la superficie del cultivo (MJ/m2d) G.C. Pendiente de la curva de presión de vapor (KPa/ºC) Constante psicométrica (KPa/ºC) Aplicabilidad La consulta de expertos organizada por la FAO..9 Nov 31. que crece activamente sin restricciones de suelo y agua.8 9.2 2. Se define el cultivo de referencia como un cultivo hipotético con una altura de 0.17) Donde: ETo.23.5.2 4. CIVIL 103 .Monteith El panel de expertos.3 Altitud (msnm): Mar 29. Evapotranspiración de referencia (mm/dia) Rn.3. Máxima: Temp.34us ) 900 ea ) ETo (4. recomendó la adopción de la ecuación Penman Monteith como un nuevo estándar de la Evapotranspiración de referencia y sugiere procedimientos para el cálculo de los diferentes parámetros de la ecuación.7 May 29.2004 Solución Los resultados y procedimientos ver en el Anexo A (solución ejemplo 4.3) 4.4. Temperaturas máximas y mínimas diarias mensuales año 2000.12 m. Mínima: 17º LHUMSS 26' Jul 27.6 COCHABAMBA 2570 Jun 27.Método de Penman . Con los datos de la Tabla 4. . una resistencia de la superficie de 70 s/m y un albedo de 0.1 11.2.4 6.5 8' Ene 29. Velocidad del viento a 2 m de altura (m/s) (es-es). Temperatura media del aire (ºC) U2. organizado por la FAO (1990).3 Abr 30. que cercanamente reproduce la evapotranspiración de una superficie extensa de pasto verde de altura uniforme.4 determinar la evapotranspiración de referencia potencial por el método de Hargreaves. Ventajas Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.9 1. estación LHUMSS Nombre estación: Latitud (Sur): Mes: Temp.3 5. C.2. Ejemplo 4.. . TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION El procedimiento de cálculo prevé procedimientos para datos completos y para datos faltantes. transpiración y evapotranspiración ¿Cuáles son los factores que controlan la evaporación? ¿Explique el proceso de la evaporación ¿Qué métodos existen para medir la evaporación? ¿Cuáles son los factores que afectan la transpiración?. velocidad media del viento 2. Para tal efecto solo se cuentan con datos de temperatura. explicar la desventajas y desventajas de cada uno de ellos y cuál es el más aplicable para un estudio hidrológico? 4.00 y 16. las temperaturas medias mensuales y noviembre y diciembre del año 1974 fueron 16. los cuales fueron obtenidos de la Estación AASANA Solución El procedimiento aplicación se encuentra en el anexo A (solución del ejemplo 4. temperatura media del aire 20ºC. real y el de cultivo ¿Cuáles son los métodos para estimar la evapotranspiración? ¿Indique y explique los diferentes tipos de lisímetros? ¿Cuáles son los métodos empíricos que sirven para determinar la evapotranspiración. por el método que corresponda.6.ING.CUESTIONARIO ¿Defina evaporación. y T..CAPITULO IV EVAPORACION. en septiembre.7.Hallar la evapotranspiración potencial.9 ºC.20 horas/dia. en el siguiente caso: Campo cultivado en latitud 40ªS.9 y las duraciones astronómicas medias mensuales de esos días fueron 15.. con una humedad Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. 4.. DAo que el índice térmico anula fue 66. CIVIL 104 . hallar la evapotranspiración potencial para cada mes.Con los datos de la estación climatológica Lag. insolación relativa 40%. El método puede ser usado incluso cuando se cuenta solo con datos de temperatura máxima y mínima.1 y 17. explicar cada uno de ellos ¿Cuáles son los factores que influyen en la evapotranspiración? ¿Defina y explique la diferencia de evapotranspiración potencial de referencia. para el mes de diciembre en la comunidad de Viloma.. respectivamente. valor de la relación evapotranspiración potencial a evaporación potencial 70%.PROBLEMAS PROPUESTOS 4..4 Se necesita calcular la ETo (evapotranspiración de referencia). humedad relativa media 70%.4) 4. 4.En una cuenca de tamaño medio.3. Taquiña. respectivamente.1. utilizando el nomograma de Penman.5 m/seg. 5.50 12.40 14.09 53.00 5.70 16.10 11. (Tabla 4. Datos ejercicio propuesto 4.06 65. CIVIL 105 .3).80 6.59 48.44 8.20 -4.25 FEB 0.90 -2.00 17.18 7.67 83.11 5.70 -2. Hargreaves y Penman – Monteith y comparar resultados.60 11.68 73.90 SUR ABR MAY JUN Latitud: IElevacion AÑO Máx.51 10.03 MAR 0.30 -4.32 8.33 13.63 18.56 10.CAPITULO IV EVAPORACION. mensual Min.89 86.30 11.30 -4.90 12. con nubosidad media y velocidad del viento media.18 9.71 84.30 17.30 17. y T.40 16.80 17.90 -2. .58 5.86 JUL AGO 16.68 12.55 9.3 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL [°C] Inicio Longitud 1992 66 ° 9' 2 '' Estacion: Final: LAGUNA TAQUIÑA 2003 17 ° 16 ' 25 '' OESTE 4200 msnm SEP OCT NOV DIC 18.45 75.94 38.15 41.80 -0.40 12.63 6. calcular la evapotranspiración potencial de referencia por el método de BlaneyCriddle.20 19.00 6.58 8.92 82. mensual Velocidad del viento (m/s) Humedad relativa (%) Horas sol (Hora) ENE -0.ING.65 5.30 6.00 -4. TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION relativa del 99.00 17.28 12.00 6.70 17.81 71. Mensual Prom.C.70 -2.80 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.69 8.00 7.3%.50 11.10 11.10 11. Tabla 4.30 16. .90 12.33 6.61 12. CIVIL 106 . movimiento del agua dentro del suelo. Transmisión. 5.ING..CAPITULO V INFILTRACION CAPITULO V INFILTRACION 5. Flujo subsuperficial. obedeciendo las leyes del escurrimiento subterráneo. la primera no puede continuar sino cuando tiene lugar la percolación [2]. a continuación se introducen los conceptos que la definen. los métodos que se usan para medirla y el cálculo de dicha componente. se presenta cuando el agua se acumula en el subsuelo debido a la presencia de una capa impermeable y empieza a circular por la acción de la gravedad. . ocurre cuando la acción de la gravedad supera a la de la capilaridad y obliga al agua a deslizarse verticalmente hasta encontrar una capa impermeable. El análisis de la infiltración en el ciclo hidrológico es de importancia básica en la relación entre la precipitación y el escurrimiento.1. la infiltración y la percolación están íntimamente relacionados. vista por el ingeniero como un proceso de pérdida y por el agricultor como una ganancia. o interflujo es el desplazamiento del agua por debajo de la superficie del terreno. Circulación..2. Figura 5. Percolación. y T.CONCEPTOS GENERALES Infiltración. Infiltración y percolación Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.INTRODUCCION La infiltración es un proceso de gran importancia económica.C.1. proceso por el cual el agua penetra por la superficie del suelo y llega hasta sus capas inferiores. producto de la acción de las fuerzas gravitacionales y capilares [4]. los factores que la afectan. espesor que se incrementa con la duración de la infiltración y cuyo contenido de humedad es ligeramente mayor que la capacidad de campo. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.ING. algunos de los factores que se describen a continuación influyen más en la intensidad de infiltración.CAPITULO V INFILTRACION La infiltración juega un papel de primer orden en la relación de lluvia y escurrimiento y por lo tanto en los problemas de diseño y predicción asociados a la dimensión y operación de obras hidráulicas. zona donde se unen la zona de transmisión y el frente húmedo. Zona de transmisión. Figura 5..3. al retardar la entrada del agua.PERFIL DE HUMEDAD DEL SUELO El perfil de humedad en el suelo se puede dividir en 4 zonas: Zona de saturación.FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN La capacidad de infiltración depende de muchos factores. y T. 5. ésta región termina abruptamente con una frontera entre el avance del agua y el contenido de humedad del suelo. se encuentra por debajo de la zona de saturación.2. Perfil de Humedad en el proceso de infiltración de un suelo homogéneo seco La descripción anterior corresponde a un suelo homogéneo (no estratificado). CIVIL 107 . presentando de esta manera desplazamientos anormales y distorsiones en el perfil estratigráfico. . Zona de humedecimiento. el espesor de ambas zonas (saturación y transición) no cambia con el tiempo.4. 5. pues la presencia de capas de distintas conductividades hidráulicas causa retardos en el avance del frente de humedad. Zona de transición..C. región somera donde el suelo está totalmente saturado. en zonas con afloramientos rocosos. Esta es una de las razones por las cuales campos cultivados que soportan el paso de tractores y maquinaria agrícola tienen menos infiltración. Los agregados de partículas son divididos por el agua.. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.ING. la pendiente del terreno influye por que puede mantener durante más o menos tiempo una lámina de agua de cierto espesor sobre él. en tanto sea menor o mayor la proporción de materiales finos que contenga éste. lo que puede dar lugar a una compactación del mismo.Condiciones de Superficie Compacidad.2. que arrastrará de este modo elementos más finos. y T. 5. la cobertura vegetal natural aumenta la capacidad de infiltración. y viceversa. con mayor posibilidad de penetrar hacia el interior y obturar los poros y grietas. Pendiente de la superficie. aumentando la capacidad de infiltración para próximas precipitaciones. Una vez que la lluvia cesa. Áreas urbanizadas. CIVIL 108 . una cobertura vegetal densa favorece la infiltración y dificulta el escurrimiento superficial del agua. de esto se concluye que a mayor pendiente menor infiltración.C.. Cobertura vegetal.4. lo mismo sucede con los campos de pastoreo donde las pisadas del ganado van compactando el suelo.CAPITULO V INFILTRACION 5. la humedad del suelo es retirada a través de las raíces. . la textura del suelo influye en la estabilidad de la estructura. la infiltración puede llegar a ser prácticamente nula.Características del suelo Textura del suelo.4. las Superficies desnudas. Tipos de superficies. impidiendo o retardando la infiltración.1. Figura 5. tienen baja infiltración por que el suelo se halla expuesto al choque directo de las gotas de lluvia. sin formación de suelo o siendo éste muy incipiente. cuando un suelo se compacta disminuye la infiltración. Áreas urbanizadas reduce la infiltración Afloramientos rocosos. las áreas urbanizadas reducen considerablemente la posibilidad de infiltración.3. Figura 5.5. y por lo tanto. en caso contrario. está expuesto a la disgregación y arrastre de estos materiales por el agua. CIVIL 109 . en ese momento habrá un incremento de esa intensidad. para finalmente seguir la curva característica indicada en la Figura 5. hasta que es desalojado totalmente. Capacidad de infiltración en diferentes suelos Entre mayor sea la porosidad.6 Acción del hombre y de los animales. el tamaño de las partículas y el estado de fisuramiento del suelo. Tamaño de los poros. mayor será la capacidad de infiltración. afectando a la temperatura del fluido que se infiltra. si el uso de la tierra tiene buen manejo y se aproxima a las condiciones iníciales (virgen). el calor específico del terreno influirá en su posibilidad de almacenamiento de calor. con el consiguiente llenado de poros más profundos.CAPITULO V INFILTRACION Figura 5.4. tiene que ser desalojado por el agua para ocupar su lugar. pero favorece directamente la entrada de agua. cuando la tierra está sometida a un uso intensivo por animales o sujeto al paso constante de vehículos. a su viscosidad. Variación de la infiltración por textura del suelo Un suelo con gran cantidad de limos y arcillas. Calor especifico. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. El aire que llena los poros libres del suelo. se favorecerá el proceso de la infiltración. y T.C. la existencia de poros grandes reduce la tensión capilar.ING. lo que reduce la intensidad de la infiltración. la superficie se compacta y se vuelve impermeable. . kt f Donde: fc ( fo fc ) e (5. 5. Temperatura del agua. por el mismo motivo anterior. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. a la facilidad con que aquélla discurrirá por el suelo. en ocasiones favorece la formación de flóculos con los coloides del suelo. Contenido de sales. y es entonces cuando empieza el escurrimiento (Figura 5. y en consecuencia.6). las temperaturas bajas del suelo dificultan la infiltración. un suelo húmedo presenta menor capacidad de infiltración que un suelo seco.3. la intensidad de infiltración. el material que conforma al suelo. y la mayor o menor compactación que tiene el mismo. y por tanto.4.4.5. CIVIL 110 . . La capacidad de infiltración disminuye hasta alcanzar un valor casi constante a medida que la precipitación se prolonga.Condiciones Ambientales Humedad inicial.CAPITULO V INFILTRACION 5.ING.Características del Fluido que Infiltra Turbidez del agua. Por tal razón las intensidades de infiltración son menores en invierno que en verano. la intensidad de infiltración.1) f = Capacidad de infiltración en un tiempo en mm/h f o = Capacidad de infiltración Inicial en mm/h f c = Capacidad de Infiltración de equilibrio o “capacidad de infiltración del suelo” t = tiempo en horas k = Constante que representa la tasa de decrecimiento de esa capacidad. reduciendo en consecuencia. por los materiales finos en suspensión que contiene. la temperatura del agua afecta a su viscosidad. las arcillas y coloides se hinchan por hidratación. La lluvia que es superior a la capacidad de infiltración se denomina lluvia neta o lluvia eficaz. A medida que el suelo se humedece.CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN La capacidad de infiltración es la cantidad máxima de agua que puede absorber un suelo en determinadas condiciones.4. la infiltración varía en proporción inversa a la humedad del suelo. penetran en el suelo y reducen por colmatación la permeabilidad. cerrando los vacíos y disminuyendo en consecuencia la capacidad de infiltración.. es variable en el tiempo en función de la humedad del suelo. 5. el contenido de sales.. y T..1. Temperatura del suelo. Generalmente la capacidad de infiltración se la expresa mediante la ecuación 5.C. 6. temperatura. b) Variaciones a través del tiempo en una superficie limitada: 1) 2) 3) Variaciones anuales debidas deforestación. etcétera. lisímetros o parcelas de ensayo. de aproximadamente 30 cm de diámetro y 60 cm de longitud.C. Curva Capacidad de infiltración. unos 50 cm. 5.Infiltrómetro tipo inundador Son generalmente tubos abiertos en sus extremos..ING. 5. Variaciones a lo largo de la misma precipitación. es normal hacer determinaciones in situ. tratando de mantener el nivel constante y se mide la cantidad de agua necesaria para esto durante varios intervalos de tiempo con lo que se puede Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Variaciones anuales debidas a diferencias de grado de humedad del suelo.6. Los infiltrómetros son de dos tipos: tipo inundación y simuladores de lluvia. Cuando hay gran variación en los suelos o en la vegetación. enterrados en la tierra. . CIVIL 111 .1. Sin embargo. por las razones expuestas con respecto al inconveniente de estos métodos.CAPITULO V INFILTRACION Figura 5.MEDICIÓN Y CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN La determinación de la infiltración se puede hacer empleando infiltrómetros. etcétera.. el área se divide en pequeñas áreas uniformes y en cada una de ellas se realizan mediciones.1. a la acción de los animales.1. estado de desarrollo de la vegetación.6. y T. f La variación de la capacidad de infiltración se clasifica en dos categorías: a) Variaciones en áreas geográficas debidas a las condiciones físicas del suelo. 5. Se les suministra agua. de manera análoga a la medida de la evaporación y de la evapotranspiración desde el suelo..6.Infiltrómetros Estos se usan en pequeñas áreas o cuencas experimentales. El más común consiste en un cilindro de 15 cm de largo y fijo.. da medidas superiores a la realidad. A este aparato se le atribuyen algunos defectos: el agua se infiltra por el círculo que constituye el fondo.7. . Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.Infiltrómetro de cilindros concéntricos (método de Muntz) El aparato que se usa es muy sencillo. CIVIL 112 .2. es el infiltrómetro. d) La curva de volumen infiltrado durante la prueba. Se debe continuar con las medidas hasta que se obtenga una capacidad de infiltración aproximadamente constante.1. y T.6. 5. La medición es menor que la que se hubiera obtenido antes y más concordante con la capacidad real del suelo. las zonas del suelo a los lados del aparato participan también en la infiltración.1. se pide determinar: a) La curva de capacidad de infiltración.C. Figura 5. El error apuntado se corrige colocando otro tubo de mayor diámetro (40 cm) alrededor del primero. aproximadamente de 20 cm. se pone en él una determinada cantidad de agua y se observa el tiempo que tarda en infiltrarse. en horas o minutos. Infiltrómetro de cilindros concéntricos Ejemplo 5. En éste también se pone agua aproximadamente al mismo nivel. consitituye una especie de corona protectora. b) La capacidad de infiltración final.1. En una prueba de infiltración realizada con un infiltrómetro de cilindros concéntricos. La construcción de la curva de capacidad de infiltración se realiza llevando a las ordenadas los valores calculados de la velocidad de infiltración (mm/hr) y en el eje de las abscisas los tiempos acumulados.ING.CAPITULO V INFILTRACION conocer la capacidad de infiltración.7). se obtuvieron los datos y resultados que se citan en la Tabla 5. Las desventajas de este tipo de medición son las siguientes: el impacto de las gotas de lluvia en el terreno no es tenido en cuenta. con ello se evita que el agua que interesa medir se pueda expander (Figura 5. por lo tanto. al enterrar el tubo se alteran las condiciones del suelo y los resultados dependen bastante del tamaño del tubo. pero como alrededor de él no se está infiltrando agua. de alguna manera. aunque no se necesita tanta precisión como en el del interior. c) La capacidad de infiltración promedio en los primeros 30 minutos de la prueba. 083 0. EN mm.68 5. f.33 30.1 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.2. y T. EN cm/hr INFILTRADA EN (4)=(2)/60 (5)=(3)/(4) cm.750 1.167 0. EN mm/hr 107.0 INCREMENTO INCREMENTO DE TIEMPO EN DE TIEMPO EN MIN. en donde además se citan las respuestas a los incisos b y c. CIVIL Volumen Infiltrado (F). cm2 706.0 17.18 5.37 4.8.062 0.1.75 5. Calculo de la curva de capacidad de infiltración SUELO: DIAMETRO DEL CILINDRO INTERIOR: AREA DEL CILINDRO INTERIOR: VOLUMEN ADICIONADO EN cm3 (1) 0 278 380 315 751 576 845 530 720 TIEMPO EN MIN..93 12.85 140 130 120 110 Resultados: a.500 (4) CAPACIDAD DE INFILTRACION PROMEDIO.500 0.mm/hr 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50 Tiempo (Min) 60 70 90 120 Figura 5.85 6.50 72. b.0 26.Capacidad de Infiltracion final = 10 mm/hr.8.500 0.b.167 0.0 13.033 0.35 5.0 33.0 11.ING.(3)=(1)/A (3) (4) (5) -----0.5 43.0 55.2 los correspondientes a la curva de volumen infiltrado.167 0.167 0.67 65.18 4. (6) 0 2 5 10 20 30 60 90 150 Tabla 5.1. (F) EN mm.C..89 2.50 52.167 0.500 1.167 0.27 9.167 0.02 TIEMPO ACUMULADO EN min. EN QUE SE INFILTRO EL VOLUMEN (2) 0 2 3 5 10 10 30 30 60 franco-arenoso 30 cm.167 0.0 22. Calculo de la Curva de Volumen Infiltrado (F) (1) (2) (3) INCREMENTO DE TIEMPO EN HORAS (3)=(2)/60 0.93 17. MIN 0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-90 90-120 120-150 10 10 10 10 10 10 10 20 30 30 (5) (6) VOLUMEN VOLUMEN INFILTRADO INFILTRADO ACUMULADO.446 1.6 74.52 7.- Capacidad de Infiltracion (f).86 LAMINA TIEMPO EN HRS.35 6.000 -----11.050 0.80 10.50 1. Tabla 5.195 0.33 56. .67 60.538 0.52 3.167 0.815 1.CAPITULO V INFILTRACION Solución: En la Tabla 5. se tienen los cálculos necesarios para determinar la curva de infiltración y en la Tabla 5.393 0.019 -----0.39 1. ambas curvas se han dibujado en la Figura 5. (5)=(3)*(4) (5)=Acum(4) 17.50 77.25 39.17 46.mm 113 .Capacidad de Infiltracion promedio en 30 min = 79 mm/hr 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 150 a. Curvas del Ejemplo 5.333 0. 08 60.C.39 1.28 Esta serie de datos corresponden a un ensayo de infiltración con infiltrómetro de Doble Anillo (Figura 5.23 34.45 110.30 155.00 2.00 0.00 6.56 0.98 34.02 72. Las deformaciones por infiltración horizontal son controladas por el agua infiltrada en el anillo exterior.40 20.02 34. Datos Ensayo de Infiltración HORA H:M:S 13:55:00 14:00:00 14:05:00 14:10:00 14:15:00 14:20:00 14:25:00 14:35:00 14:45:00 14:55:00 15:15:00 15:30:00 15:45:00 15:50:00 15:55:00 16:15:00 16:30:00 ENRACE [ cm ] Ei 36.00 10.93 37.90 0.00 20.38 95.83 99.86 0.00 5.97 51.00 12.87 53.58 52.00 9.37 120.9).78 55.49 0.00 15.83 0. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. CIVIL 114 .13 33.48 30.00 10.00 5.00 10.53 75. Infiltrómetro de doble Anillo Solución Ambos anillos están llenos de agua.91 35.00 15.52 0.85 50.9. La secuencia de lecturas responde a un llenado inicial hasta cierta altura (enrace).00 10.45 87.65 57.00 2.00 11.47 0.07 32.1.00 7. El siguiente esquema presenta la disposición de los dos anillos concéntricos enterrados a la profundidad en la que se desea conocer los valores de infiltración.83 1.ING.00 15.01 80.CAPITULO V INFILTRACION Ejemplo 5.00 20.33 34.71 34. Este ciclo se repite hasta que los valores de descenso son pequeños en el tiempo. lecturas posteriores del descenso del nivel de agua.00 60.35 1.49 69.33 32.80 40.00 5.00 5.00 5.44 33.16 Lectura [ cm ] L i.25 63.n 0.00 1. aunque solo se toman mediciones en el anillo interior.39 65.99 50.69 33.11 Tiempo Parcial [ min ] Δt 0.21 36. .00 5.57 1. nuevo llenado (enrace) y lecturas de descenso.00 10.00 3.63 34.84 115. Figura 5.n 35.62 0.78 33.00 5.00 Lamina Parcial [ cm ] M i.00 5.90 25.n ΣΔt 0.66 34.36 0.13 1. y T.2 Calcular y graficar los valores de agua infiltrada e infiltración para los siguientes datos obtenidos en campaña: Tablas 5.97 33.00 4.00 5.23 53.60 10.00 3.80 80. ya que debajo éste se considera que la infiltración es unidimensional con dirección vertical.09 0.06 35.52 Tiempo Lamina Capacida Acumulado Acumulada Infiltrac [ min ] [ cm ] mm/ ΣM i.00 5.90 140.00 0.00 15.15 33.00 8.00 0. 93 37.90 0.40 20.83 0.62 0.52 0.00 5.09 0.00 3.00 5.08 60.00 10. ejemplo 5.00 5..44 33.87 53.2 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Infiltracion (mm/h) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 20 40 60 80 tiem po (Min) 100 120 140 160 Figura 5.01 80.65 57.00 15.00 0.00 0.45 110.00 5. CIVIL 115 .49 0.02 72.. Curva Capacidad de Infiltración.02 Tiempo Lamina Capacidad de Acumulado Acumulada Infiltracion [ min ] [ cm ] mm/h ΣM i.00 8.90 25.23 34. 4.2 HORA H:M:S 13:55:00 14:00:00 14:05:00 14:10:00 14:15:00 14:20:00 14:25:00 14:35:00 14:45:00 14:55:00 15:15:00 15:30:00 15:45:00 15:50:00 15:55:00 16:15:00 16:30:00 ENRACE Lectura [ cm ] Ei 36.85 50.n 35.00 0.1 Li .13 33.00 2.91 35.53 75.00 5.23 53.00 10.00 1.11 Tiempo Parcial [ min ] Δt 0.38 95.00 10.00 5.00 15.39 1.00 2.00 Lamina Parcial [ cm ] M i.10.2.1 Li .35 1.45 87.00 3.00 11.33 32.00 12.83 99.07 32.ING.06 35.71 34.49 69..n ΣΔt 0.86 0.58 52.37 120.21 36.98 34.C. y T.00 5..00 15.78 33. .1 2.69 33.97 33.1 La tabla con los cálculos completos es: Ei n Li ..00 5.2 Capacidad de Infiltracion 110 100 90 Cap.66 34.00 10. Infiltracion (mm/h) 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 tiem po (Min) Figura 5.80 80.00 9.15 33.00 7.00 60.00 10.33 34.1 M i .97 51.13 1.99 50.90 140.84 115.11.00 15.CAPITULO V INFILTRACION Para determinar los valores de lámina infiltrada y de capacidad de infiltración del suelo se deben calcular las láminas parciales de cada período de la siguiente forma: M i .78 55.3. Tablas 5. Cálculos ejercicio 5. Curva Lámina de Infiltración.n 0.25 63.48 30.00 6.52 Lamina Infiltrada 14 13 12 11 Cap.60 10. ejemplo 5.56 0.00 20.83 1.63 34.80 40..00 4.28 34.00 5.39 65.00 5.30 155.00 20.57 1.16 [ cm ] L i.47 0.36 0. Excavación de suelo (Método Porchet) Para un tiempo “dt”.CAPITULO V INFILTRACION La ecuación de la capacidad de infiltración representada es: f fc ( fo f c )* e kt f 52.. de forma que “t1” y “t2” no difieran demasiado.4.7.3.68 (104. basta medir pares de valores (h1.036t 5. las pérdidas se pueden calcular.5 se dividen entre el área de la cuenca se obtiene: F Donde: F = I = R = I R (5.C.4) Así. suficientemente pequeño como para que pueda considerarse constante la capacidad de infiltración “f”. y aplicar la expresión 5. en el cual se produce un descenso “dh” del nivel del agua..3) (5. y T.Cilindro excavado en el suelo (Método de Porchet) Se excava en el suelo un hoyo cilíndrico de radio “R”. CIVIL Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 116 . lo más regular posible. escurrimiento directo acumulado. de acuerdo a la siguiente ecuación: Vp Donde: Vll Ved (5.5) Vp = volumen de perdidas Vll = volumen de lluvia Ved = volumen de escurrimiento directo Si ambos miembros de la ecuación 5. 5.68)·e 0.6) infiltración o lámina de perdidas acumulada.2) Figura 5.54 52.12.ING.1.MÉTODOS PARA ESTIMAR LA INFILTRACION EN CUENCAS AFORADAS Cuando se tienen mediciones simultáneas de lluvia y volumen de escurrimiento en una cuenca. y se lo llena de agua hasta una altura “h”. para determinar “f” (infiltración). .t2) . altura de lluvia acumulada. UMSS – F. La superficie por la cual se infiltra el agua es: S (2 * * R) * h * R2 * R * (2 * h R) (5. se verificará que: * R * (2 * h R) * f * dt f 2 * h1 R * ln 2 * (t 2 t1 ) 2 * h2 R R * R 2 * dh (5.t1) y (h2.6. .8) Se determina el volumen total precipitado (Vt). como el volumen de escurrimiento (Ved) directo dividido entre el área de la cuenca (Ac): hp c.14.. Del hidrograma de la avenida se separa el caudal base y se calcula el volumen de escurrimiento superficial directo (Vesd). por el área de la cuenca (Ac).C.9) 117 . que es igual al área de la figura APB.1. En cuencas aforadas se usan comúnmente dos tipos de criterios: Capacidad de infiltración media (índice de infiltración media Ø) Coeficiente de escurrimiento.6 se deriva con respecto al tiempo se tiene: f Donde: i r (5. CIVIL (5. que es igual a la altura lluvia total precipitada (H) durante el tiempo D. Vesd = área APB b.7) r.ING.7.Criterio de la capacidad de infiltración media (método índice Ø) Este criterio supone que la capacidad de infiltración es constante durante toda la tormenta. Se calcula la altura de lluvia en exceso o altura de precipitación efectiva hp. A esta capacidad de infiltración se le llama también índice de infiltración media Ø. Vt Copyright © 2009 by Agustín and Weimar Ac * H UMSS – F. Hietograma Cuando se tiene un registro simultáneo de precipitación y escurrimiento de una tormenta. y T.13. Ved Ac (5. Figura 5. el índice de infiltración media se calcula de la siguiente manera: a.CAPITULO V INFILTRACION Y si a su vez la ecuación 5. Hidrograma Figura 5. en m3. 5. es la lámina de escurrimiento directo por unidad de tiempo. El volumen de escurrimiento directo es entonces: Ved 1 2 10hrx7 m3 s x3600 s 1hr.6 2. en este caso.07 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 0. Ejemplo 5.ING.16. Es decir el indice de infiltración media es Ø =Li/D Verificar valor de índice Ø de manera que Vesd sea equivalente a la lluvia efectiva.2 Tiempo (hrs) Figura 5.35 4. respectivamente. la línea de separación entre caudal base y caudal directo es una recta horizontal.15.79 2.11) Se calcula el índice de infiltración media Ø trazando una línea horizontal en el hietograma de la tormenta. Histograma ejemplo 5.2. 6 5 HIETOGRAMA 5. (36000000 m2) se midieron el hietograma y el hidrograma mostrados en las figuras 5.16.10) Li f.Hidrograma ejemplo 5. Determinar el índice de infiltración media que se tuvo durante la tormenta. En una cuenca de 36 km2. El índice de infiltración media Ø será entonces igual a la altura de precipitación correspondiente a la línea horizontal dividida entre el intervalo de tiempo ∆t que dure cada barra del hietograma.3 Figura 5.15 y 5. Vi Ac (5. Entonces el volumen infiltrado es (Vi): Vi Vt Vescd e.C. y T.45 Precipitacion (hp) 4 3.3 Solución: a) Separación del gasto base y cálculo del volumen del escurrimiento directo De la 0 se observa que. . de tal manera que la suma de las alturas de precipitación que queden arriba de esa línea sea igual a hp. CIVIL .CAPITULO V INFILTRACION d. 126000m3 118 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Luego la lamina infiltrada (Li) es: (5. 50 3. Nótese que si el intervalo de tiempo que duran las barras del hietograma de la 0 hubiera sido de 2 h.00 mm 0.35 3.3.8.46 Volumen infiltrado: Lamina infiltrado: Ømedia: hpe1 Ø mm/hhpe1 mm Ø 4 mm 1.07 0.00 mm hpe4 0. Calculo de Ømedia hp tanteo por ∑hp hp hp hp hp hpmm e2 0.50 = 3 3.15 mm/0.45 1.50 ? 3.C. El índice de infiltración media es de 3.6 18.00 0.0035m 3.35 2.45 2.2.3 Hpei es la altura de precipitación en exceso correspondiente a la i-esima barra del hietograma.5mm.00 0.20 0.5hr. Ved Ac 126000m3 36000000m2 0. es la lámina de escurrimiento directo por unidad de tiempo i.30 mme5 hp 0.45 mm 1.87 3. intensidad de lluvia UMSS – F.00 mm 0.CAPITULO V INFILTRACION b) Calculo de la lluvia efectiva.00 0.00 mm hpe3 0.07 0. y T.) 5.3. En la Tablas 5. Ø sería de 3.15 2.79 4.00 0.575 mm/hr y si ∆t=0.Criterio del coeficiente de escurrimiento Con este criterio se supone que las pérdidas son proporcionales a la intensidad de la lluvia.00 3.00 0..00 3.00 0.00 0.50 mm 3.2 0.00 m3 Volumen de escurrimiento directo: (Se obtiene del hidrograma) Ved = 126000 m3 538560. esto es: f Donde: (1 Ce) * i es decir r Ce * i (5.12) Ce.30 0.80 ≠ 0.00 1.00 3. CIVIL Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 119 .01496 2. coeficiente de escurrimiento o constante de proporcionalidad.00 mm 1.ING.35 3.45 0.50 3.00 1.50 ? = 3. la altura de lluvia efectiva es: hpe c) Cálculo de Ø. sin unidades r.01846 m Volumen Total precipitado: ∑hp*Ac = 664560. tiempo t (hrs) 1 2 3 4 5 6 Total precipitacion hp (mm.35 mm/h 2. De la ecuación 5.50 hpe mm hpe 3. 15 mm/2 hrs equivalente a I.00 0.87 0. En la Tablas 5.7.00 0. se hacen algunos tanteos para encontrar el valor correcto de Ø.30 mm/h.96 mm Tablas 5.00 mm 0.00 0.20 e2 e3 Area cuenca: Ac 36 km2 = 36000000 m2 ∑hp Altura total precipitado: 18.35 4 3 1. Ø=3. .07 2.15 2.49333 e4 e5 m3 m mm e6 ei 14.50 5.80 mm ≠ 0.00 0.15 mm/h.00 mm e6mm hp ?hp ei 0.5 h equivalente a 6.45 1.46 mm = 0. Criterio del índice de precipitación antecedente (IPA) Las condiciones de humedad del suelo mediante el índice de precipitación antecedente IPA está definido como: IPA j 1 K * IPAJ Pj (5.12 es: Ved o bien: CeVll Ved Vll (5. CIVIL 120 . y T. (5. Para formar una gráfica de esta naturaleza conviene seleccionar una o varias temporadas de lluvias del registro y suponer un valor inicial de IPA.7. Si se tienen registros de P y K para varias tormentas en la cuenca en estudio.3. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. K es una constante que toma en cuenta la disminución de la humedad con el tiempo. el coeficiente de escurrimiento es: hp=18.15) Donde P es la precipitación total.13) Ce Donde: Ejemplo 5. indica el día en cuestión. conociendo únicamente la precipitación en los días anteriores. Con la gráfica de IPA contra Ø es factible estimar el valor posible del índice de infiltración media Ø a corto plazo.85 para cálculos diarios. La altura total de precipitación es: y el volumen total llovido será entonces: Por lo tanto. 5.46 mm. A continuación se verá algunos de ellos. y además se cuenta con las precipitaciones de algunos días anteriores a cada tormenta..3.C.CAPITULO V INFILTRACION Otra manera de escribir la ecuación 5. Es también conveniente escoger solamente las avenidas con un solo pico para evitar errores en la separación del caudal base y por lo tanto en el cálculo de Ø. . La función IPA(Ø) se determina mediante un análisis de regresión.ING.14) Ved = volumen de escurrimiento directo Vll = volumen total llovido Calcular el coeficiente de escurrimiento para el caso del ejemplo 5. Vll=664560 m3 Ce 126000 664560 0. y el subíndice j. es posible construir una gráfica de Ø contra IPA. cuyo valor puede tomarse como de 0.2.19 Existen varios métodos con los que se puede estimar el coeficiente de escurrimiento o el índice de infiltración Ø cuando se tienen registros simultáneos de lluvia y escurrimiento para tormentas anteriores. que tiene la forma mostrada en la Figura 5.15. por ejemplo de 10 mm. S. D.A..n = coeficientes. es decir. presenta un enfoque diferente. con este método se obtiene la llamada precipitación efectiva o la lámina que produce escorrentía superficial directa.N. R. por lo tanto.1. son las que se describen a continuación. CIVIL 121 .3).ING.E. que se hayan medido los caudales de salida al mismo tiempo que las precipitaciones. en minutos.8.L. (CN).9.MÉTODOS EMPÍRICOS Los intentos empíricos para ajustar o representar los datos experimentales. como por ejemplo: A. Quizás las más sencillas y conocidas sean las dos primeras y con respecto a la tercera. W. . y T. su aplicación se detalla en el capítulo VII de transformación de lluvia en escurrimiento (7. HOLTAN.17.4.CAPITULO V INFILTRACION Figura 5. N. 5. G..R PHILIP Y H. adecuado cuando no se tiene mucha información disponible del suelo y mediciones de escurrimiento de la cuenca que queremos estudiar.. KOSTIAKOV.9.17) = capacidad de infiltración. GREEN. c. con mucha frecuencia no se cuenta con estos datos. Soil Conservation Service propone el método de los números de escurrimiento. HORTON.N. en mm/hr. Kostiakov Kostiakov en 1932 desarrolló una expresión empírica que interpreta el fenómeno de la infiltración. = tiempo.C. por lo que es necesario tener métodos con lo que se pueda estimar la altura de precipitación efectiva (hp) a partir del total y las características de la cuenca. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Graficó infiltración [acumulada] en función del tiempo en papel doble logarítmico.1. El U. J. KIRKHAM-C. Este método goza de mucha popularidad en nuestro medio para determinar las tormentas de diseño cuando se estudian caudales máximos. transcurrido desde el comienzo. Dado que la mayor parte de las cuencas del país no están aforadas.H. 5. Ø 5. Curva índice de precipitación antecedente vs.Ecuación de A.MÉTODO DE LOS NÚMEROS DE ESCURRIMIENTO (CN) Todos los criterios antes mencionados requieren que la cuenca esté aforada. determinando la ecuación de la recta que se forma: f Donde: f t cnt n 1 (5.FENY. AMPT. han dado por resultado la propuesta de muchas ecuaciones algebraicas de la infiltración. 17 en forma logarítmica es: log f log(cn) (n 1)log t c AntiL og 0. Solución: En la Figura 5. Ejemplo 5. (Campos Aranda).16.C.0874) (15) 0.5mm 0.CAPITULO V INFILTRACION El volumen infiltrado (Vi).5882 (5.1. lím f = ∞ y además. para t→0.913 n 0.1). así por ejemplo. pues cuando t→0.7 Para evaluar la constante C.372 1. se han dibujado los datos correspondientes del ejemplo 5. se tiene: f Entonces. Ajuste de la ecuación de Kostiakov a los datos del ejemplo 5.ING.0874 Figura 5. Según la figura citada. CIVIL 122 . . en un tiempo transcurrido t. la pendiente la recta será: (n 1) 47mm 51.18. se establece la ecuación de kostiakov para un punto cualquiera de la recta.4 Ajustar la ecuación de Kostiakov a la curva de capacidad de infiltración calculada en la Tabla 5.913  c 11390 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.1 del ejemplo 5. en milímetros. La fórmula de Kostiakov no permite calcular el valor de la infiltración inicial. cuya pendiente de la línea es igual a (n .18) La ecuación 5.19) En esta forma la ecuación es una línea recta en papel logarítmico.1. lo cual no es cierto.1 las columnas 5 y 6 de la Tabla 5. finalmente: cnt n 1  84 c (0. para el tiempo correspondiente a 15 minutos. y T. será: Vi t dt 60 o t c n t 60 (5. Ecuación de kostiakov con f en mm/h y t en minutos.804 2.Acum (cm) 0. 5. Lámina Infiltrada (cm) 0.26 0. .538 0.83 Log Lám.0 10.Inf. Area del Cilindro Infiltrómetro (cm2) Log f = Log (cn) Y = A La ecuacion resultante es: Y Entonces: Log (cn) = -0.0 Tiempo Acumulado (min) 0.538 1.0 5.2.86 0.0 150. y T.075 1. Introduciendo un factor positivo de proporcionalidad k.750 1.954 2.0 3.538 0.03 0. Con los datos de la prueba realizada a través de un infiltrometro (Tablas determinar la ecuación según el modelo de Kostiakov.ING.000 1. con signo negativo pues f decrece.372 0.5882 log f log(cn) (n 1)log t f cnt n 1 La Ecuacion Modelo de Kostiakov: f 5. puede ser considerado proporcional a la diferencia entre la infiltración actual f y la capacidad de infiltración final fc.729 1.372 1.0 30.E.000 0.132 Lám.876 5.626 6.062 0.372 (n -1) = 1.0 60.0 60.57 0.Inf.46 0.0 10.8 Volumen Adicionado (cm3) 0 380 380 515 751 576 845 530 800 Tiempo (min) 0.424 t 0.0 0.9.301 1.5882 Horton en 1940 deduce su formula considerando que el cambio en la capacidad de infiltración df/dt.866 3.477 1.Acum.0 90.27 0. CIVIL 123 .913 .C.Ecuación de R.5882 X AntiL og 0. Horton 0.176 Log T.0 20.0 30.301 0.5* t 0.CAPITULO V INFILTRACION f Ejemplo 5.0 5.681 4.5882 De donde: n = 1.0 2. Solución.4).5882 c c = = + + (n-1) B Log t X 0.0 2.267 0.778 1.195 0.. la ecuación diferencial que se obtiene es la siguiente: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.699 1.815 1.0 706.69 0.758 -0.Acum.8 995.Tablas 5.0 30.0 10.4.75 0. Datos lámina de infiltración ejemplo 5. se tiene que f fo y c f fc Ln( f o ( fo f c ) . El volumen infiltrado (F). Según Horton este valor constante se alcanza después de un periodo de 1 a 3 horas. fc = capacidad de infiltración final. entonces: fc ) e kt (5. y T. en milímetros para cualquier tiempo t. t = tiempo transcurrido desde el comienzo. es igual a: F f dt 60 o t fc t 60 ( fo fc) (1 e 60 k kt ) (5.C. de los cuales fc debe ser conocido o estimado inicialmente. en mm/hr. fo = capacidad de infiltración inicial cuando t = 0.ING. lim f fo 0 y su desventaja principal es que necesita tres parámetros: fo. se muestran los efectos en la curva de capacidad de infiltración debidos a la variación del coeficiente k y en la Tablas 5.25) La ventaja de la ecuación de Horton estriba en que para t 0 . . k = constante positiva. cuyas unidades son 1/minuto. al representar t en contra Log(-f-fc) como variables x. en mm/h.21) o .24) Lo cual indica que la formula es una línea recta.5 se tienen unos valores representativos de fo. fc y k. Efectos de la variación del Coeficiente K de la Formula de Horton Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.20) Ln( f Cuando t Donde: fc ) k t c (5.19. En la Figura 5.17.y .22) f = capacidad de infiltración en el tiempo. e = base de los logaritmos naturales. fc y k para varios tipos de suelos. La pendiente de tal recta es igual a: m 1 log(e k ) (5. Figura 5.23) Al transformar la ecuación de Horton a una forma logarítmica se obtiene: Log( f fc) Log( fo fc) k Log(e t) (5. CIVIL 124 .CAPITULO V INFILTRACION df dt Cuya solución es: k( f fc ) (5. en mm /hr. en minutos. CAPITULO V INFILTRACION Tablas 5. habiendo aceptado previamente un valor de 10 mm/hr para el parámetro fc.ING. la pendiente de la recta de ajuste (ecuación de Horton) es igual a: 1/ log(e k) Por lo tanto: 66.E.0348 k 1.0348t La ecuación anterior corresponde a la formula de Horton para los datos del ejemplo 5. Horton a los Datos del ejemplo 5. y T.C.2min 0.20. Ajuste de la ecuación de R. Valores Orientativos de fo.18 se han dibujado los valores correspondientes a las columnas 5 y 6 de la Tabla 5.1. estando f en mm/h y t en minutos. . De acuerdo a tal figura.5.1.fc y k de la formula de R. Figura 5.1del ejemplo 5. Horton Ejemplo 5.1 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.034782 k Por otra parte. Solución: En la Figura 5.4343) 0.9 Ajustar la ecuación de Horton a la curva de capacidad de infiltración calculada en la Tabla 5. CIVIL 125 . es decir que: fo fc 110 fo 120mm / h Entonces: f fc ( fo fc)e kt f 10 100 e 0.E.0 66. cuando t=0 se tiene que f=fo.1.2(0. 6. .6.7..1 Problema 5.8 30 1.0 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Infiltración medida en cm/h t min fp cm/h 0 16.0 5 18. y T.PROBLEMAS PROPUESTOS Problema 5.9 15 5. Si se da la distribución de la tormenta calcular el índice Ø.3 Una tormenta de 10 cm produce una escorrentía superficial directa de 5.1 45 1. Distribución temporal de la tormenta T (h) i mm/h 1 4. CIVIL 126 . Problema 5.0 4 23.7 20 4.0 6 16.0 10 7.11.1 25 2.0 8 5.C.8 cm.0 3 15.1 Determinar la ecuación de la curva de capacidad de infiltración de Horton para los siguientes datos observados: Tablas 5..0 2 9.CAPITULO V INFILTRACION 5.3 40 1.10.2 Determinar la ecuación de Kostiakov de capacidad de infiltración para los datos observados en la Tablas 5. la distribución de la tormenta se muestra en la Tablas 5.0 5 11.ING.CUESTIONARIO ¿Qué entiende por infiltración? ¿Cuáles son las partes del perfil de humedad del suelo? ¿Defina capacidad de infiltración ¿Cuál es la clasificación de la variación de la capacidad de infiltración? ¿Cuáles son los factores que afectan a la capacidad de infiltración? ¿Cuáles son los métodos para determinar la capacidad de infiltración? ¿Describa el método del infiltrómetro de cilindros concéntricos ¿Cuáles son los métodos para estimar la infiltración en cuencas aforadas? ¿Describa el método del índice Ø ¿Describa el método de Horton 5.0 7 10.9 35 1. o bien. El escurrimiento (gasto) de un cauce. para ser almacenada en los embalses y empleada posteriormente en diversos fines.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6. volumen en la unidad de tiempo. (m3/seg. . con el objeto de reducir los daños que causa su abundancia. 2) En unidades de gasto unitario. el escurrimiento de una corriente.1. así como de los diversos procedimientos empleados para su medición.Figura 6. El escurrimiento total proveniente de una cuenca típica heterogénea tiene cuatro componentes: Precipitación en los cauces (Lluvia que cae sobre la superficie libre de agua) Escurrimiento superficial (flujo sobre el terreno). 6. a). en mm/día. Escurrimiento hipodérmico (escurrimiento subsuperficial) Escurrimiento subterráneo.C.- Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. comprenderá la descripción del proceso y los factores que lo condicionan.. constituye la disponibilidad para ser derivada y utilizada inmediatamente. y T./km2) o (Hm3/km2/año). El estudio del escurrimiento. se define como el agua proveniente de la precipitación que circula sobre o bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente para finalmente ser drenada hasta la salida de la cuenca [4].. Componentes del Escurrimiento c).2. mm/mes o mm/año.ING. en el riego y/o el abastecimiento de agua a las poblaciones. 3) En lámina equivalente sobre la cuenca.INTRODUCCION Desde el punto de vista del aprovechamiento de los recursos hidráulicos de una región o del país. inclusive retenida para su control.DEFINICION Y COMPONENTES DEL ESCURRIMIENTO El escurrimiento. CIVIL 127 .1.- b). (m3/s) o (Hm3/año). normalmente se mide en las tres formas siguientes: 1) En unidades de gasto. Escurrimiento superficial Flujo sobre el terreno que proviene de la precipitación no infiltrada (precipitación en exceso. está constituido por el escurrimiento subterráneo y el escurrimiento subsuperficial de lento drenaje.Escurrimiento subterráneo Es aquel que proviene del agua subterránea.Escurrimiento directo El escurrimiento directo está integrado por la precipitación en los cauces.CLASIFICACION DEL ESCURRIMIENTO Con base en la forma en que contribuyen al escurrimiento total.3. la cual es recargada por la parte de la precipitación que se infiltra.1c). El escurrimiento tiene una velocidad de conducción lento (Figura 6. Representación de los componentes del escurrimiento total Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.2. y T. . 6.ING. 6.Escurrimiento Subsuperficial o hipodérmico Escurrimiento subsuperficial o hipodérmico es aquél que luego de infiltrarse una determinada cantidad en el perfil del suelo..2.3. se clasifica en escurrimiento directo. una vez que el suelo se ha saturado (Figura 6.1. El escurrimiento subterráneo y la parte retardada del escurrimiento subsuperficial constituyen el escurrimiento base de los ríos. flujo sobre el terreno y escurrimiento subsuperficial 6.1b). (cuando su efecto es inmediato). 6. y escurrimiento base (cuando su efecto es retardado)..2.1. y en algunos casos. CIVIL 128 . se manifiesta escurriendo en la primera capa del suelo.3. sumándose al superficial.2.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6. hp) y que escurre sobre la superficie del suelo y después por los cauces (Figura 6. Lo anterior se ilustra en la siguiente figura: Figura 6.1a).3.C..Escurrimiento base El escurrimiento base. vuelve a aparecer en superficie.. el escurrimiento..2.2. 6.. 1. 6. Dirección de la tormenta. Puede durar horas o días. .FACTORES QUE AFECTAN EL ESCURRIMIENTO Los factores que afectan al escurrimiento superficial son: factores climáticos (Meteorológicos) factores fisiográficos 6. . Se puede hablar de velocidad media. ciencia que trata de la medición y análisis del agua incluyendo métodos. y T. Humedad antecedente del mismo. El desarrollo y descripción en detalle de los factores meteorológicos y fisiográficos fueron descritos en el capítulo II.Forma de la cuenca.4.Elevación de la cuenca.. Avenida. Duración de precipitación Intensidad de la precipitación. .Superficie de la cuenca. aumento del caudal del río debido a la intensidad o frecuencia de las precipitaciones. Aforar.C. esto depende de una serie de factores.MEDICION DEL ESCURRIMIENTO (MEDICION DE CAUDALES) Definiciones Con respecto a la medida del escurrimiento.. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. 6.4. Velocidad de la tormenta. relación del espacio recorrido por el agua de las corrientes en un tiempo determinado.. no implica necesariamente que haya escurrimiento subterráneo. el caudal que pasa por una sección dada y en un momento dado. . Velocidad. altura del agua de los ríos en la sección en que se mide. Se expresa en m/seg. Distribución de la lluvia en la cuenca.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO El hecho de presentarse una precipitación.2. existen algunos términos que se emplean frecuentemente: Hidrometría.Pendiente de la cuenca.ING.4. volumen de agua que pasa por determinada sección transversal del cauce del río en un intervalo de tiempo y se expresa en m3/s o Ltr/s. Gasto o caudal. Tipos de precipitación. superficial o a diferentes profundidades.Factores Climáticos (Meteorológicos): Formas de precipitación. Tipo y uso del suelo.5.. 6. técnicas e instrumentos utilizados en hidrología Nivel de agua.Factores fisiográficos: Características físicas de la cuenca: . CIVIL 129 . significa determinar a través de mediciones. 8-8 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un nivel observado.Métodos directos [3] Existe un gran número de técnicas o métodos para medir el escurrimiento de un río (hidrometría) en un punto e instante determinado. I. periodo de doce meses que comprende un ciclo hidrológico completo partiendo del mes en que se observan los valores mínimos (octubre a septiembre.** hasta 100m3/seg. puentes* Pueden ser utilizados No aplicable debido al para trabajos de Posible. entre estos métodos se tiene: 1. Estiaje. CIVIL 130 . utilizando tintes y equipo sensible.ING.Guía de selección del método adecuado de aforos (D. Flotador. cm. el cual puede ser arrastrado por las aguas ya sea parcial o totalmente sumergido en ella. Fuente: Campos Aranda pag. 2.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Aforo. Posible de usar con Util como metodo de cable canastillo en aaforadores.(aforadores o vertedores) 3. En Bolivia ocurre por lo general durante el invierno.Métodos de aforo por dilución. Aportación. STOPP... Vadeo.C. y T.* usuales* Metodos de vadeo. con gastos de reconocimiento. volumen total escurrido en un período determinado: un día.Métodos basados en la medición de la velocidad del agua y área transversal del río (correntómetros). forma de aforo que ejecuta el aforador cuando puede atravesar fácilmente la sección sin que la corriente de agua lo afecte y en esta acción con la ayuda de una varilla graduada y un molinete o correntómetro mide la profundidad del lecho y la velocidad. mayo a abril). elemento natural o artificial que esté en condiciones de flotar. Se expresa en m3/seg. SMITH Y P.. 978). menor de 30 USANDO FLOTADORES ESTRUCTURAS ARTIFICIALES (Aforadores y vertedores) METODOS DE AFORO POR DILUCION Buen metodo y factible de utilizar con sal como disolvente** Posible. menor de 30 rectangulares son los mas cm. pero rara vez usado PEQUEÑA MEDIA GRANDE * ** No muy util si la corriente Los vertedores triangulares y es somera .1.. Una guía para la selección del método más adecuado de acuerdo al tamaño y la precisión deseada. pero es requerido tamano y por consiguiente al reconocimiento o en cable y canastilla costo avenidas. nivel bajo que tiene el agua del rio. corresponde a un reborde o artificial que se establece en el cauce a fin de regular la curva altura-caudal. 6. Tabla 6. se tiene en la tabla siguiente. Sección de control. . TAMANO DE LA CORRIENTE METODOS DE AREA Y VELOCIDAD USANDO UN MEDIDOR DE VELOCIDAD Dificil si la corriente es somera.** Metodo apropiado si es disponible algun medidior de velocidad Metodo que requiere realtivamente poco equipo. un año.1. Se habla de aportación media anual o escurrimiento medio anual cuando se promedia la aportación de varios años. un mes.5. Año hidrológico.. Su objetivo es correlacionar el nivel de agua con el caudal o gasto para obtener la curva de descarga o calibración.Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales. Posible. Figura 6.Métodos basados en la medición de la velocidad del agua y área transversal del río.3.5.Aforo con flotadores Este método se utiliza para medir la velocidad del agua.1) 131 . .5. CIVIL (6.ING.1.4. Cualquiera que sea el flotador empleado: botella lastrada. Figura 6.1. Tramo de un rio adecuado para aforo con flotadores Con este método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada por el área.3). es conveniente dividir la sección de entrada y de salida del flotador en sub secciones para determinar con la mayor exactitud la trayectoria.1. y conocer el caudal. Estación fluviométrica.. Aforos con flotadores Aforos con molinete (o correntómetro) Aforos con medidas de la sección y la pendiente 6..1.C. no el caudal directamente Los flotadores proporcionan una velocidad aproximada de la velocidad de flujo y se utiliza cuando no se requiere gran exactitud o cuando no se justifica la utilización de dispositivos de aforo más precisos. según la ecuación de continuidad. y T. A pesar que la trayectoria recorrida es rectilínea. cuerpos flotantes naturales.1. madera.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Los lugares en los que se realizan las medidas del escurrimiento se denominan estaciones fluviométricas. la velocidad se calcula en función de la distancia recorrida (L) y el tiempo empleado en recorrerla (t). Q Copyright © 2009 by Agustín and Weimar K Vs Ap UMSS – F. hidrométricas o de aforos (Figura 6. 6. Debe ser pequeño. Calcular la velocidad superficial: Vs L t (6. para evitar interferencia con objetos sumergidos.46 . Ap = Área transversal promedio de la sección.0.62 ..70 . .0. botella lastrada. CIVIL 132 . K K 0.0.70 0.Valores del factor de corrección. ligero y económico.90 0.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Donde: Q = Caudal en m/s. Vs = Velocidad Superficial m/s. Medir con un cronómetro el tiempo (t). esto con objeto de que al rotar siga ofreciendo la misma resistencia tanto al agua como al aire.83 MATERIAL FONDO DEL CANAL Poco áspero Grava con Hierba y Caña Grava Gruesa y Piedras Madera. ya que muchos canales de descarga tienen poca profundidad Deben adquirir una velocidad cercana a la velocidad de la corriente de agua y esto sólo se consigue si es ligero y está expuesto al viento. La parte sumergida no debe ser voluminosa.ING. o o o o Procedimiento aforo con flotadores: 1.0. De fácil manejo resistente a las sacudidas bruscas.0. pero el flotador siempre debe estar visible.-Cálculo del área promedio del tramo Calcular el área en la sección A ( AA ) Calcular el área en la sección B (AB) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. que tarda en desplazarse el flotador (bolitas de plastoformo.-) Tabla 6.75 0.2.2. simétrico y de preferencia de plantilla redonda. y T.-Determinación de la velocidad: Medir la longitud (L) del tramo AB.2) 2.58 .0. Hormigón o Pavimento Grava Arcilla y Arena Características del flotador: o o o La parte expuesta al viento debe ser lo más reducida posible. m2 K =Factor de corrección. q depende del material del fondo del canal (Tabla 6. Debe ser.75 0. madera. Fácil de transportar.C. cuerpo flotante natural) en el tramo AB. en lo posible.52 0.65 . sencillo de construir.40 . 30. y T.C. y en cada extremo medir su profundidad (Figura 6. V = volumen del depósito. en l/seg. hacer lo siguiente: a). Para calcular el caudal: Calcular o medir el volumen del depósito o recipiente (V). medir el tiempo (T).-Calculo del Caudal Aplicar la ecuación (6.-Cálculo del área en una sección A A AB 2 (6. Calcular el área para cada tramo.1.5).- Medir el espejo de agua (T) (Figura 6.ING. 0.6) 6.5. usando el método del trapecio (Figura 6.1. ó m3/seg.5.6).4) Calcular el área total de una sección: AA 4.2. requerido para llenar el depósito.).5) Se emplea por lo general para caudales muy pequeños y se requiere de un recipiente para colectar el agua (Figura 6.Aforo volumétrico Ai (6. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Calcular el área promedio: Ap 3.6) Donde: Q = caudal. 0.3) Para calcular el área en cualquiera de las secciones. El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el tiempo que transcurre en colectar dicho volumen. Con un cronómetro. etc. Calculo del área en una sección c). Calcular el caudal con la ecuación: Q V t (6. en seg. en cinco o diez partes (midiendo cada 0. A1 ho 2 h1 T1 (6.5a). Dividir (T).50. CIVIL 133 . en litros o m3 t = tiempo en que se llena el depósito.- b)Figura 6. .20.5).. aforador Parshall. Las medidas con recipiente. ya que se puede cometer pequeños errores al introducir el recipiente bajo el chorro. se deben repetir 3 veces.1. 6. Correntómetro o molinetes La medición con molinete o correntómetro se basa en el conteo del número de revoluciones que da una hélice colocada en el sentido de flujo.ING.5.1.7..3. se usa en los laboratorios para calibrar diferentes estructuras de aforo. CIVIL 134 .3.Tipos de correntómetros Existen 3 tipos de molinetes: Correntómetros de eje vertical Correntómetros de eje horizontal Correntómetros electromagnéticos Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.1. las cuales son proporcionales a la velocidad del flujo.Aforos con correntómetros (molinetes) El molinete o correntómetro es un instrumento que tiene una hélice o rueda de cazoletas. que gira al introducirla en una corriente de agua (Figura 6. y en caso de tener resultados diferentes. pero es aplicable solo cuando se miden caudales pequeños. sacar un promedio..6. Aforo volumétrico Este método es el más exacto.7).C. . vertederos. 6.1.1. Por lo general.5. Figura 6. etc.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Figura 6. visuales o por contadores eléctricos. y T. El número de revoluciones se da a conocer a través de señales sonoras. como sifones. Estos aparatos miden la velocidad en un punto dado del curso del río. Figura 6. en m/s Por ejemplo. el elemento móvil es una hélice.57 Para _ n 0.1.1.8). la cual. y T. como los correntómetros OTT que pueden verse en la Figura 6.3.Correntómetros de eje horizontal De eje horizontal. a partir del número de vueltas por segundo de la hélice determinada. donde el elemento móvil son pequeñas copas (como en un anemómetro).8.7) V a N b Donde: V = velocidad de la corriente. .2358 n 0.012 UMSS – F.1.9.2358 n 0. del Minae. es la siguiente: Para _ n 0.9. son vendidos con un certificado de calibración.1.2. Molinetes de eje horizontal (Europeos) Los molinetes.57 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar V V 0. Molinete de eje vertical (Americano) 6.025 0.1. CIVIL 135 .. la fórmula para la hélice obtenida en el laboratorio. Figura 6. en m b = velocidad llamada de frotamiento. sobre el que se indica la fórmula que debe utilizarse para calcular las velocidades. en m/s N = número de vueltas (revoluciones) de la hélice por segundo a = paso real de la hélice.ING.1.3.5.C.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6.5. puede ponerse bajo la forma: (6. sin hélice.1.Correntómetros de eje vertical De eje vertical (Figura 6.. para un correntómetro OTT-Meter N° 7569. cuyo valor es de un milivoltio por nudo de corriente. donde depósitos originados por la maleza o en aguas residuales puede resultar un problema. opuestos diametralmente.1.6612 ( N / t ) 0. . el correntómetro más utilizado.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO En nuestro medio.6747 (N / t)0. La ventaja de este aparato es que puede funcionar con el barco navegando y su único inconveniente es que se limita a la capa superficial.000 m de distancia entre el transmisor y el procesador de señal.Correntómetro electromagnético Es un instrumento utilizado para medir velocidad y dirección de flujo en diferentes aplicaciones. por ejemplo: Investigación en laboratorios. es del tipo Gunley-622: Aforo con cable: V 0.3.Von Arx en 1950.1.3. CIVIL 136 . Es un instrumento reciente que permite determinar las características de las corrientes superficiales.0083 Aforo con varilla: V 0.5 cm/s. de tal forma que el fluido corta las líneas de este campo.C. Descripción El sensor del correntómetro electromagnético emplea la ley de inducción de Faraday para medir la velocidad de un fluido. medición de turbulencias hasta 10Hz y en respuesta dinámica y aplicaciones en aguas contaminadas donde por obstrucción no funcionan los molinetes. siendo su inventor el oceanógrafo norteamericano W. Características Rango de velocidad biaxial 0-5 m/s Permite 1. se le llamó GEK iniciales de "geoelectrocinetógrafo". y T. Su funcionamiento se basa en la medición de la fuerza electromotriz producida en la masa de agua. Sensor específico para recepción de velocidades verticales. Un campo magnético perpendicular al plano de medición es generado por una corriente pulsante a través de una pequeña bobina dentro del cuerpo del sensor.1. lo cual induce una diferencia de potencial en dos pares de electrodos de platino.ING. medición de campo en aguas dulces y saladas hasta 10m de profundidad.0081 Donde: N = Numero de vueltas t = Tiempo en segundos V = Velocidad (m/s) 6. La geometría del sensor ha sido diseñada en tal forma que los voltajes son proporcionales al seno (Vx) y al coseno (Vy) de las velocidades (Ve) paralelos al plano de los electrodos. Transmisor intercambiable. cuando una corriente atraviesa el campo magnético.. Correntómetro Electromagnético tipo FlowSens Este pequeño sensor se ha desarrollado especialmente para el uso en canales abiertos. Estabilidad cero < 0. Sensor elipsoidal para alta resolución espacial y perturbación mínima. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Alta resistencia abrasiva.5. en inglés. Las velocidades son constantes para una misma altura de la escala limnimétrica.. se coloca una cinta graduada de un margen a otro. vegetación arbustiva. Estas influencias. poco profundo y fondo resistente.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Figura 6. Las velocidades sean suficientes.3. .Condiciones de la sección de aforo con correntómetros La ubicación ideal de una sección es aquella donde: Los filetes líquidos son paralelos entre sí. bancos de arena). llamada también por vadeo.1. y T. Un lecho estable.5. son más notables en los cursos de agua más pequeños. que es más fácil aforar con una misma precisión relativa. Para esto. y se va midiendo la velocidad a diferentes profundidades.1. y un río en altas aguas que otro en estiaje. Correntómetro Electromagnético tipo FlowSens 6. que toda irregularidad del lecho del río (piedras.3.5. Figura 6. 6. CIVIL 137 . es por eso.10. para una buena utilización del correntómetro.C.Formas de aforo con correntómetros A pie. se usa cuando el curso de agua es pequeño.. La primera condición exige: Un recorrido rectilíneo entre dos riberas o márgenes francas. Un perfil transversal relativamente constante. Es evidente. un gran río que uno pequeño. Aforo a pie Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.1. a puntos equidistantes de un extremo a otro de la sección.1.ING. según el perfil en longitud.3.11. altera las condiciones del flujo. y constituye un factor desfavorable para las medidas.2. 13.C. Aforo desde un cable carril Aforo desde un bote Figura 6. (andarivel u oroya) y el aforo se realiza desde un canastillo. Figura 6.ING. Figura 6.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO A cable. se coloca una pasarela entre los pilones de un puente. cuando se trata de pequeños ríos. el aforador se coloca sobre la pasarela. CIVIL 138 .14.15. la sección se materializa con un cable tendido de un extremo a otro. Aforo desde un bote Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.12. Aforo a cable Sobre una pasarela. . Aforo sobre una pasarela Desde un cable carril Figura 6. y T. y se realiza la medición de las velocidades desde allí. siendo el ancho de cada tramo: Li=T1/N Según.3. División en franjas sección transversal del rió Por ejemplo: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6. se calcula como si fuera un triángulo. en franjas. Si la profundidad en algunos de los extremos es cero. el Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano.0 20.0 5..20 0.Calcular el área de la sección transversal Para iniciar un aforo.0 2.1. puede suceder que en los márgenes la profundidad sea cero o diferente de cero. y T. en un número N de tramos (por lo menos N = 10).40 0. Figura 6. se puede determinar como el área de un trapecio..3. se muestra en la siguiente tabla: Tabla 6. CIVIL 139 . . la distancia mínima entre verticales.0 3.0 Medir en cada vertical.ING.Procedimiento para realizar aforo con correntómetros 1.0 10.Distancias mínimas entre verticales recomendadas Ancho total mínimo del río (m) <2 2-3 3-4 4-8 8-15 15-25 25-35 35-45 45-80 80-160 160-350 Distancia entre verticales (m) 0.1.4.30 0. El área de cada tramo. para esto: Medir el ancho del río (longitud de la superficie libre de agua o espejo de agua T1) Dividir el espejo de agua T1.0 4.5. la profundidad h..16.50 1.C. es necesario dividir la sección transversal (área hidráulica). usando la ecuación proporcionada por el fabricante del equipo. siendo su área: A1 2. Figura 6.8) h0. Distribución de velocidad en la sección de un cauce Las velocidades. la figura es un triángulo.17. la cantidad de puntos. Medir el número de revoluciones (NR) y el tiempo (T en segundos). hacer: Colocar el instrumento (correntómetro o molinete) a esa profundidad. para ese número de revoluciones. Eje del molinete en dirección opuesta al flujo Calcular el número de revoluciones por segundo (n).ING. se miden en distintos puntos en una vertical. como se muestra en la Figura 6. el correntómetro A-OTT 1-105723.18.9) La velocidad en una sección de una corriente varía tanto transversalmente como con la profundidad. Calcular la velocidad Calcular la velocidad puntual h1 *L 2 (6. tiene las siguientes ecuaciones: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. .CAPITULO VI ESCURRIMIENTO A1 Donde: A1 L1 Si h0 = área del tramo 1 h0 2 h1 * L1 (6. por ejemplo.17. y T. depende de las profundidades del cauce y del tamaño del correntómetro. con la ecuación: n NR T (6. Para calcular la velocidad en un punto. CIVIL 140 . Figura 6.10) Calcular la velocidad puntual en m/s.C. h1 = profundidades en los extremos del tramo = ancho de la superficie del tramo = 0. cuando la profundidad del agua es pequeña.008 m / s Calcular la velocidad promedio en una vertical La distribución de velocidades en una vertical.19 Figura 6.2 = velocidad medida a 0. o hay mucha vegetación a 0. Esto se emplea. con respecto a la superficie Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.95.2 de la profundidad.6 de la profundidad total.2507 n 0. tiene la forma de una parábola.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Si: Si: n 0.6 (6.ING.99 V 0.C. medida con respecto a la superficie libre. y T. como se muestra en la Figura 6. con respecto a la superficie V0.11) Vm C *Vs Donde: C varía de 0. medido con respecto a la superficie del agua Vm = velocidad media en la vertical.85 La velocidad media Vm.99 V 0.2 de la profundidad.12) V0.13) V0.8 = velocidad medida a 0.99 n 0.19. Curva de velocidades en un eje vertical de una corriente En la figura se observa: Vs = velocidad superficial Vmáx = ubicada a 0.2 2 V0. CIVIL 141 . generalmente se adopta igual a 0.015 m / s n 0. la cual tiene varias formas de cálculo La relación entre la velocidad media y superficial es: (6. Midiendo la velocidad en dos puntos Vm Donde: V0.8 de la profundidad. .8 (6.8 a 0. en una vertical se puede calcular de las siguientes maneras: Midiendo la velocidad en un punto vm Donde: v 0 .6 = velocidad medida a una profundidad de 0.8 de la profundidad. con respecto a la superficie V0.8 de la profundidad.ING. v2 = velocidades medias de las verticales 3.17) Determinar el caudal que pasa por cada tramo utilizando la ecuación de continuidad.16) Determinar el área que existe entre dos verticales consecutivas.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Midiendo la velocidad en tres puntos Vm Donde: V0.6 4 V0.8 = velocidad medida a 0.15) vp = velocidad promedio del tramo v1.6 3 V0.18) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.6 = velocidad medida a 0. es decir: A1 h0 2 h1 *L (6.2 de la profundidad. . es decir: vp1 vm0 2 vm1 (6. y T.2 = velocidad medida a 0. con respecto a la superficie V0. es decir: vp Donde: v1 2 v2 (6. Determinar la velocidad promedio de cada tramo. utilizando la fórmula del trapecio.C.8 o Vm V0. Calcular el caudal Existen varios métodos para determinar el caudal. como el promedio de dos velocidades medias. es decir: Q1 V1 xA1 (6. que está pasando por el curso de agua que ha sido aforado. entre dos verticales consecutivas.2 2 * V0. multiplicando la velocidad promedio del tramo por el área del tramo. de las verticales que delimitan el tramo.6 de la profundidad. con respecto a la superficie Calcular la velocidad promedio de un tramo La velocidad promedio de cada tramo. dos o tres puntos. se calcula como la semisuma de las velocidades medias.14) V0. usando el método de uno.2 V0. dentro de los cuales se pueden mencionar: Método del área y velocidad promedio Procedimiento: Calcular para cada vertical la velocidad media. CIVIL 142 .8 (6. agua.10 0. . *Si H. Propeller se medirá desde el nivel de aguas.se tomará 2 puntos de lectura: H.agua.38 0.m.00 13. y T. es decir: Q Qi (6.00 4. H.4.00 H.00 0.ING. de Aforo: 14 m Punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Dist. * H. E: 783465 N: 8065909 Hora de finalización: _______16:15 p.19 0. Agua (m) 0.19 0.00 10.35 0.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Calcular el caudal total que pasa por la sección.20 0. Orilla (m) 0.Prop.17 0.18 0.será 20% y 80% H.00 7. sumando los caudales de cada tramo. 0.00 9.20) del río mencionado.22 0.30 0.00 78 88 47 89 72 84 65 82 64 6 51 16 76 76 44 90 72 83 69 81 67 7 52 18 75 67 45 91 72 84 72 78 65 9 46 17 7 54 17 71 77 86 88 0 76 81 45 90 72 84 69 80 65 7 51 17 0 Copyright © 2009 SECCION DE AFORAMIENTO: ESQUEMA DE LA by Agustín and Weimar UMSS – F.32 0.m. J.24 0.12 Molinete: SEBA HIDROMETRIC Propeller No.00 H.00 8. Coord. .04 0.00 2.31 0.53 0. ___________ J.4.agua <=50 cm.C. Propeller será 60% H. : 125 mm Tipo de Medición: Badeo (con Varilla) Lectura #1 Lectura # 2 Lectura #3 Lectura #4 Lectura #5 Prom.33 0.Planilla PLANILLA DE AFOROS de aforo Mesadilla RIO Rocha Hora de Inicio: _____________ 09:30 a. CIVIL NOTA: 143 *Si H.21 0. Lect.31 0.agua >50cm.37 0. determinar el caudal de la sección (Figura 6.00 0.A.19 0..00 5.00 11.1 Con los datos aforados (Tabla 6.-) en el río Rocha (Estación Mesadilla) con un molinete SEBA HIDROMETRIC DE PROPELER 125mm con varilla y por vadeo.00 6. Z: 2500. Propeller (m) 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 20% 60% 80% 68% 71% 74% 77% 80% 83% Fecha: _______ 06-mar-03 Operadores: ____________ N.00 3.14 0.19 0. Ancho Secc.19) Ejemplo 6.07 0.00 12. Tabla 6.00 1.32 0. 14 Vertical1 n NR T 76 30 2.(Proyecto Hidrometeorológico Centroamericano) la separación de verticales es de 1 m para ríos que tienen un acho mínimo total entre 8-15 m.Calculo separación mínima entre verticales: De la Tabla 6.Cálculo de n (numero de revoluciones por segundo): De la ecuación 6. . 4.21.37 h1 h2 0.31 Ltramo 1 0.ING. entonces para el río rocha la separación de verticales será de 1m que corresponden a 13 tramos. Áreas de cada tramo Areatramo1 Areatramo3 ho h1 0 0.5... y T.. 2.53s 1 Verticaln n NR T NR = numero de revoluciones para T=30 seg.17 n cm / s Si : n 1.32 Ltramo3 1 0.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Figura 6.19 32.Calculo velocidad puntual: Usando la ecuación proporcionada por el fabricante del equipo: correntometro “SEBA HIDROMETRIC”..98 V 0. PROPELLER Nº 250mm.05 n cm / s UMSS – F.31 0.93 31. calculamos la velocidad: Si : n 1..37 0.20.31m2 Areatramo _ n  2 2 Tabla 6.Calculo de Áreas para cada tramo: Figura 6.34m2 2 2 2 2 h2 h3 0.3.C.98 V 1. CIVIL Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 144 .- 3. Sección de aforo Río Rocha Solución 1.19m2 Areatramo 2 Ltramo 2 1 0. 00 0 0 76 0 0 81 0 0 45 0 0 90 0 0 72 0 0 84 0 0 69 0 0 80 0 0 65 0 0 7 0 0 51 0 0 17 0 0 0 0 0.000 9.22 0.000 49.742 0.000 74.000 0.000 0.000 0. .000 69.000 2.08 m3 s 1 2 0.000 0. CIVIL 145 .27 0.000 0.40 0.095 0.000 1.84 0.000 0.42 m / s 2 La velocidad promedio en el tramo 1.123 0.963 0.000 0.08 0.00 8 7.511 0. n 1.31 0.000 0.08 0.21 0. de donde: Vm=v0.000 0.000 0.000 0.17 0.000 0.000 0.19 32.27 0.000 54.000 2.196 0.53 81.574 0.77 0.49 0.07 0.98 v1 v0 1.00 12 11.00 0.019 0.650 0.725 0.000 2.930 0.700 0.000 0.17 n v0 1.00 6 5.93 31.23 0.5.000 0.26 0.000 0.000 2.000 0.000 96.659 0.019 0.96 0.000 2.242 0.02 0.74 0.90 0.031 0.547 0.93 cm / s 0.567 0.70 0.19 32.55 0.01 0.ING.00 14 Total: 13.00 10 9. entonces corresponde medir la velocidad en un solo punto de la vertical.544 0.00 4 3.00 3 2.81 0.10 0.73 0.37 0.32 0.000 85.01 0..000 0.1 Rio Cálculo de aforo VERTIC PROGRESIV AL A (m) Promedio Lecturas MEDICION n (seg-1) VEL.80 0.00 9 8.16 0.000 0..05 0.82 0.000 0.00 0.896 0.000 0.98 n 2.10 0.000 0.05 n 0.000 0.20 0. V1: n 0.000 1.593 0. V2: 0.30 0.26 0.000 0.000 2.000 89.789 0.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Hagua≤50 cm.000 0.00 1.000 86.000 77.87 0.31 0.867 0.771 0.000 0.019 m / s 0.09 0.000 0. (m) Tramo AREA (m2) CAUDAL (m3/s) m 0.00 Q (m3/s) 2.87 0.000 0.463 0.35 0.Planilla deRocha (Mesadilla) del ejemplo 6.C. vptramo1: Vptramo1 5.00 5 4.53 0.851 0.490 0.817 0.000 1.000 0.000 0.000 19.32 0.05 2.00 0.000 0.33 0.33 0.42 Cálculo del caudal de aforo Tabla 6.28 0.00 13 12.000 0.930 0.03 0.000 0.019 0. Media en el PROF.000 0.85 0.6 en todas las verticales.000 0.000 0.31 0.000 0.000 0.19 0. n 1.21 0.308 0.000 0.32 0.42 0.000 0.000 0.00 11 10.34 0.000 3.81 m / s La velocidad media puntual en la vertical 2.29 0.000 1.21 0.000 0.27 0.00 7 6.78 0. y T.692 0.000 0.000 2.000 0.68 0.000 0.988 0.000 0. La velocidad media puntual en la vertical 1.000 0.30 0.340 0.000 0.02 0.24 0.000 0.000 81.83 0.172 0.32 0.178 0.000 0.110 0.000 0.000 0.53.27 0. Q1: Q1 v1 A1 0.82 0.700 0.400 0.31 0.000 0.000 0.000 0.000 0.27 cm / s v0 v1 2 0.204 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. (m/s) Vel.Calculo del Caudal: Caudal en el tramo 1. (cm/s) VELOCIDAD (m/s) VEL MED.000 0.19m2 s 0.739 0. R = radio hidráulico Sf = pendiente del pelo de agua.5.C.24) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 146 .21 y 6. y T.23) Ay ( z1 y1 ) ( z2 y2 ) Diferencia en elevación de las marcas del nivel máximo del agua en los extremos del tramo.1.20) Donde: n = es el coeficiente de rugosidad de Manning. Parte el análisis de la fórmula de velocidad propuesta por Manning: V 1 2/3 R S f 1/ 2 n (6.22). Para tomar en cuenta las perdidas locales (h f) conviene escribir la ecuación 6. Flujo en canales abiertos De las ecuaciones 6.22) Figura 6.22.ING.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6..1. se tiene: z1 y1 V12 2g z2 y2 V22 2g hf (6. CIVIL (6.22 se obtiene: hf Donde: y Q2 1 2 g A12 1 A2 2 (6. .4.23 en la forma siguiente: hf y Q2 1 bg A12 1 A2 2 UMSS – F.Aforos con medidas de la sección y la pendiente Este método se utiliza para estimar el gasto máximo que se presentó durante una avenida reciente en un río donde no se cuenta con ningún tipo de aforos. Además de la ecuación de continuidad se tiene: Q VAh (6. Para su aplicación se requiere contar con topografía de un tramo del cauce y las marcas del nivel máximo del agua durante el paso de una avenida.21) Donde: Ah = Área hidráulica de la sección V = Velocidad media en la sección Aplicando la ecuación de Bernoulli entre las dos secciones de control del tramo (Figura 6. 25 y tomando en cuenta que h f S f L .25) ( A / n) R 2/ 3 . si A1>A2 y b=4. Kd = Coeficiente de conducción.21 se puede escribir como sigue: Q Donde K d A 2 / 3 1/ 2 R Sf n K d S f 1/ 2 (6. L = Longitud del tramo a aforar. es el coeficiente de conducción medio en el tramo que puede calcularse como el promedio geométrico de los coeficientes de conducción en los extremos del mismo: Kd Kd1 Kd 2 (6. y T.  Determinar las áreas hidráulicas y el radio hidráulico de las secciones de control. se obtiene: (6.26) (6.  Calcular el coeficiente de conducción medio (Kd) para cada sección  La precisión se obtiene con la seguridad de definición del coeficiente de rugosidad n. y = Diferencia de elevación entre el tramo inicial y el final.C.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Donde b=2.24. la rugosidad del tramo y la topografía del mismo. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.20 y 6. que cuente a lo largo de este sector con secciones uniformes y una pendiente constante. CIVIL 147 . .27) Kdi Ai 2/ 3 Ri ni Utilizando las ecuaciones 6.6. además las orillas deben tener una pequeña inclinación hacia el río.28)) Q 1 Kd Donde: S 2 y/L 1 1 bgL A12 1 A2 2 = Pendiente Longitudinal entre el centro de las dos secciones de control el cauce. si A2<A1 Utilizando las ecuaciones 6.81m/s2) Con la ecuación 6. b = Constante que responde a la siguiente condición: Si A1 > A2 entonces b = 2 Si A2 > A1 entonces b = 4 g = Gravedad (9.  Medir la distancia longitudinal entre las secciones de control cuya distancia mínima es de 75 Yprom. Procedimiento:  Buscar un área lo mas rectangular posible.28 es posible estimar el caudal pico de una avenida si se conocen las marcas del nivel máximo del agua en las márgenes.ING. son los dispositivos más utilizados para medir el caudal en canales abiertos..1.1.Aforo con vertederos Este método consiste en interponer una cortina en el cauce con el fin de represar el agua y obligarla a pasar por una escotadura (vertedero) practicado en la misma cortina (Figura 6.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6.Métodos que involucran la construcción de estructuras artificiales.5.Vertederos de Cresta Aguda Existen varias fórmulas halladas en forma experimental. Vertederos de cresta Aguda Figura 6. No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua. como aforadores o vertedores 6.. ya que ofrecen las siguientes ventajas: Se logra precisión en los aforos. La construcción de la estructura es sencilla. siendo las siguientes.1.5.1.23).2.25. Figura 6. los vertederos se clasifican en:  Vertederos de cresta Aguda  Vertederos de cresta Ancha Figura 6. CIVIL (c ) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 148 .2.ING.1.23.1. Vertederos de cresta aguda [6] UMSS – F.5.2. ..26. y T. Aforo con vertederos Los vertederos. las que se usan más en aforos de cursos de agua: (a) (b ) Figura 6.C. Vertederos de cresta Ancha 6. La duración del dispositivo es relativamente larga.24. De acuerdo al ancho de la cresta. en m.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Vertedero rectangular.1nh)h 3 / 2 Donde: Q = caudal.84( L 0. en m3/s h = carga en el vertedero.1. sin contracciones: La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es (Figura 6. en m h = carga sobre el vertedero. con contracciones: La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es (Figura 6. en m Vertedero de Sección Trapezoidal El vertedero trapezoidal de Cipolleti (Figura 6.Vertederos de Cresta Ancha Se considera que un vertedero es de cresta ancha. es decir 1:4. en m3 / s L = longitud de cresta. Vertedero de sección trapezoidal Donde: Q = caudal.26c): Q 1. medida de 3h a 4h n = número de contracciones (1 ó 2) Vertedero rectangular. tiene como característica. de cresta aguda.29) Q 1.26a): Q 1. en m h = carga sobre el vertedero.4h 5 / 2 (6.31) Donde: Q = caudal.1.859 L h3/ 2 (6.27. y T.2. en m3/s L = Ancho de la cresta.84 Lh3 / 2 (6. en m. si b/h ≥ 10. .26b): (6. la fórmula para el cálculo del caudal es: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. en m3/s L = longitud de cresta. de la cresta del vertedero.27). CIVIL 149 .28).C. en m. de cresta aguda.30) Donde: Q = caudal.. Vertedero triangular.32) Figura 6. de cresta aguda: La ecuación para un ángulo = 90°. es (Figura 6. siendo su ecuación: Q 1. 6.ING. para un vertedero de cresta ancha de sección rectangular (Figura 6. en m h = carga sobre el vertedero.5. de que la inclinación de sus paredes son 1 horizontal por 4 vertical.2. en la corriente. a la corriente cuyo caudal.1.5. 6.ING. obteniéndose así la velocidad de la corriente liquida... se inyecta una tasa constante qt. la rodamina b o el pontacil rosa B brillante) en el extremo de aguas arriba y se mide el tiempo de llegada al extremo de aguas abajo. b = ancho de la pared del vertedero en m. La velocidad media de flujo se obtendrá dividiendo la distancia entre los dos extremos o puntos de control. se puede dividir esta por el tiempo de viaje del colorante.3.C. por el tiempo medio de viaje. en m. h = carga en el vertedero. Q.1.29. también se conoce. Estos trazadores se utilizan de dos maneras: como aforadores químicos. de la sustancia química.1.Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes Una vez elegida la sección de aforo. Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes. en la que el flujo es prácticamente constante y uniforme se agrega el colorante (permanganato de potasio. de concentración conocida.5. Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes 6. para determinar el caudal total de una corriente y como medidores de velocidad de flujo. suficientemente grande para asegurar que se han mezclado totalmente el trazador Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Ca.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Q 1.45 L h3/ 2 Donde: Q = caudal que fluye por el vertedero en m3/s. En los aforos químicos y radioactivos. Cti..3.Aforos con trazadores químicos y radioactivos Método adecuado para corrientes turbulentas como en los ríos de alta montañas. L = ancho de cresta. desee determinarse y cuya concentración de la sustancia. Figura 6. en m.3. (6.28. radioactiva o trazador. CIVIL 150 .33) Figura 6.5. Aforos con trazadores químicos y radioactivos. Vertedero de Cresta Ancha 6.2. A una distancia corriente abajo. . Conocida la distancia entre los dos extremos de control.Métodos de aforo por dilución. y T.1. 34) Las sustancias químicas y radioactivas empleadas para medición de caudales deben reunir las siguientes condiciones: Debe mezclarse fácil y homogéneamente con el agua.5. 6. .C. ni tóxico.ING. no degradable ni reactivo. entre el momento de la inyección y el momento del análisis final de las muestras. entonces.Métodos indirectos Este tipo de medición de caudales se realiza mediante una regla limnimétrica y/o limnígrafo. se toman muestras de ésta..2.. los cuales miden las alturas de agua en el tiempo. El caudal de la corriente se puede determinar. Ubicación y posición de los limnímetros Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Debe ser fotoestable. no decolorable ni reactivo ante la acción de la luz. CIVIL 151 . 6. soluble en agua. Debe ser fácilmente detectable en el agua. Ct. es decir. Debe ser barato. Debe ser conservativo.1. es decir. y se determina la concentración de la sustancia química o radioactiva. aún en concentraciones pequeñas.Limnímetros Los limnímetros son escalas graduadas en centímetros firmemente sujetados en el lecho y dentro de una sección de control. de densidad cercana a la del agua. no corrosivo. para lo cual se requiere de una fuerte turbulencia en el trayecto comprendido desde donde se inyecta la sustancia al cauce. y T.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO y el agua. de tal manera que el cero de la escala coincida con el fondo del cauce.2.30. Figura 6. hasta donde se recogen las muestras. están destinados a la observación directa del nivel de agua de los ríos por un operario que acude diariamente a tomar nota de la altura del agua. Los limnímetros más comunes son los de madera que son colocados normalmente en la orilla de los ríos. empleando la siguiente ecuación. Q qt (Cti Ct ) Ct Ca (6.5. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Limnígrafos de flotador Un aparato registrador tipo flotador requiere de un pozo amortiguador que sirve para proteger el flotador y los cables de contrapeso de los residuos flotantes y de las olas superficiales de la corriente (Figura 6. las fluctuaciones del nivel del agua ejercen variaciones de presión sobre diversos mecanismos instalados en el fondo del cauce. CIVIL 152 .CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6. según el modelo del aparato.- En el caso de los limnígrafos de presión (Figura 6.32a). Son dos los sistemas fundamentales de funcionamiento de estos aparatos: uno basado en el registro del movimiento de un flotador y otro basado en el registro de la variación de la presión del agua.32. Este tipo de aparatos no requieren pozo amortiguador y se emplean en ríos con orillas muy tendidas.C.2. Tipos de limnígrafos b). . Figura 6. a).. y T.Limnígrafos Los limnígrafos son aparatos que registran continuamente las variaciones del nivel del agua.5.31.2.32b).Figura 6. Toda instalación de limnígrafo exige una instalación de limnímetro para referencia.ING. esas variaciones son transmitidas a un manómetro comunicado con el tambor del limnígrafo en el que se registran gráficamente. cambio en la ubicación de la sección de aforo. solo es necesario determinar el caudal (m3/s) una vez al día. etc. En esta ocasión. se recomienda utilizar solamente los registros que representan las condiciones actuales y extenderlos en base a correlaciones.7.m.1. son calculados tomando la media aritmética.6. puede analizarse tanto estadística como gráficamente. La curva doble acumulada no debe utilizarse para corregir datos de caudales. Cuando se dispone de lecturas limnimétricas horarias. cambio en el almacenamiento superficial.m) a fin de obtener el caudal medio diario. III. se utilizan 24 valores para calcular la media del caudal promedio diario. cambio en el uso del agua en la cuenca. los registros de caudales deben ser analizados en su consistencia antes de utilizarlos en cualquier estudio.6. para construir el patrón se convierten los caudales en magnitudes que sean comparables (gastos por unidad de área. de los caudales correspondientes a los 12 meses del año.. de los aforos realizados durante un largo período. 6. Si el quiebre se debe a datos traducidos con una curva de descarga mal calculada. del caudal diario registrado en el mes considerado. en forma similar al caso de precipitaciones. CIVIL 153 .). . Las inconsistencias pueden deberse a uno o más de los siguientes fenómenos: cambio en el método de recolección de la información.ING. el agregar los caudales extraídos puede solucionar el problema.9. Algunos valores representativos son: Caudales promedios diarios.ANÁLISIS DE LA INFORMACION HIDROMETRICA Al igual que los registros pluviométricos (cap.. con lo que se facilita su compresión y análisis.CURVAS REPRESENTATIVAS La información recolectada acerca del comportamiento de los ríos. En época de caudales estables. En época de variación de caudales es necesario determinar el caudal dos o tres veces al día (7 a. La corrección o ajuste debe hacerse analizando las posibles causas de la inconsistencia. se calcula tomando la media aritmética. Caudales promedios mensuales. 12 m y 5 p. Si una inconsistencia bastante significativa se debe a cambios considerables en el uso de la tierra. forman un conjunto de datos que es necesario analizar y clasificar. una retraducción de la información puede eliminar el quiebre.. Caudales promedios anuales o módulos. escorrentía en mm o en porcentaje del gasto medio). Estas inconsistencias pueden detectarse mediante curvas doble acumuladas. 6. Si la inconsistencia se debe a extracciones hacia otras cuencas aguas arriba de la sección en estudio.C. cambio en la transcripción de datos. Algunas de las curvas representativas de los caudales son: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Este valor es considerado el caudal medio diario. siempre a la misma hora.Valores representativos Los registros de caudales recopilados. y T. 3.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6. ...Plotear.C.. Representación de la curva estacional [6] 4.33b) la recta de mejor ajuste (ajuste gráfico). para las probabilidades que se desean.ING.33a).1. 6. y en la de probabilidades. etc.- Figura 6. (Figura 6.Procedimiento de construcción de la curva estacional 1.7.35) P = probabilidad acumulada..- b)..- c). meses vs caudales (Figura 6.(Figura 6. 5. respecto al tiempo y la probabilidad de que dichos eventos o valores ocurran. 7.1.. 3.34a). Colocar en la escala logarítmica. la probabilidad que el evento sea igualada o excedida.33c) estimar los valores mensuales del caudal correspondientes. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Curva de variación estacional Curva masa ó diagrama de Rippl Curva de duración 6. 6.Para cada mes. trazar "a ojímetro". los valores de los caudales. en orden descendente.34a).Obtener un registro de caudales mensuales..7. en porcentaje m = número de orden del valor n = número de valores a). por ejemplo: 75%.Plotear en un papel de probabilidad Log-normal (Figura 6. 8. para cada probabilidad considerada.Ordenar los n valores de cada mes (correspondiente a n años). 2. 90%.1. y T. aplicar el método de Hazen: p Donde: 2m 1 *100 2n (6. CIVIL 154 . 80%. su probabilidad.A partir del gráfico.Unir con líneas rectas.Determinar para cada valor... para cada probabilidad establecida...33. los puntos obtenidos (Figura 6.Curvas de variación estacional Proporcionan información sobre la distribución de los valores hidrológicos. los valores correspondientes a cada mes. Grafica de Probabilidades Mensual vs. Por este punto trazar una línea paralela al eje X.34b). es el cálculo del balance hidrológico de una región.- 1. Proporciona el volumen acumulado. proporciona el caudal instantáneo en ese punto. y T. de la construcción de la curva de variación estacional. . Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F..Curva masa ó diagrama de Rippl La curva masa (Figura 6.7. Caudal [6] Una de las aplicaciones prácticas. 6.Figura 6.2.34. hasta interceptar al eje de caudales.La tangente en cualquier punto de la curva masa. Los tramos horizontales o casi horizontales correspondientes a los meses secos.C... que ha escurrido en una estación en función del tiempo a partir de un origen arbitrario.ING.7. Por ello la curva masa es siempre creciente.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO a).34b) se procede de la siguiente forma: En el eje de los meses ubicar mayo.35. es una curva que se usa en el estudio de regularización de los ríos por medio de embalses. Trazar desde este punto. para calcular el caudal que se presentaría en el mes de mayo con una probabilidad del 90 %.1.6. a).2. una vertical hasta interceptar la curva de probabilidad del 90 %.Propiedades de la curva masa b). donde se obtiene el caudal buscado (Figura 6. ya que permite determinar la disponibilidad mes a mes. Por ejemplo. (Figura 6.35a).La curva masa es siempre creciente. CIVIL 155 .- Figura 6. con cierta probabilidad de ocurrencia. pues el agua que escurre en un río. llamada también curva de volúmenes acumulados o diagrama de Rippl.. 2. Curva de masa o diagrama de Rippl [6] c). se añade a la suma de los períodos anteriores.- b). a volúmenes V. Una curva masa.Transformar los caudales Q.Acumular los volúmenes y obtener la columna de volúmenes acumulados 3.2. es decir: Qm V2 V1 t 2 t1 (6. Construcción curva masa [6] Copyright © 2009 by Agustín and Weimar Figura 6. a los caudales máximos de crecidas.C. 6. por lo general expresado en MM3 (millones de metros cúbicos. o lo que es lo mismo.. de la curva de caudales instantáneos. y mínimos de estiaje. en un período determinado de tiempo. aunque también puede tomarse. y T. 29.35c corresponden respectivamente.. m3) (6. Operación de embalses.ING. tales como I1 e I 2 e de la Figura 6. todos los años del registro histórico.Plotear en las abscisas los meses y en las ordenadas la columna de volúmenes acumulados (Figura 6. entre el período de tiempo.36) 4. el proceso para construir la curva masa. se obtiene de la pendiente de la cuerda.36. para ese período de tiempo (Figura 6.37) V Q *T V m3 s # dias 24hrs 3600s 1MM 3 * * 1dia 1hr 106 m3 Donde: V = volumen. Caudal seguro[6] UMSS – F.Construcción de la curva masa Con el registro de caudales históricos de promedios mensuales.. CIVIL 156 .CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 3. en MM3 (millones de m3) T= número de días del mes (28.37..2. El período de tiempo que se toma. en m3/s 2. que une los puntos de la curva masa.El caudal promedio (Qm). es la representación acumulada de los aportes de una fuente (caudales). Figura 6. es como sigue: 1..Los puntos de inflexión de la curva masa.35b). en m3/s. de la división del incremento del volumen. para un período de tiempo t2 t1 .7. . 30 o 31) Q = caudal.3.Aplicaciones de la curva masa La curva masa se usa para: Determinar la capacidad mínima de un embalse necesaria para satisfacer una demanda.7. que puede ser de uno o varios años.. son los años más críticos (3 ó 4).. 6.2.37). C. Que esta regulación sea solo parcial.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Dibujada la curva masa se puede conocer: 1. El caudal seguro se obtiene de la siguiente relación: Qs volumen acumulado periodo de tiempo La capacidad mínima de embalse.2. llamado caudal seguro (Qs). El caudal medio o caudal seguro correspondiente a todo el periodo (tangente trigonométrica de la recta AB de la Figura 6. 6. que asegure este aporte en cualquier tiempo.38a).1.- 6. CIVIL 157 . .2.38. El caudal en una fecha.- Figura 6.Trazar tangentes envolventes de la curva masa.7.37). totalmente las agua del río.- 5. entre dos tangentes consecutivas de los períodos. El caudal medio correspondiente a un intervalo t2-t1.3..3. y T. para un determinado volumen.37).Regulación total de caudales En este caso.2.2. Calcular la mayor distancia vertical. que viene a ser proporcional a la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto correspondiente. o de salida constante. se almacenan todas las aguas para obtener un caudal instantáneo. a). 4..Cálculo del caudal seguro que puede proporcionar un embalse de capacidad conocida Se pueden presentar dos casos: Que se regulen o embalsen. El volumen escurrido entre dos fechas. que une los puntos de curva de abscisas t2-t1. se obtiene con el siguiente proceso: 1. Esta se mide en la escala del eje de volúmenes acumulados (Figura 6.3.2.7. (Figura 6.El volumen escurrido desde el inicio del periodo hasta una fecha dada. Cálculo de la capacidad mínima para satisfacer el caudal seguro Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.- b). que viene a ser proporcional a la pendiente de la recta.ING. que sean paralelas a la línea de pendiente del caudal seguro. . CIVIL 158 . 6. entonces es.2.3. en m3/s.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 6. hacer lo siguiente (Figura 6.39. es decir: V = X m3/s * T días del año V= 0. Para trazar una línea con una pendiente equivalente al caudal X m3/s. la relación se invierte. En T el reservorio está vacío. Trazando por T una paralela a AB.4. que entre A y P se puede atender el caudal solicitado almacenando QR.3.0864*X*T MM3 Donde: X = caudal.. con agua del propio río. se utiliza la Figura 6. tiene que hacerse uso del volumen QR almacenado. conduce a ver que para satisfacer el caudal solicitado.2. Entre P y B.Análisis de la curva masa A fin de determinar la capacidad que debe tener un embalse.7. se almacena un volumen determinado de agua. T = número de días del año (365 o 366) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.7.3. que asegure un caudal continuo de X m3/s. Entre Q y P. por ejemplo un año. hay necesidad de almacenar previamente un volumen ST. hay un volumen disponible QR. un análisis similar. destinado a obtener un caudal regulado igual al caudal medio de todo el período o caudal seguro.2. Un primer resumen. y que esto hay que hacerlo antes que empiece a funcionar el embalse. .ING. Regulación parcial de caudales [6] 1. Calcular el volumen que produce el caudal X.39): Figura 6.- Tomar un período de tiempo. en un año. y T. Entre A y Q el caudal natural es mayor que el caudal regulado. que se puede almacenar.C.38b. se tiene: QU = capacidad mínima del embalse AC = volumen que hay que tener almacenado antes que empiece el periodo QR = volumen que hay que almacenar durante el periodo En Q está colmada la capacidad del reservorio.Regulación parcial de caudales En este caso. el caudal natural es ahora menor que el regulado. Graficar en las abscisas los meses y en las ordenadas la columna de volúmenes acumulados (Figura 6.48 0. .55 J 0.6819 143.0860 17..5231 287.0029 117.82 0.65 0.5177 2..2872 225.9460 22..49 S 0.77 0.4365 4.5267 1.4422 53.1963 6.64 0.3991 6.46 F 26. y el volumen acumulado V.8276 134.2766 1.9940 136. Condiciones: Si la pendiente de la curva masa (caudal seguro Qs).8897 11.94 0. determinar el volumen útil de un embalse que se quiere construir a la altura de dicha estación. y T.6593 58. en m3/s.96 2.4282 7.6589 2. y no se podrá proporcionar el caudal de X m3/s. Periodo Año Mes J J A 1968 S O N D E F M A M J 1969 J A S O N D E F M 1970 A M J J Volumen (MM3) 2.5151 133.58 19.3124 1.9548 285.94 0.Caudales medias mensuales estación Misicuni Caudales Medios Mensuales Estación Misicuni Año 1968 1969 1970 E 10.6.0975 286.5 A 0.3392 Volumen acumulado (MM3) 2. Si la pendiente de la curva masa.2308 8..45 O 0.51 D 2.3036 130.9281 27. es mayor que la pendiente correspondiente al caudal X (Qs > X). correspondiente al año considerado.13 2. para un caudal de salida constante de la presa.3599 137.4365Hm3 2.9884 132.9542 7.4020 124. tomando las coordenadas T=1 año.57 0.4256 1.Volúmenes acumulados 68-70 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar Figura 6.33 M 2.1427 1.C.5607 64. a volúmenes V.51 N 2. hay exceso de agua en el río.85 0. es menor que la pendiente correspondiente al caudal X (Qs < X).Acumular los volúmenes y obtener la columna de volúmenes acumulados 3.40.1664 1.4365 2.3660 1.1463 277. expresado en Hm3: V junio 68 0. Curva masa estación Misicuni UMSS – F.5141 25.0624 1.9103 2.62 24.3219 5.40).8623 300 290 280 270 260 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Volumen Acumulado (MM3) J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J 1968 1969 periodo de Tiempo 1970 Tabla 6.3654 2.8591 52.Transformar los caudales Q.ING.8 J 0.9290 2.58 A 1. y se puede aportar el caudal de X m3/s.2413 129. Tabla 6.4431 5.94 m3 s 30 dias 24hrs 3600s 1Hm3 * * 1 dia 1hr 106 m3 2.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Trazar la pendiente o caudal X. Ejemplo 6. hay deficiencia de agua en el río.29 8.3123 127..07 M 0.1 A partir de los caudales medios mensuales de la estación MISICUNI.22 Solución 1. CIVIL 159 .6848 1.7.6279 166.5894 282. 1. Este tipo de curvas permite combinar en una sola figura las características fluviométricas de un río en todo su rango de caudales independientemente de su secuencia de ocurrencia en el tiempo.. y T. Se estima que si la serie histórica es suficientemente buena. Como se observa en la Figura 6.3. .Curva de duración de caudales La curva de duración llamada también curva de persistencia. mientras que en los ríos de llanura no existen diferencias muy notables en las pendientes de los diferentes tramos de la curva. o sea el régimen que se presentará durante la vida útil de la captación.Usos de la curva de duración [19] La curva de duración resulta del análisis de frecuencias de la serie histórica de caudales medios diarios en el sitio de captación de un proyecto de suministro de agua. 6. la pendiente pronunciada en el tramo inicial de la curva indica que los caudales altos se presentan durante períodos cortos.3. Las curvas de duración tienen formas típicas que dependen de las características de las cuencas vertientes. es una distribución de frecuencia acumulada que indica el porcentaje del tiempo durante el cual los caudales han sido igualados o excedidos.0716 Hm3/mes. Este hecho es útil para ajustar la forma de la curva de duración según las características de la cuenca cuando la serie de caudales medios es deficiente. 6. Figura 6. CIVIL 160 . para un caudal de salida constante de: 11.C.41 la escala vertical de la curva de duración representa caudales medios (diarios. la curva de duración es representativa del régimen de caudales medios de la corriente y por lo tanto puede utilizarse para pronosticar el comportamiento del régimen futuro de caudales. Las curvas de duración permiten estudiar las características fluviométricas de los ríos y comparar diferentes cuencas.7466 Hm3. o curva de permanencia de caudales.ING.41.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO La capacidad mínima del embalse es de: 100.. Curvas de duración de Caudales [19] Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. por ejemplo. mensuales o anuales) y la escala horizontal las probabilidades de que dichos caudales puedan ser igualados o excedidos.7. o para transponer una curva de duración de una cuenca bien instrumentada de la misma región a la cuenca que tiene información escasa.7. En cuencas de montaña. 42. Cuando la información hidrológica es escasa la serie histórica de los caudales medios diarios no existe.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO El caudal mínimo probable de la curva es el caudal que la corriente puede suministrar durante todo el año con una probabilidad de excedencia próxima al 100%.2. En los estudios que se realizan en cuencas pequeñas las variaciones diarias del caudal son importantes. o si existe no es suficientemente confiable. a partir de los caudales anuales estimar la serie de caudales medios mensuales. entonces la fuente tiene capacidad para abastecer la demanda sin necesidad de almacenamiento. . pero resultan deficientes cuando se utilizan con valores mensuales o diarios.caudal son aceptables para valores anuales. De la curva de duración se obtiene información referente al porcentaje de tiempo en que un valor es excedido. se pueden dibujar las curvas de duración de los caudales medios anuales y medios mensuales y con base en ellas deducir aproximadamente una curva estimada de caudales medios diarios. Curvas típicas de duración de caudales La curva de duración es muy útil para determinar si una fuente es suficiente para suministrar la demanda o si hay necesidad de construir embalses de almacenamiento para suplir las deficiencias en el suministro normal de agua durante los períodos secos. como se observa en la Figura 6. y T. lo recomendable es generar una serie de caudales medios anuales a partir de las lluvias anuales y luego. Por esta razón.C. Por esta razón los análisis se hacen con base en la curva de duración de caudales diarios.Construcción de la curva de duración [19] La curva de duración puede ser construida con caudales diarios y mensuales siguiendo los siguientes pasos: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. CIVIL 161 .. Estos estimativos pueden ocasionar sobrediseño de las obras.3. la cual es utilizada para el diseño de obras de toma. Si este caudal es mayor que la demanda del proyecto.ING. pero pueden hacerse estimativos utilizando relaciones empíricas entre lluvias y caudales. Sin embargo. 6. En tal caso la curva de duración de caudales diarios no puede determinarse por métodos matemáticos.7. Figura 6. La experiencia ha demostrado que las regresiones lluvia . en este caso no se pueden estimar los caudales diarios.42. 94 0.51 0.Graficar caudales promediados en las ordenadas y número de orden o probabilidades de excedencia en las abscisas.32 7.58 1.36 8.15 0.44 16.58 2.84 1.49 SEP 0.Asignar un número de orden para cada año.Ordenar los caudales medios mensuales para cada año en forma decreciente 2.39 3. asignar un número de orden y promediar: AÑOS 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 ENE 10.45 0.54 10.62 1.44.58 11.70 18.51 0.89 0.97 0. Curva de duración Ejemplo 6.84 1.51 2.40 0.15 0.97 0.39 8.84 2.60 13.15 0..55 1.36 5.48 1.33 0.68 2.66 13.51 0.94 0.70 3.15 10.21 1. Figura 6.54 4.58 12.71 0.67% 50.29 8.80 0.51 0.01 0.63 0.Promediar los caudales para un mismo número de orden 4.47 0.03 0.71 5.49 0.40 0.61 13.54 6.11 0.46 13.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO 1.22 18.67 10.51 0.18 14.87 8.65 4 ABR 2.68 0.19 13.11 10.06 10.C.49 11 NOV 0.55 2.05 3.11 1.00% 58.71 5.61 0.96 0.67 0. Figura 6.51 0.32 0.92 10.62 0.45 0.87 7.49 0.50 1..67% 75.73 18.06 10.62 1.72 27.58 6.49 0.67% 25.41 0.58 19.22 10.50 1.02 7.56 0.33 27.63 0.57 0.51 0.50 1.85 0.23 0.33% 12.71 0.54 0.33 1. y T.65 FEB MAR 26.46 8.36 23.58 11.45 1.11 12 DIC 0.57 0.44 6.87 5.41 0.47 3.68 7.80 1.93 NOV DIC AÑOS 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 PROM: % 0.11 0.00% 33.33 27.62 0.10 1. medidos en la estación de MISICUNI.50 0.2 A partir de los caudales medios mensuales.13 2.41 8. Curva duración de caudales mensuales (estación Misicuni).07 7.71 0.51 0.96 0.94 0.58 10 OCT 0.51 0.77 2. se pide construir la curva de duración de caudales y determinar el caudal que tenga un 30% y 50% de ocurrencia para diseñar un canal de aducción.30 1.58 13.54 0.09 1.65 0.62 0. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.68 0.66 10. 3.58 0.56 1.70 0.19 8.07 1.24 0.05 2.62 24.90 0.48 1.24 0.68 0.62 24.61 0.87 7.26 1.11 7.44 2.33 0.27 0. Solución 1.08 DATOS ORDENADOS DE MAYOR A MENOR 5 6 7 8 9 MAY JUN JUL AGO SEP 1.91 0.61 7.37 0..73 18.18 8.88 0.31 0.77 0.25 1.54 0.30 1.24 12.58 0.79 5.63 0.49 6.55 0.89 0.56 0.07 4.65 0.10 2.32 13.19 13.17 3 MAR 2.92 0.96 0.65 0.76 3.93 0.41 16.25 1.67 0.44 4.33 3.02 8.07 1.40 0.32 0.51 0.36 19.43.31 5.54 0.18 0.40 0.51 1.58 12.51 0.47 0.65 0.41 0.91 0.90 0.18 15.18 0..68 0.51 0.55 0.01 0.41 0.50 0.51 0.00% 83.96 3.22 2.21 3.27 0.63 3.83 4.49 2.11 0.71 0.31 0.53 1.18 1. .76 2.90 3. CIVIL 162 .31 0.76 1.60 13.41 0.94 18.80 0.80 0.70 0.58 2.04 15.17 DATOS SIN ORDENAR ABR MAY JUN JUL AGO 1.61 0.19 2.64 2.Ordenar en forma decreciente.76 3.76 5.31 1.83 4.40 1.40 3.45 0.23 7.82 0.68 0.33 1.30 0.84 2..44 0.53 14.61 0.75 2 FEB 10.99 8.63 0.22 3.48 0.08 1 ENE 26.70 0.41 0.31 0.Graficar caudales en las ordenadas y número de orden o probabilidades de excedencia en las abscisas (Figura 6.33% 41..56 1.26 3.13 19.62 0.04 14.72 27.52 0.07 OCT 0.13 2.68 2.33% 66.29 19.ING.54 0.33% 91.40 0.01 1.82 0.40 4.75 2.67% 100.30 1.49 0.54 0.50 0.90 1.66 0.79 1.13 23.48 10.46 1.58 8.64 7.67 7.48 14.54 0.09 1.37 0.19 16.62 0.54 13.48 2.66 0.47 2.01 0.54 0.51 2.00% 2.24 12.88 0.63 0.43).07 0. Graficar la curva de duración para los datos de la tabla de abajo. explique cada uno de ellos? ¿Qué aplicaciones tiene la curva masa? ¿Qué es la curva de duración y cuáles son sus usos y aplicaciones? 6.7 m3/s de caudal mensual. cuál será el caudal de diseño de manera de captar durante el 80% del tiempo dicho caudal? b) ¿Se podrá contar con un caudal de 200 m3/s sobre dicho río en función de los datos con que dispongo? Qué porcentaje del año puedo asegurar en 200m3/s. c) Suponiendo que se adoptará una dotación de riego para una determinada área de 2 lts/seg ha.10m3/s y para un 50% de ocurrencia se obtiene 1.ING.?.45.2.. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Curva de duración ejercicio 6.Dada la siguiente curva de duración indique: a) Suponiendo que se desea realizar una obra de toma para riego sobre el río. .1 6.1.8.CUESTIONARIO ¿Defina precipitación y cuáles son sus componentes? ¿Explicar escurrimiento base y escurrimiento directo? ¿Cuáles son los factores que afectan al escurrimiento? ¿Explique los métodos de medición de caudales? ¿Cuáles son las curvas representativas del escurrimiento. 6. y T.EJERCICIOS PROPUESTOS 6..9.CAPITULO VI ESCURRIMIENTO Para un 30% de ocurrencia se obtiene 6. cuántas hectáreas se podrá poner bajo riego si el diseño se hará suponiendo que el 15 % del tiempo no habrá suficiente agua para satisfacer la demanda? Figura 6. CIVIL 163 . los valores son caudales medios mensuales en m3/seg.C... 65 2.39 0.60 8.43 0.87 9.68 14.47 11.45 0.58 0.46 5.37 0. a).55 0.39 0.91 5.determinar los caudales medio.55 0.54 0.84 7.55 0.08 3.62 4.45 0.35 8.67 4.84 6.40 0.20 8.86 2.47 0..52 0.43 0.55 0.70 2.65 SEP 0.8.12 3.43 0.53 0. .71 0.46 0..87 2.55 0.37 0.52 7.45 0.86 3.52 0.64 3.51 2.37 0.43 0.52 2.50 0.47 8.67 7.82 2.70 0.80 20.29 3.65 5.47 3.41 8.86 2.57 1.39 0.37 0.43 0.22 1.47 0.59 0.16 1.58 0.56 0.45 0.45 0.67 0.33 3.50 AÑO 1996 JUN JUL 0.27 2.52 0.42 4.95 3.71 0.84 2.14 2.41 0.00 1.50 0.29 5.37 0.74 10. y T.52 0.74 2.11 1.39 0.41 10.55 0..47 0.38 1.45 0.52 0.43 0.67 0.22 8.45 0.99 3.60 0.37 0.90 2.45 0.50 0.70 4.65 0.70 9.54 0.21 45.12 4.del ejercicio propuesto 6.40 0.45 0.37 0.93 0.52 0.55 0.70 1.).35 FEB 6.39 0.90 2.41 37.60 ABR 2.33 2.14 2.42 2.67 2.55 0.43 0.00 3.39 0.38 0.80 2.50 0.2 AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ESCURRIMIENTO 1998 6.51 0.17 6.84 1.45 0.53 0.37 0.33 1.dibujar la curva masa.37 0.55 0.45 0.82 2.45 0.87 2.55 0.32 6.08 MAR 3.30 14.42 0. CIVIL 164 .41 AGO 0.63 1.29 2.34 63.90 2.41 OCT 0.57 6.37 0.39 0.74 0.97 26.90 2.36 8.47 0.31 6.02 0.14 2.45 0.53 11.26 4.21 Tabla 6.55 0.52 0.45 0.39 0.03 7.43 0.08 2.02 7.43 0.55 NOV 0.39 0.86 2.47 0.50 0.45 0.24 2.17 9.29 4.45 0.39 0.79 13.37 95.06 1.39 0.39 0.55 0.83 1.03 9.45 0.72 0.87 4.60 0.42 0.49 10.73 0.14 10.31 2.55 0.43 0.41 2.72 4. Estación de aforo Misicuni Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.70 5.15 3.52 0.45 0.45 0.73 0.74 16.Caudales diarios (m3/seg.55 0.55 0.62 12.07 3.12 1.70 3.55 0.68 4.47 9.55 0.85 5.C.32 2000 17.71 0.11 7.47 0.Con los datos de la estación de aforo de Misicuni (Tabla 6.58 0.70 7.55 0.53 0.71 0.68 0.59 4.ING.53 0.41 11.45 0.64 0.55 0.14 2.76 2.33 0.45 0.77 1.19 5.97 0.43 0.60 10.42 17.16 2. máximo y mínimo.CAPITULO VI Tabla 6.89 0.42 7.02 6.45 6.39 0.71 7.96 3.54 0.90 2.90 2.78 2.22 2.55 0..47 0.49 0.35 2.62 9.55 0.91 8.88 11.67 2.52 0.42 0.45 0.62 57.15 7.52 0.35 5.92 1.71 MAY 0.37 0.50 0.48 0.41 2.65 2.44 1.80 6.61 0.44 0.13 25.86 2..45 0.45 0.45 0.58 1.43 0.9.50 3.53 0.76 8.57 29.58 0.99 2.48 12.31 DIC 3.55 0.45 0.39 0.94 1.-).12 3.55 0.37 0.67 3.81 0.12 3.20 3.41 0.13 4.47 0.19 3. DIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ENE 2.9.42 3.62 5.05 5.48 2.29 0.58 4.34 13.45 0.51 1.78 8.50 0.53 0.78 0.60 0.52 0.Datos estación CU-1.37 0. b).90 2.45 0. del año 1996.77 0.07 1.36 8.55 0.05 4.50 0.45 0.29 4.47 0.43 0.52 2.03 2.52 0.3.15 3.47 5.01 2.71 0.47 1999 11.41 2.55 0.58 0.41 0.29 3.56 0.29 4.50 0.14 2.55 0.00 2.27 1.91 6.16 5.43 0.84 1.87 6.29 11.47 0.55 0.53 0.23 4.52 0.37 0.40 10.90 2.91 9.32 0.65 6.85 0.73 0.65 2.35 0.55 0. . si el nivel de información es el adecuado.2..Área de la cuenca 2.) 4. por ejemplo..1. . CIVIL 165 . En ocasiones no se cuenta con esta información.RELACIÓN PRECIPITACIÓN-ESCURRIMIENTO Para conocer el gasto (caudal) de diseño se requiere de datos de escurrimiento en el lugar requerido. también se pueden usar modelos basados en las ecuaciones del movimiento del fluido. de manera tal de encontrar la lluvia neta o efectiva.. El más popular es el hidrograma unitario. pendiente..ING. vegetación.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO CAPITULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO 7.Altura total de precipitación 3. la deforestación. hay cambios en las condiciones de drenaje de la cuenca como son.C.. Relación lluvia-escurrimiento Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Esta transformación puede llevarse a cabo mediante diferentes métodos.3. o bien. etc. la urbanización. construcción de obras de almacenamiento. y T.1..PARAMETROS DEL PROCESO DE CONVERSION DE LLUVIA A ESCURRIMIENTO Los parámetros que intervienen en el proceso de conversión de lluvia a escurrimiento son: 1. especialmente en zonas urbanas. introducido por Sherman en los años 30. 7.INTRODUCCION Una vez que se ha estudiado el régimen de precipitaciones de una cuenca y estimado las pérdidas con alguno de los modelos disponibles. También es posible la utilización de modelos de almacenamiento y..Características generales de la cuenca (forma. el paso siguiente es transformar esa lluvia efectiva en escorrentía o caudal.Distribución de la lluvia en el tiempo y en el espacio 7. lo que provoca que los datos de gasto recabados antes de los cambios no sean útiles. etc. Figura 7. tabla B-2 del anexo B. métodos estadísticos y métodos de hidrograma unitario.4.. A (área de la cuenca) en Km². se han desarrollado varios métodos que permiten en función de la precipitación obtener los caudales que pueden presentarse en el río en estudio... Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. 7.3) Cuando el área de drenaje (Cuenca) está constituida por diferentes tipos de cubierta y superficies.2) 7. pero en la mayoría de las cuencas de Bolivia no se tiene esta información.1.Coeficiente de escorrentía El coeficiente de escorrentía es la variable menos precisa del método racional. y T.278CIA (m3 / s) (7. por lo tanto se utiliza como duración de la tormenta el tiempo de concentración.C. En la tabla B-1. se dan algunos coeficientes escogidos para diferentes tipos de superficies. La mayoría de los criterios con excepción de los hidrogramas unitarios sintéticos.4. .Métodos empíricos Ante la carencia de información hidrométrica. es muy utilizado en el diseño de drenajes.4. y Q (caudal) en m3/s la expresión es: Q 0.1) Y si I (intensidad) se expresa en mm/h. Se debe escogerse un coeficiente razonable para representar los efectos integrados de los factores que influyen en este.MODELOS DE PRECIPITACION-ESCURRIMIENTO Los modelos de precipitación-escurrimiento se pueden clasificar.1. CIVIL 166 . en métodos empíricos.ING.4) A1 = Área parcial i que tiene cierto tipo de superficie C1 = Coeficiente de escurrimiento correspondiente al área A1 Para determinar la intensidad. 7. el método racional supone que la escorrentía alcanza su pico en el tiempo de concentración (tc). requieren de registros históricos tanto de alturas de precipitación como de aforos de corrientes. este representa una fracción de la precipitación total. el coeficiente de escurrimiento “C” puede ser calculado con la siguiente expresión: C Volumen de la escorrentia sup erficial total Volumem precipitado total (7.1.4. el coeficiente de escurrimiento puede obtenerse en función de las características de cada porción del área como un promedio ponderado C Donde: C1 A1 C2 A2 C3 A3 Cn An A1 A2 A3  An (7.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO 7.1. La expresión del método racional es: Q CIA (7.1..Método racional El método racional es posiblemente el modelo más antiguo de la relación lluviaescurrimiento.1. 278CIA Donde: (7. el cual va a ser función del área de influencia.ING.2.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO El método racional se recomienda usar en cuencas pequeñas.9) 0.9 0. Ejemplo 7.356 .15 0.356 1200.9 0.278 (0.55 3.923 Tr 0.9 km2.1 Calcular el caudal máximo para un periodo de retorno de 10 años en una cuenca de 3.1..278 C i Ac 0.1 3.1 2.36 C=0.923 100.9 0.-La intensidad de lluvia para 2h de duración y un periodo de retorno de 10 años es: i 259.2. CIVIL 167 .85 C=0.. y sus características son las siguientes 55% bosque 10% tierra desnuda 20% pavimento bituminoso 15% campos cultivados Solución 1.5) Q = Caudal punta para un periodo de retorno determinado (m3/s) I = Máxima intensidad para un periodo de retorno determinado y duración igual al tiempo de concentración (mm/h) A = Superficie de la cuenca (Km2) C = Coeficiente de Escorrentía CU = Coeficiente de Uniformidad Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. la bibliografía difiere en cuanto al tamaño de la cuenca.4): C 0.20 3.55 3.923 Tr 0. el caudal máximo de una avenida se obtiene mediante la expresión: Q CU 0.1 (0.Método racional modificado Este método amplía el campo de aplicación del método racional.6 (0. que algunos consideran que solo se debe utilizar hasta un área de 10 Km2. según la ecuación 7.9) 0. d 0.2 (0.9) 0.-El caudal máximo. de hasta 25 Km2.356 d 0.4.558 40.10 3.9 0.77 m3/s 7. son conocidas las curvas intensidad-duración-frecuencia las cuales están representadas por la ecuación siguiente i 259.15 3.9) 3.558 [mm / h] [años] [min] El tiempo de concentración es de 2 h y el área de la cuenca está constituida por diferentes tipos de superficie.85 (0.9) 15. se tiene (según la ecuación 7.41 mm/h 3. . es igual a: Qp 0.6 C=0. porque considera el efecto de la no uniformidad de las lluvias mediante un coeficiente de uniformidad. cada una con su correspondiente coeficiente de escurrimiento.558 259.C.2 3.2 C=0.41) (3. y T.36) (40.-Se debe obtener primero el valor del coeficiente de escurrimiento representativo. como: i(mm / h) 275.2 Se pretende diseñar una alcantarilla en una carretera a 10 Km de la comunidad de Aiquile. Ejemplo 7.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO El coeficiente de uniformidad corrige el supuesto reparto uniforme de la escorrentía dentro del intervalo de cálculo de duración igual al tiempo de concentración en el método racional.1801789906 92.9833847 T ( años )0.6) El Tc esta expresado en horas. .278 0.10916 0.C.25 tc 14 CU 1 1.55 25.25 14 CU 1.656 12 Q 47. CIVIL 168 . para poder determinar la intensidad de diseño.10916 Entonces el caudal de diseño es: Q CU 0. este método es recomendado para el diseño de alcantarillas en carreteras.4 0.1801789906 D(min) 0.074 m3/s.541. este se puede determinar según la siguiente expresión: CU Tc1.278CIA Q 0.55 de la tabla B-1 del anexo B.6529949478 = 25.6529949478 La pendiente de la cuenca es de 6%.55 25. que tiene una cuenca de aporte de 12 Km2.656 ( mm / h) De la información de la cuenca se determina un coeficiente de escurrimiento C=0.25 1 Tc1. entonces el caudal de diseño de la alcantarilla es: Q 0. IX). a) determinar el caudal de diseño por el método racional b) determinar el caudal de diseño por el método racional modificado.25 tc 1. del análisis de precipitaciones máximas se determino la relación intensidad-duración-frecuencia de la estación Aiquile (Cap. Solución: a) Para una alcantarilla se escoge un periodo de retorno de 25 años.25 1.541.9833847 250. b) por el método racional modificado se necesita determinar el coeficiente de uniformidad como sigue a continuación: CU 1 1.278 0.278CIA Q 1.54 horas. y T.074m3 / s El caudal de diseño para la alcantarilla es de 47. el suelo es semipermeable con muy poca vegetación.21 m3 / s El caudal de diseño para la alcantarilla es de 52. i(mm / h) 275.ING. se ha determinado el tiempo de concentración de 1.21 m3/s Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.25 14 (7.656 12 Q 52. CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO 7. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. y T. la profundidad adicional del agua retenida en la cuenca Fa es menor o igual a alguna retención potencial máxima S. surgió de la observación del fenómeno hidrológico en distintos tipos de suelo en varios estados y para distintas condiciones de humedad antecedente. originalmente llamado Servicio de Conservación de Suelos (Soil Conservation Service . como se aprecia en la Figura 7.1.C.8) Figura 7. indica que toda la lluvia se infiltra. se tiene: Pe Q (7.ING. Pe ( P Ia)2 P Ia S ( P 0.7) Se puede adoptar la relación empírica: Ia = 0. que varía de 1 a 100. la cobertura del suelo. luego de eso. (Natural Resources Conservation Service – NRCS). Así un número de la curva CN = 100. la altura de precipitación efectiva o escorrentía directa Pe es siempre menor o igual a la profundidad de precipitación P.Método del número de curva (CN) Este método fue desarrollado por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales de EE. 7.8S (7. el uso del suelo y las condiciones de humedad.3. indica que toda la lluvia escurre y un CN = 1. CIVIL 169 . La metodología del número de la curva (CN).. de manera similar. . después de que la escorrentía se inicia.4.3. Variables en el método de abstracciones del SCS.SCS) para calcular la precipitación efectiva como una función de la lluvia acumulada.Formulación del método CN Para la tormenta como un todo. es la más empleada para transformar la precipitación total en precipitación efectiva.1.UU. con base en esto. permitió obtener una familia de curvas que fueron estandarizadas a partir de un número adimensional de curva CN.2. según sea el grado del escurrimiento directo. Existe una cierta cantidad de precipitación I a (Abstracción inicial antes del encharcamiento) para la cual no ocurrirá escorrentía.2S )2 P 0. la ecuación 7.2.4. La representación gráfica de la profundidad de precipitación (P) y la profundidad de exceso de precipitación o escorrentía directa (Pe).7 es la ecuación básica para el cálculo de la profundidad de exceso de precipitación o escorrentía directa de una tormenta utilizando el método SCS.2*S.1. la escorrentía potencial es la diferencia entre P e I a.. 1 El método del CN. CIVIL 170 .11) CN ( III ) 23CN ( II ) 10 0.3. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Relación entre P y Pe para varias cuencas analizadas por el NRCS. las cuales se agrupan en tres condiciones básicas (Cuadro 7.1 Estacion activa (de crecimiento) < 1. El número de curva y la retención potencial máxima S se relacionan por: S 1000 10 CN (Plg. Cuadro 7. Condiciones antecedentes de humedad básicas empleadas en el método SCS. el cual es simplemente la suma de la lluvia. se define un número adimensional de curva CN.1). el SCS encontró curvas características.13CN ( II ) Tabla 7.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Al representar en gráficas la información de P y Pe para muchas cuencas.1 sobre 2. AMC (I) AMC (II) AMC (III) Condiciones secas Condiciones Normales Condiciones Humedas Los números de curva se aplican para condiciones antecedentes de humedad normales.1.4 a 2.4 1.1 sobre 1. presenta en la Tabla 7. y T.2CN ( II ) 10 0. Rangos para la clasificación de las condiciones antecedentes de humedad (AMC) Lluvia antecedente total de 5 dias (pulg) Grupo AMC I II III Estacion Inactiva (seca) < 0. .C. considerando el antecedente de 5 días de lluvia. Para estandarizar estas curvas.5 a 1. y se establecen las siguientes relaciones para las otras dos condiciones: CN ( I ) 4. tal que 0 ≤ CN ≤ 100.10) (7.5 0.9) Un factor importante a tener en cuenta en estas curvas son las condiciones antecedentes de humedad (Antecedent Moisture Conditions).ING. de los 5 días anteriores al día considerado.1 para estimar condiciones de humedad antecedente (AMC).058CN ( II ) (7.) (7. Figura 7.1. suelos profundos depositados por el viento y limos agregados. margas arenosas poco profundas.3 Calcule la escorrentía que se origina por una lluvia de 5 pulgadas en una cuenca de 404. esto se presenta cuando ha llovido mucho o poco y han ocurrido bajas temperaturas durante los cinco días anteriores a la tormenta. Grupo C: Margas arcillosas. Solución Se ha de determinar en primer lugar un valor de CN compuesto en función del tipo y uso de suelo. tendremos entonces: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Condición I: Suelo seco. CIVIL 171 . Esta condición no se considera aplicable al cálculo para determinar la avenida de proyecto porque resulta caudales chicos. Condición II: Suelo medio. el uso de suelo es: 40% de área residencial que es impermeable en un 30%. Condición III: Suelo húmedo. colegios y similares (toda impermeable). Ejemplo 7. 14% de estacionamientos. arcillas altamente plásticas y ciertos suelos salinos. pero no hasta el punto de marchitamiento. cuando se aran o se cultivan bien. Los valores de CN para varios tipos de usos de suelos se dan en la tabla B-4. En función del tipo de suelo se definen cuatro grupos: Grupo A: Arena profunda. Los suelos en la cuenca se encuentran en estado muy húmedo. Grupo B: Suelos poco profundos depositados por el viento y marga arenosa. se encuentran en estado de humedad normal. Los suelos en la cuenca. Crecidas máximas.C. No aplicable a crecida de proyecto.7 ha (1000 acres).ING. El grupo hidrológico de suelo es de 50% para el Grupo B y 50% para el Grupo C que se intercalan a lo largo de la cuenca. Los suelos en la cuenca están secos. y el suelo está casi saturado. Los números de curva han sido tabulados por el Servicio de Conservación de Suelos en base al tipo y uso de suelo. Caudales grandes. Asociado a crecidas anuales o promedios. . y T. Caudales chicos. 12% de área residencial que es impermeable en un 65% 18% de caminos pavimentados con cunetas y alcantarillados de aguas lluvias 16% de área abierta con un 50% con cubierta aceptable de pastos y un 50% con una buena cubierta de pastos. plazas. suelos con bajo contenido orgánico y suelos con altos contenidos de arcilla. B-5 y B-6 del anexo B. Se supone una condición antecedente de humedad II. Para una cuenca hecha de varios tipos y usos de suelos se puede calcular un CN compuesto mediante el promedio ponderado. Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan. Distribución temporal de las pérdidas (abstracciones) SCS Hasta el momento. 23CN ( II ) 10 0. y T.5 p lg 88.2..2.93 p lg CN 83.4.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO El CN ponderado será entonces. y teniendo que Ia y S son constantes.13*83.ING.8*1. CN ponderado continuación: 4038 4340 100 83.8*0.13) . solamente se han calculado las alturas de precipitación efectiva o escorrentía directa durante una tormenta.83 p lg CN 92. UMSS – F.83) 2 5 0.3 S 1000 1000 10 10 0.C.3 21. CIVIL Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 172 . Pe ( P 0.8 . Cálculo del CN para un tipo de suelo compuesto USO DE SUELO Residencial (30% impermeable) Residencial (65% impermeable) Carreteras Terreno abierto: Buena cubierta Aceptable cubierta Estacionamientos % 20 6 9 4 4 7 50 GRUPO HIDROLOGICO DE SUELO B C CN PRODUCTO % CN PRODUCTO 72 1440 20 81 1620 85 510 6 90 540 98 882 9 98 882 61 244 4 74 296 69 276 4 79 316 98 686 7 98 686 4038 50 4340 A partir del valor de CN se determinará S y Pe: S 1000 1000 10 10 1.2* S )2 P 0.08mm.1.2*0. la precipitación efectiva resulta: CN ( III ) Luego.83 4. Extendiendo el método anterior. como se muestra a Tabla 7.(dFa / dt) 0 tal como se requiere.13 p lg 104.8* S (5 0.8 10 0.8 49. puede calcularse la distribución temporal de las abstracciones Fa en una tormenta tomando en cuenta: Fa S (P Ia ) P Ia S P Ia (7.9mm 7.02mm Pe ( P 0.9mm Si analizamos el mismo caso pero con condiciones de humedad antecedentes húmedas (AMC III).93 3.2* S )2 P 0. dFa S 2 dP / dt dt ( P I a S )2 A medida que P (7. .8 92.13CN ( II ) 23*83.3.8* S (5 0.2*1.12) Diferenciando.93)2 5 0. CIVIL 173 .5 0.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Ejemplo 7. Tabla 7.06 p lg 1.9 0.90 pulg.4 Ocurre una tormenta tal como se muestra en la Tabla 7.5 pulg . Para P>0.2 pulg de lluvia que ocurren durante la primera hora y 0.3.64mm.C. Esto incluye las 0.5 2.5) P 0. después de dos horas.3. tal como se muestra en la siguiente tabla: Tabla 7.5 pulg.5 2.50( P 0. La abstracción (perdida) inicial absorbe toda la lluvia hasta P = 0. Calcular las pérdidas acumuladas y el histograma de exceso de precipitación. Fa 2. S = (100/80)-10=2. y T.34 p lg 8. .ING.3 pulg de lluvia que caen durante la segunda hora. - El exceso de precipitación es lo que queda después de las abstracciones inicial y continuada: Pe P I a Fa 0.52mm El histograma de exceso de precipitación se determina tomando la diferencia de valores sucesivos de Pe.5) 0.9 2 0.34 0.4.5) P 2 Por ejemplo. Tormenta registrada Solución Para CN = 80.2S = 0. la abstracción continuada Fa se calcula con: Fa S (P Ia ) P Ia S 2.5 pulg.9 0.5 pulg.50( P 0. Cálculo de la lluvia efectiva Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Luego. el valor de CN es 80 y se aplica una condición antecedente de humedad II.50(0. Ia = 0. la precipitación que se acumula es P = 0. en orden cronológico.2. Se requiere tener el registro de caudales máximos anuales. y T. es una variable aleatoria que tiene una cierta distribución. ésta última se denomina precipitación neta o efectiva. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. es la representación gráfica de las variaciones del caudal con respecto al tiempo. cuanto mayor sea el tamaño del registro.5a y Figura 7. 7.3. es el volumen de agua que ha pasado por el punto de aforo.Hidrogramas El hidrograma. el proceso de cálculo se desarrolla en detalle en el capítulo X. y la que produce escorrentía directa. El área bajo el hidrograma.-Lluvia total b). a) Hidrograma de tormenta Aislada Figura 7. Hidrogramas b) Hidrograma Anual Analizando el hidrograma correspondiente a una tormenta aislada (Figura 7.ING.. CIVIL 174 .6 la precipitación que produce infiltración.C.5. en el intervalo de tiempo expresado en el hidrograma. En las Figura 7.4.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO a).-Abstracciones y lluvia efectiva c). se basan en considerar que el caudal máximo anual.4. el cual se calcula para un determinado periodo de retorno (T). 7.Métodos estadísticos Los métodos estadísticos. Hietogramas de precipitación..5a) se observa en el hietograma de la Figura 7.4. .-Lluvia efectiva Figura 7.5b se presenta los hidrogramas correspondientes a una tormenta aislada y a una sucesión de ellas respectivamente (hidrograma anual). en un lugar dado de la corriente. mayor será también la aproximación del cálculo del caudal de diseño. es una curva de vaciado de la cuenca (agotamiento). En este punto es aproximadamente donde termina el flujo sobre el terreno. CIVIL 175 . y de aquí en adelante. Fin del escurrimiento directo (D).6. lo que queda de agua en la cuenca escurre por los canales y como escurrimiento subterráneo. es la parte del hidrograma en que el caudal procede solamente de la escorrentía básica. . comienza más alto que el punto de inicio del escurrimiento directo Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. De este punto en adelante el escurrimiento es solo de origen subterráneo. Curva de recesión o rama descendente. Con frecuencia es el punto más importante de un hidrograma para fines de diseño. entre los que se pueden mencionar el área de la cuenca. Tomada a partir del punto de inflexión (C). dependiendo de varios factores.7. En este punto. Curva de agotamiento. Curva de concentración o rama ascendente. es posible distinguir las siguientes partes: Punto de levantamiento (A). Normalmente se acepta como el punto de mayor curvatura de la curva de recesión. Partes o componentes del hidrograma [6] Figura 7. es la parte que corresponde al ascenso del hidrograma. Ubicación del punto de inicio de la curva de agotamiento[6] Del análisis de la Figura 7. que va desde el punto de levantamiento hasta el pico.ING. etc.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Figura 7.6. Punto de Inflexión (C). Es importante notar que la curva de agotamiento. es la zona correspondiente a la disminución progresiva del caudal. y T. el agua proveniente de la tormenta bajo análisis comienza a llegar a la salida de la cuenca y se produce después de iniciada la tormenta. aunque pocas veces se distingue de fácil manera. Pico del hidrograma (B). su sistema de drenaje y suelo. la intensidad y duración de la lluvia. que va desde el pico (B) hasta el final del escurrimiento directo (D).C. durante la misma o incluso cuando ha transcurrido ya algún tiempo después que cesó de llover. Es el caudal máximo que se produce por la tormenta. 4. es el intervalo del tiempo comprendido entre los instantes que corresponden.2. para posteriormente dibujar el hidrograma con respecto a tales cocientes.3.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO (punto de agotamiento antes de la crecida).ING. es el volumen de escurrimiento directo. consiste en dividir las abscisas del hidrograma que se vuelve adimensional.8. se obtienen directamente de los registros de escurrimiento. 7.1. CIVIL 176 . entre el tiempo de pico y sus ordenadas entre el gasto máximo. Hidrogramas sintéticos. y T. Tiempo de retraso El área bajo el hidrograma. En hidrología. al centro de gravedad del hietograma de la tormenta.6). Hidrogramas adimensionales. a fin de determinar el caudal base y el caudal directo. Es decir es el tiempo que transcurre desde que inicia el escurrimiento directo hasta el pico del hidrograma (Figura 7. Figura 7. ambas definiciones serian equivalentes si los diagramas correspondientes fueran simétricos. Algunos autores reemplazan el centro de gravedad por el máximo. Tiempo de retraso (tr). es el volumen total escurrido. Snyder Clasifica a los hidrogramas en: Hidrogramas naturales. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.Definiciones importantes Tiempo de pico (tp). debido a que parte de la precipitación que se infiltro esta ahora alimentando el cauce. Tiempo base (tb).6).3. son obtenidos usando parámetros de la cuenca y características de la tormenta para simular un hidrograma natural.. Hidrogramas unitarios.Clasificación de hidrogramas por D.9). que a veces se denomina tiempo de demora. es muy útil ubicar el punto de inicio de la curva de agotamiento (punto D en la Figura 7. son hidrogramas naturales o sintéticos de un centímetro de escurrimiento directo uniforme sobre toda la cuenca en un tiempo específico. el área bajo el hidrograma y arriba de la línea de separación entre caudal base y directo.9. y al centro de gravedad del hidrograma (Figura 7. Intervalos de tiempo asociados con los hidrogramas Figura 7. o sea es el intervalo comprendido entre el comienzo y el fin del escurrimiento directo (Figura 7.6). 7. es el tiempo que dura el escurrimiento directo.C. .. es el intervalo entre el inicio del período de precipitación neta y el caudal máximo.4. . difieren tanto.4.Separación del flujo base Se conoce varias técnicas para separar el flujo base del escurrimiento directo de un hidrograma. CIVIL 177 .C.14) Q = escurrimiento total Qd = escurrimiento directo.. es decir. producido por aporte del agua subterránea (incluye el flujo subsuperficial) No todas las corrientes reciben aporte de agua subterránea. a).- b).Métodos simplificados para la separación del flujo base Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Escurrimiento base y directo Las características del escurrimiento directo y del flujo base. principalmente para adoptar uno representativo.Figura 7. Solo las precipitaciones importantes. algunos de los cuales se describen a continuación.4. y T. 7.3. El desarrollo de un hidrograma antes.Análisis de un hidrograma El escurrimiento total (Q) que pasa por un cauce.4. producen un aumento significativo en el escurrimiento de las corrientes. que deben tratarse separadamente en los problemas que involucran períodos cortos de tiempo.3.4. está compuesto de: Q Qd Donde: Qb (7.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO El hidrograma resultante permite comparar varios hidrogramas de los otros tipos.3. ni todas las precipitaciones provocan escurrimiento directo. precipitaciones intensas y prolongadas. . producido por la precipitación Qb = flujo base.11.10. Figura 7. Separación del flujo base c). para separar el caudal base del caudal directo.3. Existen varios métodos. pero la palabra final la tiene el criterio y buen juicio del ingeniero..- 7.ING. 7.1.4. éstos se pueden agrupar en métodos simplificados y métodos aproximados. durante y después de la avenida se observa en la figura B-1 del anexo B. Este método da buenos resultados especialmente en tormentas pequeñas donde los niveles freáticos no se alteran. c. en general. es la de admitir para el hidrograma antes citado.16) Al trazar la gráfica Q contra Qo en papel semilogarítmico. pues el área bajo esta parte del hidrograma es. que une el punto de origen del escurrimiento directo y sigue en forma paralela al eje X.). escogido igual que en el proceso anterior. se puede aceptar un error en la posición del punto D de una o dos veces la duración de la tormenta.Hidrograma Unitario El “Hidrograma Unitario” es el hidrograma de escorrentía directa causado por una lluvia efectiva unitaria (1 cm ó 1 mm. el segmento AC esquematiza la porción de la curva de descenso partiendo del caudal correspondiente al comienzo de la subida.3. 7. Ninguno de estos procedimientos de separación es completamente preciso. b). donde A es el punto de levantamiento y el punto D es el punto de inicio de la curva de agotamiento o donde termina el punto final del escurrimiento directo. solo un pequeño porcentaje del volumen total escurrido.5.4. c). Un método simple. 7.). que une el punto C con el punto D.11a).11b).. etc.11c). y T.. un trazado siguiendo la línea recta AD. Como variante. la línea ACD (Figura 7. Otra fórmula también subjetiva. se puede asignar al hidrograma del flujo base.2.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO a). y la recta con pendiente K.15) Q = ordenada del hidrograma de descenso para el tiempo t Qo = ordenada del hidrograma de descenso para el tiempo to K = constante que depende de la cuenca Qo Q t t0 De la ecuación (7. .3. sin embargo.(Figura 7. de intensidad constante a lo largo de la Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. se obtiene la curva de descenso.ING.Método aproximado Este método consiste en dibujar en papel semilogarítmico la curva de descenso. consiste en admitir como límite del escurrimiento base.4.4. el segmento CD es una recta. y extendiéndose hasta el instante del pico del hidrograma. la línea recta AA’ (Figura 7. conocida la curva de descenso puede seguirse cualquiera de los métodos simplificados (b.15) se tiene: ln k (7. La curva de descenso se puede representar en forma matemática por una ecuación del tipo: Q Donde: Q0 e k ( t t0 ) (7. En general sobrestima el tiempo base y el volumen de escurrimiento directo.C. CIVIL 178 . y está basado en las siguientes hipótesis.- d). El método del Hidrograma Unitario (HU) es aplicado a cuencas pequeñas a medianas (Área<5000 Km2) para obtener el Hidrograma Real (HR) correspondiente a cualquier tormenta recibida por la cuenca. el hidrograma de escurrimiento total es simplemente la suma de los hidrogramas individuales. (lluvia neta) esta b) Intensidad uniforme.5. Hipótesis del hidrograma unitario [6] 7. d) Linealidad o proporcionalidad.- b).4.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO duración efectiva (de) y distribuida uniformemente sobre el área de drenaje (Sherman.12c).12d).1. son proporcionales al volumen total de escurrimiento directo (al volumen total de lluvia efectiva). CIVIL 179 . las ordenadas de dichos hidrogramas son proporcionales entre sí (Figura 7.5.ING. las ordenadas de todos los hidrogramas de escurrimiento directo con el mismo tiempo base.- c).3.12 a). Como los Hidrogramas producidos por las diferentes partes de la tormenta se asume que ocurren independientemente. independientemente del volumen total escurrido (Figura 7. c) Tiempo base constante. la precipitación efectiva uniformemente distribuida en toda el área de la cueca. puede superponerse a hidrogramas resultantes de períodos lluviosos precedentes (Figura 7.Hipótesis en las que se basa el hidrograma unitario El método del hidrograma unitario fue desarrollado originalmente por Sherman en 1932. y T. e) Superposición de causas y efectos. 1932). los hidrogramas generados por tormentas de la misma duración tienen el mismo tiempo base (tb) a pesar de ser diferentes las laminas de precipitación efectiva.(Figura 7.12b). a)..C..- Figura 7. el hidrograma resultante de un período de lluvia dado.4.12. 7. . Como consecuencia. la precipitación efectiva es de intensidad uniforme en el periodo t1 horas.Obtencion de los hidrogramas unitario Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.2.3. a) Distribución uniforme. del hidrograma de la tormenta.13. Figura 7.- b). . El hidrograma que se obtiene eliminando la contribución del caudal base muestra sólo la contribución del exceso de precipitación. aplicando uno de los metodos simplificados descritos anteriormente. junto con la información siguiente:  Área de la cuenca  Altura de la precipitación promediada sobre la cuenca  Período a lo largo del cual ocurrió la precipitación efectiva Paso 1: Seleccionar el episodio de precipitación adecuado Paso 2: Separar el flujo base (caudal base) de la escorrentía directa a).CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO [6] Figura 7. es preciso separar la contribución del caudal base. transformar los escurrimientos directos a volumen y acumularlos. CIVIL (7. entre el área de la cuenca (A).14b) Paso 3: Calcular el volumen de escorrentía directa Obtener el volumen de escurrimiento directo (Ve). dividiendo el volumen de escurrimiento directo. (Figura 7. Volumen de escorrentía directa Paso 4: Obtener la altura de precipitación en exceso o efectiva (hp). para lo cual. o la escorrentía directa. Datos de entrada para calcular un hidrograma unitario Para derivar un hidrograma unitario. esa tormenta debe haber producido la precipitación efectiva con una cobertura temporal y espacial casi uniforme sobre la cuenca.17) 180 .- Figura 7.C.ING. es importante comenzar con un hidrograma observado (hidrograma patrón) que represente la escorrentía directa correspondiente a una sola tormenta. Además.15. y T. hp Copyright © 2009 by Agustín and Weimar Ve A UMSS – F. Separación caudal base del hidrograma total [6] Para que el hidrograma unitario muestre sólo el efecto de la escorrentía directa.14. 5 Obtener el hidrograma unitario de una tormenta. su cálculo se explica en el inciso 7.. 7. Determinación de la altura de escorrentía directa en la cuenca Esta lamina de escorrentia directa es.7. Predecir crecidas proporcionando estimaciones de caudales del río a partir de la precipitación.3.U. Paso 5: Obtener las ordenadas del hidrograma unitario.C. dividiendo las ordenadas del escurrimiento directo entre la altura de precipitación efectiva (lluvia en exceso). Ejemplo 7. de una cuenca para una cierta duración. por definicion. .16. Calcular el caudal que se producirá en determinado período de tiempo en base a una cantidad de precipitación efectiva. con los siguientes datos: Área de la cuenca: A = 3077.3.Aplicaciones del hidrograma unitario Conocido el H. La duración en exceso (tiempo efectivo que provoca altura de preciptiacion efectiva. permite: Obtener el hidrograma de escorrentía directa correspondiente a una tormenta simple de igual duración y una lámina cualquiera de precipitación efectiva o a una tormenta compuesta de varios periodos de igual duración y láminas cualesquiera de precipitación efectiva (hipótesis de H.3.U. hpe). correspondiente al hidrograma unitario se obtiene a partir del hietograma de la tormenta y el índice de infiltración media.4.4.1 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. y T.28 Km2 = 3077. igual a la lámina de precipitacion efectiva.28x106m2 Duración en exceso: de = 12 horas Hidrograma de la tormenta fila 2 de la Tabla 7. CIVIL 181 ..ING. método superposición).CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Figura 7. Predecir el impacto de la precipitación sobre el caudal.5. . Caudal (m3/s) hr. Hidrograma patrón 550 500 Solución: 450 Para calcular el volumen de escurrimiento directo (Ve). 10 20 30 40 50 60 70 80 Tiempo Caudal Caudal base Caudal directo HU de 120 hr.ING.6. 5).28 x106 ) 30mm 150 100 Las ordenadas del H.0 1..0 0. el cual se obtiene ploteando la col.3.84x104 m3 250 La altura de precipitación en exceso (hp). Hidrograma unitario resultante En la Figura 7. 0 expresada en milímetros.3 18.8 1. (1) vs la col.32x104 = 9231. [6] Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.2 m3/s Tiempo (Hrs.18.4.32x104 seg).C.U.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO 850 800 750 700 650 600 Tabla 7. en este caso entre 30.3 11.5 Figura 7.6 (observar que la escala de sus ordenadas es la que está a la derecha). Cálculos ejemplo 7. y como los caudales se dividieron a un intervalo de tiempo de 12 350 horas: (12 horas = 4. será: 200 hp (Ve / A) 9231.(3) 0 110 760 550 345 192 90 55 30 5 2137 (5) = (4)/30 0.4 3.5 6. 400 luego se suman. y T. el volumen Ve será: 300 Ve = 2137x4.(Figura 7. m3/s estimado m3/s estimado m3/s m3/s Caudal Tiempo Observado (Hrs.) (m3/s) 0 50 12 150 24 800 36 600 48 400 60 250 72 150 84 120 96 100 108 80 HDROGRAMA PATRON 90 1 (1) 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 (2) 50 150 800 600 400 250 150 120 100 80 (3) 50 40 40 50 55 58 60 65 70 75 Total = (4) = (2) .5.Método Hidrograma S o Curva S Se llama curva S. primero se resta el Qbase.0 3. se obtienen dividiendo las ordenadas del 50 escurrimiento directo (columna 4) entre la altura de precipitación en exceso. Datos de aforo Figura 7. CIVIL 182 .7 25. Obsv. (col. (5) de la Tabla 7.17.18 se muestra el hidrograma unitario.84 x104 / 3077. 7.6.19) el hidrograma de escorrentía directa que es generado por una lluvia continua uniforme de duración infinita.) Tabla 7. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.4. es decir: Qa = Q1 + Q2 Las otras coordenadas del hidrograma en S se obtienen sumando las coordenadas de los diferentes hidrogramas unitarios. c) Hecho el último desplazamiento.19..20 el tiempo base del HU es igual a 6 períodos.3. En el esquema de la Figura 7.Pasos a seguir para obtener la curva S a) Se selecciona el hidrograma unitario con su correspondiente duración en exceso (de). correspondientes a cada uno de los tiempos considerados en el registro. que se requiere solamente de tb/de hidrogramas unitarios para conformar una curva S. La suma máxima de ordenadas se alcanza en este ejemplo después de 5 períodos. es igual a la suma de las ordenadas de los HU 1 y 2 para ese mismo tiempo. las ordenadas de este HU se desplazan un intervalo de tiempo igual a su duración en exceso. igual a la duración de la precipitación en exceso (de). 7. y T. b) En el registro de datos. La curva S de una cuenca. la ordenada Qa de la curva S. La lluvia continua se halla sumando las ordenadas de una serie infinita de hidrogramas unitarios de (de) horas según el principio de superposición. se procede a obtener las ordenadas de la curva S. Curva S [6] Figura 7. sumando las cantidades desplazadas.20). sumando una serie de HU iguales.ING. desplazados un intervalo de tiempo. Ese valor maximo se estabiliza y permanece constante en el tiempo. se dibuja a partir del HU para una duración de y sirve para obtener el HU para una duración de'. Construcción de la curva S Gráficamente. La curva S puede construirse gráficamente.20. CIVIL 183 . Es decir.1. para la que fueron deducidos (Figura 7. siendo tb el tiempo base del hidrograma unitario.C.6. Figura 7. .CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO La lluvia contínua puede considerarse formada de una serie infinita de lluvias de período p tal que cada lluvia individual tenga una lámina hpe. 3. y T. a partir de los datos del hidrograma unitario del ejemplo 7.7 47.0 0.8 1.0 6.7 3. 4.0 0. Solución: 1. se plotean la primera y ultima columna.3 3.3 3.U.0 3.7. y dibujar la curva con los datos obtenidos.8 6. CIVIL 184 .5 6.3 58.3 25.2 18.3 3.0 6.ING.7.3 25.4 3. 3.0 1.0 1.21.3 25.7 25.3 25. el resultado se muestra en la Figura 7.7 29.21.0 1.5 18. para un de=12 horas [6] Figura 7..8 1.22. Las ordenadas del nuevo HU se obtienen de la siguiente manera: Figura 7.5 18.2 68. Curva S desplazada una duracion de’ [6] 1.3 3. Tiempo hr. Calculo de la curva S de un HU. Para graficar el hidrograma unitario.3 3.0 0. Desplazando las ordenadas un tiempo de=2 horas.3 25. 2.18) de =duración en exceso para el HU utilizado para calcular la curva S de'=duración en exceso para el HU que se desea obtener a partir de dicha curva S Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. a partir de un H. se plotean la primera y la ultima columna.0 0.7 3.Obtención del HU a partir del hidrograma o curva S Para obtener el HU a partir de la curva S.0 0. se desplaza una sola vez la curva S un intervalo de tiempo igual a la duración en exceso de' (nueva duración en exceso).0 25.3 11. A partir de las columnas (1) y (5) de la Tabla 7.8 65.2 70.0 3.) Ordenadas de la curva S m3/s) 0.4 11. de 12 hrs 0.4 11.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Ejemplo 7.2 0.3.3 25. Para cada tiempo considerado se calcula la diferencia de ordenadas entre las curvas S.0 3.0 0. 2.5 18. Para graficar la curva S.1 71.6. La curva S obtenida a partir de un HU para una duración en exceso de. 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 Q (m3/s) HU de=12hr m3/s 0.7 6.22).7. Calculo de la curva S. Sumando las ordenadas de los HU desplazados.6 Calcular las ordenadas de la curva S.7 11.7 3.5 18.2.3 3. se desplaza un intervalo de tiempo de' (Figura 7.7 Desplazamientos iguales (At=12hr.7 tiempo (hrs) Tabla 7.0 0.5.0 CALCULO CURVA EN S 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 Curva S H.4 11.C.0 0.3 18. se obtienen las siguientes columnas de la Tabla 7.4. 5.7 se obtienen las dos primeras columnas de la Tabla 7.3 3. entre las duraciones en exceso de y de’ es decir: K Donde: de de ' (7.5 18. Se calcula la relación K.U [6] 7.1 71. se obtiene la última columna. .4 11. 00 0.2 68.2 0.4 4.Hidrograma unitario triangular Mockus desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma triangular.C. Por ello.0 43.8. 7.. Las ordenadas del nuevo HU se obtienen multiplicando la diferencia de ordenadas entre curvas S (paso 2).1. Diferencia de ordenadas H.4..2 70..40 3.8 17.8 65.7 2. el cual a pesar de su simplicidad.7...U. En la Figura 7.1 71.0 47. es conveniente contar con métodos con los que se puedan obtener hidrogramas unitarios usando únicamente datos de características generales de la cuenca.6 Curva S H.3 58.0 3.4 0. m3/s hr.8 65.3. de 12 hrs.8 1. Cálculo del HU para una de' =24 hr: (calculo ver tabla Tabla 7. la mayor parte de las cuencas. se obtiene igualando el volumen de agua escurrido con el área que se encuentra bajo el hidrograma (Figura 7. La expresión del caudal punta Qp. .0 3.2 70.4 1. Cálculo del HU para un de'= 24 hr a partir de la curva S. Los hidrogramas unitarios así obtenidos se denominan sintéticos.0 4.0 3.6.19) 185 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar .7 29.3 58. como se muestra en la Figura 7.. tiempo base (tb) y el tiempo en que se produce la punta (tp). Sin embargo.1 29. K 12/ 24 0.0 47.4.0 1. Q (m3/s) Tiempo HU de 12 hr.33 18..7 29...9 9.00 1.17 Curva S deducida a partir de un H.1 71.U.8 2.. CIVIL (7..U. no cuentan con una estación hidrométrica o bien con los registros pluviográficos necesarios. obtenida para de=12 hr [6] Figura 7.83 1.... Dibujar el H. (1) 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 (5) = (4)/30 0 3.5 21.8) 3. Ejemplo 7. Para de=24 hr Kx(4) m3/s 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 (2) 0.U. y el HU para de'=24 hr.2 (3) (4)=(2)-(3) (5)=K*(4) 0.24): Ve hp * A UMSS – F. siempre es necesario contar con al menos un hidrograma medido a la salida de la cuenca.8 14. Para de=12 hr (m3/s) Curva S desplazada 24 hr. además de los registros de precipitacion. el HU para de=12 hr.7.8 14. por la constante K (paso 3).24 que lo usa el SCS (Soil Conservation Service).9 9.23 se muestra la curva S. A partir de la curva S obtenida en el ejemplo 7.5 2. H.33 11.23.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO 4.. Hidrograma unitario para d’e=24 hrs.. de=24 hrs tiempo (hr) Tabla 7.3.7 0.ING.7...8.67 25. obtenida este último ploteando la columna (1) vs la columna (5) de la Tabla 7.Método hidrogramas unitarios sintéticos Para usar el método del hidrograma unitario. proporciona los parámetros fundamentales del hidrograma: caudal punta (Qp). [6] 7. y T.7 29.50 6. Solución: 1.U.. Cálculo de la constante K: . obtener el HU para una duración en exceso de' =24 hr.2 68. 24.ING..21) = caudal punta.20).24) tc = tiempo de concentración. en hrs.6 Tc (7. .. y Qp en m3/s. Hidrograma Unitario Sintético triangular [6] Al igualar la ecuación (7. en hr = tiempo pico. y T.20) Donde: Ve = Volumen de agua escurrido hpe = Altura de precipitación efectiva A = Area de la cuenca Ve = volumen de agua escurrido tb = tiempo base Qp = caudal punta Figura 7.19) con la ecuación (7.. en m3/s = altura de precipitación en exceso. de la forma: tr Donde: 0.23) = tiempo base.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Ve 1 * tb * Q p 2 (7. en hr = duración en exceso.22) A su vez el tiempo pico se expresa como: ( Figura 7. se estima mediante el tiempo de concentración Tc.25) Donde: L= longitud del cauce principal.5555 * hpe * A ..67t p de 2 (7. CIVIL 186 .. y haciendo la transformación de unidades. en hr = tiempo de retraso.. en hr El tiempo de retraso.25): tp Donde: tb tp tr de tr (7. en m y S= pendiente del cauce.. se tiene: Qp Donde: Qp hp A tb 0. Mockus concluye que el tiempo base y el tiempo pico se relacionan mediante la expresión: tb 2.m3 / s tb (7.005 S (7. A en Km2. en hr 0. en mm. Hpe en mm.64 También tr se puede estimar con la ecuación desarrollada por Chow. como: tr L 0. = área de la cuenca.C.. Del análisis de varios hidrogramas. en Km2 = tiempo base. tb en hr.. en % Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. en hr Sustituyendo la ecuación (7.26) (7.22) en la ecuación (7.385 tc = 1. en hr y Tc= tiempo de concentración.35 .26) y la ecuación (7. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. 2.010. Ejemplo 7. resulta: Qp 0. se puede estimar con la ecuación de Kirpich.35 . 3.97.28): tb = 5. la duración de exceso con la que se tiene mayor gasto de pico. 0. resulta: tp tc 0. Además.67tp =2.ING.000325 * 0.29) se calculan las características del hidrograma unitario triangular.385 S 5000 0.6t c 1. CIVIL 187 .28) y (7. a falta de datos.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO El tiempo de concentración tc.23). El tiempo pico se calcula con la ecuación (7.6 *1.26): de tp 2 tc tc 2 1. 5. Solución: 1. como: de 2 tc (7.22): tb =2. tp =1.208 hp e * A tp (7.29) Con las ecuaciones (7. se tiene: tc L0. sustituyendo la ecuación (7. La duración en exceso se calcula con la ecuación (7.77 .35 hrs.C. (ecuación de Kirpich). de = 2.67x1. El caudal pico se calcula con la ecuación (7. se puede calcular aproximadamente para cuencas grandes. como: de Tc Donde: de= duración de exceso. 0.27) O bien.000325 * 0. y T.8 Determinar el hidrograma sintético triangular para una cuenca con las siguientes características: Área = 15 Km2 Longitud del cauce principal = 5 Km Pendiente del cauce principal = 1 % Precipitación en exceso de hpe=70 mm.24) en la ecuación (7. (7. El tiempo base se calcula con la ecuación (7.21). para cuencas pequeñas.29): 4.35 0.77 0. .97hrs.26 hrs. Cálculo del tiempo de concentración.22).28) Además.32 hrs.6t c (7. 180 0.0 3.840 t/tp 1.2 0. se observó que se obtiene un hidrograma adimensional como el que se muestra en la Figura 7. adimensional [6] Figura 7.075 0. dividiendo la escala de caudales entre el caudal pico (Qp) la escala del tiempo entre el tiempo al que se presenta el pico (tp).208 hp e * A tp 0.0 2.8 3.4 2. .2 1.970 1.430 0.280 0.0 Q/Qp 0.320 0.5 0. CIVIL 188 .3 Q/Qp 0.7 0.430 0.000 0.26.9 1.5 5.3 0.8 2.1 1.8 0.4 1.9.25b muestra el hidrograma triangular calculado .6 0.018 0. Qp =110.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Qp 0.000 0. t/tp 0.2 2. cuyas coordenadas se muestran en la Tabla 7.0 0. Hidrograma adimensional[6] Si se dispone de los datos del pico del hidrograma tp y Qp. Para precipitaciones cuya intensidad varía a lo largo del hietograma considerado.160 0. multiplicando las coordenadas por tp y Qp.a) 7.0 0 1 2 3 4 5 Hidrograma Adimensional t/tp 6 Tabla 7.750 1.2 0.1.9. Coords. Hidrograma unitario triangular del ejemplo 7.980 0. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.6 1.1. registrados en una gran variedad de cuencas se obtuvieron hidrogramas adimensionales.004 Hidrograma Adimensional Q/Qp 0.015 0.130 0.86 m3/s 6.240 0.25..4 0.ING. es necesario aplicar el hidrograma unitario utilizando el hidrograma previamente obtenido en base al hidrograma adimensional del SCS.1 0.036 0.208 70 * 15 1.075 0.3 0. La Figura 7.770 0. y T.8 0. a partir de la Tabla 7.7 0.4.1 0.5 1.97 110.0 1. H.Hidrograma adimensional del SCS b) Figura 7.6 0.6 2.4 0.C.098 0.26.600 0.1 1.0 0.650 0. Esta técnica de los hidrogramas sintéticos.3.890 0.9 se puede calcular el hidrograma resultante.570 0.920 0.0 4.9 0. solamente son válidas para considerar los hidrogramas producidos por precipitaciones cortas y homogéneas.009 0.5 0.86 .4 Del estudio de gran cantidad de hidrogramas.7.5 4. 3.8.2.53 110.55 3.94 4. ej.20 0. a partir de las curvas isocronas trazadas cada un cierto intervalo de tiempo (por ejem.97 2.10. De los calculos realizados en el ejemplo 7.41 10.8 se tiene: tp=1.31 17. el volument total y el hietograma ver en la Figura 7.C.52 5.95 14.8.86 m3/s 2. Para transformar las área en caudales. 7.33 4.Hidrograma unitario de Clark.64 101. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.12 5.91 6.12 t 2.36 2.90 7.27.76 2.56 Q 0. .4.[6] La precipitación que la produce. 7.9 por 1.7.48 26. Para los datos del ejemplo 7.ING.86. Qp=110.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Ejemplo 7.59 0.67 66. que es el intervalo de tiempo en función del cual está definido el histograma área-tiempo.39 0.66 8. t 0.77 1.1.97 y la columna (2) por 110. (Método de las isocronas) El hidrograma unitario de Clark. CIVIL 189 . adimensional SCS. H.15 3. adimensional [6] Figura 7. multiplicado por 1 cm dará el volumen que es desaguado por la cuenca al final de cada intervalo de tiempo para el cual está definido el histograma y éste será el hidrograma unitario instantáneo de la cuenca. Las curvas isocronas son curvas que unen los puntos de la cuenca que tienen igual tiempo de desagüe (Figura 7.87 9.15 72.10.00 1.00 0.79 0.86 108. y T. el histograma área-tiempo. 3. Si se aplica una lluvia efectiva instantánea de 1 cm uniforme en toda la cuenca..85 Q 83. para dicha cuenca. está en [hs].99 1.06 63.19 47.78A t (7.52 85.99 93.38 1. 1 hora) se dibuja un histograma áreatiempo (Figura 7.00 1.29). que se muestran en la Tabla 7.61 19.67 107.36 98.17 2.86 8. obtener el hidrograma adimensional. Multiplicando la columna (1) de la Tabla 7. tiene en cuenta el tránsito a través de la cuenca utilizando las curvas isocronas.9.97 hr hpe=70mm.18 1.30) donde q es el caudal en [m3/s·cm] cuando A está en [km2] y Δt. Solucion: 1.88 8. es necesario aplicar la fórmula: q 2.04 47.58 1.67 35.73 5.. H.27. Para construir el hidrograma unitario. El hidrograma adimensional para la cuenca se muestra en la Figura 7. se tiene las coordenadas del hidrograma adimensional.28).00 0.96 3.31 3.25a.99 2.74 31.44 Hidrograma Adimensional Q (m3/s) 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 t (horas) Hidrograma Adimensional Tabla 7. Coords. C. se calculan aplicando la relación de la ecuacion (7. de Clark. .31) a cada una de las porciones de área entre isocronas. Curvas isócronas Figura 7.10: En la cuenca vertiente al embalse de Alhama de Granada. también puede considerarse que el hidrograma unitario obtenido es el correspondiente a una duración igual al intervalo con que es definido el histograma área-tiempo.3 km2. de 54. Tabla 7. H.30.28. un depósito. de= de1/2hr. por ejemplo.U. Calcular el hidrograma unitario sintético de Clark utilizando dicha relación.U. CIVIL 190 . Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Figura 7. Histograma tiempo área Ejemplo 7. para simular las retenciones que se producen en la cuenca y atenuar los picos.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Para obtener el hidrograma unitario correspondiente a una duración cualquiera de lluvia neta. y T. obteniendo el hidrograma unitario de la Figura 7. Sin embargo.11.ING. Relación área-tiempo y cálculo del H. puede usarse el método que se explica en el siguiente apartado.11. de Clark Figura 7. ya que da lo mismo que la precipitacion efectiva unitaria caiga instantáneamente o que caiga en un tiempo inferior o igual al de definición de dicho histograma. Solución: Cada una de las ordenadas del hidrograma unitario de Clark.29. se han trazado las líneas isocronas cada media hora. Clark propone que este hidrograma sea transitado por algún método de almacenamiento.30. obteniéndose la relación área-tiempo de la Tabla 7. .11.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Como de costumbre. se calcula el volumen de escurrímiento directo (Ve).3. El índice de infiltración tiene unidades de longitud entre tiempo (mm/hora). . 3. Se supone un índice de infiltración (Ø) y se localiza en el hietograma de la tormenta. CIVIL (7. Del hidrograma de la tormenta aislada. Calculo de Ø y de [6] 5. 2. Para la aplicacion de este método de solución se requiere disponer del hietograma de la tormenta y su correspondiente hidrograma. Conocida el área de la cuenca (A).C.31) 191 .8. en caso de ser iguales. La precipitación correspondiente se obtiene dividiendo dicho volumen por el área de la cuenca: Pe Ve A 543434m3 1km2 100cm 1cm 54. verificamos que el volumen del hidrograma corresponde a una precipitación igual a la unidad. Figura 7.32. sumando los incrementos de las ordenadas del hietograma (hp-t) que se encuentren por encima de este valor supuesto (Figura 7. ya que de toda precipitacion total. El cálculo se basa en la hipótesis de que la recarga en la cuenca. y T. Los pasos a seguir son los siguientes: 1. permanece constante a través de toda la duracion de la misma y considera que la intensidad de lluvia es uniforme en toda la cuenca. 4. se obtiene la altura de precipitación en exceso (hpe). parte se infiltra y el resto es precipitacion efectiva. Determinación del índice Ø [6] Figura 7. el valor supuesto para Ø será el correcto: h´ pe Copyright © 2009 by Agustín and Weimar h´ Pei UMSS – F. debida a la tormenta en estudio. Se compara la altura de precipitación en exceso h'pe (paso 4) con la obtenida del hidrograma (paso 2).4. como: hpe=Ve/A.Calculo de la duracion en Exceso (de) [6] Una forma de calcular “de” es encontrando el indice de infiltracion Ø.ING.3km2 106 m2 1m 7.31).31. El volumen del hidrograma se encuentra calculado en la última columna de la Tabla 7. Se calcula la altura de precipitación en exceso (h'pe) correspondiente al valor supuesto para Ø. 5 48.4 80. Fecha Hietograma ∆t = 3h índice de infiltración Ø. Ø [6] Copyright © 2009 by Agustín and Weimar Figura 7.0 18 12. correspondiente a una hpe=80 mm.1 6 1.48 3.68 14.8 21 9. Debe señalarse que.0 (5) 7. se acepta que todo lo llovido se infiltró. se localiza en el hietograma. [6] UMSS – F. suponer otro valor de Ø y se repiten los pasos 3. Para calcular el volumen de infiltración real. Además. que provoca la precipitación en exceso hpe (Figura 7. hasta encontrar para un valor de Ø a igualdad entre hpe y h’pe.1 (6) 11.0 11. si hpe≠h’pe. como la lluvia varia con respecto al tiempo y el índice Ø es constante.8 0.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO ∑∆h’pei = lluvia en exceso en el intervalo de tiempo At i. cuando la variación de la lluvia ∆hpe¡ en un cierto intervalo de tiempo ∆ti sea menor que Ø. deducido del intervalo de la tormenta.32). se sabe que el volumen de escurrimiento directo deducido del hidrograma correspondiente para esa tormenta.00 Tabla 7. .5 29-Oct 3 3.2 9 Sumas 116. la cual es la suma de los ∆h’pei (Figura 7. 7.32).68 7.33. 4 y 5. Encontrando Ø. la cual se escribe: F Donde: (hp hpe ) A (7. para una tormenta cuyo hietograma de precipitación media se muestra en las columnas 1 a 3 de la Tabla 7. Se observa cual es la duración en exceso de.11 Calcular el índice de infiltración media (Ø) y la duración en exceso (de). mm/∆hr Ø= 9 Ø= 5. 6.12. CIVIL 192 . es de 16x106 m3 y el área de la cuenca drenada es de 200 Km2. Cálculo del índice de infiltración media. y T. Representación del índice Ø.18 42.5 39.32) Ejemplo 7.32) F = Volumen de infiltracion A = Area de la cuenca hpe= Altura de precipitacion en exceso hp = Altura de precipitacion total debida a la tormenta.C. se aplica la ecuación (7.ING.18 15 20.1 24 5. (paso 5).5 61.78 0.0 (4) 3. Pero.2 45.12.0 7.0 3.5 35.316 t (horas) Ahp (mm) Ø= 13 (1) 28-Oct (2) 9 12 (3) 16. 0333 1. correspondiente a una hpe = 80 mm.3 mm/3hr del hietograma se obtiene h'pe = 80. .12). La altura de la precipitación en exceso es: hpe Ve A 16 x10 6 m 3 200 x10 6 m2 0. como: h'pe ≠ h'pe = 45. En la Figura 7.316 mm/3hr. CIVIL 193 .67 t (h) Ф=1. 3.CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO Solución 1. para facilidad de cálculo y para ser localizado en dicho hietograma los valores supuestos para Ø deberán expresarse en mm/3 hr. Como el hietograma esta hecho para un intervalo de tiempo constante ∆t=3 hr.16)  Para Ø = 5. Se procede a dar valores a Ø.77 mm/hr. Análogamente:  Para Ø = 9 mm/3hr del hietograma se obtiene h'pe = 62. Realizando un control se tiene: 3 6 9 12 15 18 21 24 0. En esta figura se observa que la duración de la lluvia en exceso es: de=18hr.  Por ejemplo si se supone un valor inicial de Ø=13 mm/3 hr del hietograma se obtiene h'pe=45.5 16 6.7722 mm/h iTOTAL=Ф+iNETO iNETO Vnet 5.5 Se supone otro valor de Ø.4 mm (columna 5 de la tabla7.08m 80mm 2. hasta obtener del hietograma correspondiente h'pe=80 mm.5 6.833 3h Con 1.5 mm (columna 4 de tabla 7.33.6667 4.83 3.ING.772222 mm / h 37^3 6 3h 80mm (ok !!!) 16.1mm ≈ 80mm Por tanto: Se concluye que el valor buscado para Ø es: Ø=5.03 1.0 iTOTAL (mm/h) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.2667 3. y T.27 5.03 4.3mm/3hr = 1. se muestra el hietograma de la tormenta con el Ø=5.C.4 1. ING. y T.5. CIVIL 194 .CAPÍTULO VII TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO 7. ¿Cómo se determina el coeficiente de escurrimiento? Explique la metodolgía de aplicación del metodo del CN (numero de curva) ¿Qué es el hidrograma unitario? Indicar y explicar las hipótesis del método del hidrograma unitario ¿Cuáles son las aplicaciones del hidrograma unitario? Explique los diferentes hidrogramas unitarios sinteticos Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.CUESTIONARIO ¿Cuáles son los parámetros que se emplean para el proceso de conversión de preciptación en escurrimiento? Indique los modelos de precipitacion-escurrimiento indique el metodo racional y metodo racional modificado y cual es la diferencia.. .C. A medida que aumenta el caudal en un río. .2..CAPITULO . rebaja su cresta. aumenta también el nivel del agua. 5 . Un hidrograma de crecida refleja el movimiento de una onda al pasar por una estación de control. I O S t (8.VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 8. y T.Ing. La onda de crecida no solo es atenuada sino que también el caudal saliente sufre un rezago en el tiempo (traslación) 8. El tránsito de avenidas es la técnica hidrológica utilizada para calcular el efecto del almacenamiento en un canal sobre la forma y movimiento de una onda de avenida.1. se puede escribir la ecuación de continuidad como: I1 I 2 2 O1 O2 2 S2 t UMSS – F.1) Donde: I = Es el caudal afluente o caudal de entrada O = Es el caudal de salida o caudal que sale S = Es el almacenamiento t = Tiempo Dicha ecuación de continuidad o de almacenamiento puede ser expresada para tramos y tiempo cortos..3) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 195 . por lo que se dice que la onda es atenuada.C. Civil S1 (8.2) Se supone que los promedios de los flujos al comienzo y al final de un intervalo pequeño de tiempo t es igual al flujo promedio durante ese período de tiempo. que está representada por la ecuación de continuidad que se expresa como: I O dS dt (8.ECUACIÓN DE ALMACENAMIENTO El tránsito de avenidas se basa en el principio de la conservación de masa.INTRODUCCIÓN Diremos que una avenida es una corriente de agua de magnitud importante que ocurre como consecuencia de una tormenta. y con él la cantidad almacenada en el canal temporalmente. conforme la onda se mueve aguas abajo su forma cambia. tal que una onda de creciente que viaja a lo largo de un canal aumenta su tiempo base y si el volumen permanece constante. Utilizando los subíndices 1 y 2 para indicar las condiciones al principio y al final del intervalo. de la siguiente manera. Estas curvas son necesarias para poder determinar la altura que tendrá la presa y la capacidad de almacenamiento de la misma. así como también para el tránsito de avenidas.Volumen 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000 500000 550000 600000 Elevación (m) Área (m2) Elevación (m) Volumen (m3) Figura 8.CAPITULO .3. En la Figura 8. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.Ing.2.3.Área 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 110000 120000 Elevación .1. se recomienda que t comprendido entre un medio y un tercio del tiempo de viaje. Hidrograma de entrada y salida de tránsito de avenidas 8.1. El factor más importante es la determinación del período resultados 5 . la cual dará buenos Figura 8.VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS La mayoría de los métodos hidrológicos de tránsito de avenidas están basados en la ecuación 8. como se muestra en la Figura 8. Esta información topográfica se sintetiza en curvas elevación-volumen y elevaciónárea. t . Civil 196 . La información topográfica nos permite hallar las relaciones que hay entre las elevaciones y área del vaso y la relación de las elevaciones y el volumen que almacena el vaso o el embalse. y T. mientras que la curva elevación-volumen nos muestra la relación entre la elevación y el volumen acumulado de agua en el vaso.2: Elevación . Curva Elevación-Volumen y elevación-Área La curva elevación-área nos muestra la relación entre la elevación y el área cubierta por agua del vaso. se muestra hidrogramas de entrada y salida de tránsito de avenidas.CURVAS CARACTERÍSTICAS DE EMBALSES Para el diseño y operación de una presa es necesario contar con información de registros hidrológicos y topográficos. ..C. Considerando que el almacenamiento y la descarga dependen solamente de la elevación del nivel de agua.Ing. El agua contenida en el embalse es gradualmente descargada a través de compuertas de desagüe de fondo y/o vertederos de superficie o vertederos de excedencia. y T. entonces se deduce que el almacenamiento depende solamente de la descarga S f (O) (8.4. ambas descargas son funciones de la altura del nivel del embalse.4) De la ecuación 8.TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES Una onda de crecida o avenida en su paso a través de un embalse es atenuada y retardada cuando ingresa y se reparte en la superficie del reservorio. El tránsito de avenidas a través de embalses tiene por objetivo determinar el hidrograma de salida de una presa dado un hidrograma de entrada. 9 Figura 8.4 se deduce que la relación es lineal.  Para calcular el nivel de aguas máximas extraordinarias y dimensionar la obra de desvío y ataguías.3. si la capacidad de las obras de desagüe son adecuadas. algunas de sus aplicaciones son:  Conocer el volumen de agua que pasará por la obra de excedencia. para que cuando venga una avenida no ponga en riesgo la presa. las curvas resultantes Volumen-Elevación y DescargaElevación pueden ser combinadas tener una curva Volumen-Descarga. Civil 197 . donde K será la pendiente de la recta..C. con X=0 (ver más adelante).  Para dimensionar la obra de excedencia. 4 Se supone por simplicidad que el embalse es no controlado. que conducirá el volumen de agua que sobrepase la capacidad de almacenamiento de la presa. Hidrograma de entrada (I) y salida(O) de tránsito de avenidas por embalses [4] La Figura 8. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. entonces el reservorio es llamado lineal y la relación se vuelve S KO . los bienes materiales y vidas humanas que se encuentran aguas abajo.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 8. Cabe notar que la propagación o tránsito a través de un embalse lineal es un caso especial del método Muskingum.3 nos muestra el hidrograma de entrada y el hidrograma de salida del tránsito de una avenida a través de un embalse no controlado. . 8m/s2) H = Tirante de agua (del centro de la compuerta hasta el pelo del agua) Orificios. Componentes principales para el tránsito de avenidas por embalses En la Figura 8. Compuertas Q CA 2 gH Cuadro 8.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Es muy importante notar que la tasa de salida del caudal O .5) Figura 8. Esta observación es consistente con la suposición asumida de que la entrada se convierte en volumen de almacenamiento y que la salida está en directa relación con el almacenamiento.4. 7 La relación Elevación-Caudal se deduce de las ecuaciones hidráulicas como las que se muestran en el Cuadro 8. A continuación se muestra los distintos métodos de cálculo para el tránsito de avenidas a través de embalses. Tipo de Vertedero Ecuación Notación Q = Caudal C = Coeficiente de escurrimiento L = Longitud efectiva de la cresta H = Tirante de agua (de la cresta del vertedero hasta el pelo del agua) hi = Altura del pelo del agua Q CLH Cresta libre no controlada Donde : 3/ 2 H hi hp hi hp h p = Altura de la presa Q = Caudal C = Coeficiente de escurrimiento A = Área del orificio o compuerta g = gravedad (9. por esta razón el pico del hidrograma de salida cae en la recesión del hidrograma de entrada.Ing. se observa los componentes para el análisis del tránsito de avenidas a través de embalses. de donde se tiene que: 7 O Qv Qd (8.1. empezando a decrecer luego.1. se incrementa solamente mientras la entrada I es superior a O . Civil 198 . La tasa de salida del caudal O en términos generales es la suma de los gastos de salida por el vertedero de excedencias ( Ov ) y del gasto de la obra de toma o compuerta de desagüe ( O d ). que se describió anteriormente.4. Ecuación de caudal de salida por vertederos y orificios Para un vertedero de cresta libre no controlada se puede asumir un coeficiente de descarga C de 2. y T. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. que es un valor aceptable para realizar el tránsito de avenidas (se puede obtener valores más exactos en la literatura). . Se determina 6.2 y 3 son datos 1.Ing. 8. que es la suma consecutiva de la columna 3 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.. Se dibuja la curva con los pares de datos 2S t O y O Para realizar el tránsito de avenidas se sigue los siguientes pasos (ver Tabla 8. La relación 2S t O versus O deberá cubrir el rango de variación de altura del nivel de agua que se espera ocurrirá durante el tránsito. Se calcula O con las ecuaciones respectivas de caudal de salida por el vertedero de excedencias y/o compuerta de desfogue para el caso de estudio en particular. si se halla un valor para tal que su Oi 1 hi 1 convertido en Si 1 satisfaga la ecuación entonces se habrá resuelto la ecuación para ese relacione 2S t O con t . O y S en el momento inicial.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 8. además se conoce la ecuación de descarga del vertedero y/o de la compuerta de fondo. Se regresa al paso 2 tantas veces como sea necesario hasta cubrir el rango de elevaciones. se basa en la ecuación de continuidad que puede ser expresada de la siguiente manera: Ii Ii 1 2Si t Oi 2Si 1 Oi t 1 (8. Se calcula S con la curva o la ecuación Elevación-Volumen del embalse. Se recomienda que el t que se use sea menor o igual a una décima parte del tiempo al pico del hidrograma de entrada. Los términos desconocidos se han puesto del lado derecho de la ecuación. se conocen todas las condiciones de I .4. Se sugiere tener incrementos constantes en la elevación. en cualquier instante dado. Se fija el t que se usará para el cálculo 2.1) 7 4 Las columnas 1.Método de Puls También conocido como método semigráfico. y T. Civil 199 .1. 3. Dado que Si 1 y Oi 1 dependen de la elevación del nivel de agua. 5. O 2S t 7.6) Al realizar el cálculo del tránsito de una avenida por un vaso. Para construir dicha gráfica se deben seguir los siguientes pasos: 7 1. incrementándose ésta hasta llegar al nivel más alto se procede con los siguientes pasos: 4. Empezando desde la altura más pequeña.C. es necesario trazar una gráfica auxiliar que O para un rango de elevación que se conoce como la curva indicadora del almacenamiento. Se construye la columna 4. . 1.2.2 por el método de puls.5. repetir el paso 4 tantas veces sea necesario. Con el resultado de la columna 6 y con ayuda de la grafica auxiliar (curva indicadora de almacenamiento) anteriormente calculada se determina la descarga de salida O para el siguiente período 5. En caso de tener compuerta de desagüe (caudal de desagüe) se deberá considerar el almacenamiento acumulado en cada nivel del reservorio y tomar en cuenta el caudal de salida inicial por el vertedero y la compuesta de desagüe. se habrá resuelto los valores ya sea de O2 .C. Sumar la columna 4 y la columna 5 y el resultado se lo anota en el siguiente período de la columna 6 2Si 1 Oi 1 t 4. Tabla 8. .CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 2. 3. S 2 ó h2 7 Ejemplo 8. El valor inicial de Oi en las columnas 5 y 7 es cero.6. 7 Efectuar el tránsito de avenida a través del embalse de la Figura 8. Hidrograma de entrada t (h) 0 0 1 150 2 300 3 450 4 600 5 450 6 300 7 150 8 0 I i (m s ) Oi 1 m3 s 3 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. del hidrograma de entrada que se muestra en la Tabla 8. Procedimiento para realizar el tránsito por el método de PULS Alternativamente la curva indicadora de almacenamiento puede graficarse también en función de las otras variables desconocidas: 3600 194 189 24 23 3000 2400 184 179 22 O (m3/s) S (Hm3) 1800 h (m) 87500 92000 96500 101000 105500 110000 174 21 169 164 159 154 1200 600 0 83000 87500 92000 96500 101000 105500 110000 20 19 149 83000 18 83000 87500 92000 96500 101000105500110000 2S/t+O (m3/s) 2S/t+O (m3/s) 2S/t+O (m3/s) Figura 8. porque se está empezando el análisis cuando el embalse está lleno y no hay almacenamiento disponible alguno.1.Ing. Civil 200 . Tabla 8. La columna 5 se halla restando dos veces la columna 7 de la columna 6 6. tampoco hay caudal de salida inicial. Curva indicadora de almacenamiento en función de las variables desconocidas Con lo que para cada también t de cálculo. y T. Ing. Figura 8. Se realiza la construcción de la curva indicadora de almacenamiento para cada elevación.3 y se puede observar en la Figura 8. hi h1 h2 h1 Vi V1 V2 V1 hi 16 17 16 Vi 140 150 140 hi 16 Vi 140 10 10hi 160 Vi 140 De donde se tiene: Vi ( Hm3 ) 10hi (m) 20 Obsérvese que esta recta es una aproximación de la curva altura-volumen para el rango esperado de niveles de agua por encima de cresta del vertedor. Civil 201 .C. con el procedimiento anteriormente descrito. tomando en cuenta la descarga del vertedero Qv 400 H 3/ 2 Para determinar S .1m Se calcula O . Esquema de un embalse para el tránsito de avenidas Graficar el hidrograma de entrada y salida. . comentar Solución: Primero determinaremos la curva elevación-volumen. y T. se utiliza Vi ( Hm3 ) 10hi (m) 20 calculado anteriormente. De donde se tiene el resultado de la curva indicadora de almacenamiento en la Tabla 8.7.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Previamente determinar la curva elevación-volumen a partir de: h(m) 16 17 Vol(Hm3) 140 150 Figura 8. con incrementos constantes de 0.6. Curva indicadora del Almacenamiento Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. ajustando a una recta.7. tomar en cuenta las siguientes consideraciones: Se fija el t 1h Se empieza desde la elevación de 17m. 1 21.5 18.89 89905.65 83899.00 461.29 85226.3 17.35801 17.0178 97.54 84480.6529 44.57 84389.3221 176.29 85226.41 2078.1.21 2846.3999 66.3507 59.54 886.42 84824.08 85817.00 3320.65 84649.59 1131.CAPITULO VIII hi 17.9250 43.16 2732.31 94936.52159 17.C.1 19.35 85610.4 17.77 93664.19585 17.86 84535.44 86076.71 92401.2 20.39 94299.19 86579.4 18.95 100763.22616 17.12 84943.49 86463.23106 17.0 19.10522 17.42804 17.84 2963.03 85398.8 18.22 85065.18621 83333.73 101.73 85656.57861 17.07 85593.36 99454.3693 85.89 662.24303 17.80 103400.73 107407.3 20.1 18.57 104729.3866 47.48 525.03 3080.54 86377.3 21.86 110109.8 19.4171 157.81 84458.3 19.8 20.89 111469.0725 189.9 18.14 1676.38986 17.37 1217.85 809.22 341. .26 286.19 141.49 85413.0513 150.60806 17.92 85076.0000 3.62 1874.5 20.99 88674.1 20.48 84717.57 84389.85 102078.92 85076.2 17. Civil 202 . y T.6 19.81 84458.81 97506.0 21.81 Si 173000000 174000000 175000000 176000000 177000000 178000000 179000000 180000000 181000000 182000000 183000000 184000000 185000000 186000000 187000000 188000000 189000000 190000000 191000000 192000000 193000000 194000000 2 Si 1 t Oi 1 83333.57 87456.86 89288.51 86520.81 91148.8 17.04115 17.12 84943.9 21.58 Tabla 8.0 17.82 96217.75 3200.98 3566. Resultado del tránsito de avenidas por el método de Puls Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.64 110788.49 88063.07 85593.6833 75.66 86149.08 85817.94 106065.61 965.51 86970.30190 17.90 234.48 95575.6 17.62010 17.23 84324.86 84535.35 84560.46 102738.81 592.33 83476.0221 38.6697 32.1 17.4 19.19 86729.4283 98.98 1047.01 101419.75 86252.0 20.42 84824.3392 13.51 93031.33 83926.Ing.3.73 2397.7 17.26117 17.72 2619.73 100107.28 96860.42 185. De donde se tiene: 1 2 3 4 5 6 7 8 t 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 t Ii 0 150 300 450 600 450 300 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ii I i 150 450 750 1050 1050 750 450 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2Si t Oi 2 Si 1 t Oi 1 Oi 0.4 20.6624 195.2 TRÁNSITO DE AVENIDAS Oi 0.65 35.95 83483.71 84621.23 1581.28065 17.60 734.92 90525.90 2507.53 400.25 2289.54 106735.2 18.25 Si 150000000 151000000 152000000 153000000 154000000 155000000 156000000 157000000 158000000 159000000 160000000 161000000 162000000 163000000 164000000 165000000 166000000 167000000 168000000 169000000 170000000 171000000 172000000 2 Si 1 t Oi 1 hi 19.71 84621.53624 17.03 85398.00 12.12 1975.56 109431.78 65.23 Tabla 8.2 21.39265 17.4 Oi 1395.7 19.5 19.1406 hi 17 17. Resultado de la curva indicadora de almacenamiento Para realizar el tránsito de avenidas se sigue el procedimiento descrito anteriormente tomando en cuenta la Tabla 8.6208 34.9 20.75 3442.9 19.32876 17.53 86852.47 108080.7 20.95 1774.6 18.3 18.4707 53.48 84717.4.7 18.47151 17.0 18.46 2183.45 91773.36 98153.67 3691.94 105396.44 86076.21046 17.5069 112.89 98803.54 86377.6811 129.66 86899.84 104064.6 20.75 108755.25 1487.33 83901.28 1305.5 17. 3 se tiene: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. la altura determinada se convierte en la altura asumida y se procede de la misma manera hasta que ambas alturas coincidan.1.C.Ing. Se debe recalcar que éste no es el único. a partir de este realiza los cálculos respectivos para luego comprobar si esa altura asumida es la correcta. Todos los términos de la ecuación deben tener las mismas unidades. es decir la ecuación 8.2 Realizar el tránsito de avenidas por un embalse del ejercicio 8. y T. si no lo es. Solución: Se realiza algunos cálculos previos para poder ajustar la información requerida. Ejemplo 8. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas por el Método de Puls.4 y la Figura 8. se puede observar que el pico del hidrograma de salida cae en el receso del hidrograma de entrada. dependiendo del criterio de cada persona. Figura 8. Vi (m3 ) 10hi (m) 20 *1000000 La ecuación de Elevación-Volumen se expresará como sigue a continuación. A continuación se muestra un procedimiento de este método. 8. Tal como indica la teoría.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS El resultado del tránsito de avenidas en embalses por el método de Puls se observa en la Tabla 8. Se debe considerar en este ejercicio en particular que la descarga de salida se tomará como: O Qv 400H 3/ 2 donde el tirante H hi hp . por el método de ensayo y error. Civil 203 . si es la correcta se pasa al siguiente intervalo de tiempo.8.2. . y los caudales de entrada.3. Vi ( Hm3 ) 10hi (m) 20 Reemplazando todos estos en la ecuación 8. la curva de descarga..4.Método ensayo y error a partir de la ecuación de continuidad discretizada Este método se basa en la aplicación directa de la ecuación de continuidad. este método va asumiendo valores de altura de agua en el embalse.8. donde se van aplicando las expresiones respectivas de la curva altura-volumen. CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Ii Ii 1 400*(hi hp )1.5 400*(hi 1 hp )1.5 2 (10hi 1 20) (10hi 20) *1000000 3600 El único término desconocido es cálculo. hi 1 , que es la altura al final del intervalo de análisis. Ec1 para fines de Al término de la izquierda de la igualdad lo denominaremos Ec1 Ii Ii 1 400*(hi hp )1.5 400*(hi 1 hp )1.5 2 (10hi 1 20) (10hi 20) *1000000 3600 Despejando hi 1 se tiene: 1 Ii Ii hi 1 400*(hi hp )1.5 400*(hi 1 hp )1.5 * 3600 (10hi 20) 20 2*1000000 10 Ec1* hi 1 3600 (10hi 2*1000000 10 20) 20 (8.7) Una vez realizado estos ajustes se sigue los siguientes pasos: 1. Se construye una tabla como se muestra en la Tabla 8.5, donde las primeras cuatro columnas son conocidas. 2. Para empezar se asume un valor de en la columna 5. 3. A partir de este se calcula hi 1 que sea mayor a hi y se lo coloca Ec1 y se coloca en la columna 6. 4. Con la ecuación 8.7 se calcula el valor de columna 7. 5. Se compara el valor de hi 1 , el resultado se lo coloca en la hi 1 asumido con hi 1 hallado o calculado, si son hi es iguales se pasa al siguiente intervalo de tiempo pero en este el valor de el valor de 6. Si hi 1 hallado. hi 1 asumido, es decir hi 1 hallado es ahora el valor de hi hi 1 asumido es distinto a hi 1 hallado, el valor de hi 1 hallado se coloca en 1 la columna 5 de asumido, y se continua el cálculo a partir del paso 3. 7. Con los valores de hi 1 calculados se procede a determinar el gasto de salida del tránsito de avenidas por embalses como se observa en la Tabla 8.6. El cálculo del tránsito de avenidas por embalses por el método de ensayo y error se muestra en la Tabla 8.5. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 204 CAPITULO VIII 1 2 3 4 5 6 Ec1 TRÁNSITO DE AVENIDAS 7 t 1 hi hp Ii Ii 1 hi 1 hi 1 2 Tabla 8.5. 3 t 4 17,0000 17 150 17,0000 17 150 17,0000 17 150 17,0000 17 150 17,0267 17 450 17,0267 17 450 17,0267 17 450 17,0267 17 450 17,1049 17 750 Cálculo del tránsito de 17,1049 17 750 17,1049 17 750 17,1049 17 750 p i 17,2296 17 1050 17 1050 0 17,2296 17.0000 17 17 1050 17.0000 17 1 17,2296 17 1050 17.0267 17 2 17,2296 h h asumido Hallado 17,040000 146,8000 17,026424 17,026424 148,2819 17,026691 17,026691 148,2558 17,026686 17,026686 148,2562 17,026686 17,040000 445,0562 17,106796 17,106796 434,2960 17,104859 17,104859 434,6740 17,104927 17,104927 434,6608 17,104925 17,200000 700,6279 17,231038 avenidas por el método de Ensayo 17,231038 691,9843 17,229482 17,229482 692,4323 17,229563 17,229563 692,4091 17,229559 i 1 i i 17,300000 940,2786 17,398809 17,398809 905,2641 17,392506 0 17.0000 0.000 17,392506 907,6427 17,392934 150 17.0267 1.744 17,392934 907,4817 17,392905 300 17.1049 13.595 y Error I h O 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 17.1049 17.2296 17.3929 17.5359 17.6085 17.6202 17.5802 17.5213 17.4709 17.4275 17.3899 17.3570 17.3281 17.3026 17.2799 17.2597 17.2416 17.2254 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 450 600 450 300 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17.2296 17.3929 17.5359 17.6085 17.6202 17.5802 17.5213 17.4709 17.4275 17.3899 17.3570 17.3281 17.3026 17.2799 17.2597 17.2417 17.2254 17.2107 43.996 98.524 156.931 189.871 195.349 176.755 150.536 129.253 111.814 97.374 85.313 75.169 66.575 59.241 52.949 47.516 42.803 38.693 Tabla 8.6. Resultado del tránsito de avenidas por el método de Ensayo y Error El hidrograma de entrada y salida del tránsito de avenidas a través de embalses de observa en la Figura 8.9. Figura 8.9. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas (Método Ensayo y Error) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 205 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Se puede observar que el resultado hallado por el método de ensayo y error es idéntico al hallado por el método de Puls. 8.4.3.- Método analitico Este método al igual que el método de ensayo y error se basa en la aplicación directa de la ecuación de continuidad 8.3, y al igual que éste se reemplazan todas las ecuaciones respectivas y se conforma la ecuación general, pero la diferencia es que se utilizan métodos numéricos de solución con la ayuda de un computador o calculadora programable para encontrar la altura al final del intervalo de tiempo analizado hi 1 , y a partir de este calcular el hidrograma de salida, esto porque la ecuación de continuidad reemplazando la información que se tiene viene a ser una ecuación implícita donde el único término desconocido es la altura al final del intervalo de análisis. Ejemplo8.3 Realizar el tránsito de avenidas por un embalse del ejercicio 8.1, por el método Analítico. Solución: A partir de la ecuación 8.3, se reemplazan las ecuaciones de Elevación –volumen y el de la descarga de salida, obteniendo la siguiente expresión: Ii Ii 1 400*(hi hp )1.5 400*(hi 1 hp )1.5 2 (10hi 1 20) (10hi 20) *1000000 3600 Esta es una ecuación implícita, y por este motivo no se puede resolver directamente, sino por medio de métodos numéricos, para este caso se despejara la incógnita , cose sigue a continuación. hi 1 Ii hi 1 Ii 1 400*(hi hp )1.5 400*(hi 1 hp )1.5 * 3600 (10hi 2*1000000 20) 20 10 Mediante la ayuda de un computador o una calculadora programable se procede a calcular hi 1 , para cada intervalo de tiempo, en este ejercicio se resolvió con la hi viene a ser el valor de ayuda del computador en el programa Excel. Después se pasa al siguiente intervalo donde el valor de hi 1 del período o intervalo anterior. Seguidamente se calcula el valor de la descarga de salida con la formula correspondiente. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 206 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS t 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 hi 17 17.0000 17.0267 17.1049 17.2296 17.3929 17.5359 17.6085 17.6202 17.5802 17.5213 17.4709 17.4275 17.3899 17.3570 17.3281 17.3026 17.2799 17.2597 17.2416 17.2254 hp 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 Ii 0 150 300 450 600 450 300 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ii Ii 150 450 750 1050 1050 750 450 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 hi 1 17.000 17.027 17.105 17.230 17.393 17.536 17.609 17.620 17.580 17.521 17.471 17.428 17.390 17.357 17.328 17.303 17.280 17.260 17.242 17.225 17.211 Ec1 Oi 0.000 1.744 13.595 43.995 98.513 156.934 189.869 195.352 176.769 150.539 129.258 111.810 97.369 85.313 75.170 66.574 59.242 52.948 47.516 42.802 38.693 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 Tabla 8.7. Resultado del tránsito de avenidas por el método Analítico Los resultados del tránsito de avenidas a través de embalses por el método analítico se puede observar en la Tabla 8.7 como también en la Figura 8.10, en esta última se muestra el hidrograma de entrada y salida del tránsito a través de embalses por el método Analítico. Figura 8.10. Hidrograma de Entrada y Salida del Tránsito de Avenidas (Método Analítico) Analizando los resultados de los tres métodos, se puede concluir que los resultados no difieren mucho, existe leves diferencias pero estas no son significativas, y se puede atribuir al error de redondeo principalmente. Además en todos los casos se observa que el pico del hidrograma de salida cae en la recesión del hidrograma de entrada como nos dice la teoría. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 207 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 8.5.- TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE CAUCES La simulación de la variación de un hidrograma al recorrer un cauce se conoce como tránsito de avenidas a través de cauces. El tránsito en cauces naturales es muy complicado por el hecho de que el almacenamiento no es una función única de las salidas, y además se presenta las siguientes dificultades: 4  Generalmente no se tienen planos topográficos precisos del tramo y la relación Descarga-Volumen no se conoce.  Casi siempre tienen entradas adicionales a lo largo del tramo que no son conocidas.  El nivel de la superficie libre del agua no es horizontal, como sucede en el caso de tránsito en embalses, lo que implica que un mismo tirante en el extremo final del tramo analizado se puede formar para diferentes gastos de salida, ver Figura 8.11 Figura 8.11. Almacenamiento de un río durante el paso de una avenida [4] Los métodos que se tienen para el tránsito de avenidas en cauces pueden ser del tipo hidrológico o hidráulico. A continuación se analizará el tipo hidrológico que se basa en la ecuación de continuidad y de almacenamiento. Una expresión para el almacenamiento en un tramo de río es: S Donde: b xI m n a I x Om n (8.8) a y n son constantes de la relación media de la altura-descarga para el tramo en análisis, b y almacenamiento. La constante m son constantes de la relación media de la altura- x expresa la importancia relativa de las entradas y salidas al tramo, en el almacenamiento del mismo. Para un embalse simple x 0 , es decir las entradas no tienen ningún efecto; si las entradas y las salidas fueran igualmente importantes x seria igual a 0.5. Para la mayoría de los ríos x está entre 0 y 0.3, con un valor promedio de 0.2 5 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 208 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 8.5.1.- Método de Muskingum Este método fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos y aplicado al río Muskingum, por lo que lleva su nombre. 8 Este método se basa en la ecuación de continuidad en su forma discreta que se muestra a continuación: I1 I 2 O1 O2 t t 2 2 S S2 S1 (8.9) Y en la ecuación de almacenamiento 8.8, tomando en cuenta que supone que m n 1 y hace b a K , de modo que se trasforma en: S K xI 1 xO (8.10) Donde la constante K, conocida como la constante de almacenamiento, es la relación entre almacenamiento y descarga y tiene dimensiones de tiempo. K es aproximadamente igual al tiempo de viaje de la onda a través del tramo y x es un factor de peso que expresa la influencia relativa de las entradas y las salidas del almacenamiento en el tramo. 5 Durante una crecida se produce además del almacenamiento prismático del río que depende solamente de las salidas, otro almacenamiento denominado “en cuña” que se debe al efecto de la pendiente de la superficie del agua. Ésta pendiente no es uniforme en el transcurso de la crecida, por lo que depende de las entradas y salidas, la ecuación 8.10 considera ambos almacenamientos, tomando en cuenta que el almacenamiento en cuña es una función lineal de la diferencia entre las entradas y salidas, ver Figura 8.12. Figura 8.12. Almacenamiento prismático y almacenamiento en cuña [8] Resolviendo el sistema de las ecuaciones 8.9 y 8.10, además despejando tiene lo siguiente: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil Oi 1 se 209 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Oi Kx 1 t 2 t 2 K 1 x Ii 2 K 1 x t Kx t 2 Ii K 1 x 1 t t 2O 2 K 1 x i (8.11) (8.12) O bien: Oi 1 C1I i C2 I i 1 C3Oi ; Donde: C1 Kx K 1 x t 2 t 2 ; C2 2 K 1 x t Kx t 2 C3 K 1 x K 1 x t t 2 2 (8.13) Nótese que existe un control que es: C1 C2 C3 1 Se puede realizar el tránsito de avenidas a través de ríos con la ecuación 8.12 por el método de Muskingum. Se recomienda que t sea menor o igual a una décima parte del tiempo al pico S contra xI I x O para varios del hidrograma de entrada. Si existen datos disponibles de otras avenidas, K y x pueden ser estimados haciendo un grafico de valores de x que se denomina lazo, ver Figura 8.13, el mejor valor de x es aquel que hace tomar a los datos la forma más cercana a una curva de valor único, dicha curva es una línea recta de pendiente K , las unidades de K dependen de las unidades utilizadas para el flujo y para el almacenamiento. Si el almacenamiento esta dado en metros cúbicos por segundo y por día, y el flujo esta dado en metros cúbicos por segundo, K tiene unidades de días. 8 Figura 8.13. Determinación de las constantes de almacenamiento de Muskingum [5] El parámetro x generalmente varía entre 0 y 0.5, los valores de K y x estimados en base a los hidrogramas medidos simultáneamente de I y de O, son únicos para el tramo de río que se está considerando 1 Para realizar el tránsito de avenidas a través de ríos se debe seguir los siguientes pasos. 8 1. S se calcula de los datos de entrada y salida(I, O, que se tienen medidos) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 210 CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 2. Asignar un valor de 3. Plotear S vs. xI x entre los rangos establecidos y calcular xI 1 x O , para todos los intervalos de tiempo. 1 x O , como se muestra en la Figura 8.14 4. Si el lazo es muy abierto y no forma una línea recta, asignar otro valor de x y volver al paso 2. 5. Cuando se obtiene una curva de valor único, o lazo que se aproxima a una recta, se ha encontrado el valor de x adecuado. 6. El valor de K se determina del grafico, pues es la tangente de la línea recta que reemplaza aproximadamente al lazo. 7. Con K y x , así obtenidos se calcula las expresiones de C1 , C2 , C3 . Y se realiza el control con la ecuación 8.13 8. Estimar el tránsito de la avenida y el hidrograma de salida con la ecuación 8.12 Al empezar se supone que Oi Ejemplo 8.4 8 Se ha medido simultáneamente el hidrograma de entrada y salida en un tramo de río columna 2 y 3 de la Tabla 8.8. A partir de ambas mediciones calcule el hidrograma de salida correspondiente al hidrograma de entrada de la columna 4 de la Tabla 8.8 por el método de Muskingum. 1 t(h) 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96 102 108 114 120 126 2 3 4 I i , por que antes que la onda de crecida llegue, el caudal de entrada es el mismo que el caudal de salida. Ii m3 s 3 Oi m s Ii 1 m3 31 50 86 123 145 150 144 128 113 95 79 65 55 46 40 35 31 27 25 24 23 22 s 22 23 35 71 103 11 109 100 86 71 59 47 39 32 28 24 22 21 20 19 19 18 22 21 21 26 34 44 55 66 75 82 85 84 80 73 64 54 44 36 30 25 22 19 Tabla 8.8. Histograma de Entrada y Salida observado e hidrograma de entrada para realizar el tránsito de avenidas en cauces Solución: 1.- Primeramente se calculara S con los calores de I i y Oi , como se muestra en la Tabla 8.9. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 211 25 1 x Oi x = 0.C.35 1 xO i xIi 1 x Oi 4 5 7 14 21 22 22 20 17 14 12 9 8 6 6 5 4 4 4 4 4 4 18 17 17 21 27 35 44 53 60 66 68 67 64 58 51 43 35 29 24 20 18 15 22 21 24 35 48 57 66 73 77 80 80 77 72 65 57 48 40 33 28 24 21 19 6 6 9 18 26 28 27 25 22 18 15 12 10 8 7 6 6 5 5 5 5 5 17 16 16 20 26 33 41 50 56 62 64 63 60 55 48 41 33 27 23 19 17 14 22 22 25 37 51 61 69 75 78 79 79 75 70 63 55 47 39 32 28 24 21 19 7 7 11 21 31 33 33 30 26 21 18 14 12 10 8 7 7 6 6 6 6 5 15 15 15 18 24 31 39 46 53 57 60 59 56 51 45 38 31 25 21 18 15 13 22 22 25 40 55 64 71 76 78 79 77 73 68 61 53 45 37 32 27 23 21 19 8 8 12 25 36 39 38 35 30 25 21 16 14 11 10 8 8 7 7 7 7 6 14 14 14 17 22 29 36 43 49 53 55 55 52 47 42 35 29 23 20 16 14 12 22 22 26 42 58 67 74 78 79 78 76 71 66 59 51 44 36 31 27 23 21 19 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.30 . Civil 212 . Almacenamiento S del tránsito de avenidas por un cause t 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96 102 108 114 120 126 Ii 22 23 35 71 103 111 109 100 86 71 59 47 39 32 28 24 22 21 20 19 19 18 Oi 22 21 21 26 34 44 55 66 75 82 85 84 80 73 64 54 44 36 30 25 22 19 I i Oi Media móvil de dos valores 0 1 8 30 57 68 61 44 23 0 -19 -32 -39 -41 -39 -33 -26 -19 -13 -8 -5 -2 0 2 14 45 69 67 54 34 11 -11 -26 -37 -41 -41 -36 -30 -22 -15 -10 -6 -3 -1 S 0 1 9 39 96 164 224 268 291 291 272 241 202 161 122 89 63 45 32 24 20 18 2. xI i x = 0. x 0.- x 0.25 . x 0. y T. .2 xIi 1 xO i xIi 1 x Oi xIi 1 x Oi xIi 1 x Oi para distintos valores de x x = 0.35 Tabla 8.20 .CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Tabla 8.Ing.10.3 xIi 1 xO i xIi 1 x Oi xIi x = 0. x 0.9. 20 115.62 53.19 117.El hidrograma de salida ( Oi 1 ) se lo determina con la ecuación 8.21 35.75 1 7.73 90. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. el mejor ajuste es aquel donde x = 0.17 0.89 38.15.87 109.42 0.14 que es: Oi 1 C1Ii C2 Ii 1 C3Oi 0.14..19 119.00 27. y T. porque en este caso el almacenamiento en el tramo del río es función tanto de las entradas (I) como de las salidas (O).. ver Figura 8.63 42.72 75.39 48.Considerando t 1 4 dia Los valores de: C1 Kx K 1 x t 2 t 2 0.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 3.Al graficar 4 lazo. el pico del hidrograma de salida no cae en el receso del hidrograma de entrada.07 80.C.6156 que tiene unidades de ( 1 4 día).08 70.67 Tabla 8.34 34.. Hidrograma de entrada y salida del tránsito de avenidas por cauces Se puede observar que en el tránsito de avenidas en ríos. ver Figura 8. .42 .1539 días.69 95. Lazos para diferentes valores de x 4. xI 1 xO Figura 8.Ing.Se obtiene que de la grafica que el valor de la pendiente es de = 4. 5.03 99.29 110.42Ii 0..61 55.Graficar S vs.91 62.. el valor de K = 4.14.17 Ii 1 0. C3 K 1 x K 1 x t t 2 2 0.75Oi De donde se tiene: t (h) 0 31 6 50 12 86 18 123 24 145 30 150 36 144 42 128 48 113 54 95 60 79 66 65 72 55 78 46 84 40 90 35 96 31 102 27 108 25 114 24 120 23 126 22 Ii m3 1 s m3 s Oi 1 31.6156 4 1.11.17 .77 27. C2 2 K 1 x t Kx t 2 0. Civil 213 .75 Control: C1 C2 C3 0.25. 6. Civil 214 . considerando el tránsito de avenidas por embalses y ríos de las diferentes entradas resulta de la sumatoria de los hidrogramas de cada una de las entradas.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Figura 8. donde las entradas a un embalse se puede determinar como: I Donde: I cp It I ll (8.14 también puede ser utilizada para analizar la operación del embalse.17. Hidrograma de entrada y salida resultante del tránsito de avenidas por causes 8. estos descargan sus aguas a otra cuenca que tiene un embalse de mayor capacidad que las otras.Ing. la ecuación 8. Este es una aplicación conjunta del tránsito de avenidas en embalses y de tránsito de avenidas en ríos.C. El hidrograma de salida en la salida de la cuenca. ver Figura 8.EMBALSES MULTIPLES Se define como embalses múltiples a la sucesión de embalses dentro de una cuenca.14) I cp = Entradas por cuenca propia I t = Entradas por transferencia de otras cuencas o subcuencas I ll = Entradas por lluvia directa sobre el vaso (embalse) Generalmente las entradas por lluvia directa sobre el vaso (embalse) se desprecia por que no es significativo en comparación a las otras entradas.15 La determinación de estas entradas se realiza por los métodos de transformación de lluvia en escurrimiento. y T. tomar en cuenta que en cada cuenca o subcuenca las lluvias pueden ocurrir en distintos tiempos y con duraciones diferentes. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. . es decir que de otras cuencas o subcuencas que tienen embalses.6. Se debe determinar adecuadamente las entradas de transferencia de las otras cuencas o sub cuencas y la entrada propia..15. ver Figura 8. y cual el área inundada.00 S 2.98 30.87 M 3.00 0.70 29.16.47 A 0.00 0.17 F 16.73 Tabla 8.44 8.17 es el resultado de un proceso complejo de transformación de lluvia en escurrimiento de cada cuenca y su posterior transito de los hidrogramas resultantes a través de sus respectivos embalses y ríos. Esquema de embalses multiples Tomar en cuenta que la Figura 8.00 N 16.90 4.24 A 38. .90 J 0.00 0.08 5. Año 1988 1989 1990 E 49.49 4.Ing.C.85 D 35.23 M 9. y T.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Figura 8.5 A partir de la información topográfica y los caudales medios mensuales medidos en la salida de una cuenca donde se pretende emplazar una presa se pide: a) Determinar las curvas características del vaso b) Determinar el volumen útil de una presa c) Cuál será la altura de la presa si se considera que el volumen de azolve es igual al 40% del volumen total. Civil 215 .30 J 0.12.17.83 45.00 0.77 3. 400 380 360 340 320 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Q propio Caudal (m3/s) 11 12 13 14 15 16 Tiempo (h) Q cuenca A Q cuenca B Salida total Figura 8.77 O 1.00 3.89 0. Caudal medio diario mensual (l/s) del lugar de emplazamiento de la presa Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Hidrograma de salida al final de la cuenca después de realizado los tránsitos por avenidas y ríos de las diferentes entradas Ejemplo 8. Área 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 110000 120000 Elevación .18. Curvas Elevación-Volumen y Elevación-Área b) Con los caudales medios mensuales se construyó el diagrama de Rippl y se determinó el volumen útil de la presa. se calcula el volumen de cada altura haciendo un promedio de las áreas multiplicado por la diferencia de alturas.065 14 68177.85 811.17 25838. los resultados se muestran en la Tabla 8. y por último se acumula el volumen.76 2313 150.755 8 17060. Valores de las curvas características del embalse Con la información de la Tabla 8.77 3887.765 10 29249.Volumen 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000 500000 550000 600000 Elevación (m) Área (m2) Elevación (m) Volumen (m3) Figura 8.140 4 1459.76 150.735 581467.97 14307.880 14.000 1 14.93 52247.320 6 6647.425 9 22826.44 98576.265 5044.19 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.980 382698.00 2312 29.75 62190.06 2108.340 63436.56 113838.890 234166.640 129919.195 11 37233.76 9407.340 176947.17 2319 19814.91 Tabla 8.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Cota Área Cota Área 2311 0.18 Elevación .305 105.35 41806.570 23549.320 17 106207.03 74165.000 0.055 5 2998. . y T.185 3 480.52 86544.14.430 92686.865 11692. como se observa en la Figura 8.17 2320 2321 2322 2323 2324 2325 2326 2327 2328 25838.06 2315 2108.77 2316 3887.Ing.185 7 11857.44 98576.500 475259. como se muestra en la Figura 8.915 2046. Civil 216 .76 2317 9407.51 32660.17 19814.75 62190.C.820 16 92560.14 se construye las curvas características del embalse.03 74165.670 40610.97 2318 14307.175 13 57218.51 32660.91 Altura Volumen Volumen Acumulado 0 0. Datos topográficos en el lugar de emplazamiento de la presa Solución: a) Con la información topográfica se calcula la altura como la diferencia de la cota con la cota inicial.955 586.35 41806.13.840 15 80354.52 86544.880 2 90.14 Cota 2311 2312 2313 2314 2315 2316 2317 2318 2319 2320 2321 2322 2323 2324 2325 2326 2327 2328 Área 0 29.93 52247.85 2314 811.56 113838.775 302343.055 Tabla 8.835 12 47027. Diagrama de Rippl El volumen útil o volumen mínimo que tiene que tener la presa es de 380000 m3. Civil 217 .7.CUESTIONARIO ¿Qué entiende por transito de avenidas? Describa las características del tránsito de avenidas por embalses ¿Cuáles son las curvas características de embalses y para qué sirven? Mencione las aplicaciones del tránsito de avenidas por embalses. .CAPITULO VIII 1200000 1100000 TRÁNSITO DE AVENIDAS Volumen Acumulado (M3) 1000000 900000 800000 700000 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0 J J A S 1988 O N D E F M A M J J A S O N D E F M A 1990 M J J Volumen Util =380000 m3 1989 Periodo de Tiempo Figura 8. Describa el método de Muskingum. ¿Qué limitantes tiene el método de Muskingum? ¿Cree usted que es posible aplicar el método de Muskingum para realizar el transito a través de ríos en nuestro país? Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. con esta altura se va a la grafica de Elevación-Área y se determina el área inundada que es de 104000 m2 8.5 m. Mencione y describa brevemente los métodos de cálculo para el tránsito de avenidas en embalses. Volumen total = 1.19.4*380000 = 5328000 m3 Con este volumen se va a la grafica de Elevación-Volumen y se halla la altura de la presa que es de 16. c) Volumen Total = Volumen Útil + Volumen de Azolve..C. y T. Plantee un procedimiento detallado con un ejemplo para el método analítico y el método de ensayo y error. ¿Qué información es necesaria para realizar el tránsito por un embalse? Explique por qué en el tránsito por embalses el pico del hidrograma de salida cae en la secesión del hidrograma de entrada.Ing. ¿Qué dificultades se tiene para realizar el tránsito de avenidas a través de ríos? Explique con detalles la diferencia entre un tránsito de avenidas a través de embalses y transito de avenidas a través de ríos. y T. Gráfico del caudal (Q) de entrada y caudal de salida en función del tiempo (mínimo hasta 10 horas).CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS 8. En la situación de embalse lleno. los cuales permanecen abiertos todo el tiempo.2 7 La salida de agua de un embalse consiste de un Vertedero de excedencia y un desagüe de fondo.1 7 Se tiene un embalse que cuenta con desagües de fondo. Cuál es el caudal máximo de salida y a qué hora ocurre? En qué porcentaje se disminuyó el caudal pico? Problema 8. para este fin se pide presentar en forma de tabla. cuando el nivel de agua está a los 3245 msnm. la altura media durante la hora. se introduce al vaso una avenida que dura 8 horas como se indica abajo. el caudal medio durante la hora. ..Ing. Las características del embalse se muestran a continuación: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.Q con 4 decimales (proporcionar unidades) Curva Indicadora del Almacenamiento con intervalos cada metro Para cada hora se pide: Las expresiones utilizadas (en su forma discreta) por lo menos hasta la 4ta hora El caudal al final de la hora. Se pide efectuar el tránsito de avenida a través del embalse con el método de PULS.8. las expresiones de estos se muestran en el esquema mas que se observa más adelante. Civil 218 . Las características del embalse se muestran a continuación.C. ingresa en el vaso una crecida de 6 horas de duración. Curva H -vs. La altura (H) al final de cada hora.PROBLEMAS PROPUESTOS Problema 8. 3 8 En un tramo de río se ha observado simultáneamente el caudal que escurre en dos secciones del río. Hidrograma de entrada y salida en un tramo de río Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. como resultado del tránsito del hidrograma de entrada método de muskingum.C. Civil 219 . Efectuar el tránsito de avenida a través del embalse por el método de puls y por el método de ensayo y error.CAPITULO VIII TRÁNSITO DE AVENIDAS Curva Altura-Volumen: H ( m) 0. Dibujar estos hidrogramas en un mismo gráfico Ii 1 a través del río por el Tabla 8. el hidrograma de salida I i (columna a) Oi (columna b) I i 1 (columna c) Si se introduce en la sección 1 del río otro hidrograma de entrada Determinar el hidrograma de salida Oi 1 que resulta en la sección 2(columna d). ver Tabla 8. Problema 8. .6896552 Hm3 que corresponde a una altura de agua en el embalse de 17 m.15 Aguas arriba en la sección 1 del río. y T.058 V ( hm 3 ) 10 El volumen inicial es de 120. el hidrograma de entrada Aguas abajo en la sección 2 del río.15.Ing. . que son muy escasos en nuestro país. Debido a que la disponibilidad de caudales es escasa.TORMENTA DE DISEÑO Se entiende por tormenta al conjunto de lluvias que obedecen a una misma perturbación meteorológica y de características bien definidas. etc. tales como canales. presas. más extenso y más frecuente. pueden abarcar extensiones de terrenos muy variables.2.C.[6] También una tormenta de diseño puede definirse mediante un valor de profundidad de precipitación en un punto. y los caudales resultantes se calculan utilizando procedimientos de lluvia-escorrentía y tránsito de caudales. esta tormenta de diseño no es otra cosa que la distribución de la precipitación en el tiempo. 9. Para predecir caudales críticos y para ingeniería de diseño de obras hidráulicas.INTRODUCCIÓN Para los profesionales que utilizan el recurso hídrico es de fundamental importancia la caracterización de las lluvias intensas que se emplean para estimar indirectamente los caudales. [1] Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. De acuerdo a esta definición una tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aún días. Civil 220 . y T. Es necesario determinar una tormenta de diseño para poder estimar los caudales de diseño.. Deducir la probabilidad de ocurrencia de un evento requiere contar con registros continuos de precipitación.1. la tormenta de diseño es la entrada al sistema. vertederos. mediante un hietograma de diseño que especifique la distribución temporal de la precipitación durante una tormenta. Las tormentas de diseño pueden basarse en información histórica de precipitación en un sitio o pueden construirse utilizando las características generales de la precipitación en regiones adyacentes.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO 9.Ing. es necesario desarrollar metodologías para realizar la estimación indirecta de caudales a partir de la precipitación. o mediante un mapa de isoyetas que especifique el patrón espacial de la precipitación 1 . que es una variable cuyo registro es más sencillo. es necesario asociar una probabilidad a lluvias máximas de diferentes duraciones. desde pequeñas zonas hasta vastas regiones. . El conocimiento de las características de las precipitaciones intensas es de gran importancia para el dimensionamiento de obras hidráulicas. el coeficiente de corrección por intervalo fijo de observación toma un valor aproximado a 1.2. es el número de veces que se repite una tormenta de características de intensidad y duración definida en un período de tiempo más o menos largo. Es decir. 9. Weiss demostró que con un análisis probabilístico llevado a cabo con lluvias máximas diarias anuales cuyos registros se toman a un intervalo fijo y único de observación. Estos registros se denominan de duración diaria. El índice de corrección por intervalo fijo de observación indicado llega a ser un primer coeficiente de desagregación que transforma lluvias de duración diaria a lluvias de duración de 24 horas. 9. En nuestro país generalmente no se cuenta con información de precipitaciones de duraciones menores a un día. y T. las precipitaciones diarias están más disponibles. La determinación de las relaciones Precipitación – Duración – Frecuencia.Índices de desagregación El método de los índices de desagregación o coeficientes de desagregación permite determinar valores de precipitación para distintas duraciones de tormentas menores a 24 horas.Relaciones Precipitación-Duración-Frecuencia Una tormenta o evento lluvioso está definida por tres variables: magnitud de la lluvia o lámina de agua. la altura máxima de agua caída por unidad de tiempo.2.Ing. es el tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la tormenta. duración y frecuencia o periodo de retorno. una forma de definir a la magnitud de la lluvia es mediante la intensidad: Intensidad.m.00 a.. es la cantidad de agua caída por unidad de tiempo.Corrección por intervalo fijo de observación L. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. .13..2. La duración. De las tormentas interesa la intensidad máxima que se haya presentado. a partir de registros de duración diaria de 24 horas.m. La frecuencia. que se relacionan mediante un coeficiente prácticamente independiente del lugar y del periodo de retorno con las lluvias de duración de 24 horas. requieren de valores de precipitación para diversas duraciones. del día siguiente. Para convertirlos a registros de duración de 24 horas se les debe afectar por el valor del coeficiente indicado 14 .2. Es decir. 14 Los registros pluviométricos presentan un intervalo fijo de observación.. generalmente en años.1.3. se expresa por su periodo de retorno.C. pues se toman de 8:00 a. es la lámina total ocurrida en el lapso de duración de la tormenta. Civil 221 .CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO 9. que varía según la distribución espacial. que los registros realizados a intervalos fijos subestiman la precipitación real considerando su misma duración. [14][6] La magnitud de la lluvia. de un día a 8. 63 0.Ing.82 0.72 0.54 0.76 0.C.11 0.56 0.18 Fuente: Montenegro E.37 0. Es importante notar que cuanto más largo sean los registros. A continuación se detallan los pasos a seguir para determinar los coeficientes de desagregación: 1) Se debe contar con datos de precipitaciones de diversas duraciones obtenidas de un pluviógrafo. Cuadro 9.42 0.69 0.59* 0.54 0.85 1.81 0.82 0.89 1.67 0. los índices de desagregación se relacionan en función a una duración de referencia que existe entre las magnitudes de precipitación de diferentes duraciones.78 0. 2005 Para lograr la determinación de los índices de desagregación se debe contar con datos de precipitación de diversas duraciones obtenidas con el uso de pluviógrafos. 2) Se determinan las precipitaciones máximas con un periodo de retorno de dos años.83 1.70 0.75 0.7 0.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Específicamente.08 0.46 0.79 0.81 0.64 0.19 0.42 0.77 0. [13][15][18] Relación AASANA Sucre 0.78 0.74 0. 14 15 18 En el Cuadro 9.70 0.43 0. y T.42 0.84 0. por eso se deben regionalizar los coeficientes de desagregación.36 0.95 0.63 0. Coeficientes de desagregación para los sitios indicados.75 0.72 0.29 0.59 0.34 0.63 0.14 0.81* 0. 3) Se determina los índices o coeficientes de desagregación tomando en cuenta la relación del Cuadro 9.2. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. previamente ajustado a una ley de probabilidades como se indica en el capitulo X (se puede adoptar la distribución Gumbel).74 0.14 Brasil U.78 0.91 0.88 1.72 0.66 0.81 0.31 0.75 0.41 0.71 0.82 0.39 0.79 0.92 0. Weather Bureau 0.91 0.76 1. Civil 222 .82 0.81 0.72 Denver Lhumss Taquiña Janamayu Linkhupata 05 min/ 30 min 10 min/ 30 min 15 min/ 30 min 20 min/ 30 min 25 min/ 30 min 30 min/ 1 Hr.89 0.92 0. más seguridad se tendrá de contar con índices de desagregación reales.75 0.1 se muestran índices calculados para diversos lugares.69 0.90 0.57 0.77 0.72 0.84 0. empezando de la relación de la precipitación de 24 horas con la precipitación diaria es decir 24H/P DIARIA y posteriormente los demás en orden descendente.26 0.86 0.77 0. 1 Hr / 24 Hr 6 Hr / 24 Hr 8 Hr / 24 Hr 10 Hr / 24 Hr 12 Hr / 24 Hr 24 Hr / P Diaria 0.1.92 0.82 0.44 0.49 0.72 0.58 0.81 0. .45 0.S.89 0.14 AASANA Cbba 0.81 1.29* 0. en el se puede observar que los coeficientes para duraciones iguales son similares aunque es evidente que existen diferencias.85 1. 20 12.) 5 4.20 30.40 21.75 42. como se ve en la Tabla 9.80 5.50 41.1 En la Tabla 9.Ing.95 22. Relación de las duraciones para el cálculo de los índices de desagregación Relación 05 MIN/ 30 MIN 10 MIN/ 30 MIN 15 MIN/ 30 MIN 20 MIN/ 30 MIN 25 MIN/ 30 MIN 30 MIN/ 1 H.05 37.40 8.20 18.80 3.90 15 10.59 18.25 36.2.30 34.20 20 25 30 60 360 480 600 720 1440 día 10.80 4.60 9.3 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.40 Fuente: LHUMSS-PROMIC (a partir de información de SENAMHI-Cochabamba) Hallar los coeficientes de desagregación de lluvia diaria a lluvia de menor duración.1.30 21.90 8.05 21.65 60 20.97 33.80 6.55 14.70 23.n.70 25.65 300 39.75 42.10 9. Serie anual de precipitación máxima diaria (mm.60 34.45 27.55 39.50 18. Tabla 9.05 1440 48.30 37.80 23.45 28.70 21.10 10 7.55 29.70 7.2.75 33.50 35.90 24.50 13.10 6.30 3.95 27.45 35.05 21.90 6.55 29.20 21.40 30.50 120 25. Civil 223 . se calculan los índices o coeficientes de desagregación siguiendo la relación del Cuadro 9.20 11.30 32.40 7.2.95 27.70 14.90 20. se proporciona series anuales de precipitación máxima para diferentes duraciones.90 22.80 4. .96 34.85 8.30 21. 1 H / 24 H 6 H / 24 H 8 H / 24 H 10 H / 24 H 12 H / 24 H 24 H / P DIARIA Coeficiente de desagregación ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? Ejemplo 9.80 7.80 35.30 37.50 21.75 240 34.10 27.00 12. Solución:  Para este fin se procedió a ajustar la serie y se determinaran las precipitaciones para un periodo de retorno de 2 años.10 12.30 30. estación Linkupata Elevación 3550 m.30 720 48.80 17.)para distintas duraciones.21 32.30 37.20 27.45 27.95 27.50 30.20 26.65 25 16.40 11.47 32.85 11. 66º10´27" DURACION (minutos) / PRECIPITACION (mm) Año Hidrol 5 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 3.2.75 20. y T.30 25.12 15 9.80 4.90 37.14 30.20 7.40 13.55 29.60 10.95 180 27.40 9.90 10.10 8.75 42.25 día 42.95 600 47.40 11.00 29.75 34.85 27.55 39. Precipitaciones máximas para periodo de retorno de 2 años Duración (min) Precipitación (mm.s. 17º 17´ 33" Long.2 Tabla 9.95 22.70 44.10 13.60 5.40 20 13.C.85 10.95 19.70 22.75 90 23.65 30 17.95 22.20 10 7.84  A partir de la Tabla 9.65 42.70 13.96 12.90 13. como se observa en el Cuadro 9.2.20 16.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Cuadro 9.m.60 480 46.40 16.30 38. correspondientes a los registros del pluviógrafo de Linkupata.21 35.60 23.43 13.80 21. Lat.50 360 43. y T.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Cuadro 9. 1 H / 24 H 6 H / 24 H 8 H / 24 H 10 H / 24 H 12 H / 24 H 24 H / P DIARIA 0. .C.. Las precipitaciones de diferentes duraciones y para un mismo periodo de retorno forman una curva.52 0.92 0.Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (I-D-F) Las curvas I-D-F se grafican en un plano cartesiano en el cual se ubica la duración en el eje de las abscisas y la Intensidad (mm.2.90 0.Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) Una vez que se han obtenido los resultados del ajuste de probabilidades para todas las duraciones (del Cuadro 9.1.1) se procede a graficarlas como sigue (Figura 9.68 0.84 0. Se habla de intensidad máxima por unidad de tiempo.92 1.1 las curvas P-D-F se grafican en un plano cartesiano: la duración en el eje de las abscisas y la precipitación en el eje de las ordenadas. Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) Tal como se observa en la Figura 9. 9.91 0.1): Figura 9. Índices o coeficientes de desagregación de la estación Linkupata Coeficientes de desagregación Estación Linkupata 05 MIN/ 30 MIN 10 MIN/ 30 MIN 15 MIN/ 30 MIN 20 MIN/ 30 MIN 25 MIN/ 30 MIN 30 MIN/ 1 H.2.75 0.81 0.3.50 0. Civil 224 .5.31 0./h) en el eje de las ordenadas.Ing.03 9.. De acuerdo a esto la intensidad se determinará de la siguiente manera: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.4. Este procedimiento se realiza para cada duración y se obtiene la relación P-D-F. Las curvas para diferentes periodos de retomo determinan el gráfico Intensidad Duración . a partir del ajuste se procede a calcular la precipitación para los periodos de retorno requeridos.1. .1) i = Intensidad máxima en mm.1. Figura 9. a) Con datos de precipitación pluviográfica se realiza un ajuste con una ley de distribución como se muestra en el capítulo X. d) Se grafica la curva I-D-F.2. Ejemplo 9. t = Tiempo en horas. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.Frecuencia.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO i Donde P t (9./hora P = Precipitación o lámina de agua en mm.Duración .2 A partir de la información de precipitaciones de la estación LInkupata que se muestra en la Tabla 9. b) Con los resultados obtenidos se grafica las curvas P-D-F. c) Se determina la relación I-D-F con la ecuación 9. y T.Ing.2 se muestra un ejemplo de un gráfico I-D-F. Curvas Intensidad .C.Frecuencia (P-D-F) Para poder determinar las curvas I-D-F se sigue el siguiente procedimiento. Civil 225 . se pide determinar las curvas I-D-F. Generalmente se ajusta a una ley Gumbel. en la Figura 9. 58 25.19 4.34 34.22 49.40 23.) T=2 T=5 T = 10 T = 15 T = 20 T = 25 T = 30 Figura 9.10 15 20 25 30 60 90 120 180 240 300 360 480 600 720 1440 9.65 29.48 43. Tabla 9.87 27.72 16.72 62.97 9.24 23.17 20.20 33.28 20.38 54.29 15.99 6.61 54.60 60.93 39.18 36.19 44.50 8.70 31.91 50.37 13.27 31.40 19. la curva P-D-F resultante se observa en la Figura 9.15 64.72 13. como se observa en la Tabla 9.75 14.08 59.52 44.84 8. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.95 39.1 y se obtiene una tabla de intensidades para las diferentes duraciones.66 41.96 57.90 43.87 5.16 64.86 71.59 51.75 5.52 35.90 48.35 17.44 51.78 66.15 53.39 51.44 36.39 32.81 50.61 72.51 44.79 28. .60 25.81 51.97 45.31 54.93 30.30 10 7.88 37. Relación P-D-F de la estación Linkupata Periodo de Retorno 2 5 10 15 20 25 30 50 100 200 500 DURACIÓN (minutos) / PRECIPITACIÓN (mm) 5 4.57 37.30 50.61 19.71 14.54 41.55 34.3.88 62.28 37.77 47.04 35.3.27 31.42 12.41 54.41 7.47 67.35 28.34 52.57 5.88 58.96 27.68 22. Civil 226 .72 56.3.81 11.45 65.76 6.72 10.25 72.00 53.13 18.54 9.31 32.30 49.80 21.98 25.78 25.15 47.11 52.56 27.95 48. y T.58 50.61 19.59 53.97 39.94 10.06 40.03 42.33 50.56 49.94 16.03 12.48 37.92 12.52 18.13 9.68 22. tal como se muestra en la Tabla 9.81 7.Ing.88 5.44 66.68 11.11 34.76 46.17 10.95 46.34 12.22 21.92 40.39 35.60 40.43 15.81 48.31 5.15 46.07 56.43 47.37 33.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Solución: Se ajusta los datos de cada duración a la distribución Gumbel y se determina la precipitación para los diferentes periodos de retorno que se necesiten.60 18.80 39.01 43.86 54.97 39.83 17.67 46.98 42.11 Curvas P-D-F 60 55 50 45 Precipitación (mm) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 Duración (min.80 33.90 59.94 30.95 57.43 29.24 13.16 59.76 61.06 16.46 32.49 15.58 29.79 70.13 24.85 27.37 52.24 13.09 7.50 11.21 21.75 74.04 14.95 42.04 20.32 47.79 18.65 18.76 43.04 32.4.14 10.08 46. Curvas Precipitación-Duración-Frecuencia (P-D-F) de la estación Linkupata Luego se obtiene la relación I-D-F aplicando la ecuación 9.97 42.84 41.C.30 33.59 36.3.20 12.60 14.39 9. 0585 4.9329 7.879 41.393 18.606 36.518 58.2246 71.713 56.304 12.322 52.18 6.738 12.0968 7.425 55.485 14.9793 7.3796 7.426 31.367 22.0088 5.4 3.6211 4.595 10.123 42.1083 2.889 30.156 39.002 10.811 8.2892 6.0381 3.2146 4.576 28.181 24. que se expresa como: [6] Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.377 45.652 21.508 48.5179 6.646 10.0888 66.851 29.692 27.597 62.957 37.5257 2.541 11.2825 2.4919 42.769 29.956 46.553 59.467 13.4166 2.645 41.041 42.1762 63.4879 8. como se muestra en la Figura 9.2259 5.18 48.58 54.562 37.136 43.) T=2 T=5 T = 10 T = 15 T = 20 T = 25 T = 30 Figura 9.6486 2.392 47.779 32.054 58.921 68.8385 5.1655 55.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Tabla 9.974 41.4066 80.185 17.868 33.204 46.942 9.9756 8.959 11.6951 4.577 19.696 11.617 52.5872 85. Relación I-D-F de la estación Linkupata Periodo de Retorno 2 5 10 15 20 25 30 50 100 200 500 DURACIÓN (minutos) / Intensidad (mm/h) 5 50.8596 1.379 8.851 10.264 39.439 58.758 14.021 49.551 54.152 45.856 4.218 10.761 50. .637 61.833 10.9512 7.742 8.627 58.53 19.979 9. Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia de la estación Linkupata Se puede representar las curvas I-D-F.621 13.368 22.325 480 600 720 2.146 44.4.1203 7.5667 3.8298 2.1877 3.777 50.C.862 46.064 8.839 43.038 18.2746 6.576 17.036 5. Entre las más conocidas tenemos: La formula empírica propuesta por Talbot que relaciona la intensidad máxima y la duración.2796 4.3415 4. Civil 227 .9905 4.557 25.512 15.111 22.252 48.7852 8.4 Curvas I-D-F 75 70 65 60 55 Intensidad (mm/h) 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 Duración (min.359 14.455 21.213 68.788 11.856 27.815 35.329 51.678 34.9799 9.7858 4.0046 Por último se grafica la curva I-D-F.5955 6.691 8.799 61.765 23.799 16.913 56.687 41.195 49.628 64.36 20.3018 6.666 37.98 44. y T.1722 5.6475 5.Ing. mediante expresiones matemáticas. con la relación I-D-F que se obtuvo anteriormente.699 17.028 13.475 16.689 8.1983 5.814 52.4.123 9.789 12.2399 2.435 8.2727 75. para un periodo de retorno dado.5739 5.755 28.442 19.27 9.006 6.973 26.671 32.4178 5.753 1440 1.7672 92.26 6.4188 1.957 18.043 13.9768 4.232 13.657 9.395 54.941 70.651 10.971 46.6162 43.554 25.982 11.26 10 15 20 25 30 60 90 120 180 240 300 360 5. C. que se muestra en la Tabla 9. como se muestra a continuación: 13 i Donde: i a b D c (9. Ejemplo 9. .UU.4) Intensidad máxima en mm. para un periodo de retorno de 50 y 100 años. b y K D Los parámetros a. a. Civil . se pide determinar: La formula empírica propuesta por Talbot que relaciona la intensidad máxima y la duración. que relaciona la intensidad con la duración y el periodo de retorno como se muestra a continuación: 6 i Donde: i KT a Db (9. ab yc D Los parámetros a b y c se obtienen aplicando una regresión por mínimos cuadrados Otra expresión matemática usada es la formula empírica utilizada en los EE. Otra expresión matemática usada es la fórmula que relaciona la intensidad con la duración para un periodo de retorno dado. a yb D Los parámetros a y b se obtienen aplicando una regresión por mínimos cuadrados.Ing. b y K se obtienen aplicando una correlación múltiple.2) Intensidad máxima en mm/hora Parámetros Duración de la precipitación en minutos.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO i Donde: i a b D (9. y T.3 A partir de las relaciones I-D-F de la estación Linkupata.3) Intensidad máxima en mm/hora Parámetros Duración de la precipitación en minutos./hora Parámetros Duración de la precipitación en minutos. Solución: Adecuando la ecuación 9.4.2 propuesta por Talbot para realizar una regresión lineal por mínimos cuadrados se tiene: i a b D D a 1 b i 228 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. 1756 0.0408 0.0206 0.123 9.6951 4.22 37.98 720 4.20 60 33.41 120 18. B b se tiene: Y AX B Para determinar los parámetros A.32 95.39 38.31 43.49 30 46.24 68.1203 7.10 84.60 92.68 29.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Y D . y T.508 48. XY A X B X2 Se ajusta los datos para poder realizar una regresión lineal y determinar los parámetros a y b de la ecuación de Talbot. determinar: la expresión que relacione a éstas de la siguiente manera: Tabla 9.91 15.779 32.627 58.0311 0.69 9.38 1440 2.7) A partir de las relaciones I-D-F de la estación Aiquile.34 85.6) De la misma manera se obtiene la relación de Talbot para la cuenca Linkupata con un periodo de retorno de 100 años que se muestra a continuación: 3908.644 (9.82 20 57.76 53.252 48.646 10. Para un periodo de 50 años se tiene: Tabla 9. Si: X 1 .20 12.52 106.4 3627.97 74.80 3. que se muestra en la Tabla 9.93 136.1427 0.25 26.28 10 74.6 .37 360 8.549 D(min) mm / h (9.80 75.27 5. i A a.92 20. .6.Ing.97 34.03 49.97 11.5.64 24.20 109.64 60.92 119.34 180 13.322 52.72 90 23.2070 0.0171 0.4066 0. B se deben resolver las ecuaciones mínimo cuadráticas siguientes: Y A n B X .956 46.0988 0.644 La relación de Talbot para la cuenca Linkupata con un periodo de retorno de 50 años es: i i Ejemplo 9.C.4155 5 10 15 20 25 30 60 90 120 180 240 300 360 480 600 720 1440 Y=D Realizando la regresión lineal se tiene: Y 3627.6 X 51.0214 0.0132 0. Datos ajustados para la determinación de los parámetros de Talbot por regresión lineal i X 1 i 75.5) Los parámetros de la ecuación propuesta por Talbot son: a 3627.79 13.0667 0.0088 5.6.47 22.59 5.38 148.76 30.758 14.96 17. Relación I-D-F de la estación Aiquile Pe riodo de Re torno 5 10 20 50 100 DURACIO N (minutos) / Inte nsidad (mm/hora) 5 92.181 24.14 53.644 D(min) mm / h (9.44 2.31 27.6 51.1096 0.86 21.15 3.982 11.20 119.91 6. Civil 229 .0506 0.59 3.0191 0.51 65.0859 0.75 7.8298 2. b 51.0204 0.58 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.53 19.7 50. 07657 2.48856 1.87122 1.52 106.88650 4. C se deben resolver el sistema de ecuaciones mínimo cuadráticas siguientes: Y X1Y X 2Y A n B A A X1 B X2 B X1 C X12 C X2 X1 X 2 2 X2 X1 X 2 C En este caso se adecua los datos para aplicar la regresión lineal y determinar los parámetros.28 136. como se muestra en la Tabla 9. y T.661206 71.87614 …….80 3.93105 X1*X2 0.69897 0.69897 2.00000 1.88650 4.69268 2.30103 1.87122 1.49173 1.10912 5.00000 Y*X1 1. 1440 1440 1440 1440 1440 …….00000 …….00000 …….62590 4.6030 C Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene: A 2.3426 B 225. X 2 log D . Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.69897 0.02612 2.Ing.00000 0.18584 129. Para este fin se adecua la ecuación: log i log K a log T b log D Donde: Y log i .93105 Y*X2 1.97525 9.20 119.49768 0.38761 0.00000 X2^2 0.36596 6.55535 0.69897 1.48856 0. 2.31672 …….97525 9.15836 4.15836 3.69897 0.30103 1.69897 0. Aplicación del método de la regresión múltiple por mínimos cuadrados n 1 2 3 4 5 6 7 T(años) 5 10 20 50 100 5 10 i (mm/h) D(min) 92.37434 1.48856 0.20 148.59 3.C. C 0.27093 0.15 3.15836 3. B 0.68867 B 103.00000 0.6529949478 De estos se determina los parámetros K.15836 …….1801789906 .48856 1.96624 2. .97525 77.20760 3.44729 0.94352 1.00000 ……. 2.69897 1. 5 10 20 50 100 ……. 50 51 52 53 54 …….18753 1. 0.75399 1. b y K se aplicara una correlación múltiple.69897 1.13418 2. Civil 230 .1957 103.02612 2.440883.3426 C 129.1858 71.00000 1.90938 1. 0.22422 1.48856 1.41620 1. a y b.74511 225.70168 3. 9.00000 X1^2 0. Y X1 log T .15836 3.66121 54 A 71.00000 0.15836 3.97525 9.34 85.64749 0. la ecuación de la recta es: A BX 1 CX 2 Para determinar los parámetros A.17295 1.93 …….18805 ……. B.34262 106.37434 2. 3.7451 B 136.69897 1. A log K .97525 9.48856 1.69897 2.69897 1.60304 Entonces remplazando valores en se tiene: 77. 0.0235 A 136. 0.0235 C 105.19569 136.57185 1.34591 1.48856 0.51883 1.68867 103.93105 0.7.00000 1.00000 1.69897 0.48856 0.00000 1.48856 0.00000 1.30793 1.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Solución: Para determinar los parámetros a.39794 0.92 74.59402 ……. 1.44 2.32 5 5 5 5 5 10 10 Y = log i X1 = log T X2 = log D 1. C b Entonces.41270 1. B a.45146 1.69268 2.44729 0.68867 A 106.7 Tabla 9.02353 105. Tormenta puntual D(min) 0. Método de los Bloques Alternos. 9.7.9833847 T ( años ) C 0.6529949478 0. se puede recurrir a distribuciones temporales de precipitación padronizadas. como es el caso de la aplicación del Método Racional. b 275. Tanto las curvas P-D-F.6529949478 La tormenta puntual es el primer y más sencillo tipo de tormentas. d) Determinar los incrementos de precipitación correspondientes a cada incremento de duración. y consiste en lo siguiente. las cuales han sido determinadas en base a un gran número de tormentas observadas.C. . Civil 231 . para determinar esta tormenta se utiliza la información de la precipitación registrada en la estación climatológica. Este tipo de tormenta es válida para áreas cuya extensión está definida por la zona de influencia de la estación.Distribuciones padronizadas de precipitación Cuando no existen datos pluviométricos de tormentas en una región determinada. e) Conformar la tormenta de diseño colocando el primer valor a un tercio de la duración de la tormenta. primero a la derecha y luego a la izquierda del primer valor y así sucesivamente Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. y los restantes acomodando en forma intercalada.2..7.6.2.1.2. a B 0. 14 a) Determinar la duración de la tormenta o el tiempo de concentración b) Dividir la duración de la tormenta en intervalos iguales. estos son: Padrón de Tormenta Critico del USBR.. 9. Método de Chicago o del SCS. etc..1801789906 Se tiene la relación: i(mm / h) 9. de 6 a 12 intervalos como máximo.Padrón de tormenta crítico Este método fue desarrollado por el United States Bureau of Reclamation (USBR). Método del Hietograma Triangular.1801789906 . En la literatura consultada se han encontrado varios métodos para determinar la distribución temporal de la tormenta de diseño.Ing. nos sirven para determinar la tormenta de diseño puntual. y se desea obtener la tormenta de diseño. c) Determinar las precipitaciones para las duraciones que resultan de la suma parcial de los incrementos de tiempo de los intervalos hasta la duración de la tormenta o el tiempo de concentración de la cuenca del proyecto.983347 . y T. como las curvas I-D-F.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO K 10A 275. . ya que los intervalos iniciales pasan a satisfacer las perdidas por infiltración.C.7. evaporación. se deberá calcular la precipitación mediante 10 0 20 30 40 50 P i *t 70 80 90 100 110 120 Tiempo (min) 60 Precipitqacion (mm) 3 6 9 12 Figura 9.[1] Su secuencia de aplicación es la siguiente: a) Se selecciona la duración de la tormenta y su intervalo de discretización. 9. Civil 232 . Ejemplo de la distribución temporal de una tormenta por el método del Padrón de Tormenta Critico.5.6. Ejemplo de la distribución temporal de una tormenta por el método de los Bloques Alternos Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. etc.Método de Los Bloques Alternos Este método es muy semejante en su concepción al del Padrón de Tormenta Critico. b) A través de las relaciones P-D-F. Al colocar el valor mayor de precipitación a un tercio del tiempo de duración de la tormenta se pretende maximizar el pico del hidrograma.CAPITULO IX Tiempo (min) 10 0 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TORMENTAS DE DISEÑO 110 120 Precipitqacion (mm) 3 6 9 12 Figura 9. o I-D-F se calcula la precipitación para cada duración correspondientes a los intervalos. pretende maximizar los efectos desfavorables de la tormenta para lograr hidrogramas de crecida máximos. haciendo que por lo menos haya cinco de ellos.2.5. se muestra un hietograma calculado por el método del Padrón de Tormenta Critico. . y T. si es la relación I-D-F. En la Figura 9.2.Ing. retención. 971 18.338 9.675 2.6 se muestra una tormenta de diseño definida por el método de los bloques alternos. y la Figura 9.742 38.001 1.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO c) Se calculan los incrementos de precipitación para cada intervalo.144 42.070 4.634 44.821 27.070 4. d) De igual manera se reordenan las precipitaciones de manera tal que el máximo se acomoda al centro de la duración total.270 44.Ing.808 16.125 0.134 19. Civil 233 .140 16.666 0.373 46.299 3.C.367 15. Ejemplo 9.990 17.454 1.8.416 39.660 P(mm) = I* t (incremento) 9.167 44.001 0. .689 32. con una duración de 3 horas y discretizado cada 10 minutos por el método de Los Bloques Alternos y el método del Patrón de Tormenta Critico Solución: Se tiene la duración de la tormenta de 3 horas o 180 minutos.808 7.274 1.584 35.389 29.338 9.808 0. como se muestra a continuación: Tabla 9.6 calculado en el ejemplo 9.5 A partir de las relaciones I-D-F de la estación Linkupata.432 39. El resto de las precipitaciones se ubican alternativamente delante y detrás del intervalo con precipitación máxima. se pide determinar: La tormenta de diseño para un periodo de retorno de 50 años.666 0.950 1.299 3.848 50.442 21.454 1. De la relación I-D-F de la estación Linkupata para un periodo retorno de 50 años que se muestra en la ecuación 9.707 46.897 0.3 se determina las intensidades y las precipitaciones para cada duración correspondientes a los intervalos.274 1.929 17.675 2.981 Patrón de Bloques Alternos tormenta critico 1.269 43.216 26. y T.493 34.732 0.878 22.352 5.950 1.608 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.4. que se muestra en la Tabla 9.752 1.556 25.173 2.352 5. Calculo de la tormenta de diseño para los métodos de Bloques Alternos y Patrón de Tormenta Critico Incremento de precipitación 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 Reordenamiento según Intensidad (mm/h) 58.732 0.741 32.897 0.173 2.808 7.752 1. [14] En la Figura 9.808 1.870 41. con intervalo de discretización de 10 minutos.4.792 36.975 45.493 29.922 22.125 1.611 23.608 0. la precipitación mediante P i *t Se calculan los incrementos de precipitación para cada intervalo y se ordena las precipitaciones según las disposiciones de cada método. 7. Duracion (min) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 0 1 2 Precipitación (mm.8.) 3 4 5 6 7 8 9 10 Figura 9..CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO En la Figura 9.Cálculo de la tormenta de diseño en el sistema (cuenca) Para determinar la tormenta del sistema o de la cuenca se deberá elegir entre los dos métodos anteriormente descritos. 9.2. Civil 234 .8 se muestra la distribución de la tormenta de diseño (hietograma) por el método de Patrón de Tormenta Critico y el método de Bloques alternos respectivamente. .C.7 y la Figura 9. Tormenta de la cuenca Linkupata según el método del Padrón de Tormenta Critico Duracion (min) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 0 Precipitación (mm) 2 4 6 8 10 Figura 9. por que el método de Patrón de Tormenta critico ubica el valor máximo de la precipitación a un tercio de la duración de la tormenta y el método de Bloques alternos lo ubica a la mitad de la duración de la tormenta. y T.Ing. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.8. Tormenta de diseño de la cuenca Linkupata según el método de los Bloques Alternos Conclusiones: Se observa que la tormenta resultante por el método de Patrón de Tormenta Critico y el método de Bloques alternos son similares de construir pero difieren en su ordenación. 3. explique detalladamente. Civil 235 .PROBLEMAS PROPUESTOS Problema 9. Si se tiene la misma duración y el mismo número de intervalos en el método de bloques alternos modificado y el patrón de tormenta critica. con una duración de 3 horas y discretizado cada 10 minutos por el método de Los Bloques Alternos y el método del Patrón de Tormenta Critico KT a Db Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. se ha modificado el método de los bloques alternos.2 A partir de las relaciones I-D-F de la estación LInkupata. colocando el valor máximo de precipitación a un tercio de la duración total y el resto de las precipitaciones se ubican alternativamente delante y detrás del intervalo con precipitación máxima. . 20. y T.C. se pide determinar: La tormenta de diseño para un periodo de retorno de 20. que se muestra en la Tabla 9.. [14] 9. que se muestra en la Tabla 9. 30.. Representar la relación IDF.1 A partir de las relaciones I-D-F de la estación LInkupata.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO En el programa del SSH. 100 y 200 años. 25.4.4. 9. ambos métodos generan tormentas de diseño semejantes.4. mediante la fórmula: i Problema 9. se pide determinar: La formula empírica propuesta por Talbot que relaciona la intensidad máxima y la duración.Ing. 30 200 y 500 años. para un periodo de retorno de 10.CUESTIONARIO Defina tormenta de diseño ¿Qué entiende por relación precipitación-duración-frecuencia? ¿Qué son los índices de desagregación y para que se utilizan? ¿Qué información es necesaria para determinar los índices de desagregación y cual el procedimiento a seguir? ¿Cómo se determinan las curvas P-D-F y cuál es su uso? ¿Cómo se determinan las curvas I-D-F y cuál es su uso? ¿Qué entiende por tormenta puntual? ¿Qué métodos existen para determinar la tormenta de diseño? ¿Qué diferencia sustancial existe entre el método del padrón de tormenta crítica y el método de bloques alternos? ¿Es posible determinar una tormenta de diseño para duraciones menores a 24 horas con información de un pluviómetro?. 1 2004 152.3 A partir de las precipitaciones máximas diarias de las estaciones Concepción y San Ignacio de Velasco. Civil 236 .30 .6 1987 87. 50.9.9 1987 84.50 .3 1994 71.100 y 200 años.9.100 y 200 años.30 .5 2005 84.4 1999 81 2000 83 2001 73. y T.4 2003 61.Ing. escoger un tiempo pertinente de discretización Estación: CONCEPCION Precipitación Máxima Diaria Año Precipitación (mm) 1986 77.30 . 10 .5 1997 78 1998 87.20 .4 1994 103.2 1990 59.1 1996 82.4 2000 55.20 .3 1995 74. con una duración de 3.8 1992 76 1993 66.7 1989 107. se pide determinar: Las curvas PDF para periodos de retorno de 5. que se muestra en la Tabla 9. 10 . para un periodo de retorno de 5.7 1991 59.5 1988 113.50 .7 1995 111. 30.7 1997 60.5 horas por el método de Los Bloques Alternos y el método del Patrón de Tormenta Critico.CAPITULO IX TORMENTAS DE DISEÑO Problema 9. Precipitaciones Máximas Diarias Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.9 1996 86.100 y 200 años. 10 . 20.4 Fuente: SENAMHI Tabla 9.9 1998 102 1999 48.50 .C.100 y 200 años.5 1989 68 1990 97 1991 106.3 1988 63. La formula empírica propuesta por Talbot que relaciona la intensidad máxima y la duración. .20 .9 1992 104. Las curvas IDF para periodos de retorno de 5. mediante la fórmula: i KT a Db La tormenta de diseño para un periodo de retorno de 10. Representar la relación IDF.3 1993 95.3 2001 52 2002 67.1 2002 131 2003 77 2004 79 2005 71 Estación: SAN IGNACION DE VELASCO Precipitación Máxima Diaria Año Precipitación (mm) 1986 48. se dice que la probabilidad de P(A) de un evento A.Probabilidad Sea S un espacio muestral asociado a un experimento. infiltración.2. caudales. porque generalmente se cuenta con escasa información. Civil 237 .. esta dado por: [16] P( A) Na Ns (10. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.1. por esta razón se ve la necesidad de introducir este capítulo para aclarar los conceptos y los métodos más utilizados en la hidrología. Se cuenta con datos recopilados de un periodo disponible. como se muestra en la Figura 10.2.CONCEPTOS FUNDAMENTALES 10. y T. y casi todos los fenómenos hidrológicos tienen una alta aleatoriedad.. evaporación. esta información puede ser de datos de precipitación.Ing. .1. es un experimento aleatorio que tiene Ns resultados igualmente posibles y Na resultados favorables.C.INTRODUCCIÓN Los estudios hidrológicos requieren del análisis de información hidrometeorológica.1. y A cualquier suceso de S. si esta información es organizada y se analiza adecuadamente proporciona una herramienta muy útil.1) Este tiene que satisfacer los siguientes axiomas. Figura 10.1 En el análisis hidrológico se utilizan los conceptos de probabilidades y estadística. tal que A es un subconjunto de S. etc. para tomar decisiones sobre el diseño de estructuras hidráulicas y responder a innumerables dudas y parámetros de diseño. Aplicaciones de estadística en hidrológica 10..CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA CAPITULO X ESTADÍSTICA APLICADA A LA HIDROLOGÍA 10. temperatura. .Funciones de Probabilidad Continuas Cuando el número de valores n que puede tomar una variable aleatoria X es infinito... 3.... y las funciones de probabilidad acumuladas que a continuación se mencionan..  AN ) P( A1 A2 A3 .2. 16 Esta función representa la probabilidad que toma una variable aleatoria X..2.Funciones de Probabilidad Discretas Cuando el número n de valores que puede tomar una variable aleatoria X es finito.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA 1... ver Figura 10. 0 P( A) 1. 10.ING. 2.. Función de probabilidad discreta 10.2.. AN ) P( A1 ) P( A2 ) P( A3 ) . se dice que la variable aleatoria X es discreta.2.. P( A1  A2  A3  . Esta función representa la probabilidad que tomará la variable aleatoria X. P( AN ) Si A1 A2 A3 .3 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. la representación grafica se muestra en la Figura 10. Este tipo de variables es más frecuente en hidrología.. A la función y gráfica que asocia una probabilidad a dicha variable aleatoria X se denomina función de probabilidad discreta f ( xi ) .1.. es una serie de sucesos mutuamente excluyentes.2..Funciones de probabilidad Una de las formas de representar las probabilidades de las variables hidrológicas son las funciones de probabilidad (funciones de densidad). .. y T.2. para todo A P(S) 1 S (Para todo evento A su probabilidad es positiva y cero si el evento es imposible).. generalmente se representa por un gráfico de barras para cada valor de la variable aleatoria X. 10. Figura 10.2. se dice que la variable aleatoria X es continua..2. AN .[17] La función que asocia una probabilidad a dicha variable se denomina función de probabilidad continua o función de densidad f ( xi ) .C.2. CIVIL 238 . 4) En hidrología la variable más frecuente es una variable continua. . Probabilidad de excedencia y no excedencia Tal que: P( X x) P( X x) 1 (10.2) (10. ver Figura 10. como la probabilidad de que la variable aleatoria X tome cualquier valor menor o igual a x y se designa por: [17] (10.5) En el caso que la función empiece en De esto se deduce que: b a P( a x b) F (b) F (a) f ( x)dx (10.2.ING.Funcion de Distribucion Acumulada.4 Figura 10.C.. ver Figura 10. Si X es una variable aleatoria discreta o continua. se analizara la función de distribución acumulada de esta variable.3.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Figura 10. y T. que está representada por: [16] x F ( x) P( X x) f ( x)dx (10.3. se define la función de distribución acumulada F ( x) .6) Lo que significa que la probabilidad de un evento a x b .4.3) F(x) P( X 1 F(x) 1 P( X x) x) P( X x) Que es conocida como probabilidad de no excedencia. CIVIL 239 . es igual al área que hay bajo la curva de la función de densidad f ( xi ) entre x a y x b . o Que es conocido como probabilidad de excedencia. Función de probabilidad continua 10.5 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Figura 10.4.5. y T.2.. se define como el tiempo o lapso promedio entre la ocurrencia de un evento igual o mayor a una magnitud dada 16 . dependiendo si se trabaja en porcentajes o decimales. Figura 10.7 nos permite ver el porcentaje de las observaciones que están por encima ( Fx1 ) o debajo (1 Fx1 ) del valor x1 con respecto al total. Función de distribución acumulada La Figura 10.ING.7) Es decir que la función de distribución acumulada está en el rango de cero y la unidad o 100%. Estadísticamente el Periodo de Retorno es la inversa de la probabilidad de excedencia.7. La función de distribución acumulada se representa de la siguiente manera. como se observa en la Figura 10. dicho de otra forma.C. porque el área bajo la curva es cero. Probabilidad de un evento a x b Se concluye que la probabilidad puntual es cero. . es decir: T Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 1 P( X x) UMSS – F. Probabilidad puntual Por otro lado se tiene que el rango de F ( x) es 0 F ( x) 1 (10. CIVIL (10. es el intervalo de recurrencia promedio para un cierto evento..6 Figura 10. 10.Periodo de Retorno El Periodo de Retorno T.6.8) 240 . Con otras palabras. en el transcurso de un año cualquier cualquiera se tiene una probabilidad de uno en 3. transcurrieron 2 años antes de que se volviera a presentar dicho evento. el valor de 20 m3/s es excedido en promedio una vez cada 3.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA O también puede ser representada por la probabilidad de no excedencia como se muestra a continuación.ING. luego 2 años. etc. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Trazar una recta a 20 m3/s en el grafico. Caudales diarios máximos La media histórica de esta serie de 41 años resulta 14.8 (o sea 26%) de que Q max sea igual o mayor a 20 m3/s. T 1 1 P( X x) (10. La gráfica correspondiente para una serie de 41 años será: CAUDALES DIARIOS MÁXIMOS DE CADA AÑO 45 40 35 Q max(m3/s) 30 25 20 15 10 5 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Tiempo (años) Figura 10. Realizar el conteo de años transcurridos entre eventos mayores a 20 m3/s: Una vez que se presento el evento “Q>20 m3/s” en el segundo año. el periodo de retorno T será el valor esperado de esos lapsos de tiempo.80 años Considerando varias centenas de años. Entonces en el ejemplo descrito T puede ser estimado como sigue: T Lo que significa: 2 5 2 5 6 2 2 1 8 5 10 3. Q max” para n años. Considerando varias centenas de años. es decir.8 años.9 m3/s.8. Ahora considerar por ejemplo el valor 20 m3/s.C.8 años. el periodo de retorno del valor de 20 m3/s es de 3. Luego transcurrieron 5 años. . y T.9) Otra forma de definir Periodo de Retorno T es como sigue: Considerar por ejemplo la variable “caudal máximo del año. CIVIL 241 . y T. Tabla 10. se muestra periodos de retorno recomendados para el cálculo de caudales de diseño de estructuras menores. J.[13] Tabla 10. E. Lewis y T.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA El periodo de retorno a adoptar para el diseño de una estructura hidráulica debería ser el resultado del análisis costo-beneficio.2 Periodo de retorno para estructuras civiles en general [3] (W. a raíz de la falta de información y conocimiento del comportamiento de las variables hidrológicas (Precipitación. Harbaugh. siendo una medida de seguridad ante cualquier eventualidad.10 2 .10 1-2 5 2 .C. A mayor periodo de retorno mayor la obra y en consecuencia más cara y el beneficio también podría ser más grande.ING. Caudales). En la Tabla 10. Hidrología Estadística También se puede entender el periodo de retorno como un coeficiente de seguridad que se asigna a las distintas estructuras. Sin embargo la evaluación de los beneficios es frecuentemente muy difícil de utilizar.1 Periodo de Retorno para estructuras menores[16] TIPO DE ESTRUCTURA Puente sobre carretera importante Puente sobre carretera menos importante o alcantarillas sobre carretera importante Alcantarillas sobre camino secundario Drenaje lateral de los pavimentos. L. Knapp. donde puede tolerarse encharcamiento con lluvia de corta duración Drenaje de aeropuertos Drenaje urbano Drenaje agrícola Muros de encauzamiento PERIODO DE RETORNO (AÑOS) 50 . 1977) TIPO DE ESTRUCTURA DRENAJE DE CARRETERAS EN LAS QUE CIRCULAN PERIODO DE RETORNO EN AÑOS 0 a 400 Vehículos por día 400 a 1700 Vehículos por día 1700 a 5000 Vehículos por día más de 5000 Vehículos por día Drenajes de Aeropuertos Drenajes Pluviales Diques Zanjas de Drenaje Fuente: Campos Aranda 1987 10 10 a 25 25 50 5 2 a 10 2 a 50 5 a 50 Se dan a conocer otras tablas presentando periodos de retornos recomendados para diferentes tipos de estructuras civiles: La Tabla 10. por lo que en la práctica se adoptaran periodos de retorno en base a la práctica usual.1.50 * * Puede aumentar si estas obras protegen poblados de importancia Fuente: Villon 2002. .2 es de carácter general e Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. CIVIL 242 . Viessman.100 25 5 . W.10 5 . G. poniendo en riesgo vidas humanas e infraestructuras que están aguas abajo.. pues la obra se diseña para soportar cierta avenida máxima.Embalses Costosos 2.5 en para el diseño de vertederos de embalses. 1949) TIPO EMBALSE MINIMO PERIODO DE GRANDES EMBALSES CUYA FALLA CAUSARIA RETORNO EN AÑOS PERDIDAS DE VIDAS HUMANAS 1.3 es exclusivo para obras hidráulicas en carreteras.4 Periodo de retorno según áreas a proteger (E.Riesgo de Fallo Por lo común el ingeniero diseña una obra para resistir una avenida de cierta magnitud. importantes redes de 100 transporte y grandes plantas industriales Regiones Agrícola .4 está en función al tipo de área a proteger y la Tabla 10.. Buck. y T. la Tabla 10.. la Tabla 10.2. 1977) TIPO DE AREA QUE SERA PROTEGIDA PERIODO DE RETORNO(AÑOS) Zonas urbanas..5.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA incluye diversas obras. . Se define el riesgo de fallo R de un diseño como la probabilidad de que la avenida para la cual se diseña la obra sea excedida en el transcurso de N años. Schnackenberg.C. Mosonyi y W..Cortinas de Tierra 2. y crecientes mayores podrían hacerle daño o incluso destruirla.Industrial 50 Zonas Agrícolas 7 a 20 Áreas Forestales y Planicies de Inundación 10 Fuente: Campos Aranda 1987 Tabla 10. C.-Embalses Pequeños Fuente: Campos Aranda 1987 500 100 20 1000 500 10.3 Periodo de retorno para Obras Hidráulicas en carreteras TIPO DE ESTRUCTURA PERIODO DE RETORNO EN AÑOS Grandes Puentes 100 Pequeños puentes 50 Alcantarillas 25 Fuente: Campos Aranda 1987 Tabla 10.ING. esto es considerado como una situación de riesgo. CIVIL 243 . Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.5 Periodo de retorno para el diseño de vertederos se embalses (E. Tabla 10.Embalses Moderadamente Costosos 3.Cortina de Concreto o Mampostería EMBALSES QUE AL FALLAR NO CAUSARIAN PERDIDAD DE VIDAS HUMANAS 1. 1. y T.11) R Donde: P( X x al menos una vez en N años ) 1 1 1 T N T = Periodo de Retorno. éstas se muestran en la Tabla 10.6 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. . CIVIL 244 . N = Años P( X x) = Probabilidad de excedencia = Riesgo de fallo o probabilidad de que un evento con periodo de retorno T años ocurra al menos una vez en N años R De la misma manera se puede definir la confiabilidad que viene a ser el complemento del riesgo de fallo.3.C..CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA De forma más sencilla se entiende por riesgo de fallo a la probabilidad de que un evento con un periodo de retorno de T años ocurra al menos una vez en N años. la confiabilidad se puede expresar de la siguiente manera: P( X P( X x cada año durante N años) x cada año durante N años ) 1 P( X 1 1 T N x) N (10.10) (10. como sigue a continuación: T 1 ln 1 R 1 exp N (10.ING.13) También es posible calcular el periodo de retorno a partir del riesgo de fallo y del número de años. o probabilidad empírica o experimental.3.POSICIÓN DE PLOTEO Y PAPEL DE PROBABILIDAD 10.14) 10.12) N F ( x) (10. que se define como la probabilidad de que un evento con periodo de retorno de T años no ocurra en N años. Existen varias fórmulas empíricas propuestas por diferentes autores para poder calcular dicha posición de ploteo.. El riesgo de fallo se puede escribir como: N R P( X x al menos una vez en N años) 1 1 P( X x) (10.Posición de Ploteo También denominada posición de graficación. o probabilidad asignada (probabilidad acumulada experimental) La posición de ploteo es la ubicación de graficación en el papel de probabilidades de los datos de una muestra. ING.448 0.4 m 38 N 14 3m 3N m N 1 1 1 a 2a Fuente: Villon 2002. Es una forma de determinar si una serie de datos está siendo representada de mejor manera por una distribución de probabilidades en comparación con otras distribuciones de probabilidades teóricas. N a 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0.2.440 0.439 Fuente: Villon 2002.439 0. y T. que es la probabilidad de no excedencia.. se procede a ordenar los datos de la muestra de menor a mayor. Con estos datos se plotea en los respectivos papeles de probabilidad.5 N m N 1 m 0.7 Valores del parámetro “a” para la formula de Gringortem m = numero de orden. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Hidrología Estadística La fórmula más utilizada para el cálculo de la posición de ploteo es la de Weibull.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Tabla 10.440 0. después se les asigna la probabilidad empírica. CIVIL 245 .440 0.440 0. . que depende de N de acuerdo a la Tabla 10. generalmente con fines de comparación. El propósito del papel de probabilidad es el de linealizar la relación de probabilidad de tal manera que los datos graficados se acomoden a una recta.6 Fórmulas de probabilidades empíricas [16] Formula Empírica California Hazen Weibull Chegadayev Blom Tukey Gringortem Probabilidad Acumulada Experimental "P" m N m 0.3.3 N 0.443 0.441 0. la probabilidad asignada será la probabilidad de excedencia.7 Tabla 10. Hidrología Estadística Donde: N = Número total de datos a = valor entre 0 a 1 . Si se ordena de mayor a menor. 10. El procedimiento a seguir es el siguiente: Una vez seleccionada la fórmula empírica a utilizar. este papel de probabilidades tiene las escalas de las ordenada(X) y las abscisas (Probabilidad) diseñadas de tal manera que los datos que van a ser ajustados aparezcan cercanos a una línea recta.C.Papel de Probabilidad Es la representación gráfica de la probabilidad acumulada de una distribución teórica.442 0. ING.. y T. Gumbel 10. CIVIL 246 . Normal  Distribución Gama de 2 y 3 parámetros  Distribución Log.15) f ( x) = función de densidad normal de la variable x x = variable independiente X = parámetro de localización. Función de densidad de la distribución normal Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución normal.C.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Para este propósito se hace uso de la posición de ploteo. . Este procedimiento es conocido como la prueba de bondad de ajuste gráfico. se denota de la siguiente forma: X N ( X . las funciones de distribución de probabilidad teóricas más usadas en hidrología son las siguientes. Pearson Tipo III  Distribución Gumbel  Distribución Log.Distribución Normal También denominada distribución gausiana. cuando su función de densidad de probabilidad es: f ( x) Donde: 1 e 2 S 1 x X 2 S 2 (10.9.FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD USADAS EN HIDROLOGÍA En estadística existen muchas funciones de distribución de probabilidad teóricas. Más adelante se presentarán las pruebas de bondad de ajuste estadístico Los papeles de probabilidad más usados son: el de la ley Normal y de la ley de Gumbel que se muestran en la figura C-1 y figura C-2 del Anexo C 10.4. que nos sirve para poder determinar si los datos se ajustan a la distribución representada por el papel de probabilidades.S2) Figura 10..[16]  Distribución Normal  Distribución Log.4.1. igual a la media aritmética de x S = parámetro de escala igual a la desviación estándar de x e = base del logaritmo neperiano Cuando la variable aleatoria se distribuye normalmente con media X y varianza S 2 . mensuales. Análisis de errores aleatorios en las observaciones o mediciones hidrológicas. CIVIL 247 .CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Para su aplicación lo más fácil es la utilización de una tabla que relacione Z versus f Z para lo cual se ha definido la variable estandarizada como: Z x S X (10. que pueden ser caudales precipitación. es denominada función de densidad de la distribución normal estándar o estandarizada. mensuales. que tiene la siguiente expresión. .19) Para el cálculo de la función de distribución acumulada se recurre a la tabla de la ley normal que está en función de la variable estandarizada Z.16) Donde la función de densidad de Z. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.17) Una característica importante de la distribución normal estándar es que tiene la media cero y la varianza igual a uno. f (Z ) 1 e 2 S Z2 2 (10. estacionales.1. siendo algunas de sus principales aplicaciones:[16]  El ajuste de distribución empírica de variables hidrológicas medias anuales.ING. La función de distribución acumulada de la distribución normal es: 2 F ( x) O su equivalente x f ( x) 1 2 S x e 1 x X 2 S dx (10.4. etc. etc.. o también variables acumuladas anuales. ver Tabla C-1 del Anexo C 10.18) F ( x) F ( Z ) 1 2 Z e Z2 2 dZ (10.C.    Para realizar el ajuste se utiliza el papel de probabilidades de la ley normal junto a su recta trazada analíticamente.. y T. entre otros.. Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una distribución empírica.1.Aplicaciones en hidrología La distribución normal es de gran utilidad en hidrología. Para aplicar inferencia estadística. temperatura. CIVIL 248 .ING.Distribución Log-Normal Las variables de interés en hidrología son generalmente positivas.20) 0 x f ( y) 1 2 y e 1 y 2 2 y y (10.21) Para Donde: y f ( x) = función de densidad log-normal de la variable x x = variable independiente y y = media aritmética de los logaritmos naturales de x = desviación estándar de los logaritmos naturales de x y = ln x e = base del logaritmo neperiano La función de distribución acumulada de la distribución log-normal se muestra a continuación.2. tiene una distribución normal.22) F ( y) Si: y f ( x) 1 2 y y e 1 y 2 2 y y dy (10. Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución log-normal. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. y T. por ejemplo si la variable aleatoria X. cuando su función de densidad de probabilidad se define como:[17] 2 y y f ( x) Para 1 x 2 e y 1 ln x 2 (10.C. esto significa que Y=lnX.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA 10. por lo que es usual que presenten distribuciones de frecuencia asimétricas. . x 0 F ( x) O su equivalente. por lo que se propone aplicar una transformación logarítmica a la variable de interés y luego utilizar el modelo de distribución normal para la variable trasformada.4.23) Z y y y ln x y y se obtiene la distribución normal estándar. f ( x) 1 x 2 x 0 y e 1 ln x 2 2 y y dx (10.. tiene una distribución log-normal. la distribución así obtenida se denomina log-normal. CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA F (Z ) 1 2 Z e Z2 2 dZ (10.24) Figura 10.10. Función de densidad de la distribución Log Normal Una vez realizada la transformación con la variable estandarizada Z, utilizar las tablas de la ley normal para el cálculo de la probabilidad o la función acumulada. 10.4.2.1.- Aplicaciones en Hidrología La distribución log-normal es de gran utilidad en hidrología, siendo algunas de sus principales aplicaciones:    Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una distribución empírica. Análisis de errores aleatorios en las observaciones o mediciones hidrológicas. Para aplicar inferencia estadística 10.4.3.- Distribución Gama de 3 Parámetros o Pearson Tipo III Este es una de las distribuciones más utilizadas en hidrología, se dice que una variable aleatoria X, tiene una distribución Gama o Pearson tipo III, si su función de densidad de probabilidad es: ( x x0 ) f ( x) Para: ( x x0 ) e ( ) 1 (10.25) ; x0 x ; x0 0 ; 0 La función de distribución acumulada de la distribución pearson tipo III es: ( x x0 ) F ( x) En la cual: x x0 ( x x0 ) 1 e ( ) (10.26) f ( x) = función de densidad de la variable x F ( x) = función de distribución acumulada x = variable aleatoria x0 = origen de la variable x, parámetro de posición = parámetro de escala Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 249 CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA = parámetro de forma ( ) = función gama completa Figura 10.11. Función de densidad de la distribución Pearson Tipo III Para la aplicación de esta distribución, es recomendable utilizar el factor de frecuencia, donde se muestra que la mayoría de las funciones de frecuencias pueden ser generadas por:[1] (10.27) X Donde: X K* x X X x Variable analizada, con una probabilidad dada. Media de la serie de datos Desviación Estándar de la serie de datos Factor de frecuencia definido para cada distribución K Para la distribución Pearson tipo III, se deberá calcular la media, la desviación estándar y el coeficiente de asimetría Media Desviación Estándar Coeficiente de Asimetría X xi N (10.28) ( xi x X )2 (10.29) ( xi X )3 3 x N 1 Cs g N (10.30) ( N 1)( N 2) Para determinar el factor de frecuencia, es necesaria la utilización de Tabla C-2 del Anexo C, para lo cual es necesario calcular el coeficiente de asimetría y la probabilidad o período de retorno respectivo para la variable analizada. En el caso de la distribución log-Pearson tipo III, el procedimiento es el mismo, lo único que cambia es que se deberá trabajar con los logaritmos de las variables, y se utilizará la misma tabla para determinar el factor de frecuencia. 10.4.3.1.- Aplicaciones en Hidrología La distribución pearson tipo III es de gran utilidad en hidrología, siendo algunas de sus principales aplicaciones:  Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una distribución empírica. UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 250 CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA    Análisis de errores aleatorios en las observaciones o mediciones hidrológicas. Para aplicar inferencia estadística Para realizar ajustes de distribución empírica de variables hidrológicas de precipitación, caudales, temperatura, etc., tales como valores anuales, mensuales o valores acumulados anuales, mensuales. 10.4.4.- Distribución Gumbel o de valores extremos tipo I La distribución Gumbel es también llamada distribución de Valores Extremos Tipo I o distribución doble exponencial. Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución Gumbel, cuando su función de densidad de probabilidad se define como:[17] x f ( x) Donde: 1 x e e (10.31) f ( x) = función de densidad de Gumbel de la variable x x = variable independiente = es el parámetro de escala = es el parámetro de posición, también llamado moda. e = base del logaritmo neperiano Figura 10.12. Función de densidad de la distribución Gumbel La función de distribución acumulada de la distribución Gumbel es: x F ( x) calcular muestra. y e e (10.32) Donde F ( x) es la función de distribución acumulada de la ley Gumbel. Una forma de es con las ecuaciones 10.33 y 10.34 respectivamente, y están en función de los parámetros de la media ( X ) y la desviación estándar ( S ) de la 6 S 0.78S UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL (10.33) 251 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA X 0.57721 (10.34) 0.5772 es la constante de Euler. 10.4.4.1.- Aplicaciones en hidrología La distribución Gumbel o ley de valores extremos tipo I, se utiliza generalmente para:  Realizar ajustes de distribución empíricas de variables hidrológicas tales como valores de caudales máximos anuales, mensuales o precipitaciones máximas anuales, entre otros. Como referencia para comparar varias distribuciones teóricas de ajuste con una distribución empírica. Para efectuar inferencias estadísticas   10.5.- PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE Las pruebas de bondad de ajuste, consisten en comprobar gráfica y estadísticamente, si la frecuencia empírica de la serie analizada, se ajusta a una determinada función de probabilidad teórica seleccionada a priori, con los parámetros estimados con base en los valores muestrales. Las pruebas estadísticas, tienen por objeto calificar el hecho de suponer que una variable aleatoria, se distribuya según una cierta función de probabilidades. Las pruebas de bondad de ajuste grafico más utilizado en hidrología se mencionó en el acápite 10.3 con la ayuda del papel de probabilidades. A continuación se detallarán las pruebas de bondad de ajuste estadístico más utilizadas en hidrología que son:   Chi –Cuadrado Smirnov - Kolmogorov 10.5.1.- Prueba Chi-cuadrado X2 La prueba Chi-cuadrado se basa en el cálculo de frecuencias, tanto de valores observados, como valores esperados, para un número determinado de intervalos. Esta prueba es comúnmente usada para verificar la bondad de ajuste de la distribución empírica a una distribución teórica conocida, fue propuesta por Karl Pearson en 1900. La expresión general de la prueba Chi-cuadrado está dada por: k xc2 i 1 i ei ei (10.35) Donde: i k i i 1 k ei N i 1 Número de valores observados en el intervalo de clase i Número de valores esperados en el intervalo de clase i UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL ei Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 252 CAPITULO X 2 xc ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Valor calculado de Chi-cuadrado, a partir de los datos Número de intervalos de clase k Asignando probabilidades a la ecuación anterior, es decir asignando igual probabilidad de ocurrencia a cada intervalo de clase, se tiene: k xc2 i 1 Ni NPi NPi (10.36) Donde: Ni número de observaciones que caen dentro de los limites de Tamaño muestral Probabilidad igual para todos los intervalos de clases clases ajustadas del intervalo i N Pi P i 1k ó ei PN i Simplificando la última ecuación se obtiene la fórmula computacional desarrollada por Markovic. x El valor de 2 c K N k Ni2 N i 1 (10.37) xc2 obtenido por la ecuación se compara con el xt2 de la Tabla C-3 del Anexo C, cuyo valor se determina con: Nivel de significación: Grados de libertad: Donde 0.05 ó g.l. k 1 h 0.01 h es el número de parámetros a estimarse, en el caso de la ley normal es 2. El criterio de decisión se fundamenta en la comparación del valor calculado de Chicuadrado con el valor tabular encontrado, esto es:  Si el Chi-cuadrado calculado es menor o igual que el valor tabular , es decir: , entonces se acepta la hipótesis que el ajuste es bueno al nivel de significación seleccionado.  Si el Chi-cuadrado calculado es mayor que el valor tabular , es decir: 2 xc 2 xc xt2 xt2 , entonces el ajuste es malo y se rechaza la hipótesis, siendo necesario probar con otra distribución teórica. Esta prueba es de fácil aplicación, es válida sólo para ajustes a la distribución normal, en la práctica se usa para cualquier modelo de ajuste. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 253 CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA 10.5.2.- Prueba de Smirnov-Kolmogorov La prueba de ajuste de Sminov-Kolmogorov, consiste en comparar las diferencias existentes entre la probabilidad empírica de los datos de la muestra y la probabilidad teórica, tomando el valor máximo del valor absoluto, de la diferencia , es decir: entre el valor observado y el valor de la recta teórica del modelo D máx Donde: F ( x) P( x) (10.38) Estadístico de Smirnov-Kolmogorov, cuyo valor es igual a la diferencia máxima existente entre la probabilidad ajustada y la probabilidad empírica D= F ( x) = Probabilidad de la distribución teórica P( x) = Probabilidad experimental o empírica de los datos Si D0 es un valor crítico para un nivel de significación P máx F ( x) P( x) 0 o , se tiene que: P D D0 (10.39) También: P D D0 1 El procedimiento para efectuar el ajuste, por el estadístico de Smirnov-Kolmogorov, es el siguiente: 1. Calcular la probabilidad empirica o experimental P x de los datos, para esto se puede utilizar las formulas de la Tabla 10.6, de estos el mas recomendado es la fórmula de Weibull, que se indica a continuación: P x Donde: m N 1 N Numero de datos (10.40) P x Probabilidad empírica o experimental m Numero de orden; 2. calcular la probabilidad teórica F ( x) , utilizando la ecuación de la función acumulada F ( x) de los modelos teóricos o tablas elaboradas para tal fin. 3. Calcular las diferencias F ( x) P( x) 4. Seleccionar la máxima diferencia: D máx F ( x) P( x) 5. Calcular el valor crítico del estadístico significancia D, es decir D0 , para un nivel de 0.05 y N igual al número de datos, los valores de D0 se muestran a continuación en la siguiente tabla: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 254 CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA 6. Comparar el valor del estadístico D , con el valor crítico D0 de la Tabla C-4 del Anexo C, con los siguientes criterios de decisión: Si: D D0 D D0 El ajuste es bueno, al nivel de significación seleccionado El ajuste no es bueno, al nivel de significación seleccionado, siendo necesario probar con otra distribución. Esta prueba de ajuste no requiere del conocimiento a priori de la función de distribución teórica, es aplicable a distribuciones de datos no agrupados y de cualquier distribución teórica. Comparándola con la prueba Chi-cuadrado, no requiere que la frecuencia absoluta de cada clase sea igual o mayor que 5, esta no es una prueba exacta, sino una prueba aproximada. Ejemplo 10.1 Sea una serie de caudales medios anuales medidos desde 1983 a 1997 como se observa en la Tabla 10.8. Tabla 10.8 Caudales Medios Anuales Año 1983 13 1991 33 1984 15 1992 44 1985 29 1993 38 1986 11 1994 22 1987 33 1995 24 1988 26 1996 38 1989 14 1997 42 1990 28 Q( m / s ) Año 3 Q( m / s ) Se pide: 3 a) Determinar la ley a la que mejor se ajusta esta serie utilizando los papales de probabilidad Normal y Gumbel. Indistintamente a la ley que elegida, aplicar la ley normal y: b) Calcular los caudales de aporte referidos a la ocurrencia de un año seco, húmedo y un año medio. Considerar como año seco aquel que tiene una probabilidad de 80% de ser excedido en el transcurso de un año cualquiera. Un año húmedo aquel que tiene una probabilidad de 90% de no ser excedido y un año medio aquel que es excedido en promedio una vez cada dos años. c) Calcular el Periodo de Retorno de los caudales: 48, 25 y 15 Solución: a) Para determinar a qué ley corresponde, se deberá ordenar en forma ascendente y asignar una probabilidad o posición de ploteo, para este fin se aplicara la formula de Weibull de la Tabla 10.6, de donde se tiene: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL m3 s . d) Determinar el caudal para un periodo de retorno de 10, 20 y 50 años. 255 CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA P( x) Donde: m N 1 P( x) = Probabilidad Asignada, o posición de ploteo m = posición; N = Número total de datos La posición de ploteo de los caudales para este ejemplo se muestra en la Tabla 10.9. Tabla 10.9 Posición de ploteo de caudales medios anuales m 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Q (m /s ) 11 13 14 15 22 24 26 28 29 33 33 38 38 42 44 3 P(x) 0,0625 0,1250 0,1875 0,2500 0,3125 0,3750 0,4375 0,5000 0,5625 0,6250 0,6875 0,7500 0,8125 0,8750 0,9375 6,25% 12,50% 18,75% 25,00% 31,25% 37,50% 43,75% 50,00% 56,25% 62,50% 68,75% 75,00% 81,25% 87,50% 93,75% A partir de esto se grafica en los papeles de probabilidad de la ley normal y gumbel, como se observa en la Figura 10.13 y la Figura 10.14 respectivamente. Papel de Probabilidades de la Ley Normal 45 40 35 30 25 20 15 10 0.01 0.05 0.1 0.2 0.5 1.0 2.0 5.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 95.0 98.0 99.0 99.8 99.9 F(x) Probabilidad de no Excedencia Figura 10.13. Ajuste Gráfico de los Caudales Medios anuales a la Ley Normal y su recta analítica Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - ING. CIVIL 256 0 30.0 50. CIVIL .0 99.0 97.845 Z x S X 0.8 x) 1 P( X x) 0.0 90. Para un año húmedo.0 70.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Papel de Probabilidades de la Ley Gumbel 45 40 35 30 25 20 15 10 0.794 257 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.0 40.794 x 18. b) Para un año seco.33 Sn 1 10.0 96.33 10.0 80.2 m3 / s valores menores éste son considerados año seco.2 Se tiene que la probabilidad de no excedencia es: P( X x) 0.2 .C.0 99. se concluye que los datos se ajustan mejor a una Ley Normal. se determina la Con la probabilidad de no excedencia de P( X variable reducida Z.0 60.0 5.5 1.2 El caudal de aporte define un año seco es entonces 18. P( X x) =80% x) P( X x) 1 0.33 Sn 1 10.99 F(x) Probabilidad de no Excedencia Figura 10. la probabilidad de excedencia P( X Aplicando la ecuación 10. Ajuste Gráfico de los Caudales Medios anuales a la Ley Gumbel y su recta analitica Observando los papeles de probabilidad Normal y Gumbel.0 95.794 x) 0.0 10. y T.7 99. .5 99.0 98. la probabilidad de no excedencia P( X De los datos se calcula que: x) =90% X Q 27.5.0 20.845 x 27. con ayuda de la tabla de probabilidades acumuladas de donde se tiene: Z 0.8 1 P( X De los datos se calcula que: X Q 27.ING.1 0.8 99.14. y T. Para un año medio.9 .71 258 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. . se determina la T De los datos se calcula que: Q 27. se determina la variable reducida Z.33 10. y con esta la probabilidad de no excedencia con ayuda de la tabla de probabilidades acumuladas. con ayuda de la tabla de probabilidades acumuladas de donde se tiene: Z 1.416834 T 1.794 x 41.794 x 27.91495 0.33 Sn 1 10.416834 T 1 1 P( X x) T 1 1 0.285 x 27. sea Considerando muchísimos años. con ayuda de la tabla de probabilidades acumuladas de donde se tiene: Z 0 Z x S X 0 x 27.33 10.794 P( X x) Z 1.33 10.794 x) Con la probabilidad de no excedencia de P( X variable reducida Z. Z x X S Z 25 27. se espera que el valor de 48 igualado o excedido en promedio una vez cada 36 años.794 Z -0.C.0 m3 s . CIVIL .2 m3 / s ó más.5 .972252 T 36. Nótese que el caudal de año medio es directamente el valor medio estimado a partir de los 15 valores observados (ley normal) c) Para calcular el periodo de retorno de los caudales se determina la variable reducida Z. con un periodo de retorno de: T 1 1 P( X x) P( X X x) T 1 T P( X 2 2 1 x) 0.33 El caudal de aporte que se puede tener para un año medio es de 27. como sigue: Z x S X Z 48 27.33 10.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Con la probabilidad de no excedencia de P( X x) 0.285 Z x S X 1.2 Se considera entonces como año lluvioso la ocurrencia de 41.972252 T 1 1 P( X x) T 1 1 0.33 m3 / s según la ley normal.21586 P( X x) 0.5 50% 2 0.ING. m3 s . .127143 Considerando muchísimos años.33 10.2 m Para T=20 s T 1 1 P( X x) P( X x) T 1 T P( X x) 20 1 0.5 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar m3 s 259 UMSS – F. y T.15 m3 s .ING. d) Para T=10 T 1 1 P( X x) P( X x) T 1 T x S X P( X x) 10 1 0. sea T 1 1 P( X x) T 1 1 0.055 El caudal para un periodo de retorno de 50 años es de 49.5 10.055 Z X 2.33 x 49.15 años.285 Z 1.33 10.794 El caudal para un periodo de retorno de 20 años es de 45.1425 P( X x) 0.285 x 27. sea Z x S X Z 15 27. se espera que el valor de 25 igualado o excedido en promedio una vez cada 1. CIVIL .794 Z -1.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Considerando muchísimos años.1 m Para T=50 3 s T 1 1 P( X x) P( X x) T 1 T x S P( X x) 50 1 0.95 95% 20 x S X Con la ayuda de tabla de probabilidades acumuladas se determina la variable reducida Z: Z 1.2 El caudal para un periodo de retorno de 10 años es de 41.794 Con la ayuda de tabla de probabilidades acumuladas se determina la variable reducida Z: Z 2.794 3 x 41.645 x 45.715 años.98 98% 50 x 27.9 90% 10 Con la ayuda de tabla de probabilidades acumuladas se determina la variable reducida Z: Z 1.1 Z 1.C.33 10.127143 T 1.645 x 27. se espera que el valor de 15 igualado o excedido en promedio una vez cada 1. la probabilidad de excedencia P( X Se tiene que la probabilidad de no excedencia es: Despejando x se tiene: x) =80% P( X x) 0.4168*ln ln 0.4168 22.4747 8.4 El caudal de aporte que se puede tener para un año húmedo es de 41.4747 8.4747 8.4168 a) No es necesario ajustar.2 x *ln ln P( x) x 22. CIVIL .57721*8.4168*ln ln 0.5 ln P( x) x 22.4747 8. Para un año húmedo.5 50% 2 T x 1 1 P( X x) *ln P( X x) T 1 T P( X x) ln P( x) x 22. Solución: Para aplicar la ley Gumbel se tiene: x P( x) Donde: F ( x) e 8.4168*ln ln P( x) x 22.6 260 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.57721 27. porque en el ejemplo anterior ya se determino que corresponde a la ley Normal. .5 El caudal de aporte que se puede tener para un año seco es de 18.795 X 0.333 0.C.4747 8.4168*ln x 25.5 m3 / s según la ley Gumbel.4747 De donde se tiene que la probabilidad de no excedencia se expresa como: P( x) F ( x) e e x 22.ING.1 utilizando la ley Gumbel.4747 8.4168 e 6 S 6 *10.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Ejemplo 10.4 Para un año medio. b) Para un año seco. y T.4168*ln x 18. con un periodo de retorno de: T 2 2 1 0.4747 8.4168*ln m3 / s según la ley Gumbel.2 Contestar las mismas preguntas del ejercicio 10. ln 0. la probabilidad de no excedencia P( X x) =90% x *ln ln P( x) x 22.2 ln P( x) x 22.9 x 41. 087999 T 1.4 261 UMSS – F.26 21 m3 s .4747 8.096 1 m3 s .9 x 41.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA El caudal de aporte que se puede tener para un año medio es de 25. c) Para un caudal de 48 x m3 s .4168 P( X x) 0.4747 8. . y T. sea Considerando decenas de años se espera que el valor de 15 igualado o excedido en promedio una vez cada año.416 41.6 m3 / s según la ley Gumbel.4168 P( X x) 0. P( x) F ( x) e T e P( x) F ( x) e x) e 48 22.4767346 1 1 P( X 1 1 0.4168*ln Copyright © 2009 by Agustín and Weimar ln 0.4747 8. sea Considerando decenas de años se espera que el valor de 48 igualado o excedido en promedio una vez cada 21 años. sea Considerando decenas de años se espera que el valor de 25 igualado o excedido en promedio una vez cada 2 años. P( x) F ( x) e T e P( x) F ( x) e x) T e 25 22. d) Para T=10 T 1 1 P( X x) P( X x) T 1 T x P( X x) 10 1 0. CIVIL .4168*ln x 22.9 90% 10 ln P( x) x *ln ln P( x) 22.95296 1 1 P( X T 1 1 0.C.087999 1 1 P( X T 1 1 0. P( x) T F ( x) e e P( x) F ( x) e x) e 15 22.ING.4747 8. Para un caudal de 15 x m3 s .911 2 m3 s .4767346 T 1.4747 8.4168 P( X x) 0.95296 T 21. Para un caudal de 25 x m3 s . 3 10. y para que se utiliza? ¿Qué es un papel de probabilidad y cuál es su utilidad? Enuncie las funciones de distribución de probabilidad más usadas en hidrología ¿Cuáles son las aplicaciones de las funciones de probabilidad en hidrología? ¿Qué diferencia existe entre la función de distribución de probabilidad Normal y Gumbel? Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.4747 8.317 55.6..4747 8.474 47.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA 3 El caudal para un periodo de retorno de 10 años es de 41.4747 8.5 T 1 1 P( X x) P( X x) T 1 T x P( X x) 50 1 50 0.5 m3 s El caudal para un periodo de retorno de 20 años es de 47.4168*ln Para T=50 ln 0.4 m Para T=20 s T 1 1 P( X x x) *ln P( X ln P( x) x) T 1 T x P( X x) 20 1 0. CIVIL 262 .C. y T.4747 8. utilice en su explicación la grafica de la función de probabilidad acumulada Defina periodo de retorno de dos diferentes maneras ¿Para qué nos sirve y en que se utiliza el periodo de retorno? ¿Qué entiende por riesgo de fallo? Mencione al menos 5 ejemplos en ingeniería civil donde se utilizan el periodo de retorno y el riesgo de fallo ¿Qué entiende por posición de ploteo.4168*ln x 22.ING.CUESTIONARIO Describa que entiende por función de densidad y función de distribución acumulada ¿Qué diferencia existe entre la función de distribución de probabilidad y la función de distribución de distribución acumulada? Defina probabilidad de excedencia y probabilidad de no excedencia.95 x 47.3 m3 s El caudal para un periodo de retorno de 50 años es de 55.98 98% x x *ln ln P( x) 22.4168*ln ln P( x) 22.4168*ln ln 0. .95 95% 20 ln P( x) 22.98 x 55. ver Tabla 10.8 111.10 Tabla 10.11 Caudales máximos a la salida de una cuenca Año 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 3 Q (m /año) 114. Tabla 10.3 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F..9 118. Utilizando ambas leyes contestar: b) Calcular el Periodo de Retorno de los caudales: 412.9 104.9 106.6 73.10 volúmenes de aporte al embalse Corani Año 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 3 V(10 m /año) 295 196 319 379 201 412 240 257 224 256 195 237 228 214 277 218 181 242 272 236 333 225 3 Se pide: a) Determinar cuál de las dos leyes (Log Normal ó Gumbel) se adecúa mejor utilizando los papeles de probabilidad. Problema Propuesto 2 A la salida de una cuenca se tiene medidos los caudales máximos en m3 / s . 600 y 350 millones de m3 al año.C. .CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA ¿Qué función de probabilidad utilizaría para analizar la siguiente información.8 86.7 119.6 96.5 133.ING.5 152.6 127. expresados en millones de m3 al año.2 52.12 109.4 188. medidos durante el periodo 1979-2000. CIVIL 263 .6 86.9 118.3 149. y por qué? Caudales medios diarios Temperatura media mensual Precipitación media anual Precipitación máxima diaria Evaporación media ¿Qué entiende por prueba de bondad de ajuste? ¿Qué entiende por homogeneidad de una serie? Mencione las posibles causas para que una serie no sea homogénea ¿Cómo determino si los datos se ajustan mejor a una ley de probabilidad que a otras? ¿Cuándo es posible utilizar la función de distribución de probabilidad de Gumbel? 10.11.7.PROBLEMAS PROPUESTOS Problema Propuesto 1 Se tienen volúmenes de aporte al embalse Corani.6 124. y T. c) Que probabilidad se tiene que durante el año 2001 el volumen de aporte este comprendido entre 250 y 300 millones de m3 al año. ver Tabla 10. 12 Caudales medios anuales de un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel Año 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 Q (m3 / s) 13.3 8.9 11. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.6 10. y T.7 12. . Adicionalmente se pide: Hallar el periodo de retorno para un caudal de 10 m3 / s Hallar el caudal para un periodo de retorno de 50 y 100 años.0 13. Año seco: aquel año que tiene una probabilidad de 70% de ser excedido en el transcurso de cualquier año. Tabla 10.1 11. ¿cuál será el caudal de diseño? c) Se pretende construir una alcantarilla para una carretera donde circularan 2000 vehículos. se precisa estimar los valores de caudales correspondientes a dos escenarios.CAPITULO X ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA Se pide: a) Si se pretende construir un puente pequeño.3 11. Año húmedo: aquel año que tiene una probabilidad del 80% de no ser excedido.9 16.0 11.5 14. ¿cuál será el caudal de diseño de dicha obra?.5 8. b) Suponiendo que se quiere construir una obra de toma para un sistema de riego considerando un periodo de retorno de 35 años.3 11.12.9 Para realizar la simulación de la operación de la Planta Santa Isabel para establecer la energía que se pueda producir durante el próximo año.9 18. adoptar primero un periodo de retorno.7 8.ING.5 12.5 10.8 8. ¿cuál será el caudal de diseño? Problema Propuesto 3 Se tiene medidos los caudales medios anuales en un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel.1 9.C.3 10.4 8.1 8.0 10.1 10. CIVIL 264 .3 Año 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 Q (m3 / s) 9. ver Tabla 10.8 10.7 13.7 11.4 9.8 13. años.PROCESO ESTOCÁSTICO Un proceso estocástico está formado por una serie de valores de una variable. infiltración y escurrimiento. También existen modelos que toman en cuenta la evaluación paralela de otras variables. el caudal de un río es resultado de un proceso complejo de precipitación. 5 Los métodos estocásticos o de series de tiempo fueron introducidos a la hidrología para atacar el problema del diseño de embalses. Civil 265 . basándose en la hipótesis principal de que las condiciones futuras serán análogas a las del pasado que se han observado. La hidrología estocástica llena la brecha entre los modelos determinísticos y probabilísticos. Casi todos los procesos hidrológicos pueden ser tratados como estocásticos. los procesos estocásticos en hidrología pueden representarse de dos maneras. la propia historia de la serie. Todos estos modelos son llamados también de función de trasferencia. 11.Ing. para referirse a series de tiempo que son parcialmente aleatorias.2.INTRODUCCIÓN En estadística la palabra estocástico es sinónimo de aleatorio. en forma discreta o en forma continua. mensuales. y T. los valores de este proceso ordenados secuencialmente (diarios. ver Figura 11. en otras palabras un proceso estocástico es la observación secuencial de un fenómeno caracterizado por propiedades estadísticas que involucran aleatoriedad 9 10 . siendo la forma continua la más común. Se pretende utilizar la posible inercia al interior de la serie para prever su evolución futura o reproducir un comportamiento. etc. días.CAPITULO X INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS CAPITULO XI INTRODUCCIÓN A MODELOS ESTOCÁSTICOS EN HIDROLOGÍA 11. a estos se los denomina multivariados. medidos secuencialmente. pero en hidrología se la usa de manera especial. .C.) pueden ser tratados mediante modelos estocásticos.. Por ejemplo.1.1. etc. este tipo de análisis se denomina univariante porque utiliza como única información. meses. Si se trata del análisis de una sola serie observada en intervalos regulares de tiempo (horas. semanales.. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.). en la hidrología estocástica la secuencia en el tiempo es la parte primordial. El propósito del modelamiento estocástico es hallar un patrón de comportamiento de la serie de manera de utilizar este patrón para reproducir la serie y también para realizar pronósticos. significa que la varianza de la variable aleatoria es independiente del tiempo. 11. La correlación entre dos variables dentro de un proceso (serie de tiempo). además el análisis requiere que las series sean estacionarias. .1) (11. en el tiempo Var ( X t )   x 2 =cte. en el tiempo La primera condición.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS En hidrología estos modelos estocásticos tienen dos finalidades ya mencionadas que son: 1.ESTACIONARIEDAD Se define como estacionariedad la propiedad por la que los indicadores estadísticos de una serie de tiempo se mantienen constantes o invariables en el tiempo. 2. o simplemente (11. y T. se llama autocorrelación de rezago k .3. es decir entre X t y otro separado k períodos de tiempo. La generación sintética de datos Efectuar pronósticos (a) Proceso Estocástico Discreto (b) Proceso Estocástico Continuo Figura 11. Se tiene evidentemente que k   k Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.).1.C. Procesos Estocásticos  2 El presente capítulo tratará el caso univariado y discreto.Ing. significa que la covarianza entre dos variables aleatorias del proceso depende solamente del rezago en el tiempo (k) entre las variables aleatorias y no del tiempo en sí mismo. 9 12 Un proceso aleatorio será considerado estacionario débil.4) 266 .2) (11. La segunda condición. X t  k )  k  cte.  k . X t  k .3) estacionario cuando cumpla las siguientes condiciones: 9 12 E ( X t )  mx = cte. significa que el valor esperado o esperanza matemática de la variable aleatoria es independiente del tiempo. un mes. en el tiempo Corr ( X t .. etc. La tercera condición. es decir los valores de una sola serie observados a intervalos definidos de tiempo (un año. Civil (11. 1: Se tiene las series hidrológicas que se muestran en la Figura 11.Ing.2. porque se observa que la media es la misma en el transcurso del tiempo. de donde se tiene que las condiciones de estacionariedad son las siguientes: 9 10 E (Zt )  0 Var ( Zt )   z 2 (11.C. . En el primer caso (a) se observa que cumple la primera condición de estacionariedad. 11. explicar detalladamente la respuesta. este proceso estacionario sigue una distribución normal. donde las correlaciones entre diferentes variables aleatorias del proceso son cero. Civil 267 . El valor esperado de la variable no es independiente del tiempo. a medida que el tiempo transcurre la varianza se incrementa. Series hidrológicas Solución: Observando las graficas de las dos series se puede concluir que estas no son series estacionarias. Cuando cumple esta condición se dice que la serie es estacionaria en la media o estable en la media. Figura 11.6) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. por lo tanto no cumple la primera condición.5) (11..CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Ejemplo 11. por esta razón se concluye que es una serie no estacionaria.RUIDO BLANCO O PROCESO ESTACIONARIO NO CORRELACIONADO ( Z t ) El ruido blanco o proceso estacionario no correlacionado Z t . En el segundo caso (b) se puede observar que la serie no es estable en la media es decir que la media varia a medida que transcurre el tiempo. determinar si estas son series estacionarias. y T.4. puesto que la varianza no es independiente del tiempo. por esta razón esta es una serie no estacionaria.2. Pero se puede observar que no cumple la segunda condición. el valor esperado (ó esperanza matemática) de la variable es independiente del tiempo. es uno de los procesos estacionarios más simples. 4. Además la denominación de ruido blanco está restringida a veces al caso de un proceso estrictamente estacionario de variables aleatorias estocásticamente independientes. Civil 268 . Ruido Blanco En resumen.7) (11. La Figura 11. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. el Ruido Blanco está compuesto por una serie de valores secuenciales no correlacionados entre sí. normalmente distribuida cuya esperanza matemática es cero. El proceso Z t también es denominado Proceso de Innovación. con Figura 11.3.  z2 ) media cero y varianza  z 2 . Z t  k )   1 para k  0 (11. Este proceso estacionario no correlacionado es utilizado como el elemento básico para otros procesos como se verá más adelante. 9 10 11 Se debe notar que los procesos de Ruido blanco se diferencian unos de otros solamente por sus varianzas. y T.Ing.8) (Zt )  N (0. porque sus demás propiedades son idénticas un ejemplo se muestra en la Figura 11. y con cierta variación alrededor del valor cero.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS  0 para k  0 Corr ( Z t . La ecuación 11. .C.8 significa que el ruido blanco Z t esta normalmente distribuido.3 presenta un proceso Z t . y T. esto implica que si se aplica un modelo estocástico a una serie  X t . Para estos casos se deben aplicar filtros a la serie original para que estas puedan cumplir la condición de estacionariedad. Ruidos blancos con diferente variabilidad 11.. se define como: X t  X t  X t 1 Primera diferencia (11.9) Segunda diferencia 2 X t  X t  X t 1   X t  X t 1    X t 1  X t 2   X t  2 X t 1  X t 2 Y así sucesivamente.OPERADORES PARA CONVERTIR UNA SERIE NO ESTACIONARIA EN UNA SERIE ESTACIONARIA. se debe restar el valor actual menos el valor del periodo anterior. Por ejemplo para la primera diferencia. este procedimiento se puede aplicar sucesivamente a las posteriores diferencias. Dos posibles Filtros son: El filtro Delta o Diferencia y el filtro Logarítmico.5.4.CAPITULO XI 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS 3 2 1 0 0 -1 -2 -3 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 Z t1 Zt 2 Figura 11. El proceso  X t es no invertible.C. Figura 11. . Serie no Estacionaria a la que se podría aplicar el Operador Diferencia. Una gran mayoría de las series hidrológicas no cumple con la condición de estacionariedad.5. Civil 269 .1.5.Ing.Filtro (operador) delta o diferencia  Este es el filtro más usado para convertir una serie no estacionaria en una serie estacionaria. 11. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. por este motivo no se puede reproducir la serie original.. solo puedo pronosticar valores de la serie original X t y no así generar valores sintéticos. 6. Figura 11.FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN (FAC) En una serie hidrológica es común observar que una observación en el tiempo correlacionada con la observación del periodo precedente t está Esta t  1..2.5 se observa una serie que no es estacionaria.7. y T. La correlación que existe entre un valor en el tiempo nk i 1 t y otro valor en el tiempo nk i 1 1 2 nk i 1 t k puede determinarse con la siguiente expresión: 12 10 11 2  nk 2  nk 2   nk 2  nk  2   xi    xi  /(n  k )  *  xi  k    xi k  /(n  k )   i 1   i 1   i 1   i 1       k calculados para diferentes rezagos de Al graficar los valores de autocorrelación rk   xi * xik   xi *  xiki /(n  k ) 1 (11. 11.Filtro logarítmico Este filtro es muy usado en hidrología.10) tiempo k se obtiene la gráfica de Función de Autocorrelación como muestra la Figura 11. dependencia se llama autocorrelación ó correlación serial. .7.Ing.. Serie no Estacionaria a la que se puede aplicar el filtro logaritmo 11. Figura 11. La misma puede convertirse en estacionaria al aplicar el operador diferencia.6.6.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS En la Figura 11. generalmente se aplica a series históricas que presentan cierta tendencia a incrementar en el tiempo tanto su valor medio como su varianza.C.5. como se observa en la Figura 11. Civil 270 . Función de Autocorrelación Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.13% entre el valor de X t y X t 1 . ya que el grado de asociación es perfecto.. 9 11 En el caso de un proceso estacionario. Este va de -1 a +1. X t 2 ...8. 12 9 10 Los coeficientes de autocorrelación nos indican el grado de dependencia (autodependencia) de la serie con respecto a periodos anteriores..FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN PARCIAL (FACP) Es otro instrumento importante para la selección del modelo.. como se observa en la Figura 11. X t k 1 . con respecto a otras variables. significa que X t 1 explica a X t en un 48. por ejemplo si 1  0. El coeficiente de correlación parcial    entre dos variables.. La función de autocorrelación parcial es la gráfica obtenida ploteando  k en el eje vertical en función del rezago k en el eje horizontal.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS En la función de autocorrelación se observa lo siguiente. es el coeficiente de autocorrelación parcial del proceso en función del rezago de tiempo k .7. a  k   k b  0  1 c  1  k  1 a) Nos indica que la correlación de rezago es válido hacia atrás ó adelante.Ing. mide la correlación entre ambas dejando sin influencia a las otras (removiendo la dependencia lineal de las componentes intermedias) 9 12 10 Es decir el coeficiente de autocorrelación parcial   k  entre dos variables aleatorias X t y X t k de un proceso aleatorio.13%.4813 como se observa en la Figura 11. b) La autocorrelacion de una variable consigo misma. y T. X t 3.... sino del rezago k. o existe una dependencia del 48... deja sin influencia a los valores intermedios X t 1. sin rezago es igual a 1. ...  k no depende del tiempo. c) nos indica el rango de los coeficientes de autocorrelación. 11. Civil 271 .7. La función de autocorrelación es uno de los instrumentos que nos permitirá seleccionar el modelo estocástico más adecuado a ser utilizado para las diferentes series como se verá más adelante. también denominado correlograma parcial..C.. . ..... k 1   1 1.   k 1  k  2 .....11) 1  1 (11........... Civil 1 1  11.........13)  1  det   2   3 3  1  det  1   2 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 1 1    2 1   1  2   1 1  1 1   UMSS – F....Ing.8.............   k 1  k  2 ...... y T.12)  det  1  2 2   1 det   1 1 1   2  12  1  1  12  1 (11...   k k     det      A partir de este deducimos que:  1 1.. .... ...... Función de Autocorrelación Parcial (FACP) El coeficiente de autocorrelación parcial puede ser calculado como sigue:    1 k 1  1 det   2   ...........................1   (11...........1    1 1.C..............1   .. k  2   ......CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Figura 11............ . k  2   1 1.......14) 272 ................ ..........C.  bq  Zt q proceso es denominado proceso de medias móviles de orden q o MA(q) Utilizando el operador “hacia atrás”...se tiene: (11. Civil 273 .. En una serie no autocorrelacionada todo  k es cero.. 9 10 11..Ing.  bq  Bq  Zt X t  1  b1  B  b2  B2  . Este filtro es denominado filtro de medias móviles o filtro MA... .11 a 11.....96 Donde: n n=numero de datos observados de la serie. Ahora bien... Las mismas franjas se aplican a la FAC.14 son válidas para todo proceso estacionario... La franja de seguridad o confianza permite identificar los coeficientes  k que son significativamente diferentes de cero. las cuales permiten aceptar o no si un valor  k es significativamente diferente de cero. Solo se toman en cuenta los valores que salgan de la franja de seguridad expresada por: Franja de seguridad  1....CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Las ecuaciones 11.. se utilizan las franjas de confianza.  bq  Bq   Zt  bi Bi Zt O de la siguiente manera: X t  b  B  Zt ..... Para tomar una decisión de aceptar como diferente de cero un valor de  k ....... ellos resultan por lo general diferentes de cero.. que muestra que X t puede ser considerado como la salida de un filtro b  B  con Z t como entrada.. este X t  Zt  b1  B  Zt  b2  B2  Zt  . y T... puesto que los valores de  k solo pueden ser estimados en base a los pocos datos con que se cuenta. la representación gráfica se presenta a continuación  Zt   Copyright © 2009 by Agustín and Weimar b  B  X t UMSS – F......MODELOS DE MEDIAS MÓVILES (MA) Sea un proceso X t definido como: X t  Zt  b1  Zt 1  b2  Zt 2  . Para determinar el modelo estocástico más adecuado se debe graficar la Función de Autocorrelación y la Función de Autocorrelación Parcial juntos.15) Donde Z t es un proceso estacionario no correlacionado o ruido blanco. con b0  1 y b  B  b B i i Este último es un polinomio de orden q en B ...8... E  Xt   0 2 2 2 2 2.C.... Var  X t    x  1  b12  b2  . X t k   k  0 para k  1 4.. X t 1   1  b1 1  b12  y k 0 para k 1 Figura 11.16) E  Xt   0 2 2 2... k  Cov  X t ....CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Este proceso tiene las siguientes características: 9 11 1. y T.. (11. se tiene: X t  Zt  b1  Zt 1 Y tiene las siguientes características: 1. Función de autocorrelación de un proceso MA(1).. Cov  X t .9).  bq  z   3. siendo ésta una propiedad muy importante de este modelo. X t k    z2 b b i 0 q k i k i para 0  k  q De estas cuatro características se concluye que el proceso MA(q) es de por si estacionario. se expresa en que la FAC resulta estar cortada cuando k=q (ver Figura 11. Cov  X t ..9. X t 1   1  b1 z2 5. . Cov  X t ..Ing.. sólo Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. 10 11 Para un proceso de Medias Móviles de Primer Orden o MA(1) donde q=1. Cor  X t . 9 11 El hecho que todas las covarianzas y por consiguiente también todas las autocorrelaciones son cero para rezagos mayores que q. Var  X t    x  1  b12  z   3.. Este hecho es importante cuando se está en la fase de selección del modelo. X t k   0 para k  1 4. Civil 1  0 274 ... ..10..16. 9 11 Se ve que para b1 <1.. Civil 275 ..17) X t  Zt  b1 X t 1  b12 X t 2  b13 X t 3  etc .. 9 10 11 12 Generalizando se puede probar que el proceso MA(q) es invertible según la ecuación 11.15.1. etc.. X t 2 . (b)Función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(1) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.. En otras palabras expresa que el estado presente está siendo de alguna manera “regresionado” al pasado..C.. Por esta razón el término Z t es denominado la innovación en el momento t .Ing. se muestra la función de autocorrelación y la función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(1)..8. de la ecuación 11. y T.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS 11. Donde ningún  k  0 .. Suponiendo que t es el momento presente. . es el único término desconocido en el momento presente.. el pasado lejano prácticamente no influye en el estado presente..... .. Para un proceso MA(1) se tiene que: los coeficientes de autocorrelación parcial son: 1  1 . se tiene: Por tanto Zt 1  X t 1  b1  Zt  2 Por tanto Zt 1  X t  2  b1  Z t 3 ..17..16 se tiene: X t 1  Zt 1  b1  Zt 2 X t  2  Zt  2  b1  Zt 3 Sustituyendo en la ecuación 11.... Esta descomposición existe también para procesos MA de orden mayor.. es bajo esta condición que este proceso es utilizado en la práctica. por lo tanto esto se llama la Descomposición Autoregresiva del modelo MA. A esta condición se llama Invertibilidad del Proceso MA. y un término Z t el cual no está correlacionado con el pasado... (11... En la Figura 11.10. (a) Función de autocorrelación . 2  12 1  12  ....Descomposición autoregresiva de MA(q) A partir de la ecuación 11. se deduce que el estado presente X t del sistema es la suma de una combinación lineal de estados pasados X t 1 . 3  13 1  212  . Figura 11. . 18)   3.C. En la Figura 11.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Un proceso de Medias Móviles de Segundo Orden o MA(2) se define como: X t  Zt  b1  Zt 1  b2  Zt 2 Y tiene las siguientes características. Civil 276 . k  Cov  X t . 1  2  1 2 . se tendrá las condiciones para un MA(1). se muestra la función de autocorrelación y la función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(2). b1  b2  1 . En el caso del MA(2): 9 11 12 B1 >1 y B2 >1 Estas condiciones se cumplen si las siguientes igualdades son validas. Las siguientes dos figuras muestran las regiones permisibles para un proceso MA(2).11. b1  b2  1.  k  0 para k  3   La ecuación característica será: Con las raíces: 1  b1B  b2 B 2 B2  b1  b12  4b2 2b2 B1  b1  b12  4b2 2b2 . 2  b2 1  b1  b2 . Var  X t    x  1  b12  b2  z (11.Ing. X t k   k  0 para k  1 4. Cov  X t .13. Combinaciones de (b1 y b2) que conducen a un proceso MA(2) invertible (región achurada) 9 11 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. 1  b2  1 Estas condiciones de invertibilidad pueden ser expresadas en términos de 1 y  2 : 1  2  1 2 . E  X t   0 2 2 2 2. requiere que las raíces estén localizadas fuera del circulo Unitario. X t k    z2  bibk i para 0  k  q i 0 q k De las características 3 y 4 se deduce la función de autocorrelación de MA(2): 2 2 2 1  b1 1  b2  1  b12  b2  . . 4  2  1  1  2 12 Cuando b2  0 . 1. Figura 11. y T. Estas raíces son reales si: b12  4b2  0 La condición de invertibilidad del proceso MA(q). Ing.C. y T. (a)Función de autocorrelación .12. (b)Función de autocorrelación parcial teóricos de un proceso MA(2) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. . Combinaciones de ( 1 y  2 ) que conducen a un proceso MA(2) invertible (región achurada) 9 11 Figura 11.13.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Figura 11. Civil 277 . 20) X t  Zt  a1 * B * X t  a2 * B2 * X t  .. y T....  a p * X t  p Donde (11.. Utilizando el operador “hacia atrás” siguiente manera: B. es llamado proceso markoviano de orden 1..19 puede ser escrita de la (11. Civil 278 . para cumplir la condición de estacionalidad se debe cumplir las siguientes desigualdades: 9 12 a1  a2  1 a1  a2  1 1  a2  1 o o o 1  1  1 1   2  1 12  (1  2 ) / 2 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Los coeficientes de autocorrelación teóricos para AR(1) se pude calcular con la siguiente expresión: k  (a1 ) K El proceso AR(1). se puede probar que este filtro es invertible.  a p * B p * X t o a  B  * X t  Zt con a0  1 a  B   ai Bi Esta última expresión es un polinomio de orden p en establecer que Zt  constituye la salida del filtro B .9. al proceso estacionario definido como sigue: 9 10 11  2 Xt X t  Zt  a1 * X t 1  a2 * X t 2  ..... esta condición se cumple con a1  1 En un AR(2). pero tiene que cumplir la condición de estacionalidad.. la ecuación 11... .Ing.....CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS 11.. depende del valor observado un periodo anterior.. de esta expresión se puede  B al introducir  X t  en dicho filtro...C..MODELOS AUTOREGRESIVOS (AR) Se denomina proceso autoregresivo de orden p. Aclarar que el modelo AR en general es un modelo de por si invertible.... para el modelo AR(1).   1 el Zt   a  B 1  Xt  Consideremos ahora el proceso AR(1) Este proceso significa que el valor actual de la variable analizada..... su inverso se expresa: a  B  cual es denominado Filtro Autoregresivo o Filtro AR.19) Zt es un proceso estacionario no correlacionado. Combinaciones de (a1 y a2) que conducen a un proceso AR(2) estacionario (región achurada) 9 11 Figura 11.15. y T. Este tipo de comportamientos puede ser representado por Procesos Markovianos.. Civil 279 .CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Las dos siguientes figuras muestran esto. 11.14. en particular las secuencias de caudales observados muestran un cierto grado de persistencia.C. 9 12 10 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Figura 11. . esto significa que el valor del caudal en el periodo t podría estar fuertemente influenciado por los valores de periodos precedentes o anteriores t 1.Ing.10. t  2.MODELOS AUTOREGRESIVOS APLICADOS A HIDROLOGÍA Las series hidrológicas.21). Combinaciones de ( 1 y  2 ) que conducen a un proceso AR(2) estacionario (región achurada) 9 11 En la práctica los modelos AR se aplican a las desviaciones de la variable respecto a su media (ver ecuación 11. etc. independiente de X t . ..CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Para una serie particular.1. se podría evidenciar que el valor del periodo presente está influenciado por el valor del periodo inmediatamente anterior. X  a1 : Parámetro autoregresivo de primer orden Z t : Proceso estacionario no correlacionado. Civil Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 280 . la X t    a1  X t 1     Zt (11.22) a1  1 Donde 1 es el coeficiente de autocorrelacion de rezago 1 (K=1).Estimacion de parámetros En el caso del modelo AR(1) se puede demostrar que: (11. La varianza de Z t reproducirá la variabilidad del proceso original.2.10. entonces se tiene un proceso markoviano de primer orden: Autoregresivo de Primer Orden AR(1). Donde: X t : Proceso estacionario distribuido normalmente.. se calcula con: UMSS – F. Z  En el caso de un AR(2) se expresa de la siguiente manera: X t    a1  X t 1     a2  X t 2     Zt 11.10.21) representación comúnmente utilizada para este modelo es la siguiente. con 2 media cero y varianza  Z : 2 Zt  N  0. con media  y 2 varianza  X que se puede expresar como : 2 X t  N   . esta se calcula a partir de la varianza de X t a través de la relación: 2 2  Z   X 1  a12  2   x  (1  12 ) (11. 11.Ing. para ello en el caso del modelo AR(1).C. y T.Modelo autoregresivo anual AR(1) Sea 9 10 11  X t  una serie estacionaria que puede ser modelada con un proceso AR(1). En el caso del modelo AR(2) se tiene: a1  1 (1  2 ) /(1  12 ) a2  ( 2  12 ) /(1  12 ) Donde 1 es el coeficiente de autocorrelacion de rezago 1 y  2 es el coeficiente de autocorrelacion de rezago 2 La varianza de Zt en el caso del modelo AR(2).23) 2 Los parámetros de  .  X son estimados a partir de la serie histórica. ... La secuencia u1. (11....CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS 2 2  Z   X 1  a11  a2 2  (11.. . estos números son pseudos-aleatorios. aplicar la expresión: ui   a * ui 1  a  módulo m Que significa que valor de (11. se repetirá eventualmente. Generación de números aleatorios uniformemente distribuidos U i : 9 11 16 De acuerdo a lo que llaman Método Lineal Congruencial. Civil 281 . u2 .25) ui es el residuo que queda al dividir a * ui 1  c entre m . 1 . Se necesita una elección cuidadosa de los valores a ...  U11  6 t2  ... con base 2 o 10). Puesto que el algoritmo que los genera tiene una estructura determinística. en el orden de 232 . Generación de números aleatorios normalmente distribuidos t i 9 10 11 16 Aplicando el Teorema del Límite Central se obtiene valores Normalmente Distribuidos a partir de los números U i previamente calculados. c y m . El resultado formado por la serie U i   ui m formara una secuencia de números distribuidos rectangularmente en el rango 0 a 1: Zt  U  0... pues se repiten con un periodo relativamente grande. 2. El m es definido por el diseño de la computadora (una potencia grande a . 9 10 11 Para generar valores de Z t se cuenta con varios algoritmos....3. segundo debe estar normalmente distribuida y tercero debe reproducir la variabilidad del proceso original (condiciones de estacionaridad inherentes al proceso Z t ) y cuarto debe ser un proceso no correlacionado..24) 11.. c y el valor de ui 1 son números íntegros entre 0 y m 1 ..... como sigue: i 12 i 1 ti  U i  6 t1  U 0  U1  U 2  .10.Ing..Generacion del proceso Z t La variable aleatoria Zt debe cumplir con cuatro condiciones: primero debe tener un valor esperado cero...etc. Uno de ellos es presentado de acuerdo a la siguiente secuencia: 1..26) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. u3 .. a través de la aplicación de este modelo tan simple.55 17 -0.9 0.9 0.19 18 -0. ti generaros.11 8 0.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Los numerosa varianza 12 .14 3 0.9 0.01 2 -0. Para los caudales se tiene: media = 2.02 13 0.17 Solución: Para el modelo AR(1).04 19 0.10 14 0. secuencialmente.Ing. En este ejemplo se trata de ver la diferencia que resulta en los caudales generados al variar el grado de dependencia de valor a valor en la serie original (variando el valor de  1 ).00 5 -0.20 15 0. valores de nº ti nº ti 1 0. el caudal inicial es de 3 m3/s Variar  1 como sigue: -0.1900 0. Utilizar los 20 valores ti ya generados y proporcionados en la Tabla 11. Los primeros valores así generados son descartados para evitar el sesgo resultante.9999 0.1.27) 3.30 11 -0. Generación de números aleatorios normalmente distribuidos Los valores Zt ti pueden ser convertidos a valores con media  0 y varianza 2 diferente de cero  Z . . hasta series que "se resisten" a cambiar bruscamente en el tiempo. se procede a aplicar la ecuación 11. tendrán una distribución normal con media cero y ti  N  0. Civil 282 . la varianza de Z se calcula con: donde se tiene: 2  z2   x  (1  12 ) .28 9 0.21 o 11. con un valor de inicio para X t 1 .14 6 -0.22. El modelo a usar es AR(1).1.04 10 -0.2 m3/s y varianza 1.9 Se pide generar 20 valores con el modelo AR(1) Tabla 11.19 16 0. de 1  a1 -0.43589 0.03 t i generados 7 -0. Se constatará. y T.01 0.2.02 4 0.99995 0.12  (11.43589  2 Z  z Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C.1900 0. que éste puede representar series desde lo más aleatorias.28) Una vez estimados todos los parámetros del modelo. 9 11 Ejemplo 11.20 12 0.12 20 0.01 0. al aplicar la relación: Zt  0  ti z con  0  0 (11. 000 -0.5 -1.2 k 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 los autocorrelogramas teóricos correspondientes se presentan 1  a1 0.9 1  a1  0.656 -0. Valores de FAC de AR (1) con 1.656 0.0 0 -0. .5 -1.000 0.16.5 1  0.810 -0.729 0.531 -0.314 0.000 0.900 0.0 Rezago k 2 4 6 8 10 12 Figura 11.729 0.9 k 0.430 0.000 0.590 0.387 0.000 0.0 0.478 0.Ing.000 0. y T.282 Tabla 11. FAC teóricas para AR(1) para diferentes  1 9 11 La forma de la FAC de la serie observada.9 1.9 1  0.5 k teoricos para construir la FAC FAC de AR (1) con 1.430 -0.01 1  a1  0.0 0.0 0.349 0.C.010 0.000 0.000 0.349 -0.5 -1.387 0.000 0.314 0.0 0 -0.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS De la teoría se conoce que los coeficientes de autocorrelación para AR(1) se puede calcular con: k  (a1 ) K Con los valores de en la Tabla 11.0 0 -0.2.478 0.5 1  0. nos da una idea del comportamiento de la serie.0 Rezago k 2 4 6 8 10 12 k 0.000 -0.810 0.000 1.000 0.0 Rezago k 2 4 6 8 10 12 FAC de AR (1) con 1.282 1. ya que el modelo AR(1) es muy sensible al valor de 1 que tiene la serie 283 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.000 0. Civil .000 0.900 0.590 0.01  k 0.531 0. 06 0. y T.17 Z t 0.2 2.5 Qt 2.0 2.5 UMSS – F.3 2.0 3.1 2.2 2.20 0.11 -0.1 2.9 1  9 11 13 15 17 19 21 Realizaciones  1  Serie2 0.55 0.5 1.05 -0.2 2.3 2.04 0.9 2.3 2.09 0.06 0.14 0.5 3.2 2.05 -0.1 2.3  1 .8 2. de donde se tiene los caudales generados para distintos valores de siguiente: 1 con el modelo AR(1) planteado para este problema.5 2.0 1.3 2.01 0.8 2.3 2.8 2.01 0.1 2. que es el X t    a1  X t 1     Zt 3. tal es el caso del ejemplo donde las FAC para los distintos valores de varían significativamente como se observa en la Figura 11. los valores de  z se calcularon anteriormente.8 1. Civil 284 Qt 2.24 0.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS observada.04 -0.30 -0.17.6 1.3 2.2 2. Caudales generados con el modelo AR(1) para distintos valores de 1 Q t ( m 3 / s ) 0.Ing.04 -0.08 -0.6 1.01 0.8 2.09 -0. .6 2.0 2.00 0.C.3 2.02 -0.12 0.9 2.2 2.13 -0. 1 Se generaron los valores del ruido blanco con Zt  ti z .3 0.03 -0.3 2.01 0.3 2.1 2.0 2.10 -0.01 -0.7 2.3 2.4 2.3 2.2 2.19 0.9 Figura 11.02 0.01 1  Serie3 0.2 2.01 3.3 2.02 0.02 0.1 2.14 0.9 3.9 2.0 2.0 .0 2.2 2.1 2.2 2.12 -0.2 Generación con 1 se resiste a variar  1  a1  t i 0.1 2.3 2.00 0.5 1 3 5 7 Serie1 0.3 2.5 2.20 -0.16.7 2.0 1.3 2.9 0 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 3.7 2.28 0.6 1.3 2.9 3.08 0.0 2.07 -0.19 -0.5  Qt  a1 Qt 1  Q   Zt  Q Caudales Generados 3.6 1. 7 1996 14 1969 13.3.6 1975 14 1989 13. 4.5 1997 14.9 1983 14.C.6 1977 13.4 determinar. La función de auto correlación parcial con sus franjas.4.9 1968 13.5 1998 13. Definir si es posible la aplicación de un modelo.5 1978 13.9 tienden a variar (oscilar) de un extremo a otro. 3.8 1964 13. La función de auto correlación con sus franjas.7 1987 14.1 1990 13.7 1972 12 1986 14.7 1999 13.9 1966 14.2 1993 13. Civil 285 .6 1967 14. Caudal Medio Anual Observado (m3/s) Año Q (m3/s) Año Q (m3/s) Año Q (m3/s) 1962 14.9 tiene una resistencia a variar.1 2001 12. Comentar.3.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Tabla 11.3 2000 12. 1.8 En base a los caudales observados durante el periodo 1962/2001 observados en una estación hidrométrica que se observa en la Tabla 11. Comentar.5 1963 14. mientras que los caudales generados con un Ejemplo 11. Variación del Caudal en Función del Tiempo Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.2 1988 13.7 1982 14. Caudales generados con el modelo AR(1) para distintos valores de 1 Se puede observar en la Figura 11. 6. Tabla 11.Ing.8 1991 13.Variacion del caudal en funcion del tiempo 16 15 Caudal m^3 14 13 12 11 19 62 19 64 19 66 19 68 19 70 19 72 19 74 19 76 19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 año Q Media Figura 11. 2. . que los caudales generados para un valor de 1 =-0. Si la serie necesita o no alguna(s) diferenciación(es) (aplicar si fuere necesario el operador diferencia).9 1971 12.1 1970 13. Cual modelo? 5.2 1985 12.4 1984 13.17 y en la Tabla 11.18.5 1994 12. y T. Independientemente de lo hallado.8 1976 14.8 1973 12.6 1979 13. generar tres valores de caudal anual con un modelo AR (2).2 1981 14 1995 13.3 1980 12.3.6 1992 14 1965 14. 1 =0.4 1974 13. Realizar un control de los resultados Solución: 1. 014 r8 -0.20.0063 6 0..50 0.0088 r3 -0.3 Rezago K -0.30990321 n 40 Funcion de Autocorrelacion 0.7 0.048 r6 -0.1 333 4 -0.C.96 1.481 3 0.3 0.Ing. y T.00 1.1 33 1 5 -0.123 r9 -0.0480 -0.96   0.50 19 62 19 64 19 66 19 68 19 70 19 72 19 74 19 76 19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 años DQ Media Figura 11.9 Coeficiente de Correlacion 0. 2.La función de auto correlación es: r0 1 r1 0.1 7 8 -0.50 -1.0088 0 1 2 3 -0.00 0.19.1 -0. Serie Diferenciada de Primer Orden Se puede ver que la serie original se puede considerar estacionaria. pero se utilizara los valores de la serie original.1613 r10 -0.01 40 -0. por que no varía mucho con respecto a la media.4813 r2 -0.1 3 61 1 0 -0. y se ve que también es estacionaria.1333 r4 -0.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Variacion de DQ 2.2592 Franja de seguridad o confianza:  1.2592 -0.5 Figura 11. Función de Autocorrelación Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.00 -0.1 230 9 -0.1133 r5 -0.5 0. Civil 286 .0063 r7 0.50 Diferencia de caudal 1. . En la gráfica se muestra la primera diferenciación.00 -1. se puede concluir que se puede usar un modelo MA (1) 3.2058 -0.06718 5 0. y T.20) que existe un solo punto que sale fuera de la franja de confianza.31 29 -0.0000 0.01529 6 -0.481 3 0.-Para generar tres valores de caudal anual con un modelo AR (2).01219 8 -0. el hecho que este punto salga de la franja indica que es significativamente diferente de cero.03301 4 -0.3 0.13%.9 Coeficiente de Correlacion Parcial 0.21) nos muestra que existen dos puntos significativos que salen fuera de la franja de confianza.4813 2 -0.-Los modelos que pueden ser aplicados para reproducir la serie de caudales son: ARMA (2. Civil 287 .0672 5 6 -0.Ing.31294 3 0. tomando en cuenta solo esta gráfica.0330 0.21. nos dan a conocer que es posible aplicar un modelo AR (2).3 -0.C.5 0.01 53 4 -0.2058 Funcion de Autocorrelacion Parcial 1 .1 0 1 2 3 7 8 -0. Función de Autocorrelación Parcial Comentario: El grafico de la función de auto correlación parcial (ver Figura 11. .01 88 -0. lo que indica que el caudal de un año cualquiera esta correlacionado con el caudal del año anterior en un 48.0)  es decir AR (2) ARMA (0.1)  es decir MA (1) 5.01882 7 0.1 0.1) ARMA (2.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Comentario: Se puede observar en la grafica de la función de auto correlación (ver Figura 11.7 0.5 Rezago K Figura 11. 4. Las autocorrelaciones mostradas por los otros puntos son cero.01 22 0. Se considerara: a) Generación de números aleatorios U( 0 a 1 ) ui  (a * ui 1  c) módulo m Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F..La función de auto correlación parcial es: 0 1 1 0. 003268308 0.67677028 116 0.001452581 0.1570047 Tabla 11.77133646 0.76116247 0.48867E-12 1.23550704 0.05237638 113 0.424051037 0.29432E-07 1.52273313 118 0.91222E-07 4.011030541 0.21147E-06 3.52860369 107 0.002178872 0.35326056 0.78838161 0. Números Aleatorios Uniformemente Distribuidos 0.49118189 0.92578E-12 7.125E-13 1.1333E-11 1.7785E-05 5.19225441 0.6893583 109 0.31875E-12 2.5 10 10 U 8.6.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Tabla 11.70995E-11 2.66078793 0.87239E-11 5.4637E-06 1.00E+14 1.9758E-06 7.01906913 106 0.60338503 0.06892335 0.35761631 Los valores que tienen una distribución rectangular y son pseudos aleatorios.80105617 111 0.C.000127524 0.000430395 0.51422431 0.55666E-08 3.43168E-10 6.30194641 103 0.78273888 0.016545811 0.14174371 0. Parámetros Para la Generación de Números Aleatorios Uniformemente Distribuidos m a c ui-1 n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 U 1E-13 2. y T.45291961 104 0.47431E-06 2. .77385862 0.18257241 0.70443E-08 2.36662E-09 n 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 U 5.11784685 115 0.17410832 0.01515542 117 0.70158425 112 0.188467128 0.49617E-09 2.31168E-10 1.13628E-08 1.282700691 0.36833E-07 6.75251E-08 8.000645592 0.07856457 114 0.835E-08 5.954114833 n 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 U 0.22013756 n 97 98 99 U 0.71261557 0.90507755 0.75E-13 8.50162E-05 0.24435E-09 3.519E-05 3.55249E-07 9.004902462 0.14675837 0.95378E-10 4.24530951 101 0.00028693 0.5E-13 4.43117225 0.024818716 0.07813E-12 3.52989085 0.57493E-11 3.083763168 0.636076555 0.3172E-06 4.86796427 102 0.67937942 105 0.125644752 0.67933E-05 2.000968388 0.05003E-09 7.96852E-10 2.97377E-10 1.5.007353694 0.79483627 0.21719E-12 4.Ing.64851E-10 9.94148E-07 2.83020634 100 0.82874E-07 1. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.62878E-08 1.000191286 0.037228075 0.57515E-09 1.11955E-05 1.73788E-11 1.66775E-05 n 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 1.055842112 0. Civil 288 .67614954 120 0.23677283 0.78409969 119 0.85515925 0.79290553 108 0.53403745 110 0.81859E-11 8. 2. Civil 289 .9539152 6.1. Estos valores tiene como media cero.483628 -0.999831 -5.0001687 0. son los valores de la parte aleatoria del modelo.48551 a 2  0.159717 -0.4813 2 2  z   x * (1  a11  a2  2 )  2  0.61656792 Cuadro 11.350268 -0. Números Aleatorios Normalmente Distribuidos ti Los valores ti resultan estar normalmente distribuidos en virtud del teorema del límite centra. y varianza 1.3E-06 0.046085 0.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS b) Generación de números aleatorios N( 0 a 12 ) i 12  Ui i 1 i  24  Ui i 13 i 36  Ui i  25 i  48  Ui i 37 i 60  Ui i  49 i 72  Ui i 61 i 84  Ui i 73 i 96  Ui i 85 i 108  Ui i 97 i 120  Ui i 109 7. Números Aleatorios Normalmente Distribuidos Z t Zt1 Zt2 Zt3 Zt4 Zt5 Zt6 Zt7 Zt8 Zt9 Zt10 -3.002E-08 1.69941 -3.05579 Los valores Zt constituyen el proceso de innovación.6993 -3.Ing.24039  z  0.999999 -5.00876233 a1  0.C. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.29819 -0.978109 -3. c) Generación de números Zt Z t  ti * z 1  0.021891 2.68591 -1. y T.21596 -0.02841 0.090485 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 Cuadro 11.8402834 5.000000 -6.649732 5.5163721 5.69941 -3.69941 -3.94818 -0.485E-11 1.0904852 t1 -6.000000 -5. . 24512 0.C.3.322330 8.a1 = 0. Figura 11.013537 13.4.661075 8.560162 13.72589 Verificación de la condición de estacionaridad aplicada a la formulación del modelo AR(2): a1 + a2 < 1 y a1 – a2 < 1 y -1 < a2 < 1 Se concluye que sí es posible utilizar el modelo AR (2) Qt  u  a1 (Qt 1  u )  a 2 (Qt 2  u )  Z t Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8 Q9 Q10 9. Caudales Generados con el Modelo AR(2) Se desecharan los primeros 6 caudales generados para eliminar cualquier dispersión que exista como se recomendó anteriormente.824511 10. Parámetros del Modelo AR(2) a1 = a2 = a1 + a2 = a2 .CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS d) Generación de 3 caudales Cuadro 11.48551 -0.22. Caudales Observados y Generados Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Civil 290 .262342 8.869669 13. y T.768054 Cuadro 11.Ing.883121 13.24039 0.549923 8. . y T. mencione ejemplos? ¿Cuándo aplicar un filtro logarítmico para que una serie sea estacionaria? ¿Cómo concluir si una serie es estacionaria? ¿Qué es la función de autocorrelación. Comentar.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Como se puede ver los valores generados con el modelo AR(2) tienen cierta semejanza con los valores de la serie original. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. justifique su respuesta ¿Cómo se determina qué modelo estocástico (AR (p) o MA (q)) usar? ¿Explique la invertibilidad del proceso MA? ¿Por qué se usan modelos estocásticos en el análisis de variables hidrológicas? ¿En qué se diferencian dos ruidos blancos? 11. y para qué sirve? ¿Qué es la función de autocorrelación parcial y para qué sirve? ¿Defina las características del modelo medias móviles (MA)? ¿Defina las características del modelo auto regresivo (AR)? ¿Qué es un proceso Zt . se pide: a) Graficar la serie en función del tiempo b) La función de autocorrelación con sus franjas. Civil 291 ..C. como se puede aplicar un modelo estocástico? ¿Qué modelos conoce para volver una serie no estacionaria en una serie estacionaria. con ejemplos? ¿Qué entiende por un proceso estacionario no correlacionado? ¿Si una serie no es estacionaria. 11.12. y como se genera? ¿Qué es el método lineal congruencial? ¿Qué es teorema del límite central? ¿Qué entiende por estacionalidad? ¿Se puede aplicar un modelo estocástico a una serie que sigue una ley normal?.11.Ing.CUESTIONARIO ¿Qué es un proceso estocástico? ¿Qué entiendo por modelo estocástico unívariado? ¿Qué entiende por un modelo de función de trasferencia? ¿Qué finalidad tienen los modelos estocásticos? ¿Defina estacionariedad.7).PROBLEMAS PROPUESTOS Problema 1 Se tiene medidos los caudales medios anuales en un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel (ver Tabla 11.. . C.Ing.3 8.8 13.8 8. Año 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 Q (m3 / s) 13. b) La función de autocorrelación parcial con sus franjas.7 8. Pasos intermedios:  Generación de números aleatorios ~ U ( 0 a 1 )  Generación de números aleatorios ~ N ( 0.5 10. . c) Definir si es posible la aplicación de un modelo.4 8.1 10.CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS c) La función de autocorrelación parcial con sus franjas.0 13. d) Generar diez valores de caudal anual con un modelo AR (2) aplicado a los logaritmos de la serie.9 11. y T.5 8.7 11. e) Pronosticar tres valores.0 10. a la altura de la estación hidrométrica de Zanja del Tigre (ver Tabla 11. Comentar.8 10.5 14.4 9.3 11. 12 )  Generación de números Z t ~ N ( 0.8) determinar: a) La función de autocorrelación con sus franjas.7 12. Comentar.7 13.9 18. Caudales medios anuales de un río del sistema hidroeléctrico Santa Isabel Problema 2 En base a los caudales observados en el río Bermejo.1 9.6 10.1 11. STDz 2 )  Generación de caudales f) Nota: Realizar un control de los resultados Todos los resultados intermedios serán objeto de un comentario.3 10.1 8.3 Año 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 Q (m3 / s) 9.9 Tabla 11.7. UMSS – F.9 16. d) Definir si es posible la aplicación de un modelo AR(1) e) Independientemente del resultado anterior.3 11. generar cuatro valores de caudal anual con un modelo AR (1) Realizar la justificación y explicación respectiva en cada inciso.0 11. Civil Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 292 .5 12. Comentar. Caudales medios anuales observados en el río Bermejo en Zanja del Tigre Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.Ing.8. Civil 293 .CAPITULO XI INTRODUCCION A MODELOS ESTOCASTICOS Año 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 Q ( m3 / s ) 223 143 244 278 196 159 256 181 301 476 301 266 231 383 517 233 319 241 Año 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 Q ( m3 / s ) 469 646 410 264 444 253 197 270 286 342 236 245 245 223 319 448 318 389 Año 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 Q ( m3 / s ) 392 357 470 511 644 541 312 633 482 473 472 257 311 599 371 310 335 Tabla 11. y T.C. . A.C. (1987) Procesos del ciclo hidrológico. HELMER (2007) Apuntes. febrero 2002. Editorial McGRAW-HILL Latinoamericana. [3] CAMPOS ARANDA DANIEL FCO. [6] MÁXIMO VILLÓN BÉJAR (2002).BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA [1] VEN TE CHOW (1994) Hidrología Aplicada. Colombia. Propagación de Ondas de Crecida. México. y T. [2] CHEREQUE MORAN WENDOR Hidrología para estudiantes de ingeniería civil. Cursos Postgrado Gestión Integral de Recursos Hídricos Univ. Univ. HELMER (2007) Apuntes Tránsito en embalses. Mayor de San Simón. (1997). [5] LINSLEY-KOHLER-PAULHUS. HELMER (2008) Apuntes Series Temporales. Editorial Limusa.F.A. [7] RODRÍGUEZ S. Segunda edición. México. Balderas 95. Proyecto de grado Sistema de Simulación Hidrológica para el Cálculo de la Avenida de Proyecto LH-UMSS-PROMIC.. [9] RODRÍGUEZ S. (1977) Hidrología para Ingenieros. [4] APARICIO MIJARES FRANCISCO JAVIER (2001) Fundamentos de Hidrología de Superficie. [12] RODRÍGUEZ S. EDGAR (2005). Editorial Villón. CIVIL 294 .ING. Apuntes cursos Postgrado Gestión Integral de Recursos Hídricos. Universidad Mayor de San Simón. HELMER (2005) Apuntes Modelos Estocásticos. Mayor de San Simón. S. Hidrología. Caracterización de la precipitación de la vertiente sur de la cordillera del Tunari. Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA.Procesos ARIMA. . [10] RODRÍGUEZ S. Universidad Mayor de San Simón. Universidad Mayor de San Simón. Universidad Mayor de San Simón. Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F. HELMER (2007) Apuntes Introducción a Modelos Estocásticos Aplicados en Hidrología . Hidrología. Lima-Perú. MUÑOZ VÁSQUEZ (1998). [14] ERIC H. EDGAR. [15] MONTENEGRO. Segunda edición. LHUMSSPROMIC. S.A. [11] RODRÍGUEZ S. [8] RODRÍGUEZ S. HELMER (2008) Apuntes Introducción a Modelos Estocásticos. D. Univ. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Santafé de Bogotá. Mayor de San Simón. S. Salzar S. Primera edición. Bogotá Colombia. Lima-Perú. [13] MONTENEGRO. ucar. Universidad Católica de Chile.co/MIRH/materias/hidrologia/germanp/docs geomorfología cuencas http://webdelprofesor. Inc.unalmed.co/~ojmesa/hidrologia/documentos/morfometria_cuenca. EDUARDO. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional. Universidad de Piura-Perú [22] ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS.unne.ar/download.edu. Apuntes de Hidrología Modulo II: Análisis Hidrológico. enero 2002. IGNACIO.usal.BIBLIOGRAFIA [16] MÁXIMO VILLÓN BÉJAR (2002). Hidrología. Apuntes de Hidrología Modulo I: Variables Hidrologicas. Segunda edición. Manual de Carreteras Volumen 2.gob. Hidráulica y Drenaje.GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA http://hidraulica. LHUMSS-PROMIC. 2005..edu/topics_hydro_es.CONCEPTOS BASICOS http://ing. .unne. Hidrología Probabilística.unalmed.ING.edu. BOIS PHILIPPE. Bogotá [20] FARÍAS DE REYES MARINA. JAVIER SÁNCHEZ SAN RAMÓN.php http://web. Caracterización y uso de las variables hidrometeorologicas medidas en la cuenca Taquiña desde agosto de 1992.es/~javisan/hidro/hidro. [18] MONTENEGRO.edu.htm http://www.htm Trabajo Práctico Nº 1 UNIDAD IX: MODELOS HIDROLOGICOS Comprensión del ciclo hidrológico Ciclo Hidrológico Modelos%20hidrologicos_Tema9 TITULO Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.unne.ve/ingenieria/oguerre/4_Geomorfologia. [19] SILVA.edu. Hidrología Básica.C. [23] F.htm http://ing. y T. (2003) Hidrología Superficial II Univ. (1998).ine. Universidad de Piura-Perú [21] FARÍAS DE REYES MARINA. Hidrología Estadística.ar/download..ula. Prado O.pdf 16_jose_valtierra http://ing. CIVIL 295 .pdf 4_Geomorfologia http://hidraulica. [17] VARAS C.edu. Editorial Villón.meted. (1998).pdf Morfometría de Cuencas. [25] PEÑA J. por Jaime Ignacio Vélez http://www. Lima-Perú.mx/descargas/cuencas/cong_nal_06/tema_03/16_jose_valtierra. Applied Time Series and Box-Jenkis Models Academic Press. Problemas de homogeneidad en modelos de series temporales DIRECCIONES DE INTERNET DIRECCION PAGINA WEB CAPITULO I.htm CAPITULO II. G. 2005. Salamanca [24] WALTER VANDAELE.ar/download. EDGAR. C.ar/catedras/hidrologia_i http://www.upm.ar/download.INFILTRACION http://ing.unam.htm Precipitaciones http://fing.PD CAPITULO IV.unam.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/Capitulo_1/ Capitulo1.uncu.edu.edu.ar/catedras/civil/hidrologia_i/archivos/hidrologia_i/HIDROLOGIA_I_U4.ar/catedras/civil/hidrologia_i/archivos/hidrologia_i/HIDROLOGIA_I_U6.edu.pe/~echavarri/echv_7.es/rh%20lecciones07.edu. CIVIL 296 .org/hojared_AGUA/paginas/4agua.edu. Precipitación http://web.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-ymedioambiente/ejercicios-proyectos-y-casos/ EP-F-015.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-ymedioambiente/material-de-clase/ Tema 7.htm Trabajo Práctico Nº 2 http://ocw.gob.igeograf.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-ymedioambiente/ejercicios-proyectos-y-casos/ EP-F-016.uncu. y T.edu/topics_hydro_es.meted.html http://www..mx/sah/Material/ Precipitaciones (I) 2SAH1de2 II.upm. PRECIPITACIÓN http://ing.sagan-gea.edu.ar/download.html Evotranspiración Trabajo Práctico Nº 3 Evapotranspiración Clase VII http://www..html http://www.uji.unam.ing.udep.upm.htm * INFILTRACION IV.uji.agua.mx/instituto/publicaciones/libros/hidrogeografia/ http://fing.ING. Ejercicio 7. INFILTRACIÓN Y HUMEDAD DEL SUELO http://tarwi.BIBLIOGRAFIA DIRECCION PAGINA WEB TITULO http://fing.agua.edu.PRECIPITACION http://www.uncu.PD http://www.csva.htm http://tarwi.edu.1 (DOC) http://ocw.usal.pe/civil/material/vial/Temas_basicos_ing_civil/Hidrologia/ Modulo_I_Hidrologia.es/~javisan/hidro/hidro.lamolina.unne. .pe/~echavarri/echv_7.igeograf.lamolina.edu.es/~javisan/hidro/hidro.unne.es/rh%20lecciones07.udep.PD http://www.php http://www.htm http://web..mx/instituto/publicaciones/libros/hidrogeografia/ Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.edu.html http://ing.edu.ing.pdf http://fing.pdf CAPITULO III.EVAPORACION TRANSPIRACION EVAPOTRANSPIRACION http://www.mx/instituto/publicaciones/libros/hidrogeografia/ III.pdf CAPITULO V.ucar.html Clase VIII Procesos de escorrentía Infiltración http://www.udep.ar/catedras/civil/hidrologia_i/archivos/hidrologia_i/HIDROLOGIA_I_U5.uncu. Ejercicio 7.unne.edu. EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN http://www.ing.igeograf.usal.ar/download.2 (DOC) http://ocw.pe/civil/material/vial/Temas_basicos_ing_civil/Hidrologia/ Modulo_I_Hidrologia. edu.htm Aforos_directos.pdf http://www.uy/imfia/cursos/hidrometria/material/hidrometria.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/ HDA – NT/03 Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.ec/fronate/wp-content/media/ manual-de-laboratorio-dehidrologia.uncu.ar/hidraulica/hidrologia/tpcivil.htm Hidrología Superficial:Hidrogramas 5AspectosHidrologicosSAH2de2.pdf hidrometria” http://www.gob.gov.unne.edu.jalisco.edu/topics_hydro_es.ar/download.usal.ar/hidraulica/hidrologia/tpcivil.edu.es/~javisan/hidro/hidro.pdf http://semades.udep.gob.uasnet.ing.unam.ar/download.gob.ing.BIBLIOGRAFIA DIRECCION PAGINA WEB TITULO http://fing.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/Capitulo_3/ 297 .es/~javisan/hidro/hidro.mx/06/pdf/estudio_lluvia.pdf http://www.unne.udep.unne.pdf http://inge.ar/download.edu.ucar.ing.ideam.edu.htm http://www. y T.mx/sah/material.usal.PD CAPITULO VI.php http://web.C.pdf http://www.co/temas/guiaagua/Anexo%206.htm Trabajo Práctico Nº 3 http://www.usal.ucar.pdf” http://www.unne.edu.edu.ING.ESCURRIMIENTO http://www..pdf manual de hidrometria CAPITULO VII.ing.edu..html Escorrentía http://ing.uji.es/rh%20lecciones07.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/Capitulo_1/ Capitulo1.ing.csva.pdf Anexo%206.pro.udep.es/~javisan/hidro/hidro.igeograf.htm http://www.edu/topics_hydro_es.ar/download.inrena.fing.unne.unlp.htm http://ing.ar/catedras/civil/hidrologia_i/archivos/hidrologia_i/HIDROLOGIA_I_U7. .htm http://ing.pdf Trabajo Práctico Nº 6 Trabajo Práctico Nº 7 Trabajo Práctico Nº 9 UNIDAD VII: HIDROGRAMA UNITARIO Teoría del hidrograma unitario Hidrología Superficial: Relaciones Precipitación-Escorrentía HDA%20NT02. CIVIL http://www.pe/irh/pdf_varios/manuales/hidrometria.meted.agua.fronate.ar/download.edu.unne.htm Aforos http://www.htm http://ing.edu.htm UNIDAD V: HIDROMETRIA http://web.mx/instituto/publicaciones/libros/hidrogeografia/ V. ESCURRIMIENTO http://ing.htm Hidrología Superficial:Aforos http://www.php Procesos de escorrentía http://www.htm http://ing.edu.mx/pagina_web/areas_acad/hidrologia/lluvia-escurrimiento.edu.edu.TRANSFORMACION DE LLUVIA EN ESCURRIMIENTO http://web.pdf http://www.ar/download.meted.unlp. ar/download.usace.es/~javisan/hidro/Complementos/estadistica/distr_esta..ucar. CIVIL 298 .edu.BIBLIOGRAFIA DIRECCION PAGINA WEB CAPITULO VIII.desarrollolatino.-INTRODUCCION A LOS MODELOS HIDROLOGICOS http://www.glcfapp.php http://ing.edu/topics_hydro_es..edu/topics_hydro_es. y T.TRANSITO DE AVENIDAS http://web.meted.htm http://www.unne.0.org/ http://www.ugr.es/~javisan/hidro/hidro.bo/epubs/earts/downloads/ TITULO tránsito de hidrogramas Tránsito de avenidas Análisis de frecuencia de crecidas Trabajo Práctico Nº 8 65.udep.edu:8080/esdi/index.usal.php http://ing.php http://www.es/~lnania/cursos..umiacs.umss.edu.ar/pub/hidro8.unne.org/ http://www.1 en Español (para bajar el programa y manuales) (para bajar extensiones de ArcView) (para bajar scripts para ArcView) (para bajar imágenes satelitales) http://www.meted.unne.pe/civil/material/vial/Tercer%20Trimestre/HDA/Capitulo_3/ CAPITULO X.ING. .ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA http://web.pdf http://ing.ine.pdf http://www.dgi.ar/download.meted.org/ http://www.htm http://www.es/~javisan/hidro/hidro.pdf presentacion3a.htm http://ing.C.0 y GeoHMS 1.ucar.unne.ar/pub/hidrologia/hidro-tp5.pdf CAPITULO XI.htm http://ing.army.jsp (para bajar SRTM o MDT) Copyright © 2009 by Agustin and Weimar UMSS – F.esri.es/es/nuevaweb http://web.edu.ing.edu.hec.esri.es/revistas/estaespa/124_4.desarrollolatino.unne.es/~javisan/hidro CAPITULO IX.com http://www.TORMENTAS DE DISEÑO http://www.edu.edu/topics_hydro_es.inpe.pdf http://webusal.edu.edu.pdf APLICACIONES COMPUTACIONALES A LA MATERIA DE HIDROLOGIA http://www.desarrollolatino.usal.br/CBSR/ http://www.ar/pub/hidrologia/hidro-tp5.mil/software/ http://www.com http://arcscripts.ucar.htm Instrumentos de trabajo Procesos Estacionarios Box-Jenkins Distribuciones estadísticas Análisis de frecuencia de crecidas Trabajo Práctico Nº 5 Descarga del Manual Básico de HEC-HMS 3.pdf http://www.umd.aemet.usal. C. Las aplicaciones computacionales presentadas son complementos al texto guía del alumno. Pero no hay que olvidar que todos estos recursos deben verse como medios y no como fines. y T.) se incrementa el tiempo de consulta. para proporcionar al estudiante una información suficiente. Civil 299 . sin llegar a una extensión excesiva del texto. por lo que se sugiere la actualización permanente de los productos presentados en este trabajo en base a la modernización pedagógica. comparar e investigar de modo mas conciente. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar . a fin de observar. RECOMENDACIONES En base a la aplicación de todos los instrumentos de modernización académica desarrollados en este trabajo. Aclarar que una estrategia que se propone para un mejor aprovechamiento y aprendizaje de la materia de Hidrología es que la materia cuente con clases de ayudantía. perfectible e incluso susceptible a renovación. así también el de aclaración de dudas. académica y científica.Ing. Es preciso aclarar que en ningún momento se ha pensado presentar “el modelo didáctico ideal” siendo este un sistema dinámico. por lo que el docente debe ser libre desde el punto de vista metodológico. . y las ayudas visuales (diapositivas). se propone un plan global en el cual se sugiere estrategias. Dada la amplitud del estudio de la Hidrología. dibujos. se disminuye el tiempo que el docente emplea en trascripción de información a la pizarra (texto. sin embargo se ha procurado limitar el alcance de cada capítulo a lo necesario. gráficos. ya sea esta una auxiliatura remunerada o Ad-honorem. UMSS – F.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA CONCLUSIONES Con la aplicación del texto alumno. para lograr que la enseñanza sea más adecuada a los alumnos y más eficiente en sus resultados. lo cual permitirá mostrar a los estudiantes la amplitud y las herramientas computacionales que existen en el medio para realizar los cálculos y diseños hidrológicos. técnicas predominantes propuestas para cada unidad. la selección de los capítulos resulto complicada y limitar su extensión fue un problema. etc. Ing.93 4.27 4.255 Fórmula f=p(0. página 102.49 0.761 CASO SELECCIONADO: 212 A partir de latitud determinar factor p (Tabla A-2) FAO 24 por interpolación Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.75 0.7 Feb 17.5 May 16.29 5.27 4.285 4.255 4. Humedad relativa.28 4.6 Ene 17.7 Mar 17.819 3.28 4. 308) MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE Solución al ejemplo 4.13) 3.154 4.2 Longitud (Oeste) Altitud (msnm) Ago 16. y T. Grado de nubosidad DATOS GENERALES: Nombre estación: Municipio: Departamento: Latitud (Sur) Fuente de información PASOS: 1) Temperatura media Datos Mes Datos ° 17 ' 26 " 53 Jul 13.ANEXO A MÉTODO DE THORNTHWAITE TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla A-1: Número máximo de horas de sol Fuente: Máximo Villon pág. CALCULO DE Eto Método: Datos requeridos: Datos estimativos: "EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL DE REFERENCIA" Blaney Criddle Temperatura media Velocidad del viento.66 Eto corregido con estimaciones de Humedad.837 3.295 0.0 Dic 18.9 Nov 20.64 0.8 Abr 18. . Civil 300 .8 2) 3) 4) 5) Latitud: Factor p Eto sin corregir (factor f) Datos = 17.42 0.45 0.755 4.46t+8.492 4. del texto alumno.03 0.08 0.81 4.295 0.269 2.938 3.336 3. Fao 24) Seleccionar: 1: Baja (<20%) Humedad Relativa: 2: Media (20-50%) 3: Alta (>50%) 1: Baja Nubosidad: 2: Media 3: Alta 1: Baja Velocidad del viento: 2: Media 3: Alta 2 Mes Eto 1 RESULTADOS: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 2.7 Jun 13.234 4.375 4.14 Sep 17.2.021 3.26 4.6 (Fuente bibliográfica: FAO 24 (1977)) LHUMSS CERCADO Cochabamba ° ' 17 26 ° ' 66 8 2570 Oct 19.62 TABLA A -2 (FAO 24) Factor p (% hrs diurnas) 0.02 0.57 0.C.25 3. viento y nubosidad Seleccionar uno de los 27 posibles casos (Ver figura A-1.5 '' 53 '' 35 66. 30 0.31* 0.24 0.17 0.26 0.24 0.25 0.21 0.33 0.28 0.34 0. para diferentes condiciones de humedad relativa mínima.29 0.25 0.27 TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla A-2: Porcentaje Diario medio (p) de horas diurnas anuales a diferentes latitudes Sep.26 0.27 Oct.28 0.24 0.3 del texto alumno.25 0.28 0.26 0.27 0.20 0.22 0.29 0. horas de insolación diarias y vientos diurnos.27 0.23 0. Oct.27 0.26 0. Jul.13 0.17 0.28 0.28 0.26 0.29 0.37 0.34 0. 0.21 0.21 0.31 0.29 0.24 0.27 Nov.25 0. 0.21 0.28 0.28 0.26 0.20 0.18 0.41 0.32 0.26 0.26 0.27 Abr. Mar.23 0.19 0.27 0.19 0.30 0.35 0.28 0.18 0.33 0.36 0.36 0. 0.27 Feb.25 0.22 0.28 0.33 0.39 0.28 0.31 0.18 0. 0.38 0.24 0.28 0.31 0. May. Ago. 0.29 0.30 0.28 0.20 0.28 0.26 0.27 0.27 May Jun.32 0.28 0.36 0. 2.32 0.28 0.20 0.31 0.40 0.29 0.34 0.27 0.27 0.27 0.40 0. Sep.20 0.34 0.28 0.21 0.28 0.C.29 0.21 0.33 0. Dic.30 0.22 0.30 0.37 0.28 0. 0.26 0.30 0.21 0. Nov.20 0.27 0.26 0.27 0.23 0.31 0. página 103 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.34 0.32 0.27 0.23 0.27 Dic.18 0.27 0.36 0.27 0.22 0.32 0.16 0.16 0.28 0.28 0.23 0.30 0.25 0.33 0.27 0. 0.27 0.27 0.27 Mar.65 10 5 0 Ene.26 0. 0.22 0.17 0.28 0.31 0.25 0.27 0.15 0.24 0.27 0.ANEXO A Latitud Norte Latitud Sur 60 58 56 54 52 50 48 46 44 42 4n 35 30 25 20 15 17. 0.27 0.28 0.35 0.20 0.31 0.24 0.19 0.27 Ago.34 0. y T.22 0.26 0.34 0. .28 0.29 0.27 0.39 0.30 0.26 0.25 0.26 0.82 2 MÉTODO HARGREAVES Solución al ejemplo 4.31 0.32 0.27 0.34 0.21 0.25 0.22 0.33 0.Ing.35 0.25 0.27 0.23 0.15 0.19 0.29 0.29 0.27 0.24 0. humedad y nubosidad (Figura A-1 FAO 24) Figura A-1: Predicción de la ETo a partir del factor f de Blaney-Criddle.28 0.23 0. 0.35 0.31 0.32 0.38 0. Abr.22 0.29 0.28 0. Jun.28 0.255 Corregir f para hallar Eto a partir de conocimiento general de viento.37 0.32 0.38 0. Jul.27 0.36 0.32 0.35 0.24 0. Feb. Ene.24 0.27 0.17 0.24 0.32 0.28 0.30 0.34 0.28 0. Civil 301 .23 0.33 0.31 0.28 0.31 0.25 0.23 0. 88 16.3 Sep 29.9 Dic 31.5 Ene 29.33 14.8 Oct 30.3 0.06 11.02 Dic 7.32 14.05 Ago 4.8)TD 0.3 Mar 29.1 11.15 Abr 5.96 16.9 Nov 31. Máxima: Temp.97 13.ANEXO A Método: Hargreaves Datos requeridos: Temperatura máxima y mínima Datos estimativos: Velocidad del viento.27 15.75(mm/dia METODO DE PENMAN MONTEITH Procedimiento para la determinación de la evapotranspiración de referencia (eto) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.2 4.4 6.8 9.4 2) Latitud: Datos " 53 = 17.75 12.5 5.21 Feb 6.8 TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA LHUMSS CERCADO COCHABAMBA ° 17 ' 26 '' 53 ° 66 ' 8 2570 '' 35 Ago 28.60 Oct 6. Grado de nubosidad Fuente bibliográfica: FAO 56 (1998) DATOS GENERALES: Nombre estación: Municipio: Departamento: Latitud (Sur) Fuente de información PASOS: 1) Temperatura Longitud (Oeste) Altitud (msnm) Datos Mes: Temp.2 2.45 3) Radiación estraterrestre (Ra) expresada en mm/dia (Obtener Ra en la Tabla A-3) Eto a partir de formula Hargeaves MES Eto (mm/dia) 10. Mínima: ° ' 17 26 Jul 27.21 10.44 Jun 3.6 7.5 Feb 28.5 Jul 4.70 16.3 5.9 1. Civil 302 .7 May 29. Humedad relativa.0023RA(T º C 17.20 Mar 6.Ing.34 4) Eto 0.22 Ene 6.3 Abr 30.9 8.6 4. .79 Sep 5.C. y T.86 Tabla A-3 Radiación extraterrestre Ra expresada en mm/día (FAO 24) En función a la latitud hallar por interpolación la Radiación extraterrestre Ra expresada en mm/día (Tabla A-3) FAO 24) 10.37 Nov 7.33 May 4.6 Jun 27.88 16. z = altura sobre el nivel del mar a la que se encuentra la estación (m) Tabla A-5. Cálculo de los parámetros 3...3.0 m/s 1 . se recomienda usar como una estimación temporal un valor de 2 m/s. ≥ 5. Este valor es el promedio de más de 2000 estaciones climáticas alrededor del mundo.≤ 1. Civil 303 .. 1.. Tabla A-4.3 m/s 3 . 3. Cálculo de la Temperatura media (ºC) La temperatura media es calculada de la siguiente manera: Donde: Tmax = Temperatura máxima en °C Tmin = Temperatura mínima en°C (2) 2.0 m/s 2 m/s En regiones en las cuales no se cuentan con datos de velocidad del viento disponibles. Estimaciones empíricas de datos de la velocidad del viento mensual.Ing. Descripción Viento ligero Viento ligero a moderado Viento moderado a fuerte Viento fuerte Condiciones generales Media mensual de la velocidad del viento a 2 m .1 Cálculo de la Presión Atmosférica (3) Donde: P= presión atmosférica (kPa).ANEXO A Formula de Penman Monteith: TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA (1) A continuación detallaremos cada uno de los pasos a seguir para estimar la evapotranspiración de referencia por el método Penman Monteith. Rangos usualmente empleados de la velocidad del viento.5 m/s . y T. 2000 80 2500 75 3000 71 3550 66 97 950 91 1500 85 2000 80 2550 75 3050 70 3600 65 96 1000 90 1550 84 2050 79 2600 74 3100 70 3650 65 96 1050 90 1600 84 2100 79 2650 74 3150 69 3700 65 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. . Presión Atmosférica (P) para diferentes altitudes (z) z (m) 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 P P P P P P P P z (m) z (m) z (m) z (m) z (m) z (m) z (m) (kPa) (kPa) (kPa) (kPa) (kPa) (kPa) (kPa) (kPa) 101 550 95 1100 89 1650 83 2150 78 2700 73 3200 69 3750 64 101 600 94 1150 88 1700 83 2200 78 2750 73 3250 68 3800 64 100 650 94 1200 88 1750 82 2250 77 2800 72 3300 68 3850 63 100 700 93 1250 87 1800 82 2300 77 2850 72 3350 68 3900 63 99 750 93 1300 87 1850 81 2350 76 2900 71 3400 67 3950 63 98 800 92 1350 86 1900 81 2400 76 2950 71 3450 67 4000 62 98 850 92 1400 86 1950 80 2450 76 3000 71 3500 66 97 900 91 1450 85. 042 0.194 0.179 0.123 0.057 0.384 0.226 0.067 0.116 0.ANEXO A 3.092 0.067 0.2 Cálculo de la constante psicrométrica (γ) TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA (4) Donde Cp = calor específico a presión constante (1.054 0.045 0.231 0.157 0.Ing.209 0.5 20 20.5 15 15.5 26 26.049 0.061 0.5 45 45.137 0.441 0.055 0.393 0.5 44 44.071 0.431 0.049 0.063 0.058 0.451 0.046 0.421 0. Su valor es 0.296 T °C 34. P = presión atmosférica (kPa).133 0. Constante Psicrométrica (γ) para diferentes altitudes (z) z (m) 0 100 200 300 400 500 600 700 γ kPa/°C 0.45 MJ kg .471 0.5 48 ∆ kPa/°C 0.13 0.059 0.C.237 0.051 z (m) 2400 2500 2600 2700 2800 2900 3000 3100 γ kPa/°C 0.06 0.189 0.342 0.5 3 3.09 0.55 0.5 2 2.5 38 38.243 0.113 0.622.562 4.054 0.057 0.256 0.515 0. constante estimada a una temperatura de 20°C.3.5 27 27.161 0.052 0.538 0.5 5 5.044 0.047 0.149 T °C 21 21. λ = calor latente de evaporación (2.5 43 43.053 0.055 0.204 0.5 31 31.054 0.17 0.5 ∆ kPa/°C 0.5 47 47.5 4 4.063 0.311 0.199 0.482 0.061 0.45 MJ kg-1) ε = relación entre el peso molecular del aire húmedo y el aire seco.375 0. .069 T °C 7.059 0.061 0.526 0.358 0.046 z (m) 3200 3300 3400 3500 3600 3700 3800 3900 γ kPa/°C 0.215 T °C 28 28.493 0.5 23 23.065 0.05 0.5 19 19.153 0.5 ∆ kPa/°C 0.5 30 30.5 40 40.367 0.5 33 33.052 0.7183 A continuación le presentamos una tabla con valores calculados de (∆) para distintas temperaturas.045 0.056 z (m) 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 -1 Valores calculados con λ = 2.047 0.5 12 13 13.5 34 ∆ kPa/°C 0.412 T °C 41.5 42 42.35 0.048 0.047 0. Civil 304 . Cálculo del Déficit de Presión de Vapor 4.5 41 ∆ kPa/°C 0. 3.5 6 6. Cálculo de la Presión de saturación de vapor a la temperatura del aire (ºC) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.043 0.5 22 22.085 0.11 0.5 14 ∆ kPa/°C 0.5 32 32.042 Tabla A-6.5 39 39. Pendiente de la presión de vapor (∆) para diferentes temperaturas (T) T °C 1 1.5 7 ∆ kPa/°C 0.065 0.08 0.5 18 18.504 0. γ kPa/°C 0.5 29 29.22 0. Cálculo de la pendiente de la curva de presión de vapor (∆) Donde T = Es la temperatura media en °C exp = representa el logaritmo de base natural que equivale a 2.087 0.052 0.165 0.249 0.064 0.075 0.5 35 35.067 0.013x10-3 MJ kg-1 ºC-1).262 0.5 11 11.107 0.066 0.05 0.098 0.461 0.5 46 46.062 z (m) 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 γ kPa/°C 0. los cuales servirán para verificar los resultados obtenidos en dicho cálculo Tabla A-7 .318 0.073 0.051 0.282 0.5 24 25 25.269 0.126 0.402 0.5 10 10.119 0.064 0.289 0.078 0.5 8 8.082 0.141 0.101 0.174 0.5 17 17.5 36 37 37.5 16 16.145 0. y T.303 0.058 0.326 0.049 0.043 0.275 0.104 T °C 14.1.056 0.5 9 9. 275 6. (9) 5.706 0.5 e°(T) kPa 5.263 3.5 24 24.5 14 14.163 11.493 4.498 1.101 9.5 35 35. Tabla A-8.073 1.5 26 26.5 2 2.657 0.5 38 38.086 10.991 7.613 10.5 29 29.806 6.448 6. pues en ese momento el aire se encuentra cerca de saturación y la humedad relativa es cercana al 100%.5 18 18.11 T °C 9 9.5 47 47.758 0.339 9.705 1. Presión de saturación de vapor (e°(T)) para diferentes temperaturas (T) T °C 1 1.417 8.5 42 42.564 2.891 T °C 33 33.403 1.173 5.5 e°(T) kPa 1.357 1.896 2.ANEXO A (6) Donde eº (T) = Presión de saturación del vapor a la temperatura del aire (ºC).5 45 45.197 2.148 1.941 6.412 2. la presión real de vapor puede ser estimada asumiendo que el punto de rocío es aproximadamente igual a la temperatura mínima diaria (Tmin).2.622 4.785 0.5 22 22.5 7 7.313 1.5 40 40.903 0.644 2.574 T °C 41 41.891 4.726 2.986 8.5 32 32.5 30 30.037 1.106 6.462 3.03 5.877 T °C 17 17.199 8.361 3.968 1.5 44 44.5 8 8.319 5.547 1.064 2.78 3.867 9.228 1. respecto a metodologías empleadas en la determinación de la ETo y Kc (PRONAR. y T.599 1.1.5 43 43.5 15 15.5 10 10.469 5. Esta aseveración fue verificada y respaldada en un estudio realizado para el altiplano boliviano.5 27 27.13 2.623 5.64 8.002 1.006 4.935 0.938 2 2.651 1.5 19 19.27 1.347 10. UMSA.5 31 31.5 3 3.168 3.755 4.5 34 34. Civil 305 .075 T °C 25 25.731 0.582 9.181 7.5 23 23.818 1.5 4 4. Cálculo de ϕ para convertir la Latitud de grados sexagesimales a radianes.366 4.338 2.449 1.78 5.5 46 46.187 1.Ing.5 39 39.671 3.447 Este componente será utilizado para calcular el déficit de presión de vapor (es .5 21 21.376 7.5 20 20.5 48 48.5 36 36.123 4.625 6.5 e°(T) kPa 1.5 13 13.842 0. .761 1. 5.832 10. T (ºC) = Temperatura del aire (máxima o mínima exp= se refiere al logaritmo de base natural que tiene un valor de 2.5 16 16.813 0.267 2.ea) y sera medido en kPa. Cálculo de la declinación solar δ (rad) Su valor se obtiene según la siguiente fórmula Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.872 0.5 12 12.C.984 3.5 5 5.5 e°(T) kPa 7.5 e°(T) kPa 3.565 3. Por lo tanto la presión de vapor actual (ea) será igual: (8) 5.243 4.778 7.5 11 11. (7) Cuando no se cuentan con datos confiables de humedad relativa.5 6 6.487 2.5 e°(T) kPa 0.681 0.809 2.5 37 37. Cálculo de la Radiación.5 28 28. 2002).885 11. δ = declinación solar (rad). Inversa de la distancia relativa entre la tierra y el sol (dr) Su valor se obtiene utilizando la siguiente fórmula: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Civil 306 .Ing. . Cálculo de ωs (ángulo a la hora de la puesta de sol) en rad (11) Donde: ϕ = latitud en la que se encuentra la estación agroclimática (rad). el ángulo a la hora de la puesta de sol (ωs). Como la función arccos no se encuentra disponible en el leguaje de la computadora.C. Número del día en el año (J) Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Feb 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 -60 mar 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Abr 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 May 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 Jun 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177. pudiendo variar esta numeración durante los años bisiestos Tabla A-9. cuyo valor se refiere al número de días que existen en el año. también puede ser calculado usando la función arctan.ANEXO A (10) J= Día juliano.3.00001 si X ≤ 0 5.[tan(ϕ)]2 [tan(δ)]2 y X = 0.4. y T. Por ejemplo: 1 se refiere al 1ro de Enero y 365 al 31 de diciembre. 178 179 180 181 Jul 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 Ago 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 Sep 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 Oct 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 Nov 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 Dic 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 5. (12) Donde: X = 1 . y T. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Radiación solar global diaria (Rs) en MJ m día -2 -1 En situaciones en las cuales no se cuentan con datos de n y N. el kRs = 0. Cálculo de la radiación extraterrestre (Ra) en MJm dia (14) Donde: dr = inversa de la distancia relativa entre la tierra y el sol ωs = ángulo a la hora de la puesta del sol (rad) ϕ = Latitud de la estación en rad δ = Declinación solar en rad Gsc = constante solar (0. .6.16 (mediterráneo). Rs puede ser calculado siguiendo el siguiente procedimiento: (15) Donde T max = Temperatura máxima [°C Tmin = Temperatura mínima [°C]. En situaciones en los que la masa de tierra se encuentra adyacente a la costa y donde las masas de aire son influenciados por un cuerpo de agua cercano (mar). La raíz cuadrada de la diferencia de temperatura se relaciona estrechamente a la radiación solar diaria para una situación dada.19).23 Rs = Radiación solar global diaria (MJ m-2 día-1). El coeficiente de ajuste kRs de carácter empírico..19. Civil 307 . kRs = Coeficiente de ajuste que varía de (0. En situaciones en los que la masa de tierra es dominante y las masas de aire no son influenciadas fuertemente por un cuerpo de agua grande.0820 MJ m-2 min-1). 5.C.16.. difiere de acuerdo a la situación y región específicas.Ing. (17) donde: α = Albedo. Rnl = Radiación neta de onda larga (MJ m-2 día-1). 0.7. cuyo valor se aproxima a 0.5. Siendo. Cálculo de la Radiación Neta (Rn) (16) Donde: Rns = Radiación neta de onda corta (MJ m-2 día-1). 5.ANEXO A (13) Donde: J= día juliano -2 -1 5. kRs = 0. 27 39.87 51.Ing.46 36.5 σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) 45.5 σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) 27.16 52.5 σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) 38.5 10 10.08 31.08 T (°C) 37 37.5 42 42.74 31.5 40 40.11 28.97 32.2.68 T (°C) 43 43.5 33 33.49 5.ANEXO 5.49 T (°C) 25 25.75 39.0.24 50.34-0. Ti-1 = temperatura media del aire del mes anterior (ªC).23 38.5 20 20.5 44.5 14 14. La tabla siguiente muestra valores de σ(TK)4 para diferentes temperaturas con los cuales Ud puede verificar sus resultados. Siendo: (19) Donde: σ = constante de Stefan-Boltzmann (4.42 30.5 24 24.5 21 21. normalmente es usada en la ecuación de Stefan-Boltzmann para un periodo de 24-horas..5 σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) 32.98 38.3 49.5 46 46. y será más pequeño si la humedad va en aumento.5 4 4.26 46.64 30.46 47.52 34.93 29.5 27 27.79 45. El efecto de la nubosidad se expresa mediante el termino (1.5 22 22.24 35.5 48 48.93 44.51 51.19 32.5 3 3.24 42.85 47.21 36.5 6 6.56 29.69 T (°C) 31 31.5 30 30.5 σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) 48.5 18 18.92 50.903 10-9 MJ K-4 m-2 día-1).5 47 47. ea = presión de vapor actual (kPa).99 T (°C) 7 7.8.5 σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) 41.5 34 34.06 48.C.56 46.61 49. . Ra = Radiación extraterrestre para periodos diarios (MJ m-2 día-1).5 17 17.11 33.33 40.67 45. Cálculo del flujo de calor del suelo (G) Para cálculos diarios o decadales de ETo el valor de G ≈ 0.9 28.21 37.99 49.37 45.78 29.5 23 23.14√ea) expresa la corrección para la humedad del aire.53 39.5 29 29. K = temperatura mínima absoluta del día (Tmin ºC + 273.06 40.71 36. En cambio cuando los datos de ETo necesitan ser calculados mensualmente G tendrá las siguientes ecuaciónes: El cálculo de este factor se resume de la siguiente manera: (20) Donde: Ti+1 = temperatura media del aire del mes posterior (ºC).5 39 39.5 36 36. Rso = radiación solar para un día sin nubes (MJ m-2 día-1).37 48.19 51.36 43.8 43.5 11 11.72 35.35 29.21 44.57 33.5 5 5.5 16 16.5 32 32.6 40.48 T (°C) 19 19.87 41.5 σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) 30.3 31.14 29.08 43. (Ley de Stefan-Boltzmann) a diferentes temperaturas (T) T (°C) 1 1. Civil 308 . Un promedio de la temperatura máxima y la temperatura mínima elevados a potencia cuarta.96 42.86 31.16).01 39.5 38 38.5 σ(TK)4 (MJ m-2 d-1) 35.5 35 35. Tmín.96 46. (21) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.34 33.35 Rs/Rso .52 28.5 12 12. Rs = Radiación solar diaria (MJ m-2 día-1).5 41 41.5 9 9.21 30.96 37. y T. Radiación solar para un día sin nubes (Rso ) en MJ m-2 día-1 A 18) Donde: z = Altura sobre el nivel del mar en que se encuentra la estación (m).99 35.5 15 15.7.1.7.15 47.72 37. 5.72 28.64 43.5 44 44.5 26 26. El término (0..14 41.5 45 45.7 27.8 40.16).5 2 2. Tmáx.35).88 33.5 28 28.81 34.76 48.52 42.5 8 8. K = temperatura máxima absoluta del día (Tmax ºC + 273.41 41.31 28.84 52.65 T (°C) 13 13. Tabla A-10. Cálculo de la Radiación neta de onda larga (Rnl) en MJ m-2 día-1.04 34.47 37.56 50.97 36.75 34.42 32.52 31.28 34. Cálculo de parámetros atmosféricos. Valor de σ = 4.68 2. Tabla 2 γ Ecu 4. los cuales fueron obtenidos de la Estación AASANA Mes Noviembre Diciembre Latitud J Tmax ºC Tmin ºC Tmedia ºC U2 m/s 2 2 2548 319 25 349 26.68 0. El valor de Krs=0.05 Kpa KpaºC -1 0. y T. Cálculo de la Radiación.14 = factor de conversión empírico (para transformar a MJ m-2 día-1. Texto Alumno. Solución al ejemplo 4. Para tal efecto solo se cuentan con datos de temperatura. Tabla 3 ∆(Diciembre) Ecu 5. que son las unidades en las que se debe expresar este térmico.6 17º 25` o -17. para el mes de diciembre en la comunidad de Viloma.16 para regiones mediterráneas.48 1. Valor de Gsc = 0.C.4 17.150 KpaºC -1 2.23.417 ºS 10.59 0.45 (MJkg -1). pág. Cálculo del déficit de Presión de Vapor eº(Tmax)Diciembre Ecu 6.104: CÁLCULO DE LA ETo POR PENMAN MONTEITH Se necesita calcular la ETo (evapotranspiración de referencia).58 – 1.68 2.903*10(MJK-4m-2dia-1). en este caso. Valor estándar para α = 0. Tabla 5 eº(Tmin)Diciembre es(Diciembre) Ecuación 7 ea(Diciembre) Ecuación 8 es . y según los criterios con los que se viene trabajando).0820 (MJm-2min-1).8 20.0496 ≈ 0. Tabla 4 74.899 KPa KPa KPa KPa KPa 3. Valor de ε = 0. IV. Civil 309 .622. . Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.58 1.013*10-3 (MJkg-1 ºC-1). 0. Valor de Cp= 1. P Ecu 3.7 Elevación (msnm) 1..Ing.7 14. Valor de λ estándar λ = 2.ea(Diciembre) 9 3. Ti-1 = temperatura media del aire del mes anterior (ªC).4 del Cap.ANEXO A Donde: Ti = temperatura media del aire del mes actual (ºC). 14 (Tmed dic – Tmed nov) = 0.14 (20.16 = Tmin ºC + 273.56 – 3.16 -0.8 + 273.706 1. Civil 310 .80 17. Tabla 6 ωs(Diciembre) Ecuación 11 Dr(Diciembre) Ecuación 13 Ra (Diciembre) Ecuación 14 Rs (Diciembre) Ecuación 15 Rns (Diciembre) Ecuación 17 Rso (Diciembre) Ecuación 18 Rs/Rso (Diciembre) Tmax K(Diciemb) Tmin K(Diciemb) Rnl (Diciembre) Ecu 19.56 33.8 287.686 299. .7) 22.24 = Tmax ºC + 273.16 = 26.80/33.34 = 0.ANEXO ϕ Ecuación 9 δ(Diciembre) Ecuación 10. y T.03 41.7-17.Ing. Tabla 7 Rn (Diciembre) Ecuación 16 Gmensual Ecuación 21 ETo (Diciembre) Ecuación 1 Fuente: Centro Agua-UMSS = Rns-Rnl = 17.407 1.24 0.50 22.42 4.79 Rad MJm dia MJm dia MJm dia MJm dia MJm dia MJm dia K K MJm dia MJm dia MJm dia MJm dia -2 -2 -2 -2 -1 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.3 Rad A -0.34 14.21 0.9 3.16 = 14.C.6 + 273. 07) 0.ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla B-1. semipermeable 0.C.35 0.30 0. F. Civil 311 .70 0.10 0.25 0.40 Casas habitación 0.25 0.50 0.15 0.45 Pastos.70 ZONAS RESIDENCIALES: Unifamiliares 0.50 0.65 0.70 0.65 0.70 0.20 Impermeable 0. (1980).40 0.25 0.02 o menos) 0.18 0.55 0.30 0.60 0.60 0.45 0.35 0.35 PATIOS DE FERROCARRIL 0.30 0.60 0.80 Compacto 0.60 0.70 0.35 0.50 0.75 0.30 Hierba Permeable 0.45 0.50 0.40 0.65 0.J. PARQUES 0.50 0.45 0. segun Benitez et al. Aparicio Mijares Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.75 0.75 0. espaciados 0.10 Suelos arenosos con pendientes medias (0.75 Semiurbanas 0.50 semipermeable 0. Valores del coeficiente de escurrimiento Coeficientes de escorrentia.95 Vecindarios 0. .15 0.20 0.70 0.25 0.30 0.25 vegetacion Permeable 0.60 0.30 CALLES Asfaltadas 0.02 o menos) 0.35 0.35 Bosque. 210 "Fundamentos de hidrologia de superficie". semipermeable 0.55 0.55 0.15 Suelos arenosos escarpados (0.60 0.50 0. citado por Lemus & Navarro (2003).10 0 25 CAMPOS DE JUEGO 0.20 Suelos arcillosos planos (0.70 0. Tabla B-2.15 0. 10 0.80 0.17 Suelos arcillosos con pendientes medias (0.20 0.40 0.20 0.95 De concreto hidráulico 0.45 0.50 0.60 0.40 semipermeable 0.25 0.40 ZONAS SUBURBANAS 0.13 0.50 0.50 Sin vegetacion semipermeable Permeable 0.85 ESTACIONAMIENTOS 0.30 Impermeable 0.90 CEMENTERIOS.05 0.50 0.55 0.60 0.02-0. citado por Lemus & Navarro (2003) PENDIENTE (%) COBERTURA DEL TIPO DE SUELO > 50 20-50 5-20 1-5 0-1 SUELO Impermeable 0.02-0.70 0.45 0.Ing.40 0.85 TECHADOS 0.95 Adoquinadas 0. Coeficientes de escorrentía. según Benítez et al.55 0.60 Multifamiliares. (1980).07) 0.40 0. Valores del coficiente de escurrimienlo TIPO DEL ÁREA DRENADA COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO (C) MINIMO MAXIMO ZONAS COMERCIALES: Zona comercial 0.35 vegetacion Permeable 0.35 0.45 0.30 0.25 0.40 0. y T.50 Multifamiliares. compactos 0.50 0.07 o más) 0.95 PRADERAS: Suelos arenosos planos (pendientes 0.20 0.20 0.22 Suelos arcillosos escarpados (0.10 0.45 0.55 0.07 o mas) 0.70 ZONAS INDUSTRIALES: Espaciado 0.40 0.15 ligera Impermeable 0.55 0.35 Pag.40 Cultivos Permeable 0.10 Impermeable 0.65 0.05 densa Tabla para determinar " indistintamente" caudales punta por el metodo racional y para dimensionar zanjas de infiltracion. 64 2.10 0.49 65 43.35 0.30 60.87 90.000 56.87 20.71 4.36 0.33 18.333 30.20 87.55 Pastizales 10-30 0.00 95 88.50 0.00 INFINITO Numeros Numero de curva para la correspondientes de Valores S* Condicion II (CN (II)) la curva para: CN ( I ) 100 100.111 1.000 40. y T.00 0.2*S La curva comienza donde I a=* 0.ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla B-3.16 0 0. según Velasco-Molina (1991) TEXTURA DEL SUELO VEGETACION PENDIENTE Arcillosa y Arenosa Arcilla limosa 0-5 0.16 0.82 60 38.39 92.333 4.25 25 12. Conversión de Valores de CN para condiciones I y III CONVERSIONES Y CONSTANTES Para el caso: I a=0.30 0.53 55.000 0.72 0.53 73.52 0.000 INFINITO Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.44 30 15.00 11.10 0.80 0.182 10.765 2.00 * Para el Numero de la Curva CN (II) CN ( III ) 100.70 65.76 69.000 18.000 12.50 Bosques 10-30 0.00 38.500 3.82 Tabla para determinar 'indistintamente' caudales punta por el metodo racional y para dimensionar zanjas de infiltracion Tabla B-4.70 cultivo 10-30 0.50 15 6.30 0.22 0.75 70 49. Civil 312 .222 15.86 1.41 80 62.60 0-5 0.08 85 70.08 1.67 6.34 84.28 20 9.29 81.00 97.50 0.22 0.35 10.00 3.60 0-5 0.286 5.33 49.40 36.86 90 79.00 0.44 3.C.Ing.60 Terrenos de 5-10 0.25 0.40 5-10 0.88 35 18. .33 1.42 0.64 43.667 90.90 10 4.000 190.67 0.58 45 25.92 50 29.00 2.00 8.30 0.571 23.69 75 55.46 5 2.385 6.65 55 33.50 0.03 77.667 8.30 0.51 28.76 95.58 40 21.40 0.40 5-10 0.60 0.35 0.11 0.526 1. Coeficientes de escorrentía. C. .75%) 39 49 89 81 77 61 57 54 51 95 Áreas abiertas Áreas comerciales de negocios Distritos industriales Residencial 1/8 acre o menos 1/4 acre 1/3 acre 1/2 acre 1 acre 85% impermeables 72% impermeables 65% impermeable 38% impermeable 30% impermeable 25% impermeable 20% impermeable no disponible Parqueadores pavimentados.ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla B-5. etc. cubierta pobre. urbana y suburbana (Condiciones antecedentes de humedad AMC (II). etc.2 S) Descripción del uso de la tierra Detalles de la descripción baldío general Tratamiento o uso filas rectas sin tratamientos de conservación filas rectas Condición hidrológico no aplicable no disponible pobre bueno pobre bueno pobre bueno no disponible pobre bueno pobre bueno pobre bueno pobre bueno pobre bueno pobre bueno pobre aceptable bueno pobre aceptable bueno bueno Grupo hidrológico de suelo A B C D 77 72 72 67 70 65 66 62 62 65 63 63 61 61 59 66 58 64 55 63 51 68 49 39 47 25 6 30 86 81 81 78 79 75 74 71 71 76 75 74 73 72 70 77 72 75 69 73 67 79 69 61 67 59 35 58 91 88 88 85 84 82 80 78 78 84 83 82 81 79 78 85 81 83 78 80 76 86 79 74 81 75 70 71 94 91 91 89 88 86 82 81 81 88 87 85 84 82 81 89 85 85 83 83 80 89 84 80 88 83 79 78 cultivos en filas en contorno en contorno y terraza general Tierra cultivada granos pequeños con tratamientos de conservación filas rectas en contorno en contorno y terraza grano cerrado grano cerrado: legumbres o pradera de rotación filas rectas filas rectas en contorno en contorno y terraza Pastizales o campo de animales en contorno Vegas de ríos y praderas troncos delgados. techos. no disponible Calles y carreteras 74 76 72 bueno (cubierto de pasto 75%+) aceptable (cubierto de pasto 50% . sin hierbas pobre aceptable bueno 45 36 25 59 95 66 60 55 74 95 84 85 82 61 69 92 88 85 75 72 70 68 95 77 73 70 82 95 90 89 87 74 79 94 91 90 83 81 80 79 95 83 79 77 86 95 92 91 89 80 84 95 93 92 87 86 85 84 95 Bosques Haciendas pavimentados con cunetas y alcantarillados1 superficie dura grava tierra césped.Ing. Tabla B-6. Números de curva de escorrentía para usos selectos de suelo agrícola. parques. Civil 313 . Valores de CN para diferentes combinaciones hidrológicas suelo-vegetación Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. accesos. y T. Ia =0. cementerios. campos de golf. Pavimentos CR=Cobertura de cosecha residual que ocupa al menos el 5% de la superficie del suelo durante todo el ano R=Labores de tierra (labrar.ANEXO B Uso del Suelo y Cubierta Tratamiento o metodo DESNUDO CR CR SR SR SR + CR SR + CR C C C + CR C + CR C&T C&T C&T +CR C&T +CR SR SR SR + CR SR + CR C C C + CR C + CR C&T C&T C&T + CR C&T + CR SR SR C C C&T C&T Condicion para la infiltracion TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Numero de Curva para Grupo hidrológico del Suelo A B C D 77 86 91 94 Pobre 76 85 90 93 Buena 74 83 88 90 Pobre 72 81 88 91 Buena 67 78 85 89 Pobre 71 80 87 90 Buena 64 75 82 85 Pobre 70 79 84 88 Buena 65 75 82 86 Pobre 69 78 83 87 Buena 64 74 81 85 Pobre 66 74 80 82 Buena 62 71 78 81 Pobre 65 73 79 81 Buena 61 70 77 80 Pobre 65 76 84 88 Buena 63 75 83 87 Pobre 64 75 83 86 Buena 60 72 80 84 Pobre 63 74 82 85 Buena 61 73 81 84 Pobre 62 73 81 84 Buena 60 72 80 83 Pobre 61 72 79 82 Buena 59 70 78 81 Pobre 60 71 78 81 Buena 58 69 77 80 Pobre 66 77 85 89 Buena 58 72 81 85 Pobre 64 75 83 85 Buena 55 69 78 83 Pobre 63 73 80 83 Buena 51 67 76 80 Pobre 68 79 86 89 Regular 49 69 79 84 Buena 39 61 74 80 Pobre 47 67 81 88 Regular 25 59 75 83 Buena 6 35 70 79 30 58 71 78 Pobre 48 67 77 83 Regular 35 56 70 77 30 Buena 48 65 73 Pobre 57 73 82 86 Regular 43 65 76 82 Buena 32 58 72 79 Pobre 45 66 77 83 Regular 36 60 73 79 Buena 25 55 70 77 I Muy pobre 56 75 86 91 II Pobre 46 68 78 84 III Regular 36 60 70 76 IV Buena 26 52 63 69 V Muy Buena 15 44 54 61 59 74 82 86 72 82 87 89 74 84 90 92 Barbecho Cultivos en hileras o filas Granos pequeños. etc. sin considerar la pendiente del terreno C=Cultivos que se realizan siguiendo la direccion de las curvas de nivel (Contorneo) T= Si se trata de terrenos aterrazados (terrazas abiertas con desague para la consevacion de suelos) SR=Cultivos en filas rectas C&T=Cultivos en direccion curvas de nivel y terraceado Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Civil 314 . gradear. Matorral-herbasal.C. . o con surcos pequenos o mal definidos cultivos densos de legumbres o leguminosas o prados en alternancia Pastizales o pastos naturales C C C Pradera permanentes Bosques (lotes de bosque).Ing. cultivso agricolas lenosos Montes con pastos (aprovechamientos silvopastoriles) Bosques (Estados Unidos) Cascos ranchos (Caserios) Caminos reves. siendo el matorral preponderante Combinacion de arbolado y herbazal. y T. sembrar. cultivos no alineados.) se realiza en linea recta. Civil 315 .ANEXO B Desarrollo de un hidrograma TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA A continuación se indica el desarrollo del hidrograma antes. . durante y después de la avenida. y T. Figura B-1.Ing. lustración grafica del desarrollo del Hidrograma Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. El escurrimiento base está formado normalmente por agua proveniente de varias tormentas que ocurrieron antes de la considerada y es muy difícil determinar a cuáles pertenece. la tarea de separar el caudal base del caudal directo no es sencilla en la mayoría de los casos. y T.ANEXO B TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Debido a que el escurrimiento directo proviene de la precipitación efectiva o neta. Civil 316 . En vista de que rara vez es posible conocer con precisión la evolución de los niveles freáticos durante una tormenta y que el punto D (final del escurrimiento directo) de un hidrograma. Para poder correlacionar la precipitación con los hidrogramas que genera es necesario antes separar el caudal base del caudal directo.C. . Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. es generalmente difícil de distinguir.Ing. casi siempre aporta un componente del caudal total en un hidrograma mucho mayor que el que genera el escurrimiento base. 0 70.0 40.0 95.0 99. Papel de probabilidades de la ley Normal UMSS – F. .5 1.0 30.8 99.0 10.9 X Figura C-1.0 99.0 50.1 0.05 Probabilidad de no Excedencia .0 2.0 60.0 20.0 5.C.0 80.0 90. Civil F(x) TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA 317 0.Ing.01 0.2 0.Papel de Probabilidades de la Ley Normal ANEXO C Copyright © 2009 by Agustín and Weimar 0.0 98. y T. .0 95.0 99.1 0.0 90.0 F(x) TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Probabilidad de no Excedencia 318 .0 50.0 80.Ing.0 10.5 99.0 30.0 98. y T.0 40.ANEXO C Copyright © 2009 by Agustín and Weimar Papel de Probabilidades de la Ley Gumbel X Figura C-2 Papel de probabilidades de la ley Gumbel UMSS – F.0 70.8 99.0 99.7 99.0 96.0 20.C.99 0. Civil 5.0 97.5 1.0 60. 998193 0.229650 0.821214 0.899727 0.133500 0.013903 0.004025 0.994915 0.791030 0.997882 0.079270 0.782305 0.456205 0.024419 0.109349 0.037538 0.277595 0.567495 0. .000172 0.105650 0.719043 0.602568 0.095098 0.998777 0.006947 0.189430 0.519939 0.904902 0.976705 0.961636 0.171056 0.9 -0.409046 0.001395 0.896165 0.001589 0.111232 0.999904 0.983823 0.981691 0.181411 0.994766 0.002256 0.3 2.115070 0.975581 0.344578 0.004269 0.149170 0.009642 0.503989 0.069437 0.990863 0.874928 0.004661 0.659097 0.001807 0.036727 0.962462 0.030054 0.020182 0.270931 0.060571 0.998605 0.003681 0.032157 0.977250 0.005703 0.995975 0.984222 0.805105 0.985371 0.355691 0.035930 0.979818 0.248252 0.935745 0.073529 0.511966 0.013553 0.563559 0.140071 0.1 0.8 -0.058208 0.651732 0.892512 0.941792 0.833977 0.050503 0.061780 0.001350 0.888768 0.983414 0.051551 0.853141 0.722405 0.251429 0.901475 0.764238 0.6 -2.057053 0.998856 0.001144 0.738914 0.7 0.080757 0.997445 0.996928 0.010170 0.002890 0.054799 0.964070 0.002635 0.2 0.146859 0.988089 0.028067 0.074934 0.008894 0.666402 0.715661 0.018763 0.980301 0.999815 0.995201 0.999776 0.986791 0.308538 0.999800 0.291160 0.077804 0.997020 0.1 0 0.890651 0.993613 0.065522 0.3 1.340903 0.945201 0.705401 0.838913 0.8 -2.999767 0.015778 0.989830 0.014629 0.5 -3 -2.000096 0.836457 0.176186 0.359424 0.064255 0.135666 0.378280 0.002803 0.3 -1.014262 0.4 -1.4 -0.000100 0.000075 0.005085 0.007143 0.09 0.954486 0.968557 0.010724 0.947384 0.052616 0.063008 0.238852 0.033625 0.040930 0.070781 0.389739 0.906582 0.993431 0.319178 0.810570 0.001223 0.005868 0.096800 0.023295 0.374484 0.002401 0.107488 0.994132 0.000092 0.965620 0.748571 0.952540 0.923641 0.998359 0.039204 0.042716 0.267629 0.655422 0.998411 0.264347 0.208970 0.953521 0.119000 0.363169 0.020675 0.998559 0.9 -1.640576 0.987455 0.515953 0.936992 0.322758 0.ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla C-1 Áreas acumuladas de la ley Normal AREAS ACUMULADAS DE LA LEY NORMAL: F(Z) Z -3.960796 0.993963 0.959941 0.996207 0.993244 0.761148 0.102042 0.999922 0.500000 0.Ing.969258 0.424655 0.444330 0.440382 0.976148 0.010444 0.992240 0.788145 0.978822 0.385908 0.539828 0.990358 0.999807 0.004396 0.7 -3.452242 0.168528 0.913085 0.382089 0.436441 0.003573 0.957284 0.009903 0.06 0.012545 0.662757 0.076359 0.401294 0.998930 0.001070 0.8 1.02 0.2 -1.000085 0.997673 0.995339 0.030742 0.5 1.023852 0.019226 0.990613 0.121000 0.606420 0.998999 0.294599 0.996427 0.284339 0.964852 0.007976 0.897958 0.006569 0.922196 0.917736 0.535856 0.3 0.235762 0.098525 0.850830 0.598706 0.691462 0.985738 0.015003 0.003264 0.082264 0.940620 0.000088 0.999828 0.963273 0.000108 0.9 -2.991344 0.040059 0.006210 0.091759 0.223627 0.984997 0.005543 0.958185 0.326355 0.085343 0.022216 0.428576 0.969946 0.024998 0.5 3.876976 0.186733 0.879000 0.158655 0.004145 0.986097 0.966375 0.001926 0.8 2.066807 0.997814 0.745373 0. y T.785236 0.982136 0.998965 0.999908 0.07 0.203269 0.163543 0.008198 0.799546 0.999892 0.996093 0.280957 0.828944 0.5 -2.531881 0.870762 0.274253 0.938220 0.003072 0.05 0.044565 0.982997 0.5 -0.951543 0.184060 0.881000 0.103835 0.770350 0.614092 0.862143 0.003167 0.420740 0.041815 0.088508 0.003907 0.773373 0.9 2 2.694974 0.925066 0.988989 0.028717 0.022750 0.405165 0.000078 0.823814 0.043633 0.929219 0.911492 0.001695 0.523922 0.996736 0.579260 0.2 -2.725747 0.986447 0.995060 0.988696 0.975002 0.016177 0.670031 0.001264 0.025588 0.220650 0.4 1.312067 0.007549 0.000200 0.998736 0.999915 0.967843 0.920730 0.6 -0.882977 0.000178 0.03 0.5 0.872857 0.930563 0.055917 0.826391 0.005234 0.956367 0.813267 0.2 2.298056 0.021692 0.166023 0.997599 0.959070 0.946301 0.002555 0.677242 0.026803 0.894350 0.245097 0.012874 0.992451 0.000104 0.571424 0.2 1.995731 0.989556 0.178786 0.048457 0.8 0.610261 0.001489 0.994614 0.927855 0.9 3 3.460172 0.3 -0.779350 0.6 0.864334 0.125072 0.001750 0.001306 0.993790 0.997523 0.047460 0.998893 0.507978 0.633072 0.151505 0.843752 0.973810 0.002980 0.992857 0.793892 0.000082 0.001538 0.012224 0.4 0.083793 0.117023 0.999925 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.093418 0.995855 0.914657 0.200454 0.001441 0.8 -1.818589 0.996319 0.009137 0.991802 0.002186 0.397432 0.857690 0.004527 0.000193 0.416834 0.006037 0.997365 0.241964 0.3 -2.884930 0.211855 0.008424 0.049471 0.955435 0.017864 0.000233 0.002718 0.197663 0.621720 0.991576 0.366928 0.998817 0.998074 0.982571 0.000224 0.004799 0.988396 0.995604 0.559618 0.841345 0.011604 0.998250 0.6 -1.998694 0.859929 0.998305 0.971933 0.758036 0.4 2.1 -2 -1.01 0.003793 0.002118 0.742154 0.337243 0.999912 0.971283 0.029379 0.04 0.933193 0.815940 0.086915 0.972571 0.113139 0.648027 0.886861 0.C.046479 0.217695 0.090123 0.017003 0.712260 0.305026 0.007344 0.767305 0.729069 0.992024 0.156248 0. Civil 319 .214764 0.432505 0.732371 0.412936 0.2 -0.974412 0.950529 0.137857 0.015386 0.949497 0.348268 0.999835 0.5 2.996833 0.001866 0.448283 0.919243 0.7 0 0.100273 0.594835 0.021178 0.001035 0.846136 0.001107 0.629300 0.192150 0.009387 0.002052 0.991106 0.998462 0.989276 0.997948 0.003364 0.001001 0.997110 0.866500 0.987126 0.1 1.254627 0.1 -1 -0.687933 0.997744 0.045514 0.754903 0.7 1.068112 0.939429 0.796731 0.173609 0.673645 0.6 1.261086 0.333598 0.153864 0.999784 0.034380 0.926471 0.735653 0.003467 0.993053 0.751748 0.698468 0.978308 0.807850 0.973197 0.995473 0.583166 0.684386 0.315614 0.035148 0.994297 0.008656 0.547758 0.848495 0.9 1 1.226627 0.998511 0.942947 0.587064 0.4 -2.997282 0.072145 0.370700 0.7 -1.001641 0.7 -0.980774 0.000185 0.527903 0.006756 0.393580 0.019699 0.944083 0.776373 0.161087 0.7 2.000208 0.999822 0.123024 0.1 2.996533 0.002477 0.031443 0.555670 0.038364 0.329969 0.142310 0.007760 0.000165 0.617911 0.802337 0.998134 0.590954 0.013209 0.909877 0.701944 0.004940 0.999900 0.855428 0.984614 0.6 2.011911 0.998012 0.127143 0.967116 0.999896 0.931888 0.987776 0.351973 0.059380 0.680822 0.005386 0.026190 0.011011 0.5 -1.934478 0.831472 0.301532 0.206108 0.990097 0.131357 0.999792 0.998650 0.999918 0.543795 0.977784 0.000216 0.868643 0.7 -2.053699 0.908241 0.996636 0.970621 0.903200 0.916207 0.636831 0.257846 0.194895 0.994457 0.017429 0.032884 0.232695 0.144572 0.575345 0.287740 0.018309 0.006387 0.644309 0.027429 0.129238 0.708840 0.948449 0.001183 0.551717 0.625516 0.016586 0.001988 0.981237 0.08 0.997197 0.979325 0.992656 0.011304 0.002327 0. 9661 0.0641 1.3899 0.8320 0.4 1.7941 1.8551 0.3094 1.8304 0.3843 2.4987 0.6596 0.1082 2.8238 0.6600 1.6266 0.9088 4.1968 1.4994 3.2704 1.2582 1.2043 2.3367 1.1784 2.0479 3.1140 3.4566 2.1082 2.3568 1.7142 0.8083 0.7432 2.9477 1.9074 0.0499 -0.9 -1 -1.5555 0.8809 2.4885 1.5884 1.1952 -0.2009 2.9102 2.8923 0.5 2.9052 0.1640 0.3231 1.0185 2.7882 0.7997 0.8893 3.4012 2.3364 1.7772 1.7648 0. 1977) Período de retorno T (años) 25 30 2.9 0.7796 2.3285 1.2944 -0.7 -0.6 -2.8 1.6666 200 4.3241 1.2228 3.8236 2.8364 0.8084 0.9199 0.8437 0.2172 1.2681 0.3108 2.1984 1.8 -2.2624 1.3685 -0.4598 0.3835 0.6 2.3241 1.7646 0.1954 1.9318 3.3261 2.6661 Coef.0830 0.5421 2.8529 0.5368 0.1158 -0.8366 1.2504 1.7250 0.2558 2.6960 0.1277 2.3 0.7799 0.6800 1.2700 1.9461 0.2938 1.ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Fuente: Rodríguez Helmer.5826 1.8910 2.4 2.7706 0.2681 -0.3409 1.4995 2.0170 0 0.8 2.7688 0.3238 1.9902 3.1073 1.8896 1.8495 1.6602 50 3.2816 1.2817 1.7054 3.1548 1.7158 1.3880 2.4440 4.1 0 -0.6 -1.3661 2.5753 3.1158 0.4011 3.5011 1.3329 1.0712 3.7399 0.2622 2.1470 4.9666 2.8176 1.3 -0.2104 0.8384 0.7327 1.3406 -0.3764 -0.2 1.1 1 0.6694 1.9418 2.7143 0.1320 -0. 3 2.5530 3.3011 1.0686 1.4919 1.0186 1.4675 2.9494 0.7450 3.2747 2.1640 -0.7326 0.0129 3.8339 1.2299 2.2778 2.8543 0.4025 1.3467 2.3389 1.1336 3.6263 1.7900 0.0876 2.2 -1.2841 1.7118 1.4072 1.3593 2.1470 1.4 -1.7138 0.4446 2.9950 0.8328 0.3404 1.6509 0.0170 0.1762 2.8694 0.2768 2.7535 3.5382 1.9837 1.6263 2.4981 2.7 -1.1481 -0.9229 0.8561 0.2983 4.9997 1.0665 -0.3 -1.1471 1.3181 1.9899 0.3290 1.2 -0.1320 0.9390 2.7129 0.8564 2.3069 0. y T.5 -1.5147 4.0443 0.3899 -0.3506 -0.7123 0.9931 2.0693 3.3176 1.9120 2.9698 0.2108 2.2674 2.2067 2.1754 1.2561 1.2811 2.3835 -0.0293 1.3827 1.2918 1.3658 1.3187 0.Ing.6667 Fuente: Rodríguez Helmer.7405 0. .0975 1.0233 2.4313 2.3599 0.3124 3.2101 1.4481 1.1481 0.6052 3.4204 0.2542 0.7051 0.8062 1.5758 2.8580 0.2104 -0.0414 1.6894 0.4857 2.4819 2.6753 0.1835 1.7 0.5848 2.7931 0.9 1.2234 4.5 0.3069 -0.0537 1.9097 3.1 -2.5442 2.4067 2.6697 2.3304 3.7107 0.2713 3.0850 1.3390 1.9696 4.9 2.3764 0.7492 1.6896 0.2 0.6057 1.9974 2.8 -0.1568 1.2815 -0.2942 2.6905 0.5 -0.8336 1.9573 2.7995 0.3167 1.6154 2.8516 0.9284 0.2397 2.2311 2.4444 3.8454 3.8296 0.3187 -0.6884 0.9942 0.4 0.2 -2.7632 2.6811 0.7192 0.2613 2.8232 0.8164 0.1657 1.9703 2.5918 0.0665 0.6 -0.7377 0.8946 0.1070 2. Asim.4723 2.1801 1.1039 2.4793 0.9730 3.8 -1.1276 1.1494 3.6560 3.3026 1.6518 4.5179 0.6632 1.2253 0.8442 0.0861 1.7182 4.7551 2.3996 2.7 -2.8570 0.6 0.0410 2.4 -2.2162 1.7831 4.6607 3.1658 1.2716 2.8147 2.3880 3.9450 0.5489 1.7507 1.1157 1.3955 -0.2452 1.5 1.2400 0.4244 1.9 -2 -2.8193 0.1952 0.9592 0.2822 1.0054 0.0657 2.3 -2.7987 0.0994 -0.5048 2. 2008 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.0231 0.6433 1.8728 1.3 1.1787 2.7977 0.7992 0.1163 1.6658 0.4772 2.9388 0.3263 2.8549 0.0164 1.4353 1. 2008 Tabla C-2 factores de frecuencia K para la distribución Pearson III Factores de frecuencia K para distribución Pearson III (elaborado en base a Haan.5283 1.7 2.2815 0.3105 1.6896 0.6660 0.8416 0.4932 2.5811 1.8461 0.0830 -0.9967 1.0932 3.9490 2.4 -0.1519 3.6357 10 1.0333 -0.2542 -0.4933 1.8280 3.7690 0.2 2.8252 0.2189 2.3793 1.8572 0.8565 0.2403 1.9798 0.7056 2.5738 0.3111 1.4401 0.7242 0.3042 2.8803 1.0514 4.3300 -0.5 -2.2242 1.0181 0.7021 0.7471 0.9001 0.5674 1.3685 0.2311 1.8672 0.3955 5 0.7203 1.3405 1.8322 0.9258 1.9547 1.0354 1.1323 3.6857 2.0427 2.0226 2.0751 1.7948 0.3333 1.4481 1.7 1.1 2 1.4887 3.1797 -0.2202 1.6060 1.7947 0.5839 4.7769 0.3511 1.6 1.6807 0.1 -1.2400 -0.1404 1.2110 3.8499 0.1166 1.6639 1.2944 0.9108 1.7533 1.8255 0.8485 2.6666 2.0871 1.0462 0.7846 1.6434 0.0882 1.0499 0.9450 1.3506 0.9 -3 2 -0.1629 2.1797 0.2003 1.8481 0.2377 1.0369 0. Civil 320 .7691 0.6888 0.0866 3.7385 0.1 -0.3 2.3300 0.2483 2.1933 2.3406 0.0994 0.1593 2.6094 0.2162 1.8637 0.7575 0.8881 0.4530 2.8172 0.0523 1.8467 4.C.4169 2.2567 2.1459 2.2253 -0.3599 -0.8 0.7388 0.1313 1.8804 1.2526 2.4494 1.2655 1.5181 1.8001 3.7658 0.7454 0.8686 0.6665 100 4.3719 4.0333 0.2737 1.7407 0.7678 0.7521 0. 0 26.6 15.37 3.9 63.7 12.35 6.ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla C-3 Valores de x 2 en función de la proporción del área que queda a la derecha de la ordenada levantada por ellos.7 23.1 15.7 37.2 18.7 33.3 17.1 22.8 38.61 6.3 18.4 42.0 48.3 46.4 37.2 28.3 28.6 24.25 7.2 74.2 38.3 22.7 22.3 19.77 4.8 21.7 66.9 11.34 8.6 118.6 46.8 31.7 76.4 85.92 2.6 12.025 5.6 51.3 0.1 18.9 16.4 12.58 6.58 8.3 21.3 89.5 20.2 44.8 21.81 5.17 4.4 14.3 17.1 21.2 35.3 45.5 55.3 128.9 20.30 7.07 5.6 30.3 24.2 116.8 30.3 18.4 0.7 23.63 7.3 50.0 33.7 38.1 124.5 21.1 80.8 36.4 13.1 30.2 37.5 16.3 22.5 92.3 20.99 7.25 5.55 9.9 35.1 37.1 41.6 47.6 25.6 33.0 77.8 79.7 16.6 32.5 101.0 33.0 20.90 0.35 5. v 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 40 50 60 70 80 90 100 0.8 20.102 0.7 26.9 12.9 18.75 0.36 4.9 23.3 13.6 109.0 52.1 0.05 3.7 47.8 0.01 6.3 51.81 9.584 1.90 6.5 20.7 71.3 140.20 2.6 29.8 28.2 88.6 41.5 45.3 73.1 19.2 45.6 90.005 7.6 38.35 11.3 95.25 1.3 49.8 14.7 42.3 0.3 15.1 129.8 45.5 19.4 32.04 10.0 44.7 34.6 107.74 7.3 18.6 56.2 26.02 7.7 14.49 11.7 37.0158 0.455 1.2 27.2 14.8 13.0 41.3 30.2 11.6 40.3 27.2 29.3 99.9 43.5 36.84 9.3 41.32 2.3 25.3 12.8 26.9 113.6 88.4 29.1 10.11 5.63 9.4 16.3 27.6 0.7 16.3 53.9 26.7 14.3 64.4 40.1 18.21 11.3 29.50 0.5 28.9 40.8 55.67 3.24 10.3 49.5 17.9 40.5 96.0 104.0 106.4 83.1 16.1 135.1 31.7 26.3 19.C.3 13.6 43.3 67.3 79.3 69. .5 19.211 0.21 1.7 25.0 17.3 15.39 6.1 27.1 90.3 59.0 27.3 26.0 17.8 24.0 11.1 98.8 18.5 79.34 10.10 2.78 9.7 23.2 11.3 35.0 59.3 42.6 14.0 13.04 7.6 22.2 Fuente: Villon Máximo.1 39.3 29.0 22.8 63.5 13.1 12.4 112.87 5.0 19.39 2.34 9.2 36.88 10.Ing.3 124.6 12.9 52.3 23.79 8.8 44.0 23.6 36.1 40.8 16.0 14.4 23.0 17.45 4.4 20.9 19.3 39.9 48.5 21.6 118.8 15.1 28.3 24.30 10.4 34.3 23.8 67.9 30.3 49.3 61.7 29.9 39.4 100.4 35.38 9.7 21.575 1.5 32.3 71.44 9.06 1.31 10.8 34.3 11.7 18.5 24.4 31.3 14.5 32.0 27.8 14.83 3.3 16.2002 Hidrología Estadística Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Civil 321 .3 0.5 33.71 4.3 32.1 0.2 19.2 31.9 34.3 82.2 34.8 32.61 2.6 28.2 24. y T.1 12.49 4.5 16.6 43.35 7. 266 0.Ing.446 0.514 0.266 0.371 0.565 0.543 0.577 0.358 0.470 0.294 0. y T.230  0.624 0.381 0.726 0. Civil 322 .240 0.405 0.320 0.450 0.486 0.01 0.258 0.322 0.292 0.490 0.338 0.283 0.349 0.302 0.318 0. .272 0.10 0.391 0.360 0.418 0.07 N 1.642 0.190 0.339 0.565 0.278 0.252 0.842 0.246 0.190 0.290 0.05 0.295 0.304 0.274 0.404 0.436 0.388 0.220 0.925 0.326 0.494 0.20 0.410 0.15 0.368 0.2002 Hidrología Estadística Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.352 0.432 0.438 0.468 0.375 0.929 0.244 0.457 0.36 N 1.411 0.356 0.325 0.618 0.259 0.361 0.950 0.270 0.286 0.307 0.776 0.828 0.284 0.733 0.C.22 N 1.510 0.342 0.474 0.381 0.295 0.338 0.684 0.708 0.521 0.433 0.995 0.313 0.264 0.14 N 1.392 0.410 0.381 0.237 0.328 0.314 0.363 0.301 0.63 N Fuente: Villon Máximo.975 0.525 0.669 0.ANEXO C TEXTO ALUMNO DE HIDROLOGIA Tabla C-4 Nivel de significancia para la prueba de Smirnov-kolmogorov Tamaño Muestral N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 25 30 35 >35 Nivel de Significancia 0.220 0.250 0.900 0.274 0.200 0.597 0.240 0.210 0.270 0.210 0.180 1.564 0.309 0.231 0. ...................................BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA SSH ............... 337 3.... 348 3........................................ 339 3....................................................................................................................... 374 4.......................... 338 3..... 369 3......QUE SON LOS SIG .....................7........................19.................................................... 331 2.....DATOS DE ENTRADA ..........................................ÁREA DE APLICACIÓN .......... 329 2.............2..................................................... 333 2.................................................................................................... 338 3.... 355 3.........................................................................INTERFAZ DE USUARIO ......ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA INDICE 1...............................CREAR EL MODELO METEOROLÓGICO ........COMPONENTES DEL MODELO DE LA CUENCA ... 347 3....ENTRADAS PARA HEC-HMS..............................................................CURVA HIPSOMÉTRICA......... 333 2....................... 379 4...............RESSIM ................................5..........................PARÁMETROS GEOFÍSICOS ..........................................................7......2................................DETERMINACIÓN DE TORMENTA DE DISEÑO ........................CONFIGURACIÓN DEL HEC HMS ..1) .. 324 2................................. 334 3......... 329 2..............................................APLICACIÓN SIG ..COMPONENTES DE LA ENTRADA DE DATOS .............EXTRACCIÓN DE PARÁMETROS GEOFÍSICOS CON APLICACIONES SIG .......................CALCULO DE CAUDALES DE AVENIDA CON HEC-HMS 3..........23.9.........................CONFIGURACIÓN DEL PROCESADO COMPLETO .........................................IMPORTACIÓN DE DATOS AL HEC – HMS...........................0.................15.................................................RESULTADOS .......................................... 334 3..........................................................................COMPONENTES DE HMS .....................................................................................COMPONENTES DE LAS ESPECIFICACIONES DE CONTROL ..........................EJEMPLO DE SIMULACIÓN DE OPERACIÓN DE EMBALSES ......DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES DE CONTROL .....................EDITOR DE COMPONENTES ..................... 378 4............................3.............................1.......................................................................25................... 377 4...........................................CREAR DATOS DE ENTRADA ....6..................Ing........................16................. 352 3...................COMPONENTES DEL MODELO METEOROLÓGICO ..CREAR.................................................................................................................................APLICACIÓN DE EXTENSIÓN SPATIAL ANALYST ..1........................................ 350 3...................1.....................................1...22.......................................................... 338 3.....................................24.............DESARROLLAR UN PROYECTO CON HEC-HMS ....... 347 3.... 378 4.....................................................................2........................14....8.........ESCRITORIO .................... Civil i ......................... 372 3..................................................ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS .............................................................. 336 3...................... 332 2.........................21............................... 380 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F............................... 362 3..............3.......20........................CURVA ELEVACIÓN-ÁREA-VOLUMEN ..26........................ 364 3...... 357 3..................... 330 2............................................................... 334 3................................. 330 2.......... 362 3..............CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA Y SU RED DE DRENAJE ......................... SELECCIONAR Y EJECUTAR UNA SIMULACIÓN CREAR .............CARACTERÍSTICAS DEL HEC – GEO HMS ........5........................... 323 1..........................17........C......0 Y SIG (HEC-GEOHMS 1.....CORRIDA DE SIMULACIÓN .................... 373 3.............................................13............................ 329 2..........3.11...............................DESARROLLO DE UN PROYECTO EN EL HEC GEOHMS ..............................4............... ..........................8.................................PROCEDIMIENTO Y PASOS A SEGUIR ....................... 334 3...................9....................................................................... 336 3................................CONFIGURACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO ...EXPLORADOR DE CUENCA................................ 337 3.................................................................................3........APLICACIÓN DE EXTENSIÓN MORPHOMETRIC .......................................BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA HEC.................................................................................. 323 1.4...REGISTRO DE MENSAJES ....10.....DATOS DE ENTRADA ... 323 1.................................................................DELINEAMIENTO Y RED DE DRENAJE DE LA CUENCA .... 339 3...................................... 336 3...2........................................................................EXPLORACIÓN DE DATOS CON LAS HERRAMIENTAS Y BOTONES ..............12......................................................18......................PROCESADO DE LA CUENCA .......................................4......................................................... y T.............................................................................6........................................................ 2 92.5 61. . que se muestra a continuación: Tabla 1.5 102. Para la determinación de la tormenta de diseño es necesario contar con precipitaciones máximas diarias de la estación que se está analizando.Datos de entrada Para este fin se trabajará con las precipitaciones máximas diarias anuales de la estación Málaga. posteriormente un análisis estadístico. Los resultados obtenidos en base a un análisis estadístico de este proceso son: las curvas IDF y/o curvas PDF y la tormenta de diseño.Precipitación máxima diaria de la estación Málaga Precipitación máxima diaria (Estación Málaga) Año 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1996 1999 2000 2001 2002 2003 62. El programa nos permite realizar un análisis de homogeneidad por el test de MannKendalll. El sistema cuenta con tres módulos independientes. y la determinación de las curvas IDF a partir del uso de coeficientes de desagregación.0 70.8 60.0 57.5 46..0 84.0 54. 1.. E.1.5 59.DETERMINACIÓN DE TORMENTA DE DISEÑO La determinación de la tormenta de diseño es efectuada para utilizarla como entrada de los modelos que determinan la transformación de lluvia en escurrimiento.9 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. cuyo resultado es en una avenida de proyecto.2.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA MANUAL PRACTICO APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA CIV-233 1.1. y por ultimo determinar la tormenta de diseño.8 57.C. Los datos utilizados han sido obtenidos de los registros de la estación Málaga proporcionado por el Ing. A continuación se presenta un ejemplo de aplicación de la determinación de una tormenta de diseño utilizando el programa SSH elaborado por el LH-UMSS (Ing. H.1 85..2 70. Próximamente se tendrá una versión mejorada del SSH que se denomina TORMENTA que contara con muchas más graficas en un entorno Windows que facilitara el tratamiento y la determinación de tormentas así como también la trasformación de lluvia en escurrimiento. Rodríguez.Ing.. 2009) 1.0 69.0 85.(Montenegro Edgar.5 72.0 Precip. Civil 323 . y T.(mm) 100. siendo el más usado el primer modulo que permite calcular la tormenta de diseño por dos métodos diferentes que son: El patrón de tormenta crítico y el método de Bloques alternos.6 46.2 186. Montenegro).Breve descripción del programa SSH El sistema de simulación hidrológica (SSH) para el cálculo de la avenida de proyecto es capaz de generar tormentas de proyecto e hidrogramas de crecida para cuencas pequeñas de montaña con escasa información física e hidrológica.6 55. Aparece una pantalla de presentación.Abrir el programa SSH.C. teniendo cuidado de colocar un solo valor de precipitación máxima en cada año.Introducido el nombre del archivo el programa pregunta si se desea guardar la serie resultante de máximos anuales en un archivo. por lo que es necesario preparar los datos de la siguiente manera: Paso 1.Procedimiento y pasos a seguir El programa está en un entorno DOS.prn. .prn Paso 3.... Paso 5.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 1... si la respuesta es sí. porque al tratarse de un análisis de eventos máximos será tratado estadísticamente y por eso no importa el orden de aparición. este archivo debe estar en el mismo directorio del programa.3) si no se desea guardar la serie se pulsa no y el programa pasa a la siguiente pantalla.A continuación el programa presenta en pantalla la serie de precipitaciones máximos anuales diarias de la estación que se ha introducido la información (Fig. y T.3.(Fig. realizando doble click en PROGRAMA.Ing.2). en nuestro ejemplo se llama malaga1. el programa pedirá un nombre para este nuevo archivo. Paso 4.Abrir el archivo SANTI. seguidamente oprimir ENTER.1).Grabar el archivo con la extensión prn. 1..prn.4). EXE y a continuación oprimir enter (Fig. 1. el programa pide el nombre del archivo de datos de precipitación diaria. Una vez que se oprima ENTER. en este caso no interesa la fecha del año. en este ejemplo se llama malaga. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. en el caso del ejemplo es malaga. Civil 324 . y copiar los valores de las precipitaciones máximas diarias anuales. 1. 1. Paso 2. Luego aparecerá en la pantalla un breve resumen del proceso a seguir (Fig. Posteriormene el programa pregunta si se desea realizar un análisis de homogeneidad de la serie. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. En nuestro ejemplo se elegirá el indicador 1 correspondiente a un índice de significancia de 0. 1. en el cual pregunta si se desea guardar los resultados..Ing. (Fig.7).5). En nuestro ejemplo sí se desea guardar con el nombre de malaga2 (Fig. 1. Paso 9.A continuación (Fig. Paso 7. se despliega una pantalla con los resultados en el que se observa el grado de aproximación de la serie de cada una de las distribuciones de probabilidad que se consideran y los índices de desviación media para cada distribución.6): Si la serie fuese no homogénea presenta la opción de abandonar el análisis saliendo del programa o se puede continuar con el.Inmediatamente el sistema presenta los resultados del análisis de homogeneidad.C. Paso 8.Concluido con el análisis de homogeneidad.050.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Paso 6. para el cual se realizara el test de MannKendall de homogeneidad de series (teoría ver capítulo III del texto alumno). Civil 325 . el programa continuara con el análisis estadístico. . Si la respuesta es afirmativa.. se presenta la pantalla siguiente donde se elegirá el índice de significancia (Fig. si la serie es homogénea se observa lo siguiente. 1. 1..8).. y T. 10). En nuestro ejemplo los periodos de retorno corresponden a 10.. permite elegir la función de distribución de probabilidades que mejor se ajusta a la serie formada. 1. Civil 326 . 100.Luego el programa nos permite elegir los periodos de retorno para los cuales se desea calcular las relaciones PDF. por eso se escoge el indicador 3 (Fig. Paso 11.Ing. y T. Posteriormente se calcula las relaciones PDF por el método de los índices de desagregación (Ver el capitulo IX para mas detalles). en nuestro ejemplo si guardaremos con el nombre de malaga3. en el ejemplo la distribución Gumbel parece la más apropiada.9). Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C.. 500 1000 años (Fig. iniciando así el cálculo de las relaciones PDF.Después el programa presenta un resumen del análisis desarrollado.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Paso 10. se va introduciendo los periodos de retorno que se necesitan y se concluye con cero. De igual modo nos presenta la posibilidad de guardar o no en archivo la salida de resultados correspondientes a las relaciones PDF. . Nº 1. por eso elegimos el indicador 1 (Fig..Luego se elegirá los coeficientes de desagregación que se desea usar mediante los indicadores de la pantalla siguiente (Fig.14). ésta información permite realizar gráficos de las curvas PDF. 1.Posteriormente Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. y T. ultima parte del presente ejercicio corresponde a la determinación de la Tormenta de diseño.12). Civil 327 . Paso 14. 1. .. el programa presenta las relaciones PDF para cada uno de los periodos de retorno elegidos como se muestra en la figura 1.13).Ing. es decir el indicador 2 (Fig.12).11). En nuestro ejemplo se eligió los índices correspondientes a la cuenca Taquiña. Paso 12.. 1.La Paso 13.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA El programa presenta la siguiente descripción del proceso de cálculo para las relaciones PDF (Fig. 1.C. para el cual el programa nos permite escoger entre dos métodos que son: Patrón de Tormenta Critico y Bloques Alternos (para mayor detalle ver capitulo IX) en nuestro ejemplo elegiremos el método de Patrón de Tormenta Critico. .Para el ejemplo la duración es de 210 minutos con intervalos de 15 minutos.Ing. se observa precipitación o tormentas para un periodo de retorno de 100 años. pero que próximamente saldrá una versión mejorada llamado “TORMENTA en plataforma Windows.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Según. Se observa para un periodo de retorno de 10 años y en la figura 1. Paso 15. Las tormentas de diseño generadas para cada periodo de retorno y duración establecida se despliegan en la pantalla. Civil 328 . . por razones limitativas del entorno DOS en el que fue diseñado el programa. se puede obtener duraciones según la ubicación geográfica de SENAMHI.18. que nos permitió obtener tormentas de diseño. el programa le permite grabar los resultados de la tormenta de diseño Para nuestro ejemplo se grabara los resultados con el nombre de malaga6 (Fig.15). La aplicación del segundo y tercer modulo del programa SSH. Con esto termina la aplicación del primer modulo del programa SSH. y T. Posteriormente el programa pide la especificación de la duración de la tormenta y los intervalos de tiempo con algunas recomendaciones. Tener mucho cuidado en la adopción de la duración de la tormenta.17. cuál de los métodos se haya elegido.C. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. no se incluye en este ejercicio. En la figura 1. 1. Civil 329 . analizar. gestionar y analizar de forma ágil información espacial. geoprocesamiento de información. ante todo.EXTRACCIÓN DE PARÁMETROS GEOFÍSICOS CON APLICACIONES SIG En primer lugar. almacenar. . polígonos) en extensión SHP. 2. Figura Nº 2. Alguna de las principales cualidades del Programa Arcview son su interconectividad con extensiones de otros programas.. compartir y visualizar información geográfica y sus respectivos atributos asociados.Que son los SIG APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 2. editar. datos referidos a un determinado ámbito territorial.C. Programa ArcView ArcView es un programa desarrollado por ESRI ambientado en operaciones de SIG.. La manipulación de Imágenes satelitales es ejercida con una estructura de extensión peculiar denominada (Raster-GRID). ArcGis. una primera característica es que permiten disponer. una tecnología desarrollada a raíz de la necesidad de disponer de forma rápida de datos cartográficos y alfanuméricos. líneas arcos.1. cabe recordar que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) o Geographic Information Systems (SIG) son. Este programa manipula la información vectorial (puntos. Así pues. Entre las aplicaciones más difundidas se encuentran ArcView GIS.2. 2. ILWIS e IDRISI entre otros. Ventana del programa Arcview Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.1.2. y T..Aplicación SIG Una aplicación SIG es un sistema capaz de integrar.ANEXO D 2. en el marco de la llamada sociedad de la información. plataforma para modelos. elaboración de layouts (Mapas).Ing. es decir. y otras capacidades las cuales son potenciadas con el empleo de Extensiones o Scripts.1. ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 2. fueron consideradas aquellas que tienen orientación en la determinación de parámetros geofísicos. la cual alcanza un orden de precisión absoluta de 20 y 16m en dirección horizontal y vertical respectivamente.2. y T. Spacial-Analyst: Manipulación de MED en formato GRID. Los principales tributarios de la cuenca de estudio son los ríos Málaga y Santa Isabel. La fuente del Modelo de Elevación Digital de la región de la cuenca del río Paracti corresponde a una imagen SRTM 90. Hypso-analyst: Extracción curvas hipsométricas. 2.Ing.4. .. La extensión de cuenca se delinea hasta el punto de desembocadura que se sitúa en la localidad de Locotal.3. Elevaciones de la cuenca del río Paracti 2.2.2.. Requerimientos para la aplicación de estudio Entre la diversidad de extensiones que se asocian al programa Arcview. Civil 330 . Basin1: Delineación y extracción de la red de drenaje de cuencas.Área de Aplicación La región de estudio corresponde a la cuenca del río Paracti la cual se encuentra distante a 60 km al Noreste de Cochabamba.C. aspecto que otorga a esta fuente del MED mayor precisión que las curvas de los mapas IGM en escala 1:50000. La nomina de estas extensiones s la siguiente. TIN La información requerida en el estudio está conformada íntegramente por el modelo de Elevación Digital (MED) de la región de la cuenca del río Paracti. Spatial Analyst: Manipulación de elementos RASTER. empieza con la obtención de los mapas de dirección Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Figura Nº 2. Morpho-analyst: Extracción parámetros geofísicos.Delineamiento y red de drenaje de la cuenca El proceso de delineamiento de la cuenca y extracción de la red de drenaje que desarrolla la extensión Basin1. delineamiento de cuencas y similares. longitud de cuenca (L). Los parámetros básicos se deducen directamente de la magnitud lineal. orden de cauce-Strahler (Ni). densidad de drenaje (Dd). c) Parámetros de Forma: Coeficiente de forma (Cf). índice de circularidad (Rc). Figura Nº 2.. mientras que los parámetros de forma son determinaciones que asocian a formas geométricas un ejemplo de este ultimo tipo es el índice de circularidad. longitud cauce (Li).2.Parámetros Geofísicos Los parámetros geofísicos pueden ser caracterizados en tres tipos: parámetros básicos. Las expresiones que determinan los parámetros derivados y de forma se pueden observar en el Acápite Geomorfología de la Cuenca.5. Mapa de Requerimientos de la extensión Morphometric Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. . índice de bifurcación (Rb). máxima (H) y mínima (h) elevaciones. a partir de los cuales y con el punto de desembocadura. 2. la Extensión Basin1 extrae el límite de cuenca y su correspondiente red de drenaje la cual se puede observar en la Figura Nº 2.3. Civil 331 . índice de elongación (Re). superficial o elevación de los elementos vectoriales deducidos del proceso de delineamiento de la cuenca y extracción de la red de drenaje.C. b) Parámetros derivados: Índice de compacidad (I). La lista de parámetros que albergan los tres tipos de parámetros son los siguientes: a) Parámetros básicos: Area (A). perímetro (P).Ing. y T.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA de flujo y acumulación. parámetros derivados y parámetros de forma. Los parámetros derivados corresponden a determinaciones que emplean los parámetros básicos. frecuencia de drenaje (Fs). 00 5. derivados y de forma./km2) Coeficiente de forma Cf Índice de elongación Re Índice de circularidad Rc Magnitud 203. y T. la red de drenaje y su consiguiente atributo de clasificación Strahler y la longitud de la cuenca.00 3180.02 75.11 3. . La extensión Morphometric determina los parámetros geofísicos de carácter derivado y de forma de una cuenca en base a los mapas de red de drenaje.6. y el mapa del modelo de elevación digital en formato GRID. polígonos que delimita la cuenca.00 59774.50 0.00 2.00 1220.45 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. es el atributo de clasificación de orden de ríos según Strahler del mapa de red de drenaje.00 1.Aplicación de extensión Morphometric Los parámetros geofísicos de la cuenca del río Paracti fueron extraídos con las extensiones: Morphometric y Strahler-St-Or.00 24666. la longitud de la cuenca.C.00 2. Los parámetros determinados con la extensión Morphometric incluyen los parámetros básicos.49 0. entre ellos se observa el DEM de la cuenca.19 25. La determinación de este atributo fue realizado con la extensión Strahler-StOr. La Figura 3 ilustra el conjunto de datos que fueron suministrados a la extensión Morphometric.Ing..01 30. Parámetros Geofísicos Área A ( km2) Perímetro P ( km) Longitud cuenca L ( km) Nro Cauces 1º orden Nro Cauces 2º orden Nro Cauces 3º orden Nro Cauces 4º orden Longitud cauce 1º orden Longitud cauce 2º orden Longitud cauce 3º orden Longitud cauce 4º orden Máxima elevación H (m) Mínima elevación h (m) Índice de compasidad I Índice de bifurcación Rb Densidad de drenaje Dd (km/km2) Frecuencia de drenaje Fs (No.08 0. Civil 332 .19 3.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 2.64 0. Otra información imprescindible para la aplicación de la extensión Morphometric.00 4654. el límite de la cuenca.00 11157. La lista de parámetros se muestra en la siguiente tabla. 23 0.86 0.13 0.36 0.30 0.60 0.4. la corona de la presa se elevaría a 1675 msnm. y T.39 0.86 0.80 0.66 0.8.07 0.C.59 0.2 desarrollada por Ayad Ali Faris.62 0.20 0.Ing. Civil Area (m2) 567101 Volumen (m3) 609288 40000000 Capacidad (m3) 333 .89 0.40 a_H 0.95 0. mientras inferiores a 35% a cuencas jóvenes.Curva Elevación-Área-Volumen Para la aplicación que determine la Curva Elevación-Área –Volumen (EAV).46 1.56 0.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 2.80 1.08 0.10 0.38 0.27% 1. a_A h_H a_A 1.46 0.92 0.99 0.53 0.43 0. Valores superiores a 60 % de la integral hipsométrica corresponde a cuencas longevas.26 0.58 0.27%.76 0.02 0. Curva hipsométrica de la cuenca río Paracti 2.00 0.. magnitud que se encuentra en el rango 36 a 60%.79 0.18 0.42 0.34 0.2.7.60 h_H 0.69 0.30 0.20 0. utiliza el GRID del modelo de elevación digital y el área que delimita la cuenca para determinar la curva hipsométrica y su correspondiente magnitud de integral.00 Figura Nº 2.73 0.16 0.11 0. se ha considerado la hipótesis de emplazar una presa en el sitio desembocadura de la cuenca.92 0.5. Esta extensión del programa ArcView 3. La curva hipsométrica del Paracti se delinea entre las curvas que conformarían una cuencas joven o reciente y una cuenca longeva.78 0. La elevación del terreno en este sitio está en los 1580 mnm..26 0. .82 0.99 50.00 0.22 0.33 0.01 0.72 0.00 0.00 Curva Hysométrica Cuenca Longeva Cuenca Paracti Cuenca Joven 0.03 0.00 0.40 0. Curva Elevación – Área – Volumen del vaso de Paracti Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Elevación (msnm) 1675 1670 1665 1660 1655 1650 1640 1630 1620 1610 1600 1590 1580 Capacidad (m3) 33447875 29746051 26305753 23110028 20169800 17436049 12552386 8433116 5050001 2745218 1063742 324316 0 Area (m2) 767649 713647 663037 50000000 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1600 1620 1640 1660 1680 60000000 Curva Elev-Area-Volumen 0 526695 450019 374487 261709 199263 94951 53031 0 30000000 20000000 10000000 0 1580 Area (m2) Altura (msnm) Figura Nº 2.82 0.89 0.Curva hipsométrica La curva hipsométrica de la cuenca del río Paracti fue determinada con el empleo de la extensión Hypsometric analyst V.54 0.63 0.05 0. El valor de la integral hipsométrica de la cuenca Paracti es de 50.4. ver Figura Nº 2.00 Integral Hipsométrica h_H 0.20 0.67 0.00 0. rango que corresponde a cuencas en equilibrio. Locotal.95 0.14 0. considerando una presa de 95 m de altura.97 0. Una simulación calcula la transformación de lluvia a caudal en el modelo de la cuenca. .2.5.0. Las especificaciones de control definen el periodo de tiempo durante el cual se realizará la simulación y el intervalo de tiempo a utilizar. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. es la estructura del que la extensión Spatial Analyst aborda la determinación del área y volumen acumulado. Muskingum y Muskingum-Cunge. modelos meteorológicos.1 para ArcView 3. 3.Aplicación de extensión Spatial Analyst Spatial Analyst es la extensión que permite la manipulación de elementos RASTER.9. Los métodos de cálculo que se usan en los tramos son los relativos a la propagación de caudales y son: Onda cinemática.Componentes De Hms Para simular la respuesta hidrológica de una cuenca. Los métodos de cálculo que se usan en las subcuencas se describen en la Tabla 2.C. Los valores de área y volumen acumulado para los niveles comprendidos entre la cota 1580 y 1675 msnm que se extraen de la aplicación de esta extensión se observa en la Figura 2.x.0 Y SIG (HEC-GEOHMS 1. Puls modificado (embalse a nivel). especificaciones de control y datos de entrada. TIN y datos vectoriales en un ambiente integrado y amigable para el usuario del programa Arcview. La correspondiente graficación de estos puntos conforma la curva Elevación-Area –Volumen para el hipotético embalse de la presa en Locotal. y T. dada la entrada del modelo meteorológico.Componentes Del Modelo De La Cuenca El modelo de la cuenca representa la cuenca física. Civil 334 . Los componentes de los datos de entrada.CALCULO DE CAUDALES DE AVENIDA CON HEC-HMS 3.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 2.0. Los elementos hidrológicos usan modelos matemáticos para describir los procesos físicos que se producen en la cuenca. HEC-HMS utiliza los siguientes componentes: modelos de cuenca. tomando como referencia HEC (2000 y 2005) y de la extensión HECGeoHMS versión 1.. El TIN (Triangular Irregular Network) que es una representación espacial de datos generada por la partición del espacio en triángulos.1describe tales elementos hidrológicos. Retardo. La Tabla Nº 2. tales como las series temporales. 3. 3. tablas y datos por celdas son requeridos como parámetros o condiciones de contorno tanto en el modelo de la cuenca como en el meteorológico.1) El presente manual básico fue desarrollado para el uso del programa HEC-HMS versión 3..0. tomando como referencia HEC (2003). El usuario desarrolla el modelo de la cuenca incluyendo y conectando elementos hidrológicos.Ing.1... y T. La salida de este elemento consiste un flujo derivado y otro no derivado (que sigue por el cauce).* Hidrograma Unitario (HU) de Clark ModClark HU especificado por el usuario Recesión restringida Constante mensual Depósito lineal Recesión * Onda cinemática * HUSCS HU Zinder * Hidrograma en S del usuario Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. sumando finalmente el caudal base.ANEXO D Elemento hidrológico Subcuenca (Subbasin) APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Tabla Nº 2. Este elemento no tiene entrada y la salida está definida por el usuario. Se usa para modelar la retención y atenuación de un hidrograma causado por un embalse o depósito de retención. flujo de agua que abandona un tramo Se usa para modelar un de cauce.C.* Déficit y tasa constante (DC) . La salida puede calcularse de 2 maneras: el usuario define una relación almacenamiento-salida. La entrada proviene de uno o varios elementos de aguas arriba. Métodos de cálculo para subcuencas Tipo de modelo Método . Se usa para representar el punto de salida de la cuenca. Tanto los flujos derivados como no-derivado se pueden conectar aguas abajo con otros elementos. la salida de agua de la subcuenca se calcula restando las pérdidas a la precipitación y transformando el exceso de precipitación en caudal en el punto de salida de la subcuenca. definidos ambos en el modelo de la cuenca. Se usa para sumar flujos de agua que provienen de elementos hidrológicos situados aguas arriba de la unión. Descripción de los elementos hidrológicos Descripción Se usa para representar la cuenca física.* .* Número de curva CN SCS Consideración de la humedad del suelo (SMA) . La entrada puede provenir de uno o varios elementos hidrológicos situados aguas arriba del depósito. cota-almacenamiento-salida o cota-área-salida o bien el usuario define una relación cota-almacenamiento o cota-área y una o más estructuras de salida.* Inicial y tasa constante .* .* . . Se usa para transportar el agua generada en algún punto de la cuenca hacia aguas abajo hasta otro punto de la cuenca.Ing. La respuesta de este transporte es un retardo y una atenuación del hidrograma de entrada.2.* . El flujo derivado se define por el usuario. Este elemento no tiene salida.* . Se usa para introducir agua dentro del modelo de la cuenca.1.* CN SCS por celdas * Inicial y tasa constante * Exponencial * Green y Ampt * DC por celdas * SMA por celdas Pérdidas Transformación lluvia-caudal Flujo Base . Civil 335 .* . Tramo (Reach) Unión (Junction) Fuente (Source) Sumidero (Sink) Depósito (Reservoir) Derivación (Diversión) Tabla Nº 2. Dada la precipitación. La entrada puede provenir de uno o más elementos situados aguas arriba del sumidero. La respuesta es simplemente la suma de los hidrogramas de todos los elementos conectados a la unión. Este método permite usar productos con precipitación por celdas.4.C..4 se presenta una lista de los datos de entrada. Civil 336 .3. Tabla Nº 2. Está actualmente en desuso). Este método aplica un hietograma definido por el usuario a un elemento de subcuenca. Los métodos de evapotranspiración incluyen el método constante mensual y el de Priestley Taylor. Un abreve descripción de los métodos disponibles para calcular la precipitación media en la cuenca o celda a celda se incluye en la Tabla Nº 2. En la Tabla Nº 2. pares de datos y datos por celdas son requeridos como parámetros o condiciones de contorno en los modelos de la cuenca y meteorológicos. Este método aplica una distribución temporal tipo SCS a un volumen total de lluvia en 24 horas..Componentes de las especificaciones de control Las especificaciones de control se refieren al tiempo de duración de la simulación. .3.Ing.. incluyendo también fecha y hora de comienzo y fin del proyecto e intervalo de cálculo. 3.3. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.Componentes de la entrada de datos Datos de series temporales. Un método de evapotranspiración se requiere únicamente cuando se desee una respuesta de la cuenca continua o a largo plazo. y T.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3. Todos los datos por celdas deben referenciarse a un registro HEC-DDS existente.5. Los datos de entrada pueden introducirse a mano o bien pueden referenciarse a un registro en un fichero HEC-DSS (HEC-Data Storage System). Este método aplica una distribución temporal a un volumen índice de precipitación (este índice se extrae de Tormenta de proyecto stándar un Manual del Corps of Engineers y es válido sólo para Estados Unidos. Se usa para calcular la precipitación media en una subcuenca aplicando una ponderación basada en la inversa de la distancia al cuadrado.Componentes del modelo meteorológico El modelo meteorológico calcula la entrada de precipitación que requiere un elemento de subcuenca. 3. El modelo meteorológico puede usar precipitación puntual o por celdas y puede modelar precipitación sólida y líquida junto con la evapotranspiración. Descripción de los métodos incluidos en el modelo meteorológico Métodos de Precipitación Tormenta asociada a frecuencia Pluviómetros con pesos Precipitación por celdas Inversa de la distancia Tormenta del SCS Hietograma especificado Descripción Se usa para desarrollar un evento de precipitación donde los volúmenes correspondientes a distintas duraciones tienen una probabilidad de excedencia consistente. Este método aplica pesos definidos por el usuario a los pluviómetros que el usuario desee. como por ejemplo los datos de Radar. el modelo meteorológico. Se puede navegar del modelo de la cuenca a un pluviómetro y después al modelo meteorológico sin abrir ventanas adicionales. Desde la pestaña "Compute" puede accederse a las simulaciones. Componentes de los datos de entrada. barra de herramientas y cuatro paneles principales. Los componentes del modelo están organizados en carpetas individuales. Pares de datos Datos por celdas Precipitación Temperatura Radiación solar Coeficiente de cultivo Capacidad de almacenamiento Tasa de percolación Coeficientes de almacenamiento Déficit de humedad Área impermeable Número de curva CN SCS Cotas Equivalente de agua de nieve Contenido de agua Tasa de fusión de nieve Series temporales de Pluviómetrosdatos Medidores de caudal Limnímetros Termómetros Medidores de radiación solar Medidores de coef. La estructura jerárquica de los componentes del modelo. .7.7). de cultivo Funciones almacenamientocaudal Funciones cota-almacenamiento Funciones cota-área Funciones cota-caudal Funciones caudal-derivación Secciones transversales Hidrogramas unitarios Curvas de porcentaje Funciones de fusión de nieve Patrones de tasa de fusión de nieve 3.Explorador de cuenca El explorador de cuenca está desarrollado para dar un rápido acceso a todos los componentes de un proyecto HEC-HMS. está disponible en la pestaña "Components" (Figura 2.Ing.. Los signos más (+) y menos (-) pueden usarse para expandir o colapsar el explorador. tales como el modelo de la cuenca. que se muestran en la Figura 2 .Interfaz De Usuario La interfaz de usuario consiste en una barra de menú. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. El explorador de cuenca está dividido en 3 partes: "Components".6:  Explorador de cuenca  Escritorio  Editor de componentes  Registro de mensajes 3. optimizaciones y análisis. y T. "Compute" y "Results".. etc.4. Cuando se selecciona un componente.6. Civil 337 . el explorador de cuenca lo expande para mostrar los subcomponentes. las especificaciones de control.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Tabla Nº 2. En la pestaña "Results" encontraremos todos los resultados del proyecto. Incluso los resultados de diferentes simulaciones pueden compararse en un mismo gráfico o tabla. 6 se muestra un ejemplo. se muestran en el registro de mensajes. Todos los datos requeridos por los componentes se ingresan en el editor de componentes. editores globales y el mapa del modelo de la cuenca. Civil 338 .ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Figura Nº 2.Escritorio En el escritorio pueden aparecer varias ventanas.6. incluyendo tablas de resumen. En la Figura 2..8 se presenta un ejemplo de editor de componentes. Figura Nº 2. El mapa del modelo de la cuenca se usa para dar forma al modelo de la cuenca. 3. Los distintos elementos pueden añadirse a partir de la barra de herramientas y conectados para representar la red de drenaje del área de estudio.7.. Una opción de configuración del programa permite mostrar los resultados fuera del área de escritorio. se abre un editor de componente específico.8. En la Figura 2. pero las ventanas de resultados no lo están. de series temporales. y T.10. El mapa del modelo de la cuenca está confinado al área del escritorio.Registro de mensajes Las notas.C.9..8. Explorador de cuenca 3. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Los mensajes son útiles para identificar porqué una simulación ha fallado o porqué una acción requerida no ha sido completada. gráficos. avisos (warning) y errores. Pueden importarse también mapas de fondo para ayudar a visualizar la cuenca. Interfaz de usuario de HEC-HMS Figura Nº 2. .Ing. Editor de componente de un modelo 3.Editor de componentes Cuando un componente o subcomponente se activa en el explorador de cuenca haciendo clic en el nombre del componente. en un entorno con ventanas.11.1  OK para cerrar la ventana.1 del HEC GEOHMS:  Una vez instalado HEC-GEOHMS. Cuando la preparación de los datos está lista. Además.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3.11. el usuario puede crear rápidamente entradas hidrológicas que pueden usarse directamente con HEC-HMS. Trabajando con HECGEOHMS a través de sus interfaces.x que ha sido desarrollada como un grupo de herramientas hidrológicas geoespaciales para ingenieros e hidrólogos con una limitada experiencia en sistemas de información geográfica (SIG). construir las entradas para modelos hidrológicos y ayudar en la preparación de informes. el usuario de HEC-HMS tendrá plena libertad para modificar los elementos hidrológicos y su conectividad para representar más fielmente las condiciones reales. HEC-GEOHMS no es una herramienta para preparación datos SIG. etc) .Desarrollo de un proyecto en el HEC GEOHMS 3.. la localización digital de los cauces y de las estaciones de aforo.1.2. 3D Analyst correspondientes de forma automática. El programa permite visualizar información espacial.11. Civil 339 . realizar análisis espaciales. aparecerá una ventana.2 y las extensiones Spatial Analyst y 3D Analyst: Utilizando la instalación automática. que le darán al usuario un modelo inicial para HECHMS.12. 3. delinear cuencas y ríos. ¿Qué es HEC-GEOHMS? HEC-GEOHMS es una extensión para ArcView 3.Ing.Características del HEC – GEO HMS 3. documentar características de la cuenca. Instalación y requisitos del sistema  Instalar ArcView GIS 3.12. HEC-GEOHMS procesa al terreno y la información espacial para generar una serie de entradas hidrológicas.1. herramientas. La preparación de los datos del SIG puede ser realizado con cualquier software estándar de SIG (ArcView. cuando se ejecuta el fichero de instalación se copian los ficheros en las carpetas de ArcView.C. Para ello hay que abrir ArcView y cargar la extensión de HEC-GEOHMS de la siguiente forma:  Seleccionar File/Extensions. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. éste debe ser cargado dentro de ArcView. El usuario puede estimar los parámetros hidrológicos a partir de las características de la cuenca y los cauces. 3. Spatial Analyst. ¿Para qué sirve HEC-GEOHMS? HEC-GEOHMS se usa para procesar los datos de la cuenca después de haber realizado una preparación y compilación inicial de los datos del terreno. Ejemplos de datos necesarios para trabajar con HECGEOHMS incluyen un modelo digital de elevaciones (DEM). ArcGIS.. buscar y activar la extensión HEC-GEOHMS 1. y T. precipitación medida y datos de caudales. .  Instalar la versión 1. menús. Los primeros 5 son en formato “grid” (valores celda a celda o raster): 1.  Proyecto a desarrollar: a) En la ruta: D:\cuenca corani. como se muestra a continuación. Flow accumulation 3. Preprocesado del terreno En este paso el modelo del terreno se usa como entrada para obtener 7 conjuntos de datos que describen los patrones de drenaje de la cuenca y permiten la delineación de las subcuencas y la red de drenaje. Watershed delineation Los siguientes 2 son en formato “vector” (información de puntos y líneas): Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. etc. dependiendo de la precisión y tamaño del grillado. curvas cada 200m y otros shapes de interés: estaciones hidrometorologicas. (dirección en el caso del ejemplo). el objetivo será el de ahorrar tiempo en el proceso que en algunas ocasiones puede llegar a los 30 minutos a más. El efecto de esta operación es que se crean 2 tipos nuevos de documentos “Main View” y ProjView”.C. . Ventana conteniendo las extensiones (aplicaciones) en el ArcView Con esta operación también se activa automáticamente la extensión Spatial Analyst. Stream definition 4. b) Generar el DEM: Siguiendo la secuencia: Surface→ Create TIN from features c) Generar el Grid del terreno mediante la secuencia: Theme → Convert to gris Requerimientos del sistema Pentium IV o superior: Algunas rutinas en el SIG requieren suficiente espacio en la memoria. 3.12.9.1.Ing. de la cuenca Corani. Flow direction 2. Stream segmentation 5. vías y ríos. y T. se hallan las curvas de nivel en la capa: curvas cada 40 m. Civil  340 .ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Figura Nº 2. Esto se logra con la opción “Terrain reconditioning” permitiendo al usuario bajar la cota de la celda donde debería haber una depresión y además bajar gradualmente las celdas vecinas. Watershed polygons 7. Seleccionar Terrain Preprocessing/Terrain Reconditioning Confirmar que la entrada de “RawDEM” es “Fillgrid” y la de “AgreeStream” es “River. La salida será “AgreeDEM”. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. además de uso botones y herramientas que se muestran a continuación. Figura Nº 2.12. HMS Project Setup” y “Utility”.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 6. Herramientas HEC GEOHMS El preprocesado del terreno requiere un modelo del terreno que haya sido “corregido hidrológicamente”. como se muestra a continuación. .10. para lo cual se usa un DEM “sin depresiones” 3.shp”. Civil 341 . Reacondicionamiento del terreno (opcional) Cuando tenemos un grid de la zona del estudio y además un tema vectorizado de ríos es posible que los cauces no coincidan exactamente con las depresiones. La extensión HEC-GeoHMS incorpora al programa ArcView una serie de menús: “Terrain preprocessing”. OK para aceptar. y T.2.Ing.C. “aggregated watersheds” se usa para mejorar al “watershed delineation”. Stream segments El último. por lo que es necesario “forzar” a que la depresión esté donde el fichero de ríos nos indica. El resultado es el tema “fillgrid”.C.3. Aumento o bajada brusca (Sharp drop/raise): cantidad de unidades adicionales (en vertical) que el cauce se profundizará o elevará más allá de la zona de transición. Grafico 4. Este número de usa para interpolar el DEM en la zona de transición. 2.Ing. 3. Activar el grid cargado y seleccionar Terrain preprocessing/Fill Sinks. Introducir los parámetros en la ventana correspondiente y OK para aceptar. Si no estamos seguros de los resultados que pueda ofrecer esta opción. puede obviarse. Confirmar el nombre del grid a ser rellenado y si se desea. Civil 342 . Para rellenar las depresiones hay que seguir los siguientes pasos: Agregar el DEM sin rellenar a “MainView” usando el icono “Add Theme” seleccionarlo en el menú “View”. OK para aceptar. seleccionar theme/Hide/Show Legend. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. aumentando la cota de las celdas que estén rodeadas completamente de celdas con mayor cota. Aumento o bajada suave (Smooth drop/raise): cantidad de unidades (en vertical) que el cauce se profundizará (si el número es positivo) o se elevará el cauce (si el número es negativo). DEM sin depresiones El DEM sin depresiones se crea rellenando las depresiones. Para obtener óptimos resultados se recomienda hacer varias pasadas. editar el nombre de la salida. De esta manera el agua podrá fluir de una celda a otra sin “estancarse”.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Luego se nos pedirán 3 parámetros: 1. Celdas de transición (Vector buffer (cells)): es el número de celdas a cada lado del cauce donde ocurrirá se modificará la cota de las celdas para lograr la transición. .3(a)(b)(c)Secuencia para la obtención del DEM sin depresiones (c). y T. 3.11. Para que se muestre la leyenda. Figura Nº 2.12. asignándole a dicha celda la menor cota de las celdas circundantes. es decir. 12.Ing. Los pasos son los siguientes: 3.13. OK para aceptar.C. Flow Accumulation Este paso determina el número de celdas que drenan a cada celda. Seleccionar Terrain Preprocessing/Flow Accumulation Confirmar que la entrada de FlowDirGrid es “fdirgrid” y la salida será “FAccGrid”. o o o o Seleccionar Terrain Preprocessing/Flow direction.12. evaluando celda a celda las cotas de las celdas circundantes a cada una de ellas. La salida será “FDirGrid”.6. Flow direction En este paso se define la dirección de la mayor pendiente.12. Grid visualizando la acumulación del flujo Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. OK para aceptar. Figura Nº 2.5.4. El resultado es el grid “FDirGrid”. En cada paso se usa la salida del paso anterior. El área de drenaje de una celda dada se puede calcular multiplicando el número de celdas por el área de cada celda. . Figura Nº 2. Grid visualizando la dirección del flujo 3. y T. Civil 343 . Proceso Paso a Paso En este proceso se usa el DEM sin depresiones obtenido en el apartado anterior.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3. Confirmar que la entrada de HydroDEM es “fillgrid”.12. El resultado es el grid “FAccGrid”. Seleccionar Terrain Preprocessing/Stream Definition Confirmar que la entrada de FlowAccGrid es “faccgrid” y la salida de StreamGrid es “StrGrid”.C.7. mayor será el número de subcuencas que defina GeoHMS. una unión y la salida o una unión y el límite de la cuenca.8. Aparecerá la ventana “Stream Threshold Definition” que es donde debemos definir el umbral. y T. Civil 344 . Confirmar que la entrada de FlowDirGrid es “fdirgrid” y de StreamGrid es “strgrid”.Ing. OK para aceptar. En “Map Units” y “Distance Units” especificar “meters”. Los segmentos son tramos de cauces situados entre 2 uniones de cauces sucesivas. Seleccionar Terrain Preprocessing/Stream Segmentation. Elegir. OK para aceptar.12. El resultado es el grid “strgrid”. “Area in Dictance Units squared” e ingresar el número deseado. Puede dejarse el valor por defecto. El umbral puede especificarse como área en unidades del DEM al cuadrado o como número de celdas. Figura Nº 2. Stream Segmentation Este paso divide los cauces en segmentos. . Seleccionar View/Properties .ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. OK para aceptar.14. Visualización del grid “strgrid” 3. Stream Definition Este paso clasifica todas las celdas con flujo procedente de un número de celdas mayor a un umbral definido por el usuario como pertenecientes a la red de drenaje. El valor por defecto del el 1% de la mayor área de drenaje de toda la cuenca y cuanto menor sea el umbral.12. por ejemplo. 9. Confirmar que la entrada de WaterGrid es “wshedgrid” y la salida de Watershed será “Wshedshp.12.10. OK para aceptar.16. Watershed delineation Este paso define una cuenca por cada segmento de cauce. . o o o o Seleccionar Terrain Preprocessing/Watershed Delineation Confirmar que la entrada de FlowDirGrid es “fdirgrid” y de LinkGrid es “strlnkgrid” La salida de WaterGrid será “WShedGrid”.15. Salida de “StrLnkGrid” 3. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Figura Nº 2.C. Figura Nº 2. Watershed Polygon Processing Este paso convierte las subcuencas de formato grid a formato vector. Visualizando la delineación de cuencas 3.12.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA La salida de LinkGrid será “StrLnkGrid”. y T. Seleccionar Terrain Preprocessing/Watershed Polygon Processing. Civil 345 .Shp”. OK para aceptar.Ing. El resultado de la operación Watershed Delineation se muestra a continuación. OK para aceptar. Visualizando la segmentación de los cauces en formato vector Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA El resultado de la operación es el tema “Wshedshp. .C. Confirmar que la entrada de LinkGrid es “strlnkgrid” y de FlowDirGrid es “fdirgrid”. de lo contrario ingresamos 2. Figura Nº 2. Si no lo apreciamos muy bien de qué punto se trata se puede ampliar la zona de visualización con las opciones 3 y 4. Civil 346 . Si contestamos siempre 1. Seleccionar Terrain Preprocessing/Stream Segment Processing.12.Ing.shp” que se muestra a continuación: Figura Nº 2. el programa definirá la cuenca vertiente a cada salida y luego podemos editar las cuencas y subcuencas que nos interesen. La salida de River será “River”. si lo es ingresamos 1. y T.11.shp” que se muestra a continuación. OK para aceptar.17. Aparecerá una ventana que nos pregunta si el punto mostrado es una salida de una cuenca (outlet).18. El resultado de la operación es el tema “River. Stream Segment Processing Este paso convierte los cauces de formato grid a formato vector. Visualización de la delimitación mediante polígonos 3. Exploración de datos con las herramientas y botones Existen varios botones y herramientas que sirven para explorar y extraer datos.19.12. .14.13. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.1. como por ejemplo. se nos pedirá el tipo de medida que usaremos (área en kilómetros cuadrados o número de celdas).C.Ing.. OK para aceptar.. Este paso es obligatorio y se realiza para mejorar la delineación de las subcuencas y la obtención de datos. los pasos anteriores también pueden realizarse todos de una sola vez. estaciones meteorológicas. Civil 347 . Encontrar el área Con el botón encontrar área (identify outlet by area/cells) se pueden encontrar los lugares de cada cauce que tienen un área de drenaje menor a una determinada. 3.2.Configuración del procesado completo Aunque no se recomienda. Agregar temas nuevos Con el botón agregar (Add Theme) se pueden agregar temas nuevos. etc.shp” y de Watershed es Wshedshp. tendremos que introducir la misma información que nos fue solicitada en el procesado paso a paso y el resultado debería ser obviamente el mismo. Figura Nº 2. cauces que puede estar disponible para nuestra zona.14. luego seleccionar Terrain Preprocessing/Full Processing y cambiar el nombre a todos las entradas y salidas intermedias. En su momento. y T. Seleccionar Terrain Preprocessing/Watershed Aggregation Confirmar que la entrada de River es “River.12. Resultado de la operación watershed aggregation 3.14.shp”. 3. 3. cargando nuevamente del DEM inicial. hay que tener en cuenta que habrá que hacerlo creando otra “MainView”. ya que usará los mismos nombres por defectos que utilizamos en los pasos anteriores. Para usar esta opción. Watershed Aggregation Este paso aglutina las subcuencas que vierten a cada confluencia de cauces.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3. La salida de AggregatedWatershed será “wshedMg. Si se ha realizado todo el proceso paso a paso anterior y quiere realizarse este también.shp”. Dado que se pueden crear múltiples modelos de cuenca a partir de la misma base de datos espacial. 3.shp” y el de área de proyecto “ProjArea.14. Civil 348 .14.20. Además. Ingresar el nombre del proyecto Seleccionar el botón especificar punto de salida (Specify Outlet Point) Especificar el punto de salida de la cuenca. aparecerá en la esquina inferior izquierda el área de drenaje hacia esa celda.5.shp”.3. y T. se puede delinear la cuenca vertiente hasta un punto seleccionado por el usuario. Figura Nº 2. Identificar Área de drenaje Seleccionando la herramienta identificar área de drenaje (Identify Contributing área) y luego una celda. como se muestra a continuación. estos modelos se gestionan a través de 2 temas: el de puntos del proyecto “ProjPnts.14.15. los cuales definen los tributarios de la cuenca. 3. Comenzar un nuevo proyecto o o o o Seleccionar HMS Project Setup/Star New Project. la gestión permite la re-creación de un área con diferentes umbrales o borrar el proyecto y los ficheros relacionados de forma ventajosa.C.4. Trazar el camino del flujo Con el botón traza de flujo (Flow path Tracing) . La gestión de estos modelos muestra las regiones ya incluidas en un proyecto.Configuración del Modelo Hidrológico El menú “HMS Project Setup” se encarga de extraer la información necesaria de base de datos espacial y crear un proyecto HMS. Se trata de la especificación de puntos de control a la salida de la cuenca.Ing. Definir la cuenca vertiente a una celda Con la herramienta delinear en un punto (Delineate on a point) .ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3. herramienta “outlet point” y delimitación de la cuenca de interés Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. 3. teniendo seleccionado el grid “wshedgrid”. .. se puede seguir el camino que tomará el agua que caiga en la celda seleccionada por el usuario. Usar el nombre del fichero por defecto “ProjArea.shp”. La primera permite especificar un nuevo umbral para el proyecto y la segunda establecer que las áreas de la cabecera de la cuenca tengan un área igual al umbral. Las otras opciones son “A new threshold” (un nuevo umbral) y “Head basin area” (área de las cuencas cabeceras).shp”: las subcuencas extraídas del área de estudio. “strlnkgrid”: segmentos de los cauces. en nuestro caso “cuecora1”. OK para aceptar Aparece la ventana “Create study area”. “SmallStrGrid”: grid creado usando el 10% del umbral especificado. Seleccionar HMS Project Setup/Generate Project Seleccionar el método para generar el proyecto. que se muestra a continuación. “WaterShd. responder Yes.Ing. Modelo hidrológico del proyecto creado “cuecora1” En el documento ProjView llamado “cuecora1” se han extraído y creado los siguientes ficheros de datos: “fillgrid”: terreno extraído del área de estudio. Civil 349 . o o o o o Figura Nº 2. y T.ANEXO D o o o APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Aparecerá una ventana “Define New Project” donde se puede introducir un nombre. “cuecora1. .shp” segmentos de los cauces extraídos del área de estudio. Elegir “Original stream definition”.shp”: salida del proyecto que define el área de estudio. Los ficheros terminados en grid son en formato raster (celda a celda) y los terminados con shp son temas “shape” de ArcView en formato vector. “fdirgrid”: dirección del flujo extraído del área de estudio. “River. OK para aceptar Aparecerá una ventana de un documento tipo “ProjView” llamado con el nombre que le hayamos dado.C. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.21. para ser usado con propósitos de visualización. Civil 350 . seleccionar las subcuencas a unir.16.shp”. Con la herramienta elegir elemento (Select Feature).Ing. se puede elegir un punto del cauce desde donde realizar la subdivisión y con Ctrl+clic se puede deseleccionar un punto no necesario. Resultado de unir Cuencas 3.Procesado de la Cuenca Las herramientas descritas en este capítulo permiten unir o fusionar y subdividir subcuencas de forma interactiva así como delinear nuevas subcuencas.16. Subdivisión de cuencas Las cuencas se pueden subdividir con la herramienta subdividir cuenca (Basin Subdivide) . El resultado aparecerá rayado. Fusión de cuencas Esta operación puede realizarse seleccionando Basin Processing/Basin Merge.1.22. y T. El resultado se muestra a continuación. Si estamos de acuerdo contestar Yes. Al seleccionar las subcuencas mantener presionada la tecla “Mayúsculas”. y la fusión de cuencas sigue las siguientes reglas: Las subcuencas deben compartir una misma confluencia o Las subcuencas deben ser adyacentes en sentido aguas arriba-aguas abajo. Figura Nº 2. 3. Se permiten más de dos subcuencas Los pasos a seguir son: Hacer activa la capa “WaterShd. Seleccionar Basin Processing/Basin Merge. Se puede:  Subdividir sobre un cauce existente Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Con un clic sobre este botón.2.16.C..ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3. . Civil . Unos segundos después aparecerá una ventana para confirmar la división  Subdividir sobre un punto sin ser cauce La misma herramienta puede usarse para definir una subcuenca a partir de una celda que no esté definida como cauce. El punto de referencia no se borra.  Obtener Perfil del cauce La herramienta perfil del cauce (River Profile) da información de pendientes y cambios de pendientes que pueden usarse para delimitar subcuencas. debiendo incluir sus características por separado. Hacer clic en el mapa en el segmento de cauce para obtener el perfil longitudinal del cauce.Ing. OK para aceptar. serían considerados por separado. Processing/River Profile o bien seleccionar la herramienta perfil (Profile) . Seleccionar la herramienta y hacer clic sobre la celda de interés. Estando en el documento ProjView. y T. Activar el tema “River. Seleccionar Basin Processing/River Merge. se suelen crear nuevos segmentos de cauce.shp” Seleccionar los segmentos de cauce con la herramienta elegir (Select Feature) .ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Hacer zoom sobre el área de interés. Los cauces se muestran activando el tema “River. activar el tema “River. activar el tema “SmallStrGrid”.  Fusión de cauces Cuando se realizan uniones y divisiones de cuenca. Los segmentos seleccionados se convertirán en uno solo. como se muestra a continuación.shp” Seleccionar uno o varios segmentos de cauce contiguos con la herramienta elegir Seleccionar Basin . que representa la red de drenaje. .shp”. 351 Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.  Subdividir sobre un tributario La misma herramienta puede usarse de similar forma para definir una subcuenca a partir de una celda que esté definida como tributario pero no como cauce. La función unir cauces (River Merge) permite unir 2 segmentos de cauce que de otro modo. Aceptar el nombre por defecto de la nueva salida de cuenca o sobrescribirlo.C. El usuario debe verificar las características físicas con la información publicada antes de estimar los parámetros hidrológicos. . Civil 352 . las cuales pueden ser exportadas para ser usadas en hojas de cálculo y otros programas.shp” sobre el documento ProjView.17. Si se desea se puede dividir una cuenca a partir del perfil del cauce. Este comando se puede usar con una cuenca que tenga múltiples confluencias. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Perfil del cauce (cuenca corani) Puede verse un cambio de pendiente alrededor de la abscisa 5000.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Figura Nº 2.. una por cada rama de la confluencia 3. Seleccionar Basin Processing/Split Basins at Confluences Esta operación crea 3 subcuencas. Los pasos son: Activar el tema “WaterShd. Ver el punto correspondiente cuando aparezca en el mapa.C.Ing. Las características físicas de la cuenca y los cauces se almacenan en tablas de atributos. Seleccionar la herramienta subdividir perfil (Profile Subdivide) cuando el gráfico del perfil está activo y seleccionar un punto del gráfico del perfil. y T. Estas características son útiles para comparar cuencas entre sí y estimar parámetros hidrológicos. Seleccionar la cuenca que contenga una confluencia.23. Si el resultado es el buscado aceptar clicando en “Yes”. OK para aceptar el nombre del punto por defecto o renombrar y aceptar.Características de la cuenca y su red de drenaje HEC-GeoHMS calcula varias características topográficas de los cauces y las cuencas. Las reglas son: Sólo se puede seleccionar una cuenca para cada operación.  Separar cuencas en las confluencias El comando separar cuencas en confluencias (Split Basins at Confluences) permite dividir una cuenca en subcuencas en una confluencia de cauces. 000 de celdas).25. ds_Elv” y Slp_Endpt”. o o o Seleccionar Basin Characteristics/River Slope. y T. Seleccionar como unidades verticales el metro.17. El resultado se muestra en la tabla de atributos en las columnas “us_Elv”.24. OK para aceptar 2 veces. Esta información se agrega a la tabla de atributos como en el caso anterior. Tabla de atributos de la pendiente media (Slp_Endpt) 3.1. Tabla de atributos con la longitud de los cauces (Length) Figura Nº 2. Esta operación lo hace a partir del fichero en formato vector.shp”. 3.000. 2. Elipse: asemeja la subcuenca a una elipse y le asigna a la cuenca el centroide de la elipse (funciona para menos de 2.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3. como se muestra a continuación: 3. Pendiente de los cauces Esta operación extrae las cotas de aguas arriba y aguas abajo de los cauces y calcula la pendiente media.C.3. . Longitud de los cauces Esta operación calcula la longitud de los cauces de todas las subcuencas y los cauces de propagación contenidos en el tema “River. Las longitudes calculadas se agregan a la tabla de atributos.17. Bounding Box: asemeja la subcuenca a un rectángulo y le asigna a la cuenca el centroide del rectángulo. Camino de flujo: dibuja el camino del flujo más largo de la cuenca y asume que el centroide coincide con el punto medio de ese camino. con el tema activado seleccionar Theme/Table. En esta tabla ya existe una longitud calculada con los datos del fichero raster. Para ver la tabla de atributos. Figura Nº 2. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Centroide de las subcuencas La ubicación del centroide de las subcuencas puede estimarse de 4 maneras 1. Seleccionar Basin Characteristics/River Length OK para aceptar El resultado se muestra en la columna “Riv_Length” de la tabla de atributos.Ing.17.2. Civil 353 . 4. Camino más largo del flujo La operación camino más largo del flujo (Longest Flow Path) calcula las siguientes características físicas de la cuenca: longitud más larga de flujo.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 4.17. seleccionar Theme/Stop Editing. Clic y arrastrar el centroid a otro lugar. pendiente entre el 10% y el 85% del camino más largo de flujo. Seleccionar Basin Characteristics/Centroid Elevation Update. pendiente entre extremos.shp”.C. El resultado es un tema de puntos llamado “WshCentroid.shp La cota del centroide se calcula y almacena en la tabla de atributos de “WshCentroid.Ing. y T. Estas características se almacenan en el tema “WaterShd. cota de aguas arriba. Para terminar de editar y guardar los cambios. Usar el puntero para seleccionar el centroide que se quiere mover El puntero se convierte en una flecha doble. . 3.shp” y también en la de “WaterShd. el usuario puede mover el centroide a cualquier punto dentro de la subcuenca. Especificado por el usuario: si los métodos anteriores no son satisfactorios. Civil 354 .shp” que se muestra a continuación: Figura Nº 2. Para mover un centroide: o Activar el tema “wshcentroid.shp” o o o o o o o Seleccionar Theme/Start editing Cuando un tema está siendo editado aparece la caja de la izquierda sombreada. o o o o o Seleccionar Basin Characteristics/Basin Centroid Confirmar las 3 entradas y la salida OK para aceptar Elegir el método preferido por el usuario OK para aceptar 2 veces. cota de aguas abajo.shp”. Centroide de las subcuencas obtenida con WshCentroid.26. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. 27. Camino del flujo desde el centroide La operación Centroidal Flow Path calcula el camino del flujo desde el centroide.shp”.18. El resultado de la operación es el tema de línea “centroidalfp.28.Ing.shp” que se muestra a continuación. Verificar los 5 ficheros de entrada y el de salida.5. pero lamentablemente está preparado para utilizar datos que Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.ANEXO D o o APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Seleccionar Basin characteristics/Longest Flow Path OK para aceptar El resultado de esta operación es el tema de línea “longestfp. La longitud calculada se almacena en las tablas de atributos de “centroidalfp.17. Visualización del camino del flujo desde el centroide 3.. OK para aceptar. Civil 355 . Figura Nº 2.shp” en la columna “CentroidalFL”. y T. OK para aceptar. proyectando el centroide en el camino más largo de flujo. Resultado de Longest Flow Path (camino del flujo más largo) 3. .Estimación De Parámetros Hidrológicos La extensión HEC-GeoHMS permite la estimación de varios parámetros importantes.shp” y de “WaterShd. Figura Nº 2. que se muestra a continuación.C. o o o Seleccionar Basin Characteristics/Centroidal Flow Path. 6. Tiempo de concentración En esta función se usa la metodología TR55 del NRCS (National Resources Conservation Service) y necesita la lluvia en 24 horas con un periodo de retorno de 2 años.shp”. 3. como por ejemplo España.C.shp” las columnas “ChnSdSlp”. F. las distancias de flujo del exceso de precipitación (precipitación neta) para los 3 flujos: flujo en lámina. o o o Seleccionar al menos un tramo de cauce. Si no se tienen datos de radar disponibles no merece la pena realizar esta operación. Para el caso del ejemplo no se determino tiempos de concentración con el programa. las pendientes.2. Debido a que la información que provee el DEM es muy grosera (20x20 m2) no se puede extraer esta información de él. Seleccionar Hydrologic Parameters/Muskingum-Cunge Parameter. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.18.18. Parámetros de Muskingum-Cunge Esta función facilita el proceso de estimación de parámetros para ser usados en el método de propagación de Muskingum-Cunge. . Número de curva (CN) de la subcuenca Necesita información de usos del suelo y tipos de suelo que debe prepararse según se detalla en los apéndices E. y G del manual en inglés (HEC. Esta función genera finalmente una columna “TC” con los tiempos de concentración en horas en la tabla de atributos del tema “Watershd. 3. flujo en lámina concentrado y flujo en el cauce. Procesado del grid ModClark por subcuencas Necesita información de las proyecciones en las que está georeferenciado el DEM de base ygenera un fichero con un grid de igual resolución que la de los datos de radar (2x2 km). 2003).ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA están ampliamente disponibles en Estados Unidos pero no en otros países. Civil 356 .18. pero si se tienen fotografías o levantamientos fotográficos de los cauces puede hacerse una estimación de los parámetros. pendientes de los cajeros (permite sólo 1) y coeficiente de rugosidad de Manning. “ChnWidth”. 3.3. A continuación se comentarán las funciones y la información necesaria para ejecutarlas. considerando el cauce de forma prismática. Ingresar la información de ancho del fondo del canal. debido a que la metodología antes descrito no se ajusta al ejercicio. ChnShape” y ChnManN. El cálculo manual de los tiempos de concentración para la práctica ver tabla 2. 3.Ing.18.1. por lo que pueden calcularse los tiempos de concentración con una hoja de cálculo y luego agregarlos a dicha tabla o bien luego agregarlos manualmente en HMS.4. Esta función crea en el tema “River. y T. shp” Seleccionar Table/Star Editing Seleccionar la herramienta de edición Clicar en el campo que se quiere cambiar y cambiarlo Cuando se termina con los cambios. etc.19. por lo que se aconseja calcular este parámetro con otro método contrastado para el lugar de aplicación.5. .18. revisar errores en la cuenca y conectividad de los cauces para poder producir el esquema de la cuenca. Estos nombres más tarde puede cambiarlos por otros más descriptivos. El usuario luego puede cambiar estos nombres. o o Seleccionar HMS/River AutoName OK para aceptar Para editar los nombres de la tabla de atributos se deben seguir los siguientes pasos: Abrir y activar la tabla de atributos “River. La convención de nombres combina la letra “R” y un número.C.Entradas Para Hec-Hms HEC-GeoHMS desarrolla una serie de entradas hidrológicas para HEC-HMS que son:  Archivo de mapa de fondo  Archivo de esquema de la cuenca agregada  Archivo de parámetros por celdas  Archivo de esquema de la cuenca distribuida Estos pasos deben incluir un proceso de nombrado automático de tramos y subcuencas. Autonombrado de Cuencas o o o o o o Este proceso nombra a las subcuencas en una secuencia desde aguas arriba a aguas abajo. seleccionar Table/Stop Editing El programa preguntará “Save Edits?” (guardar edición).ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3. al nombre del tramo que recibe el flujo de la subcuenca. Seleccionar HMS/Basin AutoName OK para aceptar Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Civil 357 . y T. usando como base la pendiente media de la cuenca y una fórmula del NRCS Matinal Engineering Handbook. Esta fórmula está limitada a cuencas con un CN mayor a 50 y áreas inferiores a 8 km2 (8000000 m2) y ha sido obtenida con datos de cuencas americanas. Autonombrado de tramos de cauces Este proceso nombra a los tramos de cauce en una secuencia desde aguas arriba a aguas abajo. Yes para guardar y No para cancelar los cambios 3. 3..19. 3.1. La convención de nombres agrega “W” + 10.19.Ing. 20.2. Tiempo de retardo de la cuenca Esta función calcula el tiempo de retardo de cada una de las cuencas. txt” que presenta los resultados.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 3. controla que los tramos. Por ejemplo. generalmente los datos del terreno están dados en metros. Unidades utilizadas por HMS. La unidad del mapa es la de los datos de ArcView. El usuario tiene la opción de convertir las unidades del mapa a unidades del sistema inglés o del Sistema Internacional (SI). Control de los datos de HMS Este paso controla la consistencia de los conjuntos de datos para describir la estructura hidrológica del modelo.C. Seleccionar HMS/Map to HMS Units Seleccionar “SI Unit”. o Revisar los nombre de los ficheros que serán revisados.4. Civil 358 . pero pueden localizarse y arreglarse ya sea en GeoHMS o bien en HMS. OK para aceptar El resultado es la creación de 3 columnas en la tabla de atributos del cauce y de 6 columnas en la de la cuenca. o Anotar el nombre del fichero y su localización.19.29. Este paso NO CORRIGE los errores. Fichero de texto “SkelConsChk.5.19. y T. o Seleccionar HMS/HMS check Data.txt” Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. o OK para aceptar. Este control es necesario porque la relación entre los elementos hidrológicos puede haberse roto sin intención al haber usado alguna de las herramientas de edición. En la Tabla 5 se muestra una lista de las unidades que utiliza HMS para las diferentes características de los tramos y las cuencas. Los resultados de esta operación se guardan en un fichero de texto “SkelConsChk.Ing. . Tabla Nº 2. 3. resumidos por grupos de elementos. Unidades del Mapa a HMS Este paso convierte las características físicas de los tramos y subcuencas de unidades del mapa a unidades de HMS. Figura Nº 2. subcuencas y puntos de salida tengan nombres únicos.3. . Agregar coordenadas Este paso agrega coordenadas geográficas a los elementos hidrológicos en las tablas de atributos de “HMSPoint.5. o o o Seleccionar HMS/HMS Schematic Revisar los nombre de los ficheros de entrada y salida OK para aceptar Figura Nº 2.19.Ing.shp”.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Los resultados pueden leerse con cualquier editor de texto. o Seleccionar HMS/HMS Legend o HMS/Regular Legend según el caso o OK para aceptar Figura Nº 2. salidas y uniones de cauces. Ubicación del centroide de las subcuencas.31.19.30. Puede elegirse entre “HMS Legend” o “Regular Legend”.C.shp” contiene los conectores de las subcuencas y los tramos. y T.6. “HMSPoint.shp” o Seleccionar HMS/Add Coordinates o OK para aceptar Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. los problemas que suelen presentarse tienen que ver con haber cambiado los nombres de los elementos. Esquema de la cuenca para HEC-HMS El esquema de la cuenca para HMS es la representación de SIG del modelo hidrológico de la cuenca.7. Leyenda de HMS Este proceso usa la simbología de HMS para describir los elementos hidrológicos. con sus elementos y conectividades. salidas y uniones de cauces 3.shp” y “HMSConnect.shp” contiene las ubicaciones de los iconos de las subcuencas (centroide de la subcuenca).19. Este paso crea un tema de puntos “HMSPoint.shp”. Generalmente. Simbologías que usa HMS 3. 3. y un tema de línea “HMSConnect. Civil 359 . “HMSConnect. Los modelos agregados no pueden usar el Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.33.C.19.9. Archivo de mapa de fondo El archivo de mapa de fondo captura la información geográfica de los límites de las subcuencas y cauces a un fichero de texto ASCII que puede ser leído por HMS. . no distribuidos. Este modelo de la cuenca puede ser usado con parámetros agregados.32.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Figura Nº 2. Civil 360 . Modelo de la cuenca agregado El modelo de la cuenca agregado captura los elementos hidrológicos. Tabla de atributos de las Coords.8. sus conectividades y la información geográfica relacionada a un fichero de texto ASCII que puede ser leído por HMS. o o o Seleccionar HMS/Background Map File Anotar el nombre del fichero y su localización OK para aceptar Figura Nº 2. geográficas de los elementos hidrológicos 3.Ing. Archivo de mapa de fondo 3. y T.19. map del subdirectorio del proyecto GeoHMS “Proyecto”. Los ficheros que se copian son (“Proyecto” es el nombre del proyecto en GeoHMS): o o o o o o “Proyecto”. Este fichero se ha extendido para incluir los datos del número de curva (CN) del SCS celda a celda.txt” como “HMSDataDirectory”. Fichero de parámetros distribuidos (no obligatorio) Esta función genera el fichero de parámetros distribuidos ModClark.19.19.11.met del subdirectorio del proyecto GeoHMS “Proyecto”. o o o Seleccionar HMS/Grid Cell Parameter File Anotar el nombre del fichero y su ubicación OK para aceptar 3.basin del subdirectorio del proyecto GeoHMS “Proyecto”.dss del directorio de ArcView Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.Ing. GeoHMS puede generar subdirectorios en un directorio diferente. que representa las subcuencas y celdas para ser usados con la modelación distribuida. Modelo distribuido de la Cuenca (no obligatorio) El modelo distribuido de la cuenca tiene rotulaciones adicionales que referencian las subcuencas descritas celda a celda con el fichero de parámetros celda a celda. El resultado es la creación de un fichero ASCII llamado “ProjectName. Esta función requiere como entrada el tema “ModClark”. Con este modelo pueden usarse el método ModClark de transformación lluviacaudal y el de precipitación celda a celda. Modificando este nombre.10. los ficheros que haya en él serán reemplazados. Civil 361 .12.mod del subdirectorio del proyecto GeoHMS “Proyecto”.C. o o o Seleccionar HMS/Distributed-Basin Model Anotar el nombre de fichero y su ubicación OK para aceptar 3. Si el directorio ya existe. La ubicación del directorio HMS Project está especificada en el fichero “HMSMetDesign.hms del subdirectorio del proyecto GeoHMS “Proyecto”. . Configuración del Proyecto HMS Esta función genera un subdirectorio de proyecto en el directorio “HMS Project” y copia todos los ficheros generados con GeoHMS en ese directorio.ANEXO D o o o APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA método ModClark para transformación lluvia-caudal.mod” que contiene información de la cuenca celda a celda. Seleccionar HMS/Lumped Basin Model Anotar el nombre del fichero y su localización OK para aceptar 3.dss renombrado de hmsdesign.19. y T. control del directorio de ArcView “Proyecto”. aparecerá un mensaje avisando que esos ficheros no se han copiado.Configuración del HEC HMS 3..ANEXO D o o APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA “Proyecto”.met. Figura Nº 2.C. Crear datos de pluviómetros 3. Configuración del Proyecto HMS 3.34.Ing.Importación de datos al HEC – HMS Para analizar un sistema hidrológico con HEC-HMS. una descripción del mismo (no es obligatorio). *.gage renombrado de hmsdesign.21. Ingresar las especificaciones de control 6.gage. Crear un nuevo proyecto 2. Civil 362 . Ingresar los datos del modelo de precipitación 5. Salir del programa 3. deben completarse los siguientes pasos: 1. Ver los resultados 8.20. Crear y ejecutar una simulación del programa 7. *. Crear un proyecto nuevo  Seleccionar File/New: Ingresar un nombre de proyecto.1.control renombrado de hmsdesign. asignar la ruta donde se halla la carpeta trabajada Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. . no existen. Ingresar los datos de los modelos de cuenca (procesos) 4.mod. y T. Este grupo de ficheros define completamente un proyecto HMS y se puede cargar y ejecutar directamente desde HMS sin más manipulación en los datos.21. aunque se recomienda un control de calidad de los datos antes de realizar las simulaciones con HMS..gage del directorio de ArcView Si los ficheros *. Basin Model  En la ventana ubicar el modelo de cuenca creado por el GEOHMS (en nuestro caso el archivo se denomina “cuecara1”). *.  Clic en Create para aceptar 3. y T.img. *. Civil 363 .35. o Seleccionar View/Background maps o Seleccionar Add para cargar un mapa.shp.dlg.4. . 3. se puede cargar un mapa de fondo para que sirva de ayuda.dxf (en nuestro caso “watershed. Los ficheros pueden ser de 5 tipos: *.21.C. *.shp”) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.Ing.map. *. Cargar Mapa de fondo Antes de empezar a construir el modelo de la cuenca.3.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA con el GeoHMS (en nuestro caso: D:\cuencacorani\cuecora1) y definir el sistema de unidades por defecto (metros). Entorno HMS con el proyecto generado “cuecora1”. Elegir los métodos de cálculo o Seleccionar Tools/Project Options o En “Unit system” seleccionar “Metric” o En “Loss” seleccionar “SCS Curve Number” o En “Transform” seleccionar “SCS Unit Hydrograph” o En “Baseflow” dejar “None” o En “Routing” seleccionar “None” o En “Precipitation” seleccionar “SCS Storm” o En “Evapotranspiration” y “Snowmelt” dejar “None” 3. Figura Nº 2.21. Importar el modelo de la cuenca  Seleccionar File – Import .21.2. 22.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Figura Nº 2. Enunciado del problema La cuenca vertiente al embalse de Corani. 1) Se desea calcular el hidrograma de avenida con un periodo de retorno de 100 años. Para ello. como muestra la Figura 2. que se muestran Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.37. y T. tiene 247.. Con estos pluviómetros se han trazado los polígonos de Thiessen de la Figura 2.C. Civil 364 . Cuenca vertiente al embalse de Corani. situada en la provincia de Chapare en el Municipio de Colomi. Estaciones Pluviométricas Figura Nº 2.37. que se detalla en la Tabla 2. .36.1.Ing.22.38 para determinar los pesos de cada tormenta en cada subcuenca.6. Proyecto generado “CUECORA1” con su respectivo “shape” de fondo 3. con red de drenaje principal y separación en subcuencas.08 km2 y se ha dividido en 7 subcuencas.Desarrollar un proyecto con HEC-HMS 3. se tiene la tormenta de proyecto de esa frecuencia estimada con los datos de 6 pluviómetros. 74 5.64 4.74 8.5 45 0.13 2.3 1.13 2. APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Calcular las pérdidas de precipitación y la transformación lluvia-caudal por medio del método del SCS y realizar la propagación de caudales por el método de Muskingum.18 10.13 COLOMI P4 [mm] 1. y T.64 1.77 4. Pesos de cada pluviómetro en cada subcuenca.74 2.06 44. Los datos de los tramos de cauces donde se realizará la propagación se incluyen en la Tabla 10.83 10.62 1.64 1.64 1.64 1.77 25.64 1.65 3.02 2.75 60 1 75 1.04 1.74 2.3 1.13 2.3 AGUIRRE P5 [mm] 1.25 33.6.25 90 1. incluyendo los parámetros de los modelos a utilizar se resumen en la Tabla 9.74 2.17 2.18 1.Ing.74 2.3 1.85 13.03 7. Pluviómetros y polígonos de Thiessen de la cuenca Corani Tabla Nº 2.34 4.05 43. Civil 365 .7.13 2.3 1.83 24.C.3 1.75 120 2 135 2. Los datos de las subcuencas.62 TONCOLI P3 [mm] 2.74 2.63 4.62 1. .13 2.25 6.64 MALAGA P6 [mm] 6.64 1.08 3.62 1.75 180 3 195 3.38. Figura Nº 2.62 1.5 165 2.96 2.67 8.5 PRESA CORANI P1 [mm] 2.97 14.74 2.83 4.77 2.62 1.ANEXO D en la Tabla 2.3 1.62 1.30 3.5 105 1.74 2.64 1.25 30 0.3 3.82 20.7.74 2.62 1.62 1.3 1.05 8.64 1.83 26.13 2.13 6.25 210 3. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.25 150 2.57 Tabla Nº 2.74 Tormentas de Proyecto de T=100 años CANDELARIA P2 [mm] 1.3 1.05 1.62 4.13 2.13 2.32 9. TIEMPO [min] [hrs] 15 0.82 3.6 16. 318 CN 78 76 75 74 73 72 70 Temez TC (Hrs) 0.11 0. Crear datos de pluviómetros 3. SUBCUENCA SUBCUENCA 1 SUBCUENCA 2 SUBCUENCA 3 SUBCUENCA 4 SUBCUENCA 6 SUBCUENCA 5 SUBCUENCA 7 COTA MEDIA (m) 3256.054 Datos de las Subcuencas.65 1. CAUCE MAS LARGO metros Km 5424.200 16356.05 0.226 PENDIENTE (m/m) 0. Area (km2) 77.64 3256.8.32 3536.20 16.02 1.11 0.73 1.636 3493.8 74.4 0.7 158.22% 2.66% CANDELARIA P2 [mm] 10.4 0.00 4312.0 321.074 16.3 66.22 3293.60% 6.10 22.346 16238.065 37.35 106.73 1.4 0.24 0.09 61.9 97.00 2907.326 3524. (m) 3122.567 3302.17% 2.2 1. Civil 366 .1 102.164 25.164 16.075 0.20 4053.07 0.74 Pend.1 169.20 PENDIENTE (m/m) 0.ANEXO D SUBCUENCA 1 2 3 4 5 6 7 APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA ESTACIONES PRESA CORANI P1 [mm] 89.51 1.87 56. Rio (m/m) 0.Ing.80 5.03 Kirpich (min) 182.2 (Hr) 14.867 56.04 3.798 9.76 1.4 0. (m) 3256.9 117. Rio (km) 18.0333 0.64 3260.40 1.09 4366.00 3260.83 3.96 2.521 14345.76 Tlag (min) 26.356 9331.9 104. LONG.3 Tabla Nº 2.00 4329.073 0.07 0.6 83.65 2.00 3256.4 0.64 3260.39% 0.00 4329.22.08 0.64 3256.07 0.70% 82.07 0.6 179.1 90.51% 62.64 3330.64 3256.38 Tabla Nº 2.424 9199.304 41.0128 0.77 1.85 1.10.964 3436.071 0.00 3922.07 37.51 1.076 0.51% 1.38 63.02 (Hr) 3.64 3256.10 1.163 5.00 1.65 1.5 66.37 Cota sup (msnm) 2420 Cota inf (msnm) 2100 Dif.169 9.00 4033.2.12 36.2 228.6 X 0.9.63 1.0076 COTA SUP.40 5723.30 41.24 1.C.83% 19.20 1.626 14.362 10.25 3122.89 0.4 11.35 16.1 279.03% 11.27% 28.5 60.098 22.6 105.43 146.20 1.70 402.11 1. Ingresar los datos de los modelos de cuenca (procesos) Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.27% 30.4 50.76 3330.71 1. y T.33 10.699 3275.76 43.97 4.74 39.20 K (Hrs) 0.0 Tiempo de concentracion Temez Pasini (Hr) (min) (Hr) (min) 2.10 1.16 25.00 413 1036 1072 665 772 1072 880 5.00 4173.066 0. Solución Para analizar un sistema hidrológico con HEC-HMS.1 6. Cotas (m) 320 Determinación Tiempos de Concentración Long.2 72.6 0.36 9.8 182.56 Pizarro (min) 873.76 3256.3 118.9 62. .21% 9. Crear un nuevo proyecto 2.73 43.4 3.238 AREA (Km2) 11.22% 100% 65.6 61.52 14.78% 1.4 0.71 1.104 3800.64 3256.0009 0.0000 0.98 3256.6 105.64 3256. se seguirán los siguientes pasos: 1.12 0.99 38.00 1.19% TONCOLI P3 [mm] COLOMI P4 [mm] AGUIRRE P5 [mm] MALAGA P6 [mm] Tabla Nº 2.42 9.42 1.55 1.62% 50.0000 0.66 0.24 54.49 39.49% 76. TRAMO Rio 1 Rio 2 Rio 3 Rio 4 Rio 5 Rio 6 LONGITUD (m) 4022.70 1251.05 2.113 0.64 3293. Datos de los tramos de cauces donde se realizará propagación.33% 49.27 53.270 53.331 10521.00 COTA INF. 3. Civil 367 . Crear un proyecto nuevo Seleccionar File/New.Ing. Elegir los métodos de cálculo Seleccionar Tools/Project Options En "Unit system" seleccionar "Metric" En "Loss" seleccionar "SCS Curve Number" En "Transform" seleccionar "SCS Unit Hydrograph" En "Baseflow" dejar "None" En "Routing" seleccionar "Muskingum" En "Precipitación" seleccionar "Specified Hyetograph" En "Evapotranspiration" y "Snowmelt" dejar "None" Figura Nº 2.. .6. Crear el modelo de la cuenca Seleccionar Components/Basin Model Manager Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Ingresar un nombre de proyecto. una descripción del mismo (no es obligatorio) y definir el sistema de unidades por defecto Clic en Créate para aceptar Figura Nº 2. Configurar el directorio del proyecto Ejecutar el programa Seleccionar Tools/Program settings En Project Directory navegar para seleccionar la ruta del directorio donde se guardará el proyecto.22. Crear y ejecutar una simulación del programa 7. Ver los resultados 8. (Nombre del disco):/Nombre de la Cuenca/ OK para aceptar Figura Nº 2.41.4.40.5.22.22.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 4. Ingresar las especificaciones de control 6..22. Ingresar los datos del modelo de precipitación 5. Selección de métodos 3. Ej.C. Salir del programa 3. Configuración del directorio 3. y T.39. Creación de un proyecto 3. 42. Puede usarse la opción "copiar y pegar" desde una hoja de cálculo. En esta ventana se construye el esquema de la cuenca utilizando los iconos de color azul. Al terminar hacer clic en "Apply" y luego cerrar. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Cuidado con el signo de separación de decimales. Creación del modelo de la cuenca Se abrirá en el Escritorio del programa una ventana.) 3. (ver procedimiento en los incisos 3. Introducir las Características de las subcuencas Áreas Activar el icono de la cuenca en el Explorador de Cuenca.43. Seleccionar Parameters/Subbasin Área.Ing. .C. Clic en el signo "+" para que aparezca el icono y seleccionarlo. hay que usar el mismo que el especificado en Inicio/Panel de Control/Configuración Regional.21.7.22.34 y 3. clic en Créate para aceptar Cerrar ventana "Basin Model Manager" Dentro de la carpeta "Basin Models" de la ventana del Explorador de Cuenca. y T.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA En la ventana "Basin Model Manager" seleccionar "New" En la ventana "Créate a New Basin Model" ingresar un nombre de cuenca y una descripción (no obligatorio).21. Figura Nº 2. Civil 368 . Iconos de HECHMS 3.8. se puede cargar un mapa de fondo e importar el modelo de la cuenca.22. hay 7 tipos: Figura Nº 2. Aparecerá una ventana con una tabla. Cargar Mapa de fondo e importar el modelo de la cuenca Antes de empezar a construir el modelo de la cuenca. aparecerá la cuenca. Introducir las áreas de todas las subcuencas en km2. hacer clic en "New" Figura Nº 2. eso significa que lo calculará el programa como 0. Guardar los cambios seleccionando File/Save o bien haciendo clic en el icono del diskete. Clic en "Apply" y cerrar Una vez que están todos los elementos conectados y los parámetros de los elementos introducidos.23. En principio dejar la columna de "Number of Subreaches" en 1. Civil 369 . el número de curva (Curve Number) y el porcentaje de área impermeable (% impervious). Clic en "Apply" y cerrar Parámetros para propagación de caudales en cauces Seleccionar Parameters/Routing/Muskingum En la ventana "Muskingum Routing" llenar la tabla con los parámetros K en HORAS y X. El campo de abstracción se puede dejar en blanco. ya tenemos listo nuestro modelo de cuenca. 3.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Parámetros de pérdidas Seleccionar Parameters/Loss/SCS Curve Number. Creación tormenta de proyecto Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. Al terminar hacer clic en "Apply" y cerrar.44. Crear las Tormentas de Proyecto Seleccionar Components/Time-Series Data Manager En la ventana "Time-Series Data Manager" elegir dentro de "Data Type". Aparecerá una tabla con 3 campos a rellenar por subcuenca: abstracción inicial (Inicial abstraction) en mm.1.Crear datos de entrada 3. Parámetros para la transformación lluvia-caudal Seleccionar Parameters/Transform/SCS Unit Hydrograph En la ventana "Transform" llenar la tabla con los tiempos de retardo (Tlag) en MINUTOS. .2* S. "Precipitation Gages" con la pestaña.Ing.23.. y T. Clic en Créate. Cerrar la ventana "Time-Series Data Manager".Ing.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA En la ventana "Créate a New Precipitation Gage" ingresar un nombre relacionado con el pluviómetro (en nuestro caso tendremos 6) y una descripción (no obligatorio). Crear tantos datos pluviómetros como deseemos introducir. Civil 370 . Aparecerá una carpeta "Time-Series Data" en el Explorador de Cuenca. Seleccionar un pluviómetro. En el Editor de Componentes (ventana inferior izquierda) aparecerán las propiedades del pluviómetro: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. dentro de ella una carpeta "Precipitation gages" y dentro de ella un icono por cada pluviómetro. y T.C. . En "Units" seleccionar el modo en que se quiere introducir los datos. En "Time interval" elegir el intervalo de tiempo elegido para la tormenta de proyecto. En la pestaña "Table" ingresar los valores de la lluvia incremental en mm. En la pestaña "Time Window" ingresar las fechas y horas de comienzo y fin de la tormenta de proyecto. Si se tienen los datos en una hoja de cálculo. Cuidado con la separación de decimales. Una vez ingresados los datos. y T. Hacer doble clic junto al icono del pluviómetro (o uno solo en el signo "+"). Hacer clic en ella En la ventana de del Editor de Componentes aparecerán varias pestañas. Generalmente se usa "Incremental Millimeters". se pueden copiar y pegar. en la pestaña "Graph" aparecerá la gráfica Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA En "Data Source" elegir "Manual Entry". . Aparecerá el icono de una tabla con unas fechas. Lo demás dejarlo en 0.C.Ing. Civil 371 . . Uno para cada periodo de retorno) Cerrar la ventana Aparecerá una carpeta "Meteorologic Models" en el Explorador de la Cuenca y dentro de ella tantos iconos con los nombres de los modelos meteorológicos que hayamos creado. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. La pestaña "Options" queda como viene por defecto.C. 3. clic en Créate. y T. en "Include Subbasins" elegir "Yes". Hacer lo mismo para las demás tormentas de proyecto. Elegir uno. En la pestaña "Meteorology Model".24.Crear el modelo meteorológico Seleccionar Components/Meteorologic Model Manager En la ventana "Meteorologic Model Manager" clic en "New" En la ventana "Créate a New Meteorologic Model" ingresar un nombre de modelo meteorológico y una descripción (no obligatorio).ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA de la tormenta de proyecto. En la ventana del editor de componentes aparecerán las propiedades del modelo meteorológico y varias pestañas.Ing. Civil 372 . Se pueden crear tantos modelos meteorológicos como casos se quieran estudiar (por ej. en "Precipitation" elegir "Gage Weights" y en "Unit System" elegir "Metric" En la pestaña "Basins". . . pero podríamos tener varias especificaciones distintas si lo deseamos. Cerrar ventana. En el Editor de Componentes aparecerán dos pestañas.Definir las especificaciones de control Seleccionar Components/Control Specifications Manager En la ventana "Control Specifications Manager" clic en "New" En la ventana "Créate a New Control Specifications" ingresar un nombre de especificaciones de control y una descripción (no obligatorio). Clic en Créate. En la pestaña "Gage Selections" especificamos los pluviómetros que participan y lo que no.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Ahora hay que especificar qué pesos tiene cada pluviómetro en cada subcuenca. Aparecerá una carpeta "Control Specifications" en el Explorador de Cuenca Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Hacer lo mismo con cada subcuenca. en tanto por uno. es indiferente colocar a cualquiera con peso 1 y el resto 0.. 3. Si todos los pluviómetros tienen la misma base de tiempo. Civil 373 . En la pestaña "Gage Weights" ingresamos la porción que participa de cada pluviómetro.Ing. Hacer clic en el icono de la subcuenca dentro del modelo meteorológico que estamos creando (TR100).25. En principio no hace falta crear más. y T.C. seleccionar y ejecutar una simulación Crear Seleccionar Compute/Create Simulation Run En la ventana "Create a Simulation Run" ingresar un nombre de simulación Clic en "Next" Seleccionar Elegir un modelo de cuenca de los que aparecen listados. clic en "Next" Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Ingresar las fechas y horas de comienzo y fin del estudio (el estudio debe durar hasta varias horas después de haber cesado de llover).Ing.C. Hacer clic en él. y T. . Civil 374 . 3..ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA y un icono dentro de ella.Crear. En el Editor de Componentes aparecerán las propiedades. es el intervalo con el que se realizarán las simulaciones. Elegir un intervalo de tiempo puede ser diferente al elegido para la tormenta de proyecto.26. clic en "Next" Elegir una especificación de control de las que aparecen listados. Ver los resultados Haciendo clic con el botón derecho en cualquiera de los elementos y eligiendo "View Results" podemos visualizar los hidrogramas obtenidos en cada elemento. Error en la propagación de Muskingum. .ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Elegir un modelo meteorológico de los que aparecen listados. Mensajes Significa que ha colocado ceros en los datos de los pluviógrafos donde había dato faltante o inválido. y T.C. Incluso llega a dar parámetros negativos en el tramo 4. Por ejemplo. en una unión. clic en "Finish" Ejecutar Seleccionar Compute/Select Run y seleccionar una de las simulaciones que aparecen Seleccionar Compute/Compute Run [Nombre de la simulación] Cerrar la ventana con "Close". La propagación es inestable. Civil 375 . Se suele solucionar aumentando el número de subtramos. No existe una relación adecuada entre los parámetros del modelo.Ing. (salida de la cuenca) la gráfica tiene este aspecto: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. Hay 3 opciones: • "Graph": muestra los hidrogramas en una gráfica. C.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA Pero en una de las subcuencas setiene este otro (subcuenca7): Y en un tramo. y T. nos muestra el tránsito del hidrograma de salida de las subcuenca7 por el método de Muskingum): Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. este otro (tramo dentro la subcuenca6. Civil 376 . .Ing. los cuales sirven para suministro de agua potable.Ing. Civil 377 . riego y para producir electricidad. etc.EJEMPLO DE SIMULACIÓN DE OPERACIÓN DE EMBALSES La simulación de la operación de embalses es efectuada para determinar los volúmenes erogados. Los datos pueden copiarse para ser editados en cualquier hoja de cálculo o software de gráficos. volumen y frecuencia de reboses y de déficits de suministro. volúmenes evaporados desde la superficie del vaso.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA "Summary Table": muestra un resumen de la simulación ejecutada en la salida de cuenca corani (elemento seleccionado). Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. 4.C. Algunos de los resultados obtenidos de la simulación son: porcentaje de tiempo que se suministra lo demandado. "Time-Series Table": muestra una tabla con los hidrogramas relacionados con el elemento (salida de la cuenca). y T. .. Con estos resultados se puede determinar también la altura de presa óptima desde el punto de vista del uso óptimo del recurso agua. tramos de tránsito.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA A continuación se presenta un ejemplo de aplicación para suministro de energía hidroeléctrica del embalse Corani utilizando el programa HEC-ResSim del Cuerpo de Ingenieros de los EEUU. y T.Breve descripción del programa HEC. desvío de aguas. lo que permite al usuario actuar interactivamente en la simulación. pudiendo estar esta última georeferenciada a un sistema de coordenadas. La energía suministrada concuerda con la efectivamente generada. Otros datos de entrada son los siguientes: Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F. El mismo está dividido en tres Módulos que contienen diferentes grupos de funciones. La corrida se efectuó con una serie de caudales del periodo 1979 – 1993.45. 4.Datos de entrada El escurrimiento es el principal dato de entrada. luego se necesitan datos sobre la geometría de la presa. Figura Nº 2. . La siguiente figura muestra una cuenca donde se ha ubicado el embalse.. 4. Se puede ubicar todo un sistema de embalses sobre una capa (layer) representando la red de drenaje de una cuenca. Cada módulo provee acceso a datos y directorios específicos dentro el árbol de datos de la cuenca.Ing. eficiencias. desviaciones y embalses. La combinación de estos elementos permite representar un solo reservorio en un río o todo un sistema complejo incluyendo varios embalses.2.. Esquema de la simulación Mayor información puede ser hallada en el manual de dicho programa. Hay cuatro elementos en el programa: uniones.RESSIM El programa acepta cualquier configuración de reservorios. configuración del embalse. evaporación y otros. plantas hidroeléctricas y puntos de control de los cursos de agua y constituye una ayuda en la planificación del uso de embalses de manera de predecir su comportamiento. Civil 378 .C. Los datos utilizados en la simulación han sido obtenidos de registros de la Empresa Nacional de Electricidad.1. El programa tiene una interfase gráfica en ambiente Windows. 45 3246.80 163.54 3247.00 3246.60 3245. La relación del caudal saliente a través del vertedor versus el tirante ha sido determinada por ENDE S.99 79.80 3246.00 6.65 15. mientras que las pérdidas de carga en las tuberías a presión están en el orden de 12 m para un caudal de 5 m3/s. mediante ventanas que presentan los datos en forma de figuras para posibilitar su corrección/control. y T.5 msnm.59 514.50 142.12 244.50 14.60 3246. 4.88 14. Civil 379 .26 15.59 3246. El programa proporciona los resultados en forma de tablas a elegir por el usuario.62 14.80 3247.3.32 3245.20 170.81 La potencia instalada: 56 MW.ANEXO D APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA 4.40 173. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.25 15.13 3247.00 166.2.60 177.60 160.. La casa de máquinas está a los 2606 msnm.1. Vertedor de excedencias: La cresta del vertedero de excedencias está a los 3245.84 4670.27 3247.40 3247.25 3245.88 15.11 7123.40 3247. A.55 15.80 Q (m3/s) 0.50 3245.40 3246.20 2019.79 14.00 3246.40 157.00 14.68 15.36 5826. La relación Q –vs-Tirante es la siguiente: Vertimiento en función del tirante: H (msnm) 3245.20 3246.67 3247.37 896.60 3247.20 153.14 15.80 147.46 2770.60 144.Corrida de simulación La introducción de datos es interactiva. la eficiencia fue tomada alrededor de 80%.80 180.C.00 150.00 3247.86 3246.04 La curva altura volumen superficie del vaso es: Curva H – V – S del vaso H (msnm) VOLUMEN (Hm3) SUPERFICIE (km2) 3245.20 3247.Ing.41 14.37 3652. .21 1396. en base a aforos efectuados durante vertimientos.72 3246. 2400 03Jan1979. Civil 380 .3 0.5 0.3 0.0 11.4 0.0 0.2 DAT E 02Jan1979.1 3.2 12.3 11.4 0. 09Sep1988.1 3239.2 20.5 11.5 3228.5 3245.9 3238. 05Sep1988.5 11. y T.ANEXO D 4.5 13. 2400 25Apr1991.5 0.4 0.5 11.7 1. 2400 07Jan1979.6 3245. 2400 29Apr1991.5 11.5 3228.5 11.0 0.4 0.1 T URBINE FLOW 11. la séptima es el caudal turbinado.3 0.8 13.5 11.8 3238.7 1. 2400 11Jan1979. 2400 Maximum Minimum Average El programa ofrece también representaciones gráficas de las variables de salida.4 0.2 3. 2400 13Jan1979.5 11.0 0.5 15. 2400 26Apr1991.6 12.5 11. 2400 04Sep1988.4 0. Por ejemplo la siguiente figura presenta la variación del nivel en el embalse a lo largo del tiempo.0 7.5 11.5 3.5 11.3 0. 08Sep1988.Ing.8 3.rep 2 3 4 5 PRESA POWER PLANT ENERGY 1361 1361 1361 1361 1361 1361 1361 1361 1361 1361 1361 1361 1361 37 38 36 34 31 30 1350 1350 1350 1350 1350 1350 1349 1349 1361 0. 2400 14Jan1979.1 3239.5 11.5 0.2 13.C.3 0.0 0.5 0.0 1. 06Sep1988.2 3239.5 0.0 2.1 24Apr1991.9 1.4 3245.6 3228.5 3228.9 82. con la consiguiente generación máxima de energía.3 11.49 6 7 PRESA PRESA POOL POOL FLOWFLOW-OUT SPILL 11.3 11.0 0.0 15. Nótese que mientras el nivel supera los 3245. 2400 2400 2400 2400 2400 2400 CP1 FLOW 12.9 0.5 11.0 11.7 3228.0 0.5 11. User Report .5 3245. 2400 05Jan1979.1 13.3 0.5 27.0 7. .4 0. por consiguiente la generación es mínima (caudal de ingreso = caudal turbinado). 2400 10Jan1979. 2400 09Jan1979.8 3238.7 3245.0 0.5 3245.0 11.0 0.0 11.5 3228. 2400 30Apr1991.5 15. 2400 06Jan1979.0 0.5 12. 07Sep1988.4 3.5 11. 2400 01May1991.0 3238.1 PRESA POOL ELEV 3245.0 0.4.5 3245. La segunda columna es el caudal que ingresa en el embalse.5 11.2 0.3 1. 2400 08Jan1979. 2400 12Jan1979.5 0.4 3245. 2400 28Apr1991.3 0.5 0.6 12.5 11.5 11.5 11.5 14. la tercera es el caudal erogado.4 3245.2 0.5 11.5 msnm hay rebose. Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.0 12.6 1.5 3245.2 11.2 3.5 11.5 11.5 11.0 0.5 11. la quinta es la energía generada.5 3245.5 11.5 3245.5 3239. 2400 27Apr1991.5 3232.0 7..5 11.6 18. la sexta es el nivel del agua en el vaso al final del día.0 833.0 0.3 4.9 14.Resultados APLICACIONES COMPUTACIONALES EN LA MATERIA DE HIDROLOGIA La siguiente tabla presenta parcialmente algunos de los resultados más importantes.0 0.3 0.0 0.5 3228.9 11.5 3245.3 0.6 3.7 20.0 1.5 11. 2400 04Jan1979. En el mes de Septiembre 1988 el nivel del agua en el vaso disminuye a su mínimo.5 11. la cuarta son los reboses que se producen debido a que el embalse está lleno. junto a los caudales de entrada y salida.0 0.8 13.3 0.


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.