Crisis-Del-Estado-Bienestar-Claus-Offe.pdf

June 12, 2018 | Author: Lisandromez | Category: Opec, Capitalism, State (Polity), Capital (Economics), Politics
Report this link


Description

J osé Luis BonifacioAna Elena García El trabajo ha sido elaborado para alumnos de Sociología General de la Carrera de Contador Público Nacional , de la Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del Comahue. Abril 1999. CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR EN LA TEORÍA DE CLAUS OFFE 1 CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR EN LA TEORÍA DE CLAUS OFFE Características del Estado de Bienestar El concepto de Estado de Bienestar en la teoría de Claus Offe hace referencia al conjunto de instituciones y actuaciones estatales que se desarrollaron en el capitalismo occidental desde la segunda guerra mundial (1939-1945). Esta forma institucional que adoptó el Estado fue asumida en casi todos los países occidentales independientemente del partido en el gobierno. Según Offe, el Estado de Bienestar ha servido como fórmula pacificadora de las democracias capitalistas avanzadas para el período subsiguiente a la segunda guerra mundial. Esta fórmula de paz se apoyó en dos puntos básicos: 1- La obligación explícita que asume el aparato estatal de suministrar asistencia y apoyo (en dinero o en especie) a los ciudadanos que sufren necesidades y riesgos específicos de la sociedad mercantil. 2- El reconocimiento del papel formal de los sindicatos tanto en la negociación colectiva como en la formación de planes públicos. Ambos componentes estructurales limitaron y mitigaron el conflicto de clases, equilibrando la asimétrica relación de poder entre trabajo y capital y de ese modo contribuyeron a superar la situación de lucha y contradicción que constituían el rasgo más característico del capitalismo liberal previo al Estado de Bienestar. En este sentido, este tipo de Estado ha sido considerado a lo largo del período de la posguerra como la solución política a las contradicciones sociales generadas por el capitalismo. Esto fue así hasta mediados de la década del 70, en que se cierra una fase de acumulación de capital que - en comparación histórica - no tiene semejanzas. En el transcurso de estos treinta años se fueron generando cambios estructurales en el capitalismo que configuraron una situación crítica para la estabilidad del mismo. Estos cambios se pueden sintetizar de la siguiente manera: 1- Multinacionalización del capital: permite combinar salarios más bajos de determinados países con eficiencia tecnológica en la esfera de la producción. 2- Saturación en la producción de bienes de consumo doméstico y carencia de bienes de sustitución que funcionen como soporte de una nueva onda larga en el proceso de acumulación. 3- La empresa capitalista a través de innovaciones tecnológicas, desplaza fuerza de trabajo generando desempleo y políticas de segregación. Estos cambios estructurales y la política de precios de la OPEP 1 van a configurar los elementos de la “crisis del Estado de Bienestar” que tendrá como consecuencia la llegada al gobierno en la década del 80 de gobiernos neoliberales en los países centrales. Los ejemplos paradigmáticos son: Margaret Thatcher en Inglaterra (1979) y Ronald Reagan en EEUU (1980). 1 - Organización de Países Exportadores de Petróleo. Entidad creada en 1960 en Irak por ese país, Arabia Saudita, Irán, Kuwait y Venezuela con el objetivo de establecer una política común en relación a petróleo. Integrándose posteriormente a esa organización Argelia, Ecuador, Gabón, Indonesia, Libia, Nigeria, Qatar, y los Emiratos Arabes. Al inicio de la década del 80 los países de la OPEP producían el 60% de toda la producción mundial de petróleo y el 90% de las exportaciones. A fines de 1973 los miembros de la OPEP deciden unilateralmente, en el marco de la guerra Arabe – Israelí, aumentar le precio del petróleo 400%, siendo que de aproximadamente 3 dólares el barril pasó a valer 16 dólares. 2 La mayor parte de los observadores están de acuerdo que el efecto del Estado de Bienestar ha sido: a) Una prosperidad económica sin precedentes que favoreció a todas las economías capitalistas avanzadas. b) La transformación de los conflictos de clase que se alejaron del radicalismo político transformándose en conflictos más economicistas, centrados en la distribución. Con el cierre de la fase de acumulación de capital de mediados de la década del 70 el Estado de Bienestar fue objeto de incesantes críticas tanto de los partidos políticos de derecha como de izquierda. Elementos analíticos para el análisis de la crisis en el capitalismo La sociedad capitalista se caracteriza por el hecho de que en ella el principio organizador de intercambio es universal. Este principio de intercambio, que incluye la fuerza de trabajo (el capitalismo transforma la fuerza de trabajo en una mercancía que se compra y vende en el mercado de trabajo) se hace dominante porque queda librado de restricciones normativas y de coerción política. El desarrollo inicial del capitalismo se caracterizó por la creación de condiciones para que el principio de intercambio se desarrolle de manera adecuada.  Se liberó la mano de obra de sus vínculos agrarios precapitalistas, movilizándola y tornándola disponible para la industria capitalista.  La red de transporte y comunicaciones se racionalizó por la evolución de Estados nacionales y territorios y fue adaptada para que sirviese a las exigencias de la producción capitalista.  El sistema legal y fiscal, las relaciones aduaneras y económicas internacionales, la ciencia y la tecnología, la familia y el desarrollo urbano se adaptaron a las exigencias de la socialización capitalista. Pero la sociedad capitalista no puede únicamente organizarse por medio de relaciones de intercambio reguladas por el mercado, exige subsistemas donde los individuos sean socializados y que las normas que regulen las relaciones sociales sean sancionadas por el poder político. Una sociedad basada en relaciones de intercambio en el mercado no puede funcionar sin un sistema familiar y un sistema legal. Offe para el estudio de las dificultades del Estado de Bienestar analiza las sociedades capitalistas tardías como sistemas estructurados por tres subsistemas, interdependientes pero organizados de modo distinto. - Subsistema económico: comprende la producción de bienes y servicios y las relaciones de intercambio. - Subsistema normativo o sociocultural: comprende los procesos de socialización guiados por reglas normativas. - Subsistema político-administrativo: comprende los mecanismos de poder y coacción político administrativa. Según el autor hay dos formas de en que se relacionan los subsistemas: 1. Subordinación Positiva: los subsistemas normativo y político-administrativo se estructuran para contribuir positivamente al principio organizativo dominante y a la esfera de la economía determinada por él. Estos subsistemas ajustan sus contenidos para adaptarse a los procesos económicos. Las normas armonizan a los individuos con las funciones dispuestas dentro del sistema económico y el sistema político administrativo coordina políticas estatales con las exigencias del sistema económico. 3 2. Subordinación Negativa: aquí no interesa la producción de funciones complementarias por parte del subsistema socio cultural y del subsistema político administrativo en relación al subsistema económico. Lo necesario es que puedan establecerse claramente las fronteras entre los subsistemas, de manera que el sistema económico puede evitar interferencias de los otros sistemas en el dominio de la producción y distribución de bienes. Crecimiento de organizaciones extra - mercantiles En la investigación sobre el Estado de Bienestar a Offe le preocupa la incapacidad del Estado para provocar cambios sociales de manera planificada. Su contribución no examina las estrategias regulatorias e intervencionista del Estado de Bienestar desde la perspectiva de cómo podría aumentar su efectividad, sino que busca explicar por qué su eficacia para generar políticas es tan limitada a pesar de todos los intentos por mejorarla. Si el Estado de Bienestar puede definirse en términos amplios por la meta del “manejo de la crisis”, generada por el capitalismo liberal, un modo práctico de entender lo que ocurre será considerar que lo que está en crisis es el manejo de la crisis. Esto significa que el Estado de Bienestar en su intento de garantizar el desarrollo saludable de los procesos de intercambio genera otros problemas estructurales que perjudican el desarrollo de la expansión del capital. Las crisis son procesos donde se pone en cuestión la estructura o identidad de un sistema social. Entendiendo por identidad el margen total de acontecimientos posibles dentro de un sistema social dado. Hay dos formas de entender la crisis: 1) considerar a la crisis como causa de elementos externos a la frontera del sistema, 2) considerar a la crisis como tendencia interna del desarrollo de un sistema. Si aceptamos la primera respuesta, la crisis es entendida como un acontecimiento extraño, agudo, sorprendente, catastrófico, imprevisible y esporádico y la respuesta requiere un proceso de decisiones sujetas a la presión del tiempo y dificulta describir las tendencias a la crisis. Este tipo de concepto no logra vincular sistemáticamente acontecimientos que se producen en el interior del sistema social, ya que la crisis no se entiende como una cualidad característica del sistema. Este concepto sirve como mucho para el análisis de sistemas bien demarcados. Por el contrario si aceptamos la segunda respuesta y entendemos que la crisis es una tendencia interna del sistema, el propio funcionamiento del principio de intercambio es quien provoca al interior de la sociedad, cambios estructurales en la economía que son irrelevantes para el desarrollo del capitalismo. La tesis de Offe es que el movimiento del capital genera sistemática, acumulativa e irreversiblemente fenómenos que son funcionalmente irrelevantes para la continuación del sistema capitalista y que actúan como impedimentos o amenazas sin contribuir a crear plusvalía. Offe considera que las transformaciones estructurales del sistema capitalista han generado fenómenos y estructuras que contienen la semilla de formas organizativas no capitalistas. En el capitalismo conviven una creciente división y diferenciación del trabajo y una creciente interdependencia entre los elementos del sistema social. Esta “socialización” del sistema económico es caracterizada por el materialismo histórico como contradicción entre la apropiación privada y la producción socializada. El sistema socio cultural y el poder estatal cobran una importancia cada vez mayor como medio que manejan los problemas generados por los procesos capitalistas de intercambio, emancipándose de lo que se había denominado subordinación positiva. 4 Cuanto mayores sean los problemas generados por el mecanismo de intercambio, mayor será el grado de independencia o autonomía relativa exigido por el subsistema político administrativo para solucionar estos problemas. Según Offe este proceso puede analizarse en forma precisa analizando la organización de la fuerza de trabajo. En las fases iniciales del desarrollo capitalista partes cada vez mayores del trabajo social se convierten en mano de obra asalariada. Sin embargo durante el Estado de Bienestar se produjo un desarrollo diferente, partes cada vez menores de trabajo y tiempo vital se subsumen en relaciones capitalistas. A fin de ilustrar esta tendencia, Offe desarrolla un modelo sectorial que representa la absorción relativa del total disponible de tiempo laboral y tiempo vital en los diversos sectores del sistema capitalista y en el cual se observa los grados de mercantilización de la fuerza laboral. El modelo comprende: El sector de monopolio: que se caracteriza por: a) Altos grados de organización en los mercados minoristas y de capital. b) La competencia de precios – al menos en los mercados nacionales - juega un papel subordinado. c) La composición orgánica del capital es alta, lo que quiere decir que los costos laborales representan una parte pequeña de los costos totales. d) La fuerza de trabajo esta representada por sindicatos fuertes con alto grado de organización. e) Los niveles salariales son altos como resultado combinado de la capacidad estructural de este sector para pasar los costos laborales más altos a los precios, el grado de organización sindical y la relativa poco importancia en el costo total de los costos laborales. El sector competitivo: que se caracteriza por: a) La competencia de los precios juega un papel significativamente mayor. b) El trabajo no esta tan organizado sindicalmente, y es por esto menor la posibilidad que las empresas cedan ante las demandas salariales. c) El sector competitivo depende del sector monopolista, esta relación no es de competencia sino más bien por relaciones de poder administrativo. El margen de maniobra de las empresas pequeñas y medianas esta determinado por el grado en que puedan funcionar como proveedoras y distribuidoras de las grandes empresas, por cuyos contratos han de competir. d) La variable estratégica de la que depende la supervivencia económica de las Pymes (incluyendo la agricultura) no es la conducta “innovadora de la empresa comercial creativa”, sino la movilización de una protección político administrativa que crea condiciones que le permiten su existencia en el mercado por medios extraños al mercado como subsidios, tarifas preferenciales y medidas fiscales. Esto significa para los comerciantes autoempleados, los empresarios de clase media independiente, y los asalariados que trabajan para ellos, que no todas sus condiciones materiales de existencia se hallan determinadas por relaciones de intercambio. En este sector las condiciones de producción y de intercambio de la fuerza de trabajo se encuentran determinadas – cada vez en mayor medida – por relaciones directas de poder económico y político (esto es relaciones que ya no son de intercambio). El sector estatal: que se caracteriza por: a) En la fuerza de trabajo organizada en las instituciones estatales, el principio de organización no es el intercambio, sino el principio de soberanía política. Si bien los trabajadores del Estado reciben un salario por su trabajo, el pago del mismo se distingue cualitativamente del pago que reciben los trabajadores del sector privado ya que en el primero no se alcanza un precio de equilibrio en una transacción de intercambio. La masa de fondos de la cual se extraen los salarios para los estatales proviene de la capacidad de recaudación de fondos del Estado, no provienen directamente de las relaciones de intercambio. Sólo porque el Estado compite con la economía privada para obtener fuerza laboral se produce una tendencia a la igualación de los salarios entre ambos sectores. b) El pago del sector estatal con fondos públicos lo decide quienes administran el Estado. c) Estas consideraciones muestran que en el sector estatal las relaciones de trabajo se encuentran indirectamente determinadas por relaciones de intercambio. El sector residual: que se caracteriza por: a) La fuerza de trabajo no recibe su base material de existencia como compensación por algún tipo de trabajo realizado; se mantiene mediante asignaciones oficiales de recursos financieros y materiales. b) En el sector de monopolio la fuerza de trabajo se vende en un sentido riguroso, en el sector competitivo se 5 vende de hecho (los precios se determinan por relaciones de poder y medidas político administrativas), en el sector estatal se remunera de acuerdo a condiciones que sólo dependen indirectamente del mercado; en el sector residual la vida resulta prácticamente desmercantilizada. Prestaciones a desocupados, inválidos, ancianos, las condiciones de vida para estudiantes, reclutas, amas de casa con ocupación plena y ocupantes de prisiones, hospitales y otras instituciones totales, son determinadas directamente por medios políticos o institucionales. c) La relación de correspondencia entre trabajo y remuneración, mediada por el mercado, no juega aquí un papel como criterio de equivalencia y equidad. Se puede concluir que desde el sector monopólico, pasando por el sector competitivo y estatal hasta el sector residual, la fuerza de trabajo se va paulatinamente desmercantilizando, es decir depende, cada vez menos, del principio organizador del intercambio para reproducir sus condiciones materiales de vida. Contradicciones del Estado de Bienestar Según la caracterización del autor, el Estado de Bienestar es contradictorio en tanto, si interviene en la economía genera crisis y si se abstiene a hacerlo también las produce. En consecuencia, el Estado se encuentra en el centro de la contradicción intervención – abstención. Debe intervenir para regular los efectos negativos del mecanismo de intercambio, pero en tanto Estado capitalista, debe proteger la relación social capitalista como relación dominante. El Estado de Bienestar debe realizar dos funciones incompatibles con respecto al subsistema económico: mercantilizar y desmercantilizar. En otras palabras, debe incentivar al principio del intercambio para que regule libremente las relaciones en el mercado y al mismo tiempo intervenir para evitar los efectos perturbadores. Por un lado, las políticas del Estado de Bienestar se encuentran en una “subordinación positiva” respecto al proceso de acumulación capitalista. Al ser la propiedad de carácter privado, las instituciones del Estado son incapaces de organizar directamente el proceso de producción. La excesiva intervención del Estado en la economía se ve amenazada constantemente por capital privado en el sentido de no invertir, que si se lleva a la práctica implica crisis económica. Por lo tanto, los administradores del Estado de Bienestar tienen interés en otorgar un trato preferente a la economía capitalista ya que el funcionamiento saludable del sistema económico (inversión capitalista) es una condición crucial para alcanzar a través de medios fiscales los fines políticos y lograr de esta manera alcanzar una relativa legitimidad. Quienes detentan el poder político y administran el Estado de Bienestar, como dependen de los procesos de producción e intercambio de bienes, deben preservar el poder y la perspectiva de los que invierten privadamente, deben incentivar la mercantilización y autolimitarse en sus intervenciones en la regulación de la economía. Por otro lado, el Estado de Bienestar debe “subordinarse negativamente” a la economía capitalista. Es necesario que intervenga en ese subsistema y cree, por medios ajenos al mercado o desmercantilizados, las precondiciones para que tenga éxito en su funcionamiento. Además del proceso de desmercantilización de la fuerza de trabajo ya analizado más arriba; el “movimiento de capital privado” produce de modo sistemático resultados desfavorables experimentados colectivamente que imponen la intervención del Estado. Ejemplo de ello son la ruina de cascos urbanos producida por la desinversión capitalista, la contaminación ambiental, el incremento en los niveles de desempleo por la “ modernización” capitalista de la industria. Aunque estos resultados pueden obstruir los procesos de intercambio controlados privadamente, no pueden ser remediados o neutralizados por los actos de unidades capitalistas individuales. Implícitamente se supone que la supervivencia del conjunto de la esfera “no regulada” por el subsistema económico de intercambio capitalista depende de la aplicación continua de formas de “regulación colectiva” aplicadas por el Estado. 6 El Estado de Bienestar debe esforzarse por universalizar las oportunidades para el intercambio “libre” o no regulado de trabajo y capital, interviniendo en ese proceso de intercambio. El mantenimiento y la generalización de las relaciones “privadas” de intercambio dependen de políticas ajenas al mercado, estatales (desmercantilizadas) que promueven de modo eficaz y efectivo la inversión de capital, las posibilidades de ocupación de la fuerza de trabajo mediante la inversión en infraestructura pública, política social y aplicación de regulaciones administrativas e incentivos. El Estado de Bienestar tiene que hacer lo imposible: mantener el dominio económico del capital, desafiar y erosionar su poder, y compensar las consecuencias desorganizadoras generadas por él. Por ejemplo, mediante políticas de vivienda, salud, protección del medio ambiente, seguros de desempleo y seguridad social. Offe sostiene que las políticas de intervención estatal, cuyas metas son asegurar y potenciar procesos de mercantilización orientados capitalistamente, de hecho amenazan directa o indirectamente el poder colectivo del capital. Las políticas estatales desmercantilizan considerablemente la vida cotidiana al sustituir el “contrato” por el status político y los “derechos de propiedad” por los derechos de ciudadanía. El Estado de Bienestar al tener que practicar funciones incompatibles hace que los subsistemas (político, económico y normativo), adquieran autonomía relativa. Esta autonomía relativa de los subsistemas crea problemas de demarcación. El mantenimiento de las reglas que gobiernan la creación de plusvalía y el hecho de mantenerse el principio de intercambio como principio organizativo dominante de la sociedad exige el establecimiento de principios organizativos subsidiarios. El subsistema político administrativo esta gobernado por el principio organizador del poder y el subsistema sociocultural por las necesidades del mundo de la vida. Pero, se debe impedir, que estos principios se inmiscuyan en el dominio de la producción privada. Este problema de demarcación está determinado por la naturaleza contradictoria de la “socialización capitalista”. Para poder mantener su posición dominante, la esfera del intercambio necesita ser salvaguardada mediante principios reguladores externos cuya expansión (especialmente en casos de “sobrerregulación” o “sobredosis de terapia”) amenazan la supervivencia de tal esfera. Por lo tanto las tendencias corporativistas orientadas a la reprivatización tropiezan continuamente con las tendencias estatal-capitalistas orientadas a la “regulación global”. Este problema de demarcación tiene como consecuencia la crisis al cuestionar e impedir mecanismos de subordinación positiva (contribuciones positivas provenientes del subsistema socio cultural y del subsistema político administrativo al mercado) y subordinación negativa (impedimento de intervención en el principio dominante de intercambio y creación de plusvalía). Las teorías económicas de la crisis son inadecuadas para analizar estos procesos de proclividad a la crisis porque sólo examinan las “crisis de primer orden” ( crisis económicas), es decir, aquellas que analizan los procesos de auto-obstrucción acumulativa en el proceso de creación de plusvalía debido a los efectos disparados por ese proceso. Las crisis relacionadas con el problema de la demarcación adoptan la forma de “crisis de segundo orden” (crisis política) que se conectan con la utilización de principios reguladores externos tanto al capital como al mercado. En la fase actual de desarrollo capitalista las crisis de segundo orden son más relevantes que las crisis de primer orden, aunque sean producidas por estas últimas. 7 Cuanto más se vea forzada la economía capitalista a utilizar “mecanismos reguladores externos”, más enfrentada se verá con el difícil problema de sobrevivir ante la dinámica interna de esos mecanismos invasores. El éxito o fracaso en el intento de equilibrar imperativos contradictorios depende de la vinculación organizativa o de la mutua exclusión de los tres subsistemas. En el Estado de Bienestar las relaciones entre los subsistemas pueden graficarse de la siguiente manera. Figura 1: Tres Subsistemas y su interrelación Desde esta perspectiva, el Estado de Bienestar se interpreta como un grupo multifuncional y heterogéneo de instituciones políticas y administrativas cuyo propósito es manejar las estructuras de socialización y la economía capitalista. Offe rechaza la idea del Estado de Bienestar como proveedor de servicios sociales. Considera que desde el fin de la segunda guerra mundial, el subsistema político administrativo ha realizado un papel coordinador que resulta esencial para el conjunto del sistema. El Estado de Bienestar se ha definido en términos amplios por la meta del “manejo de la crisis”, por la regulación de los procesos de socialización y acumulación de capital en el interior de sus subsistemas. Su vulnerabilidad deriva precisamente de las interferencias entre los subsistemas, de los persistentes “ conflictos fronterizos”, entre los subsistemas. Offe considera que el Estado de Bienestar está dejando de ser la solución a los sistemas socio-políticos generados por las sociedades capitalistas, porque los sistemas de vida social y económica ya no se armonizan con las exigencias del subsistema político administrativo. La intervención estatal y las regulaciones pasan a ser problemáticas. Los problemas del Estado de Bienestar Según Offe la intervención del Estado en la contradictoria dinámica del capitalismo tardío genera contradicciones subsidiarias que atentan contra la eficacia y legitimidad del Estado de Bienestar. Se mencionan aquí tres contradicciones que aclaran como se produce este proceso, estas son: problemas fiscales del Estado, fracasos en la planificación y problemas de lealtad de las masas. 1- Problemas fiscales del Estado Una fuente importante de la falta de eficacia y legitimidad del Estado de Bienestar es el problema fiscal crónico del Estado. Los gastos públicos tienden persistentemente a desbordar los ingresos públicos por el crecimiento capitalista de proyectos de inversión cada vez mayores, 8 de enormes subsidios a la investigación y el desarrollo y de un continuo encarecimiento de “gastos sociales” como salud, transporte, energía. Los déficits permanentes son difíciles de controlar y reducir. Diversos grupos de poder insertos en el subsistema económico y en el subsistema socio cultural consideran al Estado como si fuera una compañía de seguros de responsabilidad ilimitada. Se le supone capaz de asegurar contra todos los riesgos posibles, necesidades y fracasos. Reducir el volumen de endeudamiento público, aumentando los impuestos a las empresas, es peligroso por los efectos de la no-inversión de los capitalistas que constituye constante de crisis económicas. 2. Fracasos en la planificación Los fracasos en la planificación del Estado de Bienestar tienen su fuente en diversos factores, pero el más relevante es el compromiso que tiene con la economía capitalista. Hay una contradicción entre el intento de planificar racionalmente actividades y la continuidad del control privado sobre inversión de capital en la economía. En virtud de sus poderes de no-inversión, el capital puede definir y limitar las fronteras de la planificación y administración pública. El criterio que guía el control privado de la producción rentable no se somete fácilmente a controles externos y esto significa que la planificación del Estado sólo puede ser parcial e incompleta. El Estado de Bienestar debe cumplir todas las tareas que se atribuye (reconocer el poder de los sindicatos, asegurar el crecimiento económico, defensa nacional, suministro de bienes colectivos) sin inmiscuirse en el poder privado del capital porque esto violaría la lógica de la economía capitalista (sistema de mercado orientado hacia el lucro). Esta contradicción constituye un grave límite a la toma estatal de decisiones políticas. Otros factores que contribuyen al fracaso de las políticas de planificación son: - Disputas sobre el salario dentro del sector estatal. - Las luchas de los sindicatos contra las empresas capitalistas - La oposición de los movimientos sociales a las decisiones estatales - La falta de coordinación entre diversas burocracias estatales. 3. Problemas en la lealtad de las masas. Los sistemas capitalistas de bienestar sólo pueden legitimar sus relaciones de mando y obediencia en un grado muy limitado. De ahí que el Estado de Bienestar se vea atrapado en una contradicción adicional: cuanto más se centran sus planes sobre el subsistema socio cultural y el subsistema económico, más tienden a ser vistos por diversos actores situados en el interior de esas esferas como heterónomos (exteriores, sometidos a un poder extraño que les impide el libre desarrollo) e ilegítimos. El Estado de Bienestar se ve sobrecargado de exigencias que él mismo ha sancionado directamente. En comparación con el Estado capitalista liberal, cargado con menos funciones, el Estado de Bienestar ha aumentado las esperanzas en cuanto a lo que se puede conseguir, aumentado el nivel potencial y efectivo de frustraciones provocadas por fracasos en las políticas. Incapaces de ejecutar eficazmente las decisiones de las cuales se pretenden responsables, los administradores del Estado de Bienestar se convierten en víctimas de sus propias “falsas promesas”. 9 Las actividades de desmercantilización del Estado de Bienestar, debilitan gravemente el poder de convicción de normas que antes se asociaban con procesos de intercambio capitalistas. En el Capitalismo Liberal, la ideología del individualismo o “principio de éxito” legitimó la diseminación de relaciones mercantilizadas de producción e intercambio garantizadas por la ley formal y el Estado constitucional. La vida cotidiana de los individuos se veía determinada por el ethos (usos, costumbres) del éxito competitivo, la presión por mejorar el status y una ilimitada acumulación de propiedad garantizada por el Derecho. En esta sociedad, el poder, la riqueza y el status dependían del rendimiento en el interior de la esfera mercantilizada de producción e intercambio. En el Estado de Bienestar la ideología del éxito es menos convincente, esto se debe en alguna medida, a la provisión de pagos por transferencia y subsidios compensatorios (a los jóvenes, a los viejos, a los desempleados, minusválidos) que han contribuido a socavar las viejas suposiciones sobre la relación de éxito y remuneración que el “mercado” les proporciona. Trabajo y Remuneración se hallan menos estrechamente relacionados pues los individuos se hallan temporal o permanentemente desempleados. La dependencia de los individuos de las vicisitudes del mercado se ve sustituida por la dependencia del Estado de Bienestar. La lógica de los procesos de intercambio en el mercado se ve, asimismo, socavada por la intervención del Estado en el subsistema económico Dentro del Sector Estatal las condiciones de vida materiales sólo se ven indirectamente determinadas por las relaciones de intercambio que prevalecen en los sectores competitivos y oligopólicos de la economía. Si bien los trabajadores dependen de salarios, el Estado no “compra” su fuerza laboral a un precio de equilibrio ni “vende” los productos de su trabajo. El Estado de Bienestar también se convierte en posible foco de conflicto en torno a costos sociales, utilidad de la fuerza laboral estatalizada, inversión de capital, investigación científica y desarrollo en áreas como planificación militar, energía nuclear y salud. Las críticas al Estado de Bienestar El Estado de Bienestar había sido aceptado como solución política a las contradicciones sociales generadas por el mercado, por las diferentes élites políticas de la derecha y la izquierda. En sus orígenes no había constituido una carga a la economía, sino un estabilizador interno de tipo económico y político, que ayudaba a regenerar las fuerzas de crecimiento económico y evitaba que la economía cayera en crisis. Sin embargo a mediados de la década del 70, cuando se inició un proceso recesivo que se manifestó en una creciente inflación, fue cuestionado tanto por la izquierda y como por la derecha. Las críticas de la izquierda podrían sintetizarse de la siguiente manera: 1. El Estado de Bienestar es un instrumento estabilizador que impide la transformación de la sociedad capitalista. 2. El Estado de Bienestar no altera la distribución de los ingresos entre las dos clases principales que son el trabajo y el capital. 3. El Estado de Bienestar no elimina las causas de las necesidades individuales (enfermedades relacionadas con el trabajo, desorganización de las ciudades, caducidad de oficios, desempleo) sino que compensa, en parte, las consecuencias (suministrando servicios y seguros de salud, subsidios para la vivienda y el desempleo, formación y reformación profesional). Las críticas de la derecha podrían sintetizarse en las siguientes: 10 1- El Estado de Bienestar impone una carga fiscal y normativa al capital que equivale a un desincentivo para la inversión. 2- El Estado de Bienestar al garantizar las pretensiones de los trabajadores y los sindicatos produce desincentivos para el trabajo. Ambos efectos conducen a una dinámica de crecimiento declinante y crecientes expectativas, sobrecarga de la demanda económica, generando inflación y sobrecarga de la demanda política generando ingobernabilidad. Es importante señalar que sobre las críticas de la derecha, fueron desarrolladas las políticas neoliberales que fueron implementadas desde la década de los 80 y hasta la actualidad en la mayoría de los países del mundo. Conclusión Los problemas de legitimación son un rasgo endémico del Estado y las sociedades capitalistas. Offe considera que el Estado de Bienestar se ha hecho irreversible en el sentido de que realiza funciones esenciales para la economía capitalista y para la vida de muchos grupos sociales. Pero también trata de determinar sus límites, es decir, aquellas cosas que no puede lograr. Las instituciones del Estado de Bienestar son a la vez medios y resultados de luchas en torno a la distribución del poder en el interior de los dominios sociales y estatales. Bibliografía: KEANE, John (1992). “Introducción”. En “Contradicciones en el Estado de Bienestar”. Offe, Claus. Editorial Alianza. México. OFFE, Claus (1988) “Contradicciones en el Estado de Bienestar”. Editorial Alianza. México. OFFE, Claus (1988) “Partidos Políticos y Nuevos Movimientos Sociales”. Capítulo 3 Editorial Sistema. Madrid. OFFE, Claus (1992) “La sociedad del trabajo. Problemas estructurales y perspectivas de futuro”. Capítulo 3. Editorial Alianza. Madrid. RESUMEN El concepto de Estado de Bienestar en la teoría de Claus Offe hace referencia al conjunto de instituciones y actuaciones estatales que se desarrollaron en el capitalismo occidental desde la segunda guerra mundial. Esta forma institucional que adoptó el Estado fue asumida en casi todos los países occidentales independientemente del partido en el gobierno. Según Offe, el Estado de Bienestar ha servido como fórmula pacificadora de las democracias capitalistas avanzadas. Esta fórmula de paz se apoyó en dos puntos básicos: 1) La obligación explícita que asume el aparato estatal de suministrar asistencia y apoyo (en dinero o en especie) a los ciudadanos que sufren necesidades y riesgos específicos de la sociedad mercantil. 2) El reconocimiento del papel formal de los sindicatos tanto en la negociación colectiva como en la formación de planes públicos. Ambos componentes estructurales limitaron y mitigaron el conflicto de clases, equilibrando la asimétrica relación de poder entre trabajo y capital y de ese modo contribuyeron a superar la situación de lucha y contradicción que constituían el rasgo más característico del capitalismo liberal previo al Estado de Bienestar. En este sentido, este tipo de Estado ha sido considerado como la solución política a las contradicciones sociales generadas por el capitalismo. La tesis fundamental de Offe es que durante la gestión de los Estados de Bienestar el movimiento del capital produjo acumulativa e irreversiblemente fenómenos sociales y elementos estructurales funcionalmente irrelevantes y faltos de valor para el desarrollo capitalista. El trabajo explora esta tesis mostrando como al interior del sistema capitalista crecen organizaciones extra-mercantiles y las deficiencias y limitaciones del Estado de Bienestar en la administración de las crisis ocasionadas por el sistema económico.


Comments

Copyright © 2024 UPDOCS Inc.