El Método Clínico de La Psicología

June 2, 2018 | Author: Jehová Shammah Shammah | Category: Scientific Method, Psychoanalysis, Clinic, Medical Diagnosis, Psychology & Cognitive Science
Report this link


Description

El método clínico de la PsicologíaAsí como hace unos días les explicamos la forma filosófica de acceder a nuestra mente y a nuestros sentimientos, en el día de hoy les proponemos adentrarnos en un método diferente, una técnica más de las que dispone la psicología para poder realizar su trabajo. La “herramienta psicológica” de la que hablaremos en esta ocasión es la forma clínica de la psicología. Su origen es médico y a través de su utilización, los terapeutas consiguen conocer datos muy específicos y útiles para poder plantear hipótesis acerca de los problemas que aquejan a sus pacientes. Con el método clínico se realizan exámenes de casos individuales, y se pueden llegar a conclusiones diagnósticas: dentro de esta forma de la psicología se pueden reconocer técnicas “históricas”, de observación y por último, psicoanálisis. El camino histórico de este método consta de un estudio biográfico y de documentos del paciente: se realiza un “historia clínica” basada en entrevistas tanto con la persona que asiste a la terapia, como con gente allegada a ella. Además, se analizan objetos que hayan sido producidos por el paciente, como cartas, trabajos escolares, obras literarias o pictóricas, diarios, entre otras cosas, para lograr tratar con la mayor información posible el caso en concreto. Si se recurre a la observación es porque el paciente está hospitalizado, y de esta forma es que se constituye como un método para estudiar casos en profundidad. Por último, encontramos dentro de los métodos clínicos al psicoanálisis, técnica creada por Freud, que plantea el hecho de que es fundamental conocer el inconsciente del individuo para poder entender las motivaciones de sus actos. De esta manera, se utiliza para poner en marcha el psicoanálisis la técnica de “asociación libre”, en la cual el sujeto deja que los pensamientos fluyan hasta lograr expresar lo que pasa por su mente. También se recurre a la interpretación de los sueños. De esta manera llegamos al final de los métodos clínicos, en el próximo post hablaremos de los métodos experimentales. . . . . Si a la variabilidad genética y ambiental unimos además los diferentes modos de actuar de un mismo agente etiológico. surgió el aforismo de que no existen enfermedades sino enfermos. peculiar. se describió entonces lo que se denominó formas clínicas de la enfermedad.El método clínico La clínica se refiere al estudio de los enfermos. y los avances de la terapéutica han permitido conocer nuevas regularidades de la respuesta a los medicamentos. capacidad de observación. puesto que su constitución gética es diferentes (la excepción conocida son los gemelos univitelinos) y su medio ambiente tiene siempre peculiaridades individuales. no al estudio de la enfermedad. el diagnóstico será casi siempre el de entidades nosológicas conocidas. al mismo tiempo que se identificaban estas regularidades que permitían asegurar que varios enfermos tenían la misma enfermedad. Por tanto. pero a la vez distinto. que era el mismo para cada paciente. audacia en las conjeturas. Cada persona es igual a las demás (tiene los mismos órganos. el estudio de los enfermos permitió hacer estas generalizaciones de carácter teórico. tenía una expresión clínica diferente. el estado de su inmunidad natural en un momento dado. pero es a la vez diferente. lo hacemos a una situación nueva y peculiar. Cada persona es única. Pero. Se trata en cada caso de un experimento nuevo de la naturaleza. De estas observaciones. evolutivo y de pronóstico que permitieron conocer e identificar un proceso morboso. la patología y la clínica. Por esta razón la expresión clínica y evolutiva es diferente para cada enfermo. de esta contradicción dialéctica de lo que es similar. pertenece al mismo género). no vista previamente. la afección. Al final. que hoy forman parte del cuerpo de conocimientos de la semiología. y no ha existido ni existirá otra igual. las asociaciones en un mismo paciente de más de un proceso morboso. siendo la misma. aunque se trata de hermanos. al enfrentarnos a un enfermo. juicio clínico certero. Este concepto de enfermedad o entidad nosológica. La enfermedad es una abstracción conceptual derivada del estudio de muchos enfermos. capacidad para analizar situaciones nuevas. clínico. comprenderemos que. creatividad. pero para llegar a ello se requiere dedicación. aun cuando tienen la misma afección. que permitió aislar e identificar con mayor certeza estas afecciones. similitudes en el orden semiológico. así como la respuesta física y psíquica al proceso morboso. pero prudencia y rigor al establecer . en los cuales se descubrieron regularidades. los clínicos observaban que en cada uno de los enfermos. se consolidó definitivamente con el progreso de la anatomía patológica. En muchas de ellas se conocen ya las causas. porque una posición muy cerrada puede inhibir el flujo de información procedente del paciente o la familia. En ocasiones un paciente no consulta por el síntoma. Para cada paciente esta palabra tiene un significado diferente. Cada paciente debe ser investigado y el método de la ciencia es el que debe utilizarse. desorientado. El método clínico no es más que el método científico aplicado al trabajo con los pacientes. Si es parte de una falsedad. la alcalosis por hiperventilación y otras sensaciones. sino por lo que él piensa acerca del síntoma que lo aqueja. será absurdo pensar que puede aplicarse con éxito el método clínico. pues forma siempre parte del problema. 2. Muchas veces esto ahorra tiempo y permite recoger datos que hubieran pasado inadvertidos para un lego o que incluso a veces el propio paciente soslaya. a la historia clínica. la ausencia epiléptica. La búsqueda de la información básica en el método clínico. lo que le movió a buscar la ayuda del médico debe ser conocida también con certeza. en este caso es el trastorno o pérdida de la salud. el clínico debe ser abierto y un tanto ecléctico en esta búsqueda de información. por no darles importancia. se refiere específicamente al interrogatorio y al examen físico del paciente. Cada paciente es una situación nueva. Este problema o problemas – porque no pocas veces se trata de uno solo. todo el resto de la ruta crítica en la aplicación del método clínico estará desviado. Las etapas del método clínico serán las mismas que antes señalamos con peculiaridades específicas para el trabajo clínico. de un supuesto. 1. o a veces incluso. La motivación subjetiva del paciente. la ataxia. es decir. esta motivación es el verdadero problema.deben ser precisados con toda nitidez. por lo cual consulta el paciente. En ella cabe la crisis vagal. Un ejemplo lo tenemos en los pacientes que consultan por “mareos”. Sin embargo. lo que motiva al enfermo a solicitar la ayuda del clínico. El . la ansiedad. el vértigo. producto de la superficialidad o del apuro en el primer contacto con el paciente. Este procedimiento generalmente está dirigido u orientado por la experiencia previa y por los conocimientos que posee el clínico con respecto a las hipótesis explicativas del problema.conclusiones. Si el médico no precisa la sensación subjetiva o el síntoma que el paciente codifica como mareo. Se trata de la evaluación integral del paciente y de decisiones que tienen que ver con algo tan preciado como la salud y aún con la propia vida. El problema. La revolución científico-técnica de los últimos 40 años. patólogos o microbiólogos. La hipótesis o conjetura en el método clínico. que se indican sobre la base de diagnósticos del tipo de “esplenomegalia para estudio”. No existe método que no tenga un límite de sensibilidad. se viene violando por algunos la etapa del análisis de la información que lleva a las conjeturas o hipótesis diagnósticas. Sometemos a contrastación el diagnóstico presuntivo mediante el estudio de la evolución del paciente y la programación de diversas pruebas de laboratorio. no la clínica. las hipótesis no tendrán posibilidad alguna de comprobarse y todos los pasos siguientes no tendrán basamento alguno. Es lógico que si la búsqueda de información fue deficiente o inexacta. De unas pocas . no la clínica. La ciencia misma progresa por aproximaciones sucesivas. 4.. lo que ha revolucionado es la técnica. y se programan investigaciones complementarias que no tienen ninguna fundamentación. 3. los radiólogos y patólogos analizan e interpretan imágenes y tejidos. coadyuvantes o perpetuantes de la afección. son también realizadas e interpretadas por humanos. están sujetos a error. de la moderna tecnología a nuestro alcance. donde no pocas veces se encuentra sino la causa al menos factores precipitantes. imagenológicas. La información debe recogerse en detalle en la historia clínica. Con no poca frecuencia. puede estudiar a la persona. puede conocer su vida completa. No es posible que ningún científico pueda diseñar un programa de investigación. Al igual que los clínicos analizan. es decir. Tanto el análisis del clínico como el análisis de los radiólogos. etc. se basen en la información recogida y tengan un fundamento. al ser humano que las padece. interpretan la sintomatología y la semiología que le ofrece el paciente. anatomopatológicas y otras. Lo que se ha vuelto obsoleto es la técnica antigua. El clínico tiene incluso la ventaja de que además de los síntomas y los signos.examen físico debe realizarse completo. es el o los diagnósticos presuntivos. si no sabe para qué lo hace. No hay que olvidar que estas técnicas no son inhumanas. Es imprescindible que este diagnóstico o diagnósticos sean bien definidos. independientemente de que se detalle más el aparato hacia el cual orienta la sintomatología subjetiva. Algunos médicos. Por demás. se haría mecánica e irracional y podría incluso crear iatrogenia. o se negarán las hipótesis diagnósticas planteadas. donde se crean y desarrollan las técnicas. que permiten un conocimiento mucho más profundo de la biología de nuestros pacientes. Un dato clínico puede ser de importancia capital y un dato radiológico trascendente. en los centros médicos de más nivel. en tanto que estas tendencias nocivas ocurren en los sitios que importan o compran las técnicas. el intelecto del hombre. 6. la certeza puede subir al 80% y que las diversas técnicas confirman lo anterior y pueden hacer subir la certeza hasta el 95%. hacer innecesarias las conjeturas diagnósticas. si es clínico o procede de las técnicas de exploración complementarias. hoy tenemos numerosas técnicas. Si se prescinde o se elimina la ciencia clínica. por . lo inverso también es cierto. se debe analizar el dato. es oportuno destacar que la jerarquía o importancia de la información no depende de la fuente. Se sabe que sólo por el interrogatorio se puede llegar al 60-70% de los diagnósticos.exploraciones que teníamos al alcance en los años 40. lo que obligará a reanalizar toda la situación. Se actúa como si el avance tecnológico permitiera echar por la borda la ciencia clínica desarrollada a lo largo de siglos de cuidadosa observación. Lo curioso es que los países más desarrollados. Finalmente se llegará a un diagnóstico de certeza que permitirá indicar la terapéutica. Al científico biomédico a veces no le es posible verificar experimentalmente una hipótesis. se siguen siendo cuidadoso en la recogida e interpretación de los datos clínicos. plantear nuevas hipótesis diagnósticas y nuevos programas de investigación de acuerdo a las mismas. independientemente de su procedencia. Por tanto. La información que proviene de la evolución clínica del pacientes es siempre relevante y puede incluso confirmar o negar un diagnóstico presuntivo. es decir. aunque no lo dicen. o bien se descubrirán nuevos problemas al paciente. actúan como si las técnicas pudieran sustituir el pensamiento. mucho más precisas. obviar el interrogatorio y el examen físico cuidadoso. la medicina se encarecería notablemente. que si añadimos el examen físico. Ninguna técnica puede sustituir al pensamiento humano. Por supuesto. ser complejo – es algo más que lesiones histológicas y moleculares. Al clínico pudiéramos decir que en una proporción mayor le sucede otro tanto. Para lo primero bastan las técnicas. . Diagnóstico un tanto olvidado y que hoy vuelve a ponerse sobre el tapete. para no identificar la enfermedad. diagnóstica sobre un paciente no es posible validarla aun cuando el clínico pueda contar. con los datos imagenológicos. La persona . De aquí que el clínico no debe despreciar. El diagnóstico integral lo debe hacer el médico con todos los elementos de juicio en su poder o con ausencia de algunos de ellos. cuando los estudios actuales del pensamiento humano nos señalan el poder que para la ciencia y los científicos posee el juicio sintético integral. con la lesión. Esto es incontrovertible. juicio que se desarrollar y forma parte esencial del arte y de las humanidades. Ya los clínicos del pasado aprendieron a captar la realidad por el abordaje sistémico de la misma: el diagnóstico intuitivo. sin que estos datos deban ser despreciados. olvidados o no tenidos en cuenta. humorales y biológicos. A veces la hipótesis global.cuanto la ciencia actual no posee todas las respuestas al tema en discusión o no existen las técnicas más apropiadas para validar la hipótesis. El diagnóstico patológico es parte de la hipótesis. la realidad no siempre en todas las circunstancias se adquiere en forma tan metódica. No obstante. pero no es toda la hipótesis del caso en estudio. la imaginación y el cultivo del arte como medio de educar también su pensamiento creativo. El método científico es esencial para abordar y conocer la realidad. la tecnología básica es el médico. sobre todo en la etapa presente. en el abordaje de la realidad clínica irrepetible. para lo último.


Comments

Copyright © 2024 UPDOCS Inc.