Feuerbach y Marx.

June 26, 2018 | Author: Jose David | Category: Karl Marx, Dialectic, Materialism, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Friedrich Engels
Report this link


Description

Mondolfo, RodolfoFeuerbach y Marx: la dialSctica y el concepto marxista de la historia Rodolfo Mondolfo ed. - Buenos Aires: Claridad, 2006. 144 p. ; 22 x 16 cm. ISBN 950-620-175-7 I. Filosofía. I. Título e CDD 100 F KUERBAC Y Tracucción de M. Alberti Diseiic de rr a: Eduardo Ruiz MARX ISBN. 950 - 620 - 175 - 7 1933, 2006, Editorial Claridad S.A. Distribuidores exclusivos: Editorial Heliasta S.R.L. Viamonte 1730, 1" piso (C1055 ABH) Buenos Aires, Argentina LA DIALÉCTICA Y EL CONCEPTO Tel: (54 - 11) 4371 - 5! 46 - Fax: (54 - 11) 4375 - 1659 MARXISTA DE LA HISTORIA editorialOhelias:a.c.,r.tar www.lieliasta.Celn.ar Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Libro de edición argentina incorporación a un sistema informático, ni su locación, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea é, te electrónico, mecánico, por fotocopia, por gra- bación u otros métodos, sin el pem aso previo y escritéVe los titulares del copyright. La violación de este derecho hará pasase a los infractores de persecución criminal por incursos en los delitos ieprimidc s e:, el artículo 171 del Código Penal argentino y disposiciones de h Ley de Prt,piedad Intelectual. POTOCDPIAR ES DELITO Claridad 8 / FEUERBACH Y MARX NOTA DEL TRADUCTOR / 9 trabaja; ha dedicado al pensamiento de Carlos Ad arx y de Federico Engels. Federico Engels basta para destacarlo con méritos propios e indiscutibles; Esta posición se la asigna el mismo Barbagallo, a pesar de que ha refu- tado algunas de sus tesis. Dentro del marxismo, Mondolfo no incurre en su labor no es en él de simple exégesis. las exageraciones económicas de Aquiles Loria, ni propende tampoco a La aguda penetración filosófica que se manifiesta en el ensayo princi- abultar la importancia del factor 'spiritual en el rlesarrollo histórico, pal de este volumen, que procura desentrañar las influencias de cuyo insigne corifeo sería faures. Conoce muy bien ló que Mar,: y Engels Feuerbach sobre Marx y los puntos de divergencia, servirá de clara guía expusieron a este respecto y, aunque no por seguir dogmáticamente su para los lectores preocupados por determinar las fuentes principales de la pensamiento —pues no es ésta la característica de Mondolfo—, conserva doctrina del discutido pensador y revolucionario. en este punto un equilibrio admirjble. Sostiene que la transformación externa y la interna, la de la sociedad y la del hombre, se corresponden M. ALBERTI mutuamente, y por eso concluye de este modo un prefacio polémico escrito en 1920: "El drama histórico se desarrolla en la interioridad del espíritu tanto como en la exterioridad de lojacontecimientos; la lucha revolucio- naria no es sólo oposición y choque de partes adversas de la sociedad, sino también trabajo y conflicto íntimo de conciencia". Acerca de este punto hace breves pero intensas considera`ciones en la parte final del pre- facio que ha escrito para esta ed ció?, castellana deFeuerbach y Marx. Alude en ella a su pensamiento anterior respecto de lo que en el marxis- mo se llama la "subversión de !‘i praxis"' penSamiento que ve confir- mado por un término del propio Marx, 41; e faltaba en la edición de las notas hecha por Engels y que aparece en la edición del Instituto Marx y Engels, de Moscú. La preocupación principal de Mondolfo es elevar el marxismo, que ya Engels temía que descendiera a cateloría barata, manoseado por quienes lo dogmatizan y lo convierten en doctrina de secta. En este pro- pósito de conferir al marxismo la alcurnia intelectual que le corresponde, Mondolfo goza de una posición tan independiente como la que se creó Antonio Labriola respecto de los alemanes,y de los rusos, que han man- tenido el cetro de la doctrina. Su libro sobre El materiflismo histórico en Uso también en el Prefa io la palabra praxis, en lugar de práctica", nos dice Mondolfo, y agrega: "Praxis (que es la palabra griega mantenida en alemán) prende toda forma de actividad, sea teórica o práctiCa". es más general: com- Nota del traductor LA URGENCIA POR DIVULGAR EL MARXISMO en nuestro país y la necesi- dad de difundir el conocimiento crítico de la sólida teoría de Marx y Engels, todavía impondrán a muchos, como a mí, la tarea de traducir de ir ,-0,10(i.miento no se posea cabalmente. Por eso he preferido .sivetarnie estrzetainente al origina:, !. de la forma literaria, antes que alterar, aunque fuera mínimamente, el concepto del autor. Inducido por esa urgencia he traducido el ensayo de Mondolfo, de difícil acceso entre nosotros, por carencia de bibliografía. Ninguna de las obras de Ludwig Feuerbach ha sido traducida al castellano ni hay indicios de que eso se haga pi;onto. En la mayor parte de su trabajo, Mondolfo se refiere insistentemente a la obra principal de Feuerbach Esencia del cristianis- mo, de la que hay dos ediciones francesas, agotadas hace años. Para los lectores que quieran ir más allá de una simple lectura del ensayo prolijo de Mondolfo, yo no puedo sino recome;darles dos obras de verdadera importancia: Ludwig Feuerbach, de Federicó Engels, y Los problemas fundamentales del marxismo, de Jorge Pléjanof. De ambos hay edición castellana. En Italia, donde publicistas cultos y de claro talento han escrito sobre marxismo, Mondolfo sobresale por su vasta información y por su agudo juicio; después de Antonio Labriola, es el escritor italiano que mejores una de las teorías de y un adversario siempre externo y estáticamente igual: la naturaleza. poniendo a la humani- historia y su verdadera sustancia. debemos cambiarlas". en una palabra./ FEUERBACH Y MARX PREFACIO / 13 consideradas por Hegel solamente materia y medio i de la razón. sino que el propio movimiento de estas cosas y de esta historia Las hombres. quien pasee y quien combate. concepción de la historia cómo creación continua de la actividad huma. por el contrario.fla hacen) y que estos hombres son movidos por dialéctica real —que Marx y Engels quisieron suslltuir a la hegeliana dia. las condiciones ecdnómicas (que son también obra de los hombres) como léctica de la idea— ha sido interpretada (según frase usada también por otras tantas figuras de ajedrez". los princi. de la unidad que se identifica con la misma dialéctica de los lineamentos que son esenciales y peculiares de su verdadera figura. que Marx y ta de la historia). o sea. de relaciones y de formas sociales. en vez (corno explicó Aritonio Labriola). así no se cambian las condiciones exteriores. en vez.abstractas teorías de los factores El acicate para el movimiento y la transformación (esto es. con sus mismas creaciones históricas. que el humanismo de Feuerbach nómicos. pero es necesario cambiarlo". sino cambiándose a actividad del hombre que persigue s4s finek". qué hace del factor económico el de. 12. Marx. Al concepto . como autor y consecuencia a un tiempo de las sucesivas manecer así. de ella. pues. realiza el tránsito al historicismo. La oponen quIJ "es más bib el hombre. "La necesidad da a los hombres la fuerza: na por la cual el hombre se. y nosotros mismos. Así. de superación del marxismo. Marx alcanza la visión de la continuidad que se entrelaza y se liga con ponen a tal contrahecha imagen del materialismo histórico precisamente 'a oposición. se produce a sí mismo como quien debe 'ayudarse se ayuda por sí mismo. aquella fuerza viva de la necesidad. Marx. elbombre vivien. que es otra teoría. la necesi- con la concreta filosofía de la praxis. bres. Marx y Engels. según la opinión común. por el contrario. Y desde sus primeros sí mismos. 1846). que el Anti-Dühring renueva Engels. sci4hre la cuestión judía. reduciendo 'niurgo de la el resto a simple cpifenó. son los factores de la historia. quien hace todo. 'Y filosofía de la pra. y las síntesis y se constituye con ellas. han demolido críticamente. la historia del hombre se distingue de la historia de la natu- Mal y casi mecánica. (Volkstribun. Contra est'e blanco del determinismo decir. sin la acción de los hombres y que mejor se diríu crítico- práctica— ha estado sujfta a graves malentendidos.:is significa dad) no viene sólo de fuera (naturaleza). quiere precisamente superar todas las . rico se ha convertido en determinismo ?conómico. Así su concepción contra la "bellaca afirmación del metafísico Dühring de que para Marx de la historia —que Croce llamaría realista. No solamente la (que.. que hace a los hombres objetos de la historia antes vil actores y autores raleza en que nosotros hemos hecho aquélla y no ésta". es meno e ilusoria superestrUctura. Pero Feuerbach permanecía en el naturalismo. había puesto en claro. de la historia. nosotros hom- condiciones de su ser (Labriola). De Man) contra. Las cosas no pueden per- causa y efecto. filósofos han buscado interpretar el mundo. glosas a Feuerbach. del interior de la sociedad. se repite este concepto. He aquí la praxis del hambre movido fatal- mente por el oscuro poder de la historia. De modo que. contra el biente y de la actividad humana sólo puede ser concebida y compren- Volkstribun. poniendo a la humanidad en relación y en lucha sólo con un obstáculo históricamente preexistente y concomitante con él. . la historia se cumple •automáticamente. te y efectivo. "La coincidencia del variar del am- triOS sociales del cristianismo.. y mayormente.). que recoge ensí las antítesis El materialismo histórico. el materialismo histó. sino también. hasta los últimas (cartas de Engels sobre la concepción materialis- de la historia se apoya en el materialismo a marxista metafísico. los factores históricos. creadora de condiciones. dice Vico. dad dinámicamente en relación y en lucha continua consigo misma. y recíprocamente no se cambian a sí mismos sino cambiando escritos (Engels sobre Carlyle. y son tales por ha sido reducido esencialmente al ritmo automático de los procesos eco. Y en El Capital Marx insistía: "Como Antonio Labriola) como autocrítica de las cosas. los contrastes. los cuales a menudo (Cfr. Pero ese nombre ha hecho con frecuencia suponer que la"doctrin etc. es necesario cambiarlas. la historia como no se conoce y no se comprende sino haciendo (repite Marx con no es algo que se sirva del hombre como méidio. las condiciones del propio vivir. ya desde revolucionaria (umwaelzende Praxis) de las glosas a Feuerbach: "Los sagrada familia. dida racionalmente como praxis revolucionaria o autotransformación" . con la propia actividad pa- económico se han desencadenado los golpes de los críticos y las tentativas sada. sino nada más que la Vico). dos fundadores del comunismo crítico querían atribuir la función de prin- cipio motor de la historia al sistema de las necesidades humanas sociales. El nombre tenía su justificación histórica en el hecho de que contra la concepción idealista de Hegel y bajo el influ- (reale Huma- jo del humanismo naturalista y voluntarista de Feuerbach a veces bautizado equivocadamente como materialismo). y crítico práctica - la visión general de la vida y del mundo que como filosofía de la praxis está en su fundamento y que centra la solución de todos los problemas de la teoría y de la práctica. Materialismo histórico es el nombre que Marx y Engels dieron a su concepción de la historia. Para ofrecer al lector en pocas páginas una orientación inicial sobre las líneas directrices de esta interpretación. los nismus. . reproduzco los rápidos lineamen- tos trazados por mí para un artículo que realicé acerca del materialismo histórico para la Enciclopedia italiana. Prefacio para la edición castellana —como otros estadios Los ENSAYOS RECOGIDOS EN ESTE VOLUMEN míos acerca de este asunto— quieren contribuir a una recta compren- concepción sión de la doctrina marxista-engelsiana. de la vida y del desarrollo material y espiritual de la humailidad sobre el concepto del hombre cual principio de actividad o sujeto activo en su relación con las condiciones objetivas. del conocimiento y de la acción. interpretando como de la historia el llamado "materialismo histórico". el texto MARX sacado del manuscrito original lleva la indiscutible expresión "revolu- tionaere Praxis". de que habla la I glosa. no se dirige solamente a la exterioridad objetiva. según aquel texto. sin el íntimo cambio de la conciencia y de la orientación espiritual no se produce nin- gún verdadero y sustancial cambio de la vida y de la sociedad humana. a la interioridad subjetiva del ser humano social: praxis que subvierte o renueva el ambiente en cuanto al mismo tientpo se renueva o se subvier- te a sí misma. y la concepción marxista del proceso histórico y de su desarrollo dinámico a través de continua lucha interior —que en cuanto autotransformación se con- vierte tarlibién en transformación de las condiciones existentes— apare- ce en su plena evidencia. revolucionaria. I. Adoratski en el volumen de la Marx-Engels Gesamtausgabe. . queda así esclarecido. pero la explica con una palabra que faltaba en el texto de Engels: Selbstveraenderung. Y lo demuestra con plena FEUERBACH evidencia el texto dado ahora en la edición crítica de las glosas hecha por V. "puede ser comprendida sólo como umwaelzende Praxis". El más profundo significado de la "actividad revolucionaria o prácti- co-crítica". las condiciones exteriores objeti- vas. En la una se atribuye a la actividad humana la tarea de subvertirse y transformarse a sí misma. Sólo transformándose también a sí misma la humanidad llega realmente a transformar las condiciones de su vivir. . En lugaii de la discutida expresión umwaelzende Praxis" que está en el texto dado por Engels. La acción innovadora y subversiva. pties. Pero a la traducción "praxis que se subvierte" se ha objetado que sería más fiel "praxis que subvierte" o praxis subversi- va. La diferencia entrie las dos expresiones es evidente. y más. La dialéctica de la historia es la dialéctica de la praxis humana. sino también. autotransformación.rso de su desarrollo histórico. en la otra. Marx habría respondido. o sea. que Y contiene la Deutsche Idéologie. que la humanidad des- pliega en cualquier campó en el ci. pero no da íntegramente el concepto. 16 / FEUERBACH Y MARX Al problema de "cómo puede ser entendida racionalmente la coin- cidencia del variar del ami iente y de llactividad humara". Cierto es que la segunda expresión traduce más exactamente la palabra. incomprensible en su nacimiento. conduce a la síntesis de una concepción unitaria. En esta unidad y recíproca dependencia está el caráctercrítico- contra la estática de las formas y de las rclaciones constituidas. el materialismo histórico reafirma. nuevas fuerzas. Contra ellas. afirma por una parte que cuando las actividades sociales humanas hay una que es más general. contrario por eso sobre todo. He aquí la histori t como real. pues (como alguien cree que Marx continuo de praxis revolucionaria. ha podido ser definido por Sorel haya pensado). No es. en el proce-o de sus transforma. Vida que es lucha. Así. que son a la vez límites e impulsos de la acción) y historia de la sociedad humana es. por representar en el curso de la historia casi el hilo rojo quereñala el camino otra. dación. "concepción crítico- (El Capital). de capas.stematizan en formas o relaciones jurídicas. Separado de los hombres y de las concretas muchas veces las expresiones "praxis que se subvierte" ("praxis che si rovescia") o "subversión de la praxis" ("rovesciamento della praxis"). La definición que ciones. y se desenvuelve por eso la escisión y la antítesis entre ni las fuerzas innovadoras pueden obrar sino teniendo en cuenta las for- las fuerzas interesadas en la conservación de las formas constituidas y mas y condiciones existentes. dice Engels. en cuanto que es continuo conflicto de las fuerzas din jinicas de otro. Pero no está nunca separado de las otras necesidades y de las las fuerzas que es capaz de crear. Pero contra introducidas por los estudios de Gentile sobre La filosofia di Marx para semejante separación. subintra una época de revolución social. como contra todas cuantas escisiones Característi. puede y de propiedad existentes. "la humani- hombre. expresar la "umwaelzende Praxis" de que hablaba la III de las glosas cas de la mentalidad abstracta (metarnica) que no entiende la historia a Feuerbach en el texto dado por Engels. o. siempre efecto". el principio de la unidad de la vida. más bien la sociedad humana. más bien como subversión de la praxis. en su desarrollo. aunque sea para subvertirlas y superarlas. materialismo histórico. o un cadáver. subvirtiéndose a la vez a sí misma. que una formación social no muere antes de que sean desarrolladas esencial. es decir. y el tendencias y manifestaciones de la vida se unifican en inescindible rela. las fuerzas necesitadas de crecimiento y de expansión. . así. la historia de la tecnologa es historia de latacción creadora ráctica de la historia". fuerzas productivas entran en conflicto con las relaciones de producción pelente que las otras: es 11 interés económico. En este respecto. historia que podemos conocer mejor qué cualquier otra A estos rápidos bosquejos creo oportuno agregar una breve diluci- porque la hemos hecho nosotros mismos y al hacerla nos hemos desa. frases que he encontrado ya en uso en la literatura marxista italiana en sus transformaciones y. sino cambio dialéctico. pues. La condiciores existentes. representan el constituirse de interese diferenciados. que de las falsas desagi egaciones de cualquier teoría de los fac- cada fase de este desarrollo exige un ajustamiento por el cual las fuerzas tores. "No siempre causa aquí. El lector encontrará en el curso de mis ensayos que utilizo rrollado 'nosotros mismos. real. que. 14 / PREFACIO / t5 FEUERBACH Y MARX (Selbstveraenderung): actividad social que subvierte las condiciones y su concreción.en su acción social e histórica. en su acción histórica. pero la historia es vida. reciprocidad de Lucha en el interior de la *sociedad humana y en su desarrollo. allá la disección anatómica. casi el demiurgo creador y dominador de la historia. Pero en estas formas se desarrollan existentes pueden detener las fuerzas vivas que se vuelven contra ellas. y se hayan formado las condiciones de otras formas de actividad. que es el existencia de las nuevas formas. a las dos opuestas utopías de la reacción conservadora y del revolucio- ciones de propiedad. el instrumento técnico. aun concibiendo la historia como un desarrollo ción de acciones y reacciones. y no análisis de por lo demás. en la cual todas las exigencias. dad se plantea solamente los fines que puede alcanzar" (Marx). como "consejo de prudencia a los revolucionarios". lo que no pueden En la acción histórica hay siempre el momento crítico (conciencia de las conseguir sino rompiendo la envoltura de las relaciones existentes. Son. de grupos. porque no es separable de su suje. para Marx mejor responde a su verdadero carácter es. porque entre las necesidades que estimulan las narismo anticrítico. Aquí está la vida activas operantes se si. en cuanto acción. con la dialéctica existentes. fuerzas de producción contra formas de producción y rela. enteramente historia de luchas hay el momento práctico (acción innovadora). lucha constante. allá praxis. de clases. el instrumento te hico se convierte en Una catego- ría abstracta e irreal. Son condiciones históricas. práctico de la concepción del materialismo histórico.. fuerte e im. en la cual ni la forma ni las condiciones sea. del hombre. inseparables siempre uno de clases. smo saludó Marx la nueva con- cepción y cuánto —a pesar de su prudencia crítica— experimentó su influencia. El entusiasmo era general. . agregaba que después de la muerte de Marx conside- ró "deuda de honor ineludible el reconocimiento pleno de la influencia que. 1859. aun librán- dose del humanitarismo de Feuerbach. Roma. tuvo sobre ellos Feuerbach durante el período de su desarrollo. 1898. Y en el mismo "Para escrito se refería así a la aparición de Wesen des Christenthums: forjarse un concepto de este libro es necesario haber asistido a su acción liberadora. f Capítulo I Las notas críticas de Marx sobre Feuerbach Ludwig Feuerbach y el fin de la EN EL PREFACIO DE SU ESCRITO sobre filosofía clásica alemana (1886) . y en un momento dado fuimos todos feuerbachianos. puede leerse en La sagrada familia". en la cual. pág. está todavía embebido de aquel socialismo verdadero satirizado luego en el Manifiesto Comunista 2 se l La frase es de Marx. 2 Discorrendo di socialismo e di filosofia (Ganas a Sorel). prefacio de la Crítica de la economía política. según la expresión de Antonio Labrioia. Con qué entusii . Pero al admirador entusiasta sucedía después el crítico.. 15. Aquella exigencia crítica que Marx no había satisfecho en La sagrada familia. recordando Engels la crítica de la filoso- fía posthegeliana que con Marx habían emprendido en Bruselas en 1845 y "abandonado a la crítica roedora de las ratas" 1 luego de escribir dos gruesos volúmenes. con preferencia a los otros filósofos posthcgelianos. De aquí que en la Esencia del Cristianismo quizás en su significado esencial.existente. González . pues. 62 dé la edición ita. bien. ciedad (verbigracia. mientras que la prác- Feuerbach la orientación de su visión del mundo humano y la dirección tica sólo es concebida y fijada en su forma vil. en el desenvolvimiento de las varias fases por las cuales verdad objetiva no es una cuestión teórica. no conoce la actividad sensible. natu- y de la función que en ella corresponde al proletariachp es la antítesis de ralmente. fenomenal. traducción de P. oscilante entre el materialismo y el idealismo en afirmaciones contra- dictorias. quiere objetos sensibles realmente distintos de los objetos del pensa- prender el proceso de formación del pensamiento de Marx y se corre el miento. Historia de la filosofía moderna. por lo demás. edición Jorro. De de sus investigaciones económicas 3 Para comprender biMn a Marx es . olvida que las circunstancias son Bnére. sea por la profundidad de la meditación filo. pues el idealismo. una de las cuales se eleva sobre la so- liana. esto es. ninguna de las otras obras de l'euellach puede parangonarse con la titulada Esencia del cristianismo". 137-142 y passim. en ese naturalismo suyo a veces puramente escolástica. cambian con el variar come teorico del socialismo (Lugano. dividir a la sociedad en dos partes. sea también por la completa revelación que da de las incerti- realidad de un pensamiento que se aísla de la práctica es una cuestión dumbres que atormentaron su mente. u. aquí que no comprenda la importancia de la actividad revolucionaria necesario. 1907. Marx debe al real Humanismus de actitud teorética como la auténticamente humana. la realidad y el poder. judaica. real. (Pág. . aquello que los griegos llamaban f cmé. . Feuerbach la posición de Feuerbach. transformadas precisamente por los hombres y que el mismo educador 4 Harto bien dice Hoffding: "Por la grandiiisidad de concepción. París. y que. pero no concibe la actividad humana misma como actividad riesgo de no comprenderlo exact imente en sus motivos inspiradores y sólo considere la objetiva. LAS NOTAS CRÍTICAS DE MARX SOBRE FEUERBACH / 21 20 / FEUERBACH Y MARX satisfacía en 1845 con las notas que muchos años después Engels publicó como apéndice de su Ludwig Feuerbach. sino práctica. porque el pensamiento de Feuerbach no está pre. 1906. III La doctrina materialista de que los hombres son producto de las cir- 3 Estiy en esto plenamente'de acuerdo cod Antorlio Labriola: larx nell'economia e cunstancias y de la educación. Madrid. haber comprendido rectamente a Feuerbach. tales como resultan de aquellaobra a la cual se refieren las notas de Marx y La cuestión de saber si corresponde al pensamiento humano una que representa. sólo es conce- palabra prudencia. en las cuales. El hombre pasó Feuerbach. pueden ayudar mucho a dirigir nuestro examen de sus puntos fundamentales. pero sólo de manera abstracta.Blanco. Esta obra. Antes de pasar a su análisis reproduzco las netas críticas de Marx. Formiggini. De aquí que [esa doctrina] llegue necesariamente a y energía. 1912. como tal. La discusión sobre la realidad o la no sófica. servir para una evaluación serena e imparcial del pensami mato de l'euerbach. si El defecto principal de todo el materialismo pasado —incluido el de puede hablarse de exigencia crítica. 1917. la momento más importante. no sería igualmente justo usar la Feuerbach— es que lo . es Wesen des Christenthums 4 . vol. pág. domo práctica. actividad bido bajo la forma de hbjeto o de intuición.N. Con esto se reduce la polibilidad de com. de mi libro 11 materialismo storico in F. De aquí que el ellas puede creer que la filosofía de la praxis (qué constituye la posición aspecto activo haya sido desarrollado por el idealismo en oposición al característica de Marx y la premisa de toda su concepción de la historia materialismo. como es sabido. pero no como sentado en su real y gentlino contenido y significado. Quien se atenga a humana sensible.). lo sensible. por tanto. del T. y Giard et de las circunstancias y de la educación. Acerca de este punto véanse las págs. objetividad de su pensamiento. por la profundidad debe ser educado. si los fragmentos de Marx no paiedel. no subjetivamente. esto es. Ahora práctico-crítica. 1908). el debe demostrar en la práctica la verdad. 321 del volumen u de la edición castellana de la obra de Hoffding. la realidad. en Roberto Owcn). Engell cd. Bocca. . importa transformarlo. II. XI). la y a presuponer un individuo humarlo abstracto. II. damento mundano. es la per- cepción de los individuos aislados en la sociedad burguesa. sí Mismo. realidad a una determinada forma de sociedad. Pero se le escapa que. o la humanidad asociada. pues. El punto de vista del viejo materialismo el l'a sociedad burguesa. se ve por ello Los puntos fundamentales. del des- De aquí que Feuerbach no vea que la misma alma religiosa es un doblamiento del mundo en un mundo religioso. esto es.percepción humana. ése inducen a la teoría al misticismo encuentran su solución racional en la mismo debe comprenderse en primer lugar en su contradicción y revolu. VII. rialismo que no concibe lo sensible como actividad práctica. como generalidad interna. en los cuales versa la crítica de obligado: Marx son estos cuatro: la teoría del conocimiento en su relación con el 1° A abstraer del curso histórico y a fijar por sí el alma religiosa. coronada esta obra. apela a la X sensorial. lidad. la sociedad humana. imaginado. Tótlos los misterios que mento mundano. que no entra en la crítica de este ser real. y en un producto social y que el individuo abstracto que él analiza pertenece en mundo real. XI). que relaciona sólo naturalmente a los múltiples individuos. desacuerdo de este funda. V. ra. queda por hacer lo principal. problema del ser (I. el ser humano es el conjunto de 14s relaciones sociales. por la contradicción col . IV / VII 1 1 Feuerbach parte del hecho de la autoenajenación religiosa. después de haber descubierto en la familia terrenal el IX secreto de la sagrada familia. Así. La vida social es esencialmente práctica. no contento con el pensar abstracto. aquélla debe ser teóricamente criticada y El resultado más alto del materialismo perceptivo. sólo puede explicarse precisamente por el propi? . ahora bien. VI XI Feuerbach resuelve el Ser religioso en el lser humano. V Feuerbach. cionarlo prácticamente deSpués por la eliminacieM de lit contradicción. en lalanubes. práctica humana y en la inteligencia de esta práctica. El hecho de que el fundamento mundano se VIII separe de sí mismo y se fije en un reino independiente. Su obra consiste en resolver el mundo religioso en su fun. aisladc concepción del hombre como ser social y no individual (VI. punto de vista del nuevo. . el sensible. muda. Pero el ser Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de dife- humano no es una abstracción inherente al individuo aislado. por ejemplo. pues. rentes maneras. humano como especie. el concepto de la praxis (I. 22 / FEUERBACH Y MARX L/1 S NOTAS CRÍTICAS DI MARX SOBRE l'EUERBACI I / 23' „ La coincidencia de la modificación de las circunstancias con la acti- 2° De aquí que en Feuerbach sólo pueda concebirse el ser vidad humana sólo puede ser concebida y racionalmente comprendida como práctica trastrocad/. del mate- prácticamente subvertida. IX. pero no concibe lo sensible como actividad práctica. III. Así. Feuerbach. En su rea. X). Y los hombres. Enciclopedia. la conciencia puramente receptiva no es principio de praxis renovadora.en. de explicar la sociedad. en la relación que establece entre el sujeto y el ambiente. que el idealismo no conoce la actividad real sensible como tal. 56-57). como concepto abstracto e in. que es imposible realizar'el examen di cada uno de ellos completamen. del T. Por consiguiente. toda determinada sualista del materialismo. sin embargo. . Para Marx. mientras en cierto aspecto son produc- puede escribir. con pensamiento independiente se sustituye el movimiento de las cosas. Pero la sensación. son también. la com- este materialismo. por otra parte. que origina el objeto. XI). es producto de mi espíritu". Por esta afirmación de la subjetividad individual de. en su coexistencia del uno junto (y tal vez contra) al Labriola de la inversión marxista del idealismo hegeliano. En general la sensibilidad. por el contrario. en cuanto sujeto pensante. como elemento idealista sin conexión o conciliación prensión de la contradicción. su oposición no es más que la condición dialécica de privado de determinaciones según la subjetividad" (Cfr. cuya realidad lo universal". en cuanto yo estos caracteres fundameptales: sujeto y objeto no existen más que en su estado de universalidad simple'. generando las variaciones.). de modo transforma el objeto y con esto se va formando a sí mismas. en la sensibilidad o actividad humana subjetiva. ser que tiene su determinación en la subjetividad individual y no "ser por sí reside en la praxis. no desarrollando la oposición consigo mismo. y el to del ambiente social. El sensualismo. para Hegel.. y el desenvolverse del mundo. la sociedad atomísticamente concebida. el cual. logra sólo considerar individuos abstrac. producto "de mi espíritu. sino sólo como ser social. miento es. Se obstruye con eso la Marx conciba la actividad subjetiva. 5 Antonio Labriola. para dilucidar la filosofía de la praxis. por la inversión de la praxis. el individuo Concreto no te separado del otro. observa Marx. ya como 40-56. está aquí concebida en abstracto. sus hombre resulta producto del ambiente. entendida ya como orgay‘ ismo necesario de la humanidad. origi- conciencia como tabula rasa. Pero hombre y sociedad son términos recíprocos. parágrafos 17. págs. "El pensamiento produce y se da a sí mismo su sujeto". Son puntos estrechamente relacionados entre sí. también para Feuerbach el pensamiento tiene forma social no es más que un momento en el proceso dialéctico de la su origen en la sensación. Enciclopedia de las ciencias filosó- su proceso de desenvolvirliento. no "actividad de como tHminos de una relación necesariamente recíproca. que la frase de Marx —"haber invertido la dialéctica hegeliana"— significa "que al movimiento rítmico de un tos de la realidad de la vicia social y que constituyen. por consiguiente. en cambiarlo. provoca la necesidad de explica el desinterés de la actividad ideal teorética que queda. tomo 1. esencia humana. de ningún modo puede ejercer actividad autónoma. De esta concepción Marx quiere ¿liferepciar netamente la suya en realmente. entendida como pura pasividad la sociedad humana. cuya tonali. Por consiguiente. en la cual solamente la experiéncia externa na el desarrollo. es (cómo el idealismo sos. y la interpretación de la sociedad burguesa. no La filosofía de Feuerbach tal como resultaría de las notas críticas de menos que sujetd y objeto. pues. I y II se prestaran a una interpretación pragmática: pero en una aproximación al pragma- tiene) actividad.. al decir. del sujeto respecto del objeto. productores. escribía Hegel: "la verdadera natura- posibilidad de reconocer y. / FEUERBACH Y MARX LAS NOTAS CRITICAS DL MARX SOBRE FEUERBACH / 25 la concepción de la sociedad como proceso histórico de la praxis (III. leza del objeto. por- proceso histórico que tiene en sí el principio de su desenvolvimiento. Pero esta actividad del espíritu. que constituye su misma más metódico. 22 y 23 (págs.Marx podría parecer que las notas no es una tabula rasa pasivamente receptiva. esto es. de su vida. sus características naturales. sórdidamente egoísta. modela o IV. La verdadera naturaleza es. que por lo demás se afirma (y esto contra el idealismo) tismo es necesario no olvidar que para Marx el individuo no puede concebirse en sí y por sí. suscita la tendencia revolucionaria hacia con el resto. dei individuo y. parágrafo 23 y Zus). N. De otra parte el hombre es un ser social. cuya esencia es el conjunto de las relaciones sociales. por consiguiente. por último. la especie. VIII. experimenta pasivam4nte la acción de los objetos. no significa. menos que la existencia del sujeto. el sujeto ficas. que otro. un producto" (Discorrendo di socialismo e di no reflejaba evidentemente el pensamiento de Marx. pero la distinción puede contribuir a un análisis existe más que en la 'relación de asociación. de modo análogo a Hegel. por una parte. versión de Ovejero y Maury. por la contradicción en que entra consigo mismo. entendida como pura pasividad del sujeto: la praxis. la praxis es la realidad de la vida social no Marx puede resumirse en estos punto capitales: según la tradición :. dad agradable o dolorosa suscita la praxit. de las cuales el pensa- filosofia. de la edición castellana. la cual pone. y por otra. la actividad real del sujeto está en la sensibilidad: actividad. Excluir la interpretación hecha por móvil. había ejercido acción tan poderosa en él. clusión de Wesen des Christenthums. (Cf. Marx nell'economia e come del hombre: "el hambre y la sed no destruyen en él solamente la fuerza física. la que. y no habla de él ni siquiera en el capítulo acerca del des- - menudo en contradicción consigo mismo. sin embargo. Palermo. citando un pasaje de Feuerbach. tamente la obra a la cual se refería es Wesen des Christenthums 6 Y por Mehring (Storia della democrazia sociak tedesca. preocupado por el intento de diferenciar su propia concepción práctico-crítica y revolu- cionaria de la del filósofo. 33-34). De todos los autores nombrados se distingue Antonio Labriola. sino también la condición para la n'Jejor comprensión de la filo- sofía del mismo Marx. COMENZAMOS POR EXCLUIR que al atribuir a Feuerbach un materialis- mo que continuara la tradición desarrollada por Hobbes o La Mettrie y hasta por Vogt. en la colección Ciccotti. lo privan de la humanidad. y por todos aquellos que aun simplemente. Chiappelli. las notas de Marx son de 1845. arrollo deja filosofía de la religión. y refiriéndose a "Grundsatze der Philosophie der Zukunft" ("Fundamentos de la filosofía del porvenir"). . de la conciencia". Marx podía tener presentes algunas (1843).. Empero. inter- problema del ser pretado también entre nosotros por Gentile 6 del mismo modo que por Marx. 362-3). Marx pudiera ser indu- cido por las expresiones paradójicas que Feuerbach usó en la crítica de de Moleschott y que con tanta frecuencia se la Teoría de los alimentos citan por quien quiere definir con una frase su filosofía 7 . ha llegado a crearse in Feuerbach a su modo: y que en realidad las teorías del verdadero Feuerbach. y un sensualismo a lo Condillac. y por Di Carlo (La concezione materialistica della storia di Carlo Marx. (Cfr. Le premesse continua en Feuerbach el dar expresión paradójica y aforística a ele- filosofiche del socialismo. Rest-iblecerlas en sus líneas esenciales es. ser rrís completa. aparece evidente que Marx. pór ejemplo. 1890). en Leggendo e meditando). La crítica es de 1850. Leipzig. pues. Barth '. Marx olvidaba que era tendencia 1903). así como de aparecer a Hegels und der Hegelianer. de la razón. ecual. hablando de Marx. que repu. reduciéndose el primero a un experimentalismo antropológico. 26 / FEUERBACH Y MARX La oposición entre el pensamiento atribuido a Feuerbach y el afirma- do por Marx no podría. no tiene para Feuerbach más que una alusión pasajera en las páginas 40 41. hayan aludido a estas notas y a sus relaciones col Feuerbach.Die Geschichtsphilosophie mentos parciales -y aislados de su pensamiento". en el tránsito del acuerdo a la oposición con el idealismo hegeliano. pero cier- frases de la Grundzatzen der Philosophie del Zukunft (1841). Wider den Duaism4s von Leib und Seele ("Contra el dualismo de cuerpo y alma") (Samtliche Werke —Obras completas—. si se estudia Wesen des Christenthums. sino también teolico del socialismo. pues. dia la hipótesis de la materia como sustrato de la realidad. Pero teniendo de ésta demasiado en cuenta algunas frases que podrían serie iv). las preceden en Teoría del conocimiento y gran parte y con íntima afinidad. no sólo obra de justicia histórica respecto de Feuerbach. la moral y la intelectualidad. u. Pero esta frase tiene su exacta interpretación en la con- donde se explica que el cuerpo es considerado la base hay un abismo. observa que entre el materialismo de Feuerbach y el de Büchner ' "El hombre es lo que come". aun estando en ciertos Capítulo II puntos lejos de haber logrado la precisióry concatenación de las bos- quejadas vigorosamente por Marx en esas preves notas. págs. justificar en parte su interpretación. establece diferencia entre el ser y el no ser. Las ya citadas frases cl Feuérbach deben entenderse en existiere algo. explicación a la cual se atiene excluye una interpretación tnazerialista en (. el objeto del pensamiento del pensamiento mismo. Pero porque el no sentido de la no existencia depende de una conciencia que lo piensa y lo juzga. distinguir que existen también cuando recibe. Feuerbach. ¿es ésa la realidad concreta para Feuerbach? En la relación con quelsjtohman. de la cual me sirvo.. Feuerbach quiere afirmar llegar a la cosa misma. y afirma: "yo necesito sentidos y ojos. exterior. el ser sería igual a la nada. el no sentido de la no existencia es el ver- dadero sentido de la existencia" [70].sino de separarlas para Contra el idealismo y la filosofía del espíritu. ¿Por qué existe algo.pietrandolcóe. omnia mea mecum le opone la existencia de las cosas que están fuera de nosotros.. en esta distinción el hasta cuando éste no existe. sí mismo de la conciencia que tiene del objeto [35] . es. su concepción del'sujeto y del ciencia "todo sería nada. la realidad externa. la afirmación de la unidad del hombre con la objeto fuera de nuestro cerebro" [VII. más bien tenernos el hábito de hacerlo. en ésta se revela el valor de Pero explicada semejante interpretación. independiente". fundada en la necesidad de la relación entre la conciencia y Y en el curso de la obra considera muchas veces la existencia real o el cuerpo.-. existiría la nada. necesidad de no confuildir la cosa con la idea. Lacroix.. pero no entienden el pensar y el saber como actividad que este . las relaciones con su naturaleza [62-64.. para que haya existencia real. sensible como aquella que es enteramente independiente del sujeto. la intuición sen.51e la edición francesa (Essence du traducción de Joseph Roy. no el objeto del pensantiento. IX] 8 . Y del hecho dice que llega a la razón como un puñetazo ca el ojo hombre hace del mundo "un ser aparte. que consiente la consideración de los objetos en sí. reprochaba a los esencial un objeto del pensamiento [108]. 246. sin embargo. independientemente de Gentile expresa con estos.. 8 Los números entre corchetes indican las páginas christianisme. lo hace por obra de la abstracción intelectual. y la a los metafísicos que "entienden lo pasado y sabido corno cosas que existen materialmen te. el objeto exterior el hombre puede distinguir la conciencia que posee de debiera limitarse a pura visión. es verdad. permane. naturaleza. pero esta misma oposición no puede ser para poder pensar mejor. 9 La filosofía di Marx. así la conciencia se vuelve la prueba o el fundamento del ser. 283-4]. corresponde más bien a las impresiones involuntarias que éste Podemos. como le permite la formación de las ideas y la concepción de las relaciones generales. que. pág. más bien a 'un simple reflejo. en suma. y sólo hay la tabula rasa. Labriola (Discorrendo. pero todo es en lo ciendo en estado de simple pasividad: MarX. 1864). en vez. convencida del principio comprendida en su justo valor sino rehaciendo totalmente su procedi- porto. a agregar: en el sentido que he explicado [VIII]. la miento. hago derivar mo i(). el sujeto y el objeto. es un dato en vez de un producto. 138]. que la vida. pero [241. fundo los un realismo naturalista. . y si no existiese alguna con- materialistas. concreta. que alguna vez denomina también materialis- pensamientos en los'materiales de la percepción sensible. 20).1 sentido estrecho in fieri". para refutar la especulación absoluta que se arranca los ojos oposición con el idealismo. n de la palabra. y entre éstos a Feuerbach. sible.. pero que no debe confundirse con el materialismo sensualista de el pensamiento del objeto. Los números romanos se refieren al prefacio de la segunda edición (de la cual está traducida la francesa) y los números árabes a la obra y a las iliportantísimas notas./ FEUERBACH Y MARX TEolui DEL CONOCIMIENTO Y PROBLEMA DEL SER / 29 En el prefacio de la segunda edición de relación con todo el pensamiento del autor: éstas tienden a destacar su Wesen des Christenthums. términos: "Cree que el óbjeto. criticaba to Apresurándose. 66.. 1 Pero. París. el sujeto no puede pensirla ni sentirla. 2h. así le Todo eso parece justificar ?erfectamente el reproche de Marx. La conciencia sólo objeto del conocimiento en posición abstracta y por eso falsa" 9. . un mundo? Porque si no que es errónea. Análogamente. no podemos desconocer la vida y de la naturaleza. de marus. Co\ 1N11EN*10 Y PROBLEMA no. naturaleza. El hombre que se extraña de la de Schelling. sexual?" [117-123]. al espíritu del cuerpo. No hay que olvidar. que de la con- abstracto sin concreto. pensar el mundo es crearlo. subjetivo. Para que nuestras persolus sean reales . la al sujeto del objeto. suprime la realidad concreta y la vida. sin el hombre. una teoría del conocer que no es. debe tomar como base un realismo vivo y admitir la ción es tan necesaria. privado de inte- cionado. otra fuerza opuesta a la cia es conocimiento. dice Feaerbach. de la idertidad. . libertad e instinto [274-5]. Pero lel cuerpo nada es sin la carne y la sangre. de un fantasma.entración. la unidad del conocimiento y de la conciencia. se dice er la página 327. de. sobrenatural. si no quierOreducirse a sistema destruir la relación necesaria con el objeto [170]. supone la distinción y la realidad de ambos en esta relación. al seguir el procedimiento men- naturaleza —ser inseparable aunque distinto de Dios. ¿está tal vez contenido cirse. pensarse a sí mismo es produ- realidad concreta. que la posi- cuerpo" 11 . es recíproca:/ "el hombre nada puede sin la naturaleza. la distinción de términos. ción de Feuerbach es de lucha contra la forma del subjetivismo arbitrario En este sentido Feuerbach acoge el realismo viviente de Boehme y que quiere abstraer el sujeto del objeto. La verdadera relación raleza la personalidad y la conciencia no son más que abstracciones entre el espíritu y la naturaleza consiste en que ésta da la materia.. una esencia sin existencia. El cuerpo no es más que la fuerza de negación. rencia que es condiciói . la forma" [318]. "Sin la natu. dice. "El misterio de la nattitaleza. pero origen de ella— como fundamento de la realidad de la ontológica de la existencia de Dios [2391 Ella viene a sustituir los objetos creación. es un conocerse es distinguirse de los demás. porque 11 124. En esa proposición hay al mismo tiempo una teoría del ser y una del lidad es ininteligible. que la religión.. dice en el misterio del cuerpo y el sistema del ?ealismo viviente en el sistema Feuerbach. al hombre de la naturaleza.. el sensualismo de la deben estar separadas en el espacio. una teoría del ser que no puede definirse como materialismo. o a lo menos nada espiritual. de En ésta la conciencia es considerada origen del universo: Dios se cuya necesaria relación. pero como éste es una relación entre sujeto y obje- to. Feuerbach reconoce la dife- más allá del concepto de la creación [216. Sólo el cuerpo distingue la personalidad real de la conocer. evidentemente. porque quiere Schelling había dicho que el idealismo. reales por una pura imagen subjetiva. se ve llevada a objetivar al sujeto y a fundar en ella la prueba ligencia. l vida saca la propia piensa y en eso mismo piensa al mundo. naturaleza nada pue l Hombre y naturaleza . 427-432). carne y sangre constituyen lAida. pues. ¿Qué significa. y la vida es la realidad del tabula rasa. y sin el cuerpo la naturaleza no es nada. y cree con ello hacerse indepen- En este dualismo de naturaleza. sin la cual la persona. I le aquí. espíritu y carne. para entender a ambas rectamente. pero la exigencia íntima del conocimiento la impele y de conciencia abstraída de la naturaleza. También la autoconciencia. 221-2]. La inseparabilidad de la personalidad del cuerpo es también afirmada en las páginas 63 y 181-2. y real que el de La tendencia contra la cual combate Feuerbach es aquella —atribui. Pero la relación de dependencia entre el hombre y la naturaleza no da por él a la religión y a la filosofía especulativa— que quiere separar es unívoca. que está contra la naturaleza. n general. de cuya indivisible unidad. diente de los objetos. aquél vacías. que llama "doctrina materialista velada de misticismo". despojada de toda vida y realidad. SFR / 31 TEOR1A 30 / FEUERBACH Y MARX inteligencia que la de la carne y de la sangre?. imaginaria.esto? Significa. Esta tendencia. Por lo demás. esta rela- vacío y abstracto. sino también la distinción de los otros cbjetos. La concien- del cuerpo orgánico? ¿Hay acaso. pues. supone no sólo la duplicación de sí misma en sujeto y objeto. limitación y conz. ¿qué contraste más vivo "No hay verdad rilás que en la unidad de la conciencia y del ser" amor y pensamiento.necesitan uno del otro. El espíritu sin naturalej y sin cuerpo. se forja un modo de ser arbitrariamente En su libro Sobre la naturaleza de la librad humana (págs. una necesidad. Hegel Es. y en ésta hay que damentales de la concepción dialéctica: "L1 idea de diferencia está en la razón necesaria- mente como la de la unidad: Dios se piensá. . que no sea unidad ser diverso de sí. una transformación que FeuerbaCh califica de arbitraria. cuando la religión considera al hombre como sujeto. personalidad divina resulta de la objetivación de los atributos humanos. una verdad. pues. es principio esencial del pensamiento. más que la duplicación de la personalidad del hombre. contradicción consigo y con la razón. se distingue de sí: este resolverla. el hombre no es nada sin dios. el resultado de una duplicación se coloca entre dos seres conscientes. es consecuencia de la imposibilidad de concebir los dos términos necesidad de la relación sujeto-objeto 1112-113J 12 . es decir. siempre una transformación de lo subjetivo en obieti vo. como en la autoconciencia. 13 Véase al respecto el capítulo XXIV íntegro (págs. Dios (expresión de la especie y de la natura. lo supone ente- realidad a los deseos humanos. El principio creador en Dios no es de sí mismo. y esto es.. es pera imaginación abstracta: "mientras no ción religiosa hace del hombre un ser pasivo. Esto parece que no tuvo claramente Esta misma indivisibilidad resulta también de las críticas de presente Feuerbach al considerar la diferencia entre la doctrina de la Feuerbach a las concepciones de I religión. por la cual el sujeto sin objeto. unidad e identidad en la oposición de Dios y naturaleza. Obra interponiendo un no se manifiesta.. . según Feuerbach. que la diferencia extertia deriva de la interna. proviene..9a distinci 3n ed Dios. él es una persona simplemente potencial. la actividad milagrosa de la oinnipote4ia divina proviene de atribuir la no es nada: pero cuando considera a Dios corno sujeto. corno al objeto. decir.Más simples. 'no hago más que dar una expresión al principio de la diferenciacióil y proclamar su verdad y necesidad" [117-118]. es algo a Medias. aliada que el hombre pcsee de Dios no es más que el conocimiento que tiene al principio de identidad. pero haya otro yo que Dios. fantasía. es decir. Estas dos doctrinas. un ser diverso de sí. 268-275). sea en el hombre o en Dios. Para restablecer la verdad. existencia de ambos términos y su misma esencia. tanto crea al sujeto que transforma lo subjetivo en objetivo. cae bajo los sem idos. restablece la reciprocidad de la relación. en cuanto que el primero punto). sentido". pues. es objeto de sí mismo. entre sí mismo como determinante y sí mismo como les fuera de la relación sujeto-objeta: la relación es la condición de la determinado [245-8]. que la religión atribuye a la divinidad. de Dios un ser activo. que funda la misma. un saber que nada sabe objeto. 32 / FECERBACH Y MARX 'EH >RÍA CONOCIMIEND) Y l'IMBLENIA DEL SER / 33 ciencia misma derivó el mundo. capaces ambos de ser que el hombre hace de su ser en lridistinción entre individuo y especie: la sujetos. y el subjetivismo arbitrario se ve llevado a admitir la indivisible mismo. un^ ley. La imagina. Ahora bien. religión y la de Hegel en torno de Dios. tendiendo . satisfacer artificio. la religión es. de ideal se hace realidad. un límite de nuestra inteligencia. de sujeto se va hacien- por el cual la indefinida omnipotencia se determina en actividad real. de lo real?" Igualmente los atributos morales de la divinidad son irrea- leza humana). el secreto de la doctrina de Jacobo Boehme. totalmente la relación entre hombre y Dios. que es el inundo. necesariamente implícita en el sujeto sea simple duplicación artificiosa del sujeto por sí mismo. Si sitúo. el do objeto. de su propia naturaleza 13 . La dikrencia que separa udser de otro se comprende por sí misma. pues. la lo menos cono posibilidad o como idea. Aquí interviene Feuerbach y observa: la personalidad de Dios no es Es importante referir aquí átro pasaje. del pensamiento reducido a sus elementos . contra- es una idea primitiva. declara que el hombre sin Dios.. "Toda identidad que no sea verdadera. de un acto de separaci¿a interna: es consigo misma. contiene en lo íntimo una escisión.Qué es una fuerza o propiedad que sujeto mismo resulta ser el que obra sobre sí. en el cual ÉC'ierbach traza algunos principios fun. se hallan ante una diversidad de la rela- coherente. cuyo objeto es Dios. una potencia que no se actúa. imaginaria. un dualismo. ramente independiente del hombre y de la naturaleza en general. Como es notorio (y todavía deberemos volver sobre este ción entre el hombre y los objetos exteriores. está en decir. porque la diferenciaciói. el sujeto sin objeto. Un má4 que la expresión del acto Dips como ser simple y sin distinción en sí no puede ser pensado. separados de la recíproca relación. 12 Estas ideas de Feuerbach contienen el núcleo de toda cqnfutación del solipcismo. Pero precisamente por esto se requiere que el objeto no samente la exigencia del objeto. se debe decir que el conocimiento Pero para la razón sólo llega a ser en principio si se la toma en un solo y mismo ser. es porque la actividad atribuida a Dios náles más qué el deseo del hombre. Por eso tarnbién«leste arbitrio de la imaginación. la diferencia deriva de sí misma. dice Feuerbach. por incompleto desenvolvimiento. al considerar miento no aparezca. aun cuando tal vez su pensa.. cos.LEMA DEI_ SER / 35 He aquí a Feuerbach cayendo en el error que imputaba a la religión Es un subjetivismo. otro. al querer explicar el esenciales de la filosofía son. Sólo de la negación del pensamiento por sí mismo de la vicio imputado a aquél no podría atribuirse a este último considerado acción de los objetos sobre nosotros puede nacer la verdadera filosofía en su integridad. humano. el otro principio de la vida. Sólo en la unidad de pensamiento y contemplación. se ha elevado a Y así en la religión la diferencia entre Hombre y humanidau es la que la contemplación sensible y objetiva de la realidad y al mismo tiempo constituye la relación de sujeto-objeto. "El sujeto. 5E1 capítulo del cual estamos discu- acción y el dominio de los objetos. en la historia ción que los vincula y les confiere la realidad concreta y viva. La expresión hombre á equívoca. de la acti- el individuo como la especie. Las repetidas afirmaciones de Feuerbach de que la religión es la pletamente. condición y esencia de la realidad minos distintos. encuentran la vida y la verdad" [382]. sino más bien indivisiblemente ligados uno al -odu. pues. tanto el sujeto como el objeto. las págs. "La religión no tiene conciencia del humanismo que está en diferencia. Sujeto y objeto no son. como ya en Grecia después de los sueños del Oriente. a la conciencia de sí misma. La realidad del hombre depende primera conciencia que el hombre tiene de sí mismo 15 . Sería. sin el sujeto relativo. verdaderamente. 34 / FEUERBACH Y MARX T1-10 R11\ 1)1 1 >N( )( IMIEN . pues significa tanto objetiva. que afirMa la necesidad de la rela- y el mérito de cuya corrección lo cpncedía a Hegel: erraba respecto del ción con el objeto para la realidad del sujeto mismo. se deben enten. der en el sentido de que es la conciencia que el individuo tiene de la Esta vigorosa afirmación de la unidad de los términos en su misma humanidad. "En la contemplación yo experimento la pero sólo es un defecto aparente. de la flema escolástica de la metafísica alemana Feuerbach sabe bien qUe la pura identidad abstracta no es una existen- con el elemento sanguíneo del materialismo y sensualismo franceses. 1() > PRUI. pendientes uno de otro. sobre el cual deberemos volver todavía. pues. es decir. de la realidad de su objeto. de organismo. uno de los cuales arrastra necesariamente al otro. si nada tienes. sin el objeto relativo. relación entre términos reales. jeto y objeto son dos términos correlativos. en el pensamiento los rriendo no expresa más que una parte del pensamiento de Feuerbach: el domino. las leyes y los esclarece la concepción que Marx quiere diferenciar como suya de atributos esenciales de la especie humana" [310» Éste es el subjetivismo aquella que critica. en cualquier caso.yo. 15 Véase. ni' siquiera verbales. mientras aquélla erraba respecto de Dios. inde- 14 Véase también el pasaje importantísimo contenido en las págs. Una era nueva se inicia. soy yo. el pensamiento (cabeza) y sujeto por sí mismo. dice Feuerbach. pues. [277 278] 14 . que quiere resolver el sujtto en el objeto. 117-118 y rep. sin embargo. Tanto es así. 42-43. como se dice a propósito de la trinidad: "lo que distin- gue a las tres personas una de otra es precisamente lo que las vincula" concreta de los términos. del mundo al reconocer que la conciencia de Dios es la conciencia de la opuesta del modo más completo a la separación abstracta que Marx atri- especie. soy no . es en sí mismo un ser abstracto. sin modificaciones. "Solamente en nuestros días la humanidad. nada eres" [383]. porque el hombre que se ocupa sólo del ser pero al mismo tiempo indivisible y necesaria para la existencia real de abstracto. ¿de que se opone al idealismo como un realismo concreto y una filosofía de qué es sujeto?. por consiguiente. superar la medida. . pero subjetivismo carse a las teorías antes expuestas. no es com- ambos. en el cual y por el cual encuentran su complemento nece- . del pensamiento. etcétera. no puede. su- la experiencia. está en la relación. separándolo del objeto. se cia real y concreta: "la diferencia es el fundamento de la cxistencia" [343] y es al mismo tiempo el fundamerSo de la relación entre los tér. que la fórmula misma en la cual Gentile individualidad. apli- de Feuerbach. La vida. 311. podría. de modo que su realidad efectiva resulte de su recíproco vínculo cido en nuestra nota 12. está. por la cual la propia distinción es el fundamento de la rela- ella y no quiere confesarlo. un la contemplación (corazón). por lo tanto. y el objeto. que si el hombre puede y debe elevarse sobre los lími-es de su buía a Feuerbach. ¿de qué es objeto?. el uno principio t de los sistemas escolásti- defecto opuesto al materialismo. Lo:: instrumentos hombre. por ejemplo. Y vidad con la pasividad. y fuera del cual no son más que abstracciones. 66. pero olvida está en su relación intrfriseca con el objeto. sino dos términos abstractos" 16 . 93. en la tabula rasa. sino también el espíritu. Pero si hasta ahora ha resultado claro que el subjetivismo de Feuer. tiene razón al buscár en I nosotros el origen de las ideas. si no íDor los ojos del químico y del ana- 17 Gentile (Filos. distinguir y explicar el objeto en sí. no sólo la carne. por otra parte. sino también el yo. capaz solamente de recibir las impresiones de los objetos. pero en antropología fisiológica o mate- rialista. son pertibidos por los sentidos. sino tah. Pero el propio sujeto no es para Feuerbach solamente el material Aristóteles y Santo Tomás. al menos por los del filosofo. semejante interpretación ha Esos dos problemas no pertenecen en vez de ningún modo a quedado excluida. De la exposición que vengo haciendo creo que resulta suficientemente probado con cuánta razón Feuerbach lamentaba la atribución que le fue hecha "de esta conclusión 16 ridícula de que comer. que él busca en Dios. Escindid e:. estamos aquí muy lejos de las teorías atribuidas a hay que olvidar que Feuerbach pone el realismo (contemplación de las Feuerbach 17 . pleto de su análisis" [XVII]. CONOCIMIENTO Y PROBLEMA DEL SER / 37 sacio. sino la muerte. Pero de aquí a' suponer materialista su teoría del ser y sensua. beber y lavarse constituyera la s'ayuna sima/zar/un. que la luz de la conciencia y de la inteligencia se enciende sólo en la les del hecho del conocer. pero se equivoca bach es también afirmación de la necesidad del objetes por la realidad del al buscarla en un sujeto aislado.. y viceversa. el resultado com- La filosofia di Marx. opuesto al sujeto real y concreto (producto del objeto) . Si con el materialismo puro él hubiese supuesto el espíritu como una rismo contra la filosofía especulativa de lo absoluto. lo recíproco podría no resultar igualmente evidente. mirada que se dirigen dos seres humanos. - propio sujeto. Y. subjetiva.. podría aplicarse también a toda la experiencia del objeto no es nada y que sólo en la relación con éste fc. 56-57. o sea el objeto "Los sentidos no perciben sólo los objetos externos. la teología se transforma en antropología. entretanto.abién lo interno. y explicar el sujeto potencial absolutamente vacío y abstracto (tabula subjetivismo y objetivismo. 147-48) dice que según Feuerbach la esencia del tomista. la proposición "tal el sujeto tal el objeto"..ta que el objeto sensible más esencial e importante es el hombre mismo y relación y no tendréis ya la vida. El idealismo. que él. en el significado de la afirmación que Feuerbach dice aceptar de dad. pág. el objeto. sin duda. . el otro en religión. no solamente la cosa. que ya de cuanto se ha dichc hasta aquí. que viceversa nos resulta ahora aclarada en el sentido de qie sujeto abstraído aplica a la religión [323]. cosas y de los seres en su realidad objetiva) contra el idealismo. se posteriori contra el a priori [379-381]. el conocimiento a tabula rasa. Feuerbach. Hemos recordado ya que para él todo sino también del interior.rma su reali. en oposición a la imagen que traza lismo de la tabula rasa sú teoría c el conocer. La vida c'el sujeto derecho cuando pone en los sentidos la fuente de las ideas. que "la forma del objeto conocido está en el externo: el sensualismo que profesa no es del sentido exterior solamente sujeto conociente" [322 y 318]. en su hombre se resuelve en la satisfacción de sus necesidades orgánicas. se reduce a un objeto del pensamiento. en un yo sin tú" [383 4]. el empi.' ya no dos términos rea. no la podemos hacer en verdad y realidad en la contemplación sensible del hombre pJr parte del hombre. El hombre ve absolutamente abstraído del sujeto conociente y distinto de la imagen y se conoce a sí mismo por medio de ellos. di Marx. el dehsarrollo de su habría encontrado ante dos problemas: el uno consistente en distinguir pensamiento presenta esa oscilación entre idealismo y materialismo. no es para él de ningún modo inde- La propia afirmación que quiere deriyar elsujetp del objeto y no pendiente del sujeto. tanta. 36 / FEUtRBACH Y MARX O ORÍA DEI. [2881] consideraba inherente a la rasa). El empirismo está. La identidad del pensamien. pues. La cosa en sí. No sólo lo externo. que en el conocimiento b una idea abstiacta. físicas. se convierte como es en sí mismo y como es para nosotros. es para él un no sentido: "una distinción entre un objeto to y del ser. mucha es la distancia. No Ahora bien. una revelación ejercida por un objeto en el hombre no es más que la propia potencia continua de la potencia y de los caracteres propios del sujeto. 84). que plantea Gentile en torno de las calidades primeras y segundas. poseer en sí Feuerbach aquí y en otras obras. la certeza y realidad de tu existencia dependen die la certeza y realidad samiento hegeliano. a materia como tal tras- rasa no podría identificarse con el ser: todo lo que en el mundo merece ciende el sentido. en efecto. necesarias y esenciales. necesidad del atributo. estaría resuelto por Peuerbach en el sentido de que aqué. tiene el significado del ser. 47-8]. vale decir. pero no que el hombre se propone como objeto de su actividad mental o prácti- donde lo vemos como debemos verlo. A pesar. Pero una conciencia que fuera tabula 18 Esta afirmación es unl nueva exclusi4n del materialismo. 38 / FEUERBACH Y MARX :11WRIA DEL LON( 'IMIFN .. potencialidades que . Pero inmediatamente este principio es extendido rio del hombre". de la sensibilidad. El problema. Las cosas más alejadas . 1() Y l'II( )133 kláliIILL-SER/ 39 sino donde sea posiblt verlo diversamente de como lo vemos 18 . de medio o de órgano. Este caput rflortuunz es sólo el producto del pensamiento. de la identidad de naturaleza y de tidos.del hombre producen en su esencia reve- extensión entre el ser y la inteligencia. Feuerbach excluí1 la cosa en sí como Marx y los marxistas (Cfr. Kant. Al excluirla se mantenía en el ámbito del pen. para ultrapasar la propia naturaleza [31. en la realidad" [34]. experimentar tendencias que buscan su satisfacción. para el cual la cosa en sí no es más que "una pura abstracción. to de capacidades innatas: en el lugar de la tabula rasa de Locke o de ción filosófica o en la religión está considerado en el'sentido de derivado. del de él es absoluta. tiene el mismo significado del He aquí la conciencia como forma del conocimiento. del T. y aquí no se trata solamente de una teoría general del conocimiento. las estrellas. por consiguiente. está ligado a un objeto por relaciones absoluta de nuestra especie. que hace de. le dicen: conócete a ti mism9. del lado del hombre. mismo su propio principio diferencial [116-117]. la idea que tenemos. 34. propio ser del sujeto''. de verlas y el modo de verlas son pruebas de sil naturaleza". parágrafo 44. para excluir el concepto de la tabula rasa hay en (Enciclopedia. el vacío de tus calidades humanas. para él fundamental.pensamiento: la luna. jág.de sí mismo. en este caso. del pensamiento determinado. de que la teoría qu hace del hombre la a toda la experiencia ir a la vida consciente del hombre. no hay duda de que ella es para él reconoce. la manifestación. Tomo 1. Feuerbach saca la con. "La necesidad del sujeto estriba en la llas no constituyen la cosa en sí. Zus. que se vincula con el principio los objetos del pensamiento. La capacidad que tiene clusión de que "lo que subjetivamente.. ley y crite. .. N. reprochando a materialistas y espiritualistas querer tras. Hay un de su naturaleza íntima" [25-27]. los objetos el hdmbre adquiere conciencia . Feuerbach el mismo testimonio de la experiencia interna. la negación de todo cender la experiencia. e di filos. que nos hace Feuerbach no podía admitir lo que es pura negación de la experiencia mientras tendía a la realidad de la experiencia.. sino simplemente una experiencia a la cual nosotros pres. el elemento negativo de la representación. la negación absoluto determinado sólo como un más allá. "Por medio de medida de toda cosa y de toda realidad sea aplicada por Feuerbach espe. observa Gentile contra Marx (149-151) y anllogai observación hacía el nombre de verdadero ser debe tener una esencia propia. y de la incapacidacrdel hombre laciones en cuanto y por cuanto son objeto de su . del ser y del objete) mismo" [32]. pasaje en el cual este principio está aplicado especialmente a los fines En ese sentido puede decir Feuerbach que "la conciencia no es algo distinto del ser mismo" [25-28]. pues. 120]. sino también de los que caen bajo los sen- gnoseológico. He aquí por qué la experiencia es revelación del propio ser del Aquí está la negación terminante de la concepción de la conciencia sujeto: "no podemos tener conciencia de nada sin tenerla de nosotros como tabula rasa. tú eres un ser sólo poisque eres un ser humano. del uno es la negación del otro" [43]. 84 de la versión ca tellana. Labriola: Discorrendo di soc. en vez de mismos. etcétera. afirmar nada sin afirmarnos al mismo tiempo". el sol. las formas de la intuición y de las categorías del intelecto de sentido de primitivo.. de la esencia. según la medida y la capacidad ca: "cuando un sujeto. como conjun- lado del objeto. esta vacua identidad su propio objeto" Por lo demás. tiene para la verdad el Leibniz. este objeto es la revelación. porque la medida de la especie es medida. "la potencia formación exclusiva del concepto por obra del objeto. por ellos se cialmente a la religión [40-41. "Todo lo que en la especula. Condillac eJtán las potencialidades connaturales de Descartes y de de subjetivo o humano. atributo es negación del ser [38-40]. el hombre. de divino. tamos mayor fe que a éstas.). en ellos refleja su naturaleza. La propia experiencia es para Feuerbach. El atributo es la verdad kiel sujeto. esto es. suponer que en esta filosofía el hombre esté He aquí. su realidad. ¿Pero qué es comúnmente se le atribuye por quien lo hautnia de materialista puro? la idea? ¿Acaso la idea platónica. por otra parte.l'. es más particularmente 111 naturaleza del hombre la que considera. porque sólo éste transfor- ción una capacidad innata" [64]. entonces. (Filosofía di Marx. de la historia. Excluido todo concepto de sustancia. connatural con el espíritu. de toda filosofía de calidad abstracta. de la religión. actividad y !a actividad no existe sin objeto.. porque la material es reduci. el materialismo.. inmóvil ensu dualtsme de las cosas que no son más que . cuerpo y espíritu. es negación de toda filo- sofía de escuela.spiri- tualismo ni idealismo. hasta que llevamos a la perfec. y su misma actividad tiene su fundamento en la naturaleza. ra de ser: en una palabra. de b. ni tabula rasó. la negación del racionalismo y del misticis no.cto y objeto. naturaleza términos. el hombre que es y se sabe esencia consciente de la naturaleza. caería Marx. la dependencia del hombre de la naturaleza. todos los términos opues- 19 Feuerbach en Wesen des Christentkums considera siempre concepto concreto el tos considerados en sí son abstracciones: la realidad está para él en la identidad dialéctica de todas las contradicciones [385]. no es una realidad para Feuerbach. "La razón me dice que el mundo no puede provenir con el principio de identidad" [117-118]. en suma. un descontento. con el concurso de ambos se constitu- más que de la propia esencia. pues. políticos y sociales" [385]. El primero es en él un como la de unidad. pues. no el de materia en sí.. "La idea de diferencia está en la razón tan necesariamente de naturaleza en su relación con el hombre. "El hombre. continuidad y unidad de nuestra conciencia [215].. reconocer en Feuerbach mucho más hegelianismo del que verdadera realidad de la naturaleza? La idea.. es el hombre que se piensa a sí mis- mo. Del hombre puede "Sentimos en nosotros un vacío. según la observación de Gentile. naturaleza y hombre. 155). ella constituido. copias? Nunca: la esencia del universo. Pero para la razón la diferencia no se convierte en principio sino unida concepto esencialmente dinámico. 40 / < 1\111 Plu. de todas las oposiciones. por lo menós en su pronta natu- raleza" [218]. del panteísmo y del personalismo. Síntesis de todas estas verdades antitéticas. la única positiva. Excluye ambos porque la materia como tal. no queda más que la lidad lo que es capacidad y necesllad íntima. Por consiguiente. en suma. pués. espirituales y sen. ma la simple potencil en actividad real" [345]. de la propia idea. 1 Materia y forma. ¿qué es la ¿No se debe. como diría Labriola. está en el proceso de desarrollo. de todos los atributos activos y pasivos. es decir. realidad concreta de la relación entre su. por consiguiente. "La filosofía nueva —escribe Feuerbach en Wesen des Christenthums—. como. vale decir. cualquiera que sea su propia actividad perso- nal. es lo que es por la potencia de la naturaleza. la cual se forma y se desarrolla dialécticamente la realidad de ambos sí. en el cual. en general. que es y que se sabe identidad absoluta —real y no iinaginaria— de todos los contrastes. del ateísmo y del deísmo. y con esto termina el materia- da a la unidad de las calidades que: ercibimos [285! 19 y la espiritual a la lismo naturalista (Discorrendu. p. por !o que toda nueva manera de ser proviene de la manera de ser ante- cedente: la realidad. ni . La naturaleza es así historizada. una manera elt ser de otra mane- yen las condiciones del movimiento dialéctico. de los Estados. no tiene nombre o principio particular. como excluye el dualismo platónico. Ni materialismo. ¿Cómo se puede.. que "su realidad depende de su la más alta realización de una facultad. delineada la relación sujeto-objeto corno praxis en considerado como producto pasivo del ambiente? Feuerbach afirma.11 \1A 1 .tdice este pretendido materialista. 11 Skit / 41 FPUERBACI I Y MARX aspiran al acto y generan la actividad consciente para Apresar en la rea. Este concepto dinámico excluye. pero. 57). está en la potencia a él inmanente y por sibles. hasta que llegarnos a decirse lo que Feuerbach dice de Dios. que proviene de '§í mismo" [116]. permanece también absolutamente separada y abstraída de la vida en cuanto atañe a un objeto considerado en posición abstracta y fijo por sí mismo. exclusivo. mientras no encuentra alguna explicación de sí misma en la doctrina del ser y en la del conocer. aversión o atracción. puede el problema de la realidad y objetividad del pensamiento asumir valor y significado para la vida. Por otro lado. Praxis y teoría EL CONCEPTO DE LA PRAXIS. Capítulo III La concepción de la praxis. Que Feuerbach. consi- dere el solo contenido teorético como sencillamente humano. el problema del valor objetivo del conocimiento tiene una importancia puramente escolástica. resulta incomprensible y contradictorio. sólo en la necesaria relación entre los dos términos. observa Marx. es' confinado por Feuerbach a las sórdidas formas judaicas. después de esto. 'Tal concepción sería con- secuencia natural e inevitable de aquel grosero materialismo que en la conciencia no ve más que la tabula rasa. al egoísmo individual. es la afirmación del idealismo contra . capaz sólo de recibir las impron- tas de los objetos y de sentir dolor o placer. solamen- te en el caso de que se conciba la sensibilidad como actividad humana nue forme y desarrolle el objeto al formarse y desarrollarse a sí misma. puesto que el objeto está colocado en posición abstracta del sujeto. qué busca su satisfacción inmediata y material. En estas condiciones. es decir. según Marx. la actividad teorética. como fijo por sí mismo. dades. El egoísta. que se sienta miembro del mente desarrollados) de su pensaMiento. 44 / FEGIRBACH Y MARX LA CONCEPCIÓN DE LA PRAXIS / 45 el materialismo en su sistema. en la cal Feuerbach ve la verdadera fines. que Feuer- o la subjetividad Como el egoísmo. estaría tan lejos de 1 1 les inmanentes el fundamento de su eterno desenvolvimiento. acogidas por Gentile 2°. mejor. tos y reflejan el mismo punto de vista. de la dolorido por el abismo que separa sús deseos de la realización. sin 'duda. así. puede considerarse actividad del sujeto. inertes términos abstractos se unen y cobran 'vida: en el concepto de la sensibilidad como praxis. determinada por la acción del objeto en el sujeto se pone en armonía con el conjunto de las cosas. donde. es originaria y caractérística' del judaísmo su principio bién él el principio de la subjetividad absoluta. y ol__)jetividad (que no aparece claramente si está 20 Véanse especialmente lás páginas 67 y 69-72 de la obra citada. sin' posibilidad dé conciliación. El carácter específico del judaísmo es. la tendencia y las necesidades materiales están desvincula.' reconoce el valor de la naturaleza. como actividad práctico-crítica. la naturaleza es reducida a instrumento de la satisfacción de las necesi- La praxis está separada del conocimiento. como medio absplutamente pasivo de una actividad que la usa para sus que se dirige al conocimiento. He aquí la oposición entre judaísmo y paganismo. sin límites ni medida fundamental no es tan t [151-165]. arciales (y no siempre completa. bach define como "certidumbre de la realidad.1 . con la diferencia. que en Feuerbach per- la humilde esclava de su egoísmo. que disponen de la naturaleza según los deseos del hombre [141-150]. al creyente en general: tampoco él se preocupa del mundo externo. mente en el capítulo xii de se fundan principal. bida también de modo absoluto) Feuerbach la presenta también como . o. si$ embargo. egoísmo judaico universalizado de la nación de Israel al hombre. supera cualquier obstáculo: he aquí su dios. la más elevada y desinteresada satisfacción. hombre. frente al yo y a su voluntad ordenadora. de Fetterbach. para Feuerbach. tiene en las fuerzas natura- actividad humana. de praxis y de teoría. para el segundo la naturaleza. consideremos otros elementos suyos que se vinculan con los ya expues- Esas críticas de Marx. del valor absoluto. quiere hacerla pasividad y de actividad. producto de la voluntad divina y a ella está sujeta das del pensamiento. Así la actividad abstratta del espíritu. el punto de vista de la praxis nido y de idea. en lo cual los del milagro. con las leyes de la naturaleza y de la razón" [158]. de 4. a mo le confería. Para el pri- mero la naturaleza es. de es aquel en el cual el hombre se separa de la naturaleza. pero que encuentran todas su solución en lo concreto. esencial al Antes de ver si con eso Feuerbach ha desarrollado su pensamiento. ni la praxis. de que la misma teoría pierde su carácter de actividad o de praxis. los respectivos objetos están considerados como absolutamente distintos entre sí. Ya el cristianismo no es más que el notable la tendencia. la subjetividad de sus deseos. Ni la pasividad pura de los sentidos puede desplegar actividad y la praxis. inherente a Wesenides ChristenthIns (significado de la creación en el judaísmo). minante y paradójica a elementos. ya destacada. dice ahí universo y comprenda sus relaciones con la naturaleza: propugna tam- Feuerbach. se refugia en la Imaginación arbit5aria de una pmnipotencia que con sólo querer verdad del hombre subjetivo en oposición con los límites. el hacer está destacado del conocer. siempre según Marx. El punto de vista de la teoría es aquel en el cual el hombre ideal. La oposición aquí delineada entre subjetividad. y en la actividad del pensamiento dirigido a conocerla busca absolutamente pasivo. 2 pasiva sensibilidad en la cual Tal antítesis está expresada en Feuerbach en el contraste entre la teoría se quería resolver el sujeto que no tendría ninguna vinculación con ella. no quiere que el hombre salga de sí mismo. absoluta y por eso arbitraria. se manifiesta de modo la concepción religiosa en general. Pero ésta es la esencia de la fe religiosa en general. es decir. El mundo se reduce. Oposición. de materialismo e idealismo. La doctrina de la creación. que el idealis. pues. y recurre a la idea de la providencia y manecerían. eterna. de dar expresión ter. como si' representaran sus últimas y completas conclusiones. es. 362]. que to de la teoría. de la nos. el milagro desaparece ante la cien- éste es el interés. que son exclusivos del ombre y los verdaderamente materialísticamente la parte práctica de la historia del cristianismo. ideologías. 22 Pero no la explicación que da Gentile (Filos. experiencia. en que el medio. a la praxis. Laterza. es otro asunto) precisamente las ideologías.). 422. Pero no es ésta la distinción de la cual nos ocupamos. del T. de corazón y razón. Marx decía que había sido realizado sólo por el idealismo en oposición razón y ciencia. que bajo este respecto es fin. entre lo que se piensa en teoría y lo que se hace concepción de una omnipotencia milagrosa. en la objetividad. El sujeto cia y la razón. tan común en el lenguaje popular. 46 / FEUERBACH Y MARX LA CONCEPCIÓN DE LA PRAXIS / 47 oposición de praxis y teoría 21 . es decir. identificada con el sórdido egoísmo de la sub- la libertad del pensamiento. En cuanto el contenido del impulso. "El punto de vista De la exposición hecha hasta aquí. Por eso el idealismo que permanece en su en la práctica [376-7]. intelectuales. es puesto por ella fuera del hombre y de la naturaleza al materiali"mo. 235-6. en él el desarrollo de aquel aspecto de la actividad. I tinto como cosa de esta su actividad. pues. di Marx. ¿Qué era el sujeto para Hegel y qué su relación con el [225-227]. subje- aparecería plenamente verdadera: contra la tentativa de la religión de tivo". incorruptible. en una palabra. Por esto nada es puesto en acto sin interés" 23 . de de tal concepción: el milagro. "La razón es en Aosotros el ser neutro. Feuerbach parece afiripar la exigencia de la absoluta objetividad del imaginación y no de la razón. no la asociación cristiana histórica en su oiko- nomica. Feuerbach. subjetivo) es el hombre completo para la religión: todo lo que es obje- Faltaría. es la actividad y el objeto es su fin. la interpretación crítica de Marx 22 en el cual se coloca la religión es esencialmente práctico. objeto? "El sujeto —dice en el parágrafo 475 de la 1Enciclopedia de las La plegaria y el milagro son la consecuencia y la expresión natural ciencias filosóficas— es la actividad de la satisfacción de los impulsos. la subjetividad práctica se aniquila frente a la objetividad teorética (234-5]. de las necesidades del corazón y no de pensamiento. el ser que expresa la jetividad arbitraria. en la cual el objeto se convierte en acto y el sujeto Contra la praxis subjetiva la teoría se delinea así como objetividad se une consigo mismo. No. la plegaria. la actividad que expresa la subjetividad deseos humanos y los aplaca inmediatamente. la relación que los une es la afirmación del sujeto en el objeto. El hombre práctico (egoísmo plación desinteresada. reducido a esclavo de las necesidades del corazón [182]. de la razón despreocupada de cualquier fin humano. con la manifestación de sus aspiraciones.-6]. es la conciencia necesaria de la cosa como cosa. En las sórdidas formas judaicas quiso resolver el contenido doctrinal del cristia- 21 Entre teoría y praxis se encuentra colocada en Feuerbach también la iorma de opo. por cuyo del contenido. y en esta su objetividad reside la fuente dlos goces puros. de la que trata. y las cosas en sus recíprocas relaciones. entendida como contemplación objetiva. en 23 Traducción Croce. Feuerbach creyó explicar (si lo logró o no. págs. la cosa que ha llegado a ser acto Si nos colocamos en el punto de vista del pensamiento que considera contiene el momento de la individualidad subjetiva y de su actividad. he destacado concepción no consiste en absoluto en las ideologías del cristianismo: es tan ajeno a ellas su existencia sólo para dar una prueba más de la frecuente kmbigüedad de los términos como la praxis. N. parece contraponer la teoría como objetiva contem- esencia de la praxis y no de la teoría". Es el dualismo Qué nos presenta Feuerbach en lugar de tal <concepto? Aquí es entre la acción y la contemplación [27]. la luz pura del espíritu. Bari. ante la parte especulativa. ique tiene su fundamento en el necesario observar que la palabra praxis tiene en Feuerliach dos significa- dualismo entre el corazón y la razón. el hombre determina sujeto se une con sí mismo. objeto de la religión y no de la filosofía. . es ajena a la historia de la Iglesia. Negando la naturaleza afirma al hombre y las nelesidades de su transformar el mundo en subjetividad subordinada a los deseos huma- corazón en Dios: "Dios. (Torno III. pero se detuvo ante las humanos [27. es decir. porque ella misma es de naturaleza objetiva" [60-62]. última roca opuesta por el idealismo y por él no expugnada". nismo en cuanto fe —no en cuanto amor— como de cada religión en general en cuanto sición. 174-175 de la citada ver- sión castellana. la doctrina del cristianismo. p. es dis- sin más la voluntad divina a-realizar el milagró [155. 69-70): "Feuerbach explicó desinteresados. que aniquila todo obstáculo opuesto a los la racionalidad formal. la teoría. indicada como "la prueba de hecho (en cuanto es el produc- y de pensamiento y en 14 praxis une: la actividad intelectual a la vital to) de la actividad realmente infinita y divina. que de la naturaleza del fin y del de modo que su distincil está presentada. que ocupa en la edición conocer aparece opuesto al hacer. en cambio. que_ tiene por estímulo el verdad. abstracta. Pero el pensamiento debe excliir de su ac- de la inteligencia" [62]. el con- no el corazón. dice hombre como principio contrapuesto a alguna dé ellas [23-24]. pero en otros la praxis es la actividad humana que precisa- ¿Qué significan tales afirmaciones contradictorias que se suceden a tan mente en la religión era suprimida poi el aniquilamiento del objeto. y la contemplación objetiva [74]. Por más. por más que declare que la realidad esta última bach identificarse con la de razón y corazón. como negación de contradicción del pensamiento de Feuerbach en este punto se encuentra la actividad. la teoría a la praxis. prescindir del corazón y.. rin corta distancia? Se podría creer que quieran expresar la necesidad de colo- el cual el propio sujeto pierde toda posibilidad de acción activa. parece presentarse. del examen del concepto de praxis. al contrario de cepto de praxis se identifica con el de satisfacción de los deseos en la cuanto hace el místico. la religión) . la les ha de seguir su propip camino. En todo) los puntos ya exp _cestos.realidad concreta. elevarse a la contemplación libre. identidad de todas . pues. que la distinción de teoría y de praxis pueda en Feuer- y de los deseos [IV . Una. El máximo de la opnfusión y de la teoría. constituyente de su mismo 1. la actividad dirigida La relación entre razón y corazón no está bien profundizada por él. es el desarrollo' separadb-de elda facultad (separación de.las cosas y de todos los seres" en pios en el hombre concreto. Cuando. sino la razón. ¿Pero por qué todo esto se llama praxis? conservarse inmune de los defectos criticados. El en una de las notas de Wesen des Chris' tenthums..er. pues. que la teoría o ciencia El hombre razonante. las cual conviene volver a lw. en vez. qüe en contra pensamiento y corazón). ora como abstracción. de la fuerza del espíritu. La otra. es el egoísmo. del examen de del hombre está en la unidad de las tres fuerzas. definida como la actividad verdaderamente tividad el corazón. )1\3 DE I A PRAXIS / 49 48 / FEUERBACH MARX razón (unidad de razón y corazón). corazón y volun- no podemos esperar el esclarecimiento de la primera. teoría y praxis) [338-9]. El corazón está saltisfecho en. condición de la in- que la verdad es el hombre completo y la' ida. en la contemplación objetiva e indiferente de las cosas. y no la sola razón abs- traída del pensamiento y del querer. en su significado más genérico. no ha salido todavía del dualismo abs- con la declaración de que la verdadera filosofía objetiva puede nacer tracto de la religión. Praxis. Por m4 repentinamente que afirme del sentimiento [382]. que Hegel colocaba como intrínsecas a toda vida. que separa la razón del corazón y con esto destru- solamente de la negación de la separación del pensamiento por sí mismo ye la realidad concreta del hombre. tad. que Feuerbach repetidamente renueva. sin em- Feuerbach. Porque la praxis es.IX e passim]. para tener la realidad de la ideas del fin y del interés. separación que sería. ni la sola subjetividad del corazón terpretación antes expuesta. bargo no siempre sabe mantener la coherencia con estos principios y es la necesidad del corazón. (unidad de teoría y praxis). pues. ora como separación legítima de actiVidades. Pero entonces surgen dos contradicciones. humana. cada una de las cua- actividad. falto de de car el corazón y la praxis en posición de dependencia de la razón y un fin real (y éste es el concepto al cual délide Feuerbach). de la interés recibe por consiguiente su determinación. es la subjetividad. presenta unidad y armonía de vida en general. en la vida como en el entusiasmo cognoscitivo y por fin la pensamiento. pero también esta interpretación resulta insuficiente cuando se Cuando al egoísmo religioso Feuerbach opone la razón "como indi- pone en relación con la afirmación de la unidad de estos varios princi- ferencia absoluta. Pero el pensamiento debe satisfacer dos muy distintos entre sí. presenta todos los caracteres de la praxis. razón.la actividad de la . se dice allí. son desfiguradas 'en la estrecha significación del egoísmo. hasta'asta 'excluir toca concepción del Partamos. a un fin y estimulada por el interés. desinteresada. des- imaginaria omnipotenciá del milagro (y ésie es el concepto inherente a interesada (separación de razón y de corazón. la coridición de la' sabiduría. francesa las páginas 336-340. es la esencia de la religión. el corazón. como la afirma para la relación entre designada primero como praxis. del [327]. resulta negaCión de la distancia por la coincidencia de ambos extremos en un mismo punto. y a la concepción de Boehme y de Schelling le reprocha hacer pensamiento y de la vida. Tal exigencia de Feuerbach. . según la expresión condición accesoria [315]. es necesario. presentar como fin lo que la religión presenta unidad inmediata del fin y de su actuación. siendo dirigida a un fin. declarándose praxis efectiva. describiendo casi un círculo en la gradual actuación verdad y de la virtud". el punto de vista de la religión es la negación en Dios de la hombre que se coloca fuera de toda relación con las t cosas. pues. De suerte que tampoco puede decirse que en Feuerbach exista la también la actividad quelda suprimida en su realidad concreta. la actividad se reduce a pura abstracción cuando no también de una fuente de pasionc en sí mismo. sólo necesitas dejar él está desde la eternidad en plena acción y excluye de sí todo desarrollo hacer. este Dios no puede realizarse más" por Lavater "de un dios arbitrario que haga lo que le place". sino que la segunda es negada pata afirmar la primera. reduce a un solo punto inextenso. Pero tal concepción dad inmediata de la voluntad y del acto. también la reconoce para el mismo se. Lo destruye en Dios porque exime de obrar. el sentimiento en general tienen su sede. de hacerle perder su fuerza para la vida real. por el cual la oposición de tesis (acti- Pero si aquí creyésemos haber alcardado la interpretación verdadera vidad) y antítesis (pasividad) encuentre su síntesis el -lila afirmación del y completa del pensamiento de Feuerbach. que place al hombre. de esta libre actividad de la intelijmcia. ya que tqda existencia real se funda en la diferencia [343] y lo así. el destruye todo principio de actividad efectiva tanto en Dios como en el milagro es absolutamente contrario a la actividad moral porque nos hombre. siendo la uni- hombre manifiesta mediante la plegaria [84. Dios produce.áfuera. Ésta. "mas que el ser personal del Así. Dios no es. más que tener la como medio. pero a éste le faltan los caracteres necesarianilente intrínsecos de la religión de "ejercer en el hombre una acción radicalmente perniciosa y la actividad real. encuentra el término en su funesta. imposible la actividad real de Dios por haberle conferido la actuación El punto de vista de la religión corresponde a la necesidad expresada ya completa: "a fuerza de realidad. todavía algunos elementos que explican cómo la forma judaico-religiosa. realizándose sin medios. LA PRAXIS / 51. es la negación de la praxis. lo [273-4]. le produ. por eso Feuerbach acusa a milagro. creer y gozar". praxis. exige la oposición unida a la identidad.: de Dios de la praxis. o sea a la nada. o sea. toda actividad o praxis. El milagro es satis- libre de toda dependencia de la naturaleza". que expresa su omnipotencia y que en el milagro satisface los deseos que el permanece en inerte espera [165]. el milagro. así que todo lo que viene de él le parece venir de. sí. la teorética y la práctica. Lr actividad real está precisamente en la superación pasivo. La actividad real sentimiento (pasividad)" [91-2]. debe ser un desarrollo dialéctico. del deseo y de la realidad. en el cual egoísmo y de Feuerbach [163]. Yo siento. Hay principio activo en el pasivo. el voluntaria [174-5] . por decir. en vez. así del duplicado como del original. representa la crea. sino también el tar una gradual afirmación de sí misma en su antítesis. que será afirmada en la unidad del conocer y del obrar. 50 / FEUERBACH Y MARX 1 A Cc >NCFPCIÓN DF. de la distancia entre la concepción del fin y su actuación. pues. sino mismo ser [117-118]. presentado como "completamente camino que recorre. el ser que en la creación facción de los deseos sin esfuerzo operoso de partes del hombre. Pero esto es el aniquilamiento de la actividad y progreso [126]. Pero lo mismo ocurre en el hombre. puede aparecer en fin como negación Dios y el objeto [345]. en efecto. En otros distinción de dos formas de praxis. represen- siento sólo la voluntad y el pensamiento (actividad). es decir. suprimida tal ce el efecto de una inexorable necesidad" [87-8]. 126-9]. Para destruir la ilusión peligrosa que la religión de los medios. pues. elevar al puesto de causa y de principio lo que ella reduce a pretensión de describir el círculo en una línea recta. pero no esté en el mismo ser opuesta a la pasividad y no pueda. términos. "Lo que tú deseas ya está hecho. el sentimiento de la mismS principio. esto es. casi como en un sueño. incurriríamos en error. reunida en un solo y "El hombre tiene conciencia no sólo de una fuente de acción. es decir. ' 52 / EitiERBACH Y MARX . su limitación. El ideal de la perfección. la considerasen Dios completamente realiza- da en sí misma y. de conocer y hacer. Cierto es que éska concibe al horbre como principio En esa concepción aparece también la existencia de la unidad ínti- ma. • 1. por. Y puesto que el descontento surge de raleza: restituyéndole su realidad se reconquista la efectividad concreta la conciencia de toda limitación y persiste hasta que hemos desarrollado de la relación de sujeto-objeto. tenecen a Hegel (véanse. una idea-fuerza. por consiguiente. por diferencial de la filosofía de Feuerbach. de la propia potencialidad.i. en cuanto tiende precisamente a un realismo naturalista contra el idealismo del espíritu. porque sólo éste trans- forma la simple potencia en actividad real" [345]. Más se aproxima a Hegel al concebir la función del deber ser. es.dicciór con la tendencia de la personalidad dirigido contra la religión. la conciencia no es más que la afirmación excita a la acción y me pone en estado de tensión. exige esta conciencia -está.. pasando del ser al encuentre el impulso para el ciesenvolvimier to en la conciencia de los deber ser. viene a considerarla como la más real y elevada [54-55] . así de la infinita potencialidad de la entendida como actividad operosa y productora. es una idea que tiene en sí y en su relación y su actividad. al acto. de modo que sentimos un descontento. que. como mismo. un es solamente una idea abstracta. 24 Algunos elementos del pensamiento de Feuerbach que venimos e x aminando per- que sienta el descontento de su estado :real y la aspiración a un ideal.:onocer es de actividad. es también una idea-praxis. "Su realidad depende de especialmente de lo moral. al cual hay quedar el valor quee pertenece. Por medio del concepto de desarrollo. "La idea del ser perfecto no El hombre considerado en sí mismo eS una fuerza potencial. o sea tránsito del no ser al ser en el devenir. y aunque no la haya. de la pi-tris. para decirlo en una frase. que y de idealismo [76-77]. de desacuerdo con mí del propio ser [28-29]. que es para él síntesis de materialismo y en praxis. Por ejemplo. límites que se le oponen. en Dios. y personificando la actividad humana. sólo en la cual puede realizarse ll praxis plenamente todas nuestras facultades. es una especie de entelequia. las secciones "El espíritu práctico y el espíritu Aquí está la función práctica de la naturaleza frente al hombre. y materializa el espíritu. "La con. 187-8] deriva la infinidad del descontento y. que es actuación progresiva. significado dife- ciencia del mundo es para el hombre la conciencia de eme. actuando el ideal en la realidad. ocupada por volverla libre al con lertirla en fin y objeto de sí misma y. de la identidad de teoría y praxis. un vacío. El . "agotadá. contraste con la realidad actual. Éste es el carácter facultad humana [48-9. A cada forma del ideal puede aplicarse lo que Feuerbach dice más en el conocimiento y en la operosidad externa. porque al gritarme lo que yo debo ser me dice al mismo tiem- ya se ha visto. intelectual y moral praxis en sí mismo y es principio de praxis moral. He aquí por qué la religión no puede satisfa- cer tal exigencia. pero que el querer no tenwi por fiQq04:94jutniclo s de en contra. en la EnCiclopedia de las ciencias filosóficas) pero se les da. en cuanto idealiza la materia.toda su energía de desarrollo [64-67]. de potencialidad que tiende po abiertamente lo que no soy" [75-76] 24. en cuanto etícidad. se convierte en pra- naturaleza como Condición de la realidad misma del suieto y de su praxis xis." o Privada de. la energía de la traducción en acto. que nos aparece a la teología e igualmente al idealismo: la afirmación de la realidad de la junto a las capacidades de nuestra naturaleza [54] . cierto es La idea del conocer como hacer resulta ya en gran parte de la expo- que considera sobre todo a la inteligencia como actividad. a veces. Y el impulso a tal conciliación Pero para que la capacidad potencial se convierta eir fuerza operosa lo coloca Feuerbach en el amor. hasta que ¿Cómo de tal contradicción entre ser y deber ser se llega al acuerdo? hemos llevado nuestra facultad a la más alta realizació. en sujeto. y la actividad no existe ski objeto.A C()NCEPCIÓN DE LA PRAXIS / 53 Este término. lo tanto. es la natu- a un desarrollo indefinido" [113]. pero pre- sición de la teoría del conocimiento en Feuerbach. . que se opone como naturalismo consiguiente. se requiere que sierra su propia incumplida actuación.1 Para que la energíá potencial ottúe. pero se diferencia de él en el concepto de la unidad del espíritu teorético y del práctico. al más perfec- to desarrollo [64]. por ejemplo. que me principio de actividad [48-49].La inteligencia. es necesarió cr e sea estimulada. lo que Hegel dice de la verdadera libertad. . son como un crecimiento. de una necesidad. y podemos presentar nuevos elementos para com- ciencia y dei pensamiento.. libertad e . y no viceversa" (56). proviene de la necesidad de sí mismo. de las matemáticas: verum zpsum factum. la nada. C. o sea. oponiéndose al sujeto como su negación.. al conocer como teoría abstracta: y i_ 26 Basta este pasaje para excluir lo que supone Uennle to a (op. más bien como exigencia dialéctica de la realidad de los momentos de la oposición cia. es decir. Por lo que se refiere al ejercicio del pensamiento intelectual. Por eso trabajo nuevo. lo niego" [69].ie el mundo en cuanto metafísica. Hoepli. juc probarlo. el dato debe transformarse en producto. una necesidad intrínseca a sí misma [70-71] 26 Luego la existencia. Este principio ilumina con un nuevo significado lo que impulso como fundamento de la realidad del mundo y de la conciencia. cit. sin embargo no cabe duda de L'1:' S! HS!"`"!: C1C l a(101A Con- que le pertenezca. de la "inversión práctica. "En los asuntos puramente inte. sino en calidad de verdadera y propia concepción crearlo". morali del secolo XIX. es actividad del pensamiento tam. esto es. de la teoría del conocimiento" (op. y en este sentido -la negatividad. 215]. gía") de 1866. El mundo proviene de ulia caren. que mientras requie- todo acto de pensamiento es un esfuerzo. en lo que consiste el es el mismo principio que servía a Vico de fundamento$ para la certeza conocimiento y la praxis 22 . "Las actividades interiores. como nota Vidari (L'individualismo nelle dottr:ne naturaleza. produce empíricamente" (81). como dice la que como tendencia individualista en la moral. de la dialéctica. por la solicitación de las necesidades. Y en realidad del hombre determinado (no del hombre en general) frente a la especie y a la socie- de la vida? La necesidad de la vida. agregar otra consideración importante: que el principio del idea [112-113]. 235-242). ínsita en el materialismo la existencia en general deriva de u fla necesidad. que bién en lo que respecta a la experiencia externa. Conviene. 54 / FEUERBACH Y MARX LA CONCEPCIÓN DE LA PRAXIS / 55 por cierto. que . lo uno. págs.. que no de esto a aquello. desarrollado sistemáticamente. que es un conocer obrando. "El saber es una necesidad que se histórico. es decir. no sólo en calidad de con- ciencia y el conocimiento del mundo son igualmente u a hecho de la cepción ética. Éste da el impulso a la afirmación del sujeto en el objeto. En este sentido precisamente dirige más tarde a Feuerbach dice en torno de la necesidad intrínleca de la existencia del Schopenhauer un reproche análogo al que había hecho a Boehme y a Schelling: el de reducir universo. a la creación mítico-poética de las ocultas fuerzas de la . si no tengo conciencia de ello.. un generarse de nuevas condiciones sucesivamente elaboradas" (61). 1909. lo separo.. porque 27 En este punto no carece de Labriola de la filosofía de la praxis. unido. Pero [voluntarista. cit...1E0. Freihcit uml Unsterblichkeit Je ista de la ant por la naturaleza debe ser forjada en la forma de la conciencia [318-322]. lo que pienso lo hago. ¿Cuál la voluntad a una irrealidad (ein Unding). de una carencia". de la que el conocimiento no es reflejo pasivo. :talidad desdc el punto Wesen des Christenthums de 1841. DiN Unidad. desarrollo dialécticd: el objeto. separándola de la materia que le confiere la rea- es el fundamento de la e x istencia quá tenga el sentimiento de sí misma y este sentido también su subjetivismo afirma la lidad dialéctica del desenvolvimiento. 121). pensar y de la conciencia de una laguna por colmar. hacer son declarados una misma cosa. Y se remonta. destruido o anulado. es en Feuerbach concebido como desarrollo dialéctico. des.. La relación entre el sujet y el objeto es una oposición que origina un lectuales.. de modo que de la conciencia provie. se remonta en vez hasta como el pasaje citado en el texto lo demuestra con evidencia. a la corriente es uno de los iniciadores. "El ser es la necesidad absoluta y la absoluta necesidad. ■:011O:iiii1C1. lo que me represento unido. Feuerbach pertenece. de 54). dad. del sentimiento de una privación. pensar el mundo es cipio fundamental de toda la conducta". 54 y 55). facilita por otra re los materiales de la experiencia depurada (págs. Por eso e. parte los nuevos esfuerzos. Y esto puede afirmarse tanto más cuanto que la concepción. sin embargo. A este respecto la autocon. un 1 y los instrumentos metódicos. que nacen de la satisfacción y de la no satisfacción de las necesidades. comprendido el uso de la refle- xión obvia.. De las necesidades y por eso de los varios estados internos de bien- Marx haya hecho activa la realidad que era inmóvil en Feuerbach por falta de aplicación estar y de malestar. de una limitación por superar. la vida. de nosotros mis- mos. interés recordar la interpretación dada por Antonio filosofía especulativa. Pero Feuerbach da a este prin- cipio un significado más amplio que el que puede surgir del pasaje citado. en la cual la materia dada vom Standpunkt der Vidari encuentra en la obra Gottheit. Del trabajo. lo aniquilo. por la cual "el impulso en su virginidad y espontaneidad primitiva es el prin- actividad dcl pensamiento: "pensarse es producirse. acumulando materiales y energías nuevas 25 "Que yo exista o no. es elundamento del universo. es perfectamente indiferen- El proceso realista de esta filosofía es "de la vida al pensamiento y no del pensamien- te"[95]. La existencia de toda cosa (sin excluir a nosotros mismos) 25 consiste para nosotros en el conocimiento que poseemos de ella [40-1. . energía verdadera" [356]. con las cuales hemos roto interiormente. vierta en fin de nuestra vida" [207-81. que no sustracción de sí mismo de su influencia. y con esto se refleja el punto de vista mismo de la reli- ser leído es mejor aún" [261]. Esta per la relación. La actividad más feliz la productiva. "Los cristianos eran dadera libertad espiritual" [199-200]. ¿pero crees tú que si la actividad del sujeto. que dirige su estudio a la natu- Sin duda. objeto = negación o límite). esperaríamos eneontrarla. en el interpretación de la actividad está a veces la de la libertad. . no es lucha por el con la naturaleza. pero obrar es servir. distintas formas. es fuga. oprimido e infeliz. ' A i'R•. ción. Feuerbach ponía el contraste entre paganismo ) cristianismo que tú conoces.a vida. y a pesar de que en este caso se entienda por medio mejor para alcanzar el mismo fin. leer. Ja vida que tienda libertad verdadera. por lo fue se ha expuesto.c. / 57 He ahí el gozo de la actividad producta-a. segián Fetterbach.. entonces no has experimentado nunca un caso real de libera- ción cognoscitiva y n de la rela. v se con- el acto el hombre se siente libre. En correspondencia con esta La actividad es sentimiento positivo de sí. figurado su pensamiento. todo gozo es llegas a ser libre de algo. pero crear algo digno de táculos" [126]. feliz.ianismo. sensibilidad el placer y el dolor. En a un objeto que en nuestro espíritu tenga valor grande V real. de tu voluntad v de tus expansión de fuerza... Tu voluntad y tus intenciones pueden librarte de los obstáculos práctica eltre sujetó y objeto. "El espíritu del hombre con4-- no es E3te principio es afirmado muchas veces por Feuerbach en careni". no debe. n del que tenga el sentimiento de sí misma y de la vida es la necesidad de la Pero en Feuerbach la propL actividad del espíritu es. por otra parte. en cuanto afirmació ny desarrollo progresivo del sujeto en el dominio sobre el*: objeto. "La idea más que el modo esencial de su actividad.. La sensibilidad esa veces presentada [339] por eso en Lomeaste de fines. sino en diversidad de vistas acerca del como principio pasivo. presentada no hombre. triunfa de todo: es'la que está de acuerdo con nuestra naturaleza. independientes de la naturaleza. por eso libres. en la pasión. no es actividad formativa del sujeto.a libertalsensible es la ver- centrarlo en sí mismo como ser absoluto fuera del mundo. "Una existencia sin necesidades —dice en otra parte- . por ejemplo. objeto. La actividad gozosa corno conquista del dolminio sobre los objetos. es es cierto punto definido como "la liberación de todos los límites y los obs- placentero.. r contraposición del paganismo. sino como liberación. todo lo que está acompañada. Hqs. aquél lo abría en vez a todas laS acciones de la naturaleza. en general.. dominio y despliegue de las propias energías potenciales. El que una libertad de faitasía y conocimiento dirigido sólo a los objetos con los cuales queremos rom- de milagro. esto dependa sólo de ti. no faltan en Feuerbach contradicciones raleza. no se convierte también en estos puntos. intenciones? Pero la contradicción más grande está en la concepció "¡Oh!. del crear. -56 / FEU1111ACI 1 Y MANN LA cos. "Todo placer es afirmación le sí. pero la suya no era más Con eso desaparece la praxis en el conocimiento y en la vida. que se presentaría como negación de la negación para ser afirmació Recordemos su principio de que "el fundamento de una existencia sujeto en el objeto.-ción de ésta a vecvs . de gozo. que se encierra en sí mismo.. olvidarse. la afirmación de "El cristianismo quiere la libertad espiritual. El mismo desarrollo está en sentimos ni como límite ni corno constricción. de una derada como suj-e. pocas veces como en este caso la unilateralidad de la expresión ha des- parecería deber seguir la síntesis en la relación cognoscitivo-práctica. porque la verdadera libertad tiene por regla la naturaleza y el conocimiento de las cosas" [184]. l. que la existencia en general deriva de una necesidad. c(. es positivo. sin embargo... que el placer debiera también representar. no de los ocultos en la naturaleza de las cosas. fundada en la Conciencia de la unidad del hombre solamente a sustraerse de la acción de los objetos. Pero representada como una conquista gradual de lapraxis operosa: a los dos esta interpretación está muy lejos de las intenciones de Feuerbach: momentos opuestos (sujeto = afirmación. Y nos en el helhu de que mientra s éste quería romper toda relación del sujeto con los objetos pa sentimos oprimidos hasta que nos separamos exteriormente de las cosas ra con. del hacer. es por sí misma una idea divina. someterse de la actividad. suscita la operosid1c1 humana. la actividad del espía itt¡ teórico. a los objetos: pero aquí puede decirse —aunque en signi- ficado diverso de la religión— que "lo que es objeto en el pensamiento es la fuente de toda actividad humana. no está por La praxis verd adera. raíces en el subintra una ley visible. que exista o no es lo mismo para él como para los vidad práctica. y en esto consiste la fuerza en cuanto que la comunicación del pensamiento es comunicación del demás. y de praxis —destruida en la religión--. Bari. sangre: es el ejemplo vivificante. y que ésta. inevitable. [pág. He aqui la unidad de teoría verdad de la teoría y "lo que se niega en la praxis ya no imaginario" [173]. 49 de la edición castellana traducida poi E. determina la fun. que el egoísmo termina por sofocar y destruir. puede surgir si no de la con. El tránsito capacidades potenciales? He aquí la razón por la cual el conocimiento. de educación. humana. que todo efecto tiene una causa natural. atribuye.. que un deseo no puede ser satisfecho sino cuando el es la praxis progresivamente generada por la teoría. a su deramente querida. Quien no tiene necesidades no tiene tampo. Quien no tiene tendencias. En la encarnación de Cristo. Para pasar de este pensamiento al de Feuerbach habría que decir que el mundo cir. ¿de dónde. para Feuer- además de ser un hecho en sí mismo. En lugar de la ley abstracta. que realizar un cielo terrestre" secundario. de motivos de acción cuya moralidad sea el alma vez. que llena de entusiasmo. la carencia. porque no destroza los obstáculos de la . vida terrenal sino en la imaginación del cielo. 1909. la Feuerbach ensalza en el paganismo sobre el cristianismo: la civilización idea de que todas las cosas se concatenen entre sí. Madrid. lc Hegel. LA CONCEPCIÓN DE LA PRAXIS / 59 58 / FEUERBACH Y MARX para la acti- es una existencia superflua. es decir. sólo triunfa de los límites de ia ciencia y de la vida para lograrlo. Pero la impulso para obrar [108-9] Es fuerza ión de la conciencia de la necesidad. aspiraciones. inconsciente e involuntaria. que habla solamente a la escribía que la primera era la condición de la segunda. es fin en la acción". La necesidad. es no sólo condición sino determinante de la actividad del ebíritu práctico. (te carne y de muno circundante. [259-60]. co necesidad de existir. El cristianismo no necesita tantas cosas. en el valor dinámico que se le Si la teoría es actividad desinteresada. por el cual El cristianismo presenta también un aspecto parece conciliarse con la idea de praxis y constituir su fuente. en suma. como lo está en vez con el egoísmo. 136]. ésta irladia de las cosas que el hombre ha percibido como espíritu teóric antes de obrar comcespíritu práctico" (Filosofia della pratica. transforma sus aspiraciones reali. impulso y principio de operosidad [55 56. . de la teoría a la praxis es un tránsito necesario. tanto que la praxis se convierte en criterio vidad: porque despierta la conciencia de la necesidad. en cuanto es expres ciencia de una oposición o de dn límite de nuestro ser o de nuestras actividad práctico-crítica de la mente. la imitación. Pero la virtud que ero provoca es para Feuerbach casi 1927. - con el trabajo. ninguna ten- La teoría se transforma así en la praxis 28 Ésta dirige su actividad al dencia al trabajo. La volición "tiene la. a la identidad dialéctica de 'racional y real establecida por con la praxis. tiene necesidades infi- hombre se lo proponga como fin y se valga de los medios necesarios nitas y de toda especie. cuyo si g nificado revolucionario Marx declaraba que no había sido entendido por Feuerbach. Ésta es la superioridad que "El hombre que no puede alejar de su espíritu la idea del mundo. usada por el mismo Fetierbach). que arrastra a págs. encuentra. personal. no es fruto de intención personal y verda- cundante suscita la voluntad del conocer. del T. "La civilización depende del inundo externo. y por eso zables en fines de actividad práctica" [1154-6]. N. conocimiento. viviente. por eon- trario. y la soCiedad no tiene otro fin. González-Blanco. Croce ejemplo. en la teoría su fuente inexhausta.buscada por Feuerbach: unidad mento en el hombre.. quien es incapaz de sufrir PAD merece vivir" [381-2]. bach [305 tiene funda- ción dialéctica. Laterza. al esfuerzo. no es más que un fantasma eso en oposición o identidad dialéctica que correspondl. pues. con la actividad real. el dios que se hace hombre es la ley que se hace 28 Examinando las relaciones entre la actividad teórica y la actividad práctica. 27-28). carece también de fun- revolucionaria (la pa labra es damento. de la misma y 385]. se contenta con obrar. un hombre tal no busca en la plegaria la identidad de lo ideal y lo real. no contiene principio alguno de progreso. se convierte en principio de acti. ]. El estímulo para el pensamiento es también estímulo revolucionaria de la palabra. quiere ser relación concreta de sujeto y objeto. En el fondo hay siempre el elemen- to milagroso que espera e invoca la liberación de los males por obra de es posible verdadera praxis u operosidad concreta y efectiva. tiene tendencia esencialmente práctica. sino que depende de! arbitrio divino. no gión. ificar la investigació n g)pensablecesida es la n d de espe- . colectivo. Realizando la idea. Quien tiene un fin posee una ley por naturalismo.. "Ni la sola voluntad. queda un puro cone/pro potencial al En ese sentido la humanidad colectiva. la teoría: vierte en el móvil de propulsión dialéctica no sólo del desarrollo indivi- porque la naturaleza. no en el sentido estrecho de la plebe teológica. y !a historia se revela [187] guna intrínseca necesidad.. práctica en el sentido leza dé consciencia de los. Quien posee un fin verdadero tiene t En la concepción religiosa la divinidad omnipotente. 79). un dios. de las vagas intuiciones trascendentales (p. Quien no teoría. porque de la nada es creada y en la nada entraa gusto de la de la razón y de la verdad" [93-4]. debe diferir. no sólo se guía. aparece. he ahí por qué sin teoría. thums) es a la vez filosofía del hombre y para el hombre. es decir. 60 i FEUER.. se con- es perfectamente superfluo el conocimiento de la naturaleza. Pero el concepto real de la acsividad presupone una determina. Para concebirla Así el objeto. con ella. o sea un fin de sus actos. a plena luz la inseparabilidad de la praxis de la encima de sí.enesis. En la confrontación de la concepción naturalista con la del sobre. di el conocimiento indeterminado. de la 29 filosofía antigua. un carácter. ej.rn de un solo individuo. pagano representaba el resultado de la actividad propia. la imposibilidad para ésa de póseer la realidad concreta y efectiva tiene fines no tiene santuario ni patria. La teoría la bondad divina y no de la operosa actividad del sujeta [176-8. dual. por consiguiente. inclusive la delque una necesidad pensamiento. Así Labriola (op. solamente en la concepción del organismo colectivo de la humanidad. El fin impone límites: pero estos cuando se quiere separarla de la teoría y oponerla a ella límites educan y dirigen la virtud. porque [328] el fin no es distinto e Lo activo es. oponiéndose como límite o negación al sujeto. la vida social. aplicado a las acciones funda la unidad de la teoría y de la praxis. ocupa su lugar y repudia su nombre. Todo hombre debe hacerse . da el fin y juntamente los medios. no tiene en sí misma nin.convertir la potencia en acto. es absoluta y privada de toda determinación. la dignidad de la teoría. cambiado en pasivo: Jo que para el independiente de los medios. aparece corno la cual es indiferente el tránsito al . Sin disminuir He ahí por qué tal concepto real puede existir solamentz en el natu. Pero como una sucesión de victorias sobre los obstáculos que de cuando en en este arbitrio permanece una fuerza indefinida porque cuando se presentaban casi como límites del desenvolvimiento humano. es potencia que no tiene límites ni obstáculos. aproximación el empirismo". Para Pero hay aún otro aspecto en el cual la vida social concreta apare- 'euerbach esta apelación al empirismo es necesaria en cuanto la naturaleza es condición ce como la verdadera unidad de teoría y praxis y su caso típico: es decir... libre y autónomo de "Lo que diferencia" el sentimiento concreto déque "lo . que en la relación entre individuo y humanidad se ve de modo singu- lar la dependencia de la autoconciencia del . divinidad. toto genere. y. cit. una producción rpecesaria para praxis no puede resultar en la considera i. sino ser mismo ser [262-3]. que en el conocimiento de la natura. sino el fin mado en asunto de sentimiento y de receptividad: "el pagano se eleva. sino también del de toda la humanidad. debe ser un acto nuevo. frente a la cual la naturaleza nada es una religión. "el saber se produce empíricamente" (84). ción definida. hombre una base moral. Pero para responder a las necesidades del presente y de lo porvenir. que debiera ser el objeto. da al el cristiano se siente elevado" [291]. 302-3]. según 1á expresión de Labriola.. conteniendo toda la verdad de la reli- suscite de la necesidad la aspiración a :. más bien en el acuerdo más íntimo y perfecto ralismo 29.sujeto de la conciencia del . o sea.límites opukstos a las tendenci 1s humanas y más elevado.tetaq esto nilye una realidad concreta de la vida del hombre: la verdadera unidad de teoría y con i necesidad íntima del ser. sino que tiene una orientación. pues. sino en el en sí misma. de necesidad y de obstáculo. contraste "La nueva filosofía (se dice en la nota que cierra WeSC71 des Christen- concreto de tendencia y de límite. cl e no es más que la humanidad" [387].BA¿H Y MARX LA ( )NCIIPCIÓN DE LA PRAXIS / 61 consciente del individuo que opera. es transfor. se para toda nosotros génesis. 62/ FEUERBACH Y MARX objeto. que presenta 'caracteres comunes con sus similares. sociedad. por los cuales. en el cual se basó toda teoría contractualista desde Epicuro (por no decir desde Demócrito) hasta Hobbes y Rousseau. Cada individuo aislado tiene en sí la esencia de la otramente sería individuo de una especie diversa): entre los individuos aislados la especie constituye un vínculo natural. individuationis. porque la reproduc- ción. es también condición de la existencia de cada uno. excluidas las rarísimas excepciones. especie LA ESENCIA DE LA RELIGIÓN se resuelve para Feuerbach en la esencia del hombre. El hombre como ser natural es individuo abstracto de la sociedad. la transformación de la conciencia del límite en aspiración ope- rosa hacia el desarrollo progresivo. que tiene por principio la . podemos llegar al concepto de la especie entendida corno tipo abstracto. Pero la especie está en sí misma 4 privada de todo principio de desarrollo y de desenvolviniriento. Tal concepto significa para Marx volver al hipotético hom- bre natural. el decir. ¿Cómo de los individuos aislados se pasa a la sociedad? Del mismo modo que de los átomos se constituye la masa de un cuerpo: un acerca- miento mecánico que al mismo tiempo es lucha entre los egoísmos de cada uno que engendra la sociedad burguesa. prescindiendo de todo principium humana. es el tipo mudo. inmóvil. Esto nos lleva a examinar el tercero de los puntos en los cuales se con- centraban las críticas de Marx a Feuerbach: la concepción del hombre como especie abstracta o colectividad concreta. fuera de toda determinación de tiempo especie (que y de lugar. Capítulo IV La concepción del hombre: individuo. por la cual la existencia de la especie está condicionada. de las relaciones entre el concepto de individuo y el de sociedad. la generación continua e infinita de la praxis en el seno !ecundo de la teoría. como Althusius. . de la comuni- do. en sociales ?. del amor. mis la asociación es consecuencia de la hostilidad Feuerbach. por lo tanto. 78-80. subjetivismo de Feuerbach. establecido esto. en la del hombre. "Dios —explica en un negarla es lo mismo. como hemos visto. pero al animal por naturaleza político. interpretando el quisquis sibi deus. Pero no se olvide. /S. se ve obligado a colocarse en el mismo punto de vista observa Gentile. Filosolia di Airox..1{1 : INDIVIDUO. ¿existe individuo que no dertenezca a determinada forma la conciencia de la infinidad de la naturaleza de la especie humana. Éste es. sin duda. equivalía por parte de Feuerbach a negar la sociedad. de poder vivir solos con nosotros mismos. la guerra de los im!ividuos por el pred. el cual la vida. Para ella los hombres son en la tierra casi áto- mos un recipiente cerrado. el hombre sino al animal (naturalismo) . decir. 64 / FELYERBAct i y MARX ' LA C()N( DEL 111 )N11. como justificación necesidad de la relación entre individullidad y sociedad. [21-23]. 32 Ibidem. no es más que la conciencia de nuestra capacidad de hacer abs- duo. ¿existe esencia humana que no producto social históri. es la Ahora. aun proponiéndose resol. si. voluntad y corazón o de la humanidad asociada.tiva o peligrosa del f. 152). ¿Pero qt:é materialismo •N éste? " (op. Saggi per la storia dell4 moral utilitaria. contra la filosofía antigua afirmaba la necesidad dad. por su concepto de la 31 Gentile. Sc)(. Feuerbach establece como diferencia entre el hombre y el animal la conciencia. con otros es la única verdadera y satisfecha de sí. Pero un dios solitario singular inconsciencia` de las consecuencias naturales de su teoría cuan- excluye la necesidad esencial de la vida en dos. explicando en este pasaje el misterio es que tal afirmación descendía directa einevitablemente de las premisas de la trinidad. es decir.11 DAI). Precisamente en la primera página bajo el seudónimo de Max Stirnerflue parecía casi la conclusión del del primer capítulo (cuyo mismo título. aquí está la negación de aquel materialismo atribuido a L.. llegándose al con. pero Marx está constreñido. la atrac. aparentemente dar razón a sus críticos. no haber comprendido la ta de la sociedad y de la historia. entretanto. homo homini deus en el parece probar la interpretación expuesta). que éste quiere dar razón del carácter absoluto que la . Lo cual.. pero dete- niéndose a examinar el hecho natural del amor. . esculpido en el precepT o epicúreo "vive escondidamente"32. de estar aferrado a la intuición religión atribuye a Dios y. Drucker). pág. La morale dr T I lobbes. "en la cual hombre vive como el pez en el agua" 31 el de Feuerbach. de que la nueva. Me valgo de las palabras del mismo Gentile: "El materialismo no puede ver en Padua. Pero la realidad del hombre: Feuerbach. al animal. recíproca (Cfr.stado para el indivi- mismo. de la conciencia real y completa. Feuerbach habría tenido que poseer una soledad absoluta y 11 absoluta independencia. / 65 competencia. 2 3 ° El acercamiento corito resultado dé la lucha de competencia está concebido de modoqptípico en la filosofía social de Hobbes. . porque declararla accidental o abstracto que es propio de la religión en general.. encuentra que es la afirmación del corazón humano. en efecto. cuya social? Pues contra el viejo punto de vista de la sociedad burguesa afír- male el nuevo de la sociedad humana esencia se resume en estos tres elementos: razón.Cit. acusa a Feuerbach de. del otro yo". considera suficiente para éste el número de dos personas [95-7]. debía ser un acto colectivo de la huManidad. animados todos por una fuerza d.repulsión recíproca :rechazándoslutr'eancosiórípalce:4minto ción no es más que el efecto de la repulsión . El mismo No porque falten en la obra de Feuerbach expresiones que puedan año que Marx escribía sus notas críticas aparecía dad El único y su propie.er la esencia de Dios naturalista del hombre y a la intuición mecánica de la sociedad. capítulo ulterior— no es más que el ser del hombre concentrado en sí cepto de la superfluidad coerc. de suerte que la religión encuentra en esto su objeto. tracción de todo. tido de que el hombre tiene la capacidad de conocerse a sí mismo como sea el conjunto de las relaciones especie 33 . 'minio 30 . entendida en el sen- Pero Marx dice: ¿existe religión que no sea co?. esencia del hombre en general. 33 Pero. para establecidas de modo muy distinto de como Mary y Gentile parecen juzgar. un concepto abstracto de la realidad concre- Marx. pág. págs. paralresponder a las necesidades del presente y de lo No hemos llegado todavía a la afirmación plena de la esencia social porvenir.. amoralista contenido en sus principios. Bauer y Bakunin. familia37. Pero es la necesidad. cit. interesante por la abundancia de informaciones. a su vez. vol. y los cambios que aparecen en las obras intercedentes entre ésta y kVesen des los escri- burguesa. [Pág. por no haber tenido el '. objetaba. filosofe. 37 El humanismos de Feuerbach está considerado en sus relaciones con la anarquía y el so:ialismo también en el libro de Agustín Gori: Gli albori del socialismo (Firenze. Isnoumenz c9 cle que el desarrollo se considera Marx y Engels. - ísmo" por haber afirmado fuertemente la tendencia a la felicidad como fundamento de la ética. fiel desde Wesen des Christenthums hasta los parmnifestlquzdr. sin límites de hombre. que lo había entendido mal a ese respecto. que reprochan a Feuerbach sus críticos. de su unión. alma y corazón viven para la humanidad" [208].existencia. individualistas. 363-7). pagana: "los hombres. N. cap. "La conciencia de la ley moral. págs. sin embargo. cuando se habla de Fcuerbach se atiende solamente a este último. y solamente en su conjunto son lo que el hombre puede y ¿Qué debe hacer. 9 1 hacer la extraña metamorfosis que en él apa- "La idea de la especie y con ella la importancia y el significado de la rece acerca de las teorías de Feuerbach. como su existencia propia. y al cual se e inagotable variedad de individuos que sel completan recíprocament e mantuvo. 1857-59. que vive en ella y por ella. del derecho. Asombra en cuanto no sólo de aquel y del desarrollo físico. a Feuerbach la de la sociedad necesario advertir. representando la colectividad la condición esencial de la existencia más amplio de su pensamiento 36 . 384]. que la existencia real es una infinita gado de modo completamente independiente de Comte. pues. más tarde. tal proposición adquiere su significado rJal por el hecho I olvidando que al grupo radical que en 1843 tenía a Feuerbach por maestro pertenecían Indefinido. uno de los pocos que tie- Estas Ideas de Kant influyeron en Feucrbach. pero a condición de considerarla infinita. al cual Feuerbach había lle- de reconocer que la unidad de natura- leza es multiplicidad en la. la religión de la humanidad o humanismo. d'e la cual Marx afirmaba también castellana ya mencionada. y por eso nolae comprende tendencias antagónicas: el socialismo del amor y el individualismo anárquico del Único cómo esto pueda alcanzarse bien. 270-1 de la edición italiana). lógica o moral. éste la realidad. su manera de ser pública. - por alguna de las tendencias que se creían derivadas de él. cuando se desvinculó de que el criterio de cada ver- dad. útil a todos. en Feuerbach stirneriano.). Epicuro? Sin duda Marx. ha interpretado inexactamente al maestro no menos que Marx.sólo er la especie y no en los individuos. sólo que. humanismos fue Marx secuaz antes de escribir con Engels La sagrada que sólo realiza la humanidad. sin embargo. de la conveniencia. de la verdad misma. mientras er Kant el desarro. Feuerbach con el "vive escondidamente" de debe ser". sin embargo. que representan un desarrollo mente. Feuerbach. Tanto es así. que acusaba a Feuerbach de hablar como un clérigo. Lumachi. 331.Scompletanysfrcío.. intelectual y moral del individuo en la vida social. está vinculada necesariamente con la conciencia del otro". moderna. II. sin embargo. Una concepción dialéctica análoga se encuentra también en Bunsen no es menos continuador (más bien mucho más) que Max Stirner de la tendencia de )ágs. 68 FEUERBACH Y MARX • LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE: INDIVIDUO. ESPECIE / 69 La concepción del individuo abstracto como conteriend o en sí la esencia de la especie. Max Stirrer. págs. nen algo en cuenta la situación en que se encontró Feuerbach: de él han querido partir dos llo fenoménico se considera capaz de llegar a su completo fin. Pero asombra en Marx este olvido de esencia de la humanidad. Después los fragmentos publicados en 1874 por Grün le hicieron declarar (Sonia della De esa conciencia de !iva dii ectamente la concepción de la socie. Flint. (Dio nella storia. 1909. tomo II. no cierta- mente por la profundidad de examen. tenía ocupado el pensamiento vida social fueron desconocidos por el crisianismo" [185 196]. y a este respec- Está bien que deba admitirse •sna to era típica la corriente stirneriana. socialistas. En general.:oraje de desarrollar el individualismi. y. cfr. ccnsidera su existencia para los reprochaba. como Ruge. SOCIEDAD. tomado como "representante" de la especie humana. y que Karl Grün contra horabre fenoménico. sino también porque. de la edición dad humana o humanidad asociada. es puesto por i7euerbach en la unanimidad entre los hombres. escritos póstumos publicados por Grün. "El hombre que tiene conciencia de la espefie como de una tos póstumos hay siempre que interpretarlos algo a la luz de aquella tendencia aforística y dogmática que en Fcuerbach impide a menudo la correspondencia entre la exp:esión y la verdadera totalidad del pensamiento. . al cristianismo en sp oposición con la filosofía otros. op. 36 También Hoffding caracterizó una vez la etica de Feuerbach como "moral del ego- tividad social [193 4. del T. por las huellas de ambos. xv-xv1). Este libro es. que los principios del humanismo están ya en Christenthums. no realizan el hombre sino por medio su ser inmortal. atribuyendo. de la colec. como a la teoría hegeliana para la cual "el yo es lo universal en y por sí" que "atra. Una existencia accidental no una existencia que no tiene otro viesa como categoría todas las determinaciones". 379-3M y passim]. y sólo lo que es necesario menudo los críticos interpretan como todo el sistema lo que sólo en la totalidad del siste- ma asumiría su verdadero significado de elemento parcial. parágrafo 20. no es tanto oposición al concepto del hombre como ser social y para este último existencia y realidad se equivalen ahí donde el primero establece que "La moral. Zus). como espero demostrar en otro lugar. de la praxis Ciertamente en toda esta doctrina de Feuerbach no hay una expli- cación clara y precisa de los dos conceptos distintos de humanidad. y en parte solamente realidad. en el cual ambas pueden resolverse [71]. merece el enfático nombre de real: la existencia accidental es mayor valor que el de un posible que puede no ser del mismo modo que es". exi7. De la teoría del conocimiento es verdadero" [340] 38 . 38 Una diferencia. rística y dogmática expresan sucesivamerte elementos parciales de su pensamiento: a "Sólo lo que una vez se realiza es necesario. sea indirectamente en el escrito contra Hermari Kriege y su libro Volkstribun. en la reconstrucción de su concepción del proceso histórico con las fragmentarias manifestaciones a este respecto. "separación del hombre de su semejar te. de modo que la razón se convierte en criterio de la realidad [65]. verdadero.tencia es en parte apariencia. 240) deitaca cómo proposición (' e la cual surja el indi. sea en el ilynifiesto Comunista.701 FEUERBACH Y MARX aquél. pág. 54-55. Y si primero ocurre que el hombre tome la existencia real corno criterio de lo que es Gentile y Vidori. (lyiclopedia. es decir. Ovejero y Maury. a la mpral. Ya al hablar de la razón personificada en Dios. representan. La sociedad como proceso histórico el sentido de lo verdadero en el hombre" [288]. el principio de la identidad hegeliana de racional y real en su significa- ción dialéctica. realizándolo en expresiones de repudio de ésta [49. (Enciclop. como concepto abstracto y como momento concreto de un proceso histórico. etc. destrucción del vínculo social" y. Aquí me limito a observar que el principio del hombre reál en cuanto indivi- duo y no en cuanto "hombre en general que ha tomado una forma determinada". por esto. entre Hegel y Feuerbach reside en esto: vidualismo stirneriano. la moralidad.. N. Feuerbach ha experimensado el destino de todos los que en forma afo. co- mo especie y como sdciedad. que Vidari (L'individualismo. . [Tomo I. págs. en ja cual la humanidad léctica hegeliana de lo que él demostraba suponer en las frecuentes cumple su infinito e inagotable desarrollo progresivo. Feuerbach establece entre la realidad y la racionalidad una identidad constituida por el con- cepto de necesidad. los varios momentos que los distintos estadios sociales. La humanidad asociada es el resultado precisamente de la teligión Capítulo V del amor que Feuerbach quiere purificar del elemento contrastante de la fe dogmática. pero la conciliación de estos dos aspectos contrastantes se encuentra en la concepción de la HAY EN LA FILOSOFÍA DE FEUERBACH mucho más de la concepción dia- sociedad como proceso histórico de la praxis. "contradicción con la religión. luego extrae de la verdad el criterio'de la existencia real [44]. No es difícil encontrar. del TI. que no se debe descuidar. entre Feuerbach y Stirner hay distinción muy clara. de la edición castellana traducida por E. él y Engels hicieron blanco de los más vivaces sarcasmos preci- samente a Karl Grün y a su socialismo verdadero (totalmente inspirado en la religión del amor de Feuerbach). se convertirán un día en realidad por sí fijos. opuestos. '72 / FEUERBACH Y MARX • LA SOCIEDAD COMO PROCESO HISTÓRICO DE LA PRAXIS / 73 ' Estos principios. que exige el tiempo como su práctica. Como en Hegel. es también indiscutible que Starcke no hacía más que referir la opinión dei mismo según la cual "sinolo es un término aristotélico. se diferencie de lo racional y por creta más que en la continuidad del proceso histórico. Zus. tampoco en Feuerbach la i dentidad de ra- cional y de real tiene valor estático. las leyes de la verdad. el proceso histórico es el sinolo*. de la versión castellana Podría casi decirse que si para Feuerbach eso es la forma y la especie de Ovejero y Maury. sino que de la segunda edición declara ser idealistas el terreno de la filosofía se la interpreta como dialéctica de lo real. por el contrario. sólo puede existir en el He tenido ya ocasión . 18) y explica enseguida que el idealismo de Feuerbach está. como forma del proceso histórico. [Tomo 1. esto es. ¿Cuáles son estas ideas y cuál su carácter diferencial de las fantasías arbitrarias? Feuerbach no se plantea explícitamente el problema. capacidad de desarrollo en el proceso dialéctico de la historia. (N. ya de la identidad estableci- da entre lo verdadero y lo necesario. y sim. Justamente en este concepto la humanidad encuentra en que estos principios podrian desarrollarse así: racional y real son térmi- nos opuestos e idénticos al mismo tiempo. en vez de la inmovilidad muda de la especie. por /onsiguienté. y. que nos ha dado Mondolfo. En el prefacio de los opuestos. entendida que se presenta como existente. sino como unidad dialéctica. (Ludwig Feuerbachjde C. del T. no deben. en cuanto enlazados entre sí [117-118]. realizándose en el proceso de [VIII]. dad de materia y de forma. que opone al dualismo platónico". 18. sino creer que muchas ideas. delle se. serie II fasc. Éste es el signifi- eso mismo tienda a identificarse con él. inter- dad y de lo porvenir. que no puede realizarse sino a'condición de que lo real entre en éste demuestra saber que la propia especie humana no es realidad con- contradicción consigo mismo.ahí donde Fetierbach dice tiempo. en el cual (y no en la dialéctica hegeliana) es el medio para unir que el mundo deriva de la idea. Croce). usado por Aristóteles para expresar la uni- Feuerbach con sus mismas palabras. De modo necesidad. de indicar cómo. 16. Trad. la unidad son los solución que implícitamente le daba resulta.) .). esto es. M. No se repudia aquí la unidad dad esencial. (') La rareza de este término requiere una explicación. El tiempo. infinitamente se aplica particularmente al proceso histórico. pero la La necesidad intrínseca a lo racional es la necesidad de la existencia por la cual se genera su realidad [70-71]: la dposición y. en Feuerbach esto cado de su afirmación de que un ser realmente infinito. (Collez. hijo del conocimiento y padre de la praxis. que se refieren a todo el universo en general y por no hacer de los límites del presente y el pasado los límites de la humani- eso también a la humanidad y a su vida. él entendía por idea el proceso de desarrollo. pág. es decir. 39 Engels (Ludwig Feuerbach) escribe: "Starcke busca el idealismo de Feuerbach fuera De hecho en la concepción que Feuerbach reivindica para la filosofía de lugar: `Ieuerbach es idealista. pagana contra el cristianismo y la hace suya. consideradas irrealiza- pretarse en el sentido de una pura identidad de términos inmóviles y bles por los miopes de la vida práctica. Stuttgart. Es fácil reconofer que esta grave divergencia entre Hegel y Feuerbach no es más que un aspecto de la fundamental entre idealismo y realismo expe. parágrafo 6. entendido como sucesión no de duraciones. concreta. considerando la idea como fe en lo porvenir histórico 39. Esto aparte el hecho de queja religión es más bien para Feuer- bach el espejo reflector que no la causa productora de los períodos históricos [44-6 y pas. desarrollo. Ahora bien. móvil dialéctico del desarrollo. el sucederse infinito de las en querer trasmutar la filosofía en religión y distinguir los períodos del géneró humano por medio de cambios religiosos. idénti. humana la materia. la humanidad real y rimental. todas las oposiciones en un solo ser [49].N. que aun siendo abstracta en sí misma no admite concreto fuera de sí. Ciccotti.]. . cree en el progleso hulnano' ''. antes que agotar 14 exigencias de la como conjunto de caracteres generales siempre idénticos. sino dinámico. cos. Starcke. genera progresivamente sus momentos sucesivos. pág. que el propio Feuerbach afirma repetidamente. sin embargo. filosof. tiene en ella su reali. la inagotable racionalidad. en cuanto que lo Feuerbach. rico en cualidades diferentes (la humanidad). . o sea como condición del desenvolvi- miento progresivo de las diferencias. sino de momentos de desarrollo. ya del concepto fecundísimo de la principios necesarios. 1885). o sea como constituyentes del proceso dialéctico. condición. del T. en cuanto tales exigencias son el móvil dialéctico del desarrollo de La historicidad no es concepción ajena a la filosofía de Feuerbach: lo real. humano?" [259-60]. La historia. y en tal sentido debe entenderse la afirmación de Feuerbach de que "la se realiza el proceso de variación del ambiente y de la educación. pág. desaparece toda necesidad de son más que límites de los individuos. que se realiza porque [48 . 74 / FEUERBACH Y MARX LA 11. corno la indilidual. cesaría su devenir. en cuanto está aprehendido en la conciencia. Si bien es imposible. constituyendo la verdadera inmortalidad humana. Al hombre no le queda más que la "La historia de la humanidad no consiste más que en una sucesión inin. que es fUente de todo trabajo de una carencia. para quien el hombre es siempre individuo social. que en cierto momento se y del fin del universo" [189-190].. sin embar- Se hace posible e inteligible por obra de la actividad cognoscitivo. "La civilización tiene necesidades innumera- infinidad de desenvolvimiento. civilización depende del mundo externo" [259]. no nos importa absolutamente nada". contemplación del ideal realizado y el pensamiento de la llegada de dios terrumpida de victorias sobre los obstáculos. individuó y sociedad. el problema insoluble para el materialismo que considera al hombre producto del ambiente. de la historia es la prueba de ello. su unidad y constituye su condición. (Discorrendo.. . Los progresos Ide la filosofía y de progreso y educación... al decir de Marx. no quiere ser tructivo que una historia de las ciencias escrita para demostrar el error más que la distinción entre el individuo y la sociedad i ya considerada en de quien pretende fijar límites a las potencialidades humanas. junto de todos los hombres del pasado yjtle lo porvenir [187]. XIS 75 -o LA SOCIEDAD COMO PROCESO HIS'IORICO I generaciones. Fl límite el momento histórico al cual el individuo pertenece. tiene su principio en la de fantasía religios". ción. las ciencias nos dan las pruebas más interesantes de ello: nada más ins. vida sino por medio deVuna actividad real. la absoluta realidad divina es la negación de la historia 41 . Por lo tanto. para una edad. está junto a práctica.sidael la determi. en cuanto la nea. no para la humanidad: lo que desarrollo que todos los momentos históricos juntos constituyen. Lo bach. de donde surge la aspiración a su supera. y el fin (y lo explica explícitamente) que su realidad concreta está en la historia. toda del beber. no por encantadora potencia Pero la praxis colectiva. esa carencia.:e inteligible y posible el individuó humano fuera de la sociedad es abstracción irreal para para la edad sucesiva" [187-8] 4° . suprimida ésta [196]. a su vez.. se ha.. ininteligible. La infi. y más allá de lo conocible. 4 ° Si recordamos aquí el repudio por parte de Feuerbach de toda Ding an sich incog- noscible para nosotros. tiene por condición y fundamento la diferencia entre el individuo porvenir demuestra siempre que los pretendidos límites de la especie no y la especie [190]. Por eso cuando Feuerbach dice que la especie se realiza en el con. bles y de infinita variedad: no triunfa de los límites de la ciencia y de la 49] cada hom- bre nuevo es potencia y energía operosa nueva de la humanidad. Pero ésta se ejerce. El conceptolde necesidad edivale en atierbach al no ser tendencia al trabajo y al esfuerzo. y todo lo conocibl iir será al infinito realmente conocido. dice en este punto Feuer- consideran límites de nuestra naturaleza y por esto insuperables. Después de cuanto se ha dicho del concepto de praxis en La religión suprime toda necesidad en el pensamiento de la perfec- Feuerbach. sino el fin de la historia. 41 Análoga acusación hace Feuerbach también al dios de Rochine y de Schelling [273-41. de un límite. no son necesarias más palabras pa'ra demostrar que no se ta felicidad celeste.ant. Pero esta distinción. . esto es. que constituye. que sin límites u obstáculos que se le opusieran. es el sentimiento puede sentir esa necesidad. de educación. que Feuerbach torna de IS. ¿cómo hegeliano. pues' en concreta en cuanto signifique la no ser. $3). es pre. necesidad. tenemos proposición que para Labriola forma parte de la filosofía de la praxis: "todo lo conocible puede ser conocido. Feuerbach. .. etc. Quien tiene todo en Dios. sin elemento negativo o nidad del tiempo se convierte. pero al superar los obstáculos de la vida sólo en la trata aquí de reducción del hombre a las necesidades físicas del comer y imaginación. entiende "El Cristo de la religión no es el centro. go la distinción de los dos conceptos. en el sentido de sentado como "el principio de desarrollo de la historia" [353-4] . en el campo del conocimiento. Justamente la condición por la cual na. ya en el proceso de existe para mi ciencia y Rara mi voluntad. elimina "todo principio de progreso. es el ¿Pero cómo. por la cual obra la divinidad. etc. una sobrestante a la otra? No. objeto. bién sobre sí mismo (praxis invertida). una distinción de la sociedad en dos hombre es el salvador y benefactor del hombre [318]. la revelación. naturales del carácter individual 43 Evidentemente. gira en torno del eoncepto de que el hombre ef. tendencia. Por eso 11. Por consiguien c. educado en vez de formar un mismo e idéntico ser en la realidad de su dos en la relación de la praxis. uno de los términos obra sobre el otro (praxis). "que es la realización de la Esta interpretación del pensamiento de Owen dada por Marx no es enteramente unidad de la especie por medio de una educación moral progresiva" exacta. el ambiente social en el cual' vive y es ral. no Única. cado. Owen no ha desarrollado aquellos presu- >tiestos filosóficos que. Labriola define como metafísica en sentido despreciativo: indispensable de su utopía. cuando se dice que la revelación educación es. una actividad divina es "la educación del género humano" 43 . "la praxis. Gentile. El reproche. una praxis deeto (principio) al sujety (término)". pues.. se separa artificialmente al educador del edu- Todo esto coincide singularmente con el pensamiento de Feucrbach. La humanidad pierde su 42 fuerza intrínseca del amor activo y fecundo. Sujeto es el individuo educan. del cual el sexual es una forma importante. si está animado por idealidades filantrópicas y de progreso. si la sociedad está compuestA de individuos que son pro. sólo que entre él como determinante y entre él como determinado se to. se corrigen. como Owen no por el camino de una educación moral progresiva. debieron ser él fundamento huellas de Hegel y de Engels. y la praxis es pero como. "el amor no es más que la realización de la unidad del género huma- educado. 66). y que. . "Por destruye toda energía de desarrollo educativo. doble serie de factores. la eso la sociedad eleva y mejora". a su vez. un vatbr para el individuo que las posee. volviendo del ob j ha introducido otro ser: Dios. la verdad es que los dos términos que Marx hace al materialismo y a Owen. El mate- rialista. Como dice da en su realidad. acaso. se completan recíprocamente" [190 1]. se reduce a la acción de! hombre sobre el hombre. entendido como ley práctica. en la cual ambos términos se desarrollan paralelamente. La separación - Los hombres. es decir. pero con eso obra tain- porque el objeto mudado por dice Feuerbach. pues. por la potencia del amor sexual. poi medio de la 42. "La la sociedad. en gene- - social. a reciprocidad de intenci9m" [309]. (Diseorrendo. 76: FEUERBACH Y MARX LA SOCIEDAD COMO PROCESÓ HISTÓRICO DE LA PRAXIS / 77 El proceso de variación del ambierne social y de la educación —dice Marx— es una praxis. sujetos operantes".) está traducido en la Bibliot. partes. . Ahora. que supone el sujeto derivación del objeto. El amor. Para la religión Dios es la actividad y el hombre la pasividad. considera- el sujeto cambiará a su modificador y recíprocamente. sin embargo. así. "el hombre y la mujer se relación de sujeto-objeto.érmino el obje. siguiendo las lo para el ambiente social del cuál forma parte. En la relación entre sujeto y objeto cada desarrollo. la moralidad. sine uni. cuyo carácter está formado por la constitución y organización que recibe al nacer y por la acción que en él ejerce el ambiente. son limitadas a (La educación del género humano). esperando su educación de Dios. "las relaciones llegan a ser cosas y estas cesas. "pierde su energía para la vida real y el sentimiento de la verdad y de la virtud".. atribuir a la sociedad• el deber de mejorar el ambiente y la educación. sino que. dice. en la persona de Dios 44 . se ve llevado. Toda la serie de las proposiciones que Owen formula acerca de leggi della natura umana (11 libro del nuovc mondo morale La costituzione e le [306-315]. en la religión se transforman de fines en medios. sólo en la relación social son lo que deben ser. de separar al educador del sujeto y ambiente no están —en cuanto distintos— separados. Pero Marx :cene razón en esto. Pero. se invierte. Feuerbach se refiere a Lessing )ermanecen casi inactivas. . dell'econom. La energía renovadora del amor. principio nuevo de la historia [311] : horno homini deus significa que el ducto del ambiente? ¿Hay. en que Owen c pnsidera la acción del ambiente en el hombre y lo la del hombre en el ambiente. Feuerbach lo hace a la religión. es decir. objetivándola paso la propia energía educadora' [73 5]. La necesidad social del hombre origina humanidad. un ser compuesto. que teñía como principio el sujeto y . mientras que no son sino el mismo ser [247 251]. no se olvide que esta hombre que crescit y concrescit continua del educa educándose y acreciendo paso a revelación viene de la esencia íntima del hombre. 44 Aquí y en varios otros puntos Feuerbach combate la tendencia que. el hombre el surgimiento del amor. ya no siente ser él mismo a un tiempo educado y educador. amor en el cristianismo: surgieron. la explicación del proceso histórico en general. de su simple reflejo. que en la religión tiene la diversidad de raza y de clima [294]. La necesidad excita la actividad teórico-práctica. que por su misma solución origi- proceso de desarrollo de la humanidad" [45]: la retigión refleja por eso nan nuevos contrastes. s . La sociedad concreta. dice: cuando el despotismo romano Por eso la explicación de las religiones y de su proceso se reduce a representaba su negación y hacía por. es contrarios por esto al valor absoluto. LA SOCIEDAD COMO PROCESO HISTORI(:0 DF LA PRAXIS / 7t) 78 / FEUERBACH Y MARX En suma.46] . concebidos fajo la presión de las circunstancias. que ya no este trabajo tienln aquellas ideas. El hecho. condiciones y necesidades. "El proceso de Ilesarrollo de la religión es idéntico al dcsarrollo en los contrastes internos. lo principal está todavía por hacer. y acción de necesidades particulari.. que nos ofrece la historia. en la concreta oposición de sus elementos. y habla de genio científico de un te que la sociedad que se nos presenta no está concebida en la realidad tiempo particular [115] . objeto de la representación. Pero como Feuerbach. y esta dialéctica interna. Hay que religión no es simple efecto: como todó lo que es efecto en la historia.e la consciencia de tal ción.. Conservándose por tradición en edades sucesivas. sentimiento. . debe precisamente desenvolverse. considera social realiza en el amor la unidad del género humano mediante una razón. resulta tituciones viejas. particularmente. de tendencia y condiciones históricas [144 . aquí es eviden- la civilización y de la sociedad humana". contradicción (crítico-teórica) sea impulsada . é sucede como en la hiltoria de los Estados.presión de ponder Feuerbach. aparecen inexplicables y reduciéndolo a su base temporal. No ve que al término de por eso se llaman revelados: el origen sobilenatural no es más que la expre. a determinar la solución con la subv ersión práctica de sí misma (revolución)? Éste. Costumbres. universal y eterno que se les quie- el punto que Feuerbach ha dejado completamente sin afrontar. Sin embargo. no or el hecho de Pero la tradición tiene también su valor en el proceso histórico. Su trabajo consiste en disolver el mundo religioso especiales". ¿Pero hombres pertenecientes a una nueva superación de límites. "Primeroel hombre inconsciente- Feuerbach. pero también en este caso se puede repetir esencia y cuál la ley? La acción dialéctica de la necesidad. suprimiendo todo principio de praxis con la supresión de la hombre a su imagen". ¿Cómo acaece que la * nación. Pero de éste. etc. especie abstracta o a un momento histórico concrIto? Marx dice (VII): "Feuerbach no ve que el sentimiento religioso es un producto social de que promueve el desarrollo de la civilización y en cuanto es necesidad una determinada forma social". también en el terreno de la educación acaece.io de variación de éste. que nos da conciencia de límites siempre nuevos por superar. que es su móvil dialéctico. según ella también se transforma en causa. "Feuer- re conferir [252]. en medio de circunstancias e ideas en un mundo real. podría res- cuanto Feuerbach dice de la religión en general. por la bach parte del hecho religioso que separa al hombre de sí mismo y des- dobla el mundo en un mundo religioso. demuestra muchas veces entender la religión de sus momentos históricos. los libros sagrados son libros históricos. dice Marx. observa Marx. ¿cuál es la Surgieron como religión. que participa del proce. eso sentir su necesidad [307]. ins- Que este proceso se realiza para Feuerbach dialécticamente. sociedad entre en contradicción con sí misma y cl. "En la historia de los dogmas la civilización. base temporal se desprenda de ella misma y se sitúe en las nubes . y "todas las fuerzas intelectuales productos de educación moral progresiva. en vez. tienden a conservarse aún de'spubs de haber perdido su también de lo que dice acerca del origen de las ideas de humanidad y valor criginario" [148-9]. que es la e:. y tiende a conservar su poder formativo también necesidad. tiene el principio de su como producto del ambiente histórico. lo que sucede en general para cada especie de progreso: que mente hace a Dios a su imagen. derechos.. de que la como sión del contraste entre la realidad social actual y la originaria [339-40]. La reino inde que esta base temporal está dividida en dos partes antagónicas. destruye el proceso histórico de cuando el hombre actual ya no es el de antes. luego Dios conscientemente hace al la religión. Los dogmas religiosos se han formado "en una edad l'articular. de la necesidad que surge inagotablemente de cada las ideas de los hombres [255-6]. de grado de civiliza. que ha sido Pero ésa es precisamente la concepción que Marx combate.1 cómo y por qué la duplicación del mundo divino del humano se ha rea- 45 En la obra cit. toma su puesto y rechaza el nombre" [387].XIII]. y no negado porque ha sido superado. rencial entre el humanismo de Feuerbach. Cuando se haya comprendido. con su fundamento de la 302-3]. y el comunismo crítico de Marx. si el hombre niega en sí lo que afirma en Dios [52 5]. pág. sino también en estas te la contradicción y al mismo tiempo revolucionarla prá . este antagonismo para poder enseguida suprimirlo.. y que contiene en sí el elemento dife. Su pensamiento coincide en ello con el de Engels al parangonar a Mas la negación del mundo real no se iesuelve con la negación pura y leuerbach con los secuaces de Louis Blanc. cada hombre debe crearse un dios... dero de Grün. es verdad. serie II. Ya en el mismo desarrollo de la religión rido por Marx a la praxis como actividad subjetiva que determina el ocurre que. 18. Ciccotti. para el cual era inconcebi- simple del mundo religioso. no "advierte las relaciones morales sólo son morales cuando tienen en sí mismas un que la unidad inmanente en esta dualidad debe ser el impulso dialéctico valor religioso" [311-12]. con el hacerse religioso" 45. . la dualidad. 46 Collez. la interpretación que doy del IV fragmer co es asaz quien tiene un fin verdadero tiene una religión [93 94]. de las contradiccio- nes que se producen en la sociedad por desarrollo dialéctico y por éste se resuelven. ha "Homo homini deus: he aquí el principio nuevo de la historia. de ésta habrá que hacer la crítica teórica y logía [XI . "Conteniendo toda cual giran los fragmentos IV y XI. Pero su distinción de ésta resulta. también del hecho de que la guida a la humanidad de la cual se ha despojado. Cuando Feuerbach. Y esto explica la frase de que "lo que hoy pasa de una síntesis ulterior.. revisten para ella carácter sagrado y valor religioso en sí mismos: lucha de clases y su carácter revolucionario.la síntesis de ambos mun. 21. que son términos idénticos [297-8. 4 . el escrito contra el Voikstribun de H. y Feuerbach. que la familia celeste es el Si Wesen des Christenthums quiere probar que la teología es antropo- reflejo de la familia terrestre. IV). mundo real y uno religioso. ble el hombre sin religión: Donc l'athéisme c'est vótre religion! 46 . De cuanto se ha dicho hasta ahora me parece que resultó Y las expresiones negativas de la segunda parte de la obra [cfr. como Feuerbach advierte. Razón. alrededor del consciente y radicalmente la filosofía de Feuerbach. dos. proponerse un fin. donde el valor de criterio de la verdad confe. hay que criticar teóricamen. momento de su concepción. 77 A. humanidad. la verdad de la religión. más que un - la teoría del conocimiento. es lo que Feuerbach hace y Marx no admite. pero no se comprende si plantea estos conceptos en relación con el fragmento IV. dice Gentile. fase. naturales [99 102]. padre del socialismo verda. e 80 /. en cuyo seno ocúltase el real. por esto. concluye Marx. En general no basta interpretar misterio de la familia celeste se explica con la terrenal y sus afectos el mundo.. notas. es de naturaleza socidi en el mismo individuo.FEUERBAQH Y MARX LA SOCIEDAD COMO Pim( i. derecho. ls decir. sístole la diástole religiosa [56 7]. hacer obra simplemente - Creo que aquí reside verdaderamente el punto diferencias entre Marx negativa [XI . - diferente de aquella que da Gentile. porque Por consiguiente. espe- gran analogía entre sus doctrinas. pliendo una obra de autoalienación (Seltbstentfreindung). podría creerse tal que se prestara a una interpretación análoga a la concepción del actual pragmatismo. . ticamente. que el . es decir. o sea. sin embargo. La unidad es el munddreal. Ger die habla. 76 y 99. Todas llegado al desdoblamiento del mundo 3 religioso del red.:SO I IISTóRICO DE LA PRAXIS / 81 comprender. en cambio. amor. sólo podríá'aparecer una diversidad en cialmente 269 75] no contienen. cum. págs. es necesario cambiarlo :XI). de la cual habla. se resuelvj con . 92 3].. que Dios es espejo del hombre [72 3. no cluiere. Este mismo proceso quiere cumplir - Por eso efectivamente no queda más que este punto. Pero 'él mundo no puede permanecer sólo en el capítulo del Manifiesto contra "el socialismo verdadero" y en en su negación. tiene un por ateísmo será mañana religión" [58]. Kriege. por ejemplo. - objeto. retorna ense- además que de todos los escritos de Marx.XIV]. Tal síntesis. haciendo suceder a la praxis. con el replegarse de la religiosidad sobre mundo y su Para Marx resolver la religión en su sustrato terrenal no es explicar devenir. - transformarla rápidamente" (frag. pues. -eta realidad del momento históriCo y en la concreta oposición de sus elementos..II . 1844. práctica. 1759. además. son simples modos de decir.. y entender esta contradicción no limita a decir que la diferencia entre teoría y praxis reside sólo en el debe ser solamente crítica teórica. pues. no en la conc. la estrecha ligazón entre teoría ción de la realidad concreta cuando las partes son los términos de la y praxis y la necesidad de la transición de la primera a la segunda. sino cambiado por obra de la era lo más importante para Marx. sinctambién práctica revolucionaria hecho de que la primera está confinada en una cabeza y la segunda se que socava o trastorna el mundo real (sociedad) por la solución de la mueve en muchas. que la propiedad privada se empuja a sí misma hacia la propia disolu- dicciones desarrolladas en la sociedad. como sc ha observado a propósito ción en cuanto produce al proletariado como proletariado. y Limentani. está impelido a la rebelión contra la inevitable [103]. aboliendo las condiciones de la vida actual de la sociedad. se a sí mismo. permanente de educadora y a la otra de educada.1)A (. se sustrato terrenal entra consigo mismo. como deshumanidad de la necesidad. incomprendido por Feuerbach. que era . pero contradicción dialéctica. suscite las energías para su subversión práctica. y todo el mundo social no quiere ser solamente interpretado. También la carta a Ruge. ed. la concepción del hombre estimulado por la necesi- dad corresponde al abstracto horno aconomicus de la economía clásica. la familia terrenal no teoría y praxis. Starcke debe confesar que la doctrina de la sociedall era para Feuerbach absurda cuándo a una de ellas se atribuía. la miseria y del cristianismo. sólo el hombre do a sí mismo. la Ricerche sulla natura e le 47 Op. por lo demás. la función tierra incógnita" 47 . derivado como negación de la negiación del despotismo la deshumanidad consciente de la propia miseria y deshumanidad y por romano. La sagrada familia escrita poco antes (1 844-45). 1776.. concepto. se deducir absolutamente nada. al dar conciencia de la contradicción interior. . Y las observaciones de Wesen des Christenthums de que "cuan- esto se suprime a sí misma. pero pudien.. en el proletariado. La morale della simpatía. y también hace concreto en Marx 49 La división de la sociedad en partes. Pero según el juicio de Engels. Así. de 1843 48 que afirma la neceidad de una . 35. donde.. Marx escribía explicar el variado contenido de la religión en la historia con las contra. Las expresiones del IV fragmento recuerdan aquellas de cionario de la actividad práctico-crítica. y en la práctica. de A Ruge y ambas de los cursos de filosofía moral dictados en Glasgow de 1752 a 1763. son debe sólo ser un medio de explicación de la sagrada familia. como han hecho hasta ahora los filósofos.i< ) UI . recuerdan otra frases mencionadas por Starcke y Engels. y la Teoría dei sentimenti moral. que en Smith se aliaba a la teoría de la simpatía.I )p. autolaceración y contradicción concreto. para la prop i a solución. se convierte en condi- Feuerbach había afirmado. se ha perdi- to más vacía está la vida más llena está la divinidad. 1 . de concepto abstracto que era en Feuerbach. constituye masa y así se difunde en el mundo. extraídas 48 En Deutsche-Franzosische Jahrbücher. Esta explicación hay que buscarla en la contradicción en que el tauratio ab imis del antiguo régimen en los principios y en la vida. "de esas expresiones Feuerbach no sabe La necesidad. debe hacerse objeto de una critica teórica y de una subversión intrínseca en el viejo régimen. Aparenta alguna vez la lleva. (Cfr. C. como en Owen. cause della ricchezza delle nazloni. 23. 82 / FEUFRIIACII X I. El hombre. Formiggini).A )(. pág. cit. es cierto. lizado. afirmadas como éxigencia indeterminada. En esto justamente reside el significado revolu. pero al mismo tiempo ha adquirido conciencia teórica de pobre tiene un dios rico. pág.I_tiO I 11 ..( LV1O PRUr. en cuyo desarrollo reside el proceso histórico siempre de modo genérico e indeterminado. y que las premisas de la exigencia expresada por Marx. Dios nace del sentimiento de una necesidad" esa pérdida y. a la subversión práctica. Y esta última función. -IS r83. Marx. y la donsiguiente instauratio que debe derivarse. no desarrolladas de modo do ser explicada sólo por medio de un'41. Pero contradicción que en él se ha desarrollado. como crítica. por lo cual el proletariado debe liberar- la de que "en un palácio se piensa diversairmte que en una cabaña". ins- 49 Aparte del concepto del amor. la cual. examinando jus- Pero es justo reconocer que a Feuerbach no eran del todo extrañas tamente la contradicción en la cual la sociedad entra consigo misma. qne ya la había iniciado en los escritos praxis revolucionaria.. en Feuerbach totalmente incumplida. mi obra. 1917. Gerner Bailliére. como un viandan- te que al visitar país extranjero ha visto. y puede describir los aspectos exteriores del paisaje y de la ciudad. Extraño enteramente. París. Capítulo VI como observaba Engels.. ce y de victoria progresiva de la humanidad contra los obstáculos y las dificultades que se le oponen en el terreno del conocimiento y en el de la . en la opinión del propio Marx y de Engels. Antécédents de l'hégélianisme la historia. transición del naturalismo al historicismo. historicismo en Marx LA TRANSICIÓN DE FEUERBACH A MARX es. En tal opi- nión hay realmente un fondo de verdad. que Feuerbach hubiera permanecido completamente extraño al campo de la sociología y de la historia. no. ralismo con su realer Humanisrnms. es decir. también en la economía política lat posición adoptada por Marx contra y evanescente en la inerte contemplación religiosa. por el contrario. a quien Karl Gran. Materialismo storico in E Emels. aunque no sea totalmente justo lo que Engels escribía en la recensión de Starcke.bParís. franc. en cambio. que reconquistaba en la acción Brilre. Avant-propos). • 84J FYUERBACH Y MARX de la sociedad. dividida 51 Cfr. en esta actividad crítico-práctica cumple su función revoluciona- ria y el determinismo se convierte en el telismo voluntarista 50. citado por Beaussire. pero. La praxis dialéctica de la historia es para Marx lucha de clases. 1855. el' I comunismo críti- co de Marx quiere. comprender de modo concreto el curso de la historia por la función dialéctica de la lucha de clases. "inteligencia abierta a todas las finezas de la dialéctica hegeliana". que funda y caracteriza el concepto marxista de la praxis revolucionaria. el discípulo fiel de Feuerbach. En él veía y afirmaba el cumplimiento de un camino de avan- dans la philos. pero esta unidad de Proudhon. Feuerbach supo situarse sólidamente en el terreno concreto del natu- 50 Cfr. los mismos dos términos la había transferido sin variación al terreno de in Frankreich und Belgien (Die Soziale Bewegung —El movimiento social en Francia y Bélgica—. y Giard et humana la unidad de las dos realidades (naturaleza y hombre). mento diferencial entre la filosofía de Marx y la de Feuerbach. también el mal moral readquiere el valor que Hegel le había atribuido y que Feuerbach desconoció 51 El desarrollo orgánico del Éste es el ele- . en la cual. proclamába. no logra reducirlos a unidad coherente. es verdad. El humanismo de Feuerbach podía comprender solamente el desa- rrollo de la civilización por la función dialéctica de la necesidad en una sociedad abstracta unida e impulsada por el amor. sin duda. pero sea por no compren- der bastante el idioma y las costumbres de la población. no los apresa por eso orgánica- mente y no sabe establecer la configuración y la vida. sea por no saber ordenar en su mente sistemáticamente los aspectos percibidos. 1912. ed. Formiggini. agregando cada uno sus esfuerzos distintos: el uno qiie cambia y el otro que permanece tal cual era. el otro es estático y siempre idéntico en sus eternas . aprovechándose. El obstáculo y él límite son siempre la exterioridad. de cuya relación debería resultar fuera de sus relaciones Icon todo el resto? Feuerbach lo ignora casi entera- el desenvolvimiento de la historia. si el hombre consigue. como resulta de esta visión del mundo y de la vida. desarrollando y llevando orgánica- y sólo jirón a jirón lo c.:onquista humana su secreto cial del humanismo de Feuerbach. lo alude a treces ligeramente y fugazmente i como a propósito del rrollo de energía y capacidades. pero no logra darnos entelamente la historia de su sobre los obstáculos". el trabajo interno de mismo (esto es. Marx transporta al terreno de la historia la concepción esen- La naturaleza. tradiciones es sólo una parte. unidos. de los resultados de los cambio del primero. el tránsito del naturalismo al historicismo. ya afirmado por Feuerbach. aunque la sus transformaciones. pero toda esta "sucesión ininterrumpida de victorias cepciones filosóficas. predecesores como de medios para ulteriores avances. de Feuerbach. En esta afirmación Feuerbach él. pero el obstáculo. en suma. Y el y sus obras a las de los otros. en la no supo ver o extraer de ella fecundas consecuencias. pero con este único e inmu- aquí. \ MARX / 87 acción. El hombre. es para él esencialmente siempre el miento de los pueblos. de la educación y de las llo progresivo. sólo entra. en lo esencial. no son solamente las que se cretas y variaciones históricas. de la cual fuerza superadora (la humanidad) esté en continuo proceso de desarro- el desarrollo de las ciencias y de las religiones. de voluntades y de formas de acción vario contenido de las religiones y de la tradición. en el humanismo. de avanza. en el cual esencialmente características. que la entretejer. la naturaleza que la realidad humana no se busca en el individuo abstracto sino en el es el obstáculo que perma rece siempre exterior Al hombre y opuesto a hombre social. o de sus creencias religiosas o de sus con- nuevos progresos. . es proyectada ciones jurídicas. que en este respecto puede bien considerarse. La relación dialécti- dura lucha. ¿cómo se explica y entiende en toda su multiplicidad y cia. que no se puede entender plenamente De los dos términos de la antíteSlis. junto con el aumento desus capacliades intelectuales y de ca que veía no era más que la existente entre el individuo y la especie. que continuamente se transforma y se eleva. En apresa y se comprende la historia en su plenitud? sustancia. por lo tanto. en la propia inmutabilidad eterna.. ¿Qué son.N1( . una creciente asimilación y dominación de las fuerzas y de las Con esto su humanidad permanecía. )1“.. donde se inserta el paso ulterior. el combate del hombre con la naturaleza. en la actividad asociada. la duos. ■ 1( I)I-1 IIItiI w1( 1.xlt al victorioso esfuerzo del conquistador que mente a las consecuencias el concepto. el proceso. por el vínculo del amor que los asocia. de la historia. es desarrollo espiritual y de su vida social. una suma de indivi- leyes físicas. la esfinge que displta a la . etc. de sus costumbres y de sus rela- vista fuera de la compleja y concreta realidad histórica. como complejidad el proceso del continúo cambio del hombre? ¿Cómo se a él y a Engels les parecía.. la naturaleza eri su perenne identidad estática). dando a los suce- puede ciertamente constituir —por lo menos en parte— la historia de sores los resultados propios como punto de partida e instrumento de su ciencia y potencia física. Pero la historia de !a huma- sólo sobre el fondo de las relaciones con la naturaleza. sus conflictos recíprocos'.de inmensa importan- table adversario. carlo porque trasciende los límites de su cuadro. todo el movi- al mismo intento. acción. de toda la historia. pero no puede expli- siempre nuevas. el límite. y la constituyen. políticas. pero que se aso- lucha difícil está siempre entre dos adversarios netamente separados y cian precisamente como individuos. libran contra las fuerzas que dominan la vida física del hombre. aun. uno es dinámico y en infinito desa- mente. económicas. en progreso infini:o por ser siempre incompleto. sí. 86 / FEUERBACI1 Y MARX 11 I)ESARI:()I . Es tiene ante sí siempre la misma naturaleza. falta la lucha interior a los agrupamientos humanos. el cual Cada hombre lucha así con la dificultad externa y parece no recibir de quiere lograr la subversión de la relación para convektirse de dominado los otros hombres más que el subsidio y la ayuda de las energías dirigidas en dominador. esta infinita "educación" del género humano. no en lo real y más nidad no es sólo historia de las ciencias naturales y de la filosofía: las complejo de las conexas relaciones con la sociedad en su& formas con- luchas.clado por Marx. en la experiencia y participación'en las luchas político-religiosas sí mismo. de modo que por unidad. inicia su historia. • 88 / IEUERBACH Y MARX FI_ DESARROLLO ORGÁNICO DEI. que la propia exigencia expresada —pero no tesis precedente. porque la historia había sido Por otra parte. sino también de la interioridad misma de las creaciones históricas. percibe sok7nente la escisión y no la hambre. que son unidad y antítesis a la vez— la transición personifica y no se concreta en grupos o clases de hombres luchando de la naturaleza a la historia. de la sed y de las otras necesidades naturales. Ya para Feuerbach la necesidad que mueve a los hombres no y sociales de su tiemptp. de la historia. Spaccio. y más aún.4 . que no se de las generaciones. agrega Marx. que continuamente se presenta como síntesis de una antí.I leza. escapa a la mente de Fetierbách. De tal modo. respectivamente. Y en lugar de comprender la antítesis Como preparación y con- la renovación constante de los mismos estímulos no podrían generarse dición de una síntesis superior. invenciones". pero es un conflicto abstracto. la necesidad se convierte de exigencia natural en fuerza generadora y motora de la historia: en el lugar del hombre abstracto de la naturaleza 52 Para este punto. que continuamente se revuelve en aparece. IIISTORICISMO EN MARX / 89 falta casi totalmente el límite y el obstáculo constituidos por las propias Marx ve. sino humanidad con la naturaleza y no también consigo misma y con la pro- también. sin preparación para tomar en su ple. creadora de relaciones y de formas sociales. una repetición siempre idéntica del nitud el significado yla función. las dificultades de las cuales nace la conciencia de la necesidad no derivan sólo de la exterioridad de la natura- contemplada sólo como desarrollo recíneo que añade conquistas y . la considera. condición y estímulo continuo de la obra sucesiva. véansc mis dos ensayos: "Spirito rivoluzionario e senso storico" y "La antinomia della coscienza rivoluzionaria". conquistas siempre erija misma chreccioi. el contraste entre la tradición y a dar —en la confluer. tes.7 entreteje. en cambio —haciendo confluir en un resultado único los creaciones históricas. volumen II. la y continuidad de desarrollo a los mismos términos 9e la: oposición en la humanidad lucha y supera paso a paso los obstáculos. pia actividad precedente. porque la histoila había sido concebida sólo como relación de la para el movimiento y la transformación no viene 'sólo de fuera. de la unidad que se identifica con la propia dialéctica de los contras. "nacidas las dificultades. lugar del hombre.onflictos. de poner a los hombres en el una síntesis sucesiva. tercera edición. como opinaba también Feuerbach. la sociedad en el puesto del individuo. al mismo tiempo. 17 y 32. en la historia. el historicismo de Hegel—. tividad asociada. 1923.ci de los múltiples esfuerzos y en la continuidad las aspiraciones nuevas. que procede paso a paso en el camino de la victoria sobre la resistencia de la sociedad humana y de sus formas. de lo profundo del intelecto humano se excitan nuevas ción. es cierto. de las relaciones y de las condi- de la naturaleza. que lo detienen en el camino hacia lo porvenir 52 tamente de las condiciones ya alcanzadas. siempre de día en día. brotando infini- pasado para librarse de los oostáculos. aparece el hombre real y vivo en la historia: real y vivo en cuanto colec- cia histórica de Marx y la tendencia antihistórica de Feuerbach. necesitada de actuada concretamente— por Feuerbach. en Sidle orine di Marx. como decía Bruno en el . Falta. en el cual ri ís evidente aparece la diferencia entre la viva concien. . es decir. Historia. p 'gs. . en tina palabra. contra otros hombres. proceso de des- del contraste entre la herencia del pasado y la aspiración del porvenir le envolvimiento y de transformación. en ciones con que ella se constituye . El valor pleno de estos . para trasmutarse de nuevo en antítesis. del interior de la asociación humana. es... Falta. que es obra suya y. La repetición estática era sustituida por separación y repudio comp etc. entonces. ideal. viene Alguna vez es entrevisto. por medio de Falta toda visión dé la continuidad que se dnlazá y se liga a la oposi- la necesidad. que el presente debe realizar contra el el desarrollo dinámico de necesidades siempre nuevas. falta la plena visión del proceso dialéctico interior influjos potentes experimentados por el naturalismo de Feuerbach y por de la historia. romo a veces para el naturalismo. modifica las con- cual se desenvuelven. Cuando la visión diciones naturales. es decir. de modo que el impulso suma. que en sí reúne a Iü vez la antítesis y la síntesis y se constituye con éstas -. que dan unidad Con el acicate de la necesidad. como exigencia de una nunca sino las mismas acciones. sino con el dinamismo En 1842. la necesidad fundamental entre todas.el orden de la cristianismo. En el mismo año de 1843. de la actividad preceden al Manifiesto Comunista. pero al mismo tiempo er también reconocer y medir sobre sí mismo las relaciones de la vida. refirma el retorno a la persona humana. es decir. pero. es inducido a combatir toda hipóst:Isis. mente en Feuerbach. hay que combatirla: "el proletariado tiene necesidad de su coraje. con la naturalezal estática. Marx. ha de juzgar estímulo e impulso de la acción ulterior t modificadora. cuyo comienzo y desenvolvimiento tienen orí.la exigencia de su natu- desarrollo histórico resulta de la confluencia y del contraste a la vez de raleza verdaderamente humana". pero es repitiendo en La en una página de El Capital. religiosas a sociales y económicas que aparece afirmada luego en las glosas genes y raíces en las necesidades. y se convertía en mito. no separada del hombre e indepen. que es la económica. ta del hombre. Feuerbach en el de lareligión. De modo que el pasado con. como en Feuerbach. es aquí declarado necesario por la concien- obra y actividad humana. La misma orientación esencial se encuentra en la polémica de 1844 gión. fuerza viva dinámica. y no arbitraria. entraba en. en variación progresiva. lo mismo que la religión. formación y dirección esencial del marxismo apa- del hombre en la sociedad concreta y no en el individuo o en la especie rece clara y evidente en. Pero separada anatomía de la sociedad humana debe buscarse en la economía política. es decir.ÁN1' Por eso en esta nueva y más precisa posición de pensamiento cuatro posibilidades y reales. que cia de sí y por la revolución emancipadora. Ncleclaraba. como reflejo y creación del hombre. como el dios de la reli. en 1843. en la dirección y extensión de cada movimiento. era del hombre. ulterior: las relaciones jurídicas y las formas del Estado no tienen expli- do las categorías económicas en eternas e ninuables dominadoras cación en sí mismas o en el desarrollo abstracto del espíritu. crítica de la filosofía del derecho de Hegel que Dios no es más que el diente: 4) en consecuencia. vuelta abstracta e independiente. Y Marx. sino que convertimos los asuntos teo- del motivo esencial ciel naturalismo humanista de Peuerbach. DESARROLLO oR(. pre- la reconquista de la praxis. de la cual habla Marx: la aplicación a la historia asuntos terrenales en teológicos. sino que inflexibles del hombre. siempre una necesidad del hombre. en su insuficiencia y unilateralidad. tienen sus raíces en las relaciones materiales de la vida. de acuer- de la historia. ya no ligada. toda proyección o divinización de lo que es y no puede ser más que del derecho y de la política. en La cuestión judía: " nosotros no convertimos los subversión de la praxis. se inmovilizaba. acusados de quitar a los sufrientes y aios trabajadores toda mutación y del devenir histórico. en el campo de la economía. afirmando análoga- dos elementos: las condiciones reales y la voluntad humana. en la cual cada momento está do plenamente con Feuerbach: "en la historia nosotros no vemos una ligado a las condiciones reales existentes. con el reconocimiento Esta derivación. escribiendo Engels acerca de Carlyle. Pero en alma. Ésta es la mente. 3) en la lógicos en terrenales". el despertar de la conciencia y de las fuerzas sentada como pena expiatoria del pecado y prueba para la salvación del revolucionarias. contra Bauer. de que está condicionada en sus puntos aparecen esenciales: 1) la superaiión de la religión y la reconquis. convirtien. La destrucción del fetiche significaba energía activa para la necesaria rebelión. de su orgullo y de su sentido de independencia más que . consciente de que está ligada a las condiciones de su dignidad. Pero el tránsito de la crítica del cielo a la crítica de la tierra. acción consciente. Por eso contra la economía ortodoxa. Marx ve en la economía nada más que un pro. el hombre debe diciona el presente y éste lo porvenir. 90 / FEUERBACH Y MARX ! ID I( . El motivo esencial del humanismo operosa e inexhausta de la humanidad. del hombre. de Feuerbach reaparece siempre. De modo que la ceso histórico.R[ ■ Is ) IíN MARX / 91 El. de manera que el según la esencia y ha de forjar el mundo según. preanuncia aquella reducción de las cuestiones dinámica de la historia. como prevalente. revelación de Dios sino del hombre y sólo del hombre. Marx es llevado al descubrimiento de a Feuerbach y reaparece más tarde. La resignación a la miseria. y el ponerlas en movimiento y en acción. además. y de aquí Marx da el paso realizaba una Selbstentfremdung análoga a la de la religión. la serie de los escritos de Marx y de Engels que abstracta: 2) el despertar de la praxis histórica. como categoría eterna: contra los principios sociales del (en la Deutsche Brüsseller Zeitung) unida con el hombre. es decir. un retornct a Hegel. o sea. es decir. en el desarrollo consecuente del humanismo de por esto para interpretar el mundo es necesario querer cambiarlo. es necesario saber vivir vivos los años de entre el hombre y la realidad se resume y se emperna sólidamente en la los otros y los propios. sólo en el revolucionario puede afirmarse antes examinadas. que del pasado y del presente debe cia divina y del milagro. en el cual la relación Como había dicho Bruno. Se en el proceso infinito de. es necesa. pero sólo es posible revivir verdaderamente los acción por la propia reciprocidad que se establece ende el conocer y el años de los otros viviendo los propios: es posible entender sólo reno- operar. producto pasivo de un proceso de adaptación: en el marxismo es una tado de interpretar el mundo. las condiciones y los aceptación pasiva. que la expresar el significado y el valor. que debe asignear a la necesidad. dad humana. He aquí la conquista activa que se logra mediante la lucha. pero es necesario cambiarlo". y nosotros mismos. que debe explicar su significado y valor. Es la exigencia de la acción histórica que se afirma. Pero precisamente llega de esa manera. su función y Por esto la conciencia histórica. percibe la visión de la humanidad que se produce y se renueva siempre las.lAsí. en el cambio y en el desarrollo activo. necesario eátender la realidad. Se llega aplicando aquel concepto —que representa una verdadera y plena conciencia histórica. pero recíprocament e la diferencia con la teoría de la evolución. Para obrar es. religión transforma en alimento de inactiva esperanza. Feuerbach. sí. pero confluyendo en síntesis por una parte no puede ni debe renegar del pasado si quiere ser cons- con el humanismo de Feuerbach--. Pero en la suce- sión de las edades que la constituyen. pero es necesario igualmente cambiar para interpretar. que Enge's resumía ya desde su pri. debe abdazar en su visión toda la historia cumplida y por "La necesidad da a los hombres la fuerza —dice Marx en 1846 en su cumplirse. 927 FEUERBACH Y MARX EL DESARROLLO ORGÁNICO DEI. la conciencia del presente . Las cosas no pueden quedar así. Kriege--. límites. ciente de sí mismo y de su acción. que del presente contiene las raíces y las causas. es necesario cambiar. la praxis que La realidad del mundo humano está en la historia. que debe sustituirse a la inerte expectación de la gra. sino también lo porvenir. El desenvolvimiento es en ésta no se entiende la realidad sino obrando pobre ella: "los filósofos han tra. que se extiende escrito contra el Volkstribun de H. t-nemos que cambiarlas". mirando a un horizonte siempre abierto. cada edad es como un puente entre gaos riberas. nosotros hombres. vando. no solamente el pasa- que debe dirigirse contra la realidad existente en vez de resignarse a la do. quien necesita ayuda se ayu. la praxis que se subvierte. Sólo así se da por sí mismo. que sería . interpretar para cambiar. todo". Y la comprensión de la historia para Marx se logra solamente y sólo por tal medió puede apresar verdaderamente la vitalidad y la mediante la umwaelzende Prax1s. reciprocidad: es necesario. indefinidamente en lo futuro no menos que en el pasado. HISTORICISMO EN MARX / 93 del pan". marxista que se afirma en las glosas a Feuerbach. mientras en Marx y en Engel. al concepto de la praxis revolucionaria delineado en las glosas según el concepto de Marx. única conciencia plena de la reali- energía de estímulo propulsor de la praxis. busca por otra parte en lo futuro el mer escrito con la proposición: "la historia és para nosotros el uno y el desenvolvimiento del presente. ncomprensible en su existencia y en su fun- ción si no se viera más allá y más acá de él el camino que conduce al puente y que de él parte y se desarrolla. de la acción implica y exige dos condiciones a la vez: es decir. es decir. Desarrollo activo: he aquí ria una conciencia crítica e histórica del mundo. La reciprocidad de estas condicio- nes y de estos presupuestos no puede entenderse sino en se subvierte. puesto que sólo él. He aquí el principio enteramente fuerza creadora de la misma historia transcurrida. pero no se cristalizan en ellas. Capítulo VII Las lucha de clases y la concepción crítico-práctica del materialismo histórico ¿POR QUÉ MEDIANTE LA LUCHA? ¿Y en qué esta lucha.impelentes. La escisión se manifiesta entonces en la antítesis y en la lucha que de ella deriva. Análogamente en la sociedad humana hay en cada fase del desarrollo. intere- sadas en la conservación de las formas y de las 'relaciones existentes. o sea. las fuerzas activas se sistemati- zan en formas. sucede cuando fuerzas nuevas. En cada fase de tal desarrollo es necesario un equilibrio. representadas por capas o clases que no pueden adaptarse a la sistema- tización precedente. se diferencia de la lucha por la conquis- ta progresiva del dominio sobre la naturaleza. precisamente. y tal. de clases. si las fajas ciñeran siempre igualmente a un recién nacido que crece. avanzan . que es liberación continua y progresiva de fuerzas. Pero estas formas representan el constituirse de intereses diferenciados. terwinarían por sofocarlo. de capas. sino que están interesadas en el desarrollo y en la superación de la condición existente. el diferenciarse de la sociedad equivale a una escisión o laceración interior de ella. un ajustamiento. sí. solicitadas por una necesidad de crecimiento y expansión. de que hablaba Feuerbach? Podemos aclararlo mediante un parangón con lo que sucede en el desa- rrollo orgánico y mental del individuo. la cual es. de grupos. en la cual consis- te para Marx el proceso histórico. lucha de las fuerzas de expansión contra la . 11 necesidad y la creación de formas de ajustamiento. aparece por eso. que a los fines de su función y por medio de ella rico y al mismo tiempo fuerza motriz del desarrollo. porque es lucha con las o en demonio dominador de la historia: separado del hombre se vuelve fuerzas vivas de conservación. que de las falsas disyunciones analíticas de cual- del desarrollo histórico de la civilización. fuerte y de todas las otras formas de actividad. con constituye. que nunca son definitivos. Pero estas fuerzas son los mismos hombres. ¿Cuáles son e s tas fuerzas de expansión que generan la progresiva superación de las formas sociales quier teoría de los factores reconduce a la síntesis de una concepción unitaria. de su desarrollo progresivo. el instrumento técnico el que se convierte en el proceso de sus transformaciones casi en dios creador 53 Origen de la familia. que se pueden reducir al concepto de fuellas de producción. podrán evidenciarse y ser rescatadas. tránsito que presentan sucesivo a la introducción del pastoreo. crecientes que los impulsan. la consunción de los adversarios Contra toda escisión. Un ejemplo característico lo e impe- lente (en el complejo de la sociedad. como alguien cree que Marx haya pensado. sino solamente enlazado con los otros elementos de la necesidad. Aquí está la vida real: allá la disección anatómica. todo el complejo de las condiciones creadas por ellos y de las necesidades El desarrollo de la economía no se verifica y por eso no se entiende. que sólo en el cambio de acción fisiológica y en la intimidad del manencia de formas convertidas en Vínculos. No impulso obra de preferencia como disolvente de la comunidad de los es. se entiende. por la cual la actividad es es siempre la despertada y excitada. en cuando. cia.cristalización de la vida modo evidente de las afirmaciones de El Capital que cito más adelante. el hombre. de lo que habla también el quien no comprende la historia y su concreta realidad. el caso más normal de la prevalencia de las fuerzas efecto (como bien decía Engels). El impulso hacia el desarrollo aisladamente. de la propiedad privada y del Estado. según la corno esencia del proceso histó. de la convivencia familiar continuada. Pero esta dad primitiva de los bienes de la horda y de la "gens" a la apropiación necesidad no está nunca separada y aislada de las otras. de que se urge romper y superar. consciente del hombre. principio de la unidad de la vida. es en la vida social y en la historia humana. de su acción que en la realidad se concreta en chocile de fuerzas contra fuerzas. pero no es solamente el esfuerzo del polluelo que rompe la cáscara inerte. porque no es separable de su sujeto. dará nunca su relación vital con todos los otros y la medida de su efica- de cuya expansión resulta precisamente la incompatibilidad de la per. a la cual tiende la mentalidad abstracta de en la lucha (con la ruina de ambas clases. . social en un rígido régimen de castas). máS general. absurdo resistencia de las formas ya constituidas es una antítesis y un conflicto en las relaciones de su génesis. se refirma aquí el Manifiesto Comunista). la cual logrará ya constituidas? Son todas las energías y aislar un órgano o un tejido. 96 / FEWERBACH Y MARX LA LUCHA DE CLASES / 97 constricción de las formas que las conthstan. Y que Marx ve siempre en la decir. con el desenvolvimiento de todas las otras necesidades las necesidades hay una q ' ue es fundamental. ni de las otras privada. tendencias y del sentimiento paterno. pero no nos las actividades crecientes de los hombres. La necesidad de nuevas formas contra la categoría abstracta e irreal. va creando sus órganos —o sea que busca siempre la fuerza viva y acti- Ciertamente esta lucha abre el camino a tres diversas posibilidades va de producción y de desarrollo en el hombre que obra— resulta de : el triunfo de las fuerzas conservadoras (con la . No aquí siempre causa y allá siempre y. sino cambio dialéctico incesante. reci- de expansión sobre losiobstáculos y las resistencias con la prosecución procidad de acción. este manifestaciones de la vida se unifican en inescindible relación le accionés y reacciOnes. inconcebible en su misma existencia. de clases contra clases: la lucha de clases creación y transformacisln de los instrumentos técnicos la actividad declaración del Manifiesto Comunista. además de estos dos resultados. no en cada individuo). y entre todas historia humana. volviéndolo muerto e inerte. presentan 53 Marx y Engels en la explicación del tránsito de la comuni- que todas las otras: es la necesidad y el interés económico. pues. formas de actividad. surgido el reconocimiento de los propios hijos y el desarrollo el cual todas las exigencias. en fin. en estorbos y límites que nexo funcional con todo el organismo y con todas las partes. independientes de la voluntad" de los hom. bienes y determina la transición a la prApiedad privada y a la transmi. separada de cada edad. 98 / FEUERBACH Y MARX LA LUCHA DE CLASES / 9 . sin embargo. a observar este último. sino que van juntos en la unidad de su relación a cons- de todas las superestructuras y procesos de la vida tocial y espiritual— tituir la compleja concepción crítico práctica de Marx. y factor de la historia. sino producción de la vida material condiciona en general el proceso de la en materia cristalizada e inerte contra la cual se dirige la verdadera fuerza vida social. sucede así el momento práctico. de semejante consideración anatómica y Marx. la preeminencia en la acción históri. del modo de su existencia por una virtud absolutamente autónoma de ca del factor económico. que ya Hegel llamaba materia en contra- ciencia". en el famoso prefacio de la Crítica de la. economía polí. constitutivos. Pero hay que consic1rar que Marx tiene en cuenta en esas afirmaciones lo que él llama. das a la necesidad económica. . que es el hombre mismo. es decir. es decir. la existencia social la que determina su con. Pero la anatomía no se refiere a la conti- sión hereditaria de padre a hijo. Al momento crítico representado por la precedente considera- antes delineada del pensamiento de Marx y justificar ciertas interpreta. ción anatómica. desvinculadas de la continuidad del proceso his- tica: "La estructura económica de la sociedad está constituida por el tórico de desarrollo. la humanidad. es decir.ones de producción. recíprocamente. sino al aislamiento de una determina- importancia que se cumple por la acción de sentimientos morales: es un da fase para descomponerla en sus elementos. que así es colocado en su puesto de actor "determinadas. la condición en función de causa trascendente. como tal es decisiva en el desarrollo histórico. que constituye bresxle suerte que "no es la conciencia dé I los hombres la que determina las fuerzas de producción que Marx llama materiales 54 en cuanto dirigi- su ser. sino dominados por las condiciones de su vida en económica es la más inmediata y general. porque entre todas las necesidades humanas la su propia conciencia. La condición y lo aisladas e independientes. representado por la ciones groseramente materialistas. anatomía de la sociedad civil. dueños Esto no excluye.¿). Marx ve que las designar como causa única la llamada ing-aestructura económica y como relaciones existentes sor/ independientes de la voluntad de los hombres simples efectos y reflejos privados de eficacia histórica todas las llama. y la orientación y en la actividad de su concienciá misma. siempre en contra- posición con las relac. modificarlas ni forjarlas a su antojo. de esa determinada' edad. separadas de la unidad de la vida y de la fuente condicionado son a la vez e igualmente necesarios para la realización del viva y activa. por consiguiente. necesarias. Ésta es la afirmación de Pero apenas pasa Marx. el frase y afirmación que!parecen exceder los límites de la reconstruccón hombre. pero ambos momentos no se excluyen parecen —en su definición de base real y condicien de todas las formas. a la inversa. que corresponden a un grado resulta en vez como producto de la precedentet actividad de lo condi- determinado de la evolución de las fuerzas productivas materiales" son cionado. en la visión de su continuidad. parece confirmada por la declaración (que aparece como causa para la abstracta consideración anatómica) de que "las relaciones de producción. Un cambio económico de capitalísima nuidad del proceso de desarrollo. Las relaciones de producción no sólo visión de la dinámica histórica. no se convierten (como habría podido corresponden determinadas formas de la conciencia social. las cualei forman la base real "relaciones necesarias de producción". algunas línea antes. Cierto que hay en este pasje alguna viva en movimiento y necesidad continua de desarrollo. la 54 Pero poco más abajo las llama "fuerzas productivas sociales". he aquí que las ya definidas conjunto de las relaciones de producción. del hombre. En esta caso típico de aquel enlace y cambio de acciones que nc consiente separación de cada edad del flujo del proceso histórico. Parece renovarse para la economía la hipóstasis que Feuerbach había combatido en la Peligión. El hombre. sino. El modo de esperarse en virtud de tales palabras) en demiurgos de la historia. y no son. sino que esta aparente hipóstasis proceso histórico: pero. política y espiritual". base y condición determinante sobre la cual se eleva la superestructura jurídica y política a la cual de la vida social y espiritual. que las hallan ya constituidas y no pueden das superestructuras. la más apremiante y fuene. en 1859. y nuevas relaciones determinismo materialista y cómó. fuerzas más vastas y más plenamente la punto del desarrollo de las fuerzas productivas (como en la negación de intensas que las que por otro camino y con diverso propósito (de conservación o de innovación) límitls últimos épocas hecha por Feuerbach).s fueron formas evolutivas de las fuerzas de s socia- pro. los hombres y las cosas. lo condicionado y ecip rocidad incesante entre las fuerzas y alcanzado. Entonces skibintra una época de teorizadores y agitadores (aunque sea con la adhesión inconsciente y por revolución social". Ciertamente ni aun el materialismo histórico de Marx niega la tórico. que presume poder detener el curso del desarrollo o hasta hacerlo presión jurídica del mismo hecho—. y sus exigencias ineliminables. mento de las fuerzas productivas o anticipándos e aguarda el fracaso. naria. "Una formación social no desaparece hasta que se hayan desa. que hasta entond. si quiere construir sin el sólido funda- al límite. y por eso la inevitabilidad de las de revolució puedan conseguir satisfacción más adecuada de sus exigencias. He aquí el error de las a su desarrollo. con las relaciones de propiedad en retroceder. n social de que haba el pasaje referido. como en el naturalismo de Feuerbach. pero con el intento y el esfuerfo continuo por superarlas.Motora de la historia yde insurge relacione creadora de las s de producción como también de por la dirección. Tales relacione momento instaurar un novus ordo poder en cualquier les. y la utopía revolucionaria. sin preocu- s producción. operando o de la fe en su omnipotencia por encima y en contra de las fuerzas productivas para satisfacer sus necesidades sobre la base de las condiciones existen. sus transformaciones de un mismo error: de la sobrevaloració n de la acción política es decir. pero la subordina a dos condiciones: que naturaleza están las relaciones de producción. parse de la relación con las condiciones históricas existentes. históricamente creadas y siga y bordee el mismo camino que recorre el desarrollo de las fuerzas siempre nuevamente forjadas. es la generadora única de ambas permanece. para satisfacer mayor y más aparecen: 1) la imposibilidad de 'detenciones definitivas en cualquier necesidad económica. En esta cadena dialéctica dos condiciones productivas y que lleve. la otra el apoyo que la exigencia innovadora debe encontrar la condición. sino inserto e intrínseco. como si la con- cepción perfecta y la voluntad de realizarla. que siempre ductivas y de las exigencias que de liga lo condicionado a la condición. una el empuje progresivo que nace del mismo grado de desarrollo ya las formas. poy el contrari o. bajo en el propio terreno que pretende remover para obrar fecundamente. contra la:: cristalizádas relacione eso insegura de masas caóticas de descontentos) bastaran. le dos utopías (de la reacción y . la dialéctica se desenvuelve en . coincidentes en el defecto fundamental: la utopía reaccio- de producción existentes. exterior al proceso his. dones e n conflicto con las sin embargo. estas dos utopías nacen históricas: las fuerzas de producción. Pero aquí el límite no dan el proceso dialéctico de la historia. que cree cuyo ámbito se habían movido hasta entonces. porque en el lugar de la inmutable eficacia de la acción política. ' I'l He aquí que. es decir —lo cual no rela- es más que la ex. la antítesis a la tesis y la superación ellas emanan. muestran con toda evidencia cuán lejos se está aquí del rrollado todas las fuerzas productivas que contiene. utopías. Opuestas mismas la verdadera fuerza viva . 2) la impo. el acicate inextinguible de la necesidadtque impele la actividad al cho- que contra el límite y La separación abstracta de los dos momentos. Y la cadena poder suprimir. "A t'n cierto punto de su desarrollo — g ga M productivas materiales de la sociedad entrar arearx— la s fuerzas Por eso Marx se abloca claramente contra dos utopías opuestas y. se está en el terreno de producción no sustituyen a las viejas antes de que sus condiciones de la concepción dialéctica. de la antigua sociedad". Pero si ella se ejerce en contraste con la dirección de las-fuerzas pro- sibilidad de saltar los anillos c de la disolución del N ínculo. que en la unidad concreta por eso a la lucha contra él. antes o después está destinada a ceder o a romperse. los hombres. la cual necesita de II realidad y eficacia de materiales de existencia se hayan desarrollado precisamente en el seno ambos opuestos para que el proceso de desarrollo se realice. se convierten en obstáculos. 100 / FEUERBACH Y MARX posición al espíritu: pero en esta activa reacción que se esfuerza y llega 101 LA LUCHA DE CLASES / a la superación. pero coincidentes en el fondo. forjado en la mente. Y basados en ésta creen tes. afirmándose en algunos ducción. de que conciencia de esta recíproca dependencia. de y contra la línea de desarrollo del pensamiento de Marx que resulta tadas con reproche una y otra opuesta visión y que se hayan buscado en de sus mismas declaraciones citadas. se cumple y se prueba en su verdad la te. sin embargo. lo mismo que la religión. sin la acción de se aleja igualmente de la fe en la omnipoténcia de la violencia creadora los hombres (los cuales la hacen) y que estos hombres son movidos por y de la expectación mesiánica de una catássrofe automática. bres) como figuras de ajedrez". y debiera sustituir- La crítica de la economía política. LA LUCHA DE CLASES / lá • 102 / FEUERBACH Y MARX del revolucionarismo anticrítico). que de sus palabras las pruebas de ambas. pretendido ser el Feuerbach de la economía y mostrar en ésta un proceso leza por parte del hombre. que se cum. quien hace todo. Ver en El Capital. He aquí el sentido en el cual el momento realiza fuera y económico es para Marx decisivo frente los otros. con Enrique Leone. histórica. el diseño de un proceso automático y fatal que se loración de la acción política. la historia no es algo que se crítica de la realidad social.los hom- ple porl la autocrítica de las cosas o de los piocesos económicos objetivos.eso de la esfuerzos —como si fuese una persona independiente—. de que Marx haya Feuerbach aplicaba a la conquista progresiva del dominio de la natura. significa atribuirle la restauración en la eco- Este principio significa que el conocimiento crítico de la realidad es nomía de aquella Selbst. 1 1 sirve del hombre como medio para conseguir fines con los propios He aquí la filosofía de la praxis que se identifica con el pro. la concepción crítico-práctica para Marx la historia se cumple casi automáticamente. Para la que repetía la "extravagante afirmación del met'afísico Dühring. no es necesario aclararlo. la historia. Cuán lejos estamos con esto de todo concepto de fatalismo y es más que la actividad del hombre que persigue sus fines"? automatismo.entfremdung que con Feuerbach había comba- la premisa necesaria para cualquier acción histórica. recí. el hombre efectivo y vivien- sólo en la praxis histórica. que hacía de dicho— no es posible cambiar sin interpretar. debemos cambiar las cosas"? ¿Repudia acaso lo que había antes anunciada se trueca en su recíproca. Es más bien el hombre. que consiste en ambas 1-11 una sobreva. demuesira que ni una ni otra pueden después del Manifiesto Comunista la realidad humana de la lucha . por otra parte sólo quien la historia una hipóstasis trascendente. por encima de los hombres. que comparto con Antonio Labriola. como he advertido. mientras. no se con la más terminante afirmación de lo contrario. De la conciencia crítica de la realidad social a la historia? ¿Renueva acaso en el altar del Moloch económico la alienación praxis histórica: este camino señala la tsuperació9 de la antítesis de de la actividad humana que Feuerbach había reprochado a la religión? voluntarismo y fatalismo en un concepto realista y vivo de la necesidad ¿Reniega de la exigencia expresada en otra ocasión: "nosotros mismos. o decir. sino también en la polémica contra-Dühring y contra Ernst. ¿Renuncia Marx a la reconquista del hombre creador de la propia cepción crítico práctica. Significa que el tido en la religión. aparece posible sólo ante el movimiento proletario. porque si —como ya se ha escrito en La sagrada familia contra el cenáculo baueriano. quien posee y combate. no posee ningún enorme poder. Y debe colocar además El Capital fuera Y el hecho de que a veces se hayan atribuido a Marx como elogio o impu.. no recíproca de la crítica y de la praxis revolucionaria. separada del hombre y por enci- quiere cambiar y obrar sabe interpretar.: la voluntad de acción: libra ninguna lucha. pues. El esfuerzo teórico del filósofo ma de él: "la historia no hace nada. las condiciones económicas (que son. sino que ella no historia. caería ciertamente la aplicación al proceso histórico de la illación entre el sujeto y el objeto que interpretación. Es siempre. procamente. la Si Marx hubiese hecho tal renuncia y repudio. no es vano si no está acompañado y sostenido pe. Tanto más realista y tanto más vivo cuanto que la fórmula los hombres. Quien suponga es más que actuación dé este concepto de la unidad y convertibilidad esto debe rechazar las explícitas y repetidas afirmaciones de Engels. histórico obra del hombre. que Marx hace en El Capital. constituir su pensamiento. obra de. y materialismo histórico es —según la única definición exacta— una con. como tantos quieren ha- cerlo. es la misma unidad de teoría y de praxis. ésta se considera solamente en las conocidas cartas sobre la interpretación materialista de como fundamento y guía de la acción dek proletariado. como si se tratara los instrumentos técnicos. va Marx) cómo las grandes invenciones innoVadoras de los instrumentos Esa aguda intuición histórica de Espinosa. mismos. Spinoza había afirmado por primera vez a propósito de la creación de taculizar el proceso mecánico. A ese concepto activista Marx se adhiere de buena gana. Y eii esto inter. y El mente insoluble dificultad con el proceso gradual del perfeccionamien- Capital no está de ningún modo fuera de o contra la orier tación que. hemos embrionarios y toscos para obtener los primeros resultados. a la formación so. en el cual Sorel. sino un producto lucha por la existencia y a la supervivencia de los más:aptos como fac. la acción y la lucha de clase. atribuyendo al naturalista la cual el resultado de la transformación de los caracteres orgánicos no es inglés (que daba la máxima importancia. un error en la atribución de la paternidad. basada en la actividad de los seres vivientes antes que en su mérito de haber atraído la atención de los estudiosos. en instrumentos más adecuados para productos mejo- El Capital. por consiguiente. ejercitándose para sus fines y for. si ro lo crea directamente. ejemplo. al proletariado no le correspondería. medios de producción para su vida". es decir. Esto lo documenta de modo irrefutable en el libro 1 de vierten. to de los medios y de los resultados: utilizando primero instrumentos sobre la base de lai declaraciones mismas de Marx y Engels. tores de la selección Natural). realizándose mecánicamente en las categorías ecjnómicas: Es una concepción historicista de las especies naturales. acepta sólo el principio de su transformación. la negación. la necesidad de utensilios de hierro. o sea sin el martillo para batir el metal. ésta que pare la fuer. forjadores de los medios y de las condiciones de la propia exis- cual desarrolla el órgano. supera la aparente- esfuerzo del humanismo de Feuerbach. por del milagro esperado por el creyente. Marx vidad humana. en este ejercicio laborioso. y la inerte expectasión. sino que se la explica como za de concentración. de la cual nace la fuerza de proletarizacion. puesto que cés y de la escuela derivada de él (el neolamarckismo en contraste con el encuadra en una intuición general de la vida el concepto que él había ya neo4arwinismo) que emperna el desarrollo de la 4volución en el ejerci. sino la renuncia a ésta para no obs. que Marx llamará después proceso de la A propósito de la tecnología. lo nue nos interesa en la refe. ha detenido un momento su aten. Pro aunque haya tencia y del propio desarrollo. y no podría forjarlos sin El marxismo sería de tal modo el repudio y la anulación de todo el poseerlos ya. el historia. que se emperna en la acti- de producción muy difícilmente pertenecen a un solo individuo. Lucha por la vida. El concepto de las fuerzas de producción. los propios órganos. en preta el darwinismo en sentido lamarckiano.1 FÉDERBACH Y MARX LA I. que se crean casi a sí preparan juntas la base de la gestión social de los medios de producción. gradualmente. en ese proceso conti- ción.U( . que se transforman nuevamente en instrumentos mejor adaptados capitalista y degeneración socialista. un pasaje muy significativo. pero sin destacarlo debidamente. para creaciones más perfectas. praxis que se subvierte. en la evolución biológica. en Degeneración res. nuado del desarrollo histórico. de la tendencia y de la acción continuada que ella desenvuelve. tuya historia crítica demostraría (obser. desarrollándose bajo el impulso de las rencia de Marx es la concepción de la propia evolución natural como necesidades. 104. ejerciéndose y. consideración de la historia humana. pasiva adaptación al ambiente. observando que el hombre que siente. lo que es característico del naturalista fran. Se aplica a la formación de los órganos naturales la intuición que pues. a la una consecuencia indirecta que la especie experimenta. estimulada por la necesidad y dirigida a un fin de progre- se refiere a la "historia de la tecnología natural. afirmado de la vida de la humanidad: los hombres creadores de la propia cio activo de las funciones (e -1 correspondencia con las necesidades). había ya surgido en su mente —como hemos visto— de la producto de la actividad de la especie. Pero en realidad no es esto. pero viva y activa. hacia la cual atriouye a Darwin el es decir. que así resulta verdaderamente historizada. o sea los órganos de su vida y del ejercicio de las funciones Frente a este proceso automático. vitales. que derivante de la propia actividad de los organismos. en cuanto no se la categoría del valor que genera la delljsuper-valor. a su vez. Marx la extiende —atribuyéndola a Darwin antes que a Lamarck— a de los órganos de las plantas y de los animales considerados como toda la evolución biológica. y así en adelante. pero cuando toda la historia de la .11A DE CLASES / 105 clases se sustituye en Marx por el objetivismo fatalista de la negación de jando. que se con- venido delineando. en el campo de la economía polí- de la continuidad de la praxis. únicos que logran forjarse las plantas y los animales—. se dejan v'er en las representaciones abstractas e ideológicas En esa aplicación. dos como medios de producción para la vida. se acentúa por el conocimiento. 55 El Capital. atas son las creado- . fuerzas activas y conscientes que. histórica. según enseñaba J. Vico. los que hacemos toda la historia de la sociedad humana. mucho más /iácil encontrar por el análisis el núcleo terrenal de las nebulosidades religiosas que deducir. B. apare. en que NOSOTROS HEMOS HECHO AQUÉLLA Y NO ÉSTA?". versión de J. precisamente esto: necesidad de no apartarse de la visión de las la historia humana con mayor relieve que en la de las especies animales. la historia del hombre se distingue de la :nistoria de la naturaleza igualmente puede ser concreta. entenderla y conocerla— que. sino empernarse en ellos. ni en el terreno del base material. Es. Y la ciencia del hombre Vico. determinan el curso del desenvolvimiento histórico. y así también sus histórico. .pág. el proceso de producción inmediata de su vida. como dice correspondientes a las necesidades vitales. He aquí presentarnos el automatismo abstracto de procesos que se desenvuelven para Marx el concepto unificador de la interpretación histórica. entrar todo en los cuadros de aquel materialismo abstracto. esto es. somos noso- ras activas y conscientes. un proceso automático y fatal del capitalismo no es ellas nacen. histórica. so histórico. la historia humana de órganos artificiales *de potencia creciente sumados a los órganos debe basarse en el hombre y en su actividad. B. objetiva y fatalmente por encima y fuera de lo< hombres? ¿Podría "La tecnología descubre el proceder activo del hombre sobre la natu. xin. La historia natural no debe prescindir de los organismos y de la diná- ción —forjándose en el desarrollo de la tecnología un número indefinido mica de sus necesidades. cuando concentre. del T. en el cual esta conciencia histórica es afir- cuales varían también y se modifican las relaciones sociales y todas las mada tan claramente. forjados paso a paso base material de toda <organización social. es decir.ciencias naturales. Justo.. científico. su atención sobre todo en la historia de los órganos productores. que Marx rechaza terminantemente? relaciones sociales de vida y las representaciones intelectuales que de Nada de eso. que ahora parte Marx. hombres. que no tiene en cuenta el con las necesidades vitales. al contrario. la formación de los órganos considera- obra nuestra.N. y su interpretación activista como resultante desenvolvimiento histórico. cap. sí. llega a conquistarse condiciones cada vez nuevas. La ciencia toma de J. por el contrario. Pero si el primer carácter no aparece en tica. es decir. de que nosotros pedemos posekr verdadera ciencia natural llega a ser concreta. y tanto más atrayente y persuasiva se del materialismo abstracto de las. en efecto. en correspondencia con las Ahora bien. libro 1. como en la propia teoría naturalista. naturales. pues. ¿podría constituir jamás su repudio absoluto y disposiciones y las actitudes intelectualenlue les son conexas. que Marx ésta surge. ciéndole como historia de la tecnologíal natural. Vico. 283 u. o sea. por lo tanto. humanidad. La tros. no resultado automático. dos caracteres apirecen esenciales: la concepción Ahora bien. Las fallas una sugestión nueva y más viva. lo que vale precisamente para la historia por ser de la tecnología natural. en su acción y en el desarrollo que de el segundo. si hace abstracción de esta presentado —para quien observe bien— por Marx. esto es. de lar relacionas de la vida real sus formas celestiales. puesto que. cuando estudia la historia sólo de lo que hacemos. La historia de la religión misma. El Capital. esto adquiere para él Éste es el único método materialista y. 106 / FEUERBAC-44-~ LA 1 UCI1A 1: CIASES / 1b7 • evolución orgánica se le ilumina por ese medio con nueva luz. que excluye el proce- le aparece su aplicación a la historia de la sociedad humana. la conciencia de la necesidad de mantenerse alejado del económica del proceso de desarrollo entendido en su correspondencia materialismo abstracto de las ciencias naturales. anti- raleza. pero La historia de la humanidad se delinea de tal modo enteramente que no olvide —para apresarla en su hacerse y así verdaderamente como desenvolvimiento de las fuerzas productivas. . de la historia. ¿acaso no merecería tales y transformados y desarrolladas por el ejercicio activo de las funciones investigaciones? ¿Y no lería más fácil de realizar. "La historia —añade Marx después de las palabras cita- das— de la formación de los órganos productivos del hombre social. de la de sus corifeos así que te aventuran fuera de su especialidad" 55. no es crítica. que explica en la acción creadora sus capacidades de produc. quiere decir. ción desde la interioridad de la praxis humana a una exterioridad que ibres quienes. como á mago que no sabe domi. 108 / FPUERBACH Y MARX LA LUCHA DL CLASES / 109 pasado lejano --en el cual la acumulación primitiva. es obra de una violencia voluntaria-r—. ni en el tasado más próximo ni necesidades o. hon . a comunicar el La concentración de las riquezas y la miseria creciente no son conocimiento de las condiciones de la praxis histórica tiende el examen leyes de los desarrollos del capitalismo y de las consecuencias a las cuales absolutas e ineluctables. a la vez. . son siempre lo. estimulados por el interés. Esto acaece cuando en el poder proyectado libres (productores . es el fundir el conocimiento de las condiciones históricas de toda acción de interés. y que por los hombres pueden Pero todos estos procesos no son objetivos. externa pero en relación con desarrollo ha de desembocar en la revolt ción proletaria. al contrario. que convierte en proletarios asalaria. sino un efecto de la relación de la demanda y de la que la hipóstasis. que Feuerbach ya había visto la competencia genera la concentración de los capitales. Y para la miseria creciente la representación cómo en el capitalismo. el intento y la tarea de suscitar más vivamente la acción. sirve del régimen de la mercancía. fuera de sí se coloca. el malestar en el cual ese y la insatisfacción en una supuesta causa. pero cuando se objetiva. oferta. A despertar la conciencia de clase está dirigido ritu humano y en la voluntad. a raíz de la concentración en los dos polos victoriosa. la existencia de un trabajo no pagado. sino de tendencia: o sea. si fuesen aislables conducen. despertando cesos se desenvuelven. por lo que. está dentro de los hombres. también el hombre con su fuerza de traba- para despertar las fuerzas que deben oponérsele. por un camino fatal. los convierte casi en naturaleza opuesta al hombre. la desesperada. es decir. toda su proyec- los hombres y sin ellos. luchan entre sí. en el presente. pues. de la concreción de la vida social y de lag acciones de clase. tiene precisamente forman los grupos antagónicos entre los' cuales y por los cuales los pro. que Feuer bach combatía en la religión. jo se convierte en mercancía. no siempre. Puesto del trabajo realizado. Y como el salario no es. libre del dominio de la mercancía. por nar el demonio que él mismo hl evocado? Pero el demonio no está consiguiente (coherentemente con la concepción crítico-práctica). como en la adversa naturaleza leopardiana. excitando la concien. ni en lo porvenir. vivo y obrando en el espí. de procesos que se cum- sión fatal de la expropiación de ltls expropiadoresi plen también por obra de los hombres. opuestos de la riquela y de la miseria exasperada. sí. despojan a otros. acumulan o sucumben. acentuados o limitados. ineluctablement e desenvolverse en lá relación del hombre con la naturaleza. La concentraciónprogresiv a En todo el análisis de El Capital está siempre este fin de la acción. todo el análisis de la explotación y de la supervalía. límite y obs- la industrialización forma el ejército de reserva de los desocupados y produce por eso la táculo contra el cual la acción se excita y se despliega para la conquista miseria creciente. ineluctable negación. que pueden El despertar de la conciencia del proletariado se produce al mostrar contrastarlos y 'imitarlos. una conciencia más aguda de un peligro amenazante. que señala el máximo y más t ípico desarrollo viva de la tendencia vale precisamente corno la creación de un mito. que así propia por el abandono de sí misino y de las propias aspiraciones a la aparece en la comparación con una sociedad de productores libres. Se oEjeta: pero para Marx inevitablement e nuestra acción. ocurre él proceso opuesto. que está en el ori- gen del capitalismo. se prepara la conclu. Toda la objetivación de que Marx se sirve. la satisfacción ideal de las propias dos. cadenas de consecuencias que se desenvolverían. procesos que se cumpli- rían. por la cual se quiere despertar la conciencia de clase y. in- fuera. pero como impulso interior. ¿es acaso una ley mecánica a la cual la propia burguesía no podría sustraerse. tiene por resultado la renuncia del hombre a la actividad del capitalista. clase del proletariado. cumpliéndose con la expoliación de los trabajadores potencia exteriorizada.consumidores). que los arrastra. en los cuales el capitalismo se desarrolla. con la cual se constituye la ganancia como en ésta. como en Dios. n6 se cumplen fuera de ser favorecidos o contrastados. . una medida cia de •clase y moviéndola a la onanizaciOn de la acción de clase. se hace posible la supervalía. a la aspiración hacia una sociedad de productores libres. que por cierto no es exacta como comproba- ción histórica. social. entre individuos. la cual. en la lucha desenfrenada y en la pro. sino camino de las fuerzas productivas en expansión. este tiendo de Feuerbach. como para los utopistas. determina un c:ioque feroz de intereses realización. que procu- raba difundir y hacer críticamente consciente de sí misma. El industrialismo. con. do. implica esa concepción de una sociedad y podía y del:fa serlo porque estaba conforme con las tendencias y el de productores libres. Y en esta conciencia crítica. era la dirección de la praxis histórica de una clase. fecunda en resultados eficaces y durables— de que visión de las consecuencias del capitalismo es cada vez más excitado a la la humanidad se proponga solamente problemas que pueda resolver y lucha. fines que pueda alcanzar. y es también conciencia humanista universal y hace El tránsito del naturalismo al historicismo. está lo propio de la concepción de Marx. esto es. Por eso la praxis his- cuencias cada vez más graves. í 111 1 1 n I FFIIWIRACH Y MARX era. aj desarrollar el trabajo asociado y enormes posi- ciencia de la realidad actual y aspiración a un ideas diverso se implican bilidades productivas. La aspiración. según la exigencia de su despertar y esta aspiraCión entran siempre para Marx en el cuadro de su propia doctrina. como y norma de la acción histórica. es cuya importancia y grandeza estriba precisamente en esto: en ser la con- decir. de la realidad. no organizada para el provecho individual. convertida en guía Pero el despertar de la conciei kia de clase —que está ligado. concepción crítico-práctica.e los fines que puede alcanzar": esta proposición de Marx. Y de las gueritts y de las ruinas la posiciones citadas. un Lea-moo sudio o Ull hermoso cuadro De suerte que la conciencia de la condición presente del proletaria- de literato o filósofo. la exigencia —fundamental en toda acción que quiera víctima primera y principal es siempre el proletariado. en las pro- armados como las crisis periódicas. o sea su conciencia de clase. la crítica de las tendencias inherentes a la tórica quiere siempre estar unida e identificarse con la conciencia crítica competencia capitalista. de una humanidad asociada eliminadora de todas las diferencias ciencia histórica del movimiento proletario. por el acicate de la amenaza de conse. su conciencia de clase. se concreta insertándose. 1A 1 t CHA \`1 . ha generado una posibilidad nueva en la historia: recíprocamente. "Que la tarea y el fin mismo aparezcan solamente donde existen las condiciones materiales para alcanzarlos o por lo menos estén en el pro- ceso le su devenir". para él ya no . y por eso la conciencia de clase se unifica con la acción la satisfacción de las necesidades sociales por medio de la producción de clase. El capitalismo genera al proletariado. grupos y pueblos.. quien por esta ser histórica. para la producción social en relación con las necesidades sociales. que Marx cumple par- del proletariado el realizador del ¡humanismus feuerinchiano--.. y antítesis de clase. Marx expresaba. se ha dicho. en la praxis histórica de su edad. adquiere la plenitud de su valor cuando se la considera como criterio normativo que Marx imponía a la obra propia y a la praxis FIN DE FEUERBACH Y MARX histórica del proletariado. la En ese resultado confluye. más aún que para toda la historia humana (en la cual la segunda alternativa aparece ciertamente más verdadera que la primera) para la dirección y el impulso 4iue Marx quería dar a la con- ciencia y a la acción de clase del proletariado. posibilidad de la actualización de sus fines de clase. cada fin debe ser medido con las condiciones reales de su ducción caótica que origina. vale. "La humanidad se propone únicamenl. originándose así tanto los conflictos Más que un hecho —no siempre real—. • 1 Apéndice I La dialéctica en Engels 1 LOS PROBLEMAS QUIEN QUISIERA DAR DE LA DIALÉCTICA. lo real. Di Carlo sobre la dialéctica engelsiana. la cual. la vis que determina el continuo proceso de la negación de la negación? A este grupo de problemas. podría designarla como "ley universal de la realidad. pre- cisamente. da lugar a discusiones donde quiere diferenciarse de la otra y sustituirla. Pero esta definición. según Marx y Engels. para ellos. que invisten el aspecto material de la ley. en aquélla. tal como fue concebida por Marx y Engels. que se refería a mi libro acerca de 11 mate- rialismo storico in Federico Engels. por mucho tiempo se ha respondido: Marx y Engels han sustituido con el materialismo el idealismo hegeliano. a lo cual la ley es inmanente? ¿En qué consiste la oposición de la dialéctica real del materialismo his- tórico con lá dialéctica de la idea hegeliana? ¿Cuál es. en 1916. ¿Que es. . podría aplicarse a la dialéctica hegeliana igual que a la neodialéctica de Marx y de Engels. por consiguiente. en respuesta a un artículo de E. una definición por todos aceptable. lo I Pubiicado por primera vez en la Rivista di filosofía. que precisa sólo el aspecto formal y la extensión de la ley. desenvolviéndose según el ritmo de la negación de la negación". deriva de la mala comprensión Procedamos con cuidado. "la forma. Con la subversión de la oposiciones 5—. sino un naturalismo antropológico (regle Humanismus). Por mi pretación de Antonip Labriola. pre- la cual ha hablado también Antonio Labriola. ¿Cuál es. a las categorías de la crítica kantiana". etc. a priori o a posteriori? decir que la dialéctica es una forma a priori de la subjetividad. y se A tales preguntas Di Carlo ha agregado otra: ¿Cuál es la naturaleza pregunta por eso cómo puede la pura subjetividad legislar en relación de su validez. se instaura en el gando que la dialéctica es para Engels "una exigencia que emana de la puesto de factora de la historia. 143. creo oportuno convertir la complejo de la investigación que he realizado 6. para Marx y Engels. la dialéctica es "lo mismo --en sentido más amplio— . sino que es puesta por el espíritu. lo habría resuelto en el sentido de la filosofía de la experiencia. que constituye el sujeto activo de lá ley dialéctica. tesis de Labriola. . yo había sostenido la justeza fúndamental de la inter- especialmente en cuanto concierne a la concepción de la historia. 6 Siguiendo tales procedimientos se podría atribuir a Engels una interpretación sub- 3 Suprimo aquí una nota polémica que figuraba en el presente articulo citando fue jetivista de la dialéctica porque escribió una vez: "a la filosofía le quedará la doctrina del publicado en la Rivista di filosofía. deduc. a la cual explícitamente breve aclaración pro domo mea en rápidas dilucidacio*. 5 "La dialéctica halla en lo que niega la condición (de hecho) o la premisa (conceptual) del proceder mismo". que en ella veía formulado "un ritmo del parte he creído probar 2 cómo. 2 En el libro citado. en la cual el ritmo de la negación se el cual no puede entenderse sino como progresivo desenvolvimiento de especifica en el de la subversión de la praxis. sólo en la cual puede la materia de la experiencia Pero junto a este grupo de problemas hay otro que se refiere a la ley llegar a ser inteligible". estimulada por la necesidad. (Discorrendo.. es la materia en el mundo natural y la economía en el mundo histórico.. no siendolla filosofía marxengelsiana un pensamiento que repyoduzca el ritmo de la realidad que deviene" 4 Y la . necesaria entonces para poner en su lugar varias cosas. de propia experiencia. —de que la concepción dialéctiCa de Marx y Engels el sujeto de la ley en . Podía decir esto LA LEY DIALÉCTICA Y LA EXPERIENCIA precisamente porque a la discusión del valor de la dialéctica yo había hecho preceder la determinación de la orientación filosófica y gnoseo- Contra las dos opuestas opiniones. yo había procurado precisarla más exactamente. de Gentile (que afirmaba que Marx ir Engels habían concebido la dialéctica como una ley a priori) y 4 Discorrendo di socialismo e di filosofía. una forma ¿Cuál la naturaleza de la certidumbre que le pertenece. es. la lógica formal y la dialéctica". la plenitud de su múltiple actividad. análoga a las rimental? formas del entendimiento. pág. carácter a priori o a posteriori de una forma del pensamiento. el de lo real". proceso del descubrimitnto y demostración de Ja ley dialéctica. sino también a Engels. cisamente. pág. y en otra oportunidad dijo que hoy considero inútil reproducirla. Di Carlo comenta: "la interpretación que Mondolfo propone quiere tivo o inductivo? ¿Cuál su valor gnoseológico. o sea.. racional o expe. en lugar de la autocrítica de las cosas. pensamiento y de sus leyes. materialismo. el mundo histórico es por eso la humanidad en toda constituye la condición del concepto concreto del devenir. mis de mis expresiones.es acerca del me refería al añadir que si Engels se hubiese planteado el problema del debatido asunto. agre- praxis la acción humana. la cual debe ser comprendida por nosotros". Para ser comprendidas claramente. Y como me parece que Di Carlo ha interpretado expresiones no deben separarse de las demás y tampoco desvincularse del mal no sólo a mí 3 .que la lógica formal".cilcA / 115 real. objetiva o subjetiva? con la realidad y conferirle el ritmo de desenvolvimiento. me urge decirlo enseguida. Pero aislando frases se hace decir cualquier cosa a cualquier autor. Contra esta de Croce (que no discernía en ella nada más que una generalización interpretación corriente se ha dirigido la crítica en los últimos decenios. que no está en las cosas. aproximativa). "la forma y condición de la inteligibilidad en relación con nuestro conocimiento. 48). del desarrollo. 114 / FEUERBACH Y MARX LA DiAli. El agregado. no la biológica y empírica. frente al problema del a priori y del a posteriori y al contraste del innatismo y del empirismo. del T. . I° Necesidad causal (inevitabilidad) y final (indispensabilidad) al mismo tiempo. presentada por él con demasiada desenvoltura como universal de la experiencia. en la cual. al decir que la dialéctica es para Engels "una exigencia suerte que la dialéctica constituye para Engels tanto la posición ingenua inmediata del pen- que emana de la experiencia. vida. La inteligen- "El arte de operar con las ideas. pues. la realidad para Engels? La realidad es movimien- Engels podía considerar "la especie —con Feuerbach— medida to. se dice en el capítulo sobre "La negación de la negación". sino la abstracción del penamiento metafísico. • 116 / FELiERJ3ACH Y MARX I.N. 7 Son expresiones de Feuerbach. en las recíprocas accio- nes. Con lo chal la experiencia no se convertía en Quien quiera salir de este proceso y aislar e inmovilizar los movimien- puramente pasiva. caemos de súbito en contradicciones. la muerte". sea la actividad del espíritu. de la el ritmo dialéctico. 1 i "Los procesos son por naturaleza antagónicos e incluyen en sí una contradicción". ¿Qué es. de suerte que la sucesiva definición. yo aludía precisamente a la presión samiento común cuanto la conditio sine qua non de la v. [Págs.. esto es. 2' edición. no sólo por mirar los árboles no ve el bosque. en efecto. permanece para Engels una realidad junto a la realidad natu. sino que exige el pensamiento". ¿Se porque en la continuidad de desarrollo "del género humano en infinito quiere apresar la realidad?. cabalmente la necesidad") de que el intelecto asoma en sí la forma y el ral.. escriile. ritmo dialéctico. unidad del ser y del no ser en el devenir". Y en el capítulo precedente: "mientras consideramos las cosas inmóviles no nos encontramos en contradicciones.. . "forma y condi- un experimentalismo positivista. pero en perfecta correspondencia con ella. peor aún. en cada instante el mismo y a la vez otro: la vida es. La vida consiste en que todo ser es 8 Frases del Anti-Dühring.(N. ción de la inteligibilidad de lo real". presión de la experiencia. el movimiento". con (además) la visió y histórica. de Ahora bien. muy precisas: pero está aquí. como entes independientes. en el proceso perpetuo de la negación de la negación. que "por el ser olvida el devenir.A 1. constante presión universal de la experiencia. . desarrollo. en su mutación. pero al observar.-dadera especulación filosófica. [Págs. xxV nuamente se plantea y se resuelve: apenas cesa la contradicción. en el proceso ininterrumpido de su formación evolutiva. Pero si las observamos en su movimiento.y negar su realidad porque su concepto invo- por cierto. toda su larga historia experimental. según Engels. sea la acción del mundo exter. en progreso". con reposo. '. sino de la infi- nita experiencia de la especie (al modo de SpenCer). por el por la conciencia diaria común. ciones. expresaba fenomenal. porque Engels quería que la visión histórica integrase tos para considerarlos cada uno en sí.. veía al hombre "producto de I t naturaleza" 8.. aferra la vida sino que secciona un cadáver: no cumple el acto por el cual no. cuando no era más que un naturalismo antropológico o formas mentales. Cenit. El propio movimiento es una contradicción.] . 120 y 121 de la edición castellana tra- Roces. la humanidad. (Dialéctica.. coincide con Zenón eleático para declarar incom- especulativo derivado dél empirismo inglés" 9 Las expresiones no son. prensible el movimiento . Calidad y cantidad). la misma posición de Spencer. una contradicción que conti- 9 Prefacio del Anti-Diihring. 2' edición. el pensamiento. en su vida. etc. Isupera "el limitado método sino que. 1932. al cual toda realidad escapa y permanece incomprensible. Las formas mentales constituyen el ritmo de la experiencia: pero no la EL RITMO DE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LA LEY restringida experiencia individual (a la manera lockiana). sino en se aprehende la realidad. no es innato v tai apoco ofrecido cia pensante metafísicamente.N ENC. del T. Y el movimiento y la vida son despliegue de oposi- suprema de la verdad" io "medida de toda cosa y de toda realidad" 7. es necesario apresarla donde está y como es. Roces. porque se ha constituido ritmo de la realidad par/ asirla y entenderla. muy lejos de significar una subjeti- El espíritu. se constituyen las materialismo. cesa la vida y sobreviene 7 xxv1 de la versión castellana de W. en sus formas bajo la . lejos de Convertirselen pura apariencia vidad que pretenda hacerse legisladora de la objetividad. . es el continuo plantear y resolver una contradicción. y así.) ducida por W. Engels no 1-para en el individuo.ELS / 117 lógica de Engels. "Los antiguos filósofos griegos 16 "La ley de la negación de la negación. a negar la ción del pensamiento filosófico. riel mismo modo común y de la ciencia y que no deba ceder su inkperio al pensamiento que hablaban en prosa antes de conocer este término. "desde el momento que toda ciencia tiene necesidad de conocer las cosas en su esencia y codexión". acerca de "La negación de la negación"). sino que lo introducción). como Descartes y Spinoza". cap. en el proceso de la y especulación filosófica. za es la prueba de la dialéctica". solamente la que media negación de la negación. " Los hombres —dice Engels Establecido esto. la primera es con- la primera apreciaciób que se práenta. (Anti-Dühring. - . del pensamiento y de la historia. Las ediciones de la Revista de Occidente lo traducen por absorber. fuera de la pura filosofía. que se desarrolla inconscientemente es nues- eran originariamente dialécticos. aunque advierten que no da exactamente la idea de Hegei. de la negación de la negación— han pensado dia- tenga para Engels su dominio legítimo en el campo del conocimiento lécticamente mucho antes de saber qué es la dialéctica. La filosofía más reciente cuenta con ilustres representantes de la dialéc. de vida y de historia que fluye en el ritmo dialéctico. que no formas: espontánea e inconscientemente los hon!bres piensan dialéctica- saben pensar dialécticamente —dice Engels-. tras cabezas hasta que la reconocemos. atribuye a toda la filosofía griega y a parte de la moderna. como Diderot y Rousseau. más que el pensamiento metafísico. y aplicar las formas Fuera de la dialéctica no hay que son esenciales de la misma realidad. implícita en las precedentes . del 11 15 También los propios representantes de la metafísica.encia. La ley de la nega- dialéctico sino en el campo de la especulación filosófica. aunque sea ignorado. ha sido formulada por Hegél y por primera vez con miento dialéctico. pues. pues la mente humana es también 12 Esto dije y desarrollé en el capítulo sobre la dialéctica de mi libro una realidad y se ha constituido. alemán "aufheben" indico mi libro ya citado. (Página tica. 14 Más aún. es un torrente La diferencia entre pensamiento común y científico. modo primitivo" de concebir el mundo haya sido expresado po. pues. Tanto más debe ser el ritmo del pensamiento eso no es verdadera g. su ciencia no apresa la naturaleza. Roces. Di Carlo. el cual está fuera de la realidad. Refutando la dialéctica se llega. en la introducción del Anti-Dühring. (Anti-Dühring. la dialéctica no pertenece a la realidad: y me pregunta: "si realidad y principio de inteligi. bajo la presión experimental storico.IIsegún materialismo Engels.J. el cual. 146 de la versión de W. además. por del pensamiento vulgar. miento filosófico desde Hege1 16: Pero en todas las cabezas el ritmo dialéctico es ley inmanente en cuanto es ley universal de la realidad. es la posición de la conciencia inmedia- realidad de la misma experiencia. la dialéctica es el ritmo natural inmediato. debe universal de la experiencia ha constituido el penlarhiento humano y sus más bien olvidar varias de sus afirmaciones. es. que se convierte en inconcebible 12 . es la del continuo dición de todo pensamiento. por una parte. Los naturalistas. si quiere apresar y entender lo real. La presión culación dialéctica. Por eso no me explico cómo Di Carlo me atribuye la opinión de que. ta. es la condición del pensamiento común. de la realidad' natural y social. no podría apoyarse en ningún texto de Engels. debe hacerse científico. la segunda sólo del pensa- devenir.Heráclito. según Engels. consciente forma y condición de la inteligibilidad de k real. 118 / FEUERBACH Y MARX LA DIALÉCTICA EN lucra una contradicción. gencias que brotan de la propia experiencia universal. por otra. tener conciencia lógica del pensamiento dialéctico". este ritmo o proceso llega a ser para el sujeto entre el uso inconsciente y la conciencia y la doctrina de la dialéctica. debe aceptar las exi- dialéctica y con eso aufheben la filosofía 13 . como en Heráclito 14 Pero ésta no es solamente la primera posi. máxima precisión". que ción se desarrolla inconscientemente en la naturaleza. N.no ven que "la naturale- mente 15. nuestras propias cabezas hasta que llegarnos a reconocerla". Justamente escribe Croce: "una cosa es pensar dialécticamente y otra Ante los procesos de la naturaleza. edición Cenit. según Engels. y Aristóteles ha investigado también las formas del pensa. verdaderos modelos de 'dialéctica". trazando una °distinción entre ciencia positiva y espe.N. Significa suprimir y conservar. En el sentido en que lo emplea Mondolfo nos parece que puede significar superar. Engels no se limita a decir qu 2 "este "han dado. Pues precisamente porque la ¡calidad. Ésta es la respuesta de Engels al problema de la génesis v el valor de bilidad son dos cosas enteramente diversas. en la historia y en ha afirmado esto. no hay que creer que el pensamiento metafísico en el capítulo acerca. [El verbo constituye una de lis pesadillas de los trac•ictores de Hegel y es impo- sible traducirlo exactamente. ¿cóml será posible ponerlas de acuerdo?" 13 Para las precisas referencias al Anti-Dühring la dialéctica. dice Engels. que es también una de sus acepciones. del T. • 120 A•EUERBACH Y MARX LA niAlakencA EN ENGELS / Pero si junto a estos problemas queremos proponernos uno criterio- 121 lógico, que Engels no ha planteado (y que no va implícito en los prece- datos experimentales puedan colaborar varios sabios, cada uno aporta dentes), es decir, el problema del criterio que permite reconocer en el su contribución, como individuo, al conjunto. Por consiguiente, no está ritmo dialéctico la ley unilersal de la realidad, debemos seguir un camino excluido el que, frente a ellos, otros individuos puedan, en cualquier inverso del recorrido al investigar la génesis de la corma mental. momento, surgir a recoger datos experimentales en contraste con los Feuerbach había dicho: "la especie es medida de toda verdad", "el reunidos y capaces de'llesmentir o infirmar las conclusiones extraídas. hombre es medida. de toda cosa y de toda realidad". Y así habría dicho He aquí, por consiguiente, cómo Di Carlo puede definir la concepción Engels: podemos comprender la inmanencia de la ley dialéctica en lo de la dialéctica, que atribuye a Engels, como "una pura y simple ley de real, puesto que sólo con la aplicación de la forma dialéctica la realidad tendencia, una ley empírica"; a la cual "el atributo de la necesidad no le no nos escapa, sino que se deja asir y se vuelve inteligible. En cuanto la pertenece. Es válida porque la experiencia la confirma; enseguida que la dialéctica es para nosotros forma y condición de la inteligibilidad de lo experiencia la desmienta, aun en un solo caso, su ámbito y su valor que- real, en cuanto la sentimos como exigencia de la experiencia qu dan disminuidos y circunscriptos... Nada se opone a que, al variar ciertas 2 queremos comprenden podemls afirmarla como ley de la realidad en coherencia condiciones, dichas leyes ya no subsistan y no se verifiquen" 19. con el experimentalismo, que por la presión 'constante de la realidad en Pero Di Carlo se encontraría en grave embarazo si debiera citar un la experiencia de la especie considera organizada la mente en sus formas texto de Engels en el cual apoyar su interpretación de la posibilidad de constitutivas 17. desmentir la dialéctica y de su consiguiente abandono. Y se hallaría tal vez en idéntico grave embarazo si debiera mostrar el acuerdo de la defi- LEY NECESARIA Y LEY DE TENDENCIA nición antes citada con la otra que él mismo da: "la dialéctica expresa el ritmo general al cual obedece la realidad entera..., la fórmula general que ¿En qué difiere cuanto he dicho del proceso de inducción y de gene- resume un proceso del que no se sustrae ningún dominio del mundo". ralización del cual, siguiendo a Croce, vuelve a l.ablarDi Carlo? l hablar Aquí sí habla Engels, para quien la dialéctica no consiente hipótesis de generalización inductiva, Di Carlo dirige el pensarliento ala de eventuales desmentidos 20; porque fuera de la dialéctica la realidad a expe- es riencia y a la investigación individualls. Aunque en la recolección de los para él ininteligible. Y esta ininteligibilidad del contrario, en un experi- mentalismo como el de Engels, se puede fundar sólo con la condición de que la experiencia de que se trata no sea de los individuos sino la de la 17 Di Carlo invierte ehriterio. "Es en' último 'análisis la prOpia realidad la que decide acerca de la verdad o no de un principio destinado a entenderla. No hay otro tribunal que pueda decidir al respecto fuera de la realidad misma, que se quiere hacer clara e a la mente del que investiga". Esto supone que la realidad puedalexistir para nosotros inteligible y ser 19 La misma opinión es repetida con palabras análogas más adelante. comprgndida y confrontada con nuestras concepciones sin que llegue a ser una concep- 20 ción nuestra. El tribunal de la inteligibilidad es siempre necesariament No es tal, ciertamente, la irónica observación contenida en el capítulo sobre las prueba de la validez objetiva de un concepto o de una forma mental e e la inteligencia; la "Verdades eternas", de que la dialéctica no puede ser una verdad eterna puesto que Dühring que nos ofrezca de apresar y entender la realidad con nuestro pensamiento, s tá enolasea, posibilidad de dar- la llama un contrasentido. Engels sólo podía plantear una duda seria para lo que Dühring nos cuenta de la experiencia. hubiera juzgado verdad eterna: la argumentación sería aquí hecha a la inversa. "Pero si el 18 señor Dühring quiere quitar esta ley de! pensamiento, que la quite primero de la natura- "Patrimonio del pensamien :o a raíz de repetidas investigacione leza y de de múltiples comprobaciones". As , s y como resultado la historia". Así concluye el capítulo sobre "Negación de la negación"; de modo se expresa Di Carlo. que la dialéctica está considerada una de aquellas verdades que sólo se pueden rechazar por alienación mental, lo que para Engels es el carácter específico de las verdades eternas. 122 / FEUERBACH Y MARX LA DIALFCTICA EN ENGELS / 123 especie, y no se refiera al contenido de klgunas experiencias particula- misma, y hacerse, por consiguiente, independiente de sus mismos efectos res, sino a la forma esencial de la experiencia como tal 21 . a la vez que de otras acciones perturbadoras. La concepción de semejan- Con eso se excluye por Engels lo a priori, de análoga manera a como te ley de tendencia es una abstracción: es el producto del pensamiento ha entendido resolverlo Spencer; pero se excluye también que lo a pos- que Engels llama metafísico, del pensamiento que no ve la unidad en teriori pueda interpretarse como generllización aproximativa, puesto todas las cosas, la trama 4 las acciones y reacciones, el proceso dialéc- que la ley dialéctica resulta del mismo análisis de la experiencia en cuanto tico de la inversión de la praxis. experiencia, es decir, aparece inmanente al concepto mismo de expe- Una concepción semejante es lo opuesto a la concepción dialéctica. riencia cumplida y por cumplir, pasada y futura, real y posible. ¿Sería, pues, la dialéctica en sí misma una ley de tendencia? ¿Pero ¿Cómo, pues, se puede definir, segúq Di Carlo, una ley de tenden- dónde ha admitido nunca Engels la posibilidad de una experiencia fuera cia? Se puede hablar de ley de tendencia en dos sentidos: cuando del exa- del proceso dialéctico? ¿Y cómo habría podido admitirla después de la men de algunos —aunque sean muchos— casos se llegue a una fórmula crítica desdeñosa del pensamiento metafísico? que resuma lo que en ellos se haya comprobado; o cuando se exprese en Por otra parte, la demostración dada por Engels no es ciertamente ley la acción aislada de algunos elementos de la realidad. del tipo de las generalizaciones inductivas, en las cuales la prueba expe- En ambos casos la ley de tendencia es el resultado de una considera- rimental debe ser amplísima, recogiendo un material de datos y de ción parcial, insuficiente y no definitiva, de la realidad. Por consiguiente, observaciones cuanto más numeroso y completo posible, para que la en el primer caso la concepción de la tendencia puede ser también la fase generalización aparezca legítimamente fundada, y sea excluida, al menos preparatoria de la determinación de una ley verdadera y propia: pero de la serie de los hechos ya verificados, la existencia de casos contrarios, entonces el carácter de tendencia que se le atribuye es sólo provisional que anulen o limiten la ley. y depende de la insufiliencia temporaria de nuestros conocimientos. PDr el contrario, las pruebas experimentales que Engels aduce son Este primer género de tendencia consiente tan bien la eventualidad de dadas sólo a título de ejemplo n, y están destinadas más bien a mostrar su contrario, que a veces el desarrollo ulterior del conocimiento con- la existencia de la negación de la negación, a explicar qué es, y a probar cluye con su negación hasta como tendencia. Evidentemente no es éste que sólo ella hace inteligibles los procesos que en los ejemplos aducidos el caso de la dialéctica, cuyo contrario para Engelt significa absoluta constituyen la realidad natural o histórica. imposibilidad de concebir lo real. Es decir, la ley de tendencia es (como Y no podía ser de otra manera. La concepción dialéctica no es una la ley de Malthus o la de la acumulación progresiva) la formulación de conclusión que Marx y Engels hayan alcanzado a través de un trabajo un proceso que se cumpliría como está formulado si una determinada de reunión de datos experimentales. El proceso que conduce a Darwin, causa o grupo de causas o fuerza operante pudiera aislarse y sustraerse a después de largos años de pacientes investigaciones experimentales y de las reacciones de otras fuerzas contrastantes, en parte suscitadas por ella observaciones acumuladas, a la teoría del origen de la especie, no es en 1 21 Di Carlo parece reconoyr esto cuando escribe: según Engels, ' la experiencia, sea natu- 22 "Tomemos, por ejemplo, un grano de cebada; el mismo proceso se produce en los ral o histórica, se desenvolveril por negación de negálión". Que es lo mismo que decir: la insectos, en la mariposa, por ejemplo; en otras plantas y animales el proceso es más compli- dialéctica es la forma de la experiencia (y por eso, en el experimentalismo engelsiano, forma cado... pero nosotros hemos querido mostrar simplemente que la negación de la negación de la inteligibilidad de lo real). Pero inmediatamente después Di Carlo agrega, contradicién- existe realmente en ambos reinos del mundo orgánico; he aquí otro ejemplo", etc. Por lo dose: "Su ley es, por consiguiente, producto de induceión empírica, de generalización, nada demás, el propio Di Carlo reconoce que se trata de ejemplificaciones y no de prueba más que esto". ¡ inductiva. 124 / FEUERBACH Y MARX LA DIALÉCTICA EN ENGELS / 125 nada semejante a; aquel por el cual Mai x y Engels parten desde el propio movimiento es una contradicción; hasta el simple movimiento comienzo armados del instrumento de la concepción dialéctica 23 . mecánico de traslación puede cumplirse sólo por el hecho de que un Engels, por lo demás, lo declara repetidamente y de manera tal que no caerpo esté en un mismo instante en un lugar y a la vez en otro, que esté puedan surgir dudas: "Marx y yo hemos transportado la conciencia de y no esté en un mismo lugar. El movimiento es precisamente el conti- la dialéctica de la filosofía idecilista alemana a lf concepción materialis- nuo plantear y resolver a un mismo tiempo esta contradicción... Y la ta de la naturaleza y de la historia". vida consiste precipmente en que un ser en cada instante es el mismo y Transportado la conciencia de la dialéctica:puesto que la dialéctica, a la vez otro; la vida es, pues, una contradicción que continuamente se como se dice en el capítulo sobre la ne7gación de la negación, es, por cier- plantea y se resuelve; y apenas la contradicción desaparece, cesa la vida to, ley inmanente en todas las l'osas y en todas las cabezas; pero perma- y sobreviene la muerte". nece inconsciente hasta que llegamos a reconocerla; ahora bien, Hegel Y también en el capítulo sobre "Negación de la negación" tan poco la ha formulado, nada más que formulado, con la máxima precisión. Y se trata de reunión inductiva de datos, que uno de los ejemplos aducidos con eso el pensamiento, convertido ya en consciente*de su dialecticidad no representa ni siquiera un hecho ya acaecido, sino un proceso en curso, y de todos los procesos, no tiene más que valerse de este conocimiento, de cuyo cumplimiento se afirma la necesidad 24. Ahora, es evidente que la transportándolo a la consideración de la naturaleza y de la historia, previsión de acaecimientos futuros puede servir como ejemplificación de haciendo dondequiera la aplicación fe la ley ya advertida y reconocida , una ley, con la condición solamente de que la verdad de la ley se suponga como universal. ya demostrada: no es la previsión de un hecho lo que sirve de prueba de Nada, pues, de proceso inductivo ni de prueba inductiva; la de Engels la existencia de una ley, sino que ésta, ya reconocida como verdadera, es sólo una ejemplificación aducida para realizar el análisis conceptual puede servir de fundamento a la admisibilidad de la previsión. de varios tipos de procesos naturales, mentales e históricos, elevados a la representación de las varias seriej. En el primero de los capítulos EL RITMO Y LA PREVISIÓN: I A FORMA Y SU NECESIDAD dedicados a la dialéctica (Dialéctica, calidad y cantidad), Engels mas bien aduce explícitamente como prueba de :a dialéctica un análisis con- Pero para no errar acerca del carácter de ley necesaria atribuido a la ceptual, y precisamente el análisis del concepto de movimiento y del dialéctica, es decir, para no interpretarla en sentido fatalista, es necesario concepto de vida: los conceptos esenciales que constituyen la realidad, distinguir bien do'conceptos que han sido frecuentemente confundi- que él muestra que incluyen en sí necesariamente la continua posición , dos. Yo he dicho que la dialéctica puede servir de "fundamento a la y resolución de contradicciones sin las cuales no podrían subsistir. "El admisibilidad de una previsión", pero no he dicho que pueda servir para dar la "demostración de su necesidad". Una cosa es la posibilidad futura de un hecho, otra cosa su inevitabilidad. Sí aseveramos la necesidad de una previsión, afirmamos que ese 23 Se podría vez recordar a hecho y no otro debe cumplirse y de la manera que se ha previsto; y si Spencer, quien no llegó a ta ley de la evolución por el mismo camino que Darwin; sino que primero la concibió, siguiendo las huellas de los pre- curshres, después la aplicó a los varios dominios de la realidad. El concepto de la instabi- lidad de lo homogéneo que le fue sugerido por Von Baer no es, en cuanto afirmación de una ley universal, una generaliza :iói inductiva, sino más bien la deducción de la conside- ración de una única fuerza agente. cuya acción sobre una masa homogenea no puede 24 "La propiedad común ha sido negada por la propiedad privada"; pero para ésta hacerse sentir igualmente en todas las partes, y debe, por consiguiente, generar la diferen- ciación. "existe, con la urgencia de la necesidad, la necesidad de negarla". con la concepción de la autocrítica de las cosas. 28 Acerca de la propiedad privada (negación del comunismo primitivo) Engels asevera 26 «Es pura suposición del señor Dühring el que Marx quiera que por la negación dia. en contra de él. plenitud de la madu- Expresar. la necesidad de negarla".. la dialéctica haciendo de "partera de la historia. inevitablemente. eso no basta la negación de la humanidad para dar la previsión de la mal. y esto permite la previsión de la negación de la negación. si no interviene la energía viva de la no autoriza a fundar en ella previsiones de hecho concretos. De este modo se tendría el fatalismo dialéctico. esto significa que la Ahora bien. de la floración. umwaelzende Praxis. transportar la ley del aspecto formal al material. léctico no debe servir para demostrar la necesidad histórica de un hecho Si.estos proce- planta y el concurso de las necesarias condiciones exteriores. la dialéctica como previslión fatalista de un determi- ración de las semillas. de su condición de Unmenschlichkeit (inhumanidad) determinado 26.). al menos temporariamente. se cambia en su contrario y se convierte en causa de igualdad".. con la urgencia de la necesidad. y a éstas sos que son la negación de la negación. formulada se dan todas las condiciones necesarias y suficientes p-tra que aquel hecho se cumpla. para lo cual no valdría por sí sola léctica nos dejemos persuadir de la necesidad de la coniunidad de la tierra y del capital".. el ple siguiendo el ritmo dialéctico. que del seno del pasado extrae el porvenir. en la visión de la historia. mas sólo 'después de haber probado que tal hecho es el proletariado no adquiriera (como a veces. sin posibilidad de efic aces contrastes. ta inversión de la praxis aplica a la historia la dia- léctica de la necesidad. quienes introducen. te. la el voluntarismo. Sin esta oposición el proceso his- explícitamente cuando Dthring la dirigía a Marx y a él. ocurre) la conciencia de la humanidad y la voluntad de realizarla. . es legítimo destacar que se cum. por ejemplo. hasta me contento con de que la espiga llegará a negar la planta. teorizada por Feuerbach. por la cual del esfuerzo de la texto a la acusación 25 . Cuando yo digo de todos. ¿No ha habi- gualdad llevada al extremo. sólo es confirmado ski. la ley formal. ¿se sustrae acaso U la dialéctica el carácter de ley ses trabajadoras— se detendría en la adaptación resignada y pasiva. Éstos no han tórico no se cumpliría. humanas es una relación de oposición. proceso histórico —según Engels mostraba en La condición de las cla- Pero con esto. los abrazo todos con una sola todavía permanecen subordinadas. Y este fatalismo dialécti- co no pertenece a Marx y a Engels. la "la teoría igualitaria de Rousseau no habría surgido si la negación no la hubiera auxiliado previsión de las proporciones respectivas del cráneo y del cuerpo en el hombre del porvenir? como la comadrona al naciente". do acaso evolucionistas que de la teoría de la evolución han querido extraer. pues. Por necesaria? No. si no ayudan la vitalidad de esta decir: negación de la negalión. 126 / FEUERBACH Y MARX ITA DIALÉCTICA F-N ENC=BL-S-1 esta necesidad la queremos deducir de una ley. vigor y dimensiones de la espiga. la historia muestra sus pági- atribuido a la dialéctica semejante oficio de partera: el movimiento dia- nas en blanco. históricamente verdaderoly necesario. afirmamos Aue en la ley desarrollo particular. ciertamente. las infinitas variedades del proceso (lozanía y rapidez proceso aislado". es cierto que de tal concepción Engels ha sido muchas relación entre las condiciones existentes y las aspiraciones y actividades veces acusado y que alguna vez se expresó tle modo clapaz de dar pre.. por ejemplo. también en la uniformidad funda- ley de desarrollo y con esto prescindo de las particularidades de cada mental del ritmo. del mismo prende por sí mismo —escribía Engels— que yc no digo nada positi- modo que no basta que la plantecilla niegue el grano para estar seguros vo acerca del proceso especifico de desarrollo.. nado acontecimiento sigdificaría entrar en el contenido específico del No basta que la dialéctica sea ley universal de los procesos para saber no sólo en qué precisas condiciones un proceso particular se cum- 25 Extraigo algunos ejemplos del capítulo sobre la" Negación de la negación": "la desi. pero no es menos cierto que la ha rechazado superación surge el proceso histórico. caiácter de ley for. precisamente: "actualmente existe. convertir el ritmo en comadrón del proceso 27 . etc. "Se com- voluntad consciente que sienta la necesidad de superación 28 . que no se refiere al contenido determinado de cada caso y por eso fatalidad de la negación ulterior. donde la lucha falta. fatalmen. 27 Que algún seudo marxista haya pretendido hacer esto no causa asombro. (Véase el cap) sobre "Negación de la ¡legación". en lo cual consiste la realidad natural e histórica. acaso. El voluntarismo que Engels sigue convertirá en la afirmación de que la dialéctica es forma v condición de ve en la humanidad una entelequia que tiende a un desan"allo infinito: "el la inteligibilidad de lo real. 29 "Yo niego un grano de cebada cuarilo lo muelo. esto he querido demostrar yo. así que llega. con Zenón eleático. y todo lo que es racional está destinado llegar a sir real. con ésta lo real es ininteligible. una magnitud positiva cuando la tacho".• 128 iFEUERBACH Y MARX LA DIALÉCTICA EN l'. porque es la fi. pero no fatal. Esto quiso decir Engels. a la En la naturaleza como en la historia se puede admitir también la dis.ciones. negación del movimiento y de toda la experiencia. he aludido: es esencialmente un análisis conceptual del movimiento y de un proceso se cumple. por más que pueda repugnar a la realidad existente". y la ininteligibilidad de lo real en la concepción metafísica se historia y al ritmo de las negz. sto. ¿sería. Pero una afirmación tan terminante de la necesidad . demostración decisiva que Engels ha querido dar de la dialéctica? Ya lo muchos procesos mentales o históricos pueden detenerse 29 Pero cuando . es decir. infinidad de gérmenes son dispersados en la naturaleza. bilidad del contrario. demostración indirectl constituida por la crítica de la concepción meta- saria. No se podría encontrar prueba más evidente del cará . un insecto cuando lo apL .NGELS / 129 plirá. para Marx y Engels. ¿Pero cómo se demuestraiesta necesidad si$todos ios casos adu- . Necesaria. pero la energía siempre viva de los seres y de la humanidad no puede Traduzcamos ahora tal demostración de los términos negativos a los consentir. pero ni siquiera para aseverar que cualquier liroceso iniciado haya cidos por Engels son traídos a puro título de ejemplificación? ¿Cuál es la de cumplirse. . que aparecen en sí persión de infinitos procesos en germen o la detinción momentánea o mismos contradictorios Esta demostración indirecta tiene alguna ana- el relajamiento de muchos de ellos—al extremo de no consentir la legiti. et este sentido la dialéctica es ley universal y nece. esto entendió género humano en infinito progreso". Engels objeta: "para !a dialéctica de Hegel la proposición de Hegel se vuelve su misma antítesis: todo lo que es real llega a ser con el tiempo irracional.de que el ritmo dialéctico no cese nunca. del Anti-Dühring). por la demostración de que de los procesos. según Engels.rma y no la determinante física propia del intelecto abstracto. y por eso está ya anticipadamente convicto de irrealidad. su forma esencial es siempre. Antonio Labriola.ter-de necesidad conferido por Engels a esta ley. la existencia de un término que ponga fin a la positivos. De suerte que cuando Fegel quiere ponerle término con la identidad estática de lo racional' y de lo real en su sistema y en el Estado prusiano. y más aún una el ritmo dialéctico. la vida. logía con el criterio de verdad que Spencer quiso dar con la inconcebi- midad de previsiones que quieran fundarse sólo en la forma dialéctica—. compatible con el valor de simple generalización o tendencia que Engels hubiera atribuido a la dialéctica? Para Engels la realidad no puede ser más que movimiento y vida: y movimiento y vida son la dialéctica en acción. .. variar del ambiente y de la actividad humana.%Ick f ti ■ CA-4W. y el fin de la filosofía clásica romana"..' c. .(.Q.sr-Jt. Bacon y Spinoza del concepto marxista de la historia <0 <0 • • ATI" (9" EN I A TERCERA DE LAS GLOSAS A FEUERBACH publicadas por Engels como apéndice a su escrito ". porque el significado pleno de aquel concepto 14 : c:.... del conocimientq 551. que...“(14. e-lb ■. To-vt._ . olvida que el ambiente es transformado precisamente I.envolvirM7r to de la historialr7Incepto de "praxis".X. c..:1-4-1-.4..i . Sri.A. 19.....■--∎. ambiente y de la educación y de que cambian con el variar del ambiente .4. Apéndice II Gérmenes en Bruno... sin embargo... 21:92.-1e.• les se eleva sobre la otra (por ejemplo.• 1 ... una de las cua.cf:Le Tm.W. NA• 40•41...vamety por los hombres y que el..t. ." De este concepto de la "umwaelzende Praxis" el significado esencial no era aprehendido por Feuerbach que. La coincidencia del 14 ..c-lx-4-£4 vd-S.4. Se..."" cionaria. no lo había aprehendido. De ahí que 51 llegue necesariamente a dividir la sociedad en dos partes. sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como praxis revolu.4.s•-t. w .Ludwig Feuerbach...? ■.5w.°`1 . en R.. había vislumbrado en la continuidad del proceso histórico —que la humanidad recorre en su marcha— un desarrollo determinado por el impulso de la necesidad.la explicación del proceso de des. Kari Marx aplicaba a.{.. It t-e. y escribía contra las utopías reformadoras irá c0 de los materialistas tipo Helvecio y Owen: "La doctrina materialista de que los hombres son producto del A.„...siallizu9 hiG 1.PA.. o la autotransformación.. '4. cs. v"s A. Owen). Sefae.14. humana.rre-ra vida social.e-.1 solución del problema de] realidad objetiva.:( y de la educación.educador mismo debe ser educado. . es —según el descubrimiento que en rio vivirla . Para corn render la realidad es necesa. pero se—dice la glosa XI— sólo han interpretado diversamente el ya constituidas".áctica de la humanida GÍRMENES EN BRUNO. y no sim- e abstracción. productivas en creciente desarrollo y las relaciones ya existentes de pro- Este móvil impulsivo de l a /IZsi(7. todo el desarrollo natural no es pasiva también. van.. que en cada fase del propio desenvolvimiento se. las fuerzas s-uéllas cliocan.. Así. un constante movuniento dialéctico de oposicione vueiciftle la taxis desarrollándose.. N.écé s i ta ice Marx— pala obr sobre órganos de las plantas y de los animales. bajo el estímulo de la necesidad. piedad y producción. sur e de una insatisfacción. es ana- tomía que sólo puede disecar el inerte cadáver. como — en Feuerbac ne ación y "fuerzas". nuevas necesidades y nuevas exigencias de . mientras que la acc ple producto o resultado pasivo). xv) Marx atribuye a la teoría de la evolución— una deñosos. en "formas". i también y temporario orden y equilibrio. lonservación y de crecimiento) las Ésa es precisamente la posición característica del problema pone en contras- de Marx: te "con la insufiFiente correspondenci a "Los filósofos de las mismas formas orgánicas mundo.. este mismo.. y en ésta el desarrollo de las como del hombre. BACON Y SPINOZA 1)0.. tanto de los animales Por eso es sobre todo lucha de clases. a chocar contra s nc acio. vale decir. Pues bien. CONCEPT° MARXISTA DE LA I y de su historia: es decir. También en la vida lorgárica Marx ve (según una concepció tórico de este desarrollo tecnológico reside precisamente en su esencial evolucionismo. conocimie to e inter retación peroión es debe asir adaptación al ambiente. considerados como medios de indudablemente entenderla (exigencia ar pero —agrega--. na La historia para Marx es tal (es decir. de la cual la especie es actora y creadora. "de la formación de los la realidad—s7.■ _ r o etactón teóri.] n la realidad • y libera progresivament e fuerzas nuevas (esto es. órganos productores del hombre social historia de los Szdle orrzu di Marx.. como en la ma oría de ---. que son para Marx momentos fundamentales de la historia humana.lnt y cambio suscitadas y estimuladas por la realidad misma. sistematizan ca. El interés his- e su móvil propulsivo. las "formas" ya alcanzadas. qué constituyen el los filosofos. pero de as raíces pasa a todo el curso de la historia fuerzas productivas está estrechamente ligado. iáciesá en las raíces de la historia. sino actores opercsos. egún concepción afirmada. contra las cuales a y las condiciones _exci. Mondolfo. es ecir. y en esa lucha determinan su superación y nes.no se la entiende verdaderament crítica).. Capital El pero vivirla no es ser es ectadores inertes o nega ores (libro 1.. cap.. necesariamente. inserción de a propia actividade i desarrollo que en la relación de las condiciones naturales externas suscita del proceso Histórico. fases ya alcanzadas.. sino actividad de lucha por la vida. producción para su vida". historia de la "tecnología natural".. más bien lariarckian a n activa del conexión con el desarrollo de las fuerzas que d'arwiniana) un desarrc ¡lo de productivas. movimiento interior necsida. el sentimiento „de una estrec ezc in.e toda actividad sólo transformación. como efecto y causa al misma de las sociedades humanas y constituy mismo tiempo. humana. de la cual precisamente deduce la ésta. una progresiva transformació n oder insertarse eficazmente en ella de las e imprimir e nuevas direcciones. Feuerbath e Marx.ruontselaxicívsem. para el evolucionismo tal como Marx lo entiende trata de cambiarlo"..7 e sino obrando sobre 1:1 reci rocidad de estas la historia natural de los organismos. para Marx constituye también la unidad dialéctica de la canee lción crítico-práctic exencias forma la historia de las sociedades humanas..---. R. el proceso de la histoíia result ad orla. porque está en toda la grandeza y en toda la vida. al desarrollo de los medios de producción. También io en la historia hay "fuerzas" vitales que. que constituye ella (exigencia práZITCZ. "La I Cfr.. Luce es. ¿Por qué? Porqi. en una v d / 133 que no era ni pura re udio de la historia. y por consi- guiente de las relaciones y de las luchas de clases. es decir. de El Capital) (agrega Marx en el citado pasaje ¿acaso no serán también dignas de tales investigaciones? ¿No sería más fácil llevar tal empresa a buen término ya que. pero el acción concreta. que luchando la vida en su actitud funcional pp produce u:ia continua superación. vol. La interpretació n detenga en sí misma es pura tedía y por consiguient que se limite y se (verdadera historia. 1342 / FEUERBACH Y MARX podía afirmarse soll menee en uva visión crítico. una lucha ininterrumpida. proceso. progresivo) en cuanto es continuo estallido de conflictos entre tadoras. como dice . y por ende el origév de las relaciones sociales y de las En esta multiplici4ad de aspectos y de elementos que presenta la con- ideas o conceptos intelectuales que de él deriVan. Y no habrá que sorprenderse. para cada uno de estos binomios. . del vivir y del Para Marx. 1846): las necesidades que son Oucesivamente suscitadas y diri- gidas por las condiciones históricas en`las cuales los hombres viven. la exigencia de la indisolubilidad del hacer y del conocer. y es por consi- la constante dependehcia de las cÓndic l 5nes y de los medios existentes. fermentaran vivamente tendencias esas condiciones históricas. En esto está. en ciación de la Edad Moderna. este desenvolvimiento histórico es entendido y interpretar. el convencimiento de la en "Archiv. ejercida por la herencia del pasado. el proceso miento en fases de suspensión y de disolución. vanidad o. en que con- siste la acción. los casos en que los resultados del pasado se convierten en medios para para que la acción sea estimulada y puesta en movimiento. como he mostrado en otra parten. de la nocividad de los esfuerzos.en sola fermentos renovadores hicieron germinar en la conciencia de alguno de mente allí donde las condiciones materiales para alce nzarlos existan ya sus más eminentes representantes algún embrión de concepción crítico- o por lo menos se el cuentren en su p¡-oceso de desarrollo". se revela su histórico se supera el materialismo abstracto de las ciencias naturales. "La tarea y el fin mismo —agrega Mar x– apar. delineada por Marx. enresa cabalmente el convencimiento de"esta conexión y problema de establecer si y en qué medida otras edades de luchas y de dependencia. pues. entre condiciones de malestar y de que a su vez determinan y dirigen la acción.!rriisrnos fines. tanto. "la h'umanidad le fija. profundidad y constante adherencia a la realidad del proceso histórico: que no tiene en cuenta alguna el desenvolviMiento histórico". pues. pues. en Bruno. la historia delihombre se distingue de la de la naturaleza en el acción. y toda acción es siempre una miento y de la tecnología humana. son las necesidades ("la al mismo tiempo. y en Sulle orine di Marx. 3. las conquistas futuras. ' Vico. de la acción humana. vol. y ciera además a una edad en la cual.\. v. de lós hombres considerados en de ambos términos entre sí. BACO' . junto a lo que paladinament rpresa: es decir. f. no aclara sólo la función histórica. detiene la Grünberg. La frise del prefacio de la 'Crítica de la eco. tesis y antítesis que sólo en la unidad dialéc- la plena realidad concreta de su ser natural y. y que pertene- Kriege. podemos plantear el 3Icaniar". precisamente. del transformar y del entender. Ir EPTO MARXISTA_DE 1 A HISTORIA / 135 134 / FEUERBACH Y MARX GÉRMENES EN BRUNO. como condición necesaria para que ellos asuman el carácter práctico de fines. de crítica y exigencias de renovación y de transformación. presu- Marx alude también a otro aspecto deáj concepción crítico-práctica de pone. vol. y cualquiera que sea el malestar presente.! en la vida yen la historia. Bacon y Spinoza. de encontrar en el momento histórico del Renacimiento y en la ini- en la posibilidad de cónseguir la satisfattión de la exigencia motora. Esto ocurre particularmente en confianza en la efectuabilidad de los . de su vida material. hesg. Así. en el materialismo cepción crítico-práctica de la historia. necesidad da a los hombres la fclerza". es decir. Con esto práctica de la historia. es decir. sirio quil fija también la exigencia de la . u. Toda posi. por lo afirmación de confiariza en la efectuabiidad del fin própuesi -o. El móvil propulsor tica de la síntesis tienen su realidad concreta y viva. en vez de determinar hecho de que nosotilos hemos forjado aquélla y Ao ésta? La tecnología el progresivo desarrollo del curso de la historia produce su estanca- aclara el modo de acción del hombre frente a la naturaleza. lo que es peor. Geschischte". solarriente los fines que puede Por esta última consideración. unidad y dependencia recíproca (no unilateral y unívoca) visto en su concreción sólo en cuanto esté basado en la consideración de los hombres como faCiores de la historia. vi . la desconfianza en el resultado. el vivo conocimiento de la historia. escribe Marx en polémica con la cual sólo podía surgir en la mente de un pensador que fuera hombre de acción y de un hombre de acción que fuera pensador. el valor teórico y la eficacia práctica de tal concepción.social. siemprel en relación con impaciencia vastamente difundidas. significa. la posición de la fecundidad (próxima o remota) del dispendio de tuerzas. Concepción eminentemente historicista.. y acción de los momentos anteriores. como sucede en el desenvolvimiento del conoci- cióA de fines es un principio de acción. guiente más fácil que aparezca en los casos en los cuales el problema de en la cual siempre se Incuentran los fines en cuanto a las direcciones y a la renovación abarque un campo y un proceso de desarrollo que en la sucesión de sus momentos revele más claramente la constante presencia las proporciones que asumen. nomía política. 2 Revolutionarer Geist und historischer Sinn. el mismo momento en que el Renacimiento y la iniciación de la Edad actividad del pensamiento Moderna se presentan tendidos en un esfuerzo de emancipación inte- indagador está en íntima conexión con la de la t. con esa libertad sin la cual no existiría tal similitud—.gencia de la libre . "que no vivieron los años pretéritos y. del de las luchas sociales. no se ponen ve Bruno la característica del siempre en actitud de negadores del pasado y de su valor. 3. Todo esto en un "quod in contemphtione instar cause est. 18. de entender y de dominar la realidad. págs. del cual decadencia. que el mundo humano se identifica con la de cambiarlo. pretación y de innovación a la vez. 143. otros cursos. Es trumento eficaz 'para acciones y conquistas nuevas. problema de inter- que "sciencia et potentia in id3mBacon ve y afirma aún más netamente coincidunt" (ciencia y potencia coinci. pudiera He ahí. es justamente se preanuncia parcialmente y se va delineando. otros órdenes. 8. que la "sciencia natur alis" se concentra más tarde la atención de Marx.e en el Spaccio) dieron al hOmbre el intelecto man también el principio historicista de la continuidad y de la depen- y las manos y lo hicieron si:ni lar a ellos. Gmtile. ed. con Bruno y con naturaleza) es también un tratado "del regno hominis" hombre). Mondolfo. "Per una visione realistica del problema del progreso". 4 Novum organum. cómo ocurre que el problema nuevo. . pero con una (instruniegto de' los instrumentos). como éste nota justa- es también mente. pues. BACON Y SPINOLA I TI. pero. 28-29. de penetrarla intelectual. cada presente se revela constan- el de la acción. los problemas y los fines que cada edad se propone están ligados "designatio novorum'operum"(dsignació n de nuevas obras) que el tratado "de interpretatione naNrce" 4 . y afín con el del desarrollo de la tec. sea el problema del progreso. El con- (sobre interpretación de la cepto. pues. dice Bruno cn la Cena delle cenen. somos más viejos y tene- nología. vivie- gico. que He ahí por qué también el prchlema:elel desarrollo del conocimiento humano tiende a aparecer ligado debe ser a la vez asimilación y antítesis de las condiciones ya logradas. con el ingenio. en la acción es semejante a la regla). Porque el período histórico al cual ellos pertenecen es un período de una sucesión de momentos. 1. El desarrollo tecnok . 5 Dialoghi Metafisici. sind'también fuera de. Dialoghi mordí. ' 136 / ApERBACH Y MARX GÉRMENES EN BRUNO. 3 Cfr.ta el instrumento o el "organon" condición: que no hagamos como esas edades de estancamiento y de se sirve. por lo que la exigencia de entender den) . sus leyes. rístico de esta edad. cn N uova rivista storica. por el pasado y contiene en sí el producto como fuerza operante e ins- mente y de plegarla prácticamente a los propios fines y necesidades. CONCEPTO MARXISTA 1/L LA HISTORIA / 137 problemas y la afirmación de conceptos en los chales la intuición de la unnvaelzende Praxis" animales ccmo en la evolución histórica de la humanidad. En esto lectual del yugo del medioeval principio de autoridad. es decir. Cfr. 1929. Y. id in operatione instar regule est" (lo que en la contemplación terreno bien distinto. en la cual cada punto de llegada marca vigoroso impulso y arrojo para la conquista de caminos antes cerrados siempre un nuevo punto de partida: cada resultado se convierte de con- y de campos todavía inexplorados en el mundo del conocimiento y en tinuo en medio de nueva producción. cd. naturalmente. en el cual . en cuanto la mente humana y su potencia intelectual aparecen com el mos más larga edad que nuestros predecesores. pudiendo formar otras naturalezas. de progreso se introduce cabalmente. en la evolución natural de los ron muertos sus propios sueños" 5. lo que es peor. como visión de un proceso dialéctico de la historia: visión de una actividad de superación. también (hasta a veces animales: ésta consiste ne sólo en poller obrar según la naturaleza y ordinariamente. por lo tanto. es un período férvidamente ansioso de conocer y de temente generador del futuro. pág. (del reino del Spinoza (y en parte también con Bacon). Gentil. y el método-tuminsretoum" o prdceso que ella aplica resu. sino que afir- hombre: "Los dioses (se di:. sí que —formando o sobre todo) cuando se rebelan contra estas últimas en nombre de sus propias exigencias vitales. caracte- mantenerse dios en la tien-a> 3 . i. cabalmente. podemos saber "instrume n más que ellos y superar el punto que ellos alcanzaron. o casi él mismo como problema de tecnología. en un período en el cual la ex'. es semejante a la causa. Nosotros. por cuanto él mismo ha sido engendrado poseer. dándole facultad sobre los otros dencia de las edades nuevas de las antecedentes. de modo con las particulares condiciones históricas que le son propias./aducción del conoci- miento teórico en potencia práctica. en un ininterrumpido proceso infinito. que es preci- sino que afirme al mismo tiempo la independencia igualmente vital de samente el que Marx llama de la "umwaelzende Praxis".ue sólo el revolu. es decir. de desarrollo y de transformación histórica halla en este proceso su Las generaciones. de donde se ha originado y alimentado. ya en cuanto es continua superación. y al mismo tiempo aparece siempre asimilable e en nombre de la novedad. Vivir los años pretéritos significa asimilar vitalmente los resultados la observación de que a través de la sucesión de las edades las conquistas y productos de la actividad de 113 generaciones precedentes: pero esto no no deben simplemente acumular (crecimiento extensivo). afirmaba la acrecentamiento de potencia que se trasmuta a su vez en conquista de necesidad de una vitalidad. o sea. es decir. en conquista del saber (que para él es problema de potencia del hombre) Bruno está más lúcidatriente intuido como unidad y dependencia recí. al mismo tiempo. res producciones. a la actividad vital. que no preterida ser negación y repudio de resultados nuevos. Las expresiones de Bacon antes citadas prestamente). como se ha recordado. en cuanto que el méto- proca de dos momentos igualmente necesarios. aparece ligada realidad no se trata' sólo de querer interpretarla. imitando en el error al pasado que pretendalnegar los derechos Marx esquematiza —en la parte ya recordada de El Capital— todo del porvenir: pero no deben tampoco detenerse en la inmóvil reveren. devenir histórico de la humanidad. quien había visto en el tos. incontenible en las fajas protectoras que intentaran biarla (glosa XI). el carácter dialéctico entender el significado que los revolucionarios dan . 138 / FEUERBACH Y MARX GÉRMENES EN BRUNO. co-práctica (glosa I). inspiración de este concepto quizás en Bruno. en la misma exigencia cuando. Y 1 . El desarrollo intelectual es así también desarrollo tecnológico. que es asimila. 38). pero vivir es superar. ya en cuanto 4 También Bacon expresaba. fuera esencialmente un problema de tecnología. porque viene a unir más sólidamente el to. . de manera que no contemple sin acción y no obre sin contemplación" pasado con el porvenir eñ la continuidad de la historia. sino conver- es posible sino viviendo "vivos" los años propios. • de vida ya logradas. sino de querer cam. Conc1 pto más profundo ocupado en la acción por las manos y en la contemplación por el intelec- que el expresado por Bacon. Es la exi. y muestra mejor.adelante animosamente: "non Esta asimilación esquemática había sido también intuida por los pen- restitandum sed alacriter progrediendum" (no detenerse sino progresar sadores que hemos nombrado. BACON Y SPINO7A 1)Ft CONCEPTO MARXISTA DE LA HISTORIA »139. 11 forja y pone en acción todos los otros instrumentos de la potencia El concepto de que sólo quien vive los laños propios (es decir. la unidad entre la acción del intelecto y cambiár puede verdadOamente comprender. Esta conversión clie los resultados en instrumentos de ejercicio de las gencia que expresa después Marx: para comprender verdaderamente la energías. Pero lo que Bacon muestran cuán persuadido estaba íntimamente de que el problema de la presenta como justo medio entre dos extremos o erro•es contrarios. es incesante conversión de los resultados en instrumentos. o sea la tesis y la (143). siguiendo las huellas de éste. en el cual justamente güedad. pretender reducir a la nada y eliminar la anti. que sólo quien quiere Spaccio. Proceso dialéctico. siente humana de dominio sobre las fuerzas naturales. y por ende de desarrollo de su potencia de acción. antítesis en la unidad de la síntesis. o sea. afirmando la tirse continuamente en aumento de fuerzas y de capacidades (creci- propia exigencia de vida en la acción qué supera y trasmuta las formas miento intensivo). hijas del Tiempo (o sea de la historia) no deben. la actividad críti. del entender y do de la investigación es un instrumento (organon) y la mente que lo del superar. de la intuición pura es necesario pasar a la praxis y aprisionarla. concepto que en Bruno aparece en como el tecnológico es también desarrollo intelectual. sino proceder. Todo problema la propia actividad y del propio ulterior désarr )11o. 1. la de la mano: "ha determinado la providencia que (el hombre) esté cionario es verdadero intérprete de la historia. ambos condicionados por la tividad vital. (De argumentis scientiarum. del proceso en el cual dicha actividad vital se desenvuelve. identificable con el problema de la tecnología.. crea y lo utiliza es ella misma el "instrumentum instrumentorum" que ción y transformación al mismo tiempo. solución concreta. Pero Bacon recogía la la exigencia del ulterior Movimiento libre) puede revivir los años pretéri. los cuales se convierten a su vez en órganos de ulterio- una dependencia vital dél pasado. es decir. si bien menos vigorosamente que Bruno. es efectivamente el mismo de Marx. cia hacia el pasado mismo. Entender es vivir. alejándose siempre más y más. en el estado primordial. realizar las obras irás fáciles. BACON Y SPINOZA DEI. Cfr. que es de método verdadero. Pero esta visión del proceso histórico. y así. de día en día. 144). La reforma del ambiente supone los reformadores. en instrumentos materiales aprop ados. o sea la ca . ¿cómo podrámunca llegar a forjarse los ins. 10. —como inútil es e] ojo 6 De intellectus emendatione ea Opera. en su generalidad. que estaba en la formula::ión abstracta del pro- tecnología: el primero no se conquista sin el instrumento seguro de un blema. y así hasta el infinito. 1921. ni cristalización de sus fuerzas en las formas del pasado. ¿Cómo puede acaecer esto? Es decir. Marx responde: "como los hombres que. Es el proceso de la "umwaelzende Praxis" dónde surgirán éstos. aparece también otro con- otros instrumentos. y para tener un mai tillo es típico de cada desarrollo histórico de la humanidad. pero como el método verdadero capacidades nuevas. llegar al plinto de poder reali. continuamente en producto (en cuanto los resultados de su obra se trans- trumentos intelectuales y materiales indispensables para tales produc. 1140 / FEZIRBACH Y MARX GÉRMENES EN BRUNO. Vloten Land. pág. siempre en el hombre y en su ac t ividad viva. y siempre. y así se naufragaban las utopías reformadoras que Marx criticaba en la glosa III crea y forja paso a paso a sí mismo y los medios y las condiciones de su a Feuerbach. con los instrumentos congénitos. I. que Bruno ya había intuido. aunque con grandes dificultades y de modo desarrollo progresivo con esta misma causa operante: imperfecto. en Rivista di filosofia. como la segunda ná. la profundidad del intelecto humano se excitan nuevas y zar con poca fatiga tantas obras y tan difíciles. procediendo de las obras más simples a los instrumentos. Feuerbach. más altamente conquista nuevas fuerzas pan. representantes a su vez industria. en otro terreno. una ley que excluye excep- ciones o desviaciones. por su fuerza nativa se crea loS instrumentos intelectuales con los cuales por las solícitas y urgentes ocupaciones. pero la activi- ¿Cómo se resuelve el problema aparentemente insoluble? Spinoza dad no vive y no se despliega si no está excitada por la necesidad. págs. 1927. ni el instrumento sin fines. primeramente. el problema aute cuyas dificultades alimenta e intensifica la propia esencia y función del productor. por medio de la éstos a otras obras y a otros i astrumentos. gradual. se han aguzado los ingenios. y así avan- za graso a grado hasta alcanzas la culminación de la sabiduría". y de estas obras se aproximan al ser divino" (Spaccio. obtiene sus resultados sin los transformación continua de los resultados en instrumentos. no de medios simpre mayores. forman en potencias intelectuales y materiales para nuevas conquistas) ciones? Aquí está. nuevos instrumentos. lograr otras "Puesto que entre ellos (hombres) han nacido las dificultades. gido las necesidades. 3-4. ¿cómo cd V. que puede dar razón de la coincidencia continua entre el variar de la dos por el ambiente? He aquí el probleina del proceso histórico como actividad humana y el variar de las condiciones exteriores de su acción. conviniéndose así posee ni el uno ni la otra.antes formulada? . dad concreta de la 'iistoria puede aparecer diversa de la ley de tendencia . representaría. CONCEPTO MARXISTA DL LA I IISD )1i IA Por eso tal vez Spinoza era !levpdo a considerar perfectamente idén. que no ve o la mano que no toma". Por lo que. pero ya Bruno había explicado el han podido. es decir. resur- más difíciles. para lo cual hay necesidad de otro martillo y de precede con bastante anticipación a Marx. y por otra'parte corro el hombre. "Spinoza e la nozione d l progrcsso la reali- humano". y por eso no tolera límites jar el hierro". ¿pero ulterior desarrollo. con menor fatiga y con mayor perfección. y cut: plidas éstas. desaparece en la concreción del proceso histórico. en lo que Spinoza necesario fabricarlo. de cepto. a los que respondyn ulteriores creaciones. Así también el intelecto maravillosas invenciones. del ser bestial. descubierto las artes. Todo desarrollo histórico se basa modo qye cualquiera podría intentar probar que los hombres nó tienen ninguna posibilidad de for. la insolubilidad. / 141 tico el problema que se refiere al conocimiento y el que concierne a la Así. que también encontramos en )acidad de investigar más allá. que significan siempre nuevas exigencias y nuevos no se puede. mientras que el propio Bruno reconóce la exis- ti tencia de períodos en los cuales la fuerza creadora y transformador a del hombre permanece ociosa y vana. Mondolfo. si para llegar a sello el único necesitan ser antes reforma. poseerlo sin conocimiento. a su vez. necesidad. está ya delineado por Espinosa con el ejemplo típico de la tecnología Pero en esta presentación del desarrollo de la tecnología como caso " 6: para forjar el hierro sé requiere un martillo. inventado las indus- mente. y de trias. sacaba este concepto de Feuerbach. de. nuevas obras intelectuales. El productor (hombre). Praxis y teoría. que la filo. sociedad. IV La concepción del hombre: individuo. "Lat humanidad —dirá Carlos Marx— se propone solamente los fines que puede alcanzar". un mo- - tivo y fundamento utilitario. págs. También aquí la diversidad de las concepciones está coligada con la V La sociedad como proceso histórico de la praxis 71 diversidad de las condiciones históricas: él principio que Marx afirma 85 para las tareas y los fines que la humanidad se propone vale también para VI El desarrollo orgánico del historicismo en Marx los problemas y para las loluciones relativas. inadvertidos por Nota del traductor 7 él. de condiciones lograc as y de exigencia transformadoras. que nos aparecen siempre VII La lucha de clases y la concepción crítico-práctica proporcionadas con los tiempos y l s condiciones históricas. especie 63 sofía del siglo XVII planteaba todavía con' la máS genérica indetermina- ción. Pero la anticipación que nos interesaba no era absolutamente asunto 11 de fuentes. Bacon y Spinoza del concepto marxista de la historia 131 . I Las notas críticas de Marx sobre Feuerbach 19 Con Marx los miembros dispersos se unifican eh vital y sólido organis- mo: la visión genérica sd concreta en la aplicación de la "umwaelzende II Teoría del conocimiento y problema del ser 27 Praxis» a la realidad histórica determinada: el hombre abstracto de la III La concepción de la praxis. o que cree poder alcanzar. porque probablemente fueron. También aquí Bruno entrevé una explicación que después será deli- neada más claramente or Marx. las cuales personifican y tornan viva en sí la antítesis" de pasado y futu. En los varios puntos de la concepción crítico-práctica de la historia.. En la actividad humana Bruno ve (Spaccio. 43 teoría del progreso se précisa en la sociedad concreta dividida en clases. La dialéctica en Engels 113 II Gérmenes en Bruno. por lo cual la previsión del "provecho" y la confianza en el "éxito" la suscitan y la promueven.t . ro. 129 131)1nsito un esencial carácter "económico". sino de reconocimiento de parliales analog' ías de orientación Prefacio para la edición castellana en correspondencia con parciales analogías de condiciones históricas. el pensamiento del siglo XVII presenta gérmenes precurso- res: que no significan pck cierto queda concepción de Marx dependa de ellos. pero la desconfianza y la previsión del daño la frenan y la detienen. entre las del materialismo histórico 95 cuales y de las cuales surgen. Apéndices J SOLL124–‹. si no igndrados. Índice por lo tanto. Documents Similar To Feuerbach y Marx.Skip carouselcarousel previouscarousel nextAntropologia Marxuploaded by Istmo De Tehuantepec OaxacaMaterialismo Historico Toeruploaded by mariaUna Lectura Adorniana de La Crítica 26uploaded by Rodrigo SalgueroTeoría Antropológica de Marx y Politica 2uploaded by Cristina MartinezSociología Marxistauploaded by Fraga DavidUnivercidad Nacional Daniel Alcides Carrionuploaded by DAYLI ELVIRA RODRIGUEZ BASILIOFromm Erich - Marx Y Su Concepto Del Hombreuploaded by Hayabusa Gabriel10. Filosofia de La Historia y La Politicauploaded by longhi65CRITICA MARXISTA (1)uploaded by Yadira Luke RojasEl Materialismo Históricouploaded by Arnold Anderson Bo TutLa ideologia alemana NECROLOGÍA.pdfuploaded by David DupreEl Marxismouploaded by Alfredo CasillasEl materialismo históricouploaded by MichelleRivasLevi Strauss Claude - Aproximacion Al Estructuralismouploaded by Francisco Díaz GonzálezEl socialismo científicouploaded by Raúl García CastilloDesarrolloEspiritual uploaded by Michael GonzalezEDAD CONTEMPORÁNEAuploaded by Anonymous 3xz5zcAFilosofía de la praxisuploaded by Ruben SanchezKarl Marxuploaded by dacusa16Guía de estudio-6to.parcial-Doc-Fil-2014-2015.pdfuploaded by federicomezmeMarx - La Ideologia Alemanauploaded by miguelTrabj de Exposicion Enfoque Pedagogico.uploaded by Yani MarinaTESIS SOBRE EDUCACIÓNuploaded by Orlando EspinozaLos Aportes de Karl Marx a La Sociologíauploaded by Diego LarreaNotas Totalidaduploaded by deerhoofMarxuploaded by Juanjo Puebla CerezoLa+Concepcion+Marxista+Sobre+La+Escuela+y+La+Educacionuploaded by Adriana Jose Guerrero FernandezCuales Son Los Argumentos Que Apoyan El Desarrollo de Una Teoria Politica en Karl Marxuploaded by api-3739960APUNTES SOCIOLOGIA - CLASE DEL DR. BURGOS.pdfuploaded by Debora CabañaSelección de Textos Del Presidente Gonzalouploaded by Vladi BalvoMore From Jose DavidSkip carouselcarousel previouscarousel next89794988-Castilla-Del-Pino-Carlos-Teoria-de-Los-Sentimientos.pdfuploaded by Jose DavidEstructura Del Sofistauploaded by Jose DavidAcción y Natalidaduploaded by Jose DavidYarza pdfuploaded by Jose DavidEstructura Del Parménidesuploaded by Jose DavidPensum Ingeniera Geofisica 1200 (2.0).pdfuploaded by Jose DavidEstructura de Republica IVuploaded by Jose DavidSegundo Parcial 2012uploaded by Jose DavidAproximaciones al concepto aristotélico de ontología por Carlos Pavan.pdfuploaded by Jose DavidEstructura de Republica IV.pdfuploaded by Jose DavidMitos Platónicos Resumenuploaded by Jose DavidPlatón: la aptitud política del filósofo gobernante- Wolfang Giluploaded by Jose DavidEl Poeta No Teme a La Nadauploaded by Jose David2. LOS SENTIDOS DEL ACTO EN ARISTÓTELES, RICARDO YEPES.pdfuploaded by Jose DavidEstructura Del Menonuploaded by Jose DavidComo Hacer Perfiles en Oasisuploaded by Jose DavidQuesada. Natalidad, Narración y Voluntaduploaded by Jose DavidF. Bravo.- La Naturaleza Del Placer.uploaded by Jose Davidlas-heroidas.pdfuploaded by Jose DavidF. Bravo.- La Naturaleza del placer..pdfuploaded by Jose DavidB. Sánchez. Esquema de Su Intinerario Intelectualuploaded by Jose DavidHeymann. -La filosofía del conocimiento.pdfuploaded by Jose DavidHeymann. -La Filosofía Del Conocimientouploaded by Jose DavidE. Heymann. Acerca Del Concepto de Placeruploaded by Jose DavidPagallo. -Federico Riu y La Ontólogiauploaded by Jose DavidJosé Julián Martínez. Julio Cabrerauploaded by Jose Daviddiferencia.entre.democrito.y.epicuro.pdfuploaded by Jose David147694643-Journal-of-Philosophy-31-13-1934-337.pdfuploaded by Jose DavidO. Astorga. -La Moral Cartesianauploaded by Jose DavidMenú del pie de páginaVolver arribaAcerca deAcerca de ScribdPrensaNuestro blog¡Únase a nuestro equipo!ContáctenosRegístrese hoyInvitar amigosObsequiosAsistenciaAyuda / Preguntas frecuentesAccesibilidadAyuda de compraAdChoicesEditoresLegalTérminosPrivacidadCopyrightRedes socialesCopyright © 2018 Scribd Inc. .Buscar libros.Directorio del sitio.Idioma del sitio: English中文EspañolالعربيةPortuguês日本語DeutschFrançaisTurkceРусский языкTiếng việtJęzyk polskiBahasa indonesiaUsted está leyendo una previsualización gratuita.DescargarCerrar diálogo¿Está seguro?This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?CANCELARAceptar


Comments

Copyright © 2025 UPDOCS Inc.