Dos Modelos de La Mentalización

June 5, 2018 | Author: María José Lamas | Category: Attachment Theory, Psychoanalysis, Id, Unconscious Mind, Sigmund Freud
Report this link


Description

6/7/2016Dos modelos de la mentalización. Concordancias, diferencias y complementariedades archivo   índice genral   índice por autores   índice temático número actual Dos modelos de la mentalización. Concordancias, diferencias y complementariedades Publicado en la revista nº048 Autores: Lanza Castelli, Gustavo ­ Bouchard, Marc­André   Este  trabajo  postula  que  el  concepto  mentalización  es  utilizado  en  el  campo  psicoanalítico  de  dos maneras  diferentes,  que  los  autores  proponen  denominar  “mentalización  reflexiva”  y  “mentalización transformacional” respectivamente. Identifican  la  primera  con  la  obra  de  Fonagy  y  colaboradores,  y  la  segunda  con  los  trabajos  de  Pierre Marty y una serie de otros autores que comparten una visión similar sobre la misma. Después de una primera caracterización global de cada una de ellas, realizan un estudio comparativo de cada  enfoque  a  lo  largo  de  una  serie  de  ítems:  el  método  privilegiado,  la  tópica  psíquica,  los  estados mentales y lo protomental, el punto de vista genético y el punto de vista evolutivo, la teoría del apego y la pulsión,  la  fantasía,  los  sueños.  En  un  último  ítem:  acción  específica  y  satisfacción  mediada  por  la mentalización,  realizan  una  integración  de  ambos  enfoques  y  sugieren  que  esta  integración  puede intentarse también en cada uno de los otros ítems.   This  paper  argues    that    mentalization    concept  is  used  in  psychoanalytic  field  in  two  different  ways,  named by the authors as “reflective mentilization” and “transformational mentalization” respectively.  The first one is identificated  with the work of Peter Fonagy et al.,  and the second one with the work of Pierre Marty and other authors with a similar point of view.  After  a  comprehensive  characterization  of  both  concepts,  they  made  a  comparative  study  of  each approach  throughout  a  number  of  ítems:  the  preferred  method,  the  psychic  topography,    mental  states and  proto­mental,  genetic and evolutionary perspective, attachment theory and  drive,  imagination and dreams.  Finally, an ítem describing specific action and satisfaction mediated by mentalization articulates both approaches and suggests that this integration could be attempted in each of the others ítems.    El  concepto  Mentalización  (o  Función  Reflexiva)  ha  conocido  una  notable  expansión  en  los últimos  20  años,  de  la  mano  de  Peter  Fonagy  y  colaboradores.  Surgido  de  su  intento  por comprender y abordar la patología borderline basándose en conceptos psicoanalíticos y de la teoría  del  apego,  articulados  con  los  desarrollos  sobre  teoría  de  la  mente,  fue  ganando  en profundidad  y  amplitud  hasta  constituir  un  vasto  y  complejo  cuerpo  de  conocimientos  en continuo  aumento.  El  mismo  incluye  una  teoría  elaborada  de  las  distintas  facetas  de  la mentalización y de las funciones psicológicas que a ellas subyacen, una teoría del desarrollo, articulaciones con las neurociencias, diversos métodos para la evaluación del funcionamiento reflexivo y una serie de propuestas clínicas para el abordaje de las patologías graves. Los  diversos  conceptos  de  esta  teorización  han  sido  operacionalizados  a  los  efectos  de favorecer su contrastación empírica, llevada a cabo en múltiples y rigurosas investigaciones Hoy  en  día  encontramos,  en  distintas  partes  del  mundo,  una  serie  de  investigadores  y terapeutas  en  número  creciente,  que  utilizan  este  concepto  en  su  práctica  y  proponen  su aplicación en la comprensión y tratamiento de diversos cuadros clínicos, en la evaluación de enfoques teórico­técnicos, en la confección de técnicas para favorecer la optimización de las habilidades  mentalizadoras  del  paciente,  o  buscan  articularlo  con  conceptos  psicoanalíticos más clásicos. Muchos de ellos lo emplean para informar una serie de prácticas variadas, que http://www.aperturas.org/articulos.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 1/21 6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. Concordancias, diferencias y complementariedades amplían el campo de aplicación de la terapia basada en la mentalización, como la terapia de parejas, de familias, de grupos, el entrenamiento de la pareja parental primeriza, los talleres de psicoeducación, los grupos de profesionales en crisis , la prevención de la violencia en las escuelas, etc. Por  otra  parte,  en  la  década  del  60  este  concepto  comenzó  a  ser  utilizado  con  un  sentido diferente,  por  parte  de  Pierre  Marty,  Michel  Fain,  Michel  de  M`Uzan,  Christian  David,  etc. (Marty, 1990; Marty, M’Uzan, David, 1963). En su teorización, Pierre Marty hace suyo el modelo freudiano del aparato psíquico, tanto el de  la  primera  como  el  de  la  segunda  tópica  (Consciente,  Preconsciente,  Inconsciente;  Ello, Yo,  Superyó)  y  dedica  largas  páginas  al  estudio  del  Preconsciente.  En  sus conceptualizaciones parte de la base de que estamos necesariamente sometidos a la presión de nuestras pulsiones y de nuestros movimientos afectivos, cuyo enraizamiento en el cuerpo los convierte en una exigencia de trabajo para lo anímico (Freud, 1915a), por lo que se hace necesario  que  los  mismos  sean  representados,  tramitados,  procesados  y  descargados  de alguna  forma,  a  los  efectos  de  que  no  se  acumulen  en  el  aparato  psíquico  de  un  modo perjudicial, o se descarguen por vías corporales, como en el caso de las somatizaciones. La tarea fundamental (y permanente) de nuestro psiquismo es, para este autor, la elaboración de las excitaciones pulsionales mencionadas, a lo que llama mentalización (Marty, 1991). Otros psicoanalistas, desde distintos marcos teóricos, se refieren también a la mentalización en  un  sentido  análogo  al  de  Marty,  y  aunque  en  algunas  ocasiones  no  utilicen  el  mismo término, el concepto al que aluden es muy similar al de este autor. Entre ellos podemos citar a Piera  Aulagnier  (1975),  Wilfred  Bion  (1962),  Francois  Duparc  (1981),  André  Green  (1994), Serge Lecours (2007), Dominique Scarfone (2013) y muchos otros. De este modo, podríamos decir que en estos autores es posible encontrar un modelo de la mentalización básicamente compartido, y diferente al de Fonagy. Por  nuestra  parte,  consideramos  que  si  bien  las  diferencias  entre  ambos  enfoques  son muchas,  es  posible  también  encontrar  una  serie  de  complementariedades  y  algunos  puntos en  común  entre  los  mismos,  de  modo  tal  que  podría  decirse  que  una  separación  tajante resultaría  artificial,  y  que  en  la  medida  en  que  ambos  ponen  el  acento  en  procesos mentalizadores  diversos,  es  posible  buscar  articulaciones,  tanto  en  lo  teórico  como  en  lo clínico, de modo tal que ambos puedan complementarse de un modo productivo. En  lo  que  sigue  llevaremos  a  cabo  en  primer  término  una  caracterización  global  de  ambos enfoques y posteriormente pasaremos revista a una serie de ítems, mostrando en cada uno de  ellos  el  modo  en  que  son  abordados  desde  un  modelo  y  desde  el  otro.  Ilustraremos algunos de estos conceptos con viñetas clínicas, a los efectos de ejemplificar mejor nuestro modo de ver las cosas. Siguiendo  la  propuesta  de  uno  de  nosotros  (Lanza  Castelli,  2013),  denominaremos “mentalización  reflexiva”  al  enfoque  de  Fonagy  y  colaboradores  y  “mentalización transformacional” al otro modelo. La mentalización transformacional Un  grupo  numeroso  de  autores  en  el  campo  psicoanalítico  ha  puesto  el  acento  en  los procesos  simbolizantes  y  transformacionales  que  lleva  a  cabo  el  aparato  psíquico,  y  ha desarrollado  modelos  diacrónicos  del  surgimiento,  estructura  y  transformaciones  del  mundo representacional. En sus planteos retoman, de modos diversos, la propuesta freudiana (Freud 1896,  Maldavsky,  1977)  acerca  de  diversos  estratos  de  representaciones,  cualitativamente distintos, que surgen en períodos diferentes de la vida y que poseen una capacidad también diversa  de  gestión,  ligadura  o  contención  del  empuje  pulsional  y  la  experiencia  emocional http://www.aperturas.org/articulos.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 2/21    En  este  sentido. 1974; Lecours. Bouchard. Influido  fuertemente  por  la  teoría  de  la  mente  (Baron­Cohen. 147).  la  simbolización  y  una  serie  de  procesos  de traducción. La mentalización reflexiva El  constructo  mentalización  (o  función  reflexiva)  ­desarrollado  por  Peter  Fonagy  y colaboradores­ se refiere a un conjunto variado de operaciones psicológicas que tienen como elemento común focalizar en los estados mentales.  tales  como  la atención y el control deliberados.  Estos  procesos  son  comprendidos  de  modos diversos  por  los  distintos  autores  mencionados. con lo cual se instituye. Podríamos  decir.  las  cuales  forman  un mecanismo  interpretativo  especializado.org/articulos. no mentalizadas. Bion.  esto  es. la comprensión de los estados emocionales y la capacidad para  realizar  juicios  acerca  de  los  estados  subjetivos. 1975; Duparc. Incluye  procesos  como  la  representación.  el  cual  requiere  para  su  constitución. cuya interacción con el niño de un modo empático. ya que el recién nacido necesita transformar las experiencias concretas.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 3/21 . Estas operaciones incluyen una serie de capacidades  representacionales  y  de  habilidades  inferenciales.  la  mentalización  puede  ser  considerada  como  el  sistema  inmune  de  la psique.  traducciones. amoroso y reflexivo es necesario para que este proceso tenga lugar). por ejemplo.  Para  André  Green (1987) y Lecours & Bouchard (1997) este proceso puede ser considerado como el creador del “ello  psíquico”. 1997). p.  retranscripción  y  transformación. 1962). Si bien las diferencias entre ellos no son menores.  la  transformación  de  excitaciones  en  impulsos  y afectos que posean carácter psíquico (“…la representación inconsciente.  si  bien  en  su  planteo  todos  estos  autores  se  alejan  de  la  posición. Algunos de estos autores postulan que en sus inicios estos procesos consisten en una función de  ligadura  que  conecta  excitaciones  corporales  con  representaciones.  se  encuentra  sostenida  por  una  serie  de  habilidades  cognitivas. A su vez. debido a los distintos marcos teóricos de los  que  parten.  así  como  para  pensar  explícitamente sobre los estados mentales.  en  la  medida  en  que  absorbe  estresores  internos  y  externos.  1995)  este  enfoque  pone  el acento  en  la  dimensión  interpersonal  y  puede  ser  entendida  como  una  forma  de  cognición http://www.  transformaciones  y  simbolizaciones  de  experiencias pulsionales  y  emocionales  originarias  Para  ello  utiliza  representaciones  cada  vez  más elaborados (en necesaria interrelación con el objeto primario. Concordancias. 1995; Kristeva.  que  en  este  enfoque  el  acento  está  puesto  en  el  estudio pormenorizado  de  las  distintas  transformaciones  que  ocurren  en  el  interior  del  aparato psíquico.  relativamente solipsista.  1995)  y  dan  un  lugar  importante  a  la  presencia  y  actividad  del objeto primordial (Cf.aperturas. 2003). La  actividad  mentalizadora  incluye  un  componente  auto­reflexivo  y  un  componente interpersonal.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización.  entonces. 1987. complejiza y diferencia el mundo representacional y se tramitan de modo más adecuado los afectos e impulsos. crudas.  de  Freud  (Green.  aunque  todos  coinciden  en  entender  la mentalización como un proceso de complejización progresiva. más que un dato de partida es el producto de un trabajo” Green. diferencias y complementariedades (Aulagnier.  todos  coinciden  en  afirmar  que  nuestra  mente  funciona  llevando  a  cabo retranscripciones. en la continuación de  este  proceso  tiene  lugar  una  complejización  creciente  en  el  entramado  representacional que va ligando los impulsos y afectos mencionados.  la  metabolización  mental  de  las excitaciones  somático­corporales.  dedicado  a  la  tarea  de  explicar  y  predecir  el comportamiento  propio  y  ajeno  mediante  el  expediente  de  inferir  y  atribuir  al  sujeto  de  la acción  determinados  estados  mentales  intencionales  que  den  cuenta  de  su  conducta (Gergely.  excesos  traumáticos  y presiones  internas. 1998; Green.  procesa  sus  efectos  en  el  cuerpo  y  los  elabora  en  sentido  progresivo.  160).  lo  que  tuvo  lugar después que nuestra especie hubo alcanzado un dominio relativo sobre el entorno físico. Sus  ideas  podrían  tal  vez  ubicarse  dentro  del  movimiento  relacional  en  psicoanálisis.a)  En  los  desarrollos  teóricos  de  Fonagy  tienen  mucho  peso  los  resultados  de  la investigación empírica.  Los  relatos  de  dichas  pacientes  fueron http://www. mientras que desde el otro punto  de  vista  se  pone  el  acento  en  el  conocimiento  que  puede  obtenerse  aplicando  el método  freudiano  (asociación  libre.  de  1998.  la  teoría  del pensamiento y de los sueños. p. así como de deseos y creencias inconscientes (Bateman. ya que ­según este planteo­ es en las relaciones de apego donde el niño aprende a mentalizar. y. es una de las variables que determina la forma en que desde un enfoque y desde el otro se comprende la motivación. la función de la  imaginación. Fue en  ese  momento  que  nuestros  congéneres  se  volvieron  las  fuerzas  hostiles  principales. finalmente.  lo  que  implica  construir  inferencias  acerca  del funcionamiento inconsciente del pensamiento.  como  los  que  se  originan  en  el  terreno  de  la mentalización.).  atención  libremente  flotante.  Kaplan.  basándose  en  la  comprensión  de  sus estados  mentales. Concordancias. que toma como referencia la teoría del apego.  Main. no toma en cuenta el aparato psíquico ni hace referencia al superyó ni al inconsciente.  se  reseñan investigaciones  llevadas  a  cabo  con  mujeres  a  las  que  se  les  administró  la  Entrevista  de Apego  Adulto  (George. etc. la contraposición entre el énfasis en lo interpersonal y en la aprehensión  de  los  estados  mentales  (Fonagy).  sino  para  hacerlo  con  la  competencia  con  los  otros  hombres.  1996). Desde el punto de vista filogenético postula que las capacidades que abarca se desarrollaron (en  nuestros  antepasados  homínidos)  no  tanto  para  lidiar  con  las  fuerzas  hostiles  de  la naturaleza.  trabajo  con  los  sueños.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. como los  provenientes  de  la  teoría  del  apego.  forjar  estrategias  y  prever  contraestrategias.  el  interés  de  este  autor  por  la  investigación  sistemática  y  la operacionalización de los conceptos. el mismo Fonagy considera que su enfoque ha de llamarse psicoanalítico y estimula a  los  terapeutas  a  “pensar  dinámicamente”. las resistencias. 1.  la  teoría  del  apego.  cuya  faceta  nuclear  es  la  capacidad  para representar simbólicamente los estados mentales.  el  éxito  en  dicha  empresa  dependía  esencialmente  de  la experticia  alcanzada  en  la  cognición  social. Fonagy.  la  importancia  de  la  psicología  evolutiva. el modo que tienen de abordar la psicopatología y la clínica. No obstante.  se encuentran  más  cercanas  a  la  base  empírica  y  reconocen  una  influencia  importante  del cognitivismo. etc. 2006).  en  la  base  de  las  teorías  de  los  autores  citados  con anterioridad)  en  la  medida  en  que  rechaza  el  concepto  de  pulsión  y  lo  reemplaza  por  el  de apego.  En  ese  contexto.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 4/21 .  Por  lo  demás.  así como  los  aliados  más  importantes  en  la  lucha  contra  los  otros  grupos  que  disputaban  un mismo  territorio. lo aleja de toda reflexión de índole metapsicológica. Según veremos en lo que sigue.  de  un  modo  u  otro. Los distintos ítems comparados entre los dos modelos 1) Cuestiones de método Una  diferencia  importante  entre  ambos  modelos  es  que  el  enfoque  de  la  mentalización reflexiva pone fuertemente el acento en la investigación empírica.  diferente  al  énfasis  en  las  transformaciones intrapsíquicas. mencionado más arriba (Marty y otros).  en  el  Reflective  Functioning  Manual. Predecir y anticipar el comportamiento del otro. Por  citar  un  ejemplo  entre  otros. tanto aquellos surgidos en el campo de la psicología evolutiva. Cabe  agregar  que  la  teoría  de  Fonagy  se  aparta  considerablemente  del  modelo  freudiano (que  se  encuentra.org/articulos.  se  volvió  una  herramienta  poderosa  en  esta  competencia  social  (Fonagy. 2006. diferencias y complementariedades social.  la transferencia.aperturas.   y  el  desempeño  de  este  último  en  su  capacidad  de  mentalizar.  evaluado mediante el test de la falsa creencia (Fonagy et al.  en  esta  metodología  que  jerarquiza  la operacionalización y la investigación empírica. En  esta  línea  de  pensamiento  resultan  ilustrativas  las  consideraciones  de  César  y  Sara Botella  (2001). descansan.  y  que  su  objeto.  quienes  postulan  que  el  psicoanálisis  no  es  una  ciencia  experimental  en  el sentido  clásico. 231).  sino  los http://www.b) En el otro modelo. A su vez. 2008). 2008). dicen: “…veíamos nuestros esfuerzos en términos de poder encontrar la manera de poder operacionalizar una serie  de  conceptos  nucleares  que  nos  eran  familiares  en  los  escritos  psicodinámicos. 134).  consideramos  que  las  siguientes  palabras  de  Steele  &  Steele resumen  con  claridad  el  énfasis  al  que  nos  referimos. La teoría de la mentalización.  en  una  medida  apreciable. insight y prueba de realidad.  de  modo  tal  que  se  identificaron  las  interacciones  mentalizadoras.org/articulos. Concordancias.  ya  que  su  objeto  de  estudio  no  es  el  hecho  y  su  interpretación. capacidades de autoobservación del ego. ganadas por ese camino. 1998). mentalidad psicológica. cuantificable  y  mensurable.  si  bien  la  experiencia  clínica  siempre  estuvo  presente  en  la  base  del pensamiento  de  Fonagy. Fonagy. que poco a poco se han ido coligando en una nueva disciplina científica” [cursivas agregadas] (p.  Subsiguientes  investigaciones  fueron  refinando  estas consideraciones  iniciales.  no  se  vincula  con  un  objeto  exterior. diferencias y complementariedades codificados  en  base  a  una  escala  diseñada  por  Fonagy  y  colaboradores.  a  partir  de  otra escala  previamente  propuesta  por  Mary  Main.  por  así decir.  podríamos  decir  que  la  mayoría  comparte  un  enfoque  muy  diferente  al  de Fonagy. Bateman. fundado en esa indagación; 3) de una serie de intelecciones psicológicas. 1. así como la práctica de la psicoterapia basada en dicha teoría. que estimulan el mentalizar en el niño y que tienen lugar en el seno de relaciones de apego seguro (Allen. Por  otro  lado.  por  ejemplo.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 5/21 .. lo cual significa que quedan por fuera del campo  psicoanalítico  los  intentos  de  aprehender  dichos  procesos  anímicos  mediante  la investigación  empírica  o  la  experimentación. que podría verse representado en la caracterización que hace Freud del psicoanálisis en un trabajo de difusión (1923 [1922]): “Psicoanálisis  es  el  nombre:  1)  de  un  procedimiento  para  la  investigación  de  procesos  anímicos difícilmente  accesibles  por  otras  vías;  2)  de  un  método  de  tratamiento  de  perturbaciones  neuróticas. Estas pruebas mostraron que las madres con alta capacidad reflexiva tendrán mayor porcentaje de hijos con apego seguro que madres con baja capacidad. será en el ámbito de la sesión  psicoanalítica  (tratamiento)  en  donde  se  lleve  a  cabo  la  investigación  de  aquellos procesos a los que es difícil acceder por otras vías.  Ruth  Goldwyn  y  Erik  Hesse  (Steele  &  Steele.  Postulan  que  el  psicoanálisis  no  es  tampoco  una  ciencia hermenéutica. Este tipo de hallazgos confirmaron la presunción de que es en las relaciones de apego donde el  niño  aprende  a  mentalizar. p.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización.aperturas. los cuales poseían  relevancia  para  comprender  las  contribuciones  parentales  a  las  diferencias  individuales encontradas en las relaciones de apego paterno­filiales” (2008. En la medida en que estos tres aspectos se hallan interrelacionados. En  un  estudio  fueron  entrevistadas  100  mujeres  embarazadas  y  se  encontró  una  alta correlación  entre  su  rendimiento  en  cuanto  a  su  Función  Reflexiva  (término  en  que  se operacionaliza la mentalización).  que  abordan  el  objeto  desde  afuera.  Refiriéndose  al  trabajo  realizado  con Fonagy y otros colegas. los hijos de las primeras tendrán mejores desempeños comparativos en pruebas que evalúan su capacidad de mentalizar a los cuatro años de edad.  el  inconsciente.  por  tanto. si bien encontramos diferencias entre los distintos autores que cabe incluir  en  él. el apego seguro de su hijo evaluado en la “situación extraña” al  año  de  edad. Ilustramos esta idea con una cita del propio Freud.  imagen  social. Abraham Klein. Por nuestra parte.  hasta  la  del  propio  valor. André  Green. referida al conocimiento de las fuentes de la  sexualidad  infantil. El primero.  etc. En  la  experiencia  de  la  sesión  participan  los  dos  inconscientes.  Para  algunos  autores  se  superpone  con  el  concepto  de identidad. diferencia entre el self como representación (como objeto) y el self como agente (como sujeto). diferencias y complementariedades movimientos y significados inconscientes que lo subtienden y que constituyen la vida psíquica del observador y del observado.  lo  cual  determina  una  unidad  profunda  entre  el  instrumento  de  observación  (el psiquismo del analista).  La  observación  de  niños  tiene  la desventaja  de  elaborar  objetos  que  fácilmente  originan  malentendidos.  La  exploración  del  sentido  de  las  acciones  de  los demás  es  un  precursor  de  la  habilidad  del  niño  para  denominar  sus  propias  experiencias psicológicas  y  encontrarlas  significativas. por lo tanto.  de  la psicología).  Podría  decirse  que  esta  habilidad  subyace  a  las http://www.a) En la obra de Fonagy no encontramos propiamente una consideración acerca de la tópica psíquica.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización.org/articulos. etc. sólo en la sesión analítica donde se puede tener acceso a este objeto.  por  su  parte. genera las experiencias que conducen a la distintividad de uno mismo como persona y crea una sensación de libertad o iniciativa.  Este  último  (El  “I”) encarna los procesos o funciones mentales que apuntalan las representaciones del self y es el  agente  activo  responsable  de  la  construcción  del  autoconcepto  del  “Me”.  mientras  que  otros  diferencian  múltiples  selves  en  la  personalidad  (Bromberg. la investigación empírica no puede  ir  más  allá  del  dominio  de  lo  consciente  y  lo  preconsciente  (dominio. En su opinión. quien realizó esta distinción en su libro de 1890.  la  investigación  psicoanalítica  que  desde  un  período  posterior  se  remonta  hasta  la infancia y la observación contemporánea del niño mismo. p. consideramos que puede lograrse una complementación útil entre ambos métodos  y  que  es  importante  que  el  psicoanálisis  tenga  en  cuenta  los  muchos descubrimientos que se han hecho desde enfoques más empíricos u “objetivos”. 1998).  pasando  por  rasgos  de personalidad.  postula  que  todos  los  descubrimientos  y  las  construcciones teóricas en el campo del psicoanálisis surgieron (en la mente de Freud.  no  es  en  él  en  donde  pone  el acento  principal  en  su  desarrollo  teórico. De este modo. Bion. los dos métodos conjugados alcanzan un grado suficiente de certeza cognoscitiva” [cursivas agregadas] (1905. 2002).php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 6/21 .  que  hacemos  extensiva  al  conocimiento  psicoanalítico  general:  “Ahora bien. el objeto de estudio (el psiquismo del paciente) y la interrelación entre ellos.) del trabajo clínico con los pacientes. Este aspecto del self es el que ha sido más estudiado en las diversas orientaciones teóricas e incluye desde la representación  del  propio  cuerpo.  asegura  la  continuidad  de  la  experiencia  del  self  en  el tiempo. al que denomina “Me” es la representación mental del sí mismo. de autonomía y responsabilidad (Fonagy et al.  el  del  analista  y  el  del analizado. Lacan. Concordancias. 182) 2) La tópica psíquica 2. Es.  según  él. siendo este conjunto el verdadero objeto de estudio del psicoanálisis.  y  no  logra  alcanzar  la  dimensión  propiamente  psicoanalítica  de  lo  inconsciente (2000).  El  “I”  es  el  que organiza  e  interpreta  la  experiencia.  sino  en  el  self  como  agente. En la temprana infancia se requiere una operación mental para derivar el estado del self de la apercepción  del  estado  mental  del  otro.  y  el  psicoanálisis  es dificultado por el hecho de que sólo mediante grandes rodeos puede alcanzar sus objetos y sus conclusiones; no obstante. siguiendo a William James.  Si  bien  Fonagy  toma  en  cuenta  este  aspecto  del  self. sino que su enfoque se centra en el self.. se conjugan para mostrarnos otras fuentes  de  fluencia  regular  para  la  excitación  sexual.aperturas. org/articulos.  estos  sistemas  pueden  ser  recorridos  por  la  energía  en  un  sentido  progresivo  o regresivo.. separa lo Inc.  A  la  vez.  según  el  cual  el  aparato  psíquico  es  considerado  como  compuesto  por  diversos sistemas que poseen propiedades o modos de funcionamiento diferentes y que se encuentran relacionados  de  alguna  forma. 2002).  que  es  el  basamento  de  una estructura del self coherente.  Asimismo. la censura. Por otra  parte.  representaciones  distintas (de cosa.  que  diferencia  entre  Yo. Se trata de “encontrarse a sí mismo en el otro” como ser intencional (Fonagy et al. podríamos  decir  que  su  concepto  del  self  no  toma  en  cuenta  el  aparato  psíquico  ni  hace referencia al superyó ni al sistema Inconsciente (de la primera tópica freudiana). para comprenderse a sí mismo y al otro como seres intencionales).php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 7/21 . que su cuidadora posee. A su vez. diferencias y complementariedades capacidades  para  la  regulación  emocional.  encontramos  la autoconciencia.  La  posición  intencional. que sean benevolentes. y una segunda censura lo Prec..  el  control  de  impulsos. 1968). Este desarrollo depende esencialmente de las interacciones del mismo con mentes más maduras que la suya. de palabra y de objeto) y energía también diferenciada (libre y ligada).  (que incluye motivos no conscientes.  Cada  uno  de estos  sistemas  tiene  procesos  diferentes  (primario  y  secundario). es esencial considerar el contexto interpersonal en el que se da el desarrollo del self.  y  por  lo tanto yo existo como ser pensante”. De este modo. e internaliza esta  visión  de  sí  que  tiene  su  figura  de  apego. La  primera  tópica  diferencia  entre  Inconsciente. Por lo demás.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. Concordancias. 1900).  retoma  las  propuestas  de  la primera  tópica. de lo Prec.  entre  los  rasgos  definitorios  de  la  mismidad  (selfhood). aparentemente irracionales) explica el propio comportamiento y  por  lo  tanto  crea  la  continuidad  de  la  experiencia  del  self.  el  enfoque  de  la  mentalización  transformacional  adopta  el  punto  de  vista tópico. el niño percibe este reflejo de sí mismo como un ser intencional. de la Cc. Podríamos decir que en este proceso de desarrollo posee la mayor importancia que el  surgimiento  de  los  primeros  mojones  de  la  mentalización  ­que  ocurre  antes  de  los  cuatro años­  tiene  lugar  en  el  contexto  de  una  situación  intersubjetiva  mediante  la  cual  el  niño  “se encuentra a sí mismo en el otro”. Por lo tanto.  Estos  sistemas  son  considerados  metafóricamente  como lugares psíquicos.  el  auto­monitoreo  y  la experiencia de agencia del self. 2. cuando la figura de apego se representa al niño como un ser con estados mentales intencionales y manifiesta de algún modo (en forma verbal o preverbal) que se lo representa de esta forma. que pueden considerarse los ladrillos de la organización del self.  la  autonomía. 1923; Laplanche y Pontalis.b)  Por  su  parte.  Preconsciente  y  Conciencia. es internalizada para la formación del self.  Ello  y  Superyo.aperturas. Se  podría  sintetizar  este  proceso  de  la  siguiente  forma:  “Ella  piensa  que  yo  pienso. una barrera. la experiencia que el niño tiene de sí mismo como poseedor de una mente no es algo que venga dado genéticamente.  Esta  última  alternativa. Esta  concepción  intersubjetiva  del  nacimiento  del  self  es  por  demás  interesante. el cual tiene a su mente (del niño) en mente. sino que se desarrolla a lo largo de la infancia. de los que se puede dar una representación espacial (Freud.  desde  otro  punto  de  vista.  denominada  por  Freud  regresión  tópica.  Con  ello  va  poniendo  los  primeros  mojones para  la  construcción  del  self  psicológico  y  para  el  desarrollo  de  la  capacidad  de  mentalizar (esto es. reflexivas y que tengan con él una sintonía adecuada. La  segunda  tópica. 1900.  El  niño  ve  que  su  cuidadora  se  lo  representa como un ser intencional.  y  agrega  conceptos  teóricos  y  clínicos http://www.  la  libertad  y  la  responsabilidad.  es  utilizada  por éste para dar cuenta del carácter esencialmente visual de los sueños (Freud. Vale decir. el self  psicológico  se  constituye  a  través  de  la  percepción  de  sí  ­como  un  ser  con  estados mentales­  en  la  mente  de  la  figura  de  apego. y esta representación de sí.   así  como  la  capacidad  de  reflexionar  sobre  ellos. según el autor de que se trate. la mentalización del self implica la capacidad para identificar una serie  de  contenidos  (de  los  que  los  afectos  poseen  la  mayor  importancia  clínica). entre otros (Freud. 3) Los estados mentales y lo protomental 3. o buscando formas de articularlas de algún modo. 1923.aperturas. 1920.  o  que  muchas  veces  uno  tiende  a  apartar  los pensamientos angustiantes y a no querer recordar sucesos dolorosos.  por  ejemplo  su  opacidad. emociones.  Fonagy. En la obra de André Green. por ejemplo. por ejemplo).. En  un  nivel  tal  vez  más  profundo. 2003).  el  inconsciente. pensamientos.  entonces.  etc. por  ejemplo. la escisión del yo. Fonagy. Cuando tal cosa http://www.org/articulos. 2008). ya en la otra.  luego  el  sentimiento  vira  hacia  la  ansiedad).  los  procesos primarios.  etc. poniendo el acento el acento ya en una. Concordancias. son ejemplos de esta alternativa.. 1998). etc.  ni  hace  referencia  al  superyó.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 8/21 .  diferenciándolos  de  los estados mentales ajenos (Bateman.  2002;  Allen. propios y ajenos.  la  compulsión  de  repetición. Los  representantes  del  otro  modelo  de  la  mentalización  se  basan  en  todos  los  casos  en ambas tópicas. el masoquismo.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización.). Una de las polaridades que la constituyen (la polaridad de procesos centrados en el self o en el otro) plantea que en relación al otro es importante construir un modelo de su mente lo más complejo posible.  así  como sus interrelaciones (entre pensamientos y afectos.  (Fonagy  et  al. etc. el enfoque de Fonagy no toma en consideración el aparato psíquico  y  sus  dos  tópicas. El  buen  funcionamiento  de  la  mentalización  en  estos  casos  supone  que  ha  sido  posible construir un sistema representacional específico para los estados mentales. de modo tal que sea posible aprehender su comportamiento en términos de este  modelo.  su  carácter  de  interpretación  o construcción acerca de la realidad y no de copia literal de la misma. 2012). diferencias y complementariedades fundamentales  entre  los  que  podríamos  citar  el  carácter  pulsional  y  carente  inicialmente  de representaciones  del  Ello.  el sentimiento de culpa.  La  conducta  del  otro.  Bateman. poblado de estados mentales (fantasías. El advertir que la  propia  capacidad  de  insight  es  limitada. Como fue dicho con anterioridad.  la  reacción  terapéutica  negativa. la diferenciación entre ambas tópicas da cuenta de un  modelo  basado  en  la  neurosis  y  el  sueño  (primera  tópica)  y  otro  (segunda  tópica)  que posee conceptos que ayudan a dar cuenta de la problemática clínica contemporánea (Green. (Fonagy et al. podríamos decir que la mentalización del self implica la aprehensión del propio mundo interior.a)  La  mentalización  reflexiva  se  centra  en  el  estudio  de  aquellos  procesos  que  tienen  que ver con la aprehensión de los estados mentales.  supone  la  posibilidad  de  identificar  la  naturaleza  de  los propios  estados  mentales. Desde este punto de vista. En relación al propio self. sus secuencias (advertir que.  su nexo  con  situaciones  interpersonales. Pero este polo del mentalizar también incluye la capacidad para aprehender la forma en que funciona la propia mente. 1940 [1938]).  se  vuelve  comprensible  en  función  de  los estados mentales que podamos suponer subyacen a la misma. creencias.  cada  vez  que  surge  un  enojo. así como determinadas características de la misma. Si el proceso transformacional tiene lugar en forma adecuada.  como  alteraciones  corporales (somatizaciones)  o  acciones  impulsivas. se hace  uso  de  estos  conceptos  para  ayudar  al  paciente  a  que  deje  de  funcionar  en  base  a modos prementalizados y puede conquistar un funcionamiento mental mentalizado.  ni  transformadas  en  algo propiamente  “psíquico”  y  que  se  mantienen  en  la  dimensión  “protomental”. En la obra de Green encontramos  el  concepto  de  lo  “pre­psíquico”  (1994)  y  en  otros  autores. Estas  experiencias  que  no  han  sido  albergadas  en  la  mente. de esta raíz surgirán elementos α. mitos. “…que se asemejan y en realidad pueden ser idénticos a las imágenes visuales con las que estamos  familiarizados  en  los  sueños”  (1962.  siempre  y  cuando  estén  claramente disociadas  de  la  realidad. fantasías.  estos  trazos  son  caracterizados  como  pertenecientes  al territorio de lo protomental.  ni  almacenados  en  la  forma  de recuerdos.  el  enfoque  de  Fonagy  se  mantiene  siempre  centrado  en  los  estados mentales. Por otro lado.  lo  que  las  vuelve  aptas  para  el  pensamiento  y  para  su almacenamiento en la memoria (1992). algo del orden de la representación. es posible considerar el carácter meramente psíquico (mental) de dichos estados mentales.  en  cambio. cada vez más.  como angustias  sin  cualificación  (por  ej. etc.  p. esto es. En la terapia basada en la mentalización. a la comprensión de que en los pacientes no neuróticos el conjunto de representaciones  de  la  mente  no  está  sólidamente  establecido  como  en  las  neurosis.org/articulos.  que  tiene  como  fuente  la  teoría  de  Freud  acerca  del  conflicto psíquico  entre  deseos  claramente  estructurados  y  fuerzas  que  se  les  oponen.  Esto  supone  una  ideogramatización (mentalización)  de  las  sensaciones.  En  esos  casos  la  capacidad  para construir una representación interna del mismo fue muy débil o resultó inoperante y en lugar de  ella  nos  encontramos  con  trazos  (Scarfone. Bion designa con el concepto de lo protomental una matriz en donde lo físico y lo psicológico están todavía indiferenciados y las presiones del cuerpo y del encuentro con los otros significativos. hacer de cuenta.  sino  como  una  copia  de  la  misma.  que  tienen  como  objetivo  la  evacuación  de  dichas protoemociones.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización.  En  el  modo  teleológico.  percibidos  como  objetos  concretos  en  la  psiquis.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 9/21 . En  la  obra  de  Bion.  En  el  modo  hacer  de  cuenta  las representaciones  son  consideradas  como  tales. la relación con el objeto externo fue manifiestamente traumática. teleológico).  conceptos equivalentes. que posteriormente denominó elementos β.  En  la infancia de dichos pacientes.  En  vez  de  ello. De  todos  modos.  La  razón  de  ser  de  esta  no mentalización de la experiencia protomental se debe a una falla en la revèrie materna. narraciones. Concordancias. se expresan como incremento de estímulos (protoemociones) que deben ser evacuados o transformados.  por  ejemplo. que no http://www.b)  Este  segundo  modelo. 3.  sensaciones  de  caída).  2013)  que  no  constituyen  propiamente  algo psíquico. En  el  modo  de  equivalencia  psíquica  el  pensar  no  es  considerado  como  una  construcción acerca  de  la  realidad..  no  pueden  ser reprimidas. Tales experiencias son “acrecentamientos de estímulos” (Bion.  son  escindidas  o  evacuadas. se inhibe esta capacidad y se reactivan los modos prementalizados de experimentar el mundo interno (equivalencia psíquica. diferencias y complementariedades ha ocurrido.  sino  que  son. mientras que el otro modelo presta cada vez mayor atención a lo “protomental”. en el territorio de lo mental.aperturas. que no han sido transformados en pensamientos oníricos. 1962) que no pueden  ser  usados  ni  como  alimento  para  el  pensamiento.  ha  ido  dando lugar. debido a traumas en las relaciones de apego.  7). o en afectos señal (ansiedad que sirve como señal de un peligro inminente y que requiere de una acción pensada). en lo que hace a las “experiencias no mentalizadas” podríamos decir que con esta expresión se hace referencia a datos sensoriales o emocionales elementales. Cuando este proceso falla. o  la  ausencia  de  este  último  excesivamente  prolongada.  los  estados  mentales  tienen  que  estar traducidos en acción para que sean relevantes.   En  estos  casos. En todos estos casos. diferencias y complementariedades ha  podido  contener  y  transformar  las  emociones  del  bebé. En toda una serie  de  casos  esta  observación  se  ve  refinada  con  la  utilización  de  diversas  técnicas  o situaciones experimentales. sin nacer al mundo de las representaciones y de lo mental. en  los  que  el  trabajo  sobre  lo  protomental  y  la  creación  u  optimización  de  estructuras psíquicas  débiles.  Ésta  es  la  problemática  que  encontramos  en  los  pacientes  no  neuróticos.  Otro tanto  puede  decirse  respecto  a  la  capacidad  de  mentalizar.  1974;  Mitrani. Concordancias.  las  angustias  y protoemociones  no  transformadas. así como la comprensión  del  self  y  de  los  demás  en  base  a  narrativas  autobiográficas  coherentes. su llanto hará que la madre acuda). Dichas acciones han de poseer. cuyas acciones son propositivas y están dirigidas a un objetivo.  (Green. esto es. a lo largo de estos años.  De  este  modo.  2007; Roussillon. se toma en consideración un tiempo lineal en el que distintas funciones van adquiriendo una maduración y una complejización cada vez mayores.  que  se  sienten  sujetos  de  acciones que recaen sobre el mundo físico. 4.  lo  cual  implica  que mediante  sus  expresiones  puede  lograr  una  modificación  en  el  mundo  humano  que  lo circunda (por ej. este  autor  sostiene  que  hay  una  serie  de  niveles  a  los  que  el  niño  va  accediendo  a  medida que  crece. los niños son capaces de organizar los recuerdos de sus acciones y experiencias en un marco causal­temporal que permite el desarrollo de un self autobiográfico.  los  niños  desarrollan  un  sentimiento  de  sí mismos y de los demás como agentes teleológicos. 4) El punto de vista genético y el punto de vista evolutivo 4. por lo que en ese sector de su mente (habitualmente disociado de otro sector.  Roussillon.org/articulos.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. como incidiendo en el desarrollo de  la  misma. Por otra parte.  Pero  este  proceso  no  ocurre  por  sí  mismo.  a  la  regulación  emocional.aperturas.  actuaciones. Reed.  faltantes  o  funcionalmente  inoperantes.  2011) coexisten protoemociones con un aparato mental incapaz de procesarlas.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 10/21 . 2013).  sentimientos  de vacío. en lo que hace al desarrollo del self.  como  motivadas  por  estados  mentales  intencionales.b)  En  el  enfoque  que  sigue  los  lineamientos  freudianos  se  sostiene  el  punto  de  vista genético.  en  la  medida  en  que  comienzan  a  ser  capaces  de  interpretar  las  acciones dirigidas  a  un  fin.  productos  de  traumas  tempranos. Poco después.  con  la  subsiguiente  desvitalización. etc.  que  para  algunos  autores  debe  ser  incluido  dentro  de  la  metapsicología  (Gill  y Rapaport. Por esa razón. por ejemplo.  En  base  a  esta  metodología  se  establece  el  desarrollo  de  distintas  variables  de  la personalidad. sólo queda  evacuarlas  (somatizaciones.  se  vuelve  un  objetivo  clínico esencial (Levine. por la actitud parental mentalizadora y estimuladora de dicha maduración. provienen del trabajo analítico y no de observaciones del comportamiento http://www.  Pero  no  es  considerado  todavía  el  estado mental de aquél que lleva a cabo la acción de que se trate. Scarfone. que funciona en un  nivel  más  neurótico  y  que  es  capaz  de  representar  sus  contenidos. Así.  los  niños  comienzan  a  mentalizar  la  posición teleológica.  2011).  desconexión  emocional.  etc. a diferencia de lo que ocurre con los objetos físicos. por ejemplo.  se  mantienen  en  un nivel protomental.  En  el  curso  del  segundo  año. 1959).  en  primera  instancia  encontramos  que  el  niño  desarrolla  un sentimiento  de  sí  y  de  los  demás  como  agentes  físicos.  1996;  Pistiner  de  Cortiñas. Las reconstrucciones que desde este punto de vista se hacen de la sexualidad infantil y sus fases. una racionalidad en el  contexto  de  las  restricciones  físicas  existentes. por tanto. esta falla en la revèrie materna impide al niño la introyección de la función α.  el desarrollo de la empatía.  que  se  basa esencialmente en la observación del niño a lo largo de los primeros años de vida.a)  En  la  perspectiva  de  Fonagy  predomina  el  punto  de  vista  evolutivo. que permiten evaluar la variación de las respuestas en función de la  edad. En  la  segunda  mitad  del  primer  año  de  vida.  Alrededor  del  sexto año de vida.  sino  que  se  encuentra  sostenido  y estimulado a lo largo de todo su recorrido.  el  niño  desarrolla  el  sentimiento  de  sí  como  agente  social.  identificaciones  proyectivas)  o  mantenerlas en  una  zona  congelada  de  la  mente.   2012). creador de la teoría del apego.  En  la mentalización  reflexiva  se  pone  el  acento  en  el  apego..  período  de  latencia. a nada  puede  ponerse  fin. Así.  Freud  muestra  con  detalle  cómo  las  impresiones  recibidas  al  año  y medio  por  el  paciente. regresiones  a  esas  fijaciones.  Uno  de  sus destinos  será  la  creación  de  un  Ideal  del  yo. En el núcleo de este vínculo de apego encontramos la reciprocidad de las relaciones tempranas. etc.  por  ejemplo.  Freud  dice:  “…es  una  particularidad destacada de los procesos inconscientes el permanecer indestructibles.  referidas  al  coito  entre  los  padres.  fueron  resignificadas  y comprendidas  a  los  cuatro  años. anales y fálicas.  Así. 1921).  por  más  que  la  entiendan  muchas  veces  de  modo  distinto  a  como  fue formulada originariamente por el padre del psicoanálisis. complejo de Edipo.  nada  es  pasado  ni  está  olvidado”  [negritas  agregadas]  (1900. se cuestiona la concepción de  un  enfoque  exclusivamente  lineal.  que  cuestiona también  la  idea  de  un  devenir  lineal  y  constante.  Mediante  el  concepto  de  “a posteriori”  (Nachträglichkeit)  Freud  pone  de  manifiesto  cómo  determinados  acontecimientos posteriores  pueden  resignificar  (o  reelaborar)  otros  acaecidos  con  anterioridad. Esta intemporalidad del sistema Inc. En desarrollos teóricos ulteriores de Freud se hace presente el narcisismo como posterior en el  tiempo  al  autoerotismo  y  anterior  a  la  investidura  de  objeto  (Freud.  reactivación pulsional en la adolescencia. 296)..  mientras  que  los  autores  que podríamos  incluir  en  la  mentalización  transformacional  suelen  mantener  la  teoría  de  las pulsiones  de  Freud. que no se deriva de otras pulsiones o necesidades. Concordancias. postula que existe una necesidad primaria de construir lazos emocionales. gracias al análisis de los síntomas. que jalonan la vida  infantil  y  determinan  sus  acciones.  p.  cuyo  funcionamiento  y  características  serán esenciales  para  la  comprensión  no  sólo  de  la  patología  sino  de  fenómenos  como  el enamoramiento. que es condición de un desarrollo normal. p.  dándoles  un nuevo sentido y una eficacia que no tuvieron en su momento.  El  concepto  de  la  compulsión  a  la  repetición  pone  también  en  entredicho  la concepción  del  tiempo  propio  de  los  planteos  evolutivos. diferencias y complementariedades infantil. De este modo.  según  el  cual  los  acontecimientos  anteriores  influirían sobre  los  posteriores.org/articulos. En muchas ocasiones encontramos en Freud afirmaciones como la siguiente: “Como ya bien saben. pasando por un material indiscutiblemente sexual” [cursivas agregadas] (1916­17..  y  fue  recién  en  ese  momento  que  ejercieron  su  efecto (Freud.  sus  vínculos  y  sus  eventuales  producciones sintomáticas. Plantea también que su angustia específica es la angustia de separación. Otro  concepto  fundamental  en  este  punto  es  el  de  la  intemporalidad  del  Inc. La  diferencia  entre  un  enfoque  y  el  otro  no  atañe  sólo  al  método  empleado. 569). la hipnosis y la formación de masas (Freud. puede verse también a nivel de la conciencia en los  pacientes  límite.  1914).  En  los  desarrollos  de  muchos autores que ubicamos en la mentalización transformacional.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. en el caso del hombre de los  lobos.  defensas  contra  las  mismas. se pone también el acento en la importancia de este modo de ver las cosas. de los sueños y de la transferencia como se llega a conjeturas acerca de conceptos como fijaciones pregenitales orales. Es entonces.aperturas. Cupa.a) John Bowlby. complejo de castración.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 11/21 . 5.  sino  que  la concepción del tiempo es diferente en el enfoque psicoanalítico respecto al predominante en la psicología evolutiva y en el enfoque de Fonagy. 1918 [1914]).  que  viven  en  un  eterno  presente. 5) La teoría del apego y la pulsión Las  fuentes  motivacionales  son  consideradas  de  modo  diferente  en  los  dos  modelos.  por  lo  que  no  pueden  utilizar  sus experiencias  pasadas  y  quedan  sujetos  a  repetir  experiencias  anteriores  dolorosas  (Pirlot.  siendo  ésta  la  única  influencia  posible. tanto en la infancia como en la edad adulta. http://www. llamamos sexuales a las dudosas e indeterminables prácticas placenteras de la  primera  infancia  porque  el  camino  del  análisis  nos  lleva  a  ellas  desde  los  síntomas. En el inconsciente.  se basa en expectativas específicas.  fálicas  y genitales. El conocimiento procedimental que se encuentra almacenado en ella es accesible sólo a través del desempeño. calmar). sean éstas sexuales o agresivas. comportamientos de autodaño. su madre y un extraño. a partir de experiencias emocionalmente significativas.  como  las  habilidades  motoras  (andar  en  bicicleta.  que  son  su ilustración más clara. tormentas emocionales. La  segunda  pionera  en  la  teoría  del  apego  fue  Mary  Ainsworth.  se  suelen  diferenciar  pulsiones  orales. lo que es sumamente importante desde el punto de vista clínico. Según este punto  de  vista  el  trauma  en  el  apego  tiene  como  resultado  actuaciones  destructivas.  es  dable  conjeturar  que  las  representaciones  esquemáticas. sostener. http://www. etc. se rigen por el principio del placer y en función  de  su  posición  tópica  (Inc. Concordancias. que tienen fines y objetos diversos y se encuentran en la base de la formación de síntomas. En  lo  que  hace  a  la  motivación  del  apego. Estas respuestas refuerzan el comportamiento de apego del niño hacia el adulto que le responde de esa forma.  Implica  también  diversos  déficits  en  el  desarrollo  de  la  capacidad  mentalizadora.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 12/21 .  anales. etc. el comportamiento del niño es intencional y.  la  situación  extraña.aperturas. que producen sentimientos de seguridad o de inseguridad.org/articulos.  mientras  que  la  primera  es implícita.  quien  desarrolló  un procedimiento  de  laboratorio  para  observar  dichos  IWM  en  acción. A partir del comportamiento del niño posterior a una breve separación de la madre (en que queda en presencia del extraño) y de  su  posterior  reunión  con  ésta. que es un investigador. Por  esta  razón.) son respondidos por los comportamientos de apego del adulto (tocar.  De  este  modo.  sueños  y  transferencias. ansioso/resistente y desorientado/desorganizado (Marrone. En  lo  que  hace  a  las  primeras. La historia de su relación con el cuidador ha cristalizado en un  sistema  representacional  que  Bowlby  denomina  “Internal  Working  Models”  (Modelos Operativos Internos (Marrone. no constante. La activación de los comportamientos de apego depende de la evaluación que el niño haga de una serie de señales del ambiente.  y  que  su  función  es  adaptar  el  comportamiento social a contextos interpersonales específicos. 2001).  el  terapeuta  será  investido  por  el  paciente  desde estas pulsiones como un objeto erótico.  El tratamiento de dicho trauma requerirá de un terapeuta que funcione como figura de apego a través del lazo que establezca con el paciente.  por  ejemplo). 5.  se  diferencian  cuatro  tipo  de  apegos:  seguro.b)  En  el  punto  de  vista  de  la  mentalización  transformacional  la  fuerza  motivacional  se supone deriva de las pulsiones.  postuladas  por los  teóricos  del  apego  (IWM)  y  los  representantes  de  la  mentalización  reflexiva  están organizadas  en  la  memoria  procedimental.)  varían  también  los  procesos  (primario  o secundario)  que  las  rigen. por lo que se constituye en el primer regulador de la experiencia emocional. no declarativa y no reflexiva. aferramiento. Al final del primer año de vida. Cabe consignar que hay acuerdo general.  cabe  subrayar  que  se  activa  de  manera intermitente.  Prec. sonrisa. desde hace ya años. o como un objeto sobre el cual se dirige la hostilidad.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. Podríamos decir que el objetivo del sistema de apego es lograr el sentimiento de seguridad.  Almacena  el  “cómo”  de  secuencias  de acciones.  que incluye al niño. aparentemente. diferencias y complementariedades Los comportamientos de apego del niño (búsqueda de proximidad.  Esta  última  es accesible  (al  menos  parcialmente)  al  recuerdo  y  la  evocación.  En  todos  los  casos  se  ligan  a  distintos  tipos  de representaciones.  o  Cc. 2001). en relación a que la memoria humana  está  organizada  en  dos  sistemas  principales. ansioso/evitativo.  diferenciables  descriptiva  y neurológicamente:  la  memoria  procedimental  y  la  memoria  declarativa.. comportamiento adictivo o promiscuo. y es posible que se halle dominada fundamentalmente por  información  emocionalmente  significativa. actúan como una fuerza constante. org/articulos. Entre ambas cabría suponer entonces diversos enlaces.  Fonagy. entonces. disociado de la experiencia efectiva y de la realidad. si se lo hubiera permitido (por ejemplo. Fonagy.  habría  sentido  temor)  (Allen. Cabe  agregar  que  si  pensáramos  en  una  articulación  entre  las  dos  fuentes  motivacionales (apego  y  fuerzas  pulsionales)  podríamos  postular  que  la  dimensión  relacional  paciente­ terapeuta posee dos facetas. Por esa razón. que está presente desde el comienzo de  sus  trabajos.  posibilita  que  nos  sustraigamos  a  la  tendencia  a  atribuir  al  otro  nuestros  propios estados  mentales  y  seamos  capaces  de  imaginar  los  estados  mentales  ajenos  a  partir  de claves  expresivas. que consiste en un conjunto de fantasías.  designa  no  la  facultad  de  imaginar  sino  los  productos  (contenidos)  de  la misma.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. Bateman.  el  modo  “hacer  de  cuenta”  (pretend mode).  conductuales.  situacionales  o  basadas  en  el  conocimiento  del  otro. al fantasear de esta forma el paciente puede regresar al modo de equivalencia psíquica y perder el carácter “como si” de la fantasía.  y  de  imaginar  dicha  perspectiva. el mundo imaginario. en el que tiene lugar un fantasear no genuino.  1998). de modo tal que ésta queda equiparada con la realidad. En lo que hace a la aprehensión de sí. por ejemplo. En la obra de Freud. ya que en eso consiste el mentalizar. 3.  2008). 2008).  Esta  capacidad. a los efectos de imaginar el estado mental ajeno como poseyendo una  perspectiva  diferente  a  la  propia. Por otra parte. complementariedades y oposiciones.  sino  que  es  necesaria  una  imaginación  activa  que  eche  mano  de  la  memoria  en  la medida en que esto permite evocar situaciones que activan determinados sentimientos (Allen.  desde  esta  perspectiva  se  acentúa  el  valor  “cognitivo”  del  imaginar. Ya  que  éste  puede  definirse  como  comprender  el  comportamiento  en  términos  de  estados mentales. 6. el término Phantasie. Concordancias. por lo que nos circunscribimos a estas consideraciones esquemáticas. que además de  ira.  En  el empatizar. estos autores proponen que también en ese aspecto el imaginar  es  importante. diferencias y complementariedades Sería  demasiado  extenso  y  complejo  desarrollar  acá  de  un  modo  más  pormenorizado  las distintas teorías de las pulsiones que propone Freud.a) La mentalización reflexiva postula que la facultad de imaginar es central en el mentalizar. Como  vemos.b)  En  el  punto  de  vista  de  la  mentalización  transformacional  encontramos  planteos diferentes a éste y concordantes entre sí.  ni  equiparable  a  la misma).aperturas. tal como fue caracterizada en la p. una de ellas dominada por el apego y la otra por la pulsión de que se trate.. se pone el acento en los vínculos  que  la  fantasía  debe  establecer  con  la  realidad  (ni  disociada.  no  se  trata  sólo  de  un  resonar  emocional  automático  con  el  sentir ajeno. en las propuestas de distintos autores.  Pero  desaconsejan  la asociación libre. Junto a ello. en tanto ésta puede promover (en pacientes cuya capacidad de mentalizar es precaria) un imaginar que no esté suficientemente anclado en la realidad.  por  ejemplo.  En  este  punto  es necesaria la imaginación.  Bateman. hay que agregar a ello que los estados mentales son opacos y que sólo podemos conjeturar lo  que  el  otro  está  sintiendo  y  pensando  (Fonagy  et  al.  en  línea con su orientación. el terapeuta cuidará que el paciente elabore representaciones mentales vinculadas con la realidad. pero diferenciadas de la misma. lo que podría llevar al  paciente  a  funcionar  en  un  modo  prementalizado.  ya  que  se  puede  solicitar  al  paciente  que  imagine  qué  más  podría haber sentido en determinada situación.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 13/21 . http://www. 6) La fantasía en los dos modelos 6.  diferencias y complementariedades Entre otros textos.  Pierre  Marty  y  colaboradores  postulan  que  las  fantasías tienen un valor funcional.  Otto  Kernberg  considera  la fantasía  inconsciente  como  un  proceso  nuclear. 1908. Concordancias. el Complejo de Edipo.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 14/21 . (Freud. por lo que esta última es también la sede de las  operaciones  defensivas. Las fantasías tienen una íntima relación con la psicopatología. Esto equivale a cierta clase de procesos mentalizadores transformacionales.  pues  proporcionan  la  clave  para  entender  los  sueños nocturnos.  ya  que  éstas  pueden  ser conscientes. la negación. p.  algunas  de  las  cuales  son  primitivas. desfiguradas y mal entendidas por la instancia psíquica consciente” (Freud.  complicadas. Por otra parte.  A  su  vez. facilitados por la actividad  de  la  fantasía. protegiendo de este modo la salud física (Fain y Marty. Pontalis. la transformación en lo contrario.  los  perversos  transforman  en  acto  las fantasías  y  los  neuróticos  padecen  el  retorno  de  las  mismas  (después  de  haber  sido reprimidas y tras el fracaso de la represión) bajo la forma de síntomas.  la sexualidad infantil. (Laplanche. 1915b). la proyección.  las  cuales  incluyen representaciones  de  objeto  específicas  relacionadas  con  representaciones  del  self específicas. 1911). Estas experiencias internalizadas crean relaciones inconscientes estables con figuras  significativas. 1990).org/articulos. donde tiene lugar la satisfacción imaginaria de los deseos (Freud. en tanto permiten integrar las tensiones pulsionales. 1919). la defensa y el superyo.  la  fantasía  se  articula  con  una  serie  de  variables:  el acontecimiento  (trauma. Éste es el mundo de la fantasía.  que  pretende sustraerse a esta coerción y seguir rigiéndose por el principio del placer.  en  el  otro enfoque.  seducción)  y  el  recuerdo  del  mismo.  lo  interno. preconscientes o inconscientes. si bien la mayoría de las veces Freud la vincula primordialmente con el deseo.  que  elabora  experiencias  afectivas progresivamente  diferenciadas. la fantasía es conceptualizada en relación con el procesamiento de las pulsiones y http://www. 611). Freud describe a la fantasía como un “mestizo”.  en  unidades  de  relaciones  objetales  internalizadas. organizadas e integradas bajo la forma de escenarios de fantasías inconscientes. Por  su  parte. p. El deseo se articula en la fantasía (Freud. 1964; Marty. uno de la mayor importancia al respecto es aquél en el que contrapone un mundo  exterior  al  que  el  sujeto  tiene  que  ir  adaptándose  progresivamente  (instauración  del principio  de  realidad  por  intermedio  de  la  percepción)  y  un  mundo  interior.  como  el  retorno  sobre  la persona propia.  El  sujeto está siempre presente en tales escenas y forma parte de una secuencia en la que es posible la permutación de roles entre los distintos actores que forman parte de esa dramatización.  podemos  decir  que  la  fantasía  consiste  en  un  escenario organizado.aperturas. etc.  susceptible  de  ser  dramatizado  bajo  una  forma  esencialmente  visual. A medida que  Freud  desarrolla  su  teoría. Otro  aspecto  importante  de  las  fantasías  es  su  ubicación  tópica.  en  parte  a  través  del  desplazamiento  y  la  condensación (1988. es estrecha su relación con los sueños: “Estas fantasías son unos cumplimientos de deseos engendrados por la privación y la añoranza; llevan el nombre  de  “sueños  diurnos”  con  derecho.  en  una  versión  revisada  de  la  teoría  pulsional.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. Estas defensas están  ligadas  a  la  función  primera  de  la  fantasía:  la  puesta  en  escena  del  deseo;  puesta  en escena  donde  la  prohibición  está  siempre  presente. Sintetizando  este  ítem. ya que reúne en sí notas contrapuestas: por una parte posee una organización que deriva del sistema Cc. De igual forma.  podríamos  decir  que  así  como  Fonagy  y  colaboradores  toman  en cuenta  el  vector  cognitivo  de  la  fantasía.  así  como  su  relación  con  la  realidad.  lo  endógeno. En los paranoicos encontramos fantasías  de  grandeza  organizadas  como  delirio. 1964).  Desde  otro  punto  de  vista. 141).  Podríamos  decir  entonces  que  en  la fantasía se articula la pulsión. consiste en un retoño de las mociones pulsionales del sistema Icc.  el  núcleo  de  cuya  formación  no  es  otro  que  estas  fantasías  diurnas.   ideas  y  sentimientos.  En  sus  consideraciones  sólo hace referencia a la elaboración secundaria.  presente  en  los  sueños. 2011; Mancia.  Por  esa  razón. en  la  que  los  pensamientos. 7.  para  Fonagy. a través de representaciones simbólicas condensadas y desplazadas.  pero  también  placer). De  este  modo.  ).  1917  [1915])  y  se torna posible la expansión instintiva. Por  otra  parte.  puede  ser  su  mejor opción para llevar a cabo una representación de su mundo mental.  como  sí  pueden  hacerlo  los  pacientes  neuróticos.  Sitúan  en  primer  plano  su  valor funcional y destacan que a través del sueño puede integrarse la energía pulsional que se ha rehusado  a  emprender  la  regresión  narcisista  propia  del  dormir  (Freud.org/articulos.  cuya  capacidad  de  mentalizar  se  encuentra  disminuida  debido  a  los  traumas infantiles  padecidos. Estoy sugiriendo que los sueños tal vez son residuos de un proceso primitivo e infantil de auto­reflexión.  los  pacientes  borderline  son  mucho  más propensos  a  experimentar  intensas  emociones  (ansiedad. el otro enfoque mantiene los descubrimientos principales de Freud en lo que hace  al  deseo  presente  en  el  sueño.b) Por su parte.  Para  muchos  pacientes borderline.  el trabajo del sueño que implica los mecanismos de desplazamiento. p. etc.  sin  embargo. 1900.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 15/21 .  agrega  un  aspecto  muy  importante. que antecede en el desarrollo a la plena autoconciencia” (Fonagy. la relación entre sueños y fantasías. Sintetizando. condensación y miramiento por la figurabilidad. 2013; Cabré.  por  lo  que  tienden  a  estar  más  cerca  de  su  experiencia  subjetiva  y  a  poseer intensa  valencia  emocional.  en  el transcurso de la experiencia de soñar. ya que el buen funcionamiento de la misma constituye un requisito para el equilibrio psíquico y para evitar  las  derivaciones  somáticas  de  una  libido  degradada.  pero  mediante  el  soñar  intentan representar  la  experiencia  de  sus  sentimientos  y  pensamientos. p. del estado de cosas presente en su mente.  el  estado  de  cosas  de  la  mente  en  determinado momento son representados en imágenes concretas. En su opinión. formal y temporal. Pero  junto  a  esto. propia del preconsciente (Freud. con lo cual queda subrayado el valor transformacional de los mismos (Botella & Botella. los pacientes borderline no son capaces de enriquecer elaborativamente esa reflexión. 2000.a) Según Fonagy “…los  sueños son residuos de una capacidad primitiva para reflexionar acerca de los estados mentales.  esta  capacidad  primitiva. Para Fain y David (1963) la actividad onírica se sitúa en el centro de la vida psíquica.  podríamos  decir  que  para  Fonagy  el  núcleo  de  todo  sueño  consiste  en  la representación  de  la  constelación  intrapsíquica  del  soñante.  en  el  relato  del  sueño  puede  advertirse  una  descripción  de  la  constelación intrapsíquica del soñante. En  un  punto.  los  sueños  de  estos  pacientes  carecen  de  elaboración secundaria.  en  tanto http://www. 495) y a  una  auto­reflexión  primitiva.  los  procesos  primarios  que  rigen  en  el  sistema  Inc. diferencias y complementariedades de la vida emocional.aperturas.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización.  la  teoría  de  Freud  coincide  con  el  enfoque  de  Fonagy. más que en ideas en tanto ideas. Concordancias. la importancia de la regresión tópica. 2005). 7) Los sueños en los dos modelos 7.  que  es  la  capacidad  que  tienen  los sueños  de  tramitar  vivencias  traumáticas  no  simbolizadas  y  de  favorecer  la  figurabilidad  y simbolización de dichas vivencias..  ni  al  conjunto  de  procesos  cuyo resultado final es el sueño soñado.  pero  no  al  sistema  Inc.  los procesos primarios y secundarios. porque  no  todas  las  que  nacen  en  su  mundo  interno  pueden  ser  satisfechas.  1910). ya que el “objeto” es considerado como un sujeto que tiene sus propias pulsiones.  que  la  pulsión  acabe  domesticada  por  el  yo. el otro es visto como un “objeto” de la realidad. 8) Acción específica y satisfacción pulsional mediada por la mentalización Después de haber señalado una serie de contraposiciones entre ambos enfoques.  además. 1995.  que  sea  pasible  de  ser  redimida  o  salvada.  etc.  como  cuando  se  transforma  una  investidura  de objeto en una identificación (identificación al rasgo en la histeria).  Entre  otros  textos  elocuentes  al  respecto.  Pero  en  un sentido  más  específico. el pensar como aplazamiento de la descarga y demora de la acción. 2012). 43­44).6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. Este breve listado. En este párrafo de Green se ve un cambio considerable respecto al enfoque de Freud. se pone el acento en la relación. Lo esencial que  deseamos  subrayar  al  enumerarlos  es  que  también  en  ellos. el concepto de ligadura de la pulsión. que posea mala fama o de cuya fidelidad quepa dudar. Concordancias.  también  es  caracterizado  de  diversas  formas. que hay que tener en cuenta para que sea posible alcanzar la satisfacción. Acá entran en juego ­en  el  planteo  freudiano­  una  serie  de  conceptos  teóricos  fundamentales:  el  principio  de realidad. pp.  deseamos  ofrecer en este punto una de las posibles combinaciones que pensamos puede establecerse entre los dos modelos. En  los  desarrollos  de  André  Green.  El  objeto  también  es considerado  en  relación  a  la  identificación. a la que hay que tener en cuenta y cuyos  peligros  hay  que  evitar.org/articulos. 1912); como poseyendo una serie de características en un tipo particular de elección de objeto en el hombre: que la mujer no  sea  libre.  cabe citar el siguiente: “La  evolución  exige.  no  como  decía  Freud.  En  el  acceso  a  este  objeto  tiene  lugar  un  rodeo. que no pretende agotar la serie de caracterizaciones presentes en la obra de Freud.  sino  que  éste consiga ligarla. al menos en parte. que despierte celos en el sujeto. etc. Entonces y sólo entonces el objeto podría ser reconocido en su realidad.  (Freud.  que  nos  limitamos  a mencionar sin desarrollar: como objeto de transferencias (Freud. incluso si algunas de ellas no gozan de su favor” [cursivas agregadas] (Green. así como en la necesidad de  tener  en  cuenta  al  objeto  de  la  realidad.  y  en  la  medida  en  que  este  autor  habla  de  una  unión inextricable entre pulsión y objeto. lo cual implica una  cierta  renuncia  al  cumplimiento  irrestricto  de  la  totalidad  de  las  metas  pulsionales. http://www. así  como  tampoco  se  pone  el  énfasis  en  el  intercambio  que  tiene  lugar  ­en  las  relaciones interpersonales­ entre dos sujetos. fijándose la meta de satisfacerlas.  diferente  al circuito corto a través del cual se satisface la pulsión en el sueño y en la fantasía.  y  en  relación  a  la  acción específica. la regulación de la pulsión (control pulsional).aperturas. no obstante.  porque  el sujeto se ve llevado a considerar también las pulsiones del objeto.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 16/21 . que en su enfoque el objeto es visto básicamente desde el punto de vista de la pulsión y que no es resaltada ni su actividad ni su condición de “sujeto”. permite ver.  sino  que  se  encuentre  manteniendo  una  relación  con  un  tercero  (que  resultará perjudicado).  De  un  lado. pero con la idea  de  que  es  posible  una  articulación  y  complementación  entre  ambos. Otro aspecto importante de la relación con el objeto tiene que ver con la acción específica que se realiza sobre el mismo a los efectos de lograr la satisfacción pulsional. diferencias y complementariedades también  para  aquél  en  el  sueño  puede  representarse  el  funcionamiento  de  la  propia  mente (Lanza Castelli. Sería demasiado extenso desarrollar cada uno de estos conceptos.  1915a).  pero. Partimos para ello del hecho que en la teoría freudiana el objeto actual es caracterizado como aquello  en  lo  cual  la  pulsión  puede  encontrar  su  satisfacción  (Freud.  el otro queda reducido a la categoría de objeto­cosa. Dicha previsión.  o  no. Uno de ellos consiste en la capacidad para construir un modelo de la mente del otro que nos permita aprehender los estados desiderativos. de un modo descentrado. A través de esta mediación.  creencias. La  diversidad  del  origen  de  las  fallas  se  traducirá  en  desenlaces  problemáticos  también distintos. Si a esto le agregamos el momento lógicamente  anterior.  sino  con  la  subjetividad  del  otro  de  la  interacción. identificar su deseo o saber cómo despertarlo (a partir de la construcción de un modelo de su mente). afectivos y cognitivos que tienen lugar en determinada situación vincular. su eficaz desempeño posee la mayor importancia para regular la propia conducta en función de la reacción probable del otro que podamos prever. La  falla  en  la  identificación  y  regulación  de  los  propios  afectos  y  deseos.  también propios.  consistente  en  la  identificación  de  los  propios  deseos  y  su  regulación (mentalización del self).  con  una  vida  mental  que  es  menester  poder  representar para que tenga lugar un verdadero intercambio intersubjetivo en el seno del cual se tramite el empuje pulsional.  en  tanto  el  mentalizar  (considerado  como  aprehensión  de  los estados mentales ajenos) permite anticipar cómo determinada actitud (o verbalización) propia impactará en el otro. A partir de esta información.  De  todos  modos.  valoraciones.  de modo  tal  que  los  sentimientos  del  otro  para  con  el  sujeto  del  deseo  (que  éste  ha  de  poder percibir). la acción específica carecería de guía para poder llegar a un desenlace adecuado. edificada sobre la inferencia de los estados mentales ajenos. pero clara­ de la importancia del mentalizar en la tramitación del empuje pulsional.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 17/21 . en cambio. entonces. Concordancias.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización.  y  el  deseo  de  aquél  en  relación  con  la  persona  de  éste  (que  ha  de  poder aprehender) sean acordes con su expectativa. que para dar cauce al devenir pulsional de modo satisfactorio en un entramado  intersubjetivo  determinado. como a déficits en la ligadura de la pulsión. ya que deciden acerca de su conducta. que es menester tener en consideración. por ejemplo). sino también aquello que lo convierte en un sujeto con un deseo  propio. La imposibilidad de llevar a cabo algunas de estas operaciones (inferir los estados mentales ajenos. el otro  es  considerado  “otro  sujeto”.  al menos  en  lo  que  hace  a  su  mundo  pulsional.  cabe  agregar  que  la conceptualización  de  Green  del  otro  como  sujeto  no  va  mucho  más  allá  de  señalar  su condición de sujeto de pulsiones. Lo  que  se  vuelve  importante  del  objeto  en  este  punto  no  es  solamente  aquello  que  lo  hace atractivo como objeto de la pulsión.  puede deberse tanto a perturbaciones en el mentalizar. Sin esta mediación mentalizadora.aperturas.  para  que  la  misma  encuentre  una respuesta que permita alcanzar la satisfacción pulsional.  es  necesario  ponerse  intuitivamente  en  el  punto  de vista del otro. http://www.  a  su  vez. se encuentra en la base de la decisión de si dar cauce. Para  lograr  este  rendimiento  tienen  que  tener  lugar  una  serie  de  complejos  procesos mentales. con una serie de estados mentales que es necesario tener en cuenta.  etc. Y es sólo en la medida en que son tenidos en cuenta que el  empuje  pulsional  puede  ser  satisfecho  de  un  modo  interpersonalmente  satisfactorio.. En  el  enfoque  de  Fonagy. esto es. regular la conducta) da pie para toda clase de conflictos interpersonales. desarrollos de afectos displacenteros y frustraciones en el intento de canalizar la pulsión. Podemos decir.  representaciones. En suma. diferencias y complementariedades El  “principio  de  realidad”  no  tendrá  entonces  relación  solamente  con  los  eventuales  peligros del  mundo  exterior  (como  en  Freud). tendremos una idea ­muy esquemática. anticipar las consecuencias de la propia acción. desde el punto de vista del otro y no como mera proyección de nuestras características o ilusiones.  será  posible  prever  cómo  será  vivida  por  el  otro  una  solicitación  pulsional determinada (una propuesta amorosa o erótica.org/articulos. Sin ello.  con  modos  de  sentir.  a  la  moción  pulsional  de  que  se  trate. pura exterioridad sobre el que se descargaría la pulsión. . Fonagy. London: Karnac Books Bion.  P  (1964)  Perspectivepsychosomatique  sur  la  fonction  des  fantasmes.  A. 28: 609­622. (2013) Unrepresented States and the construction of meaning.  27:  241­ 343.  sous  la  direction  de  André  Green.R. & David. Concordancias.  Dejamos  abierta  la  pregunta acerca  de  en  cuántos  de  los  ítems  desplegados  más  arriba  es  posible  lograr  también  algún tipo  de  complementación  entre  ambos  modelos. (Eds.  C.  Paris: PressesUniversitaires de France. Fonagy.. (1992) Cogitaciones. P.  (2006)  Mentalization­Based  Treatment  for  Borderline  Personality  Disorder.  que  dé  cuenta  de  la  utilidad  de  tener  en cuenta ambas formas de entender la mentalización. diferencias y complementariedades De  este  modo. (comps) (2012).  (1998)  Standing  in  theSpaces.  P.) (2006) Handbook of Mentalization­Based Treatment.  Aulagnier.  (2013)  Psychic  figurability  and  unrepresented  states. G. Valencia: Editorial Promolibro.  Arlington:  American  Psychiatric Publishing. Paris: L’esprit du temps. (2011) La función traumatolítica del sueño. Bibliografía Allen. (1995) Mindblindness. Fonagy..  Revue  Francaise  de Psychoanlyse.  Reed.  vemos  cómo  en  este  punto  (la  satisfacción  pulsional  en  el  mundo  real)  es posible  lograr  una  fructífera  articulación  entre  los  dos  modelos. Bromberg. Botella. Bateman.  New  York: PsychologyPress. Nro. S.. Inc. London: The MIT Press. W. An essay on autism and theory of mind.org/articulos. Fain. Duparc. (2001) De la recherche en psychanalyse. C.  Buenos  Aires:  Amorrortu editores. Ltd. F. 3. London: John Wiley & Sons. S. J.aperturas. RevueFrancaise de Psychoanlyse. A.  Bateman. (1998) L’elaboration en Psychanalyse. P. R. Mentalizing in Mental Health Practice. M.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 18/21 .  S. Bion.  A.  H.    Numéro HorsSérie. Fain. P (2000) Dreams of borderline patients. en Perelberg. Baron­Cohen. Inc. Octubre 2014. Oxford: Oxford University Press.  A  Practical Guide. Bateman.M. RevueFrancaise de Psychanalyse. D. C. London: Karnac Books.. 2003. 1997. & Botella.  Courants  de  la  PsychanalyseContemporaine. W.. RJ (ed) Dreaming and Thinking.G. (1962) Learning from experience. en Allen.  M  &Marty.  P. 1996.B. Scarfone.  Fonagy.  (1975)  La  violencia  de  la  interpretación. Arlington: American Psychiatric Publishing.    2001. (1963) Aspectsfonctionnels de la vie onirique. 1977. P. http://www.  en  Levine. Mentalización.  &  Botella. Revista de Psicoanálisis y Psicoterapia. Karnack Books. (2006) The Mentalization­Focused Approach to Social Development.  Essays  on  Clinical  Process  Trauma  &  Dissociation. Año II.  P.  Del  pictograma  al  enunciado. Botella. M.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización.  J.  (2008)  Mentalizing  in  Clinical  Practice.  P. Cabré. Fonagy.  G.S.  Fonagy..   (1923  [1922])  Dos  artículos  de  enciclopedia:  “Psicoanálisis”  y  “Teoría  de  la  libido”  Buenos  Aires: Amorrortu editores. 1979 Freud.. Steele. (1905) Tres ensayos de teoría sexual. T XI Freud.. 1979. Freud. S. Buenos Aires: Amorrortu editores. 1978 Freud. S (1915b) Lo inconciente. Gergely. (1940 [1938]) La escisión del yo en el proceso defensivo. T XVIII. (2002) Affect Regulation. Buenos Aires: Amorrortu editores. 1979 Freud. M (1996) Adult Attachment Interview. 1979. S. (1918 [1914]) De la historia de una neurosis infantil. Buenos Aires: Amorrortu editores. S (1919) Pegan a un niño. Buenos Aires: Amorrortu editores. (1921) Psicología de las masas y análisis del yo. S (1908) Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad. (1916­17) Conferencias de introducción al psicoanálisis (parte III) Buenos Aires: Amorrortu editores. G. T XVII. T V. S. T IX Freud.. Buenos Aires: Amorrortu editores. London: University College London. Universidad de Berkeley.  Buenos  Aires:  Amorrortu editores. Buenos Aires: Amorrortu editores. T XIV Freud. T VII. Kaplan. C. Freud. S. T XII Freud. Carta 52.0 for Application to Adult Attachment Interviews. Freud. S. Buenos Aires: Amorrortu editores. S. T XII Freud.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 19/21 . 3ra ed. (1912) Sobre la dinámica de la transferencia. T I. S. T XXIII.274­280. (1998) Reflective­Functioning Manual. S (1896). T XIV Freud. diferencias y complementariedades Fonagy. T XVI. pp. (1914) Introducción del narcisismo. and the Development of the Self  New York: Other Press. Buenos Aires: Amorrortu editores. H. (1900) La interpretación de los sueños.. Buenos Aires: Amorrortu editores. Freud. M. S. Freud. Buenos Aires: Amorrortu editores. 1978. Manuscrito http://www. N. Version 5. (1920) Más allá del principio de placer..  S. Freud. P. (1923) El Yo y el Ello. T XIV. Mentalization. 1979. Steele.org/articulos.  Buenos  Aires:  Amorrortu editores. 1979 Freud. Freud.  S  (1911)  Formulaciones  sobre  los  dos  principios  del  funcionamiento  mental. P. Concordancias. T XVIII. George.  (1917  [1915])  Complemento  metapsicológico  a  la  doctrina  de  los  sueños. Buenos Aires: Amorrortu editores.  Buenos Aires: Amorrortu editores. Target. M.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización.  S.. (1915a) Pulsiones y destinos de pulsión. Buenos Aires: Amorrortu editores. Aportación al conocimiento de la génesis de las perversiones.aperturas. S. Buenos Aires: Amorrortu editores. S. Jurist. E. (1910) Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre. M.  Fonagy. S. T XIV. 1979 Freud. Freud. S. T XIX. Main. Target. T XVIII. org/articulos. London: Karnac. http://www.  International  Journal  of Psychoanalysis; 88: 895­915.  A.  Realidad. Desconocimiento y reconocimiento del inconsciente. Green.. Green. 1969. (2003) Ideas directrices para un psicoanálisis contemporáneo. 2005 James. Lecours.psicoterapiarelacional.                Clínica  e  Investigación  Relacional. New York: Henry Holt. (2012) Los sueños y la teoría de la mentalización. Buenos Aires: Amorrortu editores.  (2013)  Mentalización  reflexiva  y  mentalización  transformacional:  una  propuesta            complementaria  al  enfoque  de  Peter  Fonagy. Kernberg.  Pulsión. (1968) Vocabulaire de la Psychanalyse.  Reed.). 1990. M. J. en Green. pp. Paris: Presses Universitaires de France. origen de la fantasía. En (1986) De locuras privadas.  D.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. Lecours. Levine. (1964) Fantasía originaria. Green.  A.  Representación.  G.B.. Algunas reflexiones acerca de la obra de Peter Fonagy.  Scarfone. Concordancias. J. Green. J.  (1988)  Object  relations  theory  in  clinical  practice.  (2000)  What  kind  of  research  for  Psychoanalysis?  enClinical  and  Observational    Psychoanalytical Research.  G  (2003)..  (1987)  La  representación  de  cosa  entre  pulsión  y  lenguaje. Pontalis... A.  (eds.. 113­131. André Green & Daniel Stern. A. B..S. diferencias y complementariedades no publicado. Revista Internacional de Psicoanálisis. Volume 67. 1967.  A..  O. New Haven.  en  (1995)  La  metapsicología  revisitada.  &  Schaeffer. 78. (1974) El analista.  Objeto. 1996 Green.  Yo. Lanza Castelli. Laplanche. A. Pontalis. http://www.  The  development  of  teleological  versus  mentalizing  observational  learning  strategies  in infancy. Rapaport. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.)  (2013)  Unrepresented  States  and  the  Construction  of  Meaning. Nro 42.  J. Nro 3.  S. 87­102 Kristeva. International Journal of Psychoanalysis. Pontalis. 2000.B.  en  Agression  in  Personality  Disorders  and Perversions. 855­875.  A.. Aperturas Psicoanalíticas.  (1995)  La  metapsicología  revisitada. la simbolización y la ausencia en el encuadre psicoanalítico. Gergely. (Edited by Sandler. Roots of acontroversy. Davies.  H.  S  &  Bouchard. 1996. J. D.. Paris: du Seuil. J.  Buenos  Aires: Amorrortu editores. http://www. Gill.org/   Lanza  Castelli. El inconsciente freudiano y el psicoanálisis francés contemporáneo.  en  Fine. J.  (1998)  Interrogaciones  psicosomáticas.  MA  (1997). (1959) Aportes a la teoría y técnica psicoanalítica Distrito Federal: Editorial Pax. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. CT: Yale University Press. (1890) Principles of Psychology. Sandler. Laplanche. Green.  (2007)  Supportive  interventions  and  nonsymbolic  mental  functioning.M. La Révolution du langage poétique. A.  vol  7  Nro  1.  (1994)  Teoría.  Dimensions  of  Mentalization:  Outlining  Levels  of  Psychic  Transformation.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 20/21 . M.es/   Laplanche. J  (1974). fantasía de los orígentes. J.B. pp. W.aperturas.  Buenos  Aires: Editorial Eudeba.  G. Buenos Aires: Amorrortu editores.aperturas. G.  febrero  de 2013.  A. Leclaire. S. Menninger.   variaciones  sobre  un  tema  de  Bion. Marty. P. (2007) La  dimensión  estética  de  la  mente.B. en Levine. diferencias y complementariedades Clinical and Theoretical Contributions.6/7/2016 Dos modelos de la mentalización. Un enfoque actual.  Paris:  Presses  Universitaires de France.332. Mancia  M. Cupa.  F.  (2005)  The  dream  between  neuroscience  and  psychoanalysis.  Collection Les Empêcheurs de Penser en Rond.  Buenos Aires: Nueva Visión.  M. P. H. P. Research Findings and Clinical Implications. Barcelona: Editorial Luis Miracle. New York: The Analytic Press. Steele.S.  (2008)  On  the  Origins  of  Reflective  Functioning. Marty.722 visitas http://www..)  (2013)  Unrepresented  States  and  the  Construction  of  Meaning..  Clinical  and  Theoretical  Contributions. (2012) André Green.. G. London: Karnac Books. L.  en  Busch. London: Karnac Books.  transformaciones  y  estilo. Pirlot. (2001) La teoría del apego. M. De M’Uzan. Marrone. Scarfone.  &  Steele.php?id=869&a=Dos­modelos­de­la­mentalizacion­Concordancias­diferencias­y­complementariedades 21/21 .  Clinical  Explorations  in  Primitive  States  of  Being.org/articulos. (2011) Primitive Agony and Symbolisation. Paris: Les Laboratoires Delagrande.  (ed)  Mentalization. 1967.  London: Karnack Books. Les  grands  conceptos  psychanalytiques. Buenos Aires: Ediciones del Signo. D. Theoretical Considerations. Madrid: Editorial Psimática. (eds. Pistiner de Cortiñas.  (1996)  A  framework  for  the  imaginary.  H. Roussillon. R. Concordancias.  J.     6.  Sistemas  y  matrices.aperturas. D    (1977). M.. (1991) Mentalisation et Psychosomatique. D. 1992.N. London: Karnac Books. (1990) La psicosomática del adulto. Teoría  de  las  representaciones. Mitrani.. 2008. G. Ch (1963) La psicosomática del adulto.  Schweiz  Arch  Neurol  Psychiatr; 156:471–9. Reed. Scarfone. Maldavsky. D. Buenos Aires: Amorrortu editores. David. Marty. (2013) From traces to signs: presenting and representing.


Comments

Copyright © 2024 UPDOCS Inc.