Ficción en Arquitectura Cuando Camina la FenomenologíaTITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION: “Ficción En Arquitectura” CUANDO CAMINA LA FENOMENOLOGÍA AREA DE INVESTIGACIÓN Teoría De La Arquitectura RESPONSABLES DEL PROYECTO EJECUTORES: Bach. EMMA JUDITH TISNADO VALDIVIA Bach. ADHEMAR NAJAR JIMENEZ DIRECTOR DE TESIS: Arq. VICTOR HUGO ACHATA PAIVA LOCALIDAD DONDE SE REALIZARA LA INVESTIGACIÓN: UBICACIÓN: Se ubica en la Región de Puno: Departamento Provincia Distrito : : : Puno Puno Puno Adhemar Najar, Emma Tisnado Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología DEDICATORIA Dedicamos nuestro trabajo de investigación, a todos aquellos pensadores que con toda su erudición nos motivaron a ser concientes y reflexivos sobre el papel de la esencia del conocimiento en el desarrollo de la arquitectura. Adhemar Najar, Emma Tisnado 3 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología AGRADECIMIENTOS Agradecemos a nuestros padres por todo el apoyo que nos brindan y en especial por su tolerancia que es el reflejo de todo el respaldo que recibimos de ellos, para así sentirnos más seguros en nuestro desarrollo personal. A nuestros hermanos por que siempre nos hace falta su complicidad. A nuestro director de tesis… Arquitecto las palabras están demás… Adhemar Najar, Emma Tisnado 4 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Capítulo I INTRODUCCION “...vivimos en un mundo de simulación, en un mundo en el que la más alta función del signo es hacer que desaparezca la realidad y a la vez esconder esta desaparición…” Jean Baudrillard Trataremos de conceptualizar el desarrollo de nuestro proyecto de investigación de tal modo que solo pueda realizarse una vez, intentando encontrar la esencia que pudiera representar su complejidad, es decir “crear lugares”, donde la arquitectura acoja al ser. Esta conceptualización tiene que ver sin duda con nuestra visión de la sociedad, con nuestro espíritu analítico-reflexivo, experiencia que no puede expresarse en palabras y sino a través de la percepción y del conocimiento. Conseguir crear un lugar con auténtico contenido, un contenido real que podría ser el de nuestros sentimientos, y como estos puedan relacionarse con el lugar mediante la conexión con el contenido, y así liberar el pensamiento, pero en un esquema muy flexible y totalmente distinto. A través de ello trataremos de entender la arquitectura teniendo que conocer su esencia, para así ofrecer un refugio maleable, diversificado y profundo donde nuestra vida puede fluir libremente. Adhemar Najar, Emma Tisnado 5 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología JUSTIFICACIÓN En nuestra investigación concebimos el desarrollo Teórico Arquitectónico primordial, para el avance y mejora del entendimiento de la arquitectura, y tal vez podamos así, implementar un proceso creativo que llevaría a la transformación de la realidad, en un paisaje ideal, imposible, romántico o trágico. El tema será enfocado de modo tal que esta investigación pueda aportar nuevos conocimientos a aquellas personas que se interesen por su desarrollo, originando así concepciones fenomenológicas de la arquitectura. Por consiguiente consideramos realizar una investigación teórica, que nos ayude a pensar y sentir la arquitectura por medio de teorías en desarrollo y así ampliar el campo de visión de nuestra disciplina. Adhemar Najar, Emma Tisnado 6 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología 1. DESCRIPCION. Dejando claro que el quehacer conceptual trabaja con representaciones de la realidad, la arquitectura viene a ser una representación, de modo tal que la esencia en arquitectura se constituye en algo abstracto, pero sujeto a ciertas percepciones de lo verosímil o de lo inverosímil, así ingresar al campo fenomenológico, es salir de la esfera ordinaria de la representación. La realidad no es verdadera ni falsa o es a la vez verdadera y falsa, esta más allá o más acá de lo verdadero y de lo falso, y es donde los límites son imprecisos, donde la fenomenología abre una nueva visión conceptual en la teoría arquitectónica. Con ello enfocaremos la investigación de una arquitectura para poder crear un lugar por medio de la esencia, que muestre un proceso de espiritualización de la realidad por el camino de la fenomenología y esto corresponda al mismo tiempo al proceso de manifestación del conocimiento. 2. EXPLICACIÓN. Consideramos la adopción del tema desde un punto de vista, explicativo -analítico - reflexivo, para poder precisar los factores que están originando la razón de nuestra investigación. La hiperrealidad (la generación por los modelos de algo real sin origen ni realidad), la hipervelocidad (entendida como el desarrollo de altas velocidades técnicas que dan por resultado la desaparición de la conciencia en cuanto a percepción directa de los fenómenos que nos informan de nuestra propia existencia), son el resultado de la maquinización de la sociedad en un supuesto, para un mundo mejor. Se presenta el régimen del tiempo astronómico universal, carente de referencias en cuanto al destino de los hombres, por lo que se gana en exactitud, se pierde en profundidad simbólica. (La purificación tecnológica). Adhemar Najar, Emma Tisnado 7 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Todo esto constituye una ficción donde lo aparente eclipsa a lo real. (La hipervelocidad de la información en las comunicaciones genera efectos de desaparición del cuerpo, del espacio y del tiempo. Convirtiendo a la tecnología en una dimensión pragmática y esto genera una Hiperrealidad.) Hoy en día la percepción se encuentra manipulada provocando una distorsión de los sentidos, ya que el ser no extrae las características esenciales de lo experimentado, perdiendo así el sentido del habitar. Con ello surge la necesidad de reflexionar sobre la influencia que tiene la arquitectura, concibiendo una nueva mirada respecto a la poética de la abstracción, por medio de la fenomenología abarcaremos el campo de la poesía, para así llegar a la esencia del conocimiento. 3. FORMULACIÓN. Para comprender el proyecto, para sentir y amar la obra hay que lanzarse al centro, al corazón a la encrucijada donde todo toma su origen y su sentido (fenomenológico), y encontramos allí “LA ESENCIA”, esta visión interior es la inexistencia del proyecto, es decir su ESPÍRITU. La búsqueda de la esencia nos motiva a trabajar en la profundización de nuestra existencia y de la fenomenología; se trata de vivir lo no vivido, encaminando el proceso de investigación a un lugar para el habitar, donde romper el tiempo tradicional y así generar un espacio flotante dentro del espacio, un espacio sin espacio, con vida propia, cerrado y abierto sobre si mismo. Esta búsqueda da lugar a una nueva dimensión, una dimensión tan vasta como el espacio y sin tiempo como el infinito. Es el terreno medio entre la luz y la oscuridad, entre la ciencia y la superstición, y se esconde entre el miedo del hombre y el alcance de su sabiduría. Esta es la dimensión de la imaginación y de la creatividad. Adhemar Najar, Emma Tisnado 8 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Pretendemos aportar contenido teorico a la arquitectura por medio de la esencia del conocimiento, en un proceso formativo de transformación, cognoscitivo - perceptivo y abierto, basado en el cambio continuo. Lo que llamamos: Ficción En Arquitectura: “CUANDO CAMINA LA FENOMENOLOGÍA” Adhemar Najar, Emma Tisnado 9 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología 4. LOS OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL. Generar crecimiento teórico en el campo de la arquitectura, que nos permita una nueva y mejor interacción entre arquitectura y ser; para así crear espacios humanizantes y poder ampliar los horizontes de la Imaginación y Creatividad. Innovando en el campo de la arquitectura a través del concepto (Donde todo toma su origen). 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Percibir los fenómenos que causan en la sociedad la hiperrealidad e hipervelocidad. Encontrar una profundidad en la relación espacio y ser, donde la fenomenología muestre su esencia, para poder motivar un comportamiento más humano en la estructura social. Definir el lugar como un espacio en donde se pueda sentir la interacción (espacio – ser), tomando en consideración el contenido y la esencias. Entender un lugar con espíritu y como este rompe los parámetros de la hiperrealidad, provocando espacios de calidad humana, espacios tomados por nuestras percepciones. Experimentar una nueva posibilidad de hacer arquitectura que lleve en ella el alma del ser, mediante la fenomenología y poder optar un criterio mas humano. Adhemar Najar, Emma Tisnado 10 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología 5. LAS HIPOTESIS 5.1 HIPÓTESIS GENERAL Se procura generar crecimiento teórico en la dimensión de la esencia arquitectónica a través de la fenomenología, esto nos permitirá evitar la distorsión de la percepción del ser y su dimensión espacial, que es producida por los efectos de la hiperrealidad. 5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS La hiperrealidad es el espacio de la simulación, como consecuencia la arquitectura se ve afectada por esta, originando no lugares. La aceleración de la percepción o su efecto contrario está llegando al punto de modificar drásticamente nuestra relación con los fenómenos. Se ve entonces que la velocidad es ahora el espacio de lo viviente. Por medio de las imágenes virtuales hemos entrado en una región donde la realidad se ha duplicado, provocando la ausencia de la conciencia. Un proceso creativo que de origen a la necesidad de comprender y darle existencia al proyecto arquitectónico a través del concepto. Adhemar Najar, Emma Tisnado 11 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología 6. METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACION ELECCION DEL TEMA INNOVACION EN ARQUITECTURA DERTERMINACION DEL OBJETO Adhemar Najar, Emma Tisnado ETAPA DE INVESTIGACION ETAPA DE INVESTIGACION DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACION EXPLICACION DEL OBJETO FORMULACION DEL OBJETO JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS REVISION LITERARIA MARCO TEORICO CONCEPCION FILOSOFICA ANALISIS CONCEPTUAL HIPOTESIS SISTEMA DE VARIABLES E INDICADORES INTERACCION REFLEXIONES PROPOSICION DE POSTULADOS CONCLUSIONES ESTRUCTURAS DE VERIFICACION APLICADAS A UN PROYECTO ARQUITECTONICO 12 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología 7. MARCO TEÓRICO JEAN BAUDRILLARD Y JEAN NOUVEL en el libro “Los objetos Singulares” nos dicen: …Esta búsqueda del límite, esta búsqueda de la nada de casi nada, se hace en el interior de una búsqueda de positividad, es decir que estamos en la búsqueda de la esencia de algo. Esta búsqueda de la esencia espera limites que son del orden de la percepción, y que son del orden de la evacuación de lo visible. NO ES MAS EL OJO EL QUE PERMITE GOZAR, ES EL ESPÍRITU. INTERPRETACIÓN El dialogo que ambos desarrollan trata sobre como la arquitectura debe de liberarse de la carga actual, para así poder realizar interpretaciones sobre la expresión de la arquitectura, ellos ponen en cuestionamiento como se esta desarrollando y como debería desarrollarse, refiriéndose al concepto como origen del objeto arquitectónico, valorizando el espacio en el campo de la arquitectura, a través de la relación idea y contenido para tomar conciencia del espacio y así poder desestructurarlo y reestructurarlo. PAUL VIRILIO en la “entrevista por Heinz-Norbert Jocks diciembre de 1999” dice: …En el próximo siglo nos esperan conflictos entre nómadas y sedentarios. Entendiendo por nómadas aquellos que no se encuentran en ninguna parte ni en el tren ni en casa ni en el avión, mientras que los sedentarios están siempre y por doquier en la casa, por que siempre están comunicándose telefónicamente por celular, computador, conferencia telefónica, donde se puede telefonear siempre y se está vinculado con todos y cada uno… Adhemar Najar, Emma Tisnado 13 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología INTERPRETACIÓN Paul Virilio explica su teoría sobre la hipervelocidad exponiendo los efectos de los medios de comunicación, teniendo como objetivo controlar el subconsciente de los seres, y de esta manera originar modificaciones sociales que dan como resultado un cambio de espacios, generando espacios de flujo y/o no lugares. Se produce el efecto de implosión donde el mundo cada vez se siente más pequeño debido a que los medios de comunicación distorsionan el espacio real por medio de las imágenes. PAUL VIRILIO en la “Estética de la desaparición” menciona: …El joven picnoleptico se vera obligado a dudar del saber y los testimonios unánimes de su entorno, toda certeza se cambiara en sospecha, tendera a creer (como sexto empírico) que nada existe y que aún si algo existiese no podría ser representado, e incluso si pudiera serlo, en modo alguno podría ser comunicado o explicado a los demás… “El mundo es una ilusión, y el arte consiste en presentar la ilusión del mundo”… INTERPRETACIÓN Paul Virilio nos comenta una forma de libertad a la que se llega a través de la picnolepsia, a su vez permite al ser humano inventar sus propias relaciones con el tiempo y así dejar paso a la potencia creadora de lo no visto y el poder de la ausencia. A consecuencia de la hiper-velocidad pone en cuestión las verdades universales y como estas supuestas verdades tienen la finalidad de distorsionar nuestros sentidos, altera nuestras sensaciones y así nos convierte en seres adormecidos. Adhemar Najar, Emma Tisnado 14 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología MARC AUGÉ en su libro “Los no lugares, espacios del anonimato” menciona: ¿Acaso hoy en los lugares superpoblados no era donde se cruzaban ignorándose miles de itinerarios individuales en los que subsistía algo del incierto encanto de los solares, de los terrenos baldíos y de las obras en construcción, de los andenes y de las salas de espera en donde los pasos se pierden, el encanto de todos los lugares de la casualidad y del encuentro en donde se puede experimentar furtivamente la posibilidad sostenida de la aventura, el sentimiento de que no queda mas que “ver venir”? INTERPRETACIÓN Explica los efectos que produce la sobre modernidad en el espacio urbano, al realizar una análisis antropológico – etnológico, y como estos efectos generan no lugares. Estos no lugares convierten a una persona en un elemento de conjunto que se forma y deshace al azar, lo libera de sus determinaciones habituales, haciendo que se desidentifique, dándole la da la posibilidad de la alteridad, para si poder desinhibirse y de transgredir las reglas. En estos no lugares rara vez sentimos la necesidad de ser creativos. MARC AUGÉ en su artículo “Sobre modernidad. Del mundo de hoy al mundo del mañana”: Si la realidad de hoy tiene a menudo la apariencia de un espectáculo, de una película o de un show, si podemos tener la sensación de que por la extensión de los espacios de anonimato, de los espacios de la imagen de la comunicación, la historia condena a muchos humanos a la soledad, y por la globalización de la economía a muchos también (a menudo son los mismos) a la exclusión. Adhemar Najar, Emma Tisnado 15 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología INTERPRETACIÓN En este artículo el autor analiza los cambios generados por la aceleración del mundo actual, a partir de tres movimientos: - El paso de la modernidad a la sobre modernidad. - El paso de los lugares a los no lugares. - El paso de lo real a lo virtual. Donde pone énfasis en el tiempo, en el espacio y en la imagen respectivamente y como estos influyen en el desenvolvimiento del ser y su entorno. JEAN BAUDRILLARD en su libro “Cultura y Simulacro” refiere: Se esfumo la diferencia soberana entre uno y otro que producía el encanto de la abstracción. Es la diferencia la que produce simultáneamente la poesía del mapa y el embrujo del territorio, la magia del concepto y el hechizo de lo real… La simulación vuelve a cuestionar la diferencia de lo verdadero y de lo falso, de lo real y de lo imaginario. INTERPRETACIÓN Realiza un análisis de la sociedad cuestionando lo verdadero y lo falso, creando duda sobre la realidad, es así como la era de la simulación se hace presente como estrategia de disuasión, puesto que los límites de ambos se desdibujan generando con ello una ficción (hiperrealidad), de tal modo que el ser humano empieza a vivir en un mundo extrañamente similar a lo real. MICHEL FOUCAULT en su artículo “Los Espacios Otros” pone en conocimiento: …Hay de igual modo, y probablemente en toda cultura, en toda civilización, espacios reales, espacios efectivos, espacios delineados por Adhemar Najar, Emma Tisnado 16 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología la sociedad misma, y que son una especie de contra - espacios, una especie de utopías efectivamente verificadas en las que los espacios reales, todos los demás espacios reales que pueden hallarse en el seno de una cultura están a un tiempo representados, impugnados o invertidos, una suerte de espacios que están fuera de todos los espacios, aunque no obstante sea posible su localización. A tales espacios, puesto que son completamente distintos de todos los espacios de los que son reflejo y alusión, los denominaré, por oposición a las utopías, heterotopías: y tengo para mí que entre las utopías y esos espacios enteramente contrarios, las heterotopías, cabría a no dudar una especie de experiencia mixta, mítica, que vendría representada por el espejo. El espejo, a fin de cuentas, es una utopía, pues se trata del espacio vacío de espacio. En el espejo me veo allí donde no estoy, en un espacio irreal que se abre virtualmente tras la superficie, estoy allí, allí donde no estoy, una especie de sombra que me devuelve mi propia visibilidad, que me permite mirarme donde no está más que mi ausencia: utopía del espejo. Pero es igualmente una heterotopía, en la medida en que el espejo tiene una existencia real, y en la que produce, en el lugar que ocupo, una especie de efecto de rechazo: como consecuencia del espejo me descubro ausente del lugar porque me contemplo allí. INTERPRETACIÓN Explica el interés que tiene sobre ciertos espacios y sus relaciones de ubicación, que neutralizan o intervienen el conjunto de relaciones. Estos espacios los denomina HETEROTOPIAS que son una especie de contra espacios donde el tiempo es absolutamente real y absolutamente irreal, donde indica sus respectivos principios. La heterotopía genera eventos sociales fugaces, algunas veces convierte un lugar en un espacio de transito y todo lo relacionado con este espacio de transito se encuentra inmerso en lo efímero. Adhemar Najar, Emma Tisnado 17 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología LEBBEUS WOODS La Arquitectura actual es lenta en recibir lo nuevo, especialmente cuándo es peligroso. La Arquitectura hoy busca curarse con el arte, que nos protege y nos acomoda. Teme a la ciencia, que elimina falsos consuelos y comodidades, proporcionados por los órdenes y formas clásicas. Para ello establece un diálogo social, personal y político con la tecnología. INTERPRETACIÓN En estos tiempos donde la sobre modernidad impera, la arquitectura se encuentra encapsulada en el convencionalismo extremo, llegando a un punto en el cual la transfiguran en una mera imagen tecnológica. Frente a esta realidad Lebbeus Woods nos muestra la posibilidad de liberarnos de los conceptos que hoy se encuentran sacralizados, conceptos que actúan como un medio de control para limitar la creatividad. Para evitar la continuidad que esta corriente plantea, la búsqueda del verdadero espíritu y sentido de la arquitectura a través de la creatividad. GASTÓN BACHELARD en el libro “La poética del espacio“ En este libro, nuestro campo de estudio ofrece la ventaja de estar bien señalado. En efecto solo queremos examinar imágenes muy sencillas, las imágenes del espacio feliz… Aspiran a determinar el valor humano de los espacios de posesión, de los espacios definidos contra fuerzas adversas, de los espacios amados… El espacio captado por la imaginación no puede seguir siendo el espacio indiferente entregado a la medida y a la reflexión del geómetra. Adhemar Najar, Emma Tisnado 18 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología INTERPRETACIÓN Analiza las imágenes del espacio feliz (Habitat)) para determinar el valor humano (el alma), profundizando en el estudio del fenómeno de la imagen poética, cuando esta surge en la conciencia como producto del ser. Adhemar Najar, Emma Tisnado 19 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología CAPITULO II FICCION “…los vestigios de lo real, subsisten esparcidos por unos desiertos de lo real…” Jean Baudrillard Es la desaparición de toda realidad conciente y de la cual en algún momento tuvimos certeza, encontrándose entre la realidad y la hiperrealidad, dedicada a describir las incompatibilidades entre nuestra presencia en el mundo y los diversos grados de una especie de letargo de nuestras conciencias, que nos hace caer constantemente en ausencias más o menos prolongadas, haciendo que nuestra percepción sea distorsionada casi en su totalidad, dando lugar aquí, la introducción de la duda sobre la realidad, que conduce a sospechar que todo espacio, puede que no sea más que un escenario, que revela la pérdida de lo real y la presencia del simulacro, gracias a la ficción vivimos en un mundo raramente similar al original. La ficción tiene como consecuencia la producción de imágenes, las cuales constituyen una relación distorsionada entre la percepción y el lugar, por que transmutan el desplazamiento y la mirada, causando el efecto de no apreciar el lugar (arquitectura), produciendo vistas parciales y mezcladas en la memoria del ser, y es de esta manera como encontramos la necesidad de entender y explicar la realidad y la hiperrealidad, mundos donde la ficción muestra su presencia. II.1. REALIDAD Significa en uso común “todo lo que existe” de un modo mas preciso, el termino incluye todo lo que es, sea o no perceptible accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis, presentada a los seres por aquello que se llama verdad, participando en el desenvolvimiento del mundo y en la percepción que tenemos del mismo. Adhemar Najar, Emma Tisnado 20 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Es una consecuencia de la percepción, provocando un efecto de vértigo en el ser, siendo este efecto la introducción a la fenomenología para así donde buscamos sus verdaderos generar un momento de reflexión fundamentos a través del conocimiento con la firme convicción de poder encontrar su esencia, transformado así el ritmo de la vida, Sin duda estamos instalados en contextos que nos dan pautas para la acción y la representación evidenciando la realidad, siendo una de estas la vida cotidiana donde no formulamos ninguna duda sobre la existencia de las personas y los objetos con los cuales entramos en relación, y es donde la cultura se hace participe para así evidenciarla. A. CULTURA La cultura es el conjunto de expresiones de una sociedad determinada, como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera del ser, normas de comportamiento y sistemas de creencias, es decir las capacidades adquiridas por el ser cuando es parte de la sociedad, entendiéndola como el entramado de significaciones que dan sentido a las acciones humanas determinando las relaciones entre los miembros de la sociedad, entre ellos y los objetos del mundo circundante. Siendo las formas institucionales (el trabajo, los medios masivos de comunicación) las que día a día desempeñan un papel importante, que nos ayudan a comprender la vida social, convirtiendo al ser en el reflejo de la sociedad, por lo que muestra en cada momento la manera de cómo los seres tienen estructurados sus pensamientos, emociones, sentimientos, percepciones, con el análisis de la cultura existe la posibilidad de la desestructuración del ser, para así lograr un mejor entendimiento del mismo. Solo por medio de la percepción de la cultura se puede originar cambios fundamentales en la sociedad mediante sus expresiones, siendo una de las más influyentes la arquitectura, por que inmediata. Adhemar Najar, Emma Tisnado muestra su presencia en forma 21 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Es el espacio de libertad de conciencia donde podemos desenvolvernos sin dogmas, al cual solo accederemos mediante el conocimiento analíticoreflexivo que busca el develamiento de la verdad y la esencia de la existencia, es por ello que la cultura impulsa la liberación de la conciencia del ser. B. LA RAZÓN Es un lenguaje operacional originado por el consenso de una determinada sociedad, siendo la facultad o capacidad humana que permite buscar la satisfacción de resolver problemas. La razón no hace más que volver a distribuir metódicamente las eliminaciones irregulares ocasionadas por las ausencias, siendo un medio de control maquinizado que genera una memoria supuestamente sin ausencias, una reanudación ilusoria de un relato que le es ajeno (Distorsiona la percepción de la realidad). Hoy en día la razón consiste en una jerarquía que como parte de la cultura dominante nos exilia de nosotros mismos y de los otros, con la pérdida del sentido de la conciencia (que se encuentran incapaz de poder cuestionar o reflexionar sobre los acontecimientos que suceden en su entorno), también como un declive de la existencia, proporcionando un confort subliminal que genera una crisis en las dimensiones y la representación, en lo que respecta al campo sensorial. C. ABSTRACCIÓN Es la reducción del mundo visible, del objeto, en sus micro elementos, como diferencia entre el concepto y lo real, esta diferencia permite la libertad del ser y hace visible la interpretación que exige un trabajo de construcción del sentido pasando a formar parte de la realidad donde el conocimiento logra una satisfacción en la búsqueda de la esencia del mismo. Adhemar Najar, Emma Tisnado 22 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología II.2. HIPERREALIDAD Es un supuesto tejido sólido, que espera sus efectos para evitar los fenómenos perceptivos y así rechazar nuestra imaginación, fundamentándose en una coherencia de las imágenes que son siempre vacilantes y de conjeturas probables generando síntesis ilusorias originadas a partir de matrices y memorias, de modelos de encargo, en un no lugar, donde se abre la era de la simulación, desaparece la esencia del objeto, conformando así una estrategia de disuasión, en un mundo jerárquicamente escenificado, bajo cuyo principio se regulan todas las expresiones de la sociedad, tales como el arte (pintura, escultura, arquitectura, poesía…) y este principio es un simulacro que esta desvaneciendo el sentido (una improvisación de sentido, del sin sentido, de múltiples sentidos simultáneos que se destruyen). Esta estrategia se hace presente cuando los niveles fundamentales de la realidad como la verdad, la ética, la cotidianeidad… sufren cambios demasiado drásticos y entran en crisis, haciendo que los límites se desdibujen entre ellos, mostrando así la acultura, que origina apercepciones a partir de la disuasión, siendo producto del conocimiento ficticio y simulado, sometiendo al pensamiento de forma violenta, introduciendo una presuposición, con respecto a la esencia del mundo. Produciendo un parecido alucinante de una realidad en la que se esfuma el sentido y la profundidad de la representación, intentando hacer coincidir lo real, con sus modelos de simulación, resucitando artificialmente un mundo para disfrazarlo de realidad. La hiperrealidad muestra como protagonista la ficción hecha básicamente de imágenes como principio exterminador va en aumento y nunca deja de generar simulación, donde su tema principal es la barbarie, destruyendo por completo su propia lógica, entrando en conflicto con las fuerzas del cambio, generando un espectáculo de acultura en la sociedad. Adhemar Najar, Emma Tisnado 23 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología II.2.1. MECANISMOS DE DISUASIÓN DE LA HIPERRREALIDAD Son entes dominantes que generan formas de control a través de la incomunicación de los sentidos en un plano general, y principalmente entre los individuos, para obtener un efecto sensorial de masas, donde el ser se deja definir como una totalidad (ente promedio), es afectado por la menor de sus sensaciones provocadas por el menor choque mental, y es así como estos mecanismos de control, destruyen el alma individual para construir un solo cerebro que piense en millones de cabezas. Esos mecanismos de disuasión van fabricado una nueva sociedad, cuyos miembros se habrán convertido todos en durmientes y vivirán días ilusorios, con esto empieza el reino del hombre sin raíces, del hombre multiplicado y uniformizado, donde nada se escapa a la planificación de la destrucción, instalando así la fijeza de la vida en el desplazamiento, como un fenómeno continuo instaurando el desorden en los sentidos como un estado permanente. A. ACULTURA Es una quimera de la realidad que se hace precaria a través de la imagen en todos los acontecimientos sin participar realmente en ellos, siendo no mas que un simulacro que domina a todos y que reduce cualquier evento al nivel de una escenografía que transforma la vida, donde todo principio de sentido es absorbido y todo despliegue de lo real es imposible, llegando a ser un mecanismo de la ficción. Es generada por la hiperrealidad, y esta se ha convertido en una sustancia llena de laberintos y códigos que ya no tienen sentido, en la cual ni siquiera se conoce la diferencia entre significado y significante, continente y contenido, transformando al mundo en un laboratorio de ficción practica, este laboratorio tiene las representaciones determinadas por nuestras formas inconcientes de conocer (mirada, acción, intuición…), dependiendo de las determinaciones contextuales, haciendo que el conocimiento sea provisional y Adhemar Najar, Emma Tisnado 24 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología se encuentre en un fingido cambio permanente, conectando el ejercicio del pensamiento con el ejercicio del pánico, alcanzando su punto mas subversivo al crear en vez de conciencia un nuevo inconsciente. B. DESARROLLO TECNOLÓGICO Es un aparente estado de colaboración y no viene a ser mas que la tergiversación de la realidad, por ofrecer información y no sensación, siendo nada mas que la insensibilidad que hace que cuanto mas informado este el ente promedio, perturbe más los estímulos de la observación por presentar una imagen y no el contenido de ella, eliminando la posibilidad de reflexionar, es así como transforma radicalmente nuestras formas de vida debilitando el pensamiento crítico y el sentido de la realidad, provocando la perdida de profundidad y de la existencia, esto es una involución donde el ser se adapta a la hegemonía de un modelo de organización generalizado Este desarrollo tiene el objetivo de imponer el pensamiento colectivo y busca aniquilar la originalidad de las sensaciones y controlar la presencia de las personas en el mundo, proporcionándoles un conjunto de informaciones introduciendo un fenómeno sin precedentes en la meditación sobre el tiempo, “la del instante”, que seria como la percepción ilusoria de una estabilidad, claramente revelada por la prótesis técnica, esta percepción es la prótesis del confort subliminal, en el sentido de una realización más perfecta de la ley del movimiento en un universo en donde la escala tecnológica depende de la utilización y búsqueda de velocidades que remplacen las maneras de percibir las realidades mediante la ilusión óptica consistiendo esto en atraer la mirada, captarla y por ello desviar la atención de un mundo que se percibe por entero ilusorio y siempre vinculada a los medios de destrucción. La hiperrealidad produce un fenómeno urbano, cerrando al ser en un círculo cada vez más pequeño, donde la ilusión es más fácil de aceptar, produciendo la des-urbanización, convirtiéndose en una metáfora del mundo, un resumen del mundo obtenido mediante la ubicuidad, la instantaneidad, el fenómeno de velocidad, esto significa simplemente cambiar de error. Adhemar Najar, Emma Tisnado 25 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología C. HIPERVELOCIDAD “…El fin de la hipervelocidad es olvidar nuestra presencia en el mundo más allá de la barrera del sonido, y más allá de la barrera de la luz…” Es un fenómeno que acorta la separación de dos mundos paralelos diferenciados por el tiempo real y el tiempo astronómico creando ficción, provocando un violento desarreglo de la percepción que modifica completamente las apariencias del mundo en que se vive, produciendo un mecanismo de control a través de un vector que se encuentra parametrado entre el tiempo, la velocidad y el espacio, donde el movimiento de la luz produce un letargo que nos impide captar las transformaciones de la misma, haciendo que nuestra vida transcurra en la prótesis de los viajes acelerados, de los que ya ni siquiera tenemos conciencia, siendo las características mas sobresalientes de la sociedad actual, el exceso, la velocidad, la información, y lo vertiginoso de los acontecimientos, haciendo que el ser no tenga tiempo para reflexionar ya que nuestro futuro se vuelve historia. La hipervelocidad se conjuga con los elementos del entorno para dar paso a la hiperrealidad, la ilusión locomotriz se convierte en la verdad de la vista, al igual que las ilusiones de la óptica se asemejan a las de la vida, como un medio de control del pensamiento, utilizando la visión a modo de materia prima, provocando un efecto de paramnesia donde: el ser le da un carácter de recuerdo a una percepción aparente. La hipervelocidad permite “no pensar en nada, no sentir nada, alcanzar la indiferencia extrema”, que llevará a buscar el desplazamiento en si como forma de vida, un hábito vital, reduciendo nuestra voluntad a cero, esta violencia generada por la hipervelocidad domina el mundo de la técnica, pervirtiendo así ostensiblemente el orden ilusorio de la percepción, lo que podía parecer simultáneo se diversifica y se descompone convirtiéndolo en imagen de la hiperrealidad, como un trance controlado o mejor aun como un control de la velocidad de la conciencia. Adhemar Najar, Emma Tisnado 26 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología D. SIMULACRO Es una dimensión distorsionada, un rito de paso de un universo a otro, un paso vertiginoso del tiempo, resumiendo al universo a causa de la hiperrealidad, es el comienzo de una navegación de los cuerpos y los sentidos desde algo mutable hacia otro compartimiento del tiempo, un espacio/tiempo esencialmente diferente, puesto que es experimentado como algo inestable, móvil, conductible, transformable, como la creación de un segundo universo que depende por entero de ese rito de paso inicial, es no solo una metamorfosis de la percepción sino también un disimulo inmediato, un camuflaje puramente de los cuerpos. El desarrollo de estas dimensiones del simulacro dan como resultado la desaparición de la conciencia, constituyendo una continuidad aparente por nuestra costumbre de ensamblar las secuencias, para hacer coincidir lo visto y lo que no pudo ser visto, y para ello se tiene que inventar para otorgarle verosimilitud a la falta de ilación del conocimiento corriente, en cuanto a la percepción inconciente de los fenómenos que nos informan sobre nuestra propia existencia: D.1. SIMULACIÓN Es suponer mas allá del objeto, siendo ello un mecanismo de disuasión para regenerar una contradicción de lo real, esto no es más que la degeneración de lo imaginario que traduce su hiperrealidad, aquí la lógica de la simulación no tiene nada que ver con la lógica de los hechos, es un acto inconciente de carácter engañoso dado como si fuese una percepción de algo sin serlo. D.2. SEDUCCIÓN Distorsiona las escalas de la percepción, hasta producir una excesiva transparencia, exaltando lo insignificante empezando a seccionar lo real para dar origen a lo hiperreal, mediante una alteración de las sensaciones, esta Adhemar Najar, Emma Tisnado 27 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología falsificación de la apariencia, donde la antropometría, ergonometría y psicometría juegan un papel importante en el sentido de estructuras o fenómenos artificiales que modifican los fenómenos naturales, y los reducen a una ilusión óptica, como un instrumento de comunicación, para disimular los efectos espaciales. D.3 ILUSIÓN Es una oposición a lo real inventando otra escena, produciendo deslumbramientos los cuales tienen origen en la educación y en la industria de la imagen, evidenciando el enorme poder de los símbolos de la hiperrealidad, y esta es utilizada para anestesiar al ser, haciendo que este sufra ausencias en su percepción, de esta forma la hiperrealidad es siempre la misma hasta el punto de darnos la impresión de que es única, abriendo camino de una forma a otra hasta el umbral instantáneo de su desaparición donde: “sobre lo invisible se coloca la mascara de lo visible (es solo una apariencia corregida por una transparencia). “Todos estos mecanismos de control conforman el contexto de la hiperrealidad, convirtiendo la existencia del ser en una imagen y esta es la protagonista de la apercepción del mundo que lo rodea, es en esta dimensión donde casi cualquier hipótesis puede ser demostrada y luego borrada para no resonar nunca en la mente de los seres”. II.3. IMAGEN “…La imagen rompe las distancias y burla el tiempo; penetra la intimidad, definiendo patrones de apariencia y de comportamiento…” Es la manifestación virtual de los signos que se despliegan sin espacio ni tiempo, simulando lo verosímil, pero detrás está la nada, lo puramente imaginario y auto referencial; aparenta un discurso coherente y sistemático, encontrando la simulación de la presencia que nos revela su ausencia, sin producir significación, desintegrando lo real ante nuestra presencia, 28 Adhemar Najar, Emma Tisnado Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología sustituyendo la realidad por la hiperrealidad, presentando una alucinación (siendo esta una apercepción), generando un mundo ficticio, pues la realidad de la ficción se apoya en la misma estructura de la realidad que pretende ser verdadera. Las imágenes tienen un papel decisivo, por distorsionar los sucesos actuales, haciendo bastante difícil poder distinguir lo real y la ficción, por cuanto todo pasa como si no hubiera otra realidad que la de la imagen. Produciendo así un fenómeno de sustitución de la realidad por la imagen, nutriendo a la ficción de una transformación imaginaria de lo real, pasando a un estado que se esfuerza en producir la ficción. Las imágenes son producidas de manera excesiva por los sistemas de información, que ejercen una influencia y poseen un poder con el cual logran neutralizar cualquier posibilidad de heterogeneidad, homogenizando todo, produciendo un engaño, sustituyendo los universos ficticios que son universos de reconocimiento, pues no es raro que las imitaciones lleguen con el tiempo a confundirse con el original, teniendo como efecto sucesos que se refractan, y esta refracción genera hiperrealidad, donde aparentemente las imágenes no ocultan nada pero son simulacros perfectos, haciendo de cuenta que nada ha pasado, sin embargo todo ha cambiado de sentido, por que ella desvanece los polos adversos entre la causa y efecto, entre sujeto y objeto y la distancia entre el sentido y el desvío. Adhemar Najar, Emma Tisnado 29 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología CAPITULO III FENOMENOLOGIA “…es un proceso de espiritualización de la realidad, y este proceso corresponde a la manifestación del concepto…” Georg Wilhelm Friedrich Hegel. “…La fenomenología es la ciencia de las esencias…” Edmund Husserl La fenomenología es el saber universal de las esencias de experiencias concientes donde halla su lugar el conocimiento (como búsqueda de la verdad del espíritu), este método permite describir el sentido de las cosas percibidas como fenómenos de conciencia a manera de explicación y experimentación del mismo, esclareciendo las posibilidades del conocimiento. En efecto representa la descripción de lo que se muestra a la conciencia, (la totalidad de las cosas vividas, de aquellas percibidas, pero también de las recordadas, soñadas, intuidas, conocidas, de las cosas representadas, experimentadas, reflexionadas), como fenómeno de verdadero conocimiento sensible, cuestionando los rendimientos y atribuciones del conocimiento empírico y a la vez alcanza verdaderamente el espíritu del conocimiento; dicho con más precisión: es la posibilidad del conocimiento alcanzando su objetivo, que es la revelación del conocimiento conciente consistiendo en aprender de nuevo a ver el mundo con profundidad donde participan la percepción y la verdad como efectivas reflexiones creando un cambio en la esencia de la conciencia liberando al ser a través de la conceptualización. Este cuestionamiento, quiere, más bien, ilustrar y sacar a la luz la esencia del conocimiento y la pretensión de validez que pertenece a esta esencia, guiando a un punto de partida, a una tierra firme de fundamentos que Adhemar Najar, Emma Tisnado 30 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología suponen una verdadera conversión que comprometen la voluntad y revolución de los hábitos más arraigados. Para ello necesitamos antes que todo: una reflexión madura sobre la ficción en la cual vivimos, por que la existencia de esta, es demasiada compleja como para analizarla racionalmente, implica también la comprensión de la esencia del conocimiento en todas sus formas, captando las contradicciones reales de las cosas, lo estable y lo inestable de las mismas. La fenomenología trata las relaciones entre el análisis y el contenido por medio de la percepción de la realidad y el entendimiento para el desarrollo de la conciencia que obedece a la necesidad del conocimiento del espíritu, siendo esta una evolución de la conciencia que supera las formas de la certidumbre sensible, evidenciando a la conciencia como una condición para definir toda realidad, que consiente en el despliegue de las esencias como la búsqueda del conocimiento, para poder formular cualquier proposición de la realidad, desconectando de esta manera todo prejuicio y así, permitir que esta realidad sea comprensible. A su vez la fenomenología busca la esencias considerando la objetividad y subjetividad, en un campo experimental, haciendo del conocimiento una manifestación de un proceso de despliegue del espíritu en un auto comprenderse, como una ordenación de figuras de la conciencia y así que esta pueda salir a la luz, como un fenómeno de experimentación donde el ser percibe los objetos y la relación que él tiene con ellos, mostrando el vinculo entre el mundo y la conciencia. Pero para ello se precisa una meditación más profunda, que nos traerá aportaciones esenciales, a través de esta abstracción del conocimiento se aclara la esencia del conocimiento y su objetivo, entonces este cuestionamiento es la fenomenología del conocimiento y del objeto de conocimiento, pues prueba la fundamental tesis de que la teoría del conocimiento, puede encontrar su objeto y alcanzarlo certeramente en la conciencia. Adhemar Najar, Emma Tisnado 31 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Esta conciencia, está plenamente convencida que la realidad del mundo es independientemente de sí misma, pero solamente puede llegar a ser autoconciencia cuando ve la vinculación entre objeto y sujeto, por lo tanto la fenomenología esta lejos de ser un agente extremo y un simple conjunto de preceptos establecidos rígidamente. Si no que implica el alma, el concepto y el contenido es decir el espíritu. La fenomenología es concebida como una tarea de clarificación para poder llegar “a los objetos mismos”, partiendo de su propia subjetividad, experimentando los “objetos como hechos de conciencia constituyendo el concepto que obtiene una determinación más precisa, más profunda y un sentido más claro, todo esta trascendencia, a la que vamos también a llamar, reducción fenomenológica lleva a cavo una sucesión de etapas las más importantes son las siguientes: LA PRIMERA ETAPA.- Cuestionamiento de si lo percibido es real. El resultado de este cuestionamiento es el fenómeno de la conciencia (es una descripción desprejuiciada y rigurosa de las operaciones de esta), cuya estructura intencional presenta este aspecto fundamental el contenido de la conciencia, para así darse cuenta de lo que existe a nuestro alrededor y lo que va pasando. LA SEGUNDA ETAPA.- La realidad fenomenológica por una libre consideración de todas las posibilidades. Es describir como los objetos son ofrecidos a la conciencia, pues nunca se percibe al objeto de idéntica manera cuando se imagina, cuando se recuerda, cuando se observa, por que el objeto varia por la actividad consciente. LA TERCERA ETAPA.- Lo que se da a conocer a la conciencia “configura la unidad de conciencia”, la subjetividad o el sujeto trascendental. Es la reducción eidética, con la cual el objeto es reducido a su esencia, obteniendo un conocimiento seguro que sirve de guía y de base a todo saber posterior. Adhemar Najar, Emma Tisnado 32 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología FENOMENOLGIA FENOMENO PICNOLEPSIA PERCEPCION CONCIENCIA CONOCIMIENTO ESPIRITU ESENCIA III.1. FENÓMENO “Lo que es objeto de la experiencia sensible” Immanuel Kant Es la manifestación que se hace presente a la consciencia del ser (como el imaginar, recordar, comparar y la formulación de juicios) como objeto de su percepción, cuando se concibe un contenido de actos, donde el ser esta siempre entregado por ser quien es, y esta ligado esencialmente a la conciencia, en esta nueva actitud obteniendo un saber seguro y libre de interferencias, convicciones infundadas o de de hábitos, El fenómeno no es dado de manera inmediata con cualquier forma, sino como manifestación de los objetos y dicha forma es su significado del fenómeno es el contexto en que aparece. Está dado en el sentido absoluto de conocimiento y conciencia, ofreciendo un acceso al universo inexplorado de las operaciones de la conciencia es decir, son grandes descubrimientos, mediante canales sensoriales donde la ley y la razón son dimensiones que pertenecen al domino de la conciencia mas que al de la ciencia. Adhemar Najar, Emma Tisnado 33 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología El fenómeno debe entenderse como productos sociales, en sentido completamente distinto y nada misterioso, pero se manejan como parte de la cultura y se integra al ser por medio de la interacción. A. PICNOLEPSIA (AUSENCIAS) “…Es un estado donde los sentidos permanecen despiertos, pero no reciben las impresiones del exterior…” Paul Virilio Es un fenómeno que afecta a la duración conciente de cada uno, por el cual una persona se ausenta temporalmente de los espacios en un estado de abstracción, percibiendo ciertas experiencias de manera atípica y de forma parcial, dándose en esbozos o matices pero nunca completamente, develando al objeto a medias, mutando así el verdadero contenido del mismo. Esta ausencia ayuda al ente a interactuar con su tiempo personal, permitiendo al ente promedio inventar sus propias relaciones con el tiempo y generar una forma de libertad (ausencia). Estas ausencias pueden ser propiciadas por fuertes impresiones, no ceden a los sentimientos sino que comienzan por ellos siendo estos sentimientos los que provocan el estimulo artístico en el ser, agudizando sus sentidos, mejorando su percepción (alejándonos del estado de sopor) y propiciando la interrelación con su espíritu, esencia y contenido siendo esto lo que lo vincula a la creatividad, que tratamos de encontrar en el campo de la teoría de la arquitectura, teniéndola como uno de los puntos esenciales en la concepción del objeto arquitectónico por ser origen y final del mismo. El tiempo personal es diferente en su duración, según el grado de relajación o tensión de las conciencias, generando la desaparición y aparición efectiva de lo real, a diferencia del tiempo astronómico que es el tiempo habitual que se encuentra marcado por los relojes, por lo tanto el ser valora su espíritu a través de sus pensar, este pensar va incrementando su inteligencia. Adhemar Najar, Emma Tisnado 34 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología B. PERCEPCIÓN La percepción es un proceso cognoscitivo de multiplicidad de sensaciones, a través de los actos objetivos y subjetivos, como el imaginar, recordar, comparar, etc., actividades entendidas como datos del conocimiento sensible. Esta actividad insólita de los sentidos abarca desde maneras de ver, reflejos, sonidos, impresiones táctiles llegando a toda una secuencia ilógica de sensaciones que nos permiten experimentar el contexto usurpando las funciones pertenecientes al azar, siendo esta la duración viva, perfecta y que existe por si misma independientemente de una serie cualquiera de hechos. La percepción es vivencia del ser, que percibe, vivencias subjetivas como el recuerdo y las expectativas y todos los actos intelectuales edificados sobre ellos, originando entendimiento de las propiedades de estas vivencias por lo tanto esta percepción se puede describir como una serie de eventos, siempre cambiantes donde nuestros propios esquemas funcionan como polos intencionales. Gracias a la percepción alcanzamos la tesis subsiguiente de las existencias reales y al establecimiento de las verdades de toda índole sobre el ser y la construcción gradual, del desarrollo mental. Por lo tanto es el primer proceso cognoscitivo, que consiste en varios tipos de fenómenos de transferencia de energía e información que establece vivencias y elementos del sentido conciente que constituyen estados de percepción donde la realidad deviene en diversas formas de conciencia, definiendo su singularidad en función del contenido, que la configura a través del cual los seres captan información del entorno, teniendo como factor determínate la realidad, aquí se ve claramente el punto esencial de la distorsión de ella ya que transcurre entre polos de lo visto y lo no visto, se entiende como la percepción que no requiere de los sentidos ordinarios. Y es así como la percepción se convierte en el reconocimiento de las cosas que conocemos, esta influyen mutuamente la interacción humana, para lograr el desencadenamiento de las sensaciones concientes, es decir mirar lo que uno no miraría, escuchar lo que no oiría, estar atento, a lo habitual, a lo Adhemar Najar, Emma Tisnado 35 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología infraordinario, aprovechando lo sentimientos, la conciencia y la experiencia, donde el desencadenamiento origina nuevas sensaciones siendo estas las que disuelven los conceptos de verdad, de realidad, teniendo a la sorpresa como un nuevo elemento de la percepción. La percepción esta condicionada por las experiencias cognoscitivas como base del mundo perceptivo, basadas en sistemas de símbolos comunes que están ligados a “formas de vida”. Reencontrando el origen del objeto en el corazón mismo de nuestra experiencia para habitarlo y desde allí captar todas las cosas según la cara que vuelven hacia el, y de esta manera podemos ampliar nuestro mundo. C. CONCIENCIA Este conocimiento reflexivo es la propiedad del espíritu del ser que reflexiona sobre la composición de múltiples representaciones en los actos de percepción (imaginar, juzgar, recordar, etc.…), siendo esta una referencia del mundo experimentado donde el ser se percibe a sí mismo en el mundo donde encontramos los objetos que se hacen presentes de modo real en la conciencia, y es así como sale de su pasividad cognoscitiva cumpliendo una función dinámica en el conocimiento, es decir que cobra un dinamismo que lleva a constituir la percepción del mundo, de esta manera origina una entrada a las explicaciones que se elevan adecuadamente solo cuando el conocimiento se construye por la esencia del pensamiento que depende de la percepción conciente. En una palabra la conciencia es la captación del sentido que aprehende de su objeto en si mismo. III.2. CONOCIMIENTO Este conocimiento es de importancia decisiva para la posibilidad de la fenomenología. Pues el carácter peculiar de ésta es ser análisis de esencias. El conocimiento es un hecho de la naturaleza; es vivencia psíquica, puede ser descrito según sus formas de enlace, e investigado en su esencia Adhemar Najar, Emma Tisnado 36 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología como espíritu, que es la libertad, revelada por mediación del concepto, en le que se crea un mundo como ser del espíritu, y por el cual éste deviene su afirmación y la verdad de su libertad. El conocimiento, ha de referirse al objeto, ha de conocerlo, haciendo posible lo trascendente mediante la correlación entre vivencia de conocimiento y significación del conocimiento, precisando de tal modo una claridad perfecta, y así, ver la su esencia consistiendo en alcanzar con claridad las condiciones que debe cumplir el saber para satisfacer las exigencias de la verdad, que quiere traer al conocimiento una esencial claridad, donde se entiende al ser como conciencia. A. EL ESPÍRITU El espíritu es lo que se debe ser, esto es, reflexión y conocimiento de sí mismo y por ello, después de expresarse como espíritu subjetivo y espíritu objetivo llega a ser espíritu absoluto o total, compresión del todo en sí mismo, en forma de intuición (arte) en forma de representación, o en forma de concepto, que corresponde a la conciencia. Donde lo espiritual es lo real: es la esencia o el ser en sí, lo que mantienen y determina, su sustancia. El espíritu aparece en la naturaleza, identificado con ella, primero como vida consiente o alma, luego como conciencia (en cuanto a la sensibilidad, percepción, entendimiento, autoconciencia y conocimiento) y finalmente, como espíritu. Donde ha de realizar su libertad y el se convierte en objeto, como sustancia que esencialmente posibilita la transformación del objeto en auto conciencia como esencia sensible del ser, con una significación auto referencial, que abarca en sí la certeza perceptible y de entendimiento, cristalizándose en conocimiento, el cual se incorpora en torno a un contenido y este contenido, en efecto, se diferencia todavía de la conciencia como algo particular de cada ser. Adhemar Najar, Emma Tisnado 37 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Solo el espíritu es real; es la esencia o el ser en sí, no es más que el despliegue de la libertad humana representada en “él más concreto de los conocimientos y, por lo mismo, el más alto y difícil. B. ESENCIA La esencia es el trasfondo del ser, su verdad, es el recorrido por el que el ser regresa a sí mismo, mediado por su reflexión, expresando “una definición más elevada de lo absoluto, porque la esencia es el ser que ha descendido más profundamente a sí mismo”. La esencia es todo lo verdadero, complementada mediante su desarrollo absoluto que es esencialmente resultado, que solo al final es lo que es verdad. Adhemar Najar, Emma Tisnado 38 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología CAPITULO IV CONCEPTUALIZANDO ARQUITECTURA “…Nunca he llegado a entender por que, para que algo sea serio la arquitectura tiene que ser sufrimiento…” Renzo Piano. “…una de las experiencias mas agradables es conocer a una persona mayor que todavía este dispuesta a recibir impresiones y que no rechace todo aquello que no encaja con la esencia de sus experiencias previas…” Christian Norbeg Schulz La hiperrealidad evidencia la crisis, afectando directamente la esencia de la arquitectura, de modo que es necesario replantear de aquí en adelante el contenido que transmite la arquitectura, para poder desarrollarse de manera activa y ser una respuesta a la vacuidad en la cual hoy se encuentra inmersa, ha desaparecido la esencia de la creación, produciendo no lugares, la arquitectura se ha convertido en un escenario compuesto por puras imágenes, escenario que se monta para ocultar la ausencia de la esencia, el hecho es que la arquitectura actual sigue allí, tan solo para ocultar que ya no hay arquitectura. IV.1. FICCION EN ARQUITECTURA Esta arquitectura nos ofrece unas líneas divisorias herméticas en las que en cada espacio correspondía a una función única e inflexible, divisiones netas entre espacio interior y exterior para ejercer un control sobre el entorno, produciendo una antiestética, a partir de formas primarias y sin conciencia para ser reproducida en serie, generando efectos de control en el ente promedio, convirtiéndose en una maquina de incomunicación, disolviendo las fronteras entre arquitectura e imagen, siendo el resultado de la hiperrealidad que se ha articulado como una ideología de consenso y contacto, de orden establecido Adhemar Najar, Emma Tisnado 39 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología desprovisto de todo sentido crítico y conciente, es bajo este escenario que se desarrolla toda las relación social. Esta ficción en arquitectura va perdiendo paulatinamente la conceptualización, definición, origen y conciencia, evitando de esta manera que se pueda experimentar la esencia del objeto arquitectónico, y es así que cada vez se aleja mas de su esencia hasta el punto en que llega a prescindir de ella, trayendo como consecuencia una producción de imágenes de efervescencia artificial de signos y símbolos geométricos eliminado así el espacio para el ser, desarrolladas sin lógica y a la vez contradictorias con una indiferencia preocupante por sus efectos, pretendiendo controlar y regular las relaciones entre el hombre y el ambiente, destruyendo el “medio” donde se relaciona el ente promedio, evidenciando el desgarro profundo entre el espíritu y el objeto arquitectónico, esta arquitectura a la cual denominaremos arquitectura primitiva trae en su atributo funcionalista elementos arquitectónicos del pasado que siguen siendo efectos de la simulación, con una frecuente obsesión formal, dando origen a un antagonismo irreconciliable, alcanzando un elevadísimo grado de depreciación conceptual manifestando en sus relaciones una espantosa impureza, cuya ornamentación material fija transiciones frágiles y vacías. El desarrollo de esta arquitectura primitiva, se vale de principios que no son adecuados para poder interpretar el mundo, por consiguiente los hechos arquitectónicos no llegan a satisfacer las expectativas para el habitar del ser, es por ello que la fenomenología en arquitectura dirige una mirada reflexiva cuestionando estos principios, es decir libera al ser mostrándole la esencia del espíritu, develando la hiperrealidad en la cual se encuentra. IV.2. LA FENOMENOLOGÍA EN ARQUITECTURA “...La arquitectura es una comunión entre la el pensamiento y la intelección sin imitación alguna y en el cual se manifiesta las sensaciones que produce…” Adhemar Najar, Emma Tisnado 40 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Nuestras acciones presuponen una organización del entorno y esta consiste en abstraer los objetos de los fenómenos, es decir es la forma que asignamos al mundo y se expresan a través de nuestro comportamiento, donde el objeto arquitectónico, puede concretizar un posible complejo de fenómenos, es decir una nueva combinación de elementos conocidos. De esta forma pone de manifiesto situaciones de vida posibles, pero aun no experimentadas y exige nuevas formas de percepciones, experiencias que se vuelven significativas de acuerdo con su relación con el mundo de objetos ya existentes, de esta forma queda explicada que “la fenomenología nos enseña a ver las cosas de otra manera”. Esta fenomenología nos permite conocer las percepciones y nos indica la profundidad intencional relevante definiendo los factores que determina la producción de un objeto arquitectónico indicando la solución satisfactoria, presentando al objeto de una manera originaria y presencial, con una continuidad conciente, siendo una fuente que puede dar respuesta a la verdadera esencia del habitar, con elementos que estimulen al ser y generen una especie de interacción entre él y el objeto arquitectónico, mediante la cual descubran por si mismos como utilizar la arquitectura y así poder originar un verdadero sentido de la percepción, para ello es preciso que la arquitectura no se reduzca al hecho de elaborar simples gráficos o un proyecto y se masifique, perdiendo su imaginación y contenido, que debería de reflejar un conocimiento que reposa en ella, fundada por la conciencia, configurando pluralidad de percepciones que construyan permanentemente sus diversos significados, por medio del cambio de la interacción social, junta a las personas extrañas en la unidad y el espacio y reduce los riesgos de la enajenación humana, produciendo una conexión entre la arquitectura y el comportamiento del ser, y con ello pueda hacer que las personas logren habitar en ella, mediante métodos que aspiran presentar una ciudad con alternativa de urbanidad mas autentica, basada en la interacción, en la libertad de movimientos que exprese el deseo de una vida en colectividad. Tenemos que recalcar que un objeto arquitectónico depende de su contexto fenomenológico y que su descripción debe abarcar dicho contexto. Adhemar Najar, Emma Tisnado 41 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología La arquitectura debe de transgredir los conceptos con los cuales hoy se desarrolla, estimulando y motivando a las personas; es decir una arquitectura interactiva donde se otorga un significado concreto, lo cual es diferente a una función fija, pues el usuario es quien la define, como una estructura con múltiples estratos y dimensiones, donde las personas puedan entrar con distintos propósitos y cada una de ellas disfrutar de modo diferente, permitiendo así experiencias diversas, siendo el margen la libertad, siguiendo la dirección conceptual de espacios sugerentes en los que son posibles diferentes eventos teniendo mayor originalidad, permitiendo la reapropiación del espacio para convertirlo en lugar, de modo tal que se pueda esencializar por medio de su fundamentanción fenomenológica, encaminándola hacia la percepción, siendo esta el revivir activo del espíritu y el despertar de una producción de sentido, desarrollando una contra posición a la separación que existe entre contenido y el hecho arquitectónico, develando aspectos ocultos del concepto, no ignora su tarea de convocar y desarrollar la sensibilidad, creando nuevos vínculos, nuevas miradas y nuevas formas de vida, estamos hablando de la importancia del concepto de la arquitectura, y no de la fascinación de lo inmediato, esta arquitectura no puede ser solo la pura formalidad sin contenido, sino debe expresar una realidad de espíritu. Esta fenomenología en la arquitectura constituye, uno de los aspectos más importantes del ambiente participando en las actividades del ser configurando un marco práctico, un trasfondo psicológico adecuado para la comunidad. Adaptando al ser a su ambiente mediante la experimentación. Manejando las cosas con operaciones siempre nuevas, es decir alcanzando un conocimiento de los objetos, que exprese valores, mediante el arte es como medio de comunicar valores para hacerlos comunes., para proporcionar los significados deseados pero también actúe sobre ellos y al concretizarlos ofrezca un punto de partida para un desarrollo cultural posterior, dando una profundidad intencional adecuada al objeto arquitectónico Es así como la arquitectura debe de ser un acto conciente, donde interactúan lo subjetivo y lo objetivo, motivando el hecho de una vivencia como reflexión de su contenido teórico encontrando su esencia. Adhemar Najar, Emma Tisnado 42 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología La arquitectura debe ser experimental, con gran contenido conceptual, y que parta del estudio y desarrollo del conocimiento como fenómeno original y extraordinario, donde cada trazo lleve consigo una gran carga cultural, como una viciosa manera que se nos considere distintos al ente promedio, es algo que nos debe durar toda nuestra existencia, el desarrollo teórico conceptual refleja una adaptación posterior a diferentes papeles y objetos culturales (siendo siempre un proceso que se encuentra en movimiento), mientras la arquitectura primitiva tiene como único método la imitación que se niega a revisar este proceso experimental mostrando sus prejuicios llegando a ser tan fuertes hasta fosilizarse. Uno de los datos más importantes que nos proporciona la teoría arquitectónica es que el contenido de un objeto se puede resolver mediante la percepción donde el arquitecto ha de aprender su “oficio” : que ser participe de la evolución del conocimiento y así poder plasmar en cada trazo su nivel de conciencia siendo testigo de su actuación en el campo arquitectónico, y diseñar de forma no tradicional, considerando los sueños y todas las inquietudes conceptuales que visitan su imaginación, para así lograr con ello que la arquitectura sea algo sublime, que es mucho más que la capacidad de proyectar. Es natural definir la verdadera experiencia que no esta unida a ninguna situación singular sino que exige una intención particular en la que el objeto arquitectónico comprende una concretización total cómo un objeto cultural, que pudiese edificarse sin tener una imagen retrospectiva sobre la arquitectura, sobre su historia y sobre todo de lo que se construye. IV.3. FICCIÓN DE URBANISMO EN LA CIUDAD El concepto de ciudad en la actualidad, no es más que una improvisación de la elección múltiple, resultado de laberintos defectuosos, es como un croquis que nunca se acaba, no se mejora, sino que se abandona, haciendo explotar la superficie de ella, donde hay infinitos márgenes ocultos, siendo esto reservas de inercia, un perpetuo ajuste de normas y Adhemar Najar, Emma Tisnado 43 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología comportamientos, que implica un crecimiento exponencial, de interminable repetición de un mismo modulo, estructural básico (cubo),una manifestación de la máxima neutralidad, donde el ser se desplaza de un lado al otro de manera inconciente, es donde se muestra la insustancialidad de sus fundamentos. Este fenómeno hace que la ciudad pase de la horizontalidad a la verticalidad, construida a una velocidad increíble y concebida a un ritmo más increíble presentando al centro de la ciudad como un núcleo demasiado pequeño para cumplir con sus obligaciones, siendo un espejismo que niega su legitimidad al resto de la ciudad, el efecto de este fenómeno hace que todos nosotros seamos seres de puente y túnel, convirtiéndonos en ciudadanos de segunda clase en nuestra propia civilización, presentando un panorama que puntualiza aspectos concretos del crecimiento acelerado, produciendo no lugares como fenómenos urbanos: - Propicia espacios residuales que son utilizados como emplazamientos del proyecto arquitectónico. - Adopta arquetipos que no dan cabida a la espontaneidad del ser, para reflexionar sobre el papel de los mismos. - Enfatizan el tamaño y su carácter de desplazamiento, el intercambio y el aislamiento, priorizando intereses de comunicación y comercio, propiciando espacios de intensidad temporal. - Esta arquitectura pierde el equilibrio entre espíritu, contenido, espacio, función y forma logrando una arbitrariedad por tomar recursos parciales, evidenciando la dificultad de realizar un análisis sobre la complejidad de este fenómeno urbano. - Esta arquitectura se convierte en un símbolo del lenguaje publicitario. - Este fenómeno urbano propicia el uso del territorio de manera impositiva, olvidando la verdadera esencia del habitar, de manera tal que presenta vacíos Adhemar Najar, Emma Tisnado 44 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología en el campo del conocimiento por tener una actitud compasible ya que hace que el ser se adapte a necesidades momentáneas. El hecho arquitectónico (edificio, parque, plaza, colegio, hospital,…) carece de originalidad y corresponde a la norma que llamamos “estilo” (que es un arte seco y académico), y esto consiste en concretizar en otro medio un contenido no propio. Esta reproducción esta limitada por los esquemas reproductivos ya que no sigue a la percepción. A. EFECTOS DE LA FICCIÓN EN EL URBANISMO Y LA CIUDAD La ciudad marca siempre la medida bajo la cual la humanidad es capaz de representarse a sí misma, hoy encontramos en esta medida una ausencia de arquitectura en la ciudad, porque se reemplaza sin mucha habilidad una maquina para vivir, por una caja para vivir convirtiendo la ciudad en una consecución de cajas, modificando el comportamiento del ser, que presenta cambios fundamentales en los espacios y su anamorfosis, de esta forma empezamos a estar muy cerca al sin sentido de ella como lugar para vivir, haciendo que el inconciente colectivo conforme una turba humana que va empezando a tener efectos devastadores donde la inconciencia del tumulto vive de esta voluntad de destrucciones las cuales son: A.1 EL SEDENTARISMO. Es el adormecimiento de los seres, originado por la inmediatez de la información, ya que esta se encuentra en una maquina, la cual nos presentan una secuencia de imágenes generando una sensación de ubicuidad, que distorsiona la percepción. A.2. EL NOMADISMO. Es un comportamiento de los seres que genera la necesidad de estar en movimiento, tal es así que nuestra vida transcurre en la prótesis de los viajes Adhemar Najar, Emma Tisnado 45 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología acelerados de los que ya no tenemos conciencia, colocando así la fijeza de la vida en el desplazamiento. El ente promedio se va motorizando adquiriendo el hábito de reaccionar ante los estímulos condicionados y donde la ultima técnica para llamar la atención de esa mayoría inconsciente en la multiplicación de las imágenes. Estos efectos tienen como finalidad producir un estado de sopor a través de la velocidad, la luz y el movimiento (ficción), que se encuentran reflejados en las imágenes y simulacros que suponen arquitectura y ciudad. IV.4. LUGAR Y ESPACIO EN EL FENÓMENO URBANO-ARQUITECTONICO. “...Nuestro mundo no tiene las medidas exactas de aquel en el cual creemos vivir, pues vivimos en un mundo que no hemos aprendido a mirar todavía, tenemos que aprender de nuevo a pensar el espacio…” La arquitectura es un fenómeno local por tradición, por cultura, por creencias y al mismo tiempo es un fenómeno universal por la universal idea de protección desde la cabaña a la casa. El espacio como lugar es abstraído indirectamente por las sensaciones que nos llegan de los objetos, y directamente por la acción de la mente coordinando con las sensaciones, donde la creatividad juega un papel fundamental en la evolución, enriqueciendo al mundo por medio un carácter interactivo entre la sociedad y los nuevos objetos arquitectónicos. Entendiendo al lugar y el espacio como existencias que son percibidos y entendidos por los sentidos del ser y a la vez aprehendidos en ausencia de los mismos. De esta manera el lugar y el espacio se identifican como la noción de contacto del límite de dos cuerpos en afinidad. Adhemar Najar, Emma Tisnado 46 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología IV.5. LUGAR COMO ESPACIO. “…El sueño es realidad y la realidad es sueño, todo es una hora, Todo espacio es un “aquí”… Josep Mutañola Thornberg “…El lugar es una unión del espacio y el tiempo, en la que el espacio se concentra en un ahora al mismo tiempo que el tiempo se concreta en un aquí…” Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El lugar se define como un espacio animado donde se desarrollan relaciones sociales, que posibilita el origen de eventos efectuando el sentido y significado que cada ser le proporciona a un lugar y hace de él un espacio en donde cada uno se reconoce en el idioma del otro y hasta en los silencios, este lugar no podría por si solo dar cuenta de los acontecimientos y las contradicciones de la vida social (eventos). Estos le asignan un espacio, con relación al territorio, con sus semejantes y con los otros, dichas relaciones crean las condiciones de una memoria que se vincula con ciertos lugares y contribuyen a reforzar su carácter. El origen del lugar se debe considerar como encuentro socio físico de forma espontánea, la significación de este lugar radica en el sentido de que cada lugar gana su significación a costa del ser, siendo una manifestación o sintonía de la originalidad de sus ideas por la creación de nuevas correspondencias del habitar, que forma o un equilibrio entre lo conceptual y lo representativo, como factores de representación (significado y significante) que llevan la intuición espacial cuando la conciencia capta el tiempo a través de la intuición espacial y es así que el lugar es la primera envoltura interior, en reposo, que posee el cuerpo envolvente. Indica una aplicación a la arquitectura como paradigma esencial del “desalojar construyendo” y del “privilegiar pensando”, los cuales se estructuran simultáneamente en el “habitar”, provocando emociones de modo radiante, Adhemar Najar, Emma Tisnado 47 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología dinámico, percibiendo el espacio con conciencia de lo que se recorre. A medida de síntesis del encuentro permanente de signos y reflexión del ser en su existencia, manifestándose en el concepto como la capacidad de desarrollar el espíritu del habitar. En la noción del lugar lo esencial es un equilibrio socio físico y figurativo conceptual, es decir dar importancia de la diferenciación entre las acciones físicas sobre la materia y las acciones que los habitantes hacen en el lugar, englobando espacios extraídos de la coexistencia social, las reacciones emocionales, las dificultades de convivencia, como una búsqueda constante e inalcanzable de equilibrio lógico entre la inteligibilidad conceptual y la figura en el lugar. IV.6. NO LUGARES “…Ciertos lugares no existen sino por las palabras que los evocan, no lugares o más bien lugares imaginarios, donde la palabra crea entre la funcionalidad y el mito “imagen” y al mismo tiempo lo hace funcionar…” Es una carácter negativo del lugar de una ausencia de lugar, creando similitud y soledad para un ser promedio, esbozando un mundo de consumo, esta es la instalación necesaria para la circulación acelerada de personas y bienes como los medios de transporte mismos o los grandes centros comerciales o también los campos de transito, multiplicando la impersonalidad de un espacio para así convirtiéndolo en un no lugar. El no lugar es lo contrario de una utopía, existe y no postula a ninguna sociedad, donde solamente se desarrollan relaciones temporales, obedeciendo a cierto número de pautas y códigos que les permiten guiarse cada uno por su lado. Este hecho pone en manifiesto la forma de habitar del ser trasladándolo de un sitio a otro, sin residir de manera estable, lo que causa el fenómeno de la movilidad, embargando a la sociedad en sitios de transición sitios de inclusión y Adhemar Najar, Emma Tisnado 48 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología exclusión, formando un propio sistema, como otra realidad que se mueve entre la ilusión la hiperrealidad y el surrealismo. Vivimos una época de relaciones que delinean no lugares que son irreductibles unos a otros, espacios de simultaneidad, yuxtaposición, de proximidad y de distancia de la continuidad o la dispersión donde la superficialidad, la imagen y la hiperrealidad se convierten en aparente realidad, no lugares alternos donde el ser se encuentran y no se interrelaciona originando procesos de desplazamiento sin fin, donde un conjunto de ámbitos culturales se representan o invierten su sentido, en una especialidad ficticia que a su vez posee existencia y materialidad. Adhemar Najar, Emma Tisnado 49 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología CAPITULO V CUANDO CAMINA LA FENOMENOLOGIA “… la creación del arquitecto aparece en tanto que extrae Aquello esencial del concepto de arquitectura que pasa desapercibido más halla del carácter de la casa…” Koji Taki Encontrándonos frente a la imagen de ciudad que esta en crisis, su existencia y se ve arrollada, por todos los efectos de la hiperrealidad… pero atentos, pensemos antes de resignarnos a perderla… por que la ciudad es una invención compleja del ser, por estar construida a partir de ficciones y es estas son las que construyen toda ilusión generada por la hiperrealidad. Despertamos de la inconciencia develando un mundo nuevo que nos invita a la reflexión del desarrollo conciente de nuestra existencia, donde el conocimiento, el espíritu, la conciencia y la percepción son elementos que consolidan la esencia de lo que significa habitar, es por ello que estamos desarrollando nuestra percepción conciente como una manera distinta de ver la existencia, siendo esto un efecto de la libertad que nos da el conocimiento adquirido. A. LA RAZÓN DE LA ACULTURA “…Creo que es el momento de llevar a nuestro sol a juicio, a todas nuestras instituciones a juicio…” Louis Khan. Se vive en una hiperrealidad que contribuye a la nube de la incertidumbre, del deslumbramiento de la seducción, fingiendo un seudo conocimiento que se expresa siempre a través de su irreflexión sobre la existencia de una falsa conciencia, que logra sus fines actuando de manera codificada encubriendo sus esfuerzos por fomentar este clima de oscuridad que florece en lo que se llama sociedad, hallándonos en un desesperado y nostálgico sistema que solo puede conducir a conclusiones negativas, de Adhemar Najar, Emma Tisnado 50 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología supuestos progresos tecnológicos, científicos y el inexistente progreso ético, donde los entes promedio se han dado por satisfechos con ser simples instrumentos de este progreso tecnológico, a consecuencia la arquitectura se convierte en una cuestión de mercado, sin concederle importancia a las dimensiones conceptuales. Esta acultura de la imagen y la tecnología, frente a la escasez de la realidad son algo socialmente mediocre y fraudulento, que develan la formulación más sofisticada del conjunto de prejuicios e ilusiones que alimentan las particularidades de este mundo hiperreal que evidencian la causa de los reflejos de sus pensamientos programados convertidos en otredad y alteridad, estos hechos organizan flujos desorientadores a través de la imagen intensificada por la producción de simulación y generada por sus propios instrumentos como una ampliación artificial de la percepción superficial que asimilan hasta cierto punto el estilo dominante en el ambiente cotidiano. Actualmente la sociedad carece de coherencia y de significado convirtiendo al ser en un intruso, para la inviolabilidad del imperio de los sentidos controlados. En la cual el ente promedio es masificado y pertenece a tan solo un grupo de invitados con necesidad de disposición rígida y conservadora, lo que llamamos acultura, bajo estas condiciones el arquitecto opera en el mundo lleno de ficciones, donde revela la desvalorización del bloque de manzanas que se convierten en dogmas y productos de consumo, es allí que el arquitecto debe recordar que la arquitectura no solo es conformada por un marco alrededor de las actividades existentes, sino que esta puede dar lugar a nuevos eventos; que actúen sobre la sociedad y puedan favorecer a la creación de un habitad. Estamos peligrosamente incapacitados por un discurso oculto, que es una reacción ante la cultura subyugándola hacia la dominación, un lenguaje en decadencia que se queda lamentablemente corto antes de haber empezado ha analizar lo que esta pasando en realidad, sobrevalorando el poder de la arquitectura y debilitando considerablemente su esencia, este mundo complicado necesita de nuevos métodos profesionales, que se han adaptado a Adhemar Najar, Emma Tisnado 51 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología los cambios de la estructura social, el arquitecto en cambio, encerrado en sí mismo, se ha aferrado a ideas y métodos obsoletos es por ello que los arquitectos primitivos no pueden crear realmente objetos arquitectónicos, generado de esta manera solo arquitectura ficticia, de estos puntos de partida, la critica no se tolerara nunca como energía necesaria para que reinventemos, donde la reflexión debe ser la capacidad del ser. B. LA ILUSIÓN DE LA RAZÓN EN LOS SIMULACROS “La aversión del siglo por el realismo es la rabia del ente al verse la cara en el espejo, y la aversión misma que sienten por el conocimiento es la rabia del ente al no verse al espejo.” Oscar Wilde Es la desintegración de la realidad, es sólo un ejemplo de la voluntad feroz de de la simulación y de la imagen por conservar un aspecto representativo en plena hiperrealidad, para de esa manera mostrar un grafico como hecho creador que será colocado como un escenario en medio de todo el ruido ensordecedor creado por ella y esa seudo creación no es que una ficción argumentando esquemas precarios y superficiales, de símbolos no descriptivos que se han quedado obsoletos, puesto que no encajan en las nuevas situaciones que han dado lugar el inmenso desarrollo de los simulacros. Esta desintegración da origen a ilusiones y simulacros que han roto la relación humanista entre ser y arquitectura, produciendo una autonomía e independencia entre los elementos espaciales, perdiendo el idealismo de que la arquitectura se identifique mucho mas con los problemas sociales, socavando nuestras capacidades, minimizando nuestros instintos creativos, invalidando nuestra conciencia y eliminando la existencia de medios arquitectónicos que den forma a las transiciones para el cambio, creemos que el siclo hombre-arquitectura, representa su dramático desarrollo, de las pocas certezas y las muchas dudas, puesto que pensamos que estar vivos significa “aceptar la cotidianeidad en la perpetuación de este ciclo”. Adhemar Najar, Emma Tisnado 52 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología El ser se ve inmerso en un mundo de abstracción (un mundo de pantallas que pueda ejercer todos los prestigios de la transparencia ejerciendo su dictadura, es decir, la visibilidad de la transparencia impuesta en el espacio mental), de raciocinio y de alejamiento de la naturaleza que ni los mayores dispositivos de proceso de cifras puedan superar. Como consecuencia la arquitectura se forma a raíz de este mundo de ilusión, donde el ángulo recto y la proporción áurea se cambian por la línea sinuosa y ondulante, que con el tiempo dan origen a un esteticismo tan triste como el anterior, menos aburrido momentáneamente con el cual todos hoy se identifican con esta formula, que son simplemente imágenes sin espíritu. Ya no se plantea la cuestión de saber si el ente promedio es conciente o no en este sistema de ilusión, el ente promedio está simplemente en la cadena y pasa de un Terminal a otro, siendo “transportado” en ese sentido, y no por eso necesariamente felices, y es así que el sentido de la conciencia ya no puede ser planteada realmente. C. EL FENÓMENO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA ARQUITECTURA FICCIONAL El desarrollo tecnológico como fenómeno de nuestra realidad es poderoso e hipnótico, a través de la creación de un mundo acumulado y manipulado de relaciones que develan siniestros mecanismos de control. Proporcionando un nuevo papel a la arquitectura de tal manera es incomprensible que se trate de un medio para poder materializar ciertos aspectos de la arquitectura. Este sistema técnico busca la mecanicidad y proporciona información del empleo de soluciones tecnológicas que realizan una arquitectura ficcional que sólo es capaz de hacerse cargo de las funciones físicas más sencillas, esto define el lado oscuro de un potencial desastre, como resultado de la hiperrealidad que se institucionaliza, como una continua experiencia sustitutiva para la sociedad que se esta preparando para dejar de lado el espíritu mediante la simulación. Por consiguiente este fenómeno es un instrumento de Adhemar Najar, Emma Tisnado 53 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología deshumanización controlando por el avance tecnológico que ocurre tan de prisa evitando el análisis de este mecanismo que autosugestiona. En nuestros días este fenómeno proporciona una ambiente dominado por las cuestiones mercantiles, comerciales y técnicas que tienen como efecto transformar a la arquitectura en un instrumental tecnológico que se encuentra sintonizado con la maquina convirtiéndose en una pieza de del desarrollo tecnológico adoptando patrones de comportamiento repetitivo, de tal manera que condiciona el contexto y por ende al ser. D. LA ILUSIÓN DE LA ARQUITECTURA PRIMITIVA “…La arquitectura es delicada y peligrosa donde siempre tienes que arriesgarte, pero si no deseas arriesgarte: “no habrá senderos” caminaras por la calle principal que a menudo esta asfaltada de vanidad y academicismo...” Renzo Piano Es un mecanismo que produce proyectos sin un claro y único origen de un modo piramidal que sigue las reglas de la normativa de los estereotipos, fragmentados por la falta de una teoría integrada de la arquitectura que defina y coordine la capacidad de resolver los problemas reales, que abstrae y concretiza los componentes que intervienen en la totalidad arquitectónica, por lo tanto esta conspiración entierra en las ecuaciones o en los muros de los rediseños, perdiendo la capacidad de encontrar espontáneamente la expresión adecuada del uso del concepto. Esta técnica del rediseño esta inspirada en al arquitectura primitiva, de realismo ficcional considerada una estrategia para la alineación de los entes promedios, reflejando una situación confusa en arquitectura ya que inhibe todas las formas de habilidad, autoría, experimentación y creación, reglas de colaboración basadas en mutuo acuerdo sobre lo irreal produciendo conocimientos superficiales que no garantizan en nada el desarrollo de la arquitectura pues tiene la intención de organizar el espacio de forma básica y común donde dominan los aspectos prácticos, conformándose con algunos 54 Adhemar Najar, Emma Tisnado Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología intentos de hacer más expresiva la arquitectura funcional sin hacer hincapié en la necesidad de una expresión adecuada. Esta ilusión produce una arquitectura cautiva, ciega de dimensiones significativas del lugar y de conceptualización obviando la comunicación entre medio físico y medio social que configuran: la significación del habitar, en cambio produce una uniformidad rutinaria dominada por los aspectos prácticos, recetas que revelan el misterio indispensable de la seducción, manifestando ideas vagas sobre el carácter de este problema, donde encuentras simplemente esta ilusión en arquitectura dedicada a dictar el dominio de estas reglas rutinarias de una uniformidad insoluble realizando proyectos arquitectónicos donde solamente, abordan imágenes ya establecidas No podemos depender de algo que esta entumecido, cuando en realidad la conexión puede ir mucho mas lejos y esta conexión no es física, debe ser en espíritu y en pensamiento, cuando recién empiezas a vislumbrar el conocimiento, donde puedes ver, oír, percibir con tu mente, encuentras el espíritu de la arquitectura procedimiento creativo que necesita de la espiritualidad del concepto. E. LA SEDUCCIÓN COMO AUSENCIA DEL FENÓMENO URBANO “…La seducción celebra la misa negra del materialismo, somos concretos, tenemos cuerpo… somos masa divinizando la materia, la energía, la doctrina…” Es una composición de la hiperrealidad con rasgos dominantes en la organización social de toda la vida urbana, donde no hay principio de realidad o de verdad, y es a través de esta seducción que se muestra el desvió fatal de reproducir la experiencia y fabricar casi cualquier sensación bajo la condición de orden urbano, un trazo de rectángulos macizos de estrechos laberintos de calles, bordeadas de mas cubos de dos o mas pisos, sin aire, sin sol, cubos sucedidos de mas cubos, orden que es definido por el programa, la forma y la Adhemar Najar, Emma Tisnado 55 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología tecnología convirtiéndose en la disposición del apartado tecnológico que muestra la escasez de la realidad Este enorme peligro va fácilmente contra la vitalidad de la ciudad, por producir una infinita imposición de escasos modelos de entornos artificiales: masas vacías, calles como corredores, plazas como patios, de estructuras ilegibles que crean volúmenes con radical separación de funciones desarticuladas, produciendo una arquitectura ficticia que gira entorno al modo de la seducción, se trata de una arquitectura que ya no permite que nada entre en su interior, cambiando drásticamente las características del habitar. La seducción crea confusión de formas preconcebidas, en invenciones que no conceptualizan, llegando solo a ser activas a través de los no lugares sin contenidos de expresión teórico conceptual, por consiguiente el conocimiento y la esencia del espíritu en la arquitectura se encuentra ausente. F. CONCIENCIA EN ARQUITECTURA “…Se construye desde el habitar y se piensa por el hecho de habitar…” Georg Wilhelm Friedrich Hegel. La arquitectura forma parte del medio permanente en el que se llevan a cabo nuestras actividades, como un filtro que transforma las condiciones del entorno existentes, este medio físico se estructura simultáneamente con nuestro medio social, y es donde crecen los tipos esenciales de actuación mental del ser. Es un momento expresivo de síntesis (historia, sociedad, emociones, esperanzas, geografía, antropología, cultura… el mundo real del ser) donde se encuentran desdibujados los limites entre la ciencia y el arte, pues en este desdibujamiento de limites hallamos su distinción de expresarse con una mayor conciencia y responsabilidad que lleve consigo el mensaje fuerte y claro que no solo es la estética, sino también la ética y la moral, no se trata únicamente de una forma exterior. Adhemar Najar, Emma Tisnado 56 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Es primordial que antes de conseguir una técnica de elaborar un proyecto, primero se deba de estructurar nuestro conocimiento con la teoría, que prepara la esencia del conocimiento, para percibir anticipadamente el objeto arquitectónico, y a la vez entender que es posible la abstracción y la conceptualización a través del evento, para la producción de un objeto arquitectónico. Esto significa que el análisis utiliza la teoría, mientras que la teoría a su vez se desarrolla a través de la indagación analítica, como el cruce de dos exigencias: la de la significación (facilidad de la lectura) articulada y la del sentido plástico (expresivo-figurativo). Es tiempo de convencerse que arquitectura no es ciencia ni arte, sino “interdependencia” de estas, es decir el análisis y reflexión sobre las involuciones socio-físicas en si mismas. Pues es imperiosa la adaptación a los diversos cambios, y la teoría por lo tanto debe ser un sistema, “evolutivo” pero lógicamente coherente y exhaustivo, que sea capaz de abarcar todos sus problemas como búsqueda decidida de nuevos conceptos que faciliten la ruptura del dogma. La arquitectura debe de interpretarse de acuerdo a su verdad, es decir se debe liberar, haciendo ver la riqueza de posibilidades, que van más a allá de mantener reglas esteriotipadas basadas en la falta de correspondencia entre el modo normal de vida y el marco arquitectónico existente de acuerdo a estilos y formalismos determinados, en el sentido en que existe mas allá de su propia realidad. La arquitectura puede encontrar significado en las estructuras de conocimiento donde las connotaciones de expresión y de contenido revelan su esencia estableciendo una comunicación con el ser y estas serán la base de los procesos comunicativos culturales que generan su existencia convirtiéndola en un lenguaje, que crea una relación que hace un uso perfecto de un medio imperfecto como es la vida cotidiana, pone frente a frente la pretendida realidad de un mundo y su ilusión radical. Adhemar Najar, Emma Tisnado 57 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología La principal razón del caos arquitectónico de nuestro tiempo es la falta de un conocimiento teórico, para ello es esencial desarrollar estructuras conceptuales que participen de un modo significativo, en la recuperación de la teoría, que permita la reacción frente al academicismo dogmático, capacitándonos para llevar a cabo la esquematización como un proceso que genera a lo largo de la experiencia la construcción de conceptualizaciones Conceptualizaciones que establecen la conexión entre el ser y su ambiente, en una experiencia arquitectónica que garantiza su autonomía y movimiento, tratando de realizar una arquitectura de conceptos infinitamente variados, de libertad de pensamiento y acción como bases para cualquier desarrollo de arquitectura experimental, estas bases deberán determinar las actividades de experimentar, producir y analizar la arquitectura, que significa conocer la teoría integrada a la arquitectura. Esta visión para la arquitectura hace que nuestras mentes se enciendan como producto de convicciones heredadas del concepto, demostrando una gran carga ideológica, donde la singularidad en arquitectura es notable y represente nuevas formas de habitar. G. FICCIÓN EN ARQUITECTURA COMO CONCIENCIA “…Nunca leo un programa literalmente… es algo circunstancial… tu programa no significa nada por si mismo, por que estas hablando de espacios. Así que también envías los dibujos que acompañan a tus pensamientos sobre la naturaleza de tu problema. Invariablemente se necesitan mas espacios por que todos los programas los escriben no-arquitectos y están destinados a ser una copia de otra escuela o edificio…” Louis Khan La ficción en arquitectura es un espejo de la hiperrealidad, que va relacionada con la simulación, haciendo de la arquitectura una imagen, esto implica que un hecho arquitectónico no pueda ser interpretado, deteniendo toda capacidad creativa a un exceso racionalista de metodologías rígidas, que Adhemar Najar, Emma Tisnado 58 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología envenenan, domestican y reducen cualquier posibilidad de crecimiento cognoscitivo estableciendo interpretaciones segmentadas sobre la falta de enfrentamiento con el objeto arquitectónico y el proceso de diseño, dejando de lado toda creación con esencia arquitectónica. De esta forma la ficción en arquitectura da paso a una secuencia de simulaciones que prometen generar otras siempre nuevas, aceptando la producción múltiple, influenciadas por la hiperrealidad con el objetivo de e ocultar la sensibilidad y las destrezas que deberían provocar la percepción de los eventos, mediante, un programa arquitectónico basado en normas que no tienen esencia arquitectónica estimulante y que obedecen a la forma de las necesidades básicas, que se realiza como receta dictada en metros cuadrados, evitando la relación con el ser, produciendo una mono-funcionalidad. Es preciso tener conciencia frente a esta ficción en arquitectura que obliga a orientar el cambio, teniendo en cuenta que la arquitectura es el reflejo de una sociedad, donde el ser necesita de un marco arquitectónico útil por ello es tiempo de empezar a cuestionar las funciones como consecuencia de los cambios fundamentales en el modo de vida. Para resolver estos cambios se intentara desarrollar marcos arquitectónicos “flexibles”, manifestando las características espaciales provocando noción o empatía con relación al ser, que conforman las experiencias de la vida y es así como se logra en arquitectura una expresión verdadera. H. CONCIENCIA DE LOS EFECTOS DE LA FICCIÓN EN ARQUITECTURA “La arquitectura ficticia crea un conjunto de hojas bidimensionales emplazadas en diferentes ejes y orientaciones, cuya denominación es referida al proyecto, dejando al la esencia de la arquitectura al margen de toda apreciación perceptiva.” La arquitectura ficcional, hoy es perfectamente superficial y confunde el universo; es una arquitectura de banalidad, puede ser también original, pero ésta no responde en absoluto al mismo concepto Adhemar Najar, Emma Tisnado 59 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología del espíritu, que se halla en el inicio de su despertar, se puede ver que la pesadilla de la hiperrealidad esta en su mayor apogeo, pesadilla que hace de la vida en el mundo un absurdo simulacro que es el circulo negro de la hiperrealidad. El efecto de este simulacro comprende tradicionalmente las propiedades formales que dominan a la arquitectura primitiva, arraigada a modelos clásicos, evitando un juicio sobre la originalidad y la calidad de una obra de arquitectura, que puede definirse en base “como un agregado estadístico”, como ocurre actualmente continuará expresando una idea arcaica de conocimiento y será una fuerza regresiva en el mundo de la creación arquitectónica, influenciadas por la ficción de las percepciones imperfectas, en las que basamos nuestras acciones. La influencia de estas percepciones imperfectas han desvalorado la arquitectura, únicamente para tratar de hacer prevalecer una especie de inconciente colectivo que pasa desapercibido, donde la reflexión se ignora instaurando un sistema de control que regula una secuencia de procesos que se siguen unos a otros dando como fruto formas semejantes a las anteriores, pero la obra estará muerta eternamente, por que este tipo de plagios no son más que la semejanza a una mala imitación, que por medio del mundo de las imágenes comercializan, manipulan, predisponen el proceso de interacción con el ser produciendo prejuicios y rechazos a todo lo nuevo. Este sistema existe para confundirnos, para no permitirnos tener nuestras propias ideas anulando la percepción del ser. Desde el momento en que percibes el mundo ficcional con este sistema incoherente, estamos obligados a considerar que la arquitectura ya no es más un mundo de invención sino qué existe un patrón que se sostiene en el tiempo y es sostenida por la hiperrealidad, por consiguiente nos encontramos atrapados en este desarrollo limitado, de metástasis cultural que a investido ampliamente a la arquitectura. Adhemar Najar, Emma Tisnado 60 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Esta sistemática degradación de la arquitectura ocasiona una subordinación del ente promedio a un sistema que le ordena como debe de pensar y actuar, programándolo y quitándole la capacidad del análisis reflexivo, para ello establece un diálogo con la tecnología, proporcionando aparentes confortes y comodidades, promoviendo una arquitectura que traduce únicamente el resultado de una situación económica, y refleja el desvanecimiento de la esencia de la arquitectura, dando paso a la arquitectura clon sin sentido. Desde esta imagen fragmentada de la realidad, la arquitectura pide una actitud de cambio para combatir esta hiperrealidad adaptando un método elaborado y basado en análisis claros de los problemas funcionales, sociológicos y culturales a un medio físico ya existente que obra en nombre de la búsqueda del conocimiento tratando de armonizar en la arquitectura la interacción del ser con el contexto en el cual se encuentra, dando cada vez una estructura mas real aportando sentido a nuestra cultura arquitectónica, de esta forma llegamos a clarificar las miras del presente para beneficio del ser ya que la vida es la mutación del espíritu y la existencia, dando paso a las ideas de propósito e intención de habitar del ser, bajo este argumento la arquitectura deberían tener una voluntad responsable, de sensibilidad hacia la cultura de la sociedad ya que de esta manera la arquitectura obtiene mayor carácter. Por consiguiente es también importante que aprendamos a cambiar nuestra actitud frente a la hiperrealidad, para diferenciar las orientaciones en relación con nuestro contexto que actualice los conocimientos de la arquitectura para que podamos después dominarlos y explotarlos con el máximo beneficio, integrando al ser en un mundo donde eleve su espíritu con la arquitectura experimental logrando la negación a lo convencional y rutinario en defensa del a inventiva imprevisible en su totalidad, como una respuesta dada a una pregunta que no fue planteada. Adhemar Najar, Emma Tisnado 61 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología I. LA PERCEPCIÓN EN LOS MECANISMOS DE DISUASIÓN DE LA ARQUITECTURA Los mecanismos de disuasión involucran una campaña destinada a manipular los modelos sociales de la urbe ofreciendo servicios que implícitamente amenacen el ámbito del ser, convirtiéndose en una gran variedad de espectáculos teatrales, estos espectáculos transforman los espacios en no lugares, los que son fácilmente accesibles y no son exactamente públicos, ya que excluyen a la población en general y conjuntamente forman el sistema de soledades. Son resultados de insensibilidades totalitarias como: la exaltación de lo masivo, lo violento y coactivo, así como la fascinación por la aglomeración, siempre ávidos de agitación y despliegue de poderío. Donde es posible percibir manifestaciones de los presupuestos que las han determinado, la confusión de los signos, la sobrefusión, la perfusión de una actitud restringida de economía y función que no ofrecen nada nuevo y no dan paso a inteligencias inmateriales espontáneas (el saber, la percepción y el conocimiento), por ello estos mecanismos, no interactúan dejando de lado la posibilidad de hacer Arquitectura habitable para el ser. Este contexto es desesperante. No únicamente el contexto urbano, sino también el contexto humano, pues se perciben el contexto del encargo, el contexto financiero dominio que no es más que de la estética del sacrificio donde todo lo real esta listo para desaparecer, este drama actual es la modelización, la clonación de la arquitectura, aquí se olvida algo importante: la materia y su transformación socio física gracias a un proceso humano de interdependencia. J. LA ABSTRACCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA TEORÍA DE LA ARQUITECTURA “… si miras en la oscuridad con cierta insistencia consigues ver y entender…” Renzo Piano. Adhemar Najar, Emma Tisnado 62 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología La abstracción es una búsqueda del límite del contexto y la sociedad primando el conocimiento conciente y lo espiritual, que son del orden de la percepción, para ello es necesario entrar en el campo en la teoría de arquitectura. “No es mas el ojo el que permite gozar del objeto, es el espíritu”, es decir: que anime ver más, oír más, sentir más, percibir mas, que revele el espíritu, de un espacio viviente que cada ser verá e interpretará de manera distinta. Esta abstracción como esencia de creación del conocimiento teórico en arquitectura se interrelaciona con acontecimientos objetivos y subjetivos, para reflexionar de manera abierta ya que es una concepción multidisciplinaria del conocimiento del ser, entendiendo este conocimiento como concepto, que afronte la posibilidad del cambio absoluto de las ideas, ya que toda idea solo es posible cuando existe teoría, experimentando con la realidad un desarrollo cognoscitivo, permitiendo la posibilidad de concebir la arquitectura como un proceso permanente de interpretación creativa y fenomenológica de nuestro habitar. En toda abstracción queda siempre un conocimiento profundo de las componentes de arquitectura, que se adquieren solo sobre una base teórica integrada complementado este conocimiento con un entrenamiento adecuado en la creación y en la percepción de la arquitectura; por ello hallamos la necesidad de la conceptualización para percibir anticipadamente el objeto, entendiendo como sus componentes (arte y pensamiento) causan enlaces lógicos y a la vez independientes en la percepción del ser, encontrando significados trascendentes en el objeto, cultivando un lenguaje como parte de la creación, que pueda comprender y trascender el nivel de la vida cotidiana, que siendo este importante para aprender de los mismos. Toda abstracción en la teoría de la arquitectura posee la facultad de producir símbolos concretizadores. Cuando creamos, un objeto nace, por así decirlo mediante unos fenómenos representativos… no puede ser en creada forma lineal, esta intención creativa combina conocimientos, percepciones, Adhemar Najar, Emma Tisnado 63 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología sentimientos, ficciones, a partir de las realidades. El resultado siempre es significativo, y es donde encontramos la riqueza en la arquitectura experimental, siendo la conexión entre arte, ciencia, filosofía y fenomenología, las cuales encuentran su "última y universal síntesis" en la Arquitectura. Este proceso fenomenológico de abstracción extrae los aspectos mas relevantes de los análisis subjetivo y objetivo, exigiendo al concepto partes que componen la totalidad, dependientes entre si y se encuentren en consonancia con la necesidad general de todos los eventos del ser, donde se pueda articular el objeto arquitectónico y su espíritu, con una estrategia muy particular que pondrá en sinergia o bien a veces en contradicción, percepciones que van a entablar entre ellas una relación, explorando lo real, que hay alrededor de nosotros. Si queremos objetos arquitectónicos, debemos usar estos medios de abstracción; reflexión, connotación, valoración (cultural que integra la personalidad y el concepto por medio de la interacción), y todo lo que sea necesario para lograr la flexibilidad en el proceso de creación, pretendiendo animar la expresión del objeto, siendo la esencia la característica por la que trasciende el nivel de la vida cotidiana. A través de este concepto de abstracción se puede esclarecer el carácter de las autenticas creaciones y esta actividad creativa incluye la adquisición de esquemas perceptivos articulados, que aseguran la proximidad entre el ser y el objeto arquitectónico, cumpliendo un fin de comunicación entre los seres: creando expectativa y pensamiento como nuevos caminos de la luz, que desafían lo establecido, promoviendo la vida experimental. Esta creación no consiste en infringir el sistema, sino en utilizarlo de tal modo que devele nuevas posibilidades que origine un elemento que no dependa solo de sus propiedades sino también de su contexto dentro de una estructura cultural, por lo tanto la abstracción brinda una dimensión de comparación muy compleja que nos capacita con múltiples criterios de análisis Adhemar Najar, Emma Tisnado 64 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología en la arquitectura como un comportamiento de constante transformación para acercarnos mas a su esencia. En arquitectura lo esencial es buscar el espíritu y encontrarlo para expresarlo en una teoría conceptual y esta a su vez se represente en los espacios que conforman los eventos, para ello son necesarios: el ser y el lugar… Y solo con estas facultades pueden ser usados: conocimiento, memoria, imaginación y sensación… es decir un espíritu conciente de arquitectura. El concepto de esta nueva arquitectura experimental debe considerase como una estrategia coherente, correspondiendo a los objetos que constituyen nuestro mundo personal considerando su importancia especial en su conexión directa con la vida cotidiana, revelando los aspectos del lugar habitable. La arquitectura siendo tan material, es el arte más inmaterial de todos, por que en ella se hace posible la expresión de crítica y protesta con esperanzas de entender, de buscar, de conocer y descubrir el ansia de la creación que es la misma que la del arte, que su razón de vida es articular, todo lo intangible del ser. Esta arquitectura no describe el mundo, sino unifica algunos de sus aspectos en una plena totalidad de significado evitando los predominios, rechazando la veneración indiscriminada a la arquitectura primitiva sin negar sus cualidades positivas, hemos de reconocer que deriva de condiciones sociales completamente diferentes a las nuestras, develando el problema de esencia que es un problema mucho más actual, ligado a la evolución de nuestro saber.Esto significa que se debe buscar una definición mas amplia y precisa del contenido, y los medios que el ser pueda proporcionar siendo esto posible sobre la base de una teoría de la arquitectura integrada, esto conlleva a que su esencia teórico conceptual contraponga emociones de libre interpretación con características perceptivo cognoscitivas, que siempre deben estar unidas a la creación y a la teoría, en este sentido pone en tela de juicio Adhemar Najar, Emma Tisnado 65 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología todo lo concerniente a la formación del arquitecto, por haber separado estos mundos. K. PERCEPCIÓN EN ARQUITECTURA La percepción en arquitectura es un instrumento flexible que describe, envuelve, libera las características espontáneas del habitar, para alcanzar a través de la experiencia arquitectónica y la experiencia emocional ocupada respecto a la autonomía del ser, una visión de arquitectura activa, fluida y móvil que participe efectivamente en nuestros eventos. Esta noción de complicidad en arquitectura con el ser es al única garantía de llegar más lejos, ya que establece la interacción entre el ser y el lugar. La percepción en arquitectura encarna una nueva concepción y una nueva forma de experimentar el espacio, liberando a los sentidos de los hábitos y prejuicios, percibiendo mas allá de lo que se puede sentir, esto significa aprender de este fenómeno mediante la experimentación que descubre sus relaciones y construye lo que llamamos “lugar”. A través de este acto del descubrimiento, el lugar proporciona valor simbólico que determina la pauta de una permanente re-creación tanto en lo cultural, lo físico y en lo social resaltando que la arquitecta adquiere su objetivo a través de la percepción guiada por el concepto expresándose más halla del control arbitrario del dogma. Ya que el propósito de la percepción en arquitectura es suministrarnos conocimiento reflexivo conciente, que nos capacite en actuar de manera correcta mediante el análisis de los fenómenos arquitectónicos para plasmarlo en una arquitectura experimental en la cual domine los aspectos de este conocimiento como de encuentro de energías y eventos que proporcionen un mundo fenoménico permitiendo aprender a profundidad el valor de su significado y así superar los estrictos esquemas de ideas preconcebidas y los prejuicios Adhemar Najar, Emma Tisnado 66 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Este análisis perceptivo debe construirse mediante una sucesión de experiencias con la ayuda del conocimiento, es por ello que el efecto pretendido por esta arquitectura experimental se consigue profundizando en los esquemas perceptivos adoptando posibilidades con responsabilidad que consideren el conocimiento para determinar el contenido arquitectónico integrando el objeto con el contexto al que pertenece. Sirviendo de incentivo para facilitar efectivamente el aprendizaje perceptivo del objeto arquitectónico. Por consiguiente la percepción no es una experiencia corriente por coordinar las experiencias y los medios utilizados para animar el desarrollo conceptual de la teoría en arquitectura, dejando rienda suelta a tus emociones y a tus sensibilidades por que de hecho es algo natural consiguiendo una extraña experiencia de participación y resonancia física y psíquicamente con el acto creativo. Por lo tanto es todo menos recepción pasiva de impresiones. Este desarrollo conceptual exige proponer lugares con flujo y con dinamicidad que perciban sus manifestaciones en una significación de tipo diferente a la de la descripción científica donde la percepción es más flexible, espontánea e ingeniosa, como un sistema coherente de conocimientos flexibles interpretando los cambios de su entorno, para llegar a esto es necesario combinar el conocimiento de sus medios específicos con la comprensión de su papel dentro de un contexto, expresando valores y dando cuenta que esta estas expresiones son tan complejas que no pueden describirse con unos cuantos “conceptos básicos”. Es por ello que su efecto consigue experimentar una sucesión de percepciones con la ayuda del conocimiento captando el contenido de un objeto arquitectónico que no solo enmarca funciones, sino interpreta el cambio de su entorno buscando su esencia en su existencia mostrando que esta participación no es solamente física, donde las estructuras de verificación se esfuerzan por conseguir soluciones que tengan un valor público, disipando problemas comunes con medios que sean accesibles a la percepción y a la participación de todos ya que la arquitectura es mas que un instrumento puramente practico y este “mas “es esencial para la vida del hombre. Adhemar Najar, Emma Tisnado 67 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Es tiempo de entender a la arquitectura como un fenómeno cultural a partir del análisis de la percepción, que debe y puede ser más completo y exacto de lo que permiten las teorías de la proporción y los imprecisos conceptos del espacio. Esto nos lleva a exigir una teoría arquitectónica que incorpora información relevante de sus componentes cognoscitivos y valorativos, percibiendo siempre a la arquitectura con un significado puesto que participan en los eventos relacionados entre si. Este significado que percibimos puede resultar de los aspectos culturales para una forma de vida que nace a lo largo de innumerables eventos que resulta de la interacción del ser y el objeto arquitectónico ya que esta comunicación tiene un efecto estimulante para desarrollo en el campo arquitectónico, Por consiguiente la arquitectura es un objeto complejo y por tanto no fácilmente accesible y es por ello que consideramos a la percepción para experimentar sus situaciones cambiantes mediante la esencia del conocimiento que describa la su espacio, sus limites, su organización y sus elementos particulares de importancia, como base para comprenderla, y permita introducir conceptos cualitativos que corresponden a las propiedades relacionadas con ella basados en el propósito de proporcionar discernimiento y no obstante contribuya a mejorar su entorno creando objetos a partir de la percepción que permitan una sucesión de acontecimientos que encadenan sensitivamente el espacio a través de eventos que sean susceptibles a ser enteramente interpretados y explicados de modo que es preciso entonces crear arquitectura mediante esquemas perceptivos donde no se encuentre nunca una sola respuesta correcta y proporcione un cierto número de señales apropiadas que transmita una cultura particular conectada a la arquitectura. L. EL CONOCIMIENTO DEL ESPACIO EN LOS NO LUGARES. « ¡Te quiero como… se quiere al dinero!» Salvador Dalí Los cornudos del viejo Arte Moderno Adhemar Najar, Emma Tisnado 68 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Son producidos por la hiperrealidad, esta es una arquitectura de espacios alineados, fácilmente controlables, que se adornan con una gran variedad de símbolos que proporcionan la ilusión de haber conseguido un espacio muy libre, estos espacios homogéneos son incapaces de expresar los cambios que se están produciendo y de reinterpretar actividades en términos arquitectónicos, ya que estas son totalmente programadas y simbolizan la simulación del lugar caracterizado por: no estar ni aquí ni allá, por lo tanto son no lugares que nunca se sienten solo se recorren. El conocimiento del espacio en los no lugares acentúa la construcción realizada bajo un perfecto proceso formal que es utilizado como un estilo de comparación, esta idea no tiene contenido alguno por solo determinar las actividades humanas de manera cuantitativa utilizando la dimensión como instrumento básico del programa excluyendo la percepción y la teoría arquitectónica dando fruto una envoltura que muestra categorías formales como reglas que se tienen que cumplir, como imagen hiperreal. Estos espacios homogéneos producen edificios tradicionales llenando vacíos sin fundamento teórico, convirtiendo a la arquitectura en una actividad ciega que conduce a un conocimiento fragmentario, de ideales relativos proveyendo recetas urbanas llamadas “reconstrucciones críticas” resumidas en la construcción de edificios cotidianos, con muros opacos y pequeñas ventanas llenando triunfalmente lo que esta vacío. Esta confusión y descrédito de la realidad llevan a un arriesgado alejamiento de la teoría arquitectónica transfigurando al arquitecto en un proyectista de no lugares. Este proceso provoca el empleo de formas similares en conexión con tipos de edificación radicalmente diferentes, de lo que resulta un caos visual, generando combinaciones improbables alienando la arquitectura y el significado que tiene la organización social de los lugares para vivir. A través de los tipos de edificación que se manejan, en cierto modo, como un catalogo, distinguiendo entre edificios monumentales, industriales y de Adhemar Najar, Emma Tisnado 69 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología viviendas sobre una base puramente funcional. Este tipo de clasificación es sin duda necesario, pero en la mayoría de los casos tiene un carácter descriptivo que vincula posprogramas convencionales. Frente a esta situación es necesario someter los diversos tipos de edificación a una investigación básica preguntando por ejemplo “que es una iglesia” en vez de “cómo es una iglesia”. Para contestar esta pregunta tenemos siempre bien presente el aspecto funcional, mientras no ocurre lo mismo con el cognoscitivo. Es tiempo de superar las interpretaciones generales de la lógica espacial, lo estrictamente formal, la relación funcional, su modulación estructural convencional, buscando originalidad en el objeto arquitectónico mediante sus conceptualizaciones ya que pueden ser experimentadas de manera diferente una y otra vez. M. LA ACULTURA DE LA IMAGEN EN LOS NO LUGARES La imagen de esta acultura es simplemente una proyección de no lugares que por su masa, por su apariencia, constituyen un entorno artificial, afectado por una experiencia siniestra creada mediante la inconciencia ampliada de la hiperrealidad. Las imágenes de los no lugares: • • • • • La centralización. La monotonía. Los mecanismos de control. El nacimiento del dogma. La formación de una oligarquía en la arquitectura primitiva. Todas representadas como un lenguaje subyugado al dogma, creyendo tener cierta capacidad de transmitir significaciones individuales o sociales, instaurándose como un lenguaje visual y espacial de una supuesta complejidad, constituida por múltiples variables e indicadores que se articulan Adhemar Najar, Emma Tisnado 70 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología con diversas racionalidades y entramados de estructuras, basándose en una inestabilidad entre la acultura y simulación, expresando como ficción los no lugares con supuestos significados intentando cumplir con las necesidades básicas del habitar. Este lenguaje visual de imágenes ya no es más la expresión de la realidad, alterando a los entes promedios y a las relaciones entre ellos, convirtiendo a la imagen en propiedad de los no lugares dejando episodios arquitectónicos como algo impreciso y ambiguo en medio de la bruma de partículas que oscurece los elementos esenciales del conocimiento estos episodios creados son regidos por las leyes inapelables del automatismo, transformando la arquitectura en una abstracción financiera. Esta acultura de imágenes ha contaminado los valores positivos de la arquitectura, alterando y mezclando el conocimiento que se encuentra en las relaciones del habitar, es decir su propia sociabilidad, su carácter distintivo y también su calidad arquitectónica. La calidad de lo construido que hoy a duras penas sobrevive sofocada y desnaturalizada, dirigida por hechos artificiales hechos a la medida de la hiperrealidad. En definitiva debemos tomar conciencia de la integración que debería existir entre la teoría y la práctica, coordinando los diversos factores del desarrollo arquitectónico, como una renovación del pensamiento enraizado con la inyección de nuevas sensibilidades, en vez de desplegar proyectos que se basen en programaciones rígidas y sin conciencia de la realidad. N. LOS EFECTOS DE LOS NO LUGARES “…la ficción es el sueño del cuerpo por convertirse en maquina…” Louis Khan Son una serie de innumerables involuntades ininteligibles que buscan alejarse de la integración ser-arquitectura, siendo de una uniformidad Adhemar Najar, Emma Tisnado 71 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología inimaginable que produce la acultura de la imagen, con un creciente grado de manipulación y vigilancia en el comportamiento y la percepción sobre el ente promedio, motivando la proliferación de nuevas formas de segregación, evitando que la sociedad habite, es decir eliminado los elementos y las estructuras que conforman las amalgamas urbanas que interpretan el fenómeno de habitar y el desarrollo urbano, rodeados por una profusa arquitectura involuntaria fundamentadas sobre el dictamen de la programación. Los efectos ocasionan la ficción: “el no lugar” donde las cosas pierden su sentido y compatibilidad con el espíritu de la arquitectura, no lugares que sufren la ausencia de un contenido claramente definido, fachadas como mascaras, y espacios incompletos al mismo tiempo donde la creación se encuentra alejada de todo indicio de realidad donde todo edificio y toda calle tienen algo que producen un destino en verdad oscuro. Este nuevo reino de simulación convierten la ciudad en una reproducción de disfraces urbanos donde la arquitectura esta alejada constantemente de la realidad mas fundamental, por consiguiente se capta una idea incompleta y superficial del mundo de los objetos arquitectónicos que es peligrosa y conduce a actuar de forma desafortunada, asistiendo a una forma de clonación de la arquitectura, pues a partir del momento en que el edificio de oficinas está hecho sobre una tipología dada, de la cual se conoce la técnica, el precio y las condiciones de realización, se podrá duplicarlo y hacerlo construir sin tener que pagar de nuevo la concepción, bajo este fundamento se ha construido mucho y muy rápido, en todas partes sin importar cómo, en un tiempo record se ha producido y reproducido una cierta cantidad de cosas, de espacios, de viviendas, de suburbios, de no lugares, olvidando la idea de ciudad que es un lugar de relaciones humanas, De esta forma los efectos de los no lugares promueven la hiperrealidad, convirtiéndose en la acumulación del sin sentido, tomando formas prestadas del pasado y/o del presente, reutilizando elementos ya establecidos, que pueden ser adaptados rápidamente por el ordenador, cambiando tal parámetro por otro, eso lleva algunas horas y listo. Se construye un nuevo edificio, por lo Adhemar Najar, Emma Tisnado 72 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología tanto, todos esos edificios no son pensados, son simplemente el fruto de la rentabilidad inmediata y de decisiones apresuradas, soluciones derivadas de una definición demasiado programada, permaneciendo en un contexto circunstancial, dando, como resultado de producciones inconvenientes que desmejoran el desarrollo en arquitectura. A consecuencia ya no hay necesidad de diseñar, basta simplemente con acumular usando las tecnologías más modernas, reciclando convirtiendo en venta las categorías arquitectónicas primitivas y sus tendencias solo aparecen como unos medios organizadores de apoyo que registran y manipulan los cambios en la cultura, olvidando la responsabilidad de la arquitectura sobre el desarrollo del ser. Notamos que la respetabilidad de la arquitectura es la que se ve afectada cuando la inconciencia ha llegado a fines extremos fabricando la monotonía, donde la costumbre tiene el poder de dar muerte a cualquier intento de conocimiento que pueda emanar de su concepto pues expresa no lugares carentes de de condiciones de habitabilidad pues asistimos a un sacrificio de la arquitectura. O. FENOMENOLOGÍA Y ABSTRACCIÓN EN LA CIUDAD “…retando a que la utopía sea haga un lugar posible para el hombre…” Renzo Piano. La ciudad es mucho mas que un conjunto de edificios se convierte en el reflejo de miles de historias vividas, la ciudad es una manera de ser, un estado de animo, una atmósfera del espíritu, una sensación, la ciudad es emoción. Es decir este fenómeno de ciudad se encuentra interrelacionado con el ser mediante “asociaciones humanas que acontecen en el espacio”, un espacio claramente definido como lugar capaz de adaptarse a los deseos cambiantes de la vida de la ciudad, acondicionando actividades no planificadas y facilitando la vida de los seres. Este fenómeno es considerado una estupenda emoción humana, como la invención del ser, por que la ciudad debe pensarse como una fuente de Adhemar Najar, Emma Tisnado 73 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología espacios que reflejen su realidad, donde las proporciones cuentan a menor escala, pero sobre todo cuenta la riqueza y complejidad de sus eventos, es una mezcla de eventos en un mismo lugar y esto es lo que construye la ciudad. Esta intensidad otorga dimensión humana a la ciudad y exige la autonomía para acceder a un nuevo campo de significaciones. Significaciones que incluyen gestos de conciencia sobre la realidad reforzando el verdadero espectáculo de la ciudad emanado por la experimentación social entendida como parte de la tradición cultural integrada al ser por medio de la interacción con los espacios y promuevan la permanencia que constituye la esencia de la ciudad, basados en la posibilidad de que cada ser sea el creador de sus propios espacios idóneos que dependen de sus pensamientos y acciones transformando el espacio en lugar. Esta forma de ocupación humana solo puede expresarse, por medio de la ciudad convertida en un mosaico de episodios, cada uno con particular vitalidad, dentro de un marco psicológicamente satisfactorio mediante la fenomenológia muestra un organismo diferenciado, ofreciendo ocasiones de expresión de una arquitectura contextual y conceptual, afianzada y ampliada, y caracterizando a la ciudad como un espacio compartido por un cierto número de seres, en un tiempo dado: tiempo que se emplea para acceder a él, para desplazarse, para reencontrarse. A partir este momento muchos seres pueden acceder a una ciudad radiante de calles que realizan una interrelación entre los seres que en ella transitan. Estos factores sociales intervienen en la concretización arquitectónica y hacen un balance en el concepto del urbanismo a favor a una nueva conducta que promueva el contenido teórico para afrontar el escenario urbano que va más allá de lo cuantificable. Adhemar Najar, Emma Tisnado 74 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología P. EL ESPÍRITU DEL LUGAR EN LA ARQUITECTURA “…El lugar es tiempo depositado en el espacio…” Georg Wilhelm Friedrich Hegel Por su naturaleza el espíritu del lugar en la arquitectura es inspiración que proporciona expresión de señales del alma y de la vida cotidiana, haciendo reflexionar sobre la existencia garantizando las dinámicas de la sociedad actual. Esté espíritu de la arquitectura se encuentra en la creación del sentido y la búsqueda de la esencia a partir de una arquitectura que interprete el medio socio fisco y el medio social, interactuando con el ser reflejados en el habitar, como parte fundamental de esta creación se devela el conocimiento conciente expresado en el concepto que ofrece la significación del espacio como lugar de identificación que reconoce la importancia y la autonomía del ser. El espíritu en arquitectura adquiere vitalidad de los eventos entendidos como expresión de la actividad y pensamiento del ser, y como parte clave incluye el rol de la experiencia emocional del ser, en este sentido el espíritu del lugar en la arquitectura es inspiración y no organización. Este proceso de creación de lugares en arquitectura permite salir de las normas dimensionales, de tener ese exceso, eso superfluo que es indispensable e improgramable, que provoca la demasía (lo demasiado grande, lo demasiado falto, lo demasiado feo, lo demasiado sombrío, lo demasiado rígido, lo imprevisto)…lo radical, teniendo como primer paso tallar un volumen para dejar pasar la luz natural del conocimiento, no se permite dar paso a ninguna previsión de su forma final, y propone modificarlo paso a paso, esta preparando su evolución con imparcialidad y sin prejuicios ni influencias. Es esencial la coexistencia del espíritu y la voluntad de existencia de la integración, conciencia-percepción, la esencia triunfara dando forma a lo Adhemar Najar, Emma Tisnado 75 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología desconocido materializando lo intangible encontrando la fuerza creadora de la teoría por así decirlo actúa como un proceso coordenado en que cada resultado tiene su propio lugar. Y es posible que este proceso exija cierta revisión del propio proceso en la percepción del espacio. Esté pasaje directo del deseo a la realidad construida pretende concretizar el habitar. No con soluciones de hormigón, pesadas y tradicionales, que llevan a clonar las torres si no con la singularidad que producen los eventos que interpretan todas las formas, sociales, espaciales, estéticas de estos objetos singulares. Es preciso que, en un momento dado, qué se otorgue importancia a las ganas de conocer y de entender produciendo armonía con el contexto inspirados en una arquitectura que incorpore una relación interactiva con el entorno, una arquitectura agradable para el ser que requiera de espacios que puedan añadir lugares de cambio y hagan posible rasgos especiales del lugar, en donde los seres recobraran la sensación de estar realmente vivos. Mediante esta arquitectura experimental que es espiritual lleva la esperanza del futuro, de este modo el espíritu encontrara las percepciones mas sutiles, a través del análisis debe indicar las dimensiones y las relaciones introduciendo los conceptos designando un aspecto complejo y esencial de la totalidad arquitectónica que ha de definirse en términos conceptuales Hoy en día las cosas están hechas para cambiar, hay dispositivos móviles, flexibles, aleatorios. Habría que concebir una arquitectura a partir de está lógica. Adhemar Najar, Emma Tisnado 76 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología CONCLUSIONES “…Un hombre que realiza una obra arquitectónica, lo hace como una ofrenda al espíritu de la arquitectura…” Louis Khan La hiperrealidad disuade todo principio estructurador de todo referente, fragmentando todas las distinciones ideales entre lo verdadero y lo falso, presentando a la imagen como una fuente de conocimiento irreprochable, gracias a la masificación esta imagen liquida la esencia, constituyendo simulacros (ausencia de lo real), como medios de persuasión, por ello es imposible probar que lo real lo sea (mundo ficcional). La relación entre los seres será mas que un desafió, por que la realidad de hoy tiene a menudo la apariencia de un espectáculo, asumiendo la sensación de extensión de los espacios de anonimato, los espacios de la imagen y de la comunicación condenan a los entes promedio a la soledad, a la exclusión y provocando la imposibilidad de rescatar la realidad. La arquitectura ya no es posible por que la realidad tampoco lo es. Los entes promedio son inconcientes, irreflexivos y manipuladores perversos de todo lo construido en una ciudad, por creer que la arquitectura es el simple desarrollo de formas, creando una ilusión de necesidades arquitectura, insatisfactorias. ficticias dejando una un vació en el desarrollo de de la generando arquitectura utilitaria soluciones En esta arquitectura utilitaria el control físico domina en ciertos casos en conexión con funciones relativamente difusas que solo necesitan un marco bastante esquemático, “este nivel tan bajo” solo determina la realización técnica, y eventualmente los tamaños de los espacios, cuando las funciones están más diferenciadas consideran también la distribución de los espacios, determinando la forma por funciones muy específicas. Adhemar Najar, Emma Tisnado 77 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología Lo importante en el futuro de la arquitectura es ponerse de acuerdo sobre lo que es la arquitectura y hacia donde va, en lugar de preguntarse por el propósito y las exigencias de la misma, es por ello que todo arquitecto que obvie el desarrollo conceptual de la arquitectura es notablemente proclive a seguir cometiendo los errores del pasado. La personalidad y el desarrollo del ser se expresa por la conducta, y esta depende del contexto, la arquitectura es la encargada de generar el hábitat para el desarrollo de la conducta del ser, promoviendo la motivación de su libertad, por medio de la búsqueda de la esencia del conocimiento. Solo mediante el concepto puede la arquitectura expresar que el habitar tiene un significado que trasciende y que forma parte de una continuidad cultural. La esencia de la arquitectura se puede experimentar en la medida de su contenido, que tiene la intención de constituir vivencias como elementos de conciencia, y estos den lugar a una expresión de conocimiento y conformen una nueva dimensión en el campo de la arquitectura experimental ya que es nueva, compleja y que está viva y reclama la libertad sobre su existencia considerando al ser un espíritu libre, autónomo que decide por sí mismo. No podemos esperar que los arquitectos sean capaces de resolver automáticamente todos los tipos de conceptos, ni de juzgar todas las soluciones pero, deben de poseer los conocimientos, que teóricamente les permitan hacer esto. La teoría en arquitectura nunca debe terminar, ni siquiera avanzar en el sentido convencional del enredo dramático al que nos tienen acostumbrados los dogmas, solo puede ser la reformulación cíclica de la creación y la destrucción, escenificadas. irrevocablemente entrelazadas e interminablemente re Adhemar Najar, Emma Tisnado 78 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología El concepto es el punto de partida de la solución arquitectónica, mientras que una clasificación en términos de factores formales o técnicos aislaría más la arquitectura Las formas y las construcciones adquieren significado cuando se conectan con el concepto. Lo que nosotros hoy presentamos no son utopías sino respuestas a la realidad presente; esta propuesta es tan válida y errónea como las de cualquier otro ser conciente. Y les guste o no, en este mismo momento, estas ideas habrán cumplido su misión, los habrán hecho reflexionar, es tiempo en que todos empecemos a inventar nuestro presente. Adhemar Najar, Emma Tisnado 79 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología ANÁLISIS CONCEPTUAL ABSTRACCIÓN.- Es la reducción del mundo visible, del objeto, en sus micros elementos. ANAMÓRFOSIS.- Es la transformación o modificación de la posición de un objeto, casi imposible de aprehender a simple vista (movimiento imperceptible que hace que el mundo suceda). COMUNICACIÓN.- Es establecer una correspondencia entre elementos sistematizados a través de sus correspondencias o semejanzas y a través de sus continuidades conceptuales. CONCEPTO.- El concepto es determinado y enriquecido por la reflexión sobre sí mismo, trata de las relaciones entre el signo y lo designado, entre el contenido que comprenden todo los factores que intervienen en estas relaciones son laboriosas es un saber mediato y no puede entenderse por ende fuera del movimiento de la mediación de si mismo. CONVENCIÓN.- Se usa generalmente para expresar que las formas son conservadoras tienen tendencia a ir por fuera de las necesidades a que deberían servir. CULTURA.- Son todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, normas de comportamiento y sistemas de creencias. De otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano que resultan útiles para su vida cotidiana. ENTE PROMEDIO.- Es semejante a todos los hombres de distintas sociedades, presenta una vulnerabilidad y una permeabilidad al entorno inmediato que permiten definirlo como tal, siendo así más fácil de manipular. Adhemar Najar, Emma Tisnado 80 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología ESTÉTICA.- Estudia los medios y los fines del arte, considera al arte como una simbolización alternativa del conocimiento y a la ciencia. FANTASÍA.- Creación artística de forma libre; es decir, cualquier creación en la cual el ser permite que la imaginación prevalezca sobre las reglas de cualquier tipo. FENOMENOLÓGIA.- Extrae las características esenciales de las experiencias y la esencia de lo que experimentamos, la intencionalidad es la principal característica de la conciencia (conocimiento). FENÓMENO.- La palabra fenómeno designa todo “aquello”: que puede experimentarse, los fenómenos se encadenan de determinadas situaciones (causas y efectos, significado y orden) FICCIÓN.- Es algo no realizado que en algunos casos se encuentra sujeto a ciertas reglas de lo verosímil o de lo inverosímil. FORMA.- Es el punto de vista más primitivo de un objeto ya que solo considera una propiedad muy abstracta de la totalidad arquitectónica. HETEROTOPÍAS.- Espacios que tienen la curiosa propiedad de ponerse en relación con todas las demás ubicaciones pero de un modo tal que suspenden, neutralizan o intervienen el conjunto de relaciones que se hallan por su medio señalados. HIPERREALIDAD.- Es la generación de modelos de algo sin origen ni realidad. HIPERVELOCIDAD.- Entendida como el desarrollo de altas velocidades técnicas que dan por resultado la desaparición del a conciencia en cuanto a percepción directa de los fenómenos que nos informan de nuestra propia existencia. Adhemar Najar, Emma Tisnado 81 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología INDIVIDUALISMO.- Definido por la creación de distancias entre los sujetos, donde el sistema aísla a los seres entre sí, y los dirige a cada uno de ellos hacia el esfuerzo solitario, donde, nadie puede aproximarse, convirtiéndolos en entes promedios. INMATERIALIDAD.- tiene como representaciones las imágenes que no comportan localización ni estabilidad, puesto que son los vectores de una expresión momentánea, instantánea, con toda la manipulación de sentidos y la información errónea que ello presupone. INVENCIÓN.- Creación de nuevos dispositivos, objetos, ideas o procedimientos para conseguir un objetivo humano. JUICIO.- Todo lo que es racional; de esta forma no es una operación de pensamiento sino una relación objetiva. LUZ.- Es componente esencial para toda posible comprensión del espacio. Como forma de proyectar el espacio, modificar el lugar a lo largo del día y superponer signos. MASA.- Es el producto final de toda actividad social, es el lugar de implosión de lo social donde la simulación es ininterrumpida. PÁNICO.- Anula el lugar de la reflexión, pasando así de la estandarización de la opinión publica a la sincronización de las emociones “la reflexión en común”. PERSPECTIVA ESPACIAL.- El objeto acabado, translucido, penetrado en todas sus partes con una infinidad actual de miradas que se cortan en su profundidad y nada dejan oculto. PICNOLEPSIA (ausencias).- Es un fenómeno que afecta a la duración conciente de cada uno, es un fenómeno por el cual una persona se ausenta temporalmente de los espacios, en un estado de abstracción y este fenómeno se presenta en grandes grupos poblacionales. Adhemar Najar, Emma Tisnado 82 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología PROPORCIÓN.- Las relaciones numéricas adquirieron un significado como manifestación del orden inherente a la naturaleza. REALIDAD.- En su sentido más libre, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.. REFLEXIÓN.- Capacidad del ser de poder enfrentar la hiperrealidad, donde el ser toma conciencia de sus actos y no el reflejo condicionado que se supone el sondeo de opinión. RITMO.- Repetición que combina con ciertos cambios las relaciones entre los elementos, en general la palabra ritmo denota la propiedad relacional. SEMÁNTICA.- Denota la relación entre signo y lo que designa, en relación con la arquitectura es para afirmar que las dimensiones del contenido, de la forma y de la técnica están relacionadas entre si y ponen de manifiesto su concepto. SER.- es sujeto que es libre, capaz de objetivar lo real, es decir, le reflejar los objetos desde la subjetividad. Pues significa ser “en sí” y “para sí”. SIMULACIÓN.- Es la generación algo ficticio que da origen a lo hiperreal, que dobla por doquier todas o cualquier situación real. SOCIEDAD.- Conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para constituir un grupo o una comunidad. TRASCENDENTE.- A todo lo que no me es dado inmanentemente hay que adjudicarles existencia Adhemar Najar, Emma Tisnado 83 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología TIEMPO.- No es solo una dimensión más; es la dimensión fuera de la cual las restantes se despliegan. UTOPÍAS. Son lugares sin espacio real. Son los espacios que entablan con el espacio real una relación general de analogía directa o inversa. VIRTUALIDAD.- Es lo inquietante de lo exclusivo al conjugarse con lo hiperreal. Adhemar Najar, Emma Tisnado 84 Ficción en Arquitectura Cuando Camina la Fenomenología ESTRUCTURA DE VERIFICACION Adhemar Najar, Emma Tisnado 85