1.- ORGANICE UN AULA ESPECIFICA PARA 5 ALUMNOS CON TRASTORNOS GRAVES EN LA COMUNICACIÓN, EXPLICITANDO OBJETIVOS, CONTENIDOS, DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES TIPO ASI COMO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN --- A continuación procedo a desarrollar la intervención establecida en el supuesto práctico. Para ello me guiaré por el siguiente esquema: 1. Diagnóstico de la situación. 2. Fundamentación del caso. 3. Planificación y desarrollo de la intervención. 4. Bibliografía. 1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN. 1.1.- Datos que aporta el enunciado y datos no aportados pero necesarios para planificar la intervención. Tal y como viene especificado en el enunciado, se nos pide organizar un aula específica para 5 alumnos con trastornos graves en la comunicación. Sin embargo, tal y como sabemos, dentro del paraguas de los trastornos graves en comunicación nos encontramos con una gran variedad de alumnos: alumnos con Parálisis Cerebral (su discapacidad motora puede dar lugar a graves problemas de la comunicación: disartrias), autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo, etc. Por tanto, y para facilitar y concretar el caso, voy a dar por supuesto que los 5 alumnos que me indica el enunciado del caso presentan las siguientes características: 2 alumno Parálisis Cerebral (en adelante PC) de tipo espástica. 2 alumnos Discapacidad Psíquica asociada a Retraso mental (media). 1 alumno con Autismo. Como se nos pide organizar un aula específica, se da por supuesto que los alumnos se encuentran escolarizados en el segundo curso de Educación Primaria, en la modalidad C (aula específica de educación especial), lo cual conlleva que los alumnos seguirán un Currículo específico en todas las materias, cuyo desarrollo se realizará en aula específica de educación especial por personal especializado, integrándose en clase ordinaria en aquellas materias donde su dinámica lo hagan factible y con el objetivo de lograr su máxima integración social. Respecto el aula específica, decir que es el espacio educativo al que acuden de forma permanente y sistemática los alumnos que no pueden seguir el currículo ordinario, y que por tanto, necesitan una Adaptación Curricular Individualizada (ACI) y significativa. Voy a suponer que ésta se encuentra en un CEIP afincado en el centro de una ciudad capital de provincia y que está dotada de el material necesario para atender a diversidad en todas sus manifestaciones posibles. Aunque el supuesto no dice nada al respecto, hemos de suponer que la intervención va a partir de la necesaria evaluación psicopedagógica que habrá realizado el EOE de la zona, la cual conllevará la elaboración de una ACI para cada uno de los alumnos. En dicha evaluación y posterior dictamen se determina que los alumnos necesitan ser dotados de las habilidades comunicativas básicas para la vida ordinaria, así como de las habilidades sociales básicas para relacionarse de manera efectiva con los demás, lo que implica que en la intervención se deberá priorizar, especialmente, los aspectos relacionados con las Competencia en comunicación lingüística y la Competencia social y ciudadana. Todo ello para llegar a dotarles el mayor grado de autonomía posible en el medio en el que se desenvuelven. 1.2.- Delimitación conceptual del caso. Debido a la variedad del alumnado de mi aula específica, creo conveniente describir, someramente, las características básicas de cada una de las limitaciones que presentan. PARÁLISIS CEREBRAL. La Parálisis Cerebral es definida como “la secuela de una afección encefálica que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente, pero no invariable, del tono, la postura y el movimiento, que aparece en al primera infancia y no sólo es directamente secundaria a esta lesión no evolutiva del encéfalo, sino que se debe también a la influencia que dicha lesión ejerce sobre la maduración neurológica”. La PC “espástica” (que es la que nos interesa en este caso) se caracteriza porque el lenguaje tiende a ser explosivo, interrumpido por largas pausas. La articulación se encuentra alterada, por lo que su lenguaje oral suele ser disártrico. Además, tienen problemas de salivación, succión y masticación. DISCAPACIDAD PSÍQUICA ASOCIADA A RETRASO MENTAL. Los niños y niñas con discapacidad psíquica asociada al retraso mental son aquellos cuya capacidad para manifestar conductas intelectuales y sociales presenta una disincronía, un retraso o dificultad, de acuerdo con su edad, para adquirir determinadas conductas básicas como son el lenguaje oral (la expresión y la comprensión verbal), el desarrollo físico y motor (la autonomía motriz), determinados comportamientos sociales (lenguaje social y los hábitos sociales) y la autonomía personal (el control de esfínteres, la alimentación, el aseo personal, el vestido, etc.). En nuestro caso hemos supuesto que el alumno presenta retraso mental medio o moderado (CI 35-49). Entre otras cosas, este tipo de alumnos se caracteriza en que suelen presentar retrasos en su desarrollo durante los años preescolares y a medida que van creciendo, las diferencias en su desarrollo intelectual, social y motor se agudizan. También se debe destacar que su adquisición del lenguaje es lenta y con limitaciones. TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: AUTISMO. Leo Kanner (1943), indicó que: “El autismo infantil se caracteriza por una gran incapacidad para comunicarse con las personas, que es evidente antes del 30 mes de vida; retraso del desarrollo mental con defectos en la percepción; varios trastornos en la forma y contenido de los procesos del pensamiento y un retraso o distorsión muy pronunciado en el desarrollo del habla”. Rutter (1984), define el autismo como un “síndrome de conducta”, y destaca tres grandes grupos de síntomas que se observan en la mayoría de los niños/as diagnosticados de autismo: o Incapacidad profunda y general para establecer relaciones sociales. o Alteraciones del lenguaje y las pautas prelingüísticas. o Fenómenos ritualistas o compulsivos, es decir, insistencia en la identidad. Además se dan movimientos repetitivos y estereotipados, poca cantidad de atención, conductas autolesivas y retraso en el control de esfínteres, aunque estos síntomas no ocurren en todos los casos. 1.3.- Toma de decisiones de cara a la planificación de la intervención. En base tanto al análisis de los datos que presenta el caso como de los datos que infiero, puedo afirmar que la finalidad de esta intervención será dotar de competencia comunicativa al alumnado objeto de intervención. Para lograr este fin, voy a priorizar aquellos contenidos que desde la especialidad pretenden contribuir a la recuperación de las dificultades Prerrequisitos del lenguaje: trabajaré aspectos como, por ejemplo, atención, control postural y tono muscular, percepción-discriminación auditiva y visual, ritmo, imitación y comunicación gestual. Aspectos anatómico-funcionales: trabajaré técnicas de relajación, respiración soplo, movilidad de los órganos fonadores. Aspectos fonético-fonológicos: registro fonológico, discriminación auditiva fonética y fonológica. Aspectos morfosintácticos: lenguaje receptivo y expresivo. Aspectos pragmáticos: uso del lenguaje para aspectos básicos de la vida cotidiana como salur/despedirse, pedir algo, solicitar atención, etc. Otros. Debido a las necesidades del alumnado, no descarto el tratamiento de programas transversales que faciliten el control de la conducta y las habilidades sociales. 2.- FUNDAMENTACIÓN. 2.1.- Normativa de referencia. La normativa y legislación vigente que fundamenta mi intervención es la que sigue: Normativa general: o Ley Orgánica de Educación 2/2006. o Ley de Educación de Andalucía 17/2007. o DECRETO 328/2010 por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. o ORDEN 20 AGOSTO DE 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. o DECRETO 230/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía. o ORDEN 10 AGOSTO DE 2007 que la desarrolla el currículum correspondiente a la educación primaria en Andalucía. o ORDEN 10 AGOSTO DE 2007 que la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la comunidad autónoma de Andalucía. Normativa específica: o ORDEN 25 JULIO DE 2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. o DECRETO 147/ 2002 por el que se establece la ordenación de la atención educativa del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a capacidades personales. o ORDEN 19 SEPTIEMBRE 2002: por la que se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización. o CIRCULAR DE 10 DE SEPTIEMBRE SOBRE CENSO DE ACNEE. 2.2.- Relación con los documentos del centro. Esta intervención no es un proyecto aislado, sino que se encuentra en consonancia con el resto de documentos del centro, a saber: PROYECTO EDUCATIVO: en él, tal como establece la normativa vigente, se deben contemplar los alumnos con NEAE escolarizados en el centro. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: en él se contemplan las líneas maestras de mi intervención y planificación como maestro especialista en Audición y Lenguaje. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS (Primaria): mi intervención está en consonancia con los objetivos y centros de interés que se trabajan en el aula ordinaria donde los alumnos asisten en determinados momentos. POAT: teniendo en cuenta que como especialista en Audición y Lenguaje encargado del aula específica seré el tutor de los alumnos, tendré que tener en cuenta los aspectos referidos a la tutoría y la orientación que aparecen en este documento. ACI: esta intervención deberá tener en cuenta los criterios de la adaptación significativa establecidos en ella. 2.3.- Fundamentación teórica. Esta intervención se encuentra bajo el paraguas de los principios establecidos en la normativa vigente. La Escuela Inclusiva está regulada por la L.O.E. (2006) y la L.E.A. (2007), y la Orden de 25 julio de 2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado en Andalucía, con el fin de ofrecer una educación de calidad para todos los alumnos basada en la equidad y la atención a la diversidad. La inclusión es un proceso, una búsqueda continua de formas de responder a la diversidad. Es un camino que recorre cada escuela de forma particular, según autores como Booth, Ainscow,Wendell, Hegarty, López Melero, Soler, El marco pedagógico viene configurado por la incorporación de las Competencias Básicas como elemento imprescindible del currículo, con especial significación de las Competencias en Comunicación Lingüística, de Autonomía e Iniciativa Personal, Social y Ciudadana, etc. En el marco de la intervención en la Comunicación y Lenguaje son fundamentales las aportaciones de autores como Peña- Casanova, J. y Perelló, G. J., Bustos, I, Rondal, J. A., Aguado, G., Basil, C. Puyuelo, M., Gallego, J., Gallardo, J., Monfort, M., Juárez, A., Gortázar, P, etc.; con nuevas perspectivas y técnicas para el tratamiento de los alumnos con trastornos del habla y/o del lenguaje, que son referentes para nuestra praxis educativa. La atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se regirá por los principios normalización, integración escolar y social, flexibilización, personalización de la enseñanza y coordinación interadministrativa, así como la sectorización de la respuesta educativa. 3.- PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN. En este apartado me centraré en el desarrollo de lo que se solicita en el caso práctico: organización del aula específica señalando objetivos, contenidos, competencias básicas, actividades tipo y procedimientos de evaluación. En esta intervención, como ya he dicho con anterioridad, nuestra finalidad es dotar a los 5 alumnos de nuestro aula específica de competencia comunicativa. Como indica la legislación vigente en materia educativa, el eje de nuestra intervención en primaria es lograr que el alumnado consiga las competencias básicas, de ahí que, como se podrá ver más adelante, mi intervención gire en torno a la consecución de dichas competencias. 3.1.- Competencias básicas. A lo largo de esta intervención se trabajarán, principalmente, las siguientes competencias básicas: 1. ompetencia en comunicación lingística. 2. Competencia social y ciudadana. 3. utonomía e iniciativa personal. ¿Y cómo voy a trabajar esas competencias? Dichas competencias se alcanzarán mediante el desarrollo de las capacidades establecidas en los objetivos que enunciaré a continuación. 3.2.- Objetivos y contenidos. En función de las características del alumnado objeto de intervención, ya hemos visto que la finalidad y prioridad de ésta es la de dotarlos de una competencia comunicativa eficaz. Aún así, también he considerado necesario, debido a las características del alumnado, trabajar también la competencia social y ciudadana y la competencia en autonomía e iniciativa personal. Para alcanzar dichas competencias, el alumnado deberá desarrollar las capacidades expresadas en los objetivos de la intervención. A su vez, dichos objetivos se lograrán mediante el trabajo determinados contenidos relacionados con cada uno de ellos. Dicho esto, los OBJETIVOS DE AULA que pretendo alcanzar son los siguientes: PRERREQUISITOS ATENCIÓN Mirar al logopeda. Extinguir conductas negativas. PERCEPCIÓN-DISCRIMINACIÓN VISUAL Seguir con los ojos un objeto que se mueve. Sonreír ante la presencia del profesor. DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Volver la cabeza y/o los ojos en dirección al sonido. RELAJACIÓN Conseguir una relajación adecuada de los músculos fonoarticulatorios. CONTROL POSTURAL/TONICIDAD MUSCULAR Conseguir una posición lo más parecida posible a la normal, con un tono muscular regularizado que favorezca la emisión de la voz y la articulación. Favorecer el tono muscular normal. Controlar de cabeza y cuello. RESPIRACIÓN Establecer un patrón correcto de respiración. Favorecer la fuerza y coordinación de los músculos implicados. Adaptar la respiración a las necesidades de la fonación. Inhibir patrones anormales de emisión, durante la fonación. Establecer una buena coordinación entre respiración y fonación. PRAXIAS Controlar la mandíbula. Controlar el babeo Mejorar la movilidad y funcionalidad de lengua, labios, mandíbula, mejillas y boca. ASPECTOS PROSÓDICOS Facilitar las variaciones de tono y las inflexiones de voz: prosodia. Conseguir un inicio vocal adecuado. DIMENSIONES FONÉTICA-FONOLOGÍA Articular correctamente los fonemas alterados y la generalización al lenguaje espontáneo. Emisión correcta en distintos contextos PRAGMÁTICA Relatar experiencias presentes y pasadas. Solicitar información. Responder preguntas. Formular preguntas. Contar una historia con imágenes delante. Contar una historia sin imagen. Responder preguntas sobre la historia COMPRENSIÓN ORAL Comprende palabras. Comprende frases. Comprende órdenes sencillas. Comprende órdenes complejas con ayuda. Asocia imagen-objeto. Asocia imagen-palabra. OTROS Crear un lenguaje interior Asesorar a las familias Uso de SAAC para aumentar la posibilidad del desarrollo del lenguaje oral Respecto a los CONTENIDOS, se usarán como base los establecidos por el Real Decreto 1513 para el “bloque de contenidos 1: Escuchar, hablar y conversar (segundo ciclo)” del área de Lengua Castellana y Literatura. Al igual que con los objetivos, están adaptados a las características de los alumnos. Son los que siguen: 1. Participación y cooperación en situaciones comunicativas habituales (informaciones, conversaciones reguladoras de la convivencia, discusiones o instrucciones) con valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de palabra, papeles diversos en el intercambio, tono de voz, posturas y gestos adecuados). 2. Comprensión y producción de tetos orales para aprender y para informarse. 3. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. 4. nters por epresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas. 5. Utilización de la lengua para tomar conciencia de las ideas y los sentimientos propios y de los demás y para regular la propia conducta, empleando un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias. 3.3.- Metodología: general y específica. A la hora de señalar los aspectos metodológicos, distinguiré entre una metodología general (la propia de la etapa educativa en la que están los alumnos) y otra específica (especialmente adecuada a la tipología de alumnos de mi aula específica. - General: o Partir del nivel de desarrollo del alumno, teniendo en cuenta sus conocimientos previos. o Aprendizajes significativos. o Adquisición de aprendizajes por sí solos. o Modificación de esquemas de conocimiento que el alumno ya posee o Interactividad: profesor-alumno y alumno-alumno. o Diferenciación de lo que es capaz de hacer y aprender solo y con ayuda. o Uso de contextos naturales y normalizados. o Multidisciplinar. o Funcional. o Integradora. o Carácter lúdico. o Diseño de actividades lo más funcionales posibles. o Partir de sus intereses para estructurar el aprendizaje. - Específica: o Anticipación de la información al alumno. o Uso de pictogramas como apoyo visual e inducción de los aprendizajes. o Creación de un ambiente seguro, organizado y estructurado. o Partir siempre de las capacidades preservadas para a partir de ellas trabajar las que se encuentran alteradas. o Responder consistentemente ante conductas comunicativas verbales o gestuales aunque no sean intencionales. o Favorecer la función comunicativa de petición o Estrategias que estimulen la creatividad e imaginación. o Estructura rígida de funcionamiento. o Técnicas de aprendizaje sin error, moldeamiento o modelado. o Enseñanza incidental. o Uso de apoyos visuales que les faciliten a anticipar, organizar y recordar la conducta de modo significativo. o Evitar imprevistos y rupturas bruscas de rutinas. Necesita previsibilidad. o Trabajo por bandejas (colores básicos) o Descomposición de actividades en pequeños pasos o Utilización de sistemas de anticipación (agendas personales) o Incorporación progresiva de la flexibilidad. o Ampliación del conjunto de intereses partiendo de los suyos propios o Emplear un lenguaje conciso, claro y literal. o Asegurarnos la atención del alumnado antes de dirigirnos a él o a ella (situándonos cara a cara, no hablar cuando el alumno esté de espaldas...). o Emplear tonos bajos: controlar el volumen de nuestro tono de voz, sin gritar, hablar de forma individual “de uno en uno”. o Asegurar la comprensión de la información verbal. o Las personas deben ser muy claras y discriminativas (distinciones marcadas entre lo que “está bien” y lo que “está mal”, normas claras que deben cumplirse siempre). o Coherencia personal e interpersonal o Reforzamiento positivo: El número de refuerzos (comentarios positivos, momentos de placer, actividad gratificante) debería ser 3 veces superior a la imposición de normas. 3.4.- Actividades. Con las siguientes actividades trabajaré los contenidos anteriormente listados, de cara a alcanzar los objetivos y, por ende, las competencias, que he propuesto. He de decir que se trata de actividades tipo y que se adaptarán a las necesidades específicas de cada uno de los alumnos: - Actividades para trabajar la atención: o Seguimiento auditivo de un cuento o narración corta. Será indispensable un buen uso del lenguaje no verbal por parte del maestro- especialista en AL. - Actividades para trabajar la percepción-discriminación visual: o Búsqueda de iguales. El nio debe encontrar todos aquellos elementos iguales a los propuestos (letras, slabas, palabras, nmeros, dibujos,...), de entre un conjunto de ellos que son perceptualmente similares y que, actuando impulsivamente, inducen al error en las tareas escolares habituales. - Actividades para trabajar la discriminación auditiva: o Fichas para encontrar y escribir el sonido silábico que comparten las dos palabras de una pareja (pala – copa). - Actividades para trabajar la relajación: o Cuello y cara: Dibujar un ocho con la cabeza. o Cuerpo: Vals de las mariposas. - Actividades para trabajar el control postural-tonicidad muscular: o El topo: andar sobre las rodillas y los antebrazos. o Las mecedoras. Tumbados en el suelo boca arriba, abrazarse las rodillas y balancearse sobre las nalgas y espalda dándose impulso. Actividades para trabajar la respiración: o Enseñarle a los niños a sonarse la nariz. o Respiración abdominal. - Actividades para trabajar los movimientos buco-articulatorios: o Sacar y meter la lengua. o Mover la lengua de izquierda a derecha. - Actividades para trabajar los aspectos prosódicos: o Aumento y disminución del tono con la emisión de diferentes vocales y sus combinaciones. o Juegos de palabras, recitado de trabalenguas y poesías. Actividades para trabajar la dimensión fonética-fonológica. o Cada niño dice su nombre, dando una palmada por cada sílaba. o Mostramos una tarjeta con una sílaba, y los niños tienen que formar una palabra que empiece por esa slaba (sol, sal, la…). Actividades para trabajar la dimensión pragmática: o Y él... ¿qué siente? Se les muestran a los alumnos distintas imágenes de personas que muestran un sentimiento y una realidad diferente. Ellos tendrán que adivinar lo que sienten, cómo son, sus gustos... Actividades para trabajar la comprensión oral: o Se les indicarán instrucciones simples (coge el lápiz, mira al profesor…) para ver si son capaces de comprender la indicación y realizarla correctamente. Actividades para trabajar otros aspectos: o Entrevista con los padres. o Lenguaje interior: ejercicios para estimular el lenguaje, tales como decir cosas que empiecen por “a”, decir nombres de frutas, animales, etc. 3.5.- Recursos: personales y materiales. - Personales: o Tutor: en este caso PT del aula específica. o Familia. o AL. o EOE. o Monitor/a -Recursos externos: asociaciones, gabinetes... - Materiales: o Ayudas técnicas y mobiliario adaptado. o Fungible: depresores, material de soplo… o Editado, como por ejemplo: “Ensame a hablar”, “Mis lecturas favoritas”. Etc. o TICs. Ordenador con: Adaptaciones de acceso: ratón de bola, teclado de una mano, pulsador de soplo… software diverso como, por ejemplo, “Teclat”, “Lectoescritura adaptada”, “Aprende a leer con Pipo”, “Clic”… o SAAC: Bliss. SPC: Arasaac. 3.6.- Evaluación: momentos/instrumentos/criterios. La evaluación deberá ser, como no puede ser de otra manera: continua y global. Se realizará durante tres momentos: - Al inicio de la intervención. - Durante el desarrollo de la intervención, para ver el progreso del alumnado. - Al final de la intervención, para comparar los resultados finales con los iniciales y valorar los aspectos adquiridos por el alumnado y la eficacia de la intervención. Instrumentos: - Registros diarios: anecdotarios, de conducta y de comunicación. - Observación. - Protocolos - Pruebas estandarizadas - Entrevistas - Sistema de economía de fichas. Para comprobar que mis alumnos han adquirido las competencias esperadas con el desarrollo de esta intervención, tendré en cuenta, entre otros, los siguientes criterios de evaluación: El alumno comprende órdenes sencillas. Asocia imagen-palabra. Emite mensajes simples de forma correcta en distintos contextos. El alumno se comporta de manera adecuada. El alumno sonríe ante la presencia del maestro. Ha mejorado la movilidad y funcionalidad de lengua, labios, mandíbula, mejillas y boca. Usa un SAAC de manera adecuada para lograr comunicarse con quienes le rodean. Etc. 4.- BIBLIOGRAFÍA. Para terminar la intervención dejo a continuación la referencia de una serie de manuales fundamentales para el trabajo de logopedia en la escuela y en los cuales me he basado para desarrollar este caso práctico: - GALLARDO, J. R. y GALLEGO, J. L. (1995): Manual de logopedia escolar. Ed. Aljibe, Málaga. - MIÑÁN, A. (coord.) (1997): Educar a las personas con Síndrome de Down. Asociación Síndrome de Down, Granada. - MOLINA, S. (1994): Dificultades motóricas. Dificultades psicopedagógicas de la Educación Especial. Marfil, Alcoy. - PEÑA CASANOVA (2005): Manual de logopedia. Masson. Barcelona. - RIVIÉRE GÓMEZ, A. (2001) Autismo: Orientaciones para la Intervención Educativa. Editorial Trotta. Madrid.